Sei sulla pagina 1di 12

PROGRAMACIÓN LINEAL

La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo


XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten
resolver problemas de optimización en el ámbito, sobre todo, de las Ciencias
Sociales.

Nos centraremos en este tema en aquellos problemas simples de programación


lineal, los que tienen solamente 2 variables, problemas bidimensionales.

Para sistemas de más variables, el procedimiento no es tan sencillo y se resuelven


por el llamado método Simplex (ideado por G.B.Danzig, matemático
estadounidense en 1951).

Recientemente (1984) el matemático indio establecido en Estados Unidos,


Narenda Karmarkar, ha encontrado un algoritmo, llamado algoritmo de Karmarkar,
que es más rápido que el método simplex en ciertos casos. Los problemas de este
tipo, en el que intervienen gran número de variables, se implementan en
ordenadores.

La programación lineal y su importancia

Según Beneke y Winterboer (1984: 5) los métodos matemáticos de optimización


(aquellos que permiten identificar los valores máximos o mínimos de determinadas
expresiones matemáticas) alcanzaron un desarrollo notable en la década de los
años 40. Afirman estos autores que ya en 1945 Stiegler define y soluciona el
problema particular de la obtención de la dieta de mínimo costo para la
alimentación de ganado.

A partir de 1949 aparece un extraordinario número de publicaciones sobre la base


teórica de la programación lineal, así como de sus aplicaciones a las diversas
ramas de la economía. Merecen mención especial, por la decidida influencia que
tuvieron en el perfeccionamiento y difusión de estas técnicas matemáticas, los
trabajos y actividades de la Cowles Commission for research in econoomics, la
Rand Corporation, el Departamento de Matemáticas de la Universidad de
Princeton y el Carnegie Institute of Technology.
Al principio a la programación lineal se le conocía como “Programación en una
Estructura Lineal”. Según Anderson y otros (2004: 224), en el año 1948 Tjalling
Koopmans le comentó a Dantzig que el nombre era demasiado largo y que era
conveniente cambiarlo, ante lo cual Dantzig accedió y el nombre fue sustituido por
el “Programación Lineal”, que se usa incluso en la actualidad.

En términos generales, se puede decir que cualquier fenómeno en que interviene


un número determinado de variables no negativas (es decir, variables cuyo valor
es positivo o cero), que se pueden ligar entre sí mediante relaciones de
desigualdad o igualdad y que reflejen las limitaciones o restricciones que el
fenómeno presenta con miras a optimizar un objetivo, puede ser formulado como
un modelo de programación matemática. Si tanto las restricciones como la función
objetivo se pueden enunciar mediante expresiones lineales, estamos frente a un
campo particular de la programación matemática denominada “programación
lineal”.

Ejemplo:

Si hemos plantado trigo tendremos una variable X que será el número de kilos
plantados por hectárea y una variable Y que será la lluvia. Los valores de la
variable X los puedo controlar, pero no los de la variable Y, luego la variable X
será una variable interna de nuestro problema, y la variable Y será una variable
externa.

El conjunto de todas las variables internas X nos define el conjunto o dominio


donde estará nuestra solución óptima. Este dominio estará definido por el conjunto
de premisas de nuestro problema. Definiremos función objetivo (F.O.) a la
representación matemática de aquello que queremos optimizar. Definiremos como
conjunto de restricciones, a un conjunto de ecuaciones o inecuaciones
matemáticas que representarán las limitaciones de nuestro problema.

Las restricciones son de la forma:

Σ ai * Xi ≤ bi

Σ ai *Xi ≥ bi
siendo ai y bi coeficientes, y Xi variables.

La programación lineal lleva siempre implícita la restricción de que las variables de


la función objetivo sean siempre mayores o iguales de cero. Para todo i: Xi ≥ 0.

Denominaremos como solución factible a aquella solución que cumple las


condiciones planteadas por nuestro problema. Llamaremos solución óptima a
aquella solución factible que nos optimice el objetivo de nuestro problema.

La solución óptima no tiene por qué ser única.


INEFICIENCIA X

Una ineficiencia X surge como resultado de que ciertos inputs no den lugar a la
mayor cantidad de output correspondiente como consecuencia de cierto factor X.
Esto se traduce en un fallo de minimización de costes y maximización de
producción e implica una pérdida de eficiencia. Este término fue introducido por
Harvey Leibenstein en su artículo “Allocative efficiency vs. X-efficiency” (Eficiencia
distributiva vs eficiencia X) de 1966, ya que conceptos como ineficiencia
organizativa o ineficiencia motivacional no estaban todavía disponibles. Por tanto,
una ineficiencia X hace referencia a todas las ineficiencias no localizadas.

Existen cuatro razones que tratan de responder a estas ineficiencias:

 Un comportamiento que relaja la maximización: como postula la ley


psicológica de Yerkes-Dodson, los individuos que están expuestos a baja
presión no pondrán mucho esfuerzo en sus acciones. Según crece la
presión, la situación cambia hasta alcanzar el punto en que demasiada
presión resulta ineficiente.

 Contratos incompletos: los contratos de empleo definen la compensación


económica de los trabajadores, pero no otras preocupaciones como el
esfuerzo, la carga de trabajo o tareas específicas que no están definidas, lo
que crea un vacío en los contratos.

 Inercia: las fuerzas que son externas a la compañía pueden ejercer presión
para hacer que la empresa sea más competitiva. Solo con estas fuerzas el
esfuerzo aumentará.

 Prudencia: se asume que los trabajadores no mostrarán su pleno potencial


y que al mismo tiempo, los empleadores no pagarán el máximo salario que
pueden ofrecer.

Sin embargo, pruebas empíricas y otros modelos sobre la relevancia de las


ineficiencias X tienen resultados mixtos por lo que no se puede llegar a ninguna
conclusión. Sin embargo, es interesante poner atención al debate que ha creado,
especialmente en relación a los contratos incompletos y la ineficiencia en la
gestión, ambos también estudiados en el campo de la gestión empresarial.

Ineficiencia X y la necesidad de incentivar a los funcionarios

El concepto de Ineficiencia X fue introducido por Harvey Leibenstein (1966) y,


dentro de la economía industrial, ocurre cuando no se alcanza la eficiencia técnica
debido a la falta de presión competitiva. El concepto anterior puede reformularse,
sin utilizar demasiado la imaginación, para describir el comportamiento derivado
de ciertos sistemas de contratación como es el caso de los funcionarios públicos.
Así, la escasez de incentivos que existe bajo este modelo de contratación provoca
resultados ineficientes, puesto que esta falta de presión competitiva hace que los
empleados se relajen o no realicen el esfuerzo idóneo.

Además, la coyuntura económica está poniendo bajo presión las cuentas públicas
y, en última instancia, el sector público por su falta de eficiencia a la hora de
gestionar recursos. En este sentido, hay que resaltar que muchos de los servicios
públicos no deberían regirse, exclusivamente, por la búsqueda del máximo
beneficio; es decir, no se debería adoptar la perspectiva del proveedor que busca
minimizar costes e incrementar ingresos. Un ejemplo de esto es la gestión de la
provisión de servicios sanitarios, donde la variable principal debería ser la
provisión de salud a través de un consumo de recursos eficiente; no la búsqueda
de reducir costes a cambio de precariedad. Sin embargo, a pesar de esta
consideración, como ya he mencionado es necesario buscar fórmulas que
permitan obtener iguales o mejores resultados en la provisión de servicios públicos
a través de un consumo de recursos más eficiente. De este modo, uno de los
problemas dentro del sector público, y para el tema que nos ocupa con los
funcionarios públicos, es la falta de incentivos a esforzarse dada la vida tranquila
que te permite llevar ser funcionario; donde la probabilidad de despido es
prácticamente cero y, además, donde la probabilidad de promoción que depende
del esfuerzo también (la probabilidad de promoción independiente del esfuerzo es
positiva y le llamaré c).
Así, la literatura económica, dentro del campo de la Economía de la Información,
ha desarrollado modelos para entender cómo generar los incentivos idóneos y
conseguir que los empleados se esfuercen cuando existen problemas de
información. En concreto, en este ejemplo existe un problema de riesgo moral, i.e.
cuando el desempeño de un agente (funcionario) no es verificable por parte del
principal una vez se establece la relación contractual; e implicará que los
empleados públicos más aversos al esfuerzo tomarán la decisión de realizar el
mínimo. La utilidad, por tanto, de un funcionario vendrá representada por U=s-be;
donde s representa el salario, e el esfuerzo realizado y b el parámetro de aversión
al esfuerzo.

A partir de esto, veamos un ejemplo de cómo un sistema de incentivos puede


conseguir que los funcionarios realicen el esfuerzo idóneo (alto) y, por tanto,
conseguir resultados más eficientes. Así, a partir de los supuestos sobre la
probabilidad de despido y promoción junto a la función de utilidad, la decisión de
qué esfuerzo realizar por parte del agente vendrá dada por:

Comparando las dos utilidades se demuestra que la decisión óptima será realizar el esfuerzo
mínimo. Es necesario resaltar que estamos hablando en términos generales y a partir de los
supuestos planteados; sin embargo, pueden existir individuos, y de hecho existen, que actúan
basándose en más factores que los meramente económicos.

Para mostrar como los incentivos pueden cambiar la decisión óptima de muchos agentes
podríamos plantear un mecanismo que ‘atacará’ directamente el problema vía despido, sistema
de promoción o ambos. En este artículo mostraré el resultado que se podría obtener a través de
una mejora en el proceso de promoción. De esta forma, dejando la probabilidad de despido
invariable, modificaremos la probabilidad de promoción; en concreto, la probabilidad de
promoción que depende del esfuerzo ahora será positiva (d), mientras la probabilidad que no
depende del esfuerzo seguirá siendo positiva (c’, c’<c). La utilidad esperada para cada nivel de
esfuerzo será:
PROGRESO TECNOLÓGICO

Progreso tecnológico. Es un término que se aplica para referirse a los avances en


la productividad total de los factores en un territorio debidos a la aplicación de
nuevos conocimientos técnicos y científicos, así como a la mejora de los procesos
productivos y la aparición de nuevos productos y servicios.
En los últimos y debido a los progresos en las TICs y otras vertientes el progreso
tecnológico han sido clave en los avances en la productividad total de los factores
en la mayoría de los países de todo el mundo.

Según el Modelo de crecimiento económico de Solow le progreso tecnológico


incrementa la eficiencia del trabajo. Y un progreso tecnológico que aumenta la
eficiencia del trabajo tiene el mismo efecto sobre la producción que un incremento
de la población activa.

El avance tecnológico aplicado al campo de la producción se traduce en una


mejora de la eficiencia técnica, pues ahora, las empresas con los mismos factores
productivos podrán producir mayor cuantía de bienes y servicios o
alternativamente, se podrá producir la misma cantidad de producto que antes
utilizando menos factores de producción.

Podemos diferenciar el impacto del progreso tecnológico en dos perspectivas


temporales:

a)A corto plazo, la mejora tecnológica si afecta al factor productivo variable, en


nuestro caso el trabajo, dada una función de producción convencional, provocará
un desplazamiento vertical de la misma. De tal modo que ahora, con la misma
utilización de trabajo, se pueden conseguir mayores cotas de producción.

b)A largo plazo. Si se considera un isocuanta cualquiera, y una línea isóclina, a


través de la cual la relación capital-trabajo es constante. Cualquier desarrollo
tecnológico se traducirá en un desplazamiento de la isocuanta hacia el origen.
Ahora bien, si tal desplazamiento es paralelo, la relación marginal de sustitución a
lo largo de la isóclina permanece constante, manifestando ello un cambio
tecnológico neutral pues tal como debemos recordar la RMSKL puede estimarse
de forma alternativa como el cociente de las productividades marginales del
trabajo y el capital, y en tal sentido, la mejora ha incidido en la misma proporción
en los dos factores de producción.

Si, por el contrario, el desplazamiento convierte a la isocuanta en más elástica, el


progreso tecnológico habrá sido intensificador en capital al haber generado un
mayor incremento en la productividad del factor capital. Por último, si la traslación
de la isocuanta la convierte en más inelástica, el progreso tecnológico al haber
incidido en mejorar en mayor medida la productividad del trabajo, podremos
calificarlo en intensificador del factor trabajo.

Progreso tecnológico y mercado laboral

El progreso tecnológico "indudablemente" es uno de los determinantes más


importantes del crecimiento económico, ya que su avance incrementa el nivel de
vida de la población. Conviene mencionar que progreso tecnológico se refiere a
una mayor variedad de productos disponibles, así como más y mejores técnicas
para producirlos. También hace referencia a la forma en la que está organizada la
economía, desde la organización interna de las empresas, la organización del
sistema político e institucional, hasta el sistema de leyes y el grado en el que éstas
se hacen respetar. No obstante, a pesar de que el avance de la tecnología ha
aumentado la productividad, incrementando el producto marginal del trabajo, para
algunos trabajadores ha representado una amenaza a su nivel de vida.

Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia donde los trabajadores han


organizado revueltas violentas en contra de la «nueva» tecnología, destrozando
las máquinas y/o los aparatos por los cuales fueron sustituidos, inclusive se
incendiaron las fábricas y las casas de los propietarios de la nueva tecnología. Los
trabajadores exigían a sus gobiernos que mantuvieran sus trabajos y restringiera
la proliferación de la nueva tecnología, pero, en lugar de eso, los gobiernos
reprimieron los disturbios y cambiaron las leyes para castigar a los responsables
de estas revueltas.

Actualmente, la oposición al progreso tecnológico ha quedado relativamente atrás,


cuando surge una nueva tecnología que reduce el número de trabajadores
necesarios en un sector de la producción, los trabajadores tienen que desplazarse
a otro sector económico en el que se requieran, teniendo en cuenta que este
nuevo requerirá de mayores cualificaciones, por lo que los trabajadores deberán
adquirir nuevas habilidades y conocimientos más especializados para conseguir
un empleo en el actual sector demandante de trabajadores.
Por ejemplo, en Estados Unidos, a principios de 1960, algunas empresas dentro
del sector agrícola y dentro del sector textil estaban innovando en sus procesos
productivos y requerían de un menor número de trabajadores, pero, al mismo
tiempo, comenzaron a aparecer empresas en el campo de la informática que
requerían de trabajadores cualificados, es decir, con inversión en capital humano.
Este hecho muestra que la respuesta de los trabajadores frente al avance del
progreso tecnológico ha sido la adquisición de nuevos conocimientos para
insertarse en el sector económico que le ofrezca un mejor nivel de vida.
DERIVADA

La derivada es un concepto muy importante en el cálculo, representa un valioso


instrumento para el planteamiento y resolución de muchos problemas y puede
tener varias interpretaciones, geométricamente se considera como la mpendiente
de una recta tangente a una curva y también puede ser interpretada como una
tasa de variación o razón instantánea de cambio.

La función derivada o simplemente derivada, es una nueva función que se deriva,


de una función original al calcular el siguiente limite indeterminado de la forma 0/0,
siempre que el límite exista.

Interpretación del significado de la derivada de una función: a continuación se


muestra la grafica de una función sobre la cual se sitúan dos puntos de interés,
uno es un punto fijo P(x0,f(x0)) y el otro es un punto móvil Q(x0+Δx,f(x0+Δx)) y
ambos puntos se encuentran unidos por una línea recta de tipo secante.
Bibliografía
http://sauce.pntic.mec.es/~jpeo0002/Archivos/PDF/T08.pdf
http://matematicas.uclm.es/ita-
cr/web_matematicas/trabajos/248/Programacion_lineal.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/729/72912559007.pdf
https://policonomics.com/es/ineficiencia-x/
http://econ-stuff.blogspot.com/2013/03/ineficiencia-x-y-la-necesidad-de.html
https://www.euroresidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/prog
reso-tecnologico.htm
https://www.economiavisual.com/progreso-tecnologico-en-la-produccion/
https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/expresiones-udlap/progreso-
tecnologico-y-mercado-laboral
https://es.scribd.com/upload-document?
archive_doc=332217105&escape=false&metadata=%7B%22context%22%3A
%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C
%22action%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C
%22platform%22%3A%22web%22%7D

Potrebbero piacerti anche