Sei sulla pagina 1di 7

Universidad minuto de Dios.

Licenciatura en educación artística.

Teorías del desarrollo.

NRC: 15302

Semestre 2.

Escrito sobre las teorías del desarrollo humano contrastadas en el entorno educativo.

Daniel Duran Motato ID: 730942

Marzo del 2020


Introducción.
En el siguiente texto se abordaran las principales teorías del desarrollo humano a partir del
contexto escolar en edades entre los 12 a 17 años, los cuales después de un proceso
experimental de sus vivencias han logrado moldear parte de su personalidad, así mismo se
tomaran las características y elementos del entorno educativo de la educación secundaria y
media donde los jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo solucionando situaciones,
problemas y moldeando su capacidad de adaptación a los contextos educativos más
avanzados, se tomaran elementos del desarrollo psicosocial en las edades mencionadas y
como esta permite la interacción con el mundo que los rodea, su aprendizaje significativo y
el establecimiento de vínculos socio afectivos con sus semejantes, padres y personas
relacionadas al entorno educativo.
Se establecerán algunos parámetros o que conectan el conductismo con las experiencias
pedagógicas y los límites de sus acciones, que finalmente llevan a que el estudiante pueda
desarrollar aprendizajes que le permitan ser parte de la vida en sociedad desde un punto de
vista ético y socialmente aceptado.
De este análisis se espera lograr una reflexión referente al desarrollo psicosocial y
cognoscitivo de los jóvenes que se están formando para la vida en sociedad, sus principales
falencias, destrezas, actitudes y aptitudes que le permitirán la potenciación de su desarrollo
humano.
Contexto educativo.
El contexto utilizado para este análisis es el de la educación secundaria y media, mas
puntualmente entre los grados de séptimo a onceavo, del sistema nacional de educación
colombiano, donde los jóvenes de estas edades inician un proceso de adaptación hacia
nuevas asignaturas como el álgebra, la física, la filosofía, entre otras las cuales permite que
los estudiantes se enfrenten a retos más grandes cada día, estas situaciones ayudan a que
cada uno desarrolle su personalidad y encuentre solución a las distintas situaciones por las
que pasan. El aprendizaje depende de que el sujeto detecte la relación entre dos estímulos,
lo cual le permitirá obtener una recompensa o evitar un castigo. (Edward Tolman), cada
joven entiende que su esfuerzo se verá recompensado desde un estímulo por parte de sus
padres, así mismo le ayudara a obtener herramientas para la vida en sociedad, a la vez que
va conociendo la estructura y el funcionamiento del mundo que le rodea. Según el
condicionamiento operante, quien aprende actúa sobre el medio ambiente, el infante
aprende a dar cierta respuesta a un estímulo medioambiental y cuando se llega a la etapa de
la juventud estas experiencias referentes al entorno le ayudan a buscar soluciones a las
situaciones o problemas, ya sean propuestos desde una asignatura hasta las que ocurren o se
presentan por casualidad en su entorno personal y social.

Teoría Psicosocial
El desarrollo psicosocial se encuentra ligado a la capacidad de adaptación del joven a su
ambiente, cada experiencia de vida desde su infancia hasta su adolescencia le ayuda a
entender mejor su entorno y utilizar las herramientas a su disposición para adaptarse a los
recurrentes cambios que se le presentan. Cada una de las etapas se ven determinadas por un
conflicto que permite el desarrollo individual. Cuando la persona logra resolver cada uno de
los conflictos, crece psicológicamente. La consecuencia en el aprendizaje ayuda a que cada
uno de los jóvenes potencie la construcción de su identidad frente a la sociedad que lo
rodea, para que pueda establecer vínculos afectivos y de respeto con sus semejantes, pero
cualquier alteración de este desarrollo impide la libre ejecución de este, si en su entorno
más personal el individuo se enfrenta a situaciones de conflicto, no va a poder establecer
estas habilidades con facilidad, afectando a su vida en sociedad y al modo de relacionarse
con las personas que integran su contexto educativo.
El aprendizaje observacional, tipo de aprendizaje que puede ser empleado para explicar una
amplia variedad de comportamientos, incluyendo aquellos que a menudo no lo pueden ser
por otras teorías del aprendizaje. (Albert Bandura). Los jóvenes desde las otras etapas de su
desarrollo psicosocial, aprenden desde las situaciones que observan o han vivido, esto le
permite la integración de conocimientos previos con unos nuevos donde es necesaria una
estructuración del pensamiento crítico y reflexivo para que no repita las situaciones de
conflicto en sus demás contextos de vida o comprenda la importancia de sus acciones y
como estas cambian su realidad inmediata en beneficio o perjuicio de sí mismo.

Teoría psicosexual.
Al tratar de contrastar el contexto escolar de los jóvenes con la teoría psicosexual de
Sigmund Freud, nos encontramos con una parte del desarrollo evolutivo de los seres
humanos donde se habla de las pulsiones sexuales que se desarrollan en 5 etapas. La etapa
oral, donde se enfoca en la satisfacción del infante al sentir los cuidados de su madre, la
etapa anal donde el infante descubre su cuerpo, para aprender gradualmente sobre la
higiene y el cuidado de sí mismo, la etapa fálica donde el niño se vuelve consiente de su
propio cuerpo, la etapa latente que dirige los impulsos libidinales hacia las actividades
externas y la etapa genital donde se desarrolla desde la pubertad hasta la edad adulta.
Aterrizado al contexto de los jóvenes nos damos cuenta de que cada una de estas etapas que
propone Freud son la mayoría de ocasiones ignoradas y castigadas como una mala conducta
en vez de ser vistas como la apropiación de su cuerpo y el conocimiento de este, cada vez
que los jóvenes dentro de su proceso de desarrollo psicosexual experimentan o aprenden de
a conocerse a si mismos sus padres limitan este proceso al tratarse de un tema no muy
aceptado en una sociedad conservadora en lo moral y ético. Por lo tanto se puede decir que
esta teoría trasgrede el pensamiento estático de algunos padres y deriva en un
desconocimiento del joven hacia su cuerpo.

Teoría ecológica de sistemas


La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner, trata de explicar el desarrollo
de los seres humanos a partir del estudio de su contexto y entorno donde este se mueve a lo
largo de su vida, lo relaciona con tres sistemas ecológicos donde el ambiente influye
directamente en las conductas del niño que posteriormente se convertirá en joven y adulto.
El microsistema que se constituye de su realidad inmediata y sus relaciones más cercanas
como su familia, este influye directamente en su desarrollo social y como percibe el mundo
que lo rodea a partir de las costumbres de su familia, además de la dinámica que en ella se
encuentre, el meso sistema donde se encuentran dos o más entornos donde este desarrolla
pensamientos y resuelve problemas para construir su identidad al establecer relaciones
interpersonales con sus compañeros de su misma edad, el exo sistema que son las
dinámicas que influyen en los sistemas más cercanos a este como el trabajo de sus padres o
las relaciones con la comunidad educativa de su entorno escolar y el macro sistema que
deriva en su condición social, cultural y costumbres de su comunidad, al tener patrones
culturales definidos esta comunidad influye en el desarrollo del joven así como en su
percepción del mundo que le rodea, es importante conocer como la influencia de estos
derivan en el desarrollo de la personalidad y la capacidad de tomar decisiones que pueden
cambiar en beneficio o perjuicio su realidad inmediata.

Teoría conductista.
En esta corriente de tipo pasivo, el sujeto permite la entrada de información del mundo
exterior, donde se aprende asociando los estímulos con respuestas condicionadas, el
aprendizaje es memorístico, repetitivo y mecánico lo cual no permite el desarrollo de una
proyección parcial de las ideas innatas. Lo cual se refleja en las conductas de los jóvenes
del contexto educativo, la mayoría ha tenido un aprendizaje conductual de parte de
diferentes docentes a lo largo de su vida que ha derivado en un desconocimiento de su
propios ideales, así algunas veces incapaces de brindar un análisis de una situación o
compartir su punto vista los jóvenes se integran a un sistema educativo donde el
conocimiento es lineal siendo el docente el que brinda el conocimiento, en vez de ser más
circular donde se comparten los conocimientos previos para el desarrollo de este.
Conclusiones.
- El conocimiento de las teorías del desarrollo humano, permite a los padres de los
jóvenes que estos se integren desde un punto de vista más objetivo, referente a los
cambios en la conducta y el desarrollo de su personalidad.
- Es importante que los jóvenes conozcan como el entorno y las diferentes
experiencias influyen en su desarrollo humano.
- Cada teoría aporta a la construcción de una identidad, para que el joven realice una
introspección de su comportamiento y potencie sus habilidades innatas.
- El pensamiento crítico se logra a partir de los conocimientos previos junto a los
nuevos conocimientos que le brinda el entorno educativo.
- Los jóvenes pueden adaptarse con mayor facilidad al mundo que los rodea si
emprenden un camino de autoconocimiento y desarrollo de sus aptitudes.
- El desconocimiento de los padres y cuidadores sobre la importancia del desarrollo
humano, deriva en la poca adaptación del joven a su entorno.
Bibliografía.

Papalia, D., Wndkos, O., S., Duskin, F., R., Vasquez, H., Davila, M., J. y Ortiz S., M. E.
(2010) Desarrollo humano. Ciudad de mexico: McGraw-Hill Interamericana S.A.

UNAM (s.f). Teorias del desarrollo. Ciudad de Mexico: Universidad Autonoma de mexico.

Gibre, M. y Guitart, M. E. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica


de Urie Bronfenbrenner. Contextos educativos, (15), 79-92

Pellón, R. (2013). Watson, Skinner y algunas disputas dentro del conductismo. Revista
Colombiana de Psicología, 22(2), 389-399.

Madariaga, J., Goñi, A. (2009). El desarrollo psicosocial. Ciudad de Vitoria-Gasteiz.


Revista de Psicodidáctica, vol. 14, núm. 1, 2009, pp. 95-118

Potrebbero piacerti anche