Sei sulla pagina 1di 162

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

“EVALUACIÓN DE DIÓXIDO DE TITANIO COMO

REMOVEDOR DE BORO PROVENIENTE DE AGUAS

SUBTERRÁNEAS DEL MANTO ACUÍFERO DEL DISTRITO DE

SOCABAYA”

Tesis presentada por los bachilleres:

RIVERA MEZA, ROMINETH GIBELLY

ARROYO MUÑOZ, EDGARDO STEVENTS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

DE INGENIERO QUÍMICO

AREQUIPA-PERÚ

2019
Dedicatoria

A:

Dios que me dio la fortaleza y paciencia necesaria

para culminar este proyecto y guiar mi camino.

Mi madre por su amor, comprensión, paciencia y

apoyo incondicional en cada uno de los pasos que doy

en mi vida.

Mi padre por su apoyo, su ejemplo de constancia,

responsabilidad y perseverancia que lo caracterizan

y por su amor.

Mi hermano por sus palabras de aliento y

preocupación en concluir esta meta.

Mi abuela Adela por su amor y su valor mostrado

para salir adelante.

Mis abuelos (QEPD), por sus enseñanzas y quererme

siempre.

Romineth Gibelly Rivera Meza.

ii
Dedicatoria

A Dios, por darme la vida y estar siempre conmigo,

guiándome en mí camino dándome fuerza para

continuar en este proceso de obtener uno de los

anhelos más deseados.

A mi madre por mostrarme el camino a la

superación, por su paciencia, por su inmenso amor,

trabajo y sacrificio en todos estos años impulsándome

para que siga adelante.

A mi hermano y su familia por su cariño y apoyo

incondicional, durante todo este proceso.

A la memoria de mi padre y mi abuelo Moisés que me

sirvieron de ejemplo y fortaleza.

A todos los docentes que con su sabiduría,

conocimiento y apoyo, motivaron a desarrollarme

como persona y profesional.

Y a todas las personas que nos han apoyado y han

hecho que el trabajo se realice con éxito en especial a

aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron

sus conocimientos desinteresadamente.

Edgardo S. Arroyo Muñoz

iii
Agradecimientos

Gracias a Dios por guiarnos en nuestros caminos y permitir que

este proyecto se concluya.

Deseamos expresar un sincero agradecimiento a nuestro docente

Ing. Armando Robles por su orientación desde el inicio del

proyecto y por las facilidades de los equipos y materiales

necesarios para que este proyecto se realice.

También hacer extenso este agradecimiento a todas las

autoridades de nuestra Universidad, por los permisos y

aprobaciones en esta etapa.

A nuestros padres ya que la mejor herencia que nos pueden dejar

son los estudios; ellos son los pilares de nuestra vida y por ello les

dedicamos este proyecto de titulación.

A demás familiares y amigos que confiaron en nuestras

capacidades.

iv
PRESENTACIÒN

Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos

Señor Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Química

Señores Miembros del Jurado

Cumpliendo con el Reglamento de Grados y Títulos de Facultad de Ingeniería de

Procesos de la Escuela Profesional de Ingeniería Química – Universidad Nacional de San

Agustín, pongo a vuestra consideración y en particular a los miembros del Jurado la Tesis

titulada “Evaluación de dióxido de titanio como removedor de boro proveniente de aguas

subterráneas del manto acuífero del distrito de Socabaya”, el que contar con su venia,

espero nos permitan obtener el Título Profesional de Ingeniero Químico.

Atentamente,

Bachilleres: Arroyo Muñoz Edgardo Stevents

Rivera Meza Romineth Gibelly

v
RESUMEN

En este trabajo de investigación se propone desarrollar un sistema de remoción de

boro presente en aguas subterráneas, puesto que el boro en cantidades muy

pequeñas es necesario como micronutriente esencial pero se vuelve tóxico cuando

sobrepasa los niveles de 1 a 2mg/l de boro. Las aguas superficiales rara vez

contienen niveles tóxicos de boro, pero en aguas subterráneas (pozos de aguas)

contienen concentraciones toxicas, principalmente en las cercanías de fallas

sísmicas y áreas geotérmicas.

El material adsorbente con el que se trabajo fue el dióxido de titanio, este se usó

para pruebas de adsorción de boro en soluciones acuosas. Dichas pruebas se

realizaron en tres etapas.

La primera etapa consistió en obtener la muestra de agua subterránea del distrito de

Socabaya y determinar su concentración de boro presente, para la obtención de la

muestra se siguió el procedimiento para muestreo de aguas subterráneas. Dicha

muestra fue analizada por ALS LS Perú S.A.C, mediante un análisis por ICP – MS,

espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo. Esta es una

variante de las técnicas de análisis por espectrometría de masas. Esta técnica está

establecida de manera estándar en laboratorios, para analizar: aguas, suelos,

alimentos, muestras clínicas, entre otras; permite analizar el mayor número de los

elementos e isótopos de la tabla periódica, de forma simultánea en menor tiempo

(máximo cinco minutos). El resultado obtenido para boro fue de 3.73 mg/l.

La segunda etapa consistió en acondicionar el equipo de prueba de jarras para

adsorción en un sistema batch a nivel de laboratorio.

vi
La tercera etapa consistió en poner en contacto la solución muestra con el

adsorbente dióxido de titanio en un sistema batch, teniendo como parámetros la

concentración de boro y el tamaño de partícula del material adsorbente y

temperatura ambiente; tomando como variables independientes la cantidad de

adsorbente, pH, tiempo de agitación. Se puso en contacto 250mL de la muestra agua

subterráneas que contienen Boro con las diferentes dosis de adsorbente (0.5 y 1.5g)

y pH (8y 10), el tiempo de agitación fue hasta 45 minutos. La agitación fue de 200

rpm.

Culminadas las etapas de experimentación se midió la concentración de boro con

el método de curcumina por espectrofotometría visible. Los datos experimentales

del equilibrio de adsorción de Boro fueron evaluados aplicando isotermas de

Freundlich y Langmuir. Los resultados del proceso demostraron que los iones de

boro fueron eficazmente adsorbidos por dióxido de titanio, obteniéndose un

porcentaje de adsorción de 72.24% para aguas subterráneas, la máxima adsorción

de Boro, proveniente de agua subterránea, en dióxido de titanio fue a pH de 10 y la

masa de adsorbente es 0,5 g de TiO2. Los resultados de la cinética de adsorción de

Boro mostraron que los datos experimentales fueron mejor ajustados por el modelo

de Freundlich teniendo como resultado n < 1, lo que confirma isoterma favorable

para el proceso de adsorción de boro en agua subterránea usando dióxido de titanio

como material adsorbente. Mediante el uso de la isoterma de Freundlich se determinó

la capacidad máxima de adsorción de Boro siendo 1,345 mg/g TiO2.

Palabras claves: Agua subterránea; Boro; Dióxido de Titanio; Soluciones de Ácido bórico;
Curcumina; Cinética de Adsorción; Isotermas de adsorción.

vii
SUMMARY

In this research work, it is proposed to develop a boron removal system present in

groundwater, since boron in very small amounts is necessary as an essential micronutrient

but becomes toxic when it exceeds the levels of 1 to 2mg / l of boron. Surface waters

rarely contain toxic levels of boron, but in groundwater (water wells) they contain toxic

concentrations, mainly in the vicinity of seismic faults and geothermal areas.

The adsorbent material with which it was worked was titanium dioxide, this was used for

boron adsorption tests in aqueous solutions. Said tests were carried out in three stages.

The first stage consisted of obtaining the groundwater sample from the Socabaya district

and determining its present boron concentration, in order to obtain the sample, the

procedure for sampling groundwater was followed. Said sample was analyzed by ALS

LS Peru S.A.C, by means of an ICP-MS analysis, inductive coupling plasma mass

spectrometry. This is a variant of mass spectrometric analysis techniques. This technique

is established in a standard way in laboratories, to analyze: water, soil, food, clinical

samples, among others; allows to analyze the largest number of elements and isotopes of

the periodic table, simultaneously in less time (maximum five minutes). The result

obtained for boron was 3.73 mg / l.

The second stage consisted of conditioning the jar test equipment for adsorption in a batch

system at the laboratory level.

The third stage consisted in contacting the sample solution with the adsorbent titanium

dioxide in a batch system, having as parameters the concentration of boron, temperature

and the particle size of the adsorbent material; taking as independent variables the amount

of adsorbent, pH, time of agitation. 250mL of the synthetic boron sample and

viii
groundwater was contacted with the different doses of adsorbent (0.5 and 1.5g) and pH

(8 and 10), the stirring time was up to 45 minutes. The stirring was 200 rpm.

At the end of the experimentation stages, the boron concentration was measured with the

curcumin method by visible spectrophotometry. The experimental data of the equilibrium

of Boron adsorption were evaluated applying isotherms of Freundlich and Langmuir. The

results of the process showed that the boron ions were effectively adsorbed by titanium

dioxide, obtaining a percentage of adsorption of 72.24% for groundwater, the maximum

adsorption of Boron, from groundwater, in titanium dioxide was at pH of 10 and the mass

of adsorbent is 0,5 g TiO2. The results of the boron adsorption kinetics showed that the

experimental data were better adjusted by the Freundlich model resulting in n <1, which

confirms favorable isotherm for the boron adsorption process in groundwater using

titanium dioxide as the material adsorbent. By using the Freundlich isotherm, the

maximum adsorption capacity of Boron was determined to be 1,345 mg / g TiO2.

Keywords: Groundwater; Boron; Titanium dioxide; Boric acid solutions; Curcumin; Adsorption
Kinetics; Adsorption isotherms.

ix
INDICE GENERAL

Dedicatoria………………………………………………………………………….ii
Agradecimientos………………………………………………………………...….iv
Presentaciòn ............................................................................................................... v
Resumen……………………………………………………………………………vi
Sumary……………………………………………………………………………viii
Índice General ……………………………………………………………………...x
Índice de Tablas …………………………………………………………………..xii
Índice de Figuras ………………………………………………………………....xiv
Índice de Diagramas……………………………………………………………....xvi
CAPITULO 1 ............................................................................................................ 1
Fundamentos de Investigación .................................................................................. 1
1. Fundamentos de Investigación ............................................................. 2
1.1 Antecedentes ........................................................................................ 2
1.2 Planteamiento del Problema ................................................................. 7
1.3 Objetivos .............................................................................................. 8
1.4 Justificación.......................................................................................... 9
1.5 Hipótesis ............................................................................................. 10
1.6 Variables ............................................................................................ 10
CAPITULO 2 .......................................................................................................... 12
Marco Teórico ......................................................................................................... 12
2. Marco Teórico .................................................................................... 13
2.1 Aguas subterráneas ............................................................................. 13
2.2 Ciclo del agua subterránea ................................................................. 13
2.3 Cantidad de Agua subterránea............................................................ 15
2.4 Calidad de agua subterránea ............................................................... 21
2.5 Contaminación de aguas subterráneas ............................................... 21
2.6. Contaminación de Boro ...................................................................... 22
2.7. Boro .................................................................................................... 23
2.8 Marco legal......................................................................................... 33
2.9 Métodos de depuración de Boro ........................................................ 39
2.10. Cuantificación de Boro ...................................................................... 46
2.11. Adsorción ........................................................................................... 48
2.12 Dióxido de titanio ............................................................................... 62

x
CAPITULO 3 .......................................................................................................... 64
Planteamiento Experimental.................................................................................... 64
3. Planteamiento Experimental .............................................................. 65
3.1 Localización ....................................................................................... 65
3.2 Materiales y métodos ......................................................................... 65
3.3 Parte experimental .............................................................................. 66
3.4 Diseño experimental........................................................................... 80
CAPITULO 4 .......................................................................................................... 85
Análisis y Discusión de Resultados ......................................................................... 85
4.1 Presentación de resultados ................................................................. 86
4.2 Discusión de resultados ...................................................................... 90
4.2.1 Capacidad de adsorción y Porcentaje de remoción para Boro ........... 90
4.2.2 Isotermas de adsorción ....................................................................... 95
4.2.3 Estudio de la Cinética de adsorción ................................................. 102
4.2.1 Análisis de Diseño Factorial en Minitab .......................................... 109
ANALISIS ECONÓMICO.................................................................................... 119
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROYECTO ........................................................ 120
Costos de equipo ................................................................................................... 120
Reactivos ............................................................................................................... 120
Otros costos ........................................................................................................... 121
Evaluación económica........................................................................................... 121
Financiamiento ...................................................................................................... 121
CONCLUSIONES ................................................................................................. 122
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 125
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 127
ANEXOS ............................................................................................................... 131
ANEXO I: MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS .................................. 132
ANEXO II: CERTIFICADO DE ANALISIS DE CURCUMINA P.A. ............... 134
ANEXO III: CERTIFICADO DE ANALISIS DE DIOXIDO DE TITANIO. ..... 135
ANEXO IV: INFORME DE ENSAYO: 72150/2018 ........................................... 137
ANEXO V: RESULTADOS DE ANALISIS DE MUESTRAS SINTEICAS DE
BORO .................................................................................................................... 143

xi
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución y cantidad de agua subterránea en el Perú en las diferentes


regiones hidrográficas ...................................................................................... 16
Tabla 2 Ríos subterráneos en el Perú ............................................................................. 17
Tabla 3 Distribución de los pozos por distritos en Arequipa ......................................... 18
Tabla 4 Distribución de los pozoz según su estado, subcuenca Chili ............................ 19
Tabla 5 Distribución de los pozoz según su uso, subcuenca Chili ................................. 20
Tabla 6 Propuesta de Estándares de Calidad Ambienta para Aguas Subterráneas ........ 35
Tabla 7 Estándares de la calidad de agua potable en los paises de América .................. 36
Tabla 8 Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable. 37
Tabla 9 Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación. ......................... 37
Tabla 10 Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras y
continentales. ..................................................................................................... 38
Tabla 11 Categoría 3: Riego de vegetales. ....................................................................... 38
Tabla 12 Métodos de depuración para boro...................................................................... 40
Tabla 13 Comparación de métodos de eliminación de boro. ............................................. 45
Tabla 14 Tipos de isotermas de adsorción ........................................................................ 57
Tabla 15 Valores de RL para determinar el proceso de adsorción...................................... 60
Tabla 16 Propiedades físicas de dióxido de Titanio .......................................................... 62
Tabla 17 Matriz de análisis de variables .......................................................................... 82
Tabla 18 Niveles de la experimentación........................................................................... 83
Tabla 19 Matriz del diseño experimental para muestra de aguas subterráneas. ................. 84
Tabla 20 Concentraciones y volúmenes para la preparación de la curva de calibración .... 87
Tabla 21 Curva de calibración para Boro ......................................................................... 87
Tabla 22 Resultados de la concentración final de Boro en muestras de agua subterránea. . 89
Tabla 23 Capacidad de adsorción (Qe) y porcentaje de remoción (%R) para Boro en
muestras de aguas subterráneas .......................................................................... 92
Tabla 24 Agrupamiento de datos según el pH. ................................................................. 93
Tabla 25 Cálculos para graficar la isotermas de adsorción de Langmuir al término del
tiempo de agitación. ........................................................................................... 95
Tabla 26 Parámetros de la isoterma de Langmuir para muestras de agua subterránea según
el gráfico 34....................................................................................................... 97
Tabla 27 Cálculos para graficar la isotermas de adsorción de Freundlich al término del
tiempo de agitación. ........................................................................................... 99
Tabla 28 Constantes de la isoterma de Freundlich para muestra de agua subterránea. ..... 101
Tabla 29 Calculo de capacidad de adsorción (Qe) durante 45 minutos de agitación para la
evaluación del efecto de las variables ............................................................... 103
Tabla 30 Análisis de Varianza en software Minitab 17................................................... 112
Tabla 31 Coeficientes codificados ................................................................................. 113
Tabla 32 Análisis de Varianza modelo lineal general en software Minitab 17 ................ 117
Tabla 33 Coeficientes ................................................................................................... 117
Tabla 34 Materiales y costos para la reparación del equipo de prueba de jarras. ............. 120

xii
Tabla 35 Relación de reactivos utilizados ...................................................................... 120
Tabla 36 Relación de costos adicionales. ....................................................................... 121
Tabla 37 Evaluación económica del proyecto de investigación ...................................... 121

xiii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ciclo de producción de las aguas subterráneas. ............................................. 14


Figura 2. Distribución total de agua .............................................................................. 15
Figura 3. Distribución de Agua Dulce. .......................................................................... 15
Figura 4. Contaminación de Aguas Subterráneas.......................................................... 22
Figura 5. Unión de dos icosaedros por dos vértices, mediante enlaces covalentes
normales B – B. .............................................................................................. 26
Figura 6. Unión de tres icosaedros por tres vértices, mediante un enlace de tres centros
con dos electrones. ......................................................................................... 26
Figura 7. Estructura química de la curcumina. .............................................................. 46
Figura 8. Estructura molecular del Complejo Rosacianina (a.), Rubrocurcumina (b.) y
Curcumina (c.) ............................................................................................... 47
Figura 9. Diferencia en adsorción, absorción y sorción. ............................................... 49
Figura 10. Estructura geométrica molecular para cada forma de cristalización del dióxido
de titanio (anatasa, rutilo y brookita). ............................................................ 63
Figura 11. Ubicación geografía de la zona de estudio................................................... 65
Figura 12. Muestra para el análisis correspondiente. .................................................... 67
Figura 13. Dióxido de Titanio ....................................................................................... 67
Figura 14. Pesos de Dióxido de Titanio de 0,5; 1,0 y 1,5 gramos. ................................ 68
Figura 15. Agregando el Dióxido de Titanio a agua subterránea. ................................ 68
Figura 16. Ajuste del pH a las muestras. ....................................................................... 69
Figura 17. Procedimiento experimental software equipo de jarras. .............................. 69
Figura 18. Equipo de Prueba de Jarras. ......................................................................... 70
Figura 19. Muestras para determinar boro. ................................................................... 70
Figura 20. Filtros de jeringa de 0.45um ........................................................................ 70
Figura 21. Peso de curcumina ....................................................................................... 72
Figura 22. Peso de ácido oxálico ................................................................................... 72
Figura 23. Ácido Clorhídrico ........................................................................................ 72
Figura 24. Peso del ácido bórico ................................................................................... 73
Figura 25. Soluciones estándar de Boro ....................................................................... 74
Figura 26. Curva de calibración para Boro ................................................................... 75
Figura 27. Análisis de curcumina .................................................................................. 75
Figura 28. Curva de calibración para Boro después de la evaporación......................... 76
Figura 29. Curva de calibración para Boro, reconstitución del residuo con alcohol
96º ................................................................................................................ 76
Figura 30. Curva de calibración para Boro ................................................................... 77
Figura 31. Curva de calibración para boro. ................................................................... 88
Figura 32. Capacidad de adsorción (Qe) con respecto a la Concentración final (Ce) a
pH 10 (recta anaranjada), 8 (recta azul) en muestra de aguas subterráneas. 93
Figura 33. Porcentaje de remoción (%R) con respecto a la Concentración final (Ce) a
pH 10 (recta anaranjada), 8 (recta azul) en muestra de agua subterránea. .. 94

xiv
Figura 34. Isoterma de Langmuir para 0,5g de TiO2 (recta azul) y 1,5 g de TiO2 (recta
anaranjada) ................................................................................................... 96
Figura 35. Isoterma de Freundlich para 0,5g de TiO2 (recta azul) y 1,5 g de TiO2 (recta
anaranjada) ................................................................................................. 100
Figura 36. Efecto de la cantidad de adsorbente 0,5g de TiO2 (curva azul), 1.0g de TiO2
(curva anaranjada) y 1.5g de TiO2 (curva ploma) a pH 8, 9 y 10 en función
del tiempo de agitación. ............................................................................. 105
Figura 37. Efecto pH 8 (curva azul), 10 (curva anaranjada) y 9 (curva ploma) a masas
de TiO2 de 0,5g; 1,0g y 1,5g en función del tiempo de agitación. ............ 106
Figura 38. Grafica de la cinética de adsorción para Boro en aguas subterráneas con
Dióxido de Titanio como adsorbente. ........................................................ 108
Figura 39. Grafica normal de efectos para la Concentración final (Ce). ..................... 114
Figura 40. Diagrama de Pareto de efectos para la concentración final (Ce). .............. 115
Figura 41. Grafica de probabilidad de la Concentración final (Ce). ........................... 116
Figura 42. Gráfica de efectos principales para Concentración Final (Ce). ................. 118

xv
INDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama 1. Interrelación entre compuestos: reducciones. Se observa las relaciones


y procesos de obtención de alguno de estos compuestos a partir del óxido de boro. .... 25
Diagrama 2: Interrelación entre compuestos. Se observa las interrelaciones de los
distintos compuestos y procedimientos para la obtención de ácido bórico. ................... 29
Diagrama 3. Diagrama equilibrio Potencial – pH para el sistema boro – agua, a 25 ªC,
para soluciones de concentración 10-2, 10-4, 10-6 g de B/l. ......................................... 31
Diagrama 4. Procedimiento para el uso del espectrofotómetro UV. ............................. 79
Diagrama 5. Procedimiento experimental software Minitab 17. ................................ 111

xvi
xvii
“El conocimiento descansa no solo sobre la verdad sino

también sobre el error”

Carl Jung

xviii
CAPITULO 1. Fundamentos de Investigación

CAPITULO 1
Fundamentos de Investigación

1
CAPITULO 1. Fundamentos de Investigación

1. Fundamentos de Investigación

1.1 Antecedentes

La calidad de aguas subterráneas refleja los aportes desde la atmosfera, el

suelo y las relaciones agua-roca, así como también desde fuentes de

contaminación como minas, áreas despejadas, agricultura, lluvias acidas,

residuos domésticos industriales (Sevillano G., 2017) . El agua subterránea

fluye a través de los materiales porosos saturados del subsuelo hacia niveles

más bajos que los de infiltración y puede volver a surgir naturalmente como

manantiales y caudal de base de los ríos. La mayoría de estos devuelve el

agua a los mares o la lleva a cuencas cerradas donde se evapora.

De esta manera, el agua subterránea representa una fracción importante de la

masa de agua presente en cada momento en los continentes. Se encuentran

almacenadas en acuíferos, ubicados a diferentes niveles de profundidad, hasta

sistemas confinados que están a varios kilómetros por debajo de la superficie.

Se pueden encontrar aguas subterráneas en casi cualquier parte, trátese de

zonas húmedas, áridas o semiáridas. El agua del subsuelo es un recurso

importante, pero de difícil gestión, por sus sensibilidad a la contaminación y

a la sobreexplotación. (Envirosoil, 2018).

Estudios realizados por INGEMMET, revelan que en Cerro Colorado hay

agua a 15 metros de profundidad, mientras que en Characato, Sabandía y

Socabaya está a tres metros de profundidad.

2
CAPITULO 1. Fundamentos de Investigación

Según INGEMMET el 24% de la población nacional recurre a la capa freática

para satisfacer su consumo y el 66% de estas aguas se derivan al agro.

El boro se encuentra ampliamente distribuido en minerales de la corteza

terrestre, ocupando el lugar 51 en la lista de los elementos más comunes en

la corteza terrestre con una concentración promedio de 8 mg/kg (0.0008%),

de forma natural en aguas subterráneas como boratos, en el medio ambiente

combinado principalmente con oxígeno formando compuestos llamados

boratos (Edmunds, 2004).

La mayor exposición al boro de la población es mediante el consumo de

alimentos. Estudios en animales de laboratorio revelan que las exposiciones

tanto breves como prolongadas al ácido bórico o al bórax causan toxicidad

para el aparato reproductor masculino, no son genotóxicos (Ciencias

Naturales, s.f.).

Cuando los humanos consumen grandes cantidades de comida que contiene

Boro, la concentración de Boro en sus cuerpos puede aumentar a niveles

causando erupciones en la piel, náuseas vómitos (puede ser de color azul

verdoso), diarrea (puede ser de color azul verdoso), dolores abdominales y

de cabeza. Se ha informado de baja presión arterial y cambios metabólicos

en la sangre (acidosis). También puede aparecer agitación o la reacción

opuesta (debilidad, agotamiento, depresión) y se ha detectado fiebre,

hipertermia, temblores y ataques.

3
CAPITULO 1. Fundamentos de Investigación

El boro en agua se encuentra en forma de anión borato, soluto muy difícil de

remover mediante métodos tradicionales de desalinización. Los métodos

actuales para la remoción de boro del agua son de alto costo, impidiendo su

uso en agricultura y encarece el uso para agua potable. Osmosis inversa, es

el método más utilizado para la desalinización del agua por su relativo costo

menor, sin embargo este método no remueve más del 50% del boro presente.

(Nable, Bañuelos, & Paull, 1997)

López P., Alarcón H. y Apolinar C.; investigadores de México en el área de

medio ambiente, realizaron estudios de investigación de la caracterización

del dióxido de titanio como removedor de arsénico trivalente del agua

subterránea para consumo humano, a través de mecanismos de adsorción.

Realizaron el análisis experimental con una solución de 100ug/L de As (III),

variando las dosis de dióxido de titanio de 0.1 y 1.7 g/L con agitación

constante de 150rpm, teniendo como parámetros pH y temperatura. Los

resultados obtenidos fueron que es suficiente emplear 1.2g/L de TiO2 y 23min

de agitación, la capacidad máxima de adsorción del material fue de 245 ug/g.

Chillón A. María. (2009), realizo el estudio de la reducción de boro en agua

procedentes de la desalación evaluando el comportamiento de tres

membranas de aguas salobres y de tres resinas de intercambio iónico

específicas para la eliminación de boro de diferentes fabricantes.

Comparándose los resultados, ambos procesos pueden ser validos desde un

punto de vista técnico y económico. La ventaja que presenta el uso de resinas

frente a las membranas es la flexibilidad del sistema, permitiendo reducir

4
CAPITULO 1. Fundamentos de Investigación

boro por debajo del límite de detección; como desventaja, las resinas de

intercambio iónico no resulta ser un proceso tan estable como la osmosis

inversa, presentando fluctuaciones más acusadas frente a la temperatura y

requiriendo un control exhaustivo ya que en caso de que la regeneración no

se realice de forma adecuada, se reduce considerablemente el ciclo y puede

aparecer boro en el agua tratada.

Paredes R. Juan (2012), realizo la investigación de remoción de arsénico del

agua para uso y consumo humano mediante diferentes materiales de

adsorción. En el trabajo de investigación se utilizaron dos tipos de agua:

sintética y natural; para la sintética, se preparó una solución con arsenato de

sodio heptahidratado y agua desionizada, con una concentración de As de

0.22 mg/L, y para el agua natural, se recolectó de Huautla, Morelos. Se

emplearon 3 tipos de adsorbentes (Dióxido de titano, Goethita y pectina de

maracuyá). Se llevaron a cabo los experimentos para obtener las cinéticas e

isotermas de adsorción de acuerdo a modelos conocidos. Los resultados

mostraron, en cuanto a las cinéticas de adsorción, que fueron de pseudo-

segundo orden con valores de sus velocidades de adsorción de arsénico, kad

de: Dióxido de titanio - 0.652; Goethita - 7.409; maracuyá: pectina ácida -

2.107; pectina alcalina - 0.550 g/mg min. En cuanto a las isotermas de

adsorción, los datos experimentales se ajustaron al modelo de Freundlich con

coeficientes de determinación (R 2) entre 0.7992 a 0.9938. Las constantes de

capacidad de adsorción, KF, obtenidas son: Dióxido de titanio – 6.960;

Goethita – 12.27; maracuyá: pectina ácida – 2.08; pectina alcalina – 2.032.

5
CAPITULO 1. Fundamentos de Investigación

Heredia Angélica et al. (2017), realizaron la investigación de boro en agua

empleando óxidos mixtos con metales alcalinotérreos sintetizados a partir de

hidróxidos dobles laminares; la remoción de Boro se llevó a cabo en un

reactor Batch bajo agitación magnética durante 0,5h y luego 4h de reposo. La

concentración inicial de la solución de ácido bórico fue 50 ppm, al finalizar

cada experimento el sólido se separa del medio por filtración. La

cuantificación del contenido de Boro en la solución antes y después del

contacto con los óxidos se llevó a cabo por espectrofotometría de UV-Vis

con Azometina H como reactivo colorimétrico. La muestra de Mg-Al

removió el 82% de Boro mientras que las incorporadas con Ba y Ca

presentaron el 63% y 44% respectivamente, estos resultados están

directamente relacionados con las áreas superficiales de los óxidos y la

capacidad de reconstrucción de la estructura laminar. La incorporación de un

tercer metal alcalinotérreo, disminuyó el área superficial y la adsorción del

oxianión en la intercapa.

También se han desarrollado métodos convencionales, como el tratamiento

con sales de hierro, sulfato de aluminio y cal. Se describe un proceso para

eliminar los iones de boro y de fluoruro del agua, poniendo en contacto el

agua de la fuente de alimentación, en presencia de magnesio con hidróxido

alcalino para producir agua tratada y un precipitado de magnesio que contiene

boro y flúor. (Parks & Edwards, 2005)

El método más utilizado para la eliminación del Boro son las resinas de

intercambio iónico, que consiste poniendo en contacto la solución acuosa que

6
CAPITULO 1. Fundamentos de Investigación

contiene los iones de borato con una resina fenólica de intercambio aniónico

insoluble en medio acuoso, en presencia de al menos una especie catiónica

seleccionada del grupo de alcalinos, alcalino térreos, bases orgánicas

nitrogenadas y cationes de amonio. (Voutchkov, 2005) También existe un

procedimiento para eliminar el anión borato de medios acuosos utilizando

azúcares anclados a una resina de tipo inorgánico. (Hancco Conza, 2018)

La OMS del 2006 en su Tercera Edición la OMS propone un valor máximo

de 0,05 mg/L para el boro. Este valor de referencia se designa como

provisional porque con las técnicas de tratamiento disponibles será difícil

alcanzarlo en zonas con concentraciones naturales de boro elevadas.

1.2 Planteamiento del Problema

El boro al ser un elemento ubicuo que entra en las aguas superficiales y

subterráneas a través de dos vías: intemperismo de rocas que contienen boro

y aguas residuales donde el boro se deriva de productos de limpieza y

residuos industriales de pinturas, textiles, curtido de pieles.

El boro se produce en forma natural al ser liberado desde la corteza terrestre a

través de la erosión e infiltración hacia los cuerpos de agua; es decir, no es

posible detener su aparición y cuando supera los límites permisibles tiene

relevancia en los estudios de calidad del agua debido a su toxicidad tanto en

animales como en plantas cultivadas y en el ser humano.

Existen en nuestra ciudad empresas que usan agua del subsuelo para la

producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, también población que la

usa para consumo doméstico de forma directa. Las aguas subterráneas además

son la única reserva para el abastecimiento de agua para la población y es

7
CAPITULO 1. Fundamentos de Investigación

utilizada cuando no es posible potabilizar agua del rio, a causa de huaicos,

sequias o terremotos, o sencillamente cuando no existe otra fuente inmediata.

En consecuencia existe el riesgo de ingesta de Boro con los consiguientes

daños en salud humana u otro impacto en flora y fauna.

Si bien es cierto que se tiene algunas referencias sobre la presencia de boro en

el manto acuífero del Distrito de Socabaya, se desconoce el nivel de

contaminación por boro en estas aguas de subsuelo y es necesario determinar

ese impacto.

En el tratamiento propuesto de remoción de boro utilizando como medio

adsorbente dióxido de titanio, en un sistema batch, se desconoce el efecto de

las variables relación de masa adsorbente a concentración de boro, pH y

tiempo de agitación y la correlación entre ellas que maximicen la remoción de

boro de las aguas del subsuelo que lo contienen.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Evaluación del dióxido de titanio como adsorbente, para remover boro

presente en aguas subterránea del manto acuífero del distrito de Socabaya.

1.3.2 Objetivos específicos

 Determinar el nivel de boro en aguas de subsuelo del manto acuífero

del Distrito de Socabaya, estimando con los resultados el impacto

contaminante.

 Evaluar el efecto de las variables implicadas tales como la influencia

de pH, tiempo de agitación, cantidad de material adsorbente; en el

8
CAPITULO I. Fundamentos de Investigación

proceso de remoción de boro con dióxido de titanio; en aguas

subterráneas del manto acuífero del distrito de Socabaya.

 Establecer la isoterma de adsorción que exprese el mecanismo del

proceso fisicoquímico.

1.4 Justificación

1.4.1 Ambiental

Usualmente el agua subterránea disponible está expuesta a diversos

factores que afectan su calidad como el abatimiento de los mantos

freáticos (frecuente en zonas con sequías recurrentes), infiltración

de contaminantes desde la superficie (aguas residuales, basura,

fertilizantes, etc.) y la contaminación por disolución de rocas ricos

en metales pesados, lo que la hace no apta para el consumo humano

y regadío; y en el presente caso por presentar concentraciones

elevadas de boro fuera de los estándares de calidad para aguas

subterráneas. Estos antecedentes justifican el estudio de la

presencia de contaminantes en la fuente de agua cualesquiera que

fueran sus fuentes.

1.4.2 Tecnológica

Actualmente existen diversos procesos para remover el Boro del

agua; sin embargo, las tecnologías más eficientes tienen costos de

inversión, operación y mantenimiento elevados.

Se tiene como referencia que el agua subterránea proveniente de la

zona de Socabaya en la ciudad de Arequipa presenta niveles de

Boro que superan los límites máximos permisibles; por ello es

preciso plantear soluciones de bajo costo, que sean innovadoras y


9
CAPITULO I. Fundamentos de Investigación

eficientes, siempre buscando cumplir con los exigentes niveles de

calidad que indican las normas locales e internacionales. El proceso

de adsorción empleando Dióxido de Titanio para la remoción de

Boro, se convertiría en un técnica innovadora que ofrece muchas

ventajas puesto que es una alternativa entre los tratamientos como

la osmosis inversa y la micro filtración.

1.5 Hipótesis

 La remoción de boro de aguas subterráneas será factible empleando

dióxido de titanio como material adsorbente, constituyendo así una

alternativa eficiente para el tratamiento de agua en conjunto con los

factores que determinaran la adsorción de boro.

1.6 Variables

1.6.1 Variables Independientes

 Cantidad de adsorbente

Miriam Z. Lopez Parguay, estudió la remoción de arsénico III del

agua usando óxido de titanio IV como medio adsorbente

estableciendo las dosis de dióxido de titanio de 0.1 y 1.7 g con

agitación constante de 150 rpm.

La importancia de esta variable es fundamental con el fin de evitar

un consumo excesivo de dióxido de titanio que pueda encarecer el

proceso sin lograr un aumento significativo en el rendimiento de la

adsorción.

 Tiempo de agitación.

Miriam Z. Lopez Parguay, en su estudio demuestra que se logra

remover el 92% de As+3, usando dosis de 1,5 g de TiO2 y 54


10
CAPITULO I. Fundamentos de Investigación

minutos de agitación y para obtener agua de consumo humano es

suficiente con emplear 1.2 g de TiO2 y 23 minutos de agitación.

La consideración de la agitación es mantener una suspensión de

dióxido de titanio brindando la máxima superficie para la adsorción

de boro en forma de ion borato.

 pH.

García-Soto 2000 removió boro en vertidos industriales usando

hidróxido de magnesio logrando remover 95.38% de boro a pH de

10.

La especie del boro esta principalmente controlada por el pH, de

manera que en el rango de valores de pH normales en aguas

naturales la especie dominante es el ácido bórico. Si aumenta su

alcalinidad, la ionización del ácido bórico conduce a la formación

del ion borato. (Lopez-Geta, 2005). La reacción principal de ácido-

base del ácido bórico / ion borato, es posible sólo a pH básicos

donde predomina el ion borato. (García M., 2000)

1.6.2 Variables dependientes

 Porcentaje de Remoción de Boro

1.6.3 Parámetros

 Concentración de Boro determinado en las aguas subterráneas

del manto freático en estudio.

 Temperatura ambiente

 Tamaño de partícula del dióxido de titanio, utilizado como

adsorbente.

11
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

CAPITULO 2
Marco Teórico

12
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2. Marco Teórico

2.1 Aguas subterráneas

El primer filósofo griego en hablar del agua fue Tales de Mileto, quien la

consideraba como el origen de todas las cosas. Hoy en día, pensamos solo

en el agua superficial, pero una gran cantidad de agua se encuentra

almacenada en acuíferos, terrenos rocosos permeables localizados bajo la

superficie por donde circula el agua: Esto se le conoce como agua

subterránea. (Sevillano G., 2017)

El agua es un recurso natural vital para el desarrollo humano y para la

propia supervivencia de todas las especies que habitan en el planeta. El ser

humano sólo puede beber agua dulce (menos abundante que la salada).

Parte de ella está en los acuíferos de agua subterránea, que representan el

30 % el agua dulce de todo el mundo.

Además de ser importante para el consumo, este tipo de agua es

sumamente importante para el riego y la industria. También es importante

para el medioambiente, ya que el agua fluye en ríos y humedales,

recargando el agua subterránea. (Envirosoil, 2018). Existen dos tipos de

fuentes de agua subterránea:

 Naturales, representado por los manantiales.

 Artificiales, representado por los pozos y cochas.

2.2 Ciclo del agua subterránea

La producción de las aguas subterráneas forma parte del ciclo hidrológico,

las aguas subterráneas están enlazadas con el ciclo hidrológico, mediante

el escurrimiento subterráneo; es decir, el proceso por el cual la parte de

13
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

agua precipitada se infiltra y llega a la zona saturada, recargando los

acuíferos. Casi toda el agua subterránea existente en la tierra tiene origen

en el ciclo hidrológico, que es el sistema por el cual el agua circula desde

océanos y mares hacia la atmósfera y de allí hacia los continentes, donde

retorna superficial o subterráneamente a los mares y océanos.

Como parte de dicho ciclo, el agua que cae de la precipitación pluvial tiene

tres destinos: el primero, los ríos y quebradas, alimentando las aguas

superficiales; el segundo, la evaporación y/o evapotranspiración (plantas);

y el tercero, la infiltración entre las fracturas y poros de las rocas,

circulando en profundidad hasta formar los reservorios acuíferos. (28)

Figura 1. Ciclo de producción de las aguas subterráneas.


Fuente: SUNASS. (2017). Nuevo régimen especial de monitoreo y gestión
de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS.

El ciclo hidrológico es el responsable de las condiciones moderadas y

favorables de temperatura que prevalecen en la tierra a través de su

conexión con el ciclo atmosférico global.

14
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.3 Cantidad de Agua subterránea

Se estima que el volumen total de agua contenido en la hidrósfera es de

1386 millones de Km3.

Distribución del Agua

3.50% OCEANOS (Agua


salada)

AGUA DULCE
(proveniente del
96.50% continente)

Figura 2. Distribución total de agua


Fuente: Introducción al monitoreo de aguas. Ing. Jose Daniel Vizcarra
Llerena. INAGEP.

Del 3.5% de agua dulce se tiene que:

Distribución de Agua Dulce

1%
30%
GLACIARES (en forma sólida)
AGUA SUBTERRÁNEA
69%
RIOS

Figura 3. Distribución de Agua Dulce.


Fuente: Introducción al monitoreo de aguas. Ing. Jose Daniel Vizcarra Llerena.
INAGEP.

15
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.3.1 Agua subterránea en el Perú

Tabla 1

Distribución y cantidad de agua subterránea en el Perú en las diferentes

regiones hidrográficas

Agua Agua Número de unidades


Región Total Extensión
superficial subterránea hidrográficas
hidrográfica
(Hm3) (Hm3) (Hm3) Cuencas Intercuencas (km2)

Total 1768172 1765323 2849 159 70 1285215,60

Pacífico 38481 35632 2849 62 65 278482,44

Amazonas 1719814 1719814 - 84 - 957822,52

Titicaca 9877 9877 - 13 5 48910,64


Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Muchos investigadores señalan que el Perú está sobre “un colchón de

agua”, esto debido a que posee una gran cantidad de recursos subterráneos

de lo cual la mayor cantidad de reservas se encuentran en la Selva.

16
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 2

Ríos subterráneos en el Perú

Ríos
Ubicación Orígenes
subterráneos
Callao - Ventanilla 5 -
Lima - Huarochirí 6 -
Lima – Nuevo Cañete 18 -
Ica – Villa Curi 31 -
Ica - Huacachina 3 -
Ica – Pampa Los Gamonales 35 1
Palpa – Santa Cruz 25 6
Nasca - Socos - 1
Nasca – San Juan de Marcona 24 -
Caraveli – Yauca - Jaqui - 1
Caraveli - Chala 17 -
Arequipa - Majes 15 1
Moquegua – Pampa Clemsi 17 -
Tacna 19 -
Fuente: J. Baca (2018). Recursos hídricos subterráneos en el Perú.

2.3.2 Agua subterránea en la ciudad de Arequipa

El inventario de pozos integral de la subcuenca del rio Chili realizado

por el IRENA en el año 2002, en los distritos de Cerro Colorado,

Pachacútec, Tiabaya, Sachaca, Yanahuara, Arequipa, Socabaya y

Yarabamba. El total de pozos inventariados ascienden a 645 pozos; sin

embargo, según algunos reportes del ALA Arequipa, actualmente la

cantidad de pozos se ha incrementado.

El inventario de pozos muestra que en la Zona de estudio, Socabaya,

se encuentran 31 pozos.

17
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 3

Distribución de los pozos por distritos en Arequipa

Distrito Nº Pozos
Cerro Colorado 408
Sachaca 44
Tiabaya 96
Arequipa 14
Jacobo D. Hunter 4
Cayma 2
José Luis Bustamante y R. 1
Quequeña 1
Socabaya 31
Yanahuara 16
Yarabamba 22
Sabandía 1
Yura 5
Total 645
Fuente: IRENA (2002). Perímetros de protección de

manantiales en la zona oriental de Arequipa.

En la tabla 4 indica que hasta el 2002 existía alrededor de un

96% de pozos entre utilizables y utilizados lo que demuestra

la gran demanda que existe por el agua subterránea en la

ciudad de Arequipa.

18
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 4

Distribución de los pozos según su estado, subcuenca Chili.

Utilizado Utilizable No Utilizable Total


Distrito
N° % N° % N° % N° %
Cerro Colorado 186 28,84 202 31,32 20 3,10 408 63,26
Sachaca 34 5,27 7 1,09 3 0,47 44 6,83
Tiabaya 92 14,26 4 0,62 0 0,00 96 14,88
Arequipa 11 1,70 3 0,47 0 0,00 14 2,17
Jacobo D. Hunter 3 0,47 1 0,16 0 0,00 4 0,62
Cayma 2 0,31 0 0,00 0 0,00 2 0,31
José L. Bustamante y R. 1 0,16 0 0,00 0 0,00 1 0,16
Quequeña 0 0,00 1 0,16 0 0,00 1 0,16
Socabaya 21 3,25 9 1,39 1 0,16 31 4,80
Yanahuara 12 1,86 4 0,62 0 0,00 16 2,48
Sabandía 1 0,16 0 0,00 0 0,00 1 0,16
Yarabamba 12 1,86 10 1,55 0 0,00 22 3,41
Yura 3 0,47 2 0,31 0 0,00 5 0,78
Total 378 58,60 243 37,67 24 3,72 645 100,00
Fuente: IRENA (2002). Perímetros de protección de manantiales en la zona oriental

de Arequipa.

En la subcuenca del río Chili, la explotación de los pozos, en su mayoría son

utilizados en la agricultura, seguido del uso doméstico, pecuario y finalmente el uso

Industrial tal como se detalla en la tabla 5, donde 11 pozos en el Distrito de Socabaya

son destinados para uso doméstico.

19
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 5

Distribución de los pozos según su uso, subcuenca Chili

Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Total


Distrito
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Cerro Colorado 21 5,55 154 40,74 6 1,59 5 1,32 186 49,21

Sachaca 25 6,61 4 1,06 0 0,00 5 1,32 34 8,99

Tiabaya 66 17,46 23 6,08 2 0,53 1 0,26 92 24,34

Arequipa 1 0,26 3 0,79 0 0,00 7 1,85 11 2,91

Jacobo D. Hunter 1 0,26 1 0,26 1 0,26 0 0,00 3 0,79

Cayma 0 0,00 1 0,26 0 0,00 1 0,26 2 0,53

José L. Bustamante y R. 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,26 1 0,26

Quequeña 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Socabaya 11 2,91 7 1,85 3 0,79 0 0,00 21 5,55

Yanahuara 4 1,06 4 1,06 3 0,79 1 0,26 12 3,17

Sabandía 1 0,26 0 0,00 0 0,00 0 0,00 1 0,26

Yarabamba 7 1,85 5 1,32 0 0,00 0 0,00 12 3,17

Yura 1 0,26 0 0,00 0 0,00 2 0,53 3 0,79

Total 138 36,51 202 53,44 15 3,97 23 6,08 378 100,00

Fuente: IRENA (2002). Perímetros de protección de manantiales en la zona oriental de


Arequipa.

20
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.4 Calidad de agua subterránea

La calidad (química) del agua subterránea refleja los aportes desde la

atmósfera, el suelo y las reacciones agua-roca (meteorización), así como

también desde fuentes de contaminación tales como minas, áreas despejadas,

agricultura, lluvias ácidas, residuos domésticos e industriales. El movimiento

relativamente lento del agua a través del terreno indica que los tiempos de

permanencia de las aguas subterráneas están generalmente dentro de órdenes

de magnitud mayores que los de las aguas superficiales. (Edmunds, 2004). La

disminución gradual de la calidad del agua en el Perú se debe a los vertidos

sin tratar, especialmente de la industria minera ilegal (pequeña minería) y

pasivos ambientales, pero también de municipalidades y agricultura.

2.5 Contaminación de aguas subterráneas

2.5.1 Contaminación Natural:

El agua subterránea contiene algunas impurezas, incluso si no está

afectado por actividades humanas. Los tipos y concentraciones de

impurezas naturales dependen de la naturaleza del material geológico a

partir del cual se mueve el agua subterránea, y la calidad del agua de

reposición.

2.5.2 Contaminación Agrícola:

Los pesticidas, fertilizantes, herbicidas y residuos de animales son fuentes

de contaminación de aguas subterráneas de origen agrícola.

21
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.5.3 Contaminación Industrial:

La fabricación y servicios industriales tienen altas demandas de agua. La

contaminación de las aguas subterráneas ocurre cuando el agua usada se

devuelve a ciclo del agua sin tratar adecuadamente.

2.5.4 Contaminación Residencial:

Los sistemas de aguas residenciales (sistemas sépticos, letrinas, pozos de

drenaje para la recogida de aguas de lluvia, pozos de recarga de aguas

subterránea) puede ser una fuente de gran cantidad de contaminantes. Si

estas aguas residuales se localizan cerca de los pozos que alimentan las

aguas de uso para beber pueden contaminarlas. (Ciencias Naturales, s.f.)

Figura 4. Contaminación de Aguas Subterráneas


Fuente: Aguas subterráneas.

2.6. Contaminación de Boro

Las mayores concentraciones de boro se encuentran en los sedimentos y la

roca sedimentaria, particularmente, en los sedimentos marinos ricos en

arcilla. Aunque menos frecuentes que los suelos deficientes, los suelos

ricos en B son importantes porque en diferentes regiones del mundo causan

grandes pérdidas de producción agrícola (Nable et al., 1997). En algunas

22
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

de estas regiones el B se encuentra en elevadas concentraciones de forma

natural. Sin embargo, en otras aparece como consecuencia de actividades

antropogénicas tales como la industria o la desalinización del agua (Parks

& Edwards, 2005), una situación que se ve agravada por la presión

urbanística y el turismo (Voutchkov, 2005).

En la ciudad de Arequipa, aproximadamente treinta mil ciudadanos que

viven en más de diez pueblos de la parte alta del distrito de Paucarpata y

parte de Chiguata consumen agua contaminada con boro y hierro desde el

año 2015 (Hancco Conza, 2018).

OEFA analizó zona de influencia de proyecto Tía María para conocer

estado previo a las operaciones, dando como resultado el agua del río

supera límites de arsénico, boro y manganeso; y el suelo está salinizado

por el riego (La Republica, 2018).

2.7. Boro

El boro fue identificado como elemento químico en 1824 por Jons Jakob

Berzelius, presenta dos isótopos estables en la naturaleza con una masa

atómica de 10 a 11. Es un elemento trivalente, metaloide y semiconductor

que se localiza en el grupo IIIA de la tabla periódica y que presenta un

pequeño átomo de numero atómico 5.

El elemento libre se prepara en forma cristalina o amorfa. La forma

cristalina es un sólido quebradizo, muy duro. Es de color negro azabache

a gris plateado con brillo metálico. Una forma de boro cristalino es rojo

23
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

brillante. La forma amorfa es menos densa que la cristalina y es un polvo

que va del café castaño al negro (Power & Woods, 1997).

2.7.1 Propiedades Físicas y Químicas

El boro es inodoro e insípido; es insoluble en agua, alcoholes y

soluciones de álcalis; es soluble en ácido nítrico, sulfúrico y también

en muchos metales fundidos como el aluminio, el calcio, el cobre, el

hierro y el magnesio.

Es difícil producir boro de una pureza elevada ya que posee un punto

de fusión muy alto y es muy reactivo.

Se comporta como un ácido de Lewis.

El punto de fusión del boro es de 2300 ºC, su densidad es 2,34 g/cm3

y su dureza es de 9,3 en la escala de Mohs. El boro ocupa un puesto

único en la Química Inorgánica. Existen cinco tipos de compuestos de

boro; cada uno posee sus estructuras individualizadas y su propia

sistemática química. Es el único elemento de su grupo que forma

hidruros (boranos) y que se combina con elementos más

electropositivos para dar boruros, en los que el boro actúa con número

de oxidación -3. Los grupos mencionados son los siguientes: (Ravelo

Polo, 2012)

- Boruros metálicos

- Hidruros de boro y sus derivados

- Trihaluros de boro, aductos y derivados

- Oxo-compuestos: boratos, borosilicatos, peroxoboratos, etc.

- Organoboranos y B-N compuestos


24
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

El grupo de los boruros presentan una gran variedad de estructuras y

que poseen gran dureza y capacidad refractaria; los hidruros de boro

o boranos; los haluros de boro y sus aductos que son muy reactivos;

los nitruros y carburos de boro con propiedades de gran interés en la

obtención de materiales especiales. ( De la Fuente García-Soto, 2000)

Diagrama 1. Interrelación entre compuestos: reducciones. Se observa las


relaciones y procesos de obtención de alguno de estos compuestos
a partir del óxido de boro.
Fuente: Garcia M. (2000). Diseño y desarrollo de un sistema de tratamiento
para la eliminación de boro en vertidos industriales (tesis doctoral) Escuela
Técnica de Ingenieros Industriales, Madrid.

2.7.2 Formación

El Boro se forma en un proceso denominado astillamiento (spallation),

que consiste en la rotura de núcleos más pesados que el boro a causa

del bombardeo de rayos cósmicos. Al ser tan poco frecuente este

proceso, la abundancia cósmica del boro es muy pequeña.

25
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.7.3 Estructura

El boro presenta multitud de formas alotrópicas que tienen como

elemento estructural común un icosaedro regular. La ordenación de los

icosaedros puede ser de dos formas distintas como se observa a

continuación en la figura 3 y la figura 4.

Figura 5. Unión de dos icosaedros por dos vértices, mediante enlaces covalentes
normales B – B.
Fuente: Ravelo B. (2012). Adsorción de boro del agua (tesis de pregrado)
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.

Figura 6. Unión de tres icosaedros por tres vértices, mediante un enlace de tres
centros con dos electrones.
Fuente: Ravelo B. (2012). Adsorción de boro del agua (tesis de pregrado)
Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona.

Dentro de estas posibles uniones, en el boro cristalino los icosaedros pueden asociarse de

varias maneras para originar los alótropos correspondientes:

26
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

 Boro tetragonal (T - 50): formado por 50 átomos de boro por celdilla

unidad, que son cuatro unidades icosaédricas unidas entre sí por

algunos enlaces B - B y de dos boros elementales que actúan como

unión tetraédrica entre icosaedros. Posee una densidad de 2,31 g/cm3.

 Boro romboédrico alfa (R - 12): está formado por láminas de

icosaedros unidas paralelamente. Las uniones intralaminares se

 efectúan por medio de enlaces de tres centros, mientras que las

uniones interlaminares se producen mediante enlaces de dos centros.

La densidad de este tipo de boro es de 2,46 g/cm3, y presenta un color

rojo claro.

 Boro romboédrico beta (R - 105): formado por doce icosaedros B12

ordenados en forma icosaédrica en torno a una unidad central de B12,

es decir, B12(B12)12. Presenta una densidad de 2,35 g/cm3. (Ravelo

Polo, 2012)

2.7.4 Obtención

El boro en su forma circular no se encuentra en la naturaleza. La mayor

fuente de boro son los boratos de depósitos evaporíticos, como el bórax

y, con menos importancia, la colemanita. El boro también precipita

como ácido ortobórico H3BO3 alrededor de algunas fuentes y humos

volcánicos, dando sasolitas. También se forman menas de boro

naturales en el proceso de solidificación de magmas silicatados; estos

depósitos son las pegmatitas.

27
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.7.5 Boro en aguas subterráneas

La presencia de boro en aguas subterráneas depende de su salinidad y

el contenido de boro en las rocas asociadas. La adsorción de boro y

retención por las arcillas está afectada por muchos factores: salinidad

de las aguas, tipo de arcilla y cristalinidad, pH, temperatura, fuerza

iónica de la solución y composición, ciclos de humedad y sequedad de

la arcilla y presencia de sustancias orgánicas. (López Geta, Pulido

Bosch, & Baquero Úbeda, 2005)

El boro en la naturaleza se encuentra presente en aguas subterráneas

en forma de ácido Bórico H3BO3 o disociado como oxianión borato

B(OH)4- . (Heredia, Bálsamo, Fuente García-Soto, Narros Sierra, &

Crivello, 2017)

2.7.6 Ácido bórico

El ácido bórico se obtiene mediante la descomposición del mineral con

ácido sulfúrico y separando el sulfato metálico subproducto mediante

cristalización fraccionada.

28
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Diagrama 2: Interrelación entre compuestos. Se observa las


interrelaciones de los distintos compuestos y
procedimientos para la obtención de ácido bórico.
Fuente: Garcia M. (2000). Diseño y desarrollo de un sistema de
tratamiento para la eliminación de boro en vertidos industriales (tesis
doctoral) Escuela Técnica de Ingenieros Industriales, Madrid.
2.7.7 Aplicaciones

El boro y sus compuestos tienen muchas aplicaciones en diversos

campos, aunque el boro elemental se emplea principalmente en la

industria metalúrgica por su gran reactividad a temperaturas altas, en

particular con oxígeno y nitrógeno, lo hace útil como agente

metalúrgico degasificante.

Se utiliza para refinar el aluminio y facilitar el tratamiento térmico del

hierro maleable.

El boro incrementa de manera considerable la resistencia a alta

temperatura, característica de las aleaciones de acero.

29
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

El boro elemental se emplea en reactores atómicos y en tecnologías de

alta temperatura. Las propiedades físicas que lo hacen atractivo en la

construcción de misiles y tecnología de cohetes son su densidad baja,

extrema dureza, alto punto de fusión y notable fuerza tensora en forma

de filamentos.

Cuando las fibras de boro se utilizan en material portador o matriz de

tipo epoxi (u otro plástico), la composición resultante es más fuerte y

rígida que el acero y 25% más ligera que el aluminio. El bórax,

Na2B4O710H2O, refinado es un ingrediente importante en ciertas

variedades de detergentes, jabones, ablandadores de agua, almidones

para planchado, adhesivos, preparaciones para baño, cosméticos.

Talcos y papel encerado. Se utiliza también en retardantes a la flama,

desinfectantes de frutas y madera, control de hierbas e insecticidas, así

como en la manufactura de papel, cuero y plásticos.

2.7.8 Diagrama de Pourbaix

El diagrama de potencial – pH o diagrama de Pourbaix nos va a

proporcionar la visualización de reacciones que ocurren en un medio

acuoso sin interponernos ante cálculos termodinámicos. Dado que los

diagramas de Pourbaix describen solo la información de equilibrio,

pueden indicar las direcciones de la reacción a partir de la

termodinámica, pero no indican ninguna información cinética. Los

diagramas de Pourbaix son solo una clase determinada de los

diagramas de fase, lo que proporciona una útil descripción del

potencial del electrodo versus pH.

30
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Diagrama 3. Diagrama equilibrio Potencial – pH para el sistema boro – agua, a 25 ªC,


para soluciones de concentración 10-2, 10-4, 10-6 g de B/l.

2.7.9 Toxicidad

 Efectos sobre la salud

Las plantas absorben Boro del suelo y a través del consumo de plantas

por los animales este termina en la cadena alimentaria. El Boro ha sido

encontrado en los tejidos animales pero este no parece ser que se

acumule. Cuando los animales absorben grandes cantidades de Boro

en un periodo de tiempo corto a través de la comida o el agua los

órganos reproductivos masculinos serán afectados "toxicidad

31
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

testicular, baja motilidad de esperma y problemas de fertilidad", tanto

a corto y largo plazo, como indica la Organización Mundial de la Salud

(OMS). Si la exposición es durante el embarazo sus descendientes

pueden sufrir defectos de nacimiento y fallos en el desarrollo.

Cuando los humanos consumen grandes cantidades de comida que

contiene Boro, la concentración de Boro en sus cuerpos puede

aumentar a niveles causando erupciones en la piel, náuseas vómitos

(puede ser de color azul verdoso), diarrea (puede ser de color azul

verdoso), dolores abdominales y de cabeza. Se ha informado de baja

presión arterial y cambios metabólicos en la sangre (acidosis).

También puede aparecer agitación o la reacción opuesta (debilidad,

agotamiento, depresión) y se ha detectado fiebre, hipertermia,

temblores y ataques.

La exposición crónica, puede causar deshidratación, ataques, una

disminución de glóbulos rojos en la sangre, así como daño a los riñones

e hígado. Cuando la exposición es con pequeñas cantidades de Boro

tiene lugar la irritación de la nariz, garganta y ojos (Crank, 1975).

 Efectos Ambientales

Los humanos pueden ser expuestos al Boro a través de las frutas y

vegetales, el agua, aire y el consumo de productos.

Comer peces o carne no incrementará la concentración de Boro en

nuestros cuerpos, el Boro no se acumula en los tejidos animales. La

exposición al Boro a través del aire y del agua no es muy frecuente que

32
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

ocurra, pero el riesgo de exposición al polvo de Boro en el lugar de

trabajo existe.

Las raíces de las plantas toman pequeñas cantidades de boro disuelto a

través del suelo; el boro asciende hacia las hojas, donde el agua se

pierde por transpiración y permanece en los márgenes de las hojas

donde se acumula.

Como el proceso continúa, la concentración de boro se convierte en lo

suficientemente alta para poder dañar el tejido de la hoja; en

consecuencia, las hojas se vuelven amarillas y se queman, para

posteriormente caer. Los abonos borados al ser de tipo folicular, no son

absorbidos por las raíces para formar parte de los nutrientes de la

planta.

La calidad del suelo, drenaje, clima y otros factores tales como la

cantidad de lluvia, pueden modificar las concentraciones límite.

Las exposiciones al Boro pueden también ocurrir al consumir

productos como cosméticos y productos para lavar. (Ravelo Polo,

2012)

2.8 Marco legal

En el año 2012 se ha elaborado la “Propuesta normativa de los estándares

nacionales de calidad ambiental para agua subterránea” por el ministerio

del ambiente; tomando en cuenta el D.S. Nº 002 – 2008 – MINAM

“Estándares de Calidad Ambiental para Agua, los estudios realizados en la

costa y sierra, realizados por el INRENA, además de la única norma sobre

estándares de calidad ambiental de agua subterránea, publicada en internet,

33
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

de la Republica Dominicana, y también tomando en cuenta las

recomendaciones de la tercera edición de la guía de calidad de agua de la

OMS publicada el 2006.

Clasificación del Agua Subterránea para su aplicación

La clasificación que señala la Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos son

las siguientes:

- Categoría A: Aguas Subterráneas Destinadas a la Producción

de Agua Potable

A1: Aguas que puede ser Potabilizado con Desinfección (también

en concordancia a lo fijado en la Ley 29338, Art 36 agua para uso

primario)

A2: Aguas que pueden ser Potabilizadas con Tratamiento

Convencional o Avanzado. (Aplicable lo fijado en la Ley 29338,

Art 39 agua para uso poblacional).

- Categoría B: Aguas Subterráneas Aprovechables para uso

Agropecuario (Acorde a lo fijado en la Ley 29338, Art 43 agua

de tipo de uso Productivo numeral 1 tipo Agrario: pecuario y

agrícola)

Categoría C: Aguas Subterráneas para Conservación del Ambiente

(acorde a lo fijado en la Ley 29338, y normas ambientales aplicables)

34
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 6
Propuesta de Estándares de Calidad Ambiental para Aguas Subterráneas.

Nota. El valor que se establece para boro es un valor de referencia provisional tomado
como recomendación de la OMS, porque con las técnicas de tratamiento disponibles
será difícil alcanzarlo en zonas con concentraciones naturales de boro elevadas.
Fuente: Ministerio del ambiente (MINAM). (2012) Propuesta de Estándares de Calidad
Ambiental para Aguas Subterráneas.

Dentro de la Ley Nº 29338 desde el Art. 108 al 113 trata acerca del Agua Subterránea,

sobre su Uso, Exploración y Explotación (perforación de pozos) racional de la

misma, así como la estipulación de las zonas de veda y zonas de restricción, pero no

se trata en ningún párrafo o artículo sobre la calidad ambiental de la misma, dándose

35
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

por hecho que es aplicable y vinculante la ley en forma genérica y las normas conexas

a la misma. Se ha indagado acerca de los estudios nacionales sobre agua subterránea,

de lo cual se ha comprobado que no existen suficientes estudios para todos los

parámetros de calidad de agua, la norma presenta una propuesta que no es definitiva

y es susceptible a ser modificada y/o ajustada gradualmente con nuevos estudios

posteriores para varios o algunos parámetros.

Tabla 7
Estándares de la calidad de agua potable en los países de América

Nota. Se muestra el valor estipulado para cada país en cuanto a la regulación existente en
sus normas de calidad de agua potable.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el año 2017 se aprobó los estándares de calidad ambiental (ECA) para agua y

establecen disposiciones complementarias, mediante el Decreto Supremo Nº 004-2017-

MINAN.

36
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 8
Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable.

Nota. El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta
Subcategoría.
Fuente: Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAN. Ministerio del ambiente.

Tabla 9
Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación.

Nota. El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta
Subcategoría.
Fuente: Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAN. Ministerio del ambiente.

37
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 10
Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino costeras y continentales.

Nota. El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta
Subcategoría.
Fuente: Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAN. Ministerio del ambiente.

Tabla 11
Categoría 3: Riego de vegetales.

Nota. El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta
Subcategoría.
Fuente: Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAN. Ministerio del ambiente.

38
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.9 Métodos de depuración de Boro

Aunque se han propuesto distintas tecnologías para la depuración de boro

en disoluciones acuosas, están no han sido suficientemente desarrolladas

en el ámbito industrial.

Los métodos de depuración han sido agrupados según afinidades, como se

detalla a continuación ( De la Fuente García-Soto, 2000):

- Precipitación de compuestos poco solubles.

- Adsorción sobre hidróxidos metálicos.

- Adsorción sobre arcillas y suelos.

- Intercambio iónico.

- Extracción con disolventes orgánicos.

- Métodos con membranas.

- Métodos térmicos

39
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 12

Métodos de depuración para boro

Método Fundamento Ventajas / Desventajas


Precipitación de Para el caso del boro, la posibilidad de reducir la concentración de -Simples de aplicar
compuestos poco este contaminante se realiza mediante la adición de agua-cal, -Menor inversión
solubles produciéndose la cristalización del borato cálcico. La composición -Se usan a escala industrial para la
de los boratos depende de las condiciones de precipitación como recuperación de los sólidos correspondientes,
son las temperaturas, la cantidad de reactivo, el pH que se debe pero a nivel de depuración no satisfacen los
encontrar en el intervalo de 11,4 ±0,20 y la presencia de impurezas., requerimientos legales.
Según Rodionov A.I., Voitiova O.M., Romanov N. Ya., la
coprecipitación de los boratos cálcico y cúprico hace posible aislar
hasta un 95% de boro de una disolución que contenga entre 0,2 - 0,4
% de B2O3 (600 – 1200 mg/L de B)
Adsorción sobre Determinado iones metálicos en un rango de pH precipitan en su -Acondicionamiento previo de las
hidróxidos forma de hidróxidos adsorbiendo el boro en su forma de boratos. disoluciones acuosas.
metálicos El grado de eliminación que puede alcanzarse depende del - Uso posterior al residuo o de regenerarlo por
hidróxido de tal forma que cuanta mayor propiedad básica presente, vía térmica.
mayor será el rendimiento de la depuración. -Como desventajas están la discontinuidad
del procedimiento.

40
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Adsorción sobre La retención de boro sobre arcillas ha sido estudiada pero no con el -Como desventaja principal se tiene el
arcillas y suelos objetivo de reducir el contenido de boro, sino para determinar los tamaño de partícula, ya que se requieren
mecanismos de adsorción de boro sobre las arcillas del suelo. tratamientos previos de las materias primas,
Los rendimientos de eliminación aumentan a medida que para conseguir heterogeneidad en sus
disminuyen el tamaño de partícula. En estudios realizados utilizan propiedades. Dichos tratamientos son
diámetros de 2 y 0,2 um. complejos y consumidores de tiempo a nivel
de laboratorio y cuanto más a nivel industrial.

Intercambio Es una reacción química reversible. Que tiene lugar cuando un ion Ventajas
iónico de una disolución se intercambia por otro de igual signo que se -Elevada especificidad
encuentra unido a una partícula solida inmóvil. -Alto rendimiento en la eliminación.
La retención de Boro se realiza con resinas catiónicas débiles que -Viabilidad a nivel industrial.
fijan el boro por mecanismos quelantes, con una temperatura
inferior a 30ºC, pH >=8 para garantizar que el boro se encuentre Desventajas
como B(OH)-4 y ausencia de sales metálicas (K+, Na+, Zn2+, Mg2+ -Capacidad limitada de las resinas.
-Necesidad de reactivos para la regeneración
de la resina.
-Presencia de boro en el líquido residual de la
regeneración.
-Costes asociados relativamente altos.

41
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Extracción con Es un método altamente efectivo y selectivo. Ventajas


disolventes Los extractantes más eficaces son los compuestos orgánicos -Alto grado de eliminación.
orgánicos hidroxilados. -Fácil de automatizar.
El boro es separado mediante conversión a ion tetrafluoroborato -Proceso Continuo.
(BF4-) seguida de la extracción en cloroformo del para iónico Desventajas
formado con el catión tetrafenilarsénico ((C6H5)4As)+ a pH 2-3 -Complejidad del equipo.
-Parcial solubilidad en el agua de los
extractantes y diluyentes orgánicos,
provocando pérdida de reactivos.
Métodos con OSMOSIS INVERSA (OI) Ventajas
membranas Consiste en el paso del agua a través de una membrana -Proceso continuo.
semipermeable incrementándose la carga contaminante sobre la -No requiere regenerante.
superficie de la membrana. -Permite recuperar compuestos valiosos.
No presenta ninguna selectividad por el boro y produce un agua Desventajas
desmineralizada. -Mantener estabilidad de las membranas
La presión suele estar en un rango de 2070 a 10350 KPa. frente a variaciones de pH, temperatura,
El grado de eliminación depende de la concentración inicia de boro presencia de oxidantes.
en la disolución a tratar. El rendimiento varía ente 25 – 50 %. -Pre tratar la disolución para alargar la vida
útil de la membrana.
-Realizar lavado periódico de la membrana.

42
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Métodos con ULTRAFILTRACION (UF) Ventajas


membranas Método de eliminación de boro compatible con otros procesos de -Las membranas pueden operar a altas
tratamientos de aguas. temperaturas y en un rango de pH que va
Es análoga a la O.I., la diferencias más significativa es el tamaño desde 1 a 14.
del soluto que dependiendo de la porosidad de la membrana Desventajas
utilizada, debe estar en un rango de 0,025 a 100 um; las presiones -Selección de fracciones poliméricas con
que utilizan son 69 – 690 KPa. pesos moleculares suficientemente altos.
Las moléculas del ácido bórico o del ion borato son muy pequeñas -Desarrollo de capas de polarización en las
para ser retenidas en membranas UF. Esta técnica aprovecha la membranas o la precipitación de los
reacción de complicación, dependiendo del pH, entre el ácido polímeros.
bórico y una macromolécula que contienen grupos diol vecinales
para impedir que el boro pase a través de una MUF
NANOFILTACIÓN (NF) -Selectiva
Permeación parcial de sales. -Permite una recuperación separada de sales
El rechazo de sales va depender de la naturaleza de la membrana y de elevada pureza.
de las interacciones electrostáticas entre los iones de las -estudios realizados han demostrado ineficacia
disoluciones y las cargas fijas situadas sobre las membranas con respecto al boro.

43
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Métodos con ELECTRODIALISIS (ED) -Comparte las mismas desventajas de la O.I.


membranas Las membranas suelen ser del tipo membranas liquidas basadas incluyendo el gasto de energía eléctrica.
en cis-dioles localizadas entre particiones semiconductoras.
El pH óptimo de la eliminación es de 9,1 – 9,6 y el rendimiento
aumenta con el aumento de la concentración del cis-diol en la
membrana líquida.
Métodos Se basa en evaporación de disoluciones ricas en boro, -Alto consumo de energía.
Térmicos produciéndose una concentración de aproximadamente el 25% en
ácido bórico, que al enfriar la disolución se cristaliza.
Se emplean en centrales nucleares y a veces en fábricas de
recubrimientos superficiales en la que se emplea BF4-.
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 13 se detalla la comparación de los métodos de eliminación descritos anteriormente.

44
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 13

Comparación de métodos de eliminación de boro.

Tratamiento Concentración Satisfacción Riesgo Aplicación Costes


Método Eficacia Proceso
previo inicial de B del equipo ambiental Industrial Relativos
Precipitación Muy
Bajo Muy alta Baja Baja Discontinuo Medio Baja
alcalina bajos
Adsorción Muy Medio-
Bajo Alta Baja Discontinuo Alta Bajos
Me(OH)x alta bajo
Adsorción Muy Medio-
Bajo Alta Media-baja Discontinuo Media Bajos
sobre arcillas alta bajo
Intercambio Muy Continuo
Alto Baja Media Bajo Alta Altos
Iónico alta (regeneración)
Extracción Medio Baja Alta Media-alta Continuo Alto Baja Altos
Ósmosis Continuo
Alto Baja Alta Alta Bajo Alta Altos
Inversa (limpieza)
Electrodiálisis Alto Baja Alta Alta Continuo Bajo Baja Altos
Evaporación / Medio- Muy
Bajo Muy alta Baja Media Discontinuo Medio
Cristalización bajo altos
Fuente: García M. (2000). Diseño y desarrollo de un sistema de tratamiento para la eliminación de boro en vertidos industriales
(tesis doctoral) Escuela Técnica de Ingenieros Industriales, Madrid.

45
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Descrito los métodos para la depuración de boro, se plantea la metodología de adsorción

con dióxido de titanio teniendo en consideración los aspectos de la tabla anterior, llegando

a un equilibrio de viabilidad económica, tecnológica y medioambiental.

2.10. Cuantificación de Boro

2.10.1 Método de la curcumina

La curcumina es un compuesto natural que es extraído de la raíz de la

especie tropical Cúrcuma Longa y que se purifica por cristalización.

Es insoluble en agua pero se disuelve en metanol, etanol, acetona y

ácido acético dando un compuesto amarillo.

Figura 7. Estructura química de la curcumina.

Fuente. TEJEL, Andrés y otros. La Salud por la Nutrición. Aravaca 8-


Madrid. Editorial Safaris, 5ta Edición. Tomo I. 1999.

46
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

PRINCIPIO

La muestra de agua que contiene boro se acidifica y evapora a sequedad

en presencia de curcumina, formándose así un producto rojo – violáceo de

estequiometria 2:1 denominado rosacianina. Se añade ácido oxálico

formándose un complejo ternario 2:2:2 de curcumina, boro y oxalato

denominado rubrocurcumina, este complejo se forma más rápidamente

que la rosacianina y es menos sensible.

a. b.

c.

Figura 8. Estructura molecular del Complejo Rosacianina (a.), Rubrocurcumina


(b.) y Curcumina (c.)

Fuente. M. (2000). Tratamiento para la eliminación de boro en vertidos


industriales. (Tesis doctoral). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales,
Madrid

47
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.11. Adsorción

La adsorción en ingeniería química es considerada como una operación de

separación gas-solido o liquido-solido. La aplicación de la adsorción como

operación de separación o almacenamiento, resulta fundamental el

conocimiento de las características del adsorbente y del equilibrio de adsorción

que se establece entre este y los compuestos de la corriente que se va a tratar.

El proceso de adsorción actualmente se reconoce como un fenómeno

importante para la mayor parte de los procesos físicos naturales, biológicos y

químicos. La adsorción implica la acumulación en la interfase o la

concentración de substancias en una superficie o interfase.

El proceso puede ocurrir en una interfase que separa a dos fases, tales como

liquido-liquido, gas-liquido, gas-solido o liquido-solido. (Weber, 1979)

Es un proceso de transferencia de masa donde una sustancia es transportada

desde la fase liquida a la superficie de un sólido y queda atrapada por fuerzas

físicas o químicas. Este proceso ocurre sobre partículas sólidas en medios fijos.

Es un fenómeno de superficie y por lo tanto cuanto mayor es el área del medio,

mayor es la capacidad de acumular material.

El sólido sobre el que se retiene el componente transferible de la fase fluida,

recibe el nombre de adsorbente, mientras que el componente transferido desde

la fase fluida a la superficie del adsorbente, que lo retiene, recibe el nombre de

adsorbato.

En los procesos de adsorción hay dos aspectos que deben ser considerados;

48
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

- El efecto de la adsorción sobre la energía interfacial del sistema en el

equilibrio (termodinámica).

- La rapidez del proceso de adsorción (cinética).

Figura 9. Diferencia en adsorción, absorción y sorción.


Fuente: Fenómenos de superficie. Adsorción

La adsorción es un fenómeno esencialmente bidimensional, en oposición con

la absorción que es tridimensional.

La adsorción es un medio para neutralizar o satisfacer las fuerzas de atracción

que existen en una superficie o una interfase, En consecuencia la adsorción

produce una disminución de la energía libre interfacial (o tensión si se trata de

una interfase fluido/fluido).

El proceso de adsorción procede hasta tanto la energía haya alcanzado un

mínimo.

Cuando todos los sitios del sustrato están ocupados, o cuando el

empaquetamiento de las moléculas adsorbidas produce fuerzas contrarias, la

adsorción alcanza el equilibrio. En realidad es un equilibrio dinámico entre el

proceso de adsorción y el proceso opuesto llamado desorción, en el cual una

molécula adsorbida regresa al seno del líquido. Este equilibrio existe cuando las

fuerzas involucradas tienen un carácter físico (algunas Kcal/mol o menos) es

decir para la llamada físisorción.

49
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

En ciertos casos se produce un enlace químico (decenas de Kcal/mol) entre la

molécula adsorbida y el sustrato; el proceso correspondiente, llamado

quimisorción, es esencialmente irreversible. (Paredes Ramírez, 2012)

2.11.1 Usos de la Adsorción

 En tratamiento de aguas residuales industriales, cuando el efluente

no es biodegradable o contiene elementos tóxicos orgánicos.

 Remoción de color, olor, sabor y sustancias toxicas en aguas

potables.

 Deshumidificación de gasolina.

2.11.2 Mecanismos de Adsorción

La adsorción de sustancias sobre los adsorbentes se lleva a cabo por la

existencia de tres fuerzas (física, iónica y química) que atraen al

adsorbato a la superficie solida desde la solución. En términos de

termodinámica el adsorbato presenta energía libre más baja en la

superficie que en la solución; durante el camino hacia el equilibrio el

adsorbato es conducido a la superficie a un estado de energía más bajo,

que concuerda con la segunda ley de la termodinámica.

 Adsorción física

La fuerza electrostática es el principio físico básico que describe las

interacciones entre las moléculas del adsorbente y el adsorbato. Las

interacciones físicas entre moléculas, basadas en la fuerza

electrostática incluyen interacciones dipolo-dipolo, interacciones de

dispersión y enlaces de hidrógeno.

En el tratamiento del agua hay un interés frecuente en la adsorción de

un adsorbato orgánico desde un solvente polar (agua) a un adsorbente

50
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

no polar (carbón activado). En general, la atracción entre el adsorbato

y un solvente polar más débil para adsorbatos de menor naturaleza

polar; un adsorbato no polar es menos estabilizado por el dipolo-dipolo

o el enlace de hidrógeno al agua. Los compuestos no polares por lo

tanto se adsorben más fuertemente a los adsorbentes no polares. Esto

se conoce como enlace hidrofóbico, los compuestos hidrofóbicos se

adsorberán más fuertemente sobre el carbón.

 Adsorción química

La adsorción química o quimisorción, también se basa en las fuerzas

electrostáticas. La adsorción física es menos específica, los

compuestos se adsorben en cualquier sitio de la superficie, tiene

fuerzas y energías de enlace más débiles, opera a distancias más largas,

y es más reversible. En la quimisorción, la atracción entre el adsorbente

y el adsorbato será de acuerdo con el enlace covalente o con el enlace

electrostático químico entre átomos, con longitudes de enlace más

cortas y más altas energías de enlace.

Los adsorbatos están limitados por la quimisorción a una superficie

que generalmente no puede acumular más que una capa molecular, o

monocapa, debido a la especificidad del enlace entre el adsorbato y la

superficie.

El enlace puede también ser específico a sitios particulares o grupos

funcionales sobre la superficie del adsorbente.

51
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

 Adsorción de iones

Para la adsorción de especies iónicas a superficies, el mecanismo más

importante es la atracción electrostática, el cual depende fuertemente

del pH y la fuerza iónica.

La adsorción de iones puede usarse para controlar metales pesados,

fluoruro y otros minerales. El uso de resinas sintéticas ha sido sugerido

para la remoción específica de electrolitos.

La adsorción de ácidos y bases sobre adsorbentes no polares tales como

carbón activado depende fuertemente del pH. Mientras que las formas

neutral y ionizada de estos compuestos puede adsorberse sobre el

carbón, las formas ionizadas tienden a estabilizarse por la atracción con

el agua polar (García Garduño & Ramírez Camperos, 2010).

2.11.3 Factores que afectan en el proceso de adsorción de boro

 Área Superficial

La adsorción es un fenómeno superficial, como tal, el grado de

adsorción es proporcional al área superficial especifica. El área

superficial específica puede definirse como la porción del área total

que está disponible para la adsorción. Por tanto, la cantidad adsorbida

por peso unitario de adsorbente sólido es tanto mayor cuanto más

finamente dividido y poroso esté el sólido. (Weber, 1979)

Como el grado de una reacción superficial varía con el área superficial

disponible, la velocidad de adsorción debería exhibir un aumento

gradual en función del inverso del diámetro de las partículas

adsorbentes, Si el mecanismo de separación corresponde a una

52
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

adsorción en los lugares externos de un adsorbente no poroso, la

velocidad debería variar recíprocamente con la primera potencia del

diámetro para una masa de adsorbente dado. Esta relación inversa

también es válida para adsorbentes porosos cuando la velocidad de

transporte en las áreas superficiales viene controlada por una

resistencia exterior, es decir, “transporte de película”. Al contrario,

para los casos en que el transporte entre partículas controla la velocidad

de sorción, la variación debería ser el reciproco del diámetro elevado a

una potencia mayor (Crank, 1975).

La capacidad de adsorción de un adsorbente no poroso debería también

variar con el inverso del diámetro de la partícula; mientras que para un

adsorbente muy poroso debería ser relativamente independientes del

diámetro de la partícula. (Weber & Morris, 1964)

 Naturaleza del adsorbato

Al considerar la adsorción de una solución debemos tener en cuenta el

hecho de que la solubilidad influye en gran parte en el control del

equilibrio de adsorción.

Se puede anticipar una dependencia inversa entre el grado de adsorción

de un soluto y su solubilidad en el disolvente a partir del cual ocurre la

adsorción (García, 1986). Para el caso en estudio el dióxido de titanio

presenta insolubilidad en agua esto va permitir que la solución de boro

este en contacto con el adsorbente.

Los efectos observados en las relaciones entre solubilidad y adsorción

pueden interpretarse diciendo que, para que la adsorción tenga lugar,


53
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

es preciso romper una especie de posible enlace entre el soluto y

disolvente. Cuanto mayor es la solubilidad, más fuerte es el enlace

soluto-disolvente y menor el grado de adsorción.

 pH

El pH de la disolución influye en el grado de remoción del

contaminante, ya que el grado de ionización de un compuesto en un

pH bajo o alto, es factor determinante para la adsorción, debido a la

carga de las especies en el medio.

 Tiempo de contacto

La evaluación del tiempo de contacto es fundamental para determinar

la eficiencia en la recuperación del metal y puede contribuir a

determinar, en la mayor parte de los casos, la naturaleza del proceso

 Tamaño de partícula

La adsorción tiene lugar fundamental en el interior de las partículas,

sobre las paredes de los poros en puntos específicos, esto se debe a que

los iones hidrógeno se constituyen en un adsorbato fuertemente

competitivo.

2.11.4 Tipos de adsorbentes

 Adsorbentes naturales (arcillas, zeolitas, etc.)

 Minerales: alúmina y otros óxidos minerales activados; pueden

presentar una gran superficie específica, pero únicamente algunas

sustancias tienen buena afinidad hacia ellos; por lo tanto, son

adsorbentes muy específicos.

54
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

 Orgánicos: resinas macromoleculares de superficies específicas

comprendidas entre 300 y 500 m2/g; sus capacidades son muy pobres

con relación a las de los carbones activados; por el contrario, estas

 resinas tienen mejor cinética de adsorción y, generalmente, son más

fáciles de regenerar (pequeña energía de unión).

 Óxidos metálicos como TiO2 para adsorción de boro.

 Hidróxidos

 Carbonatos

 Resinas aniónicas de fuerte porosidad.

 Polares (ácidos húmicos, detergentes aniónicos) a su carga iónica, lo

que les distingue de los demás adsorbentes (Paredes Ramírez, 2012).

2.11.5 Isotermas de Adsorción

Las isotermas de adsorción son correlaciones que describen el

equilibrio de la adsorción de un material sobre la superficie de otro a

temperatura constante y representan la cantidad de material unido a la

superficie del lecho en función de la cantidad de material presente en

la fase gas o líquido. Por lo general las isotermas de adsorción son

empleadas para aproximar datos de equilibrio reales sin tomar en

cuenta los mecanismos subyacentes de adsorción, solo realizando un

análisis de regresión con el fin de simular la realidad de la operación

(García, 1986).

55
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

El equilibrio de adsorción puede ser medido por curvas a una misma

temperatura las cuales son conocidas como isotermas de adsorción,

haciendo variar la concentración en el lecho adsorbente se obtienen

valores de concentración de salida de la mezcla para una temperatura

dada. (21)

 Tipos de isotermas de adsorción

Las isotermas de adsorción no presentan siempre la misma forma, la

forma de la isoterma es altamente dependiente de la naturaleza del

adsorbente.

Se han propuesto muchas clasificaciones de las isotermas de adsorción,

pero las que son aceptadas en la actualidad como las más adecuada son

las propuestas por: Brunauer, Deming, Deming y Teller (BDDT), que

distingue 5 tipos de isotermas, si bien se incluye, además, un sexto tipo

que ha sido identificado en los últimos años y por la IUPAC, la cual

también reconoce seis tipos de isotermas de adsorción. (Latham, J. L.,

2000)

56
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tabla 14

Tipos de isotermas de adsorción


Tipo I - Quimisorción forma típica.
(Tipo Langmuir) - Fisisorción de sólidos con estructura
porosa muy fina.
- Característico de procesos en los que se
produce el llenado de los microporos.
- El caso típico es de los carbones activos.
Tipo II - Indicativo de adsorción física en
(Tipo BET) multicapa.
- Característico por el punto B.
- Adsorción en solidos no porosos o
macro porosos.
- Ejemplo típico de los grafitos no
porosos y muchos carbones blacks.

Tipo III - Adsorción en sólidos no porosos en los


que la interacción adsorbente-adsorbato
es débil.
- No se forma el codo de las isotermas
tipo II ni se puede definir el punto B.
- No existe una interacción superficial
sólido-gas o sólido -líquido.
Tipo IV - Presencia de ciclos de histéresis*.
- Su parte inicial es semejante a la de la
isoterma tipo II.
- A presiones medias comienza la
condensación capilar en mesoporos.
- Las sílices y alúminas son ejemplos
representativos.

57
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

Tipo V - La afinidad del adsorbente (poroso en


este caso, en contraste con el tipo III) por
el adsorbato es baja y la histéresis enlaza
con el llenado de los poros.
- Típica de la adsorción de vapor de agua
por carbones a temperaturas cercanas a la
ambiente.
Tipo VI - Adsorción en multicapa de gases nobles
sobre superficies altamente uniformes.
- Se trata de procesos de adsorción
cooperativos que contribuyen a que cada
capa actúe positivamente a la formación
de la siguiente mediante interacciones
laterales de las propias moléculas.
- Son poco comunes, entre otras razones,
porque la gran mayoría de los
adsorbentes utilizados suelen ser
heterogéneos.
Nota. * Histéresis. Es un fenómeno que se manifiesta cuando la isoterma de adsorción
no coincide con la isoterma de desorción. Esto se debe a la presencia de microporos en la
superficie, que provoca condensación capilar del adsorbato y entonces, la desorción se
lleva a cabo bajo la presión del líquido puro, Pº.
Fuente: Latham, J.L. (2001) “Elementos de Cinética de Reacciones” Ed. La Manual
Moderna S.A. México.

A. Relación de Langmuir

Es una de las ecuaciones más conocidas y mejor fundamentadas para la

quimisorción y para la adsorción física presiones bajas y temperaturas

moderadamente altas. Se basa en la hipótesis que todos los centros activos de

adsorción son equivalentes y que la capacidad de una molécula para unirse a

la superficie es independiente de si hay o no posiciones próximas ocupadas.

Además, la adsorción se restringe a una monocapa y no existen interacciones

laterales entre las moléculas del adsorbato. (N. Yalcin, V. Sevinc, 2000)

Es la isoterma más simple y se fundamenta sobre ciertas suposiciones:

58
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

a) Ambos soluto y solvente ocupan la misma área por molécula

adsorbida, es decir por sitio interfacial.

b) No existen interacciones laterales, es decir que la energía de desorción

es constante.

c) La adsorción máxima corresponde a una capa mono-molecular.

Esta isoterma correlaciona la relación másica entre el material adsorbido y el

lecho con la concentración del material que se desea remover. Para expresar

el grado de extensión de la adsorción se introduce la fracción de

recubrimiento. Teniendo en cuenta que sobre cada posición solo puede

adsorberse una molécula. La ecuación de Langmuir está dada por:

𝒒𝒎 𝑲𝑳 𝑪𝒆 (𝑬𝒄. 𝟏)
𝒒𝒆 =
𝟏 + 𝑲𝑳 𝑪𝒆

La linealización está dada de la siguiente forma:

𝑪𝒆 𝑪𝒆 𝟏 (𝑬𝒄. 𝟐)
= +
𝒒𝒆 𝒒𝒎 𝒒𝒎 𝑲𝑳

Donde:

qe : Capacidad de adsorción. Cantidad de B adsorbido por unidad de masa de

adsorbente (mg/g).

Ce : Concentración en el equilibrio de la solución (mg/L)

qm : Es la máxima capacidad de adsorción del metal (mg/g)

KL : Es la constante de equilibrio de Langmuir.

Las características esenciales de una isoterma de Langmuir pueden ser

expresadas en términos de un factor de separación constante adimensional de

59
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

equilibro RL, que permite determinar si el proceso de adsorción de Boro por

Dióxido de Titanio es favorable o desfavorable, expresado como:

𝟏
𝑹𝑳 =
(𝟏 + 𝑲𝑳 𝑪𝒐)

Donde:

RL : Constante adimensional de equilibro.

Co : Concentración inicial.

KL : Constante de Langmuir.

El parámetro RL expresa la forma de la isoterma de adsorción de acuerdo a:

Tabla 15

Valores de RL para determinar el proceso de adsorción.

Valor de RL Tipo de isoterma

RL > 1 Desfavorable

RL = 1 Lineal

0 < RL < 1 Favorable

RL = 0 Irreversible

Nota. Un valor de RL comprendido entre 0 y 1 se corresponde con un


proceso de adsorción de alta afinidad.
Fuente: N. Yalcin, V. Sevinc. “Studies of the surface area and porosity of
activated carbons prepared from rice husk”. Carbon No. 38, 2000,
pp. 1943–1945.

60
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

B. Relación de Freundlich

Esta isoterma fue una de las primeras ecuaciones propuestas para relacionar

la cantidad adsorbida con la concentración del material en la solución. En la

que se asume que la superficie del adsorbente es energéticamente heterogénea,

conformada por grupos de sitios de adsorción de energías características.

También en esta isoterma se considera que no existen interacciones laterales

entre las moléculas adsorbidas y que sólo se adsorbe una monocapa.

Este modelo muestra una relación empírica que no permite determinar con

exactitud la capacidad de adsorción, solo es aplicado a rangos de

concentración bajos e intermedios. (N. Yalcin, V. Sevinc, 2000)

La ecuación de Freundlich está dada por:

𝟏 (𝑬𝒄. 𝟒)
𝒒𝒆 = 𝑲𝑭 (𝑪𝒆)𝒏

La ecuación linealizada de Freundlich se expresa usualmente en su forma

logarítmica:

𝟏
𝐥𝐧(𝒒𝒆 ) = 𝑳𝒏 (𝑲𝑭 ) + 𝒍𝒏𝑪𝒆 (𝑬𝒄. 𝟓)
𝒏

Donde:

KF y n : Constantes del sistema de adsorción

qe : Capacidad de adsorción. Cantidad de B adsorbido por unidad de masa de

adsorbente (mg/g).

Ce : Concentración en el equilibrio de la solución (mg/L)

61
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

2.12 Dióxido de titanio

El titanio es un elemento que se encuentra en el grupo IV B y periodo 4 y

su estado de oxidación más estable es +4.

El dióxido de titanio es un compuesto de formula TiO2, tiene tres fases

cristalinas: anatasa, brookita y rutilo. (Osscco F., 2014) Se encuentra en

una forma negra o de color castaño (rutilo). Las formas naturales que se

encuentra menos en la naturaleza son la anatasa y la brookita. Tanto el

rutilo como la anatasita puros son de color blanco. El dióxido de titanio es

la principal fuente comercial del titanio. Aproximadamente el 95% del

titanio que se consume lo hace en forma de dióxido de titanio por las

múltiples aplicaciones industriales que tiene. (Estrucplan, 2018)

El dióxido de titanio es un sólido inorgánico, químicamente estable, inerte,

además es insoluble en agua y otros solventes. (Murillo H., 2015)

Las propiedades físicas de TiO2 son:

Tabla 16

Propiedades físicas de dióxido de Titanio

Propiedad Especificación

Densidad 4200 kg/m3 4,2 g/cm3


Punto de fusión 2103 K (1830ªC)
Punto de ebullición 27773 K (2500ºC)
Estructura cristalina Rutilo
Índice de refracción 2,4
Fuente: Murillo H. (2015). Obtención de un compósito de dióxido de titanio
y carbón activado aplicado a la oxidación fotocatalítica del ion
cianuro. (tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional. Quito.

62
CAPÍTULO 2. Marco Teórico

La forma de cristalización más común en la naturaleza es el rutilo, siendo

esta más estable termodinámicamente; mientras que las otras dos formas

restantes pueden llegar a transformarse en rutilo por acción de la

temperatura a 600 ºC. Las formas cristalinas anatasa y el rutilo poseen una

estructura tetragonal que contiene 12 y 6 átomos por celda unitaria

respectivamente, de modo que anatasa conserva una disposición más

alargada, no así la brookita, que tiene una estructura ortorrómbica.

(Murillo H., 2015)

Figura 10. Estructura geométrica molecular para cada forma de cristalización del
dióxido de titanio (anatasa, rutilo y brookita).
Fuente. Murillo H. (2015). Obtención de un compósito de dióxido de titanio y carbón
activado aplicado a la oxidación fotocatalítica del ion cianuro. (tesis de pregrado).
Escuela Politécnica Nacional. Quito.

63
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

CAPITULO 3
Planteamiento Experimental

64
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3. Planteamiento Experimental

3.1 Localización

El presente proyecto de tesis se realizará en la ciudad de Arequipa, en las

instalaciones de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, en la

Escuela profesional de Ingeniería Química, en el Laboratorio de Análisis

Instrumental; la procedencia de la muestra para el estudio correspondiente

es del Distrito de Socabaya calle 22 diciembre 206.

Figura 11. Ubicación geografía de la zona de estudio.


Fuente: Google maps.

3.2 Materiales y métodos

3.2.1 Materiales de laboratorio

 Fiolas de 25mL, 100mL y 1L.

 Vasos de precipitado del mismo volumen.

 Pipetas 1mL, 2mL y 10mL.

65
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3.2.2 Reactivos

 Ácido bórico

 Acido oxálico

 Curcumina

 Ácido clorhídrico

 Alcohol etílico

 Agua destilada

 Dióxido de titanio

 Hidróxido de sodio

3.2.3 Soluciones

 Ácido bórico 1000 ppm; 10 ppm; 0,1 ppm; 0,25 ppm; 0,5 ppm;

0,75 pppm y 1,0 ppm.

 Hidróxido de sodio 5%

3.2.4 Equipos

 pH-metro portatil

 Baño maría

 Prueba de jarras

 Espectrofotómetro UV-VIS modelo DR 2800

 Balanza Analítica Mettler Toledo

3.3 Parte experimental

Se analizó agua subterránea y agua sintética, experimentos por separado;

de los cuales los resultados de agua sintética y demás experimentos

realizados se detallan en el Anexo V.

66
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3.3.1 Obtención de la muestra

La toma de muestra de aguas subterráneas presenta una especial

dificultad condicional por las características constructivas de la

captación y la técnica de muestreo.

La muestra recogida debe ser representativa para garantizar su


estudio y resultados, en el Anexo I se describe el procedimiento de
muestreo para aguas subterráneas. La muestra obtenida es a través
de una bomba para extraer agua que se encuentra a la profundidad
de 15 metros.

Figura 12. Muestra para el análisis correspondiente.

3.3.2 Especificaciones del adsorbente (Dióxido de Titanio)

El dióxido de titanio (TiO2) utilizado fue FG-X, el cual es

comercializado por LINROS INTERINSUMOS. En el Anexo III

se presenta la ficha técnica respectiva.

Figura 13. Dióxido de Titanio

67
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3.3.3 Procedimiento
Se puso en contacto 250mL de la muestra de aguas subterráneas

con las diferentes dosis de adsorbente y pH, mediante el uso de un

equipo de Prueba de Jarras.

Las dosis de Dióxido de Titanio variaron de 0.5 y 1.5g y el tiempo

de agitación fue hasta 45 minutos. Se regulo el pH de cada

experimento utilizando una solución de NaOH al 5%. La agitación

fue de 200 rpm.

Figura 14. Pesos de Dióxido de Titanio de 0,5; 1,0 y 1,5 gramos.

Figura 15. Agregando el Dióxido de Titanio a agua subterránea.

68
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

Figura 16. Ajuste del pH a las muestras.

Figura 17. Procedimiento experimental software equipo de jarras.

69
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

Figura 18. Equipo de Prueba de Jarras.

Se obtuvo muestras a los 15, 30 y 45 minutos, se filtró el

sobrenadante con filtros de jeringa de 0.45um para luego

cuantificar el boro. Las pruebas se corrieron a temperatura

ambiente ajustando el pH natural del agua a pH 8,9 y 10.

Figura 19. Muestras para determinar boro.

Figura 20. Filtros de jeringa de 0.45um

70
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3.3.4 Análisis

Para la determinación de las concentraciones del boro se utilizó el

Método de Curcumina por Espectrofotometría Visible,

considerado como el Método Espectrofotométrico más sensible

para la determinación de boro.

La técnica analítica empleada se basa en el método

espectrofotométrico de Curcumina para la determinación de Boro,

la cual está normalizada por la APHA (American Public Health

Association).

Se usó Curcumina para Análisis, el cual es comercializado por

MOVILAB – LIMA.

En el Anexo II se presenta la ficha técnica respectiva.

3.3.5 Método de Curcumina por Espectrofotometría Visible

3.3.5.1 PREPARACION DE SOLUCIONES PARA LA CURVA DE

CALIBRACIÓN

a) Reactivo de Curcumina.

Pesar aproximadamente 750 mg de Curcumina y 25,0 g de ácido

oxálico en una fiola de 500mL con 350mL de alcohol etílico de 96º,

agitar por varios minutos hasta lograr disolver, añadir 21mL de

ácido clorhídrico concentrado, mezclar suavemente y llevar a

volumen con alcohol etílico 96ºC. Homogenizar. Si la solución es

turbia deberá filtrarse y almacenar a temperatura de 2 a 5ºC

71
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

Figura 21. Peso de curcumina

Figura 22. Peso de ácido oxálico

Figura 23. Ácido Clorhídrico

72
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

b) Solución estándar de Boro 1000ppm

Se pesó aproximadamente 5.7197 g H3BO3 en una fiola de 1Lt,

agregar 200mL de agua destilada, agitar hasta conseguir la

disolución completa del ácido bórico, llevar a volumen con agua

destilada y homogenizar.

LOS CÁLCULOS SE DETALLAN A CONTINUACIÓN:

Pesos moleculares de Ácido Bórico y Boro

PM H3BO3 61.83 g/mol

PM B 10,81 g/mol

Cantidad de ácido bórico a pesar para obtener 1000ppm de Boro

w H3BO3 = 61.83 g H3BO3 x 1g B


10,81 g B

w H3BO3 = 5.7197 g H3BO3

Figura 24. Peso del ácido bórico

73
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

c) Solución estándar de Boro 10ppm

A partir de una solución estándar de 1000ppm; se procedió a

preparar la solución estándar de 10ppm.

Tomar una alícuota de 1mL de la solución estándar de boro en una

fiola de 100mL y llevar a volumen con agua destilada.

Homogenizar.

Transvasar a envase de plástico.

Figura 25. Soluciones estándar de Boro

d) Estándares para la Curva de calibración

De la solución estándar de Boro de 10ppm, tomar alícuotas de 1,

2.5, 5, 7.5 y 10 mL en una fiola de 100mL; llevar a volumen con

agua destilada. Homogenizar.

Transvasar a envase de plástico.

74
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

Figura 26. Curva de calibración para Boro

e) Preparación de Estándares y Muestras

- Tomar una alícuota de 1mL de cada una de las soluciones

estándares y de las muestras a analizar; colocar en vasos

precipitados que sean del mismo volumen. Preparar un blanco

utilizando agua destilada.

- Agregar 4mL del reactivo curcumina, homogenizar y someter los

vasos precipitados a un baño maría a 55ºC, evaporar hasta

sequedad.

Figura 27. Análisis de curcumina

75
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

- Una vez que las muestras tengan un residuo seco, se retira del

baño maría y se enfría a temperatura ambiente, agregar 10mL de

alcohol etílico, agitar suavemente con una varilla de polietileno

para asegurar la completa disolución del producto rojo formado.

Figura 28. Curva de calibración para Boro después de la evaporación.

Figura 29. Curva de calibración para Boro, reconstitución del residuo con

alcohol 96º

- Transvasar cada una de las soluciones a fiolas de 25mL,

enjuagando los vasos de precipitados con alcohol etílico, llevar a

volumen con el mismo solvente y homogenizar.

76
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

P1 P2 P3 P4 P5

Figura 30. Curva de calibración para Boro

- Determinar las absorbancias de cada una de las soluciones y

blanco en un espectrofotómetro UV/Visible a la longitud de onda

de 540nm.

1. Conectar el equipo y
encenderlo presionando el 2. En la pantalla seleccionar la
botón de encendido/apagado opción PROGRAMAS DE
que se encuentra en la parte USUARIO.
posterior del equipo.

77
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3. Seleccionar la opción de 4. Seleccionar la opción NUEVO.


OPCIONES DEL PROGRAMA.

5. Con ayuda del teclado 6. Con ayuda del teclado introducir un


introducir un número de nombre de programa. Pulse
programa. Pulse OK SIGUIENTE.

7. Seleccionar la opción deseada, 8. Con ayuda del teclado


en este caso es LONGITUD DE introducir la longitud de onda de
ONDA UNICA. Pulse medición. Pulse SIGUIENTE.
SIGUIENTE.

78
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

9. Seleccionar la opción deseada, 10. Introducir las


en este caso MEDIR concentraciones del patrón
PATRONES. Pulse SIGUIENTE. pulsando el símbolo “+”.

11. Introducir la solución blanco 12. Introducir la primera


en la cubeta respectiva. Pulsar solución patrón en la cubeta
CERO respectiva. Pulsar MEDICION.

Diagrama 4. Procedimiento para el uso del espectrofotómetro UV.

Fuente: elaboración propia.

79
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3.3.6 Cinética de adsorción

Los experimentos de cinética de adsorción se realizaron por medio

de experimentos por lotes y se llevaron a cabo estableciendo la

influencia de varias variables (pH, Tiempo de agitación y masa de

adsorbente). Todas las pruebas se realizaron en vasos de

precipitado con un volumen de 250 mL de agua subterránea, y

fueron agitados mediante el equipo de prueba de jarras a 200rpm.

La concentración de boro se midió inicialmente y luego cada 15

minutos en el proceso de adsorción por medio de un

espectrofotómetro (Hach DR 2800), a una longitud de onda de

absorbancia máxima a 540nm; las muestras tomadas se filtraron

previamente a raves de un filtro de jeringa de tamaño de poro

0.45um (Merck Millipore). La concentración de Boro se calculó

por medio de una regresión lineal de una curva de calibración

realizada (Absorbancia=1.6512Ce – 0.0139, R2=0.9995). Los

cálculos y resultados experimentales se presentan en el capítulo 4

Análisis y Discusión de Resultados.

3.4 Diseño experimental

3.4.1. Procesos. Sistemas

- SISTEMA: Batch.

- PROCESO: Intermitente

80
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3.4.2. Análisis de variables

Variables Independientes

 Cantidad de adsorbente Mads

 Tiempo de agitación tA

 pH pH

Variables dependientes

 Porcentaje de Remoción de Boro %R

Parámetros

 Concentración de Boro determinado en las aguas


Co
subterráneas

 Tamaño de partícula del dióxido de titanio 

 Temperatura ambiente T

81
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3.4.3. Matriz de análisis de variables

Tabla 17

Matriz de análisis de variables

Sistema Variable Símbolo Unidad Tipo


Cantidad de adsorbente Mads g Independiente

Tiempo de agitación tA min Independiente

pH pH - Independiente

Porcentaje de remoción
%Re % Dependiente
de boro
Reactor
Concentración de boro
Co ppm Parámetro
en aguas subterráneas

Tamaño de partícula del


 nm Parámetro
adsorbente

Temperatura ambiente T ºC Parámetro

Fuente: Elaboración Propia

3.4.4. Niveles de la experimentación

Método: Diseño factorial 2k con réplicas en el punto central.

Se ha creado un diseño factorial donde se identifican dos niveles y

tres factores:

 Cantidad de adsorbente.

 Tiempo de Agitación.

 pH.

82
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

Tabla 18

Niveles de la experimentación

Valor Valor
Variable Símbolo Unidad Tipo Justificación de valores
mínimo máximo
Miriam Z. Lopez Parguay, estudió la remoción de arsénico III
Cantidad de Variable
Mads g 0.5 1.5 del agua usando óxido de titanio IV como medio adsorbente
adsorbente independiente
estableciendo las dosis de dióxido de titanio de 0.1 y 1.7 g.
Miriam Z. Lopez Parguay, en su estudio demuestra que se logra
remover el 92% de As+3, usando dosis de 1,5 g de TiO2 y 54
Tiempo de Variable
tA min 15 45 minutos de agitación y para obtener agua de consumo humano
agitación independiente
es suficiente con emplear 1.2 g de TiO2 y 23 minutos de
agitación.
García-Soto 2000 removió boro en vertidos industriales usando
Variable
pH pH - 8 10 hidróxido de magnesio logrando remover 95.38% de boro a pH
independiente
de 10.
Fuente: Elaboración Propia

83
CAPÍTULO 3. Planteamiento Experimental

3.4.5. Matriz del diseño experimental

Número de experimentos totales: 2k = 23 = 8 con tres replicas en

el centro.

El diseño experimental utilizado es: Diseño con dos o más factores, 2k, con replica en el

punto central; este diseño permite evaluar dos niveles para cada uno de los factores

asumiendo una relación lineal entre las variables y la respuesta.

En la tabla 19, se detalla el diseño experimental para la muestra de Aguas Subterráneas

en análisis:

Tabla 19

Matriz del diseño experimental para muestra de aguas subterráneas.

Nº Tiempo de Masa de
X1 X2 X3 pH Combinación Respuesta
Experimento agitación adsorbente
1 -1 -1 -1 8 15 0.5 a2b2c2 Y222
2 1 -1 -1 10 15 0.5 a1b2c2 Y122
3 -1 1 -1 8 45 0.5 a2b1c2 Y212
4 1 1 -1 10 45 0.5 a1b1c2 Y112
5 -1 -1 1 8 15 1.5 a2b2c1 Y221
6 1 -1 1 10 15 1.5 a1b2c1 Y121
7 -1 1 1 8 45 1.5 a2b1c1 Y211
8 1 1 1 10 45 1.5 a1b1c1 Y111
9 0 0 0 9 30 1.0 a3b3c3 y333
9 0 0 0 9 30 1.0 a3b3c3 y333
9 0 0 0 9 30 1.0 a3b3c3 y333
Fuente: Elaboración Propia.

84
CAPITULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

CAPITULO 4
Análisis y Discusión de Resultados

85
CAPITULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

4.1 Presentación de resultados

A continuación se presenta el informe con los resultados de la muestra, el resultado

obtenido para boro en la muestra de aguas subterráneas fue de 3.72 mg/L. En el Anexo

IV se presenta el informe completo emitido por ALS LS Perú S.A.C.

INFORME DE ENSAYO: 72150/2018


RESULTADOS ANALITICOS
Nº ALS LS 630077/2018-1.0
Fecha de Muestreo 07/12/2018
Hora de Muestreo 09:00:00
Aguas
Tipo de Muestra
Superficiales
MUESTRA
Identificación
SUBTERRANEA 1
Parámetro Ref. Mét. Unidad LD
Plata (Ag) 16259 mg/L 0,00005 < 0,00005
Aluminio (Al) 16259 mg/L 0,002 < 0,002
Arsénico (As) 16259 mg/L 0,00003 0,03009
Boro (B) 16259 mg/L 0,002 3,732
Bario (Ba) 16259 mg/L 0,0001 0,1048
Berilio (Be) 16259 mg/L 0,00003 < 0,00003
Bismuto (Bi) 16259 mg/L 0,00002 < 0,00002
Calcio (Ca) 16259 mg/L 0,10 102,2
Cadmio (Cd) 16259 mg/L 0,00003 < 0,00003
Cobalto (Co) 16259 mg/L 0,00002 0,00081
Cromo (Cr) 16259 mg/L 0,0002 0,0283
Cobre (Cu) 16259 mg/L 0,0002 0,0110
Hierro (Fe) 16259 mg/L 0,062 < 0,062
Potasio (K) 16259 mg/L 0,04 20,71
Litio (Li) 16259 mg/L 0,0002 0,1581
Magnesio (Mg) 16259 mg/L 0,003 40,64
Manganeso (Mn) 16259 mg/L 0,0001 0,0452
Molibdeno (Mo) 16259 mg/L 0,00003 0,00318
Sodio (Na) 16259 mg/L 0,022 197,6
Niquel (Ni) 16259 mg/L 0,0003 0,0141
Fosforo (P) 16259 mg/L 0,015 0,929
Plomo (Pb) 16259 mg/L 0,0002 < 0,0002
Antimonio (Sb) 16259 mg/L 0,00004 < 0,00004
Selenio (Se) 16259 mg/L 0,0004 0,0153
Silicio (Si) 16259 mg/L 0,2 31,8
Estaño (Sn) 16259 mg/L 0,0003 < 0,0003
Estroncio (Sr) 16259 mg/L 0,0003 1,154
Titanio (Ti) 16259 mg/L 0,0002 0,0073
Talio (Tl) 16259 mg/L 0,00002 < 0,00002
Uranio (U) 16259 mg/L 0,000003 0,00102
Vanadio (V) 16259 mg/L 0,0001 0,0255
Zinc (Zn) 16259 mg/L 0,01 0,01

La muestra de agua subterránea fue analizada por ALS LS Perú S.A.C. mediante un

análisis por ICP – MS, espectrometría de masas con plasma de acoplamiento

inductivo. Esta es una variante de las técnicas de análisis por espectrometría de masas.

86
CAPITULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Dicha técnica está establecida de manera estándar en laboratorios, para analizar:

aguas, suelos, alimentos, muestras clínicas, entre otras; permite analizar el mayor

número de los elementos e isótopos de la tabla periódica, de forma simultánea en

menor tiempo (máximo cinco minutos).

La tabla 20 se presenta la preparación de la curva de calibración para boro.

Tabla 20
Concentraciones y volúmenes para la preparación de la curva de calibración.

Estándar Solución Solución de Tiempo Dilución con


de Boro Estándar Curcumina alcohol etílico
(mg/L) (mL) (mL) (min) 96ª

0,10

0,25
Baño María a Dilución en
0,50 1,0 4,0 55ªC evaporar fiola de 25 mL y
hasta sequedad leer a 540 nm
0,75

1,00

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 21

Curva de calibración para Boro

Estándar de
Absorbancia
Patrón Boro
(nm)
(mg/L)
1 0,10 0,138
2 0,25 0,406
3 0,50 0,831
4 0,75 1,216
5 1,00 1,634
Fuente: Elaboración Propia.

87
CAPITULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

CURVA DE CALIBRACION
2.500 y = 1.6512x - 0.0139
R² = 0.9995
2.000
ABSORBANCIA (NM)

1.500

1.000

0.500

0.000
0 0.25 0.5 0.75 1
CONCENTRACION DE B (PPM)

Figura 31. Curva de calibración para boro.

La figura 31 se ha graficado Concentración de boro en las soluciones patrón vs

Absorbancia con los datos que se detallan en la tabla 22. Para hallar la concentración

final de las muestras se calculó mediante la curva de calibración con la ecuación:

y = Ax + B

Mediante la curva de calibración se obtiene la siguiente ecuación:

y = 1.6512 x - 0.0139 R2 = 0.9995

Absorbancia = 1.6512 Ce - 0.0139 (𝑬𝒄. 𝟔)

Cálculo de Ce mediante el despeje de la ecuación 6 se obtiene:

𝑨𝒃𝒔𝒐𝒓𝒃𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 + 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟗
𝑪𝒆 = (𝑬𝒄. 𝟕)
𝟏. 𝟔𝟓𝟏𝟐

Donde:

Ce: Concentración en el equilibrio

88
CAPITULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Ejemplo de cálculo con el experimento 1:

2.164 + 0.0139
𝐶𝑒 =
1.6512

𝑪𝒆 = 𝟏. 𝟑𝟏𝟗 𝒎𝒈/𝑳

Tabla 22

Resultados de la concentración final de Boro en muestras de agua subterránea.

T. M. de Concentración Ce
Nº Nº Absorbancia
pH Agitación TioO2 Final Promedio
Exp. Réplica (nm)
(min) (g) Ce (mg/L) (mg/L)
1 2.164 1.319
1 8 15 0.5 2 1.912 1.167 1.294
3 2.290 1.395
1 2.232 1.360
2 10 15 0.5 2 1.935 1.180 1.256
3 2.012 1.227
1 1.992 1.215
3 8 45 0.5 2 1.226 0.751 1.132
3 2.347 1.430
1 1.695 1.035
4 10 45 0.5 2 1.677 1.024 1.033
3 1.705 1.041
1 2.141 1.305
5 8 15 1.5 2 1.912 1.167 1.310
3 2.393 1.457
1 2.483 1.512
6 10 15 1.5 2 2.440 1.486 1.503
3 2.478 1.509
1 1.409 0.862
7 8 45 1.5 2 1.452 0.888 0.995
3 2.025 1.235
1 2.541 1.547
8 10 45 1.5 2 1.695 1.035 1.356
3 2.441 1.487
9 9 30 1.0 1 2.829 1.722
9 9 30 1.0 2 2.796 1.702 1.725
9 9 30 1.0 3 2.877 1.751
Fuente: Elaboración Propia.

89
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

La Tabla 22, presenta los resultados de la concentración final de Boro para las

muestras de aguas subterráneas de concentración inicial de 3,723 ppm de Boro,

obtenidas por el análisis de espectrofotometría UV. Las lecturas generan datos de

Absorbancia que son directamente proporcionales a la concentración.

4.2 Discusión de resultados

4.2.1 Capacidad de adsorción y Porcentaje de remoción para Boro

Capacidad de Adsorción (Qe)

Es una de las características más importantes de un adsorbente. Está definida

como la cantidad de adsorbato que puede retenerse en el adsorbente por unidad de

masa o volumen. La capacidad de adsorción se relaciona directamente con la

superficie específica del material y con su volumen de poros, asi como el tamaño

de poro promedio del material.

Este parámetro estable el coste de la operación de adsorción, ya que determina la

cantidad de adsorbente necesaria y por lo tanto su coste, como el volumen del

equipo ya sea en columna o tanque.

La capacidad de adsorción se calcula mediante la siguiente formula:

𝑪𝒐 − 𝑪𝒆 (𝑬𝒄. 𝟖)
𝑸𝒆 = 𝒙𝑽
𝑴𝒂𝒅𝒔

Donde:

Qe : Capacidad de adsorción

Co: Concentración inicial de las muestras (1000ppm)

Ce: Concentración en el equilibrio

90
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Mads: Masa del adsorbente (g)

V: volumen de solución a tratar (0.250L)

Ejemplo de cálculo con el experimento 1:

3.723 − 1.294
𝑄𝑒 = 𝑥 0.25
0.5

𝑄𝑒 = 1.215 𝑚𝑔 𝐵/𝑔𝑇𝑖𝑂2

Porcentaje de Remoción (%R)

Se determina mediante la siguiente formula:

𝑪𝒐 − 𝑪𝒆
%𝑹 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎 (𝑬𝒄. 𝟗)
𝑪𝒐

Donde:

%R: Porcentaje de remoción

Co: Concentración inicial de las muestras (1000ppm)

Ce: Concentración en el equilibrio

Ejemplo de cálculo con el experimento 1:


3.723 − 1.294
%𝑅 = 𝑥 100
3.723

%𝑅 = 65.26 %

De igual forma se realizan los cálculos para los diferentes experimentos.

91
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Tabla 23
Capacidad de adsorción (Qe) y porcentaje de remoción (%R) para Boro en

muestras de aguas subterráneas

Tiempo Ce
Nº Masa de Co Qe
pH de Promedio %R
Experimento adsorbente (ppm) (mg/g)
agitación (ppm)
1 8 15 0.5 3.732 1.294 1.215 65.26
2 10 15 0.5 3.732 1.256 1.234 66.26
3 8 45 0.5 3.732 1.132 1.296 69.60
4 10 45 0.5 3.732 1.033 1.345 72.24
5 8 15 1.5 3.732 1.310 0.402 64.82
6 10 15 1.5 3.732 1.503 0.370 59.64
7 8 45 1.5 3.732 0.995 0.455 73.28
8 10 45 1.5 3.732 1.356 0.394 63.57
9 9 30 1.0 3.732 1.722 0.500 53.75
9 9 30 1.0 3.732 1.702 0.505 54.28
9 9 30 1.0 3.732 1.751 0.493 52.97
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 23 se presenta los resultados de la capacidad de adsorción (Qe) y porcentaje

de remoción (%R) para las muestras de agua subterránea de la zona de estudio. Los

resultados máximos se aprecian en el experimento 4, tomando en consideración la

capacidad máxima de adsorción (Qe) siendo Qe = 1.345 mg B /g TiO2 y porcentaje de

Remoción %R = 72.24%; cuando el pH es de 10, tiempo de agitación de 45 minutos y

0,5g de adsorbente. Sin embargo en el experimento 7, a pH de 8 se logra un mayor

porcentaje de remoción (%R=73.28%), pero la capacidad de adsorción disminuye (Qe=

0.455 mg B /g TiO2) cuando aumenta la dosis de adsorbente a 1.5 g de TiO2.

92
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Tabla 24
Agrupamiento de datos según el pH.

Masa de Ce
Nº T.Agitación Co Qe
pH TiO2 Promedio %R
Experimento (ppm) (mg/g)
(min) (g) (ppm)
1 8 15 0.5 3.723 1.294 1.215 65.26
3 8 45 0.5 3.723 1.132 1.296 69.6
2 10 15 0.5 3.723 1.256 1.234 66.26
4 10 45 0.5 3.723 1.033 1.345 72.24
5 8 15 1.5 3.723 1.310 0.402 64.82
7 8 45 1.5 3.723 0.995 0.455 73.28
6 10 15 1.5 3.723 1.503 0.37 59.64
8 10 45 1.5 3.723 1.356 0.394 63.57
9 9 30 1.0 3.723 1.722 0.500 53.75
9 9 30 1.0 3.723 1.702 0.505 54.28
9 9 30 1.0 3.723 1.751 0.493 52.97
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 24 se presenta los datos agrupados de la tabla 23 para así representar

gráficamente Capacidad de adsorción (Qe) vs Concentración final (Ce) y Porcentaje de

Remoción (%R) vs Concentración final (Ce).

Figura 32. Capacidad de adsorción (Qe) con respecto a la Concentración final (Ce) a pH
10 (recta anaranjada), 8 (recta azul) en muestra de aguas subterráneas.

93
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

En la figura 32 se observa la isoterma de adsorción de Boro por el Dióxido de Titanio en

función de la concentración en el equilibrio o la concentración final, donde se deduce que

la capacidad de adsorción mayor se logra con 0,5 g de Dióxido de Titanio siendo

Qe=1.345 mg B/g TiO2 y la concentración final mayor es de Ce=1.033 mg B / L. Dicha

representación ayuda a predecir si el ajuste de los datos experimentales corresponderían

al modelo de Langmuir o Freundlich.

Figura 33. Porcentaje de remoción (%R) con respecto a la Concentración final (Ce) a pH
10 (recta anaranjada), 8 (recta azul) en muestra de agua subterránea.

Según se observa en la figura 33, la representación del porcentaje de remoción de boro

por el Dióxido de Titanio en función de la concentración final, siendo el % de remoción

más alto de 73,28% cuando el pH = 8, tA = 45 min, Mads = 1,5 g; cumpliéndose así la

teoría de Radionov, Voitova y Romanov en la que explica que la eficacia de la captura de

boro de disoluciones acuosas por diferentes óxidos tales como Dióxido de Titanio se da

a un pH de 8.

94
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

4.2.2 Isotermas de adsorción

Después de llevar a cabo los experimentos se procede a obtener las isotermas de

adsorción.

4.2.2.1 Isoterma de Langmuir

La linealización está dada de la siguiente forma:

𝑪𝒆 𝑪 𝒆 𝟏
= + (𝑬𝒄. 𝟏𝟎)
𝒒𝒆 𝒒𝒎 𝒒𝒎 𝑲𝑳
Donde:
qe : Capacidad de adsorción. Cantidad de B adsorbido por unidad de masa

de adsorbente (mg/g).

Ce : Concentración en el equilibrio de la solución (mg/L)

qm : Es la máxima capacidad de adsorción del metal (mg/g)

KL : Es la constante de equilibrio de Langmuir. (23)

Tabla 25
Cálculos para graficar la isotermas de adsorción de Langmuir al término del
tiempo de agitación.

pH Mads (g) Ce (mg/L) Co - Ce Qe (mg/g) Ce/Qe


9 0.5 1.708 2.015 1.008 1.695
8 0.5 1.132 2.591 1.296 0.874
10 0.5 1.033 2.69 1.345 0.768
9 1.5 1.54 2.183 0.364 4.233
10 1.5 1.356 2.367 0.395 3.437
8 1.5 0.995 2.728 0.455 2.188
Volumen de solución : 0.25 L
Co : 3.723 mg/L
Fuente: Elaboración Propia.

95
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

A continuación se presenta las isotermas de Langmuir para cada masa de

adsorbente, tales como 0,5 g y 1,5 g de Dióxido de Titanio. Se grafica

Concentración final/Capacidad de adsorción (Ce/Qe) vs

Concentración final (Ce) usando los datos de la Tabla 25.

Figura 34. Isoterma de Langmuir para 0,5g de TiO2 (recta azul) y 1,5 g de TiO2 (recta
anaranjada)
En la figura 34 se representa la forma lineal de la isoterma de Langmuir a partir de Ce/Qe

en función de Ce. La recta de tendencia permite calcular los parámetros característicos

del modelo, siendo qm la máxima capacidad de adsorción del metal (mg/g) que se obtiene

por el inverso de la pendiente y KL la constante de equilibrio de Langmuir obtenida por

la relación de la pendiente/intercepto.

La forma lineal de la ecuación de Langmuir para la adsorción de Boro sobre Dióxido de

Titanio se da en la siguiente expresión:

𝑪𝒆
Para 0,5 g TiO2 = 𝟏. 𝟑𝟗𝟏𝟑 𝑪𝒆 − 𝟎. 𝟔𝟖𝟑𝟖 𝑹𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟗𝟗
𝒒𝒆

𝑪𝒆
Para 1,5 g TiO2 = 𝟑. 𝟕𝟏𝟏𝟖 𝑪𝒆 − 𝟏. 𝟓𝟐𝟖𝟐 𝑹𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟗𝟔
𝒒𝒆

96
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Cálculo para qm que se obtiene por el inverso de la pendiente.

1
= 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑞𝑚

1
= 𝑞𝑚
1.3913

𝑞𝑚 = 0.719

Cálculo para KL que se obtiene por el cociente entre la pendiente y el intercepto.

𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
= 𝐾𝐿
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜

1.3913
= 𝐾𝐿
− 0.6838

𝐾𝐿 = −2.035

Tabla 26

Parámetros de la isoterma de Langmuir para muestras de agua subterránea

según el gráfico 34.

M ads (g) Ecuación qm KL

Ce
0.5 = 1.3913 Ce - 0.6838 0.719 - 2.035
qe
Ce
1.5 qe = 3.7118 Ce - 1.5282 0.269 - 2.429

Nota. Se observan valores negativos para la constante de Langmuir KL, lo cual


carece de significado físico; por tal motivo este modelo no se acepta.
Fuente: Elaboración Propia.

4.2.2.2. Isoterma de Freundlich

La ecuación de Freundlich está dada por:

𝟏
𝒒𝒆 = 𝑲𝑭 (𝑪𝒆)𝒏 (𝑬𝒄. 𝟏𝟏)

97
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Donde:

qe : Capacidad de adsorción. Cantidad de B adsorbido por unidad de masa

de adsorbente (mg/g).

Ce : Concentración en el equilibrio de la solución (mg/L)

KF y n : Constantes del sistema de adsorción

La contante KF: Está relacionada con la incorporación de todos los factores

que afectan la capacidad de adsorción, este parámetro relacionado con la

resistencia de la unión y la adsorción, así como con la capacidad del

adsorbente.

La constante n: Es una indicación de favorabilidad de adsorción del metal por

el adsorbente.

n < 1 isoterma favorable

n >1 isoterma desfavorable

El exponente 1/n: Está relacionado con la heterogeneidad de la superficie y la

distribución de los enlaces. Es adimensional, tiene valor menos que uno, y se

relaciona con la intensidad de la adsorción. En general, en sistemas que siguen

la isoterma de Freundlich la adsorción ocurre con la formación de multicapas,

en lugar de sólo una monocapa.

La ecuación linealizada de Freundlich está dada de la siguiente forma:

𝟏
𝐥𝐧(𝒒𝒆 ) = 𝑳𝒏 (𝑲𝑭 ) + 𝒍𝒏𝑪𝒆 (𝑬𝒄. 𝟏𝟐)
𝒏

98
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Donde:

qe : Capacidad de adsorción. Cantidad de B adsorbido por unidad de masa

de adsorbente (mg/g).

Ce : Concentración en el equilibrio de la solución (mg/L)

KF y n : Constantes del sistema de adsorción

Tabla 27
Cálculos para graficar la isotermas de adsorción de Freundlich al término del
tiempo de agitación.

Mads Ce
pH Co - Ce Qe (mg/g) Ce/Qe Ln Qe Ln Ce
(g) (mg/L)
9 0.5 1.708 2.015 1.008 1.695 0.007 0.535
8 0.5 1.132 2.591 1.296 0.874 0.259 0.124
10 0.5 1.033 2.69 1.345 0.768 0.296 0.032
9 1.5 1.54 2.183 0.364 4.233 -1.011 0.432
10 1.5 1.356 2.367 0.395 3.437 -0.93 0.305
8 1.5 0.995 2.728 0.455 2.188 -0.788 -0.005
Volumen de solución : 0.25 L
Co : 3.723 mg/L
Fuente: Elaboración propia.

99
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

A continuación se presenta las isotermas de Freundlich para cada masa de

adsorbente, tales como 0,5 g y 1,5 g de Dióxido de Titanio.

Se grafica Ln Capacidad de adsorción (Ln Qe) vs Ln Concentración final (Ce)

usando los datos de la Tabla 27

Figura 35. Isoterma de Freundlich para 0,5g de TiO2 (recta azul) y 1,5 g de TiO2 (recta
anaranjada)

En la figura 35 se representa la forma lineal de la isoterma de Freundlich a partir de LnQe

en función de Ln Ce. La recta de tendencia permite calcular las constantes características

del modelo, siendo KF calculada mediante el intercepto y el exponente 1/n representa la

pendiente de la ecuación. Ambas isotermas de 0,5g y 1,5g de TiO2 presentan pendiente

negativa de la cual se deduce la constante n que indica favorabilidad de adsorción cuando

n<1 isoterma favorable

La forma lineal de la ecuación de Freundlich para la adsorción de Boro sobre Dióxido de

Titanio se da en la siguiente expresión:

Para 0,5 g TiO2 𝐥𝐧(𝒒𝒆 ) = 𝟎. 𝟑𝟐𝟐𝟒 − 𝟎. 𝟓𝟖𝟔𝟑 𝒍𝒏𝑪𝒆 𝑹𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟗𝟕

Para 1,5 g TiO2 𝐥𝐧(𝒒𝒆 ) = − 𝟎. 𝟕𝟖𝟕𝟓 − 𝟎. 𝟓𝟎𝟎𝟓 𝒍𝒏𝑪𝒆 𝑹𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟗𝟑

100
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Cálculo para n que se obtiene por el inverso de la pendiente.

1
= 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑛

1
= −0.5863
𝑛

𝑛 = −1.706

Cálculo para KF que se obtiene mediante el intercepto.

𝑙𝑛 𝐾𝐹 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜

𝑙𝑛𝐾𝐹 = 0.3224

𝐾𝐹 = 1.380

Tabla 28
Constantes de la isoterma de Freundlich para muestra de agua subterránea.

M ads (g) Ecuación 1/n < 1 n KF

0.5 ln qe = - 0.5863 lnCe + 0.3224 - 0.5863 -1.706 1.380

1.5 ln qe = - 0.5005 lnCe - 0.7875 - 0.5005 - 1.998 0.455

Nota. Los valores que se observan para las constantes de Freundlich KF y n, indica
isoterma favorable para el proceso de adsorción Boro – Dióxido de Titanio.
Fuente: Elaboración Propia.

101
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

4.2.3 Estudio de la Cinética de adsorción

4.2.3.1 Modelo cinético para el sistema Batch

Para obtener un modelo cinético, se realiza el balance de materia para el

sistema. El balance de materia es un método matemático basado en la Ley

de Conservación de la Materia, donde se establece que la masa de un

sistema cerrado permanece siempre constante. La masa que entra en un

sistema debe, por lo tanto, salir del sistema o acumularse dentro de él.

𝑬+𝑷= 𝑨+𝑪+𝑺 (𝑬𝒄. 𝟏𝟑)

Donde:

E: Entrada de materia
P: producción de materia
A: Acumulación de materia
C: Consumo de materia
S: Salida de materia

En el sistema en estudio es el boro que hay en la fase liquida. El sistema al

ser cerrado, no hay entrada ni producción ni salida de materia. Como es un

proceso de adsorción no se va producir más materia sino que se consumirá,

entendiendo como consumo la adsorción de boro de la fase liquida para ir

al dióxido de titanio, por lo tanto la ecuación 13 queda en:

−𝑪=𝑨 (𝑬𝒄. 𝟏𝟒)

La acumulación de materia ira variando en función de tiempo:

𝒅𝒎𝑩𝒂𝒒 (𝑬𝒄. 𝟏𝟓)


𝑨=
𝒅𝒕

Donde:
mBaq: Masa de boro de la fase acuosa (mg)

102
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Se sabe que:

𝑪𝒆 =
𝒎𝑩𝒂𝒒 (𝑬𝒄. 𝟏𝟔)
𝑽

(𝑬𝒄. 𝟏𝟕)
𝒎𝑩𝒂𝒒 = 𝑽. 𝑪𝒆

Donde:
Ce: Concentracion en el equilibrio (mg/L)
V: Volumen de la solución (L)

Podemos decir que:


𝒅𝑽 . 𝑪𝒆 (𝑬𝒄. 𝟏𝟖)
𝑨=
𝒅𝒕

𝑽 . 𝒅𝑪𝒆
𝑨= (𝑬𝒄. 𝟏𝟗)
𝒅𝒕

El consumo tendrá que ser directamente proporcional a la masa de

adsorbente, a la concentración en cada momento y a la diferencia de carga

a la que el dióxido de titanio tiende menos la de ese momento.

Tabla 29
Calculo de capacidad de adsorción (Qe) durante 45 minutos de agitación para la
evaluación del efecto de las variables

T.
M. de Ce
pH Agitación Qe (mg/g)
TioO2 (g) (mg/L)
(min)
8 0 0.5 0 0
8 15 0.5 1.294 1.215
8 30 0.5 1.164 1.280
8 45 0.5 1.132 1.296
10 0 0.5 0 0
10 15 0.5 1.256 1.234
10 30 0.5 1.043 1.340
10 45 0.5 1.033 1.345
9 0 0.5 0 0
9 15 0.5 1.977 0.873
9 30 0.5 1.827 0.948
9 45 0.5 1.708 1.008

103
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

8 0 1.0 0 0
8 15 1.0 0.987 0.684
8 30 1.0 0.922 0.700
8 45 1.0 0.853 0.718
10 0 1.0 0 0
10 15 1.0 1.779 0.486
10 30 1.0 1.577 0.537
10 45 1.0 1.242 0.620
8 0 1.5 0 0
8 15 1.5 1.310 0.402
8 30 1.5 1.177 0.424
8 45 1.5 0.995 0.455
10 0 1.5 0 0
10 15 1.5 1.503 0.370
10 30 1.5 1.395 0.388
10 45 1.5 1.356 0.395
9 0 1.5 0 0
9 15 1.5 1.779 0.324
9 30 1.5 1.68 0.341
9 45 1.5 1.54 0.364
Volumen de solución: 0.25L
Concentración inicial: 3.723 mg/L
Fuente: Elaboración propia

4.2.3.2 Efecto de la cantidad de adsorbente

La dosis del adsorbente es una variable muy importante en un estudio de

adsorción ya que determina la capacidad del adsorbente para tratar Boro

presente en aguas subterráneas de concentración conocida. El estudio se

realizó en agua subterránea a pH de 8,9 y 10; se varió la dosis de

adsorbente en tres niveles 0,5; 1,0 y 1,5 g de TiO2

Se grafica la cantidad adsorbida con respecto al tiempo para cada uno de

los niveles de dosificación de TiO2. Según los datos experimentales de la

tabla 29

104
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Figura 36. Efecto de la cantidad de adsorbente 0,5g de TiO2 (curva azul),


1.0g de TiO2 (curva anaranjada) y 1.5g de TiO2 (curva ploma)
a pH 8, 9 y 10 en función del tiempo de agitación.

De la figura 36 se observa la influencia de la masa de TiO2 a diferentes pH

tales como 8,9 y 10; la capacidad de adsorción varía según la masa del

TiO2 demostrando que se logra una mejor capacidad de adsorción usando

0.5g de TiO2, mientras que con 1.5g de TiO2 la capacidad de adsorción es

notablemente baja.

4.2.3.1 Efecto del pH

Para el sistema Boro – Agua subterránea, teniendo como material


adsorbente 0,5; 1,0 y 1,5g de TiO2, variando el pH en tres niveles 8, 9 y
10.

Se grafica la capacidad de adsorción con respecto al tiempo para cada uno


de los niveles de pH. Según datos de la tabla 29.

105
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Figura 37. Efecto pH 8 (curva azul), 10 (curva anaranjada) y 9 (curva ploma) a masas de
TiO2 de 0,5g; 1,0g y 1,5g en función del tiempo de agitación.

De la figura 37 se observa la influencia del pH e proceso de adsorción de boro con dióxido

de titanio como adsorbente; demostrándose que a pH de 10 se logra la más alta capacidad

de adsorción cuando la masa del adsorbente es de 0.5g de TiO2, mientras que a pH de 8 y

9 la capacidad de adsorción disminuye.

Mediante el diagrama de Pourbaix para el sistema de boro – agua se determinan las

especies de boro presentes en agua subterráneas de forma acuosa, determinando el

potencial en las muestras. El pH de agua subterránea en estudio es de 7 y su potencial es

de -11,2 mV y a pH de 10, -178,4 mV.

Del diagrama, se deduce que a pH 7, el boro presente en aguas subterráneas se encuentra

como ácido bórico y a pH 10, se encuentra como ortoborato.

106
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Diagrama 5. Diagrama equilibrio Potencial – pH para el sistema boro – agua, a 25 ªC,


para soluciones de concentración 10-2, 10-4, 10-6 g de B/l.

107
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Figura 38. Grafica de la cinética de adsorción para Boro en aguas subterráneas con
Dióxido de Titanio como adsorbente.

Con la figura 38 se concluye que la concentración de boro va disminuyendo en función

del tiempo; observándose así la curva ploma, que representa el análisis de muestra cuando

el pH es de 8 y la masa del TiO2 es de 1,0 g, resulta la más baja concentración final de

boro no es aceptable ya que su capacidad de adsorción evaluada anteriormente es baja.

Por tal motivo se analiza la curva anaranjada que representa el análisis de la muestra

cuando el pH es de 10 y la masa TiO2 es de 0,5g, observando que a partir de los 30 minutos

hacia los 45 minutos la concentración de boro tiende a ser constante llegando así al

equilibrio.

108
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

4.2.1 Análisis de Diseño Factorial en Minitab

 Ingresar al software Minitab 17

Minitab 17

 Elegir Archivo > Nuevo > Proyecto.


 Elegir Estadísticas > DOE > Factorial > Crear diseño factorial.

 Seleccionar Factorial de 2 niveles (generadores predeterminados) > Número de


factores 3

109
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

 Seleccionar la opción Diseños > Factorial completo 8 Completo 2^3 > Numero
de réplicas 3 > Aceptar

 Seleccionar la opción Factores > Colocar nombre a las variables y los valores
Bajo y Alto > Aceptar

 En la columna C8 colocar la Variable Respuesta y los resultados en cada


experimento.

110
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

 Elegir Estadísticas > DOE > Factorial > Analizar diseño factorial.

 Elegir Estadísticas > ANOVA > Modo lineal general > Ajustar modelo lineal
general.

 Elegir Gráfica > Gráfica de probabilidad

Diagrama 5. Procedimiento experimental software Minitab 17.

111
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

ESULTADOS OBTENIDOS POR MINITAB

 Diseño factorial completo

Factores: 3 Diseño de la base: 3, 8


Corridas: 24 Réplicas: 3

Regresión factorial: Ce vs. Bloques, pH, Tiempo de agit., Masa ads.

 Análisis de Varianza

Tabla 30
Análisis de Varianza en software Minitab 17

FUENTE GL SC Ajust MC Ajust Valor F Valor P


Modelo 9 0.83272 0.092524 3.68 0.015
Bloques 2 0.21918 0.109592 4.36 0.034
Lineal 3 0.40835 0.136116 5.41 0.011
pH 1 0.06531 0.065313 2.60 0.129
Tiempo de agit. 1 0.26755 0.267548 10.64 0.006
Masa ads. 1 0.07549 0.075488 3.00 0.105
Interacciones de 2
3 0.18546 0.061820 2.46 0.106
términos
pH*Tiempo de agit. 1 0.00437 0.004374 0.17 0.683
pH*Masa ads. 1 0.17888 0.178883 7.11 0.018
Tiempo de agit.*Masa
1 0.00220 0.002204 0.09 0.772
ads.
Interacciones de 3
1 0.01972 0.019723 0.78 0.391
términos
pH*Tiempo de agit. *
1 0.01972 0.019723 0.78 0.391
Masa ads.
Error 14 0.35211
0.025151
Total 23 1.18483
Fuente: Minitab 17

Cálculo de F

Para realizar el cálculo de F se hace uso de tablas estadísticas.

F (α, E,ET) = F(0.05,14,23) = 2.36

El valor hallado (F) significa que los valores de F que estén por encima de 2.36 de la tabla
ANOVA son las variables significativas del proceso.

112
 Resumen del modelo

S R-cuad. R-cuad. (ajustado) R-cuad. (pred)


0.158591 70.28% 51.18% 12.66%

 Coeficientes codificados

Tabla 31
Coeficientes codificados

Término Efecto Coef EE del Valor T Valor p VIF


coef.
Constante 1.2348 0.0324 38.14 0.000
Bloques
1 0.1070 0.0458 2.34 0.035 1.33
2 0.0180 0.0458 0.39 0.700 1.33
pH 0.1043 0.0522 0.0324 1.61 0.129 1.00
Tiempo de agit. -0.2112 -0.1056 0.0324 -3.26 0.006 1.00
Masa ads. 0.1122 0.0561 0.0324 1.73 0.105 1.00
pH*Tiempo de agit. 0.0270 0.0135 0.0324 0.42 0.683 1.00
pH*Masa ads. 0.1727 0.0863 0.0324 2.67 0.018 1.00
Tiempo de -0.0192 -0.0096 0.0324 -0.30 0.772 1.00
agit.*Masa ads.
pH*Tiempo de agit.* 0.0573 0.0287 0.0324 0.89 0.391 1.00
Masa ads.
Fuente: Minitab 17

 Ecuación de regresión en unidades no codificadas

Ce = 1.59 – 0.033 pH + 0.0205 Tiempo de agit. – 0.37 Masa ads. – 0.00292 pH*
Tiempo de agit. + 0.058 pH*Masa ads. – 0.0357 Tiempo de agt.* Masa ads. +
0.00382 pH*Tiempo de agit.*Masa ads.

 Ecuación promediada sobre los bloques.

Estructura de alias

Factor Nombre
A pH
B Tiempo de agit.
C Masa ads.

113
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Alias

I
Bloque 1
Bloque 2
A
B
C
AB
AC
BC
ABC

 Ajustes y diagnósticos para observaciones poco comunes

Obs Ce Ajuste Resid Resid est.


11 0.751 1.007 -0.256 -2.11 R
Residuo grande R

Gráfica de los efectos para Ce

Figura 39. Grafica normal de efectos para la Concentración final (Ce).

114
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

En la figura 37, los símbolos cuadrados identifican los términos significativos siendo B

el Tiempo de Agitacion y AC la interaccion entre el pH y Masa de adsorbente. Son

significativos porque sus valores p son menores que el nivel de significancia (α=0.05).

Pareto de los efectos para Ce

Línea de
Referencia

Figura 40. Diagrama de Pareto de efectos para la concentración final (Ce).

Minitab muestra el valor absoluto de los efectos en el diagrama de Pareto, aquellos efectos

que se extienden más allá de la línea de referencia (línea roja) se denominan efectos

significativos. Tal como se observa en la figura 38 los efectos significativos son Tiempo

de Agitación y la Interacción de pH y Masa de adsorbente.

115
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Gráfica de probabilidad de Ce

Figura 41. Grafica de probabilidad de la Concentración final (Ce).


Se utiliza la gráfica de probabilidad para evaluar el ajuste de una distribución a los datos,

la gráfica de probabilidad muestra cada valor versus el porcentaje de valores de la muestra

que son menores o iguales a este valor, a lo largo de una línea de distribución ajustada.

El eje y se transforma para que la distribución ajustada forme una línea recta.

 Modelo lineal general: Ce vs. pH, Tiempo de agit., Masa ads.

Método

Codificación de factores (-1, 0, +1)

Información del factor

Factor Tipo Niveles Valores


pH Fijo 2 8, 10
Tiempo de agit. Fijo 2 15, 45
Masa ads. Fijo 2 0.5, 1.5

116
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

 Análisis de Varianza

Tabla 32
Análisis de Varianza modelo lineal general en software Minitab 17

FUENTE GL SC Ajust MC Ajust Valor F Valor P


pH 1 0.06531 0.065313 1.68 0.209
Tiempo de agit. 1 0.26755 0.26755 6.89 0.016
Masa ads. 1 0.07549 0.07549 1.94 0.178
Error 20 0.77648 0.03882
Fañta de ajuste 4 0.20518 0.05130 1.44 0.267
Error Puro 16 0.57130 0.03571
Total 23 1.18483
Fuente: Minitab 17

 Resumen del modelo

S R-cuad. R-cuad. (ajustado) R-cuad. (pred)


0.197038 34.46% 24.63% 5.63%

 Coeficientes
Tabla 33
Coeficientes

EE del
Término Coef Valor T Valor p VIF
coef.
Constante 1.2348 0.0402 30.70 0.000
pH
- 0.0522 0.0402 -1.30 0.209 1.00
8
Tiempo de agit.
0.1056 0.0402 2.63 0.016 1.00
15
Masa ads.
- 0.0561 0.0402 -1.39 0.178 1.00
0.5
Fuente: Minitab 17

 Ecuación de regresión

Ce = 1.2348 – 0.0522 pH_8 + 0.0522 pH_10 + 0.1056 Tiempo de agit._15


- 0.1056 Tiempo de agit._45 – 0.0561 Masa ads._0.5 + 0.0561 Masa ads._1.5

117
CAPÍTULO 4. Análisis y Discusión de Resultados

Gráfica de efectos principales para Ce

Línea de
Referencia

Figura 42. Gráfica de efectos principales para Concentración Final (Ce).

De la figura 40 se puede decir que:

- El pH de 10 tiene una tasa media de concentración final de boro mayor que la de pH

8.

- El tiempo de agitación afecta el proceso de adsorción de boro en aguas subterráneas,

porque la línea no es horizontal.

- La masa de adsorbente también afecta la tasa media de la concentración final de boro;

a 0,5g de TiO2 tuvo una tasa media de Concentración final menor que a 1,5g de TiO2.

La línea de referencia presenta la media general (línea punteada).

118
Análisis económico

ANALISIS ECONÓMICO

119
Análisis económico

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROYECTO

Costos de equipo

Tabla 34

Materiales y costos para la reparación del equipo de prueba de jarras.

MATERIALES PARA LA REPARACION DEEL EQUIPO DE PRUEBA DE


JARRAS

Item Componentes Cantidad Precio S/.

1 Motor 1 100
2 Tacómetro digital 1 162
3 Resistencia 1 10
4 Base de vidrio para soporte de los vasos 1 10
5 Accesorios (cables, cinta, engrase) - 20
6 Mano de obra - 200
TOTAL 502
Nota. Fuente: Elaboración propia.

Reactivos

Tabla 35

Relación de reactivos utilizados

Reactivos Cantidad Unidad Precio (soles)

Dióxido de Titanio 1 kg 27
Ácido Bórico 200 gr 3
Ácido oxálico 200 gr 5
Agua destilada 11 Lt. 11
Curcumina 25 gr 95
Alcohol etilico 8 kg 8
TOTAL 152
Nota. Fuente: Elaboración propia.

120
Análisis económico

Otros costos

Tabla 36

Relación de costos adicionales.

Gasto Cantidad Precio (soles)

Análisis de muestra en
7 Muestras 590
laboratorio externo

Filtros de jeringa 30 Unidades 25

Jeringas de 20mL 6 Unidades 4.80

Frascos 75 Unidades 18

Otros (cinta, papel


1 Unidades 5
toalla)

TOTAL 643.80

Nota. Fuente: Elaboración propia.

Evaluación económica

Tabla 37
Evaluación económica del proyecto de investigación
Gasto Sub total (soles)
Materiales para la reparación del
502
equipo
Reactivos 152
Otros 643.80
TOTAL 1297.80
Nota. Fuente: Elaboración propia.

Financiamiento

El financiamiento del trabajo de investigación se realizó con aporte propio.

121
Conclusiones

CONCLUSIONES

122
Conclusiones

Conclusiones
1. La muestra de agua subterránea obtenida de la zona en estudio fue analizada en el

laboratorio de la empresa ALS LS Perú S.A.C, mediante el ensayo de metales

totales por ICP – MS dando como resultado 3,723 mg de Boro por litro de agua;

corroborando así que existe una contaminación en aguas subterráneas debido a

características geotermales propias de subsuelo, dicha contaminación viene

causando daños en cultivos y todo ser vivo mediante la ingesta de aguas

subterráneas.

2. Los resultados experimentales obtenidos en la presente investigación demostraron

que el Dióxido de Titanio como adsorbente de Boro, logra remover el 72.28% de

Boro presente en aguas subterráneas del manto acuífero del Distrito de Socabaya,

usando 0,5g de Dióxido de Titanio, pH de 10 y 45 minutos de agitación logrando

una capacidad máxima de adsorción de 1.345 mg de Boro por cada gramo de TiO2.

Mediante el programa Minitab 17, se permitió evaluar el efecto de las variables

en el proceso de adsorción de Boro con Dióxido de Titanio como adsorbente

arrojando como resultados los efectos significativos del proceso, siendo estos el

Tiempo de Agitación y la Interacción pH – Masa de adsorbente Es significativo

porque sus valores p son menores que el nivel de significancia (α=0.05), siendo el

Valor p de 0,006 para el Tiempo de Agitación y Valor p de 0.018 para la

interacción de pH – Masa de adsorbente. La ecuación de regresión arrojada por

el software para los datos experimentales es Ce = 1.2348 – 0.0522 pH_8 + 0.0522

pH_10 + 0.1056 Tiempo de agit._15- 0.1056 Tiempo de agit._45 – 0.0561 Masa

ads._0.5 + 0.0561 Masa ads._1.5

123
3. Los resultados del ajuste de los datos experimentales mostraron que para la

isoterma de Freundlich cumple con los requerimientos para isoterma favorable en

el proceso de adsorción de Boro – Dióxido de Titanio, siendo KF = valores

positivos y n < 1 para todos los experimentos. La mejor isoterma obtenida es la

de 0,5g de TiO2 describiendo la ecuación Ln qe = 0.3224–0.5863 Ln Ce con

coeficiente de regresión R2=0.997; siendo la constante de Freundlich KF=1.380 y

n= -1.706 lo que indica que es una isoterma favorable para el proceso de adsorción

en estudio. Para la isoterma de Langmuir se obtuvieron valores negativos de

constante de Langmuir KL, lo cual carece de significado físico; por lo que el

modelo no se acepta.

124
Recomendaciones

RECOMENDACIONES

125
Recomendaciones

Recomendaciones

o Para el análisis de Boro mediante el método colorimétrico de curcumina, debe

realizarse la evaporación que el método indica bajo las mismas condiciones de

trabajo (temperatura y dia) y en recipientes de la misma capacidad con el fin de

evitar sumar error de análisis en las muestras.

o Después del tratamiento de aguas subterráneas con Dióxido de Titanio el agua

puede ser usada para riego de vegetales ya que realizado el proceso de adsorción

el nivel de boro es de 1.033 mg B/L, valor que está por debajo del estándar de

calidad de agua en la sub categoría de aguas para riego de vegetales. Siendo no

apta para consumo humano ya que el valor que se establece para boro es de

0.05mg/L, es un valor de referencia provisional tomado como recomendación de

la OMS, porque con las técnicas de tratamiento disponibles será difícil alcanzarlo

en zonas con concentraciones naturales de boro elevadas.

126
Bibliografía

BIBLIOGRAFIA

127
Bibliografía

Bibliografía

 García, C. (1986) Fundamentos de Ingeniería Ambiental. Maracaibo, Venezuela: Fondo


editorial de la Universidad del Zulia
 Latham, J.L. (2001) “Elementos de Cinética de Reacciones” Ed. La Manual Moderna
S.A. México.
 Lopez-Geta, J.A., pulido Bosch,A y Baquero (2005) “Agua Mineria y Médio Ambiente”
. Instituto Geofisico y Minero de España. Madrid. (pp 320).
 N. Yalcin, V. Sevinc. “Studies of the surface area and porosity of activated carbons
prepared from rice husk”. Carbon No. 38, 2000, pp. 1943–1945.
 Nable RO, Bañuelos GS, Paull JG. 1997. Boron toxicity. Plant and Soil 193: 181-198.
 Parks JL, Edwards M. 2005. Boron in the environment. Critical Reviews in
Environmental Science and Biotechnology 35: 81-114.
 Smith, J. M., Van Ness H., C., Abbott, M. M. (2005) Introducción a la Termodinámica
en Ingeniería Química. 7ma Ed., México, D. F., México: Mc23) Graw-Hill
 Tejada M. A., Montesinos C. R. y Guzmán Z. R. (1995). Cinética de adsorción. En
Bioseparaciones (pp. 341). México: Editorial Unison.
 Vouthckow N. 2005. Desalination-water for the next generation. Filtration &
Separation 42: 14-25
 Walter J. Weber, JR. (1979) Control de la calidad del agua, processos fisicoquimicos.
Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=TLpzh5HQYvgC&pg=PA210&dq=proceso+de
+adsorcion&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiA0qqt0qfcAhUOmeAKHZvpCW8Q6AEIJjAA#v=onepa
ge&q=proceso%20de%20adsorcion&f=false
 Weber, W.J. Jr., Morris, J. C. (1964) Equilibrium and capacities of adsorption on
carbon, J. Sanit. Eng. Div. Amer.Soc.Civ. Eng., Vol. 90, No. 3, pp 70-107.

128
Bibliografía

Referencias bibliográficas

 Aguas subterráneas. Recuperado de http://www.areaciencias.com/ecologia/aguas-


subterraneas.html
 Crank, J., (1965) The mathematics of diffusion, Clarendon Press, Londres.
 Fernandez R. & Lopez-Geta J. A. (2005). Agua, minería y medio ambiente.
Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=CQAl7ayclrEC&pg=PA320&lpg=PA320&dq
=aguas+subterraneas+con+boro+cual+es+el+ph&source=bl&ots=jBePHp-
vEu&sig=w4ZcSFVg2UtgYWhp1v-oaeh99xk&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjapd2e-
eLaAhWKwFMKHfKnAG0Q6AEIaTAG#v=onepage&q=aguas%20subterraneas%2
0con%20boro%20cual%20es%20el%20ph&f=false
 Garcia M. (2000). Diseño y desarrollo de un sistema de tratamiento para la
eliminación de boro en vertidos industriales. (tesis doctoral) Escuela Técnica de
Ingenieros Industriales, Madrid.
 Hancco N. (28 de Marzo de 2018). 30 mil personas toman agua contaminada con boro
hace tres años en Arequipa. Correo. Recuperado de
https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/30-mil-personas-toman-agua-contaminada-
con-boro-hace-tres-anos-en-arequipa-810500/
 Heredia, Angélica C.1*; Bálsamo, Nancy F.1; De La Fuente García-Soto, María D.
M.2; Narros Sierra, Adolfo2 Y Crivello Mónica E.1 (2017) Remoción De Boro en
Agua empleando Óxidos Mixtos con Metales Alcalinotérreos Sintetizados a partir de
Hidróxidos Dobles Laminares.
 Lopez, M. Z., Alarcón, M. T., y Apolinar, C. J. Remoción de Arsénico (III) del agua
usando oxido de titanio (IV) como medio adsorbente.
 López P. (2013). Adsorción de arsénico y fluoruros en nano partículas y su posterior
separación del agua tratada (tesis doctoral). Centro de investigación en materiales
avanzados, S.C., México.
 Montaño F. (17 de marzo de 2018). Tía María: Según estudio de OEFA, el valle de
Tambo ya está contaminado. La República. Recuperado de
https://larepublica.pe/sociedad/1212774-segun-estudio-de-oefa-el-valle-de-tambo-ya-
esta-contaminado

129
Bibliografía

 Murillo H. (2015). Obtención de un compósito de dióxido de titanio y carbón activado


aplicado a la oxidación fotocatalítica del ion cianuro. (tesis de pregrado). Escuela
Politécnica Nacional. Quito.
 Osscco F. (2014). Estudio físico - químico de nanopartículas de TiO2, TiO2 – Fe y
TiO2 impregnadas en carbón activado para la remoción de Arsénico. (Tesis
Licenciatura). Universidad Nacional de Ingeniería. Perú.
 Paredes J. (2012). Remoción de arsénico del agua para uso y consumo humano
mediante diferentes materiales de adsorción. (tesis de maestría) Universidad Nacional
Autónoma de México.
 Power PP, Woods WG. 1997. The chemistry of boron and its speciation in plants.
Plant and Soil 193: 1-13
 Ramírez Camperos E., García Garduño J. C. (2010) Procesos y Operaciones Unitarias
en Ingeniería Ambiental. Apuntes de clase. Posgrado de Ingeniería Ambiental-UNAM.
Campus Morelos, Jiutepec, Mor. México.
 Ravelo B. (2012). Adsorcion de boro del agua (tesis de pregrado) Universidad
Politécnica de Cataluña, Barcelona.
 Sevillano G. El agua como principio: la importancia de una buena gestión de las
aguas subterráneas. Recuperado de https://www.iagua.es/blogs/gabriel-sevillano-
jimenez/agua-como-principio-importancia-buena-gestion-aguas-subterraneas
 SUNASS. (2017). Nuevo régimen especial de monitoreo y gestión de uso de aguas
subterráneas a cargo de las EPS.
 W:M. Edmunds (2004). Calidad del agua subterránea.
 20 de febrero de 2018. El agua subterránea y su importancia. Hidrología e
hidrogeología, Medio Ambiente. Recuperado de https://www.envirosoil.es/el-agua-
subterranea-y-su-importancia/
 (31 de julio de 2018). Titanio. Estrucplan on line. Buenos Aires. Recuperado de
http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1738

130
Anexos

ANEXOS

131
Anexos

ANEXO I: MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS

PROCEDIMIENTO DE MUESTREO DE AGUA SUBTERRANE PARA


ANALISIS FISICO-QUIMICO.

1. Obtención de la información de la captación


2. Etiquetado y acondicionado (lavados y enjuagues) de (los) envase(s) que serán de
polietileno, PVC o polipropileno, cuya capacidad y cantidad serán función de la
opción tomada en el punto 5.
3. Purgado del pozo
4. Sin detener el pozo o disminuir el caudal de extracción, medir pH, temperatura
(Eh, y OD si se deseara) en la salida de la perforación
5. a) Colecta para medición en laboratorio en menos de 24 hs desde la toma
Enjuagar el envase de 1000 cm3 de capacidad tres veces con agua del pozo.
Obtener una muestra teniendo cuidado de que el ingreso sea lento y cerrarlo
sin burbujas dentro.
b) Colecta para medición en laboratorio en un plazo mayor a 24 hs desde la toma
Titulación en campo para obtención de alcalinidad
Medición en sitio de conductividad eléctrica
Enjuagar dos envases de 500 cm3 de capacidad el envase tres veces con agua
del pozo.
Realizar la colecta de: una muestra (para determinación de aniones) del agua
bruta teniendo cuidado de que el ingreso sea lento y cerrarlo sin burbujas
dentro; otra muestra en el otro envase (para determinación de cationes y
metales traza), previa adición de ácido nítrico PPA.
6. Guardar en conservadora, debajo de 4ºC y alejado de la luz solar
7. Enviar a laboratorio, asegurándose de que desde el envío hasta la recepción en
laboratorio se mantengan las condiciones establecidas en el punto 6.
DATOS TOMADOS EN EL PUNTO DE MUESTREO (ZONA DE
SOCABAYA)

pH 7,0

Conductividad eléctrica 2060 uS/cm

132
Anexos

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA TOMA DE MUESTRA

La toma de muestra de aguas subterráneas presenta una especial dificultad condicional


por las características constructivas de la captación y la técnica de muestreo. La muestra
recogida debe ser representativa para garantizar su estudio y resultados, a continuación
se plantea consideraciones generales para la toma de muestra:

 No adsorber contaminantes ni lixiviar sustancias hacia las muestras.


 No alterar las condiciones redox y pH de la muestra.
 Capacidad de tomar muestras a una profundidad concreta, sin que se produzca
contaminación con otros niveles, ni alterar sus características físicas ni químicas.
 Volumen de la muestra. No solo debe tomarse nuestra suficiente para el análisis, sino
también para las necesarias operaciones de enjuague de muestreadores y
contenedores.
 Se usa envases de preferencia el polipropileno (nuevos), estos se llenarán hasta el
borde procurando no dejar una cámara de aire entre el agua y el tapón de cierre.
 Se extraerá agua varias veces con el fin de enjuagarlas arrastrando asi cualquier
impureza.
 El transporte de las muestras debe realizarse en envases cerrados herméticamente
protegidos de la luz y evitando que la muestra se caliente.
 Su análisis debe ser dentro de las 24 horas posteriores a la toma de la muestra.

Cuadro Nº 1 RECOLECCION, PRESERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

MUESTRAS

Nota. Fuente: Programa de gestión y monitoreo ambiental. TECSUP

133
Anexos

ANEXO II: CERTIFICADO DE ANALISIS DE


CURCUMINA P.A.

134
Anexos

ANEXO III: CERTIFICADO DE ANALISIS DE DIOXIDO


DE TITANIO.

135
Anexos

136
Anexos

ANEXO IV: INFORME DE ENSAYO: 72150/2018

137
INFORME DE ENSAYO: 72150/2018

ROMINETH RIVERA MEZA

CC.HH. Nicolas de Pierola Block 5 dpto Nro. 002 1era etapa Arequipa
Arequipa Arequipa

"EVALUACION DE DIOXIDO DE TITANIO COMO


REMOVEDOR DE BORO DE AGUAS SUBTERRANEAS
DEL MANTO ACUIFERO DEL DISTRITO DE
SOCABAYA"

Emitido por: Doris Quicara Choquepiunta


Fecha de Emisión: 20/12/2018

Renovación de Acreditación a ALS LS Perú S.A.C. mediante registro LE-029


División - Medio Ambiente

Pág. 1 de

138
INFORME DE ENSAYO: 72150/2018
RESULTADOS ANALITICOS

Muestras del item: 1


Nº ALS LS 630077/2018-1.0
Fecha de Muestreo 07/12/2018
Hora de Muestreo 09:00:00
Aguas
Tipo de Muestra
Superficiales
MUESTRA
Identificación
SUBTERRANEA 1
Parámetro Ref. Mét. Unidad LD
ENSAYOS DE METALES TOTALES ICP MS
Plata (Ag) 16259 mg/L 0,00005 < 0,00005
Aluminio (Al) 16259 mg/L 0,002 < 0,002
Arsénico (As) 16259 mg/L 0,00003 0,03009
Boro (B) 16259 mg/L 0,002 3,732
Bario (Ba) 16259 mg/L 0,0001 0,1048
Berilio (Be) 16259 mg/L 0,00003 < 0,00003
Bismuto (Bi) 16259 mg/L 0,00002 < 0,00002
Calcio (Ca) 16259 mg/L 0,10 102,2
Cadmio (Cd) 16259 mg/L 0,00003 < 0,00003
Cobalto (Co) 16259 mg/L 0,00002 0,00081
Cromo (Cr) 16259 mg/L 0,0002 0,0283
Cobre (Cu) 16259 mg/L 0,0002 0,0110
Hierro (Fe) 16259 mg/L 0,062 < 0,062
Potasio (K) 16259 mg/L 0,04 20,71
Litio (Li) 16259 mg/L 0,0002 0,1581
Magnesio (Mg) 16259 mg/L 0,003 40,64
Manganeso (Mn) 16259 mg/L 0,0001 0,0452
Molibdeno (Mo) 16259 mg/L 0,00003 0,00318
Sodio (Na) 16259 mg/L 0,022 197,6
Niquel (Ni) 16259 mg/L 0,0003 0,0141
Fosforo (P) 16259 mg/L 0,015 0,929
Plomo (Pb) 16259 mg/L 0,0002 < 0,0002
Antimonio (Sb) 16259 mg/L 0,00004 < 0,00004
Selenio (Se) 16259 mg/L 0,0004 0,0153
Silicio (Si) 16259 mg/L 0,2 31,8
Estaño (Sn) 16259 mg/L 0,0003 < 0,0003
Estroncio (Sr) 16259 mg/L 0,0003 1,154
Titanio (Ti) 16259 mg/L 0,0002 0,0073
Talio (Tl) 16259 mg/L 0,00002 < 0,00002
Uranio (U) 16259 mg/L 0,000003 0,00102
Vanadio (V) 16259 mg/L 0,0001 0,0255
Zinc (Zn) 16259 mg/L 0,01 0,01
Observaciones
LD: Límite de detección.

Pág. 2 de 5

139
CONTROLES DE CALIDAD
Control Blancos
Fecha de
Parámetro LD Unidad Resultado
Análisis
Aluminio (Al) 0,002 mg/L < 0,002 17/12/2018
Antimonio (Sb) 0,00004 mg/L < 0,00004 17/12/2018
Arsénico (As) 0,00003 mg/L < 0,00003 17/12/2018
Bario (Ba) 0,0001 mg/L < 0,0001 17/12/2018
Berilio (Be) 0,00003 mg/L < 0,00003 17/12/2018
Bismuto (Bi) 0,00002 mg/L < 0,00002 17/12/2018
Boro (B) 0,002 mg/L < 0,002 17/12/2018
Cadmio (Cd) 0,00003 mg/L < 0,00003 17/12/2018
Calcio (Ca) 0,10 mg/L < 0,10 17/12/2018
Cobalto (Co) 0,00002 mg/L < 0,00002 17/12/2018
Cobre (Cu) 0,0002 mg/L < 0,0002 17/12/2018
Cromo (Cr) 0,0002 mg/L < 0,0002 17/12/2018
Estaño (Sn) 0,0003 mg/L < 0,0003 17/12/2018
Estroncio (Sr) 0,0003 mg/L < 0,0003 17/12/2018
Fosforo (P) 0,015 mg/L < 0,015 17/12/2018
Hierro (Fe) 0,062 mg/L < 0,062 17/12/2018
Litio (Li) 0,0002 mg/L < 0,0002 17/12/2018
Magnesio (Mg) 0,003 mg/L < 0,003 17/12/2018
Manganeso (Mn) 0,0001 mg/L < 0,0001 17/12/2018
Molibdeno (Mo) 0,00003 mg/L < 0,00003 17/12/2018
Niquel (Ni) 0,0003 mg/L < 0,0003 17/12/2018
Plata (Ag) 0,00005 mg/L < 0,00005 17/12/2018
Plomo (Pb) 0,0002 mg/L < 0,0002 17/12/2018
Potasio (K) 0,04 mg/L < 0,04 17/12/2018
Selenio (Se) 0,0004 mg/L < 0,0004 17/12/2018
Silicio (Si) 0,2 mg/L < 0,2 17/12/2018
Sodio (Na) 0,022 mg/L < 0,022 17/12/2018
Talio (Tl) 0,00002 mg/L < 0,00002 17/12/2018
Titanio (Ti) 0,0002 mg/L < 0,0002 17/12/2018
Uranio (U) 0,000003 mg/L < 0,000003 17/12/2018
Vanadio (V) 0,0001 mg/L < 0,0001 17/12/2018
Zinc (Zn) 0,01 mg/L < 0,01 17/12/2018
Control Estandar
Fecha de
Parámetro % Recuperación Límites de Recuperación (%)
Análisis
Aluminio (Al) 85,6 80-120 17/12/2018
Antimonio (Sb) 97,6 80-120 17/12/2018
Arsénico (As) 114,4 80-120 17/12/2018
Bario (Ba) 92,1 80-120 17/12/2018
Berilio (Be) 98,5 80-120 17/12/2018
Bismuto (Bi) 106,9 80-120 17/12/2018

Pág. 3 de 5

140
INFORME DE ENSAYO: 72150/2018
Fecha de
Parámetro % Recuperación Límites de Recuperación (%)
Análisis
Boro (B) 102,9 80-120 17/12/2018
Cadmio (Cd) 105,8 80-120 17/12/2018
Calcio (Ca) 93,5 80-120 17/12/2018
Cobalto (Co) 85,4 80-120 17/12/2018
Cobre (Cu) 102,3 80-120 17/12/2018
Cromo (Cr) 96,1 80-120 17/12/2018
Estaño (Sn) 104,5 80-120 17/12/2018
Estroncio (Sr) 105,1 80-120 17/12/2018
Fosforo (P) 95,2 80-120 17/12/2018
Hierro (Fe) 92,3 80-120 17/12/2018
Litio (Li) 98,5 80-120 17/12/2018
Magnesio (Mg) 86,1 80-120 17/12/2018
Manganeso (Mn) 99,8 80-120 17/12/2018
Molibdeno (Mo) 99,9 80-120 17/12/2018
Niquel (Ni) 92,3 80-120 17/12/2018
Plata (Ag) 97,2 80-120 17/12/2018
Plomo (Pb) 103,4 80-120 17/12/2018
Potasio (K) 99,1 80-120 17/12/2018
Selenio (Se) 105,7 80-120 17/12/2018
Silicio (Si) 86,8 80-120 17/12/2018
Sodio (Na) 91,9 80-120 17/12/2018
Talio (Tl) 103,3 80-120 17/12/2018
Titanio (Ti) 87,0 80-120 17/12/2018
Uranio (U) 105,0 80-120 17/12/2018
Vanadio (V) 93,0 80-120 17/12/2018
Zinc (Zn) 107,3 80-120 17/12/2018
LD = Límite de detección.
Las fechas de ejecución del análisis para los ensayos realizados en las instalaciones del laboratorio, se refiere a las fechas
indicadas en las tablas de Controles de Calidad. No Aplica para ensayos tercerizados.

Pág. 4 de 5

141
DESCRIPCION Y UBICACION GEOGRAFICA DE LAS ESTACIONES DE
MONITOREO
Ubicación
Estación de Resp.del Tipo de Fecha de Fecha de Condición de la Descripción de la Estación de
Geográfica UTM Zona
Muestreo Muestreo Muestra Recepción Muestreo muestra Muestreo
WGS84
MUESTRA Aguas Proporcionado
Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
SUBTERRANEA 1 s por el cliente
Aguas Proporcionado
M10-t45 Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
s por el cliente
Aguas Proporcionado
M22-t45 Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
s por el cliente
Aguas Proporcionado
M34-t45 Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
s por el cliente
Aguas Proporcionado
M36-t45 Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
s por el cliente
Aguas Proporcionado
M46-t45 Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
s por el cliente
Aguas Proporcionado
M48-t45 Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
s por el cliente
Aguas Proporcionado
M58-t45 Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
s por el cliente
Aguas Proporcionado
M60-t45 Cliente 13/12/2018 07/12/2018 --- - Reservado por el cliente
Superficiale
s por el cliente

REFERENCIA DE LOS METODOS DE ENSAYO


Ref. Sede Parámetro Método de Referencia Descripción
EPA 6020 A Rev. 1 February 2007
16259 AQP Metales Totales por ICP-MS Inductively Coupled Plasma - Atomic Emission Spectrometry
(Validado).

Pág. 5 de

142
Anexos

ANEXO V: RESULTADOS DE ANALISIS DE MUESTRAS


SINTEICAS DE BORO

Al obtener 72,24% de remoción de Boro en aguas subterráneas se analiza agua sintética

de boro con el fin de evaluar la remoción y obtener un porcentaje más alto de remoción.

Tabla 38

Resultados de la concentración final de Boro en muestras de agua sintética con

concentración inicial de 1000 ppm.

Masa de
Nº T. Agitación Absorbancia Concentración
pH TiO2
Experimento (min) (nm) (mg/L)
(g)
1 8 15 0.5 2.197 1.339
2 10 15 0.5 6.074 3.687
3 8 45 0.5 1.741 1.063
4 10 45 0.5 5.445 3.306
5 8 15 1.5 4.805 2.918
6 10 15 1.5 7.217 4.379
7 8 45 1.5 4.484 2.724
8 10 45 1.5 6.211 3.770
Nota. Fuente: Elaboración Propia.

La Tabla 36, presenta los resultados de la concentración final de Boro para las

muestras de agua sintética de concentración inicial de 1000ppm, obtenidas por el

análisis de espectrofotometría UV. Las lecturas generan datos de Absorbancia que

son directamente proporcionales a la concentración. Para el cálculo de la

concentración final se usó la ecuación (Ec. 6) de la recta descrita por la curva de

calibración para Boro en el grafico 31, capítulo 4.

143
Anexos

Tabla 39
Capacidad de adsorción y porcentaje de remoción para Boro en muestras

sintéticas.

Nº T. Masa Co Ce Qe
pH Agitación de TiO2 %R
Experimento (min) (g) (ppm) (ppm) (mg/g)
1 8 15 0.5 1000 1.339 499.331 99.87
2 10 15 0.5 1000 3.687 498.157 99.63
3 8 45 0.5 1000 1.063 499.469 99.89
4 10 45 0.5 1000 3.306 498.347 99.67
5 8 15 1.5 1000 2.918 166.180 99.71
6 10 15 1.5 1000 4.379 165.937 99.56
7 8 45 1.5 1000 2.724 166.213 99.73
8 10 45 1.5 1000 3.770 166.038 99.62
Nota. Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 37 se presenta los resultados de la capacidad de adsorción (Qe) y

porcentaje de remoción (%R) para las muestras sintéticas de boro, se observa que

Qe, con respecto a los experimentos 1,2, 3 y 4 es alto, a comparación de los demás

experimentos. Los resultados máximos se aprecian en el experimento 3, siendo

%R = 99.89 y Qe = 499.469 mg/g cuando el pH es de 8, tiempo de agitación de

45 minutos y 0,5g de adsorbente. Para el cálculo de Qe y %R se utilizó las

ecuaciones 8 y 9 respectivamente descritas en el capítulo 4 apartado 4.2.1

CONCLUSION:

Después de la evaluación del porcentaje de remoción en aguas sintética se logra

remover un 99.89% de Boro, concluyendo así que existe una interferencia de los

cationes presentes en agua subterránea que impide la remoción y compiten

directamente con el Dióxido de Titanio.

144

Potrebbero piacerti anche