Sei sulla pagina 1di 42

lOMoARcPSD|3889955

Derecho Civil 4

Derecho Civil 4: Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual (Pontificia


Universidad Católica de Valparaíso)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)
lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

UNIDAD I: INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL

I. ASPECTOS GENERALES

La noción de incumplimiento que se maneja hoy en día es amplia, la cual abarca cualquier desviación de la
regla contractual, es decir que alude a la no satisfacción del contracto en la forma que está prevista, lo cual se
desprende del art. 1556).

Podemos encontrar incumplimiento cuando no se cumple totalmente (inejecución) o parte del contrato
(ejecución imperfecta), o bien cuando existe un cumplimiento tardío (Ejecución retardada)

La noción de incumplimiento es objetiva, porque no necesariamente se asocia al dolo o la culpa, debido a que
no se necesita agregar un elemento subjetivo del deudor para decir que hay incumplimiento. Solo se analiza
que dice el contrato (objeto ideal) y si esto coincide con lo que realmente se utilizó (objeto real)

El incumplimiento se traduce en una desviación del interés del acreedor, provocando su insatisfacción o una lesión de derecho
del crédito.

El incumplimiento puede ser definitivo o temporal.


1. El Incumplimiento definitivo es aquel que deja con una única solución, que es pedir indemnización
de perjuicio.
2. El Incumplimiento temporal es un incumplimiento que tiene la posibilidad de volver a cumplir
según lo que se ha pactado.

¿Quién prueba el incumplimiento? Cuando se alega la existencia de una obligación la debe probar el acreedor, en
cambio cuando se alega su extinción quien debe tiene la carga de la prueba es el deudor.

II. REMEDIOS AL INCUMPLIMIENTO

El acreedor que sufrió la lesión por el incumplimiento se le debe dar una solución, por lo que el objeto de los
remedios es reparar la lesión, producida por el incumplimiento, al interés de acreedor. Podemos encontrar
remedios generales, que se aplican a toda clase de contrato, y remedios especiales, aplicables solo a algunos.

El remedio aplicable al caso en concreto dependerá del interés del acreedor, por lo que se aplicará el que logre
de mejor manera la satisfacción del interés de acreedor. Sin embargo, podemos encontrar límites legales en
donde la ley determina cuál es el mecanismo aplicable, sin poder considerar el interés del acreedor o bien, que
se haya determinado en el contrato el mecanismo al cual van a acudir.

Los remedios básicos que existen son:


1. Cumplimiento forzado en naturaleza
2. Resolución por incumplimiento (remedio particular de los contratos bilaterales)
3. Indemnización de perjuicios o responsabilidad contractual
4. Facultad de suspender el propio cumplimiento, cuando el contrato es bilateral
5. Commodum representationis
6. Reducción de precio1. Ej. Lesión enorme.

1 Lo incluye la doctrina más moderna, quien sostiene que es una indemnización de perjuicios, pero sin un juicio
1

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

III. CUMPLIMIENTO FORZADO

A. Concepto

También es denominado por los autores más modernos los denominan “cumplimiento forzado en
naturaleza”.

Es un procedimiento coactivo porque el cumplimiento que se obtiene mediante el uso de la fuerza pública,
legítima y organizada, dicha facultad está entregada a los Tribunales de Justicia. Se busca obtener el pago con
auxilio judicial

El vínculo jurídico, como elemento de la obligación, sobresale en este caso, ya que por la existencia de este es
posible utilizar la coerción (art. 2465). En caso de que exista cumplimiento normal no se nota este vínculo,
pero cuando existe incumplimiento es posible reconocerlo.

El CPC estructura el cumplimiento forzado dependiendo de si son obligaciones de dar, hacer o no hacer. Por
lo que el régimen legal del cumplimiento forzado se encuentra en el CPC y CC, por lo que encontramos una
perspectiva procesal y una perspectiva sustantiva, siendo necesario complementarlo porque no existe una
regulación completa. Ej. En el CC casi no se regulan las obligaciones de dar.

B. Perspectiva sustantiva

Desde una perspectiva sustantiva, el fundamento de esta figura lo encontramos en el art. 1545 que establece
que el contrato es una ley para las partes, en virtud de lo cual el incumplimiento se considera como una
vulneración a una ley.

Las condiciones de procedencia son:


1. Incumplimiento del deudor
2. Debe existir posibilidad de cumplimiento posterior
3. Otros límites: procesales como que es necesario tener un título ejecutivo.

No es necesario probar que existe dolo o culpa, sino solo que existe una obligación y que está se incumplió.
Al deudor le corresponderá probar la extinción de la obligación y si no puede probarlo, se da lugar al
cumplimiento forzado.

C. Perspectiva procesal

Desde una perspectiva procesal, se puede pedir el cumplimiento forzado mediante un juicio ordinario,
utilizando la sentencia como título ejecutivo, o ir directamente a un juicio ejecutivo cuando se tiene un título
ejecutivo, o un juicio incidental.

Las condiciones Procesales para su procedencia son:


1. Título ejecutivo
2. Deuda liquida o liquidable: debe tener un monto determinable, género determinado y especie
determinada.
3. Obligación actualmente exigible
4. Título no prescrito
Es relevante la naturaleza de la prestación: dar, hacer o no hacer.
2

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

D. Regulación de las obligaciones de dar

El objeto debido puede ser una especie, género o dinero, estando regulado en el título I de libro III CPC.

Se distingue en el objeto debido, ya que la ejecución puede recaer sobre:

1. Deuda de especie o cuerpo cierto


- la especie o cuerpo cierto está en poder del deudor, se da el cumplimiento forzado sin lugar a
dudas (art. 438 numeral 1 CPC)
- Si la cosa no está en poder del deudor, es necesario pedir que el perito le ponga un valor a la
especie y una vez que se tiene el valor, el juez ordena embargar cualquier cosa para transformarla
el dinero y juntar el dinero equivalente a la cosa debida. Se sostiene que en realidad no es
cumplimiento forzado propiamente tal, a pesar de que este regulado como tal, sino que se trata de
una indemnización de perjuicios. (Art. 438 numeral 2 CPC)

2. Deuda de género (art. 438 numeral 3 CPC)


- Si el género es determinado y está en poder del deudor se aplica la regla de especie o cuerpo cierto
- Si es un género determinado y no está en poder de deudor, se avalúa y luego se sigue el proceso.

3. Deuda de dinero
- Siempre es posible establecer su cumplimiento forzado, nunca se llega a la indemnización de
perjuicios.

El CPC priva al acreedor de elegir si quiere la indemnización o cumplimiento forzado, ya que se establece que
prima la regla si está en manos de deudor o no, si está en poder de deudor no se puede pedir la indemnización,
salvo que la cosa haya desaparecido.

E. Obligaciones de hacer

Está regulado en el título II libro tercero del CPC y art. 1533 CC

La dificultad en cuanto a la ejecución de las obligaciones de hacer se genera por la naturaleza de la prestación
debida, ya que las obligaciones de hacer consiste en la realización de una conducta, siendo esta concepción
muy amplia, pudiendo incluir la entrega de una cosa, prestación de un servicio, entre otros. Ej. Si lo que se
debe es una prestación de servicios, muchas veces no se querrá exigir el cumplimiento forzado porque lo va a
realizar mal.

Se puede pedir el cumplimiento forzado por otro sujeto siempre que la obligación sea fungible.

Normalmente, el remedio que se aplica es la indemnización de perjuicios.

En el art. 1553 CC se establece una triple opción para el acreedor cuando la obligación es de hacer y no se
cumple, dentro de las cuales encontramos:

1. Que se apremie al deudor para que se cumpla


Efectivamente se da cumplimiento forzado.
Los apremios que establece el CPC en el art. 543 son el arresto o multa.
3

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Se critica que se pueda aplicar como apremio el arresto, porque se está arrestando por una deuda
patrimonial. Sin embargo, esto se argumenta señalando que no se arresta por una deuda patrimonial,
sino porque se desobedece una orden del tribunal.

2. Autorización para hacerlo ejecutar por tercero a expensas del deudor


Es necesario que la obligación sea fungible. Si es posible, es necesario aplicar las normas del CPC,
art. 532 – 541, ya que este establece ciertas reglas.
 Si el hecho debido es la suscripción de un documento o constitución de una obligación, el juez
actúa como tercero.
 Si la obligación consiste en la ejecución de una obra material, el mandamiento ejecutivo
contendrá la orden de requerir al deudor para que cumpla la obligación, y el señalamiento de
un tiempo prudente para que dé principio al trabajo.
Si el deudor no cumple, se le encarga a un tercero, teniendo que presentar un presupuesto al
tribunal, si este lo aprueba se ejecuta la obra y luego se realiza un cobro al deudor (juicio
ejecutivo de obligación de dar).
Si bien, el CPC establece que prima la regla de que primero se exija el cumplimiento al deudor,
prima la norma de CC pudiendo exigir cualquiera de las opciones.

3. Indemnización de perjuicios.
Consiste en una indemnización compensatoria, transformándose en una obligación de dar

Siempre se podrá exigir una indemnización por la Mora, por el no cumplimiento de la obligación dentro del
plazo original (cumplimiento tardío), existiendo una indemnización por el perjuicio que se originó por no
cumplir con la obligación en la fecha establecida (art. 1553 inciso 1.)

F. Obligaciones de no hacer - art. 1555 cc y 544 CPC.

En las obligaciones de no hacer, su incumplimiento hace que esta se transforme en una obligación de hacer,
ya que la manera de reparar el perjuicio ocasionado por el deudor al realizar la conducta prohibida es
deshaciendo lo realizado, por lo que se aplica el régimen de las obligaciones de hacer.
Si no es necesario deshacer lo realizado, se escuchara al acreedor.

Por lo que, la regla general es que exista indemnización de perjuicios cuando no se pueda deshacer.
Excepcionalmente se da el cumplimiento por naturaleza si se puede deshacer lo realizado, originándose por
la destrucción del deudor o a sus expensas (art. 1555 inciso 2 CC – art. 544 CPC)

El deudor puede elegir entre la indemnización o la destrucción, siempre que deshacer el hecho sea posible y
necesario para obtener el fin que se tuvo en vistas al celebrar el contrato. Si no es posible deshacer, solo se
aplica la indemnización de perjuicios.

Casi no se aplican en el área civil, aplicándose más en el área mercantil. Ej. Se contrae la obligación de no
competir.

G. Jerarquía

En cuanto a las obligaciones de dar, tradicionalmente se decía que existía una jerarquía entre los distintos
remedios existente, primando el remedio del cumplimiento forzado, por lo que sí uno exigía en tribunales un
remedio distinto, el juez no lo aceptaba y establecía que debía darse cumplimiento forzado, argumentando
4

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

esto en el art. 1545 y 1672 CC, existiendo excepciones en el art. 1537 y 1553 CC donde se establece como
excepción la opción del acreedor de elegir.

Otros autores criticaban esto señalando que si existe una opción, por lo que se puede pedir el remedio que
sea más beneficioso para el interés del acreedor, ya que este es el objetivo de los mismos. Además se hace una
reinterpretación de art. 1545 CC, ya que establecen que si bien existe fuerza obligatoria del contrato, esta se
da cuenta el contrato está frente a un cumplimiento normal, pero si se sale de esta regla contractual, debe
interpretarse según el interés de acreedor. Por último, señalan que las normas procesales no son claras en los
términos que utiliza.

En las obligaciones de hacer, no existe jerarquía ya que el código expresamente señala que el acreedor puede
elegir qué remedio aplicar. Tampoco lo hay en las obligaciones de no hacer, ya que se transforman en una
obligación de hacer.

IV. INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

A. Concepto

Es el medio, junto con el cumplimiento forzado, que siempre procede.

“Cantidad de dinero que debe pagar el deudor al acreedor y que equivale a lo que este habría obtenido con el cumplimiento efectivo,
íntegro y oportuno de la obligación.”

B. Fuente de la obligación de indemnizar

La doctrina tradicional establece que no existe una fuente autónoma, sino que tiene como fuente el mismo
contrato incumplido, ya que es la misma obligación a la que se le cambia el objeto. Ej. El objeto antes era una
especie o cuerpo cierto, y ahora es dinero. Esta era la interpretación que se establecía en Roma, que también
es establecida en nuestro CC, en el art. 1672 inciso 1 y 1555 CC.

Una postura más moderna sostiene que la obligación de indemnizar perjuicios es una nueva obligación,
teniendo como fuente el hecho ilícito civil de no cumplir con la obligación pactada (Incumplimiento), es decir
que se infringió el art. 1545 lo cual hace nacer la nueva obligación de indemnizar.

C. Clases de indemnizaciones

La doctrina distingue entre indemnización de perjuicios compensatoria e indemnización de perjuicios


moratoria, lo cual se encuentra consagrado en el art. 1553 CC.

La indemnización de perjuicios compensatoria alude a la suma de dinero que equivale a lo que se hubiera
obtenido en caso de cumplimiento.

La indemnización moratoria se refiere a los perjuicios que ocasiona el lapso de tiempo entre el momento
en que debía cumplir el deudor según lo pactado y el momento en que realmente cumplió debido al
cumplimiento forzado (se pide cumplimiento forzado más indemnización moratoria).

Las normas que establecen el régimen legal de la indemnización de perjuicios se fundamenta en el art. 1547,
1556, 1557 y 1558, ya que no existe una regulación sistemática.
5

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

D. Relación con el cumplimiento forzado

¿Existe la posibilidad de acumular remedios?


1. Claramente se puede pedir la indemnización moratoria y compensatoria conjuntamente, ya que
persiguen objetos distintos. La compensatoria persigue la indemnización pactada, en cambio la
moratoria el plazo entre el incumplimiento y cumplimiento forzado.
2. También se puede pedir cumplimiento forzado e indemnización moratoria, ya que persiguen
distintos subjetivos.
3. No se puede pedir la indemnización compensatoria y el cumplimiento forzado, porque ambos
persiguen el mismo objetivo, dando lugar al enriquecimiento sin causa. Sin embargo, se acepta en
dos situaciones donde el legislador les da la opción a las partes para pactarlo: transacción (art. 2463)
y cláusula penal (art. 1537).

¿Se puede optar entre cumplimiento forzado e indemnización de perjuicios? Se aplica lo visto en la jerarquía del
cumplimiento forzado.

E. Requisitos o condiciones

1. Incumplimiento
2. Imputabilidad del incumplimiento y ausencia de exoneración del deudor
3. Debe existir perjuicios - daños (no todo incumplimiento ocasiona un perjuicio)
4. Relación de causalidad entre el incumplimiento y los daños producidos.
5. Mora del deudor

F. Incumplimiento

Se encuentra regulado en el artículo 1556 del CC, en donde le legislador asocio daños e incumplimiento, desde
una noción amplia.

G. Imputabilidad del incumplimiento y ausencia de causa de exoneración del deudor

Esto quiere decir que se le debe atribuir responsabilidad al deudor por el incumplimiento, por lo que no se
aplica en las situaciones de caso fortuito o fuerza mayor.

La imputabilidad como requisito, corresponde a la posibilidad de atribuir al deudor, es decir la posibilidad de


poder hacer que el deudor responda, lo cual depende de la existencia de criterios de atribución, esto es culpa
o dolo del deudor. Por lo tanto, el deudor será culpable si su comportamiento fue doloso o culposo
(Concepción tradicional – se basa en una responsabilidad de orden subjetivo)2.

La figura que impide que esté presente la imputabilidad es el caso fortuito o fuerza mayor, ya que si estos están
presentes exonera al deudor de su culpabilidad.

2podemos encontrar otros criterios de atribución distintos a la culpa o dolo que son más contemporáneos aplicables en
materia extracontractual, tales como la creación de riesgos.
6

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

1. Dolo

El dolo es la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro (Art. 44 inciso final CC). Esto quiere
decir que hay dolo cuando el deudor no cumple la obligación con la intención de perjudicar a su acreedor.

La trascendencia de la presencia de dolo es que este trae consecuencias adicionales.


a. El dolo agrava la responsabilidad contractual, porque cuando su comportamiento es doloso responde
por los perjuicios imprevistos (art. 1558 CC). Si durante la mora del acreedor la cosa se destruye de
manera dolosa, también existirá responsabilidad del deudor (art. 1680 CC)
b. Genera responsabilidad solidaria si hay pluralidad de deudores dolosos (art. 2317 inciso 2 CC). Es
decir que, si hay varios deudores dolosos, estos responden solidariamente aunque la obligación haya
sido simplemente conjunta.
c. No cabe renuncia anticipada de la responsabilidad del deudor cuando tiene comportamiento doloso,
ya que no se puede renunciar anticipadamente al dolo (art. 1465 CC)

La carga de la prueba del dolo le corresponde al acreedor, ya que la buena fe se presume (art. 1459 CC).
Además, porque quien alega la existencia de la obligación de indemnizar debe probarlo (art. 1698 CC)

2. Culpa

Es la falta de diligencia en el cumplimiento de una obligación contractual. La culpa se aprecia en abstracto, es decir que
se compara en cómo se comportaría un “buen padre de familia”.

La ley distingue tres especies de culpa: culpa grave, leve y levísima (Art 44 CC), siendo la regla general la culpa
leve. La culpa grave equivale al dolo y; la culpa levísima equivale a la falta esperada de diligencia.

La culpa no debe probarse, ya que esta se presume. No fue establecido expresamente por el legislador, pero
los autores lo presumen a partir del art. 1547 inciso 3; art. 1671, ya que se establece que el deudor debe probar
que no incurrió en culpa.

El art. 1547 CC establece cuál es el grado de diligencia que debe emplear el deudor dependiendo del contrato
de que se trate.
- Si el contrato reporta beneficio para ambas partes, responde por culpa leve.
- Si reporta utilidad solo para el acreedor, debe responder por culpa grave. Ej. Art. 2222 CC
- Si reporta utilidad solo al deudor, responde por culpa levísima. Ej. Comodato, si se le presta algo
al deudor y este debe devolverlo después, debe emplear la mayor diligencia.

La gradación de culpa también sirve porque el código establece que la culpa grave se asimila al dolo, teniendo
como consecuencia que, en caso de culpa grave:
- Hay agravamiento de la responsabilidad
- Existe responsabilidad solidaria frente a varios deudores de culpa grave
- No cabe renuncia anticipada
- En cuanto a la presunción, algunos dicen que la equiparación de la culpa con el dolo no llega a la
carga de la prueba, por lo tanto no debe probarse. Otros señalan que si debe probarse. El profesor
Abeliuk señala que si se invoca culpa grave solo como requisito constitutivo de la indemnización,
no se debe probar; pero si se quiere utilizar estos beneficios adicionales (Ej. Perjuicios imprevistos
o responsabilidad solidaria), se debe probar.

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

3. Ausencia de causa de exoneración

Por otro lado, en este requisito encontramos la necesidad de que haya ausencia de causa de exoneración. En
virtud del cual se establece que no debe estar presente alguna causa de exoneración, por lo que sí está presente
el deudor queda libre de toda responsabilidad, no aplicándose la indemnización.

La doctrina lo define como hechos, condiciones o factores que eliminan el incumplimiento culpable del deudor.

Las causales de exoneración son:


- Caso fortuito o fuerza mayor
- Ausencia de culpa (se aplica en las obligaciones de medio, por Ej. El médico siguió todo el protocolo
pero el sujeto igual se murió)
- Hechos de terceros
- Culpa del acreedor
- Estado de necesidad
Los dos últimos, hoy en día no son considerados por la mayoría de la doctrina, siendo incluidos dentro de los
tres primeros.

 Caso fortuito

El caso fortuito o fuerza mayor es un imprevisto que no es posible resistir (art. 45 CC).

Los requisitos para que se constituya un caso fortuito es que se trate de un hecho ajeno a la voluntad de las
partes, debe ser imprevisible y debe ser irresistible, ya que se está obligado a emplear cierta diligencia en el
cumplimiento del contrato, a partir de lo cual surge la teoría de la excesiva onerosidad sobreviviente3, que
plantea que el juez puede modificar el contrato en caso de que el cumplimiento del contrato es excesivamente
oneroso para el deudor, pudiendo buscar una manera de cumplir más adecuada.
La doctrina distingue entre caso fortuito y fuerza mayor, no así nuestro código.

Dentro de los efectos del caso fortuito encontramos:


a. Libera de responsabilidad (art. 1547 inciso 2 CC y 1558 inciso 2 CC)
b. Extingue la obligación
c. Los efectos del caso fortuito pueden afectar algunas de las conductas, teniendo que cumplir aquellas
que no se vieron afectadas (caso fortuito parcial).
d. Excepciones en que hay caso fortuito, pero no se extingue la responsabilidad
- Responde si el deudor se ha constituido en mora y durante esta ocurre el caso fortuito (art. 1547
inciso 2 CC)
Si el deudor prueba que si hubiese cumplido en el momento debido, pero igual ocurre el caso
fortuito y hubiese afectado al acreedor, no tiene responsabilidad.
- Culpa de deudor (art. 1547 inciso 2)
- Si se pactó así expresamente (art. 1547 – 1673)
- Casos en que la ley así lo establece (art. 1676)

En cuanto a la prueba del caso fortuito, el art. 1547 inciso 3 y art. 1674 establecen que es el deudor quien debe
probarlo.

3 Con esta teoría no se exonera al deudor de cumplir, sino que se establece otra forma en que se debe cumplir.
8

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

 Ausencia de culpa

Se presenta en aquellas situaciones en que incumplimiento y daños se producen a pesar de haberse adoptado los medios para
evitarlo.
En Chile, hoy en día se ha aceptado solo probar la ausencia de culpa en las obligaciones de medio, no así en
las obligaciones de resultado, en donde se sostiene que igual debe responder.

 Hecho ajeno o de terceros

Supuestos en que el incumplimiento tienen su origen en un sujeto distinto a las partes de contrato.

Es necesario analizar cuál es la relación entre el tercero y el deudor. Si se trata de un tercero por el cual el
deudor responde, debe indemnizar de cualquier manera, por lo que no opera como causal de exoneración
(Art. 1679 – art. 1925, 1941, 2242 CC). En cambio, si no responde por los hechos de terceros, libera de la
responsabilidad, pero esto ha sido calificado en tribunales como caso fortuito, no como hecho de terceros
(art. 1677 – 1590)

En los casos en que no hay norma expresa que lo establece, ¿por qué actos de terceros debe responder el
deudor? En relación al Art. 1679, para algunos autores solo se aplica en materia de pérdida de la cosa que se
debe y que no es la regla general. Otros autores señalan que se debe aplica por analogía el art. 2320 CC. Una
tercera postura señala que el art. 1679 es la regla general.

H. Debe existir perjuicios - daños

El legislador establece en el art. 1556 CC que se debe reparar el daño emergente y lucro cesante. El daño
emergente es aquel que implica una pérdida o disminución efectiva del patrimonio. En cambio, el lucro cesante
implica dejar de recibir un beneficio, por ejemplo un trabajador se le pagan los días no pagados frente a un
accidente laboral (debe existir una certeza)

Por otro lado, encontramos los daños no patrimoniales, siendo estos aquellos daños que no se pueden avaluar
pecuniariamente, ya que proviene de intereses jurídicos que no son avaluables pecuniariamente, como la vida;
muerte de un hijo; dignidad; honor; daño moral (dolor o sufrimiento). Esto se da normalmente en la
responsabilidad civil extracontractual.
Tradicionalmente se sostenía que no se podía aplicar la indemnización por daños no patrimoniales en materia
contractual, sin embargo hoy en día si se acepta, pudiendo originarse daño no patrimonial en un contrato.

En cuanto a la carga de la prueba del incumplimiento le corresponde al deudor, quien intentará probar que se
extinguió la obligación, en cambio el acreedor debe probar que existe una obligación y además que existieron
daños y cuál es la cuantía de los mismos.
Encontramos situaciones excepcionales en que no se prueba el daño, como en la cláusula penal, en la que se
estableció previamente que frente al incumplimiento de la obligación se pagará una determinada suma de
dinero; tampoco deben probarse los intereses en las operaciones de crédito de dinero (art. 1559 CC).

I. Relación de causalidad entre el incumplimiento y los daños producidos.

La causa es el incumplimiento y el efecto son los daños producidos. Solo se responde por los perjuicios
directos, no los indirectos, salvo que se haya establecido lo contrario (art. 1556 y 1558 CC)
9

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

J. Mora del deudor4.

Retardo del cumplimiento de la obligación imputable al deudor, debiendo existir interpelación o requerimiento
de dicho retardo por parte del acreedor.

Existe una vinculación entre el concepto de Mora y retardo, ya que el retardo (incumplimiento de la obligación
en el momento establecido) es la antesala de la Mora, esto quiere decir que para que exista Mora es necesario
que exista retardo, pero además debe existir interpelación al acreedor o requerimiento de pago.
El fundamento legal de esta requisito se encuentra en el art. 1557 CC, el cual señala que se debe indemnización
de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en Mora y en las obligaciones de no hacer por el solo
incumplimiento de la obligación.

La doctrina ha discutido si el requisito de la Mora es solo para la indemnización moratoria o toda clase de
indemnización de perjuicios. El profesor Abelliuk estima que la Mora está presente en ambas clases de
indemnización, es decir que siempre se necesita mora, pero en la indemnización compensatoria los perjuicios
se ocasionan desde el día de incumplimiento, siendo la Mora un requisito para alegar dicha indemnización; en
cambio en la indemnización moratoria los perjuicios nacen cuando se constituye en Mora (Opinión
mayoritaria). Otros autores sostienen que solo se requiere en la indemnización moratoria.

1. Requisitos de la Mora

a. Retardo imputable en el cumplimiento

Es necesario que la obligación sea exigible. Una vez que esta es exigible y el deudor no cumplió con la
obligación, se produce el retardo (Simple atraso del deudor).

El código distingue claramente entre retardo y Mora en el art. 1537 CC “antes de constituirse el deudor en Mora, no
puede el acreedor...” En dicho artículo queda claro que la Mora es necesaria para pedir la indemnización de
perjuicios, porque antes de esto solo puede pedir el cumplimiento de la obligación principal.

Es necesario que el incumplimiento sea imputable, ya que si hay caso fortuito o fuerza mayor no se constituye
la Mora (Art. 1558 inciso II)

b. Interpelación del acreedor o requerimiento

Requerimiento del acreedor al deudor, en virtud del cual se le hace saber que no cumplió con lo pactado y que
aquello ocasiona un perjuicio, solicitándole que cumpla.

Existen dos maneras de realizar la interpelación, de forma judicial y contractual o convencional (art. 1551).
En la interpelación contractual o convencional, en el propio contrato se establece que frente a un atraso o
incumplimiento hay perjuicio.
Por lo tanto, la interceptación es una actividad realizada por el acreedor en el propio contrato o de manera
judicial.

4 al deudor se constituye en Mora mediante la demanda, en donde se alega que no está cumpliendo con el contrato. Por
lo que, Mora y retardo no son lo mismo.
Existe retardo cuando no se da cumplimiento de la obligación en la fecha pactada, pero para que se configure la Mora
es necesario el requerimiento de pago del acreedor al deudor.
10

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

La interpelación judicial es la regla general (Art. 1551 regla 3). Para que haya una interpelación es necesario que
exista una demanda de cumplimiento forzado o indemnización de perjuicios. ¿Otros tipos de acciones sirven?
Por mucho tiempo se señaló que sólo podía ser una demanda por cumplimiento forzado o indemnización de
perjuicios, sin embargo hoy en día se entiende que sirve la preparación de la vía ejecutiva y toda acción
tendiente a tener el cumplimiento forzado o la indemnización de prejuicios.
La doctrina señala que solo basta con que se notifique al deudor para que exista interpelación, es decir para
que este se constituya en Mora.

La interpelación convencional o contractual (art. 1551 reglas 1 y 2) se aplica en todos aquellos casos en que la ley no
lo establece. Esta puede ser expresa o tácita.
- Expresa: cuando se estipula de manera explícita el plazo de cumplimiento en el mismo contrato.
Esto sirve para la prueba, debido a que el incumplimiento y la Mora se prueba con el solo contrato.
No se incluyen los plazos no convencionales (tácito) ni la condición.
- Tacita: existencia de un plazo tácito, demostrando que la cosa no se ha podido ser dada o ejecutada
en otro momento, sino que solo podía cumplirse dentro de dicho espacio de tiempo, y el deudor
lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla.

c. Si estamos frente a un contrato bilateral, es necesario que el acreedor haya cumplido sus obligaciones
o tiene que haber estado dispuesto a cumplir con sus obligaciones (llano a cumplir).
Esto se da porque ambos tienen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente.

Alude a la Excepción de contrato no cumplido, consagrada en el art. 1552 CC

¿Qué quiere decir que el acreedor este llano a cumplir? Para algunos quiere decir que el acreedor trato de dar
cumplimiento a su obligación de cualquier manera, es decir que le hizo saber al deudor que estaba en
condiciones de cumplir; otros señalan que el acreedor realizó los procedimientos legales establecidos (pago
por consignación). La opinión que hoy en día prima es que basta con que el acreedor haya ofrecido el
cumplimiento, de cualquier manera, ya que el pago por consignación implicaría dar cumplimiento a su
obligación, quedando sin aplicación el “haber estado dispuesto a cumplir”.

2. Efectos de la Mora

a. Derecho a exigir la indemnización de perjuicios.

Según la doctrina mayoritaria, en el caso de la indemnización compensatoria desde que se produjo el


incumplimiento. En la indemnización moratoria, desde que se interpone el requerimiento.

b. Responsabilidad por caso fortuito.

Si el caso fortuito ocurre durante la Mora de deudor es responsable (art. 1547 inciso II). Esto tiene como
excepción que el caso fortuito igualmente hubiese afectado al acreedor si se hubiera cumplido oportunamente
(art. 1672 inciso 2 CC).

c. Riesgo cuerpo cierto debido (art. 1550 CC)

El riesgo de la cosa, por regla general, es cargo del acreedor. Sin embargo, si el deudor se constituye en Mora,
el riesgo es de este hasta que entregue la cosa.
11

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

3. Mora de acreedor o Mora accipiendi

El CC regula de manera dispersa la Mora de acreedor, específicamente en el art. 1548, 1680 y 1827 CC, lo cual
busca determinar cuáles serán los efectos que producirá la Mora de acreedor.

¿Cuál es el requisito para hablar de Mora del acreedor? Existen dos opciones, se aplican por analogía las normas de
la Mora del deudor, por lo tanto sería necesario que exista requerimiento de pago, o bien que solo este se
niegue a recibir la cosa o permitir que el deudor de cumplimiento a la obligación, por lo tanto bastaría con que
el deudor haya ofrecido cumplir, en virtud del art. 1680 CC. Tiende a primar que no se aplica el art. 1551,
siendo la interpelación un requisito únicamente de la Mora del deudor, bastando solo con el ofrecimiento de
la cosa debida.

La Mora del acreedor producirá como efectos:


a. Altera la responsabilidad del deudor, responde solo por culpa grave o dolo (se excluye el
comportamiento como “buen padre de familia”), excluyendo la responsabilidad por Mora. Sin
embargo, si el deudor igual incurre en Mora (no realiza el pago por consignación cuando se debe) igual
debe responder por perjuicios ocasionados.
b. El acreedor será responsable de los gastos en que se incurra por la cosa, por lo tanto el acreedor debe
responder por los gastos extras que tuvo que incurrir el deudor por la tenencia de la cosa durante
dicho periodo de retardo (indemnización de perjuicios).

K. Avaluación pecuniaria de los perjuicios (daños)

En un juicio el acreedor debe indicar y probar que existieron daños y establecer cuál es el monto pecuniario
de los daños. A partir de esto encontramos la avaluación de perjuicios que corresponde a la determinación de los
daños y de monto. La parte de monto de los daños es estimado prudencialmente por el juez.

Las maneras de realizar la avaluación de perjuicios pueden variar:

1. Judicial

El juez con posterioridad a la concurrencia de los daños hace la avaluación pecuniaria, en el juicio. Es la regla
general la cual opera en ausencia de otra modalidad de avaluación, realizándose mediante un juicio ordinario.
La prueba de perjuicio se basa en acreditar la existencia y el monto de los mismos.

El daño comprende el daño emergente y el lucro cesante. Sin embargo, hay algunas situaciones en que la ley
lo limita permitiendo solo reclamar daño emergente (art. 1556 CC – excepción art. 1930 inciso final y 1933)

El art. 1558 establece una clasificación de perjuicios, diferenciando entre: perjuicios indirectos, los cuales
nunca se indemnizan porque no tienen relación con el incumplimiento, salvo que las partes hayan acordado
lo contrario5; perjuicios directos, son aquellos que tiene relación con el incumplimiento.

5 un campesino compro una vaca y esta estaba enferma, por lo que se muere y mata a todas las demás vacas. El campesino

tenía que vender leche, por lo que incurre en incumplimiento, la esposa lo deja y su tienda quiebra, por lo que termina
suicidándose. Podemos encontrar distintos tipos de daños: contractual, patrimonial, honor, entre otros. ¿Qué le podrían
cobrar al vendedor de la vaca? No se puede cobrar el suicidio, depresión ni nada de eso aunque sea daño moral, porque
12

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Además, el art. 1558 diferencia entre perjuicios previstos e imprevistos. Los daños que son previsibles o
previstos siempre son indemnizarles. En cambio, encontramos daños que siendo directos no fueron previstos
al momento de contratar, los cuales por regla general no se indemnizan, salvo que el deudor actúe
dolosamente6.

2. Convencional

Solo se da en materia contractual, no extracontractual. Quien determina los perjuicios y el valor de los mismos
son las propias partes de común acuerdo, de manera previa a la ocurrencia del incumplimiento y por ende, de
los perjuicios (Cláusula penal).

Es la forma de determinar de manera anticipada cuál es el monto de la indemnización, lo cual se realiza a


través de la cláusula penal.

El art. 1535 define la cláusula penal, señalado que “es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una
obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo, para el caso de no ejecutar o retardar la obligación”.
Por lo que podemos determinar que, existe una pena frente a un incumplimiento, utilizando esta nación en
sentido amplio (no cumplir absolutamente o cumplir imperfectamente); además, la pena o indemnización
puede consistir en dar una suma de dinero o hacer algo. Por lo que, la cláusula penal, a diferencia de la
indemnización de perjuicios como regla general, no siempre será en dinero.

La cláusula penal tiene como función la realización de una avaluación pecuniaria de perjuicios, lo cual conlleva
o tiene como ventaja que el juicio ordinario sea más acotado.
No es necesaria la rendición de pruebas sobre la existencia del perjuicio, sino que se prueba la existencia de
un contrato con cláusula penal e incumplimiento.

En conformidad al art. 1535, la indemnización puede ser compensatoria o moratoria.

Se diferencia de la avaluación legal, que se basa sólo en intereses, y de la avaluación judicial, la cual solo puede
ser una suma de dinero.

Además de ser una avaluación anticipada de juicio, cumple el rol de ser una caución personal, las cuales se
contraen para asegurar el cumplimiento de una obligación principal.
Algunos autores señalan que es una sanción civil, sin embargo no todos están de acuerdo. La profesora señala
que para ella será sanción dependiendo del monto que contenga la cláusula penal, si este es igual al monto de
perjuicio no actúa como sanción; pero si el monto fijado en la cláusula es tan alto que obliga a la otra parte a
cumplir, si actuará como una sanción civil (Tiene un tope porque osino sería cláusula penal enorme).

Los efectos de la cláusula penal son:


a. Para exigirla, es necesario cumplir con los requisitos de la indemnización de perjuicios, salvo la existencia
de perjuicios (art. 1542)
 Si se origina antes de la constitución en Mora, solo puede exigir el cumplimiento de la obligación
principal (art. 1537 CC)
 Si se origina después de la constitución en Mora, el acreedor tiene un derecho alternativo:

son daños indirectos. Si se puede cobrar por el incumplimiento de contrato por dejar de vender los productos y la
muerte de sus vacas.
6 esto se realiza en el ítem contractual (antes del perfeccionamiento de contrato)

13

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

- Puede exigir el cumplimiento de la obligación principal o resolución del contrato.


- Exigir la cláusula penal compensatoria en vez del cumplimiento de la obligación principal.
- Exigir la indemnización de perjuicios ordinaria, teniendo que probar los perjuicios
b. Si existe un incumplimiento parcial, se debe rebajar la pena (art. 1539 CC)
c. La cláusula penal se presume compensatoria, por lo que si las partes nada dicen se considerará así, sin
poder acumular la pena y la obligación principal. Sin embargo, las partes pueden estipular de manera
expresa la pena por el siempre retardo, dejando de ser compensatoria, ya que indemniza solo el retardo,
pudiendo pedir cumplimiento de la obligación principal más la indemnización por el retardo. Además,
el art. 2463 CC establece un caso en que se permite la acumulación.
d. En principio, no se puede acumular la pena y la indemnización, teniendo el acreedor que optar por una
u otra, salvo que las partes estipulen expresamente lo contrario (art. 1543 CC)

Por otro lado, encontramos la figura de la cláusula penal enorme (lesión enorme), siendo definida como “cláusula
que impone pena desproporcionada porque es excesiva en relación a la obligación principal”. Cuando esto se da, el deudor
puede alegar en juicio que existe una cláusula penal enorme.

El art. 1544 CC distingue tres casos:


a. Contratos conmutativos (Art 1536 inciso 1 CC)
La pena y la obligación principal se establecen como cantidades determinadas. Si estas se comparan y la
pena excede lo debido por la obligación principal, se puede pedir la rebaja. Para la doctrina mayoritaria,
la pena solo puede ser dos veces el monto obligado.

b. Mutuo
Se puede rebajar la pena en lo que exceda el máximo de los intereses que está permitido estipular, en
con mordida el art. 1544 regla 3.
Si el mutuo es de dinero, el art. 8 de la ley 18010 establece que se reducirán al interés corriente los que
superan el máximo convencional.

c. Obligaciones de valor indeterminado


El juez determina si la pena es excesiva o no. Si es excesiva el juez puede rebajar prudencialmente esa
pena.

3. Legal

Los perjuicios en caso de incumplimiento son determinados por la ley, operando solo en obligaciones
dinerarias y operaciones de crédito de dinero7.

Cuando una obligación monetaria no se cumple oportunamente, esto genera perjuicios que son los intereses
(Elemento de la naturaleza en las obligaciones dinerarias). Estos intereses se calculas mediante la figura de
cálculo de los intereses.

Las partes son quienes establecen la tasa de interés, teniendo como máximo el doble del interés corriente
(interés máximo convencional). Si las partes nada dicen, se aplica el interés corriente.

7 En este caso, se aplica un interés como sanción penal, por lo que encontramos la suma de dinero debida más los
intereses que siempre están presentes exista o no incumplimiento, por lo que sí hay cumplimiento igual se generarán
intereses. En caso de incumplimiento surgen estos intereses como una sanción penal.
14

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

El juez interviene para aplicar la regla preestablecida.

Características de la avaluación legal:


- Es de carácter excepcional, aplicándose cuando el legislador lo establece
- Es supletoria de la voluntad de las partes
- Es una indemnización moratoria, no compensatoria, ya que siempre se recibirá lo pactado (suma de
dinero).
- Estos perjuicios se presumen de derecho
- El monto (avaluación) está determinado por la ley en base a un interés fijo preestablecido.

Los intereses son las rentas que produce el capital, teniendo como naturaleza jurídica que son frutos civiles.

Reglas sobre avaluación de los perjuicios por la mora (art. 1559 complementado con la ley 18010)
- Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se pactaron. Si no se pactaron o se pactaron
intereses inferiores, comienzan a deberse los intereses corrientes.
- El acreedor no tiene que justificar perjuicios si solo cobra retardo imputable, pudiendo pedir intereses
suplementarios, pero debe probarlos.
- Intereses atrasados no producen intereses (en materia de intereses moratorios el anatocismo está
prohibido)
- La prohibición del anatocismo se aplica a toda clase de cañones, rentas y pensiones periódicas. Sin
embargo, esto no se aplica en las operaciones de crédito de dinero (art. 9 ley 18010), por lo que sí se
puede capitalizar.

V. RESOLUCIÓN POR INEJECUCION

A. Aspectos generales

El contrato, como convención, en este caso está destinado exclusivamente a crear derechos y obligaciones.
Dentro de los contratos podemos encontrar contratos unilaterales o bilaterales, dependiendo el número de
obligaciones que resultan.

1. Contratos unilaterales: genera solo una obligación


2. Contratos bilaterales: generan dos obligaciones que son dependientes una de la otra.

Los efectos particulares de los contratos bilaterales son tres:


1. Resolución por inejecución o condición resolutoria tacita (Art. 1459 CC)
2. Suspensión del propio cumplimiento o excepción de contrato no cumplido (art. 552 CC)
3. Teoría de los riesgos (art. 550 CC)

Lo que busca un remedio que se deje al acreedor indemne, es decir que se dé por satisfecho su crédito. En
cambio, excepcionalmente se reconoce la figura de la inejecución como remedio, teniendo su conocimiento
únicamente en los contratos bilaterales a propósito de la condición resolutoria tacita cumplida, permitiendo el
legislador que se solicite la resolución (regla general es que se mantengan las obligaciones).

15

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

B. Paralelo con la condición resolutoria ordinaria

Existen distintos tipos de condiciones resolutoria, dentro de los cuales encontramos: condición resolutoria
ordinaria, condición resolutoria tácita, y el pacto comisorio. Esta resolución resolutoria tacita tiene varias
particularidades:
1. A diferencia de la condición resolutoria ordinaria, que debe necesariamente expresarse en la
obligación. La condición resolutoria es tácita, es decir que va incorporada en todo contrato bilateral
como un elemento de la naturaleza, sin que sea necesario que se pacte de manera expresa.

2. El contenido de la condición resolutoria tácita es el hecho del incumplimiento, por lo tanto frente al
incumplimiento se cumple la condición. Ej. Te entrego el cuadro hasta que te titules; si se incumple
esto se entiende que la condición se cumple extinguiéndose por la condición resolutoria tácita (“se
resuelve”)
La condición resolutoria tácita está pendiente cuando la obligación sigue vigente; está cumplida cuando
incurre en incumplimiento; y está fallida cuando se cumple la obligación.
Para determinar si existe o no incumplimiento es necesario determinar cuándo se debe cumplir las
obligaciones que nacen de este contrato. Si el contrato es consensual, este debe cumplirse de manera
inmediata; si el contrato es solemne, este debe cumplirse cuando se cumple con la solemnidad, siendo
este momento en que se perfecciona (ej. Venta del inmueble, cuando se realiza la escritura pública);
los contrato reales se perfeccionan con la entrega de la cosa, por lo que debe cumplirse en dicho
momento.
Por lo tanto, la condición estará pendiente entre el perfeccionamiento del contrato y su cumplimiento,
dependiendo del que se trate.

3. Como es un elemento de la naturaleza, una parte de la doctrina sostiene que se puede eliminar.
Esta se encuentra incluida dentro de la obligación de garantía, que es propia de los contratos onerosos,
como un modo de responder frente al incumplimiento.
¿Por qué se querría eliminar la condición? Por ejemplo si se acuerda comprar algo eliminando la
condición, puede ser para que le pague un precio mayor ya que se le quitó una carga.

4. La condición resolutoria tácita requiere ser declarada judicialmente, es decir que frente al
incumplimiento, la parte afectada debe solicitar su declaración.
Esto se desprende del tenor de la norma, al establecer “podrá”, señalando que como tiene una opción,
debe solicitarla.
En cambio, la condición resolutoria ordinaria opera de pleno derecho.

5. La condición resolutoria ordinaria solo da lugar a la resolución, en cambio, la condición resolutoria


tácita da una opción.
El afectado por el incumplimiento puede optar por la resolución del contrato o por el cumplimiento
forzado.

6. la condición resolutoria tácita da lugar a la resolución con indemnización de perjuicios. En cambio, la


condición resolutoria ordinaria solo da lugar a la resolución, sin operar la indemnización de perjuicios.

7. El hecho que constituye la condición resolutoria tacita es el incumplimiento, en cambio para que opere
la condición resolutoria ordinaria el hecho puede ser cualquiera.

16

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

8. La condición resolutoria permite el cumplimiento forzado o la resolución de contrato, pero en ambos


efectos con indemnización de perjuicios.

Cuando la resolución resolutoria tacita está pendiente, la persona es titular de este derecho que se trata. Si hay
incumplimiento de la obligación, la condición resolutoria tacita está cumplida, abriéndose la posibilidad de
exigir la resolución o cumplimiento forzado. Si se cumple la obligación, la condición esta fallida,
consolidándose el derecho.
Si se declara la resolución, se produce el efecto retroactivo teniendo que retrotraer todo al estado anterior.
Los efectos de la resolución están establecidos en el art. 1490 y 1491 CC.

Otra clase de condición resolutoria que establece el CC es el pacto comisorio, el cual está establecido en
relación al pago del precio en materia compraventa, en donde las partes pactan de manera expresa la resolución
del contrato frente al incumplimiento. Este puede ser simple o calificado.

C. Concepto

El art. 1489 CC establece que en los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse
por uno de los contratantes lo pactado. En tal caso, podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la
resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

El código regula dicha figuras como una condición, sin embargo no lo es ya que no hay incertidumbre,
contraponiéndose las estructuras.

D. Requisitos para que opere

1. Contrato bilateral

2. Incumplimiento del deudor

El incumplimiento de deudor debe ser grave y resolutorio. En los casos en que hay dolo, la doctrina sostiene
que se produce frente a un incumplimiento grave, el cual puede producirse cuando existe una diferencia
sustancial entre el objeto ideal y el pactado, o bien cuando las partes determinen que ciertos supuestos que se
originen serán considerados graves.

El pacto comisorio calificado es el instrumento que tienen las partes para calificar de grave el incumplimiento.

3. Imputabilidad

La doctrina durante mucho tiempo sostuvo que era necesario que fuera imputable el incumplimiento. Sin
embargo hoy en día los tribunales han sostenido que no es necesaria la imputabilidad, ya que la condición
resolutoria tacita opera por el solo hecho de que exista incumplimiento grave del deudor.

4. Acreedor haya cumplido o este llano a ello (art. 1552 CC)

5. Declarada por sentencia judicial. Excepción de pago (art. 310 CPC)

17

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

La resolución está incierta en un sistema de remedio, por lo que la contraparte debe acudir a tribunales ante
el incumplimiento de la contraparte. Por lo que, puede pedir la resolución del contrato, indemnización de
perjuicios o bien, cumplimiento forzado.

UNIDAD II: RESPONSABILIDAD CIVIL

I. ASPECTOS GENERALES

Es un remedio que casi no tiene regulación normativa, sino que se establece a partir de una construcción
doctrinal, pudiendo encontrar ciertas normas que mencionan la responsabilidad civil extracontractual, por Ej.
La ley de tránsito.

Por un lado, la responsabilidad se define como la necesidad en que se encuentra la persona que debe hacerse cargo de las
consecuencias gravosas de un acto propio. Por otro lado, la responsabilidad jurídica es aquella que surge de la infracción de
deberes jurídicos y genera efectos o consecuencias jurídicas.

Cuando hay responsabilidad tenemos a un sujeto que se encuentra en una situación jurídica de deber soportar
las consecuencias de un determinado comportamiento o actuación y responder por estas.
Los autores distinguen entre necesidad efectiva de responder y la necesidad eventual. La necesidad efectiva8
se presenta cuando se han materializado las consecuencias; en cambio la necesidad eventual9 consiente en la
posibilidad de que se concreticen esas consecuencias materiales, siendo esta la regla general.

Dentro de los tipos de responsabilidad encontramos la responsabilidad civil, la cual se reconoce en doctrina
como responsabilidad reparadora. Esta surge cuando existan daños, para otros sujetos, el cual conlleva el
deber de reparar, por lo que surge del daño que sufre un sujeto determinado y que genera para otro sujeto determinado el
deber de repararlo.
La responsabilidad civil no sanciona, sino que repara o compensa utilizando medios o mecanismos
equivalentes, es por esto que la responsabilidad civil es sinónimo de indemnización de perjuicios.

Encontramos dos tipos de responsabilidad civil, la responsabilidad civil contractual y extracontractual. La


responsabilidad civil contractual surge como consecuencia de la infracción de las obligaciones que nacen de un contrato, esto
genera un daño para el contratante que debe repararse. Por su parte, la responsabilidad civil extracontractual es aquella
que se origina en la realización de un hecho ilícito civil que produce perjuicios a determinadas personas. A la responsabilidad
civil extracontractual también se le llama tradicionalmente responsabilidad aquiliana, y una doctrina más
contemporánea la denomina derecho de daños.

En la responsabilidad civil extracontractual, se genera un ilícito civil cuando se infringe el deber genérico de
no dañar a otro, en su persona o propiedad. Ante este daño surge el deber de repararlo.

El régimen de responsabilidad civil es un mecanismo de distribución de infortunios, ya que el régimen civil


establece como se distribuyen las pérdidas o perjuicios que sufran las partes. Una opción es que la propia
persona soporte el daño o que un tercero contribuya y soporte el daño en parte o total, tal como los sistemas
de seguro y sistemas de auxilio. Además el código establece que al sujeto que sufrió el daño le nace un derecho

8 Atropellar a alguien
9 existe la posibilidad de atropellar a alguien si me subo a un auto.
18

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

para exigir a otro (victimario) que repare el daño, a partir de lo cual surge la responsabilidad civil
extracontractual del victimario en favor de la víctima por el daño que esta última sufrió.
Para que tenga aplicación este derecho subjetivo que nace en favor de quien sufrió el daño, debe cumplir con
los requisitos que establece la ley: que exista daño; sujeto a quien se le pueda atribuir la responsabilidad, entre
otros.

II. FUNCIONES DEL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD

A. Demarcación de las responsabilidades

El sujeto en su día a día tiene cierta posibilidad de que sufra un daño o generar uno. A partir de esto surgen 2
principios: libertad individual vs. Protección de intereses, los cuales se contraponen, ya que el sujeto puede
realizar distintas actuaciones, pero teniendo como límite los intereses de terceros. Cuando este derecho se
materializa surge la responsabilidad.

Por lo que, la responsabilidad genera los límites o crea autolimitaciones en el actuar del individuo.

B. Explicación jurídica de la atribución de la responsabilidad

En esta área, la responsabilidad civil le impone el deber de reparar al sujeto que ocasionó la culpa y no a la
víctima, debido a la imputabilidad que tiene el sujeto en su actuar (dolo o culpa).

C. Función compensatoria

La consecuencia de un ilícito será un daño, el cual es la lesión a un interés legítimo. Sin embargo, el sistema
de nuestro código opera bajo el supuesto de que el daño se puede reparar, a pesar de que en la práctica no
todos los daños son reparables (volver al estado anterior). Es por esto que se dice que la función es
esencialmente compensatoria, no reparatoria.

Incluso, hay quienes sostienen que en los daños no patrimoniales más que una función compensatoria sería
satisfactiva, ya que si uno le causa daño a otro no puede repararlo ni compensarlo, pero si buscar la satisfacción
de dicho daño por medio de la indemnización.

D. No tiene función punitiva

La función es reparadora-compensatoria o satisfactiva frente al daño que sufre el sujeto, mediante la


indemnización de perjuicios.
La práctica jurisprudencia ha sido fijar el monto de la indemnización del daño según la gravedad de la
conducta, desde un punto de vista ético o moral, lo que hace suponer que tendría función preventiva, ya que
se supone que los hechos ilícitos van a disminuir por factores asociados en virtud de dichas indemnizaciones.
Ej. Una mini empresa produce un daño a sus trabajadores que vale $100.000.000 y una empresa gigante
produce el mismo daño. Hoy en día, los tribunales lo que hacen es decir que la mini empresa, como se
considera un emprendimiento, se sancionará a pagar $50.000.000. En cambio, a la empresa por el mismo
hecho objetivo, se le sanciona a pagar $500.000.000, para que no piense que puede vulnerar nuestro sistema.

Por lo que, los tribunales hoy en día frente a un mismo hecho objetivo sanciona de diversas manera
encubriendo las sanciones civiles mediante las indemnizaciones, es decir que en vez de indemnizar realmente
se busca sancionar al sujeto por el área civil.
19

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

III. CONCEPTO

El profesor Vidal define la responsabilidad civil como “obligación que pesa sobre un individuo que lesiona un interés
jurídicamente protegido, causando a otro un daño, con ocasión de la infracción de un deber preestablecido, cuyo objeto es una
prestación de dar una indemnización destinada a dejar a la víctima o al afectado, en la medida de lo posible, en una situación
similar a la anterior.”

Esta Responsabilidad se define por la existencia de un resultado a partir de la infracción de un deber jurídico
preestablecido, el cual puede ser el deber de no dañar a otro (art. 2314 CC) o una obligación contractual.

El régimen de responsabilidad civil Puede ser contractual o extracontractual. Es contractual cuando se


incumple un contrato; en cambio es extracontractual cuando, por un hecho voluntario se causa daño a otro.
En la responsabilidad extracontractual el hecho ilícito es la fuente de la obligación. Sin embargo, hay quienes
sostienen que el daño será la fuente en ambas situaciones (no lo sigue nuestro código).

IV. DUALIDAD O UNIDAD DE REGÍMENES

La doctrina clásica sostiene que existen dos sistemas distintos, es decir que hay una dualidad de regímenes,
existiendo por una parte la responsabilidad contractual y por otra, la responsabilidad extracontractual. Esta
distinción queda manifiesta en el hecho de que en materia de responsabilidad civil contractual hay un vínculo
preexistente, realizando el análisis del cumplimiento o incumplimiento a partir de dicho vínculo. En cambio
en la responsabilidad civil extracontractual no existe dicho vínculo, surgiendo la responsabilidad entre sujetos
desconocidos. Esto tiene como efecto que la normativa aplicable en un caso u otro es distinto.
En cierto tipo de infracción existen dudas de que régimen se aplican, por ejemplo ¿qué sucede cuando hay
una infracción post contractual? ¿Se aplica el régimen contractual o extracontractual? Hoy en día no existe
una postura definida, algunos postulan que debe ser por vía contractual y otros por vía extracontractual.

Otra parte de la doctrina sostiene que el sistema es solo uno, ya que la obligación anterior siempre estuvo, por
lo que el supuesto es el mismo. Los regímenes se identifican cuando se infringe el contrato, el deber de
indemnizar que nace del incumplimiento origina otra obligación que se rige por el mismo sistema.

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

I. CONCEPTO

La responsabilidad civil extracontractual consiste en la infracción de un deber genérico que le ocasiona daño
a otro sujeto.

Obligación que pesa sobre una persona capaz de reparar el daño sufrido en la persona o propiedad de otra, por una acción u
omisión que le es imputable y cuyo fin es dejar a la víctima en la misma situación en que se hallaría de no haberse producido dicho
daño.

20

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

II. PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD

A. Capacidad (presupuesto10)

Para que el sistema funcione es necesario que se le atribuya responsabilidad al sujeto, para que se le atribuya
la responsabilidad es necesario que tenga capacidad.

El legislador entiende que poder discriminar que causa daño o que es bueno es más sencillo que entender la
reglas del contrato, por lo que las reglas de capacidad en este caso son menos estrictas que en la responsabilidad
contractual.

El art. 2319 establece que sujetos son capaces, señalando que serán responsables por los daños causados por
los menos de siete años o dementes las personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputarse le negligencia. Para
el caso del menor de 16 el juez determinará si actuó con o sin discernimiento, en el caso de que haya actuado
sin discernimiento es considerado incapaz. Es decir, que sobre los 7 años sin que tenga alguna causal de falta
de discernimiento el sujeto se considera capaz, salvo el caso en que el juez establezca lo contrario.
Por lo tanto, los incapaces son los dementes11, los infantes y menores de 16 años pero mayores de 7 años que
hayan actuado sin discernimiento.

Existe una norma expresa, el art. 2318 CC que establece que el ebrio responde por sus acciones.

No hay que confundir la capacidad con el deber de reparar el daño, ya que aunque sea incapaz puede suceder
que tenga que responder por este quien lo tenga a su cargo.
Cuando el hecho dañoso es cometido por un incapaz, deben responder por sus daños las personas a cuyo
cargo estén, siendo que sea posible imputarles negligencia, es decir que ellos estaban a cargo de esta persona
y no cumplieron ese deber de hacerse cargo, teniendo que probar la negligencia la víctima. Si esta persona se
ve obligada a pagar el daño por ser negligente, no tendrá derecho a repetir contra el incapaz.

Las personas jurídicas si pueden cometer delitos y cuasidelitos civiles a través de sus representantes.

B. Acción u omisión

Todo comportamiento, activo o pasivo, que sea suficiente para ocasionar un daño, será constitutivo de la
responsabilidad civil.

C. Factor de atribución de responsabilidad o imputabilidad

La doctrina más antigua llamaba a este término “culpabilidad” ya que en principio solo incluiría la culpa,
posteriormente se denominó “imputabilidad”, sosteniendo que se podía hacer un juicio de reproche para
establecer que es imputable.

Hoy en día se prefiere denominar factor de atribución de responsabilidad, por ser una noción más amplia, ya
que se puede considerar factores subjetivos (dolo y culpa) y factores objetivos que son supuestos de

10 esla base de sistema, un sistema subjetivo no funciona sin sujetos capaces, ya que si no lo son no se puede analizar
su comportamiento. Como nuestro código se basa en el sistema subjetivo, es necesario que primero existan sujetos
capaces para que pueda atribuirle responsabilidad.
11 Trastornos mentales en sentido amplio que le impide tener consciencia de sus actos.

21

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

responsabilidad sin culpa, en donde se responde por realizar una determinada conducta o llevar a cabo una
determinada acción, por ejemplo tener un animal fiero.

El criterio subjetivo de atribución es el dolo o la culpa, por lo tanto la acción u omisión debe ser culpable o
dolosa. Si hay culpa estamos ante un cuasidelito civil y si hay dolo estamos ante un delito civil.

1. Culpa

En cuanto a la culpa, se discute si la distinción entre culpa grave, leve y levísima se aplica en materia
extracontractual. Parte de la doctrina sostiene que se distingue ante cualquier grado de culpa, por lo tanto
siempre debe ser muy cuidadoso. Otros autores sostienen que no se aplica la graduación, así que hay que
analizar el comportamiento del sujeto comparándolo con un hombre medio. Una tercera postura sostiene que
el código si recoge la graduación de culpa, pero deben responder por culpa leve, ya que el art. 2322 CC habla
de cuidado ordinario.
En general los tribunales no discuten esto, ya que para ellos basta con que haya una actuación culposa para
que se cumplan los requisitos.

Para decir que alguien actuó con culpa es porque hay una falta o error en la conducta que observaría un
hombre normal. Cuando hay culpa, hay una infracción involuntaria al deber genérico y preexistente de no
dañar a otro.

Las fuentes de culpa deben darse en un actuar negligente, un actuar imprudente o un actuar con impericia.
Habrá actuar negligente cuando exista “El descuido, la omisión o la abstención en la acción que incurre el agente al ejecutar
el acto perjudicial, omitiendo tomar las precauciones para evitar el daño”
Otra fuente de la culpa es el actuar imprudente, lo cual implica que “la conducta arriesgada sin medidas necesarias de
reguardo”.
Una última fuente es actuar con impericia, el cual implica actuar sin contar conocimiento o experiencia.

Encontramos distintas situaciones relacionadas con la culpa:


- Culpa infraccional: infracción a leyes y reglamentos.
No es necesario determinar si actuó con culpa, ya que el legislador presume que por el solo hecho de
cometer la infracción se actúa con culpa. El solo incumplimiento de la norma constituye la culpa. Ej.
Iba a exceso de velocidad, no importa si fue con culpa o no.

- Culpa en el ejercicio de un derecho (abuso del derecho)


Por regla general, si uno realiza una actividad en el ejercicio de un derecho no debiera incurrir en culpa,
pero si ejerce el derecho y causa un daño, la doctrina señala que podemos estar ante el supuesto de
abuso de un derecho, ya que se desvía del fin social que cumple este.
La doctrina mayoritaria sostiene que el ejercicio de un derecho lícito nunca genera responsabilidad por
los daños; sin embargo otra parte sostiene que si

2. Dolo

El dolo siempre debe ser probado, por lo que normalmente se atribuye la responsabilidad por culpa. En
materia civil, en general, no tiene tanta relevancia en atribuir culpa o dolo.

22

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Sin embargo, la distinción entre delito y cuasidelito civil cobra importancia en el art. 2316 CC y 2317 inciso 2,
ya que el primero establece la posibilidad de dirigirse en contra terceros que se aprovechen del dolo ajeno, y
el inciso segundo del art. 2317 CC permite que respondan por solidaridad.

D. Daño o perjuicio

El daño es la consecuencia lógica de lo que se está pidiendo, ya que si se pide indemnización de perjuicios es
necesario que exista un daño.

Este daño cumple un doble rol, como requisito o elemento para que proceda la responsabilidad civil
contractual (Art. 2314), pero además este daño en la acción indemnizatoria es el factor para determinar el
objeto de la prestación, es decir que es lo que se debe y a que va a condenar el juez (art. 2329 CC).

El daño corresponde al menoscabo que experimenta una persona en sí misma o en su patrimonio. Es un concepto amplio
que incluye el daño patrimonial y extra patrimonial.

Este daño existe cuando se lesiona un interés, sin que sea necesario que se lesione el derecho, es decir que
basta con que exista un interés jurídico protegido, aunque no vaya asociado a un derecho objetivo, para que
proceda la indemnización. También abarca el daño económico.
La doctrina tradicional señalaba que también abarcaba el daño moral, sin embargo hoy en día se dice que
abarca el daño extra patrimonial, ya que el daño moral solo es un tipo de daño patrimonial.

1. Requisitos de daño

- Debe ser cierto

Es daño cierto el dejar de recibir legítimas ganancias que se tenían derecho a recibir (lucro cesante), y el daño
emergente.

En materia extrapatrimonial encontramos el daño moral (sufrimiento), pero también se van a considerar como
daño cierto la pérdida de una “chance” o pérdida de una oportunidad, Ej. Alguien que era tenista profesional
a los 15 años y lo atropellan y queda inválido, debe ser indemnizado.

- Debe recaer sobre un interés propio y legítimo de quién lo reclama

Encontramos el daño directo pero también el daño por persecución o rebote, en donde otros sujetos sufren
un daño patrimonial o extra patrimonial producto de la responsabilidad de otro.

Ej. Se murió un papa implica un daño patrimonial y extra patrimonial para los hijos, teniendo derecho a
indemnización.

- El daño debe ser directo

El daño debe ser consecuencia de la acción u omisión, es decir que hay una relación de causalidad (causa y
efecto) entre el hecho y los daños producidos.

23

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

2. Tipos de daño

- Daño material o económico o patrimonial

Corresponde al daño concreto con consecuencias patrimoniales directas, es decir que son avaluables
pecuniariamente.

Dentro de este encontramos el daño emergente y el lucro cesante. Ej. Atropella a un sujeto que era trabajador
independiente, por lo que quien lo atropello debe pagarle el sueldo (daño emergente); atropella a un sujeto
que iba a firmar contratos para la venta de una casa, y al final lo hace otro sujeto y se lleva las comisiones
(lucro cesante)

- Daño moral (doctrina tradicional) o daño extrapatrimoniales

Son aquellos que afectan la esfera o intereses del individuo que no son avaluables en dinero. Se indemniza no
el dolor en sí, sino el atentado a un derecho de la personalidad.

El daño no patrimonial es amplio, el cual comprende el daño moral, que es el dolor o sufrimiento que
experimenta una persona (psicológico o físico). Encontramos otros daños no patrimoniales, tales como la
honra, dignidad, etc.
En los daños patrimoniales se cumple una función reparadora, ya que te indemnizan y reparas la cosa,
volviendo al estado natural en que se encontraban las cosas. En cambio, en los daños no patrimoniales se
critica que exista una función reparadora, sosteniendo que tiene una función satisfactiva o de distracción, en
donde el dinero actúa como una forma de compensar el dolor, siendo imposible volver al tiempo atrás.

La indemnización del daño no patrimonial no se establece en base al daño mismo, sino al patrimonio del
sujeto que es responsable (Lo establecen los tribunales, pero no debería ser así en realidad, debería
considerarse el daño no el patrimonio del sujeto, por Ej. Da lo mismo que tipo de auto lo atropella, la cosa es
que lo atropelló).

- Daño punitivo

No se aplica en materia de responsabilidad extracontractual, sino en materia penal. Este es la sanción por una
infracción.

E. Relación de causalidad

Debe existir una relación de causalidad entre la fuente de daño, el hecho ilícito civil (delito o cuasidelito civil)
y las consecuencias que este daño ha provocado. (Art. 2314 y 2329 CC)

El requisito de que el daño sea directo es la manifestación de la necesidad de que exista la relación de causa-
efecto.

La jurisprudencia ha señalado que existe relación de causalidad cuando el hecho doloso/culposo es la causa directa y necesario
del daño causado. Con causa directa y necesaria se alude a que los daños son consecuencias del hecho, y necesaria
alude a que sin el hecho no existiría el daño.

24

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Las funciones que cumple la relación de causalidad son dobles:


- Sirve para cumplir con los requisitos de la responsabilidad
- Sirve para determinar que daños son los indemnizables (extensión de los daños), ya que se va a
poder extender la reparación a todas las consecuencias que aparecen en el tiempo que estén dentro
de la relación de causalidad.

Normalmente cuando estamos ante un ilícito civil aparezca más de una causa, es decir más de una fuente del
daño, por ejemplo un trabajador que sufre un accidente laboral, lo cual puede deberse a una falla en la
reparación de la máquina, descuido del trabajador, corte de luz de ese día, etc.
Como existe pluralidad de elementos que concurrieron hasta llegar el daño, es necesario determinar cuáles son
las causas directas para poder hacer responsable a un sujeto. El código optó por la teoría de la equivalencia de
las condiciones para esto, en donde la jurisprudencia y doctrina sostiene que no existe una única causa, sino
que es el conjunto de esas causas que producen el resultando, siento todas equivalentes o concurrentes al
daño. Lo que hacen es analizar el caso y sacar causas que sin ellas igual se hubiera producido el daño,
distinguiendo entre causas mediatas e inmediatas, pudiendo ser ambas causas del daño. Ej. Causa mediata que
tenía una mala capacitación, y causa inmediata que tenía que meter la mano a la máquina; si igual se hubiera
producido el daño sin la capacitación, se elimina como causa de este.
El código señala que todas las causas son concurrentes (necesarias), teniendo que sacar aquellas causas que
aunque no estuvieran se hubiera producido igual el daño.

III. PRESUNCIONES DE CULPABILIDAD

Nuestro código consagra un sistema subjetivo, en donde es necesario determinar que el sujeto actuó con culpa
o dolo.

Como probar la culpabilidad es complicado, el legislador dicho elemento subjetivo, estableció presunciones
(de hecho) de culpabilidad en virtud de las cuales la víctima no debe probar que existió culpa, solo los demás
elementos.

A. Por el hecho propio (Art. 2329 CC)

“Si existe negligencia o malicia que se le pueda imputar a una persona, debe responder”.

Una parte de la doctrina, minoritaria, señala que el inciso 1 reitera una regla general y solo existe presunción
en los 3 casos que señala el inciso 2.
La doctrina mayoritaria señala que en el inciso 1 se consagra una presunción general de responsabilidad por
los daños que provienen de un hecho, considerando que este hecho normalmente puede ser atribuido a título
de dolo culpa, siendo necesario solo probar que alguien realizaba una actividad que conllevaba peligro por
ejemplo disparar un arma en el patio de la casa. Además, porque el código dice “son esencialmente...” Lo que
da a entender que solo son ejemplos.

B. Por el hecho ajeno

Lo que se presume es un hecho propio, pero encontramos dos sujetos: un autor del daño y un vigilante del
autor del daño. La presunción opera en el vigilante del autor del daño, ya que se presume que este no cumplió
con su deber de vigilancia, lo que permitió que el autor del daño terminara ocasionando un daño. Por lo tanto,
lo que se presume es la culpa del vigilante del autor del daño.

25

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

La doctrina y los tribunales sostienen que los casos que establecen el art. 2320, 2321 y 2322 no son taxativos,
por lo que la responsabilidad se originara siempre cuando una persona está debajo de la dependencia de otra.

La responsabilidad civil extracontractual del vigilado siempre se debe probar, pero se alega respecto del
vigilante. Ej. Art. 2319 CC en donde se exige que el vigilado siempre debe ser capaz.

Uno no prueba la culpa del vigilante, sin embargo este si puede defenderse. Ej. Que lo manda al sicólogo o a
una capacitación.

El art. 2321 consagra una situación en donde se dificulta la prueba para el vigilante, ya que señala que este
debería haber tenido mayor cuidado.

Requisitos para que se configure la presunción:


- Vínculo de subordinación o dependencia
- Capacidad del vigilado (civilmente responsable y dependiente)
- Subordinado cometa delito o cuasidelito que cause daño
- Probar culpa del subordinado.

Es una presunción simplemente legal, por lo que admite prueba en contrario, salvo lo consagrado en el art.
2321 CC.

El vigilante tiene derecho a repetir en contra del vigilado siempre que no haya dado la orden de realizar la
conducta, que el sujeto sea capaz y que tenga patrimonio (art. 2325 CC)

C. Presunciones por el hecho de las cosas

Encontramos distintas opciones:


- Por una cosa ruinosa (art. 2323, 934 y 934 CC)
- Por el hecho de los animales (art. 2326 y 2327 CC)
- Por el daño causado por una cosa que cae o es arrojada de la parte superior de un edificio (art.
2328 CC)

VI. REPARACIÓN DEL DAÑO

A. Acción de indemnización o pretensión de resarcimiento

Para reparar el daño encontramos la acción de indemnización o pretensión de resarcimiento “Es aquella que tiene
(víctima representante o herederos), en contra del responsable ilícito, con el objeto de que sea condenado a
reparar dicho daño producido”

Cualquiera sea el tipo de daño que estemos hablando, si es víctima original o daño por repercusión, pueden
utilizar esta acción para reclamar su reparación.

B. Daño por repercusión o rebote

Encontramos el daño por repercusión o rebote, el cual se produce en otras personas distintas a la víctima del daño
y que, por lo tanto, no actúan a nombre o en representación de la víctima, sino a nombre propio. Es decir que

26

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

existe una persona distinta a la víctima que también sufre un daño, ya que el daño que sufrió en la víctima
propiamente tal, se extiende a otra persona que va a ser víctima por rebote.

No se trata que las dos personas pidan la reparación del daño, sino que la víctima propiamente tal pedirá la
indemnización por el daño, y la víctima por rebote pide la indemnización del daño que a esta se le ocasionó.

Estas víctimas por repercusión o rebote pueden sufrir tanto daños patrimoniales como extrapatrimoniales,
por ejemplo la muerte de un padre ocasiona daños en los familiares pero también a personas que tienen un
vínculo afectivo, si no existe un parentesco, se puede pedir la reparación del daño teniendo que probar el
vínculo afectivo.
Generalmente los daños patrimoniales pasan desapercibidos en los fallos civiles porque suele cubrirlo el
sistema de seguridad social. En todo caso, se puede demandar y condenar por la diferencia.

C. Criterios de avaluación del daño

La avaluación considera prueba respecto de la clase de daño y el monto de los perjuicios. Por lo tanto, los
daños determinan en base a la prueba rendida.

En relación al daño patrimonial no presenta mayor problema, ya que son criterios económicos, sin embargo
si se presenta un problema en cuanto a los daños patrimoniales, ya que surge la duda de cómo se determina
el monto de ese daño ¿cuánto vale el sufrimiento que ocasiona perder un pariente?

Los criterios que se utilizan para la avaluación del daño extrapatrimonial en general son:

1. Circunstancias personales de la víctima

Consideran que si una persona tiene un muy mal nivel económico le costará más reparar el daño, por lo tanto
hay que darle una suma de dinero mayor; además consideran que, como la indemnización tiene como objetivo
distraer a la persona del daño, el dinero no logrará distraer a alguien que tiene mucho dinero.

2. Entidad y duración del padecimiento psíquico de ofendido

Para la doctrina, una muerte lenta y dolorosa vale más que una muerte rápida.

Como la función de la indemnización es reparar el daño, se debería sancionar según el daño que se ha
ocasionado, no según la intención del autor o circunstancias de la víctima, ya que el derecho penal realiza eso,
sin embargo los tribunales no lo consideran así.

3. Edad de la víctima

Algunas veces los jueces consideran que merece mayor indemnización una persona mayor porque le cuesta
más recuperarse. Otros jueces consideran que los menores merecen mayor indemnización porque tendrá que
vivir toda su vida con dicho hecho.

4. Gravedad del hecho punible

Por ejemplo, si alguien causa daño por lucro y otro por necesidades de la vida. La indemnización en el caso
del daño por lucro será mayor porque es más grave.
27

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

5. Fortuna de la víctima o victimario

La doctrina diferencia cual es la fortuna de la víctima o del victimario para determinar la indemnización. Por
ejemplo si a dos personas se les ocasiona un daño en la vista por distinto autor, tendrá más indemnización la
víctima que fue dañada por el autor con mayor patrimonio.

6. Situación de la culpa de la víctima

Ej. Si atropella a alguien porque se saltó la luz roja (el auto), la indemnización será mayor que atropellar a
alguien porque ese alguien cruzo mal.

Los criterios de avaluación del daño extrapatrimonial para el daño por repercusión o rebote son: El parentesco
en donde basta con acreditarlo, solo se alega; y el vínculo afectivo que debe ser acreditado en juicio.

VII. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA INDEMNIZACIÓN

Uno puede reclamar la indemnización a través de un juicio ordinario (CPC) o a través del proceso penal como
acción accesoria a la criminal, siendo necesario que exista una hecho punible.

Normalmente se utiliza el juicio ordinario, ya que el proceso penal no es recomendable desde un punto
práctico porque no tiene las mismas instancias que el proceso ordinario debido a que está pensado para otros
fines (bien sociedad).

A. Sujeto activo

En el juicio ordinario, el demandante podrá ser:


- Víctima directa
- Víctima por repercusión o rebote
- Herederos y cesionarios de la víctima (víctima indirecta)

Cuando los herederos ejercen la acción se genera la transmisibilidad del daño moral de la persona que murió,
no actúan como víctima por repercusión, pudiendo pedir ambos en calidad de heredero y de víctima por
repercusión, por ejemplo si se muere alguien su heredero puede pedir la indemnización que sufrió esa persona
que murió, y además pueden pedir su propia indemnización por ser víctimas por repercusión.
Por lo que, lo que el código exige es que tengan un interés legítimo afectado, no que tenga sea quien
efectivamente sufre el daño.

En relación al demandante es necesario distinguir si hay daño en las cosas o en las personas:
- Cuando hay daño en las cosas será legitimado activo todo aquel que tiene algún derecho sobre la
cosa o experimentaba beneficio en relación a la misma, por lo que no es necesario que sea dueño
o poseedor.
- Cuando hay daño en las personas, es necesario distinguir si el daño es patrimonial o
extrapatrimonial.

El código le reconoce al demandante el daño contingente, que da origen a acciones populares, los cuales son
amenazas de daños, no daños efectivamente causados, permitiendo que antes de que el daño se materialice se
puede alegar el daño. Como el daño todavía no sé ha ocasionado, no existe una víctima concreta por lo que

28

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

cualquier persona puede reclamar este daño. Ej. Un edificio que amenaza ruinas a punto de caerse, puede
cualquier persona ejercer una acción para que este sea reparado o demolido.

En cuanto a la delimitación de los titulares por repercusión en el daño moral, esta no queda limitada al vínculo
de parentesco o matrimonial, sino que los tribunales han determinado que, si es posible comprobar el vínculo
afectivo, bastará con este independientemente de que exista alguien con el vínculo de parentesco o
matrimonial. Ej. Viuda separada hace 40 años y su pareja que siempre estuvo con ella. En cuanto al daño
patrimonial, primaria el segundo caso si logran probar el vínculo efectivo.

Si bien, la indemnización por daño patrimonial busca reparar el daño ocasionado, pero como realmente no se
puede reparar, finalmente se señala que busca distraer del sufrimiento.

En relación a la transmisibilidad del daño moral podemos distinguir diversas posturas que discuten si además
del daño patrimonial, pueden demandar el daño moral (no como víctima por repercusión):
- En relación la naturaleza del daño: algunos sostienen que es una acción personalísima, por lo que
solo podría ejercerla quien sufre el daño. Esto genera un problema de justicia, ya que quien mata
a alguien terminaría pagando menos que quien solo le ocasiona el daño.
- Según la naturaleza de la acción: otros sostienen que la acción es de carácter patrimonial, por lo
que siempre debe transmitirse, independiente de que el daño es personal.
- Otros sostienen que si la muerte se produce inmediatamente, la persona no alcanzó a sufrir y por
lo tanto, no surgió la acción, no transmitiéndose. En cambio, si la muerte no fue inmediata, la
acción nació y por lo tanto, se incorporó al patrimonio de la víctima, pudiendo así sus herederos
ejercer la acción por daño moral.

Existe otra discusión en relación a quién puede ejercer la acción por daño moral transmitida ¿solo los
herederos o también quienes tienen un vínculo de afectividad? Existen ambas posturas, sin que predomine
alguna de ellas. Ej. CS 27.06.2007 – fallo del pescador sobre la transmisibilidad y quienes tiene legitimidad.

B. Sujeto pasivo

El sujeto pasivo es el autor del daño y sus herederos; el que recibe provecho del dolo ajeno, hasta la
concurrencia del provecho (hasta el beneficio que obtuvo); pluralidad de autores (La acción es solidaridad).

Además el sujeto pasivo, encontramos la responsabilidad por el hecho ajeno, en donde puede surgir la
responsabilidad civil del responsable de autor del daño, por ejemplo el padre (Tercero civilmente responsable).

En caso de que exista un tercero que obtiene provecho del dolo ajeno, quien sufre el daño puede pedir
indemnización respecto del tercero, a pesar de que el dolo no sea determinante. Sin embargo, esta
indemnización no es por el total de los daños que sufrió, sino por el provecho que este obtuvo.

Por lo tanto, el sujeto pasivo se puede dirigir en contra del autor del daño o bien, en contra de un tercero que
obtiene provechos o el civilmente responsable, según el caso.

C. Defensa de deudor

Las defensas típicas que se invocan son:


- Falta de legitimación activa. Por ejemplo si están demandando daño moral por transmisión, se
puede defender señalando que el daño no se transmite.
29

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

- Falta del elemento de causalidad.


 Caso fortuito. Por ejemplo, cuando el hecho dañoso se debe a caso fortuito o fuerza
mayor, la responsabilidad se extingue.
 Culpa exclusiva de la víctima. Por ejemplo, el señor se bajó por la puerta que no
corresponde y por eso el atropello.
 Exposición imprudente del daño. La víctima no es el único causante de daño, pero se
expuso imprudentemente al daño, sin embargo esta es una defensa no para eximirse de la
responsabilidad, sino para que se reduzca la indemnización.
 Infracción carga de mitigar las pérdidas. El deber de mitigar las pérdidas es el deber que
tiene uno de los contratantes. La doctrina ha ampliado este deber a cualquier obligación
contractual (antes solo era materia de compraventa), ya que ambas partes deben
comportarse como “buen padre de familia” y de buena fe, teniendo que responder solo
por lo que verdaderamente ocasionó.
Esto mismo se llevó al ámbito extracontractual, en donde se sostiene que si bien fue
causante del daño, quien sufrió el daño podría haberlo disminuido si se hubiera
comportado de manera diligente, es decir si hubiera mitigado las pérdidas. Por lo tanto,
debe responder por los daños, pero se reduce la indemnización. Ej. Tiene una gotera en
su casa, debe tener el mayor cuidado para que no se moje más cosas, para que la otra parte
responda solo por aquello.
Falta la causalidad, ya que el daño no es totalmente consecuencia del hecho, sino de que
la otra parte no mitigó las pérdidas como lo haría cualquier persona.
- El elemento daño no está completo, tanto porque hay incertidumbre del daño futuro o bien,
porque hay inexistencia del mismo.
- Ha opera la prescripción de la acción. Estas acciones prescriben en un plazo de 4 años contados
desde la perpetuación del hecho (Art. 2332 CC).
Esto es criticado por los autores señalado que al menos debería contarse el plazo a partir de que
se verifica el daño, es decir que desde que el daño se manifiesta y pueda ser conocido por la víctima.
Hay algunos fallos que han aceptado que pasado los 4 años del hecho se presente la acción, ya que
los daños se manifestaron después.
Esto se desprende de una interpretación sistemática del código, principalmente porque este señala
que todo daño debe ser reparado.
Encontramos otro problema respecto del daño prolongado, ya que se debe hacer un cálculo
anticipado de cuánto va a ser el valor del daño.
Esto es criticado ya que produce incerteza en nuestro sistema, principalmente respecto de la parte
autora del daño, debido a que en un principio él tiene certeza de que la acción no se ejerció, sin
embargo 3 años después lo demandan por dicho hecho. Además, encarece los seguros sociales.
- Una acción de responsabilidad extracontractual también podría extinguirse por renuncia,
desistimiento o abandono del procedimiento.
Incluso, si hay inasistencia en las audiencias de juicio oral, se ha dicho que hay falta de interés y el
tribunal desestima la acción civil y sola sigue con la acción penal.

VIII. SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD

En nuestro código coexisten normas referidos a un régimen general de responsabilidad y además, regímenes
especiales referidos a ciertas materias (Microsistemas).

El fundamento de la responsabilidad civil es lo que varía, independiente de que encontremos normas que son
comunes (tronco común). A partir de esto podemos encontrar sistemas de responsabilidad subjetiva, que son
30

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

las normas del CC, y un sistema de responsabilidad objetiva que son los microsistemas, tales como la actividad
de la administración del estado12, sistemas de seguridad nuclear, accidentes laborales, etc.

El problema que se planteó el legislador para determinar cómo va a responder por los daños que se causan
es, bajo el supuesto en que se ocasiona un daño a un tercero ¿quién debe indemnizar?
Encontramos dos posibles soluciones:
- Sistema que se basa en la falta (sistema subjetivo): además del elemento causal que ocasiona el
resultado, es necesario que la conducta del sujeto sea reprochable. Lo que se le reprocha es que el
sujeto actuó con culpa o dolo
- Sistemas basados en el riesgo: se entiende que hay actividades que conllevan riesgos y son dañosas,
es decir que llevan implícitos la posibilidad del daño. En este caso, no se exige culpa, sino que el
daño se concrete y que exista un nexo de causalidad entre la actuación de tercero y los daños
producidos a la víctima.

El sistema subjetivo clásico, que se basa en atribuir responsabilidad por falta, requiere culpa del causante del
daño, la cual puede ser atribuida a título de dolo o a título de culpa. Pero además, se exige capacidad para
poder reprocharle la conducta a alguien (discernimiento).
Por lo tanto, los sistemas subjetivos requieren:
- culpa
- capacidad.

Los sistemas objetivos que se basan en el riesgo creado, prescinden de la valoración de la conducta, es más la
ley permite hacer esas actividades que conllevan un riesgo. Pero, quien crea un riesgo a su propio beneficio
debe responder.
Por lo tanto, los sistemas objetivos se concentran en:
- daño
- Causalidad: si la conducta genera un daño, lo único que se debe verificar es que los daños
producidos sean consecuencia de esa conducta.

A. Sistema subjetivo

Es necesario que exista culpa del agente y capacidad.

A partir de la culpa encontramos deberes del cuidado:


- Establecidos por el legislador
- Regla no legislado, en donde el juez define la regla

El juicio acerca de la culpa es objetivo, es decir que la valoración se realiza de acuerdo a un patrón objetivo de
conducta, con el comportamiento de un hombre medio.

Este sistema subjetivo, presenta ciertos inconvenientes, ya que la víctima debe probar todos los elementos
constitutivos de la responsabilidad (culpa, daño y nexo de causalidad):
- como la víctima es quien tiene que probar la culpa se le graba además la carga de la prueba en
juicio, teniendo que probar la culpa.

12El estado si debe responder, sin embargo es más bien mixto este sistema ya que en un momento se mide si actuó
con culpa, en virtud de la finalidad que este mismo tiene.
31

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

- Puede existir ciertos daños que no son reparados o cubiertos, ya que si bien se prueba la culpa
puede suceder que no se pruebe la relación de causalidad.

Como el sistema es complejo, el legislador y los jueces han creado soluciones para superar estos
inconvenientes.
- Extensión del concepto de culpa: se responde por cualquier clase de culpa, incluso la más mínima.
- Objetivación de la culpa: la ley es quien se hace cargo de esto creando parámetros objetivos de
culpa, estableciendo que un determinado comportamiento es culpa (Entre el sistema objetivo y
subjetivo).
- Presunciones de culpa: el legislador crea presunciones de culpa, tales como las presunciones por
el hecho propio o por el hecho ajeno. Ej. Cuando el empresario responde por los hechos realizados
por sus trabajadores, presumiendo la culpa del empresario, pero teniendo que comprobar la culpa
del trabajador.
- Extensión de la responsabilidad por el hecho ajeno: extensión de las presunciones de culpa, el cual
opera siempre que exista un vínculo de dependencia. Antes se señalaba que solo era posible cuando
existía un contrato de trabajo, sin embargo hoy se sostiene que este no es necesario, bastando con
cualquier vínculo de dependencia.

B. Sistema objetivo

Se excluye la culpa, requiriendo solamente que se prueba la existencia del vínculo de causalidad, y obviamente
el daño.

El legislador establece este sistema a partir de la creación de un riesgo y daño, siempre que conlleve un
beneficio para la persona que realiza una conducta. Esto aplica para empresas y actividades peligrosas.

Este sistema es un sistema especial de derecho estricto, y sus fuentes siempre deben estar en la ley, por lo que
el juez no puede completar las normas como lo hace en el sistema subjetivo. Esto se establece con la finalidad
de hacer una difusión social del daño, es decir la distribución y externalización de los costos de los accidentes.

Si bien el sistema objetivo facilita la prueba, también presenta inconvenientes:


- Desde un nivel macro, esto afecta la actividad privada, la disminuye, porque el empresario va a
pensar dos veces antes de partir con un negocio.
- Al surgir sistemas de seguros, los sujetos son más descuidados, por lo que hoy en día ha existido
un aumento en los daños producidos.
- Hace más costosos los negocios o actividades, ya que previo a la realización de la actividad se debe
hacer un análisis de los riesgos.

También podemos encontrar ventajas:


- Asegura la reparación de daños que, de otra forma no se podría obtener, ya que evita que se pruebe
la culpa, y es más fácil que todos los daños caigan dentro del nexo de causalidad.
- Además, por la ley de la oferta y la demanda, como los operadores son más cuidadosos porque no
quieren pagar más.

32

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

C. Sistema nacional

Nuestro código civil establece como régimen general un sistema subjetivo, el cual se encuentra consagrado en
el art. 2284, 2314 y 2329. Además, este es un régimen supletorio en los casos en que no exista regulación.

Podemos encontrar regulaciones especiales que establecen un sistema objetivo, pero es totalmente necesario
que este expresamente establecido por la ley.

Como nuestro sistema es subjetivo, presenta ciertos problemas:


- Prueba de la culpa
- En nuestro código no existe norma que atribuya la responsabilidad sin culpa.
Las soluciones que ha establecido la jurisprudencia, es muy similar a la doctrinal:
- Objetivación de la responsabilidad civil: se valora la acción, no la persona.
- Todo daño debe ser reparado
- En ciertos supuestos de daños, se ha usado el riesgo para sistemas de responsabilidad sin culpa.

En ciertos sectores, se exige prueba de culpa haciendo aún más difícil la reparación, por lo que el legislador
intenta crear sistemas objetivos. Para que el legislador pueda hacerlo debemos estar en casos en que
(presupuestos):
- El autor sea fácil de identificar. Ej. En materia medioambiental, en las empresas que desempeñan
ciertas actividades
- Seguros obligatorios. Ej. Manejar
- Si bien, hace responder por el solo riesgo, crea límites a la responsabilidad, como por ejemplo en
materia de energía nuclear pone límites al daño
- Se crean causales de exoneración

Las hipótesis de responsabilidad objetiva que encontramos en nuestro sistema son:


- Transporte
- Energía atómica o nuclear
- Daños en la construcción: responsabilidad objetiva del ingeniero, empresario, arquitecto, etc.,
- Responsabilidad del primer vendedor en materia de inmuebles
- Responsabilidad de medios de comunicación social por delitos contra la honra.

V. RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

A. Conceptos

El legislador parte definiendo algunos términos.

1. Vehículo (instrumento por el cual se comete el daño)  “medio con el cual, sobre el cual, o por el
cual toda persona u objeto puede ser transportado por una vía”. A partir de este concepto se incluye
todo medio de transporte.
2. Conductor  “toda persona que conduce, maneja o tiene el control físico de un vehículo motorizado
en la vía pública, que controla o maneja un vehículo remolcado por otro; o que dirige, maniobra o está
a cargo del manejo directo de cualquier otro vehículo, de un animal de silla, de tiro o de arreo de
animales.”
33

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

B. Naturaleza de la responsabilidad

El código, en el art. 174 inciso 2 establece que la responsabilidad es solidaria. “estarán obligados solidariamente al
pago de los daños y perjuicios causados, el conductor y el propietario del vehículo”.

Estamos ante un hecho de presunción del hecho ajeno, debido a que debe responder tanto el conductor como
el propietario.

La única posibilidad que tiene el propietario para exonerarse es probar que el vehículo le ha sido tomado sin
su conocimiento o autorización expresa o tácita.

Si el propietario prueba que con su diligencia o supervisión, no pudo evitar el hecho dañoso, de todas maneras
va a responder, es decir que no se exonera de su responsabilidad.

La ley también hace responsable al propietario del vehículo por el hecho del conductor que no ha sido
individualizado; y la responsabilidad en el caso de mal estado del vehículo.

Los tribunales han señalado que estamos ante un sistema de responsabilidad híbrida.
- Es responsabilidad subjetiva, debido a que se debe probar la culpa del conductor (ámbito subjetivo
respecto del conductor).
- Además es objetiva porque si se acredita la culpabilidad del conductor, el propietario debe
responder por el solo hecho de ser dueño del vehículo.

El fundamento de la responsabilidad se encuentra en la autorización expresa o tácita que ha dado al conductor


para que utilice su vehículo.

C. Seguro obligatorio de responsabilidad

Una manera de distribuir los daños es a través del sistema de seguros.

La ley contempla la obligación de contratar un seguro contra riesgos, tanto por accidentes personales como
por daños causados a vehículo en un accidente de tránsito. Por lo que esté seguro cubre el daño en las personas
y en los vehículos, sin embargo el daño en los vehículos es limitado, por lo que las personas comúnmente
contratan seguros de naturaleza voluntaria.

Se distingue entre daños en las personas y en los vehículos de terceros, para dar curso a la indemnización:
- Daño causado a vehículo de terceros: solo paga el seguro cuando se ha aceptado en un convenio
celebrado con el propietario y conductor del vehículo asegurado y los terceros perjudicados, o
bien cuando se declare por sentencia ejecutoriada tanto la responsabilidad del propietario y/o
conductor y el monto de los perjuicios.
- Daño personales: los paga la compañía aseguradora (con acción directa de la víctima o de sus
beneficios contra este) sin probar la culpa, sin una investigación previa de la culpabilidad, bastando
la sola demostración del accidente y de la muerte o lesiones que este origino a la víctima.

En cuanto a la prescripción de las acciones, esta es de un año desde la fecha del accidente o a partir de la
muerte, siempre que aquella haya sucedido dentro del año siguiente al mismo accidente (art. 13), por lo tanto
se trata de una prescripción especial de corto tiempo.

34

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

D. Presupuestos de la responsabilidad

El propietario y el conductor son obligados a indemnizar todos los o daños causados, según las reglas
generales, es decir todos los daños que se puedan incluir dentro de la relación de causalidad.

Sin embargo, es posible distinguir tres casos:

1. Responsabilidad de propietario por el hecho del conductor a quien ha entregado el vehículo

Es un caso de responsabilidad objetiva, en donde se responde por el solo hecho de ser dueño del vehículo
que ha ocasionado el daño.

La responsabilidad del dueño del vehículo puede coexistir o concurrir conjuntamente con la que establece el
art. 2320, derivada del hecho de las personas cuyo cuidado se tiene.

La víctima del daño puede dirigirse contra la persona que tenga al conductor a su cuidado, o bien contra el
dueño del vehículo.

La responsabilidad del conductor es solidaria

¿El conductor del vehículo que paga los daños puede repetir contra el deudor? Se aplican las mismas reglas del CC respecto
del derecho de repetición, es decir que es necesario que el conductor sea capaz, tenga un patrimonio y que él
no haya dado la orden de realizar la conducta.

Los tribunales han dejado claramente establecido que este es un supuesto de responsabilidad objetiva, sin
perjuicio de que el sistema de la ley es mixto, debido a que no se prueba la culpa del dueño del vehículo, solo
el dominio.

2. Responsabilidad por el hecho del conductor no individualizado

Responde el propietario del vehículo por las contravenciones de un conductor que no haya sido
individualizado, existiendo una presunción de dominio respecto de quién lo tiene inscrito a su nombre,

El dueño puede acreditar que el vehículo fue tomado sin su consentimiento o sin su autorización expresa o
tácita.

3. Responsabilidad por mal estado del vehículo.

Es un caso de responsabilidad por el hecho dañoso del conductor, que se ha ocasionado por el mal estado en
que se encontraba el vehículo.

No se trata de una responsabilidad objetiva ni por el hecho ajeno, sino que responde por su propia
negligencia en la mantención del vehículo. Pueden liberarse de responsabilidad señalando que el
mantenimiento del vehículo era carga del conductor, por ejemplo los micreros tienen la obligación de
mantención del micro.

El fundamento es la negligencia del propietario en mantener en buenas condiciones mecánicas el vehículo.

35

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Puede exonerarse de responsabilidad, si prueba que el mal estado del vehículo no le era imputable, por
corresponder a una negligencia del conductor, por ejemplo, porque el conductor tenía obligación de revisarlo
antes de emprender cada viaje.

Los tribunales han fallado que el art. 175 de la Ley de Tránsito consagra la teoría de responsabilidad del dueño
por el hecho de las cosas, o responsabilidad objetiva, en forma similar al art. 2329 del CC, conteniendo una
presunción de dolo o culpa.

E. Prueba

En los supuestos de responsabilidad objetiva, deberá probarse el vínculo jurídico.

El art. 38 de la ley 18.290 establece una presunción de propietario de un vehículo motorizado a la persona a
cuyo nombre figure inscrito en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, salvo prueba en contrario. Ej.
Comprador dijo que iba a hacer el trámite de inscripción y nunca lo hizo

La víctima simplemente acompaña una copia de inscripción, y al que en ella figure le corresponderá probar
que ya no es el dueño

La presunción de dominio deriva de la inscripción, es por ende simplemente legal. La tradición o transferencia
del dominio del vehículo se hace según las reglas de la cosa mueble, no por inscripción.

F. Otros casos de responsabilidad objetiva en nuestra legislación

1. Ley de seguridad nuclear, 18.302

2. Ley de navegación. Decreto Ley 2.222 de 1978 y Decreto ley 1.808 de 1977, que aprueba como ley de
la república el Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la
contaminación de aguas por hidrocarburos

3. Ley 18.196, código aeronáutico. Responsabilidad objetiva por accidente aeronáutico.

4. Responsabilidad civil del estado por el error judicial. Art. 19 numeral 7 letra i) CPR.

5. Ley 16.744 de 1986, que establece el seguro obligatorio sobre los accidentes del trabajo y las
enfermedades profesionales. Seguro pagado por los empleadores, cubriendo el seguro las
indemnizaciones derivadas de aquel accidente.

6. Art. 25 letra g) del código de minería.

VI. OPCIÓN Y CONCURRENCIA DE RESPONSABILIDADES – CÚMULO

A. Origen del problema

Es necesario recordar que nuestro sistema de responsabilidad es dual, existiendo responsabilidad civil
contractual y extracontractual.

36

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Encontramos como presupuesto, la existencia de dos regímenes de responsabilidad:


- Existencia de una relación contractual previa
- Que un mismo supuesto puede satisfacer requisitos de ambos regímenes.

A partir de esto surge la pregunta, ¿Prima el contrato o el acreedor-víctima puede elegir la sede en la cual demandar?
- La solución clásica surge a partir de Alessandri, quien rechaza la posibilidad de concurrencia,
acumulación o cúmulo.
Sostiene que se burlan las obligaciones que las partes pactaron y el art. 1545 CC. Por lo tanto, lo que
prima es el contrato.
Esta teoría es conocida como la “Teoría de la Absorción o de la Incompatibilidad”, puesto que el contrato
absorbe la responsabilidad civil extracontractual. Es la postura mayoritaria en jurisprudencia.
- Otras soluciones:
 Se ha admitido excepcionalmente y en materias limitadas la posibilidad de que una situación
de incumplimiento contractual pueda revestir los requisitos de un daño extrapatrimonial, tal
como la responsabilidad médica o contratos de transporte.
Los tribunales aquí han seguido el juicio en base a las reglas del sistema extracontractual.

 Excepcionalmente se ha establecido la teoría del concurso de normas, en virtud del cual se establece
que puede haber concurso y por lo tanto optar entre un régimen u otro. Sin embargo, la
postura de los tribunales chilenos ha sido que dicha opción le corresponde al juez, o sea,
excepcionalmente admiten que hay dos responsabilidades, pero es el juez quien deberá optar
entre uno u otro. En Derecho comparado se ha establecido que sea la víctima quien escoja.

B. Conceptos

1. Cúmulo o acumulación de responsabilidades

Surge cuando se demanda responsabilidad contractual y extracontractual por el mismo daño. Sin embargo, la
palabra “cúmulo” induce a error porque se estarían “sumando” las responsabilidades, es decir que a una
responsabilidad se le estaría agregando a otra, constituyendo una doble indemnización y por lo tanto
enriquecimiento sin causa. Es por esto que se ha establecido que esto no procede.

2. Concurrencia o concurso de responsabilidades

Por lo señalado anteriormente, se establece que sería más apropiado hablar de “concurrencia” o “concurso de
responsabilidades”, lo cual alude a que ambos regímenes coexisten, de modo que si el elemento contrato
fuera sustraído igualmente se estaría ante un ilícito civil. Por lo tanto, existen dos responsabilidades: la que
deriva del incumplimiento de contrato y la que deriva de la infracción del deber jurídico genérico de no dañar
a otro.

También se produciría en los hechos que producen responsabilidad civil contractual y, a su vez, están
tipificados penalmente (p. ej., apropiación indebida de la cosa recibida en comodato o depósito; delito o
cuasidelito de negligencia médica).

3. Opción de responsabilidades

La solución que se establece ante la concurrencia de estas responsabilidades es la opción de responsabilidades.

37

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Concurrencia y opción no son lo mismo. Como existen ambos regímenes al mismo tiempo, se tendrá que
optar entre uno y otro, en razón de lo que le convenga.

Parte de la doctrina sostiene que cuando el acreedor, afectado por el incumplimiento del contrato, invoca la
responsabilidad extracontractual contra su deudor y demanda indemnización de perjuicio, según sus reglas,
encontramos dos soluciones:
- El acreedor elija entre ambas, según la que mejor le convenga
- El tribunal sea quien finalmente decida.

“En lo principal: demanda por daño aquiliano; en subsidio: demanda por incumplimiento contractual”. No
constituye una opción, porque significa que el tribunal entiende que ambos regímenes son incompatibles.
La opción propiamente tal pasa cuando el acreedor pide que se aplique el régimen extracontractual, toda vez
que tradicionalmente imperaba el régimen contractual (pido indemnización de perjuicios por daño de
incumplimiento contractual derivado de un ilícito), entiendo que ambos regímenes son compatibles, y elijo u
opto por el extracontractual.

PARALELO ENTRE RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y


EXTRACONTRACTUAL

Responsabilidad contractual Responsabilidad extracontractual


Prueba de la culpa La culpa no debe probarse. Prueba es carga de la víctima
Se exonera al deudor probando (acreedor)
que cumplió, por lo que le
corresponde a él probarlo. La víctima, es decir quien sufre el
daño y demanda la indemnización
de perjuicios, debe probar que se
generaron todos los elementos
necesarios para que esto proceda.
Por lo que, la víctima es quien
tiene la carga de la prueba.

El legislador estableció ciertos


supuestos en que se señalaron
presunciones de culpa o se altera
la carga de la prueba. Por Ej. Si se
tiene un animal fiero que no
reporta ninguna utilidad para el
predio y ese animal daña a una
persona, debe responder en todo
caso por dicho hecho, sin poder
alegar que fue caso fortuito.
Graduación de la culpa Grave, leve y levísima. No hay graduación
Estas reglas se aplicarán
dependiendo de tipo de contrato, No existe grado de culpa, sino que
siendo la regla general la culpa solo se diferencia entre culpa y
leve. dolo. Por lo que, todo hecho
38

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Además, estas reglas que gradúan culposo genera responsabilidad,


la culpa son disponibles, por lo ya que el dato relevante está en
que las partes pueden establecer que exista un daño y que sea
que no se responde nunca o imputable.
menos de lo que señala la ley.
Rol de la mora La Mora debe existir para que Este requisito no existe, por lo
tenga lugar la indemnización, que el derecho de pedir la
salvo que estemos ante las indemnización surge al momento
obligaciones de no hacer, ya que en que se comete el hecho.
ahí la sola contravención permite
solicitar la indemnización de
perjuicios.
Capacidad o imputabilidad del La regla general es que los sujetos
El legislador fijo el límite de
obligado sean capaces, esto es ser mayor decapacidad en 16 años.
18 años. Si el hecho ilícito lo comete un
sujeto que tiene entre 7 y 16 años
se realiza un trámite de
discernimiento para determinar si
el sujeto actúa o no con capacidad.
Por lo que, el juez puede
determinar que tiene
responsabilidad aunque no tenga
la edad exigida.
Esta menor exigencia se establece
porque el legislador considera que
es más complejo comprender las
consecuencias de un contrato que
la realización de un ilícito civil, ya
que esta última consiste sólo
realizar algo que el código no
permite; en cambio en la
responsabilidad patrimonial se
requiere capacidad para obligarse,
lo cual genera mayores exigencias.
Solidaridad La regla general es que las Si hay varios deudores dolosos, se
obligaciones sean simplemente genera responsabilidad solidaria.
conjuntas. Esta regla se extiende a la
Para que exista solidad es responsabilidad contractual
necesario que exista una fuente.
Extensión de la obligación de El código solo habla de daño La reparación es plena, todos los
reparar – daño indemnizable patrimonial, es decir perjuicios daños causados. Siempre se ha
directos, daño emergente y lucro entendido comprendido el daño
cesante. no patrimonial.
Sin embargo, hoy en día se agrega
el daño no patrimonial Los daños indirectos nunca se
El daño directo nunca se indemnizan.
indemniza.

39

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

Se indemnizan por regla general


los daños previstos,
excepcionalmente los imprevistos
cuando hay dolo.
Avaluación de los perjuicios Consiste en determinar la Se debe acreditar el daño y el
existencia y el monto de los monto del perjuicio, pero no
perjuicios. existe avaluación legal ni
convencional. No existe
Judicial (Régimen general) avaluación convencional porque
Legal no existe un vínculo previo.
Convencional, la cual es
anticipada a la ocurrencia del
daño.
Hecho de la victima Infracción de una obligación Frente a la culpa de la víctima, no
contractual. hay responsabilidad.

En caso de que no se pueda dar El legislador señala que cuando el


cumplimiento a la obligación por juez este determinado el monto de
culpa del acreedor, no dará lugar a
la indemnización, si la víctima
la responsabilidad. aportó algo con su actuación al
daño, se puede rebajar el monto
de la indemnización (art. 2330
CC). Hoy en día la doctrina está
aplicando esta regla en materia
contractual en virtud del vínculo
de causalidad.
Cláusula de exoneración y Las partes pueden establecer Esto ha sido discusión, ya que no
modificatorias de la exenciones a la responsabilidad, hay vínculo previo.
responsabilidad salvo en caso de dolo
Cláusulas de exoneración: Sin embargo, existe la exención de
a. Caso fortuito o fuerza responsabilidad en determinados
mayor supuestos, por Ej. Si lo come el
b. Ausencia de culpa león en un safari, ya que esto está
c. Hechos de terceros fuera del contrato.
d. Culpa del acreedor
e. Estado de necesidad Si se acepta esta figura, acepta la
discusión de la validez o no de
estas cláusulas. La doctrina señala
que las personas no pueden ser
objeto de acuerdo, por lo que el
límite está en las cláusulas que
dicen relación con lesiones o
muerte de las personas, y en el
dolo a futuro.
Competencia judicial El competente es el juez de letras Juez de letras civil del domicilio
civil del domicilio en donde del demandado.
acuerden las partes, si estás no

40

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL | CAMILA SÁNCHEZ


DERECHO CIVIL IV

dicen nada se aplica el domicilio Existe la posibilidad de deudor


del demandado. acción civil en procedimiento
penal o infraccional.
Las partes pueden desistir del
conocimiento de un tribunal y
recurrir a arbitraje (cláusula
compromisoria)
Ley aplicable Ley del lugar y tiempo de La ley del tiempo y ligar en que se
celebración del contrato (Art. 16 y comete el ilícito civil.
22 CC).

Prescripción de la acción Se aplica la regla general, art. 2515 Regla especial, el cual es de 4 años
Acción ordinaria son 5 años desde desde que se comete el hecho
que se hizo exigible el acto o ilícito. (Art. 2332)
contrato.
Ejecutiva son 3 años, más dos.

41

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)

Potrebbero piacerti anche