Sei sulla pagina 1di 21

Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I

Facultad de Ingeniería CIV – 209

CAPITULO XII

TRACCIÓN SIMPLE Y COMPUESTA


12.1 GENERALIDADES:

El empleo más frecuente de piezas de hormigón armado trabajando en tracción


simple o compuesta en la edificación civil es como tensores. Su uso se refiere a
tensores en el techo de las naves industriales, tensores que soportan las losas
colgadas de edificios, vigas tensor en edificios en los que por razones de espacio
deben volverse las columnas de los sótanos en "V", también como tensores en
zapatas excéntricas y zapatas de medianería. Otro uso es el de tensores soportan
los descansos de escaleras, para eliminar las vigas de descanso que “cortan” la
continuidad de los pórticos en edificios.

Arco de hormigón armado

Tensor de hormigón armado

Columnas de hormigón armado

Tensores de
hormigón armado

Losa
suspendida

58
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Losa

Tensor de H°
Instalaciones y ductos

Cielo Falso

Carga

Tensor

Carga

Ca
rg
a
Tensor

Lo más deseable
(lo más alto posible)

Tensor

R
e
Zapata de medianería

M = Pd * e = T * h
Pe
T=
h

59
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

FIGURA 12.1
Normalmente se descuenta la contribución del hormigón a tracción transfiriendo
todos los esfuerzos a la armadura. De todas formas, aquello no implica que el
hormigón no desempeñe alguna función, es más, su papel fundamental se basa
en la protección de las armaduras contra la corrosión y por otra parte ayuda a
garantizar la adecuada posición de las mismas.

Debe recordarse que en el capítulo anterior, al establecer las hipótesis, vimos que
la pieza alcanzará su estado límite último cuando el acero de refuerzo también lo
alcance con una deformación del 10%o.

La posición del esfuerzo axial de tracción Td estará directamente determinada si


es el único esfuerzo que actúa sobre la sección, en el caso más general en el que
sobre la sección actué un esfuerzo de tracción Td y un momento flector Md, la
estática nos permitirá considerar a la misma sección sometida solamente a un
único esfuerzo axial actuante desplazado una distancia igual a la excentricidad
e = Md/Td. Por consiguiente y en lo sucesivo, se considerará el caso general de
una sección sometida a un esfuerzo axial de tracción Td no coincidente con el eje
baricéntrico de la pieza.

60
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Sección Equivalente
Sección Longitudinal
Transversal Estático

As2
d2

Md
h

Td

e
Td
d1

As1

b e = Md / Td

FIGURA 12.2

Las formas de agotamiento más frecuentes de los tensores de hormigón armado


se muestran en las figuras 12.3. En la primera de ellas, la fig. 12.3a, se muestra un
tensor en el que el agotamiento se ha alcanzado en el estado límite de servicio por
fisuración excesiva; donde una vez fisurado el hormigón, el esfuerzo de tracción
asignado es asumido por la armadura hasta que la última alcance su estado límite
último de agotamiento. En cambio, en la figura 12.3b se muestra un tensor que
alcanzó el estado límite de deformación excesiva ya sea en el sentido de la
directriz o como flecha de la pieza.
A s L o n g itu d in a l
S e c c ió n L o n g it u d in a l

Td Td

A s T r a n s v e rs a l

Sección Longitudinal

FIGURAS 12.3a y 12.3b

12.2 TRACCIÓN CÉNTRICA O SIMPLE

Se considera que una sección está sometida a tracción céntrica o simple cuando
el valor de la fuerza axial Td se aplique en e! baricentro plástico de la sección. Se
conoce como baricentro plástico de una sección al centro de gravedad de las
áreas de las armaduras, afectadas cada una por un coeficiente de ponderación
igual a la tensión σ sd 10‰ correspondiente en el diagrama de cálculo del acero. Si el

61
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

material de las armaduras es el mismo para todas, el baricentro plástico coincidirá


con el baricentro geométrico de la pieza y estará en otra posición si los aceros son
de diferentes calidades con armadura simétrica.

σs

f yd A°DN

Yp

10 %0 εs(-)
A°DF
σs
A 0 DF
A°DN n

f yd
∑A si *σ si * yi
Yp = i
n

∑A
i
si *σ si

10 %0
ε

FIGURA 12.4a

5
σS σ 
εS = + 0.823 S − 0.7  [12.1]
ES f 
 yk 

Ley constitutiva de los aceros conformados en frio

62
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

FIGURA 12.4b. DIAGRAMAS TENSION DEFORMACION PARA ACEROS DE


DUREZA NATURAL Y DEFORMADOS EN FRIO

12.2.1 PROCESO DE DIMENSIONAMIENTO


Llamando As al área total de la sección de acero, Td al esfuerzo axial
característico mayorado de tracción y σ sd 10‰ a la tensión de cálculo del acero, de
esta manera tenemos:
n

∑A σ
i
si s i d 10‰ = Td [12.2]

S d ≤ Rd

Td = Tk ⋅ γ f Tk = Tracción característica [12.3]

γ f = Coeficiente de ponderacion de acciones

Td = ∑ Tg ⋅ γ fg + ∑ Tq ⋅ γ fq

De manera global:

Td
As Total = [12.4]
σ sd 10‰

63
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

En la última ecuación As debe distribuirse en la sección de tal forma que el


baricentro plástico de las armaduras coincida con el punto de aplicación de la
fuerza de tracción Td.

12.3 TRACCIÓN EXCÉNTRICA O COMPUESTA


La solicitación de tracción excéntrica o compuesta tiene lugar cuando estando la
pieza sometida a una fuerza de tracción, ésta actúa fuera del baricentro plástico
de la misma; razón por la cual se producirán alargamientos específicos diferentes
en ambos extremos de la pieza tal como ocurre en el dominio de deformación 1
explicado en el capítulo anterior. Para alcanzar el equilibrio de esta sección
sometida a esfuerzos de tracción (ver figura 12.5) identifiquemos las fuerzas que
desarrollan las armaduras y denominémoslas:

N s1 = As1σ s1

N s2 = As2 σ s2

Donde:

Ns: Serán las fuerzas de tracción que aparecen en las armaduras


As : El área de cada armadura
σs : La tensión del acero correspondiente

12.3.1 PROCESO DE DIMENSIONAMIENTO A TRACCIÓN EXCÉNTRICA O


COMPUESTA

A partir del conocimiento de la sección de la pieza, las posiciones de los aceros de


refuerzo y el valor y la línea de acción del esfuerzo axial de tracción Td
establecemos el equilibrio a traslación y rotación.

∑Fx = 0 = Td − N s1 − N s2

Td = As1σ s1 + As2 σ s2

∑M = 0 = T v − A
d s2 σ s ( h − d1 − d 2 )
2

Resolviendo el sistema de las dos últimas ecuaciones e imponiendo que el mejor


diseño se consigue aprovechando la máxima capacidad del acero tendremos:

64
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Td  v 
As1 = 1− [12.5]
σ s1  h − d1 − d 2 

Td  v 
As2 = [12.6]
σ s2  h − d1 − d 2 

v + v’ = h – d1 – d2 Tracción excéntrica v > 0

FIGURA 12.5

Relaciones para calcular las deformaciones de las armaduras:

ε S 1 = 10 0 00
20e [12.7]
ε S 2 = 10 −
h − d1 − d 2

De las ecuaciones [12.5] y [12.6] puede inferirse la siguiente relación (existe


proporcionalidad inversa):
As1σ s1 v´
= [12.8]
As2σ s2 v

65
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Las fuerzas de tracción en las armaduras se reparten en proporción inversa a su


distancia a Td. Una condición imprescindible para que haya tracción excéntrica o
compuesta es que el valor de v sea mayor que cero; caso contrario, estaremos
bajo la solicitación de flexo-tracción o sea, flexión compuesta con una fuerza de
tracción de gran excentricidad, donde una de las armaduras estará comprimida y
la otra traccionada.
12.3.2 COMPROBACIÓN DE LAS SECCIONES SOMETIDAS A TRACCIÓN
CENTRICA Y EXCÉNTRICA
12.3.2.1 TRACCIÓN CÉNTRICA

Se refiere a la verificación de la capacidad de soporte de una pieza ya


dimensionada de la cual se obtiene la tracción que la pone en estado límite último:
n

∑A σ
i =1
si si = Tu Tu > Td [12.9]

12.3.2.2 COMPROBACIÓN DE SECCIONES SOMETIDAS A TRACCIÓN


EXCÉNTRICA O COMPUESTA:

Considerando una sección de hormigón diseñada de la cual se conocen sus


armaduras más sus respectivas posiciones y el esfuerzo axial de tracción Td es
determinado tanto en su valor como en su línea de acción, considerando las
ecuaciones [12.5] y [12.6] tendremos.

Tu  v 
σs = 1 − h − d − d 
1
As1  1 2

σs 1  v 
1
= 1 − h − d − d  [12.10]
Tu As1  1 2

Tu  v 
σs = h − d − d 
2
As2  1 2

σs 1  v 
= [12.11]
As2  h − d1 − d 2 

2

Tu

De las ecuaciones [12.10] y [12.11] pueden obtenerse un par de valores σ s1/Tu y


σ s2/Tu de los cuales se escogerá el mayor y se le asignará la tensión de σ sd 10‰
que luego, reemplazando en la ecuación [12.10] ó [12.11] según corresponda nos
dará:

66
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

As1σ s10‰
Tu = [12.12a]
 v 
1 − 
 h − d1 − d 2 

As2 σ s10‰
Tu = [12.12b]
 v 
 
 h − d1 − d 2 

Debiendo satisfacerse el equilibrio con la siguiente inecuación: Tu > Td. Si no se


cumple hay que rediseñar la sección.

12.4 VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE FISURACIÓN (ESTADO


LÍMITE DE SERVICIO)

12.4.1 CONDICIONES DE FISURACIÓN POCO PERJUDICIAL


No es necesario realizar ninguna comprobación en este caso. Basta el
dimensionamiento de la pieza en estado límite último. Se presentará fisuración
poco perjudicial normalmente en los casos de elementos pertenecientes a los
interiores de las construcciones, sin humedad ni agentes agresivos; que estén
entera o parcialmente en tracción. Como se desecha la contribución del hormigón
a tracción, la sección de acero equilibrará el esfuerzo de tracción Td con un
alargamiento del 10%o u otro y por ello, la determinación de !a sección se hará de
acuerdo con las relaciones [12.4] ó [12.5] y [12.6] según corresponda.
12.4.2 CONDICIONES DE FISURACIÓN PERJUDICIALES Y MUY
PERJUDICIALES
Para verificar las condiciones de fIsuración perjudiciales y muy perjudiciales de
una pieza, el diseño se lo abordará bajo el estado límite de servicio considerando
las siguientes condiciones:
a. Tensiones límite de los aceros traccionados
Fisuración perjudicial: Corresponde al caso de piezas expuestas a la intemperie o
a la condensación

f 
σ s ≤ 2  yk  [12.13a]
 3 

σ s ≤ 110 η ⋅ f ct ,k en [MPa] [12.13b]

σ s ≤ 240 en [MPa] [12.13c]

67
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

f ck ,t = 0.207 ⋅ 3 f ck2 en [MPa] [12.14]

Donde:

fyk : Es el límite elástico característico del acero.


η : ES un coeficiente que depende de la rugosidad de la barra
para barras de acero.

Para barras de acero liso η=1


Para barras de acero corrugado η = 1.6

fct,k : Es la resistencia característica del hormigón a tracción.


σ s : Significa en estado límite de servicio.

Fisuración muy perjudicial:

f 
σ s ≤  yk  [12.15a]
 2 

σ s ≤ 90 η ⋅ f ct ,k en [MPa] [12.15b]

σ s ≤ 200 en [MPa] [12.15c]

Área de servicio de la armadura:

Tk
As servicio = [12.16]
σs

Donde:
Tk : Es la fuerza de tracción característica

Debe verificarse:
A s servicio ≥ A s en estado límite último

68
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

12.5 VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE NO FRAGILIDAD


Esta verificación se hace considerando que la solicitación que fisura al hormigón
no debe sobrepasar a la fuerza que hace que se alcance el límite elástico en los
aceros.
As f yd ≥ Ac f ct ,m [12.17]
Donde:
Ac: Es el área de hormigón bruto (sin descartar las armaduras)
f ct , m = Resistencia media de hormigón a tracción.
2
f ct ,m = 0.30( f ck ) 3 para f ck ≤ 50 [ MPa]
1
f ct ,m = 0.58( f ck ) para f ck > 50 [ MPa]
2

12.6 ESTIMACIÓN DE LAS TENSIONES ANTES DE LA FISURACIÓN DEL


HORMIGÓN
Si bien en el diseño actual del hormigón armado se ha desestimado el cálculo del
hormigón a tracción bajo la teoría clásica, éste aún debe afrontarse dado que hay
algunos casos en los que puede resultar necesario; tales casos son, por ejemplo,
retención de líquidos y/o conducciones forzadas de líquidos, situaciones en las
cuales es aún aplicable éste método.
Dichos elementos son estructuras donde la fisuración ha sido limitada y en los que
aparecen esfuerzos de tracción moderados que aproximen el comportamiento de
la pieza al que se presentaría en estado límite de servicio. Por lo tanto, para
cualquier sección recta de una pieza de hormigón armado donde el hormigón no
esté físurado las deformaciones de éste y del acero deben ser iguales.

εC = εS (def. hormigón = def. acero) [12.18]

Además, tomando en cuenta que tanto el acero como el hormigón están en


régimen lineal, en otras palabras, hay proporcionalidad entre las tensiones y
deformaciones, tendremos:

σ ct
εc = [12.19 a]
Ec

σs
εs = [12.19 b]
Es
Donde:

σct y σs: Son las tensiones de tracción en el hormigón y en el acero respec-


tivamente, pero de valor muy moderado.

69
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Ec y Es: Son los módulos de deformación longitudinal del hormigón y el


módulo elástico del acero respectivamente.

Reemplazando las ecuaciones [12.19] en la [12.18] tenemos:

Es
σ s = σ ct [12.20]
Ec
El valor de Es/Ec depende de muchos factores y en especial del tiempo de
aplicación de la carga pero, de manera muy aproximada puede asumirse que toma
valores comprendidos entre el rango de 10 a 15.

m = Es/Ec (Coeficiente de equivalencia) [12.21]

Si llamamos Ac a la sección neta de hormigón, o sea, la sección total menos la


sección correspondiente a las armaduras vamos a tener:

Ac = A - As [12.22]

Donde:

A: Área de la sección recta de la pieza

As: Área de las armaduras


Por lo tanto, para una sección que recibe una solicitación de tracción moderada
(baja) el equilibrio de la misma exige que se cumpla:

Tk = Ac ⋅ σ ct + As ⋅ σ s [12.23]
Donde:

Tk : Valor característico de la fuerza de tracción

Sustituyendo las ecuaciones [12.20] y [12.21] en la [12.23] despejando vamos a


tener:

Tk = Ac ⋅ σ ct + As ⋅ σ ct ⋅ m
Tk = σ ct ⋅ ( Ac + As ⋅ m)
Tk
σ ct = [12.24]
( Ac + As ⋅ m)

Tk ⋅ m
σs = [12.25]
( Ac + As ⋅ m)

70
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

Nota: La expresión (Ac + As m) suele denominarse área homogenizada de la sección.

Todo lo dicho antes va a tener validez solamente sí la resistencia a tracción del


hormigón no es sobrepasada, esto se traduce en la siguiente ecuación:

Considerando la expresión de la resistencia a tracción en función de la resistencia


a compresión adoptado por la EHE.

2
Tk
σ ct = ≤ 0.207 f ck3
( Ac + As ⋅ m)
Tk
σ ct = ≤ f ct ,k en [MPa] [12.26]
( Ac + As ⋅ m)

Para valores superiores a la tensión dada por la ecuación [12.26], el hormigón en


general estará fisurado y el esfuerzo de tracción pasará a ser resistido por la
armadura, entonces las ecuaciones [12.24] y [12.25] tomarán la forma

Tk
σ ct = 0 y σs = [12.27]
As

12.7 INFLUENCIA DE LA RETRACCIÓN SOBRE LAS TENSIONES DE


SERVICIO.

Como hipótesis de partida impondremos una pieza en la que seccionalmente los


centros de gravedad del hormigón y del acero sean coincidentes. Por otra parte,
supongamos también que la pieza se encuentra aislada, como flotando en el
espacio sin la acción de ningún apoyo ni coacción y sufriendo el fenómeno de
retracción que producirá en el hormigón en masa un acortamiento εCS.

71
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

δ1 δ1 Sección
Sección Longitudinal Transversal

h
2*L
b

δ2 δ2
Sección
Sección Longitudinal Transversal

h
2*L b

FIGURA 12.6

Los valores de εCS se calculan de acuerdo a lo estipulado por EHE 08 como se


verá en el párrafo 12.8.

Si no existiera armadura dentro del hormigón éste se acortaría una longitud 1 en


cada extremo de la pieza tal que:

1 = εCS L [12.28]

La armadura restringe parcialmente el acortamiento de la pieza a un valor δ2 < δ 1


con lo cual el acero estará comprimido y el hormigón traccionado.

Como no existen fuerzas externas aplicadas a la pieza en cualquier sección, la


resultante de las tracciones σct, aplicadas a la sección de hormigón de área Ac
debe ser igual y contraria a la resultante de las compresiones σs aplicadas a la
sección de armadura de área As.

El acortamiento unitario de la armadura, será entonces:


δ2
εs = [12.29]
l

Y la tensión de compresión correspondiente:

72
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

δ2
σs = Es [12.30]
l

El alargamiento unitario del hormigón será:

δ1 − δ 2
εc = [12.31]
l

Y la tensión de tracción correspondiente:

δ1 − δ 2
σ ct = Ec [12.32]
l

El equilibrio exige lo siguiente:

σ ct Ac = σ s As [12.33]

Luego considerando las ecuaciones [12.28], [12.30], [12.32] en [12.33] y teniendo


en cuenta la [12.29] se obtiene:

As
q= (Cuantía geométrica)
Ac
− q ⋅ ε cs
σ ct = Es [12.34]
1+ m ⋅ q

ε cs
σs = Es [12.35]
1+ m ⋅ q

Las tensiones dadas por [12.34] y [12.35] deben adicionarse a aquellas


propuestas por las relaciones [12.24] y [12.25] calculadas en servicio.

12.8. RETRACCIÓN

Para la evaluación del valor de la retracción deben tenerse en cuenta las diversas
variables que influyen sobre el fenómeno en especial el grado de humedad
ambiental, el espesor o menor espesor de la pieza, la composición del hormigón y
el tiempo transcurrido desde el vaciado que marca la ejecución del fenómeno, la
retracción total está compuesta por la retracción autógena y la retracción de

73
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

secado. La deformación de retracción autógena se desarrolla durante el


endurecimiento del hormigón, mientras que la retracción por secado se desarrolla
lentamente.

Entonces
ε cs = ε ca + ε cd [12.36]

ε ca = Retracción autógena
ε cd = Retracción por secado, la componente de secado puede calcularse a
lo largo del tiempo como:

ε cd = β ds (t − t s ) K e ⋅ ε cd ,∞ [12.37]

Donde

t = Edad del hormigón en el instante de evaluación en días.


t S = Edad del hormigón al comienzo de la retracción en días.
β ds (t − t s ) = Coeficiente de evolución temporal que se obtiene a través de la
siguiente relación.

t − ts
β ds (t − t s ) = [12.38]
(t − t s ) + 0.04 e 3
e = Espesor medio en mm.

Donde

AC = Área de la sección transversal

2 AC
e= [12.39]
u

u = Perímetro en contacto con la atmósfera


K e = Coeficiente que depende del espesor medio Tabla 12.1

e mm Ke
100 1
200 0.85
300 0.75
>500 0.7

Tabla 12.1

74
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

ε cd ,∞ = Coeficiente de retracción a tiempo ∞ que se obtiene como

 
− α ds 2
fcm  

fcm0 
ε cd ,∞ = 0.85220 + 110α ds1e  10 −6 β HR [12.40]
 
 

Para estructuras al aire con

HR < 99 % (Humedad relativa)

  HR  3 
β HR = −1.551 −    [12.41]
  100  

Y para estructuras sumergidas

HR ≥ 99 %
β HR = −0.25 [12.42]

f cm , o = 10 [ MPa]

f cm = Resistencia media del hormigón a compresión


(Media =Característica +8 [MPa])

α ds1 , α ds 2 Dependen de la velocidad de endurecimiento del cemento Tabla


12.2

Endurecimiento Endurecimiento Endurecimiento


Lento Normal Rápido
α ds1 3 4 6
α ds 2 0.13 0.12 0.11

Tabla 12.2

Por otra parte la componente de la retracción autógena puede calcularse


como:

ε ca (t ) = β ds (t ) ⋅ ε ca (∞) [12.43]

ε ca (∞) = −2.5( f ck − 10) ⋅10 −6 [12.44]

75
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

β ds (t ) = 1 − e −0.2 t
[12.45]

La variable temperatura para este caso en particular no se tomará en cuenta.

12.9. CUANTÍAS MÍNIMAS

No se concibe al hormigón armado sin una cantidad mínima de acero, se lo coloca


por efectos de retracción temperatura, rotura agria y otras causas.
Por lo que se refiere a la Instrucción EHE 08, ésta establece que cualquier sección
sometida a tracción simple o compuesta y que disponga de armaduras As1 y As2
debe satisfacer las siguientes condiciones de cuantía mínima:
( As1 + As2 ) f yd ≥ 0.2 Ac f cd [12.46]

Donde:
fcd: Resistencia de cálculo del hormigón en compresión
Ac: Area de la sección total del hormigón
fyd: Límite elástico del acero

FIGURA 12.7 SECCIONES DE ACERO Y HORMIGON PARA CUANTIAS


Puede escribirse:

Us
≥ 0.2 [12.47]
Uc

Donde:

Us : Capacidad mecánica del acero ( )


U s = As1 + As2 f yd

Uc : Capacidad mecánica del hormigón U c = Ac f cd

76
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

La anterior condición de cuantía mínima nace del hecho de evitar la rotura de la


pieza, para el caso de piezas con armaduras simétricas, el valor de la cuantía
mínima se establece a través de la siguiente expresión:

As ⋅ f yd ≥ 0.2 Ac ⋅ f cd [12.48]

Donde:
As = Corresponde al área total de acero

12.10. CUANTÍA MÁXIMA


La Instrucción EHE 08 no establece limitaciones de cuantía máxima y desde el
punto de vista puramente resistente, no hay necesidad de hacerlo, de hecho se
han construido tirantes con cuantía elevada.
Pero existen cuatro aspectos que hacen desaconsejable usar cuantías elevadas:

• La dificultad del hormigonado.


• La congestión en las zonas de empalme por traslape de las barras,
cuando las piezas rebasan su longitud comercial que es de 12 [m].
• La sensibilidad al fuego que presentan en general, las piezas de
elevada cuantía.
• El costo del acero, se busca la misma capacidad resistente con el menor
costo.

12.11. DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS VARIAS

La Instrucción EHE 08 no especifica nada en este caso, pero conviene seguir las
recomendaciones siguientes:

• Las piezas en tracción deben llevar estribos de diámetro no inferior a la


cuarta parte del diámetro de la barra longitudinal más gruesa. Se
recomienda como diámetro máximo para los estribos un diámetro de 12
[mm.].
• La separación entre los planos de estribos no será superior a 0.85 veces la
menor dimensión transversal de la pieza. Esta separación debe reducirse a
la mitad en zonas de traslape longitudinal.
• La separación entre armaduras longitudinales consecutivas no será
superior a 350 [mm.].

77
Universidad Mayor de San Andrés Hormigón Armado I
Facultad de Ingeniería CIV – 209

φ Lmáx. Sección
Sección Longitudinal Transversal

h
S ≤ 0.85 b b <= 35 cm
S ≤ 0.85 h
Cual sea menor φ E ≥ (φ Lmáx / 4) y (no < 6 mm)
FIGURA 12.8

78

Potrebbero piacerti anche