Sei sulla pagina 1di 13

Corrupción y sanción, por

Fernando Rospigliosi
La clave para combatir la corrupción es la reforma de las instituciones encargadas de aplicar  la
ley.

Ante la corrupción desbocada que corroe la política y las instituciones, se propone con
frecuencia el remedio de la educación para combatirla. En realidad, la clave es la sanción.

Un ejemplo común, que se escucha muchas veces y que es real: un peruano que maneja aquí
violando las reglas de tránsito y ‘arreglando’ con un policía, en el infrecuente caso que lo
detengan, va a los Estados Unidos y respeta escrupulosamente el reglamento porque sabe que
allí es casi imposible sobornar a un policía y las sanciones se cumplen.
O, sin ir tan lejos, un taxista acostumbrado a hacer lo que le da la gana en Tacna pasa la
frontera y en Arica se comporta como un caballero, porque sabe que los carabineros no son
sobornables y lo penarán si incumple una regla.

La misma persona, con la misma educación, se comporta de manera radicalmente distinta en


dos contextos totalmente diferentes. Y si no viola las reglas en EE.UU. o en Chile es porque
sabe que allí las autoridades no son corruptas y que es pasible de recibir un castigo.

Siguiendo con el ejemplo, la diferencia con esos países no son las reglas, que son similares en
el Perú. Lo que nos distingue es la corrupción de las autoridades encargadas de perseguir el
delito, que hace que muchos peruanos violen impunemente las leyes porque tienen el poder
y/o el dinero para cometer latrocinios y evitar recibir sanciones.

El asunto no es tener más leyes o hacerlas más duras. Lo único que sobra en el Perú son leyes.
El problema es que esas normas no se cumplen o, para decirlo de otra manera, los corruptos
son hábiles para burlarlas, como queda en evidencia con la cantidad de políticos y funcionarios
notoriamente deshonestos que exhiben con impudicia sus fortunas, se pasean libremente por
las calles y tienen la desvergüenza de postular una y otra vez a cargos electivos, muchas veces
con éxito.

La clave para combatir la corrupción es la reforma de las instituciones encargadas de aplicar la


ley, la policía, el Ministerio Público, el Poder Judicial.

Se han intentado algunas reformas, en especial luego del derrumbe de la dictadura de Alberto
Fujimori y Vladimiro Montesinos el 2000, pero han fracasado por falta de decisión de los
gobernantes y continuidad.

Un reciente trabajo de investigación de Luis Pásara sobre las reformas judiciales en América
Latina muestra que han naufragado en todas partes, aunque en algunos pocos lugares se han
producido ciertos avances (“Una reforma imposible. La justicia latinoamericana en el
banquillo”, PUCP, 2014).

El punto es que no basta un mayor presupuesto –que es lo que reclaman jueces y fiscales– ni
más computadoras y locales nuevos. Tampoco es suficiente importar sistemas presuntamente
más eficientes, como el nuevo Código Procesal Penal que se aplica ahora en toda
Latinoamérica, a instancias de los EE.UU. y organismos internacionales.

También es indudable que esas instituciones no se reformarán a sí mismas.


Los intentos de mejorar las cosas con la participación de la sociedad civil tampoco han dado
muchos resultados. Un ejemplo es el poderoso Consejo Nacional de la Magistratura, con
representantes de la sociedad civil, que no solo ha fracasado, sino que se ha convertido en una
pieza del engranaje de corrupción, como han mostrado las investigaciones de Ricardo Uceda
sobre la elección de los fiscales de la Nación (ver el pronunciamiento del Grupo de Seguridad
Ciudadana al respecto http://www.gruposeguridadciudadanaperu.blogspot.com/2014/09/por-
un-ministerio-publico-la-altura-de_24.html).

La solución tiene que venir desde la política. Un gobierno honesto y decidido con una mayoría,
aunque sea relativa, en el Congreso puede hacerlo.

Pero lo que muestra la experiencia es que, hasta ahora, lo único que les interesa a los políticos
es controlar esas instituciones para proteger sus inmorales intereses particulares. Por cierto,
hay políticos honestos dispuestos al cambio, pero ellos no tienen el respaldo del electorado,
que no valora la honradez como una virtud a premiar en las ánforas.

Un ejemplo claro es el de Valentín Paniagua, en cuyo breve mandato se inició la única


experiencia exitosa de lucha contra la corrupción en gran escala en la historia del Perú. En las
presidenciales del 2006, quedó en quinto lugar, con poco menos de 6% de los votos válidos.    

Tenemos una nueva oportunidad el 2016. 

La muerte civil

5 claves para saber cómo se aplicará la


muerte civil para los funcionarios
corruptos
El Ejecutivo promulgó este sábado el Decreto Legislativo que sanciona hasta con la
inhabilitación de por vida a los funcionarios públicos responsables de delitos de corrupción.
Conoce en cinco claves cómo se aplicará la ‘muerte civil’ para estos funcionarios. 
1. Inhabilitación perpetúa

Los funcionarios públicos que integren una organización criminal, ya sea como parte de ella a
que actúen por encargo de la misma, serán inhabilitados de por vida para trabajar en el
Estado. También los que actúen contra los programas sociales y que el valor del dinero, bienes,
efectos o ganancias involucrados supere las 15 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Un
monto equivalente a los 52 mil 250 soles.

“En caso de la inhabilitación, estamos presentando frente a delitos contra la administración


cometidos en el ámbito de una organización criminal o de la afectación de un programa de
desarrollo o apoyo social que supere, en valor de bienes, dinero o patrimonio, las 15 UIT. No
hablamos de cualquier tipo de corrupción”, dijo el viceministro de Jusiticia, Edgar Carpio
en  RPP Noticias. 

2. Las sanciones

La norma promulgada este sábado introduce como pena máxima la inhabilitación de por vida
para casos de corrupción. También amplía la inhabilitación como condena de 5 a 20 años para
los delitos contra la administración pública previstos en el Código Penal.

3. Los delitos

Serán sancionados con la inhabilitación los delitos de concusión; cobro indebido; colusión
simple y agravada; peculado doloso y culposo; peculado de uso; malversación; soborno
internacional, cohecho activo genérico, específico y transnacional; tráfico de influencias y
enriquecimiento ilícito.

4. Revisión de la condena

La inhabilitación perpetua (‘muerte civil’) será revisada cuando se cumpla los 20 años por el
órgano jurisdiccional que le impuso la condena. Un exfuncionario público condenado con
inhabilitación perpetua podrá ser rehabilitado:

*Si no cuenta con antecedentes penales por delitos cometidos durante su inhabilitación
*Si no tiene procesos pendientes a nivel nacional 
*Si no tiene deudas con el Estado por reparaciones civiles.

En caso se rechace la rehabilitación, el interesado puede pedir la revisión de la condena cada


año.

5. Registros de Inhabilitados

Se creará un Registro Único de Condenados Inhabilitados a cargo de la Autoridad Nacional del


Servicio Civil (Servir). El registro será público y de consulta obligatoria para las entidades
públicas que incorporen a un funcionario.

Ley de muerte civil: ¿Solución frente a la corrupción?

El sábado 22 de octubre el Poder Ejecutivo publicó la llamada 'ley de muerte civil' , en el


marco de las facultades legislativas delegadas por el Congreso en materia de lucha
anticorrupción. Frente este hecho han surgido distintas interrogantes: ¿Cuál es el objetivo de
la ley? ¿Los alcances de la norma son suficientes para lograr tales objetivos? ¿A quiénes se
aplica esta ley?

Veamos. El Decreto Legislativo N 1243 tiene como finalidad evitar que personas condenadas
por graves casos de corrupción retornen a la administración pública. Para ello, la ley establece
la modificación de varios artículos del Código Penal y del Código de Ejecución Penal, con el
objetivo de aumentar el plazo de duración de la inhabilitación (que el juez impone en la
condena de manera complementaria a la pena de prisión). También incorpora la inhabilitación
perpetua para los delitos cometidos contra la administración pública. Asimismo, crea el
Registro único de Condenados Inhabilitados. La cuestión es si a través de estas medidas se
logrará cumplir con el objetivo que busca dicha ley.

¿En qué consiste la pena de inhabilitación?

Según el Acuerdo Plenario N° 2-2008, del Poder Judicial, la pena de inhabilitación es la


privación o suspensión de uno o más derechos políticos, civiles y profesionales a la persona
que infringe su cargo o abusa de su posición de poder para delinquir. Es decir, la pérdida del
derecho a participar en la administración pública. Esta inhabilitación puede ser principal
(temporal) o perpetua (para siempre).

Por ejemplo: un ministro se vale de su función para apropiarse de bienes del Estado que le
fueron asignados para un fin determinado. Este ministro estaría cometiendo el delito de
peculado, por lo que el juez lo condena y sanciona con una pena no solo de prisión sino
también de inhabilitación principal, según los incisos 1,2 y 8 del artículo 36 del Código Penal.

La inhabilitación tiene una finalidad preventiva debido a que busca alejar al condenado de
aquella posición o situación que pueda volver a ser usada para seguir afectando al Estado.

¿Se cumple con el objetivo de la ley?

Según el artículo 38 del Código Penal, la duración de la pena de inhabilitación era de 6 meses a
10 años. Sin embargo, con la modificación de la ley irá de 5 a 20 años.

Con el Decreto Legislativo 1243 también se incorpora en el artículo 38 la inhabilitación


perpetua, la cual se dará sólo en dos situaciones y cuando la acción delictiva sea sobre bienes o
ganancias que superen los 15 UIT (S/ 59,250). Estas dos situaciones son: 1) cuando el actor del
delito actúe como integrante de una organización criminal, o 2) cuando la conducta delictiva
recaiga sobre programas con fines asistenciales, como por ejemplo: Qali Warma.

Para el abogado penalista Carlos Caro, la ley de muerte civil cumple de forma parcial el
objetivo de la ley debido a que sólo prevé la pena de inhabilitación perpetua para los casos
graves de corrupción en organizaciones criminales y en programas con fines asistenciales. Es
decir, que para el resto de casos se aplicaría la pena de inhabilitación temporal. "Los casos de
corrupción grave individual, es decir sin crimen organizado de por medio, no se le aplica la
inhabilitación perpetua. Y yo creo que ese es un error, un vacío de la ley", sostiene Caro.

En cambio, para el ex procurador anticorrupción Cristian Salas, en los delitos de corrupción se


deben distinguir los de tipo común y los de tipo grave. Para los graves, como es el caso de la
organización criminal y los delitos que recaen sobre bienes de uso asistencial por montos
superiores a las 15 UIT, es adecuada la inhabilitación perpetua. "Aplicar la inhabilitación
perpetua en casos menos graves considero que sería desproporcional, porque en el Derecho
Penal la pena siempre está orientada a la resocialización del sujeto", explica.

Rehabilitación automática

Otra cuestión que surge con la aplicación de la inhabilitación es la rehabilitación del


condenado. ¿Si un condenado cumple su pena no debería recuperar todos sus derechos y
tener la posibilidad, incluso, de volver a trabajar en el Estado si delinquió como funcionario?

La rehabilitación produce dos efectos: 1) la persona recupera su status jurídico, es decir


recupera los derechos suspendidos por la sentencia condenatoria y 2) la cancelación de los
antecedentes penales, judiciales y policiales.

Sin embargo, si una persona comete un delito en contra de la administración pública, tendrá
que cumplir, además de la carcelería (si es que se le impone) su pena de inhabilitación
temporal, y posteriormente a ello recién recuperará su derecho a ejercer una función en el
Estado, así como borrar de sus antecedentes penales el delito por el cual ha quedado
rehabilitado.

Empero, la rehabilitación automática no se da en los casos de inhabilitación perpetua, debido a


que en este caso la pena no se aplica con un fin resocializador, sino más bien con uno disuasivo
y restrictivo. No obstante, la inhabilitación perpetua puede ser revisada por el juez que dictó
dicha sanción después de transcurridos 20 años desde que se dictó sentencia.

¿A quiénes se aplica esta ley?

Para Carlos Caro, esta ley se aplica tanto a funcionarios como a privados. Es decir, la nueva ley
modifica diversos artículos del Código Penal, entre ellos algunos que contienen delitos
cometidos únicamente por funcionarios públicos. Pero también otros, como el que sanciona el
delito de tráfico de influencias (artículo 400 del CP), que puede ser cometido tanto por un
ciudadano común y corriente como por un funcionario. "El presidente, en la instalación de la
Comisión Presidencial de Integridad, dijo que iba a proponer que la muerte civil se aplique a
particulares. Sin embargo, esto es un error porque el Decreto Legislativo N° 1243 ya trae
consigo la inhabilitación de particulares", anotó.

¿Medida suficiente para combatir la corrupción estatal?


En conclusión, el Decreto Legislativo N° 1243 cumple su objetivo de forma parcial en la medida
en que evita de por vida o en periodos largos que malos funcionarios regresen al Estado al que
defraudaron. Pero este solo es un primer paso para luchar contra la corrupción en el Estado.

"Si se quiere enfocar seriamente a la corrupción estatal tenemos que ingresar al debate sobre
la introducción de oficiales de cumplimiento a las entidades públicas. Estas medidas
preventivas van a salir más baratas que enfrentar casos de corrupción", comentó Carlos Caro.

Nadine y Ollanta Humala

Ollanta Humala y Nadine Heredia: 5


puntos clave en el caso de lavado de
activos
El fiscal Germán Juárez Atoche solicitó prisión preventiva de 18 meses para Ollanta
Humala y Nadine Heredia, y este miércoles el magistrado Richard Concepción
Carhuancho escuchará al Ministerio Público y a la defensa de los implicados para resolver el
requerimiento.

A través de un documento de 96 páginas, el representante del Ministerio Público expone ante


el Poder Judicial todos los indicios de los presuntos millonarios aportes extranjeros al Partido
Nacionalista para las campañas presidenciales de 2006 y 2011. Estos se configuran, según
la Fiscalía, en el delito de lavado de activos, en la modalidad de conversión y ocultamiento. 

-Aporte del gobierno de Venezuela- 

El pedido de prisión preventiva señala que el gobierno venezolano aportó para la campaña de
2006, a través de dos empresas de dicho país y que el dinero fue a las cuentas de Nadine
Heredia, Antonia Alarcón, y Rocío Calderón Vinatea. Según declaraciones de un testigo, la
diplomática venezolana Virly Torres habría entregado además “dos maletas con dólares” a la
expareja presidencial.

-Aportes de Odebrecht y OAS-

Para la campaña de 2006, Humala y Heredia recibieron de 400 000 dólares, según las pesquisas
del fiscal Juárez. Martín Belaúnde Lossio los habría recibido y luego entregado a Ilan Heredia, a
pedido de Nadine. Para la campaña de 2011, Odebrecht aportó 3 millones de dólares y OAS el
2.5 % de la obra del hospital Antonio Lorena, en el Cusco, a través del exgobernador Jorge
Acurio.

-Incremento patrimonial de Humala y Heredia-

El dinero que no se usó en las dos campañas habrían sido destinado para adquirir la vivienda
de la calle Castrat N° 177- 183 (Urbanización Chama), en Santiago de Surco, por un monto de
160 000 dólares, así como para comprar una camioneta Grand Cherokee Laredo.
-Simulación de contratos-

La Fiscalía señala que Heredia, para justificar los ingresos, simuló contratos por servicios
profesionales con las empresas Apoyo Total S.A., The Daily Journal C.A, Aceite de Palma,
Operadora Canal de Noticias CA, Orona Ver. Sostiene también que parte del patrimonio de los
cónyuges estuvo oculto en poder de Rocío Calderón Vinatea.

-Testimonio de Odebrecht y Barata-

Jorge Barata, expresentante de Odebrecht en el Perú, afirmó que entregó US$ 3 millones para
la campaña del Partido Nacionalista, a pedido del Partido de los Trabajadores en Brasil. La
versión, según la Fiscalía, fue confirmada por el propio Marcelo Odebrecht.
El fiscal Juárez también cita a los presuntos aportantes al Partido Nacionalista que negaron
haber entregado S/ 1.6 millones para la campaña, y agrega además los estados de cuenta de
diferentes bancos que coinciden con los apuntes de las famosas agendas de Heredia Alarcón.

¿Por qué la Fiscalía acusa a


Nadine Heredia y Ollanta
Humala de liderar una
presunta red criminal?
Todos los detalles aquí
Pesquisas. Informe del fiscal Germán Juárez trabaja sobre la hipótesis de un equipo que
benefició a los fundadores del Partido Nacionalista con la captación de dineros de presunta
procedencia ilícita para financiar las campañas de 2006 y 2011.

El presidente Ollanta Humala y Nadine Heredia, hoy presidenta del Partido Nacionalista. (USI)
El presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia encabezarían una organización
criminal dedicada al lavado de activos, beneficiándose con fondos que financiaron las
campañas electorales de 2006 y 2011 del Partido Nacionalista Peruano (PNP).

Actualizado
Esta nota originalmente fue publicada el 11 de junio del 2016 en base a las imputaciones del
fiscal a las que tuvo acceso este diario.
Nota original
Según la formalización de la denuncia ante el Poder Judicial enviada por el fiscal Germán
Juárez Atoche, con el expediente 69-2015 –pesquisa a la que Perú21 tuvo acceso– se precisa
que "los hechos punibles de lavado de activos se habrían realizado a través del Partido
Nacionalista".

"En el presente caso se evidencia una organización, con estructura propia (financiera, logística,
sistemas y otros para cumplir sus fines) cuyos integrantes tienen diversas tareas o funciones
dentro del seno de dicha organización", señala el magistrado.

En este mecanismo de conversión, según el informe, estaría implicada gente del entorno de la
primera dama como Antonia Alarcón (su madre), su hermano Ilan Heredia (tesorero del PNP),
Cristina Arroyo Labourex (ex embajadora de Perú en Francia) y Rocío Calderón Vinatea (amiga).

[Nadine Heredia: Fiscal sustentó denuncia en casos Venezuela y Brasil]

Todo ello con la ayuda de Santiago Gastañadui (congresista oficialista), Eduardo Sobenes,
Eladio Mego, Martín Belaunde Lossio (ex asesor), Jorge Chang, Mario Torres, Maribel Vela y
Susana Vineatea (madre de Rocío Calderón).

En el manejo de fondos tuvo protagonismo Ilan Heredia, quien ejecutaba las disposiciones
tomadas por la pareja presidencial. Juárez señala que a Ilan no solo se le habría confiado la
contabilidad financiera del partido sino también las empresas creadas por estos.

Se precisa que Belaunde Lossio también habría prestado su colaboración.

La denuncia fiscal señala que Rocío Calderón "se habría encargado de ocultar, con la
colaboración de su madre, Susana Vinatea Milla, el presunto patrimonio de Humala-Heredia de
origen ilícito". Incluso, logró que Heredia realizara gastos a nombre de ella, tras no poder
justificar sus haberes para que el sistema financiero no los detecte.

PARTIDO NACIONALISTAHumala y Heredia, según el documento, habrían logrado no solo


captar dinero de procedencia ilícita para financiar las campañas electorales del partido (2006-
2011) hasta lograr la presidencia de la República, sino que para tal efecto "dieron una
apariencia de legalidad a dichos activos mediante aportantes falsos que se habría desarrollado
en permanencia temporal desde su fundación (2005) hasta la actualidad".

A ello se suman los pagos que recibía la primera dama por concepto de servicios profesionales.
El matrimonio en mención contaría, según la pesquisa, con la colaboración de los investigados.
En ese escenario, el fiscal Juárez determinó que en esta presunta red se puso de manifiesto
toda una "estructura, y si bien es cierto se puede alegar que dicha organización tiene un fin
político, ello no quita el hecho de que a través del mismo se pueda o se haya podido cometer
un presunto delito como el que se está investigando".

Los investigados que ocultaron dinero también se habrían beneficiado con sumas importantes,
según el escrito.

LAS CAMPAÑAS En relación a las campañas presidenciales, describe el oficio, Humala y


Heredia "habrían recibido dinero de presunta procedencia ilícita a fin de hacer posible la
postulación del hoy presidente".

Se indica que en la contienda electoral de 2006 se presume que recibieron dinero de la


República Bolivariana de Venezuela, remitido por el extinto presidente Hugo Chávez a través
de las empresas venezolanas Inversiones Kaysamak C.A. y Venezolana de Valores.

Mientras que en la campaña electoral de 2011, se menciona el dinero aportado por las
empresas brasileñas Odebrecht y OAS, el mismo que, según el fiscal, sería procedente de
presuntos actos de corrupción producidos en el Brasil, cuya investigación se viene realizando
en ese país.

El magistrado indicó que la firma OAS habría entregado a la esposa del presidente dinero
precedente de una coima. Se trata de las obras del Mejoramiento del Hospital Antonio Lorena,
en Cusco. El file precisa que se encontró información que probaría que Heredia recibió el 2.5%
del valor de esa edificación. Por ello, el ex gobernador regional de Cusco, Jorge Acurio, electo
en 2010, es investigado por la Fiscalía de esa región.

La pesquisa presume que el dinero fue "ingresado al Perú a través del financiamiento del
citado partido, justificándolo con falsos aportantes, así como también a través de las
adquisiciones de propiedades, creación de empresas y ahorros en cuentas bancarias que
incluso estarían a nombre de terceros para darle legalidad al dinero".

Unas 49 personas negaron haber entregado dinero al Partido Nacionalista. Entre ellos figuran
Víctor Huarancca, Karina Gamarra, Wilmer Zeña, Jesús Caldas, Víctor Ortiz, Luis García,
Margarita Vizcardo, Fernando Govea, entre otros.

DINERO EN EL SISTEMA El expediente también indica que Antonia Alarcón y Rocío Calderón
abrieron cuentas de ahorro en dólares a fin de percibir dinero proveniente del exterior, de la
firma venezolana Kaysamak C.A., cuyos abonos formaban parte de casi la totalidad de sus
ingresos en dichas cuentas (97% y 95%), respectivamente. Además, existe la similitud de que
los abonos realizados en la cuenta de Heredia provenían de esa esfera.
En su declaración fiscal, el presidente Ollanta Humala manifestó que personalmente convenció
a Julio Makaren (representante de la empresa Inversiones Kaysamac C.A.) para que colaborara
con el proyecto de construcción de un partido político en Perú. Finalmente, la firma entregó
dinero al PNP.

LAS EMPRESAS DE HEREDIASe atribuye a Nadine Heredia el hecho de "haber constituido la


empresa Todo Graph, la ONG Prodín, así como adquirir equipos para la transmisión televisiva
(aparentando la existencia de empresas formales para participar en licitaciones, todo ello con
parte del dinero de presunta fuente ilícita)".

Hay indicios de que el dinero, según el expediente, se lavó por intermedio de terceras
personas a fin de darle una apariencia de legalidad a las adquisiciones patrimoniales.

Considerando las cuantiosas sumas de dinero que habría recibido la pareja presidencial (del
Gobierno de Venezuela, así como de las empresas brasileras Odebrecht y OAS), según el
documento, se indica "que ellos no habrían utilizado todo el dinero obtenido en las campañas
electorales mencionadas, sino que parte de dicho dinero se encontraría formando (hasta la
actualidad) parte de su patrimonio".

Con ese dinero ilícito, según la Fiscalía, se habría adquirido el inmueble ubicado en la
urbanización Chama, en Surco, así como una camioneta Grand Cherokee.

Para ello, añade, "la investigada Nadine Heredia, con el objeto de justificar sus ingresos ante el
sistema financiero, habría simulado la existencia de contratos por servicios profesionales con
las empresas Apoyo Total S.A., The Dayly Journal C.A., Aceite de Palma, Operadora Canal de
Noticias CA, Drona Ver, fingiendo la realización de trabajos profesionales para estas".

Eso no es todo. La familia Humala-Heredia también habría contado con el apoyo de Martín
Belaunde Lossio y Jorge Chang para la simulación de servicios en la empresa Centros Capilares.

Este engranaje, se presume, contó con el apoyo de Eladio Mego, con quien habría simulado la
celebración de un contrato de mutuo acuerdo, a fin de que este último abonara (en supuesta
calidad de préstamo U$ 20,000.00), bancarizando a través de su cuenta dinero de una
presunta fuente ilícita que, en los hechos, sería de la esposa del presidente.

ACTOS DE INVESTIGACIÓNEl magistrado Juárez solicitó al Poder Judicial los siguientes actos de
investigación: que se levante el secreto bancario, tributario y bursátil a partir del año 2009 de
todos los coinvestigados y de la empresa Todo Graph y de la ONG Prodín.

Además, que se practique una pericia contable a todos los investigados y al Partido
Nacionalista Peruano, Todo Graph, la ONG Prodín y el Partido Unión por el Perú. También que
se tomen, una vez más, las declaraciones de los aportantes
Ollanta Humala y Nadine
Heredia: Sala confirma
prisión preventiva para ex
pareja presidencial
El tribunal encabezado por el juez César Sahuanay notificó sobre su decisión a las
partes 4 días después de haber escuchado los alegatos de apelación.

Sala confirma prisión preventiva para Ollanta Humala y Nadine Heredia. (Perú21)
La Segunda Sala Penal de Apelaciones confirmó los 18 meses de prisión preventiva
sobre el ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia y por lo tanto la ex
pareja presidencial permanecerán recluidos.

El tribunal que encabeza el juez César Sahuanay declaró infundado el recurso de


apelación presentado por la defensa de Humala y Heredia y notificó sobre su decisión
a las partes 4 días después de haber escuchado sus alegatos.

Como se sabe, la Fiscalía imputa a ambos el delito de lavado de activos por no declarar
presuntos aportes que habrían recibido del gobierno de Venezuela y de la empresa
Odebrecht para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011,
respectivamente.

Humala y Heredia: vista de


causa por casación será el 4
de diciembre
"Esperamos que se siga un procedimiento mínimamente rápido", comentó el abogado del ex
presidente

Ollanta Humala y Nadine Heredia cumplen 18 meses de prisión preventiva investigados por
lavado de activis. (Foto: Archivo El Comercio)

La Primera Sala Suprema Penal Transitoria de la Corte Suprema realizará el lunes 4 de


diciembre la vista de causa del recurso de casación presentado el pasado 19 de agosto por la
defensa legal del ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia. La medida busca
anular la orden de 18 meses de prisión preventiva que ambos cumplen actualmente como
parte de un proceso por lavado de activos.

Julio César Espinoza, abogado de Humala, explicó que la vista de causa corresponde a una
primera fase de un procedimiento que espera tome unos 45 días.

“La primera fase es una calificación donde la Corte Suprema valida o no que los argumentos y
el procedimiento que se ha seguido para la concesión del recurso sea admisible y hayamos
cumplido con todos los requisitos formales que dice la norma. Si nosotros pasamos ese primer
control, y ese es nuestro objetivo, se declara bien concedido el recurso, pasamos al segundo
tiempo de este debate”, explicó en RPP.

Posteriormente, unos 20 días después, la sala suprema tendría que dijar una fecha para la
realización de una audiencia pública donde los defensores de la ex pareja presidencial
debatirán con el fiscal supremo los fundamentos por los cuales se impuso la prisión preventiva.

“No debatimos ante el tribunal supremo ni será materia de su resolución si los señores son
culpables, inocentes, si hay lavado de activos o cualquier otro tipo penal. Lo que se discute es
si la medida de prisión impuesta en julio y confirmada en agosto es razonable, proporcional y
cumplió con las exigencias que la normatividad precisa para esta medida tan grave”, acotó el
letrado.

En esa línea, recordó que Ollanta Humala y Nadine Heredia llevan presos más de 4 meses.

“Después de cuatro meses recién logramos que se señale la fecha, esperamos que se siga un
procedimiento mínimamente rápido, como exigen las circunstancias de cualquier persona que
está privada de su libertad”, sentenció.

El tribunal supremo es presidido por el magistrado supremo José Luis Lecaros Cornejo e
integrado por los vocales Elvia Barrios Alvarado, Hugo Príncipe Trujillo, Juan Chavez Zapater y
Jorge Ballardo Calderón Castillo.

Potrebbero piacerti anche