Sei sulla pagina 1di 17

GUIA DEL REPORTE FINAL DEL JARDÍN VARIETAL COMO PARTE DEL

CURSO DE FENOLOGIA AGRÍCOLA

I. Información bibliográfica sobre el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.).

1.1. Centro de origen


Los hay de colores y formas muy variadas, se les llama frijoles, habichuelas o
porotos, y hay quienes creen que son de origen andino, pero un grupo de
investigadores ha determinado que esas legumbres se originaron en México,
publicó en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Conocidos también como alubias, fabes, caraotas, chícharos, fabas, frejoles,


frisoles, frijones, granos, judías, pochas, de color pálido, rojo, negro o pinto, todos
los Phaselolus vulgaris, domesticados independientemente en las regiones
andinas de los actuales Perú y Ecuador, o en el centro de México y el norte de
América Central tienen un ancestro común en Mesoamérica.

El equipo internacional de investigadores estuvo encabezado por Elena Bitocchi,


de la Universidad Politécnica delle Marche, en Italia, y participaron en el estudio
científicos de Dinamarca y la Universidad estatal de Dakota del Norte, en Estados
Unidos.

"El conocimiento acerca de los orígenes y la evolución de las especies de cultivos


para alimentos representa un requisito importante para la conservación y el uso
eficiente del material de plantas existentes", indicaron los autores.

Tal como persiste el debate sobre el origen del tango y de la guayabera, durante
décadas ha habido una discusión sobre el del frijol común, y los científicos
destacaron que este estudio se diseñó para resolver la discusión.

Para ello, los investigadores analizaron la diversidad de los nucleótidos en cinco


posiciones de un gen en un cromosoma. Hay diferentes formas de gen que
pueden encontrarse en la misma posición en cromosomas homólogos.

Los científicos usaron una amplia colección de frijoles que representan la


distribución geográfica entera de las formas silvestres de esa especie.

El frijol, con sus múltiples alias, está en el centro de la dieta de cientos de millones
de personas en todo el mundo a quienes les provee proteínas, vitaminas,
minerales y fibras. Es un ingrediente principal especialmente para las poblaciones
más pobres de África y América Latina.

Los principales productores mundiales de frijoles secos son Brasil, India, Birmania,
China, Estados Unidos, México, Tanzania, Kenia, Argentina y Uganda.

La distribución actual de las formas silvestres del frijol comprende un área


geográfica que va desde el norte de México al noroeste de Argentina y "en general
se reconocen dos grupos genéticos ecogeográficos: el de Mesoamérica y el de los
Andes".

"Hasta ahora la hipótesis de más crédito en relación con el origen del frijol común
ha indicado que, a partir de un área en las laderas occidentales de Los Andes en
el norte de Perú y Ecuador, la legumbre se dispersó hacia el norte, a Colombia,
América Central y México, y hacia el sur, al resto de Perú, Bolivia y Argentina",
informa el artículo.

Sin embargo, el análisis de este grupo de investigadores llega a la conclusión que


respalda el origen del frijol en Mesoamérica.

"Nuestro estudio presenta pruebas claras de un origen mesoamericano del P.


vulgaris que, muy probablemente, se ubicó en México", afirma el artículo.

Los autores sugieren que el P. vulgaris que parece originario de Perú y Ecuador
es "una población reliquia que solamente representa una fracción de la diversidad
genética en la población ancestral que migró desde el centro de México en
tiempos antiguos".[ CITATION Ele12 \l 2058 ]

1.2. Clasificación botánica


La especie Phaseolus vulgaris L. pertenece a la familia Leguminosae (Fabaceae),
subfamilia Faboideae (Papilionoideae), tribu Phaseoleae y subtribu Phaseolinae.
[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.3. Morfología de la planta

1.3.1. Sistema radical


Posee un sistema radicular superficial que se encuentra en los primeros 20 cm de
profundidad del suelo. Está formado por la raíz primaria o principal y las raíces
laterales o secundarias. Sobre las raíces secundarias se desarrollan las raíces
terciarias y los pelos absorbentes, donde se forman nódulos simbióticos con
bacterias, principalmente del género Rhizobium. Estos nódulos están distribuidos
en la parte superior y media del sistema radicular, donde las bacterias fijan
nitrógeno atmosférico, haciéndolo disponible para la planta.[ CITATION Org18 \l
2058 ]

1.3.2. Tallo
El tallo herbáceo pubescente está formado por una sucesión de nudos y
entrenudos, y se vuelve semileñoso hacia el final del ciclo. En las axilas aparece
un complejo de yemas que luego se diferencian en ramas laterales o
inflorescencias. Este es el denominado complejo axilar o tríada, que generalmente
está formado por tres yemas visibles desde el inicio de su desarrollo. El
predominio de ramas o inflorescencias depende del hábito de crecimiento.
[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.3.3. Tipo de ramificación


Estas yemas pueden tener tres tipos de desarrollo diferentes: vegetativo, en el
caso de que solo produzcan ramas; floral y vegetativo, cuando la yema central
produce una inflorescencia y de las otras se produce al menos una rama; y floral,
cuando todas las yemas se diferencian en órganos reproductivos. El desarrollo y la
estructura de la tríada se repiten en todas las inserciones de la inflorescencia. Se
pueden esperar más de dos o tres inserciones florales por racimo en el raquis, y
más de dos vainas por cada inserción[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.3.4. Hábito de crecimiento


Puede presentar cuatro hábitos de crecimiento: tipo I determinado arbustivo, tipo II
indeterminado arbustivo, tipo III indeterminado postrado y tipo IV indeterminado
trepador. Las de crecimiento determinado pueden alcanzar alturas de entre 30 cm
y 90 cm, mientras que las de hábito indeterminado alcanzan alturas desde 50 cm
hasta 3 m.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.3.5. Forma de la hoja


Presenta hojas de tipos simples y compuestas. Tienen entre 3,2 cm y 11 cm de
largo, 3 cm a 8 cm de ancho, ápice agudo, y base redondeada a truncada; son
membranosas y escasa a densamente pubescentes. Están insertas en los nudos
del tallo y las ramas. En dichos nudos siempre se encuentran estípulas de forma
triangular, las cuales constituyen un carácter importante en la morfología de las
leguminosas.
Las hojas primarias son simples, opuestas, cordiformes, unifoliadas, auriculadas,
simples y acuminadas. Estas caen antes de que la planta esté completamente
desarrollada. A partir del tercer nudo se desarrollan las hojas compuestas que son
alternas, trifolioladas, con peciolos y raquis acanalados. Los foliolos son enteros,
de forma ovalada a triangular, principalmente cordiformes, pero sin aurículas. Son
glabros o subglabros.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.3.6. Tipo de flor


Las flores son hermafroditas y autofecundables. Su estado inicial, están envueltas
por las bractéolas que tienen forma ovalada o redonda. En su estado final, la
corola que aún está cerrada sobresale y las bractéolas cubren solo el cáliz.
Presenta el androceo y el gineceo contenidos en una quilla excepcionalmente
enrollada. Las flores son de color blanco, crema, malva o rosado.[ CITATION
Org18 \l 2058 ]

1.3.7. Tipo de inflorescencia


Una inflorescencia de racimo, que puede ser terminal, como sucede en las
variedades de hábito determinado, o lateral, como en las indeterminadas. Consta
de pedúnculo, raquis, brácteas y botones florales. Dichos botones se desarrollan
en las axilas de las brácteas.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.3.8. Tipo de fruto


El fruto es el ovario desarrollado en forma de vaina con dos suturas que unen las
dos valvas: la sutura dorsal o placental y la sutura ventral.[ CITATION Org18 \l
2058 ]
1.3.9. Tipo de semilla
Las semillas se unen a las valvas en forma alterna sobre la sutura placental. Las
vainas son generalmente glabras o subglabras con pelos muy pequeños. Pueden
ser de diversos colores, uniformes o con rayas. Existen diferencias entre las
vainas jóvenes o en estado inmaduro, las vainas maduras y las vainas
completamente secas. Las vainas de textura pergaminosa poseen fibras fuertes y
orientadas con fuerte dehiscencia en la maduración, mientras que en las de tipo
coriáceo se separan las dos suturas levemente sin que haya separación total de
las dos valvas. La semilla no posee albumen, por lo que las reservas nutritivas se
concentran en los cotiledones. Se origina de un óvulo campilótropo. Puede tener
una amplia variación de color (blanco, rojo, crema, negro, café o combinados), de
forma (cilíndrica, reniforme, esférica) y de brillo. Se encuentra rodeada por una
testa o cubierta protectora exterior que corresponde a la capa secundina del óvulo
y recibe el nombre de epispermo. El lugar donde el óvulo estuvo unido al funículo
generalmente permanece en la semilla como una pequeña cicatriz llamada hilio o
hilium[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.3.10. Tipo de reproducción


Reproducción sexual.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.3.11. Ciclo biológico


Presenta diez fases fenológicas durante su desarrollo (ver Figura 1), divididas en 5
etapas vegetativas y 5 reproductivas: germinación (V0); emergencia (V1), cuando
los cotiledones aparecen a nivel del suelo; hojas primarias (V2), cuando se
despliegan las hojas cotiledonares; primera hoja trifoliada (V3), cuando esa hoja
se encuentra completamente abierta y con los foliolos ubicados en un plano;
tercera hoja trifoliada (V4); botón floral o prefloración (R5), cuando aparece el
primer botón floral en variedades de hábito determinado y en variedades de hábito
indeterminado se observa un racimo floral; floración (R6), cuando se abren las
primeras flores -en las de hábito determinado la floración se inicia en el último
nudo del tallo y de las ramas y, en las de hábito indeterminado, la floración
comienza en la parte baja del tallo o ramas-; formación de vainas (R7), cuando
aparece la primera vaina pero aún se aprecia la corola; llenado de vainas (R8),
cuando las primeras vainas empiezan a llenarse y comienza el crecimiento activo
de las semillas; y maduración (R9), cuando se inicia la decoloración y secado de
las primeras vainas, y las semillas van adquiriendo la forma, solidez y color típico
de la variedad. En las variedades determinadas, el desarrollo vegetativo del tallo
principal termina antes de la floración, mientras que en las indeterminadas
generalmente acaba en la etapa R8, que es cuando inicia también la defoliación.
[ CITATION Org18 \l 2058 ]
1.4. Requerimientos ambientales
1.4.1. Necesidades hídricas
Es susceptible tanto al déficit como al exceso de agua. Requiere precipitaciones
de entre 350 mm y 600  mm en total durante el ciclo del cultivo. Al principio, las
semillas requieren de un suelo húmedo para una buena germinación y es exigente
en agua durante los primeros 50 días después de la siembra. Son convenientes
unos 110 mm a 180 mm entre siembra y floración; y entre 50 mm a 90 mm durante
la floración e inicio de fructificación. Las épocas más críticas por la necesidad de
agua son los 15 días antes de la floración y los 18 a 22 días antes de la
maduración de las primeras vainas. Hay líneas y variedades que muestran buena
tolerancia a deficiencias hídricas, con rendimientos aceptables en esas
condiciones, tolerancia que puede estar basada en la mayor capacidad de
extracción de agua de capas profundas del suelo. Los 15 días previos a la
cosecha deben ser secos para tener una humedad baja en los granos.[ CITATION
Org18 \l 2058 ]

1.4.2. Necesidades edáficas

1.4.2.1. Condiciones de pH
Es muy susceptible a alta acidez del suelo, sobre todo cuando se presenta
asociada a niveles tóxicos de aluminio y manganeso. Los valores de pH más
apropiados para su cultivo varían de ligeramente ácidos a ligeramente alcalinos,
entre 6 y 7,5, y no tolera condiciones de salinidad, excepto si se utiliza tecnología
de riego que le da moderada tolerancia. Existen algunas variedades adaptadas a
condiciones subóptimas.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.4.2.2. Aspectos nutricionales


Los requerimientos nutricionales para la producción de 25,000kg/h son: 10,5kg de
N, 10kg de P2O5, 120kg de K2O y 10kg de MgO. Se aplica a chorrillo en medio de
los surcos al memento de la siembra y 20 días antes de la floración.

1.4.2.3. Condiciones de profundidad


Se deben seleccionar terrenos con suelos que permitan el crecimiento radicular
hasta por lo menos 35 cm a 40  cm, de manera que las plantas puedan tener
suficiente humedad y nutrientes para su desarrollo.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.4.2.4. Condiciones de textura


Deben ser suelos sueltos y porosos, que permitan la infiltración adecuada del
agua y que el exceso se mueva hacia capas más profundas, con buena aireación
que permita la respiración normal de las raíces y de los microorganismos
simbióticos. En esa capa de suelo no deben existir rocas, capas endurecidas o
impermeables para evitar encharcamientos.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.4.3. Necesidades térmicas

1.4.3.1. Temperaturas cardinales


Es una especie de origen tropical que se adapta a climas de valle y subtrópico. Se
desarrolla y produce mejor a 17 temperaturas entre 18 °C y 24 °C, pero algunas
variedades también producen en zonas más frías o más calurosas. Las
temperaturas mínimas para su buen desarrollo están relacionadas con las etapas
del cultivo, de 8 °C a 10 °C para la germinación, 15 °C para la floración y de 18 °C
a 20 °C para la madurez.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.4.3.2. Tolerancia a frío y a heladas


En términos generales, las temperaturas bajas retardan el crecimiento, mientras
que las temperaturas altas lo aceleran. Una planta es capaz de soportar
temperaturas extremas de frío o calor por cortos periodos, pero se producen
daños irreversibles de ocurrir por tiempos prolongados. Los extremos producen
problemas como falta de floración, caída de flores y problemas de esterilidad. Una
temperatura menos a los 4 grados centígrados podría afectar al cultivo, siempre y
cuando la exposición a estas temperaturas sea más de una hora.[ CITATION
Org18 \l 2058 ]

1.4.3.3. Tolerancia a temperaturas altas


Las temperaturas altas (cercanas o superiores a los 35°C) y el estrés hídrico
durante la floración y el establecimiento de las vainas ocasionan el aborto de un
gran número de inflorescencias e incluso de otras vainas en etapas tempranas de
desarrollo. En los últimos años se han desarrollado variedades tolerantes a altas
temperaturas, recomendadas para zonas bajas tropicales y épocas calurosas. En
lugares calurosos se puede producir satisfactoriamente, siempre que las
temperaturas nocturnas no sean muy elevadas, ya que las noches calientes
comúnmente inducen a la caída de flores.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.4.4. Aspectos relacionados con radiación solar


El frijol es esencialmente una especie de días cortos y los días largos tienden a
demorar la floración y la madurez. Cada hora más de luz en el día puede retardar
la maduración entre 2 a 6 días. En general, los genotipos más tardíos y de hábito
de crecimiento indeterminado son más sensibles al fotoperiodo que los de hábito
determinado o indeterminado arbustivo. Las altas intensidades solares pueden
afectar la temperatura de la planta y causar quemaduras de las hojas y vainas.
[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.4.5. Aspectos relacionados con la calidad de luz


Prefiere los días despejados (Benacchio, 1982)

1.4.6. Aspectos relacionados con humedad relativa


Humedad relativa moderada.[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1 4 7. Aspectos relacionados con el viento


La velocidad y dirección del viento pueden afectar el desarrollo de la planta. Los
vientos consistentes pueden aumentar las tasas de evapotranspiración y agravar
el estrés de la planta por falta de humedad. Los movimientos violentos de la planta
generalmente ocasionan daños en las raíces y la hacen susceptible a problemas
posteriores como pudriciones en las raíces, rompimiento de tallos y ramas, y
volcamiento de las plantas, especialmente si el contenido de humedad del suelo
es alto. El frijol también puede ser afectado por la acción abrasiva del viento y de
las partículas de suelo portadas por el aire. Se registraron pérd1das en
rendimiento del 8% cuando las plántulas sufrieron daño en las hojas , y del 14%
cuando las plantas en floración sufrieron la pérdida de yemas y flores, después de
una exposición al viento ( 15,5 m/seg) durante 20 minutos en el campo.
[ CITATION Org18 \l 2058 ]

1.5. Importancia del cultivo


1.5.1. Estructura útil
Semilla y vaina para consumo por aporte proteico y raíces junto con las bacterias
fijadoras de nitrógeno

1.5.2. Valor nutricional

 Contienen carbohidratos de absorción lenta.


 Tienen un alto contenido en ácido fólico, tiamina, riboflavina y niacina.
 Aporta magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo.
 Es una gran fuente de fibra (unos 17 gramos).[ CITATION okd17 \l 2058 ]

1.5.3. Importancia económica


El cultivo del frijol en grano es considerado como un cultivo extensivo, mientras
que el frijol verde se considera netamente hortícola.
La superficie dedicada al cultivo del frijol en grano se ha reducido en los últimos
años (debido a los cambios alimenticios de la sociedad y a su importación); los
rendimientos se han mantenido prácticamente constantes, ya que la producción
total ha disminuido considerablemente. En el caso del frijol verde, la reducción es
también apreciable, pero mucho menos importante cuantitativamente.[ CITATION
Efr09 \l 2058 ]

1.5.4. Principales zonas de producción


El frijol es un cultivo rentable para el agricultor en Nicaragua, principalmente
cuando se ha logrado comercializar colectivamente y en el momento adecuado, el
precio recibido por el productor se eleva automáticamente por los volúmenes de
venta Nicaragua es el principal productor de frijol de Centro América, con un área
de 350 mil manzanas por año y una producción de 4 millones de quintales, FAO
2007, lo que convierte a Nicaragua el país con más potencial de exportación en
Centro América, el libre comercio permite que la producción del frijol nicaragüense
pueda ser comercializada a un precio más competitivo.[ CITATION Efr09 \l 2058 ]

1.5.5. Problemas ambientales en la producción


Las plantas parasitas pueden causar daños en los cultivos
Las plantas parásitas pueden causar daños en los cultivos, incluyendo el frijol
común. Cassythafiliformis es un parásito del fríjol bajo condiciones controladas y
Cuscuta epithymum (cúscuta trébol) un parásito generalizado de las leguminosas.
La cúscuta produce una enredadera delgada, casi sin hojas de color blanco,
amarillo, naranja o rojo púrpura. Cuando una de sus ramas entra en contacto con
el tejido del hospedante, por ejemplo, una planta de fríjol se envuelve al rededor
del órgano de la planta y desarrolla haustorios o chupones. por medio de los
cuales absorbe los nutrimentos de la planta de fríjol. Las ramas de la cúscuta se
pueden extender de planta en planta y disminuir significativamente los
rendimientos. Los animales, el hombre, los implementos agricolas y el riego por
gravedad son posibles.
Cuando a este factor se suma una temperatura alta, la tasa de respiración puede
aumentar.
La humedad del suelo o la humedad relativa alta pueden inducir intumescencia en
las variedades con abundante follaje cuyas vainas no están expuestas
directamente al sol. Como consecuencia pueden aparecer manchas protuberantes
de color verde oscuro en las hojas o vainas que se forman al alargarse y
multiplicarse las células; estas manchas pueden abrirse (edema), cuando
persisten las condiciones de alta humedad.
El impacto de las gotas grandes de agua durante las tempestades puede causar
daños de consideración en las hojas incluyendo marchitamiento o defoliación. El
granizo y los rayos pueden inducir raquitismo en las plantas. causar heridas a
través de las cuales los agentes secundarios infectan las plantas, o matarlas.

1.5.6. Problemas fitosanitarios en la producción


Plagas
Las plagas de legumbres más comunes en ALC son: plagas del suelo (ver Figura
64, Phillophaga spp., Meloidogyne spp., etc.), gusanos cortadores (Agrostis
ipsilon), defoliadoras (Omiodes indicata, Elasmopalpus lignosellus, Diabrotica spp.,
Cerotoma spp., Vaginulus plebeius, etc.), chupadores (Empoasca kraemeri,
Bemisia tabaci, trips, ácaros, áfidos, etc.); barrenadores (Crosidosema aporema,
Cydia fabivora) de vaina y granos (Trichapion godmani, Heliothis virescens,
Acanthoscelides obtectus, Zabrotes subfaciatus, Callosobruchus maculatus, etc.),
entre otras. Plantas de chocho atacadas por plagas de suelo. Larvas que barren la
raíz y gusanos cortadores a nivel de cuello. El ataque de plagas es muchas veces
determinante para la elección de la especie a cultivar. Por ejemplo, en tiempos
recientes, muchos productores del altiplano occidental de Guatemala han
abandonado el cultivo de frijol debido a los daños provocados por el picudo de la
vaina del frijol (Trichapion godmani). Así también, la época de siembra es decisiva
para determinar si una plaga puede atacar con mayor o menor intensidad, como
es el caso de las épocas secas, cuando generalmente se suele dar una alta
incidencia de moscas blancas, ácaros y pulgones (Aphis spp., Myzus spp., entre
otros). Las legumbres también pueden ser huéspedes alternativos de plagas que
comúnmente no las atacan, como se ha visto en cercanías a los monocultivos
extensivos de soja en Paraguay, donde existe una alta presión ecológica que hace
que cultivos como el caupí y el pallar sean afectados por los chinches de la soja
(Piezodorus guildinii y Euschistus heros). Según la región donde se cultive,
algunas plagas son especialmente encontradas en algunas legumbres. Tal es el
caso del guandú, que en el Caribe es atacado principalmente en la etapa de
formación de vaina por la mosca guandul (Melanagromyza obtusa), el gusano del
tabaco (Manduca sexta), las moscas blancas (Aleyrodidae), la cigarrita
(Austroasca viridigrisea) y el gusano barrenador de la vaina (ver Figura 65,
Helicoverpa armigera). Esta última es de especial importancia, ya que causa
grandes pérdidas, es difícil de controlar, tiene buena adaptabilidad, alta fecundidad
y un amplio rango de hospederos alternativos. En Trinidad y Tobago existen
infestaciones importantes de nematodos, causantes de grandes pérdidas; y en la
isla de Tobago se reporta un caso especial, donde el ave nacional protegida,
conocida como cocrico (Ortalis ruficauda), es considerada una plaga importante en
los campos de guandú. Barrenadores de la vaina del guandú. Larva
alimentándose de una vaina inmadura. El frijol, al ser un cultivo muy presente en
toda la región de ALC, es comúnmente atacado por plagas, entre las que se
encuentran las del suelo, cortadores, defoliadoras (como la babosa Vaginulus
plebeius), cigarritas, pulgones, moscas blancas, picudo de la vaina, entre otros,
cuyos ataques dependen en gran medida de las condiciones de la zona donde se
instale el cultivo. Así también, los pallares suelen sufrir ataques de estas mismas
plagas. Se considera que el chocho es un cultivo con poca incidencia de plagas,
sin embargo, bajo ciertas condiciones se pueden presentar plagas que afectan
seriamente la producción. Sus principales plagas son los defoliadores, los
cortadores (Copitarsia turbata, Feltia spp. y Prodenia spp.), los barrenadores de
tallo (ver Figura 66, Agromyzidae y Anthomiiydae), la pulguilla saltona (Epitrix
spp.), la mosca de la semilla (Delia platura), el cutzo (Barotheus castaneus), el
gorgojo barrenador (Apion spp.), la polilla del chocho (Crocidosema aporema), y
algunos insectos chupadores (Frankliniella tuberosi y Myzus spp.). Por su parte, el
cultivo de caupí es especialmente atacado por insectos chupadores como moscas
blancas (Bemisia tabaci), trips y pulgones del género Aphis. Otras plagas
presentes son los coleópteros Eriopis connexa, Diabrotica speciosa y el gusano de
la vaina (Helicoverpa armiguera). [ CITATION Org18 \l 2058 ]
Enfermedades
El inconveniente principal que presentan las variedades locales de legumbres es
la susceptibilidad a enfermedades, entre las que se encuentran algunas
devastadoras como las virosis. Estas enfermedades se clasifican según el agente
causal: virus (mosaico común, mosaico dorado, deformante del pallar, etc.),
bacterias (Xanthonomas campestris, Pseudomonas syringae., etc.), hongos
(Phytophthora phaseoli, Fusarium spp., Rhizoctonia spp., Sclerotium rolfsii,
Thanatephorus cucumeris, Phaeoisariopsis griseola, Cercospora spp., Diplodia
spp., Colletotrichum lindemuthianunla, Uromyces spp., etc.), entre otras.
Barrenadores del tallo del chocho. Las enfermedades virósicas son especialmente
graves, ya que las plantas infectadas no tienen cura y son improductivas. Están
relacionadas con el ataque de insectos chupadores, como pulgones, cigarritas,
chinches, entre otros, los cuales transmiten estas enfermedades de plantas
enfermas a sanas, y tienen el potencial de infectar todo el cultivo. Por otra parte,
las enfermedades bacterianas son menos frecuentes, y están causadas en su
mayoría por especies del género Xanthomonas. Respecto a las enfermedades
fúngicas, es común que aparezcan en zonas con buena incidencia de lluvias, alta
humedad relativa en el ambiente y temperaturas cálidas con mañanas templadas
a frescas. Son especialmente importantes los hongos del suelo, como Rhizoctonia
spp. y Fusarium spp., que aparecen principalmente en las primeras semanas de
instalado el cultivo, causando damping off o tumbado de la planta. Otras
enfermedades fúngicas que afectan comúnmente a las legumbres son: la
antracnosis, ocasionada por hongos del género Colletotrichum, con síntomas de
manchas rojizas angulares en hojas, tallos y ramas; el oídio, causada por especies
del género Erysiphe, con manchas blanco-cenizas en hojas y tallos; la
cercosporiosis, causada por especies del género Cercospora, que se caracteriza
por manchas foliares necróticas circulares; y el mildiu, cuyo agente causal es
Phytophthora phaseoli. Antracnosis en vainas, roya, Rhizoctonia spp, ascoquita y
antracnosis en tallos. La aparición de muchas de estas enfermedades es
específica de cada región y legumbre. Este es el caso del guandú, un cultivo que,
aunque está reportado como bastante resistente, en la región de Centroamérica y
el Caribe es comúnmente afectado por antracnosis (Colletotrichum cajani), roya
(Uredo cajani), ulceración del tallo (Diplodia cajani), cercosporiosis (Cercospora
cajani), podredumbre de la raíz (Sclerotium rolfsii, Sclerotinia spp.), marchitez por
fusariosis (Fusarium oxysporum), escoba de bruja (micoplasma), entre otras. El
frijol y los pallares, en cambio, son cultivos muy atacados por enfermedades como
las virosis (mosaico común y mosaico dorado amarillo), bacteriosis (Xanthomonas
campestris pv. phaseoli), hongos (Thanatephorus cucumeris, Phaeoisariopsis
griseola, Colletotrichum lindemuthianunla) y roya (causada por Uromyces
appendiculatus). Por su parte, en las zonas tradicionales de producción de
chocho, en las sierras de Sudamérica, la incidencia de enfermedades es muy baja.
No obstante, las condiciones climáticas a veces son propicias para la aparición de
algunas, como antracnosis (Colletotrichun gloeosporiodes), roya (Uromyces
lupini), ascoquita (Ascochyta spp.) y fusariosis (Fusarium oxysporum, F.
verticillioides). En algunas localidades de Cañar, Chimborazo y Cotopaxi, en
Ecuador, es común también encontrar plantas con síntomas de virosis, como
deformaciones y moteados en hojas y vainas. 81 El cultivo de caupí es
comúnmente afectado por enfermedades. En Paraguay, se reporta gran incidencia
de virosis transmitidas por pulgones, como el virus del mosaico del caupí
(CABMV) y el virus del mosaico severo del caupí (CpSMV), cuyos síntomas son
lesiones sistémicas, deformaciones y verrugosis. Entre otras, también son
atacadas por damping-off, alternariosis (Alternaria spp.), quema bacteriana
(Xanthomonas campestris), cercosporiosis (Cercospora spp.), pudrición de la raíz
(Rhizoctonia solani), quema de la vaina (Diaporthe phaseolorum) y mildiu
(Erysiphe polygoni).[ CITATION Org18 \l 2058 ]

Control y manejo integrado


Los productores de la agricultura familiar campesina, que cultivan legumbres para
autoconsumo, con frecuencia no tienen acceso a productos químicos debido a su
alto costo y terminan asumiendo la pérdida de parte de la producción de haber
incidencias fuertes. En la mayoría de las legumbres regionales de ALC no se
reportó el uso de agroquímicos para el control de plagas. Los pequeños
productores prefieren los controles preventivos, medidas culturales y la utilización
de recursos con los que se cuenta en la propia finca, lo que mantiene al cultivo en
condiciones agroecológicas. Solo aquellos productores que siembran variedades
mejoradas, en extensiones mayores a 2 ha, y que tienen capacidad económica,
utilizan métodos de control químico. Por ejemplo, algunos productores de
Mesoamérica y Sudamérica, principalmente en cultivos de frijol y caupí, reportaron
la utilización de insecticidas: sistémicos como imidacloprid, a dosis de 30 ml/ha y
carbamatos como carbaril, a dosis de 600 a 800 ml/ha, ambos para control de
insectos chupadores como pulgones y chinches; para el control de orugas y
coleópteros algunos piretroides, como cipermetrina o deltametrina, a razón de
120 ml/ha. La forma de aplicación de los agroquímicos es generalmente manual
con pulverizadora de mochila. El principal problema encontrado en las fincas es la
carencia de cuidados y de equipos de protección personal para la aplicación de los
productos químicos. Los productores guardan esos productos en depósitos
pequeños y conocen los cuidados a tener en cuenta para su manipulación y
almacenamiento. No obstante, al momento de la aplicación, muchos no cumplen
con las medidas de protección, generalmente por no tener disponibilidad de
equipos adecuados. En estas observaciones radica la preocupación principal
sobre la utilización de agroquímicos en pequeñas fincas de la agricultura familiar
campesina. Preparación de la aplicación de agroquímicos. Productor de frijol en
Ecuador preparando sus productos de control fitosanitario. Caupí con síntomas de
infestación por Callosobrochus maculatus (las flechas indican los orificios de
entrada/salida) y detalle de gorgojos dentro de los granos. Estas plagas se
controlan mediante el tratamiento de granos almacenados con bolas de alcanfor o
fosfuro de aluminio en silos metálicos herméticos. Este último es un compuesto
químico extremadamente tóxico que, al contacto con el aire, libera un gas
fumigante en los silos, que deben estar herméticamente cerrados para evitar el
escape del tóxico. Luego de la exposición, los granos deben ventilarse al menos
por dos días. Silos metálicos sellados herméticamente y fosfuro de aluminio para
tratamiento. El control genético es la alternativa más racional y económica de
control. Se trata de utilizar variedades que han sido mejoradas, principalmente a
partir de fuentes de resistencia en materiales criollos o nativos. Se requiere de
diferentes prácticas culturales integradas para el control oportuno. Algunas de
ellas son: utilización de semillas libres de enfermedades, eliminación de malezas
que podrían ser hospederos alternativos, utilización de variedades resistentes y
tolerantes, siembra en época propicia para escapar de los ataques, eliminación de
restos vegetales o plantas enfermas, rotación de cultivos, uso de trampas,
utilización de extractos vegetales, labranza mínima, entre otros. Estas prácticas
ayudan a que los daños no sean muy significativos. A modo de ejemplo, el ataque
de plagas del suelo se previene mediante aradas y varias cruzas o rastras, para
destruir larvas y pupas, siembras a densidades altas para compensar pérdida de
plántulas y evitando sembrar en suelos arenosos con déficit de agua. Mientras que
para evitar la aparición de enfermedades de suelo es recomendable realizar
rotación con hortalizas, cereales (cebada, trigo, maíz o quinua) y tubérculos (papa
o yuca), principalmente para evitar la pudrición radicular causada por hongos.
[ CITATION Org18 \l 2058 ]

Plagas de legumbres almacenadas


Durante el almacenamiento, las legumbres pueden ser atacadas por insectos que
se alimentan de los granos, y cuyos daños sirven además de vía de ingreso para
microorganismos. Este es el caso de los gorgojos. Acanthoscelides obtectus,
Zabrotes subfasciatus y Callosobruchus maculatus, los cuales pueden causar la
pérdida total del valor de los granos. Para evitar este daño, la cosecha se debe
realizar de manera oportuna, y los granos deben ser secados al sol y
almacenados en ambientes secos, ventilados y frescos.[ CITATION Org18 \l
2058 ]

1.6. Sistema de producción

1.6.1. Estación de crecimiento adecuada


Para las variedades de tipo Negro su período de siembra comprende del 25 de
septiembre al 30 de octubre. Para las de tipo Azufrado del 1o al 30 de octubre.
Sembrar fuera de época trae como consecuencia mayores riesgos en la
producción, por lo que se sugiere especial atención en este aspecto (Flores 2015)
1.6.2. Métodos y fecha de siembra
Fecha de siembra
Para el cultivo de frijol en El Salvador se reconocen 3 épocas de siembra: Época
de mayo: Del 15 de mayo al 15 de junio, cuando las lluvias están bien
establecidas. Época de agosto Del 15 de agosto al 15 de septiembre. Esta época
de siembra generalmente está condicionada a la madurez fisiológica del maíz,
cuando se siembra en relevo con este cultivo. Época de apante: Del 15 de
noviembre al 15 de diciembre. Es la siembra que se efectúa bajo riego o humedad
residual.
Métodos de siembra
Frijol solo o monocultivo: Puede hacerse en cualquier época de siembra y consiste
en sembrar el frijol solo, con distanciamientos entre surcos de 50 a 60 cm y a 7.5 –
10 cm entre plantas (10 – 13 plantas por metro lineal), más que todo cuando es un
suelo preparado con maquinaria agrícola. • Frijol asociado: El frijol puede
sembrarse en asocio con todos aquellos cultivos en los cuales no haya
competencia por luz, incluyendo cultivos perennes en sus primeros años de
plantación.
El asocio maíz-frijol: se recomienda hacerlo al mismo tiempo, pero cuando hay
atrasos en alguno de los cultivos, el período de siembra del segundo no debe
exceder a los 5 días. Los distanciamientos de siembra para la asociación maíz
frijol son: para maíz 90 a 100 cm entre surcos y 20 a 40 cm entre plantas,
poniendo una o dos semillas por postura; para el frijol el surco debe ir separado de
20 a 25 cm del surco de maíz y de 10 a 20 cm entre plantas, colocando una o dos
semillas por postura, respectivamente.
1.6.3. Fórmula de fertilización
Se recomienda usar la formula 40-60-00 todo en la siembra y taparlo de inmediato.
La aplicación total obedece a que el cultivo tiene un ciclo corto disminuyendo su
costo de aplicación si se tira todo el fertilizante a la siembra.
La aplicación del fertilizante debe hacerse a un lado de la hilera de semillas y
cuando a menos a 10 cm de profundidad para que sea mejor aprovechado.
1.6.4. Periodos críticos por malezas y su prevención
El período crítico de competencia por malezas inicia desde el primer día hasta los
25 a 30 días después de haber emergido el frijol.

(Cabrera 2008 et.al)

1.6.5. Periodos críticos por temperatura


La temperatura mínima para el frijol es de 18ºC y la máxima de 28ºC, siendo el
rango óptimo de 20ºC a 25ºC, la temperatura en las principales zonas productoras
de frijol. El ciclo vegetativo se alarga conforme se reduce la temperatura, y las
temperaturas altas aceleran los procesos fisiológicos del frijol. Temperaturas
extremas provocan el vaneo del frijol, al afectar la viabilidad del polen, aborto de
flores y vainas, y reducción del tamaño de la semilla (Fonseca 2009)
1.6.6. Periodos críticos por agua
El frijol común se adapta bien desde los 200 hasta 1.500 msnm. Requiere entre
300 a 400 mm de agua según la duración del ciclo vegetativo y las características
del clima. Las plantas de frijol consumen la mayor cantidad de agua en las etapas
de floración y llenado de vainas. En estas etapas las plantas de frijol son más
sensibles al déficit de agua, afectándose seriamente los rendimientos. El exceso
de humedad hace escasear el nitrógeno disminuyendo el desarrollo de la planta,
además, se favorece el ataque de gran número de patógenos que causan
enfermedades (Fonseca 2009).
1.6.7. Aplicación de labores culturales
Fertilización
El frijol común responde bien tanto al fertilizante químico como al orgánico. Haga
un análisis de suelo para determinar su estado de fertilidad
Fertilice al momento de la siembra
En general, se recomienda el uso de materiales orgánicos pues aumentan la
población de microorganismos saprófitos y ayudan a reducir la incidencia de
enfermedades en el cultivo.
Control de malezas
Mantenga el semillero libre de malezas para favorecer el establecimiento de las
plántulas. El momento más crítico se presenta entre los 15 y los 30 días después
de la emergencia de las plántulas. Si la mano de obra no es una limitante, elimine
las malezas manualmente; de lo contrario, use herbicidas recomendados,
especialmente los de acción pre emergente. Puede ser necesario desmalezar
manual o mecánicamente hasta tres veces antes de que el dosel del cultivo cubra
bien el suelo.
Después de la floración, evite el desmalezamiento, o manténgalo al mínimo, pues
tiende a resultar en la pérdida de flores.

Raleo
Ralee 2 semanas después de la emergencia de las plántulas o cuando la planta
tenga cuatro hojas, dejando una plántula en cada estación. Esto se debe hacer
cuando el suelo esté húmedo y suelto para poder arrancar las plantas fácilmente.
Tenga cuidado de no partir los retoños o lastimar el sistema radicular de las
demás plántulas. Ralee durante las horas más frescas del día (temprano en la
mañana o al final de la tarde) para no estresar tanto las plantas.
Riego
Si la regeneración se hace en condiciones de secano, riegue durante los períodos
de sequía. Si usa un sistema de riego por aspersión, tenga cuidado de no lastimar
las flores
Use riego por infiltración o por inundación una vez por semana durante 2 horas, y
con mayor frecuencia durante la floración.
(Salcedo, J.M. 2008)
1.6.8. Métodos de cosecha
Coseche cuando las vainas estén secas, pero antes del desgrane. Las vainas
maduras se pueden identificar porque suenan como una maraca al agitarlas y
porque se tornan de color marrón. Coseche inmediatamente para evitar el daño
por plagas.
Coseche una accesión (parcela) a la vez, recolectando manualmente las vainas
maduras de cada planta y colocándolas en bolsas de papel u otro recipiente
apropiado, los cuales deben ir rotulados por fuera y por dentro con el número de la
accesión.
Junte las bolsas de cada accesión en una bolsa de tela rotulada para el secado.
(Salcedo, J.M. 2008)

1.6.9. Manejo de cosecha


Cuando las condiciones ambientales no favorezcan el secado previo, use una
cámara de secado con flujo de aire frío a una temperatura de 20°C y una humedad
relativa de 35%. (Se puede improvisar la cámara de secado utilizando ventiladores
corrientes para generar un flujo continuo de aire.). Retire manualmente la semilla
de las vainas secas para evitar dañar el embrión. Esto puede requerir abrir las
vainas individualmente a mano o golpear suavemente la bolsa de muselina que
contiene las vainas con una varilla pequeña. Elimine las semillas dañadas o
inmaduras y descarte cualquier material vegetal extraño. Esto se puede hacer
usando canastos y soplándolas al viento. Verifique la identidad de cada accesión
comparando la semilla con la de la muestra original y con las imágenes
fotográficas de las semillas que se sembraron (ver la sección “Monitoreo de la
identidad de la accesión”). Revise visualmente el lote entero de semilla cosechada
de cada accesión y cuente por lo menos 1220 semillas, que es la cantidad mínima
requerida de cada accesión para el almacenamiento. Seque las semillas una
segunda vez en cámaras de almacenamiento selladas y con una temperatura de
20°C y una humedad relativa del 20%. La semilla alcanzará un contenido de
humedad cercano al 9% Realice pruebas de viabilidad (50 semillas) y de sanidad
(200 semillas) de la semilla Empaque la semilla en recipientes plásticos sin fugas
de aire y mantenga los recipientes a una temperatura de 5°C mientras espera los
resultados de las pruebas de viabilidad y de sanidad de la semilla
Verifique que la viabilidad sea superior al 85%
Verifique que la semilla esté sana, libre de hongos, bacterias y virus
Realice un tercer secado en cámara de almacenamiento sellada a una
temperatura de 15°C y una humedad relativa del 10%, donde la semilla alcanzará
un contenido de humedad cercano al 6%. Otra alternativa es reducir el contenido
de humedad de la semilla usando gel de sílice (en una proporción de 2:1 o 3:1) en
gabinetes cerrados o en campanas de desecación si se trata de volúmenes
pequeños de semilla. Verifique la humedad de cada accesión en hornos pequeños
usando 1 g de semilla molida de cada accesión. El contenido de humedad también
se puede determinar con métodos no destructivos utilizando medidores
electrónicos de humedad. Empaque la semilla al vacío en paquetes de lámina de
aluminio identificados con el código de barras y el número de la accesión,
separando muestras para diferentes propósitos: 1) distribución, 2) colección base,
3) monitoreo periódico, 4) duplicado de seguridad y 5) devolución al país de origen
(Salcedo, J.M. 2008).
1.6.10. Destino de la producción
El frijol producido en cada cosecha es destinado para el alimento de la población
local, ya que los productores no cuentan con los medios necesarios para lograr
una exportación de su producto.

1.7. Características ambientales de la región de producción (Chapingo)


1.7.1. Localización geográfica
El área de estudio se localiza dentro del Valle de México en la zona plan lago de
Texcoco, abarcando ocho subsecuencias de la cuenca del Vaso de Texcoco, que
son las formadas por las corrientes temporales torrenciales, llamadas
regionalmente de Ríos: Xalapango Coaxcacoaco, Texcoco, Chapingo, San
Bernardino, Santa Monica, Coatepec y Chimalhuacan, se encuentra
aproximadamente entre los 19°22’00’’ y los 19°35’27’’ de la latitud norte y entre los
98°39’50’’ y los 98°56’44’’ de longitud Oeste
1.7.2. Tipo de clima
El clima es cálido y templado en Chapingo, Texcoco. Los veranos tienen una
buena cantidad de lluvia, mientras que los inviernos tienen muy poco. De acuerdo
con Köppen y Geiger clima se clasifica como Cwb. La temperatura promedio en
Texcoco es 15.2 °C. Precipitaciones aquí promedios 590 mm.
1.7.3. Condiciones meteorológicas
1.7.3.1. Periodo de heladas
Enero es el mes más frío, con temperaturas promediando 11.7 °C.
1.7.3.2. Estacionalidad de sequías
El periodo del año sin lluvia dura 4,4 meses, del 19 de noviembre al 30 de marzo.
La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 16 de diciembre, con
una acumulación total promedio de 5 milímetros.
1.7.3.3. Distribución de la lluvia
La temporada de lluvia dura 7,6 meses, del 30 de marzo al 19 de noviembre, con
un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría
de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 1 de julio, con una
acumulación total promedio de 146 milímetros.
1.7.3.4. Frecuencia de granizadas

1.7.4. Tipo de suelo


1.7.4.1. Origen
Sedimentos lacustres aluviales profundos.
1.7.4.2. Textura
Textura fina a gruesa
Sedimentos lacustres aluviales profundos.
1.7.4.3. Estructura
Con Fases salinas y sódicas, inundables, Sedimentos lacustres aluviales
profundos, Inundables.
1.7.4.4. Profundidad
Profundos
1.7.4.5. Propiedades químicas
Salinos y / o sódicos,

1.8. Elaboración del perfil de desarrollo vegetativo


1.8.1. Gráfica de variables ambientales diarias
1.8.1.1. Temperaturas extremas (ANEXO 4)
1.8.1.2. Precipitación pluvial (ANEXO1)
1.8.1.3. Número de horas brillo
Una buena luminosidad favorece el cuajado de los frutos y fortalece el aumento de
la producción. El fotoperíodo óptimo para la inducción de la floración es de 8 a 14
horas. La reducción de la luz propicia un desarrollo achaparrado o rastrero de la
planta, con un efecto negativo en los rendimientos.

1.8.2. Ubicación de la curva de crecimiento (ANEXO 3)


1.8.3. Ubicación de fases fenológicas (ANEXO 1)
1.8.4. Ubicación de labores culturales (ANEXO 1)
1.8.5. Ubicación de presencia de plagas (ANEXO1)
1.8.6. Ubicación gráfica de presencia de enfermedades (ANEXO 1)
1.8.7. Ubicación de aplicación de riegos (ANEXO 2)

II. ESTABLECIMIENTO EN CAMPO DEL JARDÍN VARIETAL


De acuerdo con el proceso técnico de producción de cada cultivo se deben hacer
todos los cálculos sobre la necesidad de insumos, tomando en cuenta el tamaño
de parcela siguiente:
2.1. Tamaño de parcela
2.1.1. diez surcos de 5 m de largo y 0.30 m de ancho, para el trigo, centeno,
cebada y avena.
2.1.2. seis surcos de 5 m de largo por 0.6 m de ancho para mijo, sorgo para
grano, frijol de mata, garbanzo, frijol de guía, linaza y colza.
2.1.3. cinco surcos de 5 m de largo y 0.8 m de ancho para chícharo, haba,
amaranto, girasol, maíz para grano, sorgo forrajero, soya, garbanzo, alfalfa
(dos hileras por surco), maíz forrajero y pasto (dos hileras por surco).
2.2. Fórmula de fertilización y momento de aplicación.
Se aplicará la fórmula de fertilización 40-60-00 al momento de la siembra.

Bibliografía
Bitocchi, E. (06 de marzo de 2012). Expansion . Obtenido de https://expansion.mx/salud/2012/03/06/el-frijol-
es-de-origen-mexicano-no-andino-segun-investigadores
Garcia, E. (2009). repiica.iican.int. Obtenido de http://repiica.iica.int/DOCS/B2170E/B2170E.PDF
okdiario. (3 de Septiembre de 2017). le sitio de los inconformistas. Obtenido de
https://okdiario.com/salud/frijoles-propiedades-2804769
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). fao, Legumbres.
Pequeñas semillas, grandes soluciones. Obtenido de http://www.fao.org/3/ca2597es/CA2597ES.pdf

Potrebbero piacerti anche