Sei sulla pagina 1di 6

RESUMEN

El presente informe realiza un breve recorrido conceptual de los fenómenos termodinámicos


ocurridos durante la reacción de combustión. Se efectuó en la práctica la determinación del calor
de combustión, para el ácido benzoico, la sacarosa y el ACPM, mediante la ignición de muestras de
estas sustancias, dentro de una bomba calorimétrica y la medida de sus correspondientes
temperaturas de estabilización. Para luego llevar los datos a un análisis en el hallazgo de la energía
disipada en forma de calor y su posterior relación con los datos reportados en la literatura para
dichas sustancias, además de la comparación del poder calorífico entre las sustancias luego de ser
sometidas al procedimiento.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el calor normal de combustión de una sustancia orgánica y el poder calorífico


de un combustible

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Preparar muestras de sustancias de manera adecuada para obtener datos


confiables en un procedimiento de combustión
 Conocer el manejo del calorímetro de combustión, sus partes, sus elementos y
consideraciones experimentales
 Analizar datos de temperaturas obtenidas relacionándolos con los conceptos
teóricos termodinámicos para el hallazgo del calor de combustión

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

La combustión o inflamación, es una reacción donde interviene la oxidación-reducción, en que el


oxígeno se asocia rápidamente con materiales oxidables en una reacción bastante exotérmica.
Durante la combustión, la masa de cada elemento permanece constante, por loq ie escribir
ecuaciones químicas y resolver problemas donde interviene las cantidades de los constituyentes
indica la conservación de la masa de cada elemento.

De manera general se presenta la reacción de combustión como se indica en (1)

C+ O 2 → C O 2 (1)

Cuando el reactivo que sufre la combustión es un combustible hidrocarbonado, se oxida el


carbono y el hidrógeno llegando a los productos de la ecuación (2)

C H 4 + 2O2 →C O2 +2 H 2 O(2)

El agua puede encontrarse en fase vapor, liquida o sólida de acuerdo a la temperatura y la presión
de los productos de la combustión.
Algunas reacciones de formación pueden realizarse bajo condiciones determinadas y la
información para estas debe determinarse indirectamente. La combustión puede levarse a cabo
de manera fácil y diversos calores estándar de formación se basan en los calores estándar de
combustión, que se miden por calorimetría. Si el compuesto arde con facilidad para formar
productos definidos dicho calor de formación puede medirse mediante la combustión en un
calorímetro.

El Calor, es una cantidad de energía que fluye por medio de una frontera de un sistema durante un
cambio de estado, de un punto donde la temperatura es mayor a otro donde se tiene a menor
temperatura. Al haber una combustión en una cámara a unas condiciones controladas, se genera
calor que se transfiere al exterior. En el caso en que el proceso sea a presión constante se llega por
primera ley de la termodinámica se llega a que la entalpía de combustión es el valor negativo de la
entalpía de reacción inversa a la combustión, es decir reacción de formación. Se parte de la
primera ley de la termodinámica con la ecuación (3)

Q= ΔU +W (3)

Siendo un sistema cerrado no se presenta trabajo, llegando a la ecuación (4)

Q= ΔU ( 4)

Que describe la energía interna del sistema, donde la energía mecánica de las moléculas y los
átomos del material se reflejan en esta propiedad que se relaciona con la entalpía mediante la
ecuación (5)

Δ H =ΔU + Δ ( PV ) (5)

La variación de la energía interna y la variación de la entalpía en el proceso se relacionan con los


contenidos de energía y entalpía presentes en los reactivos y productos involucrados de la
siguiente manera [ CITATION Gor85 \l 9226 ]

Δ E=E productos −Ereactivos (6)

Δ H =H productos−H reactivos (7)

De (5), para gases ideales puede definirse que la ecuación (8) equivale a

Δ ( PV )= Δ nRT ( 8)

En la ecuación (4) se tiene el término de energía interna, del cual puede hacerse unas
deducciones. El calor ´producido en una reacción que no genera trabajo, se relaciona con la
energía interna a causa de que el volumen trabajado es constante, entonces se observa la
definición de calor específico en (9) que equivaldrá a la constante del calorímetro
δQ
∗1
δT
C= (9 )
m

Que siendo a volumen constante se tiene (10)

δU
C =
( δT )
∗1
v
(10)
v
m

Que separando variables e integrando se obtienen las ecuaciones (11), (12) y reemplazando en (4)
resulta la ecuación (13)
T2 U2

∫ C v∗m∗dT =∫ dU (11)
T1 U1

C v∗m∗ΔT =ΔU ( 12)

Q Rxn=C v∗m∗Δ T (13)

Luego se obtiene la expresión que reemplazando en la ecuación (5) se obtiene finalmente (14)

Δ H =C v∗m∗Δ T + ΔnRT (14)

Reorganizando la anterior expresión se llega a la constante del calorímetro C v o Kcal (15)

Δ H−Δ nRT
K cal = (15)
m∗ΔT

El Poder Calorífico o Calor de Reacción, representa el calor transferido desde la cámara durante la
reacción de combustión, y es a presión constante o a volumen constante. En el caso de poder
calorífico a presión constante (flujo estable), de acuerdo a la primera ley de la termodinámica se
llega a que es igual al valor negativo de entalpía de combustión. Cuando es poder calorífico a
volumen constante, la transferencia de calor es igual al valor negativo de la energía interna de
combustión.

En el poder calorífico es común encontrar dos denominaciones para este; Poder calorífico superior
(PCS) y poder calorífico inferior (PCI). En el primer caso se transfiere calor con presencia de agua
líquida en los productos y en el segundo caso en el calor que se transfiere se presenta vapor de
agua en los productos. Al comparar estas dos denominaciones se encuentra que se requiere más
energía para darse un cambio de fase, ya que parte del calor liberado por la reacción se usa en el
cambio de fase, por tanto el poder calorífico superior será mayor al contar con la presencia de
agua líquida en los productos.

El Calor estándar de reacción se expresa de forma matemática en la ecuación (16)


Δ H °=Σ ν i H i ° (16)

En el que νi es el número estequiométrico el cual lleva un signo dependiendo si es para el


componente reactivo (negativo) o para productos (positivo). Teniendo en cuenta las entalpías de
formación de los componentes se expresa la ecuación (17). Se considera estándar al estar a
condiciones de presión y temperatura, estándar (1 bar y 298K).

ΔH ° =Σ ν i Δ H f ° ( 17 )

Sin embargo al estar trabajando con temperaturas diferentes a la estándar, se hace necesario
incluir la capacidad calorífica de reacción, para relacionar el calor de reacción con las temperaturas
diferentes a la estándar. Lo cual se ve expresado en las ecuaciones (18) y (19)

d Δ H °=ΔC ° p dT ( 18 )
T2
ΔC ° p
Δ H °= Δ H ° 0 + R ∫ dT (19)
T1
R

Donde ΔH°0 es la entalpía estándar de reacción en una temperatura de referencia.

Mediante la Ley de Hess, se puede relacionar la reacción de reactivos y productos, en donde se


absorbe o libera una cantidad de energía en forma de calor. Siendo siempre la misma sin importar
el camino que tome la reacción y el número de etapas llevadas a cabo, con la condición de que la
presión y la temperatura sean las mismas. Cuando se habla de una combustión, se puede conocer
el valor del calor de la reacción basándose en el calor de otras reacciones como las de formación
de los componentes. La ecuación (16) puede interpretarse en este caso, como lo muestra la
ecuación (20)

Δ H ° Combustión =−Δ H ° f =[a ( Δ H ° combustible ) ]−[ c ( H ° f CO2 ) +d ( H ° f H 2


O ) ] (20)
Durante la práctica se llevaron a cabo las siguientes reacciones

 Combustió n alambre de hierro:

3 1
Fe(s) + O 2(g ) → Fe 2 O 3 (21)
4 2

 Combustió n del ácido benzoico

15
C 7 H 6 O 2(s )+ O →7 CO 2(g )+ 3 H 2 O(l) (22)
2 2 (g)

 Combustió n de la Sacarosa

C 12 H 22 O 11(s) +12 O 2(g) →12 CO 2(g) +11 H 2 O(l) (23)


 Combustión del ACPM (Aceite Diesel)

4 C12 H 23 +71 O 2 → 48 C O 2 +46 H 2 O(24)

PROTOCOLO

Se efectúa el mismo procedimiento para las 3 sustancias problema (Ácido Benzoico, Sacarosa y
ACPM). Para las dos primeras sustancias, inicialmente se prepara una compactación de la muestra
en polvo, creando así una pastilla de entre 0,7 a 0,8 gramos, que se ubicará en una capsula
metálica. Esta cápsula se pone en contacto con un alambre de hierro de 10cm, se ubica en la
bomba calorimétrica ajustando de manera segura la tapa. Se conecta una manguera a la bomba,
por la cual pasará O2 gaseoso a temperatura ambiente, con una presión inicial de 10atm, luego se
abre la válvula de la bomba con el fin de retirar el oxígeno que entró. Luego de esta purga, se
introduce oxígeno a una presión de 22 atm. Asegurar bien la válvula de la bomba y ubicarla dentro
del balde del calorímetro con 2L de agua previamente calentada hasta 26°C. Con todos los
implementos adentro del calorímetro se cierra la tapa, se aseguran como mucho cuidado los
termómetros y se procede a iniciar la agitación, el control de entrada de agua caliente o fría, y
observar que en los dos termómetros se iguale la temperatura. Cuando se cumpla con todo lo
anterior se procede a iniciar la ignición, acto seguido se toman los datos de temperatura durante 7
minutos con 15 segundos de diferencia entre cada dato obtenido. Todo el equipo se arma como lo
ilustra el FIGURA 1

MONTAJE
FIGURA 1. Montaje equipo bomba calorimétrica de combustión

REFERENCIAS

Barrow, G. (1985). Quimica Fisica. Sevilla: REVERTÉ.

J. M. Smith, H. V. (2005). Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. Mexico, D.F.: Mc


Graw Hill.

Lynch, S. (8 de Febrero de 2013). The Chemestry of the Diesel Engine. Recuperado el Abril de 2014,
de http://chembloggreen1.wordpress.com/

Wylen, V. (2007). Fundamentos de Termodinámica. México, D.F.: LIMUSA WILEY.

Potrebbero piacerti anche