Sei sulla pagina 1di 23

UTN – FRM – DTO ING.

CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN


RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL


FACULTAD REGIONAL MENDOZA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

CÁTEDRA: RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIDAD 3 b

CORTE EN FLEXIÓN

Ing. Carlos Hugo Cicognani – Profesor Titular


Dr. Ing. Walter R. Curadelli – Profesor Adjunto
Mag. Ing. Adriana Nora Lijdens – Jefa de Trabajos Prácticos
Ing. Gerardo González del Solar – Ayudante de Primera
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 2

OBJETIVO DEL APUNTE:


Para el estudio de esta asignatura (RdM), se considera de capital importancia que el Alumno se forme utilizando
primordialmente libros de textos específicos, y no meramente notas de clase o apuntes que suministre la Cátedra. Al
finalizar el curso, uno de los objetivos buscados es que el Estudiante pueda realizar una valoración crítica de los distintos
libros/publicaciones disponibles, reconociendo fortalezas y debilidades de cada uno de los temas específicos que necesite
investigar, de tal forma que pueda desarrollar adecuados criterios de selección de textos cuando deba abordar un problema
particular en su futura práctica profesional.
Los apuntes de la Cátedra son un simple complemento que tienen por finalidad brindar una idea general del problema
con relación al programa analítico de RdM, ofreciendo al Estudiante una herramienta organizativa para utilizarla
esencialmente en la lectura previa de los temas, que luego se abordarán en clases presenciales y/o a distancia,
permitiéndole enfocarse rápidamente en los conceptos principales. También serán útiles para proporcionar un marco de
referencia al Alumno que no asistió a algunas clases, y una noción de la profundidad con que debe emprenderse el estudio
de los contenidos del programa. Otra función importante, es convenir una nomenclatura uniforme (y conforme a las normas
CIRSOC) entre todos los integrantes de una comisión para facilitar el necesario intercambio de opiniones; como así también
familiarizarse con los usos, costumbres y modos de expresión en la República Argentina (lo que permitirá comprender
acabadamente los libros extranjeros con sus expresiones idiomáticas y/o traducciones no usuales en nuestro medio). Pero
de ninguna manera el apunte por sí solo debe tomarse como la única fuente de consulta para estudiar la materia, ya
que es esencial que el Estudiante desarrolle la capacidad de obtener información de diversos orígenes y se
familiarice con su búsqueda (libros y/o publicaciones especializadas, revistas científicas, bibliotecas públicas, privadas,
Internet, etc.). Por otra parte, los libros en general son sometidos por sus autores y editores a un profundo y costoso proceso
de revisión y lecturas de prueba, lo que permite disminuir al máximo los errores y mejorar sensiblemente su concepción
didáctica, en comparación con un simple apunte. Aun así, en los libros suelen deslizarse algunos yerros, los que el
Estudiante avezado podrá detectar al comparar distintos textos. Independientemente, los Alumnos podrán participar
activamente de un proceso de revisión similar sobre los apuntes, informando sobre cualquier error (aunque parezca
intrascendente), o proponiendo una mejor redacción, al foro destinado a tal efecto en el Aula Virtual, donde toda
comunicación será respondida. La activa participación del Alumno en los foros influye en la nota conceptual.
Durante el proceso de aprendizaje, el Alumno debe asegurarse que comprendió perfectamente cada tema, resolviendo la
mayor cantidad de problemas específicos que proponga la Cátedra, como así también aquellos que al final de cada
capítulo suelen ofrecer los distintos libros, dado que en la práctica profesional tendrá que solucionar problemas
abiertos de ingeniería, los que en general podrán ser abordados con distintas alternativas, y por ende debe ser capaz de
seleccionar la óptima. Para ello tiene que desarrollar un criterio ingenieril amplio que le permita considerar un abanico de
posibilidades entre muchas variables posibles, situación que solo se logra con una intensa práctica en la que aplique los
conceptos aprehendidos. El Alumno debe tener muy en cuenta que el objetivo último de su capacitación, es adquirir la
aptitud de resolver creativamente problemas ingenieriles dentro del contexto social, siendo la generación de estas
soluciones innovadoras lo que le da sentido a los nuevos conceptos que va consiguiendo afianzar.
Por otra parte, el Estudiante deberá reafirmar los conocimientos previos necesarios para el abordaje de esta asignatura,
fundamentalmente de Estática, Física y Análisis Matemático. Una orientación al respecto la puede obtener de la
observación de las materias correlativas previas dentro del plan de estudio. También deberá manejar con destreza los
diversos sistemas de unidades y sus factores de conversión. Se recomienda la lectura de los apéndices al final del
libro “Mecánica de Materiales” de James M. Gere, en particular los dedicados a sistemas de unidades y resolución de
problemas. Sin embargo, también tendrá la necesidad de indagar sobre los sistemas de unidades mixtos que se utilicen en
la zona, para familiarizarse con los usos y costumbres locales en los distintos ámbitos (técnico, comercial, legal, etc.).

ORGANIZACIÓN DEL APUNTE:


Al inicio del mismo, se incorpora la unidad del programa vigente que se desarrollará, para mejor orientación.
El apunte desarrolla la mayoría de los contenidos de esa unidad, y, si eventualmente algún tema no se aborda, se indica
la referencia bibliográfica o fuente donde podrá encontrarse, o bien se entregará el material específico vía Aula Virtual.
Estos contenidos son los mínimos esenciales y de aprendizaje obligatorio para aprobar la asignatura.
Contienen referencias a pie de página, que, en su formato digital, permite dirigirse automáticamente hacia el lugar donde
está ubicada (si está fuera de la página leída), y luego volver al punto de lectura inicial. Para facilitar una rápida
interpretación, es conveniente realizar una primera lectura comprensiva de corrido, y en los posteriores repasos para
afianzar el conocimiento, es útil vincular el texto con las aclaraciones a pie de página. El mismo criterio de direccionamiento
se utiliza al referirse a figuras situadas fuera de la página en lectura. Los eventuales enlaces externos, suelen sufrir
modificaciones en el tiempo, por lo cual podrían no funcionar. Los vínculos a veces se corrompen cuando se bajan del aula
virtual, y el Alumno puede restablecerlos manualmente con algunos editores de pdf.
Al final, se agrega una guía bibliográfica de los principales libros que utiliza la Cátedra, indicando los temas comprendidos
con relación al programa, para facilitar la búsqueda al Alumno.
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 3

UNIDAD 3 DEL PROGRAMA ANALÍTICO 2020 – FLEXIÓN Y CORTE

B CORTE EN FLEXIÓN
Teoría elemental del corte o teorema de Jourawsky. Fuerza rasante, flujo rasante y tensiones tangenciales
rasantes y de corte. Ley de variación de las tensiones cortantes para distintas secciones. Fórmula general
simplificada. Discusion de la sección doble T. Diseño y verificación al corte de secciones simples y compuestas.
Energía de deformación por corte en la flexión. Centro de corte o de torsión.

TEMA 3 b) CORTE EN FLEXIÓN

FLEXIÓN Y CORTE
Hasta ahora hemos estudiado el caso de una viga sometida a flexión pura, donde la resultante de las acciones
exteriores en las secciones extremas sólo se reduce al momento flector, constante en el tramo de viga
analizado. Sin embargo, en la mayoría de las vigas, las cargas actuantes (que principalmente están derivadas
del peso) producen tanto momento flector como esfuerzo de corte, lo que denominamos “flexión simple” (en la
bibliografía puede encontrarse también la designación “flexión no uniforme”).

Los distintos tipos de flexión que se pueden presentar en una sección de una viga cuyos ejes principales son
Z (el de máxima inercia), e Y (el de mínima inercia), son:

Solicitación Eje de solicitación (traza del plano que contiene a la cupla


flectora)
Paralelo a un eje No paralelo a un eje principal:
principal de inercia: Flexión disimétrica, biaxil,
Flexión recta desviada u oblicua
Flexión pura Flexión pura recta Flexión pura desviada
(sólo actúa el momento flector)
Flexión simple (actúa el momento flector y el esfuerzo Flexión simple recta Flexión simple desviada
de corte)
Flexión compuesta (la resultante de las acciones Flexión compuesta recta Flexión compuesta desviada
externas trasladada al baricentro tiene una
componente axil además del momento flector). Puede
estar también acompañada de esfuerzo de corte
(flexión no uniforme), o no (flexión pura).

En este apunte nos ocuparemos del segundo caso, es decir, flexión simple o flexión y corte.

Como hemos visto en Estática, el esfuerzo de corte es la derivada del momento flector, por lo que al existir
esfuerzo de corte, el momento flector es variable (de ahí el nombre de flexión no uniforme). Si bien esta
variación del momento flector entre dos secciones próximas es la base para obtener la ley de variación de las
tensiones producidas por el corte, los resultados son independientes del valor del momento flector, siendo
válidas incluso en aquellas secciones en las que el mismo es nulo.
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 4

TEORÍA ELEMENTAL DEL CORTE O TEOREMA DE JOURAWSKY – Fuerza rasante,


Flujo rasante y Tensiones rasantes y de corte
Consideremos una viga de sección rectangular, solicitada por un
esfuerzo de corte y flexión. Por ejemplo, analicemos el tramo dx
comprendido entre las secciones 1 y 2, ubicadas ambas en el tramo AB
de la viga en la figura. Consideramos como eje x al eje longitudinal de la
viga.

Para la correcta comprensión del tema es necesario prestar atención particular a los ejes, cuya
posición está explícitamente indicada en todas las figuras. El alumno debe analizar todos los croquis
con atención para poder relacionar la ubicación de cada sección y punto en las diferentes vistas
presentadas. Este aspecto será evaluado explícitamente en los exámenes parciales y finales.

A continuación ampliamos el tramo elemental de viga entre las secciones 1 y 2. Consideremos ahora la sección
izquierda del elemento (sección 1), sometida a los esfuerzos V y M, y la sección transversal derecha (sección
2), sometida al corte V y al momento M+dM, y los diagramas de tensiones normales “σ” y “σ+dσ”.
Eje Y
Eje Y

V
Sección 1 Sección 2

V V M+dM
Fuerza rasante dF
Eje Z Eje Z Eje X
τyx (tens. dF V
rasante)
τxy Rσ τyx Rσ+dσ
(tens. de corte)

σ σ+dσ
Perspectiva desde la sección Vista de la sección transversal 1 Vista lateral
transversal 1

Tomemos una fibra transversal m-m a una distancia genérica “y” del eje neutro. Para este desarrollo nos
basaremos en la hipótesis de que las tensiones de corte τxy son paralelas a la dirección de V, y
constantes a lo largo de la fibra m-m (HIPÓTESIS 1).

El objetivo es determinar cuánto vale la tensión de corte τxy en un punto cualquiera de la fibra m-m.

Para ello aislamos el prisma elemental comprendido entre la sección m-m-n-n y el borde inferior del elemento,
cuyo diagrama de cuerpo libre en equilibrio se muestra en la figura, primero en perspectiva mirando desde el
eje x, y luego en vista lateral, desde el eje z. Este prisma elemental está en equilibrio bajo las acciones que
solicitan sus caras.
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 5

Eje X+
Eje Y 1 m n
Fuerza rasante dF R(σ+dσ)
Eje X
n V n Fuerza rasante dF τyx 2
2 Eje Z
2 x R(σ+dσ)
m m R(σ) b
m n
1 1
τxy dx τxy
1 2
R(σ) VISTA LATERAL DEL PRISMA ELEMENTAL AISLADO

PERSPECTIVA DEL PRISMA ELEMENTAL AISLADO


DESDE LA SECCIÓN 1

Sobre la cara izquierda, parte inferior de la sección 1, actúa el momento interno flector M, que produce en la
parte inferior de la sección 1 un diagrama trapecial de tensiones normales σ que actúan sobre la superficie [1-
m-m-1], cuya resultante es Rσ en X (-). Además, en la dirección Y actúan las tensiones τxy dirigidas hacia
arriba, cuya resultante equilibra al esfuerzo de corte V.

Similarmente, si miramos la cara derecha del paralelepípedo (sección 2, parte inferior), sobre la misma actúa
el momento flector interno M + dM, que produce en la parte inferior de la sección un diagrama trapecial de
tensiones normales σ+dσ que actúan sobre la superficie [2-n-n-2], cuya resultante es Rσ+dσ en X (+), mientras
que en dirección Y actúan las tensiones τxy hacia abajo.

Debido a la diferencia del momento dM actuante entre las dos caras, existe una fuerza neta en X que es la
diferencia entre Rσ+dσ y Rσ. El equilibrio de fuerzas en sentido X es restituido por una fuerza rasante
dF, de sentido X(-), que se denomina FUERZA RASANTE, la cual actúa en la cara superior longitudinal del
prisma analizado.

Las tres caras restantes de este elemento están descargadas.

El prisma elemental aislado está en equilibrio bajo las fuerzas actuantes indicadas. Analizamos el equilibrio de
fuerzas en la dirección X.

F = 0 = R σ + dσ − Rσ − dF

/ /
F =0= σ + dσ dA − σ dA − dF

Sustituyendo las tensiones normales por la ecuación de resistencia en flexión, obtenemos el valor de la fuerza
rasante dF.

/
M+dM M /
dM
dF = y dA − y dA = y dA
I I I

Definimos como Flujo Rasante a la fuerza rasante que se transmite por unidad de longitud según el eje de la
viga. Es una magnitud sumamente útil para calcular uniones en secciones armadas sometidas a flexión. En
este caso, el flujo f será

dF 1 /
dM
f= = y dA
dx dx I
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 6

Teniendo en cuenta que la integral está extendida únicamente a la parte de la sección comprendida entre la
fibra “y” analizada y el borde, h/2, todas las variables que sean constantes en la sección analizada pueden salir
fuera de la integral, aunque varíen a lo largo del eje de la viga. Esto sucede con el momento flector, cuyo valor
lo obtenemos como la ordenada del momento flector interno en esa sección, variando únicamente al
desplazarnos en el eje x. Por ello, dM se puede extraer fuera de la integral. Del mismo modo, recordando la
ecuación de resistencia en flexión, IZ es el momento de inercia de toda el área de la sección transversal respecto
al eje neutro, es decir, un valor numérico propio de la sección, y también se puede sacar del signo integral.
Entonces queda:

dF 1 dM /
f= = y dA
dx dx I

Lo que queda dentro de la integral es el Momento Estático QZ del área de la sección transversal
comprendida entre la fibra “y”, y la fibra extrema en h/2, indicada como el área “m-m-o-o” en la perspectiva,
respecto al eje neutro Z. Además, teniendo en cuenta que dM/dx = V, el flujo rasante vale

V Q
f=
I
Es muy importante recordar esta expresión del flujo rasante o fuerza rasante por unidad de longitud de viga,
ya que nos permite calcular uniones de vigas armadas. En esta expresión:

V: Esfuerzo de corte que actúa en la sección considerada.


Q Z: Momento estático de la parte de sección transversal comprendida entre la fibra en la que
queremos determinar el valor de la tensión tangencial, y las fibras extremas de la sección.
Depende del punto donde queremos obtener la tensión.

IZ: Momento de inercia de la sección completa respecto al eje neutro, es constante para toda la sección.

Tensiones rasantes y de corte

En virtud de la hipótesis anteriormente formulada (HIPÓTESIS 1, LAS TENSIONES CORTANTES τxy SON
CONSTANTES EN EL ESPESOR), y dado que se cumple el Principio de Reciprocidad de las Tensiones
Tangenciales τxy = τyx, podemos admitir que la fuerza rasante dF se distribuye uniformemente en el área
(b.dx), produciendo tensiones rasantes τyx que son constantes en esa área. Estas tensiones rasantes τyx
tienen el mismo sentido que la fuerza rasante dF, y su valor es igual a las de corte τxy, que corresponden a
todos los puntos de la sección m-m-n-n.

F F 1 f V Q
τ = = ∙ = =
b dx dx b b b I
% &'
"#$ = "$# =
( )'
Esta fórmula expresa el Teorema de Jourawsky, de aplicación fundamental en problemas de vigas a flexión
y vigas armadas, la cual nos permite conocer la tensión tangencial (de corte o rasante) en una fibra cualquiera
de una sección transversal, ubicada a una distancia “y” del eje neutro.
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 7

Es importante tener en cuenta que el concepto de tensión es inherente a la condición de continuidad


física del material (aunque sea diferente, como en el caso de una unión encolada continua). Por lo
tanto, cuando las diferentes partes de la sección estén vinculadas de manera continua, como uniones
encoladas, o cuando se trate de determinar tensiones dentro de un mismo material, recurriremos al
concepto de tensión rasante. Cuando no se cumple esta condición, y la transferencia de la fuerza
rasante se produce en zonas discretas y de manera discontinua, como es el caso de uniones por pernos,
clavos o bulones, o soldadura, se utiliza la noción de flujo rasante, que permite discretizar (o
cuantificar) la acción que transmite cada uno de estos elementos de unión.

En esta expresión, el valor “b” se denomina ancho estático de la sección, y es el ancho que tiene la sección
en la fibra “y” donde estamos calculando la tensión τ. En sección rectangular, b coincide con la base b del
rectángulo.

Teniendo en cuenta que V e Iz son valores constantes en la sección, τxy varía en función del ancho estático b
y del momento estático QZ. El valor máximo de la tensión τxy se da en el eje neutro, donde el valor del momento
estático corresponde al área por encima o por debajo del eje neutro, y toma la forma

V Q +`
τ =

b I
Donde A` es el área comprendida entre el eje neutro y la fibra extrema, superior o inferior.

Validez de la expresión de Jourawsky: En nuestro desarrollo, hemos supuesto como hipótesis que las
tensiones τxy son constantes en todo el ancho de la sección. Esto es aceptablemente válido para secciones
rectangulares donde la altura es mayor que el ancho, lo que sucede en la gran mayoría de los casos.

LEY DE VARIACIÓN DE LAS TENSIONES CORTANTES PARA DISTINTAS SECCIONES

Sección rectangular

/
/ /
y b h
Q- = y dA = y b dy = b . 0 = . −y 0
2 2 4

Donde y es la distancia de la fibra genérica considerada al eje neutro. Sustituyendo el momento estático en la
expresión de Jourawsky

V h
τ = 3 − y 4
2I 4

τmáx = 1.5 τmed

Observamos que la τxy varía parabólicamente con y, es nula en las fibras extremas de la sección (y=±h/2) y
máximo en el eje neutro (y=0), siendo un 50% mayor que la tensión media
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 8

V h V
τ = 3 4 = 1,5

h6 4 A
2 b
12
Debemos recordar que todo el desarrollo realizado está basado en una sección rectangular, bajo la hipótesis
de que τxy es constante en todo el ancho de la sección. Esta hipótesis es válida para secciones en las que
el ancho es menor que la altura, ya que para secciones más anchas que altas la tensión de corte varía
en los puntos del eje neutro, y es máxima en los bordes extremos. Para h=b, τmáx=1,7 τmedio, mientras
que para h=0,25 b, τmáx=3 τmedio.

Sección circular

En secciones no rectangulares pero simétricas con respecto al eje Y, según el cual actúa el esfuerzo de corte
V, en general la tensión de corte actuante en la sección transversalτ no es paralela al eje Y, sino que tiene
dos componentes: τxy y τxz . En todo el perímetro la dirección de τ debe ser tangente, y sobre el eje Y, τ es
paralela al corte V, por simetría. Para la componente vertical, son válidas las consideraciones realizadas en el
caso anterior, por lo que en cualquier fibra m-m paralela al eje neutro y situada a una distancia “y” del mismo,
podemos determinar τxy aplicando la expresión de Jourawsky, en la cual ahora el ancho estático b es variable,
dependiendo de la distancia “y” de la fibra m-m al eje neutro:

V Q
τ =
b I

Llamaremos τ1 a la tensión actuante en los bordes de la fibra m-m, que forma un ángulo α1 con el eje Y, y τ
a la tensión actuante en un punto interior de dicha fibra, que forma un ángulo α con el eje Y, siendo 0 ≤ α≤
α1. Observando la figura:

τ = τ cos α ; τ = τ sen α ; b* = 2 R cos α

α1
α
τ1 τ α
R P τxy
τ
τmáx
m
Z
τxz P

@BA
Q = = 6 R6 cos 6 α , y el momento de
C
El momento estático del área por encima de la fibra m vale
D EF
inercia del círculo con respecto a un eje baricéntrico es I =
G
. Reemplazando en la fórmula de Jourawsky
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 9

4 cos α 4 cos α
τ = V ; τ= V
3 πR 3 πR

Por lo que la tensión máxima τ1 en la fibra m-m es

4 cos αC 4 V b*
τC = V =
3 πR 3 π R6 2

La tensión máxima de cada fibra horizontal se da en el perímetro y varía linealmente con el ancho bm/2, lo que
implica que el diagrama de τ es semicircular. El valor máximo de la tensión τ1 se da cuando α = 0, o lo que es
lo mismo, cuando bm es máximo, es decir, en correspondencia con el eje neutro, donde τ1 es vertical y de
valor igual a τxy , siendo igual a 4/3 veces el τmed.

4 V
τ*á =
3 πR

FÓRMULA GENERAL SIMPLIFICADA

Hemos visto que las tensiones τmáx en la sección se presentan en los puntos del eje neutro. Veamos ahora
una fórmula muy práctica para determinarlas, válida para secciones de cualquier forma pero simétricas
respecto al eje y.

´´
´´ τyx
´
´

Tomemos un tramo elemental de viga limitado por dos secciones separadas dx, y estudiemos el equilibrio del
mismo desde el eje neutro hacia abajo. A la parte de la sección transversal rayada por debajo del eje neutro la
llamaremos A’ , y A’’ a la parte que está por encima del eje neutro.

También llamaremos N a la resultante de las tensiones de tracción o de compresión que actúan sobre la misma
cara, h´y h’’ a la distancia de los puntos de aplicación de N hasta el eje neutro, b al ancho estático de la sección
en el eje neutro, e Iz al momento de inercia de la sección completa respecto al eje neutro Z.

Como la sección está sometida sólo al momento exterior M, el equilibrio de fuerzas en dirección X indica que
las resultantes de las tensiones internas de tracción y compresión deben ser iguales

M M
N= y dA = y dA
+K I- +L I-

Al ser M constante en la sección, y Iz el momento de inercia del área total A respecto al eje neutro, se pueden
sacar de la integral
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 10

M M +C
N= y dA = Q
I- +K I- -

Siendo QZA1 el momento estático de la mitad del área respecto al eje neutro. Despejando

I- M
=
Q+C
- N

Pero por equilibrio de momentos respecto a Z, M = N ( h`+ h``), donde h`+ h`` es la distancia entre los centros
de aplicación de las resultantes de las tensiones de tracción y compresión, denominada “brazo elástico”, una
magnitud muy usada en hormigón armado. Por lo que queda

I- M 1
= =
Q+C
- N h` + h``

Reemplazando el primer miembro en la fórmula de Jourawsky, obtenemos la expresión simplificada de la


tensión máxima en función del brazo elástico:

V
τ*á =
b ( h` + h``)
Fórmula de muy sencilla aplicación, y muy útil para el estudio de las vigas de hormigón armado.

Aplicación a la sección rectangular: En la sección rectangular, la distancia de la resultante de los diagramas


triangulares de tensiones de tracción y compresión está ubicada a 2/3 (h/2), por lo que queda

2
h` + h`` = h σ τ
3
V V
τ*á = = 1.5
´´

2 A
τmáx
b M3 hN
´

Sección circular:

I
h` + h`` =
Q` ´
El momento de inercia axial del círculo es π R4/4; el `
momento estático de la mitad del círculo respecto
``
al eje Z es 2/3 R3, y en el eje neutro, b= 2 R. ´´
Reemplazando

6 G Q
h` + h`` = P π R τ*á =
6 D EL

En ambos casos, las expresiones obtenidas coinciden con las anteriores.


UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 11

DISCUSIÓN DE LA SECCIÓN DOBLE T


Y
Variación de tensionesτxy en el alma
t
En una fibra genérica del alma, y`, la tensión de corte es τxy (y)
vertical (τxy) y vale

V Q-`
y`

τ = b1
bC I- h1

Donde Qz` es el momento estático del área del ala y de la


parte del alma que está por encima de la fibra “y`” en la que b
estamos determinando la tensión. Reemplazando

hC t
Q - `RS*R = b t +
2 2
hC 1 hC
+ bC − y` Uy + − y` V
2 2 2

Operando llegamos a
hC
V .b t (hC + t) + bC 3 − y` 40
bt bC hC 4
Q - `RS*R = (hC + t) + 3 − y` 4 τ =
2 2 4 2 bC I-

Es decir que en el alma, la tensión de corte es vertical y varía en forma parabólica con la distancia y` al eje
neutro. El valor máximo se da en y`=0. El valor mínimo se da en la unión del ala y el alma, y surge de hacer
y`= h1/2, lo que anula el paréntesis de la expresión quedando sólo el primer término.
bt b h
V . (hC + t) + C C 0
bt bC hC 2 8
Q - `RS*R *á = (hC + t) + τ RS*R *á =
2 8 bC I-

bt V Zb t (hC + t)[
Q - `RS*R *íY = (hC + t) τ =
2 RS*R *á
2 bC I-

En realidad, la distribución de tensiones en el alma es bastante uniforme, ya que no hay gran diferencia entre
el valor máximo y el mínimo de τxy.

Variación de tensionesτxz en el ala

En realidad, en las alas del perfil doble T las tensiones cortantes en el plano de la sección transversal tienen la
dirección del ala, es decir, son tensiones τxz, siendo las tensiones verticales τxy prácticamente nulas. Para
determinar su variación, tomamos un punto P del ala, de abscisa z.
Para determinar la ley de variación de las tensiones τxz aislamos el prisma elemental del ala limitado por la fibra
z, es decir, i-i-j-j. Realizando el diagrama de cuerpo libre del mismo, en un análisis idéntico al realizado
anteriormente, vemos que está sometido a las acciones indicadas en la figura. Por equilibrio de fuerzas en la
dirección X, planteamos
@/ @/
F = 0 = N − NC − τ t dx = (σ + dσ) dA − σ dA − τ t dx

Y
Y
j
Fuerza z
Z
j rasante dF i
z
j X
τx zx i j
b/2 - z

N1=R(σ)
1
PERSPECTIVA DEL PRISMA ELEMENTAL i-i-j-j
AISLADO
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 12

@/
M+dM @/
M
τ t dx = y dA − y dA
I I

@/
dM
τ t dx = y dA
I

dM @/
τ t dx = y dA
I

1 dM @/
τ = y dA
t I dx

Siendo la integral el Momento Estático QZ del área de la sección transversal comprendida entre la fibra “z”, y
la fibra extrema en b/2, indicada como el área “i-i-j-j”, respecto al eje neutro Z. Además, teniendo en cuenta
que dM/dx = V, queda:

V Q
τ =
t I
Expresión idéntica a la obtenida en el desarrollo del Teorema de Jourawsky. El momento estático de la parte
rayada del ala, QZ, vale

b t
Q = t − z h−
2 2
Es decir, la tensión de corte en el ala es principalmente horizontal (τxz). Si el espesor del ala es delgado se
puede considerar que es constante en el espesor, y varía linealmente con z, siendo nula para z=b/2, en el
borde exterior del ala, y máxima en el contacto ala-alma, z = t1/2.

De la discusión anterior podemos extraer dos conclusiones importantes:

1) En las secciones formadas por paredes delgadas, el esfuerzo de corte vertical es principalmente
absorbido por el alma, mientras que las alas son las que le dan la capacidad para absorber el
momento flector.
2) Podemos dibujar de forma aproximada la ley de variación de tensiones cortantes en las alas y
almas de cualquier perfil en forma instantánea si sabemos la dirección del corte actuante, con
esta regla: en las paredes de la sección que son paralelas al corte (como el alma del perfil
analizado anteriormente), las tensiones τ varían cuadráticamente, y en las paredes
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 13

perpendiculares al corte (como las alas del perfil analizado anteriormente) las tensiones varían
linealmente.

DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE SECCIONES ARMADAS – FUERZA RASANTE – FLUJO


RASANTE – TENSIONES RASANTES
Al deducir el Teorema de Jourawsky hemos visto que el esfuerzo de corte en las vigas produce dos efectos
diferentes: en primer lugar, sobre la sección transversal de la viga se producen las tensiones de corte τxy, que
equilibran al esfuerzo de corte total actuante V, y cuyo valor determinamos mediante la fórmula de Jourawsky
y las cuales ya han sido analizadas. En segundo lugar, hemos comprobado que existe una fuerza de dirección
igual al eje longitudinal de la viga, denominada FUERZA RASANTE F, que transmite la resultante de las
tensiones normales por flexión entre las distintas partes de la sección transversal.

A diferencia de las tensiones de corte, que tienden a producir un deslizamiento vertical de una sección de la
viga respecto a la siguiente distorsionando el eje longitudinal de la viga, la fuerza rasante tiende a producir
un deslizamiento horizontal de una fibra longitudinal de la viga respecto a la adyacente.

Esto se hace evidente al analizar dos vigas superpuestas, en dos situaciones posibles: la primera con las vigas
libres de deformarse en forma independiente, y la segunda, según indica la parte derecha de la figura, con las
vigas solidarizadas. En el primer caso, la sección trabaja a flexión como dos secciones separadas, mientras
que en el segundo, se comporta como una sección única. Esto se refleja en el módulo resistente SZ, que mide
la capacidad a flexión de la viga, siendo en el segundo caso igual al doble de que se obtiene sin unir la sección.

bh b (2h) 4bh
S- = 2 3 4 S- = =
6 6 6

Es frecuente el uso de vigas cuya sección está conformada por diferentes partes unidas para que actúen en
forma conjunta (vigas armadas o compuestas). En el diseño de estas vigas, además de las condiciones a, b y
c que son comunes en todas las vigas, debe verificarse una condición adicional d:

_
σ*á = ≤ σRb*
`
a - Que no se supere la resistencia a flexión de la sección completa

Q c`
τ*á = ≤ τRb*
@ de
b - Que no se supere la resistencia al corte

c – En vigas con alma delgada y alas como las doble té, si existen secciones donde actúen simultáneamente
esfuerzos importantes de flexión y de corte, se debe verificar en la unión ala-alma que la combinación de
tensiones normales derivadas del momento y tangenciales derivadas del corte, no supere la resistencia del
material. Un criterio es comparar la tensión principal mayor con la tensión admisible a tracción del material

+ jM
f g h fi f g h fi
σC = N +τ ≤ σRb*

Estas tres verificaciones a), b) y c) han sido ya analizadas, por lo que nos centraremos ahora en la cuarta
verificación:

d - QUE TODA LA SECCIÓN TRABAJE EN FORMA CONJUNTA.


UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 14

Como se dijo más arriba, mientras las comprobaciones a, b y c son válidas para todas las vigas, la verificación
d) sólo es necesaria en el caso de las vigas conformadas por secciones compuestas, e implica comprobar que
los elementos que conectan las distintas partes de la sección transversal tienen suficiente resistencia al corte
como para absorber los esfuerzos rasantes que tienden a hacerlas flectar separadamente (conectores, clavos,
tornillos, soldadura, cola, etc.). Es decir, la cuarta verificación sólo es necesaria en el caso de secciones
armadas, e implica garantizar que toda la sección armada va a flectar como una sección única.

Recordemos que el flujo rasante, que es la fuerza que se transmite por unidad de longitud de viga de una parte
a otra de la sección transversal, viene dado por la expresión:

V Q
f=
I
Dentro de las secciones armadas podemos distinguir dos tipos:

a) Aquellas en las cuales los distintos elementos que las componen están unidos en forma continua en TODA
la superficie de contacto, como por ejemplo, las uniones encoladas, y
b) Aquellas en las que los distintos componentes de la sección transversal están vinculados por elementos
discretos, ya sea lineales o puntuales, como cordones de soldadura, pernos, bulones, o clavos.

En el caso del primer tipo a) de vinculación superficial entre las distintas partes de una sección armada, la
transferencia del flujo rasante se da en manera continua en TODA la superficie de contacto. Esto implica que
la transferencia del flujo rasante se debe distribuir UNIFORMEMENTE en toda la sección de contacto entre las

área de contacto = b ∙ L
dos partes de la viga, que vale

.Por ello, en estos casos (el caso típico es una unión encolada como vigas las de madera laminada), se debe
verificar que la tensión rasante en la unión no sobrepase la admisible de la cola. Esa tensión rasante se
obtiene dividiendo la fuerza rasante total por el área de contacto. Esto equivale a dividir el flujo o fuerza rasante
por metro, por el ancho de la sección b.

τ yx
L

b
F (u v) u V Q`
τ= = = = ≤ τRb* xySR
Ánop qrstpqtr (w v) w b I-

En el caso b) de una unión en la cual el contacto entre las distintas partes de la sección no es continuo y
distribuido sobre toda la superficie de contacto, sino que se da en forma discreta o discontinua, podemos
distinguir a su vez:

b.1) Unión mediante cordones de soldadura. En este caso, el flujo f, que es la resultante de tensiones de flexión
en el ala sombreada por unidad de longitud, se transmite del ala al alma mediante los dos cordones de
soldadura. En la ampliación se puede observar el área de cálculo sombreada. Tomando una longitud cualquiera
L de cordón, la fuerza total rasante transmitida será F = f L, y la tensión generada en los cordones de soldadura
será esa fuerza rasante total dividida por el área de transmisión, que es el área de los dos corcones. Entonces,
τ = F / Acordón , donde el área de cálculo está conformada por las dos áreas sombreadas de los cordones, de
valor a x L. El valor de “a” se denomina “ancho de garganta” del cordón, y es el espesor mínimo del cordón.
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 15

La unión cumplirá el requisito de resistencia de la soldadura si la tensión del cordón es menor o igual que la
admisible.

Área de contacto = 2 x a x L

%&
Viga armada con unión soldada

F (u v) `) % &`
τ= = = z = ≤ "}~• €•‚~
Ánop qrstpqtr (2 p v) {| { } )z

b.2) Si la unión del ala es atornillada, abulonada o clavada con pernos que se colocan con una separación “s”
entre sí, como sucede en la figura siguiente, la fuerza rasante F que se transmite en una longitud “s” será igual
a F = f x s, y debe ser transmitida por los “n” tornillos que están en esa longitud “s”. Por ejemplo, si tenemos
“n” tornillos por fila, la fuerza a absorber por cada par de tornillos será F = f x s, y por cada tornillo, será (f x s /
n). En ese caso la verificación de la seguridad de la unión se reduce a comprobar que la fuerza absorbida por
cada tornillo no supere su capacidad a corte.

Viga armada con unión atornillada o clavada

% &` % &` ‡
ƒ= ; „}~} "s" metros, ‡=ƒ€ = € ; ≤ ‡ }~• ‰•Šˆ‹‚‚•
)z )z ˆ
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 16

Siendo “n” el número de tornillos por fila.

ENERGÍA INTERNA DE DEFORMACIÓN POR CORTE EN LA FLEXIÓN

a`

Q c`
En la fibra y-y de superficie “b dy”, la tensión de corte vale τ =
@ de
siendo Q` el momento estático del área

rayada. Todas las fibras longitudinales sufren una distorsión unitaria γ = τxy / G, y entre las dos secciones
distanciadas dx cada fibra sufre un deslizamiento aa`

τ
a a` = γ dx = dx
G
La energía elemental almacenada en el área diferencial “b dy” será la mitad de la fuerza por el desplazamiento
τxy 2
dU =
C
τxy b dy γ dx = C G
b dy dx

La energía almacenada en toda la sección considerada la obtenemos integrando en la sección. Al estar la


integral extendida a toda el área, podemos sacar de la integral lo que sea constante en la sección.

1 dx
dU = τ 2 b dy
2 G A xy

No sacamos “b” del signo integral ya que si bien en la figura se representó una sección rectangular donde
b=cte, buscamos una expresión que sea aplicable a cualquier forma de sección. Reemplazamos τxy por la
expresión de Jourawsky

1 dx VQ 2
1 dx V2 Q2 dy
dU = 3 4 b dy =
2 G A b IZ 2 G IZ 2 A b

Reemplazando Iz en función del área y del radio de inercia

1 dx VQ 2
1 dx V2 Q2 dy 1 dx V2 1 Q2 dy
dU = 3 4 b dy = = • ‘
2 G A b IZ 2 G A2 r4Z A b 2 G A A r4Z A b

El corchete de la expresión anterior se denomina factor de corte, y se indica con la letra χ. El factor de corte
depende de la forma de la sección, y en el cuadro se muestran sus valores para las secciones usuales.
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 17

1 Q2 dy
χ= • ‘
A r4Z A b

En función de ello queda:

1 V2
dU = χ dx
2G A
La ventaja de expresar de esta forma la energía de deformación por corte es que hemos obtenido una expresión
similar al caso de flexión y esfuerzo normal.

V2 2 2
Corte: dU = χ C
“ A
dx ; Esfuerzo normal: dU =
C N
” A
dx ; Flexión: dU =
C M
” I
dx

Vemos que la expresión general de energía de deformación en cualquier esfuerzo queda entonces:

1 esfuerzo
dU = Factor dx
2 (mód. elást. del material característica geométrica

Donde:

Esfuerzo Factor Constante del material Característica geométrica

Normal 1 E (módulo elástico longitudinal) A (área)

Flexión 1 E (módulo elástico longitudinal) IZ (momento de inercia axial)

χ (depende de la forma
Corte G (módulo elástico transversal) A (área)
de la sección)

Se debe notar que en los esfuerzos que producen tensiones normales (esfuerzo axil y flexión) el factor vale 1,
y la característica mecánica del material que interviene es el módulo elástico longitudinal E, relacionado con
las tensiones y deformaciones longitudinales, mientras que en los esfuerzos que producen tensiones
tangenciales (corte, y como veremos más adelante, torsión), el módulo elástico que interviene es el transversal
G, que relaciona tensiones tangenciales y distorsión. Además, la característica geométrica de la sección que
interviene es lógicamente la que determina la capacidad de la sección para absorber ese esfuerzo determinado
(en axil y en corte, el área, y en flexión, la inercia respecto al eje de flexión).

Evidentemente, la energía total en la barra se obtiene integrando el trabajo realizado en un tramo elemental de
longitud dx, extendido a toda la longitud de la barra. En el caso más común en que la barra es de sección
uniforme y está sometida a un esfuerzo constante en toda su longitud, la expresión de la energía toma la forma
más simple del último miembro:

1 V2 2
1 V L
U= χ dx = χ
L 2G A 2G A
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 18

CENTRO DE CORTE O DE TORSIÓN

Recordando la variación de las tensiones de corte en el ala de un perfil de paredes delgadas simétrico como
el doble té, observamos que en cada mitad del ala superior o inferior, las tensiones de corte horizontales τxz
tienen distinto sentido, por lo que su resultante en cada ala es nula. Además, la resultante de las tensiones de
corte τxy del alma, Rτxy, por equilibrio, debe ser igual al corte exterior actuante V, y se encuentra en su misma
recta de acción.
V

En el caso de estudiar una sección con un único eje de simetría que no coincide con el eje de solicitación,
como en el caso de un perfil UPN cargado en el eje Y, la resultante de las tensiones de corte verticales en el
perfil no es colineal con el esfuerzo de corte exterior (hay que recordar que el corte es absorbido por las
tensiones τxy del alma). Entonces, como se ve en la figura, aparece un efecto de torsión que acompaña a la
flexión, que en el caso de la figura es horario y de valor MTV=V e1, siendo e1 el brazo de la cupla, distancia
entre el eje del alma (recta de acción de Rτxy) y el eje Y (recta de acción de V). Adicionalmente, las resultantes
de las tensiones de corte horizontales τxz en cada ala tienen un valor no nulo, sino que son de igual magnitud
y de sentido contrario. Esto genera una cupla de valor MTH = H (2 d), siendo H la resultante de las tensiones
τxz en cada ala, y (2d) el brazo de la cupla, distancia entre los ejes de las alas. Este momento torsor interno
tiene el mismo sentido que el MTV, por lo cual sus efectos se suman. Por este motivo, cuando estas secciones
son sometidas a flexión y corte, sufren un giro de las secciones
alrededor del eje de la viga como consecuencia del momento torsor
generado por las tensiones internas, como se ve en la figura.

τxz máx

Rτxy

τxz máx
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 19

Para evitar este efecto, la resultante de las cargas exteriores debe pasar por el centro de torsión, también
llamado centro de corte o centro de flexión, al que indicaremos con la letra S. Este centro de torsión es un
punto por donde debe pasar el eje de solicitación para que la viga flecte sin torsión.

τxz máx

Rτxy

τxz máx

Analicemos el equilibrio:

Σ FX = 0: se satisface por estar en equilibrio Ntracción y Ncompresión.

Σ FY = 0: se satisface porque el esfuerzo de corte V se equilibra con la resultante de las tensiones de corte τxy
en el alma.

Σ FZ = 0: también se cumple por ser las resultantes H de las tensiones τxz en las dos alas, iguales y contrarias.

Σ M Y = 0: se satisface porque las fuerzas verticales son paralelas al eje “Y”; las Ntracción y Ncompresión producen
momentos iguales y opuestos, y las H producen momento nulo respecto al eje “Y”.

Σ M Z = 0: momento equilibrado por el momento resistente interno σ.y.dA

Σ M X = 0: Vamos a determinar la distancia “e” del eje del alma a la que debemos desplazar el corte externo V
a fin de que no exista torsión. Lo que buscamos es desplazar su recta de acción de modo que la cupla generada
por las fuerzas verticales (V, R τxy) equilibre a la cupla torsora generada por las resultantes de las tensiones τxz
en las alas, H.

V e=H2d
Suponiendo una distribución uniforme de las tensiones τxz en el espesor del ala (lo que es cierto si el espesor
t es pequeño), la resultante H es igual al área del triángulo multiplicada por el espesor. El valor de τxzmáx lo

1 V Zt b d [ 1 V b d
obtenemos aplicando Jourawsky, donde el ancho estático ahora es el espesor del ala t.
1
H= τ bt= bt= t
2 *á
2 t I- 2 I-

V b d
V e= t
I-
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 20

b d
∴ e= t
I-
El valor de “e” nos permite ubicar el punto S sobre el eje neutro, llamado centro de torsión. En la sección doble
T el centro de torsión coincide con el centro de gravedad, ello ocurre en todas las secciones con dos ejes de
simetría.

Para las secciones formadas por dos rectángulos estrechos, el flujo de tensiones se desarrolla a lo largo del
eje longitudinal de cada uno, y el centro de torsión se determina en la intersección de los dos ejes.

V
V

G Rτ ala
S
S G
Rτ R
Rτ ala

En el caso del perfil Z sometido a flexión recta (eje de solicitación coincidente con un eje principal de inercia),
la resultante de las tensiones τ de las alas pasa por G, al igual que la resultante de las tensiones τ del alma.
Como ambas se cortan en G, el centro de corte S coincide con el baricentro, de modo que la acción exterior V
debe pasar por G para no producir torsión.

V V

Y Y
Rτala

Rτalma Z Rτalma
Z
2 Rτala

Rτala

En el perfil doble T asimétrico, colocado con el alma horizontal, se supone que el corte es resistido por las alas.
Por equilibrio de fuerzas verticales la resultante Rτ de ambos cortes internos, Rτ1 y Rτ2, debe ser igual y de
sentido contrario a V (fuerza cortante). Además, para evitar la torsión, la resultante interna debe tener la misma
recta de acción de V, pasando por el centro de corte.
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 21

V
Rτ2
Rτ1
S
Z

Rτ=Rτ1+ Rτ2

Aceptaremos que todas trabajan en forma independiente pero simultáneamente. Para las alas 1 y 2 la tensión
máxima de corte vale

V QC V Q
τC*á = ; τ *á =
tC I- t I-

Siendo Q1 y Q2 los momentos estáticos de la mitad de cada ala respecto a Z, cuyo valor es

bC bC bC b
QC = tC = tC ; Q =t
2 4 8 8

Reemplazando en la tensión máxima

V bC V b
τC*á = ; τ *á =
8 I- 8 I-

Las resultantes de las tensiones de corte en las alas, Rτ1 y Rτ2, son el área de cada parábola, multiplicada por
el espesor del ala. El área de una parábola de flecha f y largo L se obtiene de tablas, y vale A = 6 f L. En
nuestro caso, la resultante de las tensiones en las alas valdrá

2 V tC bC 6 Vt b 6
R •C = τ bC = ; R• =
3 C*á 12 I- 12 I-

Como dijimos anteriormente, para que no haya torsión

3 3
žŸ = Rτ1 e1 − Rτ2 e2 = 0 ∴ M t1 b 1 N e1 = M t2 b 2 N e2

La ecuación anterior, junto con la ecuación h = e1 + e2, conforman un sistema de dos ecuaciones lineales en
e1 y e2, el cual resuelto nos permite obtener la posición del centro de corte S.
UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 22

6
t b
eC = h
tC bC 6 + t b 6

Analicemos ahora la sección T de la figura, sometida a la acción exterior indicada.

En trazos dibujamos los ejes principales, Z e Y, y ubicamos el centro de corte S. En los dos casos, al ser el eje
de solicitación paralelo o coincidente con un eje principal (el eje Y), se trata de flexión recta, por lo que el eje
neutro sabemos que será el otro eje principal, es decir, n coincide con Z.
Por otro lado, en el primer caso el eje de solicitación pasa por el baricentro pero no por el centro de corte, por
lo cual la viga además de flexión recta, estará sometida a torsión, mientras que en el segundo tenemos flexión
recta sin torsión.
P P

O
S S Z
Z

Aplicando los conceptos estudiados, analizaremos a continuación las siguientes secciones.


UTN – FRM – DTO ING. CIVIL Unidad 3b (2020) CORTE EN FLEXIÓN
RESISTENCIA DE MATERIALES HOJA 23

BIBLIOGRAFÍA

MECÁNICA DE MATERIALES, Gere - Goodno

CIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN – Tomo 1, Odone Belluzzi

MECÁNICA DE MATERIALES, Beer - Johnston

RESISTENCIA DE MATERIALES, Luis Ortiz Berrocal

Potrebbero piacerti anche