Sei sulla pagina 1di 3

COLOMBIA: UN PAÍS DESENFOCADO EN CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

El Ministerio de educación en Colombia, define la educación como “un proceso de


formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. Y
según la Constitución Política de 1991, “se trata de un derecho de la persona, de un
servicio público que tiene una función social y que corresponde al Estado regular y ejercer
la suprema inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por
su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y
física de los educandos. También se establece que se debe garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su
acceso y permanencia en el sistema educativo”. Pero al observar la realidad y la
cotidianidad, se dan situaciones muy diferentes, pues son muchos los niños que no se
encuentran dentro del sistema educativo colombiano, debido a la inestabilidad de la
economía colombiana y a la corrupción generada dentro del Estado.
La educación es un proceso en el que está implicado el estado, obviamente le compete a
docentes, padres de familia y a la sociedad en general. Por tal razón, es deber de todos
prestar atención a la calidad de la misma en Colombia, ya que las pruebas realizadas a
estudiantes con diferentes grados de escolaridad en la última década, por organismos
internacionales han dejado muy por debajo a los estudiantes colombianos con respecto a
estudiantes de otros países, dejando claro que quienes han obtenido mejores resultados
en Colombia pertenecen a colegios privados, donde estudian los hijos de las clases más
altas del país.
Una de estas pruebas es la conocida como PISA (Programme for International Student
Assessment), su propósito general consiste en obtener evidencia comparativa del
desempeño de los estudiantes en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, y de su
evolución en el tiempo. A diferencia de otros estudios, esta evaluación se concentra en las
competencias y no en los contenidos aprendidos en la escuela (Al Tablero, No. 44. Enero
– Marzo, 2008). El bajo resultado obtenido en esta prueba hace que se generen una serie
de retos para la educación colombiana, hay que reajustar el modelo actual y llevarlo a
estándares internacionales, para que los estudiantes colombianos de instituciones
públicas puedan desarrollar mayores habilidades y obtener mejores y más amplios
conocimientos.
En lo que se refiere a la Prueba SABER, se observa al igual que en todas las pruebas
realizadas que son los estudiantes con mejor posición socioeconómica y cultural quienes
obtienen mejores resultados, El problema real frente a esta prueba es el enfoque que se
le ha dado, pues en muchas instituciones todas las acciones conducen a obtener los más
altos resultados, inclusive padres de familia, estudiantes y docentes hacen esfuerzos de
dinero y horarios para “fortalecer” conocimientos y que de este modo el colegio quede
ubicado en los primeros puestos.
Pero, en realidad y lo que debe preocupar es la calidad de la educación, y esta no se
mide con estos resultados; la educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las
aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida;
si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si es
generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los
recursos necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de recibirla –y los
beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma
equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida
(Muñoz, 2003)
Lastimosamente en Colombia, los proyectos pedagógicos institucionales, los currículos
educativos, los procesos pedagógicos y la gestión educativa, no existen dentro de las
políticas del estado, todo esto ha sido desplazado por resultados de diferentes pruebas.
Así lo ratifica el Máster en política pública Ángel Pérez (Revista Dinero, 1 de julio de
2019):
“Dentro de la política educativa, en los planes de desarrollo no aparecen programas o
proyectos que potencien la calidad de la educación con otras metas, por ejemplo, una
educación que desarrolle capacidades para pensar de manera crítica, donde se reflexione
y se analice la vida humana y el entorno social en el cual existimos; tampoco interesa
cómo formar para tener comunicaciones asertivas y basadas en razones; y, menos en
cómo educar para convivir en paz, sin violencia, actuando dentro del marco de la
legalidad y con un sentido ético de la vida humana y del medio ambiente”
Entonces, puede concluirse que se requiere mejorar en fundamentales aspectos como
son la financiación de estudios en el exterior para docentes, ampliar la cobertura de
facultades de educación a nivel nacional, acreditar con alta calidad las licenciaturas y
carreras afines, dotar bibliotecas y salones de clase no solo en lo urbano sino también en
lo rural, fortalecer e implementar áreas como arte, teatro, pintura, danzas, música,
laboratorios y TICs en todos los colegios, sólo así será posible aumentar los estándares
de la calidad de la educación y elevar los procesos y metas gubernamentales.
Ahora bien, el Gobierno debe admitir que los más importante es la inversión y que los
recursos para la llegar a tener una educación de calidad no pueden desviarse, ni
perderse. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura), sostiene que:
“El éxito de la enseñanza y el aprendizaje probablemente se encuentre influenciado
fuertemente por los recursos disponibles para apoyar el proceso, y la forma directa en que
estos recursos se administran. Obviamente, las escuelas y maestros, sin libros ni
materiales de aprendizaje, no podrán hacer su trabajo”.

Referencias Bibliográficas:
o Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA. Revista Al Tablero No.
44. Enero – marzo 2008. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
162392.html

o Pérez, A. ¿Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena? Revista


Dinero. 1 de abril de 2019. Bogotá. Recuperado de:
https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion-
en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998
o Sistema educativo colombiano. Ministerio de Educación. 2019. Bogotá.
Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html

Potrebbero piacerti anche