Sei sulla pagina 1di 16

Principios y Sistemas del Derecho Procesal

Cindy Stephania Cedeño Díaz

Paola Andrea Quiñonez tique

Karen Viviana Ramírez Hernández

Stefania rubio Osorio

Teoría General del Proceso

Miguel Ramón Mejía Caez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Derecho
Principios y Sistemas del Derecho Procesal
INTRODUCCION

Este trabajo está basado en el estudio y relación de los principios y sistemas procesales que se
han visibilizado a lo largo de la historia, además de su gran relación desde un punto de vista
teórico, metodológico y a la vez crítico, nuestra posición se basa en estudiar estos principios y
sistemas con el fin de tener conocimiento y claridad acerca del Derecho Procesal.

Para iniciar es importante resaltar que los sistemas procesales han venido evolucionando en
diferentes campos desde siglos pasados hasta la actualidad, teniendo en cuenta los derechos y
principios de las personas, y a su vez favoreciendo su dignidad humana. Por consiguiente, es
relevante estimar la existencia de varios sistemas procesales según preferencias ideológicas de
situación, tiempo y territorio. Los sistemas que se analizan durante el texto son el Inquisitivo,
Dispositivo o acusatorio y por último el mixto.

A raíz de estos sistemas se vio la necesidad de generar crear e involucrar unos principios los
cuales son aquellos que le dan el sentido a las normas y reglas encontradas en la constitución
Colombiana del año 1991, que en caso tal de que estos lleguen a ser modificados se debe
reformar por completo la Carta Magna porque de no hacerlo, lo contenido en esta sería
inconstitucional, además, es importante resaltar que hay principios que a su vez son Derechos
Fundamentales y valores constitucionales señalado así por medio de jurisprudencia emitida por
la Corte Constitucional, la cual define los principios constitucionales en la Sentencia T-406 de
junio de 1992 de la siguiente manera:

Los principios constitucionales son aquellos que consagran prescripciones generales que suponen
una delimitación política y axiológica reconocida, y por consiguiente, restringe el espacio de
interpretación, lo cual hace de ellas normas de aplicación inmediata tanto para el legislador como
para el juez. (Corte Constitucional, 1992) .

Sin embargo¸ cabe resaltar que en el Derecho procesal se pueden considerar como principios
constitucionales a las normas encargadas de sentar las bases o fundamentos en la administración
de justicia, las cuales determinan políticas orientadoras del Derecho Procesal, como postuladoras
para el conocimiento y desde luego su afianzamiento en las decisiones judiciales, es decir, son
normas generales que expresan lo valores superiores del ordenamiento jurídico y permiten su
sistematización.

De esta manera, prosiguiendo con el orden de ideas y enfatizando un poco en los principios y su
clasificación en materia procesal a continuación se nombrarán los Principios Constitucionales
más importantes en el Derecho Procesal como lo son: primacía de la norma constitucional, el
debido proceso, igualdad, juez natural, publicidad, doble instancia, libre acceso a la
administración de justicia, prevalencia del derecho sustancial, buena fe, cosa juzgada, derecho de
defensa.

RESUMEN

Los sistemas procesales son el conjunto de principios e instituciones regidos bajo un criterio
rector que le otorgan al proceso determinadas características, con el fin de desarrollar cada
proceso; es por esto que para iniciar dicho proceso o para pasar de una etapa a otra se desarrolla
una actividad procesal, ¿Pero quién debe desarrollar esa actividad procesal? La actividad
procesal la desarrollan tres entes: El juez, las partes y ambos. Para responder a quien le
corresponde dar ese impulso se han creado tres grandes sistemas que dan respuesta a esto:
sistema inquisitivo, dispositivo y mixto.

De otro modo, los principios constitucionales y fundamentales del Derecho procesal son la base
de diferentes sistemas, y ordenamientos jurídicos plasmados en la Constitución, y en las
diferentes sentencias de la Corte Constitucional, para así llevar a cabo un proceso judicial,
dando prevalencia a los Derechos en especial a los Fundamentales y a los demás contenidos en la
Carta Mayor.

Finalmente, es importante dar resolución a la siguiente tesis ¿Qué relación hay entre los Sistemas
y Principios Procesales?
DESARROLLO

Desde épocas primitivas cuando el hombre debió convivir en sociedad surgió la necesidad de
crear formas que hicieran posible esa convivencia y de regular las discusiones que de una u otra
manera hacían difícil esa convivencia, es por esa razón que durante la evolución se crean reglas
para controlar la conducta de las personas, por tal motivo se empezó a ver la importancia del
poder, el cual era menester para ejercer un mayor control. Desde tiempo atrás, se ha venido
hablando de sistemas procesales, inquisitivo acusatorio y mixto lo cual cada uno presenta
características esenciales y diferentes que veremos a continuación.

Iniciando con el sistema Inquisitivo, como su nombre lo indica nace en la llamada Inquisición
en los siglos XIII a XIX y dada dicha época donde reinaba la religión, la herejía entonces, la
ciudadanía, debía ser controlada y asediada por las autoridades civiles y eclesiásticas y sus
bienes incautados, las autoridades eran quienes debían iniciar las investigaciones de oficio, eran
los obispos quienes debían instalar el Tribunal en cada parroquia y finalmente se crea una
legislación aplicable a los herejes. Esta situación y el absoluto dominio de la Iglesia hacen que
ésta diseñe su propia legislación y su propio sistema.

Aquél sistema procesal se constituyó en la peor época de la historia en lo que a proceso se


refiere, por cuanto era la tortura y el castigo físico, los que se utilizaban para obtener la verdad y
en el juzgador, estaban todas las funciones acusación, defensor y juez, por lo que el procesado no
tenía nada más que someterse a los designios del juzgador sin que existiera la posibilidad de
defenderse.
Desde esta perspectiva cabe señalar que en ese sistema inquisitivo con concentración de
poderes, no cumplía con principios lo cual se verán relacionados en el transcurso del texto, por
el contrario, violan el debido proceso, igualdad de partes, publicidad del caso, puesto que este
sistema se aplicaba en total reserva, el juez se vuelve un sujeto Activo el cual tiene la potestad o
facultad de solicitar la pruebas que el considere concernientes al caso, además de ello, el Juez se
comunica con los intervinientes mediante oficio, es el llamado sistema de papel, sin existir
oralidad alguna, también es importante mencionar que el juez utilizaba el medio que fuera para
obtener la verdad. En este sistema el juez no es sujeto pasivo del proceso, sino que adopta la
calidad de activo por cuanto está facultado para iniciarlo, fijar el tema de decisión y decretar
pruebas necesarias para establecer hechos, de tal manera es indudablemente el ente capacitado
para el proceso y a su vez se basa en el civil law para dar soluciones a cada caso. En este sistema
emerge el sistema de pluralidad de instancia, su garantía es la revisión por el superior (juez).
En contra de posiciones y pensamientos hacia el Sistema Inquisitivo se genera el Sistema
Acusatorio adversarial o dispositivo este sistema consiste en que el ejercicio de la acción
procesal en sus dos formas, (activa y pasiva) está encomendada a las partes y no al juez.
Queriendo decir que el juicio civil, no se inicia sino a instancia de parte, por tanto confiere a las
partes una serie de facultades de orden material y procesal quedando el proceso configurado
conforme a ello. En este modelo de sistema acusatorio el acusador presentaba la denuncia al
acusado previa notificación por parte de aquel, y una vez enterado se presentaba ante el
Magistrado para responder, si por alguna razón el acusado negaba la acusación y el ente acusador
insistía en la misma, la denuncia o queja se trasladaba al Tribunal en donde se constituía un gran
jurado ante quien acusador y acusado sustentaban sus razones y se dictaba la correspondiente
sentencia, si la misma era condenatoria el jurado podía intervenir y sugerir respecto de la pena a
imponer. Pero no todo salió como se esperaba, Este sistema fue creando defectos y virtudes en su
método, por ejemplo uno de ellos es el hecho de que no reconoce la pluralidad de instancias, es
decir no es un derecho el apelar, a impugnar en una instancia distinta una sentencia o un auto
emitido en instancia inferior, este sistema está basado en el common law, dado que no es escrito
sino oral y su garantía se basa en la publicidad.
● Como se puede observar, la figura central del sistema inquisitivo es el propio estado
(juez), lo que revela por si solo su carácter totalitario.
● Mientras el eje central del sistema dispositivo es el mismo hombre actuando en calidad de
litigante.

De la comparación efectuada anteriormente, se puede establecer y colegirse con facilidad que


los sistemas dispositivo e inquisitivo son franca y absolutamente antagónicos y que por motivos
y razones lógicas de su ideología y aplicación, no puede hablarse de una relación o convivencia
entre ellos, aunque no es imposible y de hecho es aceptable que puedan ambos alternarse en el
tiempo, conforme a distintas filosofías políticas imperantes en un lugar dado.
Así es como ambos sistemas han aparecido a lo largo de la historia judicial a la manera de
poderosos partidos políticos, como bandos contrapuestos que a su vez gobiernan alternadamente,
pero que pueden llegar a convivir pacíficamente. Tanto es así que al escuchar el comentario de
algunos autores acerca de cualquier código, es habitual y posible que indiquen que es
predominantemente dispositivo con algunas pautas inquisitivas o por el contrario de manera
inversa que es fundamentalmente inquisitivo con algunas características dispositivos.

La metáfora de ambos sistemas continua a lo largo de la historia, de allí que desde antaño,
abunden los centristas embarcados en la tarea de lograr un adecuado equilibrio entre ambos
sistemas antagónicos, es por esto que aparece el nuevo sistema procesal denominado MIXTO,
que ostenta caracteres propios de cada uno de los ya mencionados.

Esa idea de equilibrio, de saludable medio entre los dos extremos, se fue convirtiendo en una
manera de dogma, que hoy en día ha sido aceptada y adopta por gran mayoría de los
ordenamientos del continente. Tuvo sus orígenes en Francia, donde se pensaba acabar con el
debate que califica de obsoleto el sistema inquisitivo y dispositivo, y como lo decíamos
anteriormente reúne los pensamientos de ambos, debido a sus diferencias, es así como la
asamblea constituyente ideo una nueva forma y dividió el proceso en dos fases: una secreta que
comprendía a la instrucción y otra publica que comprendía al oral.

Esta forma cobra realidad con el código de instrucción criminal de 1808 y de allí se difundió a
todas las legislaciones modernas más o menos modificadas, pero manteniendo siempre el
principio básico de la combinación de las dos formas tradicionales. Los redactores del código de
instrucción criminal de 1808 (entrado en vigor en 1811) debían elegir entre el procedimiento
acusatorio del llamado “Derecho intermediario” (periodo revolucionario) y el procedimiento
inquisitivo del Antiguo Régimen. El código napoleónico decide conciliar los dos sistemas e
instaurar un procedimiento inquisitivo para la fase de investigación, y acusatorio para la fase de
juzgamiento.

Sin embargo, a continuación conoceremos a fondo los Principios Constitucionales más


relevantes y a la vez los derivados de estos como los son los Principios Procesales.
1. Primacía de la norma constitucional artículo 4:

En este principio constitucional se debe tener en cuenta como primera instancia la pirámide de
Kelsen y el bloque de constitucionalidad en la cual se organizan los Estados sociales de Derecho
y prima la constitución como norma de normas y base jurídica dentro de un ordenamiento
jurídico , tal cual como lo expresa la Carta Magna Colombiana del año 1991 en su artículo cuarto
(4t°) estableciendo que la Constitución es “ Norma de normas” (Asamblea Nacional
Constituyente, 1991), además es importante resaltar que aquella está integrada con Derechos,
principios y garantías.

2. El debido proceso art. 29 C.P. inc. 1 y 2

Este es un Derecho Fundamental y un principio constitucional consagrado en el Artículo 29


de la Constitución Política, además se encuentra presente todas las áreas dl Derecho y es de
carácter internacional pues emana todas las garantías pertinentes en un proceso judicial como lo
expone la Corte Constitucional en la Sentencia T- 001/02:

Es, la situación conflictiva que surge de cualquier tipo proceso exige una regulación
jurídica y una limitación de los poderes estatales, así como un respeto de los derechos y
obligaciones de los intervinientes o partes procesales. Es decir que cuando de aplicar
sanciones se trate, el debido Proceso es exigente en materia de legalidad, ya que no
solamente pretende que el servidor público cumpla las funciones asignadas, sino además
que lo haga en la forma como determina el ordenamiento jurídico. (Corte Constitucional,
2002)

3. Igualdad de las partes arts. 13, 19, C.P.

Para iniciar hablando de igualdad en este principio se debe tener en cuenta el artículo
13 de la Constitución Política Colombia donde expresa la igualdad y libertad de las
personas como atributos inherentes desde el momento de su nacimiento y desde que
comienza su existencia como persona, (Asamblea Nacional Constituyente, 1991) resaltar
que este es un principio universal que contempla que las partes involucradas en un proceso
judicial obtengan un trato igualitario por parte del juez como autoridad de la entidad
jurisdiccional , quien mediante este principio consagrado en la Carta Magna ofrecerá
según la ley los medios de ataque y defensa correspondiente para las partes.

4. Juez natural arts. 29, 113, 116, 231 C.P.

Ante este principio, la Corte Constitucional mediante jurisprudencia ha definido al juez


natural como alguien a quien la Constitución o la ley le han asignado el conocimiento de
determinados asuntos para su resolución. Esta asignación se ejecuta mediante el otorgamiento a
cada juez de una competencia. Sin embargo, la Corte Constitucional se ha ocupado sobre este
principio en las sentencias T-419 de 1992, T-503 de 1992, C. 541 de 1992, T- 597 de 1992, C-
208 de 1993, y C 226 de 1993, del cual se plasma lo siguiente según lo aduce el libro (Manual
del Derecho Procesal, 1999, pág. 26)

a) Hace parte del debido proceso

b) Prohíbe la creación de jueces, juzgados y tribunales de excepción.

c) Asegura en primer término al imputado el derecho a no ser juzgado por un juez distinto
a los que integran la jurisdicción, evitando la posibilidad de crear ex Novo
competencias distintas de las que comprende la organización de los jueces.
d) Significa una garantía para la rama judicial en cuanto impide la violación a los
principios de independencia, unidad y monopolio de la jurisdicción ante las
modificaciones que podrían intentarse su funcionamiento ordinario

5. Publicidad del proceso arts. 29, 228 de C.P.

Es un principio que sirve de garantía constitucional para el acusado pues su eje está
basado en que no debe haber justicia secreta, ni procedimientos ocultos y menos fallos sin
antecedentes ni motivación, pues este se plasma en dos fines según lo plasma la Doctrina
Española como lo son: Proteger a las partes de un proceso sustraído al control público y
mantener la confianza de la comunidad en los tribunales.
Concorde a lo anterior, es importante tener en cuenta que este principio se encuentra en
la Constitución de 1991 consolidado en el artículo 29 el cual consagra la publicidad de
proceso como elemento íntegro del debido proceso y resaltando que no todo proceso debe
ser público y además que no en todo momento las personas tienen Derecho a conocer el
expediente, pues este principio al final se simplifica a la discusión de pruebas, a la
motivación del fallo y a su publicación, a la intervención de las partes y sus apoderados y
a la notificación de las providencias. (Asamblea Nacional Constituyente, 1991)

6. Doble instancia 31 C. P.

Principio plasmado en el artículo 31 de la Constitución Política de 1991: “Toda


sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones que consagra la
ley. El superior no podrá agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelante
único”. (Asamblea Nacional Constituyente, 1991)

Además, está reforzado en el art. 29 de la Carta Magna el cual habla del debido
proceso, que, aunque no se encuentre en este artículo de manera directa lo relacionado a la
doble instancia, la Constitución lo plasma como parte del debido proceso de todas las
personas para poder impugnar respectivas sentencias judiciales.

7. Libre acceso a la administración de justicia art. 229 C.P.

Está plasmado en el artículo 229 de la Constitución Política y en la Sentencia C 163/99


de la Corte Constitucional de la siguiente manera:

La garantía constitucional de acceso a la justicia no significa que todas las disputas


entre los particulares deban ser resueltas por los jueces, pues precisamente el artículo 116
de la Carta garantiza la existencia de mecanismos alternos de solución de conflictos, como
la conciliación o el arbitraje, los cuales pueden ser ampliados por el Legislador. Al
respecto, esta Corte ha dicho que “es competencia del legislador, de acuerdo con los
parámetros que determine la Carta Política, el fijar las formas de composición de los
conflictos judiciales, los cuales –no sobra aclararlo- no siempre implican el ejercicio de la
administración de justicia. (Corte Constitucional, 1999)

8. Prevalencia del derecho sustancial art. 228 C.P.


La Corte Constitucional en Sentencia C-029/95 (Corte Constitucional, 1995), ha
manifestado lo siguiente:

Cuando el Artículo 228 de la Constitución establece que en las actuaciones de


Administración de justicia “prevalecerá el derecho sustancial”, está reconociendo que el
fin de la actuación jurisdiccional, y del proceso, es la realización de los derechos en
abstracto por el derecho objetivo, y, por consiguiente, la solución de los conflictos de
intereses. Es evidente que, en relación con la realización de los derechos y la solución de
los conflictos, el Derecho Procesal y específicamente el proceso, es un medio. (Corte
Constitucional, 1995)

Además, se han plasmado las siguientes características de administración de justicia:

Independencia: las decisiones judiciales se han de proferir en un marco de total


autonomía, respecto de las demás ramas del poder público. Los jueces, en el
ejercicio de sus funciones, no pueden ser influenciados, presionados u orientados
por ninguna persona.
Publicidad de las actuaciones judiciales: toda la actuación judicial debe ser pública
posibilidad de acceso presencial, virtual o documental de todos los ciudadanos-,
salvo las excepciones establecidas por la ley.

Permanencia: esta función se ha de ejercer de manera continua, sin interrupciones.

9. Buena fe art. 83 C.P.

Está interpretada en el artículo 83 de la Constitución Nacional de la siguiente manera:

“las actuaciones de los particulares y de las autoridades deberán ceñirse a los postulados de la
buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas”. Todo
este catálogo de derechos y obligaciones sería una “carta de buenas intención” (Asamblea
Nacional Constituyente, 1991)

Sin embargo, la Corte Constitucional en Sentencia SU-478/97, ha manifestado:

La buena fe es un concepto ampliamente utilizado dentro del ordenamiento jurídico y


consiste en la firme creencia de que quien actúa lo hace dentro de la legalidad y en
ausencia de actuaciones fraudulentas que vaciarían el contenido de ésta. Cuando se
demuestra la ausencia de buena fe, al juez no le queda camino diferente al reconocimiento
fáctico de que la actuación del particular no se desarrolló conforme a ésta, de lo contrario
estaría desconociendo el artículo 228 de la Constitución y haciendo de esta presunción un
formalismo ajeno a la realidad.  (Corte Constitucional, 1997)

10. cosa juzgada art. 243 C.P.

Este principio constitucional se define como el carácter definitivo e inmodificable que


adquiere una sentencia ejecutoriada. Al respecto la Constitución establece en el artículo 243
indica lo siguiente:

Los fallos que la Corte dicte en ejercicio del control jurisdiccional hacen tránsito a cosa juzgada
constitucional. Ninguna autoridad podrá reproducir el contenido material del acto jurídico
declarado inexequible por razones de fondo, mientras subsistan en la Carta las disposiciones que
sirvieron para hacer la confrontación entre la norma ordinaria y la Constitución. (Asamblea
Nacional Constituyente, 1991)

11. Derecho de defensa.

Es un principio que la Corte Constitucional en la Sentencia C-025/09, ha sostenido, como:

“La oportunidad reconocida a toda persona, en el ámbito de cualquier proceso o actuación


judicial o administrativa, de ser oída, de hacer valer las propias razones y argumentos, de
controvertir, contradecir y objetar las pruebas en contra y de solicitar la práctica y evaluación de
las que se estiman favorables, así como de ejercitar los recursos que la ley otorga” (Corte
Constitucional, 2009).

Principios del Derecho Procesal

1. Carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional.

Es necesario incluir dentro del proceso contra quien se pauta el derecho que el demandante
reclama, para que se apersone dentro del proceso y ejerza su derecho a la defensa. Algunas
excepciones las menciona, Devis Echandía (2012.p. 32) expresa:

Hay aparentes excepciones a este principio como el caso de los árbitros que son
particulares designados por las partes que voluntariamente someten a ellos un litigio
o por el juez subsidiariamente. Pero en realidad no se trata de verdaderas
excepciones, porque esos particulares actúan por mandato de la ley; en
consecuencia, por voluntad del propio Estado, y ejercen jurisdicción sólo
transitoriamente, sin adquirir el carácter de funcionarios públicos.

2. Independencia de la autoridad judicial.

Para que se pueda obtener el fin de una recta aplicación de justicia, es necesario que los
funcionarios que lleven semejante proceso, puedan obrar libremente, sin más obstáculos
que interponga la ley.

Este principio rechaza toda acción ajena al desempeño de las funciones, pues un estado
donde los jueces sufren coacción de los gobernantes o colaboradores deja de ser un Estado
de derecho.

Para Devis (2012, p. 33), este principio:

Rechaza toda coacción ajena en el desempeño de sus funciones. El juez debe


sentirse soberano en la recta aplicación de la justicia conforme a la ley. Por eso, más
oprobioso que jueces políticos, de funcionarios al servicio de gobernantes o de los
partidos o de cualquier grupo social o de presión.

3. Imparcialidad rigurosa de los funcionarios judiciales.

Esta es una de las razones que exigen la independencia del órgano judicial. Sin embargo,
se contempla toda ausencia de coacción, por parte de los funcionarios del estado y de
particulares, así mismo debe haber ausencia del interés en la decisión sin aportarse el
interés de justicia.

Según Azula (2010, p. 31), esta imparcialidad quiere decir:

Que el funcionario jurisdiccional no tenga vínculo alguno con las partes o


interés en el asunto debatido y, por tanto, esté en condiciones de administrar
justicia en sentido estricto, vale decir, dándole a cada cual lo suyo… las
decisiones proferidas por el funcionario, y particularmente la definitiva, no
estén motivadas o determinadas por circunstancias ajenas a la aplicación de la
ley, que la hagan inclinar a favor o en contra de cualquiera de ellas. Para su
protección, la norma ha consagrado los impedimentos y las recusaciones, que
tienden a separar a los funcionarios del conocimiento de los procesos.

4. Necesidad de oír a la persona contra la cual va a sustituirse la decisión.


principio de la contradicción o asistencia bilateral.

Este principio está consagrado en la constitución y así mismo en todas las promulgadas
después de la revolución francesa. Nadie puede ser juzgado sin haber sido oído y vencido
en juicio.

1. Constitución Política en el artículo 29: “El debido Proceso”. actuación que debe tenerse
en cuenta en todas las etapas del proceso para garantizar de esta manera los derechos
consagrados en la Constitución y las leyes.

La sentencia que fue dada en un sitio solo afecta a las personas que fueron parte del
mismo, y debe ser citado y demandado de manera necesaria para que concurra a
defenderse.

5. Interés público o general del proceso.

Dicho principio persigue y garantizan la armonía, la paz y la justicia social; buscando la


solución del conflicto que le interesa a las partes y así mismo a la sociedad.

Los procesos penales, civiles, laborales, contencioso administrativo y de cualquier otra


clase, son de interés público.

6. Obligatoriedad de los procesos establecidos en la ley.

La ley promulga cuales con los procedimientos que se deben seguir para cada clase de
litigio del mismo modo, para obtener determinadas declaraciones judiciales.

Las normas procesales son generalmente absolutas, imperativas y siempre lo son las que
determinan los procedimientos.

7. Las sentencias no crean, sino declaran derechos.

El derecho subjetivo se origina en el positivo y fundamentalmente la ley, su fuente formal


y más común en el mundo actual.
El juez, al decidir se limita a declarar derechos que conforme a las normas positivas.

Devis Echandía expresa (2912, p. 35): “El juez al decidir se limita a declarar el derecho
que conforme a las normas positivas tiene la parte, y no le otorga ninguno que ellas no
consagren”.

CONCLUSIONES

● Los principios y sistemas son la base del derecho procesal y su importancia tiene
una amplia cavidad en esta rama, puesto que a partir de ellos se dirige y se
determina el debido proceso, regulando la actividad judicial del estado y de los
particulares en determinados problemas que le son concedidos, es por esto que es
imposible la determinación del derecho procesal sin tener en cuenta los principios
y sistemas que se desarrollan.
● Los principios se consideran como las premisas que dan una esencia a la
Constitución para plasmarse y concretar los Derechos Fundamentales contenidos
allí, además es sumamente importante resaltar que si estos se cambian en la
Constitución Colombiana se debe reformar la misma, además estos a su vez
pueden ser valores, reglas y Derechos Fundamentales.
● Los principios dan las pautas para estructurar y dar forma a los diferentes
procesos judiciales para que se dé un reconocimiento de los Derechos
consagrados en la norma de normas
● Los sistemas procesales permiten regular las conductas a través del juez y las
partes o simplemente por mediación entre las partes dependiendo del sistema que
se esté aplicando. estos sistemas han evolucionado a tal punto de tener en cuenta
la dignidad humana de los ciudadanos y fomentándose por medio de principios y
Derechos fundamentales desarrollados en la constitución y empleados en el
derecho procesal.

BIBLIOGRAFÍA:

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Doble Instancia art. 31. Bogotá.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Buena Fe Art. 83. En A. N. Constituyente,


Constitución Política de Colombia. Bogotá.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Cosa Juzgada artículo 243. En A. N. Constituyente,
Constitución Política de Colombia. Bogotá.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Igualdad de las partes art. 13. En Constitución
Política de Colombia. Bogotá.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Primacía de la Constitución art. 4. En Constitución


Política de Colombia. Bogotá.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Publicidad del Proceso art. 29, 228. En Constitución
Política de Colombia. Bogotá.

Corte Constitucional. (Junio de 1992). Sentencia T-406 . Obtenido de Sentencia T-406 .

Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-029/95. Obtenido de Sentencia C-029/95.

Corte Constitucional. (1997). Sentencia SU-478/97. Obtenido de Sentencia SU-478/97.

Corte Constitucional. (1999). Sentencia C 163/99. Obtenido de Sentencia C 163/99.

Corte Constitucional. (2002). Sentencia T- 001/02. Obtenido de Sentencia T- 001/02.

Corte Constitucional. (2009). Sentencia C-025/09. Obtenido de Sentencia C-025/09.

Manual del Derecho Procesal. (1999).

Véscovi, E. (2006). Teoría general del proceso. Editorial Temis. Bogotá

Devis-Echandía, H. (2012). Compendio de derecho procesal. Tomo I. Editorial Temis, Bogotá,


D.C.

Ibagué, 19 de febrero del 2019


TABLAS EVALUATIVAS:

Potrebbero piacerti anche