Sei sulla pagina 1di 73

DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

CULTURA ETNICA DE
CENTROAMÉRICA

ALUMNO (A):
Janeth Berenice Beltrán García

MAESTRA:
Carolina Mendoza

Cultura étnica
Formas de Negociación
Negociación Intercultural

Guadalajara, Jalisco México,lunes 05 de Marzo del 2020


CENTROAMÉRICA

Centroamérica es el portentoso y pequeño istmo de 522,762 km² que une a la


América del Norte con la América del Sur y comprende siete naciones hermanas:
Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
República de Belice.

Historia.

Miles de años antes que llegaran los europeos a las Américas, República de Belice
era una gran parte del mundo Maya. Los mayas tenían un sistema de intercambio
usando ríos que los conectaban con varios sitios ceremoniales y ciudades de
comercio de México, Guatemala y Honduras.
Los mayas fueron los originarios de este territorio que habitaron el sur de México,
península de Yucatán, República de Guatemala, El Salvador y Honduras. El
desarrollo de los mayas se puede ver en el contexto de una línea de tiempo que
comienza con el periodo arcaico (10,000- 2000 a.C.), Preclásico (2000 a.C.- 250
d.C.), Clásico (d.C. 250-900) Y el Post-clásico (900-1540). Los mayas (Yucateco,
Mopan, Kekchi) la República de Belice hoy en día pueblan en todo el país pero hay
una gran concentración en el distrito de Toledo.

La República de Belice tiene evidencia de ser poblada por miles de años antes de
cristo, por ejemplo Lamanai, al norte de la República de Belice. Tiene rasgos de
haber sido habitada en 1600 a.C. Este centro Maya sobresalió en el preclásico y
permaneció habitado hasta el contacto con europeos en 1700 d.C.

Una de las ciudades más antiguas de la civilización maya es el sitio Cuello, un


centro que está situado en el norte de la República de Belice. Este sitio es muy
importante porque es uno de los más antiguos de Belice y el mundo maya del
Periodo medio Preclásico con su ocupación estrechándose hasta el año 1200 a.C.

Caracol una ciudad Maya en el distrito del Cayo en al oeste de la República de


Belice, fue una importante ciudad ceremonial que tuvo mucha influencia en el
mundo Maya. Caracol fue primero ocupado en 1200 a.C. Evidencia en estudios
arqueológicos enseñan que esta ciudad mantuvo relaciones políticas con Tikal,
ciudad ceremonial en Petén, Guatemala, alrededor de 562 d.C.

Xunantunich es una ciudad Maya del Oeste de la República de Belice. Que


muchas de sus estructuras dan una fecha de la era Clásica, entre los años 200 a 900
d.C.

Altun Ha, localizada al norte de la República de Belice tiene una fecha de


ocupación del 200 a.C. Todas las ciudades mencionadas tenían un lugar
estratégico con lugares ceremoniales y dedicados al comercio.
Muchas otras ciudades han sido descubiertas que están completando la historia de
esta antigua civilización que logró muchas avances que hoy en día son disfrutados
en todo el mundo.

1524: Los europeos que llegaron primero fueron conquistadores españoles y el


territorio pasó ser parte de la capitanía General de la República de Guatemala.

1638: La invasión de aventureros ingleses,

1670: El tratado de Madrid, dio a fin a los ataques de tripulaciones conocidas como
“Baymen”, que eran Bucaneros and piratas que trataban de sacar a los
gobernantes españoles de los países de México y Centroamérica.

1713: España otorgó licencia de establecimiento a los ingleses en este año. Años
después fue reclamado por México y República de Guatemala pero no fue posible.
A los mediados del siglo 17, los ingleses interesados en la explotación de la madera
caoba y que usaban para construir barcos y otros tipos de madera para hacer
teñidos. En todo este periodo y entrando al siglo 18 los españoles lanzaron ataques
contra bases de piratas y “baymen” en la República de Belice.

Varios ataques por los españoles fueron proyectados que destruyeron gravemente
a establecimientos ingleses en la República de Belice en los años 1679, 1717, 1730 y
1754. Estos ataques desaparecieron a los “Baymen” pero estos siempre regresaron,
con el apoyo de Britania que cada vez fue más grande.

1763: Los españoles consideran un tratado de parís, esto dio a los ingleses permiso
para cortar madera pero todavía teniendo soberanía española.

1779: Batalla de St. George, LA República de España lanzó un ataque capturando


140 británicos y “Baymen” y 250 esclavos transportándose hacia la República de
Cuba.

1798: La batalla del Cayo de St. Georges fue una Victoria para los “Baymen” contra
una gran armada española que resultó en el fin del involucramiento de la
República de España en la República de Belice. Este evento trajo una protección a
Belice del imperio Británico.
1862: La región fue declarada colonia Británica y se denominó Honduras Británica.
Este territorio fue una fuente principal de madera para el imperio británico que en
este tiempo todavía se estaba expandiendo.

En los periodos de los siglos 18 y 19, esclavos Africanos fueron traídos a Honduras
Británica. Este periodo fue marcado por varios grupos de esclavos que lanzaron
protesta al tratamiento que obtenían en esta colonia británica. Garífuna antes
conocidos como Caribes Negros emigraron desde las islas de la bahía of Honduras.
Comenzado en los principios del siglo 18 los Garífuna comenzaron a establecer
pueblos y su cultura a lo largo de la costa del sur. Estos lugares de establecimiento
fueron en los pueblos conocidos ahora como Dangriga y Punta Gorda.

1981: El país que en 1973 fue nombrado República de Belice, aprobó su


independencia.

1984: PUP ganó todas las elecciones y después fue derrotado por UDP ( United
Democratic Party), Manuel Esquivel reemplazó a Price como primer ministro.

1989: George Price regreso al poder.

1992: La República de Guatemala reconoció formalmente a la República de Belice


como un país independiente.

1993: El Partido UDP regreso al poder y Esquivel se convirtió en el primer ministro por
la segunda vez.

1998: PUP ganó y el leader Said Musa tomó el puesto de primer ministro que
también en las elecciones de 2003 fueron otra vez ganadas por Musa que mantuvo
el puesto de Primer Ministro.
Belice a.C. El Mundo

Belice: Lamanai es ocupada 2565-2440 Egipto: Construcción de las grandes


por los mayas. pirámides de Giza.
1600
Belice: Rasgos de primeros México: Los olmecas levantan la
800
humanos presente en Caracol. primera pirámide del Nuevo Mundo en
900 La Venta.
563 Nepal: Nace Siddhartha Gautama
(Buda), fundador del budismo.

Belice: Primera ocupación de 200 China: Conquista a todos sus rivales.


Altun Ha. Edad de Oro de la filosofía china.
230-500 d.C.

Belice: Dinastía Royal en 331


Caracol

Belice: Caracol contra Tikal 562 Inglaterra: Fundación de la primera


ganando la batalla y asume escuela en Canterbury.
liderazgo de la región.

Belice: Última fecha escrita en 859 España: Córdoba es el centro máximo


estela Caracol. de la cultura de Occidente.
912-961

Belice: Caracol es 1050 Inglaterra: Aparece la primera


abandonado y es consumida traducción de la Biblia al idioma inglés.
1382
por la selva.

Belice: la ciudad maya 1524 Suiza: Ginebra acepta la Reforma


Caracol es descubierta por un Calvinista
1536
cortador de madera.
México: Iturbide, emperador de México,
1824
Belice: Invasión de los ingleses es depuesto y fusilado.
Belice: Fue nombrado Belice 1973
Belice: independencia 1981
1984

Referencia.
Mapas del mundo. (2002). Breve Historia de Belice. 25/02/2020, de Mapas del
mundo Sitio web: https://espanol.mapsofworld.com/continentes/norte-
america/belice/breve-historia-de-belice.html

Territorio.

La República de Belice es un pequeño país centroamericano al sur de México, que


colinda también con la República de Guatemala y el Mar Caribe.
Su población es de Casi 400.000 personas.Se rige bajo una Democracia
Parlamentaria y su moneda es el dólar.
La capital de la República de Belice es Belmopán, pero su ciudad más poblada es
la República de Belice, que tiene 15.000 habitantes. La extensión de este pequeño
país caribeño es de 23.000 kilómetros cuadrados y tiene más de 300 kilómetros de
costa caribeña. Fue una colonia británica hasta el año 1981, momento en el que
consiguió su independencia.
En el Mar Caribe, la Isla más cercana a este país es Honduras, la separación entre
ambos es de unos 70 kilómetros de Mar Caribe, el llamado Golfo de Honduras. De
su lengua debemos destacar el idioma oficial , el inglés y el mayoritario español.
De su geografía debemos destacar varios aspectos, en primer lugar que es un país
mayoritariamente llano su río principal es el Río de la República de Belice, que
cruza todo el país y su cota más alta, el pico Victoria apenas alcanza los 1200
metros de altura. También hay que destacar que los arrecifes de coral más amplios
del Caribe los tiene la República de Belice, por lo que sus fondos son un auténtico
paraíso para los amantes del submarinismo.

Referencia.
Costa Sur. (2018). Belice, Centroamérica. 25 de febrero del 2020, de Costa Sur Sitio
web: https://belize.costasur.com/

Lengua.

En la República de Belice es un país centroamericano que comparte fronteras con


México al norte, el Mar Caribe al este y en la República de Guatemala al oeste y al
sur. Abarca 8,800 millas cuadradas de tierra y tiene una línea costera de 240 millas.
Su tamaño de población es 368,310. La República de Belice fue una vez un territorio
británico, pero logró su independencia en 1981. Su historia ha influido
significativamente en su diversidad demográfica actual y los idiomas que se hablan
en este país reflejan esa diversidad. Este artículo inspecciona los idiomas de la
República de Belice.
En la República de Belice fue originalmente habitado por pueblos indígenas,
específicamente de la civilización Maya. Los primeros exploradores europeos que
aterrizaron aquí fueron de España. Aunque reclamaron el territorio, no establecieron
asentamientos permanentes. Los colonos ingleses y escoceses finalmente llegaron
en los siglos 17 y 18. Fundaron asentamientos y comenzaron una industria comercial
que involucra el comercio de esclavos africanos. Como se mencionó
anteriormente, el país siguió siendo una colonia británica hasta 1981. Esta breve
historia ayuda a comprender los idiomas que se hablan en Belice hoy.
Inglés
El inglés continúa siendo el idioma oficial y lo habla el 62.9% de la población. Los
sistemas de escuelas públicas, las oficinas administrativas del gobierno y los medios
de comunicación se llevan a cabo en inglés. Debido a que el inglés es también el
idioma dominante en los negocios internacionales, el país no hizo ningún
movimiento para establecer un nuevo idioma oficial con independencia.
Español
El español es el segundo idioma más común con 56.6% de la población que lo
habla. Sin embargo, solo alrededor del 30% de la población habla español como su
lengua materna. Muchos de estos individuos son inmigrantes que llegaron al país
durante los 1980 para escapar de la violencia que se estaba produciendo en toda
América Central en ese momento. El español también se enseña en la escuela
primaria a los niños que no lo hablan como lengua materna.

Referencia.
Geraldine Barton . (Febrero 2020). Idiomas Se Hablan En Belice. 25 de Febrero del
2020, de Geraldine Barton Sitio web: https://es.ripleybelieves.com/what-languages-
are-spoken-in-belize-737

Tradiciones.

Las tradiciones de la República de Belice más resaltantes son:


- Año Nuevo: este día abre la temporada de fiestas en la República de Belice. Las
Festividades de Carnaval y las danzas de las comparsas, son las que ponen alegría
al país.
- Baron Bliss: Se celebra el 9 de marzo, en honor al benefactor del país.
- Día del trabajo: Se conmemora el 1 de mayo de cada año.
- Cumpleaños de la Reina de Gran Bretaña: Se celebra el 24 de mayo
- Fiesta de Benque Viejo del Carmen: En la frontera con la República de
Guatemala, se realiza un espectáculo con música ejecutada por bandas
demarimba.
- Día de Cayo St. George: Se celebra el 10mo día de septiembre, en él se
conmemora con eventos deportivos y culturales, la batalla en la que los esclavos
derrotaron a los españoles.

Referencia.
Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo. (Enero 2018). Cultura Belice: sus
tradiciones, y todo lo que no conoces sobre ella. 25 de Febrero del 2020, de
Hablemos de Culturas Sitio web: https://hablemosdeculturas.com/cultura-belice/

Costumbres.

Unas de las costumbres en la República de Belice es el Dia del Año Nuevo. En este
día el país hacen una gran fiesta para celebrar la vida que tienen. También en el 9
de Marzo se conmemora el día de Baron Bliss en honor al benefactor del país. En el
1 de Mayo se conmemora el día del trabajo. En el 10 de Septiembre es el dia de
Cayo St. George donde se conmemora con eventos deportivos y culturas, como
fuegos artificiales y conciertos. En el 21 de Septiembre es día importante porque es
la independencia de Belice. En 12 de octubre se conmemora el dia de Cristobal
Colon.
La Música de la República de Belice
La música de Belice tiene una mezcla de la cultura latina, creole, mestiza, garífuna
y maya, los cuales fueron los primeros pobladores de Belice. La base musical de la
República de Belice se ha expandido en años recientes con la adición de artistas
locales de reggae y hip hop. El punta rock también a sido muy popular. Los
europeos fueron los que trajeron las formas musicales polka, waltz, chotis, y
cuadrilla, y los africanos trajeron el instrumento balafon, que es un idiófono de
teclado de madera que se desarrolló en marimba.
La Comida
La comida de la República de Belice es una mezcla de todos las diferentes culturas.
La comida que comen es más común en belice es arroz, frijoles, tamales, leche de
coco, panades, escabeche ( que es una sopa de cebolla ).Y el desayuno consiste
de pan, tortillas de harina, Johnny cakes, o fry jacks. También unas de sus favoritos
platos de comida es pollo, res, y por supuesto pescados y mariscos.

Referencia.
Property Center. (2018). Belice. 25 de Febrero del 2020, de Propertycenter Sitio web:
https://elmundodebelize.weebly.com/

Leyes más importantes de la República de Belice.

ENVIRONMENTAL PROTECTION ACT


Esta Ley tiene como objetivo definir los lineamientos básicos para la protección del
medio ambiente terrestre y marino de la República de Belice, para lo cual incluye
las especificaciones para la prevención y control de la contaminación, los
requerimientos y regulaciones para las evaluaciones de impacto ambiental y las
penalidades generales para las infracciones ambientales en que se pueda incurrir.
Para la administración y aplicación de esta Ley y sus reglamentaciones, se
estableció bajo el Ministerio responsable del Medio Ambiente, el Departamento de
Medio Ambiente (DOE).

PROTECTED AREAS CONSERVATION TRUST ACT


Una Ley para otorgar la protección de los recursos naturales y culturales en zonas
definidas como áreas protegidas y parques nacionales, ya sean terrestres o
marinas. A partir de esta Ley se crea el organismo encargado de la gestión de
áreas protegidas denominado Fundación para la Conservación de Áreas
Protegidas (Protected Areas Conservation Trust) como consejo administrativo. Este
organismo es un órgano corporativo, con sucesión perpetua y sello común, con la
capacidad de adquirir, mantener y disponer de bienes muebles e inmuebles,
demandar y ser demandado y realizar todas las acciones que legalmente pueden
llevar a cabo este tipo de instituciones.

Referencia.
PLATAFORMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. (2020). LEYES Y
DECRETOS SECTORIALES EN BELICE. 25 de Febrero del 2020, de PLATAFORMA DE
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Sitio web:
https://plataformacelac.org/leyes-sectoriales/blz/26

Negociaciones Interculturales.

País Puntualidad Actitud al negociar


➔ Belice ➔ Llegar a la hora ➔ Informales.
acordada a la
➔ Amistosos.
reunión de Negocios.
➔ Valoran el contacto visual y
➔ El cumplimiento es
cortesía.
clave par cerrar
cualquier Negocio. ➔ Sus propuestas deben de ser
innovadoras y con
➔ Seriedad y Respeto.
proyecciones al éxito.

➔ Sus relaciones son a largo
plazo, estos factores pueden
ocasionar la pérdida de la
confianza y por consiguiente la
oportunidad a ingresar a este
importante mercado.
➔ Al tratar con ellos debes
repartir sus tarjetas de visita las
cuales deben estar en inglés
junto con el material de la
presentación.

Referencia.
Legiscomex. (2018). Cultura de Negocios con Belice. 25 de febrero del 2020, de
Legiscomex.com Sitio web:
https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-
belice-reuniones.pdf
República de Guatemala.

Historia.
La civilización Maya se desarrolló durante 2.000 años hasta la conquista de los
españoles capitaneados por don Pedro de Alvarado en 1523.
Durante el primer milenio, los Mayas alcanzaron un importantísimo desarrollo
científico, social y cultural entorno a las grandes ciudades clásicas de los Mayas en
El Petén y en las tierras bajas al norte de la República de Guatemala (Yucatán
Méjico).
Las naciones del estado de origen maya de los Cakchiqueles, Mames, Quichés y
Tzutuhiles, que vivieron en las tierras altas ( República de Guatemala), aún
constituyen una parte significativa de la actual población guatemalteca.
Desde la colonia española en 1527, La historia de los pueblos indígenas
guatemaltecos (los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhiles) ha sido la historia
del expolio, la exclusión y a los derechos y a la cultura.

En 1821 se logra la Independencia, primero formando parte del imperio mexicano,


y posteriormente a la República de Guatemala que perteneció a la primera
Federación de “Provincias Unidas de Centroamérica”. La revolución liberal de final
del siglo XIX intentó modernizar el país e introdujo el cultivo del café que solo
beneficiaría a los criollos.
Los pueblos indígenas continuaban en su exclusión como “hombres de maíz”,
refugiados en su cosmogonía, que le da sentido a lo humano, la naturaleza y el
universo, formando un todo armónico, equilibrado inspirado en cada persona por
su nahuatl (guía y protector). Los tejidos, su variedad y colorido, son la expresión
plástica y pedagógica de la concepción de la vida y de las relaciones de los
hombres y las mujeres mayas con su entorno, Son expresiones vivas y vigentes de
filosofía, de sentimientos y de la experiencia vital en la historia de los pueblos mayas.

El siglo XX se inicia con el dominio de la United Fruit Company, compañía frutera


norteamericana, propietaria del 40% de la mejor tierra del país y del ferrocarril. Entre
la United Fruit Company y el presidente Jorge Ubico a los pueblos mayas que
vivieron una de las épocas más represivas de su historia,llevándose a prohibir las
manifestaciones religiosas autóctonas y las expresiones culturales de pueblos
milenarios, que en la clandestinidad vivían su identidad étnica, religiosa y cultural
para darle sentido trascendente a su existencia.

De 1944 a 1954, la República de Guatemala y los pueblos mayas viven “diez años
de primavera” (Presidentes Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz). Periodo de
libertad de expresión y de organización política. La reforma agraria y de progreso
social y económico.

Algunos sectores del ejército, EE.UU. y la United Fruit Company interpretaron que la
libertad y el desarrollo de los pueblos eran una amenaza para sus intereses. En 1954
un contingente del ejército guatemalteco comandado por el coronel Carlos
Castillo Armas, con el apoyo del ejército norteamericano, invadió el país teniendo
como base de sus operaciones al vecino país de la República de Honduras.
La segunda mitad del siglo XX está marcada por la insurrección y los movimientos
revolucionarios. La represión de las fuerzas gubernamentales adquiere tintes de
“crímenes contra humanidad. La política de “tierra arrasada” de “frijoles y rifles” de
Ríos Montt.
Durante cuarenta años, los pueblos mayas estuvieron muy ocupados en subsistir y
en defender sus vidas. Ser campesino e indígena ya era sospechoso de ser
guerrillero o de apoyar a la guerrilla
Se firma el “Acuerdo de Paz Firme y Duradera”. Gobierno y la Unidad
Revolucionaria Nacional de la República de Guatemalteca (URNG) ponen fin al
conflicto armado y abre una ventana a la esperanza.
Queda la “Esperanza”. La identidad étnica y cultural de los mayas, con profundas
raíces existenciales en personas y pueblos, constituye una fuerza vital, que hasta la
fecha ha hecho posible que los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles, con
valores, costumbres, cosmogonía, lengua y formas de ser y de expresarse propias y
diferentes, tenga Fuerza, Experiencia y una Historia viva de más de 3000 años.

Referencia.
Maizca. (2018). Historia de Guatemala. 25 de Febrero del 2020, de Maizca Sitio web:
https://maizca.org/breve-historia-de-guatemala/
Territorio.

La República de Guatemala se sitúa en centroamericano con una extensión


territorial de 108, 889 km² y está limitada al oeste y norte por México, al este con la
República de Belice y el golfo de Honduras, al sureste con la República de
Honduras y El Salvador, y al sur con el Océano Pacífico. El territorio se encuentra
integrado por 22 departamentos, los cuales se dividen en 340 municipios. Su capital
es la Ciudad de Guatemala.
La República de Guatemala es multicultural cuya historia ha estado dividida entre
períodos de gobiernos democráticos y períodos de guerra civil y juntas militares. El
país emergió de una guerra de 36 años tras la firma de los acuerdos de paz en
1996.

Nombre Oficial: República de Guatemala.

Extensión Territorial: 108,890 Km²

Población: 13.002.206 (estimado a Julio 2008)


División Política: 22 Departamentos y 340 municipios

Capital: Ciudad de Guatemala

Moneda: Quetzal (GTQ)

Idioma Oficial: Español

Idiomas No Oficiales: 23 Idiomas Mayas, Xinca y Garífuna

Forma de Gobierno: Democrático

Gentilicio: Guatemalteco

Uso Horario: GMT – 06:00

Prefijo Telefónico: 502

Prefijo radiofónico: TGA-TGZ, TDA-TDZ

Código: ISO 320 / GTM / GT

PIB (PPA) (2007): US$ 65,282 millones

per cápita: US$ 4.333 PIB

Referencia.

NACIONES UNIDAS GUATEMALA . (2018). ACERCA DE GUATEMALA. 28 de Febrero del


2020, de NACIONES UNIDAS GUATEMALA Sitio web: https://onu.org.gt/acerca-de-
guatemala/
Lengua.

La República de Guatemala es un país con diversidad étnica, cultural y lingüística.


Según datos oficiales el 41% de la población se identifica como indígena, del Censo
Nacional XI de población y VI de habitación del año 2002 del Instituto Nacional de
Estadística, en julio 2003 la institución del Estado de la República de Guatemala
encargada de realizar estos censos de población; aun cuando diversas instituciones
que dominan el tema aseguran que en la República de Guatemala coexisten más
del 60 % de estos grupos étnicos. La población de la República de Guatemala, por
lo tanto, está constituida por los pueblos Maya, Garífuna y Xinka como también los
ladinos conocidos comúnmente como los mestizos.
Los idiomas Maya en la República de Guatemala conforman una familia de
alrededor de 22 idiomas con estructura propia, todos los idiomas tienen una historia
común ya que descienden del idioma maya madre llamado Protomaya, el cual se
inició hace 4000 años antes de Cristo. El Protomaya se dividió en seis subfamilias de
las cuales derivan los idiomas Maya actuales. Cada uno de estos idiomas, aún
cuando tiene un tronco común, ha desarrollado sus propias reglas gramaticales,
fonológicas, de vocabulario y de derivación y generación de palabras nuevas.
Fuente: Tradición y Modernidad; Universidad Rafael Landívar Instituto de Lingüística.
En el idioma se sustenta la cultura siendo el medio por el cual se adquiere y se
transmite los conocimientos y valores culturales. Por medio de la tradición oral se
hereda a las generaciones futuras los principios y valores éticos y morales del
pensamiento Maya; una filosofía con un legado de conocimiento científico y
cosmogónico, una concepción genuina y estética propia, una organización
comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes con
plena auto identificación.
Los 22 idiomas Mayas, el Garífuna y el Xinka que se hablan en la República de
Guatemala deben tener el mismo valor por lo tanto se debe promover su desarrollo
y la práctica de los mismos.
Lenguas en peligro
De acuerdo con la UNESCO (2018) las lenguas indígenas de la República de
Guatemala se encuentran en peligro de extinción, aunque en diferentes grados.

Nombre Hablantes Grado de


amenaza

Itza‘ 1094 En situación crítica

Xinka 1283

Mopan 2455 Seriamente en


peligro

Ch’orti‘ 11 734 En peligro

Jakalteco o popti‘ 34 038

Poqomam 11 273

Sakapulteko 6973
Sipakapense 5687

Tektiteko 1144

Tz’utujil 63 237

Achi 82 640 Vulnerable

Akateko 35 763

Awakateko 9613

Chuj 59 048

Garífuna 3564

Ixil 83 574

K’iche‘ 890 596

Kaqchikel 444 954

Mam 477 717

Poqomchi‘ 92 941

Q’anjob’al 139 830

Q’eqchi‘ 716 101

Uspanteko 3971

Referencia.
Lenguas de Guatemala. (2018). Lenguas de Guatemala. 28 de Febrero del 2020, de
Lenguas de Guatemala Sitio web: https://wikiguate.com.gt/lenguas-de-guatemala/
Tradiciones.
Semana Santa

Se celebra cada año entre marzo y abril. Es un período de 7 días que comienza el
Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección.
La Semana Santa está precedida por la Cuaresma que se refiere al tiempo de
preparación donde se recuerda los 40 días de Jesucristo en el desierto.
Los religiosos proponen que este tiempo sea utilizado para la oración y reflexión, a
fin de revisar sus acciones y los cambios que debe tener para acercarse más a Dios
y cumplir con sus mandamientos.
Durante la Semana Santa, el católico cumple con diversos actos, como
procesiones, escenificación del drama de la muerte y pasión de Cristo, sobre calles
ornamentadas con alfombras, cargadores vestidos de cucuruchos y cortejos se
desplazan al ritmo de marchas fúnebres.

Procesiones.
Las famosas Procesiones que atraen a devotos y turistas nacionales y extranjeros
son: En Antigua República de Guatemala, la del Señor Sepultado de San Felipe, el
Viernes Santo; y la del Cristo Yacente de la Escuela de Cristo.
Los penitentes se someten a actividades como símbolo de su auto sacrificio y, e.n el
día Viernes Santo, los fieles guardar ayuno y se abstienen de comer carne de
ganado vacuno y porcino.

Asueto.
El jueves, viernes y sábados Santos para los guatemaltecos son días de asueto con
pago de sueldo obligatorios para todos los trabajadores guatemaltecos, según el
Artículo 127 del Código de Trabajo.

Las Posadas.
Son celebraciones populares con las que se rememora la andanza de San José con
la Virgen María próxima a dar a luz al niño Jesús. Fue iniciada por el Hermano Pedro
en Santiago de la República de Guatemala, a imitación de lo que hacía fray José
de Moreira durante la víspera de Navidad, dentro del convento en las celdas del
noviciado.

Cantos y coplas.
También iban cantando villancicos, coplas y sones de pascua. Al llegar al Hospital
de Nuestra Señora de Belem, otros pastorcitos salían a recibir a los que pedían
posada. El recorrido concluía en una sala, frente a un Nacimiento elaborado por el
Hermano Pedro, el cual estaba adornado con frutas. Entre ellas naranjas, limas,
manzanas, melocotones, piñuelas, granadillas, toronjas, también hojas de pacaya y
figurillas de barro.

Huelga de Dolores.
Son actividades diversas que culminan con el desfile bufo que realizan los
estudiantes de la Universidad de San Carlos, el Viernes de Dolores de cada año.
Fue iniciado por estudiantes de la Facultad de Medicina, en marzo de 1898,
durante el Gobierno de Manuel Estrada Cabrera, para presionarlo a incrementar y
mejorar las escuelas públicas.
Caballos y precios.
Herrera refirió que de la calidad del caballo depende el precio que se debe pagar,
aunque hay algunos montadores que durante años pagan todo el día y eligen el
mismo animal, con el que llegan a desarrollar una amistad al unirse durante la
carrera.

Barriletes Gigantes.

Según la cosmogonía de los indígenas cakchiqueles los barriletes representan un


lazo de comunicación entre los muertos (los santos) y los vivos.
Para los habitantes de Santiago, Sacatepéquez el primero de noviembre día de
todos los Santos, tiene poca relación con los santos de la iglesia católica y se
enfoca casi por completo en los muertos del inframundo, en sus antepasados.
Es un día de un ritual tradicional que inicia a la salida del sol del primero de
noviembre; en el cual las familias esparcen flores en las casa y se ponen ramilletes
en las ventanas, con el afán de guiar a las animas muertas el camino a su hogar y
con eso hacerles saber que siguen siendo bienvenidos y no se les ha olvidado.
Referencia.
Tradiciones de Guatemala Tradiciones de Guatemala. (2019). Tradiciones de
Guatemala Tradiciones de Guatemala. 28 de Febrero del 2020, de Tradiciones de
GuatemalaTradiciones de Guatemala Sitio web:
https://mundochapin.com/2011/09/tradiciones-de-guatemala/1694/

Costumbres.
Muchas fiestas guatemaltecas unen a las familias, las comunidades y a los visitantes
en vibrantes celebraciones. Algunas conmemoran acontecimientos históricos, otras
muestran la imaginería religiosa inspirada en el catolicismo y el patrimonio indígena
y todas y cada una son un reflejo de la riqueza cultural del país y de su fascinante
pasado. Recomendamos a los visitantes que tomen en consideración estos días
festivos cuando planifiquen sus vacaciones en Guatemala.
La Semana Santa es una época festiva en la República de Guatemala,
especialmente en Antigua, donde se celebran unas famosas procesiones religiosas
por las calles de la ciudad. Los hombres vestidos con túnicas de color púrpura que
cargan los pasos con imágenes de Jesús y las mujeres, de negro riguroso, que llevan
los de María frenan su marcha al pasar por los caminos empedrados y pisar las
hermosas alfombras creadas exclusivamente para la festividad. Estas alfombras,
conocidas como alfombras de aserrín, salpican la ciudad de colores vivos, con
representaciones de flores, frutas, verduras y otros diseños.
Cada año, el 15 de septiembre la República de Guatemala celebra su
independencia de España, lograda en 1821. Animados desfiles y otros eventos se
desarrollan al ritmo de bandas militares con el telón de fondo de los edificios
decorados con lonas azules y blancas.
El 1 de noviembre todos los Santos. Es un día en el que se ven cometas gigantes
volar por el cielo y los cementerios bullen de vida. La noche de la víspera, muchos
guatemaltecos acuden al cementerio para limpiar, reparar y repintar las tumbas de
sus seres queridos. Al día siguiente, el cementerio estalla en una celebración en
toda regla, en la que las familias llevan los platos y bebidas favoritas de los
miembros de la familia que allí descansan y disfrutan del ambiente festivo animado
por mariachis y decoraciones florales.
La Navidad es también una época de procesiones especiales, fuegos artificiales y
portales de Belén con figuras de barro y recreaciones del nacimiento.

Referencia.
COSTUMBRES DE GUATEMALA. (2020). Fiestas y Costumbres de Guatemala.
Información sobre las principales fiestas y celebraciones de Guatemala.. 28 de Febrero del
2020, de
COSTUMBRES DE GUATEMALA Sitio web: https://www.donquijote.org/es/cultura-
guatemalteca/tradiciones/costumbres/

Leyes más importantes de la República de Guatemala.


Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo,
Producción y Protección de Bosques
La Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo,
Producción y Protección de Bosques en Guatemala -también denominada
Probosque – es una ley aprobada por el Congreso de Guatemala en septiembre de
2015, bajo el decreto 2-2015 .
La ley, bautizada como Probosque, fue ideada en 2014 por el Instituto Nacional de
Bosques -INAB- con el respaldo del sector forestal guatemalteco (Fox Latino News,
2015). La misma entidad estatal aseguró en una nota de prensa que la aprobación
creará en los próximos años al menos 900.000 puestos de trabajo.
La normativa busca “fomentar las inversiones públicas y privadas en los bosques del
país centroamericano en armonía con el ambiente” de acuerdo al Congreso de
Guatemala, que dio luz verde a la misma con el voto a favor de 126 de los 158
diputados que conforman el Parlamento.
El mismo Congreso detalló en un comunicado de prensa emitido el día de la
promoción de la normativa que la ley busca “entre otras cosas, extender los
incentivos forestales” a aquellos propietarios de tierras que “desarrollen actividades
de reforestación y de manejo de bosques naturales” (Fox Latino News, 2015).
Ley General de la Electricidad
La Ley General de la Electricidad -LGE- es una ley que fue implementada para
desarrollar y asegurar el sistema eléctrico de Guatemala. La ley rige y monitorea las
actividades tanto de generación, como de transporte y de distribución de energía
en el país (Ramos, 2007).
Esta ley tuvo varios acuerdos aislados como predecesores, sin embargo, su
susceptibilidad de modificación y la falta de unidad, impedían que hubieran
programas estatales claros con respecto al futuro sostenimiento de la electricidad y
sus indispensable papel en el bienestar ciudadano (Ramos, 2007).
El proyecto de la ley fue presentado a principios del año 1996 al Congreso de la
República, no obstante, no fue sino hasta que el Estado había desincorporado el
área de distribución y la Empresa Eléctrica de Guatemala que pudo ser propuesta
como consideración de parte de la Comisión de Energía del Congreso de la
República de Guatemala -el 19 de septiembre de ese mismo año-. Un mes después,
el 16 de octubre, la ley fue aprobada según el decreto número 93-96, sancionada
por el Organismo Ejecutivo el 13 de noviembre y publicada en el diario oficial Diario
de Centro América– el 15 de noviembre (Ramos, 2007).A partir de la emisión de la
ley, se privatizaron los procesos de producción de electricidad, por lo que la
Empresa Eléctrica de Guatemala y el Instituto Nacional de Electrificación -INDE-
dejaron de ser las entidades exclusivas de provisión de electricidad en el país
(Ramos, 2007).
Referencia.
Leyes de Guatemala. (2018). Leyes de Guatemala. 28 de Febrero del 2020,
de Leyes de Guatemala Sitio web:
https://wikiguate.com.gt/tag/leyes_de_guatemala/

Negociaciones Interculturales.
País Puntualidad Actitud al negociar

➔ Las citas de negocios ➔ Al entrar o salir de una sala o


se planifican con una de un despacho deben
➔ Guatemala
antelación mínima de saludar siempre a la personas
dos o tres semanas, y que se encuentren en este
se suelen confirmar recinto.
unos días antes de las ➔ Después de hacer las
fecha acordada. correspondientes
➔ La puntualidad y presentaciones, es interesante
presencia son entregar las tarjetas de visita
fundamentales para par tener un mejor
causar buena conocimiento.
impresión. ➔ Contar con la colaboración de
un mediador,despacho
profesional o consultor.
➔ El idioma a utilizar es el español.
➔ No es correcto hablar mal de
otras empresas de otros
colegas o de otros productos o
servicios de la competencia.
➔ No debemos escatimar
recursos a la hora de hacer sus
presentaciones.
➔ Son una sociedad bastante
machista.

Referencia.
Redacción Protocolo y Etiqueta. (2020). De negocios en Guatemala. Qué saber
antes de negociar. Aspectos a tener en cuenta. 28 de Febrero del 2020, de
Redacción Protocolo y Etiqueta Sitio web:
https://www.protocolo.org/internacional/america/de-negocios-en-guatemala-que-
saber-antes-de-negociar-aspectos-a-tener-en-cuenta.html
República de Honduras.
Historia.

El territorio que corresponde a la República de Honduras fue hogar de la


civilización maya durante el primer milenio de nuestra era, como lo testimonian las
ruinas de Copán. Fue invadido después por los Aztecas y a continuación por los
Mosquitos.
En 1502 la región fue descubierta por Cristóbal Colón. La población indígena fue
entonces diezmada por la conquista española y por las enfermedades que trajeron
los colonos. Sin embargo, muy pronto los pueblos se mezclaron y los mestizos
llegaron a ser el grupo étnico dominante de Honduras.
En 1523 Hernán Cortés, en el curso de una expedición punitiva contra soldados
rebeldes, comenzó la conquista del territorio. El descubrimiento de oro en el país
fue, sin embargo, el origen de intrigas y conflictos durante varios años. Fue el
lugarteniente de Cortés en la República de Guatemala, Pedro de Alvarado, quien
venció finalmente a todos sus rivales, en 1539.
En 1540 los españoles hicieron de Comayagua la capital de su colonia. Otras
comunidades españolas se instalaron en los valles de Honduras donde
permanecieron muy aisladas.
Al final del período colonial, la mayor parte de la República de Honduras era una
provincia poco poblada unida a la capitanería general de la República de
Guatemala bajo administración española y donde la mayoría de los habitantes se
dedicaban a la agricultura o a la ganadería para subsistencia. El país después de
haber provisto esencialmente metales, procuró grandes cantidades de productos
alimentarios y ganado a las regiones exportadoras de índigo de la República de El
Salvador y de la República de Guatemala.

De 1821 a 1823 la región integró el imperio mexicano de Iturbide, antes de ser


incorporada a las Provincias Unidas de América Central entre 1824 y 1838.
Independiente en 1838 en la República de Honduras perteneció entre 1842 y 1844
a una confederación que agrupa en la República de El Salvador y la República
de Nicaragua e hizo de Francisco Morazán su primer presidente. La República de
Guatemala y otros países vecinos más poderosos ejercieron, sin embargo, una gran
influencia en la política de la República de Honduras a lo largo de todo el siglo XIX.
De 1840 hasta los años 70 el país fue frecuentemente dirigido por dictaduras
conservadoras. Las elecciones tenían poca significación y las revoluciones fueron
frecuentes.
A fines del siglo XIX y comienzos del XX el estado fue dominado por dictadores
liberales como Marcos A. Soto en 1876.
En el transcurso del siglo XX la importancia creciente de las plantaciones de
bananeros pusieron al país bajo la dominación de las compañías fruteras
norteamericanas, tales como United, Standard y Cuyamel. La United Fruit Company
compró Cuyamel en 1929 e hizo de la República de Honduras una "república
bananera". Aún cuando ellas contribuyeron poco al desarrollo general del país, las
compañías fruteras le dieron un producto de exportación mayor, desarrollaron las
zonas portuarias del Caribe e hicieron indirectamente de San Pedro Sula una zona
de población importante.
En 1933 Tiburcio Carías Andino sostenido por la United Fruit Company llegó al poder
y ejerció una dictadura enérgica hasta 1948. Juan Manuel Gálvez le sucedió y
emprendió la modernización del país. Su política engendró una huelga general de
los obreros de las plantaciones bananeras en 1954. Esta huelga marcó la
decadencia de la influencia de la United Fruit. Fue bajo la presidencia de Gálvez
que la República de Honduras adhirió a la Organización de los Estados de América
Central.
En 1954 un régimen democrático fue puesto en marcha y el liberal Ramón Villeda
Morales llegó a la presidencia de la República. Hizo adherir al país al Mercado
Común Centroamericano (MCCA) y lanzó programas en favor de una reforma
agraria y de la educación. En 1963 discutida política asociada a la aprehensión
provocada por la suba del comunismo en Cuba desembocó en un golpe de
estado conducido por el coronel Oswaldo López Arellano.
A fines de los años 70 y en los años 80 el problema central de la República de
Honduras fue la inestabilidad política que reinaba en los países vecinos. En 1980 Paz
García firmó entonces un tratado de paz con El Salvador.
En las elecciones de noviembre de 1981 el candidato del Partido liberal Roberto
Suazo Córdova, consigue la presidencia, marcando el retorno de los civiles al
poder. Los militares, sin embargo, guardaron una influencia considerable.
La República de Honduras se volvió una base para los guerrilleros que luchaban
contra el gobierno de la República de Nicaragua, y los Estados Unidos
emprendieron entonces una serie de ejercicios militares a fin de ejercer una presión
suplementaria sobre el gobierno sandinista.
En 1985 José Simón Azcona Hoyo fue elegido presidente. Fue reemplazado por
Rafael Leonardo Callejas en 1989. Su gobierno estuvo colmado de huelgas,
mientras que trataba de hacer lo posible con una situación económica desastrosa.
En 1993 Carlos Roberto Reina obtuvo la elección presidencial frente a Callejas.
Reina entró en el camino de las reformas económicas y las medidas de austeridad.

Referencia.
Américas . (2018). Honduras: Historia de Honduras. 28 de Febrero del 2020, de
Americas Sitio web: http://www.americas-fr.com/es/historia/honduras.html

Territorio.

La República de Honduras está ubicada en el centro de la región


Centroamericana, su parte continental está situada entre los 12 grados 58 minutos y
los 16 grados 02 minutos latitud norte y entre los 83 grados 10 minutos y los 89 grados
22 minutos longitud oeste limitando al norte con el mar Caribe al sur con la
República de El Salvador, al este y sureste con la República de Nicaragua y al oeste
con la República de Guatemala. Es un país interoceánico, con una franja costera al
norte en el Océano Atlántico de 880 Kilómetros bordeada por el Mar Caribe y al sur
en el Océano Pacífico posee 153 Kilómetros de línea costera en el Golfo de
Fonseca.
Su perfil territorial se caracteriza por dos sistemas orográficos occidental y oriental,
separados por la depresión de la República de Honduras o Graven de
Comayagua. Dicho perfil es típicamente montañoso con más del 75% del territorio
con pendientes mayores de 25 por ciento. El 80%de la superficie está entre los 600
m y 2850 m, el 15 % entre 150 y 600 m; el resto lo integran los valles bajos costeros del
mar del Caribe y las llanuras secas de la costa del Pacífico.
La Cordillera Centroamericana divide al territorio en tres regiones: La Oriental,
Central y Occidental. Geográficamente el territorio de la República de hondureño
está dividido en tres zonas: Planicie Costera del Norte, Planicie Costera del Sur, y
Región Montañosa.
El territorio de la República de Honduras se divide en dos vertientes: la vertiente
Atlántico con 82 % del país y con 13 cuencas principales de ríos caudalosos
produce el 87% la escorrentía superficial, y la vertiente Pacífico (18% del país), que
con 5 cuencas mayores aporta el 13% restante.
De la población total del país aproximadamente un 49% son hombres y un 51%
mujeres. En cuanto a la distribución racial aproximadamente el 85 % son mestizos, 6
% amerindios, 1 % negros y 8 % blancos. La República de Honduras es uno de los
países con mayor crecimiento natural en los últimos años lo que ha provocado un
aumento de la emigración y un gran desarrollo de los principales núcleos urbanos.
Referencia.
SIAGUA. (2018). Honduras. 28 de Febrero del 2020, de Honduras Sitio web:
http://www.siagua.org/pais/honduras#main-menu

Lengua.

La República de Honduras tiene una historia con gran influencia de las culturas
maya y azteca, ya que estos pueblos eran los que la habitaban previo a la
conquista española; y al igual que en otros países de América Central, existieron
varios subgrupos que se fueron formando en base a su ubicación debido a la
migración dentro del territorio de dicho país. A la llegada de los españoles, la
República de Honduras estaba poblada por una gran variedad de grupos étnicos,
debido a la confluencia de grupos provenientes de Mesoamérica.
En la costa del Atlántico, a lo largo de su litoral caribeño, se instalaron los habitantes
de raza negra, los garífunas, que también eran de habla inglesa y que llegaron al
área por las actividades que realizaban los ingleses en el norte del país; esto fue a
mediados del siglo XVIII.
Esto hace que el país sea rico en cuanto a la diversidad de sus habitantes, que sea
un país multiétnico, multicultural y multilingüe. Su único idioma oficial es el español
pero también se habla inglés, garífuna y varias lenguas de grupos indígenas que
aún existen. Sólo el 3% de la población tienen otra lengua materna que no es el
español, y de estos, el 90% tienen el español como segunda lengua.
Grupos étnicos y los idiomas que hablan.
- Español: es el idioma oficial del país.
- Garífunas: es la mezcla de los esclavos africanos y los amerindios (indios caribes),
quienes hablan las lenguas caribe y garífuna.
- Isleños: como su nombre lo indica, son los habitantes de las islas (Islas de la Bahía) y
hablan el inglés “criollo” proveniente de los piratas ingleses e irlandeses que
habitaron esos lugares después de la llegada de Cristóbal Colón, y de los esclavos
traídos en el siguiente siglo por las compañías bananeras de las colonias inglesas de
Jamaica y Gran Caimán. El inglés es su lengua materna.
- Chortís: quienes hablaban el chol y los que aún existen adoptaron el español.
- Lencas: su lengua se considera extinta.
- Misquitos: su lengua es la misquita.
- Sumos o tawahkas: lengua tawahka, muy parecida a la de los misquitos.
- Xicaques o jicaques: algunos aún asentados al norte del país.
- Payas pech): asentados en la región norte y central del país.

Referencia.
Trusted Translations. (2020). Español de Honduras. 28 de Febrero del 2020, de Español
de Honduras Sitio web:
https://traduccion.trustedtranslations.com/espanol/traduccion-al-
espanol/hondureno.asp

Tradiciones.

Guancascos

Durante el primer mes del año los hondureños celebran el año nuevo y el dia de los
reyes magos, mejor conocido por ellos como el dia de los hombres reyes.
Los guancascos es una tradición que consiste en actos de hermandad entre
comunidades mediante actos culturales y religiosos. También del 23a 25 de enero
se hace un festival de la Mandarina Mata de Plátano, y el festival del Frijol de San
Ignacio.
Virgen de Suyapa
Es una de las fiesta más populares de honduras al fervor religioso del país ya que es
hacerle el honor a la virgen que es la patrona del país.
- El baile de los Diablitos.
- Festival del Cafe.
- Festival Artesanal de la Ruta Lenca.
- Festival de la naranja.
- Festival de la música Autóctona en nueva Celilac.
- Festival del vIno de Coyol
- Semana Santa
- Festival de la Mora.
- Feria Isidra de la Ceiba
Es una celebración donde cierran las calles principales par convertirlas en un
enorme salón de baile con disfraces y música.
- Fiesta Cívica Cultural en Honor a Lempira.
- El baile de los negritos de la paz.
- El festival de la leche en la Ceiba.
- Festival de la papa en Intibucá.
- Independencia Patria.
- Fiesta del pescado.

Referencia.
América central. (2020). FIESTAS POPULARES EN HONDURAS. 28 de Febrero del 2020,
de FIESTAS POPULARES EN HONDURAS Sitio web:
https://www.exoticca.com/america/america-central/honduras/eventos

Costumbres.

La cultura local es muy distintiva y auténtica, a pesar de que una vez su formación
estuvo fuertemente influenciada por la cultura de España. La gente local se
distingue por su amabilidad y hospitalidad, con sus “Buenos días” dan la bienvenida
a todo el mundo, tanto a los compañeros de trabajo como a los nuevos amigos.
Los hombres suelen saludarse con un apretón de manos firme, mientras que las
mujeres dan abrazos ligeros. Los hondureños respetan las reglas de etiqueta. En la
mesa festiva se debe dar la bienvenida a todos los reunidos y desearles una buena
comida. Visitando casas locales, uno definitivamente debería comprar algunos
pequeños regalos para los dueños. A las mujeres se les puede presentar un ramo de
flores y a los hombres con alcohol o cigarros caros.
Vestimenta de la República de Honduras.

La ropa está reflejada en una combinación de tradiciones de las comunidades


indígenas.
La ropa tradicional en la República de Honduras es hecha a mano, típicamente
de tela blanca y cosida con costuras de colores. Las mujeres pueden usar un
vestido con o sin mangas, generalmente con un paño que se usa alrededor de la
cintura como un cinturón, mientras que los hombres usan pantalones blancos y una
camisa blanca, también cosida con diseños coloridos y llamativos.
Algunos hombres añaden un sombrero, una bufanda o un chaleco a su ropa. La
ropa tradicional puede ser usada por mujeres de comunidades rurales o indígenas.
De lo contrario, por lo general sólo se usa durante los festivales o días festivos. Los
viajeros que quieran usar la ropa ellos mismos pueden encontrarla en los mercados
locales, como el de las Ruinas de Copán.
Comidas
Una comida típica en la República de Honduras usualmente incluye arroz, frijoles,
tortillas, algún tipo de carne asada como pollo, cerdo o carne de res, y una
ensalada. Varía en la costa caribeña o en las Islas de la Bahía. En esta región los
productos del mar y del coco dominan la cocina local. Ninguna prueba de sabor
de la comida hondureña está completa sin pescado fresco, camarones, langosta o
el infinitamente versátil caracol.
Platos típicos de la República de Honduras
- Sopa de Caracol: La sopa de caracol cocida en una olla grande con verduras y
una pizca de salsa de pimiento picante. Honduras es el hogar de los amantes de las
sopas
- Sopa Marinera: Esta sopa es una de las más populares en las zonas costeras del
país. Está lleno de camarones y a menudo también de otros pescados, con
mandioca, pimientos y cebolla, junto con leche de coco para un sabor cremoso y
delicioso.
- Atol Chuco: Esta comida hondureña es una especialidad de la región occidental
del país, y particularmente en el área alrededor del sitio maya de Copán, y esta
calurosa sopa de harina de maíz es perfecta para las frías mañanas que se
encuentran en el área.
- Desayuno en la República de Honduras: Un desayuno típico hondureño
usualmente consiste en huevos revueltos, frijoles negros hervidos o fritos y muchas
tortillas. A los locales les gusta tomarlo con un poco de café local. Estos incluyen a
menudo un brindis con mermelada y café o jugo de naranja.
Dulces y postres
- El pastel de tres leches: es un pastel empapado en tres tipos de leche, incluyendo
leche evaporada, leche condensada azucarada y crema. La mayoría de las veces
el pastel viene con canela en polvo encima o chispas de chocolate.
- Arroz con leche: es un arroz empapado en leche tibia con azúcar, canela y otras
especias. También se le conoce como arroz con leche hondureño. Cuanto más
grueso, más sabroso.
- Alborotos: Estas palomitas de maíz empapadas en caramelo son la base de las
fiestas de cumpleaños y festivales infantiles, pero se disfrutan como postre durante
todo el año, sea cual sea la ocasión.
Bebidas Hondureñas
- Las marcas de cerveza hondureñas más populares son Salvavida, Port Royal,
Barrena e Imperial. Guaro, un licor de caña de azúcar, es popular en la República
de Honduras. También existe un ardiente licor a base de ron Garifuna. El gifiti se
hace empapando raíces y hierbas en ron y es tradicionalmente hecho por el
pueblo garífuna que vive en la costa caribeña.

Además, está el Vino Coyol; una bebida alcohólica hecha por la fermentación de
la savia de las palmas de coyol. Para producir el vino de coyol, después de cortar
los árboles, se escurre el líquido de la planta y se pone al sol para que fermente. El
resultado es una bebida de color amarillo pálido, turbia y moderadamente
alcohólica.

Referencia
Tradiciones De Honduras. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y Comidas.
(2020). Tradiciones De Honduras. Creencias, Fiestas, Costumbres, Vestimenta Y
Comidas. 28 de Febrero del 2020, de Tradiciones De Honduras. Creencias, Fiestas,
Costumbres, Vestimenta Y Comidas Sitio web: https://tradicioness.com/tradiciones-
de-honduras/

Negociaciones Interculturales.
País Puntualidad Actitud al negociar

➔ La cita se debe ➔ Formales.


agendar con una ➔ Fomentan confianza.
➔ Honduras
semana de ➔ El saludo más común en el
anticipación y ámbito de los negocios
confirmarlas unos días hondureños es el tradicional
antes de que se lleven apretón de manos , tanto para
a cabo. los hombres como para las
➔ Los hondureños no son mujeres, sin embargo se debe
muy puntuales, sin esperar a que la mujer
embargo es muy extienda su mano primero.
importante que usted ➔ Los hondureños prefieren que
llegue en punto a las las negociaciones
reuniones, es un gesto permanezcan amigables, por
muy valorado que lo que en lo posible evitarán un
muestra su seriedad e ambiente con conflictos o
interés. Debe saludar confrontaciones.
a todos los asistentes ➔ Los títulos son respetados, así
a la cita, que debe dirigirse a sus
comenzando por los interlocutores como “doctor”,
de más rango, para “licenciado”, “ingeniero”,
luego ubicarse en su dependiendo el caso. Si no lo
lugar de la mesa. tienen o no lo conoce puede
➔ llamarlos "Señor" "señora",
"señorita".
➔ Tenga en cuenta que sus
futuros socios hondureños se
demoran en tomar decisiones,
por lo que la paciencia es un
factor clave en el éxito de las
negociaciones.

Referencia.
Legiscomex. (2017). Cultura de negocios con Honduras. 28 de Febrero del
2020, de Cultura de negocios con Honduras Sitio web:
https://www.legiscomex.com/Documentos/cultura-negocios-honduras-rci317
República de El salvador.
Historia.
Numerosas civilizaciones amerindias se esparcieron en la República de El Salvador
actual mucho antes de la conquista española, a comienzos del siglo XVI, y la región
estaba poblada mayoritariamente por Pipils, indios de lengua náhuatl, durante su
conquista, en 1524, por el español Pedro de Alvarado. La región fue a continuación
administrada por la capitanería general de la República de Guatemala, y los
pueblos indígenas fueron diezmados.
Después de dos tentativas infructuosas, en 1811 y en 1814, la República de El
Salvador accedió a la independencia en 1821, para ser enseguida englobado en
el efímero imperio de México de Agustín de Iturbide.
En 1823, después del derrumbe del imperio, la República de el Salvador y sus
vecinos formaron las Provincias Unidas de América Central; una vez la federación
disuelta (1838). La República de El Salvador pudo proclamar su completa soberanía
en 1841.
Durante varias décadas, el país conoció una sucesión de conflictos entre liberales y
conservadores. El cultivo del café tuvo su pleno desarrollo en los años '50 y se volvió
la base de la economía de la República de El Salvador.
La crisis de 1929, responsable de la caída de los precios del café, exacerbó las
tensiones sociales. En 1931, un levantamiento paisano, en el oeste del país, fue
reprimido violentamente (30.000 muertos) por el general Maximiliano Hernández
Martínez, dictador del país hasta 1944. Los militares continuaron dirigiendo. El
Salvador hasta comienzos de los años 80.
En 1979, un golpe de estado dirigido por una junta compuesta de militares y civiles
permitió a Duarte acceder a la cabeza del Estado el año siguiente (fue elegido
presidente en mayo de 1994), sin que cesaran por tanto los combates entre los
guerrilleros del FFMLN y el ejército salvadoreño, sostenido financieramente en lo
sucesivo por los Estados Unidos. La guerra civil, simbolizada por el asesinato, en su
catedral, de monseñor Romero, arzobispo de San Salvador y defensor de los
paisanos (marzo de 1980) dejó 100000 muertos en diez años y paralizó la economía
del país.
Las negociaciones de paz entre el gobierno y el FFMLN, entabladas por Duarte, se
prosiguieron después de la elección, en 1989, del candidato de Arena, Alfredo
Cristiani. Las dos partes aceptaron la mediación de las Naciones Unidas y, después
de largos meses de negociaciones difíciles, firmaron acuerdos de paz bajo el
arbitrio de la ONU en enero de 1992 (tratado de Chapultepec). El fin de la guerra
fue proclamado oficialmente en diciembre de 1992.
En virtud de los acuerdos de paz, las fuerzas rebeldes aceptaron deponer las armas
y tomar parte en el proceso político; se reunieron en una coalición de partidos
bautizada Convergencia democrática. La transición hacia una reconciliación
nacional y la democracia tuvo tropiezos a lo largo de todo el año 1993, pero
tuvieron lugar las elecciones como estaba previsto en abril de 1994. Armando
Calderón Sol, dirigente del Arena, fue entonces elegido al frente del Estado.

Referencia.
Américas. (2018). Historia de El Salvador. 28 de Febrero del 2020, de Americas Sitio
web: http://www.americas-fr.com/es/historia/salvador.html

Territorio.

La República de El salvador, situada en américa central,tiene una superficie de


21.040km² con lo que se encuentra entre los países más pequeños.
La República de El salvador, con una población de 6.643.000 personas, se
encuentra en la posición 110 de la tabla de población, compuesta por 196 países y
tiene una alta densidad de población, con 316 habitantes por km².
Su capitales San Salvador y su moneda Dólares USA.
La República de El Salvador es la economía número 106 por volumen de PIB. Su
deuda pública en 2018 fue de 14.791 millón es de euros, con una deuda del
de euros, con una deuda del 67.07% del PIB. Su deuda per cápita es de 2.227₤
euros por habitante.
La última tasa de variación anual del IPC publicada en el salvador es de enero de
2020 y fue del -0,1%.
Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a la
República de El Salvador o simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de
sus habitantes.según la facilidad que ofrecen para
En cuanto al índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas
para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida
de los habitantes, indica que los salvadoreños tienen una mala calidad de vida.
Si la razón de la visita a la República de El Salvador son negocios , es útil saber que
se encuentra en el 85◦ puestos de los 90 que conforman el ranking doing Business,
que clasifica los países hacer negocios.

Referencia
DatosMacro. (2018). El Salvador: Economía y demografía. 28 de Febrero del 2020,
de El Salvador: Economía y demografía Sitio web:
https://datosmacro.expansion.com/paises/el-salvador

Lengua.

La República de El Salvador es la nación más pequeña de América Central, y 86%


de la población de la República de El Salvador son mestizos, mientras que el resto
son caucásicos o indígenas. Esta diversidad racial ha enriquecido la cultura de El
Salvador. El español es el idioma oficial y dominante en la nación. Algunas
comunidades aún hablan sus dialectos nativos, aunque en pequeñas poblaciones.
Los idiomas extranjeros también se hablan en partes de la República de El Salvador,
especialmente por inmigrantes.
El idioma oficial de la República de El Salvador
El español salvadoreño es el nombre dado al español que se habla en la República
de El Salvador.Aunque el dialecto es similar a las variantes españolas habladas en
los países vecinos,tienen diferencias notables en el uso y la pronunciación.La nacion
usa Voseo Spanish en forma oral y escrita, mientras que usted está principalmente
reservado para dirigirse formalmente a los extranjeros. Caliche es la lengua
vernácula local del español que se habla en la República de El Salvador.
Náhuatl
Es el idioma de la familia lingüística azteca.El náhuatl fue hablado por los aztecas
que residen en el México central moderno.Las diversas variedades de náhuatl
tienen 1.5 millones de hablantes, principalmente en México, pero también en
comunidades de la República de El Salvador, Estados Unidos, la República de
Guatemala y Canadá.
Lenguas Minoritarias de la República de El Salvador
El idioma Pipil es otro idioma azteca hablado en la República de El Salvador.El
idioma es nativo en los Estados Unidos y Nicaragua.Pipil es conocido como Nawat,
y fue hablado por los pueblos Izalcos,Nonualcos,Mazahuas y Cuscatlecos que eran
las comunidades nativas de la República de El Salvador.
El idioma Cacaopera es la forma nativa del habla de la gente Cacaopera.El
idioma de uso en la región de Morazán en la República de El Salvador, y se
relacionan con el idioma de Matagalpa.
Referencia.
Clyde Newman. (2020). ¿Qué Idiomas Se Hablan En El Salvador?. 28 de Febrero del
2020, de Clyde Newman Sitio web: https://es.ripleybelieves.com/what-languages-
are-spoken-in-el-salvador-1447

Tradiciones.

1. Danza del Torito Pinto


Esta danza folclórica data la conquista española. Es una representación que mezcla rituales y
tradiciones de origen mesoamericano con parte de la cultura de España. En este baile una
persona se pone un armazón (una especie de máscara gigante) con forma de toro. Los demás
participantes de esta danza se ubican en forma de círculo y quien tiene la máscara baila en
medio de ellos como si los estuviera persiguiendo. Al compás de la música, el torito imita a dicho
animal y hace diferentes piruetas. Este baile se puede apreciar algunos eventos que tienen lugar
en la ciudad o en los grandes parques de San Salvador en actos festivos.
2. Domingos de pupusas
Una de las costumbres de San Salvador más populares es comer pupusas los domingos por la
noche en familia. Porque la vida sin pupusas no es vida para el salvadoreño y todo extranjero que
prueba estas delicias suele concordar con esto. Ya sean pupusas de maíz o de arroz, con queso,
con frijol, revueltas o de chicharrón, todos terminan encantados con ellas. Este platillo es tan
importante que hasta tienen un día especial para él: el Día Nacional de la Pupusa. Se celebra el
segundo domingo del mes de noviembre. Uno de los mejores lugares para comer pupusas con los
ingredientes que más te gusten es en Antiguo Cuscatlán donde hay una gran variedad de
pupuserías.
3. Decorar los jardines el Día de la Cruz
Cada tres de mayo, es una de las tradiciones de San Salvador decorar una cruz puesta en el jardín
con flores, frutas frescas y coloridos papeles. Alrededor de la cruz, las personas se reúnen a orar o
simplemente se persignan. Esta celebración es para anunciar el inicio de la época lluviosa y, con
ella, el período de cultivos, los cuales son considerados un obsequio de la tierra. Es una festividad
de carácter religioso y espiritual y es justamente su peculiaridad lo que llama la atención de
muchos extranjeros. Varias parroquias y centros educativos también adoptan esta tradición y la
festejan preparando diferentes actividades durante esa fecha. Si querés ser parte de ellas, podés
pedir un viaje a través de la app de Uber y vivir esta experiencia moviéndote tranquilamente por l
ciudad.

4. Las alfombras de Semana Santa


Una de las costumbres más especiales de San Salvador consiste en crear alfombras durante la
Semana Santa. Muchas familias en San Salvador tienen la tradición de trabajar juntos con esmero
para crear las asombrosas alfombras de aserrín, sal y muchos colores en las calles donde desfilan
las procesiones. En estas temporales obras de arte, se aprecian desde paisajes campestres hasta
imágenes de índole religiosa.

5. Tomar atole en las tardes


El atol es una bebida prehispánica consumida también en otros países. Sin embargo, algo típico
de la cultura salvadoreña es tomarla por la tarde, momento en el que se descansa luego de habe
cumplido con la rutina del día. Puede ser preparada con distintos ingredientes los que le otorgan
variados sabores. Los más usados son maíz negro, elote cocido o piñuela. Es una bebida caliente y
es un antojito irresistible. Una forma clásica de servirlo es dentro de una especie de cuenco hecho
del fruto de un árbol lo que le da un especial encanto.

Referencia.
El salvador. (2019). Conocé las tradiciones y costumbres más bellas de San Salvador.
28 de Febrero del 2020, de Conocé las tradiciones y costumbres más bellas de San
Salvador Sitio web: https://www.uber.com/es-SV/blog/tradiciones-de-san-salvador/

Costumbres.
La República de El Salvador posee una gran riqueza cultural, dentro de ella se
encuentran las costumbres que se refieren a una práctica tradicional de una
colectividad o lugar.
1. En Semana Santa , (marzo- abril) se acostumbra comer un platillo llamado torrejas
que es una torta de yema que se baña en miel o dulce de panela.
2. En esa misma fecha de celebración, solamente que el Viernes Santo se realizan
alfombras de aserrín o sal en las calles para que pase el Santo Entierro.
3. El 3 de Mayo se coloca una cruz en el patio de las casas y se adornan con frutos
y papel de colores, se dice que se realiza para que el diablo no baile en la casa y
para que no falte el alimento durante todo el año.
4. Existen también tipos de bailes personificados por personajes como los viejos o
enmascarados o los viejos de agosto, en la que personas se disfrazan de personajes
tradicionales como la siguanaba, el cipitío, la gigantona o el padre sin cabeza en
las fiestas patronales. Desfilan y realizan bailes en las principales calles.
5. En época de vientos, en el mes de octubre se elaboran piscuchas para que los
niños las elevan por los cielos.
En el mes de diciembre (24 de diciembre) y en las fiestas de fin de año (31 de
diciembre), se acostumbra reventar cohetes, luces artificiales o juegos pirotécnicos.
6. En las fiestas patronales de cada pueblo también es una tradición subirse a los
juegos mecánicos que se ponen en las ferias, comer dulces y platillos típicos que
varían según la zona o localidad que lo celebre.
7. Al fallecer alguna persona se comen tamales cuando se realiza el último rezo o
novenario.
Referencia
Mi patria. (2018). 7 COSTUMBRES DE EL SALVADOR. 28 de Febrero del 2020, de 7
COSTUMBRES DE EL SALVADOR Sitio web: https://mipatria.net/usos-y-costumbres-de-
el-salvador
Negociaciones Interculturales.

País Puntualidad Actitud al negociar

➔ El Salvador ➔ Se requiere hacer ➔ Usualmente, los empresarios


citas con salvadoreños toman la
anticipación, la cual iniciativa a la hora de hacer
se espera que se negocios, así que es
cumpla con un aconsejable que sea muy
margen aceptable de inteligente al momento de
puntualidad. realizar sus propuestas y
Cualquier mantener una postura flexible
contratiempo o atraso que permita a ambas partes
que surja será obtener el beneficio en las
conveniente hacer el negociaciones.
aviso correspondiente ➔ El uso de tarjetas de
con la mayor presentación es importante al
antelación posible. momento de atender una
reunión de negocios.
Prácticamente las reuniones se
inician con el intercambio de
tarjetas personales.
➔ Es acostumbrado el saludo de
mano entre hombres y mujeres.
Contar con los servicios de
asesoría de un abogado local
es importante, así podrá dar
seguimiento a los trámites al
momento de formalizar sus
operaciones en el país.
➔ Para la vestimenta, en las
actividades empresariales es
acostumbrado el uso de ropa
casual para el día y traje formal
para algunas reuniones
especiales, indispensable en los
eventos durante la noche a
menos que se indique lo
contrario.
Referencia.
Legiscomex. (2018). Cultura de Negocios con El Salvador. 28 de Febrero del 2020,
de Cultura de Negocios con El Salvador Sitio web:
https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-
elsalvador-negociaciones.pdf

República de Nicaragua.
Historia.

La República de Nicaragua fue poblada a la vez por los Mayas los Nahuas, quienes
ocuparon la depresión central, y por los Miskitos (o Mosquitos), los Ramas y los
Sumus, quienes se instalaron sobre la costa del mar Caribe.
Los primeros colonos españoles conducidos por Gil González Dávila penetraron en
la República de Nicaragua hacia el año 1520 y el país fue agregado a la
capitanería general de la República de Guatemala. La dominación española
permaneció sin embargo limitada en la costa pacífica.
La independencia fue proclamada en 1821 y, en 1823, en la República de
Nicaragua devino miembro de las Provincias Unidas de América Central, de las
cuales se separó en 1838 para ser una república independiente. Ideal para la
construcción de un canal que uniera el océano Pacífico y el Atlántico, la posición
de la República de Nicaragua encendió las ambiciones de los británicos, quienes
establecieron un protectorado sobre la costa de los Mosquitos, entre 1841 y 1848.
Durante las siete décadas que siguieron a la independencia, los gobiernos liberales
y conservadores alternaron en el poder no sin rivalidades. En 1855, William Walker,
un aventurero norteamericano a quienes los liberales habían pedido apoyo invadió
el país a la cabeza de un ejército de mercenarios y se autoproclamó presidente.
Fue derrocado en 1857.
Los liberales retomaron el poder en 1893 pero, en 1909, un golpe de estado
sostenido por los Estados Unidos dio el poder a los conservadores. A partir de 1912,
la República de Nicaragua cayó bajo la dependencia de Estados Unidos quienes
instalaron sus tropas. Su retirada en 1933 dejó el país a merced del general
Anastasio Somoza García, apoyado por la guardia nacional.
En 1934, Augusto César Sandino, jefe de los guerrilleros que habían combatido la
presencia norteamericana, fue asesinado mientras participaba de negociaciones
por la paz. Somoza se autoproclamó presidente en 1936 e impuso al país su
dictadura hasta su asesinato en 1956. Sus hijos le sucedieron, Luis hasta 1963 y
Anastasio de 1967 a 1969, año en que fue derrocado. El desvío de los fondos de
sostén enviados después del terremoto que destruyó Managua y provocó la muerte
de al menos cinco mil personas en 1972 alimentó un fuerte sentimiento de hostilidad
respecto al clan Somoza y contribuyó al ascenso del Frente Sandinista de
Liberación Nacional, nombrado así en homenaje a César Sandino.
Después del asesinato en 1978 del director del principal diario de oposición, Pedro
Joaquín Chamorro, las revueltas estallaron. Los sandinistas tomaron por asalto el
Palacio Nacional de Managua y siguió una guerra civil. En julio de 1979 después de
varios meses de combates que habrían provocado la muerte de cincuenta mil
personas Anastasio Somoza se vio obligado a dejar el país.
Los sandinistas pusieron en marcha un programa económico de inspiración
socialista comprendiendo en particular nacionalizaciones y reformas agrarias. La
Constitución de 1974 fue suspendida. Inquietos por ver a los sandinistas ayudar a los
rebeldes marxistas de El Salvador, el gobierno norteamericano interrumpió su ayuda
económica a la República de Nicaragua en 1981 y financió la oposición de los
contras, después impuso al país un embargo comercial, penalizando severamente
la economía.
Gracias a negociaciones, entabladas bajo el arbitraje del presidente costarricense
Óscar Arias Sánchez en 1987 entre sandinistas y contras, el gobierno sandinista,
dirigido desde 1985 por Daniel Ortega, consintió en organizar elecciones libres en
1990 en contrapartida al desarme de los contras.
Ortega fue vencido por Violeta Barrios de Chamorro, viuda del director del diario
asesinado en 1978, candidata apoyada por una coalición conservadora, la Unión
Nacional de la Oposición (UNO), pero también por los Estados Unidos quienes se
comprometieron a poner término a su embargo y aportar su ayuda al país.
Sin embargo, a pesar de la elección democrática de Violeta Chamorro, las
rivalidades entre bandas armadas constituidas por antiguos sandinistas y antiguos
contras contribuyeron a mantener un clima de inseguridad. Además, la situación
económica permanecía muy precaria, y el gobierno debió hacer frente
constantemente a movimientos de huelga.
En octubre de 1996, el representante de la derecha liberal, Arnoldo Alemán, fue
elegido presidente de la república contra Daniel Ortega. Según los términos de la
Constitución, la presidente saliente, Violeta Chamorro, no podía ambicionar un
nuevo mandato.

Referencia.
Américas . (2018). Nicaragua: Historia de Nicaragua. 28 de Febrero del 2020,
de Américas Sitio web: http://www.americas-
fr.com/es/historia/nicaragua.html

Territorio.

Coordenadas Geográficas.
La República de Nicaragua se localiza geográficamente entre los 10°45’y 15°15’ de
latitud norte y entre los 83°00’ 88°00’ de longitud oeste.
Superficie.
La República de Nicaragua posee una extensión total de 130,700 km 2 de los cuales
121,428 km2 corresponden a superficie de tierra firme y 10,384 km2 a cuerpos de
agua.
Localización.
La República de Nicaragua está ubicada en el centro centroamericano, entre las
Repúblicas de Honduras y Costa Rica, y los Océanos Pacífico y Atlántico. Limita al
norte con la República de Honduras, al este con el Mar Caribe o Mar de las Antillas,
al sur con Costa Rica y, al oeste con el Océano Pacífico.
Longitud del Litoral.
La costa del Mar Caribe tiene una longitud de 541 Km y la costa del Océano
Pacífico de 352 km.
Límites Marítimos.
La plataforma continental tiene una profundidad de 200 m, el mar territorial se
extiende a una zona de 12 millas náuticas con una zona económica exclusiva de
200 millas náuticas.
Clima, Suelos y Topografía.
La República de Nicaragua se divide fisiográficamente en tres grandes regiones
que presentan características bien definidas de clima, suelos y topografía.
Región Pacífica.
Representa el 15% del territorio nacional. Es la región más desarrollada y la más
densamente poblada (97 hab/km2) y aporta al producto interno bruto el 70% del
mismo.
Los suelos son de alta fertilidad, desarrollados a partir de cenizas volcánicas
recientes y distribuidos sobre extensas planicies. El Clima es sub-húmedo, con una
estación lluviosa y seca de seis meses cada una y la precipitación anual es menor
de 2000 mm.
Los accidentes geográficos más importantes lo constituyen las sierras de Managua,
las mesetas de los pueblos, la cordillera de Brito, los aparatos volcánicos, las lagunas
cratéricas, las islas de Zapatera y Ometepe y los lagos de Xolotlán y Cocibolca.
Región Central
Comprende el 35% de la superficie del territorio nacional. La densidad poblacional
es de 20 hab/km2 y aporta el 24% al producto interno bruto.
El relieve es accidentado con pequeños valles intramontanos, presentando
elevaciones entre 400 y 1500 mm, favoreciendo un ambiente climático húmedo y
fresco, con una estación lluviosa prolongada. Los suelos son generalmente
originados a partir de rocas volcánicas terciarias y de alto potencial productivo.
Región Atlántica
Es la más grande y comprende aproximadamente el 50% del territorio nacional. Se
caracteriza por presentar una topografía suave a plana, constituida por suelos
desarrollados de rocas volcánicas terciarias y sedimentos, de naturaleza ácida y
baja fertilidad, por los procesos de lixiviación debido a las altas precipitaciones y a
las altas temperaturas que ocurren durante casi todo el año.
La densidad poblacional es de 3 hab/km2 y el aporte de esta región al producto
interno bruto es de 6%.
Los rangos amplios en suelos, geomorfología y clima, forman una gran variedad de
condiciones ecológicas. Se pueden encontrar áreas aptas para casi cualquier
cultivo o especie forestal original de los trópicos.

Referencia.
PERFIL GENERAL DE NICARAGUA. (2019). PERFIL GENERAL DE NICARAGUA. 28 de
Febrero del 2020, de PERFIL GENERAL DE NICARAGUA Sitio web:
http://www.fao.org/3/ad666s/ad666s03.htm

Lengua.
Idioma oficial de la República de Nicaragua.
El español es considerado como el idioma oficial de la República de Nicaragua. Lo
habla aproximadamente el 90% de la población del país. El dialecto español
centroamericano se habla en el país. El español es ampliamente utilizado en la
administración gubernamental, los medios de comunicación, como un medio de
instrucción en instituciones educativas, y por el público en su vida cotidiana.
Uso del inglés en la República de Nicaragua.
En la República de Nicaragua se hablan dos formas de inglés: el inglés criollo, con
aproximadamente los hablantes de 30,000 y el inglés estándar, con
aproximadamente los hablantes de 20,334. El inglés criollo prevalece a lo largo de
la costa caribeña de la República de Nicaragua debido a la influencia del
patrimonio africano e inglés en la región. Grandes secciones de la población de las
ciudades de esta región, como Bluefields, hablan criollo inglés. El inglés estándar lo
hablan los expatriados de países de habla inglesa como Estados Unidos, el Reino
Unido y Canadá. El inglés también es ampliamente utilizado por quienes participan
en el sector turístico de la República de Nicaragua.
Lenguas indígenas de la República de Nicaragua.
Miskito
El idioma miskito es el idioma indígena más hablado de la República de Nicaragua,
con aproximadamente hablantes nativos de 154,400. El idioma lo hablan los miskitos
que habitan en la región costera del Caribe, al noreste de la República de
Nicaragua. La población más alta de hablantes de Miskito se concentra en la
Región Autónoma de la Costa del Caribe Norte. El idioma pertenece a la familia de
idiomas nativos de Misumalpan.
Sumo
Otra lengua indígena Misumalpan, el Sumo es hablado por el pueblo Sumo de la
República de Nicaragua. Estas personas viven principalmente en la costa este del
país. Hay varios dialectos del idioma Sumo, algunos son tan diferentes de los otros
que pueden tratarse como idiomas separados.
Rama
Rama, un idioma de la familia Chibcha, es una lengua indígena severamente
amenazada de la República de Nicaragua. El lenguaje fue descrito como
"muriendo rápidamente" desde 1862. Los esfuerzos de reactivación para salvar los
idiomas no tuvieron éxito.
El idioma fue hablado previamente por la gente Rama que vive en la costa
caribeña de la República de Nicaragua y la isla Rama Cay. Sin embargo, a lo largo
de los años, la gente de Rama comenzó a hablar una nueva forma de inglés criollo,
el creole de Rama Cay, en lugar del idioma Rama.

Referencia.
Jorge Wise . (2020). ¿Qué Idiomas Se Hablan En Nicaragua?. 28 de Febrero del 2020,
de ¿Qué Idiomas Se Hablan En Nicaragua? Sitio web:
https://es.ripleybelieves.com/what-languages-are-spoken-in-nicaragua-1406

Tradiciones.

La Purísima: Se da a nivel nacional el 7 y 8 de diciembre en honor a Concepcion


Maria, en el cual se da dulces tipìcos o comidas típicas.
Fiestas a san Lázaro: Las personas llevan a sus perros a pagar las promesas al santo
por haberle sanado de alguna enfermedad y se celebra el 17 de junio.
Fiestas en honor a Santo Domingo: Se da en Managua donde la Marimba es propia
de la celebración y se celebra del 1 al 10 de agosto establecida por Vicente
Aburgo.
Además se hace un desfile típico, donde todos tienen que vestirse de Vaqueros.Este
Santo apareció en la Sierrita donde Vicente encontró una estampita y se la fue a
enseñar al sacerdote quien le dijo que era Domingo Guzman.
En el desfile se bebe alcohol y se da un momento donde se da que se puede tocar
sexualmente, donde ahi van personas de diferentes inclinaciones sexuales.
Gueguense: Es una síntesis de la fusión de la culturas españolas e indígenas que
combinan el teatro, la danza y la música. Se da en la ciudad de Diriamba
departamento de Carazo, se celebra en la 3ª semana de enero.
El gueguense se describe a sí mismo como un comerciante que viaja por los
diferentes territorios coloniales de méxico y centroamérica con finas mercancías.
Referencia.
Turismo y Cultura de C.A. (2018). Costumbres y Tradiciones de Nicaragua. 28 de
Febrero del 2020, de Turismo y Cultura de C.A Sitio web:
https://sites.google.com/site/turismoyculturadeca/objetivos/nicaragua/costumbres-
y-tradiciones-de-nicaragua

Costumbres.

La comida típica de la República de Nicaragua en la cultura de la República de


Nicaragua, tiene por supuesto las mezclas de las culturas antes mencionadas,
española, indígena y africana. La influencia africana la encontramos en el
tradicional gallo pinto, que consiste en arroz frito con cebolla y frijoles rojos
(conocidos como caraotas rojas en Venezuela).

Por supuesto cada región tiene su plato folclórico, entre los más tradicionales
encontramos: el Nacatamal, parecido a la hallaca venezolana, El Vigorón, típico
de Granada; El Indio Viejo, la Sopa de Mondongo, tradicional, no solo en la
República de Nicaragua, también en Venezuela, Colombia y otros países de
Centro América y Sudamérica; el Rondón y tantos otros que sería imposible
enumerarlos todos.

En la República de Nicaragua hay una extensa diversidad de etnias que ejercieron


un papel importante en la formación cultural de la isla. Entre toda es variedad de
tribu (Creóle, Misquitos y Zambos, Garífunas y Ramas, Nahoas, Mayangnas, Sumus,
Matagalpas y Cacaoperas) sin pretender restar participación y aportes en la
cultura nicaragüense, a ninguna de ellas, en el próximo segmento vamos a tratar
sobre dos de las tribus más influyentes, en lo que se refiere a la cultura, tradiciones y
costumbres de la República de Nicaragua.

Una de las principales y quizás la más antigua sería la tribu de Los Miskitos. Dicho
pueblo se piensa que emigró del norte de Sudamérica, bordeando las costas del
Caribe hasta instalarse entre el Cabo camarón en Honduras, hasta el río San Juan
del norte, ubicado muy cerca de las costas de Costa Rica.
Pero también están los Garífunas quienes son más numerosos y traspasan las
fronteras de la República de Nicaragua, hasta llegar a los Estados Unidos, pasando
por Honduras, México, etc.
Para estos indígenas, la raíz de la estabilidad de la tribu consiste en la devoción por
sus ancestros. Aún en la actualidad, cuentan con guías espirituales que se dedican
a determinar el fundamento de los padecimientos de los indígenas, también son los
intercesores ante los espíritus y son los asesores en los inconvenientes del día a día,
que puedan presentarse entre ellos.
Los ritos para honrar a sus difuntos, se realizan con una serie de cantos y danzas, las
cuales dejan la clara certeza de la influencia ancestral cultural tanto indígena
como africana.
Los Garífunas sembraban raíces comestibles como malanga y yuca ; sembraron
plátanos guineos, caña de azúcar, ayote y maíz.
Es tanto el aporte cultural, ambiental y económico que le proporciona a la isla, que
en 2001 es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la
Unesco.
Referencia.
CULTURA EN NICARAGUA. (2018). Cultura de Nicaragua: características,
importancia y mucho más. 28 de Febrero del 2020, de CULTURA EN NICARAGUA Sitio
web: https://hablemosdeculturas.com/cultura-de-nicaragua/

Negociaciones Interculturales.

País Puntualidad Actitud al negociar

➔ Nicaragua ➔ La puntualidad es un ➔ El apretón de manos es lo más


factor muy importante común al momento de saludar,
y determinante al tanto para hombres como
momento de para mujeres. Cuando las
comenzar una relaciones comerciales son más
relación comercial confiables, se puede saludar
con los empresarios con un beso en la mejilla a las
de la República de mujeres o con un leve toque en
Nicaragua. el hombro en el caso de los
➔ Las reuniones no hombres.
suelen tomar más de ➔ No es recomendable tutear a
lo estipulado, sus interlocutores
alrededor de una nicaragüenses ni usar sus
hora, así que a nombres de pila, a menos que
medida que se van se lo pidan.
desarrollando, utilice ➔ Los títulos son respetados y se
el tiempo de manera deben usar al momento de
que todos los temas presentarse, ya sea doctor,
queden expuestos. ingeniero, arquitecto, entre
otros, seguido por el apellido. Si
no lo tienen o no lo conoce
puede llamarlos "señor"
"señora", "señorita".
➔ La forma más acertada de
asistir a sus reuniones de
negocios es de traje formal,
camisa manga larga y
corbata, para el caso de los
hombres.
➔ Las mujeres pueden usar un
sastre con pantalón o falda,
blusa y tacones. Los accesorios
deben ser discretos y más bien
pocos.

Referencia.
LEGISCOMEX.(2017).https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos
%20PDF/cultura-negocios-nicaragua. 28 de Febrero del 2020, de
https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/cultura-negocios-
nicaragua Sitio web: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos
%20PDF/cultura-negocios-nicaragua.pdf

República de Costa Rica.


Historia.
La historia de la República de Costa Rica es un triunfo de la paz sobre la hostilidad,
debido a la atmósfera tranquila de este país.
Estudios hechos en la República de Costa Rica confirman que muchas civilizaciones
se han asentado en esta región desde hace 10,000 años, y después de la llegada
de los conquistadores españoles. Muchas civilizaciones indígenas, han
desaparecido, siendo la República de Costa Rica su hogar, dejando tras ellas
misterios y maravillas para las generaciones futuras. Una de estas maravillas son
cientos de rocas que se han hallado en la costa del Pacífico, perfectamente
esféricas, que van desde el tamaño de una pelota de béisbol hasta rocas del
tamaño de un automóvil.
Objetos de oro y el jade son otros tesoros dejados por ésta antiguas civilizaciones, y
que ahora pueden ser admirados en museos en el Valle Central.
Más recientemente, se han encontrado antiguas ruinas indígenas en los
alrededores del Valle Central, dejando al descubierto sofisticados sistemas de
acueductos y canales, al igual que magnificas construcciones que escapan a la
imaginación.
Por la época de la llegada de Colón, había cuatro tribus indígenas principales
viviendo en la República de Costa Rica. La costa este era el dominio de los Caribes,
mientras que los Borucas, Chibchas y Diquis vivían en el sur-oeste. Para empezar,
estas poblaciones no eran numerosas y cuando llegaron los Españoles, se
encargaron de la casi desaparecerlos; algunos lograron escapar y otros perecieron,
aun así muchos colonizadores establecieron colonias en América Central y Méjico,
que finalmente ganaron su independencia de España en 1821.
Debido a esta histórica declaración, la República de Costa Rica se declaró como
una democracia, con un presidente, parlamento o Asamblea públicamente
electos. Tempranamente el café se convirtió en el producto principal de la
República de Costa Rica, y la oligarquía cafetalera se convirtió en la clase
gobernante. Otros productos como las bananas también ayudaron al crecimiento
económico de la República de Costa Rica. Todos estos esfuerzos de la agricultura
hicieron posible la mejora de los sistemas caminos y telecomunicaciones,
construyendo caminos, vías férreas, y haciendo la electricidad y educación
disponible para todos. Al darse cuenta de esto, los inversionistas de todo el mundo
crearon negocios rentables, que existen aún hoy en día.
Muchos grandes presidentes que hemos tenido, y otros no tan memorables, forjaron
la República de Costa Rica de hoy día. Sin duda alguna, y hasta la fecha, el mayor
logro de la República de Costa Rica fue la disolución del ejército, después de la
guerra civil de 1948, bajo e mandato de el ex-presidente José Figueres Ferrer, y que
cambió para siempre el rostro de nuestra nación, convirtiéndola en lo que es hoy
en día una nación cálida, calma y pacífica. Algunos fueron y vinieron, hasta que el
ex-presidente Oscar Arias puso a la República de Costa Rica en los ojos del mundo,
al ganar el premio nobel de la paz en 1987, por sus esfuerzos en los conflictos de
América Central.
Hoy en día la República de Costa Rica sigue siendo un país amante de la paz, sin
ejército, en cambio tiene la tasa de alfabetismo más alta del mundo, y muchas
compañías tales como INTEL, ha establecido su corporación aquí.
Referencia.
Historia de Costa Rica . (2018). Historia de Costa Rica . 28 de Febrero 2020, de
Historia de Costa Rica Sitio web:
https://www.conozcacostarica.com/costaricainfo/history.htm

Territorio.

La República de Costa Rica es un país pequeño situado en la América Central con


una superficie de 51.100 km2 tan solo mayor que la República de El Salvador y la
República de Belice, pero, desde muchos puntos de vista, es un gran destino para
el visitante es un país, de gran potencial turístico que está valorado como uno de
los destinos internacionales más visitados.
Una de sus principales fuentes de ingreso es el turismo. Tiene una diversidad de
especies animales y vegetales característicos de la zona intertropical que
responden a la ubicación del país de acuerdo con las coordenadas geográficas
que es entre los 8° 02′ 26″ y los 11° 13′ 12″ al norte del Ecuador y los 82° 33′ 48″ al
oeste de Greenwich.
La República de Costa Rica por su posición ístmica significó un puente biológico y
cultural que permitió el encuentro de especies forestales y animales, así como de
culturas del norte y del sur del continente. La diversidad de flora y fauna de las más
altas del mundo. Su posición ístmica le permitió la migración de especies entre las
masas continentales del Norte y Sur América.
El 25.58% de su territorio está protegido bajo diversas formas de conservación.
Aunque el país es pequeño y cubre solo el 0.03% de la superficie del planeta, tiene
el privilegio de ser el hábitat del 5% de la biodiversidad existente en todo el mundo.
El 25.58% de su territorio está protegido bajo diversas formas de conservación.La
República de Costa Rica, ofrece además un excelente escenario para las
inversiones y el establecimiento de importantes empresas internacionales, gracias al
reconocido nivel académico de su población, al buen estándar de servicios
modernos y a su estabilidad sociopolítica.
Su superficie de sólo 51.100 kilómetros cuadrados, guarda variedad de ríos, llanuras,
montañas, valles, flora, fauna, volcanes, playas, áreas protegidas, reservas
biológicas y muchos más atractivos para el turista, junto con una diversidad de
climas.
Referencia.
FAO. (2018). INFORMACIÓN GENERAL. 28 de Febrero del 2020, de FAO Sitio web:
http://www.fao.org/forestry/40021-072df4eef5a6e662193ff1698abb61aa6.pdf

Lengua.
En la actualidad, la diversidad lingüística costarricense está conformada por siete
lenguas indoamericanas con muy diversos estados de vitalidad según el poblado
(Sánchez 2009, 2013, 2014):
-El bribri, hablado en el cantón de Talamanca, provincia de Limón, y en el cantón
de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.
-El buglere (denominado en publicaciones académicas también como bocotá o
guaymí sabanero), hablado en el sur del país, en la provincia de Puntarenas.
-El brunca (brúnkajk o boruca), hablado en el cantón de Buenos Aires, provincia de
Puntarenas.
-El cabécar, hablado en el cantón de Talamanca, provincia de Limón, y en el
cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas.
-El malecu (maleku o guatuso), hablado en el cantón de Guatuso, provincia de
Alajuela.
-El novere (denominado de muchas otras formas en las publicaciones académicas:
nove, movere, ngäbe, ngöbe o guaymí), hablado en el sur, en la provincia de
Puntarenas.
-El naso de Brorán (naso costarricense, idioma de Brorán o más comúnmente
denominado en la literatura académica como térraba), hablado en el cantón de
Buenos Aires, provincia de Puntarenas.

Referencia
Universidad Costa Rica . (2020). Diversidad lingüística de Costa Rica/ Lenguas
de Costa Rica. 28 de Febrero del 2020, de Universidad Costa Rica Sitio web:
https://www.dipalicori.ucr.ac.cr/articulos/lengua/
Tradiciones.

1. Día de la Mascarada
Se celebra todos los 31 de Octubre desde 1996 y surgió como una iniciativa del
Comité de Cultura Aqueserrí, del cantón de Aserrí, proyecto que al año siguiente
fue respaldado por el gobierno nacional. Su objetivo principal es reforzar el sentido
de identidad de la cultura costarricense. Se celebra con pasacalles en las
comunidades, en las que mucha de la diversión es sufrir una persecución por parte
de los “mantudos” o “payasos” -personas disfrazadas con máscaras realizadas por
artesanos de dichas comunidades.
2. Fiestas de Palmares
En la República de Costa Rica el año se empieza con fiesta y de las grandes! En el
centro del cantón de Palmares, en la provincia de Alajuela, durante dos semanas
del mes de enero de cada año la ciudad se vuelve un centro de actividad cultural,
social y deportiva. El entretenimiento es para todos y ofrece conciertos, comidas,
tope, carnaval, much (pero mucha) cerveza, fuegos artificiales, partidos de fútbol,
parque ferial. Es una de las fiestas más esperadas y populares entre los ticos. ¡Tienes
que vivirla!
3. Carnavales de Puntarenas
No han terminado de enfriarse las fiestas de Palmares, cuando ya empieza de
nuevo el vacilón en este puerto del Pacífico. Normalmente febrero es un mes
caliente en nuestro país, por lo que el buen clima se presta para la fiesta en el
Paseo de los Turistas.
4. Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz
Si se tienen ganas de desplazarse un poco más lejos para irse de fiesta, esta
celebración en el cantón de Santa Cruz, en Guanacaste, al noroeste de nuestro
país, puede ser una buena alternativa. Estas fiestas se dedican al Santo Cristo de
Esquipulas, por ello se ofrecen muchas actividades religiosas, además de bailes,
conciertos, y muchas tradiciones muy propias de la zona como lo son los topes y
monta de toros.
5. Día de la Virgen de los Ángeles
El dos de agosto se celebra una festividad de gran importancia para la población
católica de la República de Costa Rica, pues se conmemora la aparición de la
Virgen de los Ángeles a una humilde joven indígena llamada Juana Pereira en 1635
en el bosque que hoy es los Ángeles de Cartago. El sector católico de nuestro país
cree firmemente en este milagro y con devoción realiza una romería a la Basílica de
los Ángeles en Cartago. Los romeros se trasladan de todas partes del país, para
asistir a la misa, las procesiones y demás ceremonias relacionadas con este evento.
Muchos de los asistentes realizan esta romería para cumplir una promesa a la Virgen
o agradecer por algún favor concedido.
6. 15 de Septiembre
La República de Costa Rica se independizó de España el 15 de septiembre de 1821.
Este hecho histórico se celebra todos los años con desfiles de escuelas y colegios,
además de actos cívicos en instituciones educativas. Muchos edificios y casas se
decoran con ornamentos alusivos a los símbolos patrios como la bandera, el
escudo nacional, la guaria morada o el café. Un bonito evento tradicional
relacionado con esta fecha es el Desfile de Faroles, que se realiza en todas las
comunidades en las primeras horas de la noche del 14 de setiembre. Cada año los
faroles se trabajan de manera más creativa y elaborada, convirtiéndose en
pequeñas obras de arte iluminadas.
7. Carnaval de Limón
En Octubre, cuando el resto del país está en plena estación lluviosa, los habitantes
de esta hermosa provincia disfrutan de un magnífico clima veraniego, que sirve de
marco a sus llamativos y alegres carnavales. Es el momento ideal para acercarse a
la cultura del Caribe costarricense. Una semana de fiesta en la cual se ofrece todo
tipo de actividades, haciendo énfasis en la sabrosa cocina limonense.
8. Navidad
Conforme se va acercando la temporada de fin de año, los ticos vamos perdiendo
la cabeza y, literalmente, nos dejamos llevar por la llegada de ‘los nortes’ -los
vientos alisios que vienen del Hemisferio Norte, como un preámbulo de la estación
seca. Desde fines de octubre, todo se confabula para la fiesta, el vacilón, la
pachanga, el ‘ji-jí’, la gozadera, la “tafies” y para decirlo de la forma tica más
cruda: “el despiche” total y absoluto.
Referencia.
Las 8 fiestas tradicionales más bonitas de Costa Rica. (Gino Boschini). 2019. 28 de
Febrero del 2020, de Las 8 fiestas tradicionales más bonitas de Costa Rica Sitio web:
https://www.google.com.mx/amp/s/matadornetwork.com/es/fiestas-de-costa-rica-
mas-tradicionales/amp/

Costumbres.
Las cogidas de café en algunas zonas del país, como Naranjo, Turrialba, Los Santos.
Se convierte en una época de bonanza para los lugareños y se observa la llegada
de muchos migrantes temporales.

La decoración navideña en diferentes lugares donde podemos destacar a San


Joaquín de Flores en Heredia.
El adornar las casas con plantas sembradas en diferentes utensilios como ollas,
vasijas de barro, latas y cualquier otro envase en que se pueda plantar una mata
ornamental. Costumbre que aún encontramos en las zonas rurales.
Los campeonatos de monta que se realizan en algunas zonas principalmente de
Guanacaste y Puntarenas.
La comida caribeña con sus particulares sabores e ingredientes de la zona Caribe.

Referencia.
Navitur. (Costumbres en Costa Rica). 2016. 28 de Febrero del 2020, de Navitour Sitio
web: https://navitourscr.com/costumbres-en-costa-rica/

Leyes más importantes de la República de Costa Rica.

Ley Nacional del Patrimonio Arqueológico.


Además de la rica biodiversidad y los asombrosos paisajes que existen en la
República de Costa Rica, también se pueden encontrar un gran número de sitios
arqueológicos a través del país, e incluso probablemente algunos que no sea han
descubierto aún. Anywhere en la República de Costa Rica apoya firmemente el
Acta Número 6703 para la Ley Nacional del Patrimonio Arqueológico, la cual exige
que los sitios arqueológicos son propiedad del estado y que todos los objetos
descubiertos dentro o afuera de un yacimiento arqueológico de patrimonio
nacional debe ser entregado a las manos del estado y mantenerse en el Museo
Nacional.
Ley de la Conservación de Vida Silvestre.
La República de Costa Rica es famoso por muchas cosas, pero su hermoso
ambiente natural se encuentra de primero en la lista. Sin embargo, sin su protección
progresista de las tierras y la vida salvaje en el pasado en la República de Costa
Rica no sería lo que es en la actualidad, y sin el incrementado número de medidas
de protección y conservación no será lo que es hoy para las futuras generaciones.
Decreto Número 7317 para la Ley de la Conservación de Vida Salvaje está
dedicado a la conservación de la vida salvaje; asimismo, los visitantes que ingresan
a los sensibles ecosistemas de la República de Costa Rica deben estar en
cumplimiento constante con dicha ley para garantizar el bienestar de dichos
recursos.
Ley para la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
La República de Costa Rica ha tenido grandes avances para incrementar la
accesibilidad para las personas con discapacidades. A pesar de que el terreno e
infraestructura de muchas ciudades deja mucho que desear, nosotros apoyamos el
Decreto 7600 de la Ley para la Igualdad de Oportunidades para las Personas con
Discapacidad.
Ley en contra de la Explotación Sexual de Menores de Edad.
Anywhere la República de Costa Rica está comprometido a acatar con y educar a
los visitantes de Costa Rica sobre el Decreto 7899 - Ley en contra de la Explotación
Sexual de Menores de Edad Deseamos ayudar a apoyar y nutrir la salud de los niños
y adolescentes costarricenses y bajo ninguna circunstancia promover el turismo
sexual o el abuso sexual en contra de niños extranjeros o nacionales menores de
edad. Este tipo de comportamiento es severamente castigado y las autoridades
costarricenses sancionarán, y condenarán con todo el peso de la ley a cualquier
persona que se vea involucrada en cualquiera de estos actos.

Referencia.
Anywhere. (2018). Leyes Importantes de Costa Rica. 28 de Febrero del 2020, de
Leyes Importantes de Costa Rica Sitio web: https://www.anywhere.com/es/costa-
rica/sustainable/leyes-importantes

Negociaciones Interculturales.

País Puntualidad Actitud al negociar

➔ Costa Rica ➔ La puntualidad es ➔ El apretón de manos es el


imprescindible en saludo generalizado cuando le
todas sus citas, presentan y cuando se
aunque puede que le despide. Si tiene confianza con
hagan esperar en más la otra persona, el saludo
de una ocasión pues puede ser algo más efusivo (un
para ellos la beso para las mujeres y un
puntualidad admite abrazo para los hombres).
una cierta flexibilidad. ➔ Las relaciones con hombres de
Téngalo en cuenta a negocio costarricenses lleva
la hora de organizar parejo un elevado grado de
su agenda. confianza en la otra persona,
➔ No se suelen alargar así como el conocimiento
demasiado las personal de su interlocutor. Por
reuniones y ello no debe extrañarse si le
presentaciones, salvo hacen unas cuantas preguntas
cuando las partes no la primera vez que les
se ponen de acuerdo. presentan y tienen una
No se extrañe si la conversación.
reunión se pospone. ➔ Los costarricenses tienen unos
Los recesos en principios y valores bastante
algunas reuniones son tradicionales y aún son de los
más habituales que que dan mucha importancia a
en otros países. la honestidad y la confianza.
➔ Las tarjetas de visita se
entregan justo después de las
presentaciones. Se deben dar
por el lado impreso en su
idioma.

Referencia.
Legiscomex. (2018). Cultura de Negocios con Costa Rica. 27 de Febrero del 2020,
de Cultura de Negocios con Costa Rica Sitio web:
https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/negociaciones-
cultura-costa-rica.pdf

República de Panamá.
Historia.
Descubrimiento de la República de Panamá
La historia de la República de Panamá ha sido ampliamente influenciada por la
posición estratégica de este istmo estrecho que une América del Norte con
América del Sur y que separa el océano Pacífico del océano Atlántico. Los Cunas,
los Chocos y los Guaymíes fueron algunas de las tribus indígenas que han ocupado
la región. Aún cuando estas civilizaciones no fueron tan avanzadas como la de los
Mayas o los Incas, puede que hayan sufrido la influencia de ellas. El explorador
Rodrigo de Bastidas desembarcó sobre el territorio en 1501 y, al año siguiente,
Cristóbal Colón reivindicó la República de Panamá en nombre de España.
Panamá sirvió de base para el transporte marítimo de los minerales, metales
preciosos y tesoros provenientes del Perú y encaminados hacia España por un eje
que atravesaba el país de un océano al otro, de la República de Panamá al puerto
de Nombre de Dios, sobre el Atlántico. Dependiente del virreinato del Perú, la
República de Panamá fue integrada a la Nueva Granada a comienzos del siglo
XVII y permaneció bajo dominación española hasta 1821. La Nueva Granada fue
entonces unida a la República de la Gran Colombia, creada bajo el arbitrio de
Simón Bolívar. En 1826, Bolívar reunió a los gobernantes de cinco estados de la Gran
Colombia, en la República de Panamá, durante el congreso panamericano, a fin
de construir con ellos la unidad del continente sudamericano. Murió, sin embargo,
en 1830, antes de haber consolidado esta unificación.

Ya en 1855, los norteamericanos habían acabado la construcción de una vía férrea


que atravesaba a la República de Panamá de un océano al otro. Los españoles
habían tenido la idea de construir un canal para unir los dos océanos, pero fue un
francés, Ferdinand de Lesseps, quien, en 1880, realizó finalmente el primer intento
con la Compañía Universal del Canal Interoceánico. Sin embargo, los trabajos
fueron interrumpidos nueve años más tarde, en razón de un grave escándalo
político-financiero que sacudió a la III República Francesa.
En 1903, Colombia rehusó a los Estados Unidos el derecho de acabar el canal. En
reacción, los Estados Unidos incitaron a la República de Panamá a sublevarse. El 3
de noviembre de ese mismo año, Colombia debió entonces consentir la creación
de la República de Panamá. Tropas norteamericanas fueron enviadas para
sostener al nuevo gobierno panameño y, desde el 18 de noviembre, los derechos
del canal fueron vendidos a los Estados Unidos.
El canal fue acabado en 1914, y devino un pasaje obligado para los buques que
navegaban entre los océanos Atlántico y Pacífico, evitándose el largo, y a menudo
peligroso, viaje alrededor del Cabo de Hornos, en el extremo de América del Sur.
Los Estados Unidos controlaban el canal, y la mayoría de los puestos de dirección
fueron confiados a ciudadanos norteamericanos.
Desde la independencia, adquirida en 1903, la vida política de la República de
Panamá ha tenido sobresaltos, habiendo mucho en juego en las relaciones a
menudo tensas con el vecino norteamericano.
En 1968, a continuación de una serie de discutidas elecciones y de crisis
constitucionales, el general Omar Torrijos, comandante de la guardia nacional,
tomó el poder.
A la muerte de Torrijos, en 1981, su ministro de Defensa, el general Manuel Antonio
Noriega devino cada vez más influyente. En 1988, Eric Arturo Delvalle, vuelto
presidente en 1985, intentó expulsar a Noriega, quien, luego, destituyó a Delvalle.
Noriega gobernó como jefe de la Asamblea Nacional y decretó el estado de sitio.
El régimen de Noriega se volvió cada vez más represivo y corrupto. Las relaciones
con los Estados Unidos se deterioraron, el presidente norteamericano, George Bush,
llamó en mayo de 1989 al ejército y al pueblo panameño a derrocar a Noriega. En
octubre de 1989, una tentativa de golpe de Estado contra Noriega fracasó, y el 20
de diciembre del mismo año los Estados Unidos enviaron tropas a la República de
Panamá (operación "Justa Causa"). Noriega se refugió en la nunciatura del
Vaticano, pero fue extraditado a los Estados Unidos; en 1990, los norteamericanos
instalaron en el poder a Guillermo Endara. Reconocido culpable de tráfico de
drogas, Noriega fue condenado, en 1992, a purgar una pena de prisión de 40 años
en los Estados Unidos.
Referencia.
Américas. (2018). Panamá: Historia de Panamá. 28 de Febrero del 2020, de
Américas Sitio web: http://www.americas-fr.com/es/historia/panama.html

Territorio.

La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental,


entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los
77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste.
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con
el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.
Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo
un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.
Nombre Oficial: República de Panamá.
Capital: Ciudad de Panamá.
Nacionalidad: Panameña.
Área de Tierra, Población y Densidad: 75,517 Km2. cuadrados; 2,839,177 habitantes,
81 habitantes por milla cuadrada.
Distribución por Edad (%): Censos Nacionales de Población y Vivienda 2010
Censos Nacionales de Población y Vivienda 2010.
Referencia.
Información de la ATP. (2020). Información General sobre Panamá. 28 de Febrero
del 2020, de Información de la ATP Sitio web: http://www.atp.gob.pa/informacion-
general-sobre-panama

Lengua.

La República de Panamá reconoce las lenguas indígenas


Las autoridades panameñas han reconocido legalmente por primera vez las
lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas, una medida que para los propios
indígenas permitirá acabar con la persecución que han sufrido históricamente,
especialmente de niños, por hablar su lengua materna.
Idiomas de la República de Panamá
En la República de Panamá se usan 19 lenguas,
La lengua predominante y oficial es el Español que tiene 2.100.000 hablantes.
Hay 128.000 mil hablantes de Ngäbere,
268.000 hablantes de Inglés,
57.000 hablantes del idioma kuna,
15.000 hablantes del árabe,
10.000 hablantes de Emberá norteño,
6.000 hablantes del dialecto del chino hakka.
Lenguas menores
Hay 3.000 hablantes de Woun Meu y teribe,
2.500 hablantes de Buglere,
1.200 hablantes de japonés,
3,000 del francés.
5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa)
Lenguas sin estadísticas
El dialecto del chino, yue (cantonés), y las lenguas yidis oriental, hebreo y coreano
también se hablan pero sus números no se conocen. El alfabetismo es entre el 87 y
88%.
Referencia.
FamilySearch . (2018). Idiomas de Panamá. 28 de Febrero del 2020, de Idiomas de
Panamá Sitio web: https://www.familysearch.org/wiki/es/Idiomas_de_Panam
%C3%A1

Costumbres.

- El primer día del año se pasa mejor en el agua.


Es muy común que tras las celebraciones de la nochevieja, los ríos y playas de
Panamá se llenan de familias y grupos de amigos, que palanganas de comida en
mano, están dispuestos a empezar el año de una forma muy refrescante.

- Carnavales pasados por agua


Los carnavales se celebran durante la época estival, por lo que calor es lo que
sobra. La solución panameña: amontonarse en la calle y gritar ‘agua, agua’
mientras un carro cisterna cargado del vital líquido nos riega como plantas.

- Celebraciones que iluminan el cielo


Sea que celebremos una boda, el aniversario de una empresa, el cierre de un gran
evento o por supuesto los carnavales y las fiestas de fin de año, nos gusta gritar a los
cuatro vientos nuestra alegría y compartir nuestra felicidad, para lo cual es
bastante común que llenemos la noche de ruido y colores lanzando fuegos
artificiales y cohetes.

- La medida del tiempo panameño


‘Sí, lo hago ahorita’, ‘ahora mismo voy para allá’, ‘voy por la Transístmica’ (cuando
no he ni salido de mi casa), ‘termino en cinco’. Los panameños tenemos una forma
peculiar de medir el tiempo. Es muy común que lleguemos tarde a todos lados (y lo
achacamos al tranque) y si bien la RAE define ahora como: ‘en este momento o en
el tiempo actual’, en la República de Panamá generalmente utilizamos ahora o
ahora para definir algo más parecido a ‘en un rato’ o ‘más tarde’.

Referencia
Natalie Jurado. (2020). Las 10 costumbres panameñas que más desconciertan a los
extranjeros. 28 de Febrero del 2020, de Las 10 costumbres panameñas que más
desconciertan a los extranjeros Sitio web: https://matadornetwork.com/es/las-10-
costumbres-panamenas-que-mas-desconciertan-los-extranjeros/
Tradiciones.

- A la hora de vestirse, los colores cuentan


Dice la tradición popular que para atraer el amor en el año que llega, la noche del
31 de diciembre debemos vestirnos de color rojo y que, si lo que queremos es
mejorar las finanzas, la ropa interior amarilla es nuestra mejor aliada.
- A barrer las malas vibras
Otro de los rituales muy extendidos consiste en barrer la casa la mañana del 31,
pero no de cualquier forma, si no de adentro hacia afuera para que las malas
vibras y la mala energía se vayan a la calle. Este ritual se puede complementar
trapeando luego la casa con una mezcla de aceite siete potencias, aceite de
despojo, asafétida (una hierba de olor penetrante) y añil, para atraer la buena
fortuna y la prosperidad al hogar.
- Limpieza profunda.
Por estas fechas no solo la casa debe quedar limpia, también sus inquilinos, así es
que los inciensos y sahumerios forman una parte esencial de estas fiestas. Por
ejemplo, mirra, romero, canela en rajas y otras hierbas, forman una mezcla a la que
han hecho a bien llamar “caraña hedionda”, que se quema para que su humo
limpie de todo mal a todo aquel que lo respire.
- A dejar la sal atrás.
Si has tenido un mal año, el primero de enero no debes faltar a una cita con el mar.
Si quieres que el océano se quede con todas tus preocupaciones y problemas,
cuenta la tradición que debes zambullirte de espaldas y luego salir de frente al
agua.
- Agarra tu maleta y a la calle.
Creo que todos tenemos el anhelo de realizar aunque sea un viajecito al año, y
pues para este deseo también tenemos ritual. Ten una maleta lista con unas pocas
prendas de vestir dentro y cuando llegue la medianoche, sal por el vecindario a
dar vueltas con la maleta. Ya me contarán si les funciona.
- Que el año nuevo traiga abundancia y prosperidad.
Creo que esta costumbre la adquirimos de nuestros compatriotas de ascendencia
china porque dice que para que el año nuevo derrame sobre nosotros
abundancia, dicha y prosperidad, en la mesa de Nochevieja no pueden faltar las
naranjas, las mandarinas y el pan.
- A quemar los muñecos
Otra tradición muy arraigada entre los panameños son los muñecos hechos de
trapo y cartón e inspirados en personajes públicos, que se rellenan de todo tipo de
artilugios pirotécnicos y se queman pasadas las 12 de la medianoche para despedir
la temporada y quemar todo lo malo del año que se va.
Referencia.
Natalie Jurado. (2018). 10 costumbres, tradiciones y rituales panameños de Fin de
Año. 28 de Febrero del 2020, de 10 costumbres, tradiciones y rituales panameños de
Fin de Año Sitio web: https://matadornetwork.com/es/tradiciones-de-panama-de-
fin-de-ano/

Leyes más importantes de la República de Panamá.

ASAMBLEA NACIONAL

Ley N° 109
(De martes 12 de noviembre de 2019) N° 28899-A
Que adopta la política nacional de medicamentos en la república de panamá.

Ley N° 110
(De martes 12 de noviembre de 2019)
Que dicta el presupuesto general del estado para la vigencia fiscal de 2020.

Resolución de Gabinete N° 108


(De lunes 28 de octubre de 2019)
Que declara situación de emergencia en las provincias de coclé, colón, darién,
herrera, los santos y veraguas, afectadas por la sequía.

Resolución de gabinete n° 113 (de martes 12 de noviembre de 2019)


que autoriza el convenio entre la autoridad de turismo de panamá y la empresa ncl
(bahamas) ltd, por el cual se concede el incentivo de reembolso equivalente al
costo de peaje correspondiente al tránsito por la vía canalera de conformidad con
la tarifa oficial de la autoridad del canal de panamá, durante los años 2021, 2022 y
2023, por un monto total de hasta dieciocho millones de balboas con 00/100
(b/.18,000,000.00), a razón de hasta seis millones con 00/100 (b/.6,000,000.00)
anuales, con la finalidad de que utilice a panamá como puerto de embarque y
desembarque durante las temporadas del 2021 al 2023, erogación que debe ser
incluida en los presupuestos de los años 2022, 2023 y 2024
resolución de gabinete n° 114 (de martes 12 de noviembre de 2019)
que adiciona el artículo 253-a al código penal.

Referencia.
Gaceta Oficial Digital. (2019). ASAMBLEA NACIONAL. 28 de Febrero del 2020, de
ASAMBLEA NACIONAL Sitio web:
https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/28899_A/GacetaNo_28899a_20191112.
pdf

Negociaciones Interculturales.

País Puntualidad Actitud al negociar

➔ Panamá ➔ La puntualidad, los ➔ El saludo y la


panameños no son presentación debe de ser
muy estrictos en las un poco formal con el
citas, por lo que llegar saludo y utilizar “buenos
media hora tarde es días” o “buenas tardes”
normal. en lugar de “hola”.
➔ Una de las características
del negociador
panameño es que, para
rehusar una oferta,
responde con expresiones
tales como “es posible” o
“lo estudiaremos. Un “sí”
tendrá que esperar a la
firma del contrato para
que sea definitivo.
➔ Los habitantes de este
país tienen una
idiosincrasia costeña, para
lo cual tener buenas
relaciones personales es
un factor importante, ya
que el empresario busca
familiaridad y confianza.
➔ La negociación debe
estar focalizada en
ofrecer a la contraparte la
idea de conseguir
beneficios mutuos entre
las empresas, así como
resaltar, de ser posible, la
existencia de
compatibilidad entre
ambas. Por lo
➔ Es recomendable no tocar
temas de conversación
relacionados con política,
narcotráfico o religión, ya
que no son muy usuales y
pueden incomodar a la
contraparte.
➔ El intercambio de tarjetas
de presentación
empresarial es muy
común, para lo cual es
importante

Referencia.
Legiscomex. (2018). Cultura de Negocios de Panamá. 28 de Febrero del 2020, de
Legiscomex Sitio web: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos
%20PDF/cultura-negocios-panama-completo.pdf

Potrebbero piacerti anche