Sei sulla pagina 1di 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
P. F. G. Estudio Jurídicos
Misión Sucre- Barinas

ULTIMOS AÑOS DE LA DEMOCRACIA

REPRESENTATIVA

Prof. MSc. Juan C. Guerra R.

Participante:

Luis A. Becerra C.

C.I.N.V.- 9.231.514

Barinas, abril 2.020


Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo, analizar en forma crítica y


reflexiva las causas y consecuencias de los hechos históricos más
resaltantes de la historia contemporánea venezolana desde el siglo XX hasta
la actualidad, destacando el ámbito político, económico, cultural, social y
jurídico, dando énfasis a una visión imparcial que muestre una realidad libre
de enfoques inclinados y cargados de intereses personalistas y de
dominación propias del sistema capitalista.
Como ciudadano venezolano y estudiante del Programa de
Formación de Grado en Estudios Jurídicos de la Universidad Bolivariana
de Venezuela, que contempla formar profesionales íntegros, capaces de
colaborar con la nueva lucha que se está gestando a nivel educativo con
proyección hacia los demás sectores de nuestra sociedad, así conocer
aspecto que con el tiempo ha influido en nuestra historia y han marcado a
nuestra economía, nuestro derechos, nuestros bienes, entre otros. Por lo
tanto como futuro abogado, utilizar la justicia con sentido social, es llegar a
conocer la realidad de los hechos de donde provienen, que los anteceden y
ser personas objetivas al momento de realizar nuestro trabajo.
Para el logro del desarrollo de este trabajo, se recopilo los datos más
importantes desde el segundo gobierno del presidente señor Carlos Andrés
Pérez hasta el presidente comándate Hugo Chávez.
La segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez corresponde al
período constitucional 1989-1994. Es el séptimo gobierno del periodo
democrático iniciado en 1958, Pérez gano en las elecciones nacionales de 4
de diciembre de 1988 y año después, el 03 diciembre de 1989 se realizan
por primera vez en Venezuela elecciones para elegir a los gobernadores y
alcaldes de las regiones para el período 1990-1993, éstos cumplirían
sus funciones por período de tres años con posibilidad de reelección
inmediata una sola vez.
En diciembre de 1988, el pueblo venezolano acude a las urnas
electorales y elige mayoritariamente al ciudadano Carlos Andrés Pérez.
A pesar de haber sido acusado de corrupción en su primer gobierno,
lo cual se tradujo en el sonado caso del "Sierra Nevada", un buque frigorífico
comprado durante su gobierno, el ex-presidente se lanzó a la campaña
política, con gran éxito, ya que logró el 53% de los votos, vs. Un 40% del
candidato Eduardo Fernández de COPEI. El País, confió en que Pérez,
podría volver a gobernar y regresar a Venezuela a aquella bonanza petrolera
en la que se caracterizó su primer período:
El programa de ajuste econónomico y el estallido social del 27 de
febrero de 1989 y los días siguientes; En discurso inaugural del 2 de febrero,
el presidente Pérez señaló algunas líneas orientadoras de su nuevo
gobierno, dándole una importancia especial a las relaciones interamericanas
e internacionales como parte de la estrategia para la construcción de una
salida de la crisis económica y fiscal que padecía.
Aumentar los sueldos de la administración pública entre el 5y el 30%,
el salario mínimo a Bs. 4.000 en la ciudad y 2.500 en el campo; racionalizar
y eliminar progresivamente los aranceles de importación.
Reducir el déficit fiscal a un máximo de 4%y congelar los cargos de la
administración pública.
Como compensación para la población más afectada medidas,
además del aumento de los sueldos de la administración pública y el
incremento del salario mínimo ya mencionado, se anunciaron sueldos de la
administración pública y el incremento del salario mínimo ya mencionado, se
anunciaron la siguientes políticas:
 Política de subsidios directos a los componentes de la canasta
básica.
 Programa de becas alimentarias.
 Constitución de 42.000hogares de cuidado diario.
 Reforzamiento de programas de control del lactante y el
preescolar y combate de las enfermedades, respiratorias y las
que son prevenibles por vacunas.
 Plan de consolidación de barrios.
 Política de apoyo a microempresas.
 Programa masivo de transferencias alimentarias dirigido a los
niños hasta los 14 años, a las madres embarazadas y a los
lactantes.
 Amplia acción dedicada a consolidar los ambulatorios de salud.
 Programa destinado a la organización y estructuración de un
sistema de seguridad social.
 Creación de la Comisión Presidencial para la Lucha contra la
Pobreza. Al día siguiente el Banco Central de Venezuela liberó
las tasas de interés, fijó las modalidades con que se
financiarían las cartas de crédito del sector privado y anunció
que en 2 o 3 meses comenzarían a recibirse los fondos de un
crédito stand by por unos US$ 1.500.000.000 otorgado por el
FMI.
 Por su parte, el ministro de Energía y Minas, anunció los
primeros aumentos de la gasolina para el 26 de febrero: Bs
2.75 la alta y Bs. 2.55 la media. El día 19 se informo de la visita
de representantes del Banco Mundial del FMI a Caracas, así
como la estadía de Edgar Leal, el nuevo negociador de la
deuda en Washington.
Como consecuencia, el 27 de febrero y los días siguientes, tuvo lugar
una explosión social de históricas proporciones en Caracas y varias ciudades
del país. Con ella comenzaron las dificultades en Caracas y varias ciudades
del país. Con ellas comenzaron las dificultades políticas del nuevo gobierno.
El día 27 febrero desde la mañana se produjeron acciones de violencia
colectiva en Guarenas, ciudad dormitorio de Caracas, motivada por el
aumento desproporcionado del pasaje del transporte. Reacciones similares
se dieron poco después en áreas populares de Caracas como Caricuao, en
encrucijadas para el transporte de la ciudad, como el terminal de Nuevo
Circo y Chacaíto, y en otras zonas suburbanas de la Capital, como la Guaira.
En la medida en que transcurrió el día y los hechos comenzaron a ser
difundidos por los medios audiovisuales y radiales las acciones comenzaron
a extenderse a otras ciudades del país: Maracay, Valencia, Barquisimeto,
Puerto Ordaz, Mérida. En la tarde muchedumbres de habitantes de las
barriadas citadinas salieron a las avenidas y zonas comerciales, tomando por
asalto los establecimientos, saqueando dichos lugares para hacerse de
productos de todo tipo. Igualmente algunas vìas centrales de las ciudades
fueron tomadas por turbas, construyéndose barricadas y quemándolas
autobuses de transporte colectivo, vehículos privados y cauchos, en clara
protesta contra los costos del servicio de transporte.
El día 28 de febrero los sucesos habían desbordado a los cuerpos
policiales, El presidente y sus ministros no aparecían por los medios de
comunicación para calmar a la población y dar las informaciones obligadas,
con lo cual crecía la incertidumbre. En la tarde, bajo òrdenes del presidente y
de su ministro de la Defensa, quien adquirió protagonismo durante esos días,
los militares entraron a controlar la situación en los barrios, produciéndose
toda clase de excesos.
Una semana después, las cifras oficiales de muertos pasaban de
300 y las pérdidas materiales eran incalculables. También el día 28 de
febrero el Ejecutivo Nacional procedió a suspender las garantías
constitucionales en todo el país, las cuales sólo serian restablecidas
constitucionales en todo el país, las cuales sólo serían restablecidas
parcialmente 10 días después. Se implanto el toque de queda en Caracas y
otras ciudades que fue levantado gradualmente en los días siguientes. En
sus casas, la población vio por televisión al presidente Pérez haciendo este
anuncio y a su gabinete parado aplaudiendo.
En diciembre de 1859 las cifres del gobierno revelaban una
contracción económica general del orden de 8,1%, la mayor registrada por la
historia moderna venezolana en el sector de la construcción llegó al 30% y
en la manufactura al 12,4%. La tasa de inflación, según datos de Agroplan
C.A., alcanzó la cifra histórica de 84,5%. En términos sociales la inflación
reflejada que una familia promedio a mediados de 1989 podía con su ingreso
adquirir solamente el 40% de lo que hubiese podido comprar en 1968. La
pobreza, según cálculos de Agroplan, abarcada al 62% de la población,
30%de la cual se encontraba en pobreza absoluta.
En contraste, las reservas internacionales aumentaron para ubicarse
en US$ 7.411.000.000, el déficit en la balanza de pagos fue menor a los
años anteriores y el déficit público se redujo de 9.9$ a 1.7% del producto
territorial bruto (PTB). Esta última era una cifra muy por debajo de la
estimación que se había hecho a inicios de año. Una mayor recepción de
ingresos corrientes, a consecuencia de la modificación del tipo de cambio y
un mayor valor de las exportaciones petroleras permitieron llegar a este nivel.
Igualmente, se logro concretar con el FMI un programa que completada el
otorgamiento de US$ 5.000.000.000 en 3 años. Con el Banco Mundial (BM)
se acordaron créditos por un total de US$ 4.000.000.000, con el
Interamericano de Desarrollo (BID) SE CONSIGUIERON 400.000.000 POR
AÑO.
A partir de estos sucesos conocidos como el “Caracazo, y la represión
posterior del Estado, la popularidad del entonces presidente Carlos Andrés
Pérez se vio fuertemente afectada desde su primer año de gobierno.
Las frecuentes manifestaciones de los sectores gremiales y sindicales
del país, así como las críticas de diversos actores de la sociedad venezolana
hechas al programa económico, fueron socavando la base política del
gobierno. Por otro lado, los ingresos provenientes de la renta petrolera ya no
satisfacían las demandas de la economía doméstica, aunado a ello, la deuda
externa crecía cada día más y la corrupción en las diversas esferas del poder
público nacional era cada día mas evidente.
En el año 1990 la economía, según el Banco Central de Venezuela,
creció en un 5,3%, revirtiéndose de depresión del sector manufacturero y de
la construcción. El sector banca y los seguros sobrepasaron el 23%en su
crecimiento, mientras la agricultura cayó en un 1,3%. La tasa de desempleo
se coloco en 10%, superior a la del año anterior, cuando estuvo en 9,6%. Así
mismo, la inflación sobrepasó los cálculos iniciales, situándose en 40,7% y la
pobreza aumentó alcanzado el 66,9% de la población, 33% de los cuales
eran podres absolutos. La balanza global de pagos registró un superávit
aumentado las reservas a US$ 11.700.000. este año se firmó el acuerdo con
la banca internacional lográndose una reducción de la deuda en alrededor
del 20%y una reducción del 50%en el pago de los intereses de la misma. El
ministro de CORDIPLAN, Miguel Rodríguez, declarada que con el canje de la
deuda vieja por nuevos instrumentos, realizada el 18 de diciembre, se ponía
punto final al problema de la deuda pública externa.
La economía en 1991, según el análisis hecho poco después por los
economistas asociados Purroy y Espinaza, experimento un vigoroso
crecimiento del 9.2 % que anudado al de 1990 de 5,3%. Compensó la
contracción ocurrida en 1989. El sector petrolero tuvo alta incidencia en el
total de ese crecimiento, toda vez que su expansión, junto con sus efectos
multiplicadores, generaron cerca de la mitad del crecimiento de la economía
ese año, la gestión fiscal, por su parte, cerró con un importante superávit de
unos Bs. 75.000.000.000, fruto de privatizaciones de la Compañía Anónima
Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV)y de Venezolana Internacional de
Aviación, S.A (VIASA), las cuales significaron una entrada de capital del
orden de Bs. 122.000.000.000. En ingresos ordinales, un 80%provino de la
tribulación petrolera. Purroy y Espinaza señalaron que en los 3 primeros
años del gobierno de Pérez, la reducción del déficit fiscal se logró por
factores no recurrentes y hasta fortuitos, en 1989 fue por la fuerte
devaluación y la violenta contracción de gasto; en 1990 el impacto de la
guerra del Golfo Pérsico en la comercialización Internacional en la
comercialización internacional del petróleo y en 1991 el factor fue la
privatización.
En 1991 el precio del petróleo bajo US$ 20 por barril, a un promedio
de US$ 16,60. El ingreso fiscal se vio compensado sin embargo, por el
aumento de los volúmenes exportados. Se produjo una reducción de
exportaciones no petroleras, tanto de volumen de precios. La balanza de
pagos fue superavitaria gracias a una combinación de factores: tasas de
interés positivas, lo que junto a una tasa de cambio revaluada estimuló el
ahorro. También concurrieron los préstamos, del BID y BM y la inversión
extranjera directa (CANTV Y VIASA). Estas fueron las cifras
macroeconómicas. En relación a la traducción de estas cifras en
implicaciones sociales, los economistas ya mencionados pensaban a inicios
de 1992, que algunos indicadores mostraban cierta mejoría en las
condiciones de vida de la población: la tasa de desempleo abierto había
descendido en el ultimo año de 10% a 8,8%, la tasa de población empleada
en el sector informal de 42,4% a 40,5% hubo una mejoría en los sueldos y
salarios, el consumo de alimentos repuntó en cerca del 20%. Sin embargo,
en relación con la pobreza, ésta continuó creciendo; según datos Agroplan
abarcada un 67,2% de la población, 34,1% de la cual se hallaba en pobreza
absoluta.
Por ello, pese a lo positivo de las cifras económicas, la población no
percibía la mejoría, pues las cargas estaban repartidas inequitativamente.
Tampoco lograba conjurarse la extrema dependencia de la actividad
económica, y en particular de la gestión fiscal, al petróleo, pues seguía
paralizada, o con modificaciones contraproducentes, la reforma tributaria,
limitando seriamente la expansión del gasto interno neto.
El mes de enero de 1992 se inició con una huelga de maestros,
informaciones relativas a la pronta aprobación del impuesto al Valor
Agregado (IVA), el cual era percibido como una amenaza por diversos
sectores general. Con este panorama, el presidente Pérez viajo a la ciudad
de Davos, Suiza a inicios de febrero.
El objetivo era continuar con su política de promocionar directamente
las inversiones extranjeras en el país, concurriendo para ello a esta reunión
anual. En la noche entre el 3 y el 4 de febrero, regresando el presidente de
este viaje, se produjo un levantamiento militar encabezado por un grupo de
oficiales del ejercito, de mediana y baja graduación (tenientes coroneles,
mayores, capitanes y tenientes) reunidos en una agrupación llamada
Comacate “primera sílaba”, y ejecutando con la participación de tropas de los
cuarteles de Maracay, Maracaibo y Valencia. Los rebeldes se presentaron en
la noche en la Casona, residencia del presidente, donde intentaron apresarlo,
pero éste, ya en cuenta de que algo sucedía por información de su ministro
de la Defensa, había hecho una breve escala allí y salido para el palacio de
Miraflores. Por, consiguiente, las acciones se concentraron poco después en
el palacio presidencial.
El presidente, con el jefe de la casa Militar, logro escapar y alcanzar
una planta de televisión Venevisiòn, canal 4, desde donde se dirigió a la
nación a la 2 a.m. Informó al país de lo que sucedía, solicito el apoyo popular
y dio órdenes a los militares leales para que controlaran la situación. La
imagen del presidente Pérez por los medios, las maniobras, tanto militares
como persuasivas realizadas por el ministro de la Defensa, general Fernando
Ochoa Antich, y la equivocación del comandante Hugo Chávez Frías, jefe de
la insurrección, al no moverse de su centro de comando en el Museo Militar
de la Planicie, para personalmente lograr la captura del presidente en
Miraflores, han sido esgrimidos como los factores que obraron a favor de
Pérez. En la mañana del 4 la ciudad de Caracas se encontrada de manera
controlada por fuerzas leales al gobierno.
El presidente pudo entonces volver a Miraflores y desde allí dirigirse al
país, los rebeldes siguieron resistiendo unas horas más en algunos puntos
estratégicos como el aeropuerto de la Carlota, en el corazón de la capital,
pero hacia principios de la tarde, el teniente coronel Chávez se dirigió al país
por televisión, para informar de su rendición y llamar a sus compañeros a
deponer las armas con miras a evitar un derramamiento de sangre.
Pese a fracasar, el golpe del 4 de febrero desencadenó un acelerado
proceso de debilitamiento del piso político del gobierno y el surgimiento de
actores y acciones que impulsarían cambios drásticos en el devenir político
venezolano.
El presidente Pérez, ante la precariedad con que se encontró por el
respaldo popular que obtuvieron los rebeldes y las precisiones que se
hicieron desde el Congreso contra el gobierno, en los días siguientes
manifestó su voluntad de rectificar la política de ajuste. Desde entonces
también se vio obligado a negociar con los partidos y las Fuerzas Armadas
con el objeto de mantener el respaldo necesario para seguir gobernando. Y
aunque obtuvo poco éxito, algunas de las acciones que se dieron entonces
resultarían claves para lograr encauzar la crisis política de 1992 por canales
institucionales.
En este orden de ideas destacó la conformación, poco después del
fallido golpe, de un Consejo Consultivo con el fin de hacerle al Ejecutivo
recomendaciones ante la situación crítica.
Dicho Consejo fue presidido por Ramón J. Velásquez e integrado por
Pedro Pablo Aguilar, Ruth de Krivoy, Domingo F. Maza Zavala, José Melich
Orsini, Pedro A. Palma, Pedro Rincón, Gutiérrez y Julio Sosa Rodríguez, la
mayoría de ellos independientes que habían discrepado de algunas de las
políticas del gobierno. A inicios de marzo esta Comisión presentó un
documento al Ejecutivo donde confirmaban que la crisis en Venezuela era
global, pero tenía especiales connotaciones en lo económico, social y ético.
El Consejo se pronunció por una reforma constitucional en los meses
próximos que llenase las expectativas de la población, hizo énfasis en la
necesidad de extremar las medidas contra la corrupción, se pronuncio por el
saneamiento del Poder Judicial y continuidad del proceso de
descentralización. Hizo además un conjunto de recomendaciones puntuales,
entre las cuales destacaban importantes modificaciones al programa
económico.
Entre ellas, la suspensión de los aumentos de gasolina hasta tanto no
se estableciera un criterio racional que tomara en consideración la condición
del país energético que tiene Venezuela: la estabilización de los precios de la
“cesta básica” y de las medicinas, así como las tarifas de los servicios
públicos y la detención de país que tiene Venezuela; la estabilización de los
precios de la “cesta básica” y de las medicinas, así como las tarifas de los
servicios públicos y la detención de la apertura comercial compulsiva para el
sector agropecuario hasta que fuese revisada por los productores y
adecuada a las circunstancias y especificadas del país.
La debilidad del gobierno también obligo a Pérez a hacer maniobras
con la composición de su gabinete. Tres veces se dieron cambios en el
mismo, aunque de poca transcendencia, para expresar una voluntad real del
gobierno de rectificar su política de ajustes. Así las cosas, del 27 de
noviembre se produjo la segunda asonada, esta vez con oficiales de alto
rango de las 3 fuerzas. La conspiración tuvo su epicentro en las bases aèras
ubicadas en el estado Aragua; Libertador y Sucre, de donde salieron
temprano en la mañana varios aviones Bronco con destino a Caracas.
Allí bombardearon el palacio presidencial. El Capitolio y una de las
sedes de la policía política, la DISIP. Al mismo tiempo, grupos civiles tomaron
una estación de televisión, así como el centro que permitía la transmisión de
3 delos 4 principales canales televisivos de Venezuela.
Se pasó varias veces una alocución del comandante Chávez, el de la
asonada anterior, llamado al pueblo a la subversión. Los rebeldes fueron
rechazados por las fuerzas leales al gobierno, quienes a media mañana,
manejando los aviones F-16, salieron en persecución de los Bronco y
derribaron uno hacia el mediodía. Sometidas las fuerzas sublevadas algunos
se entregaron y otros huyeron al Perú. Además de las escaramuzas militares
hubo saqueos esporádicos en Barinas, disturbios callejeros en Maracay y
Valencia, y se produjo una masacre en el retén de Catia en Caracas, donde
murieron más de 60 presos.
Como dirigentes de la insurrección fueron señalados el general
Francisco Visconti Osorio, jefe de logística del Estado Mayor Conjunto, el
contraalmirante Hernán Grùber Odremàn de la Marina, el oficial de mas alto
rango y antigüedad de los sublevados y contralmirante Luis Cabrera Aguirre.
Las situaciones antes mencionadas, originaron en el país un grave
clima de desconfianza social cada vez más marcado y que condujo a que en
la madrugada del 4 de febrero de 1992, un regimiento de paracaidistas,
acantonado en la ciudad de Maracay, intentó dar un golpe de Estado,
justificándose sus líderes en el deterioro social que presentaba el país y la
creciente corrupción administrativa.
El gobierno de Pérez prometió algunos cambios que no se hicieron y
la situación política continuó deteriorándose, hasta que nuevamente el 27 de
noviembre del mismo año un nuevo intento de golpe de Estado, esta vez de
corte cívico-militar (con mayor participación de sectores de la marina y la
aviación) y comandada por Hernán Grûber Odremán trató de derrocar al
Presidente Pérez. El movimiento militar insurgente del 4 de febrero de 1992
el cual estuvo liderizado Hugo Chávez Frías contra el sistema político
venezolano y con Acción Democrática en el poder, se produce en el
escenario de una severa crisis que desde finales de los años ochenta
presenta el país en todos los aspectos, pero sobre todo, en el sistema
político y en el manejo de la administración pública lo cual generó fuertes
tensiones sociales
Por otra parte y a pesar de ser derrotados los alzamientos militares, la
presión política y popular contra el entonces mandatario nacional no
disminuyó, hasta el punto de llegar a pedir su renuncia o destitución.La
Fiscalía de la República lo acusó formalmente el 20 de marzo de 1993, de
malversación de 250 millones de bolívares de la partida secreta que estaba
bajo su responsabilidad, por lo cual la entonces Corte Suprema de Justicia
declaró con lugar un antejuicio de mérito. Por tal motivo el 20 de mayo del
mismo año, el Congreso Nacional, amparado en la Constitución, lo destituyó
democráticamente de su cargo para que pudiera continuarse el juicio en su
contra.
Al ser destituido Carlos Andrés Pérez, asumió la presidencia de la
República por unos días, el entonces presidente del Congreso Nacional Dr.
Octavio Lepage. Posteriormente el Congreso Nacional siguiendo el
procedimiento establecido en la Constitución Nacional del año 1961 para tal
coyuntura, designó con una mayoría determinante de los partidos Acción
democrática y COPEI como presidente de la República al Dr. Ramón J.
Velásquez para que culminara el período presidencial iniciado por el Sr.
Carlos Andrés Pérez.
La consecuencia evidente del Caracazo fue la inestabilidad política. El
programa de gobierno fue modificado durante ese mismo año tras los
hechos.
El 7 de marzo se decreta la liberación de precios. Se acelera el
proceso de descentralización con la primera elección directa de
Gobernadores y Alcaldes celebrada en diciembre de 1989. En 1992 se
producen dos intentos de golpe de estado, uno en febrero y otro en
noviembre. Ese mismo año el Presidente Carlos Andrés Pérez es acusado
de corrupción y apartado del cargo, asumiendo la Presidencia por decisión
del Congreso Nacional (Actual Asamblea Nacional) Ramón J. Velásquez,
quien es sucedido por Rafael Caldera tras la convocatoria electoral de 1994.
Hugo Chávez, uno de los organizadores de la primera intentona golpista de
1992, es declarado culpable de dirigir la rebelión militar, siendo encarcelado
y luego Sobreseído por el Presidente Rafael Caldera, tras lo cual gana las
elecciones presidenciales celebradas en 1998.
Las causas y efecto de las rebeliones populares del 4 de febrero y 27
noviembre 1992: Las más especificadas: encarcelamiento de Yare; salida de
Carlos Andrés Pérez del presidente de la República; Rafael Cardera y el
comienzo del fin de la democracia representativa y el puntofijismo; indulto de
los comandantes rebeldes
1). Los índices de pobreza se dispararon al 62 % tan hondo fue el
choque inicial, que el paquete no tenía un mes de aplicado cuando ocurrió la
insurrección popular el 27 de febrero de 1989 ya el desencanto era
generalizado, las protestas sucedían a diario y en 1992 la situación política
llega a una situación critica con los golpes de estado del 4 de febrero y 27 de
noviembre.
2). En 1986 comenzó un periodo de formación de una nueva
dirección con el despertar de las energías revolucionarias del pueblo. Para
los sectores dominantes, el estallido del 27 de Febrero de 1989 fue apenas
un incidente circunstancial. Fueron incapaces de descubrir las fuerzas
emergentes en aquellas multitudes que asaltaban los mercados. No
entendieron que detrás de los incendios y saqueos, las masas populares
estaban a punto de abrir el espacio para un nuevo liderazgo de la revolución
venezolana.
3). A partir de 1989 a raíz de la insurgencia popular espontánea
contra los reajustes económicos de Carlos Andrés Pérez empezó un periodo
de excusación de las contradicciones del sistema y de auge de las acciones
populares por la base. Se inicio un claro decline entre las exigencias del
pueblo y la política del gobierno. Las tendencias a favor de cambios en la
conducción del estado y por una nueva institucionalidad cobraran
dimensiones nacionales. Es en esta atmósfera cuando estallan las rebeliones
del 4 de Febrero y 27 de Noviembre de 1992 y se establece una nueva
dirección del proceso revolucionario.
4). El papel represor de las fuerzas armadas el 27 de Febrero de
1989 los dejo hondamente impresionados, proponiéndose no volver a
empuñar las armas contra el pueblo. Su inspiración era el pensamiento y la
acción de Simón Bolívar, las ideas de Simón Rodríguez y la acción de
Ezequiel Zamora. Estos militares de gran ascendencia sobre sus tropas se
caracterizaron por poseer casi todos títulos distintos al castrense y por formar
círculos de discusión sobre la realidad del país de algún modo los bajos
sueldos de los oficiales de baja y media graduación, conocidos como
comandantes (por siglas de comandantes, mayores, capitanes y tenientes),
también genero gran descontento en sus filas.
5). Para inicios del 1992 la popularidad del presidente Pérez esta en
su punto mas bajo entonces, en la noche del 3 y 4 de Febrero la sociedad
venezolana es sacudida por un acontecimiento que ya parecía olvidado: un
golpe de estado, ese día se entero el país que existía atrás (desde 1983)
llamado movimiento Bolivariano año 200 (MBR-200). Se trataba de un grupo
de jóvenes oficiales con ideas nacionales y redención social que ante la
crisis, la ineficiencia y la corrupción de los últimos gobiernos había jurado
rescatar al país de políticos incapaces y deshonestos que lo estaban
arruinando. Efectos:
6). La nueva dirección de la revolución nació en el seno del ejército
venezolano con la revolución del 4 de Febrero de 1992; aun cuando esta fue
derrotada sus efectos políticos comenzaron a demoler las viejas estructuras
del poder. El 4 de Febrero fue la chispa que convirtió las exigencias del
cambio en una tendencia nacional, no es la primera vez que una política
junta, nacida de un grupo reducido de adelantados, aparentemente solitarios
e ilusos, se transforman en una fuerza capaz de decidir la historia incluso
después de una terrible derrota. Hugo Chávez Frías interpreto las demandas
populares en un momento de ligare en la conciencia y voluntad del pueblo
venezolana. Convirtió la bandera de la convocatoria a constituyente en una
reivindicación nacional, estableció un firme y claro deslinde con la vieja
política desgarradora por las divisiones y espíritu formal y burocrático.
7). Las rebeliones del 4 de Febrero y el 27 de Noviembre de 1992 a
pesar de terminar en una derrota en el terreno estrictamente militar por la
envergadura de las unidades comprometidas y la repercusión en la opinión
pública, rompieron el espinazo de los sectores más reaccionarios en el seno
de las fuerzas. Después de 1992 las viejas políticas no podría contar más
con la incondicionalidad de la institución Armada, las tropas y las capas
medias de la oficionalidad habían quedado profundamente sensibilizadas por
los acontecimientos. Este factor es determinante para la perspectiva pacifica
de los cambios.
9). La crisis económica se recrudece. En 1994 el sistema bancario,
sobredimensionado para la nueva realidad venezolana, quiebra. Son
estabilizados los bancos más importantes del país, siendo algunos
liquidados. Ello contraerá la economía de forma importante y ante, la
necesidad de poner los depósitos perdidos, las reservas internacionales
vuelven a disminuir y el flujo de dinero inyectado por la inflamación. Si bien
Caldera frena las reformas de tinte neoliberal lo que genera desconfianza en
los inversionista y hace que la economía y el empleo se contraigan aun mas,
con el llamado proceso de “Apertura Petrolera”.
10). El golpe del 4 de febrero es rápidamente sofocado. Aunque
triunfa en algunos lugares como Maracaibo, en Caracas no pueden lograr
sus objetivos: y cuando el presidente Pérez retoma la situación optan, por
rendirse, pero el golpe fue recibido con alegría por un alto porcentaje de los
venezolanos, que sintieron interpretando su descontento en la insurrección.
Al momento de la rendición televisada de su líder en Caracas, Hugo Chávez,
dijo que los objetivos no se habían logrado “Por Ahora” ese por ahora
parecía la promesa de otra acción, como efecto ocurrió; y abrió una
esperanza entre quienes deseaban una salida rápida de la crisis. En la
sesión del congreso de aquel día, el ex presidente Rafael Caldera dijo otra
frase famosa. “Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y la
democracia cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces
de darle de comer” igualmente televisado el discurso, hizo que se
popularidad subiera a niveles nunca antes vistos.
11). Los intelectuales más importantes encabezados por Arturo
Pietri, organizan un grupo llamado los notables y desde los medios de
comunicación fustigan severamente tras un escándalo de malversación de
250 millones de dólares que fueron desviado de los fondos públicos para
financiar la seguridad de violeta chamarro, presidente de Nicaragua sacado a
la luz política por José Vicente Rafael entonces virtualmente retirado de la
política y dedicado a el periodismo, el 20 de Mayo de 1993 se le abrió un
juicio al Presidente Pérez, se le encarcela por primera vez desde 1958 un
presidente no termino su periodo de gobierno. El congreso nombra al
veterano político, periodista e historiador Ramón Velásquez.
En los pocos meses que gobernó 5 de junio de 1993 a febrero de
1994 profundizando la descentralización y logra organizar en paz las
elecciones de diciembre de 1993.
12). En 1994 Rafael Caldera indulto a Chávez y demás participantes
en los intentos de golpe de estado de 1992, unos se incorporaron a
funciones de gobierno, pero Chávez con liderazgo le dio aquel célebre por
ahora inicia una activa vida política.
Encarcelamiento de yare a Hugo Chávez:
 Chávez fue encarcelado, y al día siguiente de la rebelión, el ex-
presidente Rafael Caldera, parlamentario y principal dirigente del
partido democristiano COPEI, dirigió un discurso ante el Congreso
en el que atacó duramente a Pérez, justificando en cierta forma el
alzamiento militar.
 Chávez pasó dos años en la prisión de Yare esperando juicio.
 La prisión de Yare representa para Hugo Chávez y los militares
bolivarianos una oportunidad para la reflexión y la maduración
política. Durante su cautiverio de dos años, todos pero
especialmente Hugo Chávez y Arias Cárdenas se dedican a leer,
analizar y comprender mejor, trasdiciplinariamente a la sociedad
venezolana.
 Chávez se estrena como escritor para grandes audiencias y se
conocen diversos artículos y ensayos políticos que dan cuenta de
este hecho. Destacan entre otros "cómo salir del Laberinto" del
cuál es co-autor y “del terrorismo de Estado a la guerra civil”,
ambos escritos en (1992).
Salida de Carlos A. Pérez de la presidencia de la república:
El 27 de noviembre de 1992, se produjo una nueva asonada militar,
ésta de mayor gravedad que la anterior debido a la participación de parte de
la Fuerza Aérea, por la jerarquía de sus máximos dirigentes y la
incorporación al mismo de sectores civiles. Sin embargo, luego de combates
por aire y por tierra los sublevados fueron vencidos por las fuerzas que se
mantuvieron al lado del presidente. Pese a la derrota de los alzamientos
militares, la presión política contra Carlos Andrés Pérez se incrementó,
llegando a expresarse en la propuesta de su remoción del cargo. En marzo
de 1993 el fiscal general de la República introdujo una acusación en su
contra por malversación de 250 millones de bolívares de la partida secreta
por cuyo manejo era responsable.
El 20 de mayo siguiente la Corte Suprema de Justicia dictaminó que
había méritos suficientes para su juicio, por lo que el Congreso Nacional
resolvió destituirlo para que continuara dicho proceso. Una vez retirado de la
Presidencia de la República fue consignado en el Retén Judicial de El
Junquito y de allí, en aplicación de las previsiones legales relativas a límites
de edad para el encarcelamiento, pasó a su casa donde fue recluido en
espera de la sentencia del caso. El 30 de mayo de 1996, la Corte Suprema
de Justicia lo condenó por malversación genérica agravada a 2 años y 4
meses de arresto domiciliario.
Conclusión

La aportación fundamental de este trabajo con respecto a


nuestra profesión, es que nos aporta conocimiento de la evolución de los
derechos como ciudadanos; y cómo estos a lo largo de la historia se ve y se
palpita abuso y violación de nuestros derechos de los cuales hasta los mismo
presidentes son los autores. Los diferentes presidentes que han pasado por
Miraflores, han ido reformando la constitución, unos a su favor, otros a lo de
los ciudadanos y el país, proporcionándonos así bienestar y provechos para
el ciudadano y mejoras para Venezuela, creando una igualdad social.
Se puede visualizar que en nuestro país se ha pasado de un régimen
de dictadura a uno democrático participativo y protagónico. “Socialismo
basado en la Moral y ética, en una sociedad con relaciones socialistas, con
un socialismo político”,  Que fue creada, con la finalidad de demoler la
economía capitalista, basándose en el valor de la labor (trabajo) de manera
objetiva y universal, proceso que podría enfocarse según el tiempo de trabajo
socialmente necesario junto al principio de equivalencia para el intercambio
de productos, que actualmente nuestro país cuenta con una constitución que
promueve una nueva etapa de revolución de cambio; etapa que en la
actualidad se está viviendo, en donde todos los venezolanos contamos con
mas participación directa en la toma de decisiones con respecto a las normas
que nos van a regir Como futuro abogado de nuestro país, mi deber estar en
velar que esto se cumpla y hacer cumplir nuestras leyes y derechos como
ciudadanos.

Potrebbero piacerti anche