Sei sulla pagina 1di 35

1.

Introducción al Derecho de Familia


a. La Familia
i. Etimología del vocablo “familia”: no es clara.

Se dice que puede provenir de:

Famulus(latín): sirviente o esclavo.

Dhá / Dhaman (sánscrito): asiento o morada / casa doméstica.

Vama (sánscrito): hogar o habitación.

Conjunto de personas que vivía en una casa o sede física de un grupo.

ii. Origen etimológico: conjunto de personas que viven en una casa, incluidos los esclavos o sirvientes.

Casa o sede física -> Elementos esenciales que la componen (bienes) -> conglomerado de personas que la habitan.

Comunidad doméstica sometida a una autoridad o potestad.

Luego se agregaron los elementos que componen la sede física y luego se agregó el conglomerado de personas.
Posteriormente se habló de que estaban sometidos a una misma autoridad.

iii. Breve evolución histórica de la familia:

Endogamia, esto es, relaciones sexuales entre todos los hombres y mujeres de un grupo o tribu.

Filiación determinada por línea materna. Modelo matriarcal.

Exogamia, esto es, hombres buscan relacionarse con mujeres de otros grupos.

Carencia de mujeres en el propio grupo. Guerras.

Valor negativo hacia el incesto.

Monogamia: estructura en que prima singularidad en las relaciones de pareja.

Un solo hombre y una sola mujer sostienen relaciones de modo exclusivo.

Flexibilización de los vínculos, en su constitución y extinción.

El afecto como elemento determinante.

Son algunas ideas de antropólogos e investigadores sociólogos que nos dice que parece ser que la primera etapa de
la vida social de los seres humanos predominaba la endogamia (relaciones sexuales entre todos los hombres y
mujeres del mismo grupo), frente a esa situación había dudas o mejor dicho no había ninguna certeza de los padres
de los hijos que nacían como consecuencia de esas relaciones sexuales, la única certeza era quienes eran las madres.

Por lo tanto, los sociólogos dicen que se había generado un modelo denominado ‘’matriarcal’’, el control habría
estado en manos de las mujeres.

Posteriormente, debido a la carencia o falta de mujeres en los grupos o tribus, los hombres habían comenzado a
buscar mujeres fuera de la propia tribu, dando lugar a lo que se denomina exogamia, vincularse o relacionarse con
personas fuera del grupo, en esa misma etapa comienza el tabú con respecto al incesto, porque anteriormente no
había límites. Cambia el control o el ejercicio del poder, ya no se entrega a las mujeres, sino que a los hombres. Los
sociólogos y antropólogos nos dicen que pasamos de un sistema matriarcal y luego patriarcal.
1
Luego de eso, se habría instalado un sistema familiar monogámico, prima la singularidad en las relaciones de pareja,
un hombre y una mujer, tenían relaciones sexuales de modo exclusivo, de modo tal que se presume que los hijos de
las parejas son de ambos. Sobre esta figura se crea institucionalmente lo que conocemos como matrimonio, con
ciertas características, la existencia de la monogamia es a causa de la filiación, saber de quién es hijo, por temas de
herencia, etc. Ese es el esquema que nos hemos situados por siglos, un hombre y mujer.

A partir del siglo XX se dice que la familia ha sufrido cambios, los autores la denominan llamado ‘’flexibilización de los
vínculos’’ tanto en la forma de constituirlos como se extingue, en el modelo anterior monogámico, generar el
establecimiento de singularidad en la pareja está reforzado institucionalmente con el matrimonio indisoluble. La
flexibilización de losvínculos permite que las parejas no se basen en una relación monogámica, además su extinción
atenderá a ser mucho más sencilla, al principio era indisoluble, luego el divorcio por culpa, luego con requisitos y
hemos llegado a algunos sistemas al ‘’divorcio exprés’’, muy sencillo y rápido. Aquí lo determinante parece ser el
afecto.

Concepto:

Ha sido un desafío permanente para las ciencias sociales. Son innumerables los esfuerzos doctrinarios para
determinarlo.

“Grupo de personas unidos por el matrimonio o por la filiación o también excepcionalmente por la
adopción” (Planiol).

“Conjunto de personas unidas por vínculo jurídico de consanguinidad o de afinidad” (Cicu).

“Conjunto de personas unidas por el vínculo del matrimonio, del parentesco o de la adopción” (Somarriva).

“Comunidad que, iniciada o basada en la unión permanente de un hombre y una mujer destinada a la
realización de los actos humanos propios de la generación, está integrada por personas que conviven bajo la
autoridad directiva o las atribuciones de poder concedidas a una o más de ellas, adjunta sus esfuerzos para lograr el
sustento propio y el desarrollo económico del grupo y se hallan unidas por un afecto natural derivado de la relación
de pareja o del parentesco de sangre, el que induce a ayudarse y auxiliarse mutuamente” (Corral).

“Está constituida por el padre, la madre y los hijos que viven bajo el mismo techo [...] suele incluirse dentro
de ella a los parientes cercanos que proceden de un mismo tronco o que tienen estrechos vínculos de afinidad”
(Borda).

“Grupo de personas unidas por vínculos jurídicos, consanguíneos y de afectos, los cuales se pueden organizar
de diversas formas”; “Grupo de personas que conforman una comunidad de vida, basada en el vínculo del
matrimonio, del acuerdo de unión civil, del parentesco o derivadas de las relaciones de convivencia afectivo-sexual”
(Lepin).

“Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”; “Conjunto de ascendientes, descendientes,
colaterales y afines de un linaje”; “Hijos o descendencia” (DRAE)

Art. 815 del Código Civil: de alcance limitado.

Está situada en un contexto bien preciso, en el contexto de derecho de uso y habitación.

Art. 42 del Código Civil.

iv. Elementos constitutivos de la familia:

La potestad: unión del grupo de personas está determinada por sujeción al poder de un “jefe de familia”. Incluye a
todas aquellas que viven juntas y bajo el mismo poder (estén o no unidas por vínculo consanguíneo o parentesco u
otro).

El parentesco: se reduce el número de integrantes de una familia, manteniendo a quienes se hallan unidos por
parentesco (linaje): ascendientes, descendientes y colaterales.
2
La convivencia: comunidad de vida del grupo de personas, bajo un mismo techo, sea por relaciones de parentesco o
afectivos.

El vínculo jurídico: relación regulada por el derecho, entre personas unidas a consecuencia de una institución o figura
jurídica, que de ese modo quedan sujetas a un estatuto protector. El derecho debe reconocer esa unión o vínculo y
darle un estatuto protector.

El afecto: grupo basado en las relaciones afectivas entre sus integrantes.

Hoy en día podemos descartar la primera, está claramente superada (potestad), y de las 4 restantes, el parentesco
nos sirve pero no para todos los casos; en cuanto a la convivencia también nos sirve pero no siempre, puede servir
en ocasiones, en el caso de compañeros que viven con otros estudiantes no nos sirve; el vínculo jurídico no cubre
todos los supuestos; el afecto es un elemento que hay que considerar pero no es adecuado en todos los casos, ya
que con nuestros amigos tenemos afecto y no somos familia. En conclusión, ninguno de estos elementos sirve por si
solo para determinar una familia, a veces combinados con uno o más dan lugar a los elementos de una familia.

Pensemos en el acuerdo de unión civil, antes la unión no estaba reconocida por el derecho ¿podíamos considerar
como familia? No, pero luego sí ya que hay un vínculo jurídico.

v. Naturaleza jurídica de la familia:

Nos sirve para determinar las normas jurídicas aplicables, dependiendo de la naturaleza jurídica tenemos un régimen
que nos permite llenar los vacíos normativos.

Tesis de la personalidad jurídica: la familia es una persona moral o persona jurídica a la que se atribuyen derechos
patrimoniales y extrapatrimoniales.

La familia daría lugar a una persona moral y jurídica y por tanto tendría derechos patrimoniales y extrapatrimoniales
al margen de los que tengan sus integrantes. Esa tesis en nuestro sistema está descartada, en el derecho chileno la
familia no es persona jurídica ni moral.

Tesis como organismo jurídico: la familia es un organismo, aunque no tenga personalidad, pues en ella hay
vínculosrecíprocos de interdependencia personal. No habría independencia, libertad y autonomía de sus integrantes.

Señalan que la familia no tiene personalidad jurídica, pero es un organismo, esta mirada se acerca mucho a esa
tradición que dice que el derecho de familia es mas publico que privado, porque si la aceptamos como tal vamos a
llegar a que los integrantes no tienen independencia, ni gozan de autonomía ni libertad, el vínculo es tan fuerte
entre los integrantes que no hay espacios para la autonomía, libertad o independencia. Esta visión casi convierte a la
familia en un Estado pequeño en donde los espacios de libertad son nulos o muy escasos.

Tesis como institución: la familia es una institución, pues es un subsistema funcional de la sociedad. Una
organización o estructura social, reconocida por el derecho.

Lo primordial es la persona, pero para explicar la relevancia de la familia en la sociedad se señala que es una
institución.

vi. Funciones de la familia:

La familia cumple una serie de funciones básicas para el desarrollo del individuo y de la sociedad.

 Biológica: desarrollo de la vida sexual y reproductiva, sin perjuicio de las TRHA.


 Educativa: sociabilización de los niños.
 Económica: cubre necesidades económicas básicas de sus integrantes.
 Protectora: de los integrantes más débiles, niños, adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

3
Se mencionan 4 funciones, la biológica que permite a los integrantes de la sociedad el desarrollo de la vida sexual y
reproductiva, permitiría tener descendencia, perpetuar la especie, sin perjuicio que hoy en día las técnicas de
reproducción humana asistida ponen en entredicho esta visión de que sería necesaria una familia para procrear.

La segunda función es la educativa, antes de la educación formal que puede tener la propia sociedad, la primera
educadora sería la familia.

Una función económica, si no existieran los apoyos económicos de la familia no habría otra alternativa que tratar de
cubrirlos por parte del Estado, las necesidades en cuanto a salud, vivienda, etc., en principio se satisfacen por la
familia.

Función protectora de los integrantes más débiles de la sociedad, los niños, adultos mayores y personas en situación
de discapacidad, la familia debe atender a darle protección a estos integrantes y ciertamente cuando falla la familia
es el Estado el que tiene que acudir o la sociedad civil dependiendo del tipo de integrante.

vii. Tipos de familia:

 Según su constitución:
- Familia matrimonial: basada en el matrimonio.
Basada en el vínculo del matrimonio, integrada por el cónyuge y los hijos en la visión tradicional, pero
también puede ser matrimonio sin hijos.
- Familia no matrimonialo,de hecho: basada en relaciones de pareja no matrimoniales, unión civil o
convivencia de hecho.
No constituidas a partir del matrimonio si no que a través de otras figuras o elementos constituidos.
Tenemos las relaciones basadas en la Unión Civil, la convivencia por hecho. Se incluyen las
heterosexuales y homosexuales dado que la configuración del matrimonio es tradicional, heterosexual,
por tanto, las familias no matrimoniales o de hecho podemos encontrar supuestos de relaciones de
pareja heterosexual y homosexual.
- Familia adoptiva: nacida de una sentencia judicial que da lugar a la adopción.

 Según su estructura:
- Familia nuclear: una pareja e hijos.
Puede ser solo convivencia, unión civil o matrimonio, es solo una pareja y los respectivos hijos.
- Familia extendida: la pareja, hijos y otros parientes.
Pareja e hijos y otros parientes, son familias numerosas pero que hoy en día tienden a ser menos
comunes, suman a los abuelos, tíos, primos, etc. Todos viviendo bajo el mismo techo y vinculados por
parentesco.
- Familia monoparental: padre o madre e hijos.
Padre, madre y respectivos hijos, pudieron haber nacido así estas familias o haber derivado en
monoparental. La monoparental nacida así son los supuestos de padre soltero y madre soltera, o haber
derivado en monoparental como consecuencia de un fracaso o término de un matrimonio, unión civil o
convivencia de hecho, en caso de que muera uno de los integrantes también es un supuesto.
- Familia ensamblada o reconstituida: padre o madre y nueva pareja e hijos de cada uno de ellos y
comunes.
Una pareja y cada una tiene hijos de una anterior relación, forman una nueva familia como pareja e
incorporan a los hijos que tuvieron con otra pareja y a veces incorporan hijos comunes: ‘’Los tuyos, los
míos y los nuestros.’’ Cada vez es más común.

4
viii. Regulación jurídica de la familia

La familia es un posterius, el derecho no la crea, la reconoce y la regula.

La regulación jurídica referente a la familia e integrantes suele encontrarse dispersa en diversos cuerpos normativos.

i. Constitución.

ii. Código Civil.

iii. Leyes especiales: sustantivas y procesales.

La familia no es creada por el derecho, existe antes del derecho, simplemente el derecho la reconoce. Y el derecho
no regula todo lo relativo a la familia porque hay espacios donde el Derecho y el Estado no interviene.

ix. Reconocimiento y protección constitucional

Desde la primera mitad del siglo XX, en el Derecho comparado, existe la clara tendencia a consagrar una protección
expresa a la familia en los textos constitucionales, la que se enmarca en la llamada constitucionalización del
Derecho Civil.

Es coherente con la privatización del Derecho Constitucional.

Privatización del Derecho constitucional: interés creciente por tutelar de modo prioritario a la persona humana,
habida cuenta que ella ocupa un lugar central en la disciplina jurídica pública o privada. Esto ocurre a partir del siglo
XX.

i. La Constitución deja de ser fuente exclusiva de Derecho Público, para incorporar


normas reguladoras de relaciones entre entes privados

Constitucionalización del Derecho Privado: fenómeno de renovación o ajuste de este último, a través de la utilización
de la Constitución y de los medios técnicos que ella proporciona:

- Mecanismos de intervención: supremacía constitucional, el denominado efecto horizontal de los


derechos fundamentales, y la utilización de las acciones y recursos constitucionales para la cautela de
intereses privados o civiles.
- Vías: la vía reformadora; la vía hermenéutica o de aplicación indirecta; y la vía de la aplicación directa o
autarquía constitucional.

Supone que este será objeto de renovación, de reformas, a través de la CPR, el Derecho Civil que es muy antiguo, va
a estar influido ahora por el texto constitucional. Lo que se pretende con esto es que esta rama normativa civil o
privada se amolde o renueve a partir de normas y principios contenidos en la CPR.

Está la supremacía constitucional, por tanto, la constitución esta sobre el CC. A partir del siglo XX con el efecto
horizontal de los DF, se invocan los derechos frente a otros particulares, tendrán influjo en las relaciones privadas.
Para hacer efectiva esta supremacía constitucional y efecto horizontal de los DF se utilizarán acción y recursos
constitucionales para resolver conflictos entre particulares.

Esta la vía reformadora que nos dice que, frente a una divergencia entre normas legales y constitucionales, se debe
reformar la ley a la luz de la CPR; la vía hermenéutica se refiere a que leemos las disposiciones de los cuerpos legales
de modo que sean compatibles con la CPR; y por último la vía de la aplicación directa o autarquía constitucional, es
resolver directamente un conflicto entre particulares usando el texto constitucional, tiene bastantes complicaciones
porque el texto constitucional tiene un estilo de redacción bastante amplio, usa conceptos indeterminados, no es
suficiente para dar cabida a la solución del problema entre particulares.

Art. 1º de la CPR:

- Inc. 2º: “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”.


- Inc. 3º.
5
- Inc. 5º.
Estas disposiciones, sobre todo el inc. 2º están inspirados en:
- Art. 16.3 de la DUDH.
- Art. 23 del PIDCP.
- Art. 17 de la CADH.

¿Qué familia?

CENC.
Art. 1º, inc. 2º, de la Ley 19.947.

¿a qué familia se refiere el art. 1º inc. 2º? Tradicionalmente se decía que en el contexto en que se redactó la CPR la
familia que se reconocía a nivel legal era la matrimonial, llamada entonces familia legitima, hubo autores que
sostuvieron que la única familia reconocida, la única a la cual aludía el texto constitucional por el contexto en que
fue redactado fue la familia matrimonial, y no le puso apellido porque le parecía obvio. De hecho, hay hartas
decisiones dela comisión de estudio de la nueva CPR. Sin embargo, como consecuencia de la evolución de nuestra
sociedad, y la estructura abierta que tiene la CPR no se puede señalar que solo tiene cabida la familia matrimonial.

A nivel legal esta cuestión esta zanjada con la ley 19.947, la nueva ley de matrimonio civil. La ley de matrimonio civil
no regula al matrimonio en todos sus aspectos, más bien regula como se celebra y termina. El Estado está obligado a
reconocer todo tipo de familias, eso tiene un reconocimiento a nivel legal en esta ley.

x. Reconocimiento y protección legal

Código Civil de 1855.

Fue dictado en el contexto del s. XIX, es nuestro principal cuerpo normativo en cuanto a las familias, porque las
normas de la CPR son pocas, el grueso está contenido en cuerpos legales y el principal es el CC.

Rasgos principales del tratamiento jurídico de la familia (Código Civil de 1855):


a. Matrimonio religioso e indisoluble.

No había matrimonio civil, era matrimonio religioso, el CC no tiene normativa sobre celebración del matrimonio,
porque en el texto original se remitía al derecho canónico, una vez celebrado ese matrimonio producía efectos
civiles.

La normativa canoníca no contemplaba un divorcio vincular.

b. Régimen patrimonial del matrimonio único : sociedad conyugal. Inmutabilidad general del régimen
económico entre los cónyuges.

Era único, no había m {as que la sociedad conyugal y no se podía modificar en ningún momento.

c. Desigualdad de derechos y deberes entre los cónyuges . Existencia de potestad marital, y consiguiente
subordinación de la mujer al marido.

, había desigualdad de los deberes entre el hombre y mujer.

d. Incapacidad relativa de la mujer casada.

Existía la potestad marital. La mayoría de edad era a los 25 años, una mujer mayor de 25 años y que se casaba
paraba de ser capaz a incapaz, su representante legal era el marido. Estaba subordinada a su marido. El solo hecho
de casarse generaba incapacidad a la mujer, si se casaba antes de la mayoría de edad significa que toda su vida se
mantenía como incapaz relativa.

e. Administración de la sociedad conyugal, unitaria y concentrada, en el marido.

El marido podía hacer y deshacer no podía intervenir la mujer de modo alguna en la manera en como el marido ad
ministraba los bienes en la sociedad conyugal.
6
f. Distinción entre tres categorías de hijos: legítimos, naturales y simplemente ilegítimos, y filiación
matrimonial (legítima), fuertemente protegida y favorecida.

Los legítimos eran los que esencialmente nacían dentro del matrimonio, hay dos supuestos más pero este es el más
común.

Los naturales que nacían fuera de un matrimonio pero personas que podían contraerlo entre sí, es el supuesto que
hoy en día llamamos convivencia. Si se casaban sus hijos pasaban de naturales a legítimos.

Los ilegítimos habían varios supuestos como los producto del adulterio.

Los hijos legítimos tenían todos los derechos que hoy en día tienen los hijos, los naturales tenían ciertas
restricciones, en materia sucesoria, de parientes, la filiación natural se permitía hasta los padres, legalmente los hijos
naturales no tenían abuelos, bisabuelos, nada. Los ilegítimos no tenían derechos, los naturales podían demandar
alimentos pero no en su totalidad y los ilegítimos no.

g. Desigualdad del padre y la madre en relación a los hijos. Patria potestad exclusiva del padre legítimo,
quien gozaba de poderes absolutos en su ejercicio.

Esto al margen incluso del estatuto faltativo, porque en realidad quienes tenían derechos más amplios eran los
padres y madres legítimos, lo normal es que pensemos que los hijos son incapaces relativos durante su miniaría de
edad y representante legal son los padres, los hijos naturales en rijos no tenían representante legal
automáticamente, porque sus padres no recibían automáticamente la representación legal de los hijos, lo obtenían a
través de proceso judicial.

Los hijos legítimos entre padre y madre era distinto, los padres legítimos tenían la patria potestad total y tanto así
que había una disposición en el CC que el padre podía ordenar el arresto de un hijo, claramente no lo podía matar
pero si aplicar este tipo de apremio, el juez concedía esa orden sin más, solo con la petición del padre.

h. Inexistencia de tratamiento jurídico diferenciado de la violencia intrafamiliar.

La violencia intrafamiliar se daba, como fenómeno social, pero la única respuesta que daba el derecho era la pena,
cuando la violencia era tan excesiva que intervenía el Derecho Penal.

i. No reconocimiento jurídico de las familias de hecho.

Familia era igual a matrimonio.

Modificaciones al Código Civil

1) Ley de Matrimonio Civil de 1884.

Pasaron más o menos 30 años desde la entrada en vigencia del CC.

Se cambia de un matrimonio religioso a uno civil exclusivo, pero sigue siendo insoluble. Lo que regula esta ley fue
todo lo relativo a celebración y terminación del matrimonio, vías de escapes para terminar el matrimonio, que solo
era nulidad, no había divorcio.

2) Ley de Registro Civil de 1884.


3) DL 328 de 1925, que alteró algunas reglas sobre la capacidad de la mujer casada, permitió estipular la
separación de bienes en las capitulaciones matrimoniales e incorporó la institución del patrimonio
reservado.

Todo en una normativa ajena al CC era una ley especial, no modifico el CC, había que tener la ley y el Código para
entender esa normativa.

4) Ley 4.447, de 1928, primera ley sobre protección de menores.

Se altera la regla donde el padre, legitimo sobre todo, tenía un poder muy amplio,

7
5) Ley 4.808, de 1930, que sustituyó la de Registro Civil de 1884. Segunda ley del Registro Civil.

Es importante porque los registros, partidas de nacimiento y de muerte estaban a cargo de la iglesia, entonces en
1884 queda todo eso entregado a un órgano estatal.

6) Ley 5.343, de 1934, sobre adopción.

Se dicta la primera normativa sobre adopción, el CC original no contemplaba estas normas. Aunque ciertos códigos
como el francés lo contienen desde su origen, pero por alguna extraña razón Andrés Bello no lo consideró.

7) Ley 5.521, de 1934, que derogando el DL 328 de 1925, añadió en el Código la institución del
patrimonio reservado, el pacto de separación de bienes en las capitulaciones matrimoniales y alteró
algunas reglas sobre capacidad de la mujer casada.

Pasaron 9 años donde esa normativa estaba fuera del CC y luego se incorpora.

8) Ley 5.750, de 1935, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y que además
modificó ciertas reglas de filiación.

No estaba contemplada en el CC original la ruptura de las familias matrimoniales.

La pena privativa de libertad era de un año por el no pago de pensiones alimenticias, era evidentemente una prisión
por deuda. Hoy en día solo hay apremio.

9) Ley 7.612, de 1943, que introdujo varias modificaciones, reduciendo la mayoría de edad y autorizando
la substitución del régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes.

Son las primeras grandes reformas en materia de familia. Alteró, modificó la mayor cantidad de disposiciones.

La normativa anterior lo que regulaba era pactar al momento de contraer matrimonio, pero esta ley permite a los
que ya estaban casados pasar a separación de bienes.

10) Ley 7.613, de 1943, sobre adopción, que reemplazó a la Ley 5.343.

Reemplazó la ley de adopción, era más adecuado a la realidad, parece más una adopción moderna, actual.

11) Ley 10.271, de 1952, que introdujo diversas modificaciones, como en algunas reglas de filiación y
categorías de hijos.

Mantuvo la idea de legítimos, naturales e ilegítimos, pero modifico los derechos, los mejoró, y estableció
mecanismos acotados de investigación de la paternidad, para la época fue bastante novedoso.

Es equivalente a la 19.585 en nuestra época, muy importante en esa época.

12) Ley 14.908, de 1962, sobre abandono de familia y pago de pensiones de alimentos, que sustituyó a la
Ley 5.750

Está en vigencia, aunque con muchas modificaciones. Ya no se refiere a abandono de familias sino pago de
alimentos.

13) Ley 16.346, de 1965, sobre legitimación adoptiva.

Permite incorporar a un hijo vía adopción, y que el estatus sea equivalente a un hijo legitimo. Tiene todos los
derechos de un hijo legítimo.

14) Ley 16.618, de 1967, sobre menores, que sustituyó a la Ley 4.447.

Es la base de la actual ley de menores que está fácilmente derogada las disposiciones que se remontan a esa época,
hay un proyecto de derechos y garantías de la infancia, lo que se pretende es reemplazar esa ley, ni siquiera existía la
Convención sobre derechos del niño.

8
15) Ley 18.703, de 1988, sobre adopción, que reemplazó a la Ley 16.346.

Reemplaza la ley sobre legitimación adoptiva.

16) Ley 18.802, de 1989, que dio plena capacidad a la mujer casada en sociedad conyugal.

Se introdujeron ciertas limitaciones en la administración, formalmente es capaz pero en la práctica no es tan capaz.

17) Ley 19.325 de 1994, sobre actos de violencia intrafamiliar.

Lo regula de manera tal, reconoce el fenómeno social e la violencia intrafamiliar y adopta procedimiento especial.

18) Ley 19.335, de 1994, que incorporó el régimen de participación en los gananciales y la institución de los
bienes familiares.

A partir del año 94 tenemos 3 regímenes patrimoniales, sociedad conyugal, separación de bienes y participación en
los gananciales.

19) Ley 19.585, de 1998, que estableciendo un nuevo estatuto faltativo, eliminó las categorías de hijos.

Solo s e habla de ‘’hijos’’, ya no existe tres tipos.

Ahora se admite las pruebas periciales biológicas para determinar la maternidad o paternidad.

20) Ley 19.620, de 1999, sobre adopción de menores.

Es la actual ley de adopción, en vías de ser reformada.

Genera estado civil de hijo pero si contempla aun la posibilidad de adoptar para matrimonios y personas solteras,
matrimonios chilenos y extranjeros y personas soltera. No contempla el AUC.

21) Ley 19.711, de 2001, sobre relación directa y regular.

Los padres tienen cuidado personal de sus hijos.

22) Ley 19.947, de 2004, que derogando la de Matrimonio Civil de 1884, incorporó el divorcio vincular.

Desde el año 2004 tenemos un matrimonio que ahora sí es civil y disoluble.

23) Ley 19.968, de 2004, que creó una judicatura y procedimientos especializados en materia familiar

Se crean los tribunales de familia, antes las diversas materias sobre la familia eran competencia de tribunales civiles
o de menores, se compartía la competencia, y estaban sometidas a reglas distintas.

24) Ley 20.066, de 2005, sobre violencia intrafamiliar, que reemplazó a la Ley 19.325.

Es la actual ley de violencia intrafamiliar que igual a sido objeto de reformas estos años.

Se adopta al contexto de que esto es materia de los tribunales de familia, porque la antigua ley del 94 la
competencia era de los tribunales civiles.

25) Ley 20.152, de 2007, que introdujo diversas modificaciones a la Ley 14.908.

Sobre pago de pensiones de alimentos, se pretende modificar, hay varios proyectos pendientes ahí para facilitar el
procedimiento de cumplimiento forzado del pago de alimentos. Las reglas Funciona relativamente bien pero el
problema es cuando aprobada la mediación, transacción, dictada la sentencia, etc., no se cumple.

26) Ley 20.680 de 2013, que modificó las normas sobre cuidado personal y relación directa y regular.

Se buscó un equilibrio que hasta entonces la normativa de cuidado personal específicamente estaba des balanceada,
había preferencia legal en favor de la madre, esto se cambia el 2013, sin perjuicio que en la práctica eso se sigue
dando, pero ya a nivel legal esto está modificado.

9
27) Ley 20.830 de 2015, que creó el acuerdo de unión civil.

Es la más reciente.

Establece una normativa bastante escueta, hay muchas remisiones a la ley de matrimonio civil o el CC, modifica solo
una disposición del CC y por eso hay que leerla aparte.

Cambios en la normativa legal:

Las reformas legales en materia de familia se explican por diversas razones:

1. El influjo de las transformaciones sociales y económicas operadas en el mundo y,


particularmente, en nuestra sociedad.

2. La evolución general en el Derecho comparado continental y latinoamericano.

Hemos podido recibir la experiencia de otros E° en las modificaciones que


introducen a sus normativas, estamos más cercanos al ámbito norteamericano, pero
más alejados al ámbito Europeo.

3. La influencia en las últimas décadas de la CPR y los instrumentos internacionales


sobre derechos humanos.

Nos han obligado a adaptar, ajustar, reformar esas disposiciones porque afectan
derechos fundamentales. Esa tarea está pendiente, aun no concluida.

Desregulación y sobrerregulación:

Se sostiene que “si la familia es puro amor descomprometido y emancipador, las leyes debieran hacerse a un lado y
dejar espacio a las iniciativas y conductas individuales”: desregulación.

Espera que el derecho retroceda, no regule tanto, dejar espacios libres, dejar que la familia se desarrolle más
libremente.

En cambio, “si la familia es la sede de un núcleo de responsabilidades solidarias y de intereses transindividuales,


entonces debiera ser reconocida y reforzada por la sociedad a través del sistema jurídico”: sobrerregulación.

Como es tan importante la familia, hay que proteger a los integrantes, considerando el rol que tiene la familia en la
sociedad.

Por lo anterior, la familia aparece como tensionada, entre una y otra forma de tratamiento jurídico, situación que se
manifiesta en las nuevas regulaciones legales sobre la materia, que parecen transitar entre una y otra postura.

O es desregulara o sobrerregulada, o se le da espacio o se protege, se trata como adulto o como un niño, la


protegemos excesivamente o le damos espacios y reconocemos que dentro de la familia hay adultos que pueden
protegerla.

xi. Reconocimiento y protección legal actual:

Código Civil.

- Arts. 27, 28, 31, 33, 37, 41, 42  Título preliminar.


- Arts. 98 a 178.  Libro I, parte desde los esponsales, pasando por el matrimonio.
- Arts. 179 a 273.  La filiación y efectos de ésta, los derechos y deberes de los padres respecto a sus
hijos.
- Arts. 1715 a 1792-27.  Regímenes patrimoniales, parte con las capitulaciones, pasando por sociedad
conyugal hasta terminar con el régimen de participación en los gananciales.

10
Hay otras normas en el CC que pueden ser relevantes.

Ley 19.947.  Matrimonio civil

Ley 20.830.  AUC

Ley 19.620.  Adopción

Ley 14.908.  Regímenes de alimentos

Ley 20.066.  Violencia intrafamiliar

Ley 16.618.  Menores

Ley 4.808.  Registro Civil

Ley 19.968. Tribunales de familia.

Debemos tener en consideración estas leyes, aparte del CC.

Rasgos principales del tratamiento jurídico actual de la familia (Código Civil y leyes especiales):

Tomando en consideración todas las normas y leyes, tenemos:

a. Matrimonio civil y disoluble.

b. Existencia de regímenes patrimoniales alternativos: sociedad conyugal, separación total de bienes y participación
en los gananciales. Mutabilidad del régimen económico.

Se puede cambiar de uno a otro, teóricamente se podría pasar por los 3. SI se puede pasar de sociedad conyugal a
los otros, no se puede iniciar con separación de bienes o participación en los gananciales y luego pasar a sociedad
conyugal.

c. Existencia de derechos y deberes recíprocos entre los cónyuges.

La regulación contenida en el CC apunta a derechos y deberes recíprocos.

d. Plena capacidad jurídica de la mujer casada, cualquiera sea el régimen patrimonial.

e. Administración de la sociedad conyugal por el marido, pero sujeta a limitaciones.

La mujer debe dar la autorización para una serie de actos, hay un cierto contrapeso en la administración del marido.

f. Igualdad de todos los hijos ante la ley.

g. Patria potestad y autoridad parental ejercidas por padre o madre, o ambos.

h. Tratamiento jurídico diferenciado del fenómeno de la violencia intrafamiliar.

i. Inexistencia de tratamiento jurídico sistemático de las familias de hecho.

Todavía mantenemos un tratamiento jurídico sistemático de las familias de hecho.

Hemos mejorado un poco pero las normas son desordenadas e incompletas.

2. El Derecho de Familia
Denominación:

- ‘’Derecho de familia’’  Se critica como que alude a una sola familia.


- ‘’Derecho de las familias’’
- ‘’Derecho familiar’’

Concepto:
11
“Complejo de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los pertenecientes a la
familia entre sí y respecto de terceros” (Belluscio).

“Conjunto de normas que rigen las relaciones jurídicas familiares en sí mismo consideradas” (Medina).

“Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida de los miembros de una familia, sus relaciones internas, así como
externas, respecto a la sociedad, otras familias y el propio Estado” (Güitrón).

“Aquél sector del Derecho civil que regula las relaciones entre los cónyuges y parientes; y, por extensión, entre las
personas que se encuentran en una situación semejante a ellos” (De Verda).

De Verda piensa en las guardas, tutelas y curatelas.

“Conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones que mantienen entre sí los integrantes de un grupo
familiar’’ (Ramos).

“Conjunto de normas y principios jurídicos, personales y patrimoniales, que regula la familia matrimonial y no
matrimonial, tanto en lo referente a las relaciones de sus miembros entre sí, como respecto de terceros” (Quintana).

“Conjunto de normas que establecen los derechos y deberes que rigen las relaciones personales y patrimoniales
entre los integrantes de una familia, y las relaciones de estos con terceros” (Lepin)

Contenido:

- Estudio de la familia, sus diversos tipos y estructuras.


- Efectos jurídicos de las relaciones personales y patrimoniales entre los integrantes del grupo familiar y
sus relaciones respecto de terceros.

Funciones:

El Derecho de familia chileno contemporáneo se hace cargo de una tensión, entre dos polos:

 Por un lado, el desarrollo de los derechos del individuo, tanto desde la perspectiva de su
infancia y adolescencia, como de su edad adulta, haciendo responsable a los adultos de
sus propias decisiones y evitando una intervención excesiva del Derecho en el seno de la
familia.

Debe reconocer que en ciertas áreas no debe intervenir tanto, ya que los adultos se
deben hacer responsables de sus decisiones.

 Por otro, un Derecho protector que se ocupa del derecho de alimentos, la violencia
intrafamiliar, de los niños y adolescentes, y los derechos de la ancianidad.

El primero estaría configurado por el principio de autonomía privada y el segundo por el de protección de la familia y
de los grupos vulnerables.

A lo anterior, se suma el fenómeno de la constitucionalización del Derecho civil en materia familiar.

Está la constante tensión entre el derecho de familia de dejar espacios, dar libertad, reconocer espacios de libertad y
autonomía y, por otro lado, proteger a los individuos de la familia.

Características:

1. Es un Derecho que regula relaciones jurídicas con efectos personales y patrimoniales: las relaciones
familiares.
2. Es un Derecho que busca proteger y favorecer a la familia, protegiendo especialmente a los integrantes más
débiles.
3. Es un Derecho que se centra el estado civil de las personas.
12
4. Es un Derecho que contiene normas de orden público, donde existe un interés social comprometido.
5. Es un Derecho de principios y de reglas. En ocasiones, más de principios que de reglas.

1. Es un Derecho que regula relaciones jurídicas con efectos personales y patrimoniales: las relaciones familiares.

Aunque predominan las relaciones personales, también existen efectos económicos.

Distintas formas de cumplimiento de los deberes familiares.

El problema de la naturaleza de los deberes familiares.

El problema del contenido de los deberes familiares.

En general en el derecho de familia predominan las relaciones personales, pero también existen efectos económicos,
esto genera como consecuencia que hayan distintas formas de dar cumplimiento a los deberes familiares, hay una
discusión larga de cuál es la naturaleza de los deberes de familia y por otro lado cual es el contenido de este.

Respecto a lo primero, la eterna discusión es si los deberes de familia son morales o jurídicos, para el profesor tiene
una solución bastante sencilla, son deberes juridificados porque están normados, se transforman de un deber moral
a uno jurídico, se llevan al campo del derecho.

Los deberes familiares la mayoría son deberes de hacer, por tanto, necesitan una conducta, si lo miramos desde el
derecho privado, cuando la obligación es de hacer, ¿la regla general es que se puede forzar a una persona a hacer
una conducta o la consecuencia suele sor otra? Desde la perspectiva general del derecho civil como una obligación
de hacer.

Por regla general no tenemos la posibilidad de forzar a la persona, sino que se transforma en al obligación de
indemnizar.

En cambio las obligaciones de dar ha mecanismos de cumplimiento forzado.

Eso hay que tener en cuenta, porque se dice que los deberes familiares son morales porque no se puede exigir la
conducta, eso es mentira; la mayoría son deberes de hacer, por eso la consecuencia es que no admite cumplimiento
forzado, ciertamente hay deberes familiares con contenido económico como los alimentos y ahí hay mecanismos
amplio para obtener su cumplimiento forzado.

2. Es un Derecho que busca proteger y favorecer a la familia, protegiendo especialmente a los integrantes más
débiles.

Algunas relaciones de familia son asimétricas.

Se establecen ciertos derechos y deberes indisponibles.

Algunas relaciones son asimétricas, la más evidente es padre e hijo, y se protege al más débil de la relación que es el
hijo.

Los derechos y deberes que se generan pro las relaciones de familia por regla general son indisponibles, no se
pueden renunciar.

3. Es un Derecho que se centra el estado civil de las personas.

Las relaciones de familia determinan el estado civil de las personas.

El Estado Civil de las personas deriva de las relaciones de familia.

4. Es un Derecho que contiene normas de orden público, donde existe un interés social comprometido.

Existe un interés social comprometido.

13
Tiene normas de orden público, imperativas e inderogables.

A diferencia de las otras gamas del Derecho Civil tiene una mayor cantidad de normas de orden público, por la
importancia que cumple la familia dentro de la sociedad, por tanto, esas son inderogables e imperativas, aunque hay
ciertos espacios en que hay normas que no son de orden público.

5. Es un Derecho de principios y de reglas. En ocasiones, más de principios que de reglas.

Regular las relaciones familiares es complejo, se deja entregado en ocasiones a los principios, ya que al tener textura
abierta no generan tanta certeza jurídica y su obligatoriedad también puede estar en entredicho, en ocasiones bajo
un mismo principio se puede resolver A o B.

Es curioso, porque a veces pasa eso, en tribunal de primera instancia dice que conforme a un principio la decisión e
sesta, y la Corte dice que conforme al mismo principio la decisión es otra.

Principios:

1) El de intervención mínima del Estado y de autonomía privada.

2) El de igualdad de los cónyuges, de los padres y de los hijos.

3) Los de protección de la familia, su interés y de los intereses de sus integrantes, esto es: el principio de
protección de la familia y del interés de la familia; el del interés superior del niño, niña y adolescente, del hijo y del
adoptado; y del interés del cónyuge más débil.

1) El de intervención mínima del Estado y de autonomía privada.

El principio de intervención mínima –también referido como rol subsidiario del Estado– supone que el
Estado, a través de sus órganos, no puede intervenir en la familia en contra de la voluntad de sus integrantes, sino
cuando una situación lo justifique, como sería en casos graves.

Manifestación del deber de respeto a los derechos fundamentales que pesa sobre el Estado; no obstante, tal respeto
“cede ante la violencia física psicológica al interior de la familia y especialmente ante cualquier peligro físico o
psicológico de los niños o adolescentes”, situaciones ante las cuales los órganos estatales tienen la obligación de
intervenir.

Como consecuencia del principio de intervención mínima, ha aumentando crecientemente la importancia de la


autonomía privada: reconocimiento de un ámbito de privacidad y autonomía cada vez más extenso.

“Una esfera privada de derechos individuales que no puede ser violada, ni siquiera por la autoridad pública”, tales
como la libertad individual, la intimidad personal y de la familia, entre otras.

La autonomía de la voluntad como ejercicio de la libertad individual ha alcanzado en este ámbito una extensión
antes impensable.

 Art.1º, inc. 2º y 3º de la CPR.


 Art. 17.1 del PIDCP.

El rol que desempeñan la libertad y la autonomía privada en el Derecho de familia presenta ciertas peculiaridades,
derivadas de la naturaleza de los actos o negocios de familia, desde la perspectiva de su estructura y caracteres, de
su contenido y de las funciones o finalidades.

No opera o recae sobre bienes externos a las personas que la ejercen, sino la mayoría de ella sobre la propia
integridad de las personas.

No ha desaparecido la imperatividad de las normas jurídicas sobre la familia, respecto a la indisponibilidad del
estado de familia, la irrenunciabilidad de los derechos derivados del ejercicio de potestades, y la imposibilidad de
eludir sus obligaciones o deberes.

14
2) El de igualdad de los cónyuges, de los padres y de los hijos.

Este principio deriva de los preceptos contenidos en los arts. 1º y 19 nº 2 de la CPR., cuya actual redacción se
estableció en 1999: principio general o constitucional de igualdad.

La igualación de los derechos y deberes de los cónyuges, entre sí.

 Ley 18.802. Art. 131 del C. Civil.

La igualación de los derechos de los hijos, cualesquiera que sea su filiación.

 Art. 17.5 de la CADH. Ley 19.585. Art. 33 del C. Civil.


 Art. 179, inc. 2º del C. Civil y Art. 1º inc. 2º y 37 de la Ley 19.620.

La paulatina igualación del estatus jurídico de los padres respecto a sus hijos.

 Art. 16.1 de la CEDAW.


 Art. 222 inc. 2º, 224, 225 y 244 del C. Civil.

3)Los deprotección de la familia, su interés y de los intereses de sus integrantes:

Esto es: el principio de protección de la familia y del interés de la familia; el del interés superior del niño, niña
y adolescente, del hijo y del adoptado; y del interés del cónyuge más débil.

En la familia confluyen, por una parte, los intereses individuales y singulares de cada una de las personas que la
componen; a su vez, unos intereses comunes de ésta, que superan a los propios de sus integrantes; y por otra parte,
ciertos intereses sociales considerados relevantes y dignos de especial protección institucional

La idea de libertad podría eventualmente generar graves consecuencias en el ámbito del Derecho de familia; es por
ello quese han establecido límites a aquélla, en protección de los más débiles.

En ese contexto se sitúa el principio de protección del interés de la familia, del cónyuge más débil y del interés
superior del niño, del hijo y del adoptado.

 Art. 144 del C. Civil.


 Art. 3º de la Ley 19.947.
 Art. 3.1 de la CDN. Art. 222 inc. 1º del C. Civil. Art. 1º de la Ley 19.620.

¿Ubicación sistemática?:

1. Derecho Público.

2. Derecho Privado.

3. Derecho Civil.

4. Derecho sui generis.

Actos jurídicos de familia

La autonomía privada en el Derecho de familia.

La teoría general del acto jurídico, tradicionalmente, distingue entre actos jurídicos patrimoniales y
extrapatrimoniales o de familia.

15
3. Derecho matrimonial

a. Los esponsales: concepto, requisitos y efectos.


b. Concepto y naturaleza jurídica del matrimonio.
c. Elementos y propiedades del matrimonio.
d. Fines del matrimonio.
e. Requisitos de existencia y validez del matrimonio.
i. La capacidad matrimonial.
ii. El consentimiento matrimonial.
iii. Formalidades de celebración.
iv. Prohibiciones.
f. Celebración del matrimonio.
i. La celebración del matrimonio en su forma civil.
ii. El matrimonio religioso y sus efectos.
g. Efectos del matrimonio.
i. Clasificación de los efectos: personales y patrimoniales.
ii. Efectos personales.
iii. Efectos patrimoniales.

4. Crisis matrimonial y sus supuestos normativos

a. La separación.
i. Concepto.
ii. Cese de la convivencia.
iii. Convenio regulador.
iv. Clasificaciones: tipos de separación.
o Separación de hecho.
o Separación judicial.
A. Concepto.
B. Causales.
C. Efectos.
D. Reconciliación.

5. Causales de extinción del matrimonio

a. Muerte natural y presunta.


b. La nulidad matrimonial.
i. Concepto y características.
ii. Causales.
iii. Acción de nulidad.
iv. Efectos de la nulidad: el matrimonio putativo.
c. El divorcio.
i. Concepto de divorcio.
ii. Distinciones y clasificaciones.
iii. El divorcio sanción o por culpa imputable a uno de los cónyuges.
iv. El divorcio por cese de la convivencia.

16
v. La acción de divorcio.
vi. Efectos de la sentencia de divorcio.

6. Compensación económica

a. Concepto y fundamentos.
b. Requisitos.
c. Criterios de existencia y cuantía.
d. Forma de pago e incumplimiento del pago.

7. Regímenes patrimoniales del matrimonio

a. Las capitulaciones matrimoniales.


i. Concepto y características.
ii. Capacidad para celebrar capitulaciones matrimoniales.
iii. Solemnidades.
iv. Contenido.
b. La sociedad conyugal.
i. Concepto y naturaleza jurídica.
ii. El haber o activo social.
 Haber absoluto o real.
 Haber relativo o aparente.
 Haber propio o personal de cada cónyuge.
iii. El pasivo social: absoluto y relativo.
iv. Administración de la sociedad conyugal.
 Administración ordinaria de la sociedad conyugal.
A. Actos para los que se requiere autorización.
B. Requisitos de la autorización.
 Administración extraordinaria.
A. Casos de administración extraordinaria.
B. Facultades de administración.
v. Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal.
vi. Disolución de la sociedad conyugal.
 Causales de disolución.
 Efectos de la disolución.
 Renuncia de los gananciales.
vii. Liquidación de la sociedad conyugal.
 Concepto.
 Etapas de la liquidación.
c. Régimen de participación en los gananciales.
i. Concepto y características.
ii. Administración del régimen.
iii. Determinación de los gananciales.
iv. Extinción del régimen.

d. Régimen de separación de bienes.


i. Concepto.
ii. Separación legal de bienes.
17
iii. Separación convencional de bienes: el pacto de sustitución de régimen. Artículo 1723 del Código
Civil.
iv. Separación judicial de bienes.

e. Bienes familiares.

i. Regulación y fundamento.
ii. Características.
iii. Bienes que pueden declararse familiares.
iv. Afectación de bienes familiares.
v. Efectos de la declaración.
vi. Desafectación.

8. El Acuerdo de Unión Civil (AUC)

a. Concepto, características y requisitos.


b. Celebración.
c. Efectos personales y patrimoniales.
d. Disolución del AUC.

9.Filiación

I. Parentesco

“Es la relación de familia que existe entre dos personas” (Rossel).

“Es el vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación de afectividad análoga a ésta”
(DRAE).

Código Civil: Art. 28 y 31.

Clases de parentesco:

1) Parentesco por consanguinidad (parentesco natural): es aquél que se basa en el vínculo de sangre
que existe entre dos personas, una de las cuales es descendiente de la otra, o ambos descienden de
un tronco o antepasado común.

• Art. 28 del C. Civil.

2) Parentesco por afinidad: es aquél que existe entre una persona y los consanguíneos de su cónyuge o
conviviente civil.

• Art. 31 del C. Civil.

• Art. 4º de la Ley 20.830.

Diferencias:

1. Origen.

2. Efectos.

18
i. Por consanguinidad: diversos derechos y deberes familiares.
ii. Por afinidad: Arts. 412 y 1061 del C. Civil. Art. 6º de la Ley 19.947.

Cómputo del parentesco por consanguinidad:

Líneas y grados.

- Línea de parentesco: serie de personas que descienden unos de otros o de un tronco común.

1. Línea recta: descienden unos de otros (ascendente o descendente).

2. Línea colateral: descienden de un tronco en común.

- Grado de parentesco: distancia que existe entre dos parientes.


 Por número de generaciones: Art. 27.

Cómputo del parentesco por afinidad:

- Art. 31.

Los cónyuges y convivientes civiles, ¿son parientes entre sí?

No: no tienen un vínculo se sangre (no son consanguíneos), ni afines; no se puede computar la línea y grado a su
respecto.

- Art. 15 y 353 del Código Civil.

“Audiencia de parientes”: art. 42 del Código Civil. Art. 1º de la Ley 20.830.

II. Filiación

Concepto y características de la filiación.

“Es el vinculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre y que consiste en la relación de parentesco establecida
por la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente, o sea, su descendiente de primer grado” (Rossel).

“Es la noción que sintetiza el conjunto de vínculos que, determinados por la paternidad y la maternidad, ligan a los
padres con los hijos” (Gómez de la Torre).

La filiación es un vínculo que une a los hijos con sus respectivos padres o madres y viceversa, y a partir de este
vínculo se generan consecuencias jurídicas. Es un vínculo jurídico.

Tradicionalmente la filiación fue entendida como vínculo consanguíneo fundado en un lazo de sangre y luego era
reconocido por el derecho como vinculo jurídico.

El Derecho se preocupa de la filiación en dos sentidos:

1) Da reglas para establecerla con la mayor certidumbre posible.

2) Señala las consecuencias jurídicas que acarrea, una vez determinada.

El derecho de familia se preocupa de la filiación básicamente en dos sentidos, da regla para establecerla con la
mayor certidumbre posible y, en segundo lugar, señala cuales son las consecuencias jurídicas, efectos que acarrea
una vez que la filiación se determina.

Vamos a abordar en este semestre 2 de 3 grandes efectos que genera la filiación, porque veremos que genera un
conjunto de derechos y deberes entre padres e hijos de carácter personal y patrimonial, que se resumen en la idea
de autoridad paternal, antes autoridad paterna, y patria potestad.

Por otro lado, la filiación genera derechos sucesorios recíprocos, entre padres, madres e hijos, esa temática se
aborda en el curso de derecho sucesorio.

19
Características:

1) Fenómeno jurídico con fundamento en un hecho fisiológico: procreación (exceptuando a la adopción).

Es un fenómeno jurídico que en la mayoría de los casos tiene un fundamento fisiológico, biológico, el vínculo
sanguíneo en el más estricto sentido, ciertamente tenemos que señalar el caso de la adopción. Tratándose de
filiación por naturaleza los autores dicen que el derecho viene a reconocer el vínculo, no lo crea, cuando una mujer
da a luz a un hijo, hay un vínculo de la naturaleza y el derecho reconoce el vínculo, se funda en la naturaleza y es
reconocido por el derecho como vínculo jurídico, pero no lo crea. En otras ocasiones las filiaciones si son creadas por
el derecho como el caso de filiación, como el caso de la adopción.

Hoy en día la filiación no solo es aquella que denominaremos por naturaleza o biológica, también está la adopción.
Es complejo en un inicio determinar si en realidad la filiación tiene siempre un sustrato biológico y sobre eso se
construye el jurídico o si siempre es jurídico.

2) Constituye estado civil: hijo, padre y madre. Art. 33.

Da lugar a un estado civil, de hijo, padre y madre respectivamente. La calidad de padre o madre también son estados
civiles. Para este vinculo, para algunos se generara el estado civil de hijo y para otros de padre o de madre.

3) Fuente de fenómenos jurídicos de gran relevancia: nacionalidad, parentesco, derechos y deberes familiares
(paterno-filiales), derechos hereditarios, derechos hereditarios, entre otros.

La filiación acarrea una serie de consecuencias jurídicas, a su vez es la base para otros fenómenos jurídicos de gran
relevancia, por ejemplo, la filiación es un factor a considerar para conocer la nacionalidad del individuo. Da lugar a
parentesco, es una de las principales figuras que da lugar a parentesco, genera una serie de derechos y deberes
familiares, derechos hereditarios entre otros. Esto con relación al parentesco y las consecuencias que acarrean, es
una de las razones por las que vemos filiación primero antes que el matrimonio.

Regulación:

Título VII del Libro I del Código Civil.

- Ley 19.585.
- Ley 19.620.

El CC fue reformado en esta materia, hace casi 20 años. La filiación adoptiva está regulada en una ley especial en la
ley 19.620.

Elementos:

 Paternidad.
 Maternidad.

La filiación tiene dos elementos o componentes: la paternidad y maternidad, por eso hablamos de filiación paterna y
filiación materna, filiación a secas puede ser entendida para ambos, o solo por uno de ellos.

Clasificación:

Según su determinación o indeterminación : Art. 37 y 181.

A) Filiación determinada.
B) Filiación indeterminada.

A la filiación la podemos clasificar según su determinación o indeterminación, si está determinada solo del padre o la
madre, o está indeterminada respecto de ambos. El CC es bien claro al respecto, puede estar determinada respecto
20
al padre, la madre o de ambos. Estar indeterminada respecto al padre, la madre o de ambos. Tiene efecto
retroactivo, es decir se entiende desde la época de la concepción, y como pueden tener consecuencias patrimoniales
tiene una regulación al respecto.

Tenemos problemas con quienes no tenemos la filiación determinada tanto por parte del padre y madre, hay 50
casos aproximadamente de personas que son inscritas en el RC y no tienen determinada la filiación con respecto del
madre o del hijo, no tienen ningún estado civil, ya que para algunos la soltería es un no estado civil.

Según su origen: Art. 179.

Respecto a su origen, a partir del art. 179 y otras disposiciones, podemos clasificar en:

i. Filiación por naturaleza o biológica:


- Filiación matrimonial. Art. 180, inc. 1º y 2º. Art. 51, inc. 4º Ley 19.947
- Filiación no matrimonial. Art. 180, inc. 3º.

Puede ser como el 179 lo indica, matrimonial y no matrimonial.

No hay intervención de mecanismos tecnológicos ni técnicas de fertilización artificial asistida.

ii. Filiación adoptiva. Ley 19.620.


Consecuencia de sentencia judicial luego de un proceso de filiación.

Se señala en el art. 179 inc 2°.

iii. Filiación tecnológica. Art. 182.


Tenemos un tercer tipo que es la del art. 182, hay intervención de la ciencia médica de tecnología para
concebir que finalmente se dé a luz a un hijo.
Este art. 182 está fundado en el temor frente a reclamos de los donantes de gametos y desconocimiento de
esta tecnología, por eso los que se someten a eso son los únicos padres.
La más sencilla es la in vitro, puede ser heterologa o no heterologa, o sea con los gametos de los mismos
involucrados o con donación, en cualquiera de los casos los que se someten son los padres, excluye la
participación de los donantes de gametos.

III. Determinación de la filiación

El derecho a la identidad.

o Art. 7.1 y 8.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño.


- “El niño será́ inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá ́ derecho desde que nace
a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a
ser cuidado por ellos”.

El derecho a la identidad está reconocido en los arts. 7.1 y 8.1 de la convención sobre los derechos del niño. Tiene un
origen bien particular, en la dictadura argentina hay muchos hijos de presos políticos que fueron robados, pensando
en ese contexto, cuando ellos se dieran cuenta que fueron adoptados irregularmente la legislación interna debía
establecer mecanismos para que supieran quienes eran sus verdaderos padres.

o Art. 28 y 29 de la Ley 4.808.

Tenemos una regulación de la inscripción del nacimiento en los artículos 28 y 29 de la ley 4.808 del RC. Está el caso
de aquel que fue abandonado y no se sabe quiénes son los padres, cualquiera puede inscribir el nacimiento pero no
significa que el que va a inscribirlo sea su padre o madre.

El plazo es corto, son 60 días.


21
Es el establecimiento formal de la filiación.

o Implica diversos mecanismos para establecer la filiación: presunción legal, hecho, acto voluntario, sentencia
judicial.
o Registros (inscripciones o subinscripciones).

La determinación de la filiación es básicamente establecer formalmente la filiación, hay una serie de mecanismos
que son objetos de registro, inscripciones o subinscripciones, a cargo del servicio de registro civil.

Tratamiento jurídico:

1) Filiación matrimonial
2) Filiación no matrimonial

Primera consideración es que la determinación de la filiación tiene tratamiento distinto en a filiación matrimonial y
no matrimonial, ayer decíamos que un principio del derecho de familia es la igualdad, y de ahí deriva la igualdad de
los hijos. Para determinar la filiación si hay que determinar si es matrimonial o no, para determinar si es hijo de
alguien o no es necesario considerar esta situación, una vez determinada se adquiere el estado civil de hijo sin más.

Tratamiento jurídico:

1) Maternidad.
2) Filiación matrimonial.
3) Filiación no matrimonial.
4) Filiación tecnológica.

Segunda consideración es que el código hace un tratamiento separado de la maternidad, la trata primero y luego
señala las reglas de filiación matrimonial y no matrimonial, las reglas de maternidad son generales para cualquiera
de los dos casos.

1) Maternidad:

- Por el hecho del parto:

- Por reconocimiento.

- Por sentencia firme en juicio de filiación.

1. Por el hecho del parto:

i. Art. 183 del C. Civil y Art. 31 Nº 4 de la Ley 4.808 (sin manifestación de voluntad).
ii. Elementos: mujer ha dado a luz; criatura producto de dicho parto.

¿Qué pasa con la maternidad? De acuerdo con el art. 183 puede ser determinada la maternidad por el hecho del
parto, también por reconocimiento de la mujer al hijo, y el tercer caso sería por sentencia firme en juicio de filiación.
En general la maternidad es determinada por el hecho del parto.

¿Qué se requiere ahí? Que la mujer haya dado a luz, segundo, que la criatura sea producto de dicho parto, es decir,
quien fue la persona que dio a luz y a quien dio a luz, no requiere la manifestación de la voluntad de la mujer y solo
vasta que conste en el certificado de parto.

22
De acuerdo con el 29 en relación al 28 de la misma ley, una persona que puede ir a inscribirlo es el padre, el que
lleva el certificado e inscribe al hijo, no requiere ninguna manifestación de voluntad de la madre. Se determina la
maternidad a través del documento e inscripción en el RC y la paternidad por el reconocimiento.

2. Por reconocimiento.

Cuando el parto ocurre en otras circunstancias que sea sin atención medica, es donde puede aplicarse el
reconocimiento. Antiguamente había una posibilidad que se reemplazara por testigos esto del documento.

3. Por sentencia firme en juicio de filiación.

El tercer caso es un poco extraño y poco frecuente que es el juicio de filiación que se puede determinar la
maternidad por una sentencia, puede ocurrir cuando la maternidad fue determinada por los supuestos anteriores,
entonces la verdadera madre reclama la filiación y el juez determinara la maternidad.

3) Filiación matrimonial:

Elementos:

 Matrimonio de los padres.

Tiene que haber primero matrimonio entre los padres.

 Maternidad de la cónyuge: hecho del parto. Art. 183.

Debe estar determinada la maternidad conforme a la regla del art. 183.

 Paternidad del cónyuge: presunción. Art. 184.

Por último, la paternidad es la que se determinara a través de la filiación matrimonial. De acuerdo con el art. 184
todo gira en torno a la paternidad, porque la maternidad siempre es cierta pero la paternidad no.

Formas de determinación:

 Por nacimiento del hijo durante el matrimonio (de origen): art. 185 inc. 1º (arts. 183 y 184).

Filiación matrimonial de origen, es el supuesto general, es el nacimiento del hijo durante el matrimonio, si el hijo
nace en el marco del matrimonio de sus padres es hijo de ambos. Se llama filiación matrimonial de origen.

184 inc. 1°  Ahí está pensando en la presunción previa determinada a la época de concepción, si nace dentro de
los 300 días siguientes a eso se entiende que sigue siendo hijo del marido.

184 inc. 2  Se casaron y nace un hijo a los dos meses de casados, entonces el marido dice que él no sabía,
desconoce el estado de preñez, entonces ahí hay una acción que se llama desconocimiento de la paternidad, el
limite son los 180 días porque nuevamente esta la lógica del art. 76, si se casan y posterior a los 180 días entonces no
puede haber desconocimiento, si nació antes fue concebido antes del matrimonio. Si hizo acto positivo y aceptó que
era su hijo, entonces después no puede reclamar. La presunción del art. 76 es de derecho, no admite prueba en
contrario.

184 Inc. 3°  Está la alternativa que no obstante que nazca después de decretada la separación judicial, si se
consigna la separación de ambos es un acto de reconocimiento en el fondo.

Inc. Final  Esta la posibilidad de ejerces acciones de filiación, pero está muy limitado. Uno de los grandes
problemas de ésta presunción es que la excluye solo en caso de separación judicial y es un problema muy grave,
típico caso un matrimonio, se separan no se divorcian de inmediato, pasa el tiempo, la mujer comienza otra
situación de pareja y tiene hijos, los hijos son del marido según el 184, ese es un problema sumamente grave.

23
 Por matrimonio de los padres, tratándose del hijo nacido antes de celebrarlo y con filiacióndeterminada: art.
185 inc. 2º.

Tenemos el caso en que los hijos nacieron antes de celebrarse el matrimonio de sus padres y luego de determinarse
la filiación los padres se casan, se produce algo así como una conversión de filiación no matrimonial o matrimonial,
hoy en día no tiene mucho sentido, es un resabio porque cuando se casaban los padres y tenían hijos naturales,
pasaban de hijos naturales a legítimos y ese era un gran cambio porque los derechos eran distintos.

Según el art. 185 inc. 2º, es el caso que se produce matrimonio de los padres pero ya se determinó la filiación
paterna y materna de los hijos, luego de contraer matrimonio esa filiación se considera matrimonial.

 Por reconocimiento en el acto del matrimonio de los padre: art. 187 (arts. 37 y 38 de la Ley 4.808).

Se celebra el matrimonio, tenían hijos cuya filiación no estaba determinada y en el acto de matrimonio los padres
reconocen a esas personas como sus hijos. Tuvieron un hijo dos semanas antes de celebrar el matrimonio y en el
acto de matrimonio se casan.

Caso del art. 187, arts. 37 y 38 de la ley del Registro Civil: es la oportunidad, el oficial del RC debe consultar aquello a
los contrayentes de un matrimonio.

Se celebra el matrimonio, pero ya existían hijos cuya filiación no estaba determinada, y en el acto de matrimonio se
reconoce. Ej.: Tienen el hijo dos semanas antes de casarse y no hicieron el trámite en el registro civil.

 Por reconocimiento durante la vigencia del matrimonio, tratándose del hijo sin filiación determinada (art.
187).

Estando casados el hijo no tenga filiación determinada y proceden a reconocerlo después de celebrarse el
matrimonio.

Caso del 187 en que no está la filiación determinada, hubo matrimonio y proceden a reconocerlo.

 Por sentencia firme en juicio de filiación, existiendo matrimonio entre los padres: art. 185 inc. 3º.

Sentencia firme en juicio de filiación. Los padres en este juicio están casados entre sí.

Cuando los involucrados respecto de quien se determina la filiación son marido y mujer respectivamente.

Los casos B, C, D y E suelen ser llamados filiación adquirida, la letra A es de origen.

3) Filiación no matrimonial: Art. 186.

Según el art. 186, el art. 184 se aplica a la unión civil, hay una presunción de paternidad con las mismas reglas del
art. 184 pero restringido a la unión civil entre personas de distinto sexo.

- Por reconocimiento.

Tenemos un sujeto pasivo del reconocimiento y un sujeto activo, quien hace el reconocimiento, el sujeto pasivo es el
reconocido, quien se convertirá en hijo, el sujeto pasivo del reconocimiento puede tener cualquier edad, no hay
límites al respecto, si y solo si no tiene filiación determinada respecto a la paternidad o maternidad respectivamente,
si ya está reconocido antes o tiene filiación determinada por otras reglas, es la única limitación, no se puede
reconocer a alguien que ya tiene filiación determinada.

- Por sentencia firme en juicio de filiación.

A. Por reconocimiento.
24
i. Sujeto pasivo del reconocimiento: de cualquier edad (arts. 181 y 193), sin filiación determinada (art. 189).
ii. Sujeto activo del reconocimiento: púber (art. 262).

Límite: art. 189 inc. 2º.

Tipos de reconocimiento:

1. Reconocimiento expreso espontáneo (instrumental): Art. 187.


Requiere de un instrumento, es solemne, están señalados en el art. 187. Es el más común.
a. Unilateral y declarativo. Solemne.
 No recepticio.
 Puro y simple e Irrevocable: Art. 189 inc. 2º.
 Representación: Art. 190.
 No perjudica intereses de terceros: Art. 189 inc. 3º.
b. Reconocimiento tácito o presunto: Art. 188.
Se vincula a la inscripción del nacimiento.
c. Reconocimiento judicial: Art. 199 bis.
Antes de que se dicte sentencia, pero en el marco de un proceso de filiación.

No interviene la voluntad del reconocido, puede acarrear una serie de consecuencias el que una persona reconozca
otra como hijo.

Repudiación: no aceptación del hecho del reconocimiento.

El hijo tiene la posibilidad de repudiar la filiación. Es la no aceptación por parte del hijo del hecho del
reconocimiento.

Hay varios supuestos donde resulta admisible.

 ¿Quién?, ¿Plazo?
- Hijo mayor de edad: Art. 191 inc. 1º; Art. 193, inc. 2º.

Art. 191 inc. 1º  Hace una distinción si es mayor de edad o menor de edad. Si es mayor de edad tiene 1 año
contado desde que lo conoció, o sea que tuvo conocimiento del reconocimiento.

- Hijo mayor de edad e incapaz: Art. Inc. 191 inc. 2º y 3º.

Art. 191 inc. 2º ¿Qué pasa si es mayor de edad, pero resulta incapaz? Se reconoce un hijo incapaz (demente o
sordomudo) y este tiene un curador, el curador puede repudiar en representación del hijo reconocido, pero requiere
autorización judicial.

Art. 191 inc. 3º  Este es el caso del disipador, no es incapaz.

- Hijo menor de edad: Art. 191 inc. 1º, parte final; Art. 193 inc. 1º.

Art. 191 inc. 1º Si es menor de edad cuando llega la mayoría de edad tiene hasta un año.

- Hijo muerto: Art. 193 inc. 1º.

Art. 193 ¿Qué pasa con el hijo fallecido? Este artículo regula dos supuestos conectados, pero que son disimiles:

Si el reconocido es un hijo ya fallecido, o, si el reconocido menor fallece antes de llegar a su mayoría de edad: Los
herederos del hijo fallecido que ha sido reconocido luego de su muerte tienen el plazo de 1 año desde el
reconocimiento. En el segundo caso de un menor de edad que se reconoció y murió antes de llegar a los 18 años,
sus herederos tienen un año desde su muerte. Por último, si el reconocido muere a los 18 años y 6 meses, los
herederos pueden repudiar, en el ejemplo les quedarían 6 meses.

-
 Unilateral, sin expresión de causa, solemne (Art. 191 inc. 4º; (Art. 6º Nº 1 de Ley 4.808) e irrevocable
25
¿Cuáles son las formalidades de la repudiación? Art. 191 inc. 4º  Debe hacerse por escritura pública, es un acto
unilateral que debe manifestarse a través de escritura pública y luego debe inscribirse al margen de la inscripción de
nacimiento.

La ley de registro civil también lo trata en el artículo 6º  Dice que se inscribirán al margen los documentos que
reconozcan al hijo o el documento en el que se repudia.

 ¿Mandatario? Art. 191 inc. 1º

¿Se puede repudiar a través de un mandatario? La mayoría de la doctrina dice que no porque el 191 sería muy claro
al respecto, en cuanto dice en la segunda oración ‘’nadie podrá repudiarlo sino él’’, se entiende como acto
personalísimo.

El profesor cree en lo personal que no hay una restricción.

 Límite: la aceptación (Art. 192).

¿Cuál es el límite para repudiar? Art. 192  Cuando el hijo acepta de forma expresa o tácita el reconocimiento, si
actúa como hijo no puede luego repudiar. Ej.: demanda alimentos a los 18 años, termina el juicio y luego de 7 meses
quiere repudiarlo, no se puede porque manifestó con sus actos que aceptaba el reconocimiento. Eso apunta la teoría
de los actos propios.

 Efectos: Art. 191 inc. 5º y Art. 194.

¿Cuáles son los efectos de la repudiación? Se señalan en el art. 191 inc. 5º  Se produce efecto retroactivo, pero
siempre protegiendo a los actos válidamente celebrados, la idea no es afectar los actos celebrados con 3º.

Art. 194  La repudiación es irrevocable, una vez efectuada la repudiación no se puede revocar.

Problema: Había una madre con su hijo, el padre de ese hija falleció antes del nacimiento del hijo, como no estaban
casados no se determinó la filiación respecto del padre, tampoco demandó en ningún momento a los herederos de
aquel, únicamente tenía filiación materna, la señora estacionaba el vehículo en el centro donde habían cuidadores
que reciben propina, un día va a hacer un trámite médico, y se da cuenta que su hija fue reconocida por el cuidador
de autos, como veremos la filiación genera efectos en la minoría de edad como cuidado personal, alimentos, visitas,
etc. La madre no podía repudiar esa filiación, la filiación fue muy compleja, tuvo que iniciar una acción de filiación,
contó con la colaboración de la familia del verdadero padre para instar este juicio de filiación.

4) Filiación tecnológica: Art. 182.

“hombre y mujer”.

Art. 182  Está pensando siempre en un padre y madre, no hay co-maternidad, el reconocimiento de la filiación
tecnológica solo es en la medida que intervenga un hombre y una mujer.

Hay dos miradas sobre el reconocimiento, hay quienes sostienen siguiendo la tradición o idiosincrasia bastante
antigua, que el reconocimiento no estaría limitado por la verdad biológica, sería admisible los reconocimientos por
complacencia, ej.: mujer da a luz un hijo, el verdadero padre no lo reconoce, la mujer rehace su vida, inicia relación
de pareja y esa nueva pareja reconoce como hijo al hijo de su pareja aunque no sea el padre biológico, ese es un
caso de reconocimiento por complacencia, es una práctica muy habitual en nuestro país. Sería otro caso donde le
ordenamiento preferiría la verdad formal sobre la biológica.

I. Acciones de filiación

26
Reglas generales:

A) Libre investigación de la paternidad y paternidad.

- Ley 19.585. Art. 195, inc. 1º.

B) Derecho a reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable.

- Art. 195 inc. 2º. Art. 320.

C) Propenden a concretar el principio de la verdad biológica, por sobre la verdad formal.

- Ley 19.585.

- Excepciones: Art. 182 y Art. 201.

D) Juicios ante Tribunales de Familia.

- Art. 8º Nº 8 de la Ley 19.968 y Art. 147 del COT.

Características del juicio de filiación:

1. Proceso secreto para terceros: art. 197 inc. 1º

No hay posibilidad de tener acceso al contenido de los expedientes de la filiación. Se complica un poco tener
jurisprudencia al respecto.

2. Genera indemnización de perjuicios en caso de acción ejercida de mala fe o con el propósito de lesiona la honra :
Art. 197 inc. 2º.

Eventualmente genera indemnización de perjuicios, esta norma se incluye para tratar de evitar demandas
infundadas cuando se reclamase filiación cuando no existía. Hay fallos de esto, responsabilidad extracontractual por
demandar juicio de filiación de mala fe.

3. En caso de determinación la filiación contra la oposición del padre o madre, se originan una serie de efectos
jurídicos que suponen pérdida de derechos para los progenitores: Art. 203.

El art. 203 priva de los derechos que establece la ley, como por ejemplo los derechos sucesorios, pero si mantiene
deberes como pagar alimentos.

4. Sentencias estimativas requieren subinscripción: Art. 221.

Según el art. 221, los terceros están protegidos hasta que se realiza la sub inscripción.

Reglas probatorias:

En los juicios sobre determinación de la filiación, la maternidad y la paternidad pueden establecerse mediante toda
clase de pruebas, decretadas de oficio o a petición de parte (art. 198, inciso 1º).

- Art. 28 y 29 de la Ley 19.968.

No obstante, se establecen algunas normas especiales:

a) Prueba testimonial: será́ insuficiente por sí sola (art. 198, inciso 2º).

La prueba testimonial dice el art. 198 inc. 2º que será insuficiente por si sola.

b) Presunciones: deben cumplirse los requisitos exigidos en el art. 1712 (art. 198, inciso 2º).
- Concubinato: Art. 210.

27
Respecto a las presunciones éstas deben cumplir los requisitos exigidos. Los requisitos es que sean graves, precisas y
concordantes. Sin embargo, hay un supuesto bien especifico que es el art. 210, el concubinato quiere decir
convivencia, si en un juicio de filiación no matrimonial, los testigos en el periodo que pudo haber ocurrido la
concepción eran convivientes, puede servir de base para probar la paternidad que se reclama.

c) Prueba pericial: las pruebas periciales de carácter biológico se practicaran por el Servicio Médico Legal o por
laboratorios idóneos para ello, designados por el juez (art. 199). Prueba de ADN u otra.
- El juez podrá́ darle el valor de plena prueba, sea para establecer la paternidad o maternidad o para
excluirla (art. 199, inciso 2º).
- La negativa injustificada de una de las partes a someterse a peritaje biológico hace presumir
legalmente la paternidad o maternidad, o la ausencia de ella (art. 199, incisos 4º y 5º).
- El juez puede ordenar de inmediato que se practique en ciertas circunstancias (Art. 199 bis).

Prueba pericial dice el art. 199 inc. 1º, que solo se practicaran los exámenes por el servicio médico legal o por
laboratorios idóneos para ello, el servicio médico legal no cobra, pero los laboratorios idóneos certificados por la
autoridad sanitaria cobran, pero tiene una ventaja, el servicio médico legal se demora unos 4 meses para dar hora y
otros 3 meses para dar respuesta, sin perjuicio que se puede demorar más si no todos van a la toma de muestra, el
laboratorio cobra $600.000 pero se demora menos de una semana.

El efecto que debe tener la prueba pericial biológica se señala en el art. 199 inc. 2º, el juez puede darle valor de
plena prueba, ya sea para establecer la paternidad o maternidad o para excluirla.

¿Qué pasa si hay negativa para hacerse el examen? A diferencia de materia penal en donde se puede obligar a la
persona, en esta materia a nadie se le obliga, si no comparece hay un efecto distinto señalado en el art. 199 inc. 4º y
5º, hace presumir legalmente la paternidad o maternidad o la ausencia de ella. Si no concurre las dos veces citadas,
se puede aplicar la presunción de maternidad o paternidad.

Normalmente se realiza la primera audiencia, si el sujeto manifiesta dudas entonces se solicita las pruebas del
servicio médico legal, cuando llega el examen de ADN podrá el reconocer voluntariamente ante el juez o reconocer
extrajudicialmente en el registro civil.

d) Posesión notoria: la posesión notoria de la calidad de hijo respecto de determinada persona sirve también
para que el juez tenga por suficientemente acreditada la filiación (art. 200, inc. 1º).

Requisitos: durado a lo menos 5 años continuos y se pruebe por un conjunto de testimonios y antecedentes
o circunstancias fidedignos que la establezcan de un modo irrefragable (art. 200 inc. 1º).

Elementos: nombre, trato, fama (art. 200 inc. 2º).

En caso de contradicción con pruebas biológicas:


• Se prefiere a la posesión notoria. Art. 201, inc. 1º.
• Si hubiese graves razones que demuestren la inconveniencia para el hijo de
aplicar la regla anterior: prevalecen las pruebas de carácter biológico. Art.
201, inc. 2º.

Se establece una excepción, que es la posesión notoria, se reclama la filiación y se impugna la ya determinada,
volvamos al caso de reconocimiento por complacencia, fue el hijo reconocido por la pareja de la madre que no es el
padre biológico y lo ha criado por años, el niño ya tiene 10 años, aparece el padre biológico y reclama la filiación e
impugna la anterior, la defensa del demandado, del padre que biológicamente no es, es la posesión notoria. Los
elementos de la posesión notoria se traducen en tres, nombre, trato y fama. Tiene el nombre de hijo, es tratado y
cuidado como hijo y presentado al resto de la población como hijo y el entorno lo reconoce como hijo de esa
persona. En ese caos habría posesión notoria, se ordena la prueba pericial y corroboran que el padre que volvió si es
28
el biológica, hay un conflicto de dos pruebas y la solución es el art. 201, se prefiere la posesión notoria a la prueba
pericial biológica, es la excepción a que en nuestro ordenamiento y en varios otros, que se privilegia la verdad formal
a la biológica. Se intenta de velar por el interés superior del niño.

El 201 inc. 2º contiene una contra excepción, debe haber graves razones que lleven al juez a preferir la prueba
pericial biológica. Uno de los casos sería lo que se conoce como adopción irregular, es secuestrado el niño.

Estas restricciones a las pruebas pueden dar lugar a un problema que los procesalistas llamarían como ‘’vigencia de
la ley procesal en cuanto al tiempo’’, debieran primar las normas del tribunal de familia en cuanto a libertad
probatoria y la sana crítica.

Si hubiese graves razones que demuestren la inconveniencia para el hijo de aplicar la regla anterior: prevalecen las
pruebas de carácter biológico. Art. 201, inc. 2º.

Clases de acciones:

 Acción de reclamación.
 Acción de impugnación.
 Acción de desconocimiento.
 Acción de nulidad.

El contexto es que cuando se dictaron las normas de la ley 19.585 no existían los tribunales de familia, estas acciones
se hacían valer ante tribunales civiles, esa regla era fundamental o sino, se entendía que se aplicaban las normas del
código de procedimiento civil. Ahora que existen los tribunales de familia, el procedimiento tiene una regla de
libertad probatoria.

1) Acción de reclamación: tiene por objeto demandar la calidad de hijo respecto de determinada persona.

Le puede corresponder al hijo, verdadero padre o verdadera madre.

a. Corresponde al hijo, padre o madre. Art. 204 y 205.

Esta acción le corresponde al hijo, respecto al padre o madre, puede accionar el hijo contra el verdadero padre o
padre biológico y su madre. Exista la posibilidad de que su hijo sea incapaz, es bastante común que sean menores de
edad, y el representante legal del hijo es el que demanda la indeterminación de la filiación.

Normalmente eso ocurrirá cuando el hijo sea incapaz y en el supuesto de la minoría de edad.

b. Herederos del hijo fallecido siendo incapaz y los herederos del hijo fallecido antes de transcurrir tres
años de alcanzada la plena capacidad. Art. 207.

También hay otros supuestos regulados en el art. 207 y 206

Es factible para que los herederos del hijo puedan reclamar la capacidad, y si era incapaz antes de fallecer, tendrán
un plazo de 3 años y si le quedaban menos de 3 años para alcanzar mayoría d edad entonces será el plazo que le
quedaba al fallecido.

c. Hijo póstumo o padre o madre fallece dentro de los 180 días siguientes al parto. Art. 206.

29
206 habla del hijo póstumo, cuando nace después del fallecimiento del padre o madre, se dirigirá contra los
herederos. El segundo supuesto es en caso que algunos de los padres fallecen dentro de los 180 días siguientes al
parto, el hijo está vivo pero el padre o madre ha fallecido, quedan solo los herederos, ¿se puede o no demandar a los
herederos? En primer término la doctrina nos dice que el 206 da la respuesta pero tienen un inconveniente.

d. Alimentos provisorios: art. 209.

Durante la tramitación de este juicio que podría tardar bastante.

No puede demandar aún de alimentos, sin embargo, el art. 209 establece un marco de alimentos provisorios, antes
de que se determine que es padre o madre la persona demandada. Estamos en el típico caso del hijo menor de edad,
la madre demanda al que estima como padre biológico y en ese lapsus se otorgan alimentos provisorios, lo que exige
el juez es un antecedente plausible, antecedente que pueda entregar la madre sobre que el demandado es muy
posiblemente el padre de ese niño, eso puede ser de distinta naturaleza, fotografías, cartas, que lo vinculen como
pareja.

e. Sanción a la oposición: art. 203.

¿El juez puede decretar de inmediato una prueba pericial biológica en un juicio de filiación? Si lo puede anticipar, no
es necesario que espere a oportunidades procesales regulares, en ese mismo marco, el fundamento para que pueda
decretar de inmediato esa prueba pericial biológica, los supuestos que habilitan al juez para decretar esta medida es
que no comparece a la primera audiencia, que manifiesta duda, al decir que necesita el examen de ADN es
fundamento para decretar alimentos provisorios.

Para ejercer esta acción la ley distingue entre la matrimonial y no matrimonial. El primer caso tratado en el 204 en la
acción de filiación matrimonial hay que distinguir quien esta demandado para ver quiénes son los que intervienen, si
el hijo reclama la filiación entonces es para ambos padres, al ser matrimonial involucra a ambos.

Si es padre o madre que reclama, entonces necesita la intervención forzosa del otro. Lo que debe hacerse es
notificarlo, emplazarlo, pero no es co-demandado, no debe intervenir como parte, falta ser emplazado, y si
emplazado decide intervenir entonces se siguen las reglas generales de co demandado.

f. Reclamación de filiación matrimonial:

• Hijo demandante: Art. 204 inc. 2º (contra ambos padres).

• Padre o madre demandante: Art. 204 inc. 3º (intervención forzosa del otro padre o madre).

g. Reclamación de filiación no matrimonial. Art. 205.

• Art. 208.

La remisión al art. 208 es muy importante, porque cuando se reclama una filiación distinta, un ejemplo sencillo: Era
el de la mujer que tiene un hijo que no es reconocido por el padre biológico, se reconoce por su nueva pareja,
entonces no es el verdadero padre, el verdadero padre puede reclamar la determinación de esa filiación, como ya
está determinada la paternidad en virtud del reconocimiento de la nueva pareja de la madre, necesita ejercer en
conjunto las dos acciones, la de impugnar y reclamar, porque la impugnación busca dejar sin efecto una filiación ya
determinada y la de reclamación busca Determinar una filiación.

Características:

 Imprescriptibilidad e irrenunciabilidad. Art. 195 inc. 2º y 320 inc. 1º.


 Personalísima, aunque transmisible bajo ciertos supuestos.
30
 Intransmisible. Art. 2450.

1. Imprescriptibilidad e irrenunciabildad: No está sujeta a ningún plazo, el hijo, verdadero padre o madre pueden
reclamarla en cualquier momento, incluso cuando uno de ellos ha fallecido, no hay plazo que limite el ejercicio de la
acción de reclamación, y ciertamente es irrenunciable, no se puede disponer de esta acción en orden a renunciarla
anticipadamente. Lo que busca proteger es el derecho a la identidad y verdad biológica, en conexiona esa idea no se
puede limitar en cuanto al plazo.

2. Es personalísima: Solo pueden ejercerla en principio el interesado en ejercerla, padre madre o hijo, pero en
ciertos casos es transmisibles, el heredero de padre o madre fallecido

3. Intransmisible: No se puede transigir, eso significa que no es susceptible de conciliación, porque no es admisible
la transacción. Lo que puede ocurrir es que el demandado de filiación al ser demandado frente al juez puede
reconocer, puede haber reconocimiento judicial peor eso no constituye filiación, si lo hace van a operar los efectos
propios de filiación por reconocimiento, pero no es un acuerdo.

Legítimos contradictores: Art. 317.

Contra quien se puede efectivamente dirigir una acción de reclamación de filiación:

a) Padre o madre contra el hijo.


b) Hijo contra padre o madre.
c) Herederos del padre o madre fallecidos (?). Art 206, 317 y 320.

- Padre o madre contra el hijo: Se puede iniciar un juicio de esta naturaleza de esta forma.

-Hijo contra padre o madre: De esta forma también, son las más evidentes.

-Herederos del padre o madre fallecidos: Sumemos el artículo 320 al 317. Acá hay una polémica bien interesante
respecto a los plazos, una de las características que resultan de la acción de reclamación es que es imprescriptible,
entre padre y madre contra el hijo o hijo contra padre o madre, pero en cuanto a herederos ¿hay plazo? Volvemos a
leer el art. 206 Si el padre fallecido hace 10 años, y lo quiere demandar y hace las averiguaciones y descubre que
falleció hace 10 años, ¿puede o no demandar a los herederos? La regla general es el ¿206 o 317 en conexión con el
320? EN una visión más conservadora desde la entra en vigencia de la ley algunos sostuvieron que solo se podía
demandar dentro del plazo de 3 años, dijeron que la norma especial, especifica y prevalente era el 206 y la regla
general es el 317 o 320 pero tratándose de herederos del fallecido solo puede demandarse por el 206, así se
mantuvo la doctrina general; Abeliuk sostenía lo mismo, sin embargo, Abeliuk cambió su posición al señalar que el
206 solo era para los hijos póstumos, luego logró convencer a la CS, y dijo que el 317 y 320 es la regla general, y el
206 solo se aplica al hijo póstumo. Esto también se planteó al TC como inaplicabilidad, se señalo que el 206 afectaba
el principio de igualdad, al tener que demandar herederos y por otra parte al padre o madre, en un fallo dividido
señalo que era inaplicable la norma, por tanto queda solo el 317 y 320, pero en voto disidente señalan que no es un
problema de constitucionalidad, sino que de interpretación legal y lo debe resolver el juez de instancia. El profesor
cree que la CS tiene la razón, porque el 206 no es problema de constitucionalidad, sino que de interpretación legal.
El profesor cree que la regla general es 317 y 320 y 206 solo para hijo póstumo.

Ejercicio conjunto con acción de impugnación: art. 208.

2)Acción de impugnación: tiene por objeto que se deje sin efecto el estado civil de hijo que se detenta respecto de
determinada persona. Art. 211.

31
Características:

a) Es una casión prescriptible (por sí sola, tiene plazos).


b) No se puede entablar en el caso del art. 220 y 182 inc. 2º.
c) Interposición conjunta necesaria con reclamación: art. 208.

Es una acción prescriptible, tiene plazos, la imprescriptibilidad se comunica, se extiende a la de impugnación, si se


demanda solo impugnación es prescriptible, si se reclaman las dos entonces es imprescriptible.

En el caso del 220 no se puede entablar esta acción, si se ha determinado la filiación en juicio de filiación por
sentencia firme, esa no se puede impugnar, pero es necesario que concurran los requisitos del 320. Se asume que
hubo un juicio previo, ya intervino en el juicio, si no intervino en el juicio no esta limitada el ejercicio de esta acción.

Improcedencia: art. 220.

Supuestos:

 Impugnación de la paternidad del hijo en la filiación matrimonial.


 Impugnaciónón de paternidad determinada por reconocimiento.
 Impugnación de la maternidad.

1. Impugnación de la paternidad del hijo en la filiación matrimonial: hijo concebido durante el matrimonio.

Titulares:

i. Marido. Art. 212.

Inc. 1: En el caso de este hijo concebido durante el matrimonio, se puede impugnar la paternidad pero hay un plazo
de 180 días siguientes al día que se tuvo conocimiento del parto o 1 año desde esa misma fecha si prueba que estaba
separado de hecho de la mujer.

Inc. 2: El nacimiento del hijo hace presumir que lo supo inmediatamente, la contra excepción es que la mujer oculte
el parto.

Inc. 3: Lo lógico es que de allí toma conocimiento.

ii. Herederos del marido o toda persona a la que irrogue perjuicio. Art. 213

Art. 213: Muere, los herederos pueden ejercer la misma acción por el mismo lapso que les queda, salvo que el padre
haya reconocido por testamento o… (Ver art)

Es titular en principio el marido, si fallece estando pendiente los plazos pueden ser los herederos, o si no conoce del
parto que es la contra excepción.

iii. Hijo y representante legal. Art. 214 (Art. 215).

Art. 214 → El hijo lo puede hacer siendo incapaz, pero los plazos son cortos, a diferencia de reclamación que no tiene
plazos.

iv. Padre verdadero. Art. 208.

Se menciona como 4 posible titular el padre verdadero, en virtud del art. 208.

¿Cuándo?

Art. 212, 213 y 214

2. Impugnación de la paternidad determinada por reconocimiento. Art. 216.


32
Titulares:

 Hijo. Art. 216 inc. 1º y 4º.


 Representante legal del hijo incapaz. Art. 216 inc. 2º. Plazo (?)
 Herederos del hijo. Art. 216 inc. 3º.
 Todo aquél que acredite interés actual en la impugnación. Art. 216 inc. 5º.
 Padre verdadero. Art. 208.
 ¿El reconocerte? No

Hay varios supuestos y plazos más o menos parecidos, tenemos el caso del hijo, puede impugnarla dentro del plazo
de dos años desde que supo, si es incapaz dice el inc. 2º que lo puede hacer el representante legal pero, ¿cuál es el
plazo? El 214 nos da plazo de un año si es ejercida por representante legal durante el año siguiente al nacimiento,
pero el 216 nos da un plazo de dos años, en este caso es ¿dos años o n año contado desde el reconocimiento o
nacimiento?

Caso de los herederos del hijo, cuando era desconocido el acto de reconocimiento el plazo es completo, y es residuo
cuando ya estaba corriendo el plazo.

Se incluye el caso del verdadero padre, el padre biológico, pero para que sea procede la impugnación, hay que
impugnar y asumir el reconocimiento.

¿El reconociente puede impugnar? No, no se puede, todos los demás pero él no, porque el reconocimiento es acto
unilateral y voluntario, si tenía dudas nadie lo obligó.

3. Impugnación de la maternidad. Art. 217.

Titulares: Art. 217 y 218.

 Marido de la supuesta madre.


 Madre supuesta.
 Verdadero padre o madre.
 Verdadero hijo el que pasa por tal.
 Aquél a quien perjudique actualmente en sus derechos sobre la sucesión.

Sanción: Art. 219.

Son los dos supuestos en que se puede impugnar, no hubo parto, se simuló uno para que se aplicaran a las reglas de
determinación de la maternidad y en el otro caso hay suplantación del hijo.

Tenemos después del marido de la supuesta madre, la madre supuesta, el verdadero padre o madre y el verdadero
hijo el que pasa por tal.

Entonces, en principio tenemos todos esos supuesto mas aquel que tiene interés de impugnar maternidad porque le
perjudica, todos tienen palco asociado bastante breve, y eventualmente aunque haya expirado tal plazo, existe
posibilidad de ejercerla si existe algún hecho muy relevante en cuanto a maternidad.

Esto tiene sanción bien particular en el art. 219, si hay declaración judicial de falso o supuesto parto se sanciona.

3) Acción de desconocimiento: tiene por objeto que se declare que la presunción de paternidad no resulta aplicable:

- Caso: hijo concebido antes y nacido durante el matrimonio. Art. 76.

- Art. 184 inc. 2º y 212.

33
Muy parecida pero no idéntica a la de impugnación de la paternidad en la filiación matrimonial, la diferencia es que
esta se aplica al hijo concebido antes del matrimonio y nacido durante este.

184 inc 2 → Esta acción de desconocimiento busca que la presunción de paternidad en el 1824 inc. 1 no resulta
aplicable y se ejerce siguiendo las reglas de impugnación de la paternidad de la filiación matrimonial.

4) Acción de nulidad: tiene por objeto que se declare un acto de reconocimiento como inválido, por la omisión de
ciertos requisitos establecidos por la ley.

- Acción prescriptible.

- Vicios:

 Fuerza. Error. Dolo (?). Plazo: Art 202.


 Otros. Art. 1682, 1683 y 1684.

Busca o tiene por objeto que se declare que el reconocimiento es inválido por la omisión de un requisito establecido
por la ley.

Art. 202 → Es acción prescriptible, tiene un plazo bastante breve y los vicios que se pueden alegar dice vicios de la
voluntad, en realidad al mencionar más adelante dice vicios de fuerza, son los distintos a fuerza o sea el error y dolo.
La fuerza lo señala más adelante.

¿El que efectuó el reconocimiento podría demandar la nulidad de éste reconocimiento? La mayoría de la doctrina
dice que en realidad el dolo estaría excluido para evitar ese problema de ‘’ah, me engañaron, me dijeron que era y
no era’’, y el error es un error no respecto de si es o no mi hijo, sino de quien quiero reconocer, error en la persona,
no en la cualidad en este caso de la persona que se reconoce, de todas maneras se ha intentado en materia de
nulidad zafarse de reconocimiento s que no coinciden con verdad biológica. Por fuerza también se puede.

a. Clases de filiación. Referencia a otras clases de filiación.


b. Determinación de la filiación matrimonial.

c. Determinación de la filiación no matrimonial.

d. Efectos de la filiación.
i. Autoridad paterna.
ii. Patria potestad.

10. Acciones comunes de filiación

Reglas generales:

Art. 182 inc. 2º  Filiación tecnológica.

Art. 201.

34
a. Acción de reclamación de estado.
b. Acción de impugnación.

11. Derecho de alimentos

a. Conceptos afines y legislación atingente.


b. Características del derecho de alimentos.
c. Clasificación de los alimentos.
d. Requisitos o condiciones para solicitar o decretar alimentos.
e. Quienes tienen derecho a alimentos.
f. Extinción del derecho de alimentos.
g. Algunas cuestiones relativas al juicio de alimentos.

12. Las guardas. Breve referencia

35

Potrebbero piacerti anche