Sei sulla pagina 1di 14

Informe de visita al centro histórico de Popayán

Ana María Fernández Chávez

Universidad del Cauca

Notas del autor

, Ana María Fernández Chávez

Arquitectura, Universidad del Cauca

Dirigido a la Arquitecta María Isabel Turbay Varona

Popayán, Cauca 22 de Febrero del 2019


Contenido

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1

IGLESIA DE SANTO DOMINGO.......................................................................................2

1552:...........................................................................................................................................2

1575:...........................................................................................................................................2

1736:...........................................................................................................................................2

Composición arquitectónica de la iglesia:.................................................................................2

Interior:.......................................................................................................................................2

Exterior:......................................................................................................................................4

CLAUSTRO DE SANTO DOMINGO......................................................................................5

PARANINFO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA....6

CLAUSTRO DE LA ENCARNACIÓN.....................................................................................7

Línea de tiempo:..........................................................................................................................7

TEMPLO DE LA ENCARNACIÓN:.........................................................................................9

CASA MUSEO MOSQUERA.............................................................................................10

Línea de tiempo:........................................................................................................................10
1

INTRODUCCIÓN

El centro histórico de Popayán, comprendido entre los cerros tutelares y los ríos Molino y

Ejido, es uno de los mayores ejemplares de la conservación de la arquitectura heredada por los

conquistadores. Después del terremoto de 1793, la ciudad fue reconstruida conservando el valor

arquitectónico colonial puro que se le otorgaba, debido a que los tratamientos que recibió en la

restauración fueron tan adyacentes para conservar la imagen, que no dejaron mayor evidencia de

la catástrofe, sino, por el contario se tomaron a consideración nuevas estrategias para la

preservación y modernización, de tal manera que se proyectó una ciudad que contara con

andenes y calles adoquinadas.

Llegado el Siglo XX, Popayán sigue siendo reconocida como ciudad colonial y católica pero,

no con la misma importancia que había logrado adquirir durante la nueva granada. Los avances

tecnológicos, el impacto de la industrialización configuraron la imagen de la ciudad,

concentrando la mayoría del carácter colonial en el centro histórico, que años después en el

terremoto de 1983 se vería nuevamente afectado.

Distinguir las características arquitectónicas para determinar el periodo al que pertenecen, es

uno de los objetivos que tiene estudiar y comprender la historia, sin embargo, es necesario

trasgredir las barreras y hacer de la comprensión de un espacio, un elemento intuitivo guiado por

la teoría, la práctica y sobre todo la vocación.

El contenido del siguiente informe de visita se basa en la interpretación y teoría de los elementos

arquitectónicos de dos claustros, una iglesia y una vivienda, siendo la conclusión quien

determine el movimiento o época a la que perteneció cada uno de estos.


2

IGLESIA DE SANTO DOMINGO

Su nombre proviene del fundador de la orden de los predicadores, conocidos como también

los dominicos. Santo Domingo de Guzmán Garcés (1170 - 1221)

1552:

El fraile Francisco de Carvajal establece una de las primeras fundaciones eclesiásticas en la

ciudad de Popayán, en representación de los dominicos.

1575:

El obispo Agustín de Coruña, segundo obispo de la ciudad de Popayán (1564 - 1589), tomo al

mando el convento de los dominicos, donde actualmente se encuentra el claustro de Santo

Domingo. Se labro en materiales convencionales de la época tal y como lo muestra la siguiente

imagen:

1736:

Un terremoto sacude a la ciudad de Popayán, dejando a la iglesia en ruinas. La familia

Arboleda le pide al maestro Santafereño Gregorio Causí y arquitecto Marcelino Arroyo que la

reconstruyan. .

Composición arquitectónica de la iglesia:

Interior:
3
Comprende de TRES NAVES: ARCOS DE MEDIO PUNTO
Dos laterales y una nave central de
CRUCERÍA
Dovela principal y
central del arco

Dovelas en ladrillo
artesanal tradicional.

Imposta: elemento
sencillo, en voladizo sobre
el cual va estribado el arco

CLARISTERIO se encuentran en el
último piso de la nave central: iluminan la
iglesia mediante los ventanales NARTEX: es la
antesala a la entrada
de la iglesia, en
época de la colonia
era el lugar donde la
alta alcurnia
permitía que los
indígenas
escucharan la misa.

VANO ABOCINADO CORO: ubicado


PASOS RELIGIOSOS: imágenes en la segunda planta,
PREBISTERIO elaboradas en madera, trabajo heredado y las voces se
realizado por españoles, otorgaban realismo difuminaban en la
a la imagen además de proporcionales un iglesia,
carácter fino al utilizar el pan de oro para proporcionándole un
darle el color dorado a las decoraciones. carácter celestial.
DECORACIONES
RELIGIOSAS
PAN DE ORO; PROCESO:
1. Se aplicaba la primera lámina sobre una capa de yeso o cola de
conejo.
2. Se lijaba muy y se cubría con otras 7 capas de bol de Armenia
(arcillas conformadas por minerales y óxidos) que proporcionaban un
color rojizo. Posteriormente se pulía con un año de algodón fino,
hasta que la superficie quede lisa.
ALTAR 3. Sobre una capa ya húmeda se procedía a aplicar las láminas de oro y

TIRANTES TIPO ÁRABE:


Poseían decoraciones a lo largo de CUBIERTA EN FORMA DE
estos para darle más valor a la pieza ARTESA CON DOS FALDONES
4

ESTILO NEOCLÁSICO:
La arquitectura neoclásica estuvo determina por el
contexto social, político y económico de la época, lo que
PÚLTPITO: impacto profundamente en sentimiento decorativo (estética y
Diseñado a mitad del siglo ornamentación) que se concebía antes de la llega del neo-
XIX por el sabio Francisco José clasismo. Ahora se entendían como elementos con función,
de Caldas y pintado por José portadores de reflexión filosófica y cultural.
Caicedo. Bajo lo anterior el pulpito que se encuentra en el templo
Es un tipo balcón en este caso sirvió además, para el debate de ideas filosóficas y morales.
de forma cuadrada, colocada
sobre una altura asequible para Sin imágenes decorativas. Tiene una superficie que resalta
subir y estar a la vista de todos. la imitación de imágenes pétreas. Es un elemento libre de
Desde ahí se predicaba el todo material escenográfico. Muy representativo de la
evangelio. Se encuentra ilustración.
ensamblado en la pared, sobre la
línea de la nave central, entre el
arco toral (presbiterio) y el lado COLUMNA JÓNICA APOYADA SOBRE
de los fieles VOLUTAS

EL PIE Y LA COPA DE FORMA HEXAGONAL.


d

Exterior:
CÚPULA

ÓCULO
TORRE DE ABOCINADO TRANSICION DE LA FACHADA (BARROCA
CAMPANAS CON TINTES NEOGRADANIDOS)

FRONTÓN DE ESTILO RENACENTISTA:


Estilo desnudo, con ritmo en la variación de sus
alturas, ornamentos dentro de este muy pocos y la
profundidad se la otorgan elementos como los óculos
abocinados del frontón y los vanos de la torre de
campanas.

BARROCO EN domingo
LA CALLE CENTRAL.
Se elaboró en 1741 y los rasgos barrocos son muy
tímidos

Relieves
Fuente: Senda Utópica; Fotografía: Camilo
Osorio.
Columnas
Fuente labrada en piedra de abalaustradas
cantera
5

CLAUSTRO DE SANTO DOMINGO

Los claustros son monasterios con conexión a la iglesia, aquí Vivian los monjes de la orden de

los dominicos.

Los conventos payaneses ninguno está cumpliendo su funcionamiento original, ya que en virtud

del decreto del 9 de septiembre de 1981 “ley de las manos muertas “expedida por Tomas

Cipriano de Mosquera, pasaron a ser parte del estado para darles otros usos, en el caso particular

del claustro de santo domingo paso a manos de la universidad del cauca después del terremoto de

1983, quien colaboró para la restauración.

Dentro de las desventajas de la ley, es la notoriedad del decaimiento del patrimonio debido a que

las restauraciones y el manteamiento que brindan los entes de control no son los adecuados, por

lo cual hace que el valor histórico que compone todas las partes desde materiales hasta piezas

arquitectónicas, empiece tener variaciones en sus componentes originales.


6

PIES DERECHOS: son elementos verticales que bordean y definen los patios y las galerías

CONSTA DE
SEIS PATIOS

ZAPATAS en la parte
PIE DERECHO
superior

En la primera planta consta de


pies derechos apoyados sobre
PIEDRA DE CANTERA

BARANDALES DE
MADERA
MUROS DE TAIA
PISADA En la segunda plata aparecen
los PIES DERECHOS sin
Sobre las paredes aparecen apoyos.
los TESTIGOS que muestra
de los que están hechas o de
lo que antes fueron. SALA DE CELDAS
Intercalaban ladrillo y barro, anteriormente, hoy en día se
reflejan el estilo mudéjar dividieron. Existe una
desviación en el patio
principal a 45°.

PARANINFO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS DE LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Fachada diseñada por el arquitecto italiano Luis Chiapinni y planos de Augusto Aragón, la

construcción se inició en el año 1892 y se inauguró en 1916. Es de arquitectura republicana con

tintes neoclásicos.
7

CORNISA COMLETA es
decir que tiene muchas líneas,
decoraciones típicas del
neoclásico

COLUMNAS DE ÓRDEN JÓNICO

PILASTRAS EMBUTIDAS EN EL MUROS.

ESTRIADAS

SALÓN A DOBLE ALTURA, EN FORMA RECTANGULAR

Lámpara forjada en hierro


Otros elementos de la fachada:

JAMBAS En el estrado, hacia los


Son elementos en piedra laterales se encuentra
que sostiene el arco que escrito sobre lapidas de
compone la fachada del mármol el poema
claustro. CANTO A POPAYÁN, GUARDA
escrito por Guillermo CANTONES
León Valencia. Elementos en piedra que
se utilizaban para
proteger las esquina de
las edificaciones.

CLAUSTRO DE LA ENCARNACIÓN

Lienzo APOTEOSIS DE POPAYÁN por Efraín


Martínez. Pedido especial para celebrar el cuarto
centenario del recinto. Antes se encontraba el tríptico
elaborado por el pintor Bogotano Andrés de Santamaría
8

Línea de tiempo:

 1564: el obispo Agustín de la Coruña dispone de sus bienes para emprender un proyecto

educativo dirigido a doncellas (hijas de familias pobres).

 1591: ingresan las Agustinas de la encarnación, cumpliendo sus funciones durante un

periodo de 279 años. Para el año 1863 las agustinas abandonan el claustro y este pasa a

manos de la nación.

 1898: se retoma el claustro con funciones educativas, esta vez por las hermanas josefinas

hasta el año 1920 cuando el gobierno vuelve a tomar el claustro bajo su mando.

 1927: fundación del colegio Sagrado Corazón dirigido por las hermana salesianas,

quienes permanecieron durante 50 años, dejando el claustro para trasladarse a una sede

educativa más moderna.

 1983: año del terremoto. La casona en donde se encontraban las instalaciones quedo

completamente en ruinas; por orden de la gobernación se entrega el claustro a la entidad.

Interior:
ARCOS DE MEDIO PUNTO El lenguaje entre el primer y 9
PATIOS: compuesto no se visualiza en ellos el segundo piso es distinto a
por un gran patio material principal de comparación del primer
principal que reparte y construcción, sino, el claustro estudiado.
divide el claustro del recubrimiento elaborado con
templo. cal.

PIE DERECHO BARANDALES


Aparecen en la segunda planta Elaborados en madera, rodean el patio. Es
y sin ningún tipo de apoyo válido recalcar que la forma del patio no es
totalmente cuadrado, es común encontrarse
con una desviación de casi 45°.

VANOS
ABOCINADOS CUBIERTA
CON CELOSÍA Estructura
Estos vanos daban elaborada en
hacia el templo, madera, arcilla
desde ahí las mojada y tierra
monjas podían seca.
escuchar la misa,
TEMPLO
ya que no DE LA
se les
permitía la entrada.
ENCARNACIÓN:

Interior:
VANOS ABOCINADOS CON CUBIERTA EN FORMA DE ARTESA
CONEXIÓN HACIA EL CLAUSTRO CON DOS FALDONES

PÓRTICO
Parte superior se encontraban
los dinteles en material de
madera
10

CLARISTORIO CON
VANOS ABOCINADOS
EN FORMA DE ARCOS
DE MEDIO PUNTO
Exterior:
CORO Y SOTOCORO

PÚLPITO CON ENTRADA LATERAL

BALDOSAS DE LOS AÑOS 60

TESORO DE RETABLOS BARROCOS:


Gregorio Causí también participo en la
construcción de este templo. Lo que lo hace
especial, es la cantidad de retablos forrados en pan
de oro que ninguna otra iglesia de la ciudad posee,
añadiéndole que esto fue encausado por las manos
de los payaneses en la época de su construcción.

El claustro y el templo, son un ejemplo de la


arquitectura monacal y colonial, que guarda en
cierta medida tipologías propias del siglo XVIII.
11

ALEROS

Elemento que
sobresale para
determinar el TORRE DE
ÁBSIDE CAMPANAS

DOS PORTADAS
GEMELAS DE
ACCESO HACIA
EL TEMPLO
CASA MUSEO MOSQUERA

Línea de tiempo:

1788: se da la orden de construcción por José María de Mosquera y Figueroa. Años después

fu dividida por lo que hoy se conoce como archivo histórico y la casa Mosquera, habitada por el

general Tomas Cipriano de Mosquera.

1951: la universidad del cauca adquirió las instalaciones.

1935 y 1983: funcionaron las instalaciones como museo arqueológico, que posteriormente se

trasladaría al museo de historia natural. Son de las pocas instalaciones que no sufrieron mayores

daños por el terremoto debido a que años atrás había recibido una serie de modificaciones.
12

Interior:

PIE DERECHO CON PATIO PRINCIPAL ELABORADO EN


APOYO EN PIEDRA DE PIEDRA
CANTERA Distribución de la vivienda a lo largo,
VENTANERIA comunicando la entrada el segundo patio. La
CON fuente es un elemento que se instaló en el siglo XX
GALERÍA DECORACIÓN DE
BALAUSTRES

PISO ELABORADO EN
LADRILLO POROSO.
Se utilizó cemento de cal para que no
quedara totalmente pegado.

Potrebbero piacerti anche