Sei sulla pagina 1di 18

BUERO VALLEJO, HISTORIA DE UNA ESCALERA.

ACTIVIDADES CONTEXTO HISTÓRICO

1. ¿Cuándo se produjo la guerra civil española y quién la comandó?


La guerra civil española fue un conflicto bélico ocurrido entre 1936 y 1939 que
enfrentó dos facciones de la población española con formas notablemente diferentes en lo
que a la política, la cultura y la sociedad concierne –la nacional-católica y totalitaria, en
sintonía con el fascismo italiano y el nazismo alemán; y la popular y revolucionaria, con el
comunismo ruso y libertario como modelo de nueva sociedad–
2. ¿Qué vino después de la finalización de la guerra en abril de 1939?
Tras la victoria del bando nacional en la guerra se instauró un régimen de carácter
dictatorial con trazas fascistas y caracterizado por su estrecha relación con el ejército y la
Iglesia católica. Se limita todavía más la libertad de prensa –puesto que en la II República
ya se llevaban a cabo estas prácticas– y se establece un estricto código social basado en la
tradición y la religión católica soportado muchas veces por el miedo y la represión.
3. ¿Cómo terminaron los defensores de la II República?
Muchos de los defensores de la II República fueron condenados a prisión,
ejecutados, obligados a exiliarse, o a vivir en silenciando sus pensamientos en el régimen.
Otros muchos de los defensores formaban parte, de hecho, del ejército nacional cuyo
objeto, sobretodo al principio de la guerra, fue el de restablecer el orden y la legalidad en la
II República y no cambiar el régimen en cuestión. De esta manera, muchos otros
defensores de la II República –por lo menos en 1936– estarán del lado nacional y aceptarán
sin problema la dictadura franquista.
4. ¿Qué cambios se produjeron en España durante la segunda mitad de los 50 y
los 60?
Hacia los años 50 y 60, el régimen franquista comenzará una política de aperturismo
al resto de Occidente, que terminará con la autoabastecimiento del estado, la entrada de
España en la ONU y la creación de un modelo de gobierno tecnócrata que modernizaría el
país. Los años 60 serán recordados como los del auge del desarrollismo y el turismo.
Socialmente es patente una mejora general del nivel de vida, los aparatos de censura y
represión se relajan y la política exterior se vuelve mucho más permeable a lo que sucedía
en el exterior.
5. Define los siguientes conceptos: fascismo, nazismo, república, dictadura,
comunismo, autarquía.

Fascismo: ​Esencialmente el fascismo es una doctrina política y social de corte totalitario


fundada por Benito Mussolini en Italia tras la I guerra mundial. Por otro lado redactar una
definición del movimiento que incluya en su interior otros regímenes tradicionalmente
denominados fascistas como la España de Franco es un tema de controversia porque los
pilares del primero –entendiéndolo como la ideología que gobernó Italia del 1922 al 1943–
no siempre coinciden con los de los segundos, pese a que fascismo se venga utilizando de
forma genérica para caracterizar cualquier totalitarismo.

Nazismo: ​Doctrina política nacionalista, racista y totalitaria impulsada en Alemania tras la I


guerra mundial por el partido nazi y su líder Adolf Hitler que llegaría al poder en 1943 y
defendía la supremacía y superioridad del pueblo germano y la raza aria por encima del
resto.

República: ​Modelo de estado en el que la jefatura del estado la asume un presidente de la


República temporal que se elige por votación, bien a través de unas elecciones, bien por
una asamblea de dirigentes.

Dictadura: ​Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin
someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a
su voluntad.

Comunismo: ​Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en
la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de
producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y
según las necesidades.

Autarquía​: Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos,
evitando en lo posible las importaciones.

ACTIVIDADES TEATRO DE POSGUERRA

1. ¿Con qué obra se inicia la producción teatral de Buero Vallejo?¿cuándo se


estrena?
La obra que inicia la producción teatral de Buero Vallejo es la propia ​Historia de una
escalera​, estrenada en 1949.
2. ¿Qué temas consiguió desarrollar Buero Vallejo en su teatro?
Su obra teatral es un retablo en el que, consiguiendo esquivar la censura gracias a
su capacidad para leer y analizar una época negra de la historia de España de un modo
sesgado e inteligentemente elusivo; expone las lacras, el dolor, la rabia y las ilusiones del
pueblo español desde la oscuridad de la dictadura ante el entusiasmo con la democracia.
3. ¿Qué factores intervienen en la crisis del teatro posterior de la Guerra Civil?
Numerosos factores intervienen en la crisis del teatro durante la posguerra. En
primer lugar encontramos un auge del medio audiovisual mucho más accesible y económico
que las artes escénicas y al que era demasiado complicado hacer competencia. También se
puede destacar la naturaleza represora del régimen para con la cultura, impidiendo así
cualquier juicio de valor del ​status quo ​y el nacionalcatolicismo. Esta situación provocó la
ruptura con la tradición teatral popular surgida durante la II República de la mano de autores
como Federico García Lorca o Valle Inclán.
4. ¿Qué escenarios predominaban en el teatro de posguerra? ¿por qué?
Predominan eminentemente la alta comedia intrascendente –destinada a la
burguesía triunfante, ajena a la miseria y al dolor que se vive en la calle–, el drama histórico
y religioso –que se entiende como parte de la propaganda nacionalcatolicista y
anticomunista–, así como la comedia más fácil, tradicional y conservadora.
5. ¿Quién fue el creador del esperpento?¿Con qué obra?
El creador del esperpento es Valle-Inclán, con su obra más famosa ​Luces de
Bohemia.
6. Define qué es el esperpento.
Género literario que se caracteriza por la presentación de una realidad deformada y
grotesca y la degradación de los valores consagrados a una situación ridícula creado por el
escritor español Valle-Inclán con su obra ​Luces de Bohemia e ​ n 1920.
7. ¿Qué dos grandes dramaturgos mueren en 1936? Cita dos obras de cada uno
de ellos.
En 1936 murieron Ramón María del Valle-Inclán –cuyas obras más notables son
Luces de Bohemia ​(1920) y ​Martes de Carnaval (​ 1930)–, así como Federico García Lorca
–de cuya producción destaca su trilogía de tragedias en el campo: ​Bodas de Sangre, Yerma
y ​La Casa de Bernarda Alba​–.
8. ¿Cuáles son los principales rasgos del teatro de posguerra?
El teatro de posguerra es entendido como un espectáculo de entretenimiento y ocio
para las clases burguesas, es conservador y anacrónico, pone en escena los dilemas
morales de la burguesía en formas decimonónicas. Guarda fidelidad a las técnicas
tradicionales del teatro de Benavente, tanto en los diálogos como en la escenografía y el
vestuario; además de transmitir los ideales que sustentan el régimen franquista –respeto a
las tradiciones, ensalzamiento de la familia y la religión, unidad de la patria, trabajo, etc.–.
Conserva el gusto por los diálogos ingeniosos, cuidadosamente elaborados, sin
sobreentendidos ni silencios; Dosifica el conflicto y la intriga hasta desembocar en el
adecuado final de compromiso, a gusto de todos; y presenta una escasa penetración
psicológica de los personajes.
9. ¿Quiénes vinieron a cambiar el teatro de posguerra durante la década del 50 y
qué propugnaban?
Un grupo de dramaturgos formado, entre otros, por Alfonso Sastre o Medardo Fraile,
apostarán por un teatro que reaccione a su realidad social contemporánea, rechazando así
el teatro burgués de la época, con el fin de actuar sobre las conciencias del pueblo y
subvertir el ​status quo​. Sus obras son constantemente rechazadas por los teatros y es tarea
de un joven Buero Vallejo de aunar los preceptos de este teatro de la renovación de una
manera poco arriesgada que pudiera evadir la censura y aún así cumplir con el objeto de la
concienciación social.

ACTIVIDADES TEATRO DE RENOVACIÓN: BUERO VALLEJO VS ALFONSO SASTRE

1. Lee estos dos fragmentos e indica qué diferencias ves en el concepto teatral
de Buero Vallejo y Alfonso Sastre
La diferencia principal y más notable entre la concepción de la función del teatro de
Alfonso Sastre y Buero Vallejo es que el primero entiende que las artes escénicas tienen
una incuestionable función social, que ha de rechazar la contemplación de la vida de una
minoría –la burguesa– para poner en escena una estampa mucho más amplia que recoja,
critique, analice y busque transformar la realidad en su conjunto. Vallejo, por su lado, está
de acuerdo con estas afirmaciones pero asume que la producción teatral satisface otras
muchas tareas que pueden ser tanto sociales –”la corroboración escénica de entusiasmos e
ideales que la impulsan ​(a la sociedad) de forma positiva” o “la transformación positiva de la
sociedad”– o solamente estéticas. Para Vallejo el “deleite estético” es decir, la experiencia
estética del arte, es por sí mismo suficiente justificación del mismo, comprendiéndolo como
algo inherente e indefectible a cualquier forma de teatro. Sastre es contrario a la creencia de
que la estética es suficiente justificación para el arte y dice “porque esta proyección social
del Teatro no puede ser ya meramente artística”.

ACTIVIDADES TEATRO DEL ÚLTIMO CUARTO DEL S. XX

1. ¿Qué compañías nacen en los últimos años de la dictadura y a qué es debido?


En los últimos años de la dictadura surgen una serie de compañías teatrales –El joglars,
fundada por Albert Boadella, Los Goliardos, el grupo Tábano, La Cuadra de Sevilla, Els
Comediants, la compañía Dagoll Dagom o La fura dels baus– debido a la relajación de los
mecanismos de censura y a la creciente popularidad de burlar esos mecanismos.
2. ¿Qué tipo de teatro abandonan todos los autores de esta época?
En este momento se abandonan tanto el teatro de tema histórico, así como la farsa de tono
expresionista, ambos vehículos principales de la reivindicación y la denuncia antes de la
muerte del dictador.
3. ¿De qué no querían hablar los autores de la década de los 80?
Los autores de la década de los ochenta no querían hablar de temas históricos, y
concretamente de la guerra civil y la época de posguerra que consideraban “cutres,
trasnochadas y deprimentes”.
4. ¿Qué visión de España querían reflejar en su arte?
Prefirieron mirar casi exclusivamente a la España actual, colorista, urbana y juvenil;
rechazando la España en blanco y negro, cainita, sacrificial y pasada.
5. ¿Qué dice que ha ocurrido a principios del S. XXI?
A principios del s. XXI hechos como la crisis económica, la corrupción, las tensiones
sociales o los nacionalismos periféricos han acabado con el optimismo surgido tras la caída
del Régimen y la Transición, y han revivido el revisionismo histórico y los fantasmas de la
Guerra Civil y la Dictadura Franquista, avivados por una brecha entre las dos Españas que
parece no querer cerrarse.
6. ¿Qué obra refleja en muchos aspectos los mismos problemas que los vecinos
de cualquier edificio de nuestros pueblos y ciudades?
Historia de una Escalera​ de Antonio Buero Vallejo.

ACTIVIDADES TRAYECTORIA BIOGRÁFICA Y LITERARIA DE BUERO VALLEJO

1. ¿Donde nació Buero Vallejo y a qué fue aficionado desde muy pequeño?
Buero Vallejo nace en Guadalajara en el año 1916, y desde niño se aficiona a la
lectura, la pintura y la música.
2. ¿En qué escuela ingresa en 1934?
En 1934 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.
3. ¿En qué tipo de vivienda residía en Madrid?
Su vivienda en Madrid, situada en el barrio de Salamanca, era una corrala muy
similar a las descritas en las obras de Benito Pérez Galdós –y destacadamente en
Fortunata y Jacinta ​(1887)– y a la que aparece en Historia de una escalera: un inmueble
con un gran patio central y una escalera cercana a la calle que comunicaba las tres o cuatro
plantas.
4. ¿Con qué bando luchó en la Guerra Civil?¿qué consecuencias le trajo esto?
Buero Vallejo luchó en la Guerra Civil dentro de las Brigadas Internacionales, a favor
del bando republicano, llegándose a afiliar al Partido Comunista durante la Guerra. Tras la
victoria de los sublevados, es detenido en primer lugar, en Valencia. Posteriormente es
liberado y decide integrarse como falsificador de documentación en una célula clandestina
del PCE en Madrid. Es detenido y condenado a muerte en 1940 –coincide en su paso por
distintas cárceles con el poeta Miguel Hernández– para ser puesto en libertad condicional
en 1946.
5. ¿A qué partido se afilió?
Se afilia al Partido Comunista.
6. ¿Qué obra los consagró como dramaturgo?
Su primera obra, ​Historia de una Escalera​, le hace ganar el Premio Lope de Vega y
lo consagra como dramaturgo.
7. ¿Por qué motivo se vio envuelto en una polémica con Alfonso Sastre?
Por su juego con los límites de lo que la censura franquista podía aceptar que se
representara, es decir el posibilismo –un estilo de teatro que aún crítico con la sociedad y el
régimen era elusivo e implícito en su juicio en un intento de cambiar el sistema desde dentro
aún a pesar de que se lo pudiera tachar de colaboracionista–, el cual era considerado
inmoral por autores como Alfonso Sastre que defendían el imposibilismo –o la confrontación
directa de las prohibiciones de la dictadura– lo que relegaba las obras a estrenos
clandestinos, alejados del teatro comercial.
https://elcultural.com/El-posibilismo-Error-o-necesidad
8. ¿Qué reconocimientos recibió a lo largo de su vida?
Además del Premio Lope de Vega que supuso ​Historia de una Escalera, en 1971 es
elegido miembro de la Real Academia Española. En 1980 se le concede el Premio Nacional
de Teatro por el conjunto de su obra; en 1986, el Premio Cervantes, y en 1996 el Premio
Nacional de las Letras Españolas.

ACTIVIDADES GENERACIÓN LITERARIA Y DRAMÁTICA

1. ¿A qué generación pertenecía Buero Vallejo?


Antonio Buero Vallejo pertenecía a la generación del 36, también conocida como
primera generación de posguerra.
2. ¿Qué características presentan los escritores de esta generación?
La generación del 36 frente a la generación anterior –la del 27– rechazan el arte
deshumanizado de los movimientos de vanguardia y reivindican un arte cercano a los
conflictos sociales e individuales en una vuelta a la rehumanización de la literatura. De este
hecho se desprende su vuelta al realismo, a los conflictos sociales, personales y
existenciales en la temáticas planteadas y su revitalización del regeneracionismo y
existencialismo noventayochista.
Lo que es muy destacable es el ejercicio de cuestionamiento de sus valores
inicialmente defendidos –sobretodo alrededor de la Guerra Civil– que hacen, lo que los hace
una generación con un gran sentido ético en su obra y sus vidas.
3. ¿Qué otros autores forman parte de esta generación?¿qué géneros cultivaban
cada uno de ellos?
Además de Antonio Buero Vallejo, pertenecen a esta generación, entre otros
muchos, los poetas Miguel Hernández, Luis Rosales. Los narradores Gonzalo Torrente
Ballester y Camilo José Cela; los ensayistas José Ferrater Mora y José L. Aranguren
4. ¿Qué tipo de teatro llevaba a cabo esta generación dramática?
El estilo en el que se inserta la obra dramática de esta generación se acerca al
teatro social que busca evidenciar las tensiones sociales y la sórdida realidad de la España
de posguerra, frente al teatro burgués y de ocio representado en los escenarios del
momento, jovial y humorístico, o el histórico, publicitario de los valores del
nacionalcatolicismo imperante.
5. Enumera las características del teatro de Buero Vallejo.
Algunas de las características del teatro de Buero Vallejo es el empleo de un
lenguaje escénico simbólico que sirve de denuncia; una ambientación sórdida y degradada;
personajes frustrados y sin futuro; referencias continuas al pacto de silencio social y por
ende los mecanismos represivos franquistas; y, por último el uso de un teatro de naturaleza
histórica desde el que se analiza la realidad presente del espectador.

ACTIVIDADES ESPACIO ESCENOGRÁFICO Y TIEMPO

1. ¿Cómo es el decorado de la obra?


El decorado de la obra es sencillo y no cambia prácticamente en absoluto en el
transcurso de los tres actos. Presenta el descansillo de un edificio humilde –en concreto de
una corrala de vecinos típica de Madrid como las vistas en la obra de Pérez Galdós como
Fortunata y Jacinta​–. En concreto muestra el rellano de la última escalera del edificio, la que
da al quinta piso.
2. ¿Qué nivel socioeconómico representan las casas más altas?¿por qué?
Mediante el diálogo entre los personajes y las acotaciones deducimos que el
escenario representa el piso más alto del edificio –el quinto–, y que las casas bajo este son
mejores, más cómodas y caras. Asumo que este hecho se debe a la inexistencia de
ascensor, puesto que generalmente –por lo menos en la actualidad– son los pisos más altos
los más cotizados.
3. ¿Cómo se subtitula la obra?
La obra se subtitula “Drama en tres actos”.
4. La obra se publicó con una cita de cabecera. ¿Cuál era y de dónde se extrajo?
La obra se publica en 1949 con la siguiente cita de cabecera, extraída del Antiguo
Testamento: (Miqueas 7:6) “Porque el hijo deshonra al padre, la hija se levanta contra la
madre, la nuera contra su suegra: y los enemigos del hombre son los de su casa”
5. ¿En cuántos actos se distribuye la obra y qué tiempo separa una y otra?
La obra se distribuye en tres actos. Los dos primeros los divide un lapso de diez
años, mientras que desde el final del segundo al inicio del tercero transcurren veinte años.
6. ¿A qué tiempo externo corresponde cada uno de los tres actos?
El tiempo externo de la obra parece conformarlo los cuarentas años que preceden
su escritura. Es decir del 1909 al 1949, o bien, de los años 10 a los años 40 del s. XX.
ACTIVIDADES ARGUMENTO DE LA OBRA (PRIMER ACTO)

1. ¿A quién recurre Buero Vallejo al principio de la obra para hacernos una


primera caracterización de algunos vecinos de la escalera?¿Qué rasgos se
destacan de la señora Generosa, Paca, doña Asunción y don Manuel al
comienzo de la obra?
Buero Vallejo utiliza la figura del cobrador para presentarnos por primera vez a
algunos de los personajes. En el número I vive la señora Generosa, quien se pregunta
como vivirán si el precio de la luz continúa subiendo –por lo que entendemos que ni ella ni
su familia han de tener una vida demasiado holgada–. En el número III vive Paca y su
familia. De esta mujer conocemos que tiene una personalidad grande y algo basta, y que no
tiene miedo de faltar o de usar palabras malsonantes –también se entiende que a ella y su
familia tampoco les sobra el dinero–. De doña Asunción –que vive en el IV con su hijo–
aprendemos que es una mujer algo temerosa y quizá tímida –así como que tiene grandes
problemas económicos debido, sobretodo, a su hijo–. Elvira vive en el II y su familia es la
más pudiente de todas en el bloque. Aprendemos de ella que siente atracción por
Fernando, el hijo de doña Asunción y que está dispuesta a utilizar su dinero para conseguir
su aprecio –convence a su padre, don Manuel, para pagar la luz por doña Asunción–. De
don Manuel aprendemos que quiere a su hija y quiere contentarla –así como que su
posición económica le permite prestar dinero a otros vecinos–.
2. Cuando se quedan en escena don Manuel, su hija y doña Asunción, se centra
la conversación en Fernando, hijo de doña Asunción. ¿Qué concepto tienen de
él su madre, don Manuel y Elvira?¿Qué le pide esta a su padre?¿qué imagen
inicial nos formamos de Elvira y de Fernando?
De los tres personajes es definitivamente don Manuel quien tiene una peor
impresión de Fernando. Lo describe como “tarambana” y dice de él que “no tiene donde
caerse muerto”, en referencia a la después confirmada falta de acción del personaje, su
idealismo que no lleva a ningún lugar y su falta de recursos reales para hacer frente a sus
problemas. Doña Asunción tiene muchas esperanzas puestas en su hijo, al que ve como un
idealista con talento –”Y escribe cosas también, y poesías”. Más bonitas”– y “muchos
proyectos” que puede cumplir. Elvira, por último, siente cierta atracción hacia Fernando,
aunque no lo admite, e intenta gustarle de distintas formas –hace a su padre pagar la luz de
su casa, lo convence para darle un puesto en su empresa, etc.–.
3. Uno de los momentos más intensos de la obra es la conversación entre
Fernando y Urbano cuando este llega del trabajo. ¿Sobre qué tema gira la
conversación? ¿Cómo piensan cada uno que se podrá salir de la
miseria?¿Qué propone Fernando y qué piensa Urbano que ocurrirá?
Tanto Urbano como Fernando –y sus familias– viven unas vidas poco acomodadas,
son de clase baja y existe una muy pocas posibilidades de que salgan de la sordidez y la
precariedad de su vida actual. Si esta conversación es tan importante es porque trata uno
de los temas más importantes de la obra: la incapacidad de las clases bajas de prosperar y
mejorar de una forma considerable su calidad de vida –así como los seres humanos
estamos condenados a repetir los mismos errores–.
Ambos tienen ideas muy contrarias hacia la manera de poder prosperar. Mientras
Fernando cree en que ha de ser el individuo de forma individual el que trabaje en pos de
salir de su miseria mediante proyectos personales y la competición con el resto; Urbano
opina que es el trabajo en colectividad –representado por el sindicato de trabajadores– la
mejor forma no solo para labrarse un mejor futuro para él mismo, sino para garantizarlo para
el resto de personas. Ambos son discursos muy cercano a los ideales de los sistemas
económicos capitalista y socialista, respectivamente.
4. Paca, con su descaro y afición a murmurar de todos, es una fuente de
información sobre el resto de vecinos. ¿Qué opina de Generosa, de doña
Asunción y su hijo Fernando, de don Manuel y Elvira, de Pepe y Rosa?
En una de sus intervenciones, mientras habla con Generosa, afirma –y condena y
censura, pese a que afirme que no– que fue la propia Asunción quien le pidió, de forma
indirecta, a don Manuel que le pagara la luz mediante buenas palabras con él y su hija.
Opina que Fernando gana demasiado poco, tiene trabajos precarios y que, en verdad, no da
un palo al agua. Después sujeta que Fernando busca casarse con Elvira por el dinero de su
padre. De don Manuel, además de asegurarle a Generosa que tiene mucho dinero porque
oficinista, deja ver que el negocio actual que tiene –una agencia– no es más que un engaño
para sacarle el dinero a la gente. De Pepe, el hijo de Generosa, dice explícitamente “es un
granuja” y que le ha prohibido a Rosita –de la que estima es suelta y golfa– que se junte con
él.
5. ¿A qué conclusión llegan Generosa y Paca sobre los hijos y la vida?
Que sus vidas son asquerosas y que no hacen más que sufrir por sus hijos y ser
castigadas por el comportamiento nefasto de estos.
6. El primer acto concluye con la declaración de amor de Fernando a Carmina. El
entusiasmo que muestra Fernando imaginando un futuro feliz se ve
interrumpido por el derramamiento de la lechera que lleva Carmina. ¿Qué hace
presagiar este desenlace del primer acto?
La leche derramada es un presagio de como todas esas promesas y entusiasmo
puesto en imaginar un mejor futuro son extremadamente frágiles y pronto se romperán.
7. Redacta un breve resumen del primer acto destacando los rasgos de los
personajes y la relación entre ellos.
El cobrador de la luz llega a un rellano de vecinos. La luz está cara y todos, en
general, tienen problemas en especial, pero sobre todo doña Asunción que, viuda y con un
hijo idealista pero infructuoso –Fernando–, es incapaz de pagar. Elvira, la vecina más
pudiente, está enamorada de Fernando y con el fin de gustarle convence a su padre para
pagar la luz por doña Asunción. También termina por convencerlo de darle un puesto de
trabajo en su agencia y marchan, pero a Fernando no le gustan estas muestras de afecto
puesto que le recuerdan que es pobre.
Urbano, el hijo mayor de otro de los números y “amigo” de Fernando, vuelve de
trabajar. Mantiene una discusión con Fernando –que no ha ido ese día al trabajo– sobre la
mejor forma de poder escapar de su precaria situación y prosperar. Mientras que Urbano
sostiene que es su trabajo en el sindicato lo que conseguirá una mejor vida para todos, el
idealista Fernando afirma que es su trabajo individual el que lo sacará de la pobreza, tras lo
cual conocemos los numerosos y ambiciosos proyectos de Fernando que parece nunca
llevar a cabo.
Rosa, la hermana de Urbano, vuelve de la compra y conocemos que se gusta con
Pepe, el hijo mayor de otro número, un granuja y un vago. Paca, la madre de Rosa y
Urbano, una mujer de carácter y descaro, le prohibe verse con Pepe; para después ponerse
a cotillear y murmurar del resto de vecinos junto a Generosa, la madre de Pepe y Carmina.
Fernando rechaza los cariños de Elvira y prefiere pretender a Carmina, quien lo rechaza en
un principio por haber tenido demasiados amores. Fernando, que es muy guapo y tiene
labio, consigue que Carmina lo acepte, para después comenzar a divagar sobre un
supuesto futuro maravilloso y prometerle todo lo que hará por ellos gracias a sus proyectos.
En medio del discurso, la lechera que llevaba Carmina se cae por las escaleras y derrama
todo su contenido, presagiando un mal desenlace para todas las promesas.

ACTIVIDADES ARGUMENTO DE LA OBRA (SEGUNDO ACTO)

1. ¿De qué muertes nos enteramos en el segundo acto?


En el principio del segundo acto nos enteramos de la muerte de Gregorio, el marido
de Generosa; don Manuel, el padre de Elvira y de doña Asunción, la madre de Fernando.
2. En qué situación queda Generosa y de qué se lamenta?¿qué es lo que más le
preocupa?
Generosa queda viuda, sola con su hija Carmina, y se lamenta de que pronto morirá,
Lo que más le preocupa es poder dejar a su hija Carmina casada con un “hombre de bien” y
en una situación de estabilidad.
3. La aparición de Fernando y Elvira es lo más sorprendente respecto al primer
acto. ¿Qué es lo que descubrimos entonces?¿Qué se echan en cara el uno al
otro?¿En qué sentido se relaciona esta escena con lo que le dijo Fernando a
Urbano que iba a ser su vida al cabo de diez años?
Al inicio del segundo acto, descubrimos que Elvira y Fernando se han casado y
tienen un hijo, Fernandito. En su primer diálogo discuten sobre si darle el pésame a doña
Generosa y Carmina o no, debido a –suponemos– malos roces y desencuentros en el
pasado entre los vecinos. Elvira le echa en cara a Fernando que ha de ser ella quien toma
todas las decisiones complicadas, que Fernando se casó con ella por el dinero de su padre
y que pensaba vivir sin trabajar a expensas de ellos. Además le insta a ganar más dinero
para poder vivir mejor. Fernando la tilda de caprichosa y “sin educación”.
4. ¿Qué concepto tiene de sí mismo Urbano? ¿Qué le promete a Carmina si
acepta casarse con él?¿por qué crees que accede si no le quiere?
Urbano no tiene un concepto demasiado elevado de sí mismo, dice “soy un bruto”.
Opina que no vale nada y que pese a poder hacer a Carmina dichosa, es muy poco para
ella. Se reconoce como obrero sin cultura ni posibilidad de aspirar a “nada importante”. Aún
tras estas afirmaciones tan contundentes, le promete a Carmina que si le acepta –si se
hacen novios– se convertirá en alguien más importante, puesto que lleno de energía e
ilusión por su amor trabajará más –por ella–, se perfeccionará en la mecánica y ganará más
dinero.
Ella no le quiere, puede que se siente aún ligeramente atraída hacia Fernando, pero
sobre todo se siente resentida con todo y todos, producto de la sordidez y precariedad de su
vida. Dentro de la miseria, Urbano no es el peor de los partidos y esto sumado a la presión
social por casarse –representada por su madre– y a la presión directa de Urbano y sus
promesas –que pueden haberla retrotraído a tiempos algo más felices cuando era Fernando
quien le hablaba de un futuro brillante– hayan hecho que accediera a casarse. Cabe tener
en cuenta, además, que Carmina se encuentra en un momento de profunda inestabilidad
emocional –es el día del entierro de su padre–, además de encontrarse seguramente
preocupada por la forma en la que mantendrán los ingresos económicos sin la paga de su
padre –Pepe, el otro único varón de la familia, no les ayudaría en este sentido–.
5. La escena final entre los cuatro es un ejemplo de sobreentendidos, alusiones
indirectas y tensiones reprimidas. ¿Qué manifiestan en este breve diálogo
Fernando, Elvira, Carmina y Urbano.
En primer lugar, observamos un profundo resentimiento por parte de Carmina hacia
Fernando y Elvira, seguramente producto de su romance truncado con Fernando, sus
promesas de futuro incumplidas y su enlace con Elvira. Elvira muestra una firme
animadversión hacia Carmina, a la que tiene como el interés amoroso verdadero de su
marido, al que reprime y reprende por ello. Fernando, que sí mantiene cierta atracción hacia
Carmina, se siente amenazado por Urbano –su antiguo “amigo”–, quien se ha ennoviado
con Carmina –aunque Fernando no sepa esto, el hecho de que Urbano este en el número I,
le puede dar alguna pista sobre ello–. Urbano, de la misma manera que Elvira, reconoce
una cierta atracción entre su novia y Fernando; lo que sumado a sus discrepancias políticas,
produce una mayor enemistad entre los dos.

ACTIVIDADES ARGUMENTO DE LA OBRA (TERCER ACTO)

1. ¿Qué ha cambiado y qué permanece igual en el cerrado espacio de la


escalera?¿De qué otros cambios y acontecimientos nos esteramos mediante el
monólogo de Paca?
Pese a que, como expone Paca en su monólogo, el casero no ha puesto un
ascensor, algunas otras reformas menores se han hecho en el rellano con objeto de
“disfrazar su pobreza”. La ventana tiene cristales romboidales coloreados, las puertas
poseen timbre eléctrico y las paredes han sido blanqueadas. También una nueva placa
metálica indica que es el piso quinto. Mediante el monólogo de Paca nos enteramos
además de que su marido Juan, así como la señora Generosa han fallecido. También
conocemos que Paca tiene una nieta, pese a que no se especifica de quien es hija –aunque
pronto descubrimos que es fruto del matrimonio de Urbano y Carmina–.
2. El paso de los años ha dejado su huella en Trini y Rosa. ¿Qué piensas de sus
vidas y de las ilusiones antiguas?
Opino que Rosa, quizá debido a la imprudencia propia de la juventud, no vio la
verdadera naturaleza de Pepe o que tal vez creyó poder cambiarlo. Trini, por su lado, creo
que al estar tan preocupada por ayudar a todos a su alrededor –lo que puede ser
interpretado como un gesto de generosidad y empatía–, que terminó por olvidarse de vivir
por sí misma, y de tener un mundo independiente de su entorno familiar cercano, un
propósito vital o inquietudes individuales.
3. ¿Quién es Manolín?¿Qué rasgos lo caracterizan y por qué se enfada con su
familia?
Manolín es el hijo pequeño de Fernando y Elvira, hermano menor de Fernando hijo.
Al inicio del acto, se molesta con sus padres por no poder permitirse comprar pasteles para
celebrar su cumpleaños –pese a intentar hacer creer a Rosa y Trini que rehusa los pasteles
en pos de los cigarrillos, con el fin de parecer más adulto, atractivo e interesante–.
4. ¿Qué razones da Fernando para prohibir a su hijo que salga con Carmina? ¿Y
este para defender su amor hacia ella? ¿Qué piensa de sus padres? ¿Crees
que es un rebelde?
Siendo honestos, en el diálogo que mantienen Fernando y su hijo –y en menor
medida, Elvira– sobre la relación de este último con Carmina hija, Fernando no esgrime un
aparato argumentativo demasiado firme para sostener su oposición a la relación e incluso
llega a dejar entrever que quien tiene un problema verdadero con que Fernando y Carmina
salgan juntos es Elvira. Fernando padre se limita a explicar que entre la familia de Urbano y
la suya no pueden haber noviazgos y que los padres de Carmina tampoco consentirían la
relación. Después promete a Fernando hijo que se lo “explicará todo”, y entran dentro de la
casa, terminando así el diálogo. Fernando hijo, por su parte, defiende su amor diciendo que
este no ha de depender de los rencores y viejos prejuicios de ambas familias. Fernando hijo
termina clamando que no puede vivir sin Carmina, y que como es un hombre ya, puede
hacer lo que quiera, y en concreto hablar con Carmina.
Suponemos que Fernando tiene a sus padres por rencorosos, injustos, prejuiciosos
e incapaces de entender su amor con Carmina. En el diálogo que cierra la obra, entre esta
última y Fernando hijo, este exclama que no quiere a sus padres y que en el piso solo hay
“brutalidad e incomprensión” hacia ellos, por lo que se entiende que también opina esto de
sus padres.
Si tenemos en cuenta la definición de rebelde que da el diccionario de la Real
Academia – “Sublevar, levantar a alguien haciendo que falte a la obediencia debida.”–,
podemos argumentar que Fernando se subleva, faltando a la obediencia de sus padres al
continuar su relación con Carmina, por lo que sí, Fernando es técnicamente un rebelde. Si
queremos mirar la cuestión desde una perspectiva más romántica, encontrar en Fernando
un héroe admirable que lucha y se rebela de una autoridad despótica siguiendo su juicio
individual en pos de valores como la justicia o la verdad… es más complicado.
5. A su vez, ¿qué motivo aduce Urbano para oponerse a que su hija viendo a
Fernando? ¿Cómo la trata y cuál es la respuesta de esta?
Urbano intenta alejar de Carmina la idea de pensar en Fernando comparándolo con
su padre, diciendo de ambos que son unos inútiles y unos gandules. No la trata de ninguna
forma especial, simplemente es estricto con ella porque realmente desea que no se junte
con Fernando hijo. Ella es mucho más obediente –de palabra– que Fernando y no intenta
luchar contra la autoridad ni defender su amor; aunque después volverá a verse con el chico
en el señalado diálogo final de la obra.
6. ¿Cómo manifiesta Urbano su resentimiento y odio a Fernando y de qué lo
acusa? ¿Cómo debemos interpretar sus palabras cuando le dice: “¡Pero no te
has emancipado, no te has libertado! (Pegado en el pasamanos.) ¡Sigues
amarrado a esta escalera, como yo, como todos!”?
Urbano no pierde oportunidad para expresar su profundo resentimiento y odio hacia
Fernando, esté este en escena o no. En primer lugar, Urbano lo acusa de conocer la
relación entre sus hijos y no hacer nada, porque se alegraba de que Fernando hijo fuera tan
irresistible como él hace treinta años. Amenaza con pegar a su hija –deslomarla– antes de
permitir que se vea con Fernando hijo; los llama a padre e hijo vagos y tenorios; y le echa
en cara como no ha cumplido ninguno de los proyectos de trabajo de los que se
enorgullecía en su juventud. Siguiendo con esto último expone como su individualismo e
idealismo no lo han conseguido emancipar ni sacar de la pobreza, y que al igual que el resto
de vecinos no ha conseguido escapar de la misma vida sórdida y precaria que tenía hace ya
treinta años.
7. Fernando también le echa en cara haber fracasado. ¿TIene su acusación algún
sentido histórico? ¿Y su enfrentamiento y rencor?
Fernando acusa a Urbano de tampoco haber conseguido escapar de la pobreza –ni
ayudar a ningún otro y menos a toda la sociedad a hacerlo, como prometía– y de su vida
sórdida y precaria que heredó de sus padres mediante su trabajo en el sindicato y su
solidaridad. Si nos atenemos a los logros conseguidos por los distintos sindicatos y grupos
de solidaridad obrera, es cierto que podemos describir sus intenciones de ayuda a las
clases trabajadoras como un fracaso, por no suponer cambios realmente señalados a nivel
general; en este sentido las acusaciones de Fernando tienen no solo una importante carga
histórica, sino dolorosa para muchos que pusieron sus esperanzas y trabajo en este tipo de
asociaciones. El enfrentamiento y rencor de Fernando no es tanto hacia la persona de
Urbano, sino hacia su incapacidad de prosperar, pero ante la imposibilidad de apuntar su
odio hacia un hecho abstracto de este tipo ha de personificarlo en algo o alguien físico, en
este caso Urbano y toda la comunidad vecinal –su familia inclusive–, verdaderamente.
8. ¿Hay culpables en la desgracia y el fracaso de sus vidas? ¿Qué
responsabilidad se puede atribuir a cada uno en este desenlace? ¿Qué crees
que se propone el autor con este estallido final de pasiones y odios?
No tengo la suficiente información sobre el contexto histórico y las posibilidades de
prosperar de las clases obreras, así que no me siento con la capacidad de hacer un juicio
de valor sobre ello, y menos buscar culpables de su situación. Sin embargo sí creo que,
sacrificando todos sus aspectos vitales en favor de prosperar laboralmente, puede que
alguno de ellos pudiera haber alcanzado una mejor situación económica. Aún así no creo
justo culpar a nadie por evitar sacrificar aspectos vitales ajenos al trabajo, como la salud
propia, la formación de una familia o el mantenimiento de las amistades.
Si se me pide que analice aquellas cuestiones en las que los personajes flaquean en
su intento de salir de la pobreza podría destacar la inacción disfrazada de idealismo y
optimismo con un futuro incierto de Fernando; el amor –o atracción, puesto que nada de
esto queda claro– de Elvira por Fernando que la hace casarse con él, en vez de quizá
buscar un trabajo o continuar con la agencia de su padre; o la desatención de Trini consigo
misma; pero, como ya digo, me parece injusto que les esté juzgando de esta manera sin
conocer las posibilidades reales que tenía estas clases obreras de prosperar en la época, o
incluso en la actualidad. Quizá no, y como defendía Buero Vallejo siempre existe la
posibilidad de superar el destino por trágico que este sea, y quizá estos personajes son
responsables de su pobreza, y en cierta medida estoy de acuerdo, pero no puedo evitar
pensar que quizá no todo el mundo esté dispuesto a hacer los sacrificios necesarios para
conseguirlo, sean estos trabajar más, cuidar tu salud o formar una familia. Parece ser que
todo es cuestión de prioridades al final, solo que algunas son más aceptables de elegir que
otra según qué sociedad, y que la cantidad de sacrificios no es equivalente entre todos.
El estallido de pasiones y odios es simplemente el producto de las frustraciones
vitales de cada uno, finalmente íntimamente relacionadas a su incapacidad de escapar de la
pobreza. Estos personajes buscan, de forma inconsciente, culpar y descargar su odio contra
otros sujetos reales, por problemas que muchas veces se han causado ellos mismos o que
son fruto de realidades no concretas –como podría ser, que no lo sé, la incapacidad de las
clases obreras de prosperar producida por quizá sistemas económicos, sociales o
instituciones de algún tipo– contra las que tampoco se pueden enfrentar de una forma física.
9. Buero Vallejo defendió siempre la posibilidad de superar el destino por trágico
que este sea, afirmando así el valor de la libertad y la responsabilidad del
individuo. Siempre deja abierta una ventana a la esperanza, al optimismo.
¿Cómo se expresa esta posibilidad en el diálogo final entre Fernando hijo y
Carmina hija?
Siendo sincero, no encuentro mucho el optimismo que defiende Buero Vallejo en
este final que por lo general siento melancólico, derrotista y algo agorero, haciendo hincapié
en la repetición de los mismos acontecimientos –las misma mediocridad, la misma
sordidez– generación tras generación, implicando la incapacidad de progresar. Pero, quizá
ese optimismo está refugiado en la ilusión y el idealismo de la joven pareja que, sin estar
abatidos como los padres, aún tienen las fuerzas para poder realizar el cambio que parece
imposible.
Ambos discursos me resultan, irónicamente, excepcionales. Entiendo que es nuestra
elección decidir con cual nos quedaremos, puesto que cambia totalmente el sentido de la
obra. Yo por mí parte, atendiendo a la filosofía del autor, me decantaré por el segundo.
Opino que es más coherente con mi edad, aunque no puedo evitar pensar que cambiaré de
parecer con el tiempo.
10. ¿Qué paralelismo encontramos entre la declaración de amor de Fernando
Carmina y la de su padre a la madre de esta al final del primer acto? ¿Presagia
un mismo final o es posible que la historia no se repita? ¿Cómo cabe
interpretar este final abierto?
Existe un obvio paralelismo –tanto en las emociones de los personajes, como en sus
emociones, como en el propio diálogo que mantienen– entre la conversación que ocurre en
el primer acto entre Fernando y Carmina, y la que mantienen en el tercer acto Fernando hijo
y Carmina hijas, y con la que se cierra la obra. Como ya he explicado con anterioridad,
opino que este final, de corte –en un principio– melancólico, derrotista y algo agorero,
parece hacer hincapié en la repetición de los mismos acontecimientos –las misma
mediocridad, la misma sordidez– generación tras generación, implicando la incapacidad de
progresar de las clases obreras.
11. ¿Qué crees que pensaría el espectador de esos años al ver la obra? ¿Y el
actual?
La reacción del público seguramente dependiera –y dependa– de la forma de
analizar la obra. En un primer lugar, es muy probable que muchos espectadores, entonces y
ahora, rescatarán tan solo lo anecdótico de ​Historia de una escalera e ​ incapaces –o
desinteresados– de observar las claras connotaciones políticas, sociales y económicas de
la obra, tan solo la interpretaran como un retrato cómico de los desencuentros y peripecias
de una comunidad de vecinos; tal y como pueden ser consideradas series como ​Aquí no
hay quien viva ​o ​La que se avecina​. Por otra, de desear observar la crítica y sátira de una
sociedad derrotada y agotada, los espectadores que vivieron esa realidad seguramente se
sintieron devastados ante el derrotismo y el pesimismo de la obra de Buero Vallejo.
En la actualidad, dada la notoriedad de la obra y la inexistencia de una censura que
haga esconder los temas e intenciones de la obra, será más improbable que alguien vea en
Historia de una escalera ​un retrato inocente de una gente humilde. Seguramente aún ahora
gran parte del público se sienta identificado de alguna manera y a algún nivel con un tema
tan universal como la frustración y el resentimiento ante la imposibilidad de progresar –así
como el resto de temas tratados como la falta de oportunidades o de dinero, los
desencuentros amorosos, la vida marital infeliz, el imparable paso del tiempo, etc.–. Pero, lo
que es irónico es que aquellos afectados por una vida verdaderamente precaria y sórdida,
tampoco puedan permitirse ir al teatro a ver una representación de la obra, o que sea en lo
último en lo que piensa gastar dinero.
12. Explica la escena final de la obra, atendiendo a la teoría del “eterno retorno”.
La teoría del “eterno retorno” es aquella que se refiere a un concepto circular de la
historia o los acontecimientos. La historia no sería lineal, sino cíclica. Una vez cumplido un
ciclo de hechos, estos vuelven a ocurrir con otras circunstancias, pero siendo, básicamente,
semejantes. Su relación con la escena final está desarrollada en la pregunta 9 y en la
pregunta 10.

ACTIVIDADES TEMAS Y PERSONAJES

1. ¿Quién te parece el personaje más logrado y por qué?


Me parece que los personajes más logrados es el tándem que forman Urbano y
Fernando al representar dos de las posturas más comunes a la hora de afrontar la
adversidad e intentar prosperar y que, además, son completamente contrarios. Por un lado,
encontramos una postura individualista representada por Fernando, que busca conseguir
sus objetivos mediante proyectos personales y la competición con el resto; por otro lado una
postura más colectivista, representada por Urbano, quien opina que es el trabajo conjunto
de la masa –representado por el sindicato de trabajadores– es la mejor forma no solo para
labrarse un mejor futuro para él mismo, sino para garantizarlo al resto de personas.
2. ¿Con qué personaje te sientes más identificado o te gusta más?¿Por qué?
No dejo de sentirme identificado con el ideal de colectividad del personaje de
Urbano, aunque espero que mis proyectos no acaben siendo igual de infructuosos que los
suyos.
3. ¿Cuáles son los temas principales tratados por Buero Vallejo en esta obra?
La primera obra de Buero Vallejo trata distintos temas, siempre en relación a la vida
precaria de las clases más bajas de la sociedad durante la primera mitad del s. XX en
España (de 1909 a 1949), de una forma lo suficientemente elusiva e implícita para que la
censura permitiera su representación. Entre estos temas destaca la imposibilidad de
prosperar de las clases obreras –puesto que tanto el ejercicio del individualismo como del
colectivismo se demuestran inútiles– o el miedo a admitir la verdad, que transforma el
carácter de los personajes, en muchas ocasiones, en hipócrita, cobarde o ilusorio. Este
miedo –no solo a la verdad, sino al cambio también– provocará, además, que los
personajes estén continuamente poniendo excusas y dando pasos en falso que no harán
más que hacer más pronunciada su inmovilidad e inacción a lo largo de toda la obra.
4. ¿En qué radica la actualidad de Historia de una escalera?
La actualidad de ​Historia de una escalera ​reside en la capacidad de Buero Vallejo
de, en primer lugar, diagnosticar la ausencia de futuro que sufre la clase trabajadora en su
contemporaneidad y después, ponerla por escrito y escenificarla, con fines denunciadores.
5. ¿Crees verdaderamente que Historia de una escalera tiene paralelismos con la
España contemporánea?¿en qué sentido?
Entiendo ​“la España contemporánea” como mi contemporaneidad, puesto que me
parecería desmesurado tener que hacer una comparación con lo escenificado en Historia de
una Escalera y la historia contemporánea española (que abarca desde finales del s. XVIII
hasta la actualidad).
Otra vez más me encuentro algo falto de información de primera mano sobre la
situación actual de las clases más bajas de la sociedad; pero creo que existe cierto
consenso al admitir que las capacidades económicos otorgan una ventaja a determinados
individuos por encima de otros. La supuesta capacidad de prosperar económicamente –que
no vitalmente– de cualquier individuo es una de las piezas claves que sustentan nuestro
modelo económico y no seré yo ahora –por falta de rigurosidad, argumentos e información–
quien contradiga este hecho, pero sí es cierto que, como ya he expuesto en alguna
pregunta anterior, el prosperar es posible a través del sacrificio; un sacrificio que
dependiendo de a que aspecto vital afecte –relaciones sociales, amorosas, ocio y tiempo
libre, etc.–, quizá convierta la persecución del sueño americano en un ejemplo claro del
remedio que termina siendo peor que la enfermedad, por tirar de refranero patrio.
En este sentido –abstrayendo tanto la idea del prosperar, el sacrificio, etc.–, creo
que ​Historia de una escalera,​ trata temas de marcada universalidad, prácticamente
asociables con cualquier contexto, y en concreto con aquellos tan determinados por el
sistema económico que, en gran parte, critica, como nuestra contemporaneidad.

ACTIVIDADES DE PAU
*Me ha costado mucho limitarme a las pocas líneas en las que te permiten responder*

EJERCICIO 1
a) ¿Quiénes son Trini, el Señor Juan y Rosa? Responde en un párrafo de 6 líneas
máximo.
El Señor Juan es el marido de Paca, los habitantes del nº II del quinto piso del
edificio donde se desarrolla ​Historia de una Escalera​. Estos tienen tres hijos Urbano, Rosa y
Trini. La primera se casará con Pepe, un rufián maltratador e infiel, hijo de la Señora
Generosa, a quien terminará por abandonar. Acabará así viviendo con Trini en el nº IV,
quien al pasarse la vida preocupada por atender a su familia y ayudarlos en sus problemas,
habrá terminado por carecer de objetivos, horizontes, gustos o preocupaciones propias.

b) Dentro de la producción del autor que escribió este texto, ¿a qué etapa pertenece
esta obra? Caracterízala en un máximo de diez líneas?
La producción de Buero Vallejo comienza con la propia ​Historia de una Escalera e ​ n
el año 1949, por la que ganará el Premio Lope de Vega. La obra se contextualiza dentro del
teatro de posguerra caracterizado, por una parte, por obras centradas en el costumbrismo
burgués, de corte tradicionalista y transmisoras de los ideales del nacionalcatolicismo; los
dramas históricos y religiosos y una comedia fácil y conservadora. En este contexto surgen
a partir de los años cincuenta diversas corrientes renovadoras más preocupadas por
realizar una crítica a las condiciones de las clases más bajas de la sociedad, las más
afectadas tras la Guerra Civil. Mientras que autores como Buero Vallejo conseguirán retratar
la realidad social de forma más implícita –que conseguirá eludir la censura–, otros como
Sastre rechazarán este posibilismo y crearán un teatro más reaccionario que se hubo de
estrenar de forma clandestina.
c) ¿Se advierte en el texto un tono de melancolía o de tristeza? ¿Tiene algo que ver
con el ambiente que se vivió en España tras la Guerra Civil? Razone su respuesta en
un máximo de 7 líneas.
Historia de una Escalera ​es, esencialmente, un retrato de una clase trabajadora
agotada, infructuosa e imposibilitada y, por ende la melancolía es una constante en toda la
obra. La Guerra Civil, además de agrandar la brecha entre las dos Españas, traer consigo la
importante pérdida de libertades o provocar la imposición ideológica del nacionalcatolicismo
como consecuencia del régimen dictatorial franquista; también obligó al estado español a
hacer frente a una importante crisis económica que se tradujo en la precarización de la
calidad de vida, afectando sobre todo a las clases más bajas, y que terminó obligando al
estado a asumir un sistema autárquico.

*Entiendo que algo así es lo que buscan que responda, pero no puedo evitar pensar que la
“melancolía y la tristeza” a la que se refieren no solo definía la vida de estas clases bajas
durante la posguerra y debido al Estado Franquista, sino que también estaría presente
durante la II República, la Dictadura de Primo de Rivera e incluso durante los últimos años
del reinado de Alfonso XII –y presumiblemente bastante más–, si atendemos a que la obra
recoge desde el año 1909 hasta el 1949. Mi pensamiento político no tiende hacia la derecha
de forma general, pero aún así siento que existe una ideologización bastante innecesaria
del contenido que nos ofrece la administración y me preocupa que muchos estudiantes no
sean capaces de notarlo, porque resulta bastante obvio cuando lo examinas un poco.*

EJERCICIO 2
a) ¿Quiénes son Fernando y Urbano? Responda en un párrafo de 4 líneas máximo.
Fernando es hijo de Asunción y viven en el nºIV. Es un idealista y siempre está
pensando en proyectos futuros que nunca llevará a cabo por su falta de iniciativa. Cree en
el individualismo como forma de prosperar. Urbano, por su parte es hijo de Paca y Juan –nº
III– y forma parte del sindicato obrero puesto que cree en la solidaridad y el trabajo en grupo
como forma de escapar la precariedad de su clase.

b) ¿Con qué generación literario hay que identificar al autor? Enumere tres
características de esa generación.
Buero Vallejo forma parte de la generación del 36 que –en contraposición a la
generación del 27– rechazan el arte deshumanizado de los movimientos de vanguardia y
reivindican un arte cercano a los conflictos sociales e individuales en una vuelta a la
rehumanización de la literatura. De este hecho se desprende su vuelta al realismo, a los
conflictos sociales, personales y existenciales en la temáticas planteadas y su revitalización
del regeneracionismo y existencialismo noventayochista.

c) ¿Se advierte en el texto alguna alusión a la pobreza y la opresión que se vivió en


España tras la Guerra Civil? Razone su respuesta en un máximo de 4 líneas.
En el texto Fernando y Urbano discuten sobre la mejor forma de escapar de la
sordidez en la que vivían las clases obreras durante la posguerra, debido a la profunda
crisis económica derivada de la Guerra Civil –que afectó más duramente a las clases más
bajas, a diferencia de la burguesía–, y la tremenda opresión y censura que el Estado
Franquismo ejercía sobre la sociedad mediante la imposición del nacionalcatolicismo.
*Esto es un ejemplo muy claro de como la clara ideología de quien haya redactado la
pregunta está por encima de el estudio real de la obra, puesto cualquiera que esté
familiarizado con ella conoce que esta conversación se da en el primer acto, situado en
1909 cuando España estaba sumida aún de lleno en el reinado de Alfonso XIII. Se podría
argumentar quizá que Buero Vallejo buscaba ofrecer una reflejo de la sociedad de la
posguerra –su contemporaneidad– en los tres actos, independientemente del anacronismo
que supusiese; pero esto hace muy confuso comprender y situar la obra en un contexto.*

ACTIVIDADES LA MITAD INVISIBLE: HISTORIA DE UNA ESCALERA

1. ¿Cómo se suele etiquetar su obra?


2. ¿Cómo se tituló originalmente la obra y por qué cambió ese título?
La obra se titulaba originalmente la escalera, pero se cambió porque ya existía una
obra llamada así, de Eusebio García Luengo.

3. ¿Cuánto tiempo tardó en escribir la obra?


Buero Vallejo tardó alrededor de una semana en escribir la obra.

4. ¿Cuántos años pasó Buero Vallejo en la cárcel?


Buero Vallejo pasó siete años encarcelado tras la Guerra Civil.

5. ¿Cómo define Buero Vallejo su teatro?


Buero Vallejo dice que el suyo es un teatro de tendencia trágica que se enfrenta o
intenta abordar desde un ángulo radicalmente honesto –aunque con su “adobo artístico”–,
los problemas fundamentales del hombre tanto en su mismidad o en su intimidad, como en
su relación con el entorno social en el que vive. Es decir, un teatro realista, que busca
retratar la realidad social –en un ámbito íntimo y en uno en mayor relación con su contexto–.

6. ¿Qué palabra tuvo que cambiar de la obra por censura?


Hubo de cambiar la palabra zorra.

7. ¿Cuál fue el desafío intelectual durante cuarenta décadas?


Sortear la censura a la hora de producir fue el gran desafío intelectual durante la
dictadura franquista que Buero Vallejo, gracias a su capacidad para leer y analizar una
época negra de la historia de España de un modo sesgado e inteligentemente elusivo,
superará sin demasiados problemas.

8. ¿Por qué dice Javier Huerta que fueron muy injustas las acusaciones de
posibilismo a Buero Vallejo?
Porque Buero Vallejo supo criticar al régimen con el beneplácito del mismo, usando
magistralmente símbolos como la ceguera o la locura para hacer segundas o terceras
lecturas, a la vez que recuperaba un género tan denostado en el teatro de la posguerra
como la tragedia con influencia directa no solo de autores clásicos sino de otros nacionales
como Pedro Calderón de la Barca o Federico García Lorca
9. ¿Qué símbolo se convierte en su personaje más importante?
La propia escalera, símbolo de la incapacidad de prosperar de los personajes, se
convierte en el personaje más importante de la obra. De est manera Buero Vallejo acentúa
la importancia del espacio como conductor dramático, muy olvidada en el teatro de
posguerra.

10. ¿Por qué a Buero Vallejo terminó molestándole que le preguntasen por
Historia de una escalera?
Porque sentía que solo era conocido y celebrado por esta obra, que era por otra
parte, la primera que escribió. Esto puede llevar a pensar que de alguna forma Buero
Vallejo se pudo ver abrumado al darse cuenta que fue alcanzó la maestría con su primera
obra, y que nunca pudo escribir algo que se le acercara lo que es, como poco, algo
frustrante para un autor. En el reportaje de RTVE se dice que Buero Vallejo creía que tenía
obras bastante mejores que ​Historia de una Escalera l​ o que nos lleva a deducir que le
habría gustado ser recordado más por estas.

11. ¿Por qué dice Óscar Tusquets que Buero Vallejo deja muy poco margen al
escenógrafo?
Buero Vallejo deja muy poco margen al escenógrafo porque hace unas acotaciones
en el texto muy precisas, terminando por concretar desde como es la escena hasta el lugar
por el que entran los personajes a la misma.

12. Por qué dice el profesor Aranguren que su teatro sigue siendo actual?
Aranguren sostiene que si el teatro de Buero Vallejo funciona también en la
actualidad es gracias a que es aún hoy es experimental, puesto que juega con el tiempo o
con el espacio de una forma innovadora a nivel técnico. En segundo lugar lo describe como
un teatro social, en un principio representador de la sociedad franquista pero que puede
trasladarse a nuestra contemporaneidad perfectamente; para terminar clasificándolo como
filosófico.

Potrebbero piacerti anche