Sei sulla pagina 1di 24

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

JOSÉ MARÍA CARBONELL- VALENCIA

Grado 9

Guía No 02
Del 27 de mayo al 12 de junio del 2020
Segundo periodo 2020

Apreciado estudiante/acudiente, para facilitar el trabajo se ha


dispuesto el siguiente horario, favor respetarlo.
GRADO NOVENO. 7:00am a 1:00pm
LUNES 25 DE MARTES 26 DE MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 DE VIERNES 29 DE
MAYO. MAYO. DE MAYO. MAYO. MAYO.
(FESTIVO) Entrega de la guía No Entrega de la guía *Matemáticas. *Sociales.
2 y recepción de la No 2 y recepción *Educación física *Tecnología
guía anterior de la guía anterior
LUNES 1 DE MARTES 2 DE MIÉRCOLES 3 JUEVES 4 DE VIERNES 5 DE
JUNIO. JUNIO. DE JUNIO. JUNIO. JUNIO.
*Ciencias naturales *Ética *Lengua *Matemáticas. *Sociales.
*Religión *Ingles castellana *Educación física *Tecnología
*Artística
LUNES 8 DE MARTES 9 DE MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 DE VIERNES 12 DE
JUNIO JUNIO DE JUNIO JUNIO. JUNIO.
*Ciencias naturales *Ética *Lengua *Educación física *Ética
*Religión *Ingles castellana *Sociales. *Ingles
*Artística *Tecnología *Lengua castellana
*Ciencias naturales *Artística
*Religión *Matemáticas
Cualquier duda o sugerencia comunícate primero con tu docente, los números aparecen en las guías por área.
También puedes hacerlo a los siguientes números en el horario de 8:00am a 12:00m y de 3:00pm a 6:00pm
 3116820174 Amparo Jiménez
 3205434013 Gabriel Garcés.
O escribir al correo: ee_12385500034702@hotmail.com
O envía un mensaje la página de Facebook de la institución I.E Jomaca
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CARBONELL
GUIA No. 2: TEMA: SISTEMA DE ECUACION LINEAL PERIODO: 2
PROFESORES: ING. LACIDES TAFUR PACHECO 3017181258 (9 – 01, 02 Y 03)
LIC. GUSTAVO CARO TEL: 3113559784 (9-04)

SISTEMA DE ECUACIÓN LINEAL


CONCEPTO DE FUNCIÓN

Sean A y B conjuntos. Una función definida del conjunto A en el conjunto B, es una


correspondencia que asigna a cada elemento de A un único elemento de B.

Las funciones se simbolizan por letras tales como f, k ,g,h, i , j, entre otras. Así, para notar f definida A (conjunto de
Salida ) en B (conjunto de llegada), se escribe f: A --> B
FUNCIÓN LINEAL Y FUNCIÓN AFÍN

Función Lineal: toda función de la forma y= mx donde m es una constante diferente a cero (0), es una función lineal.

La función lineal es una función real cuya principal característica consiste en que su representación gráfica
es una recta que pasa por el origen del plano cartesiano:

Función lineal Afín

Se denomina función afín a toda función de la forma donde m y b son dos constantes no nulas,

Es posible encontrar los puntos de corte de la recta correspondiente a la gráfica de una función afín, con los ejes
coordenados, mediante una sencilla sustitución algebraica.
La Recta
En la expresión el valor de m es una constante diferente de cero, denominada pendiente.

La pendiente está directamente relacionada con la inclinación de la recta cuya ecuación es

Si son dos puntos distintos de dicha recta, la pendiente se calcula mediante las igualdades:

EJEMPLO: Calcular la pendiente de la recta que pasa por los puntos y B(2,3)

Solución:
ACTIVIDAD GUÍA 2 DEL SEGUNDO PERIODO
Resuelve en tu cuaderno la actividad puedes apoyarte en videos en internet

1. Indica cual de los siguientes diagramas sagitales representan funciones. Justifica tu respuesta.

2. Escribir en el cuaderno el dominio, codominio, rango y grafo de cada una de las siguientes funciones

3. Graficar cada tabla de valores en el plano cartesiano. Escoger una escala apropiada para el eje y.

4. Indica cuáles de las siguientes relaciones representan funciones lineales o afines. Justificar la respuesta.
a) Cierta población de bacterias se duplica en cada minuto. Relación: Crecimiento de una población de bacterias y
el tiempo.
b) Para reparar la instalación de una casa, el servicio técnico cobra $25.000 más $10.000 por hora. Relación:
Tiempo trabajado y costo.
c) Una empresa fabrica cajas de zapatos. Por cada caja vendida recibe $5.000 de ganancia. Relación: Cantidad de
cajas vendidas y ganancias.

5. Realizar la gráfica de las siguientes funciones.

a) b) c) d)

6. Hallar la pendiente de la recta que pasa por cada par de puntos.


a) (5,5) y (6,6) b) (4,3) y (5,3) c) (-2,-3) y ( 6,5) d) (-3,5) y (-2,-5)
GRADO: 9° ÁREA DE: CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE 1: JUAN CAMILO RODRIGUEZ GALINDO CELULAR: 320 541 55 63
DOCENTE 2: LEINANDO ANZOATEGUI CELULAR: 300 228 51 93
GUÍA N°: 2 SEGUNDO PERIODO
MODERNIZACIÓN DE COLOMBIA A MEDIADOS DEL SIGLO XX

Impulso industrial

El desarrollo industrial se evidenció en el incremento notablemente las fábricas en los principales centros industriales
del país. Por ejemplo, Antioquia que para 1910 contaba con 10 fábricas, en 1916 ya tenía más de 25; en Bogotá se pasó
de 11 fábricas a 12, en Bolívar de 1 fábrica pasó a 8 y en departamentos como Boyacá y Atlántico que no contaban con
fábricas se establecen más de 5 en cada uno de estos espacios. De igual forma, en los departamentos de Caldas y
Santander se instauran establecimientos menores de molinería, velas, jabones y tejidos manuales.

De acuerdo con estos datos, se evidencia cómo la mayoría de los centros fabriles se concentran en la región antioqueña,
en primer lugar por el formidable desarrollo de la industria textil y en segundo lugar por la constitución de un núcleo
empresarial en Antioquia que cuenta con mayor dinamismo que en otros lugares como Bogotá.

Origen del capital de los empresarios


El origen de capital de los nuevos empresarios de finales del siglo XIX, estuvo unido a la propiedad de las haciendas, a la
producción y comercialización del café que se incrementó después de 1870; en otros casos, a diversas actividades
asociadas al comercio exterior que se realizaron en el periodo de inflación que vivió el país entre 1899 y 1902.
Por las constantes oscilaciones de los precios internacionales, las guerras civiles y la inestabilidad monetaria, los
empresarios tuvieron muchas precauciones en sus inversiones, lo que los llevó a invertir a la vez en varias actividades
como el café, el emprendimiento de nuevas industrias, la compra de tierras y las inversiones extranjeras.
En términos generales, esta acumulación de dinero se centró en manos de la élite comercial surgida durante el siglo XIX,
a través de actividades como el comercio, la minería y la agricultura, entre otras. Por lo tanto, cuando se presenta la
oportunidad de invertir en la industrialización, este es el sector social que puede hacerlo.
La economía colombiana a principios del siglo XX seguía cerrada a la economía mundial y compartía junto con Haití los
índices de exportaciones e importaciones per cápita e inversión extranjera más bajos de todos los países latinoamericanos.

Estabilidad económica del país y el aumento de infraestructuras


El aumento de las exportaciones y el endeudamiento permitió una notable mejora en la situación financiera del país. Esto
sirvió para que el gobierno pudiera realizar ciento de obras públicas, con lo cual aumentó el empleo y la gente pudo contar
con dinero, para comprar.
Sumado a todos estos avances en la infraestructura, el país por primera vez contó con un considerable fondo de divisas
con el cual se pudieron ampliar las importaciones de equipos, de maquinaria y de materias primas, con las cuales la
industria tuvo la capacidad de expandirse.
De esta forma, con el endeudamiento que adquiere el país se logra un avance significativo en el desarrollo económico y
social en comparación de las estructuras que se venían viviendo desde la época colonial. Fue así como entre 1925 y 1929
el país alcanzó la cifra más alta en toda su historia en la tasa de crecimiento anual del producto bruto con un índice de
5,2%, mientras que el producto total creció al 7,7% anual uno de los más rápidos a lo largo del siglo XX.
Por ejemplo, hacia 1928, los ingresos del gobierno central; 107,5 millones de pesos, cantidad considerable frente a los
ingresos de 1921, cerca de 15,7 millones. Igualmente, entre 1923 y 1929 los ingresos departamentales aumentaron en un
150% y municipales en 112% derivados por los anticipos y por las mejores condiciones tributarias que se originaron gracias
a la expansión económica.
El desarrollo en la infraestructura vial
Buena parte de la nueva capacidad económica con la contaba el país, se destinó especialmente hacia la adecuación de las
obras públicas.
Se estima que el gasto público aumentó de 6,3 millones de pesos en 1923 a 62 millones en 1928, lo que representaba un
aumento del gasto público total del país de 16,2% en 1923 a 53,9% en 1928. De este total, más del 60% se invirtió en la
infraestructura vial, concretamente en la ampliación de los ferrocarriles.
Con el desarrollo de las vías de comunicación se aceleraron los cambios más importantes de este periodo, puesto que la
mayor limitación que tenía la economía del país hacia los años veinte, era precisamente la falta de un sistema articulado
de transporte para la comercialización de los mercados.
El desarrollo ferrocarrilero de los años veinte se encaminó esencialmente hacia la integración de la economía nacional
construyendo una red amplia. Se dedicó un monto del presupuesto para completar las vías de comunicación orientadas
al desarrollo de la economía exterior.
Fue así como entre 1925 y 1930 se construyó buena parte de la red ferrocarrilera del total de país, que permitiría avanzar
en la comercialización interna durante los años treinta.
Los ferrocarriles de las zonas cafeteras que enlazaban de alguna forma las zonas internas, aumentaron entre 1922 y 1934
en un 65%, mientras que en las zonas del centro el sistema ferroviario se amplió en un 550% hasta llegar a un 1000%.
En cuanto a las carreteras y los caminos vecinales, entre 1926 y 1930 se ampliaron en 942 kilómetros, llegando a completar
al
finales de 1930 un total de 2.641 kilómetros de carretera para automotores y 4.042 kilómetros de caminos de herradura,
que unían las regiones de Pasto-Popayán, Ibagué–Armenia, Bogotá-Camabo y Villavicencio- Bogotá, de igual forma se
construyeron algunas vías transversales que se comunicaban con las diferentes regiones del país.
Esta nueva infraestructura vial facilitó el aumento considerable de parque automotor, tanto así que entre 1923 y 1928 se
pasó de 552 vehículos importados a 3.556.
A finales de los años veinte, el país ya contaba con aproximadamente 12.000 vehículos, de los cuales más de 2.000
sobrepasaban las 2.5 toneladas
La industria, la urbanización y el mercado de trabajo
La industria, la urbanización y el mercado de trabajo se fortalecen a través del incremento de las obras públicas y el
desarrollo económico. Estos aspectos, a su vez, determinan los cambios significativos que se presentan en la estructura
social de la población colombiana durante las primeras décadas del siglo XX.
La industria: a pesar de los avances que había presentado durante los años veinte, en 1925 sólo representaba el 10% de
producto nacional. Este atraso se debió esencialmente por la escasez en recursos en moneda extranjera, situación que le
impidió la adquisición de maquinarias y equipos, además de una incipiente división del trabajo y una pobre
comercialización a nivel interno. Al lograr superar transitoriamente estos obstáculos, se realizaron importantes
inversiones en el sector manufacturero.
La población urbana: entre 1925 y 1930 creció en un 24% en las cuatro principales ciudades del país, debido
principalmente a la transformación del mercado de trabajo que se presentó por los empleos generados tanto por las obras
públicas, como por las industrias, situación que trajo consigo una diferencia considerable en los salarios que se
devengaban entre las obras públicas y la agricultura.
Mercado de trabajo: entre 1925 y 1928 las fuentes de empleo aumentaron considerablemente. Se estima que cerca de
140.000 personas adquirieron nuevos empleos de los cuales el sector agropecuario atrajo al 42.4%, sobretodo en la
producción cafetera, la manufactura el 10.8%, la construcción el 12.2%, la minería el 7.8% y otras actividades como el
comercio, las comunicaciones, las finanzas y el transporte el 26. 4%.
Historia de los sindicatos en Colombia
A las industrias que se habían venido creando desde finales del siglo XIX, se fueron agregando otras a partir del gobierno
del General Rafael Reyes, quien utilizó los mecanismos del Estado para implantar el proteccionismo aduanero que hiciera
posible la creación de incentivos como mecanismo destinado a orientar los ahorros del país hacia la industrialización,
apareciendo así una serie de empresas, muchas de las cuales subsisten aún, con lo cual se hizo posible una expansión
manufacturera continuada a una tasa media del 5% anual que bajó al 3% entre 1925 y 1930. Nacieron en esta época:
Telares Medellín (1909), Coltejer (1908), Obregón y Cervecería Bolívar (1908), Cementos Samper (1909) y otras
manufacturadoras de grasas, empaques, cigarrillos, vidrio y cemento, de las cuales pocas de ellas utilizaron nuestras
materias primas agrícolas. Así mismo, surgieron las compañías extranjeras encargadas de la explotación de petróleo y
otros minerales y también las productoras y exportadoras de banano. El movimiento económico, el surgimiento de
organizaciones laborales y los conflictos agrarios que se fueron generalizando, resquebrajaron cada vez más el sistema
hacendario, llevando al país hacia el capitalismo que demandaba cada día mayor mano de obra asalariada, frente a las
clases adineradas que persistían en mantener los privilegios y prebendas y en acrecentar su afán de lucro.
Y dentro de este marco de formación capitalista que vino a incrementar las tensiones de los trabajadores agravadas luego
por la estrechez económica producida a consecuencia de la primera guerra mundial, surgieron en Colombia los primeros
sindicatos.
Los primeros sindicatos y sus características.
Como antecedente mediato de la organización sindical en Colombia, se pueden citar las sociedades aparecidas a mediados
del siglo XIX. Luego aparecerían las agrupaciones sindicales, constituidas como unas instituciones religiosas y políticas, a
las cuales no fueron ajenos ni el partido liberal colombiano ni el “partido socialista de esa época”, el primero de los cuales
en la Convención de Ibagué de 1922 adoptó plataformas socialistas y orientaciones que más tarde tendrían repercusiones
en la llamada República Liberal.
Más tarde en el año de 1909 la agrupación sindical formada por sastres, zapateros y otros artesanos, bajo el nombre de
“Sociedad de Artesanos de Sonsón”, fue reconocida por el gobierno, siendo al parecer la Iglesia su promotora, lo cual
explicaría el que posteriormente fuera una de las agrupaciones afiliadas a la U.T.C.
Además de los sindicatos ya mencionados, deben mencionarse otros como el “Sindicato Agrícola de Fresno”, Tolima
(1910), el “Sindicato Nacional de Obreras de la Aguja” (1910), el “Sindicato Central Obrero” (1917) y el “Sindicato de
Profesores y Maestros del Tolima” (1918). De los anteriormente citados se destacó el “Sindicato Central Obrero” cuya
organización inicial fue de carácter artesanal y mutualista, y desempeñó “un papel notable por aquel tiempo en las luchas
de los trabajadores, apoyando activamente luego, por influencia de su acción socialista moderada, al candidato
presidencial del partido liberal en 1921, General Benjamín Herrera las grandes huelgas de los años 20

La masacre de las bananeras fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y
el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena. Un número indefinido de trabajadores murieron
después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato
de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo. El gobierno de los Estados Unidos de
América había amenazado con invadir a Colombia a través de su Cuerpo de Marines, si el gobierno colombiano no actuaba
para proteger los intereses de la United Fruit Company. . Según el general Cortés Vargas solo hubo 9 muertos, el
embajador norteamericano de la época admitió que la cifra podía llegar a 1000 personas asesinadas, el dirigente Sindical
Alberto Castrillón aseguro que la cifra ascendía a 5000 muertos.

Actividad
1. ¿Cuáles son los principales avances que se dan en la industria colombiana a iniciar el siglo XX?
2. ¿Qué condiciones crees que se presentaron en Colombia al iniciar el siglo XX, para que la economía tuviera un
periodo de despertar?
3. Con un ejemplo, explica la forma como puedes relacionar el desarrollo de la infraestructura vial con el
desarrollo económico de una región.
4. ¿Cómo la industrialización influyo en el crecimiento económico del país?
5. ¿Qué condiciones favorecieron el surgimiento de los sindicatos en Colombia?
6. ¿Cómo imaginas que serían las condiciones laborales en Colombia si no existieran los sindicatos?
GRADO: NOVENO
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA  TEMA: REDES
DOCENTE 1: JORGE LUIS MONTES  CEL: 321 696 0005 montesoft@gmail.com
GUIA # 2
===========================================================================
 DIRECCION IP: Todos sabemos que, para que una carta llegue a su destinatario, tiene que llevar la dirección exacta:
calle, número, ciudad, código postal y país. Esta es la única forma de que el personal de correos sepa adónde enviarla.
Lo mismo ocurre en internet: cada aparato dentro de una red interna o externa necesita un “número de puerta”
concreto para poder comunicarse con otros dispositivos y recibir de ellos paquetes de datos, ese “numero de puerta”
se llama dirección IP.
 COMPONENTES DE UNA RED (CONTINUACION).
 CABLEADO
Cable coaxial: ¿Has visto el cable de antena de la TV? Pues eso es un cable coaxial. Consiste en
un conductor central rodeado de otro conductor exterior en forma de malla y que se mantiene
separado del conductor interno por un material aislante. El conductor exterior se rodea de una
cubierta con una funda protectora que da el color característico al cable.
Fibra Óptica: Las redes de área local son ampliamente utilizadas para comunicación a
larga distancia, proporcionando conexiones transcontinentales y transoceánicas, ya que
una ventaja de los sistemas de fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una
señal antes de necesitar un repetidor o regenerador para recuperar su intensidad. En
la actualidad, los repetidores de los sistemas de transmisión por Fibra Optica están
separados entre sí unos 100 km, frente a aproximadamente 1,5 km en los sistemas eléctricos.
Utp par trenzado: Es el que más se utiliza y el más económico. Cada cable de este tipo
está compuesto por una serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para
reducir las interferencias electromagnéticas. También se fabrica cable UTP apantallado
por una fina lámina de aluminio para aquellas instalaciones que por su alto nivel de
interferencia o de ruido eléctrico así lo aconsejen. En este caso se llama cable FTP o
cable SSTP: idéntico al anterior, pero además con mejor apantallamiento al incorporar una malla de cobre
Conector RJ 45: El conector es la interface entre el cable y un dispositivo de la red, en este caso la
tarjeta de red o adaptador. Es similar a los utilizados para el teléfono (conocido como RJ-11), salvo
que el RJ-45 dispone de conexión para 8 hilos y el telefónico para 4 hilos.
Tarjeta de red: La tarjeta de red, también conocida como placa de red,
adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de red física, o sus términos en inglés
Network Interface Card o Network interface controller (NIC: tarjeta de interfaz de red),
es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática
y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e
internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.
El hub (concentrador): es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes
locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple
RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). Hay concentradores con 8, 12, 16,
etc. puertos.
El Switch (o conmutador): éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los
datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas
ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando
una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta).
El Router: permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación
de sub redes. Es utilizado en instalaciones más grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad
y simplicidad) la creación de varias sub redes. Cuando la Internet llega por medio de un cable RJ45, es necesario
utilizar un router para conectar una sub red (red local, LAN) a Internet, ya que estas dos conexiones utilizan diferentes
clases de dirección IP.
El repetidor: Este dispositivo sólo amplifica la señal de la red y es útil en las redes que se extienden
grandes distancias.

Ancho de banda: En sistemas digitales de transmisión de datos (y una red local lo es) se emplea el
término ancho de banda como la cantidad de información que puede fluir de un lugar a otro en un
período de tiempo determinado.

ELEMENTO DE RED PRECIO APROXIMADO


CABLE COAXIAL X METRO $ 1.400
CABLE UTP PAR TRENZADO X METRO $ 1.000
CABLE FIBRA OPTICA X METRO $ 50.000
TERMINAL PARA CABLE COAXIAL $ 1.200
SPLITTER DIVISOR PARA CABLE COAXIAL 4 SALIDAS $ 5.000
CONECTOR RJ45 $ 300
CONCENTRADOR MULTIPUERTO $ 300.000
ROUTER $ 65.000
REPETIDOR ROMPEMUROS $ 150.000
CONEXION A INTERNET (ALAMBRICA), 20 MB $ 180.000
COMPUTADOR/SERVIDOR $ 1’500.000

Actividad: En el municipio de Valencia se pretende crear una red que permita la intercomunicación SEGURA de las 4
instituciones educativas del casco urbano, además contará con el servicio de internet.
 Realice un estudio de la situación y determine la topología, ubicación del servidor y demás elementos que usará.
 Establezca un presupuesto aproximado, discriminando el gasto en cada elemento usado.

900 mts 900 mts


1300 mts
CUIDADO, LEA… De recorrido
200 mts
 La actividad se puede hacer 1200 mts de
perfectamente en hojas de recorrido
block o en el cuaderno.
 No olvide ESCRIBIR SU NOMBRE
a la actividad.
 Hagalo a conciencia, trate de no
copiarse de otro trabajo.
Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Grados 9-01, 9-02, 9-03 Y 9-04
Alumno(a) _____________________________Grado:_______________
SEGUNDO PERIODO. GUÍA NO. 1
DOCENTES: ALVARO MAUSSA TORDECILLA CELULAR: 3114272475
MARÍA PATRICIA PINEDA CAÑOLA. CELULAR: 3205438863
DBA: COMPRENDE LA FORMA EN QUE LOS PRINCIPIOS GENÉTICOS MENDELIANOS Y POS MENDELIANOS EXPLICAN LA
HERENCIA Y EL MEJORAMIENTO DE LAS ESPECIES EXISTENTES.
CONCEPTUALIZACIÓN.

SEGUNDA LEY DE MENDEL.

Como resultado de los experimentos de autofecundación de los individuos de la primera generación Mendel
enunció su segunda ley. Es la ley de la segregación de los caracteres (también llamada ley de la
disyunción), la cual explicaremos a continuación:
Mendel tomo plantas procedentes de las semillas de la primera generación (f1) del experimento anterior y las polinizo
entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en la figura de abajo. Asi pues, aunque
el alelo que determina la coloración verde de la semilla parecía haber desaparecido en la primera generación filial (f1),
vuelve a manifestarse en esta segunda generación (f2). En la segunda ley de Mendel se cruzan los descendientes de la
primera Ley. En la primera ley teníamos AA x aa los descendientes quedaron Aa. Entonces en la segunda ley se cruzan
entre si Aa xAa

Los alelos presentan variantes que pueden ser alelos homocigóticos o alelos heterocigóticos.
AA= alelo dominante homocigótico. Aa= alelo dominante heterocigótico, aa es recesivo. El par de alelos homocigótico
es puro y el par de alelos heterocigóticos es hibrido.
Algunas características son dominantes y se representan con los pares de letras Mayusculas si son puras o puede ser una
mayúscula y la otra minúscula Ej Bb. Las características recesivas se representan con las letras minúsculas Ej: (bb).
En los seres vivos existen características que son dominantes y recesivas el cual podemos observar en la vida diaria.
Algunos ejemplos en plantas.
CARACTERÍSTICAS DOMINANTES RECESIVAS

Forma de la semilla Lisa Rugosa

Color de la vaina Amarilla verde

Largo del tallo Alto corto

En los seres humanos tenemos los siguientes rasgos o característica:

RASGOS DOMINANTE RECESIVOS

Color de los ojos café azul y verde

Color de la piel oscura clara

Pecas con pecas sin pecas

Factor Rh Rh positivo Rh negativo


Ejemplo de la segunda ley de una planta de semillas amarillas dominantes hibridas Aa

Ejemplo: Para la primera ley cruzamos una planta de semillas amarilla dominante pura AA
Con otra aa verde recesiva. los descendientes quedaron Amarillos heterocigótica Aa.
Estos amarillos heterocigóticos o híbridos se cruzan entre si, y dan 3 amarillos y uno verde o en una proporción del 75%
amarillos y el 25% verde. O también se puede decir ¾ amarillo y ¼ verde(aa).
AA es dominante puro es el 25% Aa, es dominante heterocigótico corresponde al 50%, aa es recesivo corresponde al
25%.

Fenotipo: las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología. Ejemplo semilla
amarilla

Genotipo: factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. Son la característica
que representamos con los pares de alelos. Aa, AA y aa.

Actividad.
Si tenemos un árbol de naranja dulce dominante pura (AA) se cruza con otro árbol de naranja agria que es recesiva (aa). En la
primera ley quedan todas las naranjas dulces hibridas o heterocigóticas (Aa), esta es la f1 o primera generación. En la segunda
generación o f2, Al cruzar 2 árboles que tienen el genotipo Aa, como el cuadro anterior, como quedan los siguientes descendientes
en el sabor, si son:

1. AA ________________________________
2. Aa ________________________________
3. aa ________________________________
4. El porcentaje de las naranjas dulces puras es de ________________________
5. El porcentaje de las naranjas dulces hibridas es de ______________________
6. El porcentaje de las naranjas agrias es de ______________________________

7. Tomando lo anteriormente expuesto describa un ejemplo de su núcleo familiar aplicando la segunda ley de Mendel. Alelos
(los papás son BB y bb), los hijos en la primera ley todos quedan igual Bb, como quedan los nietos. Haga el cuadro de
punnet.
8. Al cruzar dos moscas negras se obtienen una descendencia formada por 216 moscas negras y 72 blancas. Representando
por NN el color negro y por nn el color blanco (primera ley). Explique el cruzamiento y cuál será el genotipo de las moscas
que se cruzan y de la descendencia obtenida.
Solo si las dos moscas son hibridas Nn pueden tener descendientes de color blanco
Parentales NN x nn
Nn

A. COMPLETAR LOS CUADROS DE PUNNETT


F1
Cuadro de
Punnett
n n
N
N

F2
Cuadro de
Punnett
N n
N
n

B. Con base a los cuadros de Punnett, escriba las proporciones de los fenotipos y genotipos de las moscas.
ÁREA DE: RELIGIÓN
DOCENTE 1. NELCY DEL CARMEN PACHECO ESCOBAR CELULAR: 3107072118
DOCENTE 2. NOHORA LUZ ÁVILA ÁVILA CELULAR: 3107067162
DOCENTE 3. MIRTA ROSA ATENCIO DORIA CELULAR: 3135092269
DOCENTE 4. CONSUELO DORIA MEZQUIDA CELULAR: 3205484828
TEMA: LLAMADOS A LA PLENITUD DE VIDA Y COMUNIÓN CON DIOS

¿Qué es la ley? Es una norma o regla. La ley da consistencia, orden y existencia, la ley hace que el mundo sea cosmos, sea orden, sin
ley todo sería un caos, o desorden. La vida con todas sus características y proporciones se sostiene y se multiplica, gracias a las leyes
biológicas, fecundación, crecimiento, muerte. La ley pertenece a la misma vida.
La ley no es obstáculo, ni se opone a la libertad, ella es garantía que conduce a la sociedad al bienestar común y la plena realización. Hay
dos clases de leyes: 1. La ley preestablecida: está en toda la creación de Dios 2. La ley establecida es la que el hombre establece.
El origen de toda ley es Dios quien a todo cuanto existe le ha impregnado esas leyes.
LA LEY ETERNA ES EL ORIGEN DE TODA LEY: Desde la fe reconocemos y confesamos a Dios como creador del mundo, la vida, del ser
humano, es la ley eterna. Es Dios quien crea el mundo sus leyes, crea la vida, sus leyes de acuerdo a toda su creación podemos apreciar
la diversificación de leyes: 1. La ley natural física: promulgada en la creación del mundo. Las ciencias como la física,lasmatemáticas,la
químicabuscandescubrir y definir con fórmulas la ley natural física.
2. la ley natural moral: promulgada en la creación del ser humano. Ella está en la razón de la persona, en su conciencia, en su
naturaleza espiritual, esta ley rige y orienta el buen obrar. Esta ley moral se expresa así: “haz el bien y evita el mal” Haz aquello que
conozcas como bueno.
“Lo que no quieras para ti no lo quieras para los demás” como podemos ver esta ley busca el BIEN
LA LEY POSITIVA DIVINA:Es promulgada por Dios en la revelación y tiene dos etapas:
La ley del Sinaí o antigua ley: Dios le entrega al hombre los mandamientos. 2. La ley nueva o la ley del Espíritu: da d a a
conocer por Jesucristo: la ley del amor y las bienaventuranzas.
ACTIVIDAD:
1. ¿Por qué se considera que la ley da consistencia y orden a la existencia humana?
2. ¿Es Dios el origen de toda ley? Si o no ¿por qué?
3. Según el texto ¿Cuál es la Ley nueva dada a conocer por Jesucristo?
4. Explica ¿qué le ocurre a una sociedad que no tenga leyes?
5. De un ejemplo de ley preestablecida y uno de ley establecida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL VALENCIA – CÓRDOBA

TALLER DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS

Docente 1: Nohora Luz Ávila Celular: 3107067162

Docente 2: Elvia Dolores Maestre Celular: 3217416089

GRADO: 9° FECHA_______ÁREA: ÉTICA Y VALORES

INTEGRANTE _________________________________

ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA: Reconoce que los seres vivos y el medio ambiente en general representan un recurso
único e irrepetible que merece respeto y consideración.

DESARROLLO DEL TEMA: Responsabilidad ambiental.

La civilización de occidente ha causado bastantes estragos a la naturaleza. Con retraso hemos comprendido la
racionalización y el uso de ella. De esto da cuenta “la declaración del medio ambiente en 1972 por las Naciones Unidas y
proclama:

1- El hombre es a la vez obra y artífice del medio ambiente que lo rodea, el cual le da el sustento material y le
brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral social y espiritualmente.
2- La protección y mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión fundamental que afecta al
bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo
el mundo y un deber de todos los gobiernos.
3- El hombre debe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar descubriendo, inventando,
creando y progresando. Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que le rodea, utilizada con
discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de
ennoblecer su existencia.
4- En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo.
Millones de personas siguen viviendo muy por debajo de los niveles mínimos necesarios para una existencia
humana decorosa, privadas de alimentación y vestido, de vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuadas.
Por ello, los países en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo,
5- El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la preservación del medio
ambiente, y se deben adoptar las normas y medidas apropiadas, según proceda, para hacer frente a esos
problemas. De todas las cosas del mundo, los seres humanos son lo más valioso.
6- Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo
atendiendo con mayor solicitud a las consecuencias que puedan tener para el medio ambiente. Por ignorancia
o indiferencia, podemos causar daños inmensos e irreparables al medio ambiente terráqueo del que dependen
nuestra vida y nuestro bienestar
7- Para llegar a esta meta será menester que ciudadanos y comunidades, empresas e instituciones, en todos los
planos, acepten las responsabilidades que les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la
labor común. Hombres de toda condición y organizaciones de diferente índole plasmarán, con la aportación de
sus propios valores y la suma de sus actividades, el medio ambiente del futuro.

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

1- ¿Con cuál declaración te identificas y por qué?


2- ¿Observa tu entorno y encuentra una actividad que esté afectando negativamente el ambiente?
3- Esa actividad que encontraste, según tu parecer como se podría mejorar para minimizar el impacto que está
causando en el ambiente.
4- ¿Pregúntale a tus padres que acciones hacen ellos para cuidar el ambiente y anótalo.
GUIA#2 SEGUNDO PERIODO
GRADOS: 9-01-02-03-04
AREA: LENGUA CASTELLANA
DOCENTE 1: FARADAY ROCA CEL: 3126874138
DOCENTE 2: BERENICE PÉREZ CEL: 3117875646
DOCENTE 3: OLGA LUCIA LUGO G. CEL: 3105078174
FECHA Y HORA DE ENTREGA DEL TALLER: 12 DE JUNIO DE 7:00 am A 1:00 pm.

El uso correcto de la c, s, z

El uso de la C
La C es la tercera letra del abecedario y su uso varía de acuerdo a cada palabra.
• Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u, por ejemplo: casa, cosas, cuerda, etc., o como las
terminaciones: cito, cita, cillo.
• Aquellas palabras que termina en z y se cambia a plural, se escriben con “c”. Ejemplos: lápiz- lápices o luz-luces.
• Y por último, siempre que el sustantivo termine el tor y en sor, cambia a “ción”. Ejemplos: destructor-destrucción,
director-dirección.

El uso de la S
• Palabras que terminan en “sivo” como intensivo o antidepresivo, con algunas excepciones como nocivo y lascivo.
• También pueden tener terminaciones en:
– es-esa como finlandés-francesa
– esco-asco como pintoresco, grotesco
– Así como los adjetivos en ismo como altísimo o gravísimo.

El uso de la Z
• La letra z, se utiliza cuando las palabras terminan en azo, como balazo.
• También con sustantivos como ez, eza, como gentileza-naturaleza-validez.
Es común que las letras z y s, se utilicen con la mayoría de las vocales, en cambio el uso de la c se diferencia por el
sonido:
• Con la “e” y la “i” su sonido es mucho más suave.
• En cambio con la “a” y la “o” suena mucho más fuerte.

TALLER #1
COMPLETA LAS PALABRAS CON S- C - Z SEGÚN CORRESPONDA Y APRENDE SU ESCRITURA CORRECTA

1) Esa triste noti_ia le oca_ionó un dolor de cabe_a


2) Con su belle ___ a podía impre ____ionar al jue____.
3) Rodrígue____ lan____ ó un puñeta ___ o fero____.
4) Aquella adivinan ___ a fue gra__ iosa para los vi__itantes
5) Su novia ___ go se rompió por cau ___ as de____ conocidas.
6) Se ri___ a el cabello y al verse en el espejo le da ri ___ a.
7) Fueron a ca ___ ar patos ____ilvestres.
8) El disfra ___ estaba destro_ado e in_ervible
9) Aprendimos en cla_e las opera_iones con números de__imales
10) Andaba descal _ o por ne_esidad ,su pobre_ a era extrema
11) De_imos una cosa y ha_emos otra.
12) Ese _entral ha terminado ya la molienda.
13) Mira en el di_ionario a ver si está esa palabra.
14) No es fá_il el ejer_i_io.
15) No seas codi_ioso, Gerva_io.
16) Por desgra_ia tengo que contentarme con este ofi_io.
17) La trave_ía fue feliz.
18) Aquí no hay ventila_ión.
19) Esta es la primera edi_ión del libro.
20) Dame un peda_ito de papel.
21) Eres ya muy mayor_ita para ha_er tonterías.
22) Ya amane_e.
23) Después de reñir han hecho las pa_es.
24) Se mostraba muy locua_ después de haber escuchado con cuánta brillante_ defendieron su causa.
25) Avi_a pronto a la poli_ía.
26) Nos quieren atemori_ar con sus amena_as.
27) Pudimos apenas divi_arlo, tal era la rapide_ de su marcha.
28) Todavía tiene esperan_as de conven_er al bona_o de Luis.
29) Gra_ias de todo cora_ón, hermano.
30) Tengo la certe_a de que puse ahí el a_úcar.
31) No tienes ra_ón para de_ir que ha_ organi_ado la fiesta.
32) ¡Qué molesta es la cori_a!
33) Has destro_ado la cabe_a de esa figura de lo_a.

Taller #2

Escribe "c", "z" o "s" en los huecos de las siguientes palabras.

aba ería ha parchí pa ión ideali ar a icalar

labran a alcan e pato o amane er bron e ra ismo

ma i o can ela ojeri a televi ión de ir preco

uní ono ecua ión ver o vi ión sabla o cerve a

a elerar ha aña pa ivo idiote al e poe ía

a o iar prin e a ja mín balan e mon ón re e o

ca ería e enta nari tie o ipré pe uña

de en ia aga u ar tapi edi ión vi ir

TALLER #3
Escriba una noticia sobre el COVID-19., utilizando palabras que tengas las letra S,C,Z.
INGLÉS GRADO NOVENO
PROFESOR: CARLOS MANUEL MASS SÁNCHEZ CELULAR: 3126347420
OBJETIVOS PERIODO 2
Distingue información general y específica en textos sobre UNIDAD: I DID MY HOMEWORKS
temas conocidos. YESTERDAY.
TIEMPO: 3 Semanas
TEMA: SIMPLE PAST
INSTRUCCIONES:
 Resuelve las actividades siguiendo las instrucciones en cada una y teniendo en cuenta lo estudiado.
 Repasa lo visto en la guía anterior para que puedas poner en contexto este nuevo conocimiento
sobre SIMPLE PAST
 Esta guía y las anteriores deben estar consignadas en el cuaderno, al igual que las actividades
desarrolladas en cada una.

REGULAR VERBS: son aquellos que forman su pasado simple agregándoles D, ED o IED

PRESENT SIMPLE PAST consultar significados

Enjoy enjoyed _____________


Walk walked _____________
Hurry hurried _____________
Talk talked _____________
Try tried _____________
Open opened _____________
Answer answered _____________
Terrify terrified _____________
Dance danced _____________
Like liked _____________
Arrive arrived _____________
Prefer prefered _____________
Finish finished _____________
Stop stopped _____________
Travel traveled _____________
Study studied _____________
Serve served _____________
Pray prayed _____________
Close closed _____________
Tidy tidied _____________
Step stepped _____________
Carry carried _____________
Prepare prepared _____________
Touch touched _____________
Enjoy enjoyed _____________
Want wanted _____________
Stay stayed _____________
Cook cooked _____________
Plan planned _____________
Admit admited _____________
Bury buried _____________
Wrap wrapped _____________
Trace traced _____________
Trap trapped _____________
Spray sprayed _____________
Ask asked _____________
Relay relayed _____________
Type typed _____________
Supply supplied _____________
Jog jogged _____________
Obey obeyed _____________
Play played _____________

Dependiendo de la terminación de estos verbos, existen unas reglas para aplicarles ya sea D, ED o
IED.

Pequeñas reglas

1. Una silaba
Si el verbo es de una sola silaba y tiene la forma CVC ( Consonante Vocal
Consonante) tendremos que duplicar la consonantes antes de añadir ED.

Ejemplo
Plan ( planear) planned
Fit (caber) fitted

2. Termina en Y
Si el verbo termina en Y precedida de una consonante, tendremos que cambiar esta letra por
“i” y luego agregar ED

Ejemplo

Cry (llorar) cried


Study (estudiar) studied

Pero si el verbo termina en Y precedida de una vocal solo le agregamos ED

Ejemplo

Play ( jugar ) played


Stay ( permanecer) stayed

3. Termina en E
Sie el verbo termina en E, solo añadimos D

Dance ( bailar ) danced

ACTIVITY ONE COMPLETE EL PASADO, EL PRESENTE Y EN ELGUNOS CASOS CONSULTE LA TRADUCCIÓN DE LOS
SIGUIENTES VERBOS IRREEGULARES.
REGULAR VERBS

ACTIVITY TWO

VERB + ED VERB + D VERB + Y+ ED

DOUBLE CONSONANT + ED VERB +Y+IED

Potrebbero piacerti anche