Sei sulla pagina 1di 11

RESUMEN RIVERA PARTE 3

BOLILLA VI. EL DOMICILIO DE LAS PERSONAS


29.- El domicilio como atributo de las personas. Concepto, caracteres, especies.
Principios de necesidad y especialidad. Domicilio general y domicilios especiales. El
domicilio real: concepto: constitución; determinación; duración; efectos. Domicilios legales.
30.- La ausencia de una persona de su domicilio: concepto. Diferencia con la muerte
presunta. Medidas de protección de los bienes del ausente.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA: DOMICILIO

CONCEPTO: El lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para la producción
de determinados efectos jurídicos. La ley señala el lugar donde se van a producir
determinados efectos jurídicos y para determinarlo.

EFECTOS QUE PRODUCE EL DOMICILIO


- CAPACIDAD
- DERECHOS REALES
- COMPETENCIA DE LOS JUECES
- NOTIFICACIONES JUDICIALES

DOMICILIO: REAL Y LEGAL


¿Cómo se constituye?
- CORPUS: La persona esta en el lugar con todas sus cosas
- ANIMUS: La persona tiene intención de quedarse allí e instalar su domicilio

RESIDENCIA HABITUAL se constituye con el corpus y el animus. Existe un sólo domicilio


real. Diferente del domicilio Legal que es el lugar dónde la ley presume que reside.
Es una presunción IURIS TANTUM (admite prueba en contrario. Diferente de IURE ET
IURE no admite prueba en contrario). No todas las personas tienen domicilio legal.

DIFERENCIAS
Sólo la ley puede establecerlo (es ficticio) puede existir varios domicilios legales.
¿Quiénes pueden tener su domicilio legal?
- Funcionarios públicos
- Militares en servicio activo
- Transeúntes (residencia actual) diferente de la residencia habitual (domicilio real)
- Personas Incapaces tienen domicilio en sus representates

DOMICILIO CONTRACTUALES
Contractual: El domicilio que se pone en los contratos a los efectos de hacer cumplir las
obligaciones y de hacer llegar las notificaciones.
PROCESAL: constituido ad litem – a los efectos del proceso.
Domicilio constituido del abogado (su estudio – en la jurisdicción)
Domicilio Electrónico (caba, pcia. Token) de células y expedientes.
Distintos domicilios procesales
RESIDENCIA Y HABITACIÓN
La residencia alude al lugar donde habita la persona de manera ordinaria con cierto grado
de estabilidad, aunque sin requerir el propósito de permanencia indefinida ni de centralizar
allí su actividad.

1
Por ejemplo pasar vacaciones en Mar del Plata tiene residencia en ese período. Cuando
la residencia es habitual (permanente) es el elemento que sirve para definir al DOMICILIO
REAL (art 73)
La HABITACIÓN es el lugar donde el individuo se encuentra accidental o
momentáneamente (el hotel donde para el viajero).

EFECTOS JURÍDICOS QUE PRODUCE EL DOMICILIO


- La CAPACIDAD de la persona humana se rige por el derecho de su domicilio (art. 2616)
- DERECHOS REALES sobre los bienes muebles (art. 2670)
- DOMICILIO DEL DIFUNTO rige la sucesión respecto de los bienes relictos (arts. 2644),
pero a los bienes situados en el país de les aplica el derecho argentino.
- Determina la COMPETENCIA de las autoridades en las relaciones jurídicas (art. 78).
- COMPETENCIA DE LOS JUECES en función del domicilio. (en los juicios de divorcio el
juez competente es el del ultimo domicilio conyugal)
- Las NOTIFICACIONES o emplazamientos judiciales deben ser efectuados en el
domicilio real de la persona notificada
- Cumplimiento de las obligaciones en ausencia de pacto expreso debe efectivizarse en el
lugar del domicilio del deudor al tiempo del nacimiento de la obligación.
LA RESIDENCIA
La residencia actual (no la habitual) produce el efecto de DOMICILIO LEGAL en caso de
transeúntes o las personas de ejercicio ambulante. (art. 74 inc c.)
LA HABITACIÓN determina optativamente la competencia de los jueces de ese lugar en
materia de acciones personales para hacer efectivas obligaciones que carecen de
estipulación expresa en cuanto al sitio de cumplimiento.
- CLASES DE DOMICILIO (212 del pdf)
- Vinculación de la persona con un ente político exigida por la ley desde el punto de vista
del derecho publico para el ejercicio de los derechos derivados de la ciudadanía (el
domicilio político)
DOMICILIO CIVIL : se divide a su vez en domicilio general (para la generalidad de las
relaciones jurídicas de una persona) y en domicilio especial que tiene efectos limitados a
una o varia relaciones jurídicas determinadas

DOMICILIO GENERAL:
El domicilio real (art. 73) como el lugar de la residencia habitual de las personas humanas.
Este domicilio está amparado por la garantía de inviolabilidad que prescribe art. 18 cn
El domicilio general extiende su eficacia a todas las relaciones juridicas de un individuo de
una manera indefinida y universal.

- EL DOMICILIO LEGAL (art. 74) el lugar donde la ley presume sin admitir prueba en
contra, que una persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus obligaciones. Sólo la ley puede establecerlo y sin
perjuiciio de los dispuesto por normas especiales.
DOMICILIO ESPECIAL
CONVENCIONAL O DE ELECCIÓN
PROCESAL O AD LITEM

- DOMICILIO REAL
Requisitos: se requiere habitualidad en la residencia.
El Animus: La intención de permanecer allí aunque transitoriamente no se lo haga

2
El corpus: que alude a la efectiva presencia en el lugar para desarrollar las actividades de
la vida cotidiana.

CARACTERÍSTICAS DEL DOMICILIO REAL

NECESIDAD: Caracterizar el domicilio como ATRIBUTO de la personalidad implica que


NINGUNA PERSONA PUEDE CARECER DE DOMICILIO. Se trata de una exigencia de
orden jurídico para poder ubicar territorialmente a los sujetos y así exigirles el
cumplimiento de sus obligaciones.
b) UNIDAD: Ninguna persona puede tener más de un domicilio real, es su residencia
habitual. (segundo parrafo del art. 73) Si una persona ejerce una actividad profesional o
economica tiene si domicilio real en el lugar donde la desempeña para el cumplimiento de
las obligaciones emergentes de dicha actividad. (EXCEPCIÓN ahí el profesional tendría
dos domicilios reales)

DOMICILIO LEGAL (212 del pdf)


En circunstancias precisadas por la ley como e ejercicio de la función publica o la
incapacidad. El legislador atribuye un domicilio con presidencia de la residencia habitual.
La ley presume sin admitir prueba en contra que la persona reside allí de manera
permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
JUSTIFICACIÓN: está en la seguridad jurídica dinámica pensada en relación no con la
propia persona a quien la ley asigna el domicilio legal sino respecto de quienes deben
vincularse jurídicamente con ella.

EL DOMICILIO LEGAL ES
- FORZOSO: Está imperativamente determinado por la ley y no puede hacerse excepción
a él. De está imposición legal habrá de inferirse que sería inútil la prueba de que la
persona a quien se le atribuye reside en otra parte.
- EXCEPCIONAL Y DE INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA: Funciona en las hipótesis
prevista por la ley y está no puede extenderse por analogía a otros supuestos.
- ART 74 supuestos de domicilio legal
- Los FUNCIONARIOS PÚBLICOS , tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir
sus funciones no siendo éstas temporarias periódicas o de simple comisión. (La norma
hace referencia a los funcionarios públicos. Función periódica quedan comprendidas las
que ejercen durante determinados períodos del año o con intermitencias como los
diputados o los senadores)
También se considera funcionarios públicos aquellos arzobispos y obispos que al recibir
una asignación del Estado éste le impone un domicilio legal.
- LOS MILITARES en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que lo están
prestando. Esto se da porque la función militar activa supone cambios de destino
periódico que motivan como consecuencia mutaciones de domicilio.
- LOS TRANSEÚNTES o las personas de ejercicio ambulante como los que no tienen
domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual.
Finalidad: Esto es para ubicar a las personas que de otras maneras no podrán ser
localizadas para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Se
trata de sujetos que carecen de asiento fijo por diversas circunstancias (salud, viajes,
casas rodantes, profesión ambulante)
- Las personas INCAPACES lo tienen lo tienen el domicilio de sus representantes
(menores y los previstos art. 32. El domicilio legal de los menores está en el domicilio de
los padres o de su tutor y el incapaz su curador)

3
EL DOMICILIO ESPECIAL
Mientras que el domicilio general extiende su eficacia a todas las relaciones jurídicas de
un individuo de una manera indefinida y universal, el domicilio ESPECIAL es aquel que
produce sus efectos limitados a una o varias relaciones jurídicas determinadas.
DOMICILIO ESPECIAL: se presenta bajo 2 foras.
Domicilio de elección o convencional: constituido por las partes en los contratos. Art 75
las partes de un contrato pueden elegir un domicilio para el ejercicio de los derechos y
obligaciones que de él emanan.
Domicilio ad litem o procesal: impuesto a toda persona que tome intervención en un
juicio.

DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA JUDICIAL: El principal efecto de la


constitución de un domicilio contractual es la prórroga de jurisdicción. Que deja de ser
competente juez que hubiere correspondido al domicilio general (real o legal) de las
partes para serlo el del domicilio elegido salvo que una disposición de orden publico no lo
permita.
NOTIFICACIONES JUDICIALES: El domicilio de elección es lugar donde deben
practicarse las notificaciones y emplazamientos extrajudiciales motivados por el contrato.

CARACTERES DEL DOMICILIO ESPECIAL


- No es necesario puede ser MÚLTIPLE no resulta aplicable el principio de unidad. La
existencia de varios domicilios especiales no ofrece dificultad por que cada uno de ellos
regirá cada una de las relaciones jurídicas determinadas que le sirven de causa.
- No es inalienable: el domicilio especial puede transmitirse a los sucesores universales y
a los sucesores singulares
- Es contractual: esa es la causa de su constitución resultando accesorio de un contrato y
perdura mientras subsistan los efectos del contrato.
- Es Excepcional: y por ende de interpretación restrictiva
- Es fijo e invariable: no puede siendo una cláusula contractual alterarse unilateralmente. A
menos que el cambio de domicilio sea en la misma localidad ese cambio será válido
porque no modificaría la competencia judicial determinada por el domicilio. Bastará
notificar el cambio en forma fehaciente para que el nuevo domicilio produzca sus efectos.

DOMICILIO IGNORADO
art 76 la persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene en el lugar donde se encuentra y
si este también se ignora en el ultimo domicilio conocido. Se considera una ampliación del
tercer supuesto del art 74. art. si se desconoce el del transeúnte se el asigna su último
domicilio conocido.

CAMBIO DE DOMICILIO
- LIBERTAD DE CAMBIO DE DOMICILIO REAL. Art 77. El domicilio puede cambiarse de
un lugar a otro. Esta facultad no puede ser coartada por contrato ni por disposición de
última voluntad. El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de
trasladar la residencia de un lugar a otro con ánimo de permanecer en ella (art. 77)
- Debe cumplirse los dos requisitos el traslado y el ánimo de permanecer. El mero
abandono material de la residencia no constituye cambio de domicilio si no va
acompañado de la intención de establecerse en el nuevo lugar. Y la sola intención si no va
acompañada del hecho de traslado tampoco constituye cambio de domicilio.

4
La jurisprudencia no admite la eficacia de cambios de domicilio que encubren meros
movimientos aparentes para violar las leyes y eludir los efectos de las sentencias
judiciales. El domicilio sólo se extingue con la vida de la persona.

- BOLILLA IV LAS PERSONAS PTO 16. – EL ESTADO


El estado como atributo de la personalidad. Caracteres y efectos. Estado civil;
estados de familia, efectos. Prueba del estado.

EL ESTADO
Estado alude a la situación que está una persona o una cosa.
DERECHO ROMANO: Status como posicionamiento social.
Status libertatis (hombre libre) status civitatis (la calidad del ciudadano romano) status
familiae (el estatus que la persona ocupaba en la familia)
Como en el derecho moderno todos los hombres son libres y no hay esclavos. Cuando en
el código se hace alusión al Estado se refiere al estado de familia.

CONCEPTO – LA NOCIÓN DEL ESTADO DE FAMILIA: se refiere a la posición que se


tiene en ella y de la cual surgirán relaciones jurídicas familiares cuyo contenido serán
derechos y deberes generalmente recíprocos.

El estado de familia se determina con relación a:


- el matrimonio (soltero, casado, viudo, divorciado, separado de hecho)
- la unión convivencial (conviviente o cónyuge afín )
- las relaciones parentales (parentesco sanguíneo, parentesco adoptivo, parentesco por
afinidad: cosanguíneos del cónyuge. Parentesco por coluntad procreacional:
consentimiento qie presta una persona para ser progenitor usando la reproduccion
humana asistida aun cuando no hayan aportado material genetico. )

CARACTERES:
UNIVERSALIDAD: Todo emplazamiento familiar genera un estado de familia.
CORRELATIVIDAD: Ciertos estados son comunes a dos personas se puede ser cónyuge,
padre, hijo, hermano.
OPONIBILIDAD: El estado es oponible erga omnes
ESTABILIDAD: subsiste mientras no ocurra un hecho acto jurídico ue produzca su
modificación o extinción . No es inmutable.
Inalienabilidad: No es transmisible por actos jurídicos.
INTRANSIGIBLE : no pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones
de familia o el estado de las personas. Art 1644
IMPRESCRIPTIBLE: No se adquiere ni se pierde por el transcurso del tiempo.

EFECTOS: Sirve para determinar el numero y la naturaleza de los derechos y


obligaciones que incumben a las personas. Influye en la capacidad de ejercicio y ene le
nombre d ellas personas.
Determina incapacidades de derecho (cónyuges no pueden contratar entre si, cuando
optaron por el régimen de comunidad de bienes.) Origina un derecho subjetivo a favor de
la persona por el cual esta puede proteger su estado a través de las acciones del estado.
En el derecho procesal es motivo de excusación o recusación y de imposibilidad para
declarar como testigo. En el orden penal puede ser agravante o eximiente en la comisión
de algunos delitos.

5
El estado de familia supone un VÍNCULO BIOLÓGICO, JURÍDICO O PROCREACIONAL
El estado de familia en cada caso se prueban exclusivamente por las partidas que lo
acrediten.

LA POSESIÓN DE ESTADO consiste en el disfrute de un determinado estado de familia,


sin que la persona tenga título para ese estado. Puede gozar del estado de hijo quien sin
estar inscripto como tal reciba de otra persona el trato de hijo.

ELEMENTOS PARA QUE LA PERSONA GOCE DE LA POSESIÓN DE UN ESTADO


CIVIL
Nomen: lleve el apellido
Tractatus: que reciba el trato de hijo
Fama: que el sujeto reciba públicamente tal trato
- la importancia de la posesión de estado en su acreditación.

LAS ACCIONES DE ESTADO son las que se dirigen a obtener pronunciamiento judicial
sobre el estado de familia correspondiente a una persona.
- comprobar un estado de familia, reclamación de filiación. Adopción, reclamación de
estado matrimonial.
- extinguir un titulo de estado de familia (nulidad de matrimonio. Nulidad de adopción,
desconocimiento de la paternidad o maternidad)
- modificar el estado de familia de que goza (divorcio)

LA PRUEBA DE ESTADO
Necesidad de probar los estados de forma fehaciente. Mediante la registración del
nacimiento, la muerte y de toda otra circunstancia que pueda modificar el estado de las
personas.
a) Los registros civiles: cada provincia
b) Las partidas: la prueba del estado civil se acredita con las partidas expedidas por el
registro civil. Las partidas constituyen instrumentos públicos destinados a suministrar una
prueba cierta del estado de las personas (art. 289 inc c) y crean la presunción legal de la
verdad de su contenido.

- PRUEBA DE NACIMIENTO Y LA MUERTE: La partida aprueba el nacimiento de la


persona, las circunstancias de tiempo y lugar como así también el sexo y la filiación.
Las partidas revisten el carácter de instrumentos públicos

– Falta de registro – nulidad del asiento


Si no hay registro publico o falta o es nulo el asiento, el nacimiento y la muerte pueden
acreditarse por otros medios de prueba. (art. 98. CCyC)
La prueba supletoria será aquella que, a falta de la partida, permita al juez arribar a la
certera convicción de que el hecho ha ocurrido.

– DESAPARICIÓN O DESTRUCCIÓN DEL CADÁVER


Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado el juez puede tenr
por comprobada la muerte y disponer la inscripción en el registro, si la desaparición se
produjo en circunstancias tales que la muerte puede ser tenida como cierta. (art. 98
segundo parr.)

6
– DETERMINACIÓN DE LA EDAD se acredita por medio de la partida y no existir
registros por peritos y otras pruebas documentales o testimoniales.

CONTINUACIÓN BOLILLA IV
17.-Los derechos personalísimos: concepto y clasificación. Reconocimiento constitucional
y legal. Pacto de San José de Costa Rica. Impacto del derecho constitucional y del
derecho internacional de los derechos humanos en el derecho privado.
18.- Derechos de la integridad física; el derecho a la vida: eutanasia, suicidio. El derecho
de nacer. Técnicas de reproducción asistida. Trasplantes de órganos. Los actos de
disposición sobre el propio cuerpo. Análisis de fallos.
19.- El derecho a la intimidad: noción; caracteres, ámbitos tutelados. Límites. Sujetos
titulares. Tutela constitución, penal y civil. Informática e intimidad. El hábeas data. Análisis
de fallos.
20.- Derecho a la imagen: concepto, autonomía. Captaciones y reproducciones
prohibidas. Publicaciones libres. Análisis de fallos.
21.- Derecho al honor. Protección en el derecho penal y en el derecho civil. La difusión de
noticias por la prensa. Doctrina de la real malicia. Derecho de rectificación o respuesta.
Análisis de fallos.

– Derechos personalísimos
– Personalidad física: derecho a ala vida (antes y después del nacimiento), el derecho a la
integridad fisica, el derecho a la disposición del cadáver.
– Derechos de la personalidad espiritual: derecho al honor, a la identidad personal, a la
intimidad y el derecho a la imagen. Derecho a la libertad e igualdad.
222 del pdf Los derechos personalísimos son el resultado de una elaboración dogmática
moderna.
235 del pdf – El Cadáver
236 del pdf – La libertad como atributo de la persona
237 – La igualdad
241 – El derecho a la intimidad (concepto, definicion, extension y limites)
246 – El derecho a la imagen
247 – El derecho al honor
251 – Derecho de réplica, rectificación o respuesta

7
BOLILLA VII. EXTINCIÓN DE LA PERSONA HUMANA.(252 del pdf)
31.- La muerte natural. Concepto de la muerte en la Ley de Trasplantes. Comprobación de
la muerte. Muerte de varias personas en un desastre común: teoría de los conmorientes.
32.- Presunción de fallecimiento: régimen legal. Casos en que se puede pedir la
declaración. Personas legitimadas. Procedimiento. Día presuntivo del fallecimiento.
Efectos de la declaración de fallecimiento presuntivo sobre los bienes: inventario; apertura
de la sucesión. Prenotación y dominio pleno. Disolución del matrimonio. Reaparición del
ausente: efectos.

CONCEPTO
La MUERTE es el hecho jurídico civil mas relevante que provoca el fin de la existencia de
la persona humana. Este hecho provoca una serie de consecuencias en torno a las ramas
del derecho:
● Derecho de familia: termina con el matrimonio, la tutela o la responsabilidad
parental.
● Contratos: acto jurídico pasa al heredero.
● Laboral: se extingue la relación laboral, sin perjuicio de indemnizaciones o
prestaciones a que puedan tener vocación los herederos o cónyuge o conviviente
del trabajador.
● Derecho Penal: extingue la acción represiva causada en un delito.
La extinción de la persona humana supone la mas grande mutación en todos los ordenes
de la vida humana, pues pone su punto final.

– art 93 LA EXISTENCIA DE LA PERSONA HUMANA TERMINA POR SU MUERTE


Ya no existe la muerte civil que despojaba de derechos y deberes a las personas que las
declaraban muertas civilmente.
La muerte está determinada de forma médica. (el cese definitivo de las funciones
autónomas ) de la pérdida de oxigenación.
El Código no indica los parámetros para dictaminar cuando hay muerte. Estas
consideraciones para la muerte clínica están en la ley de trasplantes.
El articulo 93 establece: “la existencia de la persona humana termina por su muerte”
La muerte termina con la existencia de la persona, ya sea por causas naturales, por
suicidio o por la acción de otra persona o por un accidente.
Antes se tenia en cuenta la muerte civil, que era una institución por la cual la persona
físicamente tenia existencia, pero el derecho la consideraba muerta, porque perdía sus
derechos civiles y políticos, y se producían los efectos de la muerte. Esto rigió en la
antigüedad, y fue suprimida por todos los códigos modernos. Eran considerados
civilmente muertos, por ejemplo, los condenados por delitos graves.
En la actualidad el CCyC asume la no existencia de ese injusto instituto, no lo menciona ni
siquiera para negarlo.
Hoy una persona se considera muerta solo desde un punto de vista clínico / biológico
(único valido). La muerte es el cese de todas las funciones vitales, es decir, de manera
total e irreversible las funciones autónomas (pulmón, corazón, cerebro).

Comprobación de la muerte:
Articulo 94: “La comprobación de la muerte queda sujeta a los estándares médicos
aceptados, aplicando la legislación especial en el caso de ablación de órganos de
cadáver”.

8
Como la muerte es un hecho biológico solo la medicina y sus procedimientos de
verificación servirán para acreditar que la persona ha fallecido. Y conforme al articulo 23
de la Ley 24.193 (ley de trasplantes), el cual establece las bases para el diagnostico de la
muerte, el certificado de defunción expedido por un medico sera la prueba de dicha
muerte.

SUPUESTO DE CONMORIENCIA
Solución que da el derecho a un fenómeno motivado por la muerte conjunta. Esto es la
muerte de dos o más personas vinculadas entre sí por posibles adquisición recíprocas o
unilaterales de derechos derivados a la muerte que se produce sin que se pueda
determinar el orden de prelación ya sea que hayan acaecido tales decesos en un mismo
acontecimiento o no.
En estos casos se presume que las muertes ocurrieron con carácter simultaneo a menos
que se pruebe lo contrario.
El articulo 95 dispone que “Se presupone que mueren al mismo tiempo las personas que
perecen en un desastre común o en cualquier otra circunstancia, si no puede
determinarse lo contrario”. Puede ser que sean dos muertes ocurridas en distintos lugares
y por causas independientes y al no poder saber cual ocurrió primero se resuelve con la

PRESUNCIÓN DE CONMORIENCIA.
– Quién pretenda la transmisión de derechos entre fallecidos tendrá que probrar que
efectivamente murió antes que otro, si no se considerará que murieron simultáneamente.
Aplicando esta solución, en el caso de que muriera un matrimonio y no se pudiera
determinar quien falleció primero, no hay transmisión hereditaria entre los cónyuges , de
modo que si no tienen hijos, cada ascendiente hereda los correspondientes a su
causante.
La conmoriencia no es solo aplicable a las sucesiones y no es requisitos que sean
personas vinculas entre sí de manera sanguínea o conyugal. Basta con que exista un
vinculo transitivo o adquisitivo de derecho.

LA AUSENCIA - regulada por los arts. 79 a 84 del código.


Articulo 79: “Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella,
y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si el cuidado de
estos los exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus poderes
son insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato”.

Estamos ante el caso en el cual una persona que se ausenta de su domicilio sin que
tenga noticias de ella, pero sin que haya transcurrido un tiempo considerable, ni que su
desaparición se hubiese producido en circunstancias especiales que permitieran presumir
su muerte; el Código requiere ademas que existan bienes que necesiten cuidado o
protección debido a que el ausente no ha dejado apoderado o, habiéndolo dejado, sus
poderes son insuficientes o no desempeña correctamente el mandato.
La solución que da la ley a esta hipótesis es la adopción de medidas para proteger los
bienes del ausente mediante la designación de un curador a sus bienes.
Están legitimados para pedir la declaración de ausencia y, en consecuencia, el
nombramiento del curador: “el Ministerio Publico y toda persona que tuviera interes
legitimo respecto de los bienes del ausente”.
El Ministerio Publico solo podrá actuar en representación de un incapaz y no por derecho
propio, dado que el ausente no es incapaz ni persona capacidad restringida.
El juez competente para el pedido de declaración de ausencia es el juez del domicilio del

9
ausente. Si este no lo tuvo en el país, o no es conocido, es competente el juez del lugar
en donde existan bienes cuyo cuidado es necesario; si existen bienes en distintas
jurisdicciones, el que haya prevenido (art.81).
El juez,una vez que admitida la demanda, deberá citar al ausente por medio de edictos.
Estos se publicaran durante cinco días y si vencido el plazo no comparece, se debe dar
intervención al defensor oficial o en su defecto, nombrarse defensor al ausente. Las
publicaciones se efectuaran en el Boletín Oficial y en un diario de amplia difusión del lugar
del domicilio del ausente. Si el ausente no se presentare, el defensor deberá tomar
intervención en las acciones que se promuevan contra el ausente, antes de su
declaración.
El juez deberá ordenar un curador, el cual conservara y administrara los bienes del
ausente.
Ya sea como el cobro de créditos y pagos de deudas, etc. Y todo acto que exceda la
administración ordinaria debe ser autorizado por el juez.
Puede ser designado curador el cónyuge no separado de hecho, el conviviente, y los
hijos, padres, o hermanos de la persona, según quien tenga mayor aptitud e idoneidad
moral y económica, pautas que dejan al juez mayor campo de acción para designar a
quien considere adecuado.
La declaracion de ausencia no genera la suspensión de la responsabilidad parental que
solo se produce con la ausencia con presunción de fallecimiento.

Conclusión de la curatela
Se extingue por:
-la presentacion del ausente, sea personalmente o por apoderado;
-la muerte del mismo; y
-el fallecimiento presunto declarado judicialmente.

PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO 258 del pdf


Si una persona desaparece de su domicilio es necesario realizar el procedimiento de
simple ausencia. Si esa ausencia se prolonga mucho tiempo, o la desaparicion se ha
producido en circunstancias excepcionales (guerra, terremoto, accidente de aviacion o
naufragio), es
razonable presumir que la persona ha fallecido.
Los efectos de la presuncion de fallecimiento no son absolutamente identicos a los de la
muerte comprobada. .
El hecho de que una persona haya desaparecido o este ausente de su domicilio sin que
se tenga noticias acerca de su existencia, no es causa suficiente para presumir su muerte.
Nace la presuncion de fallecimiento si se dan estos requisitos: desaparicion de la persona
mas tiempo transcurrido sin que se tengan noticias sobre su existencia.

Caso ordinario: (art.85) La ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga
noticia de ella por el termino de tres anos, causa la presuncion de su fallecimiento aunque
haya dejado apoderado. Este plazo debe contarse desde la ultima noticia del ausente.
Es necesario que el ausente tenga domicilio en nuestro pais, caso contrario no procede la
declaracion de fallecimiento presunto por parte de nuestro tribunales.

Caso extraordinario genérico: (Art.86 inc.a) Se presume también el fallecimiento de un


ausente: si por ultima vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de
guerra u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participo de una
actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de el por el termino de dos

10
anos, contados desde el dia en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.
Ademas esta norma comprende cualquier accidente aislado e individual que por sus
circunstancias de lugar a las mismas presunciones (maremoto, alud, inundación, etc.)

Caso extraordinario específico: (Art.86 inc.b) Se presume también el fallecimiento de un


ausente si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese
noticia de su existencia por el termino de seis meses desde el día en que el suceso
ocurrió o pudo haber ocurrido. La ley exige solamente que haya transcurrido un plazo de
seis meses sin noticias sobre la existencia del ausente para que tenga lugar la presunción
de fallecimiento. Y estos seis meses se cuentan desde el dia en que el suceso ocurrió o
pudo haber ocurrido.

Personas legitimadas – juez competente 259 del pdf


Pueden pedir la declaración de fallecimiento presunto cualquiera que tenga algún derecho
subordinado a la muerte de la persona que se trate.
Por ejemplo: El cónyuge o conviviente del ausente, los presuntos herederos legítimos o
instituidos en testamento, cualquier socio cuando en el contrato se hubiese contenido que
la muerte de uno de ellos extingue la sociedad, el Ministerio Publico en representación de
los incapaces o personas con capacidad restringida, cuando estos fuesen herederos
presuntos, entre otros. Un ejemplo de las personas que no se encuentran legitimadas
para solicitar dicha presunción son los parientes en grado no susceptible.

11

Potrebbero piacerti anche