Sei sulla pagina 1di 35

CAPÍTULO IV

DESINFECCIÓN DEL AGUA


La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los
microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o
desactivación de los microorganismos supone el final de la reproducción y
crecimiento de esto microorganismos. Si estos microorganismos no son
eliminados el agua no es potable y es susceptible de causar enfermedades.

La desinfección se logra mediante desinfectantes químicos y/o físicos. Estos


agentes también extraen contaminantes orgánicos del agua, que son nutrientes o
cobijo para los microorganismos.

Los desinfectantes no solo deben matar a los microorganismos, sino que deben
además tener un efecto residual, que significa que se mantienen como agentes
activos en el agua después de la desinfección para prevenir el crecimiento de los
microorganismos en las tuberías provocando la re contaminación del agua.

La desinfección es el último proceso y uno de los más importantes en el


tratamiento del agua destinada al consumo humano. La eficiencia de este proceso
dependerá de factores que se deberán tener en cuenta, como son:

 La naturaleza y número de los organismos a ser destruidos.


 El tipo y concentración del desinfectante usado.
 La temperatura del agua a ser desinfectada. Cuanta más alta sea la
temperatura, más rápido es el proceso.
 El tiempo de contacto entre el desinfectante y el agua. Mientras
mayor sea este periodo, los resultados son mejores. La totalidad de
muertes de microorganismos es proporcional al tiempo de contacto.
 La calidad del agua a ser desinfectada. Si el agua contiene partículas,
especialmente de naturaleza coloidal y orgánica, la eficiencia de la
desinfección es menor. Es recomendable que la turbiedad del agua
sea menor a 5 UNT.
 El pH del agua.
 Las condiciones de la mezcla. Se obtiene buenos resultados cuando
la mezcla del agua y el desinfectante es homogénea.
Compuestos químicos para la desinfección del agua:

 Cloro (Cl2)
 Dióxido de Cloro (ClO2)
 Hipoclorito (OCl-)
 Ozono (O3)
 Halógenos: Bromo (Br2), Iodo (I)
 Cloruro de Bromo (BrCl)
 Metales: cobre (Cu2+), plata (Ag+)
 Permanganato potásico (KMnO4)
 Fenoles
 Alcoholes
 Jabones y detergentes
 Sales de amonio
 Peróxido de Hidrogeno
 Distintas ácidos y bases

Compuestos físicos para la desinfección del agua:

 Luz Ultravioleta (UV)
 Radiación electrónica
 Rayos Gamma
 Sonido
 Calor

Los desinfectantes y el equipo de desinfección se deben seleccionar de modo que


satisfagan en lo posible las condiciones específicas de la aplicación a que se
destinen teniendo en cuenta todos los factores que influyen en la fiabilidad,
continuidad y eficacia de la desinfección. Los principales métodos se presentan el
cuadro 1.

4.1 CLORADORES

Para la desinfección del agua utilizada para el consumo humano se utilizan


regularmente derivados del cloro y del bromo, aunque el segundo es menos
común para el agua potable, si bien se utiliza para el agua de riego y otros tipos de
suministros. Para dosificar el cloro al sistema de agua potable se utiliza
un clorador.

Los Cloradores son un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y


dependiendo la calidad del líquido hacerla potable. Estos dispositivos hacen pasar
el agua por gas de cloro para matar la mayoría de los microorganismos contenidos
en ella, por lo regular tiene un tiempo de actuación de unos 30 minutos antes de
que el agua sea potable. De igual manera, el efecto remanente del cloro continúa
eliminando los microrganismos durante horas o días, en caso de que el agua sea
almacenada.

En la actualidad el proceso de clorado del agua se utiliza a nivel industrial y


gubernamental, sobre todo en las grandes redes de distribución de agua potable,
para que tenga la calidad necesaria para consumo humano; además evita que se
contamine durante el proceso de transporte, desde la planta de tratamiento hasta
su llegada al usuario final.

¿Cuál es la tarea de los cloradores?


El proceso de cloración en los sistemas de suministro de agua potable se hace de
manera automatizada mediante el uso de un clorador. Existen diferentes marcas
en el mercado con diferentes métodos de medida y diferentes utilidades
dependiendo de su orientación al cliente final, pero todos los equipos tienen las
mismas funciones básicas.

La tarea de los cloradores se lleva a cabo en un circuito de recirculación en los


depósitos de agua que requieren tratarse, de modo que se pueda dosificar el gas
de cloro sobre un caudal de al menos un 20 por ciento del volumen de agua
almacenada. Para lograr esto, el sistema de recirculación debe ser capaz de
recircular el total del volumen de agua en lapsos medios de cinco horas.

Durante el proceso de recirculación, el clorador toma una pequeña parte del agua,


la filtra y la hace pasar por una sonda de medida; esto se realiza de forma
continua, enviando la información de la calidad del agua a una bomba dosificadora
que suministra el gas de cloro formulado especialmente para el agua de consumo
humano. El agua tratada es devuelta al caudal y la recirculación hace que se
distribuya de forma homogénea por todo el deposito.

Los cloradores mantienen el nivel de cloro en el depósito dentro de los valores


preestablecidos y dependiendo de la renovación de agua que haya en el mismo, la
compensación con la temperatura del agua y la distancia de tuberías que debe
recorrer a través de la red de distribución. Las instalaciones que utilizan cloradores
que funcionan con gas de cloro son muy fiables, aunque para conservar su
efectividad requieren de un mantenimiento continuo, un filtrado previo del agua y
mantener un constante caudal.

Por ello, su uso es casi exclusivo para las redes de agua potable de los municipios
y ciudades y para uso industrial, donde muchos procesos de fabricación requieren
de un suministro de agua potable con la calidad necesaria para el consumo
humano. Para garantizar eso, se debe usar el clorador que se adecue a las
necesidades de su red.
Existe una gran variedad (Tabla 4.11) que en general, se clasifican en dos tipos
básicos: los de presión, donde el gas se inyecta directamente desde los cilindros,
y los de vacío donde la constricción creada por un tubo Venturi produce una
presión negativa que se transmite a través de todos los dispositivos internos de los
cloradores y las líneas de conducción. Los primeros son más costosos, pero
tienen la ventaja de que no necesitan suministro adicional de agua ni de energía
eléctrica. Sin embargo, los de vacío, son más seguros y confiables, por lo que su
uso es más extendido. Todos los equipos pueden ser instalados directamente en
el cilindro de gas, sobre una pared, pedestal o en una caja separada, según sea el
tamaño y la marca de los mismos. Comúnmente, los de menor capacidad van
directamente sobre el cilindro o adosados a la pared.

 Cloradores de presión: El gas entra a la presión a la que está en el


cilindro (de 5.3 a 6.3 kg/cm2) y llega a una válvula reguladora (A), en la cual
se reduce la presión a 1.4 kg/cm2. De allí, pasa por un medidor de caudal
(C) que suele ser un rotámetro calibrado en lb/día o kg/h y un sistema de
ajuste (D) que permite fijar el flujo. Finalmente, el cloro se inyecta a la
tubería por medio de un difusor (F). En estos sistemas la contrapresión en
el punto de inyección no debe ser mayor a la mitad de la presión del gas en
el cilindro. Una válvula de seguridad (E) impide que un exceso de presión
cause un accidente (Ilustración 4.12).
 Cloradores de vacío: El funcionamiento de los cloradores al vacío está
esquematizado en la Ilustración 4.13. Para su funcionamiento, después del
cilindro, se coloca un manómetro (A), un filtro y una válvula reductora de
presión (B). El gas pierde toda su presión, hasta hacerse negativa, por
efecto del inyector (E). En la válvula reguladora del vacío hay un muelle y
un diafragma que sirve para cerrar el suministro de gas en caso de
accidente. El vacío inducido por el inyector tiene que ser mayor que la
fuerza que desarrolla el muelle para que el diafragma se abra y entre gas al
clorador. Por tanto, dicha válvula separa el gas que viene a presión del que
está en el vacío y se coloca fuera del clorador para aislar la zona en que
hay cloro gaseoso a presión (en la que los escapes de cloro son más
probables) de la en que hay vacío (en la que prácticamente no puede haber
escape). En los aparatos menos recientes la válvula reguladora del vacío va
dentro del clorador. El gas cloro que sale de la válvula (B) pasa a un
rotámetro (C), que mide el flujo. Cada modelo tiene un juego de rotámetros
para medir diferentes intervalos de caudales. El ajuste diferencial de vacío
(válvula H) tiene por objeto regular la presión después del orificio medidor
(D). Consiste en una caja que contiene un diafragma operado por un muelle
que regula la posición, de acuerdo con el vacío producido por el eyector, de
forma que se mantenga dentro de los valores establecidos. Una válvula de
alivio (F) se abre cuando se excede cierto límite y permite la succión de aire
para evitar que salga el cloro a la atmósfera. Esta válvula tiene un tubo
ventilador que descarga fuera del recinto donde se encuentran los
cloradores.

La
operación puede hacerse manual o automáticamente, como se muestra en la
Tabla 4.12.

4.2 CAPACIDAD Y ENVASES DE CLORO CONVENIENTES

El cloro se encuentra en las siguientes presentaciones comerciales:

Cloro Sólido Cloro Líquido

Hipoclorito de Cloro líquido


sodio (gas comprimido)

Hipoclorito de
calcio
A continuación, se describe con mayor detalle las presentaciones más comunes.

CLORO SÓLIDO

- Hipoclorito de sodio: Se produce al disolver cloro gas en una solución


de hidróxido de sodio. Es un líquido de color amarillo verdoso, se
suministra en envases plásticos (porrones) de 20 y 50 litros, así como en
pipas de 10 y 20 toneladas. Su contenido de cloro activo es del 13 % en

peso. La preparación de una solución de hipoclorito de sodio al 2% a


partir de hipoclorito de sodio comercial (contenido de cloro activo del
13%) se presenta en la tabla 3.8.
- Hipoclorito de calcio: Conocido también como cloruro de cal, es
producido al adicionar monóxido de cloro al agua y neutralizar con
lechada de cal para crear una solución de hipoclorito de calcio.
Posteriormente, se elimina el agua de la solución para dejar el
hipoclorito de calcio en forma granular. El contenido de cloro activo varía
del 30 % al 70 %. Se suministra en dos presentaciones. La primera y
más común tiene una apariencia granular. Es de color blanquecino y se
envasa en cuñetes de 45.36 kg, en cubetas de polietileno con 4 kg o en
tarros de plástico con 1 kg cada uno. La segunda presentación viene en
forma de tabletas y se envasa en tarros con 1.2 kg, en cubetas de 3.60
kg o cuñetes de 45 kg. El peso de las tabletas es de 0.007 a 0.30 kg y
tienen un contenido de cloro activo del 70 %. La preparación de una
solución de hipoclorito de calcio al 2% a partir de hipoclorito de calcio
comercial (70% de cloro activo) se presenta en la tabla 3.9.

CLORO LÍQUIDO

El cloro gaseoso es licuado aplicándole presión a bajas temperaturas. Como el


líquido es de color ámbar con peso 1.5 veces el del agua y se envasa en cilindros
de acero para su suministro de 68 0 907 kg. El cloro líquido, también se distribuye
en carrotanques especiales de 10, 15, 20 o más toneladas (Figura 3.4). Contiene,
para efectos prácticos, un 100 % de cloro activo. A continuación, se dan más
detalles de
los envases para
cloro líquido, que
es la presentación
de cloro más
barata.
CONTENEDORES DE CLORO

El cloro líquido en realidad se encuentra presente en los cilindros o en los


carrotanques en dos estados: líquido (85%) y gas (15%) (Figura 3.5). La
proporción de cada uno varía con la temperatura ambiente: a menor temperatura,
menor es el
volumen de gas.

En ambos tipos de recipientes se puede indistintamente extraer líquido, de la parte


inferior, o gas de la parte superior, según se desee.

 CILINDROS: Se construyen sin costuras y el fondo puede ser de dos tipos:


de anillo o sumergido (Figura 3.6). Se fabrican mediante el proceso
conocido como de rechazo (spinning) el cual se ilustra en la figura 3.7 cuyo
objeto es darle la máxima integridad. La única apertura permitida es la
practicada en la parte superior para conectar la válvula, misma que va
protegida mediante un capuchón de acero. Los cilindros se prueban en
diferentes condiciones para verificar su integridad (Figura 3.8).
Los cilindros son de acero al carbón, al manganeso o al cromo molibdeno y se
construye bajo la especificación del Departamento de Transportes de los Estados

Unidos (DOT) 3AA 484 (Figura 3.9), que implica:


Las dimensiones del cilindro, así como las leyendas que llevan estampadas en su
cabeza, están indicadas en la figura 3.10.

- De 907 kg: En México, los recipientes de 907 kg son de acero soldado y


se fabrican de acuerdo con el código ASME (Tabla 3.10). Los lados
están enrollados en los extremos hacia adentro para formar remates que
se convierten en soportes y ayudan al manejo del equipo. Las tapas de
los extremos son cóncavas y una de ellas ésta equipada con dos
válvulas protegidas mediante un casco de acero y conectadas a tubos
de salida tanto de cloro líquido como gaseoso. Además, cuentan en
cada tapa con tapones de alivio fundibles, colocados a 120º uno de otro
(Figura 3.11). En caso de incendio o incremento de la temperatura, el
metal de los tapones se licúa liberando la presión interna del cilindro y
evitando así su posible ruptura. El número de cilindros con que cada
planta debe contar es función de la facilidad y confiabilidad del
suministro de cloro. La reserva puede ser de 8 a 30 días, según el caso.
A la cantidad resultante hay que agregarle un número adicional de
unidades para tomar en cuenta los cilindros que están en espera de ser
transportados hasta la fábrica o los que están en camino. Es importante
que el fabricante entregue el certificado del tanque y de sus
aditamentos, así como la gráfica de relevo de esfuerzos. Por lo anterior,
si el proveedor no es el fabricante se le debe exigir la documentación
para garantizar que los cilindros sean nuevos.
 Carrotanques: Los carrotanques se usan cuando el consumo de cloro es
superior a 2.0 ton/d, que para una dosis de 20 mg/l, empleada por ejemplo
para agua residual, equivale a 1.2 m3 /s. Se emplean en combinación con
evaporadores pues de ellos casi es sólo posible extraer exclusivamente
cloro líquido. Tienen cinco válvulas encapsuladas en una cámara cerrada:
dos para líquido, dos para gas y otra de alivio. Son apropiados para
grandes instalaciones porque:
o Evitan el manejo de cilindros de 907 kg para los que se requiere
poleas y grúas.
o No es necesario usar cabezales para interconectar cilindros.

o Simplifican la operación pues se conecta directamente a los


evaporadores.
o Según su tamaño, pueden durar ocho o más días sin tener que
reemplazarlos
o Se pueden colocar separados de los cloradores en un patio de
maniobras al aire libre

4.3 CASETAS O SALAS DE DESINFECCIÓN

En general, una potabilizadora debe armonizar con su entorno y tener un diseño


que facilite su limpieza y cause una buena impresión. En lo que respecta a los
aspectos constructivos, se debe asegurar principalmente la estabilidad e
impermeabilidad de las estructuras.

 En cuanto a la estabilidad debe prestarse atención a:


- Homogeneidad y resistencia del terreno sobre el que se construye el
sistema.
- Definición de la carga del terreno.
- Acondicionamiento del terreno previo a la cimentación.
- Drenaje del terreno que permita controlar los escurrimientos.
 En cuanto a la impermeabilidad debe garantizarse el no alterar la calidad
del agua subterránea, y la pérdida de volúmenes de agua. En especial se
debe cuidar:
- Seguridad de la cimentación ante asentamientos y movimientos.
- Establecimientos de juntas constructivas.
- Impermeabilización suficiente en cuanto a los materiales y espesores
utilizados.
 En cuanto a la distribución se deben considerar:
- Organización lógica de acuerdo con una circulación constante del agua
y las operaciones previstas.
- Explotación y su economía.
- Equipamiento técnico y de control adecuados.
- Aislamiento ante acciones exteriores.
- Posibilidad de ampliación.
- Estructura sencilla y funcional.
- Cuidando la estética de las unidades con el paisaje circundante

4.4 RECOMENDACIONES GENERALES

Los requisitos básicos y esenciales para garantizar la seguridad del agua de


consumo son: un «marco» para la seguridad del agua que comprenda metas de
protección de la salud establecidas por una autoridad con competencia en materia
de salud, sistemas adecuados y gestionados correctamente (infraestructuras
adecuadas, monitoreo correcto, y planificación y gestión eficaces), y un sistema de
vigilancia independiente.

La aplicación de un enfoque integral a la evaluación y la gestión de los riesgos de


los sistemas de abastecimiento de agua de consumo aumentan la confianza en la
inocuidad del agua. Este enfoque conlleva la evaluación sistemática de los riesgos
en la totalidad de un sistema de abastecimiento de agua de consumo desde el
agua de origen y la cuenca de captación al consumidor y la determinación de las
medidas que pueden aplicarse para gestionar estos riesgos, así como de métodos
para garantizar el funcionamiento eficaz de las medidas de control. Incorpora
estrategias para abordar la gestión cotidiana de la calidad del agua y hacer frente
a las alteraciones y averías.

4.5 NORMAS MEXICANAS PARA POTABILIZACIÓN DEL AGUA

La Comisión Nacional del Agua, a través del Comité Técnico de Normalización


Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COTEMARNAT); tiene a su
cargo la elaboración de las Normas Mexicanas en materia de Análisis de Agua
para aguas naturales, potables, residuales y residuales tratadas, las Normas
Mexicanas de productos químicos utilizados en la potabilización del agua para uso
y consumo humano y las Normas Mexicanas de Servicios, lo anterior para
fomentar el uso sustentable del agua y la calidad de los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento.

4.5.1 NMX-AA-122-SCFI-2006, SULFATO DE ALUMINIO

Esta norma mexicana establece las especificaciones que debe cumplir el sulfato
de aluminio como coagulante utilizado para la potabilización del agua para uso y
consumo humano, así como la metodología de muestreo y los métodos de prueba
para determinarlas.

CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO

Nombre químico: Sulfato de aluminio


Sinónimo: Alumbre
Fórmula empírica: Al2(SO4)3
Fórmula química: Al2(SO4)3 · n H2O
Masa molecular: 342,14 g/mol (Al2(SO4)3)
Número de registro del CAS: Al2(SO4)3 10043-01-3
Número de registro del EINECS: Al2(SO4)3 233-135-0

ESPECIFICACIONES

El sulfato de aluminio es comercializado con diferentes grados de calidad,


conocidas como estándar y libre de hierro, sus principales diferencias son los
contenidos de hierro, ácido sulfúrico y material activo (aluminio).

Apariencia

- Sólido: El sulfato de aluminio en forma sólida, debe tener apariencia


seca y limpia, puede presentarse como polvo o gránulos blancos para el
libre de hierro y ámbar para el estándar y tener diferentes tamaños de
partículas.
- Líquido: El sulfato de aluminio debe ser un líquido translúcido.

Tamaño de partícula del sulfato de aluminio granular


El 100 % del producto debe pasar por malla de 4,75 mm y no menos del 90 % del
producto debe pasar por malla de 1,70 mm.

Pureza del sulfato de aluminio

El sulfato de aluminio es el resultado de diversos procesos de fabricación, su


pureza puede variar, no debe ser, en ningún caso, una mezcla de productos
comerciales y debe cumplir con el contenido de material activo especificado en la
tabla 2, el método de prueba para determinarlo está indicado en la misma tabla.

MUESTREO

El muestreo se efectuará en el producto terminado y envasado. El muestreo


tendrá como fin verificar si las muestras cumplen con las especificaciones
establecidas y, en su caso, para efecto de certificación.

 Muestreo de líquidos a granel: Se deberán tomar cinco muestras de 100


ml aproximadamente, a diferentes alturas o sectores del recipiente de
almacenamiento a granel. Las muestras individuales se deberán combinar y
mezclar concienzudamente para formar una mezcla compuesta simple de
500 ml aproximadamente. La muestra se vaciará en tres recipientes
herméticos, de 125 ml aproximadamente, de vidrio o de otro material
adecuado, a prueba de humedad y sellados. Cada recipiente estará
claramente etiquetado con el nombre del producto, tipo del contenedor
muestreado, nombre del productor, datos del muestreo, lugar de producción
y muestreo, número de lote y la firma del responsable del muestreo. Una
muestra será utilizada para análisis, las dos muestras restantes quedarán
retenidas para efecto de reevaluación.
 Muestreo de sólidos a granel: Se deberá obtener una mezcla compuesta
mediante la selección de cinco muestras individuales de 100 g
aproximadamente, las muestras serán tomadas ya sea a diferentes niveles
o sectores del recipiente de almacenamiento a granel. Las muestras
individuales deberán combinar y mezclar concienzudamente, para formar
una mezcla compuesta, de aproximadamente 500 g La muestra se vaciará
en tres recipientes herméticos, de 160 g aproximadamente, de vidrio o de
otro material adecuado, a prueba de humedad y sellados. Cada recipiente
estará claramente etiquetado con el nombre del producto, tipo del
contenedor muestreado, nombre del productor, datos del muestreo, lugar
de producción y muestreo, número de lote y la firma del responsable del
muestreo.
 Muestreo de empaques: Se deberá obtener una mezcla compuesta de los
lotes de sulfato de aluminio empacado, muestreando aproximadamente el 5
% de los contenedores del lote, con un mínimo de cinco y un máximo de 15
contenedores muestreados. Si el lote se forma de menos de cinco
contenedores, el procedimiento será idéntico al muestreo a granel. La
muestra se vaciará en tres recipientes herméticos de vidrio o de otro
material adecuado, de 160 g aproximadamente, a prueba de humedad y
sellados. Cada recipiente estará claramente etiquetado con el nombre del
producto, tipo del contenedor muestreado, nombre del productor, datos del
muestreo, lugar de producción y muestreo, número de lote y la firma del
responsable del muestreo. Una muestra será utilizada para análisis, las dos
muestras restantes quedarán retenidas para efecto de reevaluación.

MÉTODOS DE PRUEBA

Todos los reactivos deben ser grado reactivo analítico. El agua reactiva debe
presentar una conductancia menor o igual a 5,0 µS (µΩ -1 o µmho).
 Determinación del tamaño de partícula del sulfato de aluminio
granular: Para determinar el tamaño de partícula tomar una muestra de
100 g, y hacerla pasar por malla de 4,75 mm y por malla de 1,70 mm.
 Determinación del material insoluble en agua: El método se basa en
la medición gravimétrica del material retenido en un filtro de una muestra
de producto disuelta en agua a temperatura de ebullición.
 Determinación del trióxido de aluminio libre y/o acidez libre como
ácido sulfúrico, en el sulfato de aluminio: Se lleva a cabo la
descomposición de las sales de aluminio por un exceso de fluoruro de
potasio neutro para formar dos compuestos estables neutros a la
fenolftaleína, donde cualquier cantidad de ácido permanece sin
alteración.
 Determinación de hierro total: El método consiste en la formación de
un complejo colorido que se lee espectrofotométricamente a 475 nm y
cuya intensidad de color es directamente proporcional a su
concentración.
 Determinación de Alúmina como material activo en el sulfato de
aluminio sólido y/o en disolución: El método descrito se emplea para
determinar el contenido de alúmina y alúmina total soluble en muestras,
en estado sólido y/o en disolución, de sulfato de aluminio, grados regular
y libre de hierro. Esta aplicación está restringida a muestras en las
cuales la relación de por ciento de ácido sulfúrico libre a por ciento de
alúmina no exceda en un 0,85.
 Determinación de sustancias tóxicas

http://cdam.unsis.edu.mx/files/Servicios%20publicos%20municipales/1%20Agua
%20potable/NMX-AA-122-SCFI-2006.pdf

4.5.2 NMX-AA-124-SCFI-2006, HIPOCLORITOS DE SODIO Y CALCIO


Esta norma mexicana establece las especificaciones que deben cumplir los
hipocloritos de sodio y calcio utilizados para la potabilización del agua para uso y
consumo humano, así como la metodología de muestreo y los métodos de prueba
para determinarlas.

CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO

Nombre químico: Hipoclorito de sodio / Hipoclorito de calcio


Sinónimo: Hipoclorito / Cloro sólido
Fórmula química: NaClO / Ca(ClO)2
Masa molecular: 74,44 g/mol. / 142,99 g/mol.
Solubilidad en agua: El producto tiene la capacidad de mezclarse en agua en
cualquier proporción. / 180 g/L a 20 ºC.
Presión de vapor: Aproximadamente 5,5 kPa a 20ºC. / No aplica
Punto de cristalización y congelación: El punto de cristalización está entre –
20ºC y – 30ºC. La congelación comienza a – 17 ºC. / No aplica.
Calor específico: 3,48 kJ/ (kg. K) para una disolución con cloro activo disponible
entre 14 - 15 %. / Desconocido.
Viscosidad (dinámica): 52,6 mPa.s a 20ºC. / No aplica.
ESPECIFICACIONES

Apariencia y olor

- El hipoclorito de sodio debe ser un producto en disolución, amarillo


verdoso con aroma característico, visiblemente libre de sedimento y/o
material suspendido.
- El hipoclorito de calcio debe ser un producto en gránulos con libre
fluidez o tabletas con olor característico, visiblemente libre de impurezas
o contaminación.

Pureza y composición del producto comercial

- El producto debe cumplir con los límites establecidos en la tabla 1.


- El producto debe cumplir con los límites establecidos en la tabla 2.
Los métodos de prueba para la determinación de los valores de los parámetros de
los productos se indican en ambas tablas.
MUESTREO

Hipoclorito de sodio

 Muestras líquidas a granel: Para cada lote por enviar, una vez que se
tenga homogéneo el hipoclorito en el tanque de almacenamiento de
producto terminado, se purga la línea de muestreo, y se toman 500 ml de
muestra en un recipiente de plástico ámbar u opaco, con cierre hermético,
previamente enjuagado con la muestra y debidamente identificado. Se
utilizarán 250 ml para los análisis de las especificaciones de calidad del
producto y los otros 250 ml se guardan, debidamente identificados, como
muestra retén. Para el caso del muestreo para fines de certificación, se
seguirá el mismo procedimiento de muestreo, se tomará unas muestras de
750 ml y se dividirá en tres recipientes, debidamente identificados; se
utilizará una para los análisis tanto de especificaciones como de sustancias
tóxicas; los dos restantes quedarán como muestras retén.

La muestra deberá ser conservada en refrigeración como máximo a 4,0°C ± 1,0°C,


en el recipiente de muestreo, al abrigo de la luz; el análisis se deberá efectuar
dentro de las 48 h posteriores a la toma de la muestra.

Hipoclorito de calcio

- Muestreo de producto envasado: Se deberá obtener una mezcla


compuesta de los lotes de hipoclorito de calcio envasado, muestreando
aproximadamente el 5 % de los contenedores del lote, con un mínimo de
cinco y un máximo de 15 contenedores muestreados. Si el lote se forma de
menos de cinco contenedores, el procedimiento será idéntico al muestreo a
granel. No tomar muestra de contenedores rotos. La muestra se vaciará en
tres recipientes herméticos de vidrio u otro material adecuado, de 160 g
aproximadamente, a prueba de humedad y sellados. Cada recipiente estará
claramente etiquetado con el nombre del producto, tipo del contenedor
muestreado, nombre del productor, datos del muestreo, lugar de producción
y muestreo, número de lote y la firma del responsable del muestreo. Una
muestra será utilizada para análisis, las dos muestras restantes quedarán
retenidas para efecto de reevaluación.

MÉTODOS DE PRUEBA

Todos los reactivos deben ser grado reactivo analítico. El agua reactiva debe
presentar una conductancia menor o igual a 5,0 µS (µΩ -1 o µmho).

Hipoclorito de sodio

 Determinación de cloro disponible : El método consiste en tratar una


disolución de hipoclorito con yoduro de potasio en medio ácido; el yodo
liberado en la reacción se titula con una disolución de tiosulfato de sodio
valorada.

 Determinación de densidad: Se basa en la relación que existe, entre la


masa de cierta cantidad definida de una sustancia con el volumen que
ocupa.

 Determinación de alcalinidad como hidróxidos y carbonatos: Se basa


en la medición de la cantidad de ácido fuerte que es necesario añadir a una
muestra para llevar el pH a un valor predeterminado coincidente con el vire
del naranja de metilo. Llevándose a cabo por medio de una titulación en 2
partes y expresándose el resultado en hidróxido de sodio y carbonato de
calcio.

 Determinación de transmitancia: Se basa en la capacidad de las


sustancias químicas de absorber luz. Cuando un haz de luz monocromática
incide sobre una disolución de una sustancia que la absorbe, la intensidad
de la luz transmitida es menor que el incidente. La transmitancia, T, se
define como la fracción de la luz incidente que sale de la muestra. Por lo
tanto, T varía de 0 a 1 y se puede expresar en por ciento.

 Determinación de hierro (método fenantrolina-hidroxilamina): Consiste


en la formación de un complejo colorido que resulta de la reacción de la
1,10 ortofenantrolina con el ion ferroso, cuya intensidad de color es
directamente proporcional a su concentración. La concentración se
determina por medio de una curva de calibración preparada con diferentes
concentraciones de hierro la cual se mide a una longitud de onda de 525
nm.

 Determinación de hierro (método con sulfocianuro de potasio): El


método se basa en la determinación del hierro al estado férrico, previa
oxidación del ferroso con agua de bromo y tratando la muestra con
sulfocianuro de potasio para dar un ion complejo colorido “Rojo Sangre” de
sulfocianuro férrico, el cual es medido por absorbancia.

Hipoclorito de calcio

 Determinación de cloro disponible: Mismo que en hipoclorito de sodio.


 Determinación de la alcalinidad como hidróxidos y carbonatos: Mismo que
para hipoclorito de sodio.

 Determinación del contenido de cloruro de sodio: Este método aplica a


productos con contenido de cloruro de sodio entre 15 % - 25 % en masa. El
hipoclorito de calcio es acidificado, digerido para remoción de todas las
trazas de cloro disponible y diluido a un volumen conocido. El sodio es
determinado en disolución por espectrofotometría de emisión atómica.

 Determinación de clorato de calcio: El método consiste en la reducción


de los cloratos a cloruros por medio de la reacción de estos con sulfato
ferroso amónico y la titulación del exceso de sal ferrosa con una disolución
de permanganato de potasio.

 Determinación de clorato de calcio: Los cloratos se determinan por la


diferencia entre una titulación que mide el clorato más compuestos clorados
oxidantes de baja valencia, y la titulación vía ácido- KItiosulfato, la cual
mide únicamente el cloro disponible de los compuestos posteriores. En la
primera titulación el clorato se reduce por bromuro en solución fuertemente
ácida con HCl.

 Determinación del contenido de cloruro de calcio: Para la determinación


de este compuesto primeramente se analizará cloro total en una muestra de
hipoclorito de calcio y posteriormente por estequiometría se obtendrá el
valor correspondiente a cloruro de calcio. El cloro total (excepto aquel
presente como clorato) se determina después de una reducción de
hipoclorito a cloruro con peróxido de hidrógeno, mediante una titulación de
cloruros con nitrato de plata en una solución neutral.

 Contenido de material insoluble en agua en el hipoclorito de calcio:


Una muestra representativa de hipoclorito de calcio es disuelta en agua. El
material insoluble es separado por filtración, posteriormente es secado y
medido.

 Determinación de agua: Esta técnica describe el procedimiento para la


determinación del contenido de agua o humedad en pastillas y materiales
similares por método gravimétrico, se basa en la evaporación a 103°C a
105° C del contenido de agua libre en la muestra.

 Determinación de hierro (método fenantrolina-hidroxilamina): El mismo


método utilizado para hipoclorito de sodio, con variación en la muestra.

Determinación de sustancias tóxicas (metales pesados): Para ambos


hipocloritos se utiliza el método de absorción atómica en sus diferentes variantes.

https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2011/01/nmx-aa-124-scfi-2006.pdf

4.5.3 NMX-AA-123-SCFI-2006, ÓXIDO E HIDRÓXIDO DE CALCIO

Esta norma mexicana establece las especificaciones que debe cumplir el óxido e
hidróxido de calcio utilizado para la potabilización del agua para uso y consumo
humano, así como la metodología de muestreo y los métodos de prueba para
determinarlas.
CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO

Nombre químico: Óxido de calcio (II) / Hidróxido de calcio (II).


Sinónimos: Cal viva, Cal. / Cal hidratada o cal apagada.
Fórmula química: CaO / Ca(OH)2
Fórmula química desarrollada: Ca = O / HO - Ca - OH
Masa molecular: 56 g/mol / 74 g/mol
Número de registro del CAS: 1305-78-8 / 1305-62-0
Designación numérica de las Naciones Unidas: 9.0/1910 / no designado
Densidad aparente Sólido: CaO 881 kg/m3 - 961 kg/m3 / Ca (OH)2 481 kg/m3 - 641
kg/m3
Solubilidad en agua: Reacciona violentamente con agua, formando hidróxido de
calcio / Ligeramente soluble en agua
Propiedades químicas: En ambos casos las disoluciones resultantes son altamente
alcalinas
ESPECIFICACIONES

Apariencia

- Debe ser en forma de terrones, gránulos o polvo fino, de color blanco.


- Debe ser polvo fino blanco y seco, libre de terrones.

Pureza del óxido e hidróxido de calcio

- El producto no debe contener menos del 90 % (m/m) de óxido de calcio.


- El producto no debe contener menos del 90 % (m/m) de hidróxido de calcio.

Impurezas

Los productos deben cumplir con las especificaciones de la tabla 1. Los métodos
de prueba para determinar dichas especificaciones están señalados en la misma
tabla y se encuentran
descritos más
adelante en esta norma.
MUESTREO

El muestreo se efectuará en el producto terminado y envasado. El muestreo


tendrá como fin verificar si las muestras cumplen con las especificaciones
establecidas y, en su caso, para efecto de certificación.

 Muestreo de sólidos a granel: Se deberá obtener una mezcla compuesta


mediante la selección de cinco muestras individuales de 100 g
aproximadamente, las muestras serán tomadas ya sea a diferentes niveles
o sectores del recipiente de almacenamiento a granel, o durante el llenado
en cinco diferentes momentos, espaciados proporcionalmente. Combinar
las muestras individuales, mezclar totalmente para formar una mezcla
compuesta, de aproximadamente 500 g. La muestra se vaciará en tres
recipientes herméticos, de 160 g aproximadamente, de vidrio o de otro
material adecuado, a prueba de humedad y de sello hermético. Cada
recipiente estará claramente etiquetado con el nombre del producto, tipo del
contenedor muestreado, nombre del productor, datos del muestreo, lugar
de producción y muestreo, número de lote y la firma del responsable del
muestreo.
 Muestreo de empaques: Se deberá obtener una mezcla compuesta de los
lotes de óxido e hidróxido de calcio empacado, muestreando
aproximadamente el 5 % de los contenedores del lote, con un mínimo de
cinco y un máximo de 15 contenedores muestreados. Si el lote se forma de
menos de cinco contenedores, el procedimiento será idéntico al muestreo a
granel. La muestra se vaciará en tres recipientes herméticos de vidrio o de
otro material adecuado, de 160 g aproximadamente, a prueba de humedad
y de sello hermético. Cada recipiente estará claramente etiquetado con el
nombre del producto, tipo del contenedor muestreado, nombre del
productor, datos del muestreo, lugar de producción y muestreo, número de
lote y la firma del responsable del muestreo. Una muestra será utilizada
para análisis, las dos muestras restantes quedarán retenidas para efecto de
reevaluación.

MÉTODOS DE PRUEBA

Todos los reactivos deben ser grado reactivo analítico. El agua reactivo debe
presentar una conductancia menor o igual a 5,0 µS (µΩ-1 o µmho).

 Determinación de óxido de calcio disponible: El contenido disponible de


óxido de calcio en cal viva y en cal hidratada es el correspondiente al
volumen añadido de una disolución valorada de ácido clorhídrico. La
presencia de azúcar favorece la solubilidad del CaO. Este método
determina indistintamente CaO y Ca(OH)2, por lo que el cálculo de pureza
para CaO, no considera la presencia de Ca(OH) 2 en la muestra por
analizar.

 Determinación de hidróxido de calcio en cal hidratada: Es una


adaptación de la prueba para determinar hidróxido de calcio en bajas
concentraciones. La muestra es disuelta en agua y titulada con ácido
clorhídrico valorado en presencia de fenolftaleína, hasta el punto final. Este
método determina indistintamente CaO y Ca(OH)2, por lo que el cálculo de
pureza para Ca(OH) 2, no considera la presencia de CaO en la muestra por
analizar.

 Determinación de material insoluble en agua (incluyendo dióxido de


silicio) presente en cal viva o cal hidratada: La muestra es
descompuesta por la acción de los ácidos nítrico y perclórico, hasta
aparición de humos y la completa deshidratación de la sílica. El residuo
(material insoluble incluye sílica) es filtrado y lavado hasta estar libre de
ácido y sales. El papel filtro y el residuo son quemados a alta temperatura,
hasta obtener sus cenizas blancas, entonces se determina su masa.

 Determinación de óxidos de aluminio (Al) e hierro (Fe): En la práctica,


los óxidos combinados presentes en cal viva son reportados como grupo,
ya que no siempre es necesario conocer las cantidades de los óxidos de los
metales por separado. El grupo de óxidos de metales consiste
principalmente de los óxidos de hierro y aluminio, y en pequeñas
cantidades: el dióxido de titanio (TiO2), el pentóxido de fósforo (P2O5) y el
óxido de manganeso (Mn3O4). El material es digerido en un recipiente
semicerrado dentro de un autoclave o microondas y diluido a un volumen
conocido.

 Determinación de óxido de magnesio: El contenido de óxido de


magnesio (MgO) en cal es muy variable, puede estar presente de unas
cuantas décimas hasta en un 2 % (m/m); como en el caso de la piedra
caliza con alto contenido de calcio, o como en la dolomita, donde se llega a
encontrar hasta en un 22 % (m/m). 7.5.1 Principio El calcio y el magnesio
son determinados por la titulación con EDTA (ácido
etilendiaminotetracético), después de la separación del sílice y del grupo
hidróxido de amonio durante un análisis de rutina de CaO y Ca(OH)2. Los
ensayos también pueden realizarse después de una descomposición
directa con ácido clorhídrico, seguida por eliminación del sílice e insolubles.

 Determinación de la humedad libre en la cal hidratada: La humedad


libre de la cal hidratada es la cantidad de agua que es liberada de la
muestra a una temperatura entre 110 y 150 ºC. Esta humedad no es la
debida al hidroxilo, que está químicamente enlazado a la cal y que no
puede ser liberado sino a altas temperaturas.

http://cdam.unsis.edu.mx/files/Servicios%20publicos%20municipales/1%20Agua
%20potable/NMX-AA-123-SCFI-2006.pdf
4.5.4 NMX-AA-126-SCFI-2006, HIDRÓXIDO DE SODIO

Esta norma mexicana establece las especificaciones que deben cumplir los
hidróxidos de sodio utilizado para la potabilización del agua para uso y consumo
humano, así como la metodología de muestreo y los métodos de prueba para
determinarlas.

CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DEL PRODUCTO

Fórmula química desarrollada: Na - OH


Masa molecular: 40,0 g/mol.
Número de registro del CAS: 1310-73-2
Referencia del EINECS: 215-185-5
Designación numérica de las Naciones Unidas: 8.0/182
Densidad:
Sólido: 2,1 g/cm3 a 20 ºC.
Disolución al 50 %: 1,2 g/cm3 a 20 ºC.
Solubilidad en agua: Altamente soluble en todas las temperaturas superiores a
20 ºC (a concentraciones superiores de 50% puede precipitar parcialmente).
Presión de vapor: En disoluciones al 50 %: 120 Pa a 20 ºC, 450 Pa a 40 °C, 5000
Pa a 80 °C.
Punto de ebullición a 100 kPa
145 ºC para disoluciones al 50 %.
Propiedades químicas: Las disoluciones de hidróxido de sodio son altamente
alcalinas. La reacción de disolución del hidróxido de sodio es muy exotérmica.

ESPECIFICACIONES

Apariencia

El hidróxido de sodio es un sólido delicuescente de color blanco.

Pureza del hidróxido de sodio


El producto debe cumplir las especificaciones dadas en la tabla 1. Los métodos de
prueba para determinar dichas especificaciones están señalados en la misma
tabla y se encuentran descritos más adelante en esta norma.

MUESTREO
 Muestras líquidas a granel: Para cada lote por enviar, una vez que se
tenga homogéneo el hidróxido de sodio en el tanque de almacenamiento de
producto terminado, se purga la línea de muestreo, y se toman 500 ml de
muestra en un recipiente de plástico, con cierre hermético, previamente
enjuagado con la muestra y debidamente identificado. Se utilizarán 250 ml
para los análisis de las especificaciones de calidad del producto y los otros
250 ml se guardan, debidamente identificados, como muestra retén. Para el
caso del muestreo para fines de certificación, se seguirá el mismo
procedimiento de muestreo, se tomará una muestra de 750 ml y se dividirá
en tres recipientes, debidamente identificados; se utilizará una para los
análisis tanto de especificaciones como de sustancias tóxicas; los dos
restantes quedarán como muestras retén.
 Muestreo de producto sólido envasado: Se deberá obtener una mezcla
compuesta de los lotes de hidróxido de sodio envasado, muestreando
aproximadamente el 5 % de los contenedores del lote, con un mínimo de
cinco y un máximo de 15 contenedores muestreados. Si el lote se forma de
menos de cinco contenedores, el procedimiento será idéntico al muestreo a
granel. No tomar muestra de contenedores rotos. La muestra se vaciará en
tres recipientes herméticos de vidrio u otro material adecuado, de 160 g
aproximadamente, a prueba de humedad y sellados. Cada recipiente estará
claramente etiquetado con el nombre del producto, tipo del contenedor
muestreado, nombre del productor, datos del muestreo, lugar de producción
y muestreo, número de lote y la firma del responsable del muestreo. Una
muestra será utilizada para análisis, las dos muestras restantes quedarán
retenidas para efecto de reevaluación.

MÉTODOS DE PRUEBA

Todos los reactivos empleados deben ser grado reactivo. El agua reactivo debe
presentar una conductancia menor o igual a 5,0 µS (µΩ -1 o µmho).

 Determinación del contenido como álcali total (Na2O) y como


hidróxido total; de carbonato de sodio, y de cloruros como cloruro de
sodio.
 Determinación de hierro: El método se basa en la determinación del
hierro al estado férrico, previa oxidación del ferroso con agua de bromo y
tratando la muestra con sulfocianuro de potasio para dar un ion complejo
colorido “Rojo Sangre” de sulfocianuro férrico, el cual es medido por
absorbancia.
 Determinación de sustancias tóxicas, metales

https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2011/01/nmx-aa-126-scfi-2006.pdf

Potrebbero piacerti anche