Sei sulla pagina 1di 61

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL

PERÚ

INGENIERÍA DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y MINERA

TEMA: 50 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

C U R S O : G E S T I Ó N
A M B I E N T A L M I N E R A

ALUMNO: HUBER CHARCCAHUANA


CHOQQUE

TURNO: TARDE

AREQUIPA – PERÚ
INDICE
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
OBJETIVO PRINCIPAL: ........................................................................................................... 5
OBJETIVOS SECUNDARIOS: .................................................................................................. 5
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS .................................................................................................... 5
TEMA CENTRAL ....................................................................................................................... 6
TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS ................................................................................... 6
1. Ciclo del agua ............................................................................................................... 7
2. Ciclo nitrógeno ............................................................................................................. 8
3. Ciclo de aluminio .......................................................................................................... 9
4. Ciclo de carbono .........................................................................................................10
5. Ciclo de potasio ...........................................................................................................11
6. Ciclo de magnesio .......................................................................................................13
7. Ciclo de mercurio ........................................................................................................15
8. Ciclo del plomo ............................................................................................................17
9. El ciclo del calcio.........................................................................................................18
10. El ciclo del sodio .........................................................................................................19
11. Ciclo del fósforo ..........................................................................................................21
12. Ciclo del azufre ............................................................................................................22
13. Ciclo de boro ...............................................................................................................25
14. Ciclo de cobre..............................................................................................................26
15. Ciclo de hidrogeno ......................................................................................................27
16. Ciclo de flúor ...............................................................................................................28
17. Ciclo de silicio .............................................................................................................30
18. Ciclo de radio..............................................................................................................31
19. Ciclo de metano ...........................................................................................................32
20. Ciclo de propano .........................................................................................................32
21. Ciclo butano.................................................................................................................33
22. Ciclo del cloro..............................................................................................................34
23. Ciclo del benceno ........................................................................................................35
24. Ciclo de ácido sulfúrico ..............................................................................................35
25. Ciclo de sulfato de cobre ............................................................................................37
26. Ciclo de níquel .............................................................................................................37
27. Ciclo de anhídrido carbónico .....................................................................................38
28. El ciclo del uranio ........................................................................................................39
29. Ciclo del silicio ............................................................................................................41
30. Ciclo de dióxido de titanio. .........................................................................................42
31. Ciclo de zinc ................................................................................................................43
32. Ciclo de gracioso.........................................................................................................44
33. Ciclo sedimentario ......................................................................................................44
34. Ciclo-de-Calvin ............................................................................................................44
35. Ciclo de dióxido de carbono .......................................................................................45
36. Ciclo de combustible nuclear cerrado .......................................................................46
37. Ciclo de rocas ígneas o magmáticas .........................................................................47
38. Ciclo de rocas sedimentarias .....................................................................................48
39. Ciclo de rocas metamórficas ......................................................................................48
40. El ciclo geológico ........................................................................................................48
41. Ciclo biológico. ............................................................................................................50
42. Ciclo geográfico ..........................................................................................................51
43. Ciclo embriología ........................................................................................................52
44. Ciclo celular. ................................................................................................................53
45. Ciclo botánica ..............................................................................................................54
46. Ciclo ecológico. ...........................................................................................................55
47. Ciclo unicelular............................................................................................................56
48. Ciclo virus ....................................................................................................................56
49. Ciclo de la evolución humana ...........................................................................................57
50. Ciclo estratigráfico ......................................................................................................58
51. Ciclo del petróleo ........................................................................................................59
RECOMENDACIONES .............................................................................................................61
CONCLUSIONES .....................................................................................................................61
1. INTRODUCCIÓN

Desde que la tierra se conoce como planeta, siempre ha existido una serie de elementos que
sostienen la vida de los seres vivos. Son nutrientes inorgánicos tales como: El Oxígeno, el Carbón,
el Hidrogeno y el Nitrógeno, entre otros. Si estos elementos son traídos de la tierra sin posibilidad
de recuperarlos, llegaría un momento en que ocurriría un desequilibrio en la biosfera; para que
esto no ocurra, existen un considerable número de microorganismos, llamados descomponedores
que al morir los seres vivos, rompen las moléculas orgánicas de éstos y forman moléculas
inorgánicas sencillas, que envuelven al medio ambiente estableciéndose así un ciclo cerrado de
elementos inorgánicos

Así como los animales y demás seres vivos se aprovechan y se benefician alimentándose de
la materia orgánica, del mismo modo, estas satisfacen las suyas extrayendo los nutrientes
inorgánicos del sustrato o medio ambiente. Ciertamente que estos ciclos no se desarrollan siempre
con velocidad uniforme. A veces hay elementos que son retenidos mucho tiempo por un organismo
y tardan en regresar al medio. A todo este ciclo que va desde la materia orgánica y se incorpora a
los organismos desde el suelo, siendo aprovechado por los seres autótrofos y luego por los
heterótrofos, se les conoce como ciclos biogeoquímicos.
2. OBJETIVO PRINCIPAL:

Investigar los ciclos biogeoquímicos

3. OBJETIVOS SECUNDARIOS:

Conocer los ciclos biogeoquímicos

Aprender e informarnos acerca de estos ciclos biogeoquímicos

4. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Los ciclos biogeoquímicos son el conjunto de procesos donde se produce la circulación de materia
inorgánica entre los organismos vivos y el medio ambiente. Se trata del reciclaje de nutrientes
minerales entre la biósfera, la atmósfera, la hidrósfera y la litosfera.

El carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno, el fósforo, el azufre, el silicio, el calcio y el


hierro son los principales elementos que utilizan los seres vivos. Estos elementos también son
importantes en el océano, la atmósfera y la corteza terrestre. La materia que constituye a los seres
vivos se conserva y recicla a través de los ciclos biogeoquímicos.

Características de los ciclos biogeoquímicos

Presentan reservas o depósitos y acumulaciones tanto biológicas (orgánicas) como geológicas,


marinas o atmosféricas (inorgánicas).

Presentan flujos dinámicos de los elementos entre los diferentes depósitos.


Los elementos cambian su composición química (excepto el agua), bien por reacciones químicas
espontáneas o por procesos biológicos.

Se encuentran en fase sólida, líquida o gaseosa.

La velocidad de recambio es mayor en los ecosistemas terrestres que en los marinos.

5. TEMA CENTRAL

A través de los ciclos biogeoquímicos, la materia circula por los ecosistemas, desde el ambiente a
los seres vivos y de vuelta al ambiente. Los organismos vivos captan elementos químicos de forma
selectiva según sus necesidades fisiológicas. La captación de estos elementos conlleva a
transformaciones químicas dirigidas por los organismos vivos.

Los flujos de cada elemento entre reservas proceden cíclicamente por reacciones químicas y
bioquímicas espontáneas, así como por la intervención biológica y geológica. Estas conversiones
forman parte de los ciclos biogeoquímicos.

Por otro lado, mantienen dinámica la composición de la materia viva y los otros componentes de
la biósfera. Esto es, cuando los organismos mueren, sus componentes son renovados por procesos
químicos y geológicos para poder ser usados por otros organismos vivos.

6. TIPOS DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de dos tipos principales:

 ciclos globales: cuando los elementos se distribuyen ampliamente en la atmósfera, como,


por ejemplo, los ciclos del carbono, nitrógeno y oxígeno.
 ciclos locales: es en el suelo donde se reciclan elementos como fósforo y calcio
1. Ciclo del agua
El ciclo del agua o ciclo hidrológico, que colecta, purifica y distribuye el abasto fijo del agua de la
tierra. El ciclo hidrológico está enlazado con los otros ciclos biogeoquímicos, porque el agua es
un medio importante para el movimiento de los nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas.

La energía solar y la gravedad convierten continuamente el agua de un estado físico a otro, y la


desplazan entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Los procesos principales en este
reciclamiento y ciclo purificador del agua, son la evaporación (conversión del agua en vapor
acuoso), condensación (conversión del vapor de agua en gotículas de agua líquida), transpiración
(proceso en el cual es absorbida por los sistemas de raíces de las plantas y pasa a través de los
poros (estomas) de sus hojas u otras partes, para evaporarse luego en la atmósfera, precipitación
(rocío, lluvia, aguanieve, granizo, nieve) y escurrimiento de regreso al mar para empezar el ciclo
de nuevo.

La energía solar incidente evapora el agua de los mares y océanos, corrientes fluviales, lagos, suelo
y vegetación, hacia la atmósfera. Los vientos y masas de aire transportan este vapor acuoso sobre
varias partes de la superficie terrestre. La disminución de la temperatura en partes de la atmósfera
hace que el vapor de agua se condense y forme gotículas de agua que se aglomeran como nubes o
niebla. Eventualmente, tales gotículas se combinan y llegan a ser lo suficientemente pesadas para
caer a la tierra y a masas de agua, como precipitación.

Parte del agua dulce que regresa a la superficie de la tierra como precipitación atmosférica queda
detenida en los glaciares. Gran parte de ella se colecta en charcos y arroyos, y es descargada en
lagos y en ríos, que llevan el agua de regreso a los mares, completando el ciclo. Este escurrimiento
de agua superficial desde la tierra reabastece corrientes y lagos, y también causa erosión del suelo
lo cual impulsa a varias sustancias químicas a través de porciones de otros ciclos biogeoquímicos.

Una gran parte del agua que regresa a la tierra penetra o se infiltra en las capas superficiales del
suelo, y parte se resume en el terreno. Allí, es almacenada como agua freática o subterránea en los
poros y grietas de las rocas. Esta agua, como el agua superficial, fluye cuesta abajo y se vierte en
corrientes y lagos, o aflora en manantiales. Eventualmente, dicha agua, como el agua de
superficies, se evapora o llega al mar para iniciar el ciclo de nuevo. La intensidad media de
circulación del agua subterránea en el ciclo hidrológico es extremadamente lenta (en cientos de
años), comparada con la de la superficie (10 a 120 días) y la de la atmósfera (10 a 12 días).

En algunos casos, los nutrientes son transportados cuando se disuelven en el agua corriente, en
otros casos, los compuestos nutrientes ligeramente solubles o insolubles del suelo o del fondo del
mar, son desplazados de un lugar a otro por el flujo del agua.

2. Ciclo nitrógeno
Todos los seres vivos requieren de átomos de nitrógeno para la síntesis de proteínas de una
variedad de otras moléculas orgánicas esenciales. El aire, que contiene 79% de nitrógeno, se utiliza
como el reservorio de esta sustancia. A pesar del gran tamaño del patrimonio de nitrógeno, a
menudo es uno de los ingredientes limitantes de los seres vivos. Esto se debe a que la mayoría de
los organismos no puede utilizar nitrógeno en forma elemental, es decir: como gas N2. Para que
las plantas puedan sintetizar proteína tienen que obtener el nitrógeno en forma "fijada", es decir:
incorporado en compuestos. La forma más comúnmente utilizada es la de iones de nitrato, NO3-.
Sin embargo, otras sustancias tales como el amoníaco NH3 y la urea (NH2) 2CO, se utilizan con
éxito tanto en los sistemas naturales como en forma de fertilizantes en la agricultura.

3. Ciclo de aluminio
El ciclo de vida del aluminio empieza con la extracción de bauxita, de la que posteriormente se
extrae la alúmina, la materia prima para la producción del aluminio primario, que se realiza
mediante la electrólisis.
La siguiente etapa es la semi-fabricación, la cual conlleva diferentes procesos industriales
(laminado, fundición, extrusión), y de ahí se transforma en productos manufacturados.

La mayoría de los productos fabricados en aluminio se destinan a los sectores del transporte, la
construcción, el envasado y el embalaje, y la ingeniería.

Posteriormente, el aluminio se recoge, se recicla y se reutiliza a partir de la etapa de la semi-


fabricación.

Como hemos visto, desde una perspectiva enfocada en el ciclo de vida del aluminio y a través de
estudios exhaustivos, la industria procura llevar a cabo todo un programa de actuaciones
medioambientales durante todas las etapas del material, desde su producción hasta su uso y su
posterior reciclaje, con el objeto de reducir el impacto causado por la extracción de bauxita y
devolver las minas a sus condiciones naturales, de las que el 80% vuelven a su estado original, y
aminorar, a su vez, las emisiones de gases de efecto invernadero.

El aluminio también contribuye a un ahorro considerable de carburante en los automóviles gracias


a la ligereza de peso que lo caracteriza.

4. Ciclo de carbono
El ciclo del carbono es la forma en que el carbono circula a través de la atmósfera, los océanos y
de la superficie e interior de la Tierra a través de procesos químicos, físicos, geológicos y
biológicos llamado ciclo biogeoquímico.
El carbono está presente en todos los elementos en la Tierra, por lo tanto su ciclo es vital para la
renovación, recomposición, alimentación y sobrevivencia de todos los seres y materias no vivas
en la Tierra.

En el ciclo del carbono, el carbono se transfiere o se mueve entre los cuatro reservorios donde se
encuentra en diferentes estados:

Atmósfera, donde se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO2) al juntarse con el oxígeno
en forma de gas.

Biósfera terrestre, se encuentra en los elementos que componen los ecosistemas terrestres y
costeros, en la materia orgánica no viva, y en el suelo.

Océanos, forma parte de la hidrósfera, se encuentra en el carbono orgánico disuelto, en los


organismos marinos y en las materias no vivas.

Sedimentos: forma parte de la esfera, se encuentra en los fósiles y los combustibles fósiles.

5. Ciclo de potasio
El potasio, cuyo símbolo químico es K, es un metal liviano, sumamente reactivo (gran facilidad
para interactuar con otros elementos). Por ello suele encontrarse más fácilmente en forma de
compuestos de diversa naturaleza.
Etapas del ciclo del potasio

Las mayores cantidades de potasio en el planeta se hallan en forma de compuestos incorporados


al suelo; sobre todo en terrenos que tienen sustrato rico en arcillas. Pero incluso en estos suelos, el
mayor porcentaje de los compuestos de potasio se encuentra en la roca arcillosa, donde son
escasamente aprovechables por las plantas.

Un porcentaje algo menor del potasio se encuentra en la superficie de estas rocas arcillosas; desde
allí es un poco más fácil que se incorporen al suelo en forma de solución. Estos compuestos de
potasio disueltos en los niveles más superficiales de los terrenos, constituyen el porcentaje más
pequeño del potasio disponible, aunque al mismo tiempo es donde las plantas lo aprovechan mejor.

El potasio en las plantas mejora la fotosíntesis, además de reforzar la tolerancia de las plantas a las
enfermedades. Los compuestos de potasio se incorporan a las hojas y frutos de las plantas, si bien
algunas plantas son más ricas en potasio que otras. Muchas de las plantas que son consumidas por
los animales, incluyendo al hombre, proporcionan de este modo potasio para los procesos
biológicos animales.

El potasio juega diversos roles en el cuerpo, incluyendo la regulación de los impulsos nerviosos,
el control de pH en el cuerpo, y el mantenimiento de la presión osmótica en las paredes celulares.
La ingestión adecuada de alimentos ricos en potasio mantiene el buen funcionamiento de estos
mecanismos. Las deposiciones animales en el suelo devuelven potasio al mismo, ayudando a cerrar
el ciclo.
Hay que tomar en cuenta que los compuestos de potasio son muy solubles, y parte de ellos se
disuelven en el agua de lluvia; dicha parte es lavada del suelo y es transportada hacia los cuerpos
de agua, como lagos y ríos. De este modo, aunque el potasio aprovechable es repuesto al suelo
desde la superficie de las rocas arcillosas, y desde las excretas animales, puede que se pierda a un
ritmo mayor del que se repone, debido al lixiviado.

En los terrenos destinados a la agricultura, por eso, el suelo es enriquecido con fertilizantes ricos
en potasio, lo que influye en el ciclo en cuanto a la cantidad de potasio incorporado, y no tanto en
relación al mecanismo por el que funciona el ciclo.

Importancia del ciclo del potasio

Debido al papel esencial del potasio en los procesos vitales del organismo. Su deficiencia puede
derivar en problemas nerviosos, renales, musculares y cardiovasculares. Para mantener un
adecuado aporte de potasio en los alimentos, es importante entonces que el ciclo de este elemento
químico se mantenga en niveles suficientemente altos, pero que no lleguen a ser excesivos.

6. Ciclo de magnesio
El magnesio (símbolo químico: Mg) es el elemento 12 de la tabla periódica. El magnesio es un
metal blanco, que no se encuentra a simple vista en la naturaleza en estado elemental, sino que
forma parte de numerosos compuestos, la mayoría de los cuales son óxidos y sales; en estado
elemental se le forma una capa de óxido, esto hace que no necesite ser protegido al almacenarse,
por lo que puede estar en su estado libre sin diluirse o dispersarse. El magnesio en estado elemental
es en extremo reactivo, pudiendo generar fuego al contacto con el agua. Afortunadamente por eso
mismo, lo más frecuente es hallarlo en la naturaleza en forma de compuestos de magnesio, más
estables.
Etapas del ciclo del magnesio

● Etapa medio ambiental: Se halla en forma de compuestos solubles depositados en el suelo y


aprovechados por las plantas. Igualmente en los cuerpos de agua.

● Etapa de aprovechamiento vegetal: Es absorbido por las plantas a través del suelo,
incorporándose a los procesos celulares vegetales. Un ejemplo de ello se halla en la clorofila, por
lo que se puede inferir que la fotosíntesis se da en parte, gracias al magnesio.

● Etapas metabólicas intracelulares en seres vivos: Los animales consumen las plantas ricas en
magnesio aprovechándolo en procesos de estabilización del sistema nervioso, así como el
muscular. Solo una parte de ese magnesio es utilizado al depositarse en el intestino delgado, y el
resto es descartado por vía de las excretas. De igual forma, mantiene el equilibrio hormonal en
seres humanos. Los ciclos vitales en donde participa el magnesio mantienen el equilibrio y
homeostasis de los procesos y tejidos.
● Etapas auxiliares: El magnesio, como parte de su propio ciclo, participa dentro del ciclo del
calcio y el ciclo del fósforo, en los procesos de fortalecimiento y fijación de estos elementos.

Importancia del ciclo del magnesio

El ciclo del magnesio es parte de procesos esenciales en la biosfera, tanto a nivel ambiental con
otros ciclos, como dentro de los seres vivos en diversos procesos metabólicos y de equilibrio, por
lo que resulta importante para la homeostasis, fijación de otras moléculas y tejidos del cuerpo
humano u otros organismos. El ciclo que cumple el magnesio en los seres humanos ha sido
aprovechado por el hombre para lograr algunos efectos benéficos en el mismo, a nivel de tejidos
nerviosos y óseos, sobre todo en la parte articular; también mantiene en equilibrio la flora
bacteriana en el intestino de las personas, así como mantiene la relajación muscular.

Por su participación metabólica, el magnesio en su viaje metabólico estabiliza el sistema hormonal


del cuerpo. Sus ciclos metabólicos participan también en la regulación del ritmo cardíaco,
protegiendo venas y arterias en el sistema circulatorio, y ayudando a prevenir enfermedades
cardiovasculares.

Si el ciclo del magnesio no se lleva a cabo correctamente en el interior del organismo humano, se
producen problemas de tipo muscular, deficiencias óseas, en los dientes, y en el funcionamiento
del sistema músculo esquelético.

En el medio natural, los procesos de combustión, fijación de otras moléculas como el calcio y el
potasio, no se realizan de forma eficiente cuando hay carencia de magnesio; el magnesio es un
elemento que mantiene el equilibrio bioquímico, tanto en su propio ciclo, como al intervenir en
otros ciclos de moléculas relacionadas.

7. Ciclo de mercurio
El mercurio sigue de forma natural una dinámica cíclica que se ve influida por las actividades
antrópicas. Este ciclo se define como el flujo continuo de mercurio entre atmósfera, tierra y agua.
Está basado en el comportamiento del mercurio en los compartimientos ambientales, en las
reacciones químicas implicadas así como en parámetros de transporte y su destino final.

El mercurio pasa a la atmósfera de forma natural por medio de emisiones volcánicas o de forma
antrópica por medio de emisiones industriales. Puede demorar mucho tiempo en la atmósfera y
viajar miles de kilómetros a su través.

Una vez que el mercurio es liberado al medio sufre un gran número de transformaciones que

El (CH3)2Hg se volatiliza hacia la atmósfera, mientras que el CH3Hg+ se introduce en el agua


para su acumulación. Los valores de pH alcalinos favorecen la formación de (CH3)2Hg, mientras
que los valores inferiores favorecen al CH3Hg+. Esto tiene una consecuencia adicional derivada
de la acidificación de las aguas, y es un aumento de la relación CH3Hg+/ (CH3)2Hg y por tanto
un incremento en la toxicidad del mercurio.

Entre los procesos, que puede experimentar el mercurio en su ciclo geoquímico cabe destacar los
procesos de metilación-dimetilación. Una gran parte del CH3Hg+ que se produce en el medio
acuático se forma mediante la metilación directa producida por el fitoplancton y por las algas. La
reacción general de estos procesos de metilación sería la siguiente: RCH3 + Hg2+ CH3Hg+ + R+

También se pueden llevar a cabo procesos de bioacumulación y biomagnificación en la cadena


trófica. Una vez que los compuestos orgánicos de mercurio, principalmente el metilmercurio, han
llegado al ambiente acuático, van a acumularse en los seres vivos al ser bioaccesibles por su
carácter lipofílico y se van a biomagnificar en la cadena trófica acuática, por lo que los peces de
los niveles tróficos más altos tienen normalmente concentraciones de mercurio millones de veces
mayores que el agua en el que viven.
De esta manera el consumo tanto de pescado como de marisco contaminado es la ruta principal de
exposición humana al mercurio
8. Ciclo del plomo
Ciclo biogeoquímico del plomo. A: inhalación; B: precipitación/deposición; C:
evapotranspiración; D: degradación; E: absorción/adsorción F: actividad volcánica; G: desgaste
mecánico (erosión, meteorización: evaporación; J: aerosol K: disolución; L: mineralización; m:
lixiviación.
9. El ciclo del calcio
Es la circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio el calcio es un mineral que se
encuentra está formado por grandes depósitos, muchas veces estas rocas contienen restos
fosilizados de animales marinos con caparazones ricos en calcio; en mineralogía se conoce como
rocas calizas. La lluvia y los agentes atmosféricos descomponen las rocas calizas arrastrando los
compuestos del calcio a los suelo a los ríos y al mar. En este recorrido el calcio es absorbido por
las plantas y animales en cualquier punto del ciclo ya que sea por la cadena alimenticia o por
la absorción del agua cuando las plantas o los animales mueren, los des componedores liberan el
calcio, el cual regresa al suelo.

Finalmente los ríos se encargan de que el destino final sea otra vez el fondo de los océanos,
de los cuales, después de largos periodos, vuelven a emerger en forma de rocas. El calcio se recicla
continuamente en la litosfera y poco apoco por efecto de la erosión en los suelos el calcio forma
de depósitos sedimentarios en las cuevas y por efecto de la erosión este elemento pasa a los cuerpos
de agua también de forma directa el calcio va a parar a los ríos para que este elemento químico sea
usado por moluscos de agua dulce calcio gaseoso en la atmósfera.

10. El ciclo del sodio


QUE SIGNIFICA EL CICLO DEL SODIO...

R/ El sodio es el 6° elemento en orden de abundancia en la corteza terrestre y por esto y por la


solubilidad de sus sales que casi siempre está presente en mayoría de aguas naturales su cantidad
puede variar desde muy poco hasta valores apreciables...

El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los

Organismos biológicos y el ambiente geológico en donde interviene un cambio químico.


Ciclo del sodio

Fue obtenido en estado de pureza por primera vez en 1807 por el químico inglés Sir Humphry
Davy. Es un elemento fundamental en el metabolismo celular. No se encuentra libre en la
naturaleza, solamente se halla en la naturaleza en combinación con otros elementos.

Ciclos biogeoquímico

CUAL ES EL CICLO DEL SODIO??

El sodio es un elemento químico

De symbolo NA y numero atómico 11 y peso atómico 22.9898. Es un metal suave es un metal


alcalino blando de color plateado, muy abundante en la naturaleza en la atmosfera y en temperatura
ambiente. El hidroxido de sodio es un sodio blando cristalino sin olor que observe humidad aire,
es una sustancia manufactura cuando se disuelve en agua o se neutraliza con ácido libera una gran
cantidad de calor iónica en la hidrosfera...
11. Ciclo del fósforo

Todo sobre el Ciclo Biogeoquímico del Fósforo

Otro ciclo biogeoquímico del cual abordaremos, es el ciclo del fósforo, te describimos sus
principales características, reservorios, etapas, su justificación para los ecosistemas y el impacto
del ser humano sobre el mismo.

¿Qué es el Ciclo del Fósforo?

Es un ciclo natural esencial, donde se describe la circulación o movimiento de este elemento


químico sobre los ecosistemas. Es decir, se mueve principalmente por las rocas, agua, suelo,
organismos vivos y no pasa por el aire al no haber compuestos gaseosos a base de fósforo.

¿Cuáles son las Características Ciclo del Fósforo?

Elemento químico no metálico de numero atómico 15 y símbolo P, nutriente limitante, es


sedimentario, se encuentra en los ácidos nucleicos, muy importante para el desarrollo de los
ecosistemas, esencial como abono en la agricultura, no forma compuestos volátiles, se encuentra
en los tejidos, huesos y dientes de animales, se combina con muchas sustancias, con el oxígeno se
oxida y se convierte en un portador de luz.
12. Ciclo del azufre

Todo sobre el Ciclo Biogeoquímico del Azufre

Te invitamos a conocer todo lo relacionado con el ciclo del azufre, sus principales características,
reservorios, etapas, flujo, su importancia para los seres vivos y el impacto del ser humano en el
mismo.
¿Qué es el Ciclo del Azufre?

Consiste en aquel proceso químico, biológico y complejo donde el azufre se puede encontrar en
la naturaleza en sus diversas formas o estados de oxidación.

¿Cuáles son las Características Ciclo del Azufre?

Elemento no metálico de color amarillo, de olor muy característico, insípido, el décimo más
abundante del planeta, forma parte de las ánimas u otras moléculas como la coenzima, fundamental
en la salud de los distintos organismos o ecosistemas, se combina con el oxígeno y pasa por
diferentes estados de oxidación.

¿Cuáles son los Reservorios Ciclo del Azufre?

Sin duda alguna, que la mayor parte del azufre se encuentra en los minerales y rocas sedimentarias
oceánicas. En la atmósfera, tanto por factores naturales como humanos.

¿Cuáles son las Etapas Ciclo del Azufre?

Este ciclo implica el movimiento del azufre por la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la biosfera.
En este recorrido, este elemento pasa por 4 etapas químicas muy importantes como son:

Mineralización; proceso donde se transforma el azufre orgánico a inorgánico, también como


sulfuro de hidrógeno, elemental y minerales a base de sulfuro. Posteriormente, la oxidación del
sulfuro de hidrógeno, elemental y otros minerales para formar el dióxido de azufre en el
ambiente. La reducción de sulfato a sulfuro para ser asimilado por los organismos, la
inmovilización microbiana y finalmente su incorporación organiza de azufre.

¿Cuáles es el Flujo Ciclo del Azufre?

Formado por compuestos; azufre atmosférico, orgánico, inorgánico, reducido y sulfatos que son
absorbidos por las plantas, los animales lo consumen y finalmente se mueve en toda la cadena
alimenticia.

Incorporado al suelo; por deposición atmosférica, abonos de origen animal, residuos de las plantas,
fertilizantes y por desgaste de las rocas.
Eliminado del suelo; por las plantas al absorber los sulfatos por sus raíces, los cultivos,
volatilización de compuestos reducidos, filtración, escorrentía, erosión, los volcanes, gases de la
descomposición orgánica,

¿Cuál es la Importancia Ciclo del Azufre?

El azufre es
muy importante como nutriente para las plantas y los animales, siendo un componente vital de los
aminoácidos y otros compuestos bioquímicos. Los seres vivos satisfacen sus necesidades
nutricionales de azufre, por la asimilación desde el medio ambiente.

Asimismo, es fundamental como ingrediente en la formación de clorofila, construcción


de proteínas, enzimas y vitaminas. También, usos comerciales en pólvora, fósforos, insecticidas y
producción de combustibles fósiles.

Definitivamente, el ciclo del azufre es aquel proceso donde este es transportado en la naturaleza por
el aire, suelo, agua y el conjunto de seres vivos. Consiste en la mineralización del azufre orgánico
a sulfuro, su oxidación a sulfato y su reducción a sulfuro.

Las plantas realizan sus funciones por medio del azufre en forma de sulfato, los
consumidores primarios o herbívoros lo incorporan en su organismo, para luego estos al ser
consumidos por los animales carnívoros adquieren el azufre en sus tejidos, estos al morir por las
bacterias que convierten los restos en sulfato por la descomposición pasan al suelo y nuevamente
sean absorbidos por las plantas iniciando el ciclo una vez más.

Finalmente, el impacto del ser humano sobre el ciclo del azufre va; desde la quema de combustibles
fósiles que liberan gases de sulfuro de hidrógeno a la atmósfera, y generando la lluvia ácida por el
dióxido de azufre; que se convierte en ácido sulfúrico afectando los diferentes ecosistemas
acuáticos.

13. Ciclo de boro


Como se ha visto el boro interviene en una variedad de síntesis biológicas por tanto influye o
determina varias etapas del desarrollo, influye en la formación de las raíces y tubérculos, en el
enlace entre moléculas de pectina ejerce un papel de unión estructural (se inmoviliza es decir desde
el momento en que pasa a hacer parte de la pared celular ya no está disponible para otras funciones
celulares),

Afecta las funciones de almacenamiento en cantidad y calidad de los carbohidratos.

Afecta la absorción de calcio el cual ejerce un papel trascendental en el desarrollo de los tubérculos

El boro se solubiliza en forma de boratos tras lo cual es absorbido por la planta por difusión, es
llevado por los ríos al mar, o es también lavado.

A diferencia del fósforo el boro forma compuestos volátiles por lo que retorna a la atmósfera tras
evaporarse el agua de los mares y ríos; el 97% del Boro esta en forma gaseosa.

Debido a que el boro no tiene movilidad dentro de la planta, aquellas especies de rápido desarrollo
suelen tener como una de sus deficiencias más comunes la del boro, en el caso del maíz es
especialmente crítico pues afectara la formación de sus espigas y de las mazorcas. En la
fertilización para remediar estas carencias suele no solo aportarse boro sino además se suplementa
con potasio y fósforo cuya absorción también es limitada por una carencia del boro
14. Ciclo de cobre
Las Plantas Absorben El Cobre Y lo Integran a Su estructura En Moléculas Complejas De Enzimas
Especial mente Oxidadas Que Son Muy Importantes En Los Procesos Vitales De las Células;

Al Morir Las Plantas Y Los Animales Los Compuestos De Cobre Se Reintegran Al Suelo Y
Forman Parte De La Materia Orgánica Desde Donde Son Otra Ves Absorbidos Por Las Plantas
Para Reiniciar El Ciclo

El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras,
mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros, además del agua potable y por lo tanto es muy
raro que se produzca una deficiencia de cobre en el organismo. El desequilibrio de cobre ocasiona
en el organismo una enfermedad hepática conocida como enf. de Wilson.
15. Ciclo de hidrogeno
El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua
alrededor de la tierra, siendo así parte esencial de la composición química y atómica de este
elemento.

La hidrosfera obtiene hidrógeno solo del agua, elemento formado exclusivamente por la
combinación del oxígeno e hidrógeno. Durante la síntesis fotográfica, el hidrógeno se produce por
la disociación del agua que forma glucosa después de peinar con dióxido de carbono.
Vatyka / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)

Las plantas proporcionan alimento para los herbívoros y estos animales obtienen glucosa y
proteínas de las plantas solamente. El hidrógeno forma carbohidratos, que es una fuente importante
de energía para el ser vivo, y estos carbohidratos llegan como alimento.

Existen innumerables tipos de seres vivos en la Tierra. Todos estos están compuestos básicamente
de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Los animales obtienen estos elementos de la
naturaleza y los procesos como formación, crecimiento y descomposición normalmente ocurren
en ella.

Varios ciclos suceden como resultado de cada uno de estos procesos, y debido a ellos, están ligados
entre sí, estableciendo un equilibrio.

16. Ciclo de flúor


El ciclo involucra transferencia de flúor a la atmosfera por emisiones volcánicas, evaporación,
aerosoles marinos y contaminación industrial. Hay disposición de transferencia de flúor desde
ambientes húmedos y áridos a la biosfera y geósfera. En la geósfera la recepción y liberación de
flúor están controladas por varias interacciones de agua –roca y por entradas desde fuentes
antropogénicas. Las lluvias constituyen un importante componen del ciclo. Las fuentes de flúor en
lluvias incluyen aerosoles marinos, emisiones volcánicas, emisiones industriales de
flúorocarbonos (CFCs), entre otros. Loa aerosoles industriales son especialmente producidos
desde la combustión del carbón, fábricas de ladrillo, fundición de aluminio. El flúor puede sustituir
al grupo hidroxilo (OH - ) en minerales y, incluyendo minerales arcillosos, cuando el flúor hace
este intercambio anionico es liberado posteriormente al ambiente por calentamiento en procesos
industriales. Las concentraciones de flúor en lluvia son bajas. Los aerosoles marinos contribuyen
en el aumento de fluor en el ambiente. Las lluvias en zonas costeras muestran una composición de
elementos volátiles de cloro en 10mgL-1 y flúor de 0.68 mgL-1. En muchas áreas continentales
donde la concentración de cloro en lluvia es cercana o está por debajo de las entradas de flúor a
corrientes y aguas subterráneas desde estas aguas provenientes de precipitaciones son iguales o
inferiores a 0.1µg/l. La concentración de flúor en agua proveniente de precipitaciones tiende a ser
mayor a lo estimado, implicando una mayor adsorción de alguna fracción volátil de flúor en la
atmosfera sobre la superficie del, la relación se incrementa por la entrada de flúor a la atmósfera
proveniente de diferentes procesos. A pesar de que la por lo general la concentración de flúor es
baja, la concentración de flúor puede aumentar drásticamente en aguas superficiales en áreas
geotérmicas
17. Ciclo de silicio

A pesar de su inactividad relativa, el silicio no se encuentra libre en la naturaleza. Se presenta


únicamente en oxi-compuestos tales como la sílice y los silicatos. Los compuestos de silicio y
oxigeno son los mas abundantes de todos los existentes en la corteza terrestre.

Comienza con la mineralización del suelo

CaCO3(s) + CO2(g) + H2O Ca2+ + 2 HCO3-

Minerales de Silicato + CO2(g) + H2O --- Minerales arcillosos + HCO3- + 2 H4SiO4° + catión

KAlSi3O8(s) + H+ + 9/2 H2O ---- 1/2 Al2Si2O5(OH)4(s) + K+ + 2 H4SiO4°

4 Na0.5Ca0.5Al1.5Si2.5O8(s) + CO2(g) + 5 H2O--- 3Al2Si2O5(OH)4(s) + 2Na+ + Ca2+ + 4


H4SiO4° + HCO3-

Por otro lado, el ácido silícico, disuelve a elementos importantes como el fósforo

CaHPO4 + H4SiO4°--- CaSiO3 + H2O + H3PO4

2 Al(H2PO4)3 + 2 H4SiO4° + 5 H+ ---AlSi2O5 + 5 H3PO4 + 5 H2O


2FePO4 + H4SiO4° + 2 H+--- Fe2SiO4 + 2 H3PO4

Posteriormente el ácido silícico forma un grupo de siete formas hidratadas de SiO2 que inclúyalos
siguientes ácidos silícicos:

18. Ciclo de azufre


Cuando en la atmósfera se combinan compuestos del azufre con el agua, se forma ácido sulfúrico
(H2SO4) y al precipitarse lo hace como lluvia ácida

Características

Son los movimientos de agua, de carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y otros elementos
que en forma permanente se conectan con los componentes bióticos y abióticos de la Tierra.

Tiene un color amarillento fuerte, amarronado o anaranjado. Desprende dióxido de azufre y es


insoluble en agua.

El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas
funciones, además el azufre está presente en prácticamente todas las proteínas y de esta manera es
un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos.

El azufre puede llegar a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno (H2S) o dióxido de azufre (SO2),
ambos gases provenientes de volcanes activos y por la descomposición de la materia orgánica.

Hablaremos del ciclo sedimentario que son aquellos donde los elementos permanecen formando
parte de la tierra, ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la
transformación y recuperación de estos elementos es mucho más lenta.
19. Ciclo de metano

La producción de metano por el ganado es parte de un ciclo de carbono natural donde el metano
se oxida en la atmósfera durante un período de años convirtiendo el carbono en dióxido de carbono
(CO 2) que puede ser fijado a través del crecimiento de las plantas para formar carbohidratos en
los alimentos. Dentro de este ciclo no hay impacto a largo plazo en el clima si las emisiones de
metano y la oxidación están en equilibrio

20. Ciclo de propano


El ciclo propano es un ciclo alcano cuya fórmula molecular es C3H6, que consiste de tres átomos
de carbono unidos entre sí formando un anillo, y cada átomo de carbono está unido a dos átomos
de hidrógeno. Es el ciclo alcano más simple. Las uniones o ligaduras entre los átomos de carbono
son mucho menos fuertes que una típica unión carbono-carbono. Esto se debe al ángulo de 60°
entre los átomos de carbono, que es mucho menor que el ángulo normal de 109.5° de las uniones
entre átomos con orbitales sp3 hibridizados. La tensión en este ángulo debe ser sustraída de la
energía de unión normal C-C, por lo que el compuesto químico resultante es más reactivo que
un alcano acíclico y otros cicloalcanos tales como el ciclohexano y el ciclopentano.

21. Ciclo butano


A pesar de la tensión inherente de la molécula el ciclobutano se encuentra en la naturaleza. Un
ejemplo habitual es el ácido pentacicloanammoxic,3 que contiene 5 unidades ciclobutano
fusionadas. La fortaleza estimada de este compuesto es de 3 veces la de ciclobutano. El compuesto
se encuentra en las bacterias de realizar la proceso anammox donde forma parte de una membrana
apretada y muy densa cree que proteger al organismo de
tóxicos hidroxilamina y hidrazina involucrados en la producción de nitrógeno y el agua de nitrito
iones y amoníaco.4

El fotodimero del ciclobutano ("CPD") se forman por reacciones fotoquímicas que producen
acoplamiento de los enlaces C = C doble de pirimidinas.567Los dímeros TT, dímeros de timina,
formados entre dos timinas son los más abundantes de los CPD. Los CPD son fácilmente reparado
por enzimas de reparación nucleótidos por escisión . En la mayoría de los organismos también
pueden ser reparados por las fotoliasas, una familia de enzimas dependiente de la luz.
La xerodermia pigmentosa es una enfermedad genética que este daño no puede ser reparado, lo
que resulta en la decoloración de la piel y tumores inducidos por la exposición a la luz UV.
22. Ciclo del cloro
Las plantas absorben cloro en forma del Ion Cl en un proceso activo que requiere energía.

Marchitamiento de las hojas

Clorosis

Seguida por un bronceado

Finaliza en necrosis

El Cl- es esencial en la fotosíntesis vía regulación estomática.

PH de absorción del Cl-

El pH óptimo de absorción para las plantas

Toxicidad de cloruro en las plantas, se incluye la necrosis de los márgenes de las hojas, la que
normalmente aparece primero en las hojas más viejas. El incremento en la concentración de Cl-
provoca que se abran las estomas, produciéndose el intercambio gaseoso, precondición para el
intercambio gaseoso y por tanto, para la asimilación del CO2 en la fotosíntesis
23. Ciclo del benceno
. El principal de nombre que se utiliza es el ciclo benceno y de ahí depende de si une con algún
compuesto o el agua, ejemplo, clorobenceno, aminobenceno, nitrobenceno etc. También depende
de cuando hay anillos bencénicos disustituidos, en ese caso se usan los prefijos orto, para, meta
Propiedades Físicas. Aplicaciones de la Función Alquilación

El hidrocarburo aromático es un compuesto orgánico cíclico, un ejemplo es el


benceno.Principalmente presenta un anillo cíclico de 6 átomos de carbono con 3 enlaces dobles
alterados. Su principal investigador fue August Kekulé Propiedades Químicas.Principales
Propiedades Físicas El benceno es: Liquido incoloro y menos denso que el agua (0,889 g/cm3)
Tiene un punto ebullición de 80,1 C Su punto de fusión es 5,4 C Es insoluble en agua pero muy
soluble en compuestos orgánicos, como etanol y éter

24. Ciclo de ácido sulfúrico


Ácido sulfúrico para alimentar su proceso de fabricación de metionina y también comercializa este
producto a nivel industrial con una calidad estándar del 96 %, así como con una calidad más
concentrada del 98 %. El ácido sulfúrico se utiliza en las industrias papeleras, farmacéuticas,
petroleras, azucareras, el tratamiento del agua…

En Europa, Adisseo también es un actor fundamental de la regeneración de los flujos de ácidos


sulfúricos residuales industriales a través de su unidad de regeneración de Roches.
Adisseo se inscribe así en una iniciativa de desarrollo sostenible y de economía circular o círculo
virtuoso. Este servicio consiste en recuperar los ácidos sulfúricos industriales residuales para
tratarlos, purificarlos y valorar el azufre que contienen, transformándolo de nuevo en ácido
sulfúrico fresco concentrado.
De este modo, nuestros clientes pueden beneficiarse de una solución completa, ecológica y
económica para la regeneración y el suministro de su ácido sulfúrico.
25. Ciclo de sulfato de cobre
El ciclo sulfato de cobre heptahidratado o sulfato cúprico pentahidratado es el producto de la
reacción química entre el sulfato de cobre (II) anhidro y agua. Éste se caracteriza por su
color calipso y sus rápidos cambios de temperatura al agregarle más agua, y por su color azul, Su
fórmula química: CuSO4·5H2O.

26. Ciclo de níquel


El ciclo auténtico rendimiento ambiental y económico del níquel y los productos que lo contienen
queda demostrado al considerar todo su ciclo de vida, ya que de esta manera se puede sopesar el
impacto de la producción frente a los beneficios de su uso y reciclaje.

El níquel es un componente vital para una sociedad saludable y productiva, ya que aleado con
hierro aporta robustez, ductilidad, dureza y resistencia a la corrosión.

Los productos más conocidos que contienen níquel son los mejores aceros inoxidables.
27. Ciclo de anhídrido carbónico
Prácticamente la totalidad del anhídrido carbónico (CO2) proviene del metabolismo oxidativo
tisular en las mitocondrias, donde el gas en solución pasa gracias a su facilidad para atravesar
membranas, del interior de la célula que lo genera al líquido extracelular, a la sangre y alcanza el
gas alveolar y finalmente el aire exterior. La tasa de producción de CO2 es de unos 200 mL/minuto,
siendo su presión parcial (PCO2) en los tejidos de unos 47 mmHg. El anhídrido carbónico se
encuentra en equilibrio con el ácido carbónico y debe ser continuamente excretado para evitar
acidosis.

El CO2 formado, tras difundir por el citoplasma celular y el espacio intersticial hacia el plasma,
llega a la sangre y penetra fácilmente la membrana de los hematíes, sufriendo las adecuadas
trasformaciones para su trasporte por la sangre de las siguientes 3 maneras
28. El ciclo del uranio
El ciclo del uranio como combustible abarca todos los procesos, desde la extracción del mineral
en las minas, pasando por los procesos de enriquecimiento previos a su incorporación a las
centrales nucleares, hasta los productos residuales generados en los reactores. Este ciclo puede ser
abierto o cerrado. En este último caso el uranio usado en la central se recupera produciendo
plutonio, que es reutilizado como fuente de energía. En el ciclo abierto, el material irradiado es
considerado residuo radioactivo y pasará a ser almacenado de manera definitiva.

Los residuos generados se clasifican en: de baja, media o alta actividad. Los de baja y media
actividad son resultado de las labores mineras, fabricación del combustible y de las instalaciones
nucleares. En menor medida el sector médico genera también residuos radioactivos de estos dos
tipos. Los de alta actividad son producto del combustible gastado en los reactores y del
reprocesamiento de estos. Aunque se corresponden con el menor volumen de residuos, son los de
mayor toxicidad y los que permanecen por más tiempo emitiendo radioactividad. Es el caso del
plutonio-239, el cual, en caso de que sea ingerida una pequeña dosis por el ser humano, resultaría
letal. Para este tipo de residuos radioactivos no existe funcionando en el mundo en estos momentos
ningún almacén. Mientras se encuentra una solución definitiva al problema, se almacenan en las
piscinas de refrigeración de las propias centrales nucleares.
29. Ciclo del silicio
A pesar de su inactividad relativa, el silicio no se encuentra libre en la naturaleza. Se presenta
únicamente en oxi-compuestos tales como la sílice y los silicatos. Los compuestos de silicio y
oxigeno son los más abundantes de todos los existentes en la corteza terrestre. La mayor parte de
las rocas y minerales son silicatos con una red, Esta red puede considerarse derivada del Si O 2,
pero con átomos de otros elementos unidos a los átomos de silicio o de oxígeno y a veces,
sustituyéndolos. Las formulas y nombres de los grupos más abundantes de minerales que contienen
silicio son:
Los minerales aquí relacionados incluyen solamente la sílice y los principales silicatos; sin
embargo constituyen el 93% de la totalidad de los minerales de la corteza terrestre. El otro 7% está
formado por algunos silicatos de menor importancia y la miríada de minerales sin silicio, tales
como carbonatos, sulfatos, sulfuros y óxidos.

El silicio elemental puede prepararse a partir de la sílice por reducción con el magnesio o aluminio.

Si O 2+2Mg calor 2MgO + Si

En esta forma cristalina, el silicio es gris o negro. Ha tenido pocas aplicaciones; sin embargo, se
está empleando como componente de los transistores y en algunas de las nuevas pilaras solares.
Entre los haluros del silicio cabe destacar el fluoruro (Si F 4?), que se obtiene según la reacción:

2CaF2+Si O 2+4H2SO4 Si F 4+2CaSO4+2H2So4 H2O,

Y el ácido Fluosilicico (H 2 Si F 6?) que en solución es un electrolito fuerte y puede prepararse


así:

Si O 2+6HF H 2 Si F 6+2H2O

Ciclo del Silicio Se encuentra principalmente en forma de dióxido de silicio (SiO2) o de silicatos
que son sales de ácido silícico. Los hongos, las cianobacterias y los líquenes que viven sobre rocas
silíceas o en el interior de las mismas en el ambiente inhóspito disuelven activamente el silicio
mediante la excreción de ácidos carboxílicos. Este ácido contribuye a los procesos de
meteorización de las rocas y formación del suelo. Las diatomeas que acumulan dióxido de silicio
en sus frústulasforman los depósitos conocidos como tierra de diatomeas.

30. Ciclo de dióxido de titanio.

En la naturaleza, el titanio suele encontrarse unido a otros elementos comunes como el hierro.
Existen dos métodos para separar una sustancia de la otra y obtener TiO 2 puro: un proceso de
sulfato y un proceso de cloruro.

Se utilizan procesos de producción similares para fabricar titanio para la industria aeroespacial,
médica, de la construcción naval y de la construcción. Al igual que el resto de procesos químicos,
los dos métodos para obtener TiO2 están sujetos a estrictas leyes medioambientales y se adhieren
a rigurosos estándares sobre salud, seguridad y manipulación.

La producción de dióxido de titanio está optimizada para reciclar o reutilizar las materias primas:
es habitual reciclar el ácido clórico y sulfúrico y transformar el hierro en valiosos productos
derivados.

La producción de TiO2 está reglamentada por medio de estándares europeos (incluida la directiva
Seveso) y, además, los principales productores del continente se adhieren a los principios de
Responsible Care®.
Tanto Seveso como Responsible Care® ayudan a velar por la sostenibilidad y a implementar
mejoras en la forma de producir el TiO2. Se ha efectuado un análisis de ciclo de vida para medir
el impacto medioambiental de la fabricación de dióxido de titanio.

Obtenga más información sobre las medidas para garantizar la sostenibilidad.

31. Ciclo de zinc


El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas
cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido foliar es de 15-60 ppm, y en el sustrato, de 0,10-
2,0 ppm. Ni la deficiencia ni la toxicidad de cinc ocurren con frecuencia; sin embargo, ambas
repercuten negativamente en el desarrollo y la calidad de los cultivos. Ambas condiciones deben
ser afrontadas antes de que el daño causado a los cultivos sea irreversible.
32. Ciclo de gracioso.
En el ciclo gaseoso, los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos
vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en
horas o días. Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.

33. Ciclo sedimentario


En el ciclo sedimentario, los nutrientes circulan entre la corteza terrestre (suelo, rocas y
sedimentos), la hidrosfera y los organismos vivos, generalmente reciclan mucho más lentamente
que en el ciclo atmosférico, porque los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante
largo tiempo geológico (hasta de decenas a miles de milenios y no tienen una fase gaseosa). El
fósforo y el azufre son dos de los 36 elementos reciclados de esta manera.

34. Ciclo-de-Calvin
- El proceso de síntesis de compuestos de carbono fue descubierta por Melvin Calvin y por
ello se llama el ciclo de Calvin.- El ciclo de Calvin tiene lugar en el estroma de los
cloroplastos, los orgánulos fotosintéticos.
- En este proceso extremadamente importante, el dióxido de carbono gaseoso queda
atrapado en una molécula orgánica, el 3-fosfoglicerato, que tiene muchos destinos
bioquímicos

- Intervienen muchos metabolitos intermediarios que, al final, fijan el dióxido de carbono


atmosférico, introducido en el vegetal por las estomas de las hojas, a compuestos existentes en el
estroma del cloroplasto y que conducen a la síntesis de materia orgánica compleja (pentosas,
hexosas, disacáridos, almidón, ácidos grasos y aminoácidos)

35. Ciclo de dióxido de carbono


Cuando se habla de dióxido de carbono, anhídrido carbónico o CO2 (a partir de su fórmula
química: CO2), se hace referencia a un gas incoloro y soluble en agua, cuyas moléculas se
componen por un átomo de carbono y dos de oxígeno, unidos por enlaces dobles covalentes.
El CO2 un gas sumamente abundante en la Tierra, indispensable para la vida tal y como la
conocemos y presente en numerosos compuestos orgánicos, entre ellos los hidrocarburos (gas
natural, petróleo, etc.) o el aire que exhalamos los seres vivos aerobios (o sea, que respiramos). La
importancia biológica del CO2 radica en que las plantas lo necesitan para llevar a cabo
la fotosíntesis, así como cierto tipo de cianobacterias para sus procesos de obtención de energía.

En presencia de una presión constante el dióxido de carbono es un gas, pero también se le puede
forzar a convertirse en líquido al incrementar la presión (mediante el proceso de licuefacción) o
incluso en sólido, formando el llamado “hielo seco” o nieve carbónica.

La mayor concentración de este gas en el planeta está, sin embargo, en la atmósfera, disuelto entre
muchos otros gases que componen el aire. Se le produce cotidianamente como subproducto de
procesos naturales, como la respiración, la descomposición de la materia orgánica o la combustión
de la misma (por ejemplo, en incendios forestales) y en la fermentación de los azúcares. También
se lo genera artificialmente, a través de la quema de combustibles fósiles.

36. Ciclo de combustible nuclear cerrado


Un ciclo de combustible nuclear cerrado (reciclado del Pu) empieza cuando el uranio es extraído
de la mina, enriquecido y manufacturado para combustible nuclear (1) el cual se entrega en una
planta de energía nuclear. Después de su uso en la planta de energía el combustible gastado es
entregado a una planta de reprocesado (2) o a un repositorio final (3) para vertido geológico. En
el reprocesado el 95% del combustible gastado puede ser reciclado y devuelto para su uso en una
planta de energía.

37. Ciclo de rocas ígneas o magmáticas


El desarrollo del ciclo de las rocas inicia cuando los volcanes expulsan al exterior de la Tierra
magma, el cual contiene una serie de minerales derretidos que, al enfriarse, generan estructuras
cristalinas y en conjunto forman las rocas ígneas.

Por otro lado, las rocas ígneas también se pueden forman debajo la superficie del suelo en los casos
que el magma no logra salir. En este caso, el magma se enfría lentamente, se forma la roca y junto
con los movimientos de las capas terrestres va subiendo hasta llegas a la superficie.
Por tanto, las rocas ígneas se pueden formar de dos maneras, tanto en la superficie como en las
capas internas del suelo.

Luego, dependiendo del lugar dónde se ubiquen las rocas ígneas y tras los efectos de la erosión,
del agua y del viento, estas rocas se van desgastando y fragmentando hasta formar finos sedimentos
rocosos.

Entre estas rocas están las rocas volcánicas y las rocas plutónicas.

38. Ciclo de rocas sedimentarias


Las rocas sedimentarias se forman de la suma de los restos de sedimentos rocosos que quedan en
la superficie del suelo de las rocas ígneas, a causa de la erosión y otros efectos de la naturaleza,
más de los restos de seres vivos acumulados en las capas de la Tierra a través del tiempo.

Estas rocas son de suma importancia, en especial para diversos estudios científicos ya que, al estar
compuestas por restos fósiles aportan información importante acerca de la vida en la Tierra y su
composición.

Entre las rocas sedimentarias están las rocas dendríticas, las rocas químicas y las rocas orgánicas.

39. Ciclo de rocas metamórficas

Las rocas metamórficas derivan de las rocas sedimentarias.

Se forman cuando las rocas sedimentarias quedan depositadas en las capas de la corteza terrestre,
junto con el resto de otras rocas, bien sea por la acción del agua, si se encuentran en ríos o mares,
por los movimientos de las placas tectónicas, entre otros.

Cuando estas rocas quedan entre las diversas capas de tierra ocurre un cambio en sus estructuras
gracias a la alta presión y las elevadas temperaturas. De esta manera las rocas sedimentarias se
transforman en rocas metamórficas.

Estas rocas se pueden encontrar tras grandes erosiones del suelo. De lo contrario, al estar debajo
de varias capas de tierra, a altas temperaturas y presión, éstas se deshacen para luego ser
expulsadas, nuevamente, tras la explosión de un volcán como rocas ígneas, repitiendo el ciclo.

40. El ciclo geológico


El ciclo geológico terrestre es un proceso continuo de transformación que se inició hace miles de
millones de años. Se produce gracias a la acción combinada de dos fuerzas opuestas que actúan
sobre la corteza terrestre. Por un lado, la energía geotérmica, de origen interno o endógeno, y la
fuerza de la dinámica externa o exógena, debida principalmente a la acción del sol.

El origen de la energía geotérmica es la propia Tierra. Se acumuló durante su fase estelar, mucho
antes de convertirse en un planeta, y transforma la corteza terrestre mediante elevaciones o
hundimientos. Es la responsable de la formación de las montañas, y tiene violentas
manifestaciones, como los terremotos o los volcanes, como se aprecia en la imagen. Estas acciones
tienden a construir nuevos relieves en la corteza terrestre.

Las fuerzas de la dinámica externa provienen del exterior de la corteza terrestre. Su origen son
procesos como los cambios de temperatura, la lluvia, el viento, los ríos, los torrentes, el mar o los
glaciares. El ciclo geológico interno suele destruir el relieve de la corteza terrestre mediante
diversos procesos: la meteorización, la erosión, el transporte o la sedimentación.

Las fases del ciclo geológico terrestre son la gliptogénesis o proceso erosivo, la litogénesis o
proceso de formación de rocas, y la orogénesis o proceso de generación de formaciones
montañosas.
41. Ciclo biológico.
Un ciclo biológico es un conjunto de fenómenos o cambios que experimenta un organismo (o
sucesión lineal de organismos) hasta el punto de partida donde comenzaría una nueva serie de
cambios.

Los parámetros que cambian un ciclo biológico son:

La alternancia de fases (nucleares) que se producen siempre que exista reproducción sexual ya que
la meiosis es alterna diploide-haploide-diploide… y según la duración relativa de las fases
tenemos:

Ciclos haplontes. La fase dominante es la fase haploide, como por ejemplo en algas inferiores. El
ciclo consiste en dos gametos haploides al unirse dan un zigoto diploide que por meiosis pasa a
ser haploide y no hay individuos diploides. Se da principalmente en protoctistas.

Ciclos diplontes. La fase diploide es la dominante, como por ejemplo en diatomeas, animales
superiores y el ser humano. El ciclo consiste en dos gametos haploides dan un zigoto diploide que
se desarrolla como un individuo diploide (una persona) y que por meiosis da dos gametos haploides
(óvulo y espermatozoide).

Ciclos haplodiplontes: muchos organismos los poseen. Consiste en dos gametos haploides que dan
un zigoto diploide que desarrollará un individuo diploide, éste por meiosis genera otras células
vegetativas haploides (como las esporas) que germinarán y darán por mitosis gametos haploides
que se fusionan para dar un individuo diploide de nuevo (ver aquí las fases de la mitosis y la
meiosis). Es típico de plantas superiores.
42. Ciclo geográfico
En Geomorfología, el ciclo de erosión corresponde, según la propuesta realizada por William
Morris Davis en 1899, a una evolución ordenada de un relieve, según un encadenamiento
irreversible de tres fases o periodos. El primero, llamado “de juventud”, se caracteriza por las
corrientes de agua encajonadas: las vertientes o cuestas, accidentadas, tienen una fuerte inclinación
(alrededor de 30º) y el desnivel entre el lecho del curso del agua y el valle es importante; el
interfluvio, o región entre dos valles, puede en ocasiones formar una estrecha arista divisoria. El
segundo, llamado “de madurez”, se caracteriza por un equilibrio del relieve: las inclinaciones de
las pendientes son regulares y los valles, de forma ligeramente convexa, se ensanchan; durante
esta fase, el suelo se enriquece con depósitos sedimentarios aluviales. El último es el “de vejez”,
llamado penillanura por Davis, a lo largo del cual el relieve se nivela en su totalidad: las pendientes
son débiles y los valles aluviales, en formación durante el periodo precedente, han alcanzado su
extensión máxima. Esta tesis del ciclo de erosión, a veces llamado ciclo davisiano, ha sido muy
discutida por su esquematismo. Con posterioridad, la noción de crisis y de secuencia morfogénica
derivada de la discontinuidad del relieve ocupó su lugar. Fluctuación climática (esencialmente
durante el cuaternario), eustatismo (relativo a los cambios en el nivel del mar a escala mundial
debido a fluctuaciones climáticas), tectogénesis (relacionado con las fuerzas y movimientos de
tipo endógeno que construyen o modifican la arquitectura de la corteza terrestre) y orogénesis, así
como destrucción de la cubierta vegetal natural, son fenómenos que no habían sido tomados en
cuenta en la teoría de Davis. La noción davisiana de penillanura ha sido igualmente revisada: hoy
día se hace una distinción entre penillanura, relieve labrado en un medio templado y húmedo, y
pediplano, presente sobre todo en las zonas subtropicales.

43. Ciclo embriología


El ciclo del desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación
del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras
y órganos del sistema (a las 9 semanas aproximadamente), el embrión se denominará feto.

La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía patológica que


trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con
los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los
defectos congénitos.

Proporciona conocimientos acerca del comienzo de la vida humana y las modificaciones que se
producen durante el desarrollo prenatal.

Resulta de utilidad en la práctica para ayudar a comprender las causas de las variaciones en la
estructura humana.

Aclara la anatomía macroscópica y explica el modo en que se desarrollan las relaciones normales
y anómalas.

El conocimiento que tienen los médicos acerca del desarrollo normal y de las causas de
las malformaciones congénitas es necesario para proporcionar al embrión y al feto la mayor
posibilidad de desarrollarse con normalidad. Gran parte de la obstetricia moderna incluye la
denominada embriología aplicada.

El reconocimiento y la corrección de la mayoría de los trastornos congénitos dependen del


conocimiento del desarrollo normal y de los trastornos que puede sufrir.

La importancia de la embriología es obvia para los pediatras, ya que algunos de sus pacientes
presentan anomalías congénitas derivadas de un desarrollo erróneo que causan la mayoría de las
muertes durante la lactancia.

44. Ciclo unicelular.


Un ciclo unicelular es una secuencia de acontecimientos interconectados que comienza con la
formación de una nueva célula y termina cuando dicha célula se divide en otras dos hijas. Los
ciclos celulares se describen generalmente atendiendo a una serie de eventos identificables que se
van produciendo en una secuencia fija, de modo que para que se produzca cada uno de ellos hace
falta que se complete el anterior. Los periodos del ciclo celular procariótico son:

fase C (equivalente a la S eucariótica): replicación del ADN cromosómico;

fase D (equivalente a G2 + M): se distingue porque su terminación coincide con el final de


división celular;
fase innominada, equivalente a la G1 eucariótica

45. Ciclo botánica


En la tabla adjunta se reúnen los distintos grupos de vegetales (a nivel de división, clase o subclase)
según la alternancia morfológica de generaciones y la alternancia de fases nucleares. Si una casilla
está vacía no significa obligatoriamente que el tipo de ciclo vital no exista,

De dicha tabla se pueden extraer algunas conclusiones sobre la evolución de los ciclos vitales. Así,
es evidente que los vegetales más evolucionados (los cormófitos) tienen un ciclo digenético
heteromórfico con esporófito dominante diplohaplofásico, lo cual sugiere que este ciclo es el mejor
adaptado para la vida en tierra firme. Es un hecho que el alcanzar la madurez sexual en estados
juveniles (es decir, gametófitos muy reducidos y con pocas células, como en las plantas con flores
que tienen generalmente entre 3 y 7 células) permite optimizar la capacidad de colonización, lo
que unido al hecho de que la reproducción es independiente del agua, produce ventajas notorias.
A esto se puede añadir el beneficio que le supone al esporófito la tasa de multiplicación y las
ventajas de la diplofase frente a la haplofase.

Otra conclusión que se puede obtener de los datos de la tabla es la diversidad de ciclos vitales que
existen en ciertos vegetales. Así, los más diversos son el grupo de algas verdes (Chlorophyta) que
presentan todos los tipos de ciclos, salvo los trigenéticos, seguido de cerca por el grupo de algas
Heterokontophyta.

46. Ciclo ecológico.


Los ciclos ecológicos también se conocen como ciclos de reciclamiento de materia en los
ecosistemas. Estos ciclos reciclan los nutrientes a través de la tierra, del aire, del agua y de los
organismos vivos; los nutrientes son elementos y compuestos que los organismos necesitan para
vivir, crecer y reproducirse, en dicho proceso conectan a las formas de vida pasadas, presentes y
futuras.

Dentro de este reciclaje se encuentran los ciclos biogeoquimicos que están impulsados directa o
indirectamente por la energía solar entrante y la gravedad, e incluyen los ciclos del carbono,
nitrógeno, fósforo, oxígeno, azufre y del agua conocido como ciclo hidrológico.
47. Ciclo celular
El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en la célula
durante su crecimiento y división. Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en la etapa llamada
interface, y durante este tiempo crece, duplica sus cromosomas y se prepara para una división
celular. Una vez terminada la etapa de interface, la célula entra en la mitosis y completa su división.
Las células resultantes, llamadas células hijas, empiezan sus respectivas etapas de interface y
empiezan así una nueva serie de ciclos celulares.

48. Ciclo virus


El ciclo de replicación de los virus es el término utilizado para describir el ciclo de reproducción de
los virus. Este consta generalmente, de las siguientes fases: fijación y entrada en la célula, eclipse,
multiplicación y liberación del virus. Los virus son formas a celulares que no pueden reproducirse
por sí mismos en el exterior; para ello requieren introducirse en células donde controlarán sus
mecanismos reproductivos.
49. Ciclo de la evolución humana

Desde el principio de los tiempos el ser humano al igual que el resto de los seres vivos ha ido
evolucionando en base a pequeñas variaciones o en su caso a mutaciones fortuitas y a la acción de
la selección natural que premiaba aquellas características que permitían a su portador reproducirse
más, defenderse mejor de sus depredadores o afrontar con más éxito el rigor del clima
Sin embargo, el hombre ya a finales del paleolítico y sobre todo en el neolítico empezó a interferir
en esa evolución, seleccionando aquellas variedades naturales que por diferentes motivos le
interesaba sustraer de esa criba espontanea. De este modo se rediseñaron especies como el lobo,
el uro o los cereales que se fueron convirtiendo paulatinamente en perros, vacas, trigo o cebada.
Tampoco se puede despreciar la presión ejercida por nuestra especie sobre otras muchas hasta el
punto de haber contribuido a la extinción de gran cantidad de ellas por resultar molestas o
simplemente por mero egoísmo y falta de previsión, explotándolas hasta que su número hizo
inviable su continuidad.
De esta influencia no ha sido ajeno el propio género homo y quizás el hombre de neandertal fue el
primero en sufrirla pero de lo que no cabe duda es de las persecuciones históricas por razones
étnicas o de la eugenesia más o menos explícita llevada a cabo por muy diferentes pueblos.
Posteriormente, ya en épocas muy recientes no nos hemos conformado con intervenir sobre esa
variabilidad que la naturaleza ponía a nuestra disposición de forma espontánea y hemos decidido
interferir en la carga genética esos seres vivos llegando a franquear la barrera de las especies.

Sin embargo el gran salto lo estamos dando ahora mismo al estar dispuestos a aplicar esa ingeniería
genética a nuestra propia especie, estando a punto de rebasar todos los límites y crear un nuevo
hombre a semejanza de lo que sus diseñadores estimen más idóneo, adornándolo de aquellas
virtudes que se consideren más necesarias como el espíritu de sacrifico o la resistencia al dolor y
privándolo de otras ya superadas como la voluntad, la consciencia de sí mismo, el sentimiento de
justicia o el amor. Estamos a punto de hacer realidad la profecía de Aldous Huxley y su mundo
Feliz.
En fin, si en realidad completamos el camino que en párrafos anteriores se ha esbozado y que tan
adelantado llevamos, estaremos en ciernes de cerrar el ciclo de la evolución humana, devolviendo
a la humanidad o al menos a parte de ella a unos niveles evolutivos absolutamente primarios y
radicalmente ajenos de los que caracterizan a la persona libre, orgullosa, independiente y dotada
de dignidad, que se ha ido configurando a lo largo de miles de años de historia.

50. Ciclo estratigráfico


El registro estratigráfico está lleno de ejemplos de procesos cíclicos que ocurren a diferentes
escalas de tiempo.

Fenómenos astronómicos y otros que ocurren en el interior de la Tierra son en definitiva


responsables de estos ciclos.

El relleno de las cuencas sedimentarias es en general un proceso de largo plazo y por lo tanto es
esperable que en él se encuentren representados y superpuestos diferentes tipos de ciclos.
Al presente se cree que hay tres tipos básicos de ciclos estratigráficos ordenados según su
magnitud en duración en cinco órdenes.

51. Ciclo del petróleo


Hablado del petróleo en varias ocasiones, y creemos que es un ciclo muy interesante por su
influencia sobre el resto de activos. La caída que ha sufrido en los últimos meses nos motiva a
analizarlo otra vez.
Un ejemplo de activo influido por el petróleo es el cambio de ciertas divisas. Creemos que incluso
el cambio euro/dólar a menudo está influido por el precio del petróleo. Este factor también afecta
a la inflación y, por tanto, a los tipos de interés.

Si nos centrásemos en el corto plazo, la caída de precio del petróleo y del valor del euro
experimentada en los últimos meses podría parecer casual al coincidir las causas de la caída del
petróleo y las causas de la caída del euro en la misma época.

El euro ha perdido parte de su valor por la expectativa de lanzar su QE totalmente desfasado


respecto a la actuación del banco central americano.

Sobre las causas de la caída del petróleo hay también factores diversos a tener en cuenta. El primero
es el aumento de la producción de Estados Unidos gracias al Shale-oil; el segundo —y que no es
fácil de demostrar— es la actuación de lo que se llamaría “una mano fuerte” en el mercado, que
dada su posición dominante puede alterar el precio de un activo por diversos motivos. Por la
intensidad de la caída, nosotros creemos que la segunda causa es bastante probable. Y no sería la
primera vez que Arabia Saudí provoca cambios bruscos del precio del petróleo. Sobre lo que no
estamos tan seguros es de los motivos. Normalmente, en estos casos, el objetivo de esta maniobra
es echar del mercado a los más débiles y endeudados para después volver a incrementar el precio.
No obstante, hay tantos intereses cruzados (EEUU, Rusia, Irán), que no es fácil llegar a saber el
motivo exacto.
7. RECOMENDACIONES

En base a los resultados de este estudio, el uso de humedales para mejorar los impactos de pulsos
de entrada de agua enriquecida en P en la laguna del Mar Menor, y en otras zonas similares, es una
opción adecuada, incluso bajo un escenario de entradas intermitentes de agua eutrofizada a lo largo
del año.

Desde el punto de vista de la eliminación del P, la construcción de estos humedales debería de


tener en cuenta la característica más favorable de los suelos de los humedales naturales de la zona:
la incorporación como sustrato de materiales carbonatados de textura fina en cualquier fase del
proceso de retención. Asimismo, se recomienda el uso de Phragmites, ya que esta especie puede
contribuir a aumentar la capacidad del sustrato de retener P y, en menor medida, por la
acumulación de P en los tejidos vegetales

8. CONCLUSIONES

La Tierra es un planeta lleno de riquezas que le da a los seres vivos da una serie de elementos
(nitrógeno, fósforo, azufre, etc.) que pertenecen a un ciclo donde nosotros por cierto tiempo los
aprovechamos y los volvemos a regresar a la tierra cuando ya no nos son útiles, pues como siempre
el ser humano solo explota los recursos y no se preocupa por renovarlos, sino por lo menos de no
alterar los ciclos ya que la deficiencia de alguno de estos elementos y sustancias en un ecosistema
puede producir serios problemas en el proceso de producción de las plantas (producción primaria)
y entre los consumidores (animales y seres humanos).La importancia de los ciclos biogeoquímicos
reside en su conexión con los procesos fisiológicos y morfológicos de las diversas formas vivas.

Cuando hablamos de un ciclo biogeoquímicos o cambio de sustancias o ciclos de sustancias, nos


estamos refiriendo a una vía por la cual una sustancia química se mueve a través de los
compartimentos bióticos (biosfera) y abióticos (litosfera, atmósfera e hidrosfera) de la Tierra.

Potrebbero piacerti anche