Sei sulla pagina 1di 3

Antecedentes

El Sistema General de Seguridad Social en Salud está conformado por un conjunto de instituciones
y mercados que configuran las relaciones entre el sistema y los ciudadanos, a través de la afiliación
obligatoria, la cotización obligatoria y la cobertura de riesgos amparadas en planes obligatorios de
salud segmentados en regímenes especiales, régimen contributivo, régimen subsidiado y un
sistema de atención mediante la oferta de hospitales públicos para la población no afiliada.

Se ha documentado una variedad de situaciones problemáticas inherentes al sistema, las cuales


incluyen la distribución inequitativa de recursos humanos en las regiones, servicios muy
demandados por la población y excluidos del Plan Obligatorio de Salud , diferencias en la
cobertura entre el plan ofrecido al régimen contributivo y el plan ofrecido al régimen subsidiado,
conflictos entre prestadores de servicios de salud y aseguradoras en salud, baja capacidad
institucional en territorios, escasa autonomía de prestadores de servicios de salud y crisis de
hospitales públicos, entre otras. . En ese contexto, los ciudadanos han apelado de forma
recurrente a la tutela, como medio para amparar su derecho a la salud. Producto de este
fenómeno, la Corte Constitucional elevó el derecho a la salud a derecho fundamental principal, ya
que el Estado no había tomado suficientes medidas de intervención y regulación para corregir
dichas inequidades en el sistema. Como mecanismo para hacer cumplir el derecho a la salud, la
Corte Constitucional dictó la Sentencia T-760, donde obliga al Estado a unificar los planes de
beneficios entre los regímenes y a realizar un programa de reformas para garantizar el goce
efectivo del derecho a la salud. La severidad de esta situación llevó al Gobierno nacional a declarar
la emergencia social en el año 2009 (Decreto 4975), buscando con ello solucionar los serios
problemas financieros que amenazaban la estabilidad del sistema. En septiembre del 2008 se
confirmó que las deudas que se tenían con los diferentes prestadores del servicio de la salud, no
eran por falta de recursos sino por el incumplimiento de pagos y contratos en los dos regímenes
mencionados en diferentes departamentos y municipios. Los principales deudores fueron
identificados en el siguiente orden: las EPS del régimen contributivo (34%), el Estado bajo la
cuenta del Fondo de Solidaridad y Garantías –FOSYGA- y los departamentos y municipios (24,4%),
y el régimen subsidiado (18,8%) sumando un total de 3,57 billones de pesos. (Asociación
Colombiana de Clínicas y Hospitales, 2009). Un complemento legal para exigir el cumplimento de
la Ley 100 y dar garantías completas y actualizadas a la población, fue la Sentencia T-760 emitida
por la Corte Constitucional en el 2008 por medio de la cual se exigió que el gobierno y las EPS
replantearan la forma de la prestación de los servicios de salud. Esta se puede resumir como la
sentencia “en la cual la Corte Constitucional determina que existen importantes fallas en la
regulación del SGSSS y ordena al Gobierno resolver todos los problemas del sector salud no
resueltos hasta ese entonces.” (Montoya, 2010, p.5) Su objetivo principal era mitigar los
problemas visibles inmediatos que se tenían en la prestación de servicios de salud. Se requería una
reestructuración del contenido del POS, en la forma de la prestación de los servicios y se hacía
obligatoria la garantía de la prestación de salud a toda la población. Entre las decisiones de la
sentencia se contienen varias resoluciones, entre las cuales se encuentra la Resolución vigésimo
sexta por la cual se requería “adelantar el trámite de las solicitudes de recobro que están
atrasadas” a la fecha de 31 de octubre de 2008, y se daba un plazo máximo de cuatro meses luego
de esta para hacer el reembolso del cincuenta por ciento (50%) de las deudas, y para julio de 2009
se requería el reembolso de los recobros atrasados restantes. De igual importancia, la Resolución
Vigésimo Novena ordenaba “asegurar la cobertura universal sostenible del Sistema General de
Seguridad Social en Salud” con máximo plazo a enero del 2010; resolución que aún no ha sido
cumplida. (República de Colombia, 2008). Estas son sólo dos de las treinta y cinco resoluciones de
la sentencia. Finalmente, el 23 de diciembre del 2009 por medio del Decreto 4975 el gobierno
declaró EES argumentando, por medio de cuarenta y tres considerandos, que el orden público se
veía amenazado. Durante el periodo de tiempo estipulado, el presidente expidió una serie de
decretos legislativos12 y ordinarios13 que creaban fuentes de financiamiento, instituciones
reguladoras y nuevas sanciones que regulaban y estructuraban el sistema de salud para intentar
mejorar su funcionamiento. El 16 de abril de 2010 a través de la Sentencia C-252, la Corte
Constitucional declaró inexequible el EES que había sido decretado, por lo cual derogó los decretos
con fuerza de ley que fueron generados durante este tiempo. La sentencia C-252 va acompañada
de todas las pruebas que demuestran que la situación por la que estaba pasando el país, no podía
ser considerada realmente como un estado anormal que pusiera en peligro el desarrollo normal
de la vida cotidiana de la ciudadanía.

La investigación, iniciada en el año 2013, examinó las experiencias y las percepciones de los
agentes del sistema de salud en cuanto a: 1) los problemas del Sistema, 2) la calidad de la
regulación y 3) las expectativas respecto al futuro del sistema.

En Colombia, algunos estudios se han ocupado de examinar las desigualdades sociales y/o las
inequidades que resultan de la falta de justicia social. En estos estudios se relaciona la distribución
de indicadores sociales como los ingresos, la pobreza, la educación, el estrato social, la ubicación
rural-urbana y otros, con respecto a algunos indicadores de salud, como la esperanza de vida, la
mortalidad y la morbilidad31-33. Un segundo tipo de estudios se ha ocupado de la relación entre
distribución del ingreso y el avance del sistema de salud, en términos de afiliación, gasto y subsidio
en salud. Este tipo de estudios tienen como antecedentes análisis más amplios que se han
ocupado de la pobreza, la distribución de los ingresos y de la equidad.

http://www.fcenew.unal.edu.co/publicaciones/images/Descargue_Documentos_Econografos-
EE_N_30.pdf

http://www.scielo.br/pdf/csc/v16n6/20.pdf
Marco teórico

En Colombia, el Gobierno Nacional para el período 2004-2006, a través de un documento CONPES


y otros documentos de política de largo plazo, incluido el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010
(PND), propuso una guía orientada a alcanzar los ODM. En particular, la Visión Colombia 2019 II
Centenario planteó dos grandes metas, que también fueron recogidas por el CONPES y el PND, (i)
lograr la cobertura universal en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) (i. e.
lograr que la totalidad de la población colombiana esté asegurada en salud, ya sea mediante el
Régimen Contributivo-RC o mediante el Régimen Subsidiado-RS). El PND recoge esta meta
estableciendo que para el 2010 toda la población vulnerable debe estar afiliada al RS. Y, (ii) reducir
la mortalidad materno-infantil, las enfermedades transmisibles y mejorar la salud sexual y
reproductiva de toda la población.

En este contexto, el funcionamiento adecuado del sistema de salud en el país cobra una gran
importancia. Por un lado, es un instrumento poderoso para incrementar el bienestar de la
población y, por otro, si ese sistema no funciona de manera apropiada, el logro de las metas
establecidas se verá comprometido. Adicionalmente, aún con un funcionamiento adecuado, el
impacto del cumplimiento de estas metas sobre el bienestar y las finanzas públicas será sustancial.
Sin embargo, ese adecuado funcionamiento está relacionado con otros elementos como el
institucional, el financiero y, de manera importante, el de regulación.

Por eso, la creación reciente de la Comisión Reguladora de Salud (CRES) es tan importante, no
sólo para solucionar los problemas del sistema sino también para poder cumplir las metas
establecidas de manera eficiente. En efecto, el ente regulador actual, como se verá más adelante,
no es el más apropiado para asumir los retos que se avecinan en materia de regulación y dirección
del sistema. Así, se espera que los diferentes temas analizados y las conclusiones que se deriven
de este estudio sirvan de soporte para las decisiones e iniciativas que deberá tomar la CRES, y para
alimentar el debate que se avecina, relacionado con el funcionamiento y regulación del sector
salud en diversos aspectos.

http://www.med-
informatica.net/FMC_CMCB/VeeduriaCiudadana/CIDMEDvcacelapss/SaludRetosRegulacion_Mauri
cioSantamaria_cap1_final.pdf

Potrebbero piacerti anche