Sei sulla pagina 1di 134

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE POST GRADO

“LA TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA COMO


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN LA MEJORA
DEL NIVEL CRÍTICO DE LA COMPRENSIÓN
LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO
GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “AMAUTA ATUSPARIA”
DE CHACAS-ASUNCIÓN-ANCASH EN EL AÑO 2017”

Tesis para optar el título de Maestra en Educación con


mención en Docencia, Currículo e Investigación
AUTORA:
Br. Berta Licet Rosales Ramírez

ASESORA:
Dra. Graciela Pérez Morán

CHIMBOTE – PERÚ
2017
HOJA DE FIRMA DEL JURADO.

Mgtr. Teodoro Zavaleta Rodríguez


Presidente
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer sinceramente a lasCarhuanina Calahuala


Mgtr. Sofía
personas que compartieran sus
conocimientos con mi Secretaria
persona,
especialmente a la Dra. Graciela Pérez
Morán que me ayudó infatigablemente
en la conclusión de esta tesis a pesar de
la distancia geográfica, pero los vínculos
de trabajo y responsabilidad acortaron
las brechas y se cristalizó este trabajo de
investigación; agradezco al Dr. Abele
Capponi por sus consecuentes consejos
que me ayudaron a levantarme cuando
renunciaba al sueño de ser maestra; Dra.a Lita
la Jiménez López
Mgtr. Sofía Carhuanina Calahuala por su Miembro
calidez y apoyo incondicional y; por
último a cada uno de mis compañeros
por haberme regalado un espacio y
tiempo hermoso de aprendizaje que
guardaré por siempre.
DEDICATORIA

Al Divino Creador por la gracia de haberme concedido la


vida y una profesión maravillosa.
A mis padres, porque su presencia espiritual me hizo más
perseverante y luchadora en la vida.
A mi amado Lucas que cual ángel guardián me consoló
como brisa sublime de mar en difíciles momentos
A mi esposo que me animó a seguir superándome y por
todos aquellos días que tuvo que ser padre y
madre para mis hijas.
A mis tres hermosas hijas por haberlas privado de tantos
tiempos y espacios en que no estuvo mamá.
RESUMEN

La investigación propone mejorar el nivel crítico de la comprensión lectora en los


estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa
“Amauta Atusparia”. Planteándose como objetivo general determinar si la tertulia
literaria dialógica como estrategia de aprendizaje en la mejora el nivel crítico de la
comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria.
Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cuantitativo nivel experimental,
diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por veinte estudiantes, la
técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. se emplearon
diferentes métodos e instrumentos como parte del trabajo se empleó la estrategia de
tertulias literarias dialógicas con el enfoque significativo para mejorar la
comprensión lectora, el trabajo en general que reveló las fortalezas y las
limitaciones en los docentes al dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje de la
lectura posiciones de la pedagogía tradicional que incide en la formación de un
estudiante pasivo y con pocos recursos cognitivos y afectivos para autorregularse y
orientarse en la apropiación del aprendizaje. Llegando a la conclusión que las
dificultades que presentan los estudiantes relacionados con la comprensión del nivel
crítico o valorativo están relacionadas con el uso de las estrategias utilizadas y uno
de las alternativas es el uso de la tertulias dialógica como proceso didáctico de la
lectura en función al desarrollo cognoscitivo de los estudiantes del nivel secundario.

Palabra Clave: Comprensión de lectura, tertulias literarias, enseñanza aprendizaje.


ABSTRACT

The research proposes to improve the reading comprehension in the students of the
second grade of secondary education of the educational institution "Amauta
Atusparia". Setting as a general objective to determine whether the dialogical literary
gathering as a learning strategy in improving the critical level of reading
comprehension in students of the second grade of secondary education.
Methodologically, it is based on the quantitative approach, experimental level, pre-
experimental design. The sample consisted of twenty students, the technique used
was the survey and as an instrument the questionnaire. Different methods and
instruments were used. As part of the work, the strategy of dialogical literary
gatherings was used with the significant approach to improve reading
comprehension, the work in general that revealed the strengths and limitations in the
teachers when directing the teaching-learning process of the reading positions of the
traditional pedagogy that affects the formation of a passive student and with few
cognitive and affective resources to self-regulate and orientate in the appropriation of
learning. Arriving at the conclusion that the difficulties presented by students related
to the understanding of the critical or evaluative level are related to the use of the
strategies used and one of the alternatives is the use of the dialogical gatherings as a
didactic process of reading according to the cognitive development of secondary
school students

 Key Word: Reading Comprehension, literary gatherings, teaching learning


CONTENIDO

Hoja de firma del jurado. i


AGRADECIMIENTO ii
DEDICATORIA iii
RESUMEN iv
ABSTRACT v
Contenido vi
INDICE DE TABLAS x
INDICE DE GRÁFICOS xi
ÍNDICE DE FIGURAS xii
I. Introducción 1
II. MARCO TEORICO 6
2.1. Antecedentes 6
2.2. Estrategias. 7
2.2.1. Estrategias didácticas: 8
2.2.2. Aprendizaje dialógico 10
2.2.3. Concepto de diálogo. 10
2.2.4. Concepción comunicativa del aprendizaje dialógico. 11
2.2.5. Bases teóricas del aprendizaje dialógico. 12
2.2.6. Principios del aprendizaje dialógico: 15
2.2.7. Comunidades de aprendizaje 16
2.2.8. Estrategia de las tertulias literarias dialógicas. 17
2.2.9. Momentos de una tertulia literaria dialógica. 19
2.2.9.1. Antes: 19
2.2.9.1.1. Papel del moderador 19
2.2.9.1.2. Selección del libro 19
2.2.9.1.3. Lectura del libro 20
2.2.9.2. Durante: 20
2.2.9.2.1. Turno de palabra 20
2.2.9.2.2. lectura y argumentación 20
2.2.9.2.3. Comentarios 21
2.2.9.2.4. Ciclo de la tertulia 21
2.2.9.3. Después: 22
2.2.9.3.1. Lectura del libro 22
2.2.10. Principios fundamentales de las tertulias literarias dialógicas. 22
2.2.11. Finalidades de las tertulias literarias dialógicas. 22
2.2.12. Metodología de la tertulia literaria dialógica. 23
2.2.13. Fases de la tertulia dialógica. 24
2.2.14. La tertulia literaria dialógica como estrategia interactiva. 25
2.2.15. Recursos humanos, materiales y didácticos que se emplean en las tertulias
literarias dialógicas. 26
2.2.16. Las obras clásicas y las tertulias literarias dialógicas. 26
2.2.17. La evaluación y las tertulias literarias dialógicas. 27
2.2.18. Enfoque significativo 28
2.2.18.1. Teorías del aprendizaje. 28
2.2.18.1.1. Teoría de Vygotsky. 29
2.2.18.1.2. Teoría de Ausubel. 29
2.2.18.2. Ventajas del aprendizaje significativo. 31
2.3. La comprensión lectora. 32
2.3.1. Conceptos de lectura. 33
2.3.2. Hábito de lectura. 34
2.3.3. Concepto de comprensión lectora. 35
2.3.4. Tipos de lectura comprensiva 36
2.3.5. Procesos de la comprensión lectora. Una perspectiva interactiva. 37
2.3.6. Momentos de la comprensión lectora. 39
2.3.7. Niveles de la comprensión lectora: 40
2.3.7.1. Nivel crítico o reflexivo de la comprensión lectora: 41
2.3.7.2. El pensamiento crítico y el nivel crítico de la comprensión lectora. 41
2.3.8. Propósito de la lectura. 43
2.3.9. Importancia de la lectura. 44
2.3.10. El lector. 45
2.3.10.1. El acto de leer. 46
2.3.10.2. Cómo leer. Toda buena lectura necesita cumplir con ciertos requisitos.
47
2.3.10.3. Comprensión lectora y aprendizaje significativo. 48
2.3.11. La metacomprensión y su relación con la comprensión lectora. 48
2.3.12. El rol del profesor en la enseñanza de la comprensión lectora. 49
2.3.13. La comprensión lectora y las estrategias de aprendizaje. 49
2.3.13.1. Estrategias de adquisición de la información. 49
2.3.13.2. Estrategias para codificar la información. 50
2.3.13.3. Estrategias de recuperación de la información. 50
2.3.13.4. Estrategias metacognitivas. 50
2.4. Hipótesis. 51
2.4.1. Hipótesis Alternativa. 51
2.4.2. Hipótesis Nula 52
2.5. Variables 52
III. Metodología. 52
3.1. Tipo de investigación 52
3.2. Diseño de investigación 52
3.3. Población y muestra 53
3.4. Definición y operacionalización de la variable 57
3.5. Técnica e instrumentos de recolección de datos. 60
3.6. Plan de análisis 62
3.7. Matriz de consistencia. 64
IV. Resultado 67
4.1. Resultados 67
4.1.1. Diagnosticar el nivel crítico de la comprensión lectora a través del pre test 67
4.1.2. Diseñar y aplicar la tertulia literaria dialógica para mejorar el nivel crítico de
la comprensión lectora 69
4.1.3. Evaluar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo
grado de educación secundaria de la IE “Amauta Atusparia”, a través del pre test y
post test. 70
4.1.4. Estimar el nivel de significancia de la tertulia literaria dialógica para mejorar
el nivel crítico de la comprensión lectora 72
4.2. Análisis de discusión 74
4.2.1. Diagnosticar el nivel crítico de la comprensión lectora a través del pre test; 74
4.2.2. Diseñar y aplicar la tertulia literaria dialógica para mejorar el nivel crítico
de la comprensión lectora 75
4.2.3. Evaluar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo
grado de educación secundaria de la IE “Amauta Atusparia”, a través del pre test y pos
test. 76
4.2.4. Estimar el nivel de significancia de la tertulia literaria dialógica para mejorar
el nivel crítico de la comprensión lectora 77
V. CONCLUSIONES 78
Recomendaciones 80
Referencias bibliográficas 81
Anexos 87
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Nómina de matrícula de los estudiantes de 2016. 52

Tabla 2. Muestra de los estudiantes de del 2° grado “C” de educación secundaria


de la Institución Educativa “Amauta Atusparia” del distrito de Chacas de la
provincia Asunción – Ancash 2016. 53

Tabla 3. Matriz de aperacionalización 55

Tabla 4. Técnicas e instrumentos 58

Tabla 5. Escala de valoración del aprendizaje del EBR. 61

Tabla 6. Matriz de consistencia 62

Tabla 7. Puntajes obtenidos en el pre test de la compresnsión lectora 66

Tabla 8. Prueba de normalidad 67

Tabla 9. Distribución porcentual del nivel crítico de la comprensión lectora,


según test 68

Tabla N° 10. Prueba de hipótesis para determinar la tertulia literaria dialógica


como estrategia de aprendizaje en la mejora del nivel crítico de la comprensión
lectora 70
INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Resultado del nivel critico de la compresión lectora 67


Gráfico 02. Distribución porcentual del nivel crítico de la comprensión lectora,
según test 69
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Comprensión lectora en su nivel crítico valorativo 69


Figura 2. Prueba de hipótesis para determinar la tertulia literaria dialógica como
estrategia de aprendizaje en la mejora del nivel crítico de la comprensión lectora 71

I. INTRODUCCIÓN

La lectura es un vehículo para introducir en las venas individuales y sociales

conocimientos, capacidades y actitudes. Pues la cultura como propone (De Certeau,

1999), la lectura es una actividad, es una forma de apropiación, una forma de tomar

conciencia y sobre todo es un proceso de transformación personal, un cambio que se

instaura en un grupo social.

La falta de hábitos de lectura es un problema nacional, regional, local e

institucional; ya que, en la IE “Amauta Atusparia” los estudiantes son renuentes a la

lectura, este hecho resulta siendo una causa y un efecto de la baja comprensión

lectora que poseen los estudiantes, sobre todo en el nivel crítico. Este hecho se

agrava aún más por la vorágine informática que se vive, resultando ser esta un arma

nuclear contra la adquisición de conocimientos, capacidades y actitudes que debe

poseer todo ser humano sobre la faz de la tierra., Pallares, J., citado en (Jóvenes
Vanguardia.com, 2011) señala que "la falta de hábitos de lectura en las nuevas

generaciones se ha convertido en una voz generalizada.

Es muy preocupante ver que los jóvenes no disfrutan de las obras literarias y

que por el contrario las asocian a prácticas sosas y aburridoras". En nuestra práctica

pedagógica podemos observar diariamente como nuestros jóvenes estudiantes se

aburren en la lectura de las obras acordadas para la lectura y esta apatía se refleja a la

hora de realizar sus exposiciones en las que tienen muchas dificultades para expresar

una idea, cayendo al uso de vicios de barbarismo, solecismos, ambigüedades, etc.,

como lo afirma Estevez, L., citado en (Jóvenes Vanguardia.com, 2011) , “Que esta

generación presenta un panorama muy triste. Es difícil encontrar un joven que sea

elocuente y coherente a la hora de expresarse y es aún más difícil encontrar uno que

tenga buena ortografía" y agrega, "aunque dicen que leen, sólo leen bobadas en

internet, no buscan conocimiento y se acostumbraron a encontrar todo en páginas que

no les exigen ni el más mínimo análisis. Si a eso le sumamos la falta de cultura

general que poseen, el panorama es bastante desalentador".

La voracidad del uso las redes sociales para intereses irrelevantes aminora el

tiempo de los jóvenes que bien lo podrían invertir en ampliar sus conocimientos y así

desarrollar capacidades y competencias que favorecen la comprensión lectora. Por lo

mismo el trabajo de los docentes actuales es muy arduo porque debe competir con el

impacto de las redes sociales que los atraen con una fuerza imperiosa. Entonces, el

docente de hoy debe empoderarse de las nuevas estrategias y técnicas de lectura que

estimulen a los jóvenes a la lectura de las obras literarias clásicas.

En este sentido Roa, A. (2011) citado en (Jóvenes Vanguardia.com, 2011)

plantea que debemos promover la lectura empleando medios que atraigan a nuestros
estudiantes “Las plataformas digitales son una salida, ahora existen propuestas

multimedia que hacen de leer una actividad interactiva. Es necesario llegarles a las

nuevas generaciones con alternativas diferentes que los encaminen en la lectura".

Claro está que una lectura en internet no es igual que la lectura de los libros

impresos. Del mismo modo Roa (2011) afirma que "Uno se imagina que la lectura en

internet reemplaza la lectura en libros impresos”

Sin embargo, hay una distinción, porque la herramienta digital se utiliza en

procesos de búsqueda generalizada mientras que la lectura como ejercicio le apunta a

la profundización, crítica y asimilación de textos. Lo que hay que mirar es la manera

de conjugar las dos y apuntar en esa dirección" Es importante que los profesores

aprendamos a emplear de la manera más eficiente la lectura impresa y la lectura

digital señalando primeramente cuáles son los objetivos de lectura, entendiéndose

que esta permite la adquisición de conocimientos, capacidades que nos van a permitir

desempeñar un rol asertivo y proactivo en la sociedad.

Las últimas informaciones en las áreas de matemática, ciencia y comprensión

lectora la realidad es la misma. El Perú ocupa el último lugar entre los 65 países que

participaron en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA,

2012). El examen es elaborado cada tres años por la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)” Estos resultados de la última

prueba PISA en la que participaron 72 países miembros de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y otros voluntarios, entre ellos el

Perú.

Esta prueba evalúa competencias básicas en comprensión de lectura,

matemática y ciencias. Proporciona resultados globales y niveles de rendimiento en


las áreas indicadas; explica la relación entre los resultados y distintos factores

asociados con los contextos sociales, económicos, culturales y las circunstancias

individuales de los alumnos (Comercio Asociados, 2013).

El Ministerio de Educación viene promoviendo políticas para superar este

problema tan álgido en nuestros estudiantes y en la población en general. Por ello, en

Rutas de Aprendizaje del 2015 plantea como estrategia didáctica para desarrollar la

quinta competencia (Interactúa con expresiones literarias) del área de Comunicación

las “Tertulias literarias dialógicas” para promover el gusto por la lectura, porque

todos comulgamos en el sentido de que la lectura es la herramienta fundamental para

promover una cultura de paz y una convivencia armónica. Por lo mismo es perentoria

la unión de fuerzas de todas las autoridades nacionales, regionales y locales para

superar esta carencia.

La experiencia en el campo educativo refleja que los estudiantes del segundo

grado de educación secundaria de la IE “Amauta Atusparia” de Chacas tienen escasa

habilidad para comprender más allá del sentido literal de un texto, así como para

desarrollar el pensamiento crítico y analítico a partir de la información leída. Por

estas razones, existe una imperiosa necesidad por parte de los docentes en emplear

métodos y estrategias motivadoras como la tertulia literaria dialógica que ayude a los

estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la adquisición de

capacidades y competencias que les permitan desenvolverse asertivamente en la

sociedad en la que viven.

El problema presentado motiva a plantearnos las siguientes interrogantes ¿De

qué manera la tertulia literaria dialógica como estrategia de aprendizaje mejora el


nivel crítico de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de

educación secundaria de la institución educativa “Amauta Atusparia” en el 2017?

Por las razones mencionadas el presente trabajo de investigación se plantea como

objetivo general: Determinar si la tertulia literaria dialógica mejora el nivel crítico

de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación

secundaria de la institución educativa “Amauta Atusparia” y los objetivos

específicos: Diagnosticar el nivel crítico de la comprensión lectora a través del pre

test, diseñar y aplicar la tertulia literaria dialógica para mejorar el nivel crítico de la

comprensión lectora, evaluar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes

del segundo grado de educación secundaria de la IE “Amauta Atusparia”, a través del

pre test y post test y, estimar el nivel de significancia de la tertulia literaria dialógica

para mejorar el nivel crítico de la comprensión lectora.

La elección del tema de esta investigación se debe fundamentalmente a la

relevancia que adquiere la comprensión lectora en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes de todos los niveles y también en la vida diaria. Los docentes del área de

comunicación consideran que la comprensión lectora es vital para la adquisición de

conocimientos y capacidades en todas las áreas curriculares. De allí la imperiosa

necesidad de formar en los estudiantes el hábito lector para que sea una herramienta

útil en la comprensión lectora y por ende en el aprendizaje.

Otro argumento que invita a realizar este estudio es que la mayoría de los

profesionales en el campo educativo, observa con bastante preocupación que, hoy los

estudiantes no comprenden lo que leen, prueba de ello son los resultados de las

evaluaciones PISA en la que nuestro país ocupa un lugar vergonzoso en comprensión


lectora y en las evaluaciones censales que promueve el Ministerio de Educación los

resultados no son muy alentadores. Por estas razones el implementa una serie de

políticas (Plan Lector, horas de comunicación, textos literarios diversos, capacitación

virtual de docentes en el manejo de estrategias, etc.) para revertir estos resultados.

En la presente investigación los resultados permitieron la extracción de

informes que ayudaron a inferir hipótesis para futuros estudios. También el presente

estudio aportó nuevos indicadores e instrumentos para analizar y comprender las

variables asociadas a las tertulias literarias dialógicas y al nivel crítico de la

comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario.

II. MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes

Sobre la tertulia dialéctica como estrategias para mejorar la compresión

lectora muchos investigadores le prestan relevancia por su relación con el objetivo

de estudio; sin embargo, cabe mencionar que existen muchos especialistas dentro del

plano internacional e internacional que han dedicado un espacio con la meta de

orientar a la edificación de una nueva sociedad, más justa y humana, donde la

educación responda a las exigencias de la colectividad, sobre el tema muchos autores

afirma que:

Las tertulias literarias dialógicas son una excelente forma de trabajar la

educación literaria dentro del área “Lengua castellana y literatura”. El caso concreto

analizado, las tertulias literarias en el CEIP La Pradera, el alumnado ha conocido y

apreciado los valores y normas de convivencia y ha aprendido a actuar de acuerdo


con ellas a través de la reflexión sobre lo leído; en las tertulias se han desarrollado

hábitos de trabajo en equipo, y, en las tertulias han adquirido habilidades para la

resolución pacífica de conflictos. (Torrego G., 2013) .

Sobre el tema Salas corrobora que el cuestionario aplicado a maestros,

coinciden con los de algunas pruebas estandarizadas como PISA, ENLACE y

CENEVAL, al ubicar a los estudiantes en un nivel básico, en torno a la comprensión

lectora, ya que responden sólo a reactivos e inferencias sencillas e identifican lo que

significa una parte del texto, los estudiantes tienen habilidad para identificar las ideas

principales en un texto, ya que así lo manifiestan los resultados encontrados durante

la aplicación de la encuesta aplicada a los docentes, como también la encuesta

aplicada a los propios estudiantes. Salas N., P. (2012).

Del mismo modo, Aliaga afirma que existe una relación significativa positiva

entre La variable comprensión lectora y el rendimiento en el área de comunicación

de los alumnos de segundo grado de educación primaria de una institución educativa

estatal del distrito de Ventanilla - Callao. Se afirma entonces que, a una buena

comprensión lectora, mejora los resultados académicos, a su vez, si no existe una

buena comprensión lectora, los resultados académicos serán deficientes. Aliaga J., L

(2012).

2.2. Estrategias.

Estrategia suele esgrimirse para indicar cómo se logra algo. Él nos comenta
que nunca entendió muy bien el uso de ese término, ya que es contrario a su
percepción de una estrategia como aquello donde se dirige una empresa en el
futuro en vez de como llegar ahí. Morrisey define la estrategia como la
dirección en la que una empresa necesita avanzar para cumplir con su misión.
Esta definición ve la estrategia como un proceso en esencia intuitivo de cómo
actúas en el momento para salvar ciertas dificultades. El cómo llegar ahí es a
través de la planeación a largo plazo y la planeación táctica. Según
(Menguzato, 1995, pág. 107) la estrategia empresarial "explícita los objetivos
generales de la empresa y los cursos de acción fundamentales, de acuerdo con
los medios actuales y potenciales de la empresa, a fin de lograr la inserción de
ésta en el medio socio económico" Al respecto (Porter, 1998, pág. 121) "La
definición de estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia
formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y
qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos" Según (Steiner,
1996)..."planificación estratégica es el proceso de determinar cuáles son
principales objetivos de una organización y los criterios que presidirán la
adquisición, uso y disposición de recursos en cuanto a la consecución de los
referidos objetivos; éstos, en el proceso de la planificación estratégica,
engloban misiones o propósitos, determinados previamente, así como los
objetivos específicos buscados por una empresa" (Morrisey, 1993, pág. 154).

Las estrategias son procedimientos pedagógicos que permite a los integrantes

de una organización o entidad educativa (director, profesor, estudiante, etc.) dar

solución a un problema educativo diagnosticado. También podemos decir que la

estrategia es el camino, el medio, la vía que nos permitirá tomar una decisión óptima

en el momento y lugar oportunos sobre los pasos que debemos seguir para alcanzar

los objetivos propuestos.

2.2.1.Estrategias didácticas:

La definición de estrategia no difiere tanto, casi todos convergen en que esta,

se refiere a todos los procedimientos que son necesarios para regular la actividad de

los estudiantes, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar,

persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos

proponemos. Es importante enseñar a los estudiantes los caminos que pueden utilizar

pero no recorrer los caminos por ellos, por que aprender significa autonomía e

independencia en el logro de competencias; es decir las estrategias de aprendizaje

permiten a los estudiantes a construir su propio aprendizaje a través del

descubrimiento, de su interacción social empleando el lenguaje como la herramienta

fundamental de la socialización.
Una estrategia de aprendizaje involucra procedimientos que te señalan

determinados pasos, la realización u operación de ciertas técnicas aprendidas y el

empleo consciente de todas las habilidades adquiridas en tu desarrollo personal. Un

estudiante emplea una estrategia de aprendizaje en forma consciente, intencional, con

instrumentos flexibles y seleccionando sus propios recursos y capacidades y con un

control de la ejecución para garantizar la eficacia de la estrategia. Para lograr lo

expuesto es indispensable que el estudiante aplique conocimientos metacognitivos y

conocimientos autorregulados. (Díaz, 2007)

Las estrategias son herramientas que acompañan al estudiante a lo largo de su

vida personal y profesional, implican la utilidad consciente de una serie de técnicas

factibles de emplear en forma autorregulada, con el propósito de alcanzar un

aprendizaje significativo. Hablar de estrategias de aprendizaje implica el uso de

técnicas como una responsabilidad, consciente e intencional, un proceso de toma de

decisiones para lograr el aprendizaje en un contexto determinado que responde a

cuándo, cómo y por qué utilizar ciertas técnicas, de modo controlado.

“Las estrategias de aprendizaje son, comportamientos planificados que

seleccionan y organizan mecanismos cognitivos, afectivos y motorices con el fin de

enfrentarse a situaciones, problemas globales o específicos del aprendizaje”

(Monereo, 1990, pág. 102)

Reflexionar acerca del significado de las estrategias tiene relevancia para el

proceso didáctico, ya que la comprensión y el conocimiento de los propios procesos

cognitivos que se utiliza para aprender ayudan a sumir la responsabilidad y el

protagonismo del propio aprendizaje, tanto para estudiante como docentes.


Las estrategias han sido conceptualizadas de formas muy diferentes aunque
todas las definiciones elaboradas comparten una idea de que son una forma
de conocimiento procedimental cuyo objetivo es el de promover en los
estudiantes la competencia tanto en el control de la actividad de lectura
como en la explicitación de las operaciones cognitivas más relevantes cuya
ejecución eficaz está orientada a la construcción de representaciones
cognitivas, coherentes, y estructuradas (Escoriza N., 2003, pág. 128)

Las estrategias son los procedimientos que se siguen para el desarrollo de

capacidades y competencias, en este caso particular la estrategia de tertulias literarias

dialógicas mejorará la comprensión lectora en los estudiantes; para lo cual la

selección y aplicación adecuadas de las estrategias antes, durante y después de la

lectura facilitarán la comprensión de lo que se lee en los tres niveles de la

comprensión lectora.

2.2.2.Aprendizaje dialógico

Diversas investigaciones, lecturas y debates consideran que el aprendizaje

dialógico se basa en una concepción comunicativa de las ciencias sociales que

plantea que la realidad social es construida por las interacciones entre las personas.

En este sentido, el aprendizaje con el empleo del aprendizaje dialógico desarrolla una

metodología que persigue un trabajo en equipo por parte de los participantes. Al

respecto Arandia, L. (2010) citado en (Foncillas, 2014, págs. 309 - 329) señalan “que

la metodología del aprendizaje dialógico favorece el desarrollo de competencias, el

aprendizaje se ha de construir desde el diálogo igualitario, la participación, la

horizontalidad, la solidaridad, la corresponsabilidad y la cooperación (CREA, 1999).

Todas estas cualidades buscan un aprendizaje cooperativo donde el aporte de

cada uno de ellos es significante y valioso, no prima el poder ni la jerarquía. Por

ello, (Freire P. , 1970) Señala que nadie es propietario de la verdad absoluta.


Entonces, diremos que el aprendizaje dialógico supone un aprendizaje que desarrolla

habilidades comunicativas y utiliza el diálogo como un recurso para desarrollar el

pensamiento mediante la interacción con sus compañeros y profesores.

2.2.3.Concepto de diálogo.

Para Freire (1997), citado en (Ministerio de Educación, 2010) “El diálogo es

un proceso interactivo mediado por el lenguaje y que requiere, para ser considerado

con esa naturaleza dialógica, realizarse desde una posición de horizontalidad”

El diálogo, entendido como intercambio de mensajes entre dos o más o varias

personas, según Bovez, citado en (Gutiérrez G., 2009) El diálogo, puede ser

analizado desde tres perspectivas: Desde el punto de vista pragmático, lingüístico y

literario. Pragmáticamente, es un proceso semiótico en el que los signos verbales

entran en concurrencia con signos de otro tipo, es decir, con los códigos kinésicos,

proxémicos y paralingüísticos, que intervienen de forma activa en el diálogo.

Lingüísticamente, es un discurso caracterizado por una estructura retórica que se

organiza complejamente en una cadena de enunciados. Literariamente, el diálogo

remite a un marco social, histórico y cultural en el que son válidos unos

determinados presupuestos.

El diálogo es un proceso de interacción social que permite intercambiar ideas,

opiniones, mensajes relacionados a diversos temas. En el campo educativo el diálogo

permite argumentar, refutar, reforzar ideas que mediante la interacción enriquecerán

el conocimiento adquirido. Particularmente en la comprensión de textos las personas

leen y realizan interpretaciones diferentes, pero gracias al diálogo irán solidificando

sus posturas.
2.2.4.Concepción comunicativa del aprendizaje dialógico.

Para la concepción comunicativa, situada en el contexto socio histórico de la

sociedad de la información, más importante que acumular informaciones es la

manera como éstas son procesadas e incorporadas por el sujeto. Este enfoque tiene

como idea central la interacción, basadas en el diálogo y en la participación de todas

y todos los involucrados. La realidad es entendida como una construcción social. En

esta concepción comunicativa los roles de los participantes difieren de la tradicional:

El rol del alumno (interacción); la enseñanza está basada en el diálogo y busca el

máximo aprendizaje para todos; el rol del profesor es que debe conducir el

aprendizaje sin adaptaciones curriculares o agrupamientos excluyentes basados en

los conocimientos previos de los estudiantes. La inclusión de todos los agentes

educativos en los centros escolares es una de las actuaciones que más éxito ha

generado para los alumnos (Yeste, 2013, pág. 17)

Los autores de Aprendizaje Dialógico en la Sociedad de la Información

realizan una excelente contribución en la sistematización de las aportaciones más

relevantes hechas por autores de diferentes disciplinas, desde la psicología, la

lingüística, la sociología, la pedagogía, sobre la base dialógica de los procesos de

enseñanza y aprendizaje, Habermas (1987-1989) citado en (Flecha G., 2016),

desarrolla una teoría de la competencia comunicativa en la que demuestra que todas

las personas somos capaces de comunicarnos y de generar acciones”, esta teoría

pretende de que el conocimiento es una forma comunicativa de entendimiento, en la

que los actores establecen un tipo de relaciones intersubjetivas orientadas al

consenso, regidas por pretensiones de validez como son la verdad, la rectitud, la

veracidad y la inteligibilidad.
Por otro lado Chomsky y Habermas, señalan que el ser humano descubre en

su interior, la capacidad universal de lenguaje que tenemos las personas. Esto implica

que, desde la base dialógica del aprendizaje, las personas podemos comprender

nuestra realidad entendiendo tres procesos: la interacción, el diálogo y la

intersubjetividad. Para sustentar mejor esta idea planteada retoman la obra del

psicólogo ruso Vygostky que plantea que cuando una realiza una lectura profunda,

sistemática y real, se da la cognición a través de las interacciones; proponiendo, que

para que haya aprendizaje tiene que plantearse un conocimiento más allá de lo que el

alumnado sería capaz de hacer solo.

2.2.5.Bases teóricas del aprendizaje dialógico.

Haciendo un escueto fundamento teórico de este nuevo enfoque, podríamos

resumir diciendo que la concepción dialógica del aprendizaje está influida por las

teorías socioculturales. En primer término, recoge aportaciones de (Vigotsky, 1987),

en las que señala cómo es posible recorrer la zona de desarrollo próximo a través de

las interacciones; también (Rogoff, 1993) investiga extensamente la interacción

comunicativa entre personas adultas de la comunidad y niños y niñas en torno a

actividades culturales. Del mismo modo, (Bruner, 2000) explica cómo es a través del

diálogo que se elabora y reelabora la cultura, y además señala que el futuro de la

psicología se encuentra en el estudio de la intersubjetividad; y por último, (Wells,

2001) estudia en profundidad cómo a través del diálogo los niños y las niñas indagan

y transforman el conocimiento. También argumenta que el entorno escolar tiene que

ser de acción e interacción colaborativa. Para que se produzca esta interacción es

indispensable que el rol del docente cambie de transmisor de conocimientos a ser


partícipe del proceso siendo colaborador y dialogar con los alumnos y demás

personas de la comunidad.

Este nuevo enfoque del aprendizaje también valoran las aportaciones (Freire

P. , 1970), la idea de la acción dialógica, en la cual el diálogo es el proceso básico

para el aprendizaje y la transformación de la realidad. Del mismo modo señala que

los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos y que es un elemento

porque a través de ella interactuamos. Para promover en los alumnos y alumnas un

aprendizaje liberador, creador de cultura y crítica en relación al mundo, los

educadores tienen que proporcionarles un ambiente de diálogo, en el cual se

proponen preguntas y se buscan respuestas desde la interacción entre las personas y

con el mundo en un trato horizontal. Se crea entonces, “una relación de simpatía

entre ambos, donde quienes dialogan lo hacen sobre algo” (Freire P. , Teoría de la

acción dialógica, 1998, pág. 104) El pensamiento que refleja su forma de pensar

sobre la importancia del diálogo es “Los hombres no se hacen en el silencio, sino en

la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión”

Por su parte (Habermas J. , 1987) desarrolla una teoría de la competencia

comunicativa donde nos dice que todas las personas somos capaces de comunicarnos

y generar acciones en nuestro entorno El autor defiende la idea de que el

pensamiento y la consciencia de una persona son resultado de las interacciones

sociales que establece con los otros. La concepción comunicativa del aprendizaje es

corroborada por Vygotsky, según este autor, todo aprendizaje sucede en un primer

momento en el plano social (intersubjetivo) y, luego, es apropiado por el sujeto en el

plano individual (intrasubjetivo), todo lo que incorporamos como aprendizaje viene

siempre precedido de una interacción, hasta que pasa a hacer parte del sujeto.
El constructivismo socio-cultural tiene su origen en los trabajos (Vygotsky,

1978), postula que el conocimiento se adquiere, según la ley de doble formación,

primero a nivel intermental y posteriormente a nivel intrapsicológico, así el

constructivismo socio-cultural propone que una persona edifica significados

procediendo en un entorno estructurado e interactuando con otras personas de forma

intencional.

En esta interacción el conocimiento se construye primero por fuera, es decir,

en la relación ínter psicológica, cuando se recibe la influencia de la cultura reflejada

en toda la producción material (las herramientas, los desarrollo científicos y

tecnológicos) o simbólica (el lenguaje, con los signos y símbolos) y en segundo lugar

de manera intra psicológica, cuando se transforman las funciones psicológicas

superiores, es decir, se produce la denominada internalización.

2.2.6.Principios del aprendizaje dialógico:

Según la concepción comunicativa la interacción social es crucial para el

desarrollo de capacidades y competencias lectoras. Así como las normas de

convivencia generan un clima favorable para el aprendizaje, la interacción debe estar

basada en principios que fomenten una convivencia armónica y saludable para todos

los integrantes del aula o el espacio donde se realice el proceso de aprendizaje; por

lo mismo es importante considerar los principios que se deben tener en cuenta en la

aplicación de la estrategia de tertulias literarias ya que se sustentan en el aprendizaje

dialógico para asegurar (Flecha R. , "Compartiendo palabras")


➢ DIÁLOGO IGUALITARIO: en la tertulia se respetan todas las aportaciones

igualitariamente, pero no se acepta que alguien quiera imponer la suya como

la única válida.

➢ INTELIGENCIA CULTURAL: todas las personas la tenemos, pues a lo largo

de nuestras vidas hemos aprendido muchas cosas y de formas muy diversas.

Por tanto, todas las personas somos capaces de participar en un diálogo

igualitario, de aprender y de generar conocimiento.

➢ TRANSFORMACIÓN: esta forma de aprender dialogando y valorando todo

aquello que hemos aprendido a lo largo de nuestras vidas ha transformado a

las personas participantes en la tertulia.

➢ DIMENSIÓN INSTRUMENTAL DE LA EDUCACIÓN: el diálogo hace

posible que aprendamos también cosas académicas e instrumentales, ya que

cuando se lee y se comenta una obra también nos interesamos sobre lo que

pasó en la época en que se escribió, a qué movimiento literario pertenece,

cuáles son sus características, etc.

➢ CREACIÓN DE SENTIDO: el sentido resurge en las relaciones con las

personas y con nuestro entorno, contribuyendo a su elección. Es por eso que

decidimos el qué y cómo queremos aprender.

➢ SOLIDARIDAD: la tertulia literaria está abierta a todas las personas, no hay

ningún tipo de obstáculo a nivel económico (la actividad es gratuita), o

académico participan personas que se acaban de alfabetizar).

➢ IGUALDAD DE DIFERENCIAS: todas las personas de la tertulia son

iguales y diferentes. Uno de los principios más importantes es la igualdad de

las personas, lo que significa el derecho de todos a vivir de manera diferente.


Así, personas de distintas culturas, edades o género comentan y discuten un

mismo libro desde sus diferentes puntos de vista.

“El Aprendizaje Dialógico se da por medio de diálogos igualitarios, en

interacciones en las cuales se reconoce la inteligencia cultural en todas las personas.

Esas interacciones están orientadas a la transformación de los niveles previos de

conocimiento y del contexto sociocultural en búsqueda del éxito para todos. Además,

el “Aprendizaje Dialógico se produce en las interacciones que aumentan el

aprendizaje instrumental, favorecen la creación de sentido personal y social, están

guiadas por principios solidarios y en las que la igualdad y la diferencia son

valores compatibles y mutuamente enriquecedores.” (Aubert A. G., 2009, págs. 129-

139)

2.2.7.Comunidades de aprendizaje

Una comunidad de aprendizaje es un proyecto que va dirigido a centros de

primaria y secundaria. Su objetivo es el cambio en la práctica educativa para

conseguir la utopía de aquella escuela o de la educación que todo el mundo quiera

tener y, sobre todo, hacer realidad el sueño de que ningún niño ni niña quede

marginado/a o etiquetado/a por la procedencia de su clase social, etnia, estatus

económico, género, etc.

Las comunidades de aprendizaje son una apuesta por la igualdad educativa en

el marco de la sociedad de la información para combatir las situaciones de

desigualdad de muchas personas en riesgo de exclusión social.

En las comunidades de aprendizaje lo que se busca con la metodología del

aprendizaje dialógico es que aprendamos a partir de la interacción comunitaria con

otras personas generando acuerdos intersubjetivos entre las personas participantes


(Aubert, 2008), lo que quieren decir los autores es que para aprender necesariamente

se necesitamos interactuar con diferentes tipos de interlocutores, en diferentes

lugares, sobre diversos temas, empleando el diálogo de manera horizontal, es decir

una relación de igualdad y no de poder, lo cual quiere decir que todos podemos

aportar porque todos poseemos un bagaje cultural. Lo que más interesa en esta forma

de aprender es la interacción que se produce entre las personas, la capacidad de

escucha activa, la lectura y la escritura como estilo de aprendizaje.

2.2.8. Estrategia de las tertulias literarias dialógicas.

Las tertulias dialógicas suponen espacios donde, una vez leído un texto, se

reúnen una serie de personas para interpretarlos a través del diálogo interactivo,

valorando todas las aportaciones sin tener en cuenta el origen sociocultural de los

miembros del grupo, siendo el objetivo principal del moderador generar las

condiciones necesarias para que esta situación descrita se pueda llevar a cabo

(Pulido, 2010, págs. 295-309), este aspecto importante de esta estrategia es

corroborado por (Freire P. , Pedagogía del oprimido., 1970) quien afirma que en las

tertulias, el diálogo igualitario posibilita que se desarrolle la conciencia crítica de los

participantes, porque posibilita que cada uno dé su punto de vista sin ser criticado o

burlado por su participación.

La Tertulia Literaria es una práctica de lectura dialógica innovadora y

motivadora que el docente debe emplear porque permite involucrarse literariamente

entre todos los participantes, con esta estrategia los participantes leen y debaten de

forma colectiva sobre obras clásicas de la literatura universal. En las tertulias se

promueve la construcción colectiva de significado, además de la aproximación a la


cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a

lo largo del tiempo. Favorece el intercambio directo entre todos los participantes sin

distinción de género, edad, cultura, capacidad, etc. estas relaciones igualitarias

desarrollan la solidaridad, respeto, confianza y el apoyo en vez de la imposición.

Al respecto, Galeano señalo citado en (CONFAPEA, 2003) […] “Les explico

esto para que ustedes confirmen, haciendo lo que hacen, que escribir no es una

pasión inútil, y que esta tentativa de comunicación merece la pena. El libro se realiza

en quien lo lee, y en él o ella se multiplica. Si no fuese por el lector, que da vida a la

voz del escritor, el libro no sería más que una cosa muda, un objeto muerto”

Galeano señala que una obra por sí sola es algo muerto y que es el lector quien le da

vida, dándole diferentes interpretaciones a través del dialogo interactivo, debates,

comparaciones con el contexto real; lo que el busca es la reflexión sobre la

información de la obra leída, pero en un clima de la igualdad, el respeto y la

humildad.

La estrategia de la tertulia literaria dialógica va más allá de la adquisición de

la información que contiene un libro, lo más importante radica en desarrollar el

pensamiento y nuestra imaginación y ello solo se puede lograr con la interacción de

todos los participantes que enriquecen los pensamientos a través de sus sentimientos,

vivencias, ideas y sensaciones de su ser. Todos estos aportes ayudan a los

participantes a ampliar su mentalidad, ser más comprensivos, tolerantes y abiertos al

mundo, convirtiéndolos en personas asertivas y por ende a vivir en una sociedad de

armonía y paz.

2.2.9.Momentos de una tertulia literaria dialógica.


Para que una estrategia aplicada obtenga los objetivos propuestos es

importante considerar la organización, es decir la manera como se ejecutará, para que

los objetivos establecidos se logren, al respecto (CREA, 1999, pág. 20), considera

tener en cuenta lo siguiente:

2.2.9.1. Antes:

2.2.9.1.1. Papel del moderador

Tener claro su rol, organizar la conversación, garantizar el diálogo igualitario

y favorecer la participación de todos. El moderador no explica, no presenta, ni

contextualiza la obra. La forma en la que el moderador organiza la conversación

debe garantizar el diálogo igualitario. Para ello, es importante que no establezca una

interacción de poder con los participantes. No debe juzgar si una intervención es

buena o mala o proponer una interpretación “correcta” de la obra.

2.2.9.1.2. Selección del libro

Los participantes de la Tertulia eligen el libro de literatura clásica universal

que quiere leer y define las páginas que serán leídas para el primer encuentro, es

recomendable que la Tertulia sea realizada con clásicos de la literatura universal.

2.2.9.1.3. Lectura del libro

Los participantes leen previamente al encuentro las páginas seleccionadas

para la Tertulia y cada uno elige un párrafo, unas líneas, o una idea para compartir y

explicar por qué le gustó o por qué le llamó la atención.

2.2.9.2. Durante:

2.2.9.2.1. Turno de palabra

Primero el moderador abre el turno de la palabra preguntando a quién le

gustaría compartir el párrafo o la idea seleccionada del libro. Apunta el orden de las
personas que quieren hablar y le da la palabra al primero de la lista. Organizar el

turno de la palabra, el moderador asegura que se cumplan los principios del

Aprendizaje Dialógico1. Al favorecer que todos puedan compartir sus argumentos y

opiniones el moderador garantiza el respeto, la diversidad de puntos de vista y la

participación igualitaria. Así, todas las personas pueden expresarse libremente y sin

restricciones, independientemente de sus conocimientos académicos o bagaje

cultural.

2.2.9.2.2. lectura y argumentación

El primer participante indica la página en la que está el tramo seleccionado, lo

lee en voz alta y argumenta por qué lo eligió, luego invita a los estudiantes a ir

directamente a la fuente original y debatir exactamente sobre lo que el autor o autora

dice. En ese ejercicio de lectura y explicación, los estudiantes aprenden a argumentar

y compartir las experiencias y reflexiones motivadas por la lectura, reforzando su

comprensión lectora y expresión oral.

2.2.9.2.3. Comentarios

El moderador pregunta si alguien eligió el mismo tramo o quiere comentar el

tramo leído o la idea expuesta. Entonces abre otro turno de palabra y apunta el orden

de los que quieren hacer comentarios, luego se da oportunidad a los participantes de

comentar el tramo leído y oír los comentarios de los demás, la comprensión lectora

aumenta favoreciendo tanto la ampliación de la interpretación inicial del texto y de

las reflexiones desencadenadas por él, como la transformación de la propia persona.

2.2.9.2.4. Ciclo de la tertulia

Después de que todos los comentarios sobre el primer tramo leído hayan sido

hechos, el moderador le da la palabra al siguiente nombre de la lista de inscritos.


Después de la lectura y argumentación, el moderador abre un nuevo turno de palabra

para comentarios críticos y reflexiones de los demás participantes sobre el segundo

tramo leído.

El moderador sigue ese procedimiento de respetar el orden del primero turno

y abrir nuevos turnos, hasta que todos tengan su palabra garantizada.

Para finalizar, el grupo elige las páginas a ser leídas para la siguiente tertulia.

Por qué y para qué: Al respetar el turno de la palabra, el moderador garantiza

que todos tengan la misma oportunidad de hablar y ser escuchados – no importa la

función ejercida, la clase social, la edad, etc. Se aprende a escuchar y a valorar

igualmente todas las intervenciones. La construcción del conocimiento compartido a

partir del texto leído refuerza la lectura crítica, la comprensión, la ampliación del

vocabulario, la ortografía y las competencias comunicativas.

2.2.9.3. Después:

2.2.9.3.1. Lectura del libro

Los participantes de la tertulia retoman el libro, teniendo en mente todos los

diálogos y reflexiones compartidos en la última sesión, y se preparan para el

siguiente encuentro.

La lectura dialógica incluye tanto el proceso individual como el colectivo, ya

que a partir del diálogo establecido con el otro es posible enriquecer la lectura tanto

de las páginas leídas como las que aún están por leer.

2.2.10. Principios fundamentales de las tertulias literarias dialógicas.

● Participación de todo tipo de alumnado con cualquier nivel de aprendizaje. Se

puede conseguir la superación de barreras como el sexismo, el racismo, el

edismo y el clasismo.
● Lectura de los clásicos de la literatura universal. La metodología en la cual se

basan es el aprendizaje dialógico, fundamentado en teorías pedagógicas y

sociológicas como los de Paulo Freire y Jürgen Habermas.

2.2.11. Finalidades de las tertulias literarias dialógicas.

En consideración al objetivo planteado en el de proyecto tesis, la finalidad de las

tertulias literarias dialógicas, según (Galindo, Proyecto de tertulias literarias

dialógicas, 2015)

a. Mejorar el diálogo entre tertulianos.

b. Generar una actitud de escucha en todos los participantes.

c. Descubrir el lado lúdico de la lectura y la literatura.

d. Desarrollar un espíritu crítico y solidario.

e. Mejorar la competencia lectora.

f. Desarrollar la expresión oral.

g. Potenciar hábitos lectores.

h. Aumentar la autoestima.

i. Estimular y mejorar la comunicación escrita.

j. Dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes relacionados con la

comunicación oral en su doble vertiente de expresión y comprensión.

2.2.12. Metodología de la tertulia literaria dialógica.

La tertulia literaria dialógica mediante la metodología activa promueve el

disfrute de la lectura de las obras clásicas de la literatura universal. Los estudiantes

que participan en las tertulias sienten una fascinación atrayente de conocer las

costumbres, formas de vida y pensamiento de los hombres de la antigüedad mediante

la interacción social (diálogo) e identifican culturas contrastándolas con su cultura


actual, con su modo de vida, con su forma de pensar. Este conocimiento les permite

adoptar algunos modos culturales que influyen en su participación en la sociedad de

manera de valorativa y democrática. Hoy, es innegable la preocupación latente de

todos y todas por los temas sociales y educativos en nuestras vidas porque hemos

reconocido el papel relevante de la interacción social en el desarrollo de capacidades

y competencias y, por consiguiente en el desarrollo personal y social.

En un clima dialógico de enseñanza y aprendizaje se generan preguntas, y

quien pregunta sabe muy bien por qué lo hace. Las acciones dialógicas crean

espacios educativos donde no existe el silencio, incluso cuando no se habla, porque

“los educadores verdaderamente demócratas no están son dialogantes” (Freire P. ,

Pedagogía del oprimido., 1970, pág. 110). “El objetivo de la acción dialógica es

siempre desvelar la verdad interaccionando con las otras personas y con el mundo.

En su teoría de la acción dialógica, distingue entre acciones dialógicas, es decir

acciones que promueven el entendimiento, la creación cultural y la liberación, y

acciones antidialógicas, esto son acciones que niegan la posibilidad de diálogo,

distorsionan la comunicación y reproducen el poder, Freire (1970) citado en

“(AUBERT, 2008, págs. 124-125)

La metodología que se utiliza en la tertulia se basa en el diálogo. Este se

convierte en generador del aprendizaje. El aprendizaje dialógico, fundamentado en

las aportaciones que desde la pedagogía ha hecho (Freire P. , 1997) y desde la

sociología (Habermas J. , 2007),  tiene como base las reflexiones, los debates y los

argumentos, y también las experiencias de la vida cotidiana de las personas

participantes. Estos planteamientos teóricos definen como objetivo principal de la


educación la transformación social a favor de una sociedad más justa, democrática y

solidaria.

2.2.13. Fases de la tertulia dialógica.

Según (Galindo A. , 2015)

● Fase inicial: analizando las características del grupo en el que se va a aplicar el

proyecto para hacer las modificaciones pertinentes. En esta fase los/las

terturlianos tendrán su propia voz.

● Fase procesual: Es importante saber el grado de satisfacción de las personas que

intervienen y el avance de las personas participantes en el campo de la Lengua y

en otros aspectos

● Fase final: Para valorar la viabilidad de la innovación y decidir sobre si merece la

pena continuar con ella de forma sistemática considerándola como un recurso

metodológico

2.2.14. La tertulia literaria dialógica como estrategia interactiva.

La tertulia es una estrategia que permite el desarrollo personal y profesional

porque se emplea en el aprendizaje permanente, en el que continuamente nos

enfrentamos a dilemas, contradicciones, interrogantes, preocupaciones, etc., y a lo

largo del cual hemos de pensar cómo superarlas para poder hacer cada vez mejor el

trabajo docente.
La preocupación y sensibilidad que tenemos hacia la educación conduce en

muchas ocasiones a cuestionarse no sólo sobre las prácticas, sino sobre nosotros

mismos y sobre los aprendizajes que realizamos a lo largo del desarrollo profesional.

Ahora bien, el hecho de que sus inicios se sitúen en la educación de personas adultas

no significa que no pueda traspasar esas fronteras. “De hecho, desde el año 2000 –

inicialmente en el País Vasco– se han ido desarrollando tertulias dialógicas en

diferentes contextos y situaciones formativas, con diferentes colectivos y de

diferentes edades” (LOZA A., 2004). Ello refleja que la tertulia no es sectarista y que

se puede desarrollar en cualquier espacio, momentos y tipo de personas en un clima

de igualdad donde ninguno es mejor que el otro, al respecto (Freire, 1970) dice que

hemos de huir de los líderes visionarios que intentan adoctrinarnos, que pretenden

meternos sus palabras sin dejar que las creemos por nosotros en la construcción de

los mismos procesos. Los verdaderos líderes son los democráticos que hacen del

diálogo, de la relación horizontal, la base de la relación educativa.

La tertulia, constituye entonces en una estrategia de formación para los

estudiantes y profesionales, especialmente adecuada en la medida en que es un

espacio que potencia las posibilidades educativas del diálogo, el debate y el contraste

para la construcción de conocimiento profesional. Al respecto (Alonso, 2008, págs.

71-77) Todo este proceso formativo ayuda a las personas a ponerse en el camino de

nuevos aprendizajes. Vemos así que la tertulia tiene una potencialidad comunicativa

muy fuerte e intensa…”

2.2.15. Recursos humanos, materiales y didácticos que se emplean en las

tertulias literarias dialógicas.

- Espacio de trabajo
- Material fotocopiable

- Área de equipos informáticos

- Blog o espacios abiertos para la difusión de las conclusiones y reflexiones más

relevantes.

-Oportunidades para invitar a unirse a la tertulia a personas de relevancia literaria, de

forma ocasional.

2.2.16. Las obras clásicas y las tertulias literarias dialógicas.

● Porque son obras que la mayoría quieren leer por su bagaje cultural, su

calidad literaria y sobre todo porque reconoce el aporte al patrimonio cultural

de la humanidad independientemente de la cultura y la época. Son obras

modelo en su género.

● Porque su contenido refleja de manera analítica la temática universal que

preocupa a la humanidad en conjunto, independiente de la cultura y la época.

Nos ayudan a reflexionar sobre el mundo y a comprender la historia.

● Porque si alguno quiere iniciarse en el campo de la escritura es una

obligación imprescindible leer los autores clásicos.

● Al acercar esa literatura de grupos culturales y sociales que normalmente no

tendrían contacto con ella, se llena un vacío cultural importante. Esto

aumenta las expectativas, transforma el entorno y abre las puertas al éxito

académico. Por ejemplo se podría leer:

● La odisea-Homero

● Cien años de soledad. Gabriel García Márquez

● La divina comedia – Dante Aldhigieri

● Crónica de una muerte anunciada. G.García Márquez


● Fuente Ovejuna. Lope de vega

2.2.17. La evaluación y las tertulias literarias dialógicas.

Las estrategias innovadores requieren de un sistema de evaluación alternativo

que recoja la información necesaria antes, durante y después de cada sesión que

permita tomar decisiones pertinentes para corregir los errores y reforzar las fortalezas

que tiene la ejecución de la estrategia de las tertulias literarias dialógicas en el

desarrollo de la clase. Por lo tanto la evaluación es un desafío en la medida en que es

un proceso que permite, a partir de la comunicación y el diálogo, entender lo que

ocurre dentro de los procesos formativos para desde ahí orientar y dinamizar

propuestas de avance en bien de los estudiantes. La evaluación, como parte del

proceso de enseñanza-aprendizaje, requiere de la misma corresponsabilidad que se

exige en el mismo.

Resultaría paradójico hablar de autonomía y de responsabilidad del estudiante

en relación con su proceso de aprendizaje y, al mismo tiempo, reservar solamente

ciertas parcelas del mismo para la toma de decisión. Entonces, implica que los

estudiantes deben formar parte en el proceso evaluativo, dando sus apreciaciones y

tomando decisiones adecuadas junto con los demás participantes de la tertulia; es

decir debe haber una corresponsabilidad en todos los procesos de la aplicación de

esta estrategia. Por lo mismo, no sirve cualquier técnica de recojo de información,

sino sólo aquéllas que sean capaces de captar la complejidad y riqueza del

aprendizaje que se está construyendo; de ahí que se opte por la metodología

cualitativa, que cuenta con una variedad de instrumentos con ese requisito.

Con esta propuesta se descarta el tradicional examen oral y escrito que se

realiza de las lecturas trabajadas “Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a
la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos

procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza

e incorporados a las actividades diarias del aula” (Hamayan, 1995). A diferencia de

la evaluación tradicional, la evaluación alternativa permite: Enfocarse en documentar

el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes

entre sí; enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades; considerar

los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y

educativas y los niveles de estudio. Un enfoque evaluativo de esta naturaleza precisa

de nuestra parte capacidad de diálogo y de negociación con el estudiante. En

definitiva, esto supone generar y trabajar para ir consolidando un tipo de cultura

evaluadora dialógica.

2.2.18. Enfoque significativo

2.2.18.1. Teorías del aprendizaje.

Las teorías de aprendizaje fundamentan la manera como aprende una persona,

al respecto Urbina (citado por (García, 2016) “considera que la expresión “teorías del

aprendizaje” se refiere a aquellas teorías que intentan explicar cómo aprendemos”.

2.2.18.1.1. Teoría de Vygotsky.

Vygotski señala que la inteligencia se desarrolla gracias a la herramienta

fundamental de las funciones mentales superiores que viene a ser el lenguaje que

permite al niño o niña a desarrollar una interacción social y luego interiorizará

mediante las palabras e irá desarrollando actividades mentales más complejas.

2.2.18.1.2. Teoría de Ausubel.


Considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe considerarse como

una antítesis del aprendizaje expositivo (receptivo) ya que ambos pueden ser útiles si

se cumplen sus procedimientos adecuadamente. Entonces el aprendizaje no solo se

da por descubrimiento también puede ser por recepción y logrará alcanzar un

aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. Desde el enfoque del

aprendizaje significativo los conocimientos nuevos se van ir añadiendo a la

estructura cognitiva del alumno. Esto sucede cuando el estudiante relaciona los

nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario

que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando (Fundación Belén,

1996).

Ausubel (1968), citado por (Rodríguez, 2010) argumenta que esta teoría o

enfoque es una teoría psicológica porque “se ocupa de los procesos mismos que el

individuo pone en juego para aprender”. Sin embargo, desde este punto de vista no

trata temas relativos a la psicología, puntos de vista general o desde la óptica del

desarrollo, sino que “pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los

estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se

requieren para que éste se produzca; en sus resultados y, consecuentemente, en su

evaluación”. La Teoría del Aprendizaje Significativo “aborda todos y cada uno de los

elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación

y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera

significado para el mismo”. (p. 8)

Pozo (2010), citado por (Rodríguez, 2010) considera a la teoría del

aprendizaje significativo como una “teoría cognitiva de reestructuración”. Para él,


“se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del

individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar”

Además señala que es una teoría que “se ocupa específicamente de los procesos de

aprendizaje/enseñanza de los conceptos científicos a partir de los conceptos

previamente formados por el niño en su vida cotidiana. Ausubel desarrolla una teoría

sobre la interiorización o asimilación, a través de la instrucción”, opinión que para

Rodríguez refuerza la consideración de teoría psicológica cognitiva del aprendizaje

que tiene la construcción ausubeliana. (p. 9)

Una teoría constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y


construye su aprendizaje”. Ausubel, resalta su teoría en “la organización del
conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se producen
debido a la interacción entre esas estructuras presentes en el sujeto y la nueva
información” (Rodríguez, 2010, pág. 9).

Del mismo modo Ausubel en el año 1976 citado por (Tobón, 2010, pág. 50)

haría la “integración de los conocimientos nuevos y su asimilación en novedosas

estructuras cognoscitivas” ello supondría dos condiciones y no sólo una, como se ha

planteado tradicionalmente: “la disposición activa del alumno para aprender y un

trabajo activo del maestro mediador con el fin de lograr en sus estudiantes el proceso

de construcción de los aprendizajes”. Esto significa hacer partícipe al estudiante en

actividades “situadas” (contextualizadas). “Lo fundamental del aprendizaje

significativo consiste en que los pensamientos, expresados simbólicamente de modo

no arbitrario y objetivo, se unen con los conocimientos ya existentes en el sujeto, en

un proceso activo y personal”

Para Tobón 2010, la clave del aprendizaje significativo está “en relacionar el

material nuevo con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del alumno. Por
consiguiente, la eficacia de este aprendizaje está en función de su significatividad, no

en las técnicas memorísticas” Y señala que los prerrequisitos básicos son: La

disposición del alumno por interesarse y darle sentido a lo que aprende apoyándose

en sus conocimientos previos, el material sea potencialmente significativo, una

actitud activa del profesor mediador con la intención de lograr tal aprendizaje

significativo en sus alumnos (Tobón, 2010, pág. 51).

2.2.18.2. Ventajas del aprendizaje significativo.

Esta teoría tiene muchas ventajas al modo de ver de (Fundación Belén, 1996)

estas serían: retención duradera de la información; facilita la adquisición de

conocimientos nuevos y lo relaciona con lo anterior para crear nuevos contenidos¸ es

activo, porque depende de las actividades que realiza el alumno; es personal, porque

depende de los recursos cognitivos del estudiante; se da a través de la experiencia: es

decir que los cambios de comportamiento son producto de la práctica o

entrenamiento (conducir un coche) y, por último implica interacción Sujeto-

Ambiente: La interacción diaria del hombre con su entorno determinan el

aprendizaje. Una adecuada conexión neuronal posibilita la adquisición de un número

ilimitado de aprendizaje.

La teoría significativa es planteada por Ausubel, él dice que para que se

produzca un aprendizaje significativo requiere de motivación (Los estudiantes deben

posee y tener la voluntad de querer aprender significativamente), conocimientos

previos (el estudiante debe relacionar los conocimientos nuevos con las ideas

previos) y construcción de significados deben ser claros y precisos) El aprendizaje

significativo tiene muchas ventajas para el estudiante porque desarrolla una retención
duradera de la información, facilita la adquisición de conocimientos nuevos, se da un

aprendizaje activo, la enseñanza es personal.

2.3. La comprensión lectora.

La comprensión es un proceso complejo en la que se integran varios factores

que mantienen una estrecha relación con el pensamiento; pero, también es necesario

considerar la importancia de la predisposición de querer comprender lo que lee. La

comprensión es el acto de construir significado a partir de la lectura de un texto oral

o escrito “La comprensión lectora constituye un acto de creación, donde es de gran

importancia lo que el lector se propone con el material escrito” Ferreiros y Palacios

(1996) citado en (Acoste M., 2009) En este proceso el lector debe relacionar lo leído

con sus experiencias previas, para interpretarlo, inferir y comprender.

De acuerdo a Borrero (2008) citado en (Ministerio de Educación, 2014),

quien escucha tiene diversas experiencias de vida que constituyen el lente personal a

través del cual interpretará lo escuchado. Entre más conexiones establezca quien

escucha con el texto, mayor será la comprensión. Según Gómez (1997) citado en

(Silva, 2013), para que el proceso de comprensión se realice es necesario que la

persona que comprende (lector) debe cumplir una serie de requisitos, tales como:

tener la intención de comprender el texto; poseer un conocimiento básico de los

contenidos; averiguar en el texto la intención del autor; emplear estrategias y

habilidades adecuadas; unir lo comprendido en sus propios esquemas mentales; y

diferenciar la información hallada en el texto con la información de su esquema

cultural (conocimiento previos)


2.3.1.Conceptos de lectura.

La lectura es el canal de trasmisión intelectual más importante. En la mayoría

de las asignaturas, la lectura constituye un alto porcentaje de las actividades que se

realiza en las aulas. Es, gracias a ella que se adquiere la mayor parte de los

conocimientos en la vida y por consiguiente tiene una gran implicancia en la

formación personal y profesional.

Del mismo modo para (SILVA, 1997) La lectura en la vida del ser humano se

convierte en el alimento más importante para el desarrollo de su creatividad,

principalmente cuando vinculamos la actividad lectora con el entorno social en la

que nos desenvolvemos, convirtiendo a la lectura en un instrumento útil que nos dote

de riqueza léxica, tolerancia y empatía al interactuar con nuestros semejantes.

La lectura no es un simple proceso de descodificación, es algo más complejo

en la que asumen roles activos la obra y el lector, para (Solé, Estrategias de lectura,

1998) la lectura es un proceso en el cual el lector interactúa con el texto, con el

objetivo de obtener una información específica, para sintetizar los objetivos que lo

llevaron al acto de la lectura; es decir es una habilidad para comprender la

información y que es la principal herramienta para adentrarnos en el mundo de la

investigación.

2.3.2.Hábito de lectura.

Un hábito es proceder o conducirse por repetición de actos semejantes. Al

respecto (IPLAC, 2001) “se entiende por hábitos las acciones componentes de las

actividades que presentan un alto grado de automatización y se realiza con una

participación relativamente baja de la conciencia”.


Los hábitos son formas adquiridas de actuar que se presentan
automáticamente. El individuo que adquiere un hábito actúa sin necesidad de
darse cuenta, de ahí que se ha dicho que no son otra cosa que un reflejo
firmemente establecido (Correa, 2003, pág. 24).
Es una capacidad adquirida que predispone al sujeto a la lectura, pero hay que
tener en cuenta, que tanto en la adquisición como en el desarrollo del hábito,
se presentan factores o agentes, que favorecen o dificultan su progresión a
estos se denominan factores intervinientes, porque en alguna medida tiene
relación con la manifestación del hábito lectura” (Sánchez, 1987, págs. 152-
153)

Esto implica que el rol del docente de los padres es muy importante en el

hábito de la lectura en los estudiantes para otorgarles condiciones que favorezcan su

adquisición del hábito.

Las indagaciones en el campo pedagógico y sicológico han confirmado que

cuando a los estudiantes no se les informa sobre el resultado de su proceso lector, la

formación de hábito resulta muy difícil, es decir, toma mucho tiempo, no se eliminan

los errores y se automatizan componentes incorrectos de la actividad lectora. Formar

hábito de lectura implica perseverancia, propensión, esfuerzo y motivación. El hábito

de lectura no se logra en pocos días, sino gradualmente (IPLAC, 2001)

2.3.3.Concepto de comprensión lectora.

Es un proceso constructivo, interactivo, estratégico, y metacognitivo. Es


constructiva porque es un proceso activo de elaboración de interpretaciones
del texto y de sus partes. Es interactiva porque la información previa del
lector y la que ofrece y la que ofrece el texto se complementan en la
elaboración de significados. Es estratégica por que varía según la meta, la
naturaleza del material y la familiaridad del lector con el tema. Es meta
cognitiva porque implica controlar los propios procesos de pensamiento para
asegurarse que la comprensión fluya sin problemas (Pinzas, 1945, pág. 40).

La lectura comprensiva es cuando el receptor (lector) interpreta el contenido

global del texto, esto le genera aumentar mayor conocimiento y elevar su nivel de

pensamiento porque le otorga un panorama amplio de los diversos temas que atañen

al ser humano. En el proceso de la comprensión lectora el lector se vuelve un ente


activo porque es él quien descifra el mensaje, analiza, cuestiona, pregunta y critica.

Además la comprensión permite mantenerse informado de lo que acontece en el

mundo, lo cual de suma importancia por el mismo hecho de vivir en mundo

globalizado donde impera la sociedad del conocimiento. La lectura comprensiva

implica saber leer, pensando e identificando las ideas principales, posturas y sesgos

del autor, relevancia del tema que se trata, mensaje.

En todas las culturas se entiende que la lectura como la base de los

aprendizajes sea fuera o dentro de las aulas. Por ello, promover el desarrollo de una

lectura comprensiva en los estudiantes es la columna del sistema educativo. Una vez

cimentado estas bases se puede ir construyendo conocimientos cada vez más

complejos y abstractos. Entonces, es la lectura el instrumento básico privilegiado

para que puedan producirse futuros aprendizajes. Queda claro que, esta no se aprende

ni se termina en los primeros grados sino que se debe ir ejercitando en la vida en los

diversos contextos en que ésta se desarrolla y en interacción con las personas con las

que se relacionan (PISA., 2009)

La comprensión lectora es la capacidad individual para comprender, utilizar y

analizar textos escritos con el fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus

conocimientos y posibilidades y participar plenamente en la sociedad (Baró, 2010)

Esta definición supera la idea tradicional de competencia lectora como

adquisición de una habilidad. Desde esta perspectiva, se plantea que en la evaluación

debe contemplarse todo tipo de textos que representen la variabilidad de situaciones

a las que una persona se enfrenta, tanto en la vida escolar, como social o pública y

laboral u ocupacional.
Desde este punto de vista los estudiantes interpretan un libro a partir de los

conocimientos previos y valiéndose de estrategias que hacen posible su

comprensión, logrando así un aprendizaje significativo que les permite volcar lo

aprendido en su vida diaria para dar solución a los problemas que se le presentan de

manera positiva mediante la interacción con las personas. Entendamos entonces que,

la comprensión solo se da en la interacción entre el libro y el lector.

2.3.4.Tipos de lectura comprensiva

Los tipos de lectura son diversos, en esta oportunidad consideraremos según (Solé,

Estrategias de lectura, 2002)

➢ La lectura oral se da en voz alta y se realiza con el fin de

concentrarse y evitar la distracción porque puede existir mucho ruido,

también esta lectura cumple una función social porque se comparte, es

decir puedes leer para otra persona.

➢ Lectura silenciosa, el cerebro recibe lo que ven sus ojos. Se

caracteriza porque hay mucha concentración (la persona solo en su

mundo)

➢ Lectura superficial, es una lectura ligera que busca un panorama

general pero no conduce a los detalles. Es bueno para tener una idea

general del texto. 

➢ Lectura selectiva, se le conoce como “lectura de búsqueda”, porque

permite al lector buscar solo la información que necesita.

➢ Lectura comprensiva, se realiza de manera lenta, en ella el lector

quiere entender todo la información del texto. Le interesa el contenido

(fondo) y no la forma.
➢ Lectura reflexiva y crítica, acá el lector no cree todo lo que está en

el texto. Un lector crítico evalúa la relevancia de lo que está

leyendo, contrasta la información con otra información o con su

propia experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el texto por

tener distintos argumentos sobre un tema.

➢ Lectura recreativa, se lee por placer, no se tiene en cuenta tiempo ni

espacio lo que importa es el disfrute.

2.3.5.Procesos de la comprensión lectora. Una perspectiva interactiva.

La enseñanza del proceso de la lectura en la actualidad requiere con mayor

urgencia de estrategias didácticas eficaces que partan de una acorde a la complejidad

de la lectura y los propósitos que tenga para realizar esta actividad. Por ello la

importancia del empleo de esta estrategia que apoyará en la concreción de sus fines.

Al respecto, Solé supone que la lectura no puede ser tomada como un proceso

de “arriba a abajo” o viceversa. Si fuera así sería insostenible aceptar que dos

lectores arribaran a una misma conclusión sobre la misma obra leída, no se podría

realizar interpretaciones particulares por edad, experiencias. Por otro lado entenderla

como ese simple proceso de “arriba abajo” dos lectores no tendría por qué estar en

desacuerdo sobre el significado de un texto. Para la autora en el proceso de lectura

un lector activo procesa la información en varios sentidos aportándole sus

conocimientos y experiencia, sus hipótesis, sus inferencias; en pocas palabras un

lector activo construye una interpretación y la transfiere a nuevas situaciones de

aprendizaje. Este proceso de lectura presenta cuatro pasos: La visualización, la

fonación, la audición y la cerebración (Solé, "Estrategias de lectura", 1997).


Del mismo modo, la autora refiere que lograr la comprensión de los textos

depende del rol que asume el lector, es decir si este realiza conductas activas en el

proceso de la lectura como por ejemplo activar sus conocimientos previos, predecir,

relacionar lo aprendido con su vivencia, imaginar, establecer inferencias, formula

preguntas, identificar la información relevante, formular preguntas, interactuar con

sus compañeros, la probabilidad de comprensión será muy elevada porque está

poniendo en juego sus habilidades y estrategias. Por consiguiente, es importante que

los docentes reflexionen su responsabilidad en la baja comprensión de los estudiantes

producto del manejo mediocre de estrategias activas.

Es fundamental que el maestro desarrolle el proceso lector en ambientes

lúdicos, a través de estrategias atractivas que inviten a llevar a cabo esos procesos.

La activación de los conocimientos previos implica que se debe realizar una

información general de lo que se tiene que leer, plantear a los alumnos que observen ciertos

aspectos del texto (imágenes, formas) y hacer participar a los alumnos acerca de lo que

conocen del tema. Al respecto, (Cooper, 1990), señala que es importante el aporte de los

niños en un determinado tema, pero que si no hay una buena dirección de los mismo puede

terminar confundiendo o desviando de lo que se pretende enseñar o el objetivo que se

procura alcanzar.

2.3.6.Momentos de la comprensión lectora.

Según (Sole, 2006), no se debe realizar ninguna lectura sin considerar estos tres

momentos fundamentales:

● Antes de leer: Primero se debe motivar a los niños que puede ser mediante un

reto; determinar los objetivos de la lectura (obtener información precisa, obtener

información de carácter general, leer para aprender, para revisar un escrito

propio, por placer, para comunicar un texto a un auditorio, para practicar la


lectura en voz alta, para dar cuenta que se ha comprendido; activar el

conocimiento previo, formular hipótesis y realizar predicciones sobre el texto.

● Durante la lectura: realizar autopreguntas sobre lo que se va leyendo, desarrollar

estrategias como las tareas compartidas, la lectura independiente (haciendo uso

de lo aprendido), los errores y lagunas de comprensión (aclarar posibles dudas

acerca del texto, su estructura, el vocabulario con ayuda del diccionario)

● Después de leer: identificas las ideas principales, hacer resúmenes, formular y

responder preguntas que no solo sirven para evaluar sino que se considera como

actividad del proceso lector.

Estos tres momentos de la lectura son importantes para desarrollar la

comprensión lectora porque en base de estrategias como la tertulia literaria dialógica

se construye el texto con la interacción de los estudiantes que nos conducen a

replantear ideas y conclusiones, argumentar y enjuiciar, justificar las inferencias

establecidas, revisar la reestructuración, etc. En este sentido, estos momentos se

constituyen como una de las estrategias de mayor relevancia, ya que permiten

observar las diversas etapas que desarrolla la comprensión; comenzando desde el

planteamiento de hipótesis, pasando por la construcción de sentido y significado, y

finalmente evaluar el proceso lector, comprobando que esas hipótesis establecidas se

respondan en función del sentido que pretende entregar el autor del texto planteado.

2.3.7.Niveles de la comprensión lectora:

Según el especialista afirma que existen los siguientes niveles en la comprensión de

textos (Aguilera, 2005)


➢ Nivel literal (textual): Es la comprensión directa de la información

que se encuentra explícita en el texto. Las preguntas no exigen nada al

lector. Toda la información está en el texto.

➢ Nivel inferencial (interpretativo): En este nivel el lector tiene que

encontrar informaciones implícitas en el texto pero que no están en

forma explícita. Este tipo de ejercicio exige mayor concentración para

inferir las ideas implícitas. Debe crear relaciones entre las partes para

llegar a ciertas conclusiones. No es una interpretación arbitraria, el

texto fija los límites de la interpretación.

➢ Nivel crítico – apreciativo (crítico o profundo): Este nivel exige al

lector tomar una postura a favor o en contra de lo que lee. Lo

importante es que el alumno de razones de su aceptación o rechazo. El

interés gira en torno al lector, quien trae su mundo al texto, sus ideas,

sus principios, sus valores, sus creencias. Es importante respetar la

opinión del alumno respecto a lo que lee y si es posible argumentar a

favor o en contra.

2.3.7.1. Nivel crítico o reflexivo de la comprensión lectora:

En este nivel el estudiante expresa sus opiniones personales acerca de lo que

ha leído, puede ser de la forma o del contenido del texto. Por ejemplo

puede emitir una apreciación acerca del registro empleado, sobre las

propiedades del texto (forma) y, del mismo modo puede opinar sobre

el tema, cuestiona el problema planteado, sobre el rol de los

personajes, el argumento, etc. (fondo o contenido). Para trabajar este


nivel crítico los procesos cognitivos que se emplean son más

complejos, por lo mismo requiere del manejo de estrategias

didácticas que ayuden a los estudiantes a mejorar la comprensión

lectora en el nivel crítico.

Puede llevarse en un nivel más avanzado a determinar las intenciones

del autor del texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo más

profundo de la información. Es propia de los lectores expertos.

(Saussure F. , 1985)

2.3.7.2. El pensamiento crítico y el nivel crítico de la comprensión


lectora.

El pensamiento crítico es el pensamiento racional, reflexivo, interesado en

qué hacer o creer. Es la actividad mental que permite evaluar los

argumentos o proposiciones formulados que guían el desarrollo de

las creencias y la toma de acción (Sánchez, Promoviendo el

pensamiento crítico, 2011)

Esta es una habilidad que consiste en resolver problemas, asumir posturas,

defender argumentos, hacer comparaciones, etc. Es un proceso que

permite a los estudiantes a actuar de manera deliberada y consciente.

Es decir los hace actuar de manera responsable sobre los

planteamientos que asume.

Desde nuestro punto de vista el pensamiento crítico es una modalidad de

pensamiento racional o lógico que hace uso de operaciones y

procesos cognitivos y afectivos que le permite a la persona observar,

analizar, describir, comparar, explicar e interpretar la realidad

asumiendo un juicio de valor que le lleve a formar y tomar una


posición para decidir algo o actuar (Sánchez, Promoviendo el

pensamiento crítico, 2011)

El pensamiento crítico y los niveles de la comprensión lectora requieren

poner en juego un juicio que implica el uso de varias habilidades,

específicamente en el nivel críterial serían: argumentar, inferir,

juzgar o criticar. Para ello es muy importante que primeramente se

produzca una comprensión “Si no hay una clara comprensión de un

texto no podrá haber un claro juicio crítico”. Para ello, el lector

utiliza todos estos elementos para tomar una postura ante lo que dice

el autor en el texto y, a partir de estas el lector se proyecta sobre lo

que puede suceder según lo planteado en el texto. Además, en este

nivel es muy importante que la persona emplee su sentido común,

conocimientos previos, experiencias, etc.

2.3.8.Propósito de la lectura.

En cuanto a los objetivos de lectura, (Matesanz, s/f, págs. 6-7)), sostiene que

cada lector tiene unos objetivos propios que guían su lectura, y en base a estos, las

estrategias empleadas durante la misma variarán en función a dichos objetivos, ya

que éstos van a determinar cómo se lee el texto.

Una lectura se realiza exitosamente cuando su propósito está predeterminado,

puede ser: realizar una tarea, identificar ideas principales, localizar información

relevante, para identificar información precisa o información general, para

comprender los contenidos del texto, para seguir las instrucciones, para aprender,

para practicar la lectura en voz alta, revisar su escrito propio, para realizar una
apreciación valorativa, para realizar una crítica; o puede ser una lectura por placer;

pero sobre todos para aumentar el bagaje cultural de cada uno de ellos.

Alcanzar la comprensión indudablemente nos sitúa en un nivel superior

porque desarrolla capacidades y competencias en todos los ámbitos de la vida,

convirtiendo a la persona en un ente capaz de dar solución a los diferentes desafíos a

las que le toca enfrentarse, proveyéndole de valores como la tolerancia, asertividad,

solidaridad, empatía en las interacciones diarias dentro de su contexto.

La lectura es un proceso complejo que comienza antes de empezar el texto

(conocimientos previos) y concluye mucho después de que se haya terminado de

leer. La lectura es un proceso de pensamiento, de solución de problema en el que

están involucrados los conocimientos previos, hipótesis, anticipaciones y estrategias

para interpretar ideas implícitas y explicitas. La lectura la entendemos como el

dialogo entre las ideas escritas por un autor y los conceptos, opiniones, esquemas y

actitudes de un lector, es decir hay una interacción social y un trabajo colaborativo

entre los agentes del proceso.

2.3.9.Importancia de la lectura.

Monereo Font citado en (Sole, 2006), menciona que la lectura es una de las

actividades más frecuentes, necesarias y presentes tanto en referencia a la vida

escolar como en referencia a la participación activa en nuestra comunidad.

La vida en este siglo se caracteriza por el acelerado cambio que se suscita en

la vida de todas y todos. Por esta razón la competencia lectora no es ajena a estos

cambios vertiginosos y por lo mismo se ve obligada a evolucionar al ritmo de estos

cambios, tanto sociales como culturales. Por esta razón, el informe PISA, resalta que
hoy en día, el objetivo de la educación no es únicamente el compendio y

memorización de información, sino que esos conocimientos adquiridos conformen

un aprendizaje significativo, de manera que puedan ser empleados y utilizados en

diferentes situaciones de la vida cotidiana. Por ello la capacidad de acceder,

comprender y reflexionar sobre cualquier tipo de información es fundamental para

que los individuos puedan participar completamente en nuestra sociedad (PISA.,

2009, pág. 10).

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, Reátegui explica en su tesis

razones sólidas sobre la relevancia de la lectura: permite potenciar la capacidad de

observación, atención, y concentración; ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del

lenguaje; favorece la fluidez del lenguaje, enrique el vocabulario y mejora la

ortografía; te facilita en la expresión de sentimientos y pensamientos; permite

estimular la curiosidad sobre el ámbito científico e intelectual (Reategui, 2014).

La importancia de la lectura en nuestra vida diaria es indiscutible, pero

también es importante darnos cuenta de que falta conocer muchas estrategias que

nos permitan manejarla pertinentemente. Debe quedar claro que la lectura es la vía

para mejorar nuestro aprendizaje y por lo mismo es ineludible conocer y nutrirnos de

todas las técnicas y estrategias que ayuden para poder manejarla. La lectura es muy

importante porque es la forma de apropiarse de una gran riqueza cultural; es la vía y

la puerta por donde ingresamos para ser ciudadanos analistas y con puntos de vista

críticos. Una buena lectura puede ayudar a que una persona dé grandes saltos

cualitativos en su formación, que lo hacen pasar de una etapa u otra. La lectura

cambia y trasforma decisivamente a una persona, es la fuerza más contundente para

despertar, perfilar y afianzar una conciencia desarrollada, porque a través de ella nos
conectamos con lo valioso y con la verdad y, por lo mismo es fundamental su

realización en todas las etapas del Sistema Educativo.

2.3.10. El lector.

En este sentido (Perrissé, 2004) afirma que “ser lector es conseguir pensar por

sí mismo, es demostrar la personalidad de quien piensa y escribe”.

Un lector posee habilidades y capacidades para comprender un texto, por lo

tanto le encuentra significado a las palabras que desconoce, puede decir lo que es

más importante del libro y hallar la intención del autor.

Un lector competente lee con un propósito trazado, leen reflexivamente con

la intención de interactuar con el pensamiento del autor y reconstruir su pensamiento

valorando que tan comprensible es cada frase e interrogándose de una manera

disciplinada, para lo cual debe ser meticuloso para encontrar las huellas y pistas,

además conocen y manejan las estrategias de lectura, detectan los errores más

recuentes cuando leen y tienen mejor memoria para los textos, es decir tienen

habilidad metacognitiva y las aplican al leer. Para lograr que una lectura sea

significativa es importante que nueva información se vincule con la información que

ya debe de poseer el lector de acuerdo con su nivel de estudios.

2.3.10.1. El acto de leer.

Entendiendo que leer es sinónimo de comprender, según (Satrías, 2008), leer

es la capacidad intelectual superior y más maravillosa del hombre, porque es crear,

rescatar, lo más profundo de nuestra sensibilidad es explorarnos y conocernos a

nosotros mismos. Leer es un acto por lo cual se otorga significado a hechos cosas y
fenómenos y mediante el cual se devela un mensaje cifrado, sea este un mapa o un

gráfico.

Cuando uno lee su fin es la comprensión de lo leído. El proceso no termina

cuando uno descifra las letras, palabras y oraciones sino que el estudiante debe captar

el mensaje. Para que esta actividad sea significativa es necesario presentarle al

estudiante como un desafío que puede afrontar o emplear estrategias que se les

presente como situaciones motivadoras: la lectura fragmentada, un párrafo cada uno,

dos páginas cada día. Leer es una experiencia siempre nueva; es un acto de libertad,

que implica no obstante, atarse al texto. Precisamente la mayor parte del aprendizaje

lector radica en cómo leer para interpretar adecuadamente un texto. Estas

informaciones que se extrae del contenido de los libros le permitirán resolver

problemas, enfrentarse a situaciones nuevas. Claro está que ello requiere de un nivel

de comprensión más profundo.

Al respecto Solé, responde que leer es un proceso de interacción que tiene

lugar entre el lector y el texto, destacando, que el primero de ellos intenta, a través

del texto, alcanzar unos objetivos las cuales tutelan su lectura. “Realiza una

interpretación diferente del texto y esto depende mucho de cuáles sean sus intereses u

objetivos que tenga. Sin embargo esto no quiere decir que el texto no tenga sentido

sino que cada lector le otorga una connotación diferente” (Sole, 2006, págs. 21-22).

“El acto de leer es una herramienta para comunicar y adquirir información

tanto escrita como impresa que genera cambios sociales, económicos y culturales.;

como diría” (Barthes, 1987, pág. 37) Leer es hacer trabajar a nuestro cuerpo

siguiendo la llamada de los signos del texto, de todos esos lenguajes que lo

atraviesan y que forman una especie de irisada profundidad en cada frase. Del mismo
modo para (Certeau, 1996) Los lectores son transeúntes, que se trasladan por mundos

dispersos ajenos y extraños, es decir van de un lugar a otro buscando algo en la que

no participaron, pero que mayormente lo hacen porque tratan de salir de su mundo

real que no les agrada. Estas acciones lo convertían en descodificadores de la

información pero que al final terminan siendo productores de la información

conjuntamente con la obra. Se vuelve él es esa travesía”

2.3.10.2. Cómo leer. Toda buena lectura necesita cumplir con ciertos

requisitos.

▪ Atención: el lector realiza la selección de datos de lo que se lee.

▪ Concentración: pone énfasis en las ideas principales, para develar mediante

la individualización de palabras importantes, lo que el autor quiere decir.

▪ Comprensión: es la asimilación del significado de lo que se lee a partir de

las ideas principales. Sin embargo para llegar a la comprensión total se debe

desarrollar otras habilidades como: observación, imaginación, memoria.

2.3.10.3. Comprensión lectora y aprendizaje significativo.

Aprender algo equivale a formarse una representación, un modelo propio, de


aquello que se presenta como objeto de aprendizaje; implica poder atribuirle
significado al contenido en cuestión, en un proceso que conduce a una
construcción personal, subjetiva de algo que existe objetivamente. Ese
proceso remite a la posibilidad de relacionar de una forma no arbitraria y
sustantiva lo que ya se sabe y lo que se pretende aprender” Ausubel (1963)
citado en (Sole, 2006, págs. 21-22)

Cuando leer implica comprender, resulta que leer termina siendo

una instrumento útil para aprender significativamente; es decir cuando la

persona que lee y comprende lo que lee está aprendiendo, claro está que

para ello se necesita de que el lector sea activo que procesa la información
del texto que está leyendo vinculando con las informaciones que él ya tiene

y a partir de ellas ir modificando sus conocimientos.

2.3.11. La metacomprensión y su relación con la comprensión lectora.

El metaconocimiento es todo conocimiento o actividad cognitiva

que tiene como objeto regular cualquier empresa cognitiva, lo esencial es el

conocimiento sobre el conocimiento (Flavell, 1985), citado en (Sole,

2006) ; del mismo modo para (Ríos, 1991) “El control del conocimiento es

un objetivo del aprendizaje de la metacognición. Aplicado al ámbito de la

lectura se le ha denominado Metacomprensión Lectora” citado en (Sole,

2006).

La metacomprensión se refiere a las habilidades de control de la comprensión.

En una actividad de lectura no todas las personas que leen comprenden lo que leen

sino que a veces se suscita errores en la comprensión (puede ser que no entienda el

significado de una palabra o párrafos del texto), cuando reconoce donde ha sido el

punto de la dificultad el lector emplea sus habilidades correctoras (analiza, recuerda,

reconoce) y da solución a la dificultad hallada.

2.3.12. El rol del profesor en la enseñanza de la comprensión lectora.

“La enseñanza de la comprensión lectora en el aula requiere de una decidida

voluntad por parte del docente de implementar la instrucción directa de las

estrategias correspondientes y delos procesos cognitivos implicados en las mismas”

(Valles A., 2006, pág. 214)

La conducta de los docentes son emuladas por los estudiantes, se pone en

práctica lo que el docente realiza, refleja, muestra en su aula. El docente debe ayudar
a los estudiantes a relacionar la lectura con sus conocimientos previos, estimula la

reflexión sobre lo que lee, ayuda al alumno en su propio proceso comprensivo,

promueve el uso autónomo de estrategias de lectura, estimula la exposición oral de la

comprensión del texto mediante resúmenes, vincula la lectura comprensiva con la

escritura, entre otras.

2.3.13. La comprensión lectora y las estrategias de aprendizaje.

La propuesta más acertada de clasificación de las estrategias de aprendizaje es

la de Román y Gallego (1994) citado en (Valles A., 2006, págs. 219-241).

2.3.13.1. Estrategias de adquisición de la información.

Son las que seleccionan, transforman y transportan la información desde la

observación hasta la memoria (controla la distracción, subraya, lectura comprensiva),

son: reflexión grupal y puesta en común, modelado de subrayado.

2.3.13.2. Estrategias para codificar la información.

Son las estrategias que manipulan la información del texto. Estas permiten la

elaboración (construir imágenes visuales, analogías, buscar aplicaciones,

autopreguntas, parafraseo), la reelaboración y organización (resumen, esquema,

mapa conceptual) de lo que se lee.

2.3.13.3. Estrategias de recuperación de la información.

Tienen la tarea de recordar lo aprendido, como pueden ser las mnemotecnias,

la libre asociación y las respuestas escritas (imaginación (acrósticos, método Loci,

historieta), escritura)

2.3.13.4. Estrategias metacognitivas.

Esta debe enseñarse y aprenderse. La metacognición es un proceso que no ha

se ha tenido en cuenta con la importancia del caso, ello no significa que no le haya
tomado en cuenta porque se ha venido utilizando la estrategia cognitiva del

modelamiento cognitivo y auto-interrogación metacognitiva, la enseñanza

cooperativa y la enseñanza recíproca. En la actualidad cobra gran relevancia su

estudio y su aplicación en el campo educativo. Al respecto Román y Gallego (1997)

“Las estrategias metacognitivas constituyen un apoyo al conocimiento que una

persona tiene de sus propios procesos en general, y de las estrategias cognitivas de

aprendizaje en particular” citado en (Valles A., 2006, pág. 239) Las estrategias

metacognitivas sirven de apoyo al procesamiento de la información. El

autoconocimiento, la metaatención y la metamemoria tienen mucha influencia en la

lectura comprensiva y sirven para almacenar las informaciones a largo plazo.

Según (Mayor, suengas y González, 1993) “La metaatención es el control

conciente y voluntario que el sujeto puede realizar sobre su propio proceso de

atender cuando está realizando una tarea, o, dicho de otro modo: es la capacidad de

poder hacer un uso consciente y regular las propias habilidades atencionales” citado

en (Valles A., 2006, pág. 239) nos dicen que depende del estudiante concentrarse en

su proceso de lectura y evitar las distracciones empleando ciertas estrategias como:

conductas de rastreo visual, focalización sensorial, conductas visuales comparativas,

autoinstrucciones, revisiones de tareas.

La metamemoria tiene que ver con estrategias de almacenamiento,

codificación, observación, registro y recuperación de información. Estas tienen que

ver con la reflexión del proceso de memoria. Del mismo modo la metacomprensión

lectora se refiere al procesamiento de la información porque asumen el rol de control

y dirección de las cognitivas, desde el comienzo hasta terminar el proceso de lectura:

define objetivos, verificando el grado en que los consigue, modificando los procesos
cuando hay dificultades y, por último evaluar el grado de eficacia de los recursos

cognitivos para favorecer la comprensión.

2.4. Hipótesis.

2.4.1.Hipótesis Alternativa.

Aplicación de la estrategia de tertulia literaria dialógica mejora el nivel crítico

de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación

secundaria de la institución educativa “Amauta Atusparia” de Chacas en el año 2017

2.4.2.Hipótesis Nula

La aplicación de la estrategia de tertulia literaria dialógica no mejora el nivel

crítico de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación

secundaria de la institución educativa “Amauta Atusparia” de Chacas en el año 2017

2.5. Variables

Variable independiente: Tertulia literaria dialógica

Variable dependiente: Nivel crítico de la comprensión lectora

III. METODOLOGÍA.

3.1. Tipo de investigación

Según el nivel de análisis y medición de la información, esta investigación es

de tipo explicativo. De acuerdo con (Hernández & Fernández, 2006), la indagación

se orienta por la investigación de tipo explicativo puesto que recoge y explica datos

numéricamente.
Según la intervención del investigador, este trabajo de investigación es de

nivel cuantitativo, de diseño pre experimental. Se categoriza así a aquellos

experimentos que tienen un mínimo grado de control sobre la variable, puesto que no

emplean un grupo de control; estas investigaciones miden el efecto que tiene la

variable independiente sobre la variable dependiente.

3.2. Diseño de investigación

El nivel de esta investigación es de tipo cuantitativo

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o


del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder
a las causas de los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su
interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones
se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas (Hernández,
Fernández, & Baptista, 2006, pág. 74).

Este nivel de investigación permitió la identificación de los factores

explicativos de un fenómeno que puede conducir a la formulación de principios y

leyes básicas.

En la presente investigación se desarrolló el diseño pre experimental porque

se aplicó a una población muestral, el cual generará efectos o modificaciones en la

variable dependiente. Consecuentemente con el tipo de investigación, este trabajo

tuvo un diseño pre-experimental, de pre prueba y post prueba ya que se ha tomado

un solo grupo del segundo grado “C” de educación secundaria. En tal sentido el

paradigma estructural es lo siguiente:

G O1 X O2

En donde:
G: Grupo experimental

O1: Aplicación del Pretest

X: Determinar la aplicación de la estrategia de tertulias literarias dialógicas en

la mejora del nivel crítico de la comprensión lectora.

O2: Aplicación del Postest

3.3. Población y muestra

Debido a la realidad demográfica y geográfica, el universo y la muestra

presentan la misma cantidad. Este se refiere al número específico de estudiantes en el

que se aplicará el instrumento para la investigación. Por ello se determinó como

universo a los 69 estudiantes del segundo grado de la IE “Amauta Atusparia” del

distrito de Chacas de la provincia Asunción- Ancash 2017.

Sánchez Aranda (2005), se refiere al universo como el contexto de la unidad,

el cuerpo más largo del contenido que puede examinarse al caracterizar una o más

unidades de registro citado en (Hernández & Fernández, 2006, pág. 257)

El área geográfica que comprende la provincia de Asunción, abarca dos

distritos, que son: Chacas y Acochaca

La investigación se realizó en el distrito de Chacas, cuyos límites son: por el

norte limita con el distrito de Acochaca; por el este con el distrito de San Luis

(Carlos Fermín Fitzcarral); por el oeste con el distrito de Shilla (Carhuas) y por el sur

con el distrito de Huari (Huari). La Institución educativa alberga a 21 docentes, 386

estudiantes del nivel secundario.

La Institución educativa, se encuentra a 3 380 msnm., el distrito Chacas está

conformada por 3 873 habitantes, cuyas características se describe a grandes rasgos:

la población se dedica a la agricultura, ganadería, artesanía y minería


Tabla 1.

Nómina de matrícula de los estudiantes de 2016.

Institución Año de Secciones Ámbito N° de Total


Educativa estudios estudiantes

“Amauta 2° grado de A Urbano 24 24


Atusparia” secundaria
del distrito B Urbano 22 22
de Chacas
de la
C Urbano 23 23
provincia
Asunción

Total 69

Fuente: Nómina de matrícula UGEL Asunción de 2016.

Una muestra estadística es un sub conjunto de casos e individuos de una

población estadística. “La muestra es un subconjunto de elementos que pertenecen a

ese conjunto definido en sus características registro (Hernández & Fernández, 2006,

pág. 239)

Las muestras se obtuvieron con la intención de sacar propiedades de la

totalidad del universo, deben ser representativas del mismo para cumplir la

característica de la inclusión del muestreo, en tal sentido puede obtenerse una

información similar a la de un estudio perfecto con mayor rapidez y menor costo.

La muestra es un subconjunto del universo. En la siguiente tabla se observar

que la muestra o grupo del presente trabajo de investigación es equivalente al

universo.

Tabla 2.
Muestra de los estudiantes de del 2° grado “C” de educación secundaria de la

Institución Educativa “Amauta Atusparia” del distrito de Chacas de la provincia

Asunción – Ancash 2017.

Institución Año de Ámbito N° de Total


Educativa estudios estudiantes

“Amauta 2° grado de Urbano 23 23


Atusparia” secundaria

Total 23 23

Fuente: Nómina de matrícula UGEL Asunción 2016.


La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un
subconjunto de elementos que pertenecen a este conjunto definido
en sus características al que llamamos población. (Hernández,
Fernandez, & Baptista, 2014, pág. 175)

La muestra para la investigación es no probabilística, por conveniencia o

intencionado. El muestreo es no probabilístico, intencional por conveniencia. “La

muestra no probabilística, también llamadas muestras dirigidas, supone

procedimiento de selección orientando por las características de la investigación, más

que por unos criterios estadísticos de generalización”.

Para fines educativos- cuantitativos, cuando la generalización o extrapolación

de resultados hacia la población es una finalidad en sí misma, las muestras dirigidas

aplican algunas desventajas. La primera es que, al no ser probabilísticas, no es

posible calcular con precisión el error estándar, es decir, no podemos determinar, con

qué nivel de confianza hacemos una estimación. Esto es un inconveniente si

consideramos que la estadística inferencias se basa en la teoría de la probabilidad,

por lo que la prueba estadística en muestras no probabilísticas tiene un valor limitado

a la muestra en sí, más no a la población. Es decir, los datos no pueden generalizarse


a estas. En las muestras de este tipo la elección de los casos no depende de que todos

tengan la misma posibilidad de ser elegidos, sino de la decisión del investigador o

grupo de personas que recolectan los datos.

La ventaja de una muestra no pirobalística- desde la visión cuantitativa- es su utilidad


para determinados diseños de estudio no tanto una “representatividad” de
elementos de una población, sino una cuidadosa y controlada elección de
casos con ciertas características especificadas previamente en el
planteamiento del problema (Hernadez, Fernández, & Baptista, 2014, págs.
189-190).

La investigación toma como criterio de inclusión: son todos los estudiantes

del segundo grado “A” de la IE “Amauta Atusparia” del distrito de Chacas de la

provincia Asunción- Ancash.

3.4. Definición y operacionalización de la variable

Es la parte en que el investigador especifica la manera cómo observará y

medirá cada variable en una situación de investigación. El proceso de llevar una

variable de un nivel abstracto a un plano práctico se denomina operacionalización,

cuya función básica es precisar al máximo el significado o alcance que otorgue a una

variable en estudio.

Tabla 3.

Matriz de aperacionalización
VARIABL DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIO INDICADOR
ES CONCEPTUAL OPERACIONAL NES

VARIABL Las tertulias dialógicas Los participantes aprenden a DIALOGO Participa ac


E son actividades en las valorar la literatura más por dando a cono
INDEPEN que, a partir de un texto, las Interpretaciones de
Realiza visita
DIENTE se comparten las quienes la leen y menos por
hojear las dif
reflexiones individuales la vida e ideas de quienes la
“Tertulia para ponerlas en común escriben. (Flecha 1997). En Eligen obra
literaria mediante un diálogo la tertulia se dialoga y necesidades
dialógica” sustentado en el principio reflexiona sobre lo leído, no
ARGUMEN Expresa con
de igualdad y en para convencer a las otras
TO con la obra e
argumentos basados en personas, sino presentando
pretensiones de validez y argumentos que provoquen Participa en
no de poder (Aubert et más reflexión y más información
al., 2008) diálogo. Compartiendo forma oportu
opiniones y puntos de vista
el alumnado se muestra Evalúa los
abierto a diferentes puntos teniendo en c
de vista y se promueve así la REFLEXIÓN Aplica los co
solidaridad, el respeto y el su vida diaria
aprendizaje mutuo.
Justifica su
vivencias per

Opina sobre
posturas.

Explica la
conocimiento

VARIABL Es un proceso (Solé, Estrategias de Lectura Reconstruyen


E constructivo, interactivo, la lectura, 2006), “Define la obras leídas.
DEPENDIE estratégico, y comprensión lectora como
Localiza inf
NTE metacognitivo. Es el proceso en el que la
explícitos de
constructiva porque es un lectura es significativa para
proceso activo de las personas. Se destaca el Opina sobre
Nivel elaboración de empleo por parte de los textos que le
crítico de la interpretaciones del texto lectores de sus
Explica la
comprensió y de sus partes. Es conocimientos previos para Expresar
conocimiento
n lectora” interactiva porque la interactuar con el texto y
información previa del construir significado. El Fundamenta
lector y la que ofrece y la lector utiliza sus conducta
que ofrece el texto se simultáneamente el
complementan en la conocimiento del mundo y
Emplea argu
elaboración de su conocimiento del texto
sobre el tema
significados. Es para construir la
estratégica por que varía interpretación de la lectura”
según la meta, la Argumenta
naturaleza del material y
la familiaridad del lector
con el tema. Es meta
cognitiva porque implica
controlar los propios
procesos de pensamiento
para asegurarse que la
comprensión fluya sin
problemas. (Pinzas,
1945)
3.5. Técnica e instrumentos de recolección de datos.

El cuestionario es la técnica que se utilizará por su procedimiento de

recolección de datos. Se define como un medio útil de recolectar información sobre

las personas, sus necesidades, sobre la participación y aprendizaje.

Es por esto que la técnica a aplicar va a permitir recoger información acerca

de la capacidad de la resolución de problemas.

El instrumento, se define como: “El recurso que utiliza el investigador para

registrar información o datos sobre la variable que tiene en mente” (Hernández,

Fernández, & Baptista, 2006, pág. 276).

El instrumento que se utilizó en la investigación será la Prueba pedagógica, en

la cual se midió la capacidad de la comprensión lectora que son 30 ítems divididas

en dos de 15 ítems, por medio de la cual se recogió la información haciendo uso de

estos ítems, la cual permitió obtener el resultado a partir de la aplicación de las

habilidades antes y después con respecto a la capacidad de la comprensión lectora en

los estudiantes del segundo grado “C” de educación secundaria de la I.E “ Amauta

Atusparia”, distrito de Chacas de la provincia Asunción- Ancash, 2017.

Tabla 4.

Técnicas e instrumentos

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Encuesta Cuestionario

Fuente: autora

3.5.1.Validación del instrumento


El proceso de validación del instrumento de medición se procedió a trabajar

con el cálculo de confiabilidad del mismo. La confiabilidad de un instrumento de

medición es muy importante y se refiere al grado en que un instrumento produce

resultados coherentes y consistentes. Para obtener consistencia y estabilidad del

instrumento de medición (confiabilidad) de la escala del nivel crítico de la

comprensión lectora para el segundo grado de secundaria se utilizará el coeficiente

Kuder y Richardson KR-20, el cual es apropiado para análisis de ítems dicotómicos.

Dado a que tenemos dos escalas Likert que medirán los constructos actitud e

intención de forma separada a la medida de comprensión es necesario que también se

realice una prueba de confiabilidad de la misma pero con el coeficiente Alpha de

Chronbach, el cual permite 276 hacer análisis de confiabilidad con instrumentos que

posean sus niveles de medición de las variables en intervalo o razón (Ríos, 2017).

3.5.2.La confiabilidad del instrumento.

Para confiabilidad del instrumento se aplicó teniendo en cuenta a las demás

investigaciones realizadas sobre todo en estudiantes del nivel secundario, en la que

va dirigido en los aspectos básicos de cada una de las dos dimensiones. Por otra

parte, el cuestionario responde a la postura conceptual de Santiuste et al. (2001),

quienes abordan la pregunta en relación con las destrezas o habilidades de

pensamiento crítico y su vinculación con los dominios del conocimiento. Los

diferentes autores reconocen que existe controversia, mientras otros autores abogan

por la generalidad de éstas, otros señalan la especialidad de las mismas. La prueba de

confiabilidad se desarrollada por los autores pretende integrar aquellas de carácter

general, permitiendo indagar o explorar, el uso que de éstas hace el estudiante frente
a conocimientos particulares y de acuerdo a su experiencia, logrando así un índice de

confiabilidad de 0.90 (Marciales, 2003).

El siguiente proceso, de administración del instrumento de medición a través

de una prueba piloto. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos mitades

a los ítems del instrumento, simplemente se aplica la medición y se calcula el

coeficiente KR-20 y el Alpha de Chronbach. Para que las escalas de medición

propuestas se consideren válidas y confiables científicamente el coeficiente KR-20

(medirá escala de comprensión) y el Alpha de Chronbach (medirá escala de actitud e

intención) deberán reflejar un índice no menor de .70 (Ríos, 2017).

3.6. Plan de análisis

Se procederá a recopilar datos por medio del instrumento diseñado para la

investigación, en un primer lugar. En segundo lugar, se procesará y cuantificará los

datos obtenidos, a fin de darle un tratamiento estadístico, para determinar una

conclusión en relación a la hipótesis planteada y concluir con la confirmación o el

rechazo de la misma.

Los resultados obtenidos para ser procesados se apoyan en las técnicas de la

estadística descriptiva e inferencial. La primera que nos ayudará a cuantificar los

resultados tanto al inicio como al final de la investigación e interpretar dichos

resultados, la segunda que nos va a dar un sustento de que aplicando nuestra tesis en

la muestra está tendrá el mismo impacto en toda la población. También se utilizará la

estadística no paramétrica y la prueba de Wilcoxon para comparar la mediana de dos

muestras relacionadas y analizar las similitudes o diferencias entre ellas, y constatar

si se acepta o rechaza la hipótesis. Se denominan pruebas no paramétricas “aquellas


que no presuponen una distribución de probabilidad para los datos, por ello se

conocen también como de distribución libre (distribution free)”. En la mayor parte de

ellas “los resultados estadísticos se derivan únicamente a partir de procedimientos de

ordenación y recuento, por lo que su base lógica es de fácil comprensión”. Cuando se

trabaja con muestras pequeñas (N°10) en las que “se desconoce si es válido suponer

la normalidad de los datos, conviene utilizar pruebas no paramétricas, al menos para

corroborar los resultados obtenidos a partir de la utilización de la teoría basada en la

normal”. (Austin, 2000).

La prueba de los rangos con signo de Wilcoxon es “una prueba no

paramétrica para comparar la media de dos muestras relacionadas y determinar si

existen diferencias entre ellas”. Se utiliza como “alternativa a la prueba t de Student

cuando no se puede suponer la normalidad de dichas muestras”. Debe su nombre a

Frank Wilcoxon, que la publicó en 1945 y se utiliza “cuando la variable subyacente

es continua pero no se presupone ningún tipo de distribución particular”. (Wilcoxon,

2013).

Como métodos de análisis de datos, la investigación se empleó la estadística

descriptiva e inferencial, para el análisis descriptivo se utilizará la media de los dos

momentos pre test y pos test con su respectivo diagrama de caja y bigote, de las

dimensiones de la resolución de conflictos, Identifica el problema, Búsqueda de

alternativa, Analiza y evalúalas alternativas de solución y puesta en práctica a nivel

total y por dimensiones.

Para contrastar la hipótesis del nivel crítico de la comprensión lectora y sus

dimensiones se utilizó la prueba t para muestras relacionadas con cuyos datos han

sido medidos en una escala nivel ordinal. Por regla estadística para la prueba
estadística la t student para contrastar las hipótesis para los grupos tanto en el pre test

y pos test, con un nivel de significancia: α=0,05 (p<0,05).

Tabla 5.

Escala de valoración del aprendizaje del EBR.

Tipo de Escala de
Descripción
calificación calificación

Numé Cuando el estudiante evidencia el logro de los objetivos

0-10 previstos, demostrando incluso un manejo solvente y muy


rica y satisfactoria en todas las tareas propuestas

Cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes


descri 12-14
previstos en el tiempo programado.
ptiva Cuando el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes

15-17 previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un

tiempo razonable para lograrlo.

El aprendizaje está en el nivel de desarrollo evidencia

18-20 dificultades y necesita mayor tiempo de acompañamiento e

intervención del docente.

Fuente: Diseño Curricular Nacional 2009.

3.7. Matriz de consistencia.

Tabla 6.

Matriz de consistencia
FORMULACIÓN
DEL OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN HIPOTESIS
PROBLEMA

a.- Objetivo general: 2.3-Hipótesis General V


I
¿De qué manera la Determinar la tertulias literarias dialógicas 2.3.1-Hipótesis Alternativa t
tertulia literaria como estrategia de aprendizaje para mejorar
dialógica como el nivel crítico la comprensión lectora en los La tertulia literaria dialógica T
estrategia de estudiantes del primer grado de educación como estrategia de l
aprendizaje mejora secundaria de la institución educativa aprendizaje mejora el nivel d
el nivel crítico de la “Amauta Atusparia” de Chacas-Asunción - crítico de la comprensión
comprensión Ancash en el año 2017 lectora en los estudiantes del
lectora en los segundo grado de educación
estudiantes del Objetivos específicos secundaria de la IE “Amauta
segundo grado de Atusparia” de Chacas en el
✓ Diagnosticar el nivel crítico de la año 2017.
educación comprensión lectora en los estudiantes del
secundaria de la segundo grado de educación secundaria de 2.3.2-Hipótesis Nula
institución la institución educativa “Amauta V
educativa “Amauta Atusparia”, a través del pre test. La tertulias literarias D
Atusparia” en el dialógicas como estrategia
2017 ✓ Diseñar y Aplicar la tertulia literaria de aprendizaje no mejora el N
dialógica como estrategia para mejorar el nivel crítico de la d
nivel crítico de la comprensión lectora en comprensión lectora en los c
los estudiantes del primer grado de estudiantes del segundo l
educación secundaria de la institución grado de educación
educativa “Amauta Atusparia” secundaria de la IE “Amauta
Atusparia” de Chacas en el
✓ Evaluar el nivel crítico de la comprensión
año 2017.
lectora en los estudiantes del segundo grado
de educación secundaria de la institución
educativa “Amauta Atusparia”, a través del
pos test.
3.1. Principios éticos.

Todos los profesionales en cada área disciplinar intentan desarrollar algunas

normas que son relevantes para la realización de actividades en un marco laboral. Por

ello, es necesario basarse en algunos valores y códigos que deben cumplirse

obligatoriamente. Por una parte, la calidad del trabajo con sus funciones prácticas; y

por otra, el trabajo profesional tiene el compromiso de sentir la capacidad de orientar

a las buenas acciones, contribuyendo con el bienestar de sí misma y de personas a las

que pretende dirigirse. En ese caso, en la investigación se aspira respetar los

siguientes principios éticos:

● El rigor científico

● Privacidad y confidencialidad

● Veracidad del trabajo

● Validez y confiabilidad de los datos


IV. RESULTADO

4.1. Resultados

Para la realización de la descripción de los resultados, primero se calculó el

supuesto de normalidad mediante la prueba de shapiro wilk, debido a que el tamaño

de muestra menor a 30 y es recomendable para su uso para este tamaño de muestra,

se comprobó la variable Resolución en el pos test los datos provienen de una

distribución normal provienen de una distribución normal (p>=0.05 significativo).

Respecto a las dimensiones los datos no provienen de una distribución normal tienen

una distribución libre tanto en el pre test como en el pos test.

4.1.1.Diagnosticar el nivel crítico de la comprensión lectora a través del

pre test

Tabla 7.

Puntajes obtenidos en el pre test del nivel crítico de comprensión lectora

Fuente: Resultados del SPSS 22.0


Grafico 1

Puntajes obtenidos en el pre test del nivel crítico de comprensión lectora

Gráfico 1. Resultado del nivel critico de la compresión lectora

Descripción. Según la tabla 7 y el gráfico 1 en el pre test el 83% de los

estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa

“Amauta Atusparia” de Chacas, se encuentran en d logro los aprendizajes (15-17) y 4

de ellos haciendo un 17% se ubican en camino de lograr los aprendizajes; en el logro

de los objetivos previstos y desarrollo de evidencias 0%


Tabla 8.

Prueba de normalidad

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
pretest ,120 23 ,200* ,950 23 ,292
postest ,123 23 ,200* ,946 23 ,243
Fuente: Resultados del SPSS 22.0

Interpretación: De la tabla 8, se observa el resultado de las pruebas de

normalidad de según pres test y pos test del nivel crítico, en sus dimensiones. Del

cuadro se observa que los datos de la variable comprensión lectora provienen de una

distribución normal, las dimensiones provienen de una distribución libre con

(p=0.00). Solo en el pos test el dato presenta distribución normal, También las

dimensiones 01, en el pre test para contrastar de la hipótesis emplearemos la prueba

de t Student para muestras relacionadas por la que la muestra es pequeña por regla

estadística para este caso de trabajos de investigación.

4.1.2. Diseñar y aplicar la tertulia literaria dialógica para mejorar el

nivel crítico de la comprensión lectora

De la tabla 8, se observa el resultado de las pruebas de normalidad nos

muestran que las tertulias literarias dialógicas según, pres test y pos test del nivel

crítico, en su dimensión. Del cuadro se observa que los datos de la variable

compresión lectora, provienen de una distribución normal, las dimensiones provienen

de una distribución libre con (p=0.00). Solo en el pos test el dato presenta

distribución normal, en el pre test para contrastar de la hipótesis emplearemos la

prueba de t Student para muestras relacionadas por la que la muestra es pequeña por
regla estadística para este caso de trabajos de investigación. Lográndose ubicar la

mayoría de los estudiantes en los niveles: camino de las capacidades y evidencia el

desarrollo de las capacidades que, con la prueba del pos test se ubican en los niveles

de: evidencia el desarrollo de las capacidades y demuestra el desarrollo de su

aprendizaje.

4.1.3. Evaluar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes del

segundo grado de educación secundaria de la IE “Amauta

Atusparia”, a través del pre test y post test.

Tabla 9.

Distribución porcentual del nivel crítico de la comprensión lectora, según pre test

y post test

Test
Niveles Intervalo Pretest Postest
Fi % Fi %
Comienzo de capacidades [ 0-10] 0 0.00% 0 0.00%
Camino de capacidades [ 11-14] 0 0.00% 0 0.00%
Evidencia de desarrollo de las
[ 15 -17] 20 86.96% 12 52.17%
capacidades
Demuestra el desarrollo de las
[ 18-20 ] 3 13.04% 11 47.83%
capacidades
Total 23 100.00% 23 100.00%
Media 96,61 110,13
Desv. típ. 11,143   16,041  
Fuente: Resultados del SPSS 22.0

Grafico 2.

Distribución porcentual del nivel crítico de la comprensión lectora, según pre test

y post test
Grafico 2. Distribución porcentual del nivel crítico de la comprensión lectora,

según pre test y post test

Figura 1. Comprensión lectora en su nivel crítico valorativo


➢ Media aritmética : Al comparar los puntajes promedio
alcanzado por los estudiantes, antes y después del programa
experimental, se observó que el puntaje promedio en el pre test es
96,61 y en el post test el promedio es 110,13. logrando sobresalir en el
desarrollo d evidencia a un 87% y 52,2% (15-17), en el logro
destacado a 13% y47% en un promedio de (18-20

➢ Desviación estándar : La variabilidad de los puntajes respecto al

promedio en el post test (16,041) mostraron mayor dispersión respecto

a los puntajes obtenidos en el pre test (11,143).

Esto nos indica que el promedio obtenido en el pre test y pos test, difieren

notablemente, con una mayor heterogeneidad en los puntajes antes de la ejecución

del programa, obtenido el en los niveles: Evidencia el desarrollo de las capacidades

(15-17) un porcentaje de 52% de alumnos y el nivel de demuestra el desarrollo de

los aprendizajes (17-20) se encuentran la mayor cantidad de los estudiantes con un

47,8%.

4.1.4. Estimar el nivel de significancia de la tertulia literaria dialógica

para mejorar el nivel crítico de la comprensión lectora

Tabla N° 10.

Prueba de hipótesis para determinar la tertulia literaria dialógica como estrategia

de aprendizaje en la mejora del nivel crítico de la comprensión lectora

Prueba de Prueba t – Student Nivel de Decisión


comparación de Valor Valor gl significancia
tt < tc
medias T calculado T tabular
H0 : μ1 = μ2 Se
tc = -3,219 tt = 1.717 22 α
rechaza
= 0,05
Ha : μ1 • μ2
P = 0.004 H0

Fuente: Resultados del SPSS 22.0

Regla de decisión:

Prueba de hipótesis: “T” de Student (n ≤ 30)

Estadístico de prueba:

Figura 2. Prueba de hipótesis para determinar la tertulia literaria dialógica como


estrategia de aprendizaje en la mejora del nivel crítico de la comprensión lectora

Interpretación.- En la tabla N° 10, se muestra la prueba de hipótesis para la

comparación de puntuación promedio de la variable el nivel crítico valorativo de la


comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de

la institución educativa “Amauta Atusparia” en el 2017,

En la comparación de las puntuaciones promedio sobre el nivel crítico valorativo de

la compresión lectora en el pre test es (96,61) respecto al promedio de pos test

(110,13), alcanza una ganancia pedagógica de 9,07, la Prueba T – Student para

muestras relacionadas muestra un valor del tc (calculada) = 5 % mayor que la tt

(tabular)= 1,717 para un nivel de significancia de (a= 5%) y con gl= 19, (tt < tc

) ,rechazando la hipótesis nula (H0) Conclusiones y recomendaciones y aceptando la

hipótesis alterna ,por lo que concluimos que la aplicación del nivel

crítico valorativo de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de

educación secundaria de la institución educativa “Amauta Atusparia” en el 2017, da

un nivel de confianza de 95% . esto significa que la tertulia literaria mejoró

significativamente la solución en la dimensión compresión lectora en los estudiantes

de dicho grado.

4.2. Análisis de discusión

4.2.1.Diagnosticar el nivel crítico de la comprensión lectora a través del

pre test;

Dentro de nuestra investigación se pudieron identificar en el pre test, en el

logro de los objetivos con una escala (0-10) un 0% y un 83% de los estudiantes se

encuentran en camino de las capacidades, en una escala de calificación (11- 14) , un

17% evidencia el desarrollo de las capacidades, con una escala (15- 17) , finalmente

no demuestran el desarrollo de los aprendizajes (18-20) , lograron alcanzar ningún

de los estudiantes. Además es un indicador que los niños de segundo grado de


educación secundaria representan ciertas dificultades en comprender el nivel crítico

de la comprensión lectora. Por el motivo mencionado se utilizó las tertulias

dialógicas como estrategias para mejora la comprensión lectora como afirma el

especialista Martín el aprendizaje de la lectura dialógica, ayuda a la aceleración del

aprendizaje de la lectura, es una herramienta que permite mejorar la compresión de

texto sobre todo en el nivel crítico (Martín, 2013). Las tertulias dialógicas, a través

de su metodología, consigue que los estudiantes comprendan de manera divertida el

texto que y llegan a disfrutar de las obras de la literatura, haciendo que ellos

participen de manera espontánea aportando ideas, sobre todo desarrollando la

capacidad de respeto, valoración sobre los puntos de vista de los demás participantes

(Gasteiz, 2004) .

4.2.2.Diseñar y aplicar la tertulia literaria dialógica para mejorar el

nivel crítico de la comprensión lectora

La implementación la tertulia literaria dialógica como estrategia de

aprendizaje en la mejora del nivel crítico de la comprensión lectora en los estudiantes

del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Amauta

Atusparia” en el 2017.

Permitió identificar el problema, la búsqueda de alternativas, analizar y

avaluar alternativas de solución, frente al proceso llevado a cabo, después de la

aplicación de la tertulia literaria dialógica como estrategia de aprendizaje en la

mejora la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación

secundaria.
Consideramos que es tarea de las instituciones educativas utilizar la tertulia

literaria dialógica como estrategia de aprendizaje en la mejora en nivel crítico de la

comprensión lectora en los estudiantes del segundo, específicamente el nivel crítico

valorativo. De la misma manera el presente trabajo de investigación sobre el uso de

la tertulia beneficia de manera positiva en la compresión de texto en el nivel criterial,

por lo tanto, constituye un antecedente importante para la presente investigación al

afrontar dicho método como la variable fundamental, como menciona Ibargutxi 2013

que la tertulia dialógica es una actividad cultural y educativa, donde se agrupan

personas para compartir, leer y dialogar sobre en temas común, que mediante al

interactuar aprendemos , a través de las intervenciones a desarrollar el nivel crítico

de la compresión lectora (Ibargutxi, 2013).

4.2.3.Evaluar el nivel de la comprensión lectora en los estudiantes del

segundo grado de educación secundaria de la IE “Amauta

Atusparia”, a través del pre test y pos test.

La implementación la tertulia literaria dialógica como estrategia de

aprendizaje en la mejora del nivel crítico de la comprensión lectora en los estudiantes

del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Amauta

Atusparia” en el 2017, durante la aplicación del pre test solo los estudiantes se

ubicaron el nivel de evidencia de desarrollo de las capacidades( 15-17) con un

86.96% y en el nivel demuestra el desarrollo de las capacidades (18 -20) un 13.04% ,

Una vez aplicada las tertulias dialógicas como estrategias, mejoró considerablemente

los resultados en la evaluación del pos test. Reduciendo el nivel evidencia de

desarrollo de las capacidades a un 52.17% y el 47.83% de los estudiantes ubicándose


en nivel demuestra el desarrollo de las capacidades. En consecuencia, se afirma que

el uso de la estrategia es una de las herramientas fundamentales para que los

estudiantes del nivel secundario logren desarrollar el nivel crítico de la comprensión

lectora. Comprender lo que se lectura ayuda desarrollar una serie de habilidades que

promueve apropiarse y selectivamente de aquellas información de nos interesa, para

que nuestros estudiantes más adelante sean ciudadanos libres y emancipados en una

sociedad cada vez más exigente que exige desarrollar habilidades (Ibargutxi, 2013)

4.2.4.Estimar el nivel de significancia de la tertulia literaria dialógica

para mejorar el nivel crítico de la comprensión lectora

Del mismo modo, los resultado de la hipótesis específica para la dimensión de

la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación

secundaria, disminución del promedio en el pos test de 87% respecto al promedio

del pos a 52.2% en el post test, diferencia justificada mediante la prueba de T-

Student tc (calculada)= la Prueba T – Student tc (calculada) = -3.219 es menor que el

valor teórico = tt (tabular)= 1,717, para un nivel de significancia de (α= 0,05), ello

implica no podemos rechazar la hipótesis nula (H0). Esto significa que la aplicación

la tertulia literaria dialógica como estrategia de aprendizaje generó suficiente

evidencia para decir que mejoró significativamente la solución al problema de la

comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de

la institución educativa “Amauta Atusparia” en el 2017, con niveles de confianza de

95%.
V. CONCLUSIONES

Los resultados y los procesos estadísticos de los mismos, permite apreciar

concordancia entre estudiantes del nivel secundario en cuanto a los cambios que

suceden en cada una de las dimensiones elegidas, sobre la compresión del

pensamiento crítico de los jóvenes

Primero: En cuanto al nivel crítico valorativo de la comprensión lectora en los

niveles evidencia de capacidades se logró reducir de un 87% del pre test a un 52,2%

y en el demuestra el desarrollo de capacidades de un 13% del pre test se logró subir

a 47,8%, es decir, que los estudiantes evaluados se encuentran en capacidad de

comprender el nivel más complejo de la comprensión lectora.

Segundo: La aaplicación de la tertulia literaria dialógica como estrategia de

aprendizaje mejoró el nivel crítico de la compresión lectora en los estudiantes del

segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Amauta

Atusparia” en el 2017, generando cambios en el pensamiento más allá de los años

escolares, en este sentido la autora hace análisis de las practicas pedagógicas, la que

se encontró un avance en los niveles de confianza de 95%. Permitió la mejora de la

comprensión lectora, sobre todo en los indicadores camino de lograr los aprendizajes

y logro de evidencias.

Tercero: De la evolución y comparación del pre y post test se evidencia que: La

aplicación de la tertulia literaria dialógica como estrategia de aprendizaje influye de


manera pertinente en la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes del

segundo grado de educación secundaria de la institución educativa “Amauta

Atusparia” en el 2017, en el pos test el promedio respecto a la comprensión lectora es

de (110,13) con relación al promedio del pre test (96,61).

Cuarto: Así mismo, se verifica t – student tc (calculada) = -3.219 es menor que el

valor teórico = tt (tabular)= 1,717, para un nivel de significancia de α= 0,05 (5%) con

un p-valor obtenido p = 001 < 0.05, con la cual se concluye que existe diferencia

entre el pre test y el pos test, por lo tanto, se aceptó la hipótesis general.
RECOMENDACIONES

● Es necesario recomendar que se trabaje utilizando las tertulias dialógicas

como estrategias para mejorar el nivel crítico de la comprensión lectora en las

diferentes instituciones educativas con la finalidad de alcanzar mejores

resultados en los aprendizajes de los estudiantes

● Habilitar a los docentes de Educación Básica Regular los principios en que se

sustenta la competencia de comprensión lectora, así como el uso adecuado de

las tertulias dialógicas como estrategias y el estudio científico metodológico

de la comprensión de la lectura en el nivel secundario.

● Es responsabilidad de los docentes del nivel secundario, la dirección, la

implementación y utilización de la tertulia dialógica como estrategia, para

aprendizajes significativos en los estudiantes.

● Se recomienda a la Unidad de Gestión Local de la provincia de Asunción, y a

otras instancias correspondientes, capacitar a los docentes en el uso adecuado

de las estrategias tertulia literaria dialógica para mejorar en los estudiantes el

nivel crítico o valorativo de la comprensión lectora.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acoste M., I. (2009). a comprensión lectora, enfoques y estrategias utilizadas durante el


aprendizaje del idioma español como segunda lengua. Granada-España:
Universidad La Granada.

Aguilera, N. (2005). "Comprensión lectora y algo más...". Proyecto ALDA EDUCA., 1.

Alonso, M. J. (2008). La tertulia como estrategia metodológica . Revista Electrónica


Interuniversitaria de Formación del Profesorado., 71-77.

AUBERT, A. F. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona:


Hipatia.

Aubert, A. G. (2009). El aprendizaje dialógico. . [Dialogical learning], Cultura & Educación,,


p.129-139.

Aubert, F. G. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona:


Hipatía Editorial, S.A.

Austin. (08 de diciembre de 2000). Obtenido de


http://www.lapaginadelprofe.cl/UAconcagua/ICanalisisdatoscuantitativos.htm .

Baró, A. O. (2010). Resultados del Informe PISA: Tendencias de aprendizaje. España:


Santillana.

Barthes, R. (1987). Sobre la lectura en el "Susurro del lenguaje". Barcelona-España: Paidos. .

Bruner, J. S. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor. Madrid-España:


Madrid: Visor.

Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana-Dpto.


de Historia.

Comercio Asociados. (Martes 3 de Diciembre de 2013). www.elcomercio.pe. Recuperado el


jueves de Diciembre de 2016, de www.elcomercio.pe: elcomercio.pe/.../peru-
ocupa-ultimo-lugar-comprension-lectora-matematica-ciencia-n

CONFAPEA. (5 de Noviembre de 2003). https://confapea.wordpress.com/proyectos-


y.../congreso-de-tertulias-literarias-dialogic... Recuperado el Sábado de Diciembre
de 2016, de https://confapea.wordpress.com/proyectos-y.../congreso-de-tertulias-
literarias-dialogic...: https://confapea.wordpress.com/proyectos-y.../congreso-de-
tertulias-literarias-dialogic...
Cooper, D. (1990). Leer y escribir para vivir. Cómo mejorar la Comprensión lectora. Madrid:
Graó.

Correa, M. (2003). Hábitos de Estudio y Tarea en Casa. . EE.UU: Ediciones de la Universidad


de Illinois.

CREA. (Sábado de Noviembre de 1999). "Cambio Educativo y Social. Teorías y prácticas que
superan las. I Jornadas Educativas del Parc Cientif., 21-22.

CREA. (1999). Cuadernos Comunidad de Aprendizaje. Creative Commons, pp.20.

De Certeau, M. (1999). La cultura en plural. . Buenos Aires: Nueva Visión.

Díaz, F. (2007). Estrategias para el aprendizaje significativo. Una interpretación


constructivista. México: Colonia del Valle.

Escoriza N., J. (2003). Evaluación del conocimiento de las estrategias de comprensión


lectora” . Barcelona: Edición Universidad Barcelona.

Flecha G., P. (5 de Diciembre de 2016). https://www.innova.uned.es/webpages/educalia/.


Recuperado el Diciembre de 2016, de
https://www.innova.uned.es/webpages/educalia:
https://www.innova.uned.es/webpages/educalia/las_comunidades_de_aprendizaj
e_una_apuesta_por_la_igualdad_educativa.pdf

Flecha, R. ("Compartiendo palabras"). 1997. Barcelona: Paidós.

Foncillas, M. y. (05 de febrero de 2014). Tertulias Dialógicas en Educación. RISE –


International Journal of Sociology of Education Vol. 3 No. 3, 244-268.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. . Madrid-España: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid.: Siglo XXI.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI Editores. Madrid: Siglo XXI
Editores.

Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure Ciencia. . Barcelona: El


Roure Ciencia. .

Freire, P. (1998). Teoría de la acción dialógica. Barcelona: Hipatia.

Fundación Belén. (8 de febrero de 1996). http://fundacionbelen.org/taller-padres/teorias-


del-aprendizaje/. Recuperado el sábado de enero de 2017, de
http://fundacionbelen.org/taller-padres/teorias-del-aprendizaje/:
http://fundacionbelen.org/taller-padres/teorias-del-aprendizaje/

Galindo, A. (2015). elmarescolorazul.blogspot.com/2015/05/proyecto-tertulias-


literarias.html. Recuperado el sábado de Diciembre de 2016, de
elmarescolorazul.blogspot.com/2015/05/proyecto-tertulias-literarias.html:
elmarescolorazul.blogspot.com/2015/05/proyecto-tertulias-literarias.html

Galindo, A. (2015). Proyecto de tertulias literarias dialógicas.


elmarescolorazul.blogspot.com/2015/05/proyecto-tertulias-literarias.html.

García, J. (Lunes de Diciembre de 2016). Aprendizaje. Recuperado de


http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm. Recuperado el Lunes de Diciembre de 2016,
de http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm

Gasteiz, V. (2004). Aplicación de la metodología de las tertulias literarias dialógicas en la


educación primaria para la animación de la lectura.

Gutiérrez G., A. (4 de Abril de 2009). www.eumed.net/rev/cccss/04/apgg2.htm. (A.


Gutierrez G, Editor) Recuperado el sábado de Diciembre de 2016, de
www.eumed.net/rev/cccss/04/apgg2.htm:
www.eumed.net/rev/cccss/04/apgg2.htm

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (2007). La Teoría de la acción comunicativa.

Hamayan. (1995). Pág.213.

Hernadez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodología de la Investigación.


México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V.

Hernández, R., & Fernández, C. y. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc


GRAW-HILL/Interamerican Editores S.A. DE C.V.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación.


México: Mc. GRAW HILL.

Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.


Mexico: McGRAW-HILL/ Interamerican Editores S.A. DE C.V.

Ibargutxi, V. L. (2013). Tertulias literarias dialógicas para la compresión lectora en los niños
de sexto de primaria. Bilbao: Universidad Internacional de la Rioja.

IPLAC. (2001). Didáctica general y optimización de la clase. Material complementario de la


Asignatura. (págs. 34-35). Lima - Perú: Derrama Magisterial.

Jóvenes Vanguardia.com. (Miércoles 30 de Marzo de 2011). www.vanguardia.com.


Recuperado el Lunes de Diciembre de 2016, de www.vanguardia.com:
http://www.vanguardia.com/historico/98707-los-jovenes-no-tienen-habitos-de-
lectura
LOZA A., M. (2004). “Tertulias literarias”. Cuadernos de Pedagogía, 341, 66-69. Cuadernos
de pedagogía., 66-69.

Marciales, V. G. (2003). Pensamiento crítico: Diferencias en los estudiantes universitarios en


el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de texto. Madrid:
Universidad Complutense de Madrid.

Martín, R. I. (2013). Las tertulias literarias dialógicas, un desafio para la creatividad y la


convivencia. Segovia: Creatividad y sociedad.

Matesanz, M. (s/f). La lectura en la educación primaria: Marco teórico y propuesta de


intervención. Segovia - España: UVA.

Menguzato, y. R. (1995). La dirección estratégica de la empresa un enfoque innovador del


management.p.127. Menguzato y S.P.I. 427PP.

Ministerio de Educación. (Agosto de 2010). Revista de educación no 352. Las TIC en la


educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica. (M. d. Educación, Ed.)
Revista de Educación, 314-315.

Ministerio de Educación. (06 de abril de 2014). ftp.e-


mineduc.cl/cursoscpeip/Parvulo/NT1/I/unidad4/documentos/Leccion1.pdf.
Recuperado el Sábado de Diciembre de 2016, de ftp.e-
mineduc.cl/cursoscpeip/Parvulo/NT1/I/unidad4/documentos/Leccion1.pdf:
unidad4/documentos/Leccion1.pdf

Monereo, C. (1990). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a


pensar y sobre el pensar"Infancia y aprendizaje. España: Las estrategias de
aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre el pensar", en
Infancia y Aprendizaje.

Morrisey, G. (1993). El pensamiento estratégico. Construya los cimientos de su planeación.


Madrid-España: Ed. Prentice Haii Hispoamerica. .

Perrissé, T. (2004). Artículo Periodísticos.

Pinzas, J. (1945). Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura. Perú:


Editorial de la Pontifica Universidad Católica del. Perú.

PISA. (2009). Tendencia de Aprendizaje. (p.10, Productor) Recuperado el Sábado de


Diciembre de 2016, de Tendencia de Aprendizaje. Resultados del informe PISA, 10.

Porter, M. (1998). ¿Qué es la estrategia? Folletos Gerenciales, No8 1998, CCED, MES,.

Pulido, C. y. (Diciembre de 2010). La interpretación interactiva de los textos a través de las


tertulias literarias. Special Issue: Communicative acts for social inclusion, Signos,
43(2),, pp.295-309.
Reategui, M. (2014). "Factores que influyen en el hábito de lectura". Perú: Universidad
Nacional de la Amazonía Peruana Facultad de Ciencias de la Educación Y
Humanidades.

Ríos, H. I. (20 de 10 de 2017). file:///C:/Users/APOLINAR/Videos/tirh.pdf.pdf. Obtenido de


file:///C:/Users/APOLINAR/Videos/tirh.pdf.pdf:
file:///C:/Users/APOLINAR/Videos/tirh.pdf.pdf

Rodríguez, M. (2010). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la


psicología cognitiva. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social.


Barcelona: Paidós.

Sánchez, D. (1987). Lectura de investigación en el Perú. Lima-Perú: Editorial Educativa INIDE.


.

Sánchez, H. (2011). Promoviendo el pensamiento crítico. En H. Sánchez, Promoviendo el


pensamiento crítico (págs. 31-38). LIma: URP.

Satrías, M. (2008). Caminos a la lectura . México: Pax.

Saussure, F. (1985). Escritos sobre Lingüística General. En F. Saussure, Escritos sobre


Lingüística General (pág. 173). Madrid: Gedisa.

SILVA, E. T. (1997). Leitura & realidade brasileira. Brasil: (5ª Ed) Porto Alegre: Mercado
Aberto 160p.

Silva, R. (06 de Febrero de 2013). www.monografias.com › Educacion. Recuperado el


Sábado de Diciembre de 2016, de www.monografias.com › Educacion:
www.monografias.com › Educacion

Solé, I. (1997). "Estrategias de lectura". Barcelona: Graó. 7a. edición.

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona - España: Graó.

Solé, I. (2002). Estrategias de lectura. España: Graó.

Solé, I. (2006). Estrategias de la lectura. España: Graó.

Sole, I. (2006). Estrategias de lectura. Barcelona-España: Barcelona. Graó.

Steiner, G. A. (1996). Planeación Estraatégica. Lo que todo dirigente debe saber. 11na
Edición. México: Ed. Compañía Editorial Continental.pp360.

Tobón, S. P. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. .


Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Torrego G., A. (2013). LA EDUCACIÓN LITERARIA Y LAS TERTULIAS DIALÓGICAS; LAS
TERTULIAS DEL CEIP VALSAÍN. Segovia.

Valles A., A. y. (2006). Comprensión lectora y estudio. Intervención psicopedagógica.


Valencia: PROMOLIBRO.

Vigotsky, L. (1987). Pensamiento y lenguaje. . Buenos Aires: La Pléyade.

Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:


CRÍTICA -Grupo editorial Grijalbo. Primera Edición 1978.

Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Barcelona: Paidós.

Wilcoxon, F. (2013). http://www.cyclopaedia.es/wiki/Prueba-de-los-rangos-con-signo-de-


Wilcoxon.

Yeste, C. G. (2013). Comunidades de aprendizaje. . Scripta Nova – Revista Electrónica de


Geografía y Ciencias Sociales., p.17.
ANEXOS
Anexo 1.

CUESTIONARIO DE PENSAMIENTO CRÍTICO (CPC 2)

Licenciatura _________________________________
Semestre _______

Género ________

Número AFIRMACIÓN 1 2 3 4 5

Cuando un autor expone varias posibles soluciones a un problema, valoro la


1
utilidad de cada una de ellas.

Cuando leo la opinión o una tesis que está de acuerdo con mi punto de vista,
2 tomo partido por ella sin considerar otras posibles razones, contrarias a la
misma.

Cuando expongo oralmente una idea que no es mía, menciono las fuentes de
3
las que proviene.

Cuando busco información para redactar un trabajo, juzgo sin las fuentes que
4
manejo son fiables o no.

En mis trabajos escritos, además de la tesis principal sobre el tema, expongo


5
opiniones alternativas de otros autores y fuentes.

Cuando debo redactar un trabajo, expongo interpretaciones alternativas de un


6
mismo hecho, siempre que sea posible.

Cuando leo la interpretación de un hecho, me pregunto si existen


7
interpretaciones alternativas.

Cuando un problema tiene varias posibles soluciones, soy capaz de exponerlas


8
oralmente, especificando sus ventajas e inconvenientes.

Cuando un problema tiene varias posibles soluciones, soy capaz de exponerlas


9
por escrito, especificando sus ventajas e inconvenientes.

Cuando escribo las conclusiones de un trabajo, justifico claramente cada una


10
de ellas.
Cuando un autor expone una solución a un problema, valoro si ha expuesto
11
también todas las condiciones necesarias para ponerla en práctica.

Cuando leo una opinión o una tesis, no tomo partido por ella hasta que
12
dispongo de suficiente evidencia o razones que la justifiquen.

Cuando leo un texto, identifico claramente la información irrelevante y


13
prescindo de ella.

En los debates, sé justificar adecuadamente por qué considero aceptable o


14
infundada, una opinión.

Cuando participo en un debate, me pregunto si hay interpretaciones


15
alternativas de un mismo hecho.

Cuando leo un texto argumentativo, identifico claramente los argumentos que


16
corroboran o refutan una tesis.

Número AFIRMACIÓN 1 2 3 4 5

Cuando leo algo con lo que no estoy de acuerdo, busco razones contrarias a lo
17
que se expone en el texto.

Verifico la lógica interna de los textos que leo.


18

Cuando un autor expone varias posibles soluciones a un problema, valoro si


19
todas ellas son igualmente posibles de poner en práctica.

20 En los debates, busco ideas alternativas a las que ya han sido manifestadas.

Sé extraer conclusiones fundamentales de los textos que leo.


21

Cuando leo algo con lo que no estoy de acuerdo, considero que puedo estar
22
equivocado y que sea el autor el que tenga la razón.

Cuando escribo sobre un tema, diferencio claramente entre hechos y


23
opiniones.

Sé diferenciar las opiniones en los textos que leo.


24

Me planteo si los textos que leo dicen algo que esté vigente hoy en día.
25

Cuando debo argumentar por escrito sobre un tema, expongo razones tanto a
26
favor como en contra del mismo.

27 En los debates, sé expresar con claridad mi punto de vista.


Cuando leo un texto, sé si el autor trata de dar una opinión, exponer un
28
problema y sus soluciones, explicar unos hechos, etc.

Cuando expongo por escrito una idea que no es mía, menciono las fuentes de
29
las que proviene.

Cuando leo un texto, identifico claramente la información relevante.


30

Fuente: Gloria Marciales Vivas (2003)


Anexo 2. Resolución de Autorización
Anexo 3
SESIONES DE APRENDIZAJE
Anexo 4. Instrumento de evaluación
Anexo 5. Tabulación de los instrumentos
Anexo 6. Fotos

Potrebbero piacerti anche