Sei sulla pagina 1di 135

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRICA

DOCENTE: MSc. Ing. LUCY GIANNINA TICONA HUILCA

GUIAS DE LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS


ELECTRICOS I

AREQUIPA PERÚ 2019-A


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

Contenido
EXPERIENCIA N° 00...............................................................................................................................................2
GUÍA DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS ELÉCTRICOS ............................2
EXPERIENCIA N° 01:..............................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN A LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS DE CIRCUITOS
ELECTRICOS.............................................................................................................................................................2
EXPERIENCIA Nº02................................................................................................................................................2
MEDIDA DE RESISTENCIAS POR EL METODO INDIRECTO DE VOLTIMETRO-AMPERIMETRO Y
MEDIDA DE LA RESISTENCIA INTERNA DE UNA BATERIA..........................................................................2
EXPERIENCIA N° 03...............................................................................................................................................2
LAS LEYES DE KIRCHHOFF...................................................................................................................................2
EXPERIENCIA N° 04...............................................................................................................................................2
EL TEOREMA DE THÉVENIN Y EL TEOREMA DE NORTON...........................................................................2
EXPERIENCIA NUMERO 05...................................................................................................................................2
TEOREMA DE LA MÁXIMA POTENCIA DE TRANSFERENCIA........................................................................2
EXPERIENCIA N° 06...............................................................................................................................................2
EL TEOREMA DE MILLMAN Y EL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN...............................................................2
EXPERIENCIA N° 07...............................................................................................................................................2
SIMETRÍA EN REDES LINEALES Y EL TEOREMA INVERSO DE LA BISECCIÓN DE BARLET ...................2
EXPERIENCIA Nº08................................................................................................................................................2
ESTUDIO EXPERIMENTAL DE CUADRIPOLOS Y CONEXIONES.....................................................................2
DE CUADRIPOLOS...................................................................................................................................................2
EXPERIENCIA N° 09...............................................................................................................................................2
CARACTERÍSTICAS DE CARGA Y DESCARGA DE UN CIRCUITO R-C, CARACTERISTICAS DE UN
CIRCUITO DIFERENCIADOR Y CARACTERÍSTICAS DE UN CIRCUITO INTEGRADOR...............................2
EXPERIENCIA N° 10...............................................................................................................................................2
ESTADO TRANSITORIO EN CIRCUITOS RLC SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN.......................................27
EXPERIENCIA N° 11..................................................................................................................................................................
INFORME DE ESTRUCTURA Y USO BANCO DE CONDESADORES...........................................................................

EXPERIENCIA NUMERO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

TITULO DE LA EXPERIENCIA

ALUMNO

CUI GRUPO SUB-GRUPO

FECHA DE REALIZACION FECHA DE PRESENTACION

REVICION INFORMACION REVICION INFORME NOTA


PREVIA FINAL

REGLAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO


1. Familiarízate con el entorno del laboratorio. las hojas de datos de materiales, los
extintores de incendios, los botiquines de primer auxilio y la información de contacto de
emergencia se encuentran en el laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

2. Al realizar el procedimiento de la ‘’guía del laboratorio’’, asegúrese de comprender el


experimento de laboratorio antes de comenzar. si las instrucciones no son claras,
pregúntele al instructor.

3. La seguridad del laboratorio es un esfuerzo de equipo que requiere de cooperación de


todos. las condiciones peligrosas o de peligro deben ponerse de inmediato en
conocimiento del instructor o del técnico del laboratorio.

4. Mantenga usted una actitud seria en el laboratorio. concéntrese en lograr tus metas de
una manera segura.

5. Evite el contacto con máquinas en movimiento u objetos calientes. use guantes y gafas
según la necesidad.

6. Tenga en cuenta los riesgos eléctricos, particularmente en ambientes con agua.

7. Es una buena práctica llevar ropa adecuada al laboratorio. No use corbatas, relojes, anillos
u potras joyas. No use sandalias o cualquier otro zapato abierto, utiliza calzados de
seguridad dieléctrica.

8. No traiga comida o bebida al laboratorio.

9. Limpie su espacio de trabajo del laboratorio, apague toda la energía eléctrica y cierre el
suministro de agua si fuera el caso cuando termine con un experimento.

10. El sistema de “amigos” debe seguirse en todo momento. su “amigo” es alguien con quien
usted está en contacto regularmente mientras trabaja solo en el laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N° 00

GUÍA DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS EN LABORATORIOS CON RIESGOS ELÉCTRICOS

1. Introducción, antecedentes y objetivos.


2. Preparación de prácticas.
3. Información y formación para el alumno.

1. INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

El presente documento se enmarca dentro de las actividades que la Universidad Nacional


de San Agustín en cuanto a los laboratorios de electricidad. Este proyecto persigue, la
implantación y aplicación en la estructura de esta universidad de los principios de la
acción preventiva.
La prevención en el seno de los departamentos es una parte fundamental de las
actividades previstas en el citado proyecto, en especial en aquellos departamentos en los
que se presentan riesgos asociados al uso de laboratorios y talleres. Los riesgos derivados
del trabajo con equipos y herramientas eléctricas son importantes debido al número de
talleres y actividades en las que se usa maquinaria de este tipo.
Se pretende facilitar al personal docente e investigador de la U.N.S.A la preparación de
prácticas para alumnos en talleres y laboratorios con riesgos eléctricos, de manera que se
tengan en cuenta y se eliminen, o al menos se reduzcan, esos riesgos. En particular deben
cumplirse dos objetivos:
 Asegurar las condiciones de seguridad en las prácticas de laboratorio con riesgos
eléctricos.
 Incluir aspectos de prevención y seguridad en la formación práctica de los
alumnos.
Se propone acometer la planificación de las prácticas para alumnos en laboratorios con
riesgos eléctricos mediante un doble enfoque:
 Planificación de las prácticas de laboratorio. Con el objetivo de eliminar o
disminuir los riesgos asociados a las prácticas y determinar los riesgos residuales
que subsisten, controlando los mismos mediante la adopción de las medidas

1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
pertinentes y la información y formación de los alumnos sobre los riesgos
específicos existentes en cada práctica.
 Formación e información a los alumnos. Extendida a todos los alumnos que van a
participar en las prácticas. Debería haber una formación inicial, previa al comienzo
de las actividades, y una información específica suministrada en cada practica (que
podría suprimirse si basta con la información inicial).

2. PREPARACION DE PRÁCTICAS
La preparación de las prácticas de laboratorio con alumnos en lo relativo a los aspectos de
seguridad, puede abordarse según el esquema de actuación que se ilustra en el siguiente
diagrama.

De acuerdo con el esquema anterior, los pasos propuestos son:

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
 Preparación de una relación de los productos, equipos, herramientas, instalaciones,
máquinas y materiales a utilizar, al menos de los elementos que pueden llevar asociado
algún tipo de peligro.
 Investigación de los riesgos asociados a equipos, herramientas, instalaciones, máquinas y
materiales empleados, basándose en las siguientes fuentes:
o Consulta de las instrucciones de los equipos, instalaciones y máquinas a utilizar, en
especial en lo relativo a manejo, instalación, mantenimiento y aspectos de
seguridad.
o Experiencias previas u otra información relativa al manejo de equipos o
instalaciones y en la realización de las tareas proyectadas.
Determinación, a partir de la misma información utilizada para la investigación de riesgos, la
necesidad de utilizar equipos de protección individual (por ejemplo, guantes, gafas o
mascarillas) o colectiva, o la necesidad de disponer de equipos de emergencia (por ejemplo,
extintores de algún tipo determinado) y verificar si están disponibles.

Verificación de las condiciones de los laboratorios, instalaciones y equipos utilizados. Pueden


verificarse, entre otras, las siguientes condiciones:
o Existencia de señalización, salidas de emergencia y equipos de protección contra
incendios.
o Instalación adecuada de los equipos a utilizar, de acuerdo con sus instrucciones.
o Existencia y correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación o extracción del
aire ambiente si son necesarios para el correcto desarrollo de las prácticas.
Planificación de las prácticas con objeto de eliminar o disminuir los posibles riesgos.
Especificación de las normas, precauciones, prohibiciones o protecciones necesarias para
eliminar o controlar los riesgos.
Inclusión en los manuales de prácticas de advertencias sobre los riesgos detectados, según lo
indicado en el apartado anterior, y sobre las normas, precauciones, prohibiciones y elementos de
protección necesarios para su control, indicando la obligatoriedad de seguirlos.
Comunicación al responsable de prevención del departamento de las deficiencias detectadas en
los locales, instalaciones, equipos, materiales o herramientas utilizados en las prácticas, así como
deficiencias detectadas en procedimientos o normas de trabajo generales aplicadas en el
departamento.

Uso de Equipos de Protección Individual y Colectiva


Si durante la planificación de las prácticas se ha determinado la necesidad de utilizar equipos de
protección individual de Categoría III, esto puede ser indicativo de que subsiste un riesgo grave
que sería conveniente eliminar mediante la sustitución o eliminación de las herramientas,
máquinas, equipos o tareas que sean origen del riesgo. En general puede ser aconsejable que se
limiten las necesidades de utilización de equipos de protección individual en prácticas de
alumnos a los de Categorías I y II. También es conveniente considerar la limitación de recursos

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
existentes, no sólo por el coste de los equipos de protección individual, sino por la limitación que
pueda existir en el número de equipos de protección colectiva, que es especialmente
problemática en prácticas con un número elevado de alumnos.
En cualquier caso, puede ser conveniente que, bien en alguna de las prácticas, o en la
información inicial dada al alumno, se instruya sobre la utilización de los equipos de protección
individual o colectiva que se considere interesante incluir como parte de su formación en
materia de seguridad.

3. INFORMACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL ALUMNO


Se plantean dos tipos de acciones formativas:
 Inicial, con la presentación de los aspectos de seguridad y las normas de funcionamiento.
 En cada práctica, recordando las normas básicas y resaltando los problemas específicos
de cada práctica.

INFORMACIÓN/ FORMACIÓN INICIAL


Resulta conveniente impartir al principio del curso una clase, charla o práctica inicial sobre
seguridad, que debería ser obligatoria para todos los alumnos. Su contenido básico puede incluir
los siguientes puntos:
 Riesgos que pueden presentarse durante la realización de las prácticas. Pueden ser los
detectados en la planificación de las prácticas o los conocidos de antemano por la
naturaleza de las herramientas o equipos a utilizar y de las tareas a realizar, o por otras
fuentes de información.
 Normas, precauciones y prohibiciones necesarias para evitar los riesgos; según lo
establecido en la planificación de las prácticas, la evaluación de los riesgos de los lugares
de trabajo o las normas de trabajo del departamento.
 Equipos de protección individual y colectiva que es necesario utilizar.
 Señalización, normas y dispositivos de emergencia y contra incendios.
 Normas de actuación en casos de incidentes o emergencias.
 Hábitos personales y de trabajo en el taller.
 Si es necesario que los alumnos adquieran equipos de protección individual (EPI's), se les
puede dar información sobre los requisitos que éstos deben cumplir (tipo, marcado CE) y
opcionalmente, sobre la forma de adquirirlos.
Habría que indicar la obligatoriedad de seguir las normas de seguridad establecidas, aclarando
que su incumplimiento puede suponer la suspensión de las actividades y la no superación del
alumno de las prácticas como evaluación de la asignatura impartida. Sería adecuado el preparar
un documento por escrito que contuviera toda la información sobre seguridad y que éste fuera
entregado a los alumnos para que lo conocieran y aplicaran en sus horas de trabajo en el
laboratorio.

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE CADA PRÁCTICA

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Los aspectos de seguridad que deberían incluir los guiones por escrito de las prácticas son los
siguientes:
 Advertencias sobre los riesgos asociados a las tareas, equipos, máquinas y herramientas.
Pueden destacarse con una palabra de aviso escrita con texto que resalte sobre el resto
(de mayor tamaño, de diferente tipo de letra, de diferente color), y con la siguiente
jerarquía: peligro (alto riesgo), aviso (riesgo medio), precaución (riesgo bajo). Además de
resaltar el riesgo, debería explicarse su naturaleza y qué se debe hacer o qué se debe
evitar con relación al riesgo. Debería indicarse tanto el riesgo o peligro existente por
incumplimiento de las normas o prohibiciones establecidas, o por no utilizar los medios
de protección previstos, como el riesgo residual que pudiera quedar tras cumplir los
requisitos anteriores y para el que se deba tener algún tipo de precaución. También
debería informarse de los riesgos presentes en caso de acciones inadecuadas que
previsiblemente pudieran darse (imprudencias o errores).
 Normas, precauciones y prohibiciones necesarias para evitar los riesgos. Equipos de
protección individual o colectiva que es necesario utilizar. Aclaraciones sobre
operaciones que están estrictamente prohibidas o que deban realizarse bajo la
supervisión de algún responsable.

NOTIFICACIÓN Y CONFORMIDAD
Para garantizar que los alumnos han sido formados e informados sobre los posibles riesgos
presentes en las prácticas y sobre las normas, obligaciones, prohibiciones y equipos de
protección a utilizar, además de realizar de manera efectiva las tareas de formación e
información, los alumnos podrían comunicar por escrito que han sido informados sobre estos
aspectos, y que aceptan las normas establecidas. Para ello pueden firmar y entregar una hoja
adjunta al guion de la charla o práctica sobre seguridad. De este modo se harán responsables de
las consecuencias que pueda acarrear sobre su persona, sobre otros compañeros o sobre las
instalaciones y equipamientos el incumplimiento de las normas de seguridad sobre las que han
sido informados. Si es necesario, esta notificación puede hacerse para cada práctica impartida.

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N° 01:

INTRODUCCIÓN A LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS Y ELEMENTOS DE CIRCUITOS


ELECTRICOS

I.- OBJETIVO:
Comprobar las características eléctricas de cada tipo de instrumento con la finalidad de
poder usar el instrumento adecuado en cada experimento.
Reconocer los elementos (activos y pasivos) de un circuito eléctrico.
II.- MARCO TEORICO
Los experimentos de laboratorio son una herramienta en el proceso de aprendizaje. Para
mantener la seguridad de los estudiantes y el personal, así como la seguridad de los equipos,
deben seguirse algunas reglas generales.
SEGURIDAD
 Mantenga la salida del salón libre de obstáculos.
 Nunca energice ningún circuito, sin antes haber consultado al profesor.
 No ingiera ningún tipo de alimento dentro del salón de clase.
 Mantenga seriedad durante el periodo de clase evitando las bromas, juegos y carreras.
 Antes de comenzar el experimento, revise el equipo e informe si hay algún problema. Si
durante el experimento se daña algún equipo, también deberá informarlo.
 Mantenga las fuentes de voltaje o corriente apagadas mientras construye o hace cambios
al circuito. Consulte con el instructor cualquier duda antes de encender las fuentes.
 Muestre los resultados del experimento al instructor antes de desmontar el circuito.
 Al terminar la sesión verificar que todo el equipo eléctrico así como los instrumentos
estén apagados.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ELECTRICOS


1. Debe Ud. Tener idea del orden de magnitud (realizando los cálculos teóricos
previamente) de la tensión, intensidad de corriente o resistencia a medir.
2. Cuando efectué mediciones en corriente continua tenga especial cuidado con la polaridad
(+ ó -).
3. Nunca conecte tensión al instrumento si no esta seguro de su normal conexión.
4. Para una mayor seguridad coloque el dial selector del instrumento en el rango más
elevado de la magnitud a medir y luego de observar la deflexión de la aguja, pase si es
necesario a una escala menor para que la medida sea mas exacta.

1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5. Es aconsejable quitar siempre tensión al circuito al hacer un cambio a la escala o si se va a
manipular el circuito (modificar una conexión, o ajustar una unión, etc.)
6. En todo momento hay que tomar las medidas de seguridad eléctricas correspondientes.
7. Asegúrese que el voltaje de la fuente no está en actividad antes de que usted intente
conectar el instrumento al circuito.
8. Nunca abra la caja o tapa al operar el instrumento.

Elementos de un circuito eléctrico:


Los elementos de un circuito pueden ser activos y pasivos:

Elementos activos: son los que transforman una energía cualquiera en energía eléctrica, mediante
un proceso que puede ser reversible o no. Nos referimos a los generadores de tensión y de
corriente. Son los elementos que nos proporcionen energía eléctrica.

Elementos pasivos: son aquellos que almacenan, ceden o disipan la energía que reciben. Nos
referimos a las resistencias, bobinas y condensadores, el camino o conductos por la cual se
desplazara la corriente, también se considerara como un elemento pasivo.
Algunos ejemplos de elementos de circuito son: las resistencias, las baterías, lámparas
incandescentes, motores, transformadores, inductores y capacitores. Tienen tres características
fundamentales:
 Poseen dos terminales,
 Son indivisibles, es decir, constituyen los componentes más simples o básicos de los
circuitos, y
 Consumen la energía del circuito.
 Las formas más usuales de conectar estos elementos es en forma serie, paralelo, serie-
paralelo.

Instrumentos de medición
No son parte del circuito, pero son necesarios para medir los voltajes y corrientes.
Un instrumento capaz de medir voltajes, corrientes y resistencias es un multímetro. Para que un
multímetro mida voltajes o corrientes tiene que incorporarse al circuito. Su incorporación
requiere conectarlo eléctricamente al elemento de interés. Esta introducción de un objeto
adicional, ajeno al circuito, modifica éste. Los instrumentos de medición deben ser diseñados de
forma tal que su influencia en el circuito sea mínima. Mientras menos afecten al circuito al cual
se conectan, su calidad es mejor.
2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Conexión de un Voltímetro, amperímetro y ohmimetro


 Cuando un multímetro se conecta con el propósito de medir voltaje se comporta como
voltímetro y siempre debe ir conectado en paralelo al elemento que se desee medir (ya
sea activo o pasivo).
 Si es para medir corriente, es un amperímetro y siempre debe ir conectado en serie con el
elemento que se desee conocer su amperaje o corriente.
 Cuando un multímetro se conecta con el propósito de medir resistencia se comporta
como un ómhimetro, y entonces se tendrá que colocar en paralelo al elemento a medir y
siempre sin tensión en el circuito.

Resistencia interna de los instrumentos


Los voltímetros se diseñan de forma tal que su resistencia interna sea lo más grande posible. De
esta manera, al conectarse en paralelo con el elemento a través del cual se desea medir el voltaje,
la corriente adicional que circula por el voltímetro es tan pequeña que puede despreciarse al
compararla con la original.
En el caso del amperímetro, su resistencia interna debe ser lo más pequeña posible, así se
minimiza la alteración que introduce en el circuito al incorporarse a él en serie. Debido a esto,
nunca se debe conectar un amperímetro en paralelo con cualquier elemento de circuito porque
su baja resistencia presenta un paso libre para la corriente a través de él, lo que producirá un
daño irreparable. El amperímetro ideal tiene resistencia interna cero.

III. ELEMENTOS A UTILIZAR:


 Amperímetro analógico y digital
 Voltímetro analógico y digital.
 Multímetro analógico y digital.
 Resistencias variables
 Inductancias , Capacitores
 Puente rectificador

IV. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:


Reconocer la simbología instrumental e interpretar los instrumentos del laboratorio.

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

a) Conocer las normas básicas de seguridad eléctrica.


b) Identificar en los instrumentos de medición: analógicos y digitales:
 Características que grafica en pantalla el fabricante para su aplicación.
 Tipos y distribución de escalas
 Conocer los instrumentos para medir las siguientes magnitudes:
o Tensión DC, AC
o Corriente DC, AC
o Resistencia

c) Reconocer e identificar los terminales de las resistencias variables (tres terminales).


d) Calibrar la resistencia variable a los siguientes valores:
Punto Rl () Rlmedido()
1 180
2 120
3 80
4 50
5 25

e) Medir dos fuentes de corriente continua y anotar sus valores en la siguiente. tabla:
Fuente Voltaje (V)
1
2

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

f) Medir las fuentes de corriente alterna monofásica y trifásica de la mesa de trabajo y


anotar sus valores en la siguiente. tabla:
Fuente Voltaje (V)
1
2

V.- CUESTIONARIO:

1. Indique y explique cuáles son los principales errores que existen en las mediciones
eléctricas.
2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre un instrumento analógico y uno digital?
3. Sea el caso:

¿Qué sucede con 1.5 si la medición la realizamos con el instrumento en posición


horizontal?

4. ¿Cuáles son los efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano?


5. ¿A quiénes se les conoce como elementos pasivos de un circuito eléctrico y por qué?
6. ¿A quiénes se les conoce como elementos activos de un circuito eléctrico y por qué?
7. ¿Cuándo se usa el potenciómetro y cuándo el reóstato?
8. ¿Qué valor debería de tener un voltímetro idealmente y por qué?
9. ¿Qué valor debería de tener un amperímetro idealmente y por qué?
10. ¿Cuál es la forma correcta de conectar un amperímetro, voltímetro y un ohmimetro?
Dibújelo.

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

Hacer las observaciones y conclusiones en forma clara y empleando el menor número de


palabras, 05 de cada una como mínimo.

VII BIBLIOGRAFIA:
Indicar la bibliografía utilizada o la página web,

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
NOTA: Las observaciones y conclusiones son de carácter personal

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA Nº02

MEDIDA DE RESISTENCIAS POR EL METODO INDIRECTO DE VOLTIMETRO-AMPERIMETRO Y


MEDIDA DE LA RESISTENCIA INTERNA DE UNA BATERIA

I. OBJETIVOS:

 Analizar y verificar en forma experimental la relación que existe entre la tensión y la


corriente en un elemento puramente resistivo de un circuito eléctrico, utilizando el
método indirecto del voltímetro y amperímetro.
 Analizar y verificar en forma experimental, la resistencia interna de una batería con la
ayuda de los instrumentos del Laboratorio.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

MEDICIÓN DE RESISTENCIA POR EL MÉTODO DE AMPERÍMETRO –VOLTÍMETRO

La importancia de la medición de la resistencia eléctrica surge del hecho de que los


elementos resistivos forman parte de prácticamente todos los circuitos y sistemas
eléctricos desarrollados en el mundo. Existen varios métodos para determinar el valor de
una resistencia. En esta experiencia se utilizará un método indirecto: la medición por
amperímetro - voltímetro.

1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Si por una resistencia sometida a una diferencia de potencial circula una corriente, por
Ley de Ohm podemos determinar:

VO = IO *RO

Donde el subíndice O hace referencia al valor observado o medido.

MEDICION DE LA RESISTENCIA INTERNA DE FUENTES REALES.

Las fuentes de tensión, sean estas baterías, generadores, etc. no son ideales (perfectas).
Una fuente de tensión real está compuesta de una fuente de tensión ideal en serie con una
resistencia (llamada resistencia interna). Esta resistencia interna, no existe en la realidad
de manera de que nosotros la podamos ver. Es una resistencia deducida por el
comportamiento de las fuentes de tensión reales.

VI = Voltaje en la resistencia interna (Ri)


VL=Voltaje en la resistencia de carga (RL)
RI = Resistencia interna
RL = Resistencia de carga
I = Corriente del circuito

En cada una de las resistencias hay una caída de tensión. 


¿Cómo se obtiene la resistencia interna?

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
1. Se mide la tensión en los terminales de una fuente de voltaje sin carga (sin RL). El
voltaje medido será Vsc (voltaje sin carga)
2. Se conecta una carga y se mide el voltaje en esta. El voltaje medido será Vcc (voltaje
con carga)
3. Se mide la corriente al circuito con carga. La corriente medida será I
Una vez que se tienen estos valores se aplica la siguiente ecuación:

RI = (Vsc – Vcc ) / I

Ejemplo práctico: Si Vsc = 12 Voltios , Vcc = 11.8 Voltios e I = 10 Amperios

RI = 0.05 Ohms

Con lo expuesto se puede concluir que a más corriente demande la carga (RL), menor será
el voltaje terminal, debido a la mayor caída en la resistencia interna (RI).

III. EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:

 01 Interruptor bipolar 220V- 5 amp. (S2)

 01Voltímetro 0 - 30V analógico, cl. 0,5 (V)

 01 Resistencia Variable 0-110 Ohmios- 2.5 amp. (RL)

 01 Amperímetro D.C. 0 - 2.5 amp. (A)

 01 Potenciómetro 0-42 Ohmios - 5 amp. (P)

 01 Multímetro digital. (V1)

 01 Fuente de tensión continua de 30 V ó 12 Voltios.

 01 Voltímetro de 0 – 30 V. (V)

 01 Batería de 12V y una batería de 9V. (E)

 01 Amperímetro de 0-10 amp. (A)

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
 01 Resistencia variable 0-11 ohmios 8 A. (RL)

 01 Interruptor unipolar. (S1)

 Conductores de conexión.

IV. PROCEDIMIENTO:

Medida de resistencias por el método indirecto de voltímetro-amperímetro

Primer Caso

a. Armar el circuito de la figura 1.1 adjunta.

Fig. 1-1
b. Regular el potenciómetro hasta obtener en el voltímetro “V1” la tensión de 20 Voltios.

c. Manteniendo constante la tensión de 20 Voltios en dicho voltímetro, variar la


resistencia “RL” desde su valor máximo, tomando un juego de 12 valores de “V” y “A”,
respectivamente y consignar en la tabla 1.1.

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
V[V]
I [A]
R[Ω]
E[V
]
Tabla 1.1.

d. Medir la resistencia interna del voltímetro “Rv” y la resistencia interna del


amperímetro “Ra”. Si recordamos la Ley de Ohm en la cual se tiene que:
R=V/I [Ω]; I=V/R [A]; V=I.R [V]

Luego la potencia eléctrica absorbida y disipada por la resistencia será:


W=I2.R=V2/R [Watts]

Pero en el circuito del experimento propuesto en la figura 1.1, la resistencia “RL” será:
RL = V/ (I – V/R) [Ω]

Segundo Caso

a. Armar el circuito de la figura 1.2 adjunta.

Fig. 1-2
b. Regular la tensión en el voltímetro hasta obtener 20 Voltios.
5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

c. Manteniendo constante la tensión de 20 Voltios en el voltímetro, variar la resistencia


“RL” desde el valor máximo, logrando obtener un juego de 12 valores y consignar en la
tabla 1.2.

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
V[V]
I [A]
RL[Ω]
E[V]
Tabla 1.2

d. Medir la resistencia interna del voltímetro y la resistencia interna del amperímetro


“Ra”. La resistencia “RL” del circuito de la figura 1.2 del segundo caso será:

RL = (V/ I) – Ra [Ω]

Medida de la resistencia interna de una batería.

a. Armar el circuito de la figura 1.3 adjunta.

Fi
g. 1-3

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
b. Utilizando el voltímetro y el amperímetro en la escala adecuada, tomar un juego de
por lo menos 12 valores, variando la resistencia de carga “RL”, cerrando y abriendo el
interruptor unipolar “S1” del circuito que se muestra en la figura 1.3.

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Vvacío[V]
Vresistenci
a[V]
I [A]
RL[Ω]
Tabla 1.3

V. CUESTIONARIO:

V.1. Cuestionario: Medida de resistencias por el método indirecto de voltímetro-


amperímetro.

V.1.1. Con los datos tomados en el Laboratorio, graficar la curva de resistencia, tomando
como abscisa la corriente y como ordenada la tensión. RL = V / I

Gráfico 1.1

7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
V.1.2. Con los datos tomados en los instrumentos, graficar la curva de tensión, tomando
como abscisa la resistencia y como ordenada la corriente, V = I.RL

Gráfico 1.2

V.1.3. Medir los valores reales de la resistencia interna, del voltímetro “V” y del amperímetro
“A”, con la finalidad de lograr obtener con una buena precisión el valor de la
resistencia “RL”.
Rv = [Ω] Ra = [Ω]

V.1.4. ¿Qué otros métodos conocen Uds. para determinar el valor de la resistencia “RL”,
además del método directo del Ohmímetro?

V.1.5. ¿Con que instrumento se mide la resistencia interna del voltímetro “Rv”?

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

V.1.6. ¿Con que instrumento se mide la resistencia interna del amperímetro “Ra”?

V.1.7. Dar la divergencia de valores teórico - experimentales dando el error absoluto y


relativo porcentual en forma tabulada.
RLteórico RLexperimen Error Error
n [Ω] tal Absoluto relativo Observaciones
porcent
1
2

9
10

11

12

Tabla 1.4
V.2. Cuestionario: Medida de la resistencia interna de una batería.

V.2.1. Demuestre la ecuación Ri = (E - VRL) / I

9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

V.2.2. ¿Qué métodos utilizaría para determinar la resistencia interna de una batería?
Explique.

V.2.3. ¿Podría utilizarse un método gráfico? Explique.

V.2.4. Dar la divergencia de valores teórico experimentales dando el error absoluto y


relativo porcentual en forma tabulada.

Ri teórico Ri Erro Error


n Observaciones
[Ω] experimental r relativo
1 Absol porcentu

9
10

11

12
10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Tabla 1.5

11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara empleando el


menor número de palabras.
- Dar 10 conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Ágreda V., Ed. UNI 1986

 Fundamentos de metrología eléctrica, Andres M. Karcz, Ed. Marcombo 1975

 Guía para mediciones electrónicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992

 Method for in situ battery diagnostic by electrochemical impedance spectroscopy, United


States Patent Application Publication.

Docentes DAIEL

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N° 03

LAS LEYES DE KIRCHHOFF


I. - OBJETIVOS:

- Analizar y verificar en forma experimental las leyes de Kirchhoff como una utilidad práctica en

la verificación y un método muy importante en la solución de los circuitos eléctricos.

II. - FUNDAMENTO TEÓRICO:

LAS LEYES DE KIRCHHOFF

Las leyes de Kirchhoff fueron establecidas por el físico alemán Gustav R. Kirchhoff (1824-1887)
estas son consecuencias de las leyes de conservación de la carga y la energía.

 Llamaremos rama de un circuito a la parte de este que contiene un elemento activo o


pasivo tal como “A-B”.
 nodo o nudo, es el punto de conexión en el que concurren dos o más ramas del circuito un
ejemplo seria el nodo B.
 malla es una trayectoria cerrada de un circuito conformado por ramas tal como “BCDEB”.

PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF

Esta ley establece que en todo nodo o nudo de un circuito la intensidad de corrientes que a él
llegan, es igual a la intensidad de corriente que dé el salen.

1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

SEGUNDA LEY DE KIRCHHOFF

Esta ley establece que la diferencia de potenciales entre dos nodos cualesquiera de un
circuito, es la misma sea cual fuese el camino o trayectoria seguida para evaluar, también en
una malla cualquiera la suma de las diferencias de potenciales es igual a cero.

III. - EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


- 01 Fuente DC de 30V - 3 A.
- 02 Multímetros digitales
- 05 Resistencias según tabla 2.1
Grupos A1 A2 B1 B2 C1 C2
R1 11 Q-1,5 A 14 Q-1,5 A 13 Q-1,5 A 11 Q-1,5 A 9 Q-1,5 A 7 Q-1,5 A
R2 20 Q-1,5 A 9 Q-1,5 A 21 Q-1,5 A 15 Q-1,5 A 14 Q-1,5 A 20 Q-1,5 A
R3 15 Q-1,5 A 16 Q-1,5 A 13 Q-1,5 A 20 Q-1,5 A 16 Q-1,5 A 13 Q-1,5 A
R4 8 Q-1,5 A 14 Q-1,5 A 7 Q-1,5 A 8 Q-1,5 A 14 Q-1,5 A 6 Q-1,5 A
R5 4 Q-1,5 A 3 Q-1,5 A 6 Q-1,5 A 5 Q-1,5 A 7 Q-1,5 A 6 Q-1,5 A

Tabla 2.1

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
-01 Potenciómetro 0 - 4 2 Ohmios - 5 amp. (P)

- 01 Voltímetro DC 0 - 100 V cl. 0,5 (V)


-01 Amperímetro D.C. 0 - 1 0 amp. cl. 0,5

- 01 Amperímetro D.C. 0 - 2.5 amp. cl. 0,5


-01 Interruptor bipolar 220V- 5 amp. (S1)

-Conductores de conexión

IV. PROCEDIMIENTO:

Primera parte
4.1. - Armar el circuito de la figura 2.1 adjunta.

4.2. - Antes de conectar un instrumento para realizar una medida, abrir la llave de la fuente y

colocar el instrumento en el máximo rango, si este resulta demasiado alto, bajar al rango

inmediato inferior y así sucesivamente.


3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
4.3. - Regular el potenciómetro hasta obtener en el voltímetro, una tensión VMN = 20 voltios.
4.4. - Medir la corriente y la tensión en cada resistor mediante un amperímetro en serie y un
voltímetro en paralelo, respectivamente.

4.5. - Es muy importante anotar el sentido de cada corriente y la polaridad de la tensión.


4.6. - Medir también la tensión en los bordes del potenciómetro que actúa como fuente de
tensión, y la corriente que circula por dicha fuente.

- Durante todo el experimento al realizar las mediciones se recomienda mantener constante la

tensión en el voltímetro VMN = 20 voltios.

4.7. Desenergizar el circuito y medir los valores de las resistencias utilizadas en el

experimento.

MEDICIONES EFECTUADAS
VAB = [V] VBC = [V] VCD = [V]
a) Tensiones:
VMN = [V] VAC = [V] VBD = [V]

B) Corriente:

Tabla 2.2

IMA = [ ] IAB = [ ] IBC = [ ] ICD = [ ]

IDN = [ ] IAC = [ ] IBD = [ ]

Tabla 2.3

c) Resistencia:

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

R1 = [ ] R2 = [ ] R3 = [ ]

R4 = [ ] R5 = [ ]

Tabla 2.4

Segunda parte
A.- Armar el circuito de la figura 2.2 adjunta con los mismos valores de resistencias de la primera
parte.

B. - Antes de conectar un instrumento para realizar una medida, abrir la llave de la fuente y

colocar el instrumento en el máximo rango, si este resulta demasiado alto, bajar al rango

inmediato inferior y así sucesivamente.

C.- Regular el potenciómetro hasta obtener en el voltímetro, una tensión Vmn = 20 voltios.

D.- Medir la corriente y la tensión en cada resistor mediante un amperímetro en serie y un

voltímetro en paralelo, respectivamente.

E.-Es muy importante anotar el sentido de cada corriente y la polaridad de la tensión.

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
F.-Medir también la tensión en los bordes del potenciómetro que actúa como fuente de tensión, y
la corriente que circula por dicha fuente.

G.- Durante todo el experimento al realizar las mediciones se recomienda mantener constante la

tensión en el voltímetro Vmn = 20 voltios.

H.-Desenergizar el circuito y medir los valores de las resistencias utilizadas en el experimento.

MEDICIONES EFECTUADAS

a) Tensión:
VMA= [V] Vap = [V] Vab = [V]
Vmn=
V BQ = [V] [V]

Tabla 2.5

b) Corrientes:

Ima= [ ] Iap= [] Iab= [] Ibq= []

Ibc= [ ]

Tabla 2.6
c) Resistencias:

R1 = [Ω] R2 = [Ω] R3 = [Ω]

R4 = [Ω] R5 = [Ω]
Tabla 2.7

C. CUESTIONARIO FINAL:

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
1.- Hacer un diagrama del circuito indicando sentidos de corriente y polaridad de tensión en
cada una de las ramas para ambos circuitos.

Circuito N° 1 Circuito N° 2

2. - Con los valores de corriente medidos comprobar numéricamente la primera ley de

Kirchhoff en los nudos: A, B, C, D y a, b del primer y segundo circuito respectivamente.

3. - Con los valores de tensión medidos comprobar numéricamente la segunda ley de

Kirchhoff en las mallas: ABCA, BDCB, ABDCA, ABDNMA, BCDNMA y mapnm, abqpa, mabcqpnm

del primer y segundo circuito respectivamente.

7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
4.Con los valores medidos de los resistores y asumiendo como fuentes las tensiones V MN y Vmn

respectivamente a circuito cerrado, resolver los circuitos dados y determinar los valores teóricos

de corriente y tensión en cada rama

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

5.- Dar la divergencia de valores teórico experimentales dando el error absoluto y relativo

porcentual en forma tabulada para ambos circuitos.

V V V V
Vab BC CD MN VAC BD IMA IAB IBC ICD IDN IAC IBD
[V] [V] [V] [V] [V] [V] [] [] [] [] [] [] []

Valor
Teórico
Valor
Experiment
al
Error
Absoluto
Error
relativo
porcentu
al

Tabla 2.8

9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
V Vap Vab Vbq Vmn Ima Iap IAB IBQ IBC
ma
[V] [V] [V] [V] [V] [] [] [] [] []
Valor
Teórico
Valor
Experimenta
l
Error
Absoluto
Error
relativo
porcentua
l

Tabla 2.9

6.- ¿Qué causas estima Ud. determinan discrepancias entre valores teóricos y experimentales?
7.- Resolver el primer circuito utilizando la transformación A-Y.

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el


menor número de palabras.

- Dar cinco conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.


VII.- BIBLIOGRAFIA:

- Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Ágreda V. , Ed. UNI 1986


- Fundamentos de metrología eléctrica, Andres M. Karcz, Ed. Marcombo 1975
- Circuitos eléctricos I, Oscar Morales Gonzaga. - Fernando López Aramburu.
- Guía para mediciones electrónicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992

Docentes DAIEL

11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N° 04

EL TEOREMA DE THÉVENIN Y EL TEOREMA DE NORTON

I. OBJETIVOS:
 Analizar y verificar en forma experimental el teorema de Thévenin, a partir de los datos
tomados en el Laboratorio.
 Analizar y verificar en forma experimental el teorema de Norton, las condiciones y sus
limitaciones para su aplicación práctica.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON


Todo circuito lineal activo, que se aplica a una carga, puede ser sustituido por otro que tenga un
generador de tensión V` y una resistencia equivalente, Requ. Esto ocurre cuando al aplicar una
tensión idéntica sobre estos terminales, obtenemos una corriente idéntica a través de ellos. La
simplificación de circuitos en paralelo y serie, con resistencias equivalentes son ejemplos
sencillos de este concepto. Los teoremas de Thévenin y Norton pueden ser considerados
generalizaciones de estos conceptos, ellos demostraron que cualquier circuito lineal tiene un
circuito equivalente, compuesto de una resistencia equivalente y una fuente independiente;
como se muestra en la siguiente figura:

El circuito lineal como el mostrado en la figura anterior puede tener cualquier número de
resistencias y fuentes, no importa si son dependientes o independientes, lo importante es que si a
1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
cualquiera de los tres circuitos se le conecta la misma carga (resistencia de carga o un circuito
cualquiera), tanto el voltaje entre sus terminales como la corriente que circule por estos deben ser
idénticos.
El problema radica en encontrar los valores apropiados de Vth, Rth, IN y RN , para poder resolver
este problema se utilizan los dos circuitos equivalentes mostrados en la figura anterior, y se le
aplica a cada uno de ellos una resistencia infinita entre terminales o un circuito abierto que es lo
mismo.

La fuente de tensión en el circuito equivalente Thevenin tiene el valor de voltaje de la


tensión de circuito abierto.
Ahora colocamos en los circuitos equivalentes una resistencia de valor cero, o un corto
circuito

En el circuito (a) se tiene que:

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
donde Isc es la llamada corriente de corto
circuito(short circuit), en el circuito (b) se
observa que toda la corriente suministrada por
la fuente se va por el corto circuito, entonces:

De lo cual se puede decir que: la resistencia en serie del circuito equivalente Thevenin es
idéntica a la resistencia en paralelo del circuito Norton.

Para poder hallar el valor de la resistencia equivalente se pueden seguir los siguientes
pasos:
1. Igualar a cero todas las fuentes independientes internas de la red sustituyéndolas
por corto circuitos o circuitos abiertos según corresponda.
2. Determinar la resistencia equivalente vista desde los terminales, para ello
utilizamos métodos de reducción de circuitos sencillos.

Se concluye que el valor de la fuente de tensión en el circuito equivalente de Thévenin


tiene la tensión de circuito abierto y la fuente de corriente en el circuito equivalente de
Norton tiene la corriente de corto circuito

III. EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:

 02 Multímetros digitales
 03 Resistencias ohmios R1, R2, R3 según tabla 3.1.
 01Resistencia de carga RL según tabla 3.1.

Grupos A1 A2 B1 B2 C1 C2
R1 10 Ω-1,5 9 Ω-1,5 A 12 Ω-1,5 11 Ω-1,5 8 Ω-2,5 A 15 Ω-1,5 A
A A A
R2 8 Ω-1,5 A 10 Ω-1,5 6 Ω-2,5 A 7 Ω-1,5 A 8 Ω-2,5 A 9 Ω-1,5 A
A
R3 15 Ω-1,5 18 Ω-1,5 13 Ω-1,5 20 Ω-1,5 15 Ω-1,5 A 13 Ω-1,5 A
A A A A

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
RL 12 Ω-1,5 14 Ω-1,5 10 Ω-1,5 8 Ω-1,5 A 14 Ω-1,5 A 6 Ω-1,5 A
A A A
Tabla 3.1

 01 Potenciómetro de 42 Ω – 5 A.
 01 Llave bipolar 220 V-10 A.
 01 Amperímetro de 0 – 2.5 A.
 01 Voltímetro voltios de 0 – 50 V.
 Conductores de conexión
 02 Multímetros digitales
 01 Potenciómetro de 42 Ω – 5 A.
 04 Resistencias ohmios R1, R2, R3, RL según tabla 3.2.

Grupos A1 A2 B1 B2 C1 C2
R1 11 Ω-1,5 A 8 Ω-2,5 A 15 Ω-1,5 A 10 Ω-1,5 A 9 Ω-1,5 A 12 Ω-1,5 A
R2 7 Ω-1,5 A 8 Ω-2,5 A 9 Ω-1,5 A 8 Ω-1,5 A 10 Ω-1,5 A 6 Ω-2,5 A
R3 20 Ω-1,5 A 15 Ω-1,5 A 13 Ω-1,5 A 15 Ω-1,5 A 18 Ω-1,5 A 13 Ω-1,5 A
RL 8 Ω-1,5 A 14 Ω-1,5 A 6 Ω-1,5 A 12 Ω-1,5 A 14 Ω-1,5 A 10 Ω-1,5 A
Tabla 3.2

 01 Voltímetro voltios de 0 – 50 V.
 01 Amperímetro de 0 – 2.5 A.
 01 Amperímetro de 0 – 10 A.
 01 Llave bipolar 220 V-10 A.
 Conductores de conexión

IV. PROCEDIMIENTOS

Primera parte

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
IV.1. Armar el circuito de la figura 3.1 adjunta.

Fig. 3.1

IV.2. Regular el potenciómetro hasta obtener en el voltímetro “V” una tensión de VAB=20
voltios.

IL = [ ]

4.3. Medir la intensidad de corriente “IL” en la resistencia “RL”.

4.4. Retirar la resistencia “RL” de los bornes C-D y medir la caída de tensión en la resistencia
“R3”, manteniendo constante la tensión en VAB=20 voltios.

ΔVRL = [ ]

4.5. Armar el circuito de la figura 3.2 adjunta,

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

|||

Fig. 3.2

4.6. Regular el potenciómetro hasta obtener una tensión en VCD=20 voltios.

4.7. Medir la intensidad de corriente en la resistencia “R2” y en base a ella, determinar la


resistencia equivalente, vista desde los bornes C-D (método indirecto voltímetro y
amperímetro para medir resistencias).

IR2 = [ ]

4.8. Medir los valores de las resistencias utilizadas en el experimento.


6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
R1 = [Ω] R2 = [Ω] R3 = [Ω] RL = [Ω
]

Segunda Parte
4.9. Armar el circuito que se muestra en la figura 3.3

Fig. 3.3
4.10. Regular el potenciómetro hasta que el voltímetro "V" nos indique una diferencia de
potencial en bornes A - B, es decir VAB = 20 voltios.

4.11. Medir la intensidad de corriente IL en la resistencia RL

IL = [ ]

4.12. Cortocircuitar los bornes C-D, (de preferencia después de retirar la resistencia RL) y
medir la intensidad de corriente en la resistencia "R2", pero manteniendo constante VAB =
20 voltios.

IR2 = [ ]
7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
4.13. Armar el circuito de la figura 3.4, tal como se muestra en la figura adjunta

|||

Fig. 3.4
4.14. Regular el potenciómetro hasta obtener VCD = 20 voltios.

4.15. Medir la intensidad de corriente en la resistencia "R2" y en base a ella determinar la


resistencia equivalente de Norton vista desde los bornes C-D del circuito.

IR2 = [ ]

4.16. Medir los valores reales de las resistencias

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
R1 = [Ω] R2 = [Ω] R3 = [Ω] RL = [Ω
]

V. CUESTIONARIO FINAL

V.1. Hacer un diagrama del circuito utilizado y del circuito Thévenin equivalente visto
desde los bordes C-D indicando:
 El valor de IL obtenido en el circuito original
 El valor de ETH del circuito Thévenin y del circuito que se obtiene este valor por medición
directa con el voltímetro.
 El valor de RTH del circuito y del circuito del que se obtiene por medición directa.

V.2. A partir del circuito Thévenin del paso precedente, determinar la corriente en RL y
compararla por diferencia con la corriente medida en el paso 4.3.

9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
V.3. Con los valores medidos para las resistencias en el paso 4.8, y en base al circuito de la
figura 3.1 del experimento, con VAB=20 V, calcular por aplicación del teorema de
Thévenin la corriente “IL” en la resistencia “RL”.

V.4. Diagrama de circuitos utilizados y mediciones efectuadas


Hacer un diagrama del circuito utilizado y del circuito Norton equivalente visto desde los borne
C-D, indicando lo siguiente:

 Valor de IL obtenida en el circuito original.


 Valor de IN del circuito Norton y circuito del que se obtiene este valor por medición
directa.
 Valor de RN del circuito Norton y circuito del cual se obtiene este valor por medición
indirecta.

V.5. Verificación del teorema de Norton


Determinar en el circuito Norton del paso precedente la corriente en la resistencia R2 o en RL y
compararla, por diferencia, con la corriente y medida en el paso 4.11.

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

V.6. Solución teórica del circuito


Con los valores medidos de las resistencias en el paso 4.16, y en base al circuito de la figura 3.3
con VAB = 20 voltios. Calcular por aplicación del teorema de Norton, la intensidad de corriente IL
en la resistencia RL.

V.7. Divergencias entre valores teóricos y experimentales


Comparar los valores teóricos de IN, RN e IL, obtenidos en el paso anterior con los determinados
experimentalmente, dando el error absoluto y relativo porcentual referido al valor teórico, en
forma tabulada en la tabla 3.3.

IN IN RL RL IN IN
Erro Erro Erro Erro Erro Erro
teóric experi r r rel. teóri experi r r rel. teóric experi r r rel.
o m. abs. % co m. abs. % o m. abs. %
[A] [A] [Ω] [Ω] [A] [A]

Tabla 3.3

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara empleando el


11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
menor número de palabras.
- Dar 10 conclusiones las mas importantes de las experiencias propuestas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 Teoría de circuitos con OrCad PSpice, B. Ogayar - A. López, Ed. Alfaomega 2001
 Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Ágreda V. , Ed. UNI 1986
 Circuitos eléctricos I, Oscar Morales Gonzaga. – Fernando López Aramburu.
 Guía para mediciones electrónicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA NUMERO 05

TEOREMA DE LA MÁXIMA POTENCIA DE TRANSFERENCIA

I.- OBJETIVOS:
- Analizar y verificar en forma experimental el teorema propuesto, comprobando en forma
analítica y en forma gráfica, la importancia de la eficiencia a partir de los datos tomados en el
Laboratorio.
II.- FUNDAMENTO TEÓRICO:
TEOREMA DE LA MAXIMA POTENCIA DE TRANSFERENCIA

Lograr transferir la máxima potencia a una carga en un circuito, consiste en hacer que dicha
carga aproveche al máximo a la fuente que alimenta el circuito.

Como se sabe , una red , respecto a dos terminales puede reducirse mediante el teorema de
thevenin a una fuente (Vth)en serie con una resistencia (Rth), para deducir como se obtiene la
máxima transferencia de potencia reducimos la red mediante el teorema de thevenin , de modo
que el circuito se reduce a una sola malla.

 La corriente I L será a partir dela ley de ohm:

1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Eth
IL 
( Rth  RL )

 La potencia en la carga será:

Eth 2
PL  I L .RL 
2
* RL ...... 
( Rth  RL ) 2

 Eth y Rth Tienen valores fijos en el dipolo , por tanto lo que varía es RL entonces

derivamos  con respecto a RL y para que sea máximo igualamos a cero :

dPL  ( Rth  RL ) 2  2 RL ( Rth  RL ) 


 Eth 2  0
dRL  ( Rth  RL ) 4

( Rth  RL ) 2  2 RL ( Rth  RL )  0
( Rth  RL )  ( Rth  RL )  2 RL   0
Rth  RL  2 RL  0
Rth  RL

La potencia es máxima cuando


Rth  RL

 Reemplazando en  :

Eth 2 RL
PL max 
( RL  RL )2

Eth 2
PL max  ......

4 RL Potencia máxima absorbida por la carga.

Eth 2
PL max  ......

4 Rth Potencia máxima disponible en bornes del dipolo.

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
La máxima potencia que puede entregar una fuente depende de la naturaleza o características
propias de la fuente.

III.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


- 01 Multímetro digital.

- 02 Resistencias R1 = 30 Ω -1,5 A ; R2 = 9 Ω – 1,5 A.

- 01 Potenciómetro de 42 Ω – 5 A. (P)

- 01 Resistencia de carga RL = 110 Ω – 1,5 A. (RL)

- 01 Amperímetro de 0 – 2.5 A. (A)

- 02 Voltímetros de 0 – 50 V. (V1) y (VL)

- 01 llave bipolar 220 V-10 A. (S1)

- Conductores de conexión

IV.- PROCEDIMIENTO:
4.1.- Armar el circuito de la figura 3.1 adjunta.

Fig. 4.1

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
4.2.- Regular la tensión de salida con el potenciómetro hasta lograr que en el voltímetro "V1"
indique una tensión VAB = 20 voltios.
4.3.- Luego variar la resistencia “RL” desde su valor máximo, tomando las lecturas de “VL” y “A”,
para un juego de por lo menos 15 valores espaciando al máximo la resistencia “RL”.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
VL [V]
IL [A]
RL [Ω]
Tabla 4.1

4.4.- Medir los valores de las resistencias.

R1 = Ω R2 = Ω

V.- CUESTIONARIO FINAL:

5.1.- Hacer un diagrama del circuito utilizado y en un cuadro aparte, dar los valores de “VL” e
“IL” obtenidos por medición directa, y el correspondiente valor de la resistencia “RL”
determinado indirectamente.

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
01 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1

VL 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

IL
[V] .
R
[A]
L
P
[Ω]
L
PF
[W]
[W] Tabla 4.2
5.2.- En la misma tabla indicar el valor de la potencia “PL” que consume la resistencia “RL”, y la
potencia “PF” que es la que entrega la fuente en cada caso de los determinados anteriormente.
5.3.- Graficar “PL” versus “RL” con el que se obtiene el valor de la resistencia de carga que
absorbe la máxima potencia de transferencia.

Grafico 4.1
5.4 calcular encada caso el valor de la eficiencia donde se tiene
PL potencia consumida por RL
η= =
P F Potenciaentregada por la fuente

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1
01
2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5
PL
[W]
PF
[W]
η
Tabla 4.3

5.5.- Graficar “η” versus “RL” y determinar el valor de “η” correspondiente al valor de “RL” que
da la potencia máxima.

Grafico 4.1

5.6.- Comparar el valor de “RL” obtenido gráficamente qué da la máxima potencia, con la
resistencia que presenta la red pasiva entre los bornes C-D.

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
RL max pot. graf. = Ω; RL red pasiva bornes C-D. = Ω

5.7.- Dar el circuito Thévenin equivalente a la red activa que alimenta “RL” en el circuito
utilizado, mostrando el valor de la resistencia “RL” que absorbe la máxima potencia, y la
eficiencia “η”.

5.8.- Para el circuito de la figura adjunta:

Fig 4.2
Demostrar que el valor de RL que absorbe la máxima potencia de la Fuente, es igual a la
resistencia que presenta la red pasiva entre los bornes donde se conecta la resistencia “RL”.

Resolver el circuito para el valor de RL anterior, y demostrar numéricamente que al alimentar


“RL” se pierde en el trayecto igual potencia que la absorbida por la resistencia de carga “RL”.

7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:
Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el menor
número de palabras.
Dar cinco conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.

VII.- BIBLIOGRAFIA:

- Teoría de circuitos con OrCad PSpice, B. Ogayar - A. López, Ed. Alfaomega 2001
- Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Ágreda V. , Ed. UNI 1986
- Circuitos eléctricos I, Oscar Morales Gonzaga. – Fernando López Aramburu.
- Guía para mediciones electrónicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N° 06

EL TEOREMA DE MILLMAN Y EL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

I. - OBJETIVOS:

- Analizar y verificar en forma experimental el teorema de Millman qué se aplica a redes


conformadas por varias fuentes de tensión y conectadas en paralelo respectivamente.

- Analizar y verificar en forma experimental el teorema de superposición.


II. - FUNDAMENTO TEÓRICO:

TEOREMA DE MILLMAN
El teorema o principio de Millman se llamó así en honor al electrónico ruso
Jacob Millman.
El principio de Millman resulta indicado cuando se tiene un circuito con sólo dos nodos, o lo
que es lo mismo, cuando se tienen varias ramas en paralelo, y en cada una de dichas ramas se
tiene una fuente de tensión en serie con una resistencia (o en su caso más general, en serie con
una
impedancia), tal como se muestra:

El principio de Millman permite obtener directamente la diferencia de potencial en los extremos


del circuito mostrado, es decir, entre los nodos a y b del mismo. Este teorema establece que el
voltaje Vm entre los nodos a y b es igual a la suma de los productos que resultan al multiplicar la
fuente de tensión en cada rama, Vk, por la conductancia en dicha, Gk, para todas las ramas k = 1,

1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
2, ..., n, todo dividido por la suma de las conductancias, tal como se muestra en la siguiente
ecuación:

n
V k∗1 n
∑ k=1 ∑ V k∗Gk
Rk k=1
Vm= = n
1
∑ n ∑ Gk
k=1
Rk
k=1

v1 v2 v3 v
+ + +...+ n
R R2 R3 Rn
Vm= 1
1 1 1 1
+ + +...+
R1 R2 R3 Rn

En el caso más general, en el que en cada rama se tiene una fuente de tensión en serie
con la impedancia de un elemento lineal.

TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

El teorema de superposición ayuda a encontrar:

1. – Valores de tensión, en una posición de un circuito, que tiene mas de una fuente de
tensión.
2. – Valores de corriente, en un circuito con más de una fuente de tensión.
Este teorema establece que los efectos de dos o más fuentes de voltaje tienen sobre una
resistencia es igual, a la suma de cada uno de los efectos de cada fuente tomados por separado,
sustituyendo todas las fuentes de voltaje restantes por un circuito.

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

III. - EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


Primera parte

- 01 Multímetro digital
- 01 Fuente DC de 0-30V - 3 A. (E1)
- 01 Batería de 12V - 7 A-H. (E2)
- 01 Batería de 9V - 170 mA-H. (E3)
- 01 Amperímetro D.C. 0-1 amp. cl. 0,5
- 03 Interruptores unipolares de dos posiciones S1, S2, S3 y S4.
- 05 Resistencias según tabla 5.1

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Grupos A-1 A-2 B-1 B-2 C-1 C-2
R1 5 Q-1 A 30 Q-1 A 15 Q-1 A 5 Q-1 A 30 Q-1 A 15 Q-1 A
R2 20 Q-1 A 5 Q-1 A 10 Q-1 A 20 Q-1 A 5 Q-1 A 10 Q-1 A
R3 1500 Q-1A 1500 Q-1A 1500 Q-1A 1500 Q-1A 1500 Q-1A 1500 Q-1A

RL 30 Q-1 A 30 Q-1 A 30 Q-1 A 30 Q-1 A 30 Q-1 A 30 Q-1 A

Tabla 5.1

Segunda parte

- 01 Multímetro digital
- 01 Fuente DC de 0-30V- 3 A. (E1)
- 01 Batería de 12V- 7 A-H. (E2)
- 01 Batería de 9V- 170 mA-H. (E3)
- 01 Amperímetro D.C. 0-1 amp. cl. 0,5
- 03 Interruptores unipolares de tres vías y tres posiciones, S3a, S3b y S3c.
- 06 Resistencias según tabla 5.2

Grupos A-1 A-2 B-1 B-2 C-1 C-2


Primera parte
R1 15 Q-1A 15 Q-1 A 15 Q-1 A 15 Q-1 A 15 Q-1 A 15 Q-1 A
4.1.- Armar el circuito de la figura 5.1 adjunta.
R2 10 Q-1 A 10 Q-1 A 10 Q-1 A 10 Q-1 A 10 Q-1 A 10 Q-1 A
R3 1000 Q-1 A 1000 Q-1 A 800 Q-1 A 1000 Q-1 A 800 Q-1 A 1000 Q-1 A
R4 100 Q-1 A 60 Q-1 A 50 Q-1 A 60 Q-1 A 50 Q-1 A 100 Q-1 A
R5 50 Q-1 A 50 Q-1 A 50 Q-1 A 50 Q-1 A 50 Q-1 A 50 Q-1 A
R6 150 Q-1 A 100 Q-1 A 50 Q-1 A 100 Q-1 A 50 Q-1 A 150 Q-1 A

Tabla 5.2

IV. - PROCEDIMIENTO:
4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
4.2. Regular la tensión en bornes de la fuente "E1" hasta que indique una tensión E1 = 20
voltios.

4.3. - Cerrando secuencialmente los interruptores en el orden S1, S2, S3 y manteniendo


abierto S4, medir el voltaje Vab en los bornes a-b; los valores y sentidos de las corrientes i1, i2, i3;

los voltajes de las fuentes E1, E2, E3 y los voltajes en las resistencias R1, R2, R3; después de

esto abrir los interruptores S1, S2, S3.

V
Vab [ ] i'1[ ] i2[ ] i3[ ] E1 [ ] E2 [ ] E3 [ ] R1 [ ] V
R2 [ ] V
R3 [ ]

Tabla 5.3

4.4. - Cerrando secuencialmente los interruptores en el orden S1, S2, S3 y S4, medir el
voltaje Vab en los bornes a-b; los valores y sentidos de las corrientes i1, i2, i3, i4; los voltajes de las

fuentes E1, E2, E3 y los voltajes en las resistencias R1, R2, R3; después de esto abrir los

Vab [ ] i1[ ] i2[ ] i3[ ] i4[ ] E1 [ ] E2 [ ] E3 [ ] VR1[ ] VR2[ ] VR3[ ]

Tabla 5.4

interruptores S1, S2, S3 y S4.

4.5. - Medir nuevamente los valores de las resistencias R1, R2, R3, y R4 después de des

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
energizar el circuito.
R1 [] R2 [Q] R3 [Q] R4 [Q]

Tabla 5.5

Segunda parte

4.6. Armar el circuito de la figura 5.2 adjunta

Fig 5.2

4.7. Regular la fuente E1 a una tensión de E1= 20 voltios, para seguidamente colocar los

interruptores unipolares de tres vías “S3a”, “S3b” y “S3c” en la posición “2”, y en todo momento

mantener la tensión de la fuente E1 en 20 voltios.

4.8. - Medir los voltajes E1, E2, E3; las corrientes i1, i2, i3, i4, i5, i6 y anotar su sentido, y al

finalizar las mediciones, colocar los tres interruptores en la posición “0”.

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
E1 [V] E2 [V] E3 [V] I1[ ] i2[ ] i3[ ] i4[ ] i5[ ] i6[ ]

Tabla 5.6

4.9. - Colocar el interruptor “S3a” en la posición “2” manteniendo E1 en el valor medido en el

paso anterior, los interruptores “S3b” y “S3c” en la posición “1”, medir las corrientes i1, i2, i3, i4,

i5, i6 y su sentido, al finalizar las mediciones, colocar los tres interruptores en la posición “0”.
E1 [V] E2 [V] E3 [V] i1[ ] i2[ ] i3[ ] i4[ ] i5[ ] i6[ ]

Tabla 5.7

4.10. - Colocar el interruptor “S3c” en la posición “2” y los interruptores “S3a” y “S3b” en la
posición “1”, medir las corrientes i1, i2, i3, i4, i5, i6 y su sentido, también medir el valor de voltaje de
la fuente E3; al finalizar las mediciones, colocar los tres interruptores en la posición “0”.

E1 [V] E2 [V] E3 [V] i1[ ] i2[ ] i3[ ] i4[ ] i5[ ] i6[ ]

Tabla 5.8

4.11. - Colocar el interruptor “S3b” en la posición “2” y los interruptores “S3a” y “S3c” en la
posición “1”, medir las corrientes i1, i2, i3, i4, i5, i6 y su sentido, medir también el valor de voltaje de

la fuente E2; al finalizar las mediciones, colocar los tres interruptores en la posición 0.

Tabla 5.9

7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
R2las
4.12.- Medir los valores de todas [Q]resistencias.
R3 [Q] R4 [Q] R5 [Q] R6 [Q]

E1 [V] E2 [V] E3 [V] i1[ ] i2[ ] i3[ ] i4[ ] i5[ ] i6[ ]

Tabla 5.10

V. - CUESTIONARIO FINAL:

5.1. - Calcular el valor del Voltaje y la resistencia equivalente de Millman con el interruptor S4

abierto de la figura 5.1

VM = [ ]

RM = [ ]

5.2. - Dar las divergencias de los valores teóricos y experimentales dando el error absoluto y

relativo porcentual en forma tabulada del teorema de Millman de la experiencia.

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Error Error
VM[V] VM[V] Error RM [Ω] RM [ Ω ] Error
teórico experim. absoluto Relativo teórico experim. absoluto Relativo

% %

Tabla 5.11

5.3. - Con los datos medidos en la figura 5.1, calcular la corriente iL, aplicando el teorema de

Millman.

IL =___________[mA]

5.4. - Dar la divergencia de los valores teóricos y experimentales dando el error absoluto y

relativo porcentual en forma tabulada del punto anterior.


Error Error
iL [mA] teórica iL [mA] experim.
absoluto Relativo %

Tabla 5.12

5.5. - ¿Qué ventajas tiene el teorema de Millman respecto a otros teoremas en la solución de

circuitos

9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.6. - Haga una demostración de las siguientes ecuaciones realizando diagramas tanto para
fuentes de corrientes reales en serie, así como fuentes de voltaje reales en paralelo.

Ieq=( I 1 R1 + I 2 R2 + I 3 R 3+ I 4 R 4 ) / ( R1 + R2 + R3 + R4 )

Eeq=( E1 G 1 + E 2 G 2 + E3 G 3+ E 4 G 4 ) / ( G 1 +G 2 +G 3 +G 4 )

5.7. - Hacer un diagrama del circuito utilizado y las mediciones efectuadas, en los puntos 4.8,
4.9, 4.10 y 4.11 indicando el sentido de las corrientes en cada rama con flechas ↑, ←,↓, → sobre o a

la derecha del valor. Indicar las corrientes en un cuadro aparte. ’ por la fuente E1, ’’ por la fuente

E2 y ’’’ por la fuente E3.

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
I’1 I’2 I’3 I’4 I’5 I’6
teor teor teor teor teor teor

I’1 I’2 I’3 I’4 I’5 I’6


exp exp exp exp exp exp

I’’1 I’’2 I’’3 I’’4 I’’5 I’’6


teor teor teor teor teor teor

I’’1 I’’2 I’’3 I’’4 I’’5 I’’6


exp exp exp exp exp exp

I’’’1 I’’’2 I’’’3 I’’’4 I’’’5 I’’’6


teor teor teor teor teor teor

I’’’1 I’’’2 I’’’3 I’’’4 I’’’5 I’’’6


exp exp exp exp exp exp

I’1 I’2 I’3 I’4 I’5 I’6


teor teor teor teor teor teor

I’1 I’2 I’3 I’4 I’5 I’6


exp exp exp exp exp exp
Tabla 5.13

5.7. - Teniendo en cuenta los esquemas del paso anterior sumar algebraicamente las corrientes

medidas en cada rama del circuito, (obtenida por superposición) en los puntos 4.9, 4.10 y 4.11

respectivamente (consignar en tabla 5.13).

5.8. - Verificar el teorema de Superposición comparando la suma de las corrientes obtenidas en

el paso anterior con las corrientes medidas en las ramas respectivas en el punto 4.8. (consignar

en tabla 5.14)

5.9. Con los valores medidos para los resistores en el paso 4.12 resolver el circuito dado,

aplicando el teorema de superposición.

11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.10. Dar la divergencia entre valores teóricos y experimentales; para cada rama del circuito

comparar las corrientes parciales y totales teóricas con las obtenidas experimentalmente. Dar el

error absoluto y relativo porcentual referido al valor teórico.

I’1 I’1 err err I’’1 I’’1 err err I’’’1 I’’’1 err err I’1 I’1 err err
teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel%
r p s % r p s % r p s % r p s

I’2 I’2 err err I’’2 I’’2 err err I’’’2 I’’’2 err err I’2 I’2 err err
teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel%
r p s % r p s % r p s % r p s

I’3 I’3 err err I’’3 I’’3 err err I’’’3 I’’’3 err err I’3 I’3 err err
teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel%
r p s % r p s % r p s % r p s

I’4 I’4 err err I’’4 I’’4 err err I’’’4 I’’’4 err err I’4 I’4 err err
teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel%
r p s % r p s % r p s % r p s

I’5 I’5 err err I’’5 I’’5 err err I’’’5 I’’’5 err err I’5 I’5 err err
teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel%
r p s % r p s % r p s % r p s

I’6 I’6 err err I’’6 I’’6 err err I’’’6 I’’’6 err err I’6 I’6 err err
teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel teo ex ab rel%
r p s % r p s % r p s % r p s

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Tabla 5.14

13 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
VI. - OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el


menor número de palabras.

- Dar diez conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.


VII. - BIBLIOGRAFIA:

- Teoría de circuitos con OrCad PSpice, B. Ogayar - A. López, Ed. Alfaomega 2001
- Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Ágreda V. , Ed. UNI 1986
- Circuitos eléctricos I, Oscar Morales Gonzaga. - Fernando López Aramburu.

Docentes DAIEL

14 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N° 07

SIMETRÍA EN REDES LINEALES Y


EL TEOREMA INVERSO DE LA BISECCIÓN DE BARLET

I. OBJETIVOS:
- Analizar la simetría de redes para simplificar su solución.
- Analizar en forma experimental el teorema de la bisección de Bartlett, en redes lineales con
simetría de transferencia.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

SIMETRIA EN REDES LINEALES Y EL TEOREMA INVERSO DE LA BISECCION DE BARTLETT

El teorema de Bartlett es de gran utilidad cuando se tienen circuitos que pueden dividirse en dos
partes simétricas mediante una línea denominada eje simétrico como se muestra en la figura, en
los cuadripolos se pueden distinguir dos tipos de simetría física.

 Simetría balanceada
 Simetría de transferencia

El teorema de
Bartlett
establece que
todo
cuadripolo que
tiene simetría
de transferencia puede ser representado por un circuito equivalente llamado enrejado simétrico.
1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

TEOREMA DE BARTLETT

Este teorema es de gran utilidad cuando se tienen circuitos simétricos. Toda red que presenta
simetría de transferencia puede ser representada por una red de 4 resistencias tipo enrejado
donde:

Rx: es la resistencia del punto motriz de medio circuito a condicion de corto circuito.

Ry: es la resistencia del punto motriz de medio circuito a condicion de circuito abierto.

De donde facilmente se obtiene el circuito “T” equivalente y de ahí el “PI” equivalente ,


utilizando conversión de delta a estrella o viceversa. Por tanto en estos cuadripolos se tendra:

Y una ves obtenidon el enrejado podemos hallar el circuito “t” equivalente

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

III. EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


- 01 Multímetro digital
- 01 Fuente DC de 0-30V - 3 A.
- 01 voltímetro DC de 0 - 30 voltios.
- 01 Amperímetro D.C. escalas 0 - 1 amp. y 0-5 amp. cl. 0,5
- 01 panel simétrico de 18 resistencias de acuerdo a tabla 6.1
- 01 potenciómetro de 42 Q, 5 A.
- 01 resistencia de 100 Q, 5 W, 5%.
- 01 interruptor bipolar.
- Conductores de conexión.
Grupos A-1 A-2 B-1 B-2 C-1 C-2

18 33Q - 2W 47Q - 2W 39Q - 2W 56Q - 1W 22Q - 3W 27Q - 2W


Resistencias
Tabla 6.1

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

IV. PROCEDIMIENTO:
Primera parte
4.1.- Armar el circuito de la figura 6.1 adjunta

4.2. Regular el potenciómetro hasta obtener Vab = 20 V.


4.3. Tomar la lectura del amperímetro.

No se encontraron entradas de tabla de contenido.


4.7. Dividir hasta la cuarta parte de la red, a través del eje simétrico M-O-N (eje de simetría de
tensiones). Para este caso, hay que tener en cuenta que hay que cortocircuitar todos los
puntos del eje de simetría ¡(Por qué)!

4.8. Regular el potenciómetro hasta obtener la alimentación a la mitad (10 V.) y tomar la nueva
lectura del amperímetro, para calcular nuevamente Req.
IAa ¼ red =_____________[A] Req. 1/4 red = [Ω]

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Segunda Parte

4.9. Armar el circuito de la figura 6.2 adjunta.

4.10. Regular el potenciómetro hasta obtener en V = 10 voltios; luego medir la corriente de


entrada en A y la tensión de salida en bornes C y D respectivamente.

;
IAF =_________________[A] VCD =________________________[V]

4.11. Conectar la resistencia de RL = 100 Q en los bornes C y D. Medir la tensión y la corriente


en dicha carga, manteniendo constante la tensión en V.

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
4.12. Separar media red, a través del eje de simetría M-O-N, dejando los bornes M-O-N a
circuito abierto tal como se muestra en la figura 6.3; manteniendo constante la tensión de
entrada en V, medir la corriente en A, y determinar la resistencia R Y del enrejado equivalente.

Fig 6.3

4.13. Cortocircuitar los bornes M-O-N del eje de simetría de transferencia como muestra la
figura 6.4 y repetir el paso (4.12). Con dichos valores, determinar la resistencia R X del
enrejado equivalente.

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Fig. 6.4

4.14. Medir las resistencias RX, RY, RL por el método directo.

RX met. dir. = ________________[Ω] ; RY met. dir. = __________ [Ω] ; RL met. dir. =_____________[Ω]

V. CUESTIONARIO FINAL:

Primera parte

5.1. Tomando las resistencias como si todas fueran iguales y del mismo valor exacto,
encontrar los diagramas.

5.2. Comparar los diferentes valores de las resistencias equivalentes halladas, dando un
cuadro de los errores absolutos y relativos porcentuales.

7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Req Req Req1/2re Req1/2re R R
Error Error Error
Error d d Error eq1/4red eq1/4re Error
[Ω] [Ω]
Abs. Rel. [Ω] [Ω] Abs. Rel.
[Ω]
d Abs. Rel.
teóric experi % % %
o m. teórico experim. teórico [Ω]

Tabla 6.2.

5.3. Analizar si los conceptos de simetría se cumplen en redes de diferentes elementos, ya sea
inductancias o capacitancias, o una combinación de ellos. Manifieste si se puede aplicar a
sistemas lineales y las razones respectivas.

Segunda parte

5.4. Hacer un diagrama de los circuitos utilizados, indicando las mediciones efectuadas7

5.5. Con los valores equivalentes, dibujar el enrejado equivalente con los valores R X y RY.

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

5.6. A partir del enrejado equivalente, determinar el valor teórico de la tensión y de la


corriente de carga.

5.7. Hallar las divergencias entre el valor teórico y experimental, dando el error absoluto y
porcentual.

Error Error RY RY Error Error


RX RX absol Relati [Ω] Error Relati RL RL Error Relati
[Ω] [Ω] [Ω] [Ω] [Ω]
uto vo absol vo absol vo
teóri experi % teóri experi uto % teóri experi uto %
co m. co m. co m.

Tabla 6.3

5.8. Resolver el circuito general utilizando el método de la excitación simétrica y


antisimetrica.

9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

5.9. Calcular y dibujar el circuito Thevenin equivalente entre los bornes C y D.

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.10. Determinar y dibujar los circuitos “T” y “Π” equivalentes de cuadripolo FCDE.

5.11. Utilizando los resultados del paso (5.10), encontrar los parámetros “r” y “g” de dicho
cuadripolo.

5.12. Explique la diferencia que existe entre el modulo directo e indirecto de la experiencia
realizada.

11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

5.13. En el diagrama siguiente, halle el valor de “ i ” en función de “R” empleando el método de


la excitación simétrica y antisimetrica.

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el


menor número de palabras.
- Dar diez conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.

VII. BIBLIOGRAFÍA:
- Teoría de circuitos con OrCad PSpice, B. Ogayar - A. López, Ed. Alfaomega 2001
- Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Ágreda V. , Ed. UNI 1986
- Circuitos eléctricos I, Oscar Morales Gonzaga. - Fernando López Aramburu.
- Guía para mediciones electrónicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992

Docentes DAIEL

13 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA Nº08

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE CUADRIPOLOS Y CONEXIONES


DE CUADRIPOLOS
I.- OBJETIVOS.
- Determinación experimental de los parámetros de un cuadripolo.
- Conexión de cuadripolos en serie, paralelo y en cascada.
- Determinar experimentalmente los parámetros generales del cuadripolo equivalente a la
conexión de otros, en cascada o en paralelo y verificar las relaciones teóricas respectivas.
II.- FUNDAMENIO TEORICO:
CUADRIPOLOS.
El interés del estudio de la teoría de cuadripolos, redes bipuerta, señala en el hecho de que
cualquier red eléctrica bilateral lineal, activa o pasiva, se puede representar por una red de
cuatro terminales y estando esta teoría totalmente desarrollada, pueden aplicarse sus resultados
al estudio de los componentes de circuitos electrónicos, especialmente a los transistores. En la
Figura, se muestra el cuadripolo básico, compuesto por Dos Puertos, Entrada y Salida, de bornes
hacia afuera, se puede trabajar sin conocer la estructura interior, mediante dos ecuaciones (una
por puerta), importante el convenio de signos; variables circuitales de los puertos positivos tal y
como se definen en la figura, en el que se indican los sentidos de referencia de las tensiones y
corrientes.

En este parte, se describen algunos de los aspectos más relevantes del formalismo matemático
adecuado para el tratamiento de cuadripolos que satisfagan las condiciones que se indican a
continuación:
1. El Cuadripolo no contiene fuentes independientes de energía (Cuadripolo pasivo),
pero puede contener fuentes dependientes (como en los circuitos equivalentes de
dispositivos electrónicos).
2. En ausencia de excitación externa no hay energía almacenada en el Cuadripolo.
3. La corriente que sale por una puerta es igual a la que entra en la misma.
1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

PARÁMETROS DE CUADRIPOLOS.
Un cuadripolo queda definido por un conjunto de cuatro parámetros, denominados parámetros
característicos, que relacionan las corrientes y tensiones de entrada y salida, las más utilizadas
son las mostradas en la tabla de la figura 2.

CONEXIÓN DE CUADRIPOLOS.

Cuando dos cuadripolos se conectan entre sí, los parámetros del circuito combinado se obtienen
al sumar directamente los parámetros de dos puertos de los circuitos originales (Zij, Yij, hij, gij y
2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Transmisión), siempre que la variable independiente sea común a los dos puertos y que la
interconexión no cambie los conjuntos de parámetros. En otras palabras, la adición directa de los
parámetros correspondientes se permite, si la corriente que entra a un terminal por un puerto
tiene el mismo valor que la corriente que sale del terminal del mismo puerto.
Vamos a realizar este proceso, en las cinco posibilidades que tenemos, es decir, parámetros Zij,
Yij, hij, gij y Transmisión, ver tabla figura 15:

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

III.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:


Primera parte
- 02 Multímetros digitales
- 01 Fuente DC de 0-30V - 3 A.
- 03 Resistencias de acuerdo a tabla 7.1

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
- 01 Amperímetro D.C. O — 2 amp. cl. 0,5
- 02 Amperímetro D.C. 0 — 5 amp. el. 0,5
- 01 potenciómetro de 42 a 5 A.
- 01 interruptor bipolar.
- Conductores de conexión.
Grupos A-I A-2 B-1 B-2 C-1 C-2
R1 20Ω-1.5A 30Ω-1.5A 25Ω-1.5A 20Ω-1.5A 22Ω-1.5A 30Ω-1.5A
R2 50Ω-1.5A 55Ω-1.5A 60Ω-1.5A 65Ω-1.5A 55Ω-1.5A 40Ω-1.5A
R3 18Ω-1.5A 15Ω-1.5A 20Ω-1.5A 22Ω-1.5A 18Ω-1.5A 25Ω-1.5A
Tabla 7.1

Segunda parte
- 02 Multímetros digitales
- 01 Fuente DC de 0-30V - 3 A.
- 06 Resistencias de acuerdo a tabla 7.2
- 01 Amperímetro D.C. 0 - 2 amp. cl. 0,5
- 02 Amperímetro D.C. 0- 5 amp. cl. 0,5
- 01 potenciómetro de 42 Ω, 5 A.
- 01 interruptor bipolar.
- Conductores de conexión.
Grupos A-I A-2 B-1 B-2 C-1 C-2
R1 60Ω-1.5A 50Ω-1.5A 55Ω-1.5A 40Ω-1.5A 45Ω-1.5A 35Ω-1.5A
R2 15Ω-1.5A 18Ω-1.5A 20Ω-1.5A 15Ω-1.5A 18Ω-1.5A 20Ω-1.5A
R3 60Ω-1.5A 55Ω-1.5A 50Ω-1.5A 60Ω-1.5A 50Ω-1.5A 40Ω-1.5A
R4 10Ω-1.5A 15Ω-1.5A 20Ω-1.5A 25Ω-1.5A 18Ω-1.5A 15Ω-1.5A
R5 15Ω-1.5A 18Ω-1.5A 20Ω-1.5A 18Ω-1.5A 15Ω-1.5A 18Ω-1.5A
Tabla 7.2
IV.- PROCEDIMIENTO:
Primera parte
4.1.- Armar el circuito de la figura 7.1 adjunta.

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Fig 7.1
4.2.- Regular el potenciómetro hasta obtener Vab = 20 V.
4.3.- Medir la tensión Vcd en los bornes de salida y La corriente de entrada en el borne "a".
Vcd = _______ [V] ; I1= ________ [A]
4.4.- Cortocircuitar los bornes c-d. Manteniendo Vab= 20 V y medir nuevamente la corriente de
entrada en "a" y la corriente de cortocircuito en los bornes c - d.
I1= ________ [A] ; I2= ________ [A]
4.5.- Pasar la fuente de tensión a los bornes c - d y efectuar las mediciones indicadas en el caso
anterior.
Vab = _______ [V] ; I2= ________ [A] En circuito abierto
I2 = _______ [A] ; I1= ________ [A] En corto circuito
4.6.- Medir los valores reales de las resistencias.
Segunda parte
4. 7. Armar sucesivamente los siguientes circuitos de las figuras 7.2, 7.3, 7.4, 7.5 adjuntas.
a) CUDRIPOLO 1

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Fig 7.2
b) CUADRIPOLO 2

Fig 7.3

c) CUADRIPOLO 1 y 2 EN CASCADA

7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Fig. 7.4
d) CUADRIPOLO 1 y 2 EN PARALELO

Fig. 7.5
Para cada caso:
4.8.- Regular el potenciómetro hasta obtener en V1 =10 voltios.
4.9.- Medir la corriente de entrada en cada sistema y la tensión en los bornes de salida.
4.10.- cortocircuitar luego los bornes de salida de cada sistema y medir las corrientes en la
entrada y la salida de los mismos, manteniendo 10 V en la entrada.
4.11.- Medir los valores reales de las resistencias.

V.- CUESTIONARIO FINAL:


Primera parte
5.1.- Hacer un diagrama de cada uno de los circuitos utilizados en los pasos "4.3", "4.4", y "4.5"
indicando en cada caso el valor de las magnitudes medidas.

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.2.- Determinación experimental de los parámetros de cuadripolos: Con los valores de tensiones
y corrientes medidas, encontrar lo siguiente:
-Los parámetros "r", "g", y "A", "B", "C", "D" y "h" del cuadripolo empleado en la experiencia.

- Los valores de las resistencias R'1, R'2 , R'3 del circuito "T" equivalente al usado en nuestro
caso.

5.3.- Solución teórica: Con los valores de las resistencias medidos en el paso "4.6" determinar los
valores de R'1 , R'2 , R'3 del circuito "T" equivalente utilizado y calcular
también teóricamente los parámetros "r", "g", y "A", "B", "C", "D" y "h" del cuadripolo.

5.4.- Divergencias entre valores teóricos y experimentales: Obtenidos en el caso anterior, dando
el error absoluto y relativo porcentual referido al valor teórico calculado.

Segunda parte
5.5.- hacer un diagrama de los circuitos utilizados y mediciones efectuadas. Indicando en cada
caso el valor de las magnitudes medidas.
9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

5.6.- con los valores de las tensiones y corrientes medidas, experimentalmente, e indicadas en el
paso precedente, determinar los parámetros de transmisión, admitancia e impedancia del
cuadripolo equivalente en cada sistema utilizado.

5.7.- Deducir la expresión necesaria para el cálculo de los parámetros generales del cuadripolo
equivalente a un grupo de "n" cuadripolos en cascada.

5.8.- Deducir la expresión necesaria para el cálculo de los parámetros "g" del cuadripolo
equivalente a un grupo de "n" cuadripolos en paralelo.

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

5.9.- Deducir teóricamente el valor de los parámetros de transmisión del cuadripolo equivalente
en cada uno de los sistemas utilizados, a partir de las resistencias medidas.

5.10.- Hacer un cuadro tabulado con los parámetros hallados, teórica y experimentalmente,
dando el error absoluto y relativo porcentual, referido al valor teórico.

VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


-Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el menor
número de palabras.
-Dar diez conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.
-Dar diez observaciones de las experiencias realizadas.
VII.- BIBLIOGRAFIA:
-Teoria de circuitos con OrCad PSpice, B. Ogayar A. Iopez, Ed. Alfaomega 2001
-Instrucciones de laboratorio de circuitos electricos 1, E. Agreda V. Ed. UNI 1986
-Circuitos eléctricos I, Oscar Morales Gonzaga. Fernando López Aramburu.
-Guía para mediciones electronicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992

Docentes DAIEL

11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N° 09

CARACTERÍSTICAS DE CARGA Y DESCARGA DE UN CIRCUITO R-C,


CARACTERISTICAS DE UN CIRCUITO DIFERENCIADOR Y CARACTERÍSTICAS
DE UN CIRCUITO INTEGRADOR
I. - OBJETIVOS:
- Analizar en forma experimental las características de carga y de descarga de un circuito serie
R-C.
- Analizar en forma experimental las características de un circuito serie R-C como un elemento
diferenciador, cuando es alimentado por una onda cuadrada periódica.
- Analizar en forma experimental las características de un circuito serie R-C como un elemento
integrador, cuando es alimentado por una onda cuadrada periódica.
II. - FUNDAMENTO TEÓRICO:

PROCESO DE CARGA

El proceso de carga consiste en la obtencion de la corriente igual a cerro , esto sucede cuando el
condensador se carga de forma que alcanza la carga maxima. Y aplicando la segunda ley de
kirchhoff se obtiene.

Para hallar la carga y la intencidad de corriente en funcion dedel tiempo es necesario derivar la
ecuacion obtenida , y luego resolverlo por ecuaciones diferenciales y obtenemos:

1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
A continuación, mostraremos las gráficas de la intensidad instantánea y la diferencia de
potencial durante el proceso de descarga.

PROCESO DE DESCARGA
El condensador esta inicialmente cargado y al cerrar el interruptor comienza a
descargarse y aplicando la ley de mallas tenemos

Y hallando por ecuaciones diferenciales obtenemos:

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:

Primera parte

-01 Fuente DC de 0-30V-3 A.


-01 Voltímetro de 0 a 50V de DC.
- 01 potenciómetro de 42 Q, 5 A.
-01 Multímetros digital.
- 01 Microamperímetro D.C. 0 - 2000 gA cl. 0,5.
-01 Resistencia de 1Wde acuerdo a tabla8.1.
-01 Capacitor electrolítico de 25V, 35V o 50V de acuerdo a tabla 8.1.
-01 Cronómetro.
-02 Interruptores unipolares (S 1 y S2).
- Conductores de conexión.

Grupos A-1 A-2 B-1 B-2 C-1 C-2

R 50KQ 33KQ 47KQ 150KQ 50KQ 68KQ


C 2200 uF 4700^F 3300^F 1000^F 4700^F 3300^F

Tabla 8.1
3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Segunda parte
-01 Generador de señales
-01 Osciloscopio.
-01 Circuito R-C derivador, R de 1W y C de poliéster, según tabla 8.2 -
Conductores de conexión.

Grupos A-1 A-2 B-1 B-2 C-1 C-2


R 6.8KQ 3.3KQ 5.6KQ 5.6KQ 2.2KQ 4.7KQ
C 330pF 2200pF 1.5nF 0.47nF 820pF 0.0012^F
Tabla 8.2

Tercera parte
-01 Generador de señales
-01 Osciloscopio.
-01 Circuito R-C integrador, R de 1W y C de poliéster, según tabla 8.3 -
Conductores de conexión.

Grupos A-1 A-2 B-1 B-2 C-1 C-2


R 10KQ 4.7KQ 15KQ 6.8KQ 3.3KQ 5.6KQ
C 0.022^f 0.056^F 0.027^F 0.033^F 0.068^F 0.047^F
Tabla 8.3

III. PROCEDIMIENTO:

Primera parte

4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

4.1.2. - Energizar el circuito, regulando el potenciómetro hasta obtener 15 voltios en el


voltímetro V, teniendo cuidado de que los interruptores unipolares estén abiertos.
4.1.3. - Calcular previamente en forma aproximada el valor de la constante de tiempo y de la

corriente máxima que circulará por el circuito, para así elegir la escala adecuada de cada
instrumento.
4.1.4. - Comenzar cerrando el interruptor S1, manteniendo abierto el interruptor S2, tomando
los valores de tensión de carga en VR ,el valor del microamperímetro y el tiempo, cada 10
segundos tomando un juego de30 valores como datos mínimos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
t[s]

μA

VR

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

t[s]

μA

VR

5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Tabla 8.4

4.1.5. - Seguidamente, abrir el interruptor S1, teniendo bastante cuidado con la polaridad del
voltímetro y del microamperímetro. En este caso, para tomar los datos de la característica de
descarga del capacitor, obligatoriamente se debe de cambiar la polaridad de los instrumentos.

4.1.6 - Luego de estar seguros de la correcta conexión, cerrar el interruptor S2, manteniendo
abierto el interruptor S1, tomar un juego de valores de V R, de gA y del tiempo, a intervalos de 10
segundos como en el caso anterior, debe de tomarse30 valores como mínimo.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
t[s]

μA

VR

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

t[s]

μA

VR
Tabla 8.5
Segunda parte

4.2.1. - Armar el circuito de la figura 8.2 adjunta.

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Fig. 8.2
4.2.2. - Aplicar una señal de entrada al circuito R-C serie, con una frecuencia de 10 KHz.
4.2.3. - Observar la forma de onda de la resistencia en el osciloscopio.
4.2.4. - Medir la amplitud de la señal de entrada y la amplitud de la señal en la resistencia.

AMPLITUDSEÑAL DE ENTRADA = __ ___________ [V] ; AMPLITUDSEÑAL EN RESISTENCIA = __ __________


[V]

4.2.5. - Medir el periodo de tiempo “t” de la señal de entrada y de la señal derivada.

PERIODO DE TIEMPO t = _________________ [s]

Tercera parte
4.3.1. - Armar el circuito de la figura 8.3 adjunta.

Fig. 8.3

4.3.2. - Aplicar una señal de entrada al circuito R-C serie, con una frecuencia de 10 KHz.
4.3.3. -Observar la forma de onda del capacitor en el osciloscopio.
4.3.4. -Medir la amplitud de la señal de entrada y la amplitud de la señal en el condensador.

AMPLITUDSEÑAL DE ENTRADA = _______ [V] ; AMPLITUDSEÑAL EN RESISTENCIA = __ ______________


[V]
7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
4.3.5. Medir el periodo de tiempo “t” de la señal de entrada y de la señal integrada.

PERIODO DE TIEMPO t = _________________ [s]


III. - CUESTIONARIO FINAL:
5.1.1. - Calcular la constante de tiempo del circuito serie R-C utilizado y compararlo con e l
tiempo de 2,3xRC.

5.1.2. -Compare la constante de tiempo calculada con la obtenida en forma experimental.

5.1.3. - Determinar la máxima corriente, compararla con la medida en forma experimental y con
los valores de corriente para el tiempo de 2,3xRC.

5.1.4. - Hacer un cuadro de las divergencias de valores teóricos y experimentales dando el error
absoluto y relativo porcentual en forma tabulada.

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

t error absoluto error iteórica iexperiment error absoluto error


tteórica
experimenta t relativo al i relativo
[s] ÍUAI
l t i
ÍUAI

Tabla 8.6
5.1.5. - Graficar las curvas características de la carga y descarga del circuito R-C en formato
milimetrado para facilitar los cálculos respectivos.

Grafico 8.1

5.2.1.- Determinar la constante de tiempo teórica y experimental del circuito derivador R-C.

9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.2.2.- Graficar en formato milimetrado o mostrar fotográficamente con los valores
fundamentales, la forma de onda de la señal de entrada y la obtenida en la resistencia.

Grafico 8.2
5.2.3. - Explique Ud. ¿Porqué el circuito utilizado es llamado diferenciador?

5.2.4. - Explique, ¿Qué sucede con la amplitud de la señal VR , cuando varía la frecuencia de la
señal de entrada?

5.2.5. - Encontrar analíticamente el desarrollo en serie de Fourier, de la señal de entrada y de la


señal derivada.
10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.2.6. - Explique Ud. el significado de la constante: 2,2xRC.

5.3.1.- Determinar la constante de tiempo teórica y experimental del integrador.

5.3.2.- Graficar en formato milimetrado o mostrar fotográficamente con los valores


fundamentales, la forma de onda de la señal de entrada del circuito R-C y la obtenida en el
capacitor.

Gráfico 8.3
11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.3.3. - A partir de las ecuaciones:

VC = VO . e-(t/RC) (descarga)
VC = VO . (1- e-(t/RC)) (carga)
graficar teóricamente la curva exponencial de la carga del capacitor y compararla con la obtenida
experimentalmente.

Gráfico 8.4

5.3.4. - Explique Ud. ¿Porqué al circuito utilizado en la figura 8.3 se le denomina integrador?

5.3.5. - Explique la influencia que tiene la frecuencia de la señal en el circuito integrador.

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.3.6. - ¿Qué sucede con la amplitud de la señal VC, cuando varía la frecuencia de la señal?

5.3.7. - Encontrar analíticamente el desarrollo en series de Fourier de la señal de entrada y de la


señal integrada

VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


- Indispensablemente debe de presentarse como mínimo 15 conclusiones, las más importantes
de la experiencia realizada.
- Realice Ud. sus observaciones de las experiencias realizadas.
VII.- BIBLIOGRAFIA:
- Laboratory Manual for DC Electrical Circuits, James M. Fiore, Version 1.3.1, 01 March
2016.
- Electric Circuit Analysis I, Nathalia Peixoto, Spring, 2014.
- Teoría de circuitos con OrCad PSpice, B. Ogayar - A. López, Ed. Alfaomega 2001
- Prácticas de electricidad, Paul B. Zbar, Ed. Marcombo, 1990
- Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Ágreda V. , Ed. UNI 1986

13 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
- Circuitos eléctricos I, Oscar Morales Gonzaga. - Fernando López Aramburu.
- Guía para mediciones electrónicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992
- Analisis de Fourier, Hwei P. Hsu, Fondo Educativo Interamericano S.A. 1992.

- Docentes DAIEL

EXPERIENCIA N° 10

ESTADO TRANSITORIO EN CIRCUITOS RLC SISTEMAS DE SEGUNDO ORDEN

I.- OBJETIVOS:
-Observar la respuesta de un sistema de segundo orden "RLC", con amortiguamiento
supercrítico, crítico y subcritico.
-Medir experimentalmente los parámetros "T" y "α".
-Determinar el comportamiento de un circuito RLC.

II.- FUNDAMENTO TEORICO:


ESTADO TRANSITORIO EN CIRCUITOS RLC SISTEMA DE SEGUNDO ORDEN

La forma general de una ecuacion diferencial homogenea de segundo orden es :

d 2 x (t ) dx(t )
2
b  cx(t )  0
dt dt

14 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
t
dI (t ) 1
E (t )  L  RI (t )   I ( s )ds  0
Y del circuito obtenemos: dt C  ………(1)

De la ecuacion (3) se obtiene las siguientes ecuaciones en donde en cada una de ellas nos fijamos
en una magnitud distinta asi en la primera consideramos la carga , en la segunda el voltaje y en la
tercera la intencidad de corriente.

d 2q dq q
E (t )  L 2
R 
dt dt c

E (t )  CLv '' (t )  CRv ' (t )  v(t )

I (t )
E ' (t )  LI '' (t )  RI ' (t ) 
C

III.- EQUIPOS Y MATERIALES A LITILIZAR:


-01 Inductancia de 2,3 H y 745 Ω .
-01 Década de condensadores.
15 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
-02 Resistencias "Rc", una de 25 kΩ y otra de 50 kΩ.
01 Potenciómetro de 10 kΩ de 0,18 amp.
- 01 Generador de señales de onda cuadrada.
-01 Osciloscopio de doble trazo.
-01 Multímetro digital.
-Conductores de conexi6n.

PROCEDIMIENTO:
4.1.- Armar el circuito de la figura 9.1 adjunta.

Fig. 9.1

4.2.- Determinar "L" y "RL" de la inductancia.


4.3.- Energizar e1 circuito con el generador de señales en la posici6n de onda cuadrada el cual
deberá de entregar una señal de ______Hz, el terminal "3" debe estar conectado a la vertical de1
osciloscopio y el "4" a tierra.
4.4.- Varié el potenciómetro hasta observar una onda amortiguada. Mida y tome nota del periodo
"T" y del decremento logarítmico.
T = ________[s]
4.5.- Varié el potenciómetro hasta que hayan desaparecido las oscilaciones. Mida y tome nota de
esta resistencia.

16 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
R= _______ [Ω]
4.6.- Cambie "Rc" por la resistencia de 50kΩ y repita los pasos "4.4" y"4.5" respectivamente.
T = _________[s] ; R= _________[Ω]
4.7.- Quite "Rc" y repita los pasos "4.4" y "4.5" respectivamente.
T = _________[s] ; R= _________[Ω]

17 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
V.- CUESTIONARIO FINAL:
5.1.- Determine (indicando con detalle los pasos) de la ecuaci6n diferencial del circuito
siguiente:

5.2.- Calcule analíticamente "α", "T" y "ɷo" compare estos valores con los calculados
experimentalmente justificando las divergencias.

αteo εrela Tex εrela


αexp εabs Tteor εabs ɷoexp ɷteor εabs εrelat
r t p t

18 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
5.3.- ¿Que se consigue con el paso "4.5"?

5.4.- ¿Que función cumple RL?

5.5.- ¿Que diferencias observa en los pasos "4.4", "4.5" y "4.6"?; ¿A qué se deben estas
diferencias?

5.6.- Si en el circuito experimental la variable dependiente fuera "eL," De usted la ecuación


diferencial para este caso.

5.7.- Repita "5.6", para el caso en que la variable dependiente fuera “iL”.

19 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

5.8.- Demuestre la ecuaci6n del "decremento logarítmico" siguiente:


en T
λ=ln
[ ]
e n+1

2

5.9.- Demuestre la siguiente ecuaci6n para condiciones iniciales:


T −αt ω
[
e o (t)=E 1−
To
e sen(ωt +t g−1 )
α ]

5.10.- ¿Por que se debe energizar el circuito con una onda cuadrada? Explique.

5.11.- Encontrar las ecuaci6n para "e0", si E = u-1(t) para el circuito de la figura.

20 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

V.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el menor
número de palabras.
- Dar diez conclusiones las mas importantes de las experiencias propuestas.
Dar diez observaciones de las experiencias realizadas.

VII.- BIBLIOGRAFIA:
-Teoría de circuitos con OrCad SPpice, B. Ogayar A. Lopez, Ed. Alfaomega 2001
-Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Agreda V. Ed. UNI 1986
-Circuitos eléctricos I, Oscar Morales Gonzaga. Femando Lopez Aramburu.
-Guía para mediciones electronicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992

Docentes DAIEL

21 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

22 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N° 11

INFORME DE ESTRUCTURA Y USO BANCO DE CONDESADORES

I. OBJETIVOS:

 Analizar y verificar en forma experimental, la capacitancia en diferentes estructuras de


combinación de capacitores (serie y paralelo).
 Facilitar al estudiante un equipo de análisis y fácil manejo para experimentos de
“compensación de energía reactiva”, “serie y paralelo de condensadores” y “grafica de
carga de un condensador e inductor”.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

CAPACIDAD.

Uno de los usos más antiguos de los conductores en la electrostática fue para el
almacenamiento de la carga eléctrica; el conductor puede ser cargado, por ejemplo, al
proporcionarle un potencial definido por medio de un agente externo. Para tal aplicación,
resulta de interés encontrar la capacidad del conductor para almacenar carga. Considerando un
conductor aislado y en el vacío con una carga Q, dicho conductor tendrá un potencial V que será
proporcional a la carga. La relación Q/V es una cantidad constante independiente de la carga,
ya que si aumentamos la carga en un factor  , aumentará en el mismo factor el potencial
eléctrico, manteniéndose constante la relación Q/V. Esto es válido para todo conductor cargado
cualquiera que sea su forma geométrica. En consecuencia, se define la capacidad C de un
conductor como el cociente entre su carga y su potencial que será una propiedad definida del
conductor y relacionada con su geometría.
Q
C
V (5.1)

1|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Por ejemplo, la capacidad de un conductor esférico de radio R y carga Q rodeado de
vacío es
Q Q
C   4 o R
V Q
K
R

La unidad de la capacidad en el SI es el faradio que se define como “la capacidad de un


conductor que con la carga de un culombio adquiere el potencial de un voltio”.

1C
1F 
1V
El faradio es una unidad muy grande (la Tierra tiene una capacidad de unos 700
microfaradios), por lo que en la práctica se utilizan más sus submúltiplos: microfaradio, nano
faradio y picofaradio.

El concepto de capacidad puede extenderse a un sistema de


conductores. Considérese dos conductores que están afectados por
fenómenos de influencia total, o sea, dos conductores con cargas +Q
y Q (Fig.5.1). Si sus potenciales son V1 y V2 respectivamente, la
capacidad del sistema vale

Q
C
V1  V2 (5.2)
A cualesquiera dos conductores con la disposición anteriormente expresada se
denomina condensador y a los conductores que lo forman láminas o armaduras.
Los condensadores se usan comúnmente en una gran variedad de circuitos eléctricos;
por ejemplo, para sintonizar las frecuencias de los receptores de radio, como filtros en las
fuentes, para eliminar el chisporroteo en los sistemas de ignición de los automóviles, como
dispositivos de almacenamiento de energía en las unidades electrónicas de destello, etc.

ASOCIACION DE CONDENSADORES.

2|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
Con frecuencia en los circuitos se combinan de varias maneras dos o más
condensadores. Puede calcularse la capacidad equivalente de ciertas combinaciones, aplicando
el método que vamos a ver a continuación. El simbolo que se utiliza comunmente para
representar a un condensador es

a) ASOCIACION EN PARALELO.

Dos condensadores conectados como en la (Fig.5.5), se conocen como combinación de


condensadores en paralelo. Las placas izquierdas de los condensadores están conectadas por
un alambre conductor y se encuentran al mismo potencial. (Ya se ha expresado que todos los
puntos de un conductor en equilibrio electrostático están al mismo potencial). Del mismo
modo, las placas de la derecha son comunes y están a un potencial más bajo. Dado que la
diferencia de potencial debe ser la misma a través de cada condensador, los valores de las
cargas están dados según (5.2) por

Q 1  C1  Va  Vb  y Q 2  C 2  Va  Vb 

La carga total de ambos condensadores es

Q  Q 1  Q 2   C1  C 2  Va  Vb 

La capacidad equivalente C eq , de los dos condensadores es la razón de la carga total


almacenada a la diferencia de potencial

Q C 1  C 2  Va  Vb 
C eq    C eq  C1  C 2
V
a  Vb  V a  Vb 

3|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
esto es, se pueden reemplazar C1 y C 2 por un condensador de capacidad C eq el cual
almacenará la misma carga Q, si la diferencia de potencial es  Va  Vb  .

Si se extiende a tres o más condensadores conectados en paralelo, la capacidad


equivalente es
i =n
C e .=C1 + C2 + .. .+Cn =∑ C i
i=1

Entonces se ve que la capacidad equivalente de una combinación en paralelo de


condensadores es mayor que cualquiera de las capacidades individuales.

b) ASOCIACION EN SERIE.
Supongamos ahora dos condensadores conectados como se indica en la (Fig.5.6), a este
tipo de conexión se le conoce como combinación de condensadores en serie.

En este tipo de conexión, los dos condensadores tienen la misma carga Q. Para
comprender porque ocurre esto, consideremos los esquemas de la (Fig.5.7).
Supongase, en primer lugar, que solo están conectados a los puntos a y b la lámina
superior del condensador 1 y la inferior del 2, como en la (Fig.5.7.a). Se crea entonces entre
ellas un campo eléctrico dirigido hacia abajo. Si en este campo se introduce un conductor
descargado de forma cualquiera, como en la (Fig.5.7.b), se induce una carga negativa sobre su
superficie, y otra positiva igual sobre la inferior. Lo mismo ocurre si el conductor descargado
tiene la forma de dos láminas planas con un hilo de conexión, como en la (Fig.5.7.c). Es decir, se
inducen sobre las láminas cargas iguales y opuestas. Si las láminas introducidas tienen el
mismo tamaño e igual forma que los de la (Fig.5.7.a), y si su separación es pequeña, todo el
campo está practicamente confinado en la región comprendida entre las láminas, y el valor de
las cargas es el mismo en todas ellas. Pero la disposición de la (Fig.5.7.c) es idéntica a la
(Fig.5.6), es decir, dos condensadores conectados en serie entre los puntos a y b.
4|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Volviendo, ahora, a la (Fig.5.6), aplicando (5.2) a cada condensador, la diferencia de


potencial a través de cada uno es

Q Q
V a −V c = y V c−V b =
C1 C2

Pero la diferencia de potencial a través de la combinación de dos condensadores, es la


suma de las diferencias de potencial a través de cada uno de los condensadores

1 1
V a −V b =Q
( +
C1 C2 )
La capacidad equivalente vendrá dada por (5.2) y por tanto
Q
Va  Vb 
C eq

igualando

Q 1 1
C eq
=Q
(
+
C1 C2 )
y eliminando Q, resulta
1 1 1
= +
C eq C 1 C 2
5|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Si se conectan en serie, tres o más condensadores, la capacidad equivalente es

1 1 1 1 in 1
   ...  
Ceq C1 C2 Cn i 1 Ci

Esto muestra que la capacidad equivalente de una combinación en serie siempre es menor que
cualquiera de las capacidades de la combinación.

ENERGIA ELECTROSTATICA.

Para cargar un conductor es necesario gastar energía, porque, para suministrarle más
carga debe vencerse la repulsión de las cargas ya presentes. Así, para incrementar en dq la
carga del conductor que ya se encuentra a un potencial eléctrico V será preciso realizar un
trabajo dW correspondiente al desplazamiento de dq desde el infinito hasta el conductor. Este
trabajo quedará almacenado como energía en el conductor.

Dicho trabajo es dW = V dq que teniendo en cuenta (5.1)


q
dW  dq
C

el trabajo necesario para cargar el conductor con una carga total Q es


Q


q 1 Q2
W= dq 
0 C 2 C

y por tanto la energía almacenada en el conductor considerando (5.1)


1 Q2 1
Ee   QV
2 C 2

De igual modo para un sistema de conductores

6|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
1 in
E e   Qi Vi
2 i 1

y para el caso concreto de un condensador (sistema formado por dos conductores)


1 1
Ee 
2
 QVa  QVb   Q Va  Vb 
2

y teniendo en cuenta (5.2), la energía eléctrica almacenada por un condensador se puede


expresar

1 1 Q2 1 2
Ee = Q ( V a −V b ) = = C ( V a−V b )
2 2 C 2

Este resultado se aplica a cualquier condensador independientemente de su geometría.


Existe un límite para la energía (o carga) máxima que puede ser almacenada, que viene
condicionado por la diferencia de potencial máxima que se puede alcanzar sin que se produzca
la destrucción del condensador.

La energía almacenada en un condensador puede considerarse como si estuviera


almacenada en el campo eléctrico creado entre las placas a medida que aquel se carga. Esta
descripción resulta razonable en virtud del hecho de que el campo eléctrico es proporcional a la
carga en el condensador. Para un condensador de láminas paralelas con dieléctrico, la
diferencia de potencial está relacionada con el campo eléctrico a través de (3.42) y la capacidad
por (5.12). Si se sustituyen estas expresiones en (5.27) se tiene
1 1 S 1 1
C  Va  Vb   o   El     oSl   Sl  E 2
2 2
Ee  E2 
2 2 l 2 2

o también, teniendo en cuenta (4.20), se puede expresar como


1
Ee = ( Sl ) D⋅E
2

7|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
que indica, que la energía electrostática está distribuida en forma continua a través del espacio
donde E  0 con una densidad de energía u e (energía eléctrica almacenada por unidad de
volumen)

1 1 2 D2
ue = D⋅E= εE =
2 2 2ε

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA

Potencia Eléctrica
En líneas generales la potencia eléctrica se define como “la capacidad que tiene un equipo
eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad de trabajo que realiza por unidad de tiempo”.
Su unidad de medida es el vatio (W) y sus múltiplos más empleados son el kilovatio (kW) y el
megavatio (MW), mientras el submúltiplo corresponde al milivatio (mW).
Sin embargo, en los equipos que funcionan con corriente alterna cuyo funcionamiento se basa
en el electromagnetismo, generando sus propios campos magnéticos (transformadores,
motores, etc.) coexisten tres tipos diferentes de potencia:

• Potencia Activa (P)


• Potencia Reactiva (Q)
• Potencia Aparente (S)
Estos tres tipos de potencias se pueden relacionar mediante un triángulo de potencias. El
ángulo “9” formado entre la potencia aparente y la potencia activa define el desfase entre la
tensión (U) y la intensidad (I) y su coseno es equivalente al factor de potencia (FP) en redes sin
distorsión armónica

8|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

FACTOR DE POTENCIA (FP)


El factor de potencia (FP) es la relación entre la potencia activa (P) y la potencia aparente (S) y
está determinado por el tipo de cargas conectadas a la instalación, siendo las cargas resistivas
las que tienen un factor de potencia próximo a la unidad. Al introducir cargas inductivas y
reactivas, el factor de potencia varía retrasando o adelantando la fase de la intensidad respecto
a la de la tensión.
Ese desfase es el que mide el factor de potencia.

Factores de potencia más comunes en la


industria
Motor asíncrono al 50% de 0,73
carga
Motor asíncrono al 100% de 0,85
carga
Centros estáticos 0,5
monofásicos de soldadura
Grupos rotativos de 0.7-0.9
soldadura
Rectificadores de soldadura 0.7-0.9
por arco

Factores de potencia en pequeñas


instalaciones eléctricas
Lámparas de fluorescencia 0,5
Lámparas de descarga 0,4-0,6
Hornos de calefacción 0,85
dieléctrica
Hornos de arco 0,8
Hornos de inducción 0,85
9|Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

PROBLEMAS OCASIONADOS POR LA ENERGÍA REACTIVA


INCREMENTO DE LAS PÉRDIDAS EN LOS CONDUCTORES
• Calentamiento de conductores, acelerando el deterioro de los aislamientos reduciendo la vida
útil de los mismos y pudiendo ocasionar cortocircuitos.
• Disminución de la capacidad de la REE, al tener que generar una electricidad extra que
compense las pérdidas.
• Calentamiento en los bobinados de los transformadores de distribución.
• Disparo de las protecciones sin una causa aparente.
SOBRECARGA DE TRANSFORMADORES Y GENERADORES
El exceso de corriente debido a un bajo factor de potencia origina que generadores y
transformadores trabajen con cierto grado de sobrecarga, reduciendo así su vida útil al
sobrepasar sus valores de diseño.
AUMENTO DE LA CAÍDA DE TENSIÓN
La circulación de corriente a través de un conductor eléctrico produce una caída de tensión
definida por la Ley de Ohm.
El aumento de la intensidad de corriente debido al bajo factor de potencia producirá una mayor
caída de tensión, resultando un insuficiente suministro de potencia a las cargas en el consumo,
reduciendo las cargas su potencia de salida.

BENEFICIOS DE COMPENSAR LA ENERGÍA REACTIVA


DISMINUCIÓN DE LAS PÉRDIDAS POR EFECTO JOULE
Si se sustituye la expresión de la intensidad de corriente en función de la potencia activa en la
fórmula de las pérdidas por efecto Joule, se obtiene:

10 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE LA RED ELÉCTRICA


Considerando todo lo que se produce como extra para contrarrestar las pérdidas, si se
compensara el factor de potencia, parte de ese extra podría utilizarse para suministrar
electricidad en el consumo. Consultando el histórico de consumos y pérdidas, se observa como
la capacidad de la Red Eléctrica Española aumentaría 0,5%, que sería suficiente para abastecer
a Ceuta y Melilla durante algo más de dos años.

DISMINUCIÓN DE LA CAÍDA DE TENSIÓN EN LAS LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN


En el proceso de transporte de la energía eléctrica se produce una caída de tensión, ya que la
corriente debe vencer la impedancia eléctrica propia del conductor (Z).
La caída de tensión se determina mediante la ley de Ohm y es igual al producto de la intensidad
de corriente por la resistencia, luego al sustituir la intensidad demandada por la potencia
conectada al suministro se obtiene:

11 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

CÁLCULO DE LA ENERGÍA CAPACITIVA NECESARIA PARA LA COMPENSACIÓN

12 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

13 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________
2. EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:
 24 conectores hembra tipo banana.
 25 metros de conductor flexible calibre 12.
 3 metros de termo-contraíble.
 24 terminales tipo Faston con doble conexión.
 02 planchas de vinílico de 8 mm
 Conectores de aluminio para placas de vidrio NRT2345.
 Volandas bimetálicas.

3. PROCEDIMIENTO:
1. Conexión final

2. Disposición de elementos

14 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

3. Calculo de capacitancias
Cálculos del banco de condensadores:
El presente banco consta de 12 condensadores de valores:
Cantidad de Capacidad(uF Tensión nominal(V)
Capacitores )
3 90 450
3 50 450
3 25 450
3 12 450

Conexión en paralelo:
Conectados en paralelo tendríamos una
capacidad de:
Ct  3(90)  3(50)  3(25)  3(12)
Ct  531uF

15 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Conexión en serie:

Para una conexión en serie, tendremos una


capacidad de:

1  1   1   1   1
 3   3   3   3 
Ct  90   50   25   12 
Ct  2.158uF

Posibles conexiones:
Capacidad:
50 25
Ct  30   4
3 3
Ct  59uF

16 | P á g i n a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
_________________________________________________________________________________

Capacidad:
1 1 1 2
  
Ct 140 37 177
Ct  22uF

17 | P á g i n a

Potrebbero piacerti anche