Sei sulla pagina 1di 8

MODULO III

DIPLOMA EN DERECHO AMBIENTAL APLICADO


AL SECTOR MINERO
ACTIVIDADES MINERAS Y MEDIO AMBIENTE

(TERCER EXAMEN)
El presente examen tiene la finalidad de reforzar lo aprendido en el Módulo III para ello se
presume que los participantes han leído el Módulo III, y el PPT.

1. ¿Cuáles son las etapas o fases de los proyectos de inversión en


minería?

Un proyecto de inversión en actividades extractivas o productivas, y el desarrollo de estas,


transita por las siguientes etapas:

 El perfil. Es una primera aproximación a la idea del proyecto, expresada generalmente


en forma resumida, pero de manera clara, compacta e integral, en la cual se utiliza la
información existente. Implica la selección de alternativas posiblemente factibles y el
descarte de otras.

 Estudio de prefactibilidad. Conocido como estudio preliminar de factibilidad o


anteproyecto preliminar. En él se realiza un análisis más profundo de las alternativas
seleccionadas, identificándose la mejor técnica y lo que conviene económicamente,
para pasar a la etapa de factibilidad o diseño.

 Estudio de factibilidad. Conocido como anteproyecto definitivo debido a que requiere


de estudios e investigaciones de campo mucho más extensos y detallados que en las
etapas anteriores. Su estudio comprende todos los elementos del proyecto de
inversión, tales como: mercado, localización, tamaño, ingeniería, tecnología,
financiación, viabilidad ambiental, organización y evaluación.

 Estudios definitivos. Conocido comúnmente como proyecto definitivo, comprende los


diseños y especificaciones detalladas en base a las cuales se ejecutará el proyecto,
cualquiera que fuera su naturaleza.

 Ejecución del proyecto. Implica la construcción de edificios, plantas, montaje de


módulos, maquinaria, equipamiento de las instalaciones eléctricas y sanitarias, líneas
de transmisión, capacitación del personal e implementación de instrumentos legales y
administrativos necesarios para la operación del proyecto, entre otros.

 Puesta en marcha. Consiste en las operaciones experimentales iniciales del proyecto, a


manera de ensayo, de acuerdo a procedimientos técnicos, administrativos y de
calendario, con el objeto de observar el funcionamiento de la planta, los equipos, el
personal de trabajo, etc. Se adoptan las medidas correctivas de las deficiencias e
imperfecciones, para que no generen contingencias en la etapa de operación normal.

 Operación normal. Comprende la etapa productiva o de explotación del proyecto que


deberá extenderse a los largo de su vida útil, con el propósito de explotar los recursos
asignados para tal fin y obtener los rendimientos esperados.

 Abandono y/o cierre del proyecto. Comprende la etapa en la cual el proyecto culmina
técnica y económicamente, o se toma la decisión de abandonar la actividad, de
manera planificada.

2. ¿En qué consiste el estudio de prefactibilidad?

Conocido como estudio preliminar de factibilidad o anteproyecto preliminar. En él se


realiza un análisis más profundo de las alternativas seleccionadas, identificándose la
mejor técnica y lo que conviene económicamente, para pasar a la etapa de factibilidad
o diseño.

El Estudio de Prefactibilidad comprende el análisis Técnico – Económico de las


alternativas de inversión que dan solución al problema planteado. Los objetivos de la
prefactibilidad se cumplirán a través de la Preparación y Evaluación de Proyectos que
permitan reducir los márgenes de incertidumbre a través de la estimación de los
indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada que apoyan la toma de
decisiones de inversión. La fuente de información debe provenir de fuente secundaria.

3. ¿En qué consiste el estudio definitivo?

Conocido comúnmente como proyecto definitivo, comprende los diseños y


especificaciones detalladas en base a las cuales se ejecutará el proyecto, cualquiera
que fuera su naturaleza.

4. ¿En qué consiste la etapa puesta en marcha?

Consiste en las operaciones experimentales iniciales del proyecto, a manera de ensayo,


de acuerdo a procedimientos técnicos, administrativos y de calendario, con el objeto
de observar el funcionamiento de la planta, los equipos, el personal de trabajo, etc. Se
adoptan las medidas correctivas de las deficiencias e imperfecciones, para que no
generen contingencias en la etapa de operación normal.

5. ¿En qué consiste la fase Abandono y/o cierre de minas?

Comprende la etapa en la cual el proyecto culmina técnica y económicamente, o se


toma la decisión de abandonar la actividad, de manera planificada.

6. ¿En qué consiste las etapas de desarrollo de la actividad minera?

Las principales etapas, las cuales son: exploración, construcción, operación y cierre. Las
actividades comprendidas en estas etapas son:

a. Exploración minera. Normalmente implica mejorar o construir vías de acceso, remover


tierra para construir plataformas dónde colocar el equipo de perforación, ejecutar las
perforaciones para extraer muestras del subsuelo, utilización de insumos químicos, uso
de recursos locales, como el agua y mano de obra. Cuando es una exploración inicial o
categoría I, no necesariamente requiere la instalación de un campamento, sino el uso
de la infraestructura más próxima, siendo que la intervención en campo puede
limitarse a algunos meses y no superará, considerando toda la remoción de tierra que
pueda estar involucrada, las diez hectáreas de intervención. En cambio, las actividades
de exploración de la categoría II (desde 21 plataformas de perforación en campo, a
más) pueden significar una mayor intervención en el medio físico (accesos y
construcción de plataformas), una mayor demanda de recursos locales y una mayor
presencia en el área, lo que implica además, probablemente la instalación de un
campamento, lo cual viene asociado a la generación de residuos sólidos, aguas
servidas y otros factores que deben ser atendidos.

b. Construcción. Implica la remoción de volúmenes importantes de terreno para la


construcción de accesos, plataformas y habilitar todas las áreas que serán utilizadas
por la operación minera. Un número importante de equipos y maquinarias se
desplazan a la zona de intervención, así como de personas, haciéndose necesaria la
instalación de múltiples campamentos con trabajadores que en algunos casos pueden
superar los miles. El uso de recursos locales como agua, alimentos e insumos es
importante. Implica también la instalación de los equipos electromecánicos,
construcción de obras civiles, etc. Este periodo está asociado a cambios rápidos y
dramáticos en el entorno natural y social, y puede durar un promedio de uno a tres
años.

c. Operación. En esta etapa la demanda de mano de obra se reduce considerablemente,


se cierran los campamentos excedentes, y se ejecuta la explotación del yacimiento
minero y, de ser el caso, se beneficia (procesa) el mineral. El uso de explosivos y
maquinaria es intenso, así como el uso del recurso hídrico. Se genera un volumen
importante de residuos mineros, los cuales son dispuestos en “botaderos” (material
proveniente del tajo, pero que no contiene concentraciones interesantes de mineral),
en relaveras (material de desecho resultante de algunos de los procesos de beneficio
minero) u otros depósitos (como el material que queda en las plataformas de
lixiviación, depósitos de escorias, de lodos de tratamiento de aguas, etc.). Durante la
operación, y como resultado de una mayor investigación del sitio o factores como la
ley del mineral o el precio de los metales, el alcance de la operación minera puede ir
redefiniéndose, acortándose o prolongándose en su vida útil.

d. Cierre. Al término de la vida operativa debe iniciarse el desmantelamiento de todos


aquellos componentes e infraestructuras que fueron utilizados hasta el final. Las otras
áreas o componentes que a lo largo de la operación minera fueron dejados de usar,
debieron ser intervenidos inmediatamente para rehabilitar las áreas (cierre
progresivo). El cierre comprende un conjunto de actividades con el objetivo de dejar
toda el área de la que fue la unidad minera, compatible con el ecosistema circundante.
Implicará por ello, un periodo de monitoreo post cierre para verificar el cumplimiento
de dicho objetivo. El cierre también implica atender los aspectos sociales que derivan
del término de la actividad minera en la zona.

7. ¿En qué consiste la exploración?

Normalmente implica mejorar o construir vías de acceso, remover tierra para construir
plataformas dónde colocar el equipo de perforación, ejecutar las perforaciones para
extraer muestras del subsuelo, utilización de insumos químicos, uso de recursos
locales, como el agua y mano de obra. Cuando es una exploración inicial o categoría I,
no necesariamente requiere la instalación de un campamento, sino el uso de la
infraestructura más próxima, siendo que la intervención en campo puede limitarse a
algunos meses y no superará, considerando toda la remoción de tierra que pueda estar
involucrada, las diez hectáreas de intervención. En cambio, las actividades de
exploración de la categoría II (desde 21 plataformas de perforación en campo, a más)
pueden significar una mayor intervención en el medio físico (accesos y construcción de
plataformas), una mayor demanda de recursos locales y una mayor presencia en el
área, lo que implica además, probablemente la instalación de un campamento, lo cual
viene asociado a la generación de residuos sólidos, aguas servidas y otros factores que
deben ser atendidos.
8. ¿En qué consiste el cierre?

Al término de la vida operativa debe iniciarse el desmantelamiento de todos aquellos


componentes e infraestructuras que fueron utilizados hasta el final. Las otras áreas o
componentes que a lo largo de la operación minera fueron dejados de usar, debieron
ser intervenidos inmediatamente para rehabilitar las áreas (cierre progresivo). El cierre
comprende un conjunto de actividades con el objetivo de dejar toda el área de la que
fue la unidad minera, compatible con el ecosistema circundante. Implicará por ello, un
periodo de monitoreo post cierre para verificar el cumplimiento de dicho objetivo. El
cierre también implica atender los aspectos sociales que derivan del término de la
actividad minera en la zona.

9. ¿Qué es la Concesión?

La concesión minera otorga el derecho a explorar o explotar los minerales “que se


encuentren dentro de un sólido de profundidad indefinida, limitado por planos
verticales correspondientes a los lados de un cuadrado, rectángulo o poligonal cerrada,
cuyos vértices están referidos a coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM).”

El otorgamiento de una concesión minera está a cargo del Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico (INGEMMET), quien lleva a cabo el “procedimiento minero”, el cual
consiste en una serie de actuaciones administrativas técnicas y legales reguladas,
iniciadas por una persona natural o jurídica, y que culmina con la resolución que
otorga dicho derecho.

10. Mencione algunos criterios de clasificación de evaluación de impactos


ambientales.

La evaluación de impactos ambientales, responde entonces, a distintos criterios de


clasificación, entre otros:

 Por la evolución de la calidad ambiental del medio

 Por la intensidad (grado de incidencia en la calidad del medio)

 Por la extensión

 Por el momento en que se manifiesta

 Por su persistencia o duración

 Por su capacidad de recuperación

 Por la relación causa – efecto

 Por la interrelación de acciones y/o efectos (acumulación y sinergia)


 Por su periodicidad

 Por la necesidad de aplicación de medidas correctoras.

11. ¿En qué consiste el Informe Técnico Sustentatorio?

Constituye el instrumento de gestión ambiental exigible previamente a la ejecución de


ampliaciones o modificaciones a la actividad minera en curso, que sustentadamente,
estuviesen asociadas únicamente a impactos ambientales no significativos, por lo que
no sería necesario tramitar una modificación de estudio ambiental. El ITS, regulado de
manera complementaria a la regulación sectorial y al Reglamento del SEIA,
actualmente ha sido incorporado e integrado a las disposiciones del nuevo Reglamento
de Protección y Gestión Ambiental para las actividades de explotación, beneficio, labor
general, transporte y almacenamiento minero.

12. ¿En qué consiste el impacto sobre la topografía?

Modificaciones a la topografía, pérdida o contaminación de suelos, perturbaciones en


el uso de la tierra y generación de escorrentía, conteniendo sedimentos que se
dirigirán a los cuerpos de agua si no son tratados, debido a la construcción de caminos
de acceso.

13. ¿En qué consiste los potenciales impactos sociales?

Se presentará un impacto social cuando la actividad minera incida de algún modo en


los aspectos socioeconómicos y culturales de una población, siendo que a su vez estos
impactos estén relacionados a los impactos ambientales. No obstante, cabe precisar
que pueden presentarse impactos sociales que no necesariamente deriven de la
ocurrencia de impactos al medio ambiente, sino que se dan por la propia naturaleza de
la dinámica social de un entorno específico y del relacionamiento que se establece de
manera directa o indirecta entre esta dinámica social y el planteamiento o ejecución
del proyecto minero.

Para complementar este concepto, señalemos a qué se refiere la regulación con “los
aspectos socioeconómicos y culturales” de una población. Estos aspectos son,
principalmente: la demografía; la economía y empleo local; las actividades económicas
realizadas en la zona, como ganadería, agricultura, minería, trabajo independiente o
comercio; el acceso y uso de recursos naturales; los servicios de salud; la morbilidad y
mortalidad; educación por localidad; vivienda e infraestructura; servicios públicos; la
organización e institucionalidad social y política; situación y desarrollo social; seguridad
ciudadana y cultura (tradiciones, relación con el territorio, presencia de restos
arqueológicos e históricos). Tales son los aspectos necesarios de considerar como
“componente social” en los estudios ambientales de explotación, de acuerdo a la
Resolución Ministerial N° 092-2014-MINEM-DM y también son considerados, aunque
no de manera tan amplia y detallada, en los anexos I y II de la Resolución Ministerial N°
167-2008MINEM-DM, que aprobó los TdR para la elaboración de los estudios
ambientales de exploración, en las categorías I y II.

14. ¿Cuáles son los dos pasos claves que se deben implementar al
comienzo del proceso de Gestión de Aspectos Ambientales?

Dos pasos clave que se deben implementar al comienzo del proceso de Gestión de
Aspectos Ambientales - GAA:

 Obtención del respaldo de la alta gerencia. La alta gerencia debe comprometerse


y participar de manera activa en el proceso de GAA desde el comienzo.

 Participación de todos los empleados en el GAA. Promueva la idea de que los


asuntos ambientales son una tarea conjunta que requiere la participación de toda
la empresa. Una vez que el GAA esté listo, anuncie el programa en toda la
organización y aliente al personal a que participe.

15. ¿En qué consiste la creación de un plan de acción y un equipo de


acción?

Se debe asignar un equipo de acción a cada proyecto. Los equipos de acción están
compuestos por personal con las aptitudes técnicas y administrativas pertinentes para
determinar las mejores maneras para realizar los cambios identificados en el plan de
acción. Los recursos humanos se deben organizar conforme a las aptitudes y la
disponibilidad. La empresa también puede considerar la contratación de empleados o
asesores temporales para desarrollar algunos de los documentos y recabar la
información necesaria para un GAA exitoso.

El enfoque del equipo y el conocimiento del empleado son claves para la


implementación satisfactoria de un GAA. Dado que posiblemente no haya un
empleado que se pueda dedicar exclusivamente a la administración de asuntos
ambientales, el enfoque del equipo también debe brindar motivación y experiencia
conjunta.

El grupo de trabajo ambiental desarrollará un plan de acción para cada proyecto. El fin
del plan de acción es asignar recursos humanos, definir parámetros de referencia,
costos y programas, trazar pasos claramente definidos para cumplir los objetivos y
supervisar el avance.

Potrebbero piacerti anche