Sei sulla pagina 1di 8

Equipo: Arisbel Enciso, Daniela Ramirez, Anali Mendoza

TÍTULO/TEMA

La agresividad infantil / La Violencia como herencia

JUSTIFICACIÓN

En el ejido Morelos, existe un índice alto en violencia en donde los niños de secundaria cuentan con
conductas agresivas y violentas. Debido a esto la comunidad pidió ayuda ya que quieren un cambio en
la conducta de sus estudiantes. Después de observar y hablarlo con las autoridades a cargo de los
menores se llegó a la conclusión de que la violencia viene desde casa, y que los niños no tienen
límites, debido a esto no respetan ninguna figura de autoridad. Por esta razón se ha desarrollado este
proyecto en el cual se trabajara con las madres de familia y sus hijos en conjunto, en la forma de un
taller, en donde además de dar pláticas preventivas, se contará con actividades de recreación para
restablecer el vínculo madre e hijo y canalizar esta energía agresiva a través de la sublimación, para
que en un futuro se vean los beneficios en sus vidas y creen esa conciencia de lo importante que es la
salud mental para estar sano en todos los aspectos.

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación se desarrollará bajo el paradigma interpretativo; a partir de un enfoque


cualitativo con uso de algunas herramientas como talleres y actividades recreativas para madre e
hijo/a, así como el uso de herramientas metodológicas cuantitativas.

En este proyecto se busca la interacción positiva libre de violencia y agresividad de los alumnos hacia
los maestros, padres, compañeros y personas que los rodean en general. Con la aplicación de
estrategias se pretende lograr la disminución de los índices de agresividad entre los niños, el desorden
en el aula, y el respeto hacia la autoridad principalmente. Lo que se quiere lograr es un ambiente
armónico donde el estudiante se sienta en confianza de poder desarrollar sus capacidades donde no va
a tener miedo a equivocarse porque sus inquietudes, miedos, y preocupaciones serán atendidas
canalizadas y en el proceso se obtendrá un aprendizaje significativo.

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Objetivo general

Disminuir el índice de violencia en los jóvenes a través de actividades recreativas para


canalizar su agresividad en algo positivo y que así logren un manejo de emociones adecuado

Objetivos específicos

● Averiguar de dónde proviene tanta violencia en los jóvenes


● Analizar las diferentes definiciones que tienen los jóvenes y sus padres de familia
acerca de la violencia
● Indagar el índice de tolerancia a la frustración de los jóvenes
● Educar a padres de familia en los estilos de crianza y en el establecimiento de límites
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia está presente en todos los rincones de la sociedad, y la célula


fundamental de ella que es la familia, no es ajena. Pero al reducir aún más el campo
de análisis podemos observar que hay un integrante de la misma que será el centro
de mi estudio- la mujer- quien es la que parece ser la más vulnerable y pasible de
violencia.

Día a día vemos en los diarios, televisión, etc., la gran cantidad de casos que se
presentan de violencia familiar donde la víctima es la mujer., por eso creemos
pertinente a través de este proyecto establecer los lineamientos básicos que nos
conducirán a un estudio más acabado del problema, así nos permita conocer de
mejor manera las causas, consecuencias y pero reales números de un fenómeno que
inflige a la sociedad, al igual la violencia juvenil es un problema mundial de salud
pública. Incluye una serie de actos que van desde la intimidación y las riñas al
homicidio, pasando por agresiones sexuales y físicas más graves.

El presente proyecto tomara como base los datos que se extraigan de la observación
y a análisis realizado en el ámbito de estudio, será el Ejido Morelos, perteneciente al
municipio de Gómez Palacio, Dgo, en donde se han presentado actitudes violentas de
los jóvenes hacia otras personas, entre lo observado por los docentes de la
secundaria hacen referencia a que los jóvenes pertenecientes a la comunidad no tiene
conciencia de los que son los limites, no figura ninguna autoridad, y esto conlleva a
hacer relación con los situación que viven en la familia y los hechos que suceden en
la comunidad, hasta cierto punto se considera que los padres desconocen
información sobre el grado de violencia que se genera después que sus hijos salgan
de casa..

● Planteamiento del problema


o ¿Cómo se relaciona la conducta violenta en los jóvenes a el estilo de crianza
impartido por sus padres en los estudiantes asistiendo a la secundaria del ejido
Morelos durante el ciclo de Febrero a Mayo del 2020?

▪ conducta agresiva, conductas violentas -------> estilo de crianza,


tolerancia a la frustración, manejo de emociones

METODOLOGÍA Y DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

a) Selección del área de estudio


● El área geográfica donde se pretende ubicar el estudio es un área rural de bajos
recursos.
○ Ejido Morelos.

b) Delimitación del tipo de investigación (Criterios)


1er Criterio: se refiere a la época de captación de la información
Retrospectivo-Prospectivo
La época de captación de la información será prospectiva ya que una vez planteada la
hipótesis, se definira la población que participará en la observación, posteriormente se
dividirán los grupos en función de su exposición. La población sujeta al estudio, se observa a
través del tiempo. El seguimiento se realiza mediante la aplicación de cuestionarios,
exámenes clínicos periódicos, seguimiento de registros especiales y rutinarios, entre otros.

2do. Criterio: comparación entre poblaciones


Descriptivo-Comparativo
Será una comparación entre poblaciones descriptiva

3er. Criterio: seguimiento del fenómeno a estudiar


Transversal-Longitudinal
El seguimiento del fenómeno a estudiar será transversal ya que a través de este se obtiene una
imagen de un punto específico en el tiempo; permite medir la magnitud de un problema de
salud en determinada comunidad.

4to Criterio: interferencia del investigador


Observacional-Experimental
La interferencia del investigador será observacional, ya que se observara un ambiente en una
comunidad sin modificar las variables de la investigación.

c) Técnicas e instrumentos utilizados


Se llevará a cabo por medio de un taller de intervención, y habrá 2 instrumentos utilizados
como mínimo (uno para cada una de las variables de la investigación)

d) Período que abarcará la investigación


El periodo que abarcara la investigación será de el 20 de Febrero al 7 de Mayo de 2020.

MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA

Definición y características de la violencia


El Comité de los Derechos del Niño, la cual establece que: se entiende por violencia “toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el
abuso sexual mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o
de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”.
Violencia en las etapas del desarrollo infantil

Existen manifestaciones de la violencia que, de acuerdo con la edad, incrementan su probabilidad de


aparición en la vida de niñas, niños y adolescentes. Lo anterior no significa que se trate de una regla,
ni tampoco que los tipos de violencia enlistados sean únicos o excluyentes entre sí. Por otra parte, es
importante hacer notar que, subyacentes a este esquema, se encuentran los factores de protección
y exposición a la violencia que de acuerdo con la edad y los contextos de desenvolvimiento
incrementan o reducen la probabilidad de experimentarla.
Una de las explicaciones más comunes para diferenciar entre niveles de vulnerabilidad se centra en la
presencia de factores de riesgo y protección. Estos factores son todas aquellas características, rasgos o
situaciones que incrementan o disminuyen las probabilidades de sufrir actos violentos.
Así, la susceptibilidad a ser víctima de violencia se explica mediante la configuración, coexistencia y
acumulación de riesgos, especialmente antes de los 5 años de edad, debido a la mayor relación de
dependencia, combinada con una menor cantidad de elementos de autocuidado.
No obstante, la relevancia de los factores cambia según la etapa de desarrollo, entorno y tipo de
violencia. Con respecto a lo anterior, es importante hacer notar que la sola presencia o ausencia de
factores de riesgo, por sí mismos, no determinan que una persona sufra o no un acto violento. Más
bien, los factores de riesgo sirven para focalizar los recursos en los lugares o personas con mayores
probabilidades de necesitarlos. En otras palabras, los factores de riesgo y protección son predictores,
no causas, por lo que mitigarlos o promoverlos no necesariamente resolverá el origen de la violencia.

TIPOS DE VIOLENCIA

La violencia contra las mujeres se puede manifestar de diversas formas. Los diferentes
estudios y informes habían diferenciado tres tipos de violencia de género la violencia física,
la violencia psicológica y la violencia sexual. Pero a partir del Informe del grupo de
especialistas para combatir la violencia contra las mujeres del Consejo de Europa (1997) se
han diferenciado hasta seis tipos de violencia. Éstos son:

- Violencia física: este tipo de violencia es la más evidente y abarca cualquier acto
voluntario y agresivo que provoque o pueda producir daño en el cuerpo de la mujer,
tenga resultados visibles o no. Esta conducta implica golpes, bofetadas, empujones,
tirones de pelo, patadas, quemaduras, mordeduras, estrangulamientos, asfixias,
puñaladas, mutilaciones genitales, uso de armas, retenciones, abortos provocados,
torturas... Los resultados pueden ser fracturas, heridas, contusiones, hematomas y
hasta la muerte.

- Violencia sexual: Cualquier atentado contra la libertad sexual de la mujer por el que se la obliga
contra su voluntad a soportar actos de naturaleza sexual o a realizarlos, prevaliéndose de una situación
de poder, empleando engaños, coacciones, amenazas o el uso de la fuerza. Esta actitud va desde el uso
de chistes y bromas sexuales, comentarios desagradables, exhibicionismo, propuestas sexuales
indeseadas, tocamientos indeseados hasta la violación, incesto, embarazo forzado, tráfico y
explotación en la industria del sexo.
- Violencia psicológica o emocional: Acción, normalmente de carácter verbal o económico, que
provoca o puede provocar daño psicológico en las mujeres actuando sobre su capacidad de decisión.
Incluye el empleo de mecanismos de control y comunicación que atentan contra su integridad
psicológica, su bienestar, su autoestima o su consideración, tanto pública como privada, ante las
demás personas. Se trata de acciones u omisiones que comprenden una extensa gama de situaciones
que van desde el menosprecio, ataques verbales persistentes, humillaciones, gritos, vejaciones,
amenazas, coacciones, insultos...

- Violencia económica: desigualdad en el acceso a los recursos compartidos. Supone la destrucción o


privación del mantenimiento y de la propiedad, el control de los recursos económicos, no cumplir las
pensiones alimentarias en caso de separación o divorcio, negativa de derechos de propiedad, impedir
el acceso a un puesto de trabajo, educación o salud...

- Violencia estructural: está relacionado con la violencia económica pero incluye barreras intangibles
e invisibles que impiden el acceso de las mujeres a los derechos básicos. Incluye la negación de la
información inherente a los derechos fundamentales y las relaciones de poder que la mantienen
subordinada, en los centros educativos, de decisión o de trabajo. Hace referencia a una forma de
violencia no explícita, sin golpes insultos o amenazas. Pero que ubica a la mujer en una situación de
desigualdad en el acceso a los recursos o que imposibilita su desarrollo personal.

- Violencia espiritual: Destrucción de las creencias culturales o religiosas de las mujeres mediante el
castigo, la ridiculización o obligar a alguien que acepte un sistema de creencias determinado o ajeno
al propio. Incluye el sometimiento e invisibilidad de las creencias culturales o religiosas de las
mujeres o el analizarlas desde una perspectiva etnocéntrica.

EL CICLO DE LA VIOLENCIA

Diversos estudios concluyen que, la mayoría de los hijos menores que ejercen violencia contra sus
padres han vivido también situaciones de violencia familiar. Es decir, cuando el menor observa o
sufre situaciones de malos tratos o agresiones (tanto físicos como psicológicos), es más propenso a
ejercerlas él mismo en el futuro. Otro de los factores determinantes para la aparición de esta violencia
es la falta de límites, supervisión y control y la pérdida de autoridad parental. 
 Así, estas situaciones suelen seguir siempre un modelo cíclico, parecido al de otros tipos de violencia,
que se caracteriza por seguir las siguientes fases: 
 Fase de acumulación de tensión: En ella, el hijo acumula tensión debido a la existencia de
enfrentamientos con sus padres. Esta tensión es cada vez mayor porque no existen factores que la
desactiven. 
 Fase de explosión: En esta fase es cuando se produce la situación de violencia descontrolada. 
 Fase de arrepentimiento: Como resultado de la descarga de violencia, se produce en el hijo un falso
arrepentimiento que, en muchas ocasiones, no es más que el comienzo de una nueva fase de
acumulación de tensión que culminará en otro episodio violento. 
Otro punto importante es conocer cuál es la actitud que presenta cada una de las partes en
cada uno de estos episodios:  
Los progenitores, en la primera fase, muestran una actitud suave y conciliadora. Son
conscientes de que hay una situación tensa e intentan reducir el estrés familiar. El hijo, por su
parte, interpreta esta actitud como una rendición y sumisión y comienza a exigir de forma
agresiva y desmedida su pretensión, dejando sin autoridad a sus progenitores quienes, ante
ello, cambian su actitud a una más hostil y severa (que conlleva nuevamente estrés familiar y
lleva a la acumulación de tensión).
Comienza entonces la segunda fase, en la que el hijo lleva a cabo ataques más intensos (y
violentos) y con más frecuencia. Como consecuencia se produce la paralización de los
padres, que aceptan la pérdida de autoridad y, reafirman inconscientemente la situación de
supremacía y triunfo de su hijo, que vuelve a repetir el ciclo. 
Hay varios aspectos particulares que definen este tipo de violencia. Por ejemplo, el hecho
de que rara vez es denunciada. Los padres sostienen la situación durante mucho tiempo
haciendo que se convierta en crítica antes de tomar la decisión de buscar ayuda externa.
Existe, por tanto, una enorme cifra oscura, que no puede ser medida ni controlada.
También, hay que tener en cuenta, que los padres están cada vez más condicionados por el
comportamiento abusivo y reiterado de su hijo, por lo que no saben cómo manejar la
situación de manera correcta. Otro punto importante es que esta violencia, en ocasiones,
deriva en violencia intrafamiliar. El hijo, tras la fase de acumulación, puede llegar a la fase de
explosión frente a cualquier estímulo de otro familiar, ya sean hermanos u otro pariente
que conviva en el círculo familiar. 

Potrebbero piacerti anche