Sei sulla pagina 1di 6

ANÁLISIS DE REFORMA EDUCATIVA EN MARCHA EN EL SALVADOR

DOCUMENTO I

“Un Vistazo Al Pasado De La Educación En El Salvador”, no es un relato escrito


sistematizado de la historia de la educación en El Salvador, más bien es extracto de eventos
y sucesos que se dieron en el tiempo y espacio de cuyo sustento existen documentos y
fotografías que se convierten en testigos de hechos históricos educativos que han marcado
el proceso educativo de nuestro país, permitiendo reflexionar acerca del pasado de nuestro
sistema educativo y como ha venido evolucionando.

El punto de partida de este extracto histórico educativo y sobre la educación de El Salvador


inicia desde el período colonial, en donde se señala al proceso educativo como un proceso
de carácter parroquial y donde se pone en tela de juicio si realmente hubo escolarización o
no. En este período la educación era frágil e inconstante, no había instituciones educativas
por lo que, los conocimientos elementales se aprendían en el hogar. Posteriormente, se
enmarcan los hechos educativos de acuerdo al contexto social, político, económico y
cultural de cada momento; por ejemplo, se detalla de forma muy superficial y breve datos
educativos, antes de la independencia, así como también después de ella. Cabe resaltar que
dichos eventos se pueden enmarcar en dos momentos geopolíticos, la educación de la
Republica Federal de Centro América y la educación en la República de El Salvador.

Si bien es cierto se detalla el proceso de una manera escueta, cronológicamente hablando,


hay que decir también que se resaltan diferentes aspectos de esencia educativa como: el
método catequístico, el método lancasteriano, el Primer Reglamento de Enseñanza
Primaria, la figura del inspector General y la Junta de Instrucción Pública, la fundación de
la Universidad de El Salvador el 14 de febrero de 1841, el Segundo Reglamento de
Instrucción Pública, la instauración del 22 de junio como “Día del Maestro”, el método
Pestalozzí introducido por una delegación de docentes colombianos, el plan Gavidia y la
llegada de los salesianos.

“…Don Francisco Gavidia, quien propone una interesante idea pedagógica: las
correlaciones, un formidable anticipo de la enseñanza de la lectura funcional”. (Página
22). Una innovación pedagógica que surge para hacer de la lectura un punto de partida para
enseñar otras áreas; después de establecer el sistema de grados progresivos con un profesor
por cada grado, brindar pupitres a las escuelas y establecer las diferentes materias, se
inserta a la educación esta metodología que auxilia a la memoria en relación a su
funcionamiento, el cual se visualizaba como una exclusividad de aprendizaje, pero que
ahora se estimula la parte analítica para vincular la lectura con otros temas.

“…los salesianos no sólo representa una influencia italiana sobre la educación


salvadoreña sino la introducción bastante sistemática de la enseñanza técnico
vocacional”. (Página 22). La educación no sólo es instruir, sino también formar a la
persona para que sea un hombre de bien para sí mismo, para la familia y para la sociedad en
general; esta perspectiva innovadora a nuestro sistema educativo lleva alrededor de 112
años instruyendo y formando jóvenes de quienes se obtiene su cuota productiva y social en
función del bien común. Enseñar un oficio, orientar las habilidades vocacionales dentro de
un marco de valores morales y éticos, fue, es y será un aporte positivo y valioso para la
educación y sociedad salvadoreña.

Sin duda que estos avances en el proceso educativo de El Salvador, conllevaron a obtener
ciertos logros y avances que permitieron consolidar, un poco más, la educación del país;
sin embargo, hay que decir que había mucho por hacer.

El autor plantea otra serie de sucesos históricos educativos, en cuyo orden cronológico, se
plasman, ordenan los diferentes avances y hecho que permiten conocer, hasta cierto punto
la historia de la educación en El Salvador. Después de la llegada de los salesianos, surge el
inicio del Kindergarten, el inicio de las construcciones escolares y la misión alemana que
en 1924, durante el gobierno del Doctor Alfonso Quiñónez Molina fue traída para dirigir la
Escuela Normal. Esta delegación promueve la inclusión del pensamiento sistematizador de
Herbart el cual permite detallar pasos formales en aras de planificar la clase de forma
ordenada.

La Reforma Educativa de 1940, es una etapa a la cual se le debe brindar un poco más de
atención por diferentes sucesos y avances que se dieron en el proceso educativo. Por
ejemplo, el surgimiento de planes y programas de estudio estructurados que permitieron
dejar atrás los listados de puntos por enseñar tradicionales. Estos programas buscaban
aplicar, en su estructura y ejecución, continuidad, correlación y flexibilidad de los
contenidos. Se organizó el proceso en jornalizaciones con su propósito específico, es decir
una guía para la formación de la conducta, el centro de observación y la nivelación. “…la
organización de la vida escolar alrededor de siete funciones: técnica, disciplinaria, social,
higiénica, industrial, artística, deportiva”. (Página 30). Esta forma de organizarse dentro
de la escuela, descentraliza actividades cotidianas y necesarias de implementar para brindar
una dimensión aún mayor al programa y permitir crear un ambiente o clima constructivo y
participativo a través del involucramiento en el quehacer escolar. Las mejoras de esta
reforma se dieron en el nivel de educación primaria, prueba de ello es que, en este período
nace el plan básico, como una educación general amplia que sustente una base para
cualquier aprendizaje especializado. El primer ciclo de primaria lo constituiría el 1º y 2º
grado, el segundo ciclo 3º y 4º grado y tercer 5º y 6º.

La Reforma Educativa del cuarenta reflejada en el documento con hechos que se proyectan
con las palabras que, conjuntadas de forma armónica resaltan y detallan los avances en la
educación, además el autor integra fotografías que permiten tener una mejor idea y
perspectiva de cómo era y como ha sido nuestro sistema educativo en el pasado.

Otro apartado que merece suma atención es el de la Reforma Educativa de 1968; en la cual,
por segunda vez se aborda la educación como tal, es decir de manera explícita. Algunos
cambios que resaltar son: la educación básica pasó de comprender seis años a comprender
nueve años, se promovió la apertura de más escuelas, sobre todo a nivel rural, se
modificaron los planes y programas de la reforma anterior, se incorpora la Televisión
Educativa, nace el bienestar estudiantil y bienestar magisterial, se funda la escuela de la
Ciudad Normal “Masferrer” y el Instituto Tecnológico Centroamericano.

La educación en nuestro país, ha sufrido una evolución pausada, en algunos casos por los
sucesos aislados y discontinuos; lo anterior ha impedido un proceso evolutivo fluido,
permanente y pertinente; conocer sobre la historia de la educación de nuestro país, aún y
cuando sea de una forma extractada, permite tener un panorama de diferentes variables y
constantes que han existido en nuestro sistema y que nos den la pauta para reorientar
esfuerzos para promover reformas que permitan vincular nuestra realidad o contexto con el
proceso educativo; relacionando y articulando el pasado con el presente.
VALORACIÓN PERSONAL DEL DOCUMENTO

“Reforma Educativa en Marcha en El Salvador; Un Vistazo al Pasado de la Educación en


El Salvador”. Es un documento de carácter retrospectivo con un extracto de diferentes
sucesos y hechos históricos que surgieron en su contexto espacial y cronológico respectivo
y que afectó el proceso evolutivo de la educación en el Salvador.

El valor histórico, educativo, cognitivo y porque no decirlo psico emocional de este


documento se argumenta en permitir trascender en el tiempo y espacio para conocer y mas
que conocer, sentirse parte de ese viaje al pasado y llegar a sentirse parte de esa historia
extractada, identificándose con el proceso evolutivo de nuestra educación para conocer y
tener un referente de articulación del pasado y presente para que nos oriente a un mejor
futuro. A este valor histórico, se le suma la importancia, el interés y utilidad que este
documento refleja por ser, primero parte de nuestra historia, segundo, por permitirnos
conocer sobre ella para conocer sobre nuestro proceso educativo y tercero por brindarnos
variables que pueden servir de referentes para reorientar nuestro pensar, sentir y actuar
bajo una visión reflexiva y propositiva, teórica, sistematizada y práctica, como aporte
personal en el marco del proceso educativo.

Son muchos los aspectos relevantes que se pueden destacar del documento, desde la
colonización hasta la Reforma Educativa de 1968; los métodos (el catequístico,
lancasteriano y el pestalozzí), el plan Gavidia, la incidencia salesiana, la misión alemana, la
reforma del cuarenta, entre otros. “Fomentar la influencia del curriculum implícito”
(Ministerio de Educación, 1995) es una de las iniciativas propuestas por el Ministerio de
Educación para fomentar valores y la formación cívica integrando el entorno y los
diferentes actores sociales de la comunidad. Lo anterior coincide con uno de los puntos
encontrados en la Reforma Educativa de 1940, en donde se organiza la vida escolar en siete
funciones: técnica, disciplinaria, social, higiénica, industrial, artística y deportiva;
fomentando actividades que permitan crear un clima de armonía y cooperación en la
escuela, es decir actividades del curriculum implícito.

Si hay algo que no posee negación en sí mismo es el hecho de que la educación, no sólo a
nivel nacional, sino mundial se ve inmersa en un entorno y contorno problemático, lo cual
ha sido objeto de señalamientos por parte de pedagogos radicales como: Iván Illich, quien
afirma: "No somos capaces de concebir más que sistemas de híper-instrumentalización
para los hábitos sociales, adaptados a la lógica de la producción en masa. Casi hemos
perdido la capacidad de soñar un mundo en donde la palabra se tome y se comparta, en
donde nadie pueda limitar la creatividad del prójimo, en donde cada uno pueda cambiar la
vida" (Illich, I., 1978). En tal sentido parecería que la evolución de la educación en nuestro
país ha venid obedeciendo a necesidades, no propias de la persona, sino más bien del
momento social y porque no decirlo político.

Hace 122 años, en 1887, el entonces presidente de la República, General Francisco


Menéndez promulgó el primer intento de reforma educacional en las 800 escuelas oficiales
de aquel entonces. Esta iniciativa se realizó con la asesoría de un equipo de maestros
colombianos para modernizar el sistema educativo basado en el enfoque de Pestalozzí, que
consiste en la intuición o enseñanza objetiva, con una cierta ambición curricular. (Alfaro,
M., 2010). Esto refleja el primer intento de Reforma Educativa en el país, aunque hay que
decir que hubo bastante oposición a dicho método. Sin embargo, durante este intento se
reordeno el sistema educativo en grados progresivos con un docente por cada grado,
aplicado en las escuelas primarias únicamente.

Posteriormente, la primera reforma educativa se vislumbra como tal en la explanada de la


sociedad salvadoreña; el proceso en sí comienza en la cuarta década del siglo recién
pasado cuando inicia la autonomía del Ministerio de Educación. Es la primera visión
contenida en el Decreto No. 17 publicado en el Diario Oficial No. 267 del 8 de diciembre
de 1939. (Alfaro, M., 2010). Lo anterior en vísperas de la Reforma Educativa de 1940, con
la cual inicia, en nuestro país una serie de cambios que se han dado en el tiempo y espacio y
que han pretendido mejorar la calidad educativa y su cobertura a nivel nacional.

Pero, ¿las reformas habrán sido pertinentes? ¿Se ha tomado el contexto salvadoreño como
marco de referencia para realizar estos cambios? Si las Reformas Educativas han sido
pertinentes y si se han realizado basándose en el contexto salvadoreño, ¿Por qué no
tenemos una aceptable calidad educativa? Finalmente habrá que preguntarse ¿qué se hace
para formar docentes innovadores, creativos y pertinentes para que la Reforma Educativa
provenga de ellos y no lleguen hacia ellos?
BIBLIOGRAFÍA

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Reforma Educativa en Marcha en El Salvador Documento II


Consulta 95. Agosto 1995.
 ILLICH, Iván. La sociedad desescolarizada. México. 1985. En mundolibertario.org.
Consultado el 1 de noviembre de 2012.
 ALFARO V., Marco Antonio. LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA REFORMA
EDUCATIVA PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA ESCOLAR MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA
TELEVISIÓN. Tesis para la Facultad de Postgrados. Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas. Mayo 2010.

Potrebbero piacerti anche