Sei sulla pagina 1di 23

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL

TÍTULO:

“ANÁLISIS EN LOS SECTORES SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO Y VIVIENDA


EN NUESTRO PAÍS.”

AUTORES:
MONTERO DIAZ, Héctor Maximiliano.
CAMPOS BUSTAMANTE, Sandra
FERNÁNDEZ PIÑA, Diana Patricia
SANCHEZ LLAMO, Alonso
GASTELO CARMEN, Antony
NAMUCHE GUTIERREZ, Jordi
VASQUEZ RAMOS, Anacely

CURSO:
DESARROLLO SOCIAL.

DOCENTE:
ROSA GABY ARMAS ZAVALETA.

CHICLAYO – PERÚ
2020

Índice
I. INTRODUCCION..............................................................................................................3
II. PROBLEMÁTICA.........................................................................................................4
2.1.- COMO ESTA AFECTANDO LA CRISIS (CORONAVIRUS) EN EL EMPLEO Y
VIVIENDA.................................................................................................................................4
2.1.1.- SECTOR EMPLEO....................................................................................................4
2.1.2.- SECTOR VIVIENDA.................................................................................................6
2.2.- COMO ESTA AFECTANDO LA CRISIS (CORONAVIRUS) EL SECTOR Y
EDUACION................................................................................................................................7
2.2.1.- SECTOR SALUD........................................................................................................7
2.2.2. SECTOR EDUCACION..............................................................................................9
III. OBJETIVOS.................................................................................................................11
3.1.-OBJETIVO GENERAL:..............................................................................................11
3.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO:........................................................................................11
IV. DESARROLLO DE LOS SECTORES.......................................................................12
4.1. Sector Trabajo..........................................................................................................12
4.2. Sector Salud..............................................................................................................13
4.3. Sector Educación......................................................................................................14
4.4. Sector Vivienda.........................................................................................................16
V. CONCLUSIONES............................................................................................................18
5.1. Sector Trabajo..........................................................................................................18
5.2. Sector Salud..............................................................................................................18
5.3. Sector Educación......................................................................................................18
5.4. Sector vivienda..........................................................................................................18
VI. RECOMENDACIONES..............................................................................................19
6.1. Sector Trabajo..........................................................................................................19
6.2. Sector Salud..............................................................................................................19
6.3. Sector Vivienda.........................................................................................................20
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................21
VIII. ANEXOS...................................................................................................................22
I. INTRODUCCION

El presente informe pretende brindar información sobre el efecto del COVID-19


frente a los sectores Vivienda, Salud, Trabajo y Educación como causante frente
a las situaciones que se presentan tanto como en efecto del virus que está
afectando tanto a pobladores, como a la economía, la situación actual en la cual
vivimos frente a la pandemia y las medidas que el estado ha tomado con
respecto a toque de queda, haciendo el cierre de centros comerciales, dando a
conocer que solo necesitamos productos de primera necesidad para poder
sobrevivir en el entorno hostil que se nos presenta como situación es saber
sobrevivir a un virus nuevo que tiene origen desde el 2003 en continente oriental
al juntarse el virus genéticamente para su medio de supervivencia este muto para
sobrevivir y volverse más fuerte afectando a mucha población mundial,
causando una tasa de infección muy grande haciendo entrar al Europa en una
crisis y en otros países con las tasas de mortalidad e infecciones creando un
escenario que causa pánico hacia todo el mundo dándonos a conocer que como
seres humanos vivimos en un planeta que puede dar cambios drásticos con
respecto a su entorno sin importar la clases social, raza, sexo o ideología que se
tiene. [ CITATION Dia201 \l 10250 ].

Por otra parte, con respecto al Estado Nacional observamos en esta década, el
sistema de la seguridad social en el ordenamiento peruano ha variado
radicalmente. En el sector salud a causa del virus Covid-19 observamos algunas
perdidas en el sector Agricultura, Pesca y Minería 25.9 % de la PEA ocupada
tendría una caída en el empleo del -10 % debido, principalmente a una reducción
modesta en la demanda de productos agropecuarios e hidrobiológicos, a una
caída severa del precio de los minerales y por el cierre temporal de empresas
mineras por disposiciones gubernamentales de emergencia sanitaria, el sector
Comercio (18.8 %) es uno de los más afectados por el COVID-19, y estimamos
que sufrirá una reducción del empleo del -20 %, debido al cierre de todos los
comercios y el menor gasto discrecional de las familias; El sector Enseñanza y
Educación (4.9 %) está atravesando por un proceso acelerado de virtualización
de sus servicios. En consecuencia, el impacto del COVID-19 en el empleo del
Perú, considerando los supuestos mencionados, pero sin contemplar las
iniciativas del Gobierno, provocaría una pérdida de aproximadamente 3.5
millones de empleos. Si a éste número le sumamos los 700 000 desempleados
iniciales, el Perú acabaría el año con 4.2 millones de desempleados, lo que
equivale a una tasa de desempleo del 23.6 % de la PEA.

II. PROBLEMÁTICA

Para sus procesos de producción o la sola comercialización, muchas empresas


también importan insumos y productos, precisamente, desde China, considerada
la “fábrica del mundo”. Así, Jorge Carrillo, de Pacífico Business School, indicó
que las compañías mineras importan productos para sus operaciones. “En
general, las empresas suelen tener stocks para tres meses sin problemas, pero si
la epidemia no se controla a mitad de año ya habrá problemas”, anotó. De la
misma manera, representantes de Las Malvinas y de los importadores de Mesa
Redonda y Mercado Central reconocieron hace unos días que solo el 20% de sus
pedidos a las fábricas chinas estaba llegando al Perú. De esa manera, si bien los
productos para la campaña del back to school ya estaban asegurados, sí estaba en
riesgo la llegada de adornos, flores artificiales, decoración y pequeños
electrodomésticos para la campaña del Día de la Madre, en mayo. En este
emporio, 90% de las importaciones son chinas, y un menor porcentaje proviene
de la India, EE.UU., Corea y Colombia. En efecto, Sabino Zaconeta, gerente
general de la Asociación Peruana de Agentes Marítimos, indicó que los
volúmenes de importación de Asia están cayendo y la llegada de mercadería
podría retrasarse para dicha temporada comercial. “Si antes llegaba un embarque
(de China) cada 15 días, ahora llegan cada 20 días o cada mes. Ellos han
ampliado la rotación, es decir la frecuencia con la que llegan al Perú”, dijo.
Debido a los altos precios en otros países, buscar productos fuera de China no
resultaría económico ni sencillo.
2.1.- COMO ESTA AFECTANDO LA CRISIS (CORONAVIRUS) EN EL
EMPLEO Y VIVIENDA

2.1.1.- SECTOR EMPLEO

Muchos de los sectores económicos del país se han visto afectados, ante el
estado de emergencia que busca contener la propagación del COVID-19, por lo
que, la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), ha indicado que
las ventas de viviendas en Lima y Callao bajarían entre el 5% y el 10% este año,
debido a la coyuntura actual.

De acuerdo a ASEI, las tasas de interés de los créditos hipotecarios continuarían


su tendencia a la baja este año, debido a la reciente reducción dispuesta por
el Banco Central de Reserva (BCR).

“Esta tendencia a la baja de las tasas de interés de los créditos hipotecarios, sería
un aspecto favorable para la recuperación del sector inmobiliario y una buena
oportunidad para adquirir un inmueble como inversión”, indicó Alfonso Vigil,
gerente comercial de la inmobiliaria Edifica.

Así, si bien los alquileres de corto plazo eran atractivos para el mercado, hoy,
por la coyuntura que se está viviendo del cierre de fronteras y la contracción del
turismo en los próximos meses, estas rentas perderían relevancia temporalmente.

Finalmente, detalló que debido a esas razones las rentabilidades se habrían


acercado, “teniendo la posibilidad de obtener rentas de hasta 8% al año en
alquileres de largo plazo, lo que esperaba inicialmente con los alquileres de corto
plazo".

Nuestro cálculo del desempleo en el Perú por causa del COVID1-9 contempla
los siguientes supuestos:
•El sector Agricultura, Pesca y Minería (25.9 % de la PEA ocupada) tendría una
caída en el empleo del -10 % debido, principalmente, a una reducción modesta
en la demanda de productos agropecuarios e hidrobiológicos, a una caída severa
del precio de los minerales y por el cierre temporal de empresas mineras por
disposiciones gubernamentales de emergencia sanitaria.
•El sector Comercio (18.8 %) es uno de los más afectados por el COVID-19, y
estimamos que sufrirá una reducción del empleo del -20 %, debido al cierre de
todos los comercios y el menor gasto discrecional de las familias.
• El sector Manufactura (9 %) tendría una contracción del empleo de alrededor del
-15 %, debido a la cuarentena y distanciamiento social que se traducirían en
menores ventas.
• El sector Transporte y Comunicaciones (8.5 %) se verá afectado por la menor
cantidad de viajes y transporte de personas y productos. Esta caída sería
compensada por un aumento en las comunicaciones por un mayor uso de
celulares, internet y teletrabajo. A pesar de ello, estimamos que el empleo en
este sector decrecería en -18 %.
• El sector Hoteles y Restaurantes (7.8 %) será, sin duda, el más afectado por la
cancelación de visitas de turistas, el cierre de fronteras, cancelación de eventos
masivos etc., por lo que estimamos que el empleo se reduciría en -60 %.
• El sector construcción (6 %) está paralizado en este momento. Su recuperación
será muy lenta, principalmente por el poco flujo de inversión nueva en el
segundo semestre. En consecuencia, este sector reduciría sus planillas en -30 %.
• En consecuencia, el impacto del COVID-19 en el empleo del Perú, considerando
los supuestos mencionados, pero sin contemplar las iniciativas del Gobierno,
provocaría una pérdida de aproximadamente 3.5 millones de empleos. Si a éste
número le sumamos los 700 000 desempleados iniciales, el Perú acabaría el año
con 4.2 millones de desempleados, lo que equivale a una tasa de desempleo del
23.6 % de la PEA.
2.1.2.- SECTOR VIVIENDA

Todos los sectores de la industria, unos más que otros, se han visto directa o
indirectamente afectados por lo que está sucediendo no solo en nuestro país, sino
en el mundo. Uno de estos sectores es el sector inmobiliario. El año 2019 fue un
año de mejoras, especialmente para la venta de proyectos de vivienda social, lo
cual trajo como consecuencia un incremento en el sector construcción. Para el
2020 Capeco (Cámara Peruana de la Construcción) estimaba una demanda de
20000 viviendas nuevas en Lima metropolitana, lo cual representaba un
incremento del 11% con relación al año 2019. (Diario Gestión, 2020).
El aislamiento social obligatorio tuvo fuertes consecuencias en la construcción, ya
que todas las obras fueron paralizadas. Esto no solamente ha generado pérdidas de
empleo, sino también pérdidas de venta y posibles aplicaciones de penalidad en el
caso de retraso de obras. Estamos frente a un “nuevo” escenario, por lo que cada
relación contractual deberá analizarse de manera independiente y las partes
deberán llegar al mejor acuerdo, priorizando siempre la buena fe contractual.

El Decreto Supremo 080-2020-PCM finalmente dio un respiro al congelamiento


de las actividades inmobiliarias, específicamente las de construcción. Dentro de la
fase 1 se encuentran habilitadas, entre otros, los proyectos de construcción
priorizados, así como obras de saneamiento. Surgieron muchas dudas cuando salió
esta norma: ¿cómo se pueden continuar los proyectos seleccionados en la fase 1 si
no puedo presentar solicitudes al ministerio?, ¿de qué me sirve seguir
construyendo si no puedo vender?

El miércoles 13 de mayo el Ministerio de Vivienda puso en marcha una


plataforma virtual mediante la cual se pueden ingresar expedientes para reiniciar
obras permitidas en la fase 1. Así como muchos otros sectores se han reinventado
para salir adelante, el Estado se está reinventando para agilizar sus procesos y
hacerlos accesibles vías online.

2.2.- COMO ESTA AFECTANDO LA CRISIS (CORONAVIRUS) EL SECTOR


Y EDUACION

2.2.1.- SECTOR SALUD

El sistema de salud peruano presenta un elevado grado de fragmentación, una


importante proporción de población no cubierta y grandes diferencias de
cobertura entre los individuos efectivamente alcanzados por la prestación. Si
bien se encuentran en proceso de diseño e implementación diversas iniciativas
tendientes a mejorar esta situación y resolver problemas estructurales del
sistema, todavía queda un largo camino de reformas por transitar hasta alcanzar
los objetivos que se plantea la sociedad. Por otra parte, también es cierto que no
existe un camino único y consensuado, sino que, por el contrario, varias son las
alternativas que se les presentan a los gobiernos. Como parte de las actividades
que se están realizando bajo el Convenio Marco de Cooperación
Interinstitucional firmado entre la OIT y EsSalud, el presente estudio se propone
analizar el sistema de salud del Perú, su organización y financiamiento, con el
fin de indagar aquellos desafíos que deberá enfrentar la política sectorial al
momento de pretender alcanzar una cobertura universal y equitativa. Este logro
forma parte del piso de protección social que se espera implementar en el Perú y,
para ello, deberán ser objeto de especial atención las características del mercado
de trabajo, diversos aspectos de la situación fiscal y la organización geopolítica
del país. Quince rasgos estilizados del sistema de salud peruano:

• Perú se encuentra en un proceso de transición demográfica.


• El gasto en salud, en especial el público, es sumamente reducido.
• El gasto de bolsillo es excesivo.
• Una parte importante del gasto de bolsillo está destinada a la compra de
medicamentos y servicios de diagnóstico.
• Los recursos humanos y de infraestructura con que cuenta el sector parecen
insuficientes y dispersos institucionalmente.
• La disponibilidad de recursos presenta grandes brechas regionales.
• Se presentan importantes restricciones en el acceso a los servicios, por diversas
causas.
• La cobertura de seguros de salud ha aumentado durante la última década.
• La cobertura de EsSalud ha crecido, pero aún es baja.
• Las mayores deficiencias de cobertura de salud se registran en los sectores de
ingresos medios.
• El sistema se caracteriza por un elevado grado de fragmentación institucional,
fuente de inequidades e ineficiencias.
• La fragmentación de coberturas también se manifiesta en el interior de EsSalud.
• Se evidencian otros mecanismos de discriminación por ingresos en EsSalud.
• En el gobierno de EsSalud existe fragmentación.
• Como rasgo de un país desigual, el sistema ha desarrollado una gran
fragmentación regional.
Estructura del Sistema de salud del Perú

2.2.2. SECTOR EDUCACION


Coronavirus y manejo del año escolar 2020
El Coronavirus 19, o COVID 19, se ha extendido por todo el mundo y en Perú las
cifras oficiales de infectados al 30 de marzo sumaban 950 y los fallecidos 24. Las
proyecciones que cada día se realizan sobre la expansión del virus, llevaron al
gobierno a extender el plazo inicial del distanciamiento y confinamiento social
preventivo para toda la población de dos a cuatro semanas, hasta el 12 de abril. El
mundo no ha estado preparado para esta pandemia, inclusive aquellos países que
más invierten en sanidad. Si bien es relativamente baja la tasa de mortalidad de
este virus, es alta la tasa de contagios y la precariedad de muchos sistemas de
salud. Ese es precisamente el caso de los países latinoamericanos. Los estudios
sobre los impactos que podría tener el COVID 19 son poco alentadores en la
perspectiva de enfrentar una crisis mayor de infectados y fallecidos como la que
ahora registran los Estados Unidos o Europa. En US$ corrientes PPT, las
estadísticas de la OMS revelan que, en el año 2017, la región tenía un gasto per
cápita en salud de US$ 1 076 anuales, cifra que representa la tercera parte de lo
que destinaron los países de la Unión Europea, que en promedio fue de US$ 3
364. En Perú el gasto per cápita apenas alcanza los US$ 681, es decir, 63% del
promedio de América Latina. El confinamiento social empezó un día antes de
iniciarse el año escolar en las escuelas públicas. Las escuelas privadas, en su
mayoría, había empezado clases una o dos semanas antes. Durante las semanas
que los estudiantes no podrán ir a escuelas, institutos o universidades, se
organizan clases a distancia usando las tecnologías que estén más cercanas a los
estudiantes. Tratándose de la educación básica el Ministerio de Educación pondrá
en ejecución el programa “# Yo Aprendo en casa”, para lo cual se ha coordinado
con Radio Nacional y RTV Perú la difusión de contenidos de aprendizaje.
También se utilizarán plataformas digitales. Cada herramienta de comunicación
tiene fortalezas que aprovechar y limitaciones a tener en cuenta.  Además, siendo
evidente ese encomiable esfuerzo, habrá que encontrar rápidas soluciones al hecho
que en muchos hogares no existen las condiciones adecuadas para aprovechar el
programa, ni las escuelas y personal docente están suficientemente preparados
para administrarlo. En relación a las tecnologías digitales, la ventaja es su
atractivo como herramienta de aprendizaje para los estudiantes. La desventaja es
que no todos los que asisten a una escuela pública viven en hogares donde existe
una PC, laptop o tableta, además que al 2017, no tenía conexión a Internet el 72%
de los hogares. Lo más difundido y que puede aprovecharse es el celular. Una
alternativa es que el Estado agilice el aporte de varias inversiones que ha realizado
en tecnologías. Una de ellas es la Red Dorsal, a cargo del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones. Comenzó a diseñarse desde el 2008 pero no tiene
cuando terminar de implementarse. Según Edwin Santos, ex viceministro de
comunicaciones, existen 21 proyectos de redes regionales que debieron estar listos
para el 2019 conectando a 7 100 colegios. De ellos, informa Pronatel (ex Fitel),
que por ahora habría cinco en capacidad enlazar a 2 065 escuelas públicas de
Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Lambayeque y Cusco. Hay 433 490 tabletas,
en parte ya distribuidas, a las que se podría empezar a sacar provecho si se
complementa con la facilidad de acceso al internet, lo que también se venía
trabajando.

COVID 19 y educación privada

De acuerdo a la Ley 29571, Código de Defensa del Consumidor, corresponde a


INDECOPI verificar que las instituciones educativas privadas cobren a los padres
de familia la contraprestación económica correspondiente al servicio
efectivamente prestado por el proveedor de servicios educativos. Ante la
suspensión de clases el Ministerio de Educación emitió la Resolución
Viceministerial 079-2020-Minedu en la cual dispone que las instituciones
educativas privadas están obligadas a reprogramar las horas lectivas del año
escolar e informar por escrito de tal reprogramación a la UGEL respectiva. Según
la norma, la reprogramación debe asegurar que se cumplan las horas previstas del
calendario escolar. Además, que la suspensión y/o reprogramación del inicio del
servicio educativo no debe afectar las obligaciones contraídas por los usuarios del
servicio, siempre que la institución educativa apruebe y cumpla su plan de
recuperación de clases. La reprogramación de horas lectivas no implica para el
usuario del servicio nuevos pagos, sino cumplir con el pago de las pensiones a que
se había comprometido en el contrato educativo al inicio del año. Los colegios
tienen un costo fijo anual para su funcionamiento: sueldos, seguros, CTS,
alquileres, bienes y servicios, material didáctico, equipos tecnológicos, licencias
de los programas, arbitrios, impuestos, etc.

III. OBJETIVOS
3.1.-OBJETIVO GENERAL:

• Analizar los sectores salud, viviendo, trabajo y educación ante la situación


del covid-19.
3.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO:

• Diagnosticar la problemática que se presenta en los sectores nombrados.


• Analizar el índice de progreso social
• Detallar los sectores nombrados a través de la medición de dichos
indicadores de la gestión de INEI.

IV. DESARROLLO DE LOS SECTORES

IV.1. Sector Trabajo

El mundo del trabajo se ve profundamente afectado por la pandemia mundial


del virus. Además de ser una amenaza para la salud pública, las perturbaciones
a nivel económico y social ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y
el bienestar de millones de personas. La OIT y sus mandantes –gobiernos,
trabajadores y empleadores– tendrán un papel decisivo en la lucha contra el
brote, pues han de velar por la seguridad de las personas y la sostenibilidad de
las empresas y los puestos de trabajo.

Crisis de corto plazo. Supondría una caída del producto que duplicaría a la
observada en la crisis de 2009, con una tasa de crecimiento negativo cercana a
los 4 puntos porcentuales.

Crisis de mediano plazo. La recesión se extendería por tres trimestres


consecutivos, con una tasa de crecimiento negativo cercana a los 10 puntos
porcentuales.

Recesión prolongada. Recesión de gran magnitud sin algún tipo de


recuperación económica en el mediano plazo, con una tasa de crecimiento
negativo cercana a los 15 puntos porcentuales.

Para luchar contra esta recesión y contener la pérdida de empleos, el Perú


implementará un estímulo a la economía del orden del 12 % del PBI. Gracias a
él se espera que nuestra recesión sea menos larga y profunda. Aun así, el
COVID-19 afectará severamente al empleo, especialmente el de las
poblaciones más vulnerables e informales. Este grupo vulnerable (peruanos e
inmigrantes), continuará necesitando de transferencias y bonos para evitar que
aumente su vulnerabilidad poniendo en riesgo su techo, sus servicios básicos o
su alimentación.

SALUD Y EDUCACION
IV.2. Sector Salud

El Perú está entre los países que menos invierten en salud y lo hacen mal, y
donde los pobladores tienen más gastos de bolsillo, según revela un estudio de
Contribuyentes por Respeto. Gremios piden que Gobierno se ponga metas y
designe más presupuesto. La grave crisis que afecta al sector salud no es una
novedad para los peruanos. Casi a diario se escuchan denuncias de hospitales
desabastecidos de medicamentos y que no cuentan con servicios básicos de
agua potable, además de la existencia de establecimientos hacinados que
carecen de equipos para atender emergencias y con pacientes que duermen en
sillas de ruedas y hasta en el piso. [ CITATION Org20 \l 10250 ].

Según Duran (2005), Es Salud presenta un servicio insatisfactorio y poco


eficiente, principalmente por largos periodos de espera colas y citas
distanciadas y por la calidad de información y atención recibida; ocasionando
que un sector de asegurados duplique su gasto, al contratar directamente
servicios médicos - estomatológicos, seguros adicionales o acudir a servicios
estatales. Además, algunos usuarios poseen problemas de acceso por dos
razones principales, o la combinación de ambas: falta de acceso físico, por no
cercanía geográfica a los que brinden el servicio requerido; no cumplimiento
de expectativas de calidad y oportunidad por parte de los servicios que ofrece
El Perú cuenta con un sistema de atención sanitaria descentralizado,
administrado por cinco entidades: el Ministerio de Salud (MINSA), que ofrece
servicios de salud para el 60% de la población; EsSalud, que cubre el 30% de la
población; y las Fuerzas Armadas (FFAA), la Policía Nacional (PNP), y el
sector privado, que proporcionan servicios sanitarios al 10% restante (Recursos
humanos en salud al 2011). El resultado es un sistema que contiene numerosos
proveedores de servicios y seguros, que cuentan con una coordinación deficiente
y a menudo desempeñan funciones que se superponen. Los agentes de salud, por
su parte, suelen tener diferentes trabajos en múltiples subsectores.

IV.3. Sector Educación

El Perú debe tener un Proyecto Educativo Nacional. Este es un mandato de la


Ley General de Educación (artículo 7), un compromiso asumido por el Foro del
Acuerdo Nacional (Pacto Social de Compromisos Recíprocos por la Educación,
disposición final) y una necesidad sentida por cuantos entienden y desean
confrontar los desafíos del desarrollo del país y de sus ciudadanos. [ CITATION
DÍA20 \l 10250 ].

Los peruanos constituimos un pueblo con un prometedor horizonte, con un


futuro de bienestar, prosperidad, paz y democracia que debemos decidirnos a
realizar. Contamos para este objetivo con enormes recursos no siempre
apreciados en su justo valor: reconocida riqueza natural, así como una generosa
biodiversidad que todavía espera ser conocida y explorada en medida suficiente.

El Perú puede ser en un futuro cercano un país con desarrollo económico


sostenido sobre la base de los recursos físicos, humanos y sociales existentes,
por medio de una creativa y competitiva inserción en la economía regional y
mundial.

La única razón del crecimiento arriba propugnado debe ser el logro de un


bienestar general y creciente, donde las personas y las familias experimenten un
paulatino mejoramiento de sus condiciones de vida mientras que la sociedad en
conjunto ve incrementar y expandir sus posibilidades, oportunidades y
capacidades.

Los peruanos debemos y podemos consolidar una democracia genuina e integral


en sus aspectos legales e institucionales y en su condición de forma de
convivencia humana. A través de un Estado de Derecho concebido para el
máximo respeto de las personas y el atajo de todo posible abuso de poder: una
Constitución que garantice los derechos de los ciudadanos y un conjunto de
poderes públicos en equilibrio y respetuosos de la ley, requisitos básicos para
hablar de una democracia.

Finalmente, ese Perú que queremos ver realizado ha de ser una nación integrada
en el plano territorial y cultural. No significa la instauración de una sociedad
uniforme que desconozca o, peor, que reprima las diferencias culturales y
regionales, sino aquella donde sepamos cultivar, respetar y celebrar la unidad en
la diversidad y en la que las oportunidades de realizarse individual y
colectivamente estén al alcance de todos.

Política nacional de enseñanza, aprendizaje y uso del idioma ingles "ingles,


puertas al mundo"

La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana;


promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la
ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida
y el trabajo y fomenta la solidaridad.
Que, por su parte, el artículo 1 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, establece
que el Ministerio de Educación es el ente rector de la política de aseguramiento
de la calidad de la educación superior universitaria; disponiendo en su artículo
40, que la enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la
enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aimara, es obligatoria
en los estudios de pregrado.

el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, aprobado por Decreto Supremo N°


054-2011-PCM, es un plan estratégico de desarrollo nacional que tiene como
uno de sus objetivos, impulsar una mejora constante en la calidad de la
enseñanza, con el propósito de satisfacer la demanda laboral con mejor
competitividad.

Lineamientos de política nacional de juventudes: una apuesta para


transformar el futuro

Mediante la Ley Nº 27802, Ley del Consejo Nacional de la Juventud,


promulgada el 28 de julio del año 2002, se crea un sistema de articulación y
diálogo entre el Estado y los jóvenes, que permita impulsar su participación
como actores estratégicos del desarrollo.

En base a la decimosexta política de Estado incluida dentro del Acuerdo


Nacional referida al Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de
la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, el Estado Peruano a través de sus más
importantes representantes políticos se comprometió a garantizar el desarrollo
integral y una vida digna para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en
especial el de aquellos que se encuentran en situación de riesgo, pobreza y
exclusión; Que, estos Lineamientos se sustentan en los principios de
descentralización, transversalidad e integralidad, equidad, participación y
pluriculturalidad, y cuentan con los enfoques de promoción de derechos
humanos, articulación de políticas de población, incorporación de los jóvenes
como actores estratégicos del desarrollo y el de inversión en capital humano y
social para el desarrollo sostenible; Que, a su vez, los presentes Lineamientos se
han formulado a partir de un proceso de análisis prospectivo participativo, que
busca la convergencia entre las expectativas de desarrollo de los jóvenes, las
condiciones reales desde las cuales se parte, las decisiones institucionales y las
políticas públicas ya existentes referidas a las condiciones de vida y desarrollo
de las juventudes, con el fin de orientar y articular las decisiones del Estado
hacia la promoción de los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo
nacional y sin significar una demanda de recursos adicionales al Estado

Politica nacional de educacion ambiental 2017 - 2022 (planea)

La educación ambiental es un proceso educativo integral, que genera


conocimientos, actitudes, valores y prácticas en las personas, para que
desarrollen sus actividades en forma ambientalmente adecuada, contribuyendo
al desarrollo sostenible de nuestro país. (Artículo 127.1).
IV.4. Sector Vivienda

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) brindarán


incentivos a las personas que deseen adquirir un inmueble a través de los
programas Mivivienda y Techo Propio, e impulsará el desarrollo del sector
inmobiliario, que se encuentra afectado tras decretarse el estado de emergencia
por el brote de coronavirus. Así lo manifestó el viceministro de Vivienda y
Urbanismo, David Ramos López, quien señaló que, si bien vivimos
actualmente una difícil situación económica a causa de la pandemia, esta es
temporal. Asimismo, recalcó que ya se están tomando medidas para reactivar el
sector inmobiliario. El viceministro señaló que, como la capacidad adquisitiva
de la población se ha visto reducida durante la emergencia, el MVCS generará
incentivos para impulsar la demanda inmobiliaria, sobre todo a través de los
programas Techo Propio y Mivivienda.[ CITATION Ofi20 \l 10250 ].

Al respecto, recordó que en el año 2019 el MVCS promovió la construcción de


75 mil viviendas a través de estos programas, y resaltó que entre enero y abril
del 2020 se consiguió promover 16 632 inmuebles.

“A comienzos de año, la expectativa y la meta era hacer 100 mil viviendas para
este año 2020. Es una meta que hoy se torna un tanto difícil, pero la idea es
acompañar al sector privado y generar normatividad e incentivos adecuados”,
expresó.

Sobre los incentivos para impulsar la demanda inmobiliaria, el viceministro


explicó que, en el caso de Techo Propio, que otorga un subsidio a las familias
de bajos recursos que quieran comprar o construir una vivienda, se va a
promover un aumento del margen del bono y la exoneración del ahorro.

En tanto, en el programa Mivivienda se buscará reducir la cuota inicial y


aumentar el Bono del Buen Pagador, que es una ayuda económica no
reembolsable que se otorga a quienes adquieren un préstamo con el Nuevo
Crédito Mivivienda. Asimismo, señaló que los créditos vinculados a estos dos
programas van a ser reprogramados y prorrateados. “Lo que se va a hacer es
una reprogramación y una prórroga en los créditos por dos o tres meses”,
precisó.

Finalmente, el viceministro David Ramos indicó que confía en que en el tercer


trimestre de este año los valores y ventas del sector inmobiliario comenzarán a
recuperarse gradualmente.

V. CONCLUSIONES
V.1.Sector Trabajo

Tenemos que resaltar que en el sector trabajo hay una gran proporción afectada
por esta situación del covid-19 afectante a la economía como el PBI por
persona generando una caída de la demanda en el sector informal ya que
nuestro país cuenta con un área de trabajo mucho más grande en el sector
informal que el de empresas con permisos causando afección a las personas
que se dedican a este causando una gran desesperación y una pregunta que nos
hacemos todos ¿Qué haremos cuando se nos acabe el dinero ?.

V.2.Sector Salud

No contamos con toda la indumentaria necesaria a nivel nacional en los


diferentes y distritos de nuestro País esto genera poca confianza en la gente y
dándonos a conocer que, si no nos cuidamos por nuestros propios medios, tarde
o temprano seremos infectados.
V.3.Sector Educación

El estado trato de crear un sistema para el cual los colegios estatales cuenten
con plataformas y pasadas en radio o televisión para que todas las personas que
reciban una educación aun en esta situación, pero dejando factores como el
tiempo, los colegios particulares, saturación de plataformas por parte de las
universidades, no una buena orientación frente a las clases virtuales creándose
un caos al comienzo, pero en este momento manteniéndose de manera estable,
aunque con algunos errores.

V.4.Sector vivienda

Es importante seguir monitoreando estos patrones de tenencia de vivienda en la


coyuntura actual, caracterizada por un elevado dinamismo del mercado
inmobiliario. Específicamente, sería conveniente estudiar cómo han sido
financiadas las viviendas ofrecidas en alquiler. En otras palabras, ¿las viviendas
alquiladas han sido compradas al contado o mediante un crédito hipotecario?
Una menor actividad económica que se traduzca en menores precios de
alquileres podría poner en riesgo el pago de las cuotas de los créditos
hipotecarios, situación que afectaría los balances de los bancos comprometidos.

VI. RECOMENDACIONES
VI.1. Sector Trabajo

• Con respecto a nuestro país si se toma en un porcentaje de caos vehicular


puede utilizarse la mejora de transporte a causa de que se presente un desorden
habiendo movilidades no teniendo un buen estado de su licencia y contando
con muchas papeletas, y que, de acuerdo con lo leído en la lectura dentro del
conjunto de infraestructuras, las vinculadas al transporte son claves para el
desarrollo económico y social porque permiten el desplazamiento de personas
y mercancías a través del espacio.

• sectores andinos donde el gobierno no se ve reflejado su apoyo podría


brindarse un bienestar tomando en cuenta la erradicación de la pobreza y el
hambre para minimizar las malas situaciones que se presentan
• En el sector de transporte Urbano ya que juega un papel destacado en la
economía de cualquier país dados su impacto en la eficiencia y la
competitividad de otros sectores, su peso en las partidas de gasto (tanto de los
presupuestos nacionales como de los fondos de ayuda de los donantes)

VI.2. Sector Salud

 Consensuar con el sector privado y las obras sociales una sola estrategia de
atención, unificando en una red tanto a los efectores que recibirán pacientes
sospechosos o confirmados para COVID-19, según niveles de complejidad,
como las rutas asistenciales para los pacientes con patologías no COVID-19.
 Considerar la organización de los servicios y planteles favoreciendo el
desempeño del personal médico, de enfermería y de limpieza de terapia
intensiva en un establecimiento de salud.
 Considerar la posibilidad de que el personal de salud de las Residencias para
Personas Mayores (RPM) se desempeñe de manera exclusiva en estas
instituciones.
 Realizar capacitaciones en servicio con equipos especializados que permitan
visualizar dentro de las instituciones de salud el grado de aplicación de las
normas de bioseguridad y la implementación de los protocolos de atención de
pacientes COVID-19.

VI.3. Sector Vivienda

 Sin una vivienda adecuada, es imposible llevar a cabo el distanciamiento social


y las buenas prácticas de higiene y el mundo corre el riesgo de contraer una
enfermedad mortal. Como apunta Leilani Farha, relatora especial de la ONU
sobre el derecho a una vivienda adecuada, la vivienda se ha convertido en
defensa de primera línea contra el coronavirus. La vivienda nunca había sido
tanto como en este momento una condición de vida o muerte.
 Las medidas de control del COVID-19 en ciudades y áreas urbanas y La falta
de acceso a espacios exteriores pueden tener un efecto perjudicial en la salud
mental y física de los residentes. El ambiente estresante de la estadía en el
hogar, especialmente en viviendas pequeñas y abarrotadas en asentamientos
informales, la interrupción de las redes sociales y de protección y la
disminución del acceso a los servicios exacerban el riesgo de violencia para
mujeres y niños.
ahora podrían moldear significativamente el éxito o el fracaso de la
recuperación futura posterior al desastre.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diario Gestión. (04 de 03 de 2020). ¿Cómo impacta el coronavirus en el sector inmobiliario?


Gestión.pe.

Diario Gestión. (17 de 03 de 2020). Cuán fuerte será el impacto del covid-19 en las actividades
económicas. Gestión.pe.

DÍAZ, H. (2020). MAS SOBRE EL COVID 19 Y LA EDUCACIÓN. Perú: Educared.

Oficina General de Comunicaciones. (16 de 04 de 2020). MVCS brindará incentivos para


impulsar el desarrollo del sector inmobiliario afectado por emergencia de COVID-19.
Plataforma Digital Única del Estado Peruano.

Organización Mundial de la Salud. (2020). ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA FRENTE A LA


COVID- 19. Ginebra, Suiza.: OMS.
VIII. ANEXOS

Potrebbero piacerti anche