Sei sulla pagina 1di 22

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Facultad de Derecho

Teoría General del Proceso


Catedra Dr. Bauché

RESUMEN DE LA MATERIA
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

TABLA DE CONTENIDOS
Unidad 1 – Introducción al Derecho Procesal...........................................................................................
Caracteres de la jurisdicción........................................
La Sociedad............................................................................................................................................
Elementos de la jurisdicción.........................................
El Derecho..............................................................................................................................................
Unidad 7 – La Competencia.............................................
Acepciones de la palabra Derecho....................................................................................................
Definición.....................................................................
Conflicto.................................................................................................................................................
Distribución de la Competencia...................................
Concepto............................................................................................................................................
Competencia Objetiva..................................................
Formas de solución de conflictos......................................................................................................
Criterios complementarios universales...................
Autotutela..........................................................................................................................................
Conflictos de competencia
(incompetencia objetiva).........................................
Autocomposición...............................................................................................................................
Competencia Subjetiva................................................
Heterocomposición............................................................................................................................
Conflictos de competencia
Unidad 2 – El Proceso..............................................................................................................................
(incompetencia subjetiva)........................................
Definición.............................................................................................................................................
Unidad 8 – La Pretensión.................................................
Naturaleza Jurídica..............................................................................................................................
Concepto......................................................................
El proceso como contrato................................................................................................................
Elementos de la Pretensión Procesal...........................
El proceso como cuasi contrato.......................................................................................................
Sujetos......................................................................
El proceso como relación jurídica....................................................................................................
Objeto.......................................................................
El proceso como situación jurídica..................................................................................................
Causa........................................................................
Estructura del proceso.........................................................................................................................
Caracteres de la pretensión procesal...........................
Concepto..........................................................................................................................................
La demanda y la pretensión procesal..........................
Características..................................................................................................................................
Clasificación de pretensiones.......................................
Clases de procesos...........................................................................................................................
Unidad 9 – Relación Jurídica y Material
Finalidad del proceso...........................................................................................................................
Procesal............................................................................
El debido proceso................................................................................................................................
Concepto de parte procesal.........................................
Unidad 4 – La Acción................................................................................................................................
Quienes pueden ser partes procesales........................
Introducción.........................................................................................................................................
Principios Inherentes a la calidad de parte
procesal........................................................................
Concepto..............................................................................................................................................
Dualidad...................................................................
Clasificación.........................................................................................................................................
Igualdad....................................................................
Por el tipo de resolución demandada..............................................................................................
Contradicción...........................................................
Por el tipo de interés que busca proteger...........................................................................................
Por el derecho subjetivo material que se Representación material y procesal.............................
pretende hacer valer...........................................................................................................................
Capacidad para ser parte en un proceso
..................................................................................
Unidad 6 – Jurisdicción............................................................................................................................
Capacidad jurídica para ser parte............................
Objeto de la jurisdicción......................................................................................................................
La actividad jurisdiccional y su carácter de Capacidad procesal para ser parte...........................
sustitutiva.............................................................................................................................................

2
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

3
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Unidad 1 – Introducción al Derecho Procesal


La Sociedad
Aristóteles, en su obra “Política”, afirma que el ser humano es “por naturaleza sociable” y que el que
vive por fuera de la sociedad por organización y no por fuerza del azar, es un ser superior o un
degenerado.
La vida está rodeada de hechos sociales ya que todos somos integrantes de un grupo y gran parte de
nuestros actos se dirigen a los demás o a la sociedad misma dándose el fenómeno vincular de redes
sociales. Nuestra conducta se encuentra “condicionada” por lo social, que se impone en forma de
mandatos y de prohibiciones y, finalmente, se halla orientada por factores de dicha índole que la
encaminan hacia realizaciones intersubjetivas, puesto que el hombre vive también para los otros.
Las relaciones del hombre con el hombre se dan de dos tipos: interindividuales y sociales propiamente
dichas. Los lazos interindividuales vinculan a los hombres en lo que cada uno tiene de auténtico y
propio. El amor, la amistad, la devoción, la ejemplaridad pertenecen a este tipo. Se quiere al amigo, se
ama a la novia, se sigue al maestro, precisamente por sus cualidades individuales y privativas que se
descubre en ellos y, por lo tanto, la amada es insustituible y lo mismo ocurre con el amigo. A través de
sus diversas manifestaciones, los vínculos se establecen de persona a persona y no requieren de un
objeto entre ambas.
En cambio, en las relaciones sociales se compromete otro aspecto de la persona. No vinculan un
individuo con otro sino con “otros”, es decir, vincula al individuo colectivamente. Lo social se teje, no
entre los íntimos, sino entre sujetos “intercambiables, canjeables, fungibles” como por ejemplo colegas,
compañeros de trabajo o estudio, al camarada, el consorcio, etc.
Estas relaciones no se establecen directamente de persona a persona sino mediante un objeto que les
sirve de incidencia: la profesión, la ocupación, el partido, etc.
La sociedad se constituye cuando surge ese estado de conciencia colectiva en el cual las
representaciones de todos sus integrantes se unifican y se dirigen hacia un mismo fin: ese fin es el bien
común.
Indiscutiblemente debe tratarse de un bien que a la vez sea común. Si no fuera un bien, como señala
Burdeau, “carecerá de título para atraer el deseo de los individuos y ser considerado por ellos como un
objeto deseable, querido libremente o aceptado, al cual, por lo menos, se adhieran mediante un acto de
voluntad reflexiva. Pero este bien, no es el bien particular de cada uno de ellos; interesa, a la vez, a la
colectividad y a cada uno. Interesa a cada uno en la medida en que es elemento del conjunto; es lo que
debe definirse, sin ninguna reserva filosófica, como un bien común”.

El Derecho
El vocablo “derecho” proviene de la voz latina directum, que es el participio pasivo del verbo dirigere,
(dirigir, encausar). Lo derecho o recto (rectum), con esta etimología significa tanto como ordenamiento
firme, estable, permanente.
Platón se propuso en La República el estudio de lo justo y de lo injusto. Su objeto es demostrar la
necesidad moral, así para el estado como para el individuo, de regir toda su vida según la justicia, según
la idea del bien, principio del buen orden para las sociedades y para las almas, origen de la felicidad
pública y privada; principio, que es el dios de Platón.
4
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Para expresar la noción contenida en la palabra castellana “derecho”, los romanos emplearon el término
latino jus (ius). La voz derecho tenía para ellos solo un significado adjetivo y se usaba para referirse a lo
que se entiende como acción procesal (directa actio). Santo Tomás cita a San Isidoro “El Derecho se
llama asi (jus) porque es justo”, y el mismo enseña que el objeto de la justicia “queda determinado por
lo que en si es justo, o sea, por el derecho.
Se destaca un concepto común: gobernar, ordenar, mandar, dirigir, que también es ayudar o proteger,
puesto que tal es el fin del gobierno o del mandato. Algunos autores (Litré, Jun, Pictet) han hallado la
raíz sánscripta de jus que es yu, equivalente a vínculo, unión o ligadura. En resumen, el significado de la
palabra derecho destaca la idea de rectitud en la conducta social humana por su sometimiento a las
normas o leyes.

Acepciones de la palabra Derecho

En su acepción usual o corriente, “derecho” quiere decir aquello que es recto, directo, contrario a lo que
es torcido; y también lo que se hace del mismo modo. Así se expresa: “este camino es derecho” o “este
árbol crece derecho”. El concepto de rectitud no solo significa que sigue la misma dirección, sino que se
adecúa a una regla o norma.
En el orden jurídico, la voz “derecho” se emplea para designar lo que legítimamente pertenece a una
persona; en otros términos, lo que es suyo, determinado a su propia utilidad y que posee la
preeminencia en el uso del objeto por sobre los demás y nadie puede servirse de él contra la voluntad
del sujeto sin cometer injusticia.
Si la ley jurídica reconoce a los hombres su derecho de tal reconocimiento, deriva de una facultad:
reclamar y exigir de los otros que respeten lo que les corresponde, que le den lo que es de ellos, lo suyo.
En ese sentido, el derecho es la facultad, es el poder de conservar, disponer y utilizar lo suyo, con
exclusión de los otros, dentro de los límites que precisa y fija la norma.
Para finalizar, cuatro son las significaciones que atribuye Fernandez Galiano a la vos derecho:
 Como norma o conjunto de normas vigentes (derecho objetivo).
 Como facultad atribuida a un sujeto, para hacer, no hacer o exigir algo (derecho subjetivo).
 Ideal de justicia o su negación (lo justo).
 Como saber humano aplicado a la realidad (derecho como ciencia).

Conflicto
Concepto

Podemos definir al conflicto como la oposición de intereses en que las partes no ceden; es el choque o
colisión de derechos o pretensiones. Es necesario tener en claro que para que se produzca un conflicto
las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses están siendo afectados o que existe el
peligro de que lo sean.
El conflicto es parte natural de nuestra vida. Desde que el hombre apareció en la tierra ha enfrentado el
conflicto y ha ideado formas de solución desde las formas más primitivas hasta las mas elaboradas en
los tiempos actuales.
Cuatro son lo..s elementos que implica una situación conflictiva:
 Mas de un participante.
 Intereses opuestos.
5
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

 Sentir o percibir la oposición.


 Un objeto materia de la discordia.
Existe un quinto elemento que implica al conflicto de las leyes, se produce cuando concurren dos o más
normas de Derecho Positivo, cuya aplicación o cumplimiento simultáneo resulta imposible o
incompatible.

Formas de solución de conflictos

A lo largo de la historia, los conflictos se han resuelto típicamente en dos formas: violenta o pacífica y
amigable. Entre estos dos extremos se dan matices intermedios que conjugan ambas formas. Cuando en
las eras primitivas los hombres se organizaban en familias y posteriormente en clanes (como una
necesidad de supervivencia) demarcaban sus territorios, en donde solo ellos podían cazar, pescar y
recolectar. Cualquier intruso pagaba con su vida el intento de invasión o posesión.
Actualmente los medios para solucionar los conflictos de intereses jurídicamente trascendentes, según
Alcalá Zamora, se dividen en tres grandes grupos: la autotutela, la autocomposición y la
heterocomposición.
Tanto en la autotutela como la autocomposición la solución va a ser dada por una o ambas partes en
conflicto; por eso se califica a estos medios como parciales, no en el sentido de que se encuentran
incompletos, sino que provienen de las propias partes. En cambio, en la heterocomposición la solución
va a provenir de un tercero ajeno a la controversia, por lo que se califica de imparcial.

Autotutela

La autotutela o autodefensa consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés


ajeno. Es como dice Alcalá Zamora, un medio de solución egoísta, en contraposición a la
autocomposición, que implica la renuncia a la pretensión propia o la aceptación de la contraria, por lo
que la califica de altruista.
Se caracteriza porque uno de los sujetos en conflicto, y aun a veces los dos, resuelven o intentan
resolver el conflicto pendiente con el otro mediante su acción directa, en lugar de servirse de la acción
dirigida hacia el Estado a través del proceso.
Lo que distingue a la autotutela son dos notas: em primer lugar, la ausencia de un tercero ajeno a las
partes y, en segundo término, la imposición de la decisión por una de ellas a la otra.
En la evolución histórica la autotutela o autodefensa fue en un principio el medio más frecuentemente
utilizado para solucionar los conflictos. A través de un largo proceso evolutivo se ha llegado a una
situación inversa: actualmente, una vez que el Estado ha asumido como propia y exclusiva la función de
solucionar los conflictos de trascendencia jurídica, mediante el proceso y en ejercicio de la jurisdicción,
ha quedado prohibida, por regla, la autotutela.
La prohibición de la autotutela tiene protección penal. El “hacerse justicia por si mismo” también puede
implicar la comisión de otros delitos. Por ejemplo, si el propietario de una casa que ha entregado en
arrendamiento a otra persona, ante la falta de pago de las rentas convenidas desaloja por si mismo al
inquilino, en forma violenta o furtiva, o empleando amenazas o engaño, incurrirá en un delito.
Sin embargo, el Estado no puede llegar a la prohibición total o absoluta de la autotutela. Existen
determinadas situaciones de emergencia en las que la tutela de un derecho exige la defensa o ejercicio
inmediatos por su titular, sin que pueda esperar la intervención de los tribunales, ya que esta sería
tardía e ineficaz. En estas situaciones de emergencia el ordenamiento jurídico tiene que optar por uno

6
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

de los intereses en pugna -por el que considere mas valioso- y permitir su preservación o su
prevalecimiento por medio de la autotutela. Pero estas hipótesis de autotutela permitida tienen, como
ha quedado señalado, un carácter excepcional: son una excepción a la regla general que prohíbe dicho
medio de solución. Pueden ser revisadas por los tribunales a través de un proceso en el que se debe
determinar si los hechos ocurridos corresponden efectivamente a las hipótesis previstas en la ley.

Autocomposición

Al igual que la autotutela, la autocomposición es un medio de solución parcial, porque proviene de una
o de ambas partes en conflicto, siendo unilateral cuando proviene de una y bilateral cuando tiene su
origen en ambas partes. Pero, a diferencia de la autodefensa, la autocomposición no consiste en la
imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés ajeno, sino por el contrario, en la renuncia a
la propia pretensión o en la sumisión a la de la contraparte. Alcalá Zamora califica a este medio de
solución como altruista, porque a través de él se hace prevalecer el interés de la otra parte, el interés
ajeno. Esta forma de dar solución al conflicto se caracteriza por la no utilización de la fuerza, siendo que
las partes intentan la búsqueda de la resolución del conflicto sobre la base de un “acuerdo”.
Sin embargo, el mismo autor reconoce que atendiendo al estado de ánimo de la renuncia o de la
sumisión, los móviles pueden variar sobremanera e incluso puede faltar por completo la espontaneidad,
que debiera ser el requisito esencial de toda modalidad autocompositiva.
Por otro lado, es claro que la renuncia a la pretensión propia o a la sumisión a la de la contraparte,
puede ser también el resultado de una negociación equilibrada que satisfaga, así sea parcialmente los
intereses de las dos partes en conflicto.
Las especies de autocomposición son: el desistimiento, el perdón del ofendido, el allanamiento y la
transacción. Las tres primeras tienen carácter unilateral y la última, bilateral.
El Desistimiento: es según Alcalá Zamora, “la renuncia a la totalidad de la pretensión litigiosa deducida
por la parte atacante y, en caso de haber promovido ya el proceso, la renuncia a la totalidad de la
pretensión formulada por el actor en su demanda o por el demandado en su reconvención”.
El perdón del ofendido: semejante al desistimiento -por sus efectos sobre el contenido del proceso y
sobre el proceso mismo- es la institución conocida como perdón del ofendido en los delitos que se
persiguen por querella. En el derecho procesal penal se distingue entre los delitos que deben ser
perseguidos de oficio, es decir, mediante denuncia de aquellos que deben ser perseguidos por querella.
La denuncia es el acto por medio del cual cualquier persona, halla o no sentido los efectos del delito,
pone en conocimiento al ministerio público de la comisión de hechos que pueden llegar a tipificar o
configurar un delito. La función del denunciante se limita a dar parte a la autoridad investigadora de la
comisión de tales hechos; pero una vez presentada la denuncia será dicha autoridad la encargada de
cumplir, de oficio, sus funciones de averiguar y en su caso, ejercer la acción penal sin que la voluntad del
demandante tenga legalmente relevancia alguna para suspender ni para poner término al
procedimiento iniciado o al proceso promovido.
A diferencia de la denuncia, la querella solo puede ser presentada por la persona afectada por el delito,
es decir, por el ofendido (o por su representante), y debe contener la expresión de voluntad de aquel
para que se sancione a él o a los responsables; debe también la parte impulsar el trámite procedimental.
La regla general es que los delitos deben ser perseguidos de oficio. Como se trata de una hipótesis de
excepción, son perseguibles por querella aquellos delitos que de manera expresa señalen las leyes.
El allanamiento: en el derecho procesal, la palabra allanamiento designa la actitud autocompositiva
propia de la parte demandada, consistente en aceptar y en someterse a la pretensión de la parte actora.
7
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Cuando el demandado se allana o se somete a la pretensión de la otra parte no opone ninguna


resistencia frente a aquella, por lo que no llega a consolidarse el litigio como tal. Por esta razón, cuando
el demandado se allana en el proceso, se suprimen las etapas de pruebas y de alegatos; y aunque el
juzgador cita para sentencia y pronuncia una resolución a la que denomina formalmente sentencia, esta
no tiene realmente tal carácter, pues no es una decisión sobre un litigio, que no llego siquiera a
manifestarse, sino que es simplemente una resolución que aprueba el allanamiento del demandado o
eventualmente lo rechaza.
La transacción: es un medio de autocomposición bilateral, porque a través de ella las dos partes
solucionan el litigio renunciando parcialmente a sus respectivas pretensiones y resistencias. Desde el
punto de vista de la justicia de la solución, la transacción debe implicar una renuncia o una concesión
equilibrada y razonable de cada parte.
La transacción, al igual que el desistimiento y el allanamiento, es una acto de disposición de derechos o,
al menos, de pretensiones litigiosas, por lo que solo puede recaer sobre derechos renunciables.
Por último, a diferencia de los medios autotutelares -que normalmente son revisables a través del
proceso, por lo que no excluyen a este en definitiva-, los medios de solución autocompositivos sí
excluyen al proceso, ya sea evitando que este surja o extinguiéndolo en forma anticipada cuando dichos
medios se hacen valer en el curso del proceso.

Heterocomposición

En la heterocomposición la solución al conflicto es calificada de imparcial, porque no va a ser dada pro


las partes sino por un tercero ajeno al litigio, sin interés propio en la controversia.
Mediación: puede limitarse a establecer la comunicación, la negociación entre las partes, para tratar de
resolver el conflicto. En este caso, el tercero será simplemente un mediador, que, al establecer esta
comunicación entre las partes, hace posible que estas puedan llegar a un acuerdo.
“La mediación resulta un procedimiento capaz de producir cambios significativos en la percepción que
las personas tienen de sus conflictos y de como abordarlos. A través del contacto interpersonal los
protagonistas de la confrontación toman conciencia de las consecuencias de su conducta y son capaces
de establecer compromisos que hace que las relaciones existentes sean preservadas”.
El mediador es un intermediario; no es un juez que decide, ni un abogado que aconseja o patrocina a las
partes, ni un terapeuta que las cura.
La mediación es un método colaborativo de solución de conflictos. A través del cual dos o mas personas
físicas o morales cuyos intereses son opuestos participan voluntariamente en un proceso guiado por
uno o mas terceros imparciales expertos en técnicas de solución colaborativa de conflictos, cuya misión
es generar condiciones para que los participantes expresen lo que sienten y piensan, así como para que
a través de una comunicación fluida, asertiva, empática, creativa y flexible, construyan por ellos mismos
una o varias soluciones mutuamente aceptables.
Conciliación: el conciliador puede asumir un papel más activo, consistente en proponer a las partes
alternativas concretas para que resuelvan de común acuerdo sus diferencias.
El conciliador no se limita a mediar entre las partes, sino que les debe sugerir formulas específicas para
que puedan llegar a un convenio entre ellas. Para que el conciliador pueda desempeñar eficientemente
su función, es indispensable que conozca la controversia de que se trate, a fin de que esté en
condiciones de proponer alternativas razonables y equitativas de solución. Su función se limita a

8
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

proponer posibles soluciones cuya adopción queda sujeta, en todo caso, a la voluntad de las partes.
Estas pueden aceptar o rechazar las propuestas del conciliador.
Arbitraje: en esta especie de la heterocomposición, el tercero -al que se denomina árbitro- no se va a
limitar a proponer la solución a las partes, sino que va a disponer dicha solución a través de una
resolución obligatoria para ellas, a la que se conoce como laudo. Sin embargo, para que el arbitraje
pueda funcionar es necesario que previamente las partes hayan aceptado, de común acuerdo,
someterse a este medio de solución. Presupone, por tanto, la existencia de un acuerdo previo entre las
partes para solucionar su desacuerdo, su litigio, a través de dicho medio. Puede revestir la forma de una
cláusula arbitral, que es una estipulación establecida dentro de un contrato, en la cual las partes
contratantes manifiestan su voluntad de que, si llega a surgir algún conflicto sobre la interpretación o
aplicación del contrato, aquel sea resuelto por medio del arbitraje. En este caso el acuerdo solo es una
cláusula dentro de un contrato, que se conviene antes de que surja el litigio, precisamente para prever
su método de solución.
No obstante, el árbitro, por ser solo un particular y no un órgano del Estado, carece de imperio para
imponer coactivamente, por si mismo, sus resoluciones, tanto las que dicte en el curso del arbitraje
como aquellas con las que decida la controversia, es decir, el laudo.
El árbitro no es autoridad, pues carece de coertio, para imponer las determinaciones que dicte durante
el arbitraje, y de executio, para ejecutar el laudo. En ambos casos el interesado tendrá que acudir a un
juzgador, a un órgano jurisdiccional del Estado, para que, en ejercicio de sus facultades de imperio,
ordene el cumplimiento forzoso de la determinación o de la ejecución coactiva del laudo.
El fundamento de la obligatoriedad del laudo reside en el acuerdo previo de las partes y en la
autorización que la ley da a estas para que sometan su controversia al arbitraje. Mientras las partes no
acuerden someter su conflicto al arbitraje o en tanto que la ley prohíba o no autorice expresamente el
arbitraje, tanto este como el laudo carecerán de fuerza obligatoria.
Proceso: Es un órgano jurisdiccional del Estado, un juzgador con facultades no solo para emitir una
resolución obligatoria para las partes, sino también para imponerla por si mismo en forma coactiva.
El proceso es la solución imparcial, de un órgano de autoridad del Estado, el juzgador, que interviene a
instancia de una de las partes y cuya autoridad deriva del imperio del propio Estado y de la fuerza de la
ley.
Al igual que en el arbitraje, en el proceso hay un litigio; pero en el segundo, a diferencia del primero, no
se requiere que haya acuerdo entre las partes para someter sus diferencias a determinado medio de
solución. Basta con que uno solo de los interesados decida someter la controversia al conocimiento del
órgano jurisdiccional competente del Estado para que, por el imperio de este y la fuerza de la ley, la otra
parte quede sujeta al proceso que se siga ante ese órgano jurisdiccional del Estado; y, así mismo, ambas
partes estarán obligadas a cumplir las determinaciones del juzgador y su pronunciamiento final, que
recibe el nombre de sentencia.
Una vez que el proceso se ha desarrollado en todas sus etapas normales, pronuncia la sentencia con la
que pone termino a aquel y resuelve el litigio; y cuando dicha sentencia adquiera firmeza (autoridad de
cosa juzgada), porque se hayan agotado los medios de impugnación contra ella o no se hayan hecho
valer dentro de los plazos establecidos para tal efecto, el propio juzgador, a instancia de la parte
interesada, es quien debe ordenar la ejecución forzosa de la sentencia. Esta es, por consiguiente, tanto
obligatoria como ejecutiva por si misma.

9
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Unidad 2 – El Proceso
Definición
Es el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, desarrolla o termina la relación jurídica que se
establece entre el juzgador, las partes y las demás personas que en ella intervienen; cuya finalidad es
dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una decisión del juzgador basada en los
hechos afirmados y probados y en el derecho aplicable. El vocablo proceso significa avanzar, marchar
hacia un fin determinado, no de una sola vez, sino a través de sucesivos movimientos y procedimientos,
llamados serie procedimental.
El objeto del proceso, el tema, no puede estar formado solo por la petición de la parte actora ni por la
pretensión de esta. Limitar el objeto del proceso a la petición de la parte actora o acusadora, significa
considerar este tema exclusivamente desde el punto de vista de dicha parte, como si fuese la única con
derechos. El objeto del proceso es el litigio planteado por las dos partes. En consecuencia, dicho objeto
esta constituido tanto por la reclamación (parte actora) como por la oposición (defensa o parte
demandada). En ambos casos, con sus respectivos fundamentos de hecho y de derecho.

Naturaleza Jurídica
El proceso puede ser analizado desde diferentes puntos de vista en búsqueda de su esencia. Si se
examina cómo se desarrolla, se estará contemplando su o sus procedimientos. Si se estudia para qué
sirve el proceso, se estará enfocando su finalidad. Pero si se reflexiona sobre qué es el proceso, se estará
analizando su naturaleza jurídica.
En términos generales, las teorías privatista san tratado de explicar la naturaleza del proceso,
ubicándolo dentro de figuras conocidas del derecho privado. Las teorías publicistas, han considerado
que el proceso constituye por si solo una categoría especial dentro del derecho público.

El proceso como contrato

La doctrina contractualista del proceso tuvo su base en la litis contestatio (contrato de litigio) tal como
se manifestó en el procedimiento formulario del derecho romano. En la primera fase (in iure) de este
procedimiento, el magistrado expedía la formula en la que fijaba los elementos para la decisión del
litigio y designaba al iudex que debía conocer del mismo en la segunda fase. Al acuerdo que las partes
expresaban respecto de la fórmula, si el cual no se podía pasar a la segunda etapa, se denominaba litis
contestatio.
El demandado, al aceptar la fórmula que se había dado contra él, consentía en someterse al juicio en los
términos fijados en la fórmula, mediando así una especie de contrato entre las partes.

En la extraordinaria cognitio del derecho Justiniano se conservó el nombre de litis contestatio para la
primera audiencia, pero su contenido y su función fueron totalmente diferentes a los que tuvo en el
procedimiento formulario. En este nuevo procedimiento ya no hay ningún acuerdo entre las partes: la
parte actora se limita a hacer una narración (narratio) de sus pretensiones y la demandada a dar
respuesta a cada una de ellas (contradictio) ante el magistrado.

Sin embargo, es evidente que nada resulta más contrario a la naturaleza del proceso que la figura del
contrato. El proceso jurisdiccional no requiere de un acuerdo previo entre las partes para que pueda
iniciarse y desarrollarse ante el juzgador. La critica que se hace a esta doctrina es que la misma no

10
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

resulta aplicable al derecho moderno, por la función pública que cumple un juez en el proceso. Por otra
parte, para llevar un proceso adelante, no es requisito esencial que el demandado comparezca, tal como
sucede cuando el mismo se encuentra en estado de rebeldía; este eventual hecho hace que la doctrina
contractualista pierda su sustento, en cuanto no es posible hablar de contrato cuando una de las partes
permanece ausente.

El proceso como cuasi contrato

Descartada la primera teoría privatista, algunos autores sostuvieron que el proceso era un cuasi
contrato. Si La litis contestatio no era un contrato, puesto que ya no requería del acuerdo de voluntades
de las partes, tampoco era un delito ni un cuasi delito; por exclusión concluyeron que era un cuasi
contrato.
En esta argumentación se formulas básicamente dos críticas: la primera, al recurrir a las fuentes de las
obligaciones, toma en cuenta solo cuatro y olvida la quinta: la LEY. Según la concepción clásica, la ley, es
la única de donde puede derivar una explicación satisfactoria de los nexos a que el proceso da lugar.
La segunda objeción a la que recurre esta teoría es más ambigua y por tanto más vulnerable que la del
contrato. Si el proceso no es un contrato, menos es “algo como un contrato”

El proceso como relación jurídica

Esta teoría surge con la célebre obra de Oskar Von Bulow, que sostenía que el proceso “es una relación
de derechos y obligaciones, es decir, una relación jurídica”. Esta relación no es de derecho privado, ya
que los derechos y las obligaciones procesales se dan entre los funcionarios del estado y los ciudadanos.
Por este motivo, esta relación pertenece, con toda evidencia, al derecho público y el proceso resulta,
por tanto, una relación jurídica pública.
Esta relación jurídica, además de pertenecer al derecho público, es autónoma y compleja: autónoma en
cuanto a que tiene vida y condiciones propias, independientes de la voluntad concreta de la ley; puesto
que se funda en otra voluntad de la ley, en la norma que obliga al juez a proveer a las demandas de las
partes, cualesquiera que ellas sean. Compleja, en cuanto no comprende un solo derecho u obligación,
sino un conjunto indefinido de derechos, pero todos coordinados a un fin común, que recoge en unidad
todos los actos procesales.
Esta relación jurídica presenta una estructura triangular, ya que si bien es cierto que el juez tiene para
con las partes procesales, facultades, derechos y obligaciones como magistrado no se encuentra en el
mismo pie de igualdad.

El proceso como situación jurídica

James Goldshmidt propuso una teoría distinta para explicas la naturaleza jurídica del proceso. Para este
autor, el proceso no está constituido por una relación jurídica entre las partes y el juzgador, porque una
vez que aquellas acuden al proceso, no puede hablarse de que existan verdaderos derechos y
obligaciones, sino meras situaciones jurídicas.
Para Goldshmidt, la incertidumbre es consustancial al proceso, puesto que la sentencia judicial nunca
puede preverse con seguridad. Por esta razón, en el proceso no surgen derechos y obligaciones, ni se
establecen relaciones jurídicas entre las partes y el juzgador; sino que aquel se desenvuelve en una serie
de situaciones jurídicas. Para Goldshmidt, una situación jurídica es el “estado de una persona desde el
punto de vista de la sentencia judicial que se esper con arreglo a las normas jurídicas”.

11
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

La crítica fundamental que puede hacerse a la teoría de Goldshmidt, es que contempla al proceso como
un mero hecho y no como un fenómeno jurídico. No obstante, es preciso reconocer que esta teoría
puso de manifiesto que, en relación con ciertos actos les proceso, las partes, más que obligaciones
tienen cargas. Para este autor, la carga procesal consiste en la necesidad de prevenir un perjuicio
procesal y, en último término, una sentencia desfavorable mediante la realización de un acto procesal.
Actualmente se suele entender a la carga procesal como la situación jurídica en que se colocan las
partes cuando, por una disposición jurídica o una resolución judicial, tienen que llevar a cabo una
determinada actividad procesal. La carga procesal es un imperativo del propio interés que favorece a la
parte a la que se atribuye la carga, y no a un tercero, como ocurre en el cumplimiento de las
obligaciones. Si la parte no lleva a cabo la actividad procesal y, por tanto, no se libera de la carga
procesal, solo se colocará en una situación desfavorable; pero no se podrá exigir la realización forzosa
de la actividad omitida ni imponérsele una sanción o constreñir a su cumplimiento.

Estructura del proceso


Concepto

El proceso, según hemos visto, es una serie de actos jurídicos recíprocamente concatenados, que,
ejecutados por las partes y el juez, tienden a un fin común, la sentencia. Los actos procedimentales no
se ejecutan aisladamente y sin control alguno, por el contrario, están sometidos a reglas de lasque
resultan su vinculación y el orden de su ejecución. El Dr. Adolfo Alvarado Velloso define al proceso como
“el medio de discusión de dos litigantes ante una autoridad según cierto procedimiento preestablecido
por la ley”. Entre las personas que intervienen en el proceso (juez y partes) se establece la relación, de
la que derivan una serie de actividades constituidas por actos jurídicos procesales, actos no jurídicos, y
también simplemente por hechos.
Imperan tres concepciones sobre el desarrollo de la relación procesal:
a- Como vínculo bilateral entre las partes.
b- Como un vínculo de cada una de las partes separadamente con el juez.
c- Como vínculo trilateral entre el demandante, el demandado y el juez.

Características

El proceso se invoca por la interposición de la demanda, que es la materialización normal del ejercicio de
la instancia conocida como acción procesal y que debe darse, necesariamente, con una pretensión
aneja, hasta que el juez la acuerda o la deniega en la sentencia, media una serie de actos llamados de
procedimiento (de procedere que quiere decir actuar) cuyo conjunto toma el nombre de proceso.
El término proceso es más amplio, porque comprende todo los actos que realizan las partes y el juez,
cualquiera sea la causa que los origine.
El actor en su demanda afirma la existencia de un hecho constitutivo, de un derecho, y deberá luego
aportar al tribunal la prueba de los mismos para justificar su pretensión; el demandado se verá
precisado a oponer sus defensas, porque su silencio podrá ser interpretado como un reconocimiento
tácito de los hechos en que funda la demanda, produciendo en su caso las pruebas de descargo que
disponga. El juez, por su parte, proveerá a las pretensiones de ambos litigantes, intervendrá en el
diligenciamiento de las pruebas ofrecidas y clausurado el debate, pronunciará su sentencia. Ni las partes

12
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

ni el juez pueden proceder arbitrariamente, ni sus actos son independientes, ya que están
condicionados entre si y regulados por normas legales.

Clases de procesos

La relación procesal puede desarrollarse de distintas formas según la naturaleza del derecho que se
pretende dando lugar a procesos de diversa configuración. No todos los procesos producen los mismos
efectos entre las partes y los terceros, ni las sentencias que en ellos se dictan se ejecutan de la misma
manera. De allí que puede hacerse una clasificación de los procesos.
1- Por el objeto: de condena, declarativos, consecutivos, ejecutivos y precautorios.
2- Por el modo: conciliación, arbitraje, voluntarios y contenciosos.
3- Por la forma: ordinarios, especiales y sumarios.
4- Por el contenido: singulares y universales.
5- Por la materia (civil, penal, contencioso administrativo, laboral, etc.)

Finalidad del proceso


La doctrina del derecho subjetivo, sustentada por los autores clásicos, afirma que el proceso tiene como
fin hacer efectivos los derechos de dicha naturaleza en caso de que sean violados o negados a fin de
prevenir futuras violaciones o negaciones de los mismos. Por otro lado, el proceso como institución de
derecho público está guiado y orientado por la actividad del juez como órgano estatal.
Los partidarios de la tesis del derecho objetivo consideran que el proceso tiene como fin su actuación o
como lo expresa Chiovenda “l actuación de la voluntad concreta de la ley”. El derecho objetivo, es decir
las normas, no constituye fin en si mismo, sino el medio para alcanzar otro fin, que es el que
precisamente se busca.
El lema del derecho procesal, para el ilustre tratadista Carnelutti se cita en esta frase: “paz con justicia.
Ni paz sin justicia ni justicia sin paz”. La paz sin la justicia no se da jamás, es falsa; la justicia sin paz
carece de sentido. Para Carnelutti la finalidad el proceso se sustenta en la composición de los litigios
mediante la cual se logra la paz social.

El debido proceso
El debido proceso en la actualidad no solo es considerado como un derecho constitucional sino como un
derecho fundamental: vale decir, uno de los derechos humanos exigibles al estado moderno de
derecho.
Su importancia radica en que se siente en el principio esencial de la tradición anglosajona, para los
norteamericanos no puede existir garantía más importante que la de un proceso correcto.
Mediante el debido proceso se garantiza que las reglas de organización judicial, competencia, tramite de
los juicios y ejecución de las decisiones de la justicia, se lleven a cabo respetando las garantías
constitucionales y legales vigentes. La palabra acción tien su origen en
Para Alvarado Velloso, el debido proceso es aquel que sustenta la idea lógica de proceso: dos sujetos
con caracteres antagónicos actuando en perfecto pie de igualdad ante un tercero que indefectiblemente
mantiene las características de imparcialidad, impartialidad e independencia.
La observancia del debido proceso legal es una garantía reconocía a nivel supranacional. Tanto la
Declaración Universal de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

13
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

la Declaración Americana de Derechos y Deberes de Hombre y la Convención Americana sobre los


Derechos Humanos, contemplan al debido proceso de forma explícita.

Unidad 4 – La Acción
Introducción
La palabra acción tiene su origen en la expresión latina actio (movimiento) y aludía, en general, a los
actos jurídicos. Este significado original era muy amplio, pues podía aplicarse a cualquier acto jurídico.
En el primer periodo del proceso romano se denominaron legis actiones (actos o acciones de la ley) a
determinados actos solemnes establecidos en la ley que se debían cumplir para obtener la realización
de un juicio y la decisión sobre un punto controvertido.
Posteriormente, la palabra actio dejo de ser utilizada para designar a la parte exterior del acto (formula)
y paso a ser empleada para aludir a una parte del contenido de esta última: “el derecho que el actor
hacia valor contra el demandado. Este último significado, sirvió de base para la teoría que identifica a la
acción como el derecho subjetivo sustancial reclamado en juicio.

Concepto
Una de las definiciones que mejor expresa la opinión predominante en la doctrina Iberoamericana sobre
la acción es la de Claria Olmedo que dice que la acción procesal es el poder de presentar y mantener
ante el órgano jurisdiccional una pretensión jurídica, postulando una decisión sobre su fundamento y,
en su caso, la ejecución de lo resuelto. No obstante, conviene aclarar que la acción no es solo un
“poder”, una “potestad”, una “facultad”, o una “posibilidad jurídica”. Según Liebman, la acción es un
verdadero derecho subjetivo procesal, ya que confiere a la parte actora la facultad de promover la
actividad del órgano jurisdiccional, para que emita una sentencia sobre la pretensión deducida.
Asimismo, impone al órgano jurisdiccional el deber de dar tramite a la demanda o a la acusación, hacer
comparecer a la contraparte, dictar una sentencia y en su caso ordenar su ejecución.

Clasificación
Por el tipo de resolución demandada

Acciones meramente declarativas: la parte actora procura eliminar la incertidumbre en torno a la


existencia, inexistencia o modalidad de una relación jurídica (ej: nulidad contractual).
Acciones constitutivas: la parte actora demanda del juzgador una sentencia en al que se constituya,
modifique o extinga una relación jurídica sustantiva (ej: divorcio, extinción contractual)
Acciones de condena: se solicita al juzgador una sentencia en la que ordene a la contraparte llevar a
cabo una conducta determinada. En el proceso civil la sentencia puede ordenar a la parte demandada
una conducta consistente en dar (pagar una suma determinada de dinero, entregar un bien); un hacer
(realizar un hecho de carácter personal, firmar una escritura, celebrar un acto jurídico); o un no hacer
( no iniciar o no continuar una construcción, etc.). En el proceso penal, la acción normalmente es de
condena, y la conducta que puede imponer es el cumplimiento de una sanción penal (multa, trabajo
comunitario, semi libertad, prisión, etc.).

14
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Acciones ejecutivas: son aquellas a través de las cuales el actor pretende una resolución que ordene la
realización coactiva de un derecho reconocido en un titulo ejecutivo (pagaré, cheque). Estas acciones
tienen como presupuesto indispensable la existencia de un documento al que la ley le otorga el carácter
de titulo ejecutivo, por lo que le reconoce plena fuerza probatoria.
Acciones cautelares: aquellas por las cuales la parte actora solicita al juzgador una resolución para que
se protejan, de manera provisional o anticipada, y en tanto se dicte la sentencia definitiva, las personas,
los bienes o los derechos que serán objetos del proceso. No constituyen acciones autónomas e
independientes de las anteriores. Estas medidas surgen de la necesidad de evitar el peligro de un
derecho por el retardo que implica el pronunciamiento de la sentencia definitiva.

Por el tipo de interés que busca proteger


Acciones públicas: son aquellas que ejercen los órganos del estado en nombre del orden o de la
seguridad pública (ej.: acción penal que ejerce el Ministerio Público Fiscal).
Acciones colectivas: son aquellas que ejercen agrupaciones organizadas jurídicamente en beneficio de
sus miembros (ej.: sindicatos, condominios, etc.).
Acciones para tutela de intereses difusos: procuran la protección de los intereses de grupos de
personas (determinadas o indeterminadas) que no tienen organización o personalidad jurídica. El grupo
está determinado por algún factor accidental o mutable.

Por el derecho subjetivo material que se pretende hacer valer


Según tal criterio de clasificación se suelen distinguir tantas clases de acciones como ramas en las que se
divida el derecho sustantivo o material. Acciones civiles, comerciales, laborales, penales, etc.

Unidad 6 – Jurisdicción
Podemos definir a la jurisdicción como la potestad dominante de la soberanía popular que ha sido
asumida por el Estado como consecuencia directa de haber restringido la posibilidad que los particulares
hicieran justicia por su propia mano.
El ejercicio de esta potestad es la resultante natural, por una parte, de la delegación de una porción de
la soberanía popular para que esta sea ejercida por sus representantes. Y, por otra parte, de la
restricción general de la autodefensa que ha sido impuesta por el Estado.

Objeto de la jurisdicción
El objeto de la actividad jurisdiccional es la declaración de certeza o la realización coactiva y concreta de
los intereses tutelados en abstracto por las normas del derecho objetivo cuando, por falta de certeza o
por inobservancia de dichas normas, no quedan ellos directamente satisfechos por aquellos a quienes se
dirigen las normas jurídicas.

La actividad jurisdiccional y su carácter de sustitutiva


El elemento especifico y característico de la actividad jurisdiccional consiste en la sustitución de la
actividad el Estado por medio de sus órganos jurisdiccionales a la actividad de los individuos titulares de
15
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

intereses jurídicamente protegidos en conflicto recíprocos. La actividad jurisdiccional es una actividad


donde se sustituya a la actividad de los particulares en la actuación del derecho.
El Estado sustituye a los dos partes contendientes, determinando un criterio objetivo y de acuerdo con
el material y sobre los puntos propuestos por las partes, cual es la conducta que una de ellas tiene que
observar frente a la otra, según lo establecido por las normas jurídicas. Además de esto, el Estado puede
i poner, cuando sea para ello requerido, la observancia de la conducta que se ha comprobado, a un
sujeto frente al otro (condena). El Estado se sustituye al derecho habiente en el hecho para exigir al
sujeto de la obligación jurídica que ha sido comprobada, la observancia del derecho.

Caracteres de la jurisdicción
Constituye un servicio público: todos los habitantes tienen derecho a pedir que se ejerza la jurisdicción,
ejercicio que no puede ser arbitrario ya que esta reglado por normas.
Es indelegable: solo puede ejercerla la persona designada a tal efecto. El titular de la jurisdicción solo
puede comisionar a otras personas la realización de diligencias que no pueda hacer personalmente.
Posee límites territoriales: dentro de estos limites el Estado ejerce su jurisdicción; sus resoluciones no
tienen eficacia en el exterior ni viceversa, salvo pactos y principios de reciprocidad que lo permitan. La
jurisdicción tiene efecto sobre las personas o cosas situadas en el territorio dentro del cual el juez ejerce
sus funciones, y comprende tanto a las personas nacionales como extranjeras.
Posee el imperium: Puede emplear la fuerza, si es preciso, para practicar embargos o secuestros,
compeler testigos, hacer comparecer a las partes y ejecutar las sentencias.

Elementos de la jurisdicción
Notio: El derecho a conocer de una cuestión litigiosa determinada. Por consiguiente, su propia aptitud
para conocer en la cuestión que le ha sido propuesta de acuerdo con los principios que rigen la
distribución de los litigios entre los distintos jueces (competencia).
Vocatio: Facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro del término de emplazamiento y
en cuya virtud el juicio puede seguirse en su rebeldía, sin que su incomparecencia afecte la validez de las
resoluciones judiciales.
Coertio: es el empleo de la fuerza para el cumplimiento de una resolución jurisdiccional, su
desenvolvimiento puede ser sobre las personas o las cosas.
Judicium: Es facultad de dictar sentencia poniendo término a la litis con carácter definitivo, es decir, con
efecto de cosa juzgada.
Executio: Es el imperio para la ejecución de las resoluciones judiciales mediante el auxilio de la fuerza
pública.

16
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Unidad 7 – La Competencia
Definición
Ignacio Vallarta define a la competencia como la suma de las facultades que la ley da a una autoridad
para ejercer ciertas atribuciones. En un sentido más jurídico, el doctor Adolfo Alvarado Velloso nos dice:
“se entiende jurídicamente por competencia a la atribución de funciones que excluyente o
concurrentemente otorga la ley o la convención a ciertas personas determinadas o indeterminadas que
actúan en carácter de autoridad respecto de otras ciertas personas determinadas o indeterminadas que
actúan como particulares”.
El juzgador, por el solo hecho de serlo, es titular de la función jurisdiccional, pero no la puede ejercer en
cualquier tipo de litigios, sino solo en aquellos para los cuales está facultado por la ley; es decir, en
aquellos en los que es competente

Distribución de la Competencia
Es preciso distinguir dos aspectos diferenciales en relación con la competencia: los objetivos y los
subjetivos. A tales efectos, afirmamos que las circunstancias objetivas están dirigidas al litigio mismo,
mientras que las circunstancias subjetivas son las que versan sobre la persona del juzgador.

Competencia Objetiva
Competencia objetiva material: se basa en el contenido de las normas que regulan el litigio o conflicto
sometido al proceso, determinado por la naturaleza de la pretensión procesal y las disposiciones legales
que la regulan.
Competencia objetiva en razón del grado: el ejercicio de la función jurisdiccional no se agota en una
sola instancia o grado. Tomando en cuenta que el o los titulares del órgano jurisdiccional son seres
humanos y por tanto, seres susceptibles de equivocarse, las leyes procesales establecen la posibilidad de
que la primera decisión sobre un litigio sea sometida a una revisión por parte de un juzgador de superior
jerarquía, con el objetivo de que determine si dicha decisión fue dictada conforme o no a derecho.
Competencia objetiva territorial: el territorio es el ámbito espacial dentro del cual el juzgador puede
ejercer válidamente su función jurisdiccional. Es atribuida por los códigos procesales de cada provincia o
las leyes específicas. Significa conocimiento de una causa o proceso a un juez que ejerce su jurisdicción
en el ámbito de un departamento o circunscripción judicial determinada.
En el derecho procesal familiar es competente el juez del domicilio del demandado.
En el orden penal la competencia en relación del territorio se establece en el siguiente orden:
1. Por el lugar donde se cometió el hecho delictuoso.
2. Por el lugar donde se produjeron los efectos del delito.
3. Por el lugar donde se descubrieron las pruebas materiales del delito.
4. Por el lugar donde fue detenido el imputado.

17
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Criterios complementarios universales

Conexidad: se presenta cuando dos o más litigios distintos sometidos a procesos diversos se vinculan
por provenir de la misma causa o relación jurídica sustantiva o por qué en ellos intervienen en las
mismas partes.
Prevención: será competente el que haya prevenido en la causa el que haya conocido primero. Se suele
recurrir a él cuando varios jueces son competentes para conocer el mismo asunto.
Fuero de atracción: en este sentido la competencia se desplaza juez que entiende en la universalidad
del patrimonio conociéndose este tipo de juicio como universales. En este sentido la competencia se
desplaza al juez que entiende en la universalidad del patrimonio, conociéndose este tipo de juicio como
universales.
Turno: se denomina turno al orden o modo de distribución interno de las demandas o las instancias que
ingresan cuando en un lugar determinado existen dos o más jugadores con la misma competencia.

Conflictos de competencia (incompetencia objetiva)

Declinatoria: es una vía de impugnación directa que se promueve ante el juzgador que está conociendo
en el litigio (a quo) solicitándole mediante la interposición de la excepción de incompetencia que se
abstenga al conocimiento del mismo y remita el expediente al juzgador que se estima competente.
Inhibitoria: es una vía indirecta en virtud de que se promueve ante el juzgador que se estima
competente (ad quem) pidiéndole que dirija oficio al que se está conociendo del litigio y el cual el
solicitante considera incompetente para que se inhiba y remita el expediente al requirente.

Competencia Subjetiva
Es aquella que se sustenta en la figura del juzgador en la que respecta a su persona en relación a las
partes intervinientes en el litigio. Se examina en esta competencia si el titular del órgano del Estado que
será encargado de desempeñar la función jurisdiccional se encuentra legitimado y si carece de
impedimentos para intervenir respecto de cierto caso concreto; situación en la cual deberá excusarse o
será recusado.
A fin de que un juez pueda entender en un proceso, no solo requiere ser objetivamente competente,
sino que además se hace estrictamente necesario que mantenga respecto a las partes imparcialidad,
impartialidad e independencia.

Conflictos de competencia (incompetencia subjetiva)

Recusación: es el medio que otorgan las leyes procesales a fin de proceder a atacar la incompetencia
subjetiva de un juez, cuando existen o no causales que invalidarían la actividad jurisdiccional. En este
sentido las leyes que regulan las causales de excusación es con expresión de causa, en sentido opuesto
serán sin expresión de causa. Entre las causales con expresión de causa se encuentran:
Con relación a las partes que intervienen en el litigio.
 Tener el juez interés personal en el asunto.
 Ser administrador de sociedad o entidad interesada.
 Tener parentesco de consanguinidad.
 Ser deudor o acreedor.
 Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas.
18
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

 Haber tenido intervención como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate.
 Haber sido abogado defensor o fiscal en otro proceso.
 Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto.
Con relación a otros órganos jurisdiccionales.
Cuando existe una relación de parentesco entre algún juez superior con relación al juez de primera
instancia o entre jueces del mismo grado si estamos ante la presencia de un tribunal colegiado; en los
casos previstos anteriormente podrá promoverse recusación por los interesados en cualquier momento
de la tramitación del procedimiento.
Excusación: se entiende por excusación el medio que otorga la ley al juez para apartarse de una causa
de juzgamiento determinada presentada a su conocimiento, considerando que si así no lo hiciese se
estaría violando el principio de imparcialidad impartialidad e independencia requeridos como deber
para el dictado de una sentencia justa.

Unidad 8 – La Pretensión
Concepto
Alvarado velloso la define como la una declaración de voluntad hecha en el plano de la realidad social
mediante la cual se intenta subordinar a la propia una voluntad ajena.
Sucede que, en este contexto, no siempre se consigue la satisfacción de la pretensión, aparece entonces
la pretensión dentro del plano del proceso a fin de que el que pretende logre, con la puesta en marcha
del sistema jurídico que le garantiza el Estado, la obtención de lo pretendido, mediante el dictado de
una resolución jurisdiccional que ponga fin al litigio.

Elementos de la Pretensión Procesal


Sujetos

Sujeto activo: es el encargado de deducirla A quién podemos denominar actor o querellante. El sujeto
activo de hallarse forzosamente individualizado.
Sujeto pasivo: es aquel contra quien se fórmula la misma denominándolo demandado, acusado o
ejecutado. El sujeto pasivo debe ser individualizado en la medida de lo posible, aunque se puede
demandar a persona incierta o cierta con domicilio desconocido.
Tanto el sujeto activo como pasivo de la pretensión son quienes en el proceso asumen la calidad de
partes procesales.
Organo Jurisdiccional: es ante quien se plasma la pretensión y posterior discusión bilateral.

Objeto

Respecto del objeto de la pretensión (petitum) podemos decir que se denomina así al efecto jurídico
que mediante la pretensión se persigue. Generalmente se descompone este elemento en dos:
Objeto inmediato: es la clase de pronunciamiento que se reclama, con relación a lo que se espera de la
sentencia pudiendo ser de condena, declarativa y constitutiva; ejecutivas y cautelares.
19
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Objeto mediato: es lograr la obtención de lo que el demandado le debía. Es el bien de la vida que se
pretende con la resolución judicial por ejemplo desalojar al inquilino moroso de la finca.

Causa

Es La invocación de una concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada
consecuencia jurídica. El juez debe decidir si se ha operado o no la consecuencia jurídica afirmada pro el
actor.

Caracteres de la pretensión procesal


 Debe interponerse ante una persona distinta de aquel que dio origen a la reclamación.
 Configura una declaración de voluntad petitoria.
 Debe contener una afirmación de derecho que debe coincidir con la afirmación de hecho.

La demanda y la pretensión procesal


La demanda es el documento cuya presentación al juez exterioriza el ejercicio del derecho de acción
(instar a la autoridad) y que resulta ser el continente de un contenido necesario: la pretensión. La
demanda debe afirmar la existencia del conflicto; caso contrario, la pretensión se muestra abstracta y
ello impide la obtención de un proceso.

Clasificación de pretensiones
Sería correcto clasificar las pretensiones según la esencia que debe cumplir el juzgador al sentenciar,
clasificación propuesta por el Dr. Alvarado Velloso. Asi tenemos las siguientes pretensiones:
Pretensiones declarativas: son aquellas tendientes al logro de una sentencia que elimine el estado de
incertidumbre jurídica.
Simplemente declarativas: son las que intentan que el juez en su sentencia emita la declaración
respecto a la existencia o inexistencia de un derecho.
Pretensiones declarativas de condena: es aquella donde se exige la declaración de la existencia de un
derecho la imposición al justificable del cumplimiento de una prestación. Dicha prestación puede ser de
dar, hacer o no hacer; siempre destacando el carácter obligacional.
Pretensiones de constitución: son aquellas que tienden a la creación modificación o extinción de
estados jurídicos. En estos casos, a partir de una sentencia se da la creación de un status jurídico que
antes no existía desde un punto de vista jurídico, aunque existiera en la realidad social.
Pretensiones ejecutorias: en este tipo de pretensión se intenta la ejecución procesal coactiva o forzada
en el patrimonio del condenado.
Pretensiones cautelares: tiene por objeto el aseguramiento de los bienes de las personas o de aquellas
situaciones que serán motivos de un proceso posterior, o bien durante el transcurso del proceso.

20
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Unidad 9 – Relación Jurídica y Material Procesal


Concepto de parte procesal
En términos generales, es parte en un proceso toda persona (física o de existencia ideal) que reclama en
nombre propio, o en cuyo nombre se reclama, la satisfacción de una pretensión y aquella persona frente
a la cual se reclama dicha satisfacción.
Son partes, en efecto, quienes de hecho intervienen o figuran en aquel como sujetos activos o pasivos
de una determinada pretensión, con prescindencia de que revistan o no el carácter de sujetos
legitimados para obrar o contradecir en el proceso concreto de que se trate, o sea, independientemente
de la titularidad de la relación sustancial controvertida. Solo es parte quién actúa en nombre propio o en
nombre de quien se actúa.
La presencia de dos partes antagónicas en el proceso es consecuencia del principio de contradicción, de
donde se deduce que en los llamados procesos voluntarios no estamos en condiciones de hablar de
actor o demandado dado que las pretensiones son coincidentes; en estos procesos el concepto de parte
debe ser reemplazado por el de peticionantes o peticionarios.

Quienes pueden ser partes procesales


Pueden asumir la calidad de partes procesales las personas físicas, inclusive las personas por nacer, y
todos aquellos que tienen existencia jurídica o ideal.
La persona jurídica, por su naturaleza, debe indefectiblemente actuar por intermedio de sus
representantes legales o estatutarios. A su vez, en un mismo proceso, una persona puede llegar a tener
mas de una calidad de parte (ser actora y demandada como ocurre cuando opera la reconvención).

Principios Inherentes a la calidad de parte procesal


Existen tres principios fundamentales que se vinculan íntimamente con la calidad jurídica que
caracteriza a las partes procesales.

Dualidad

No es posible concebir la existencia de un proceso con una sola parte ni con más de dos. Un proceso
puede desarrollarse, total o parcialmente, mediante la participación de varios actores o demandados,
como ocurre en la hipótesis de litis consorcio.

Igualdad

Las partes tienen y deben tener siempre igual tratamiento. El órgano jurisdiccional debe asegurar la
posibilidad igualitaria de afirmar, contradecir, probar y alegar dentro del proceso.

Contradicción

Este principio requiere que cada una de las partes cuente, durante el desarrollo del proceso, con
razonables oportunidades de prueba a fin de demostrar el antagonismo operante entre las mismas.

21
Teoría General del Proceso – Cátedra Dr. Bauché
Resumen de la Materia

Representación material y procesal


Capacidad para ser parte en un proceso

Parte es quien pretende y frente a quien se pretende; o quien reclama y frente a quien se reclama la
satisfacción de una pretensión. En el proceso civil existen tres sujetos: demandante, demandado y juez;
pero solo dos partes: demandante y demandado. De ahí que, si bien la parte es sujeto del proceso, no
todo sujeto es parte: tal el caso del juez.
Parte representa una calidad, no una persona. Puede estar integrada por varias personas, es decir,
puede haber más de un sujeto que pretende y más de un sujeto contra el cual se pretende. Lo primero
da lugar a la legitimación plural activa y lo segundo a la legitimación plural pasiva.

Capacidad jurídica para ser parte

Se refiere a la posibilidad jurídica de figurar como parte en un proceso; podemos definirla como la
idoneidad reconocida por el ordenamiento jurídico para ser titular de derechos y obligaciones.
Por aplicación de las reglas generales, las personas naturales o de existencia visible (físicas), adquieren
capacidad para ser parte desde el momento de la concepción en el seno materno, perdiéndola con la
muerte. Las personas jurídicas o de existencia ideal, adquieren capacidad para ser parte desde el
momento de su constitución, perdiéndola con su liquidación.
Por regla general, toda persona posee capacidad de derecho, pero en algunos casos no pueden
ejercerse esos derechos, o no se posee la capacidad para su ejercicio; de allí se desprende la capacidad
jurídica para ser parte de la capacidad procesal.

Capacidad procesal para ser parte

Es la aptitud que se requiere para que la parte procesal pueda ejecutar en forma personal los actos
procesales. Coincide con la capacidad de hecho reglamentada por el Código Civil.
De este modo, no tendrían capacidad procesal para ejercer por si mismos la calidad de parte procesal
los incapaces absolutos, los menores, las personas inhabilitadas judicialmente, los penados y los fallidos,
quienes deberán realizar sus pretensiones debidamente representados.

22

Potrebbero piacerti anche