Sei sulla pagina 1di 9

EL AMOR BAJO LA MIRADA DE UNA LECTURA CRÍTICA Y UNA REFLEXIÓN

SOCIAL DE LA ÉTICA CRISTIANA

Jhon Jairo Chaparro Mantilla - jhonjchaparro95@gmail.com


Nancy Rossmin Núñez Sanguino - nrossns@gmail.com
Universidad Industrial de Santander
Estudiantes de Licenciatura en Educación básica con énfasis en Lengua Castellana

Resumen
El siguiente trabajo surgió de la necesidad de aplicar la teoría estudiada de forma rigurosa en el
curso de taller de lenguaje I y II, donde se hizo la revisión de algunos teóricos de la lectura y
escritura; así mismo, tomamos como referente diferentes artículos académicos cuyo tema
principal era “la lectura crítica”, el desarrollo y potenciación de la misma, sobre todo en el
contexto escolar; de la exploración sistemática de estos artículos, se extrajeron teorías
importantes que ayudaron con la sustentación teórica del taller, el cual tenía como objetivo
principal contribuir al desarrollo de la lectura crítica y las habilidades comunicativas a jóvenes de
edades entre 14 y 17 años desde la condición de cristianos.

Lo anterior se desarrolló por medio de un taller práctico donde se emplearon métodos para la
potenciación de la lectura crítica, en el cual el tema pretexto era “el amor” desde diferentes
perspectivas, una de ellas desde la música vallenata y el otro, según el libro bíblico Cantar de los
Cantares, del cual se obtuvieron resultados positivos. En consecuencia, con esta intervención
pudimos comprobar que los métodos lúdicos y pedagógicos que utilizamos fueron pertinentes
para el acercamiento a la población y, teniendo en cuenta que uno de los talleristas era un no
creyente, aún así los insumos fueron exitosos.

Palabras clave: Contexto cristiano, Educación, Lectura crítica, Pensamiento crítico.

Introducción
La construcción y formación de la lectura crítica se ha convertido en un desafío de la enseñanza
en el siglo XXI, tanto en el aula como fuera de ella, en diferentes contextos, es por ello que se
hace necesario que los maestros contemplen la importancia que tiene formar a los estudiantes
como seres críticos y pensantes, ante una sociedad que exige una lectura más allá de las líneas.
Cassanny (2016) argumenta que “«Leer es un verbo transitivo» y no existe una actividad neutra
o abstracta de lectura, sino múltiples, versátiles y dinámicas maneras de acercarse a comprender
cada género discursivo,en cada disciplina del saber y en cada comunidad humana” (p. 22);
entonces, se hace necesario potenciar la habilidad lectora, con el fin de que ante cualquier
situación, se tenga la capacidad de mantener un postura crítica.

Las poblaciones cristianas, presentan una ventaja en lectura respecto a otros individuos, dado que
las iglesias se han encargado de alfabetizar a sus feligreses desde edades tempranas, formando
con ello, seres con un panorama amplio respecto al mundo (aunque en ocasiones de forma
sesgada), y por lo tanto, con una visión crítica de los sucesos. Parodi (2010) asegura que un
lector crítico y reflexivo buscar aprender a partir de la lectura, evaluando el contenido con el fin
de poner a prueba sus propias creencias y posturas, distinguiéndo estas de las del autor (p. 151),
es por ello que vimos conveniente desestabilizar a los participantes mediante el uso de textos
ajenos a su religión. Debido a lo antes mencionado, tuvimos el interés de indagar la capacidad de
análisis, reflexión y lectura crítica en este conjunto de personas, teniendo como fundamento su
formación en oratoria y discurso; para ello se tomó como referente un tema de gran importancia
para la población muestra de edades de entre 14 y 17 años, “el amor”.

En el desarrollo de este texto, explicaremos algunos apartados que evidencian el recorrido que
llevamos durante la experiencia de aplicación del taller de lectura crítica. En primer momento,
presentaremos dos aspectos importantes que tuvimos en cuenta para la realización del taller,
como lo son: la herencia cultural, y la regulación del discurso, teniendo como base los aportes
que nos proporcionaron algunos autores trabajados durante el taller de lenguaje I y II, y algunos
artículos de investigación acerca de la lectura; en segundo momento, explicaremos cómo fue el
desarrollo de la propuesta de intervención, siguiendo con tercer momento, los hallazgos, para así
finalizar con las conclusiones.
La herencia cultural
Para poder tener una visión más amplia de la población tomada en cuenta en el taller, se hizo
necesario pensar en la herencia cultural que han adquirido; Ayala (2012) afirma que “la herencia
cultural reside en la transmisión de información mediante un proceso de enseñanza y
aprendizaje, que es, en principio, independiente de la herencia biológica. Esta no sólo se
transmite por la instrucción y la enseñanza, sino también por el ejemplo y la imitación.” (párr. 2),
y al analizar a los adolescentes participantes, el 90% han sido formados por padres cristianos, es
decir, han adquirido una herencia practicante de la religión.

Duque (2012) argumenta que “una herramienta significativa para identificar, desarrollar y
construir lectores desde las primeras etapas de la vida, reside en el papel que los adultos
desempeñan (padres y maestros)” (p. 108), por tal motivo, consideramos que este factor
incidente en los adolescentes de la IPUC, fue un detonador para formarlos como lectores críticos
y pensantes, los cuales se detienen a leer no sólo en lo que se encuentra en las palabras escritas,
sino también en los aspectos de contexto y de intenciones del autor, “aportando conocimientos y
experiencias lingüísticas a la lectura, con el fin de obtener múltiples significados de cualquier
texto” tal como lo afirma Cairney (2011, p. 30).

Por último, el hábito lector es una variable fundamental que se involucra al hablar de la herencia
cultural, práctica que es muy frecuente por los cristianos al tener como libro principal La Biblia,
confirmando con esto el planteamiento de Duque (2012) al sostener que “sólo un lector habitual
se convierte en un lector competente y en esa medida tiene la capacidad de interiorizar el cambio
de un texto escrito en significado, es decir, es capaz de discriminar significados y de moverse en
un mundo inmerso de constantes cambios, sin verse tan afectado por él” (p. 110)

La regulación del discurso


El uso del discurso nos dotó de autoridad ante los estudiantes, permitiendo que ellos asumieran
su rol en el taller de forma consciente y participativa; no obstante, en cuanto a los maestros,
Manghi (2009) asegura que “el registro oral se destaca entre otras situaciones de comunicación,
dado que este cumple una función dependiendo del contexto y de la situación” (p. 61); es por ello
que en la intervención con los adolescentes cristianos, y al tener en cuenta que uno de los
talleristas no pertenece a una comunidad cristiana, su discurso fue redefinido por la noción del
entorno.
Entonces, podemos deducir que en los diferentes contextos de desarrollo, tanto en el rol como
maestros y como estudiantes, es primordial que seamos conscientes de la selección del discurso
que usemos, para de esta manera, crear significado teniendo en cuenta la función comunicativa
del entorno real en el que nos desenvolvemos. Manghi (2009) sostiene que:
El discurso pedagógico constituye una modalidad de comunicación especializada mediante la
cual se recontextualizan y reproducen discursos primarios que originalmente poseen sus
propias reglas generativas del discurso, sus propios objetos y prácticas, como el discurso de
las ciencias naturales, de la matemática o de la psicología, con el fin de lograr la reproducción
de la cultura o la producción de nuevas formas de cultura. (p. 62)
Por tanto el manejo regulado del discurso debe acomodarse en conformidad al contexto, la
población y la cultura, para de esta manera generar una atmósfera cómoda y acorde a las
necesidades y exigencias de la comunidad.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Ahora bien, el presente taller se desarrolló bajo una práctica de campo que comprende la
intervención a una población adolescente cristiana mediante la aplicación de una actividad de
lectura crítica, acerca de los diferentes conceptos y tipos de amor. Asimismo, emergió la
necesidad de establecer un paralelo de interacción y congruencia entre la teoría sobre el concepto
de lectura abordado durante los talleres de lenguaje I y II, y la práctica realizada, todo esto con la
finalidad de conocer y comprender las perspectivas que tenía la población en cuestión con
respecto a las conjeturas que han construido del concepto universal de amor.

El taller buscó contribuir al desarrollo de la lectura crítica y las habilidades comunicativas a


jóvenes de edades entre 14 y 17 años, desde la condición de cristianos; para esto, se contrastó un
texto musical del género vallenato frente a un texto poético bíblico; por otra parte, se
identificaron los tipos de amor planteados por los griegos, contrastándolos con los tipos de amor
encontrados en los textos leídos, y por último, se tuvo como finalidad producir un texto tipo
opinión, donde los participantes pudieran dar cuenta, de forma argumentada, las concepciones
propias del amor a partir de la reflexión llevada a cabo durante el taller.

Consecuentemente, el taller se abordó desde el tema universal “el amor” visto desde el género
musical vallenato del cantautor Diomedes Díaz con su canción titulada “puro amor”, para
después contrastarlo con el planteamiento que hace Salomón en el texto bíblico Cantar de los
Cantares en el capítulo 7, teniendo en cuenta factores lingüísticos como el cambio de las palabras
y expresiones que utiliza cada autor para resaltar el amor desde su perspectiva.

En la propuesta del taller que presentamos, se apeló a la época antes de cristo (a.C),
principalmente en el libro “El banquete del amor” 1, en el cual se puede hacer una comparación
con lo que plantea el filósofo Pausanias, asimilando la canción “puro amor” de Diomedes Díaz
con lo que el filósofo llama el amor de la Venus popular, es decir, el amor a lo carnal, el que se
deja llevar por los sentidos. Por otra parte, asemejamos el texto bíblico del libro El cantar de los
cantares en su capítulo 7, al amor de la Venus celeste, la cual según Pausanias “trasciende los
sentidos, la belleza y se enfoca en el amor al alma y la inteligencia”.

Para llevar a cabo este taller se tuvieron en cuenta métodos como la lúdica; vista como la forma
de entrar en el grupo teniendo en consideración que uno de los talleristas es un no creyente; se
indagaron además los pre saberes acerca de la música vallenata. La lectura comentada como otro
método que sirvió para generar un ambiente libre de opinión y de socialización. La identificación
de los propósitos de cada texto por parte de los jóvenes fue asertiva, ya que establecieron
paralelos conforme al mensaje implícito y la intención que cada autor quiso otorgarle a su
discurso escrito, a lo cual Cassanny (2016) afirma que:
En nuestra sociedad pacífica, el discurso es el arma usada para conseguir nuestros
deseos. Así resulta útil adivinar el deseo, la intención o la motivación que hay detrás de
cada discurso. Cuanto más claro y concreto podamos formular el propósito, mejor
entenderemos el texto. (p. 117).
Con base en la aplicación de los anteriores métodos, logramos alcanzar resultados como la
generación de un contraste entre el amor actual (siglo XXI) con lo que escuchaban en su

1 Platón. “El banquete del amor”. Facilitado por biblioteca virtual Miguel de Cervantes (2006). Traducción de Luis Roig de Lluis.
contexto de cómo se vivía el amor en años 1950 a 1980 (siglo XX). Se generó un visión holística
con respecto al amor, y se consideró el amor con relación al sexo, subyaciendo cuestionamientos
como: ¿el sexo es amor?, a lo que ellos respondieron y coincidieron que sí era amor, solo y solo
si, se ejecutaba dentro del matrimonio, en cuya respuesta se refleja la formación y ética cristiana
que refleja en texto bíblico como (Génesis 2:24) y (Hebreos 13:4) quienes aclaran que solo
dentro del matrimonio se puede consumir un relación sexual, que de lo contrario será pecado y
Dios los juzgará por fornicadores.
Principalmente el mayor logro lo obtuvimos al final, donde se reflejó un postura crítica, ya que
compararon, reflexionaron y relacionaron las ideas de los textos con su contexto, a lo que (Girón,
S., Jiménez, C. & Lizcano C., 2007) considera que:
La lectura crítica supone que el lector logre una comprensión rigurosa y que aporte algo
de sí mismo al interpretar. Hacer lectura crítica no es solamente entender el texto.
Tampoco es expresar, sin ningún criterio, una opinión. Sí, en cambio, es realizar de él una
interpretación, fruto de la comprensión o estudio del texto. Es agregar significado,
aplicándolo al mundo de la vida. (p. 40).
Cumpliéndose de esa manera la mayor parte de las expectativas del taller.

Hallazgos / Reflexiones generadas


- Se evidenciaron posturas propias de la lectura crítica como la reflexión, la comparación y
la argumentación.
- Los participantes hicieron intertextualidad con otros textos de la bíblia, y no se quedaron
solamente en la lectura literal de los escritos que habíamos preparado para el taller.
- Se pudo llevar a los estudiantes a realizar lectura crítica a través de la mediación y el uso
de preguntas directrices que sirvan como ruta.
- El entorno cultural y social en el que se desenvuelve la población participante en el taller,
es un potenciador de las habilidades comunicativas, produciendo con esto, seres que leen
críticamente.
- Asumieron una actitud positiva frente a personas externas a su círculo social cristiano y
expresaron su agrado frente al taller, lo cual se evidenció en la evaluación del mismo (ver
anexo 1)
Conclusión
Como insumo de cada uno de los métodos, procesos aplicados y resultados que arrojó el taller,
emerge la siguiente duda, ¿qué tanta incidencia tiene la ética cristiana de estos jóvenes en las
respuestas dadas en el taller? Además, la aceptación y reconocimiento de parte de lo jóvenes
hacia la tallerista no creyente fue respetuoso y empático, dejando en claro un madurez avanzada
conforme a sus rangos de edades.
Finalmente se evidenció un avance progresivo de los niveles de comprensión lectora desde el
inicio del taller hasta el final del taller; además construyeron un contraste entre la teoría expuesta
y sus vivencias, utilizando el argumento ejemplificador para sustentar dicho paralelo, donde se
obtuvo como resultado la creación de un texto argumentativo libre que plasmó un ideología
arraigada a su ética cristiana y su amor a Dios.

Bibliografía y Webgrafía

Alvarado, Morella. Lectura crítica de medios: una propuesta metodológica. Caracas, Venezuela.
Revista Comunicar, Vol. 39. Diciembre de 2012. pp. 101-108.

Carlino, Paula. Alfabetización académica diez años después. Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
28 de enero de 2013.

Cassany, Daniel. Tras las líneas sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España. 2006.

Cordón, José Antonio. ¿Se está transformando la lectura y la escritura en la era digital?.
Medellín, Colombia. Revista Interam, Vol. 38, No. 2. Mayo-Agosto 2015. pp. 137-145.
Crítica, L. (2014). Icfes & SENA. Obtenido de http://mogambolee.pbworks.com:
http://mogambolee.pbworks.com/w/file/fetch/98565076/AA4_Lectura%20Critica.pdf

Duque Aristizábal, Claudia Patricia; ORTIZ RAYO, Karen Daniela; SASA GÓMEZ, Elcy
Carolina; BASTIDAS VELÁZQUEZ, Fabio Andrés. La lectura como valor para la
construcción del lector competente. Colombia. Junio de 2012. pp. 107-113.

El banquete, o. d. (385–370 a. C.). Biblioteca Virtual Universal. (L. R. Lluis, Ed.) Obtenido de
www.biblioteca.org.ar: www.biblioteca.org.ar/libros/132518.pdf

Gámez Estrada, Isabel Cristina de Fátima. Estrategias de motivación hacia la lectura es


estudiantes de Quinto Grado de una Institución Educativa. Pueblo Viejo, Magdalena, Colombia.
Escenarios, Vol. 10, No. 2. Julio-Diciembre de 2012. pp. 83-91.

Haquin, D. M. (2009). Co- utilización de recursos semióticos para la regulación del


conocimiento disciplinar. Multimodalidad e intersemiosis en el Discurso Pedagógico de
Matemática en 1° año de Enseñanza Media. Valparaíso, Chile.

Hombre, O. y. (3 de noviembre de 2012). El escabel de Kant. Obtenido de


elescabeldekant.blogspot.com.co: http://elescabeldekant.blogspot.com.co/2012/11/herencia-
biologica-y-herencia-cultural.html

Kaplún, M. Una pedagogía de la comunicación. Madrid, España. 1998.

Peña, J; Barbosa F. La formación de hábitos de lectura desde los inicios de la escolaridad. 2009.
Entre lenguas, 14.

Yubero, S.; Larrañaga, E. El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. Un


estudio sobre los hábitos lectores y el estilo de vida en niños. Revista Ocnos. Pp. 7-20.

Potrebbero piacerti anche