Sei sulla pagina 1di 9

EL COLEGIO DE MEXICO

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLOGICOS

PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIA SOCIAL


ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGIA

Agosto – Diciembre 2020

Curso de Especialización en Sociología del Trabajo

Sociología del trabajo productivo y cuidados reproductivos. Debates teóricos en el


contexto de la migración transnacional del siglo XXI.

Responsable: Dr. Héctor Parra García

Presentación del curso

El objetivo principal del curso esta en brindar de ciertos conocimientos teóricos y


metodológicos para la realización de investigaciones orientadas al tema de la integración de
redes de trabajo y de cuidados, poniendo énfasis en el trabajo de las mujeres que se insertan
en los circuitos inferiores del comercio y la producción global.

En años recientes presenciamos la emergencia cada vez más frecuente de mercados de


trabajo que se dan a la luz de micro-emprendimientos económicos en los intersticios del
comercio y la producción global. Estas emergencias económico-populares nos invitan a
reflexionar sobre la dimensión actual del trabajo, sobre todo a la luz de los actuales
procesos de lucha de la mujeres por la visibilización del trabajo reproductivo en la
economía capitalista.

El curso propone un abordaje reflexivo del concepto de trabajo y un reconocimiento de las


transformaciones y continuidades en la relación capital-trabajo en la sociedad capitalista
desde una perspectiva antropológica. Para ello, resulta fundamental indagar las
transformaciones de las características de lo que en economía clásica se considera “trabajo
productivo” y cuales han sido sus efectos en las configuraciones de género y de las formas
en que las clases trabajadoras conciben las feminidades y las masculinidades.

El curso se articula en 4 unidades. En la primera unidad (4 sesiones) se abordan las

1
preocupaciones teóricas y metodológica de la sociología del trabajo. Después de un breve
recorrido de los modelos del proceso de trabajo (fordismo, taylorismo, toyotismo, etc.),
revisaremos algunas de las principales aportaciones de la sociología en el campo del trabajo
como la relación capital-trabajo, la competitividad, las formaciones de las clases
trabajadoras, prácticas indisciplinarias y resistencia obrera y los recientes debates sobre el
“fin del trabajo productivo”.

En la segunda unidad (4 sesiones) se abordará la relación entre género y trabajo. En primer


lugar se sugiere un análisis de la violencia hacia el cuerpo de las mujeres, como uno de los
anclajes pre-figurativos del proceso de acumulación originaria del capital. Revisaremos el
papel de las prácticas de representación sexuada del trabajo en la construcción de la
masculinidad y la feminidad para concluir con una disertación teórica sobre el papel de los
cuidados en el proceso de valorización del capital.

La tercera unidad (3 sesiones) tiene de fondo el actual proceso de internacionalización del


capital -y las movilidades transnacionales que este conlleva- para retomar los debates sobre
la precariedad, la informalidad y la inserción del trabajo “informal” en los intersticios de la
producción y comercio global. Se propone analizar la emergencia de mercados de trabajo
popular que logran metabolizar los imperativos del neoliberalismo, pensado no como una
doctrina económica homogénea, sino como una tecnología de gobierno que logra
imbricarse en las formas barrocas y heterogéneas de las prácticas económicas populares.

En la cuarta unidad (3 sesiones) se abordan la relación entre trabajo productivo y


reproductivo en el contexto de los recientes procesos de movilidad transnacional de
mujeres. En un primer momento, se analizará el fenómeno de la “feminización de la
migración”, seguido de una presentación de algunos estudios de caso sobre trabajo
transnacional protagonizado por micro-emprendimientos productivos y comerciales de
mujeres. Finalmente se indaga sobre algunas dimensiones de la realidad que posibilitan el
trabajo transmigrante de las mujeres (cuidados reproductivos, alianzas, redes de
proximidad).

La última sesión esta destinada para una valoración del curso y la exposición de los aportes
del mismo a los temas de tesis de los alumnos.

Objetivos

Se espera que al concluir el curso los estudiantes logren:

1. Generar una aproximación crítica a los principales debates teóricos, conceptuales y


analíticos en el campo de la sociología del trabajo con una perspectiva de

2
transnacionalismo y género.
2. Incorporar en sus perspectivas metodológicas de investigación una reflexión en
cómo los sectores populares logran metabolizar el neoliberalismo, enfatizando en su
capacidad de agencia.
3. Promover un análisis crítico y reflexivo de las investigaciones presentadas en los
estudios de caso.
4. Generar un espacio de diálogo para la presentación de sus proyectos de
investigación

Dinámica del curso

El curso se organiza en 16 sesiones presenciales. Cada sesión se desarrolla en 3 horas


impartidas semanalmente.

La dinámica consistirá en la exposición grupal de las posturas teóricas que ofrecen las
lecturas obligatorias. Se abre a un espacio de discusión en torno a los ejes y problemas
planteados. Los últimos 30 minutos se destinarán al aterrizaje de los temas tratados en la
aplicación de las investigaciones que cada alumno considere pertinente para su tema.

Para cada unidad existen lecturas obligatorias y se consideran indispensables para el


desarrollo del curso. Para una mayor profundización se sugieren lecturas complementarias
para cada uno de los temas.

Evaluación

Para el caso de estudiantes regulares:

La evaluación consiste en 3 partes:

a) Asistencia y participación en clase: 20%

b) Exposición en clase y entrega de reseñas críticas por cada bloque (5 en total): 40%
 La presentación en clase consiste en la exposición oral de al menos en una
sesión de alguna de las lecturas. Una reseña crítica se compone de 3 partes,
contexto, síntesis y valoración crítica de la obra. Se sugerirán reseñas
críticas bien elaboradas para su publicación.

c) Trabajo final: 40%


 El trabajo final consiste en presentar en forma de protocolo, reflexiones

3
fundamentadas y estructuradas de los aportes de la asignatura a los
proyectos de tesis. Dicho trabajo debe situarse entre las 3000 y 4000
palabras en formato APA, y sólo se aceptarán conjeturas desarrolladas a
partir de los temas abordados en las lecturas obligatorias.

Se tomaran como criterios principales de evaluación, la comprensión de las lecturas, la


capacidad de síntesis en reseñas, la apropiación del corpus teórico para las investigaciones
personales y la seguimiento de la redacción a la norma editorial.

Calendario de sesiones

Sesión 1. Introducción, presentación del curso y exposición sobre la elaboración de


reseñas críticas.

Palmer, Neyssa, Los elementos fundamentales de una reseña, Puerto Rico, Universidad de
Puerto Rico, 2005, en: http://www.uprh.edu/cruzmigu/ESPA_LEFDUR.pdf

UNIDAD 1. Fundamentos y problemas de la sociología del trabajo

Sesión 2. Trabajo y proceso de trabajo

Meda, D. (1997) El Trabajo. Barcelona: Gedisa (capítulo 1)


Offe, K. (1992) La sociedad del trabajo. Problema estructurales y perspectivas del futuro.
Buenos Aires: Editorial Alianza. (Cap. 1. Apartado I “Es el trabajo una categoría
sociológica clave”)
Panaia, M. (1996) Introducción: “Un estado de la cuestión sobre trabajo y empleo” en
Panaia. M. [comp.] Trabajo y empleo. Un enfoque multidisciplinario. Buenos Aires:
Eudeba.

Sesión 3. Modelos de trabajo

De la Garza, E. (1999) “Epistemología de las teorías sobre modelos de producción”. De la


Garza, E. [Ed.] Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. Buenos
Aires: CLACSO.
Coriat, B. (1994) “Taylor, Ford y Ohno”. Estudios del trabajo. Núm. 7. Bueno Aires: ASET-
CONICET

4
Sesión 4. Metodología para la investigación del trabajo

De la Garza Toledo, E. (1999) “Epistemología de las teorías sobre modelos de producción”


en De la Garza, E. [Ed.]. Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo
XXI. Buenos Aires: CLACSO
Vieytes, R. (2004) Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad.
Buenos Aires: Editorial de las Ciencias. (Cap. 8 y 15)

Sesión 5. Paradigmas de la sociología del trabajo: capital-trabajo, clases trabajadoras,


resistencias obreras y “fin del trabajo”.

Coriat, B. (1982) El taller y el cronómetro. Madrid: Siglo XXI. (Capítulos 1 a 4)


Germinal, N. (2014) Hacia una teoría crítica del trabajo en el capitalismo actual: revisión
de las tesis sobre el “fin del trabajo” en indagación de perspectivas alternativas.
Buenos Aires: Eudeba.
Lins G. (2006) El capital de la esperanza. La experiencia de los trabajadores en la
construcción de Brasilia. Buenos Aires: Antropofagia (Cap.2: “El trabajo” y Cap. 3:
“Los campamentos”).
Thompson, E. (1963) La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona: Capital
Swing.

UNIDAD 2. Relaciones de género y trabajo

Sesión 6. Proceso de acumulación y disciplinamiento del trabajo reproductivo

Federici, Silvia (2014) Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.


Madrid: Traficantes de Sueños.
Segato, R. (2014) Las nuevas formas de la guerra en el cuerpo de las mujeres. Puebla: Pez
en el Arbol.

Sesión 7. Representaciones sexuadas del trabajo productivo

Aguilar-Cunill, C. (2018) “Disimular la feminidad, vestirse de masculinidad. Mujeres


operadoras de la industria química de Tarragona”. Revista Internacional de Organizaciones
Núm. 20 Género, trabajo y organizaciones, Tarragona: Universidad Rovira i Virgili.
Torres, P. (2017). El lugar del trabajo femenino en el desierto Sudcaliforniano. Perspectiva de

5
las mujeres del Ejido Centenario, municipio de La Paz, Baja California Sur, México.
González, M; Torres, P y Palermo, H. [Comps.] Aproximaciones a la antropología del trabajo.
Miradas desde Latinoamérica. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Sesión 8. Los cuidados y su papel en la reproducción de la fuerza de trabajo

Vega, C. (2009) Culturas del cuidado en transición. Espacios, sujetos e imaginarios en


una sociedad de migración. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Federici, S. (2018) El patriarcado del salario. Madrid: Traficantes de sueños.

Sesión 9. Resistencias del trabajo de las mujeres en perspectiva de cuidados

Rojas, G. y Contreras, N. (2018) “Resistencia activa de las trabajadoras del hogar en


México: talleres, aprendizaje y empoderamiento”. Revista Latinoamericana de
Antropología del Trabajo. Núm. 3. Buenos Aires: CEIL-CIESAS.
Vega, C. (2018) “Experiencias, ámbitos y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la
vida” en Vega, C; Martínez, R y Paredes, M. [Eds] Experiencias y vínculos cooperativos
en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid:
Traficantes de Sueños.
Willers, S. (2019). “Migración, trabajo y subjetividad: las experiencias de mujeres
centroamericanas en tránsito por México”. Varela, A. Mezzadra, S. Cordero, B.
[Coords.] América Latina en movimiento. Migraciones, límites a la movilidad y sus
desbordamientos. Madrid: Traficantes de sueños.

UNIDAD 3. Movilidad transnacional del trabajo productivo

Sesión 10. Globalización desde abajo y transnacionalismo del trabajo

Lins, G, (2012) “La globalización popular y el sistema mundial no hegemónico”. Revista


Nueva Sociedad. Núm. 241, Pp. 36-62. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert.
Portes, A. Guarnizo, L. Y Landolt, P. La globalización desde abajo: transnacionalismo
inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina. México:
FLACSO.
Tarrius, A. (2002) La mondialisation par le bas. Les nouveaux nómades de l`économie
souterranie. París: Balland.

6
Sesión 11. Aproximaciones al trabajo de los sectores populares, más allá de la
precariedad y la informalidad

Hart, K. (2015) “Prefacio” en Vega, C. Lins, G. Mathews, G. [Eds.] La globalización desde


abajo. La otra economía mundial. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Lomnitz, L. (1975) Cómo sobreviven los marginados. Ciudad de México: Siglo XXI
editores.
Santos, M. (1979) O espaço dividido. Os dois circuitos da economía urbana dos
subdesenvolvidos. Rio de Janeiro: Livraria Francisco Alves.

Sesión 12. Neoliberalismo y mercados “informales” de trabajo

De la Garza, T. (2000) La flexibilidad del trabajo en América Latina. De la Garza, E.


[coord.] Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Pp. 148-178. Ciudad de
México: FCE.
Gago, V. (2015) La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Madrid:
Traficantes de sueños.

UNIDAD 4. Trabajo productivo y reproductivo en perspectiva transnacional

Sesión 13. La “feminización de la migración” y las transformaciones de los vínculos


familiares

Benería, L. (2016) “Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación”.


Revista Nómadas. Núm. 24. Bogotá: Universidad Central de Colombia.
Unda, R. y Alvarado, S. (2012) “Feminización de la migración y papel de las mujeres en el
hecho migratorio”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Núm. 10. Pp. 593-610. Colombia: Universidad de Manizales.

Sesión 14. Trabajo transnacional y protagonismo de las mujeres

Magliano, M. (2019) “La división sexual del trabajo comunitario: migrantes peruanos,
informalidad y reproducción de la vida en Córdoba, Argentina”. Revista de Estudios
Sociales. Núm. 70. Bogotá: Universidad de los Andes
Mallimaci, A. (2011) “Migraciones y géneros. Formas de narrar los movimientos por parte
de migraciones bolivianos/as en Argentina” en Revista de estudios feministas, No. 19.
Florianópolis.

7
Sesión 15. Cuidados y redes de proximidad en la gestión participativa del trabajo

Gonzálvez, H. (2013) “Los cuidados en el centro de la migración. La organización social de


los cuidados transnacionales desde el enfoque de género”. Migraciones. Revista del
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Núm. 33. Madrid: Universidad
Pontificia Comillas.
Rosas, C. (2018) “Mujeres migrantes en el cuidado comunitario. Organización jerarquías y
disputas en el sur de Buenos Aires”. Vega, C. Et. al. [Eds.] Experiencias y vínculos
cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa.
Madrid: Traficantes de sueños.

Sesión 16. Cierre de curso

En esta sesión se hará una valoración colectiva del curso, así como una breve exposición de
las aportaciones del curso a los temas de tesis por parte de los alumnos.

Bibliografía complementaria

Carbonell, M. (2018) “Economía: Famlias, hogares y comunidad en Europa del sur”. Vega,
C. Et. al. [Eds.] Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en
América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de sueños.
De la Garza, E. (2011): IntroducciónConstrucción de la identidad y acción colectiva entre
trabajadores no clásicos como problema. Trabajo no clásico, organización y acción
colectiva. México: UAM
Federici, S. (2013) Revolución punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas
feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.
Glockner, V. (2019). “Las caravanas migrantes como estrategia de movilidad y espacio de
protección, autonomía y solidaridad para los adolescentes centroamericanos”. Revista
Iberoforum. Núm. 17. Pp.145-174. México: Universidad Iberoamericana.
Guzardi, M. Et. al. (2017) “Fronteras, género y patriarcado. Discusiones teóricas para
replantear el transnacionalismo migrante”. Límite. Revista interdiscplinaria de filosofía
y psicología. Núm. 38. Arica: Universidad de Tarapacá.
Marqués, J. (1983) No es natural: para una sociología de la vida cotidiana. Barcelona:
Anagrama
Mezzadra, S. (2012). “Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la
autonomía”. Revista Nueva Sociedad. Núm. 237. P. 159-178. Buenos Aires: Frederich
Ebert Stiftung.
Pries, L. (2002) “La migración transnacional y la perforación de los contenedores de
estado-nación” en Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 17 no. 3. Ciudad de México:

8
Colegio de México.
Rivera, S. (1996) “Explotación capitalista y opresión colonial entre las migrantes aymaras
de La Paz y El Alto” en Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia poscolonial
de los años 90. La Paz: Subsecretaría de Asuntos de Género.
Sassen, S. (2003) Los espectros de la globalización, Económica, Introducción, Cap5,6 y 7.
México: Fondo de Cultura Económica.
Segato, R. (2011). “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un
vocabulario estratégico descolonial”. Bidaseca, K. y Vázquez, V. [Comps.] Feminismos
y poscolonialidad: descolonizando el feminismo desde América Latina. Pp. 17-48.
Buenos Aires: Godot.
Wacquant, L. (2001) Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias y Estado. Buenos
Aires: Siglo XXI

Potrebbero piacerti anche