Sei sulla pagina 1di 8

Regeneración biológica: Secretos de la naturaleza http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&...

Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia Mi SciELO


versión impresa ISSN 0864-0289versión On-line ISSN 1561-2996

Servicios personalizados
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter v.22 n.3 Ciudad de la Habana sep.-
dic. 2006
Servicios Personalizados

Instituto de Hematología e Inmunología Revista

Regeneración biológica. Secretos de la naturaleza SciELO Analytics

Articulo
Dr. Porfirio Hernández Ramírez
Articulo en XML
Resumen
Referencias del artículo
En mayor o menor grado la naturaleza ha proporcionado capacidad regenerativa a
diferentes organismos, tanto en el campo de la botánica como en el de la zoología. Como citar este artículo
Entre los nuevos métodos para mejorar las características y propagación de las SciELO Analytics
plantas están las técnicas de regeneración de plantas in vitro, que incluyen la
organogénesis y la embriogénesis somática que da la posibilidad de formar las Enviar articulo por email
llamadas semillas artificiales. En el campo de la zoología también se ha observado la
capacidad regenerativa de algunos animales, entre ellos las planarias, las hidras, las Indicadores
estrellas de mar y los crustáceos. Muchos vertebrados han perdido, al menos de una
forma significativa, la potencialidad regenerativa de la mayor parte de sus tejidos y Links relacionados
órganos. Sin embargo, algunos han retenido una notable habilidad regenerativa, entre
Compartir
ellos los peces teleósteos, los urodelos (salamandras y tritones) y otros tipos de
anfibios. Los quelonios, cocodrilos y serpientes han perdido en general la capacidad
Otros
de regenerar partes perdidas. Los lagartos, tienen posibilidad de regenerar la cola.
Los mamíferos tienen también limitaciones, ya que no pueden regenerar
Otros
extremidades, órganos y tejidos de la misma forma que lo hacen algunos animales
inferiores. Sin embargo, hay excepciones, entre las que se encuentran los ciervos, el
delfín y algunos tipos de ratones como los de la línea MRL. El ser humano expresa Permalink
solo algunos procesos regenerativos fisiológicos o ante algunas lesiones, que se
manifiestan fundamentalmente en las células epidérmicas, de la mucosa oral y del
tracto respiratorio, las células sanguíneas, el pelo, las uñas, el tejido muscular, la piel y el tejido óseo. Los nuevos conocimientos
sobre las células madre han abierto una nueva era que ofrece al hombre posibilidad de influir terapéuticamente en la
regeneración de órganos y tejidos.

Palabras clave: regeneración biológica, células madre, plantas, animales, medicina regenerativa.

La regeneración biológica se ha definido tradicionalmente como la capacidad que poseen ciertos organismos vivos para
restaurar un tejido perdido o lesionado o de hacer crecer nuevamente una parte de su cuerpo perdida por causa accidental o
fisiológica.1

Prácticamente desde que la humanidad comenzó a desarrollar su capacidad intelectual, el hombre ha quedado deslumbrado
por esta maravillosa habilidad que la naturaleza ha proporcionado, en mayor o menor grado, a diferentes organismos, tanto en
el campo de la botánica como en el de la zoología.

Plantas
Tan pronto como el hombre se incorporó a sus primeras actividades agrícolas, nació su interés en conocer las características de
las plantas, sus vías de regeneración, propagación y las formas de mejorar sus capacidades reproductivas.

Un conocimiento básico fue la observación de que muchos árboles podían ser cortados por el tronco al nivel de la tierra, pero
podían posteriormente regenerarse completamente si sus raíces no se habían destruido.

1 de 8 25/5/20 12:26 p. m.


Regeneración biológica: Secretos de la naturaleza http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&...

A medida que pasaron los años, se fueron incorporando lentamente nuevos métodos para mejorar las características y
propagación de las plantas. Así se introdujeron la siembra de estacas o esquejes seleccionados y la preparación de acodos o
margullos para la regeneración y multiplicación de nuevas plantas a partir de ellos. También se fueron desarrollando los
diferentes métodos de injertos empleados principalmente en la floricultura y en la arboricultura. Con esto se lograba perpetuar
una planta con determinadas propiedades que se desean conservar en la descendencia, lo que se consigue mediante la
implantación o fijación de una pequeña porción (injerto) de la planta donante sobre otra que sirve de receptora y que se ha
llamado pie o patrón. Un requisito indispensable para el éxito de este proceder es la existencia en el injerto de una o más
yemas.

Con estas técnicas se lograron buenos resultados entre especies del mismo género y a veces en los injertos efectuados en
diferentes géneros, pero pertenecientes a una misma familia. Esto indicaba la necesidad de una afinidad botánica entre el
injerto y su patrón. Los principales tipos de injerto incluyen corona o púa, de escudete o de corteza.1,2

Las observaciones realizadas sugerían la existencia de células vegetales precursoras con capacidad regenerativa, al menos de
ciertas partes de la planta. No fue hasta el año 1902 en que se hicieron los primeros intentos de cultivos de células vegetales y
se planteó su capacidad totipotencial, lo que conformó la base teórica de las técnicas de cultivo in vitro.3 Con posterioridad, la
introducción de nuevos procederes permitió optimizar este tipo de cultivo con el empleo de medios nutritivos específicos.

Entre los métodos de regeneración de plantas in vitro están la organogénesis y la embriogénesis somática.3-6

La organogénesis se caracteriza por la formación de un aglomerado celular embrionario o primordio a partir de una yema, lo
que constituye el elemento del que pueden generarse nuevas plantas después de diferentes etapas y procederes.

Alrededor del año 1970 se introdujo la embriogénesis somática, proceso regenerativo técnicamente más avanzado y más
eficiente para la producción de plantas in vitro. Esto consiste en la formación de embriones somáticos, también llamados
asexuales o adventicios, que se generan a partir de una célula, sin la necesidad de la fusión de gametos.3-7 Estas estructuras
en las condiciones apropiadas tienen la capacidad de crecer y formar plantas normales. Este método además de su gran
eficiencia, ofrece la posibilidad de encapsulación de estas estructuras embrionarias para formar las llamadas semillas
artificiales.3-7

A los métodos de cultivo in vitro se le han señalado varias ventajas.3,8-10 Entre ellas tenemos:

Obtención rápida de plantas.


Regeneración clonal de gran cantidad de plantas, lo que permite garantizar determinadas características como pueden
ser mejores flores o frutos y también la conservación de ciertas especies de plantas raras o en peligro de extinción.
Formación de nuevos híbridos a partir de especies lejanamente relacionadas.
Producción de plantas genéticamente modificadas. Mediante plantas transgénicas se pueden obtener algunas proteínas
con uso terapéutico en animales o humanos.
Selección de plantas con resistencia a determinados patógenos o herbicidas.
Producción de plantas con muy pocas posibilidades de transmisión de patógenos.

Todos los datos precedentes nos muestran como, poco a poco, el hombre fue desentrañando los misterios de la regeneración
biológica en el campo de la botánica. En la actualidad, al concepto clásico de regeneración se puede adicionar el proceso de
obtención de una planta a partir de una sola célula vegetal o de un grupo de ellas, lo que es avalado por las técnicas de
avanzada que permiten generar plantas in vitro y modificar sus características, y que han dado al hombre un poder antes solo
concedido a la naturaleza.

Animales
En el campo de la zoología, también desde tiempos remotos el hombre ha venido haciendo observaciones sobre la capacidad
regenerativa de algunos animales. Su fascinación por este tema ha quedado reflejada en 2 leyendas mitológicas que han
trascendido el paso de los años: una la de Prometeo encadenado y la otra la de la lucha de Hércules con la Hidra.11-13

La primera leyenda describe el castigo que se le impuso a Prometeo por robar el fuego sagrado del Olimpo y regalárselo a los
hombres.11,12 Por este hecho, Júpiter lo condenó a permanecer encadenado en un alto pico de las montañas del Cáucaso
para que un águila le devorara el hígado eternamente, pues Prometeo era inmortal y este órgano se regeneraba tan
rápidamente como era devorado. Esta leyenda refleja el conocimiento que ya tenían los antiguos sobre la capacidad
regenerativa hepática, aunque por supuesto, en la realidad no tan vigorosa y espectacular como en la leyenda.

La otra leyenda corresponde a uno de los 12 famosos trabajos que realizó Hércules y que consistió en luchar con un monstruo
multicéfalo con 9 cabezas de serpiente y cuyo veneno era mortal.13 Este engendro asolaba la comarca alrededor del lago de
Lerna y se conocía como la Hidra de Lerna. En la titánica lucha, pudo comprobar que tan pronto cortaba una cabeza ella se
regeneraba inmediatamente. Al final logró vencerla quemando con una antorcha los cuellos cercenados para evitar que de ellos
emergieran la nuevas cabezas. Se conoce que los celentéreos hidrozoos, clasificados como hidras, están dotados de un gran
poder de regeneración, lo que representa un interesante vínculo entre los conocimientos científicos y la mitología.

La regeneración biológica se comporta de forma diferente en los distintos tipos de animales, pues mientras resulta común en los
invertebrados, se encuentra limitada en la mayoría de los vertebrados. Es conocido que los animales inferiores poseen mayor
poder regenerativo que los superiores. En el caso particular de los seres humanos, aunque también poseen cierto grado de

2 de 8 25/5/20 12:26 p. m.


Regeneración biológica: Secretos de la naturaleza http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&...

habilidad regenerativa, esta está mucho más limitada.

Invertebrados

Uno de los animales con mayor capacidad regenerativa conocida es la planaria, que se considera el miembro más primitivo de
los gusanos planos o platelmintos.

Cuando una planaria se corta horizontalmente en varios fragmentos, cada uno de ellos es capaz de regenerar un animal
completo (fig. 1A). De la región anterior del fragmento se originaría la cabeza y de la posterior emergería la porción caudal. Por
esto se plantea que la planaria tiene una capacidad regenerativa bidireccional. Por otra parte, se ha señalado que cada
segmento individualizado tiene el potencial necesario para formar un gusano completo, porque en él existen células madre
totipotentes. Estas características han hecho que la planaria se haya convertido en uno de los animales más usados en la
experimentación relacionada con la regeneración biológica.14,15-17

Se ha observado que si en la cabeza de la planaria se hacen varias hendiduras verticales y después se impide que se unan los
lóbulos formados, cada uno de ellos da lugar a una cabeza completa, quedando la planaria convertida en un gusano policefálico
(fig. 1B).

Fig. 1. Regeneración en la planaria. A: si el animal se corta horizontalmente en varios fragmentos, cada uno de ellos regenera
un organismo completo. B: si en la cabeza del animal se producen varias hendiduras verticales, cada segmento formado da
lugar a una nueva cabeza.

Otro experimento muy interesante ha mostrado que una planaria puede reconocer un estímulo particular y responder de una
forma específica si previamente ha recibido un condicionamiento. Si este animal así entrenado se divide en varios fragmentos,
cada uno de los gusanos completos regenerados de ellos puede responder como el gusano original, lo que indica un proceso
de almacenamiento y transferencia de conocimiento.15

En la lombriz acuática (Lumbrículos), también se ha señalado una regeneración bidireccional, pues después de una sección
transversal, cada parte puede regenerar el animal completo. Sin embargo, la regeneración en la mayor parte de los gusanos,
entre ellos la lombriz de la tierra, no es así, pues si el animal se corta a la mitad, la parte que tiene la cabeza puede regenerar el
fragmento posterior perdido; pero el segmento posterior generalmente muere y si sobrevive, solo puede regenerar otro
segmento similar a él, lo que al final imposibilita la supervivencia del animal.18,19

Las esponjas también pueden reconstituir su cuerpo completo a partir de pequeños conglomerados de sus propias células. Se
ha planteado que muchas de estas células tienen un amplio espectro regenerativo, pues pueden pasar de una forma
aparentemente diferenciada a otros tipos celulares con diferentes funciones. Desde hace tiempo se conoce que si una esponja
se fragmenta y se disocia en una suspensión de células separadas, estas después se van uniendo progresivamente hasta llegar
a reconstruir el individuo completo 15 (fig. 2).

Fig. 2. Potencialidad regenerativa en las esponjas. Si una esponja (a) se disocia en una suspensión celular (b), las células
separadas se agregan progresivamente (c, d), y regeneran una esponja completa (e).

Otros animales que son capaces de volver a regenerar su cuerpo completo a partir de pequeños fragmentos de su organismo
son las hidras.18 Esto es posible por la presencia en esos fragmentos de células madre con capacidad totipotencial. Estos
hidrozoos, igual que como ocurre con las esponjas, pueden ser disociados en una dispersión de células que después se van
reagrupando progresivamente hasta volver a formar el animal completo.15

Entre los equinodermos se distingue la estrella de mar, atendiendo a su gran capacidad de regeneración, ya que si pierde uno a
más de sus brazos, los vuelven a regenerar con gran facilidad. En la mayoría de las ocasiones, el nuevo brazo presenta un
aspecto similar al brazo perdido, pero otras veces sus características son dismórficas. Mientras que en el sitio lesionado se

3 de 8 25/5/20 12:26 p. m.


Regeneración biológica: Secretos de la naturaleza http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&...

desarrolla progresivamente un nuevo brazo, también en el brazo desprendido del disco central de la estrella, ocurre un proceso
regenerativo que da lugar a un organismo completo al conformarse el resto del animal: el disco central y los otros 4 brazos.
Sobre la base de estas características, la capacidad regenerativa de la estrella de mar puede clasificarse también como
bidireccional.20-22

Otros ejemplos de sobresalientes procesos regenerativos se pueden observar en los artrópodos mandibulados de la clase
crustáceos. Entre ellos se pueden citar los cangrejos y las langostas.

Los cangrejos poseen la capacidad de realizar la autoamputación de sus extremidades en algunas situaciones de peligro. Este
proceso se ha descrito con detalles en el cangrejo azul y en el cangrejo de río.23,24

Esta autoamputación se efectúa mediante un mecanismo reflejo denominado autonomía. Estos cangrejos tienen una
articulación destructible cerca de la base de cada una de sus extremidades. En caso de necesidad, el animal puede romper
instantáneamente la articulación para separar la extremidad de su cuerpo, sin que esto le represente un daño mayor, pues
después puede regenerar el miembro desprendido.

Esta propiedad funciona como un mecanismo de seguridad que permite al animal escapar de un enemigo que lo haya atrapado
por alguna de sus extremidades y también liberar su cuerpo en caso de que alguno de sus miembros quede aprisionado entre
las rocas.19,23 Otra propiedad regenerativa que posee es la de cambiar periódicamente su exoesqueleto o carapacho para
poder llevar a cabo su crecimiento y desarrollo, proceso que se conoce con el nombre genérico de muda. En otros animales
pueden verse también cambios periódicos o mudas de componentes externos (epidermis, pelos, carapacho, plumas).

En forma similar se comportan las langostas, que también expresan este mecanismo de autonomía y capacidad regenerativa de
algunas partes de su cuerpo como son las pinzas, las patas y las antenas.25

Vertebrados

En estos animales, especialmente en los mamíferos, se ha perdido al menos de una forma significativa, la potencialidad
regenerativa de la mayor parte de sus tejidos y órganos. Por lo tanto, en ellos, un traumatismo o herida produce generalmente
un daño permanente que puede ir desde una simple cicatriz hasta un grado de incapacidad habitualmente proporcional a la
lesión sufrida.

Sin embargo, algunos vertebrados han retenido la habilidad regenerativa que les permite la reparación de algunos sitios
dañados, e incluso la regeneración de partes perdidas, tal como se observa en invertebrados. Entre los vertebrados con estas
características se destacan los peces teleósteos, los urodelos (salamandras y tritones) y otros tipos de anfibios.

Los peces fueron los primeros vertebrados en aparecer en el desarrollo evolutivo de las especies. Se ha señalado que en algún
período de su vida, mantenían en su organismo un número suficiente de células indiferenciadas que les permitían la
regeneración de sitios de su sistema nervioso central (SNC), así como de algunas partes lesionadas en el corazón. Algunas de
estas características se han mantenido a lo largo de la evolución.

Así se ha planteado que los peces pueden regenerar casi todas las partes de su SNC, incluyendo al nervio óptico. Esta
propiedad, que está bien establecida en los peces jóvenes, también se ha comprobado en los peces adultos, que pueden
regenerar el nervio óptico, parte de la retina, del tallo cerebral y probablemente todos los axones de la médula espinal. Algunos
de estos procesos regenerativos se han comprobado en carpas, especialmente en el pequeño pez dorado goldfish. Esto ha
motivado que se haya propuesto al goldfish como modelo experimental para estudiar los traumatismos de la médula
espinal.26,27 Otros sitios que los peces pueden regenerar son las aletas. Se ha sugerido que la amputación de una aleta
provoca en los tejidos vecinos una proliferación de células epiteliales que migran hacia la zona lesionada y contribuyen a la
regeneración de la parte perdida.28,29

Las escamas de los peces se encuentran imbricadas y parcialmente alojadas en hondonadas existentes en su piel. Las
escamas crecen y se desarrollan a medida que el animal crece. Durante la vida del pez, se pueden perder por diferentes causas
escamas que después se regeneran para remplazar a las desprendidas.9

Una característica sobresaliente que tienen los tiburones es que pueden regenerar los dientes desprendidos.15 Es más,
también se ha señalado que tienen la capacidad de reproducir cada 2 semanas su dentadura completa.30

En la evolución de los vertebrados, los anfibios marcan la transición de una existencia acuática a una existencia terrestre. Ellos
incluyen los urodelos y los anuros.

Dentro de los vertebrados, los urodelos (salamandras y tritones) son de extraordinario interés científico atendiendo a su
acentuada capacidad regenerativa, pues en cualquier momento de su vida pueden regenerar extremidades que han perdido.
Pero la propiedad regenerativa no se limita en ellos a la reconstrucción de nuevas extremidades, pues se ha señalado que son
los únicos vertebrados adultos que pueden regenerar también otras estructuras de su cuerpo como son los maxilares inferior y
superior, los dientes, componentes oculares como el iris, el cristalino y la retina, y además parte del tejido cardíaco.18,31

Después de la amputación de una pata en estos animales, la epidermis cubre rápidamente el sitio de la lesión, y del nuevo brote
hístico y produce allí una estructura que se ha denominado cresta apical epidérmica, donde se forma una masa de células
indiferenciadas llamada blastema, que da origen a la nueva extremidad. Se plantea que al mismo tiempo, ocurre la activación

4 de 8 25/5/20 12:26 p. m.


Regeneración biológica: Secretos de la naturaleza http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&...

de homeogenes, como el Hox A y Hox B, en forma similar a como acontece durante el período embrionario para formar las
extremidades.32,33

La extremidad que se forma a partir del blastema emerge por su parte más distal que origina los dedos y después
progresivamente se va extendiendo hasta alcanzar finalmente una extremidad completa funcional alrededor de los 3 meses de
iniciado el nuevo brote. Se conoce que si el sitio de amputación se cubre con un trasplante de piel este inhibe drásticamente la
regeneración de la extremidad perdida.34 Igualmente se ha sugerido la regeneración de los maxilares a partir de blastemas,
que se forman en la región dañada.

Si en estos animales se elimina el cristalino, este se regenera progresivamente en el curso de varias semanas. Se ha planteado
que esto es posible debido a que las células pigmentadas presentes en el diafragma del iris, pierden el pigmento, se
reincorporan al ciclo celular y posteriormente se transforman en células con capacidad regenerativa del cristalino.31

En los anuros se incluyen las ranas y los sapos, cuyas larvas o formas jóvenes son los renacuajos, los cuales poseen
propiedades regenerativas que pierden cuando alcanzan la etapa de adultos. En la etapa larvaria se pueden regenerar, durante
todo el tiempo que dura este período del desarrollo, las rudimentarias extremidades posteriores y también la cola, si estas
estructuras son seccionadas.19

Los quelonios, cocodrilos y serpientes han perdido en general la capacidad de regenerar partes perdidas.18 La serpiente para
crecer muda periódicamente su piel. En ella la epidermis se desprende comenzando por la cabeza. Sin embargo, no puede
regenerar la cola si esta se secciona. En algunos casos se ha visto en las serpientes regeneración al menos parcial de la
lengua.35

En los lagartos, una característica regenerativa importante es la autonomía que presentan en la cola. Así cuando un enemigo
los ataca, pueden desprender parte de su cola para poder escapar. El segmento de cola desprendido continúa moviéndose con
bruscas contracciones durante un tiempo. Esto con frecuencia distrae al enemigo que se conforma con comerse ese pequeño
fragmento, lo que facilita la huída del lagarto. Después se regenera una nueva cola, pero el nuevo segmento ya no dispondrá
del soporte óseo que tenía el original, pues las vértebras son sustituidas por un tubo cartilaginoso sin segmentaciones y la
médula espinal por un tubo epitelial sin terminaciones nerviosas.18,36 En la vida cotidiana se pueden ver con cierta frecuencia
ejemplos de este proceso en las lagartijas.

En las aves la capacidad regenerativa está limitada a la muda de su plumaje.18

Los mamíferos tienen también limitada esta capacidad, ya que no pueden regenerar extremidades, órganos y tejidos en la
misma forma que lo hacen algunos vertebrados inferiores. Sin embargo, existen algunas excepciones que se ejemplifican en los
animales que pueden hacer cambios de su pelambre en determinados momentos, en la regeneración de los cuernos en los
ciervos, en los cambios de piel del delfín y en el potencial regenerativo que poseen algunos ratones.

En invierno, algunos animales cambian por pelos blancos el pelaje oscuro que tienen durante el verano, lo que hace que no se
puedan distinguir entre la nieve. Entre ellos tenemos la liebre polar, el zorro polar y el armiño.37

Los ciervos pueden regenerar sus astas fracturadas y en el ciervo común se produce anualmente un recambio de su
cornamenta.18,31,37

El delfín tiene una notable facultad para recambiar la piel. En estos animales, la piel es extremadamente suave y delicada, por
lo que se daña muy frecuentemente cuando roza una superficie dura. Las características de su piel le permiten desplazarse
rápidamente en el agua y además reducir la pérdida de calor. Para mantener estas características, el delfín elimina la capa más
superficial de su piel aproximadamente cada 2 horas, lo que también contribuye a reducir la resistencia al deslizamiento.38

Se ha señalado que los ratones pueden ocasionalmente regenerar la punta de los dedos y la punta de la cola si la lesión no ha
sido extensa. Pero el potencial regenerativo más sobresaliente en estos animales es el que presenta la línea de ratones MRL,
que pueden cerrar heridas sin dejar cicatriz, y en los animales adultos regenerar músculo cardíaco dañado.33,39

En el ser humano se expresan solo algunos procesos regenerativos, entre los que se encuentran los recambios periódicos de
las células epidérmicas, de la mucosa oral y del tracto respiratorio. Las células sanguíneas mantienen un proceso continuo de
destrucción y regeneración, lo que se efectúa en un tiempo que varía de acuerdo con el tipo de célula. También mantiene
crecimiento del pelo y de las uñas, que continúa después de su corte. Las uñas extraídas o perdidas pueden regenerarse si el
sitio con potencial regenerativo no ha sufrido un daño irreversible. En común con otros mamíferos tiene también la capacidad de
regeneración de tejido muscular cuando la lesión no ha sido extensa y la reconstrucción y consolidación de fracturas óseas.
Desde hace mucho tiempo, se conoce la capacidad regenerativa de las células hepáticas y también de la piel para cerrar
heridas, aunque en ella queda una cicatriz más o menos notable de acuerdo con la magnitud de la lesión 18,19,33 (fig. 3). En la
mujer se destacan los cambios regenerativos periódicos del endometrio durante la etapa fértil de su vida.

5 de 8 25/5/20 12:26 p. m.


Regeneración biológica: Secretos de la naturaleza http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&...

Fig. 3. Regeneración en el ser humano. Principales sitios en que se produce regeneración en condiciones fisiológicas o por un
daño hístico.

Por otra parte, se ha señalado que en niños pequeños se ha visto regeneración de la punta de los dedos cuando la sección ha
sido pequeña y la herida se ha mantenido abierta sin recubrir quirúrgicamente con piel.33 Esto se asemeja a las observaciones
experimentales en la salamandra, donde el trasplante de piel en la zona lesionada bloquea la regeneración.34

Los nuevos conocimientos sobre la regeneración biológica en el campo de la botánica han permitido una introducción en la
práctica relativamente rápida, de la producción eficiente y controlada de plantas in vitro con todos los beneficios que esto
representa. Sin embargo, el aporte de nuevos conocimiento sobre los procesos regenerativos en el ser humano ha sido más
limitado, en lo que han influido diferentes factores, entre ellos tecnológicos y bioéticos. Pero a medida que el hombre ha ido
adquiriendo mayores conocimientos sobre la regeneración biológica en los animales, y ha ido descifrando múltiples incógnitas,
esto le ha permitido conocer secretos en este campo que se habían mantenido desconocidos durante siglos; así se ha ido
incrementando su interés por crear en el ser humano una capacidad regenerativa similar a la que tienen algunos animales para
lograr la restauración de órganos y tejidos dañados.

Las investigaciones relativamente recientes sobre la biología celular y los nuevos conocimientos sobre las células madre, en
particular acerca de la potencialidad de las células madre somáticas o adultas, entre las que se destacan las existentes en la
médula ósea, para convertirse en células de diferentes tejidos, han abierto una nueva era en la denominada medicina
regenerativa, en la que ya se están dando los primeros pasos, algunos de ellos muy prometedores.40 Pero aún quedan sin
esclarecer aspectos vitales, entre ellos los relacionados con el factor o conjunto de factores necesarios para la diferenciación in
vitro de la célula madre en células de tejidos específicos, la forma más efectiva de obtener la transdiferenciación celular y las
vías para producir in vitro fragmentos tridimensionales de tejidos para la reparación de sitios dañados. A medida que la ciencia
permita al hombre ir dando respuesta a estas situaciones, se producirán indudablemente mayores avances que lo acercarán
cada vez más al control terapéutico de la regeneración de órganos y tejidos en beneficio de la humanidad.

Summary
Biological regeneration. Secrets of nature

In a greater or lesser extent, nature has provided different organisms with the regenerative capacity, both in the field of botany
and of zoology. Among the new methods to improve the characteristics and dissemination of plants we find the regeneration
techniques of plants in vitro, including the organogenesis and the somatic embriogenesis that give the possibility to form the so-
called “artificial seeds”. In zoology, it has been observed the regenerative capacity of some animals, such as planarians, hydras,
starfish and crustacean. Many vertebrates have lost, at least in a significant way, the regenerative potentiality of most of their
organs and tissues. However, some have retained a marked regenerative ability, among them, the Teleostei, the Urodela
(salamanders and tritons) and other types of amphibia. The Chelonia, crocodriles and snakes have lost in general the capacity
to regenerate lost parts. Alligators have the possibility to regenerate their tails. Mammals have also limitations, since they cannot
regenerate extremities, organs and tissues as some inferior animals do. There are exceptions, as those found in stags, dolphins
and some type of mice as the MRL mice. The human being expresses only some physiological regenerative processes, or
before some injuries that are mainly manifested in the epidermal cells of the oral mucosa and of the respiratory tract, the blood
cells, the hair, the nails, the muscular tissue, the skin and the bone tissue. The new knowledge on the stem cell opens a new era
that offers man the possibility to influence therapeutically on the regeneration of organs and tissues.

Key words: Biological regeneration, stem cells, plants, animals, regenerative medicine

Referencias bibliográficas
1. Diccionario Enciclopédico UTEHA. Tomo VIII. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, La Carpeta S.A.; 1950.
Regeneración; p.1135.

2. Diccionario Enciclopédico UTEHA. Tomo VIII. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, La Carpeta S. A.; 1950.
Regeneración; p.330.

3. Jiménez EA. Generalidades del cultivo in vitro. En: Pérez JN, Alvarado Y, Gómez R, Jiménez EA, Orellana PA, eds.
Propagación y mejora genética de plantas por Biotecnología. Vol. 1. Santa Clara, Cuba: Instituto de Biotecnología de las
Plantas; 1998. pp. 13-24.

6 de 8 25/5/20 12:26 p. m.


Regeneración biológica: Secretos de la naturaleza http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&...

4. Alvard D, Cote F, Teisson C. Comparison of methods of liquid medium culture for banana micropr opagation. Plant Cell Tiss
Org Cult 1993;32:55-60.

5. Onishi N, Sakamoto Y, Hirosawa T. Synthetic seeds as an application of mass production of somatic embryos. Plant Cell Tiss
Org Cult 1995;39:137-45.

6. Orellana PA. Propagación vía organogénesis. En: Pérez JN, Alvarado Y, Gómez R, Jiménez EA, Orellana PA, editores.
Propagación y mejoría genética de plantas por Biotecnología. Vol.1. Santa Clara, Cuba: Instituto de Biotecnología de las
Plantas; 1998. pp. 151-78.

7. Gómez R. Embriogénesis somática. En: Pérez JN, Alvarado Y, Gómez R, Jiménez EA, Orellana PA, eds. Propagación y
mejora genética de las plantas por Biotecnología. Vol. 1. Santa Clara, Cuba: Instituto de Biotecnología de las Plantas; 1998. pp.
57-79.

8. Wikipedia. Plant tissue culture. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/plant_tissue_culture

9. Vasil IK, Herrera-Estrella L. De la revolución verde a la revolución genética. El Correo de la UNESCO; 1994 (junio):32-6.

10. Hohn B, Holger P. Gene therapy in plants. Proc Natl Acad Sci USA 1999;96:8321-3.

11. Diccionario Enciclopédico UTEHA. Tomo VIII. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, La Carpeta S.A; 1950.
Prometeo; p. 812.

12. Richards Topical Enciclopedia. Wright EH, Wright MH, Trueman AW, eds. New York: The Richards Co.; 1957. Vol. 14.
Classical Mythology. The myth of the fire bringer. pp.421-2.

13. _________. Op. cit. Heroes in the sky. pp.426-30.

14. Bronsted HV. Planarian regeneration. Biol Rev 1955;30:65-126.

15. Weisz PB. La ciencia de la zoología. Barcelona: Ediciones Omega; 1971.

16. Salo E. The power of regeneration and the stem-cell kingdom: Freshwater planarians (Platy helminths) Bioessays
2006;28:546-9.

17. Sánchez-Alvarado A. Planarian regeneration: its end is its beginning. Cell 2006;124:241-5.

18. Love to know 1911 Online Encyclopedia. Regeneration of lost parts. Disponible en: http://www.1911encyclopedia.org
/regeneration_of_lost_parts . (Última modificación 22-05-2006, citado 2-06-2006).

19. Nature Bulletin No.751. April 11,1964 . Forest preserve. District of Cook Country. Regeneration of lost parts in animals.
Disponible en: http://www.newton.dept.and.gov/natbltn/700-799/nb751.htm (Citado 1-08-2006).

20. Sanclement J. Los equinodermos. Disponible en: http://marenostrum.org/vidarima/animalia/invertebrados/equinodermos


/equinodermos.htm. (Última modificación 15-01-2006, citado 2-08-2006).

21. Cifuentes-Lemus JL, Torres-García P, Frias M. El océano y sus recursos. I. Panorama oceánico. XI- Los equinodermos del
Bentos y los procesos de regeneración.

22. Disponible en: http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/46/htm/sec_15.html (citado 1-08-2006).

23. Las estrellas de mar (Cl. Asteroidea). Disponible en: http://www.asturnatura.com/articulos/equinodermos/estrellas.php


(Última modificación 7-08-2006; citado 7-08-2006).

24. The Blue Crab Archives. Autonomy & Regeneration. Disponible en: http://www.blue-crab.org/autonomy.html (citado
1-08-2006).

25. The crayfish lovers webring. Crayfish corner. Crayfish information. Disponible en: http://www.mackers.com/crayfish
/info.htm#appearence (citado 1-08-2006).

26. Massachussets Lobstermen´s Association, Homarus Americanus. The American lobster. Disponible en:
http://www.lobstermen.com/LobsterFacts.html (citado 2-08-2006).

27. Spinal cord regeneration in fish. Disponible en: http://www.iaaf.urva.edu.au/smbrint/Hilary/fishregen.html (citado 4-08-2006).

28. Vikhanski L. In search of the lost cord: solving the mystery of spinal cord regeneration (2001). 11. Heling from writhing.
Disponible en: http://darwin.nap.edu/book/030907437/html/135.html (citado 4-08-2006).

29. Santos-Ruiz L, Santamarina JA, Ruiz-Sánchez J, Becerra J. Cell proliferation during blastema formation in the regenerating
teleost fin. Dev Dyn 2002;223:262-72.

7 de 8 25/5/20 12:26 p. m.


Regeneración biológica: Secretos de la naturaleza http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&...

30. Kawakami A, Fukazawa I, Takeda H. Early fin primordial of zebrafish larvae regenerate by a similar growth control
mechanism with adult regeneration. Dev Dyn 2004;231:693-9.

31. Wikipedia. Shark. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/shark_tooth (Última modificación 11-08-2006, citado
12-08-2006).

32. Association of British Science Writers. Generation and regeneration. Disponible en: http://www.absw.org.uk/Briefings
/generation_and_regeneration.htm (última modificación 5-07-2006, citado 1-08-2006).

33. University of Guelph , Ontario , Canada . Developmental Biology Online. Amphibian limb regeneration. Disponible en:
http://www.uoguelph.ca/zoology/devobio/210labs/regen1.html (última modificación 16-01-2006, citado 1-08-2006).

34. Wikipedia. Regeneration (biology) Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Regeneration_(biology ) (Última modificación


5-02-2006, citado 8-02-1006).

35. Altizer AM, Stewart SG, Albertson BK, Borgens RB. Skin flaps inhibit both the current of injury and the amputation surface
and regeneration of that limb in newts. J Exp Zool 2002;293:467-77.

36. Tongue regeneration in snakes: bibliography. Disponible en: http://www.herper.com/strange/tomgue.html (citado 1-08-2006).

37. Enchanted Learning. com 1996. Lizards. Disponible en: http://www.enchhantedkearning.com/subjets/reptiles/lizard


/lizarprintout.shtml (citado 1-08-2006).

38. Diccionario por imágenes de los records de los animales. Paris : Editions Fleurs; 2003.

39. Dolphin Web. Dolphin characteristics. Disponible en: www.wiu.edu/users/emp 102/Dolphin Web/dolphin_char.htm (Última
modificación 10-10-2002, citado 2-08-2006).

40. Leferovich JM, Bedelbaeva K, Samulewicz S, Zhang XM, Zwas D, Lankford EB, et al. Heart regeneration in adult MRL mice.
Proc Natl Acad Sci USA 2001;98:9830-5.

41. Hernández P. Medicina regenerativa II. Aplicaciones, realidad y perspectiva de la terapia celular. Rev Cubana Hematol
Inmunol Med Trans Disponible en: bvs.sld.cu/revistas/hih/vol22_1_06/hih 02106.htm

Recibido: 2 de octubre del 2006. Aprobado: 17 de octubre del 2006.


Dr. Porfirio Hernández Ramírez. Instituto de Hematología re Inmunología. Apartado Postal 8070, Ciudad de La Habana, CP
10800, Cuba. Tel. (537) 6438268, 6438695, 6434214, Fax (537) 442334. e-mail: ihidir@hemato.sld.cu

Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons

Calle 23 # 654 entre D y E, Vedado


Ciudad de La Habana, CP 10400
Cuba

ecimed@infomed.sld.cu

8 de 8 25/5/20 12:26 p. m.

Potrebbero piacerti anche