Sei sulla pagina 1di 11

LOS DERECOS HUMANOS, UNA OPTICA DEL DERECHO

NACIONAL E INTERNACIONAL; LEGISLACION COMPARADA

MARCO TEORICO

Habitualmente, se definen como facultades inherentes a la persona,


irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el
concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos)
e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la
superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase socialdeterminados.7
Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e
independientes de los contextos sociales e históricos. 8
La doctrina teórica de tales derechos ha realizado un importante esfuerzo por
clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos
categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos,
como el derecho a la intimidad o a no sufrir tortura, se definen exclusivamente
en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por
el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente —aunque ya no de
manera exclusiva— el Estado,9 la realización de determinadas actividades
positivas.10 Otra clasificación muy extendida es la que ordena los derechos
humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general al momento
histórico en que se produjo o produce su reivindicación.

Historia
Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, 11 son
una idea de gran fuerza moral 12 y con un respaldo creciente. 13 Legalmente, se
reconocen en el derecho interno de numerosos Estados y en tratados
internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos
se extiende más allá del derecho y conforma una base ética y moral que debe
fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una
referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos
se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. 13 Sin
embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y
las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso
la existencia de los derechos humanos;14 y también claros problemas en cuanto
a su eficacia, ya que existe una gran desproporción entre lo violado y lo
garantizado estatalmente.15
De acuerdo con De Souza Santos, hoy es innegable la hegemonía de los
derechos humanos como lenguaje de la dignidad humana. Sin embargo, esta
hegemonía debe convivir en una realidad alarmante. La gran mayoría de la
población mundial no es sujeto de derechos humanos, sino el objeto de los
discursos de derechos humanos.

Antecedentes
Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos
humanos es el Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del
rey persa Ciro el Grande tras su conquista de Babilonia en 539 a. C. Fue
descubierto en 1879 y la ONU lo tradujo en 1971 a todos sus idiomas oficiales.
Puede enmarcarse en una tradición mesopotámica centrada en la figura del rey
justo, cuyo primer ejemplo conocido es el rey Urukagina, de Lagash, que reinó
durante el siglo XXIV a. C., y donde cabe destacar también Hammurabi de
Babilonia y su famoso Código, que data del siglo XVIII a. C. No obstante, el
Cilindro de Ciro presenta características novedosas, especialmente en lo
relativo a la religión. Ha sido valorado positivamente por su sentido humanista e
incluso se lo ha descrito como la primera declaración de derechos humanos. 31
Numerosos historiadores, sin embargo, consideran que el término es ajeno a
ese contexto histórico.

La Declaración Universal de Derechos Humanos


La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que
marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por
representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes
jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución
217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La
Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales
que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500
idiomas. 
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL
DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y
aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de
los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción. 
Artículo 1.
 
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.
Artículo 2.
 
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna
fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de
cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país
independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3.
 
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.
Artículo 4.
 
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.
 
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
Artículo 6.
 
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su
personalidad jurídica.
Artículo 7.
 
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación
que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8.
 
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9.
 
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10.
 
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11.
 
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio
público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su
defensa.
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de
cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional.
Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito.
Artículo 12.
 
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o
ataques.
Artículo 13.
 
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en
el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.
Artículo 14.
 
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a
disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente
originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y
principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15.
 
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a
cambiar de nacionalidad.
Artículo 16.
 
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin
restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y
fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio,
durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá
contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17.
 
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18.
 
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia,
así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la
práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19.
 
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de
investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación
de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20.
 
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas.
2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21.
 
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta
voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de
celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u
otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22.
 
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad
social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación
internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado,
la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23.
 
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a
la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la
defensa de sus intereses.
Artículo 24.
 
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas.
Artículo 25.
 
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;
tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,
invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio,
tienen derecho a igual protección social.
Artículo 26.
 
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,
al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La
instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional
habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para
todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad
humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad
entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el
desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de
la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que
habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27.
 
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los
beneficios que de él resulten.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,
literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28.
 
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29.
 
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en
ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda
persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con
el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y
libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del
orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en
oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30.
 
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera
de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Clasificación generacional
Aunque la mayoría de las doctrinas jurídicas distinguen varias generaciones de derechos
humanos, existen múltiples y diferentes clasificaciones. Todas suelen coincidir al describir
la primera generación, pero posteriormente se ramifican y se vuelven más complejas.
Además, existen al menos dos concepciones de esta visión generacional. Para una de
ellas, son expresión de una racionalidad que se realiza progresivamente en el tiempo; para
otras, cada generación de derechos humanos es expresión de una racionalidad diferente y
puede entrar en conflicto con las demás. Por otra parte, existen posiciones que evitan
pronunciarse acerca de las categorías de derechos humanos y más bien tienden a
enfocarlos como un sistema unitario.
Cada nueva generación, que se clasifica cronológicamente en relación con las anteriores,
ha sido objeto de críticas. Si ya los derechos de la primera generación fueron criticados,
también sucedió con los derechos de la segunda durante el siglo XX, si bien en la
actualidad la casi totalidad de los juristas los aceptan. Hoy en día es objeto de debate la
existencia de una tercera generación de derechos humanos ya que, tanto desde el punto
de vista jurídico como político, se critica la indeterminación de esta categoría y su difícil
garantía.104 No obstante estas objeciones, existen teorías que hablan de cuatro e incluso
cinco generaciones de derechos humanos.

La división de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida por primera vez
por Karel Vašák en 1979. Cada una se asocia a uno de los grandes valores proclamados
en la Revolución francesa: libertad, igualdad, fraternidad.
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados con
el principio de libertad. Generalmente se consideran derechos de defensa o negativos, que
exigen de los poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada.
Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de
raza, color, idioma, posición social o económica. 
- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
jurídica. 
- Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. 
- Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. 
- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral. 
- Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar,
domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación. 
- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. 
- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. 
- En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y
a disfrutar de él, en cualquier país. 
- Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de
hijos que desean. 
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. 
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.
- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacífica. 

Por su parte, los derechos de segunda generación son los derechos económicos,


sociales y culturales, que están vinculados con el principio de igualdad. Exigen para su
realización efectiva de la intervención de los poderes públicos, a través de prestaciones y
servicios públicos.106 Existe cierta contradicción entre los derechos contra el Estado
(primera generación) y los derechos sobre el Estado (segunda generación). Los
defensores de los derechos civiles y políticos califican frecuentemente a los derechos
económicos, sociales y culturales como falsos derechos, ya que el Estado no puede
satisfacerlos más que imponiendo a otros su realización, lo que para estos supondría una
violación de derechos de primera generación.
Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción
de los derechos económicos, sociales y culturales. 
- Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y
satisfactorias. 
- Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus
intereses. 
- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a
ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica
y los servicios sociales necesarios. 
- Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. 
- Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y
asistencia especiales. 
- Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. 
- La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. 

Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años


1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala
universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones
en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el
derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética,107
aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo,
mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería un
derecho de cuarta generación, 108 para Roberto González Álvarez es una manifestación,
ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la
libertad y la integridad física
 La autodeterminación. 
- La independencia económica y política. 
- La identidad nacional y cultural. 
- La paz. 
- La coexistencia pacífica. 
- El entendimiento y confianza. 
- La cooperación internacional y regional. 
- La justicia internacional. 
- El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. 
- La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y
ecológicos. 
- El medio ambiente. 
- El patrimonio común de la humanidad. 
- El desarrollo que permita una vida digna. 

Otra propuesta (4 G3n3racion>)


Autores como David Vallespín Pérez,111 Franz Matcher,112 Antonio Pérez Luño,113 Augusto
Mario Morello,114 Robert B. Gelman,115 Javier Bustamante Donas116 y Juan Carlos Riofrío
Martínez-Villalba117 afirman que está surgiendo una cuarta generación de derechos
humanos. No obstante, el contenido de la misma no es claro, y estos autores no presentan
una propuesta única. Normalmente toman algunos derechos de la tercera generación y los
incluyen en la cuarta, como el derecho al medio ambiente o aspectos relacionados con
la bioética. Javier Bustamante afirma que la cuarta generación viene dada por los
derechos humanos en relación con las nuevas tecnologías,118 mientras Riofrío117 prefiere
hablar de derechos digitales, donde se encontrarían una nueva gama de derechos, como:

 El derecho a existir digitalmente


 El derecho a la reputación digital
 La estima digital
 La libertad y responsabilidad digital
 La privacidad virtual, el derecho al olvido, el derecho al anonimato
 El derecho al big-reply
 El derecho al domicilio digital
 El derecho a la técnica, al update, al parche
 El derecho a la paz cibernética y a la seguridad informática
 El derecho al testamento digital

Legislación internacional
1. La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o
degradantes es uno de los principales tratados internacionales en materia de
derechos humanos contra la tortura. Fue adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, y entró en vigor el 26 de
junio de 1987, al haber sido alcanzado el número de ratificaciones necesario. Su
antecedente más inmediato fue la Declaración sobre la protección de todas las
personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de
diciembre de 1975.
2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por su sigla
en inglés) es un tratadomultilateral general que reconoce Derechos civiles y
políticos y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200 A
(XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y ha
sido ratificado por 167 Estados, siete más que el PIDESC. Fue adoptado al mismo
tiempo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y se hace referencia a ambos con el nombre de Pactos Internacionales
de Derechos Humanos o Pactos de Nueva York. A su vez, éstos, junto con
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, comprenden lo que algunos
han llamado Carta Internacional de Derechos Humanos.
3. La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial es uno de los principales tratados internacionales en
materia de derechos humanos. Fue adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965, y entró en vigor el 4 de
enero de 1969, luego de alcanzado el número de ratificaciones necesario. La
misma no debe ser confundida con la Declaración sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial, proclamada en 1963, que constituyó uno de los
antecedentes de la Convención.
4. La convención se basa en gran medida en la Convención de las Naciones Unidas
contra la Tortura, u otro derecho internacional de los derechos humanos.
Desaparición forzada" se define en el artículo 2 de la Convención como: El arresto,
detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad por agentes
del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con su autorización,
apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha
privación de la libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona
desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley. El artículo 1 de la
Convención, además, dice que: No hay circunstancias excepcionales tales como
estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier
otra emergencia pública, puede ser invocada como justificación de la desaparición
forzada. El uso generalizado o sistemático de desaparición forzada se define como
un crimen contra la humanidad en el artículo 6.
5. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer o CETFDCM(también conocida por sus siglas en inglés CEDAW)
es un importante tratado internacional de las Naciones Unidas firmado en 1979,
fruto del trabajo de años realizado por la Comisión de la Condición Jurídica y
Social de la Mujer, que fue creada en 1946 por el Consejo Económico y Social de
la ONU. Dicha Comisión, basándose en la Declaración sobre la Eliminación de la
Discriminación Contra la Mujer de Naciones Unidas de 1967, comenzó a preparar
la CETFDCM en 1974. El 18 de diciembre de 1979 fue aprobada por la Asamblea
General de Naciones Unidas y el 3 de septiembre de 1981 entró en vigencia. Es
habitual que la prensa confunda la CETFDCM, firmada en 1979, con su Protocolo
Facultativo (Protocolo CETFDCM), firmado en 1999.
6. La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o
degradantes es uno de los principales tratados internacionales en materia de
derechos humanos contra la tortura. Fue adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, y entró en vigor el 26 de
junio de 1987, al haber sido alcanzado el número de ratificaciones necesario. Su
antecedente más inmediato fue la Declaración sobre la protección de todas las
personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de
diciembre de 1975.
7. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC) es
un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, a través del cual
se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se
subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres
humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren
de protección especial. Es el primer tratado vinculante a nivel nacional e
internacional que reúne en un único texto sus derechos civiles, políticos, sociales,
económicos y culturales. El texto de la CDN al que suscriben los Estados está
compuesto por un conjunto de normas para la protección de la infancia y
los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados que se adhieren a la
convención se comprometen a cumplirla. En virtud de ello se comprometen a
adecuar su marco normativo a los principios de la CDN y a destinar todos los
esfuerzos que sean necesarios para lograr que cada niño goce plenamente de sus
derechos. La convención está compuesta por 54 artículos que consagran el
derecho a la protección de la sociedad y el gobierno. El derecho de las personas
menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente
en la sociedad.
8. La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos
los trabajadores migratorios y de sus familiares es un tratado de la ONU que
busca el respeto de los derechos de los trabajadores migrantes y de sus familias,
tal como el nombre de dicha convención lo indica. Esta convención, que fue
adoptada el 18 de diciembre de 1990, tiene como base los textos 97 y 143 sobre
los trabajadores migrantes de la Organización Internacional del Trabajo.12 El
tratado entró en vigor el 1 de julio de 2003, luego de ser ratificado por al menos 20
Estados según lo dispuesto en el artículo 87 del convenio (Guatemala fue el país
20 en ratificarlo, el 13 de marzo de 2003). Entre los países que ratificaron el
convenio no se encuentra ninguno perteneciente a la Unión Europea ni a América
del Norte (con excepción de México), principales países beneficiarios de dicha
mano de obra. En noviembre de 2011, el texto había sido ratificado por 45 países.
9. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (CRPD, por su sigla en inglés) es un instrumento
internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho
internacional de los derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la
dignidad de las personas con discapacidad. Partes en la Convención tienen la
obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos
humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de
plena igualdad ante la ley. El texto fue aprobado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 en su Sedeen Nueva York, y quedaró
abierto a la firma el 30 de marzo de 2007.1 Tras su aprobación por la Asamblea
General, la Convención será abierta a los 192 Estados Miembros para su
ratificación y aplicación. La Convención entraba en vigor cuando fuera ratificada
por 20 países,2 por lo que entró en vigor el 3 de mayo de 2008.3 La convención
cuenta con 161 signatarios, 92 signatarios del Protocolo Facultativo, 177
ratificaciones de la Convención y 92 ratificaciones del Protocolo. 4 Se trata del
primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI y la primera
convención de derechos humanos que se abre a la firma de las organizaciones
regionales de integración.12 Señala un “cambio paradigmático” de las actitudes y
enfoques respecto de las personas con discapacidad. La Convención está
supervisada por el Comité de Expertos de la ONU sobre Derechos de las Personas
con Discapacidad. En Argentina tiene fuerza de Ley desde el 2008, registrada bajo
el Nro 26.378. Uruguay, en el mapa asignado como gris (ni firmado ni ratificado)
firma sin reservas la Convención el 3 de abril de 2007 y ratifica el 11 de febrero de
2009; ratifica el Protocolo Facultativo el 28 de octubre de 2011. Sin embargo
claramente no cumple con la letra de la ley.

MANUAL DE DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCION POLICIAL


R.M. 1452-2006-IN DEL 31MAY06
1. MARCO NORMATIVO}
2. LABOR POLICIAL EN LA SOCIEDAD
3. VICTIMAS Y GRUPOS VULERABLES
4. CONDUCTA ETICA
5. FUNCIONALIDAD POLICIAL
A. INSTRUCCIÓN BASICA
- PREPARACION PSICOLOGICA
- VERBALIZACION
- MANEJO DE EQUIPO
B. USO DE LA FUERZA
C. TECNICAS DE INTERVENCION POLICIAL
D. ORDEN INTERNO Y MANEJO DE CRISIS

Potrebbero piacerti anche