Sei sulla pagina 1di 143

HISTORIA DE

MÉXICO 1
COLEGIO DE BACHILLERES
DEL ESTADO DE SONORA

Director General
Lic. Bulmaro Pacheco Moreno

Director Académico
Profr. Adrián Esquer Duarte

Director Administrativo
C.P. Gilberto Contreras Vásquez

Director de Planeación
Dr. Jorge Ángel Gastélum Islas

Director Financiero
Lic. Oscar Rascón Acuña

HISTORIA DE MÉXICO 1
Módulo de Aprendizaje.
Copyright ©, 2004 por Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora
todos los derechos reservados.
Primera edición 2006. Impreso en México.

DIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de Desarrollo Curricular
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur
Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280

Registro ISBN, en trámite.

COMISIÓN ELABORADORA:

Elaboración:
Germán Ayala Lagarda
José Pedro Elias Urquijo Durazo
Jorge Alberto Ponce Salazar
Capturista:
María Esther Torres Raggio
Corrección de Estilo:
Francisco Castillo Blanco
Supervisión Académica:
Patricia Pérez Murguía
Revisión Académica:
María Josefina Gloria Balbuena Carrión
María del Carmen Castillo Parra
Edición:
Bernardino Huerta Valdez
Coordinación Técnica:
Karina Virginia Balderas Reyes
Coordinación General:
Profr. Adrián Esquer Duarte

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2006.


Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres de Estado de Sonora
Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México
La edición consta de 9,150 ejemplares.

2
Ubicación Curricular

COMPONENTE: CAMPO DE CONOCIMIENTO:


CIENCIAS SOCIALES Y
FORMACIÓN BÁSICA
HUMANIDADES

Esta asignatura se imparte en el segundo semestre, tiene como antecedente

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES, la asignatura consecuente

es HISTORIA DE MÉXICO 2 y se relaciona con ÉTICA Y VALORES y

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO.

HORAS SEMANALES: 04 CRÉDITOS: 08

DATOS DEL ALUMNO

Nombre: ______________________________________________________

Plantel: _________________________________________________________

Grupo: ________________________ Turno: ___________________________

Domicilio: _____________________________________________________

_______________________________________________________________

____________________________________Teléfono:__________________

3
Mapa Conceptual de la Asignatura

HISTORIA DE
MÉXICO I

implica la
que ubica los Que abarca
CONSTRUCCIÓN
ELEMENTOS Implica la CIENTÍFICA
TEÓRICO - CATEGORÍAS
METODOLÓGICOS HISTÓRICAS

en su y la diversidad del y su como y

TIEMPO SUJETO OBJETO CONTINUIDAD TIEMPO


HISTÓRICO HISTÓRI HISTÓRI Y CAMBIO Y ESPACIO
CARÁCTER
POLISÉMICO CO CO

permite
analizar el y la
PERÍODO CONQUISTA
INDEPENDENCIA DE
MÉXICO
a través de a través analizando la
revisar el de ubicar
LLEGADA
POBLAMIENTO MESOAMÉRICA EUROPEA A conociendo sus explicando la
DE AMÉRICA Y AMÉRICA
ARIDOAMÉRICA

ANTECEDENTES GUERRA DE
y las sus y el CONQUISTA INDEPENDENCIA
MATERIAL Y
ESPIRITUAL

TEORÍAS HORIZONTES ESTADO


SOCIALES Y PERÍODOS TRIBUTARIO la ORGANIZACIÓN
CULTURALES MEXICA VIRREINAL

y las
REFORMAS
BORBÓNICAS

4
Índice
Recomendaciones para el alumno ...........................................................................7
Presentación................................................................................................................8

UNIDAD 1. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA Y SU


CONSTRUCCIÓN CIENTÍFICA .......................................................... 9

1.1. Aspectos teóricos metodológicos de la ciencia de la


Historia..............................................................................................................10
1.1.1. El carácter polisémico de la Historia...................................................10
1.1.2. Utilidad de la Historia. ..........................................................................12
1.1.3. La Historia como realidad y como conocimiento. .............................12
1.1.4. Periodos de la Historia. ........................................................................15
1.1.5. El sujeto Histórico. ................................................................................15
1.1.6. Diversidad del objeto histórico. ...........................................................16
1.2. Categorías auxiliares en el estudio de la Historia..........................................18
1.2.1 Temporalidad. Larga, media y corta duración. ..................................18
1.2.2 Continuidad y cambio ..........................................................................19
1.2.3 Espacialidad..........................................................................................20
Sección de tareas .......................................................................................................23
Auto evaluación ...........................................................................................................31
Ejercicios de reforzamiento ........................................................................................35

UNIDAD 2. PERIODO PREHISPÁNICO ................................................................ 39

2.1. El poblamiento de América.............................................................................40


2.1.1. Principales teorías sobre el poblamiento de América. ......................40
2.2. Constitución de zonas geográficas y culturales............................................42
2.2.1. Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.....................................42
2.2.2. Características generales de la zona. .................................................43
2.3. Horizontes Culturales: Formativo, Clásico y Posclásico. .............................43
2.3.1. Culturas..................................................................................................44
2.4. El Estado Tributario Mexica.............................................................................47
2.4.1. Características generales a la llegada de los españoles. .................47
Sección de tareas .......................................................................................................49
Auto evaluación ...........................................................................................................57
Ejercicios de reforzamiento ........................................................................................59

UNIDAD 3. LA CONQUISTA Y LA COLONIA........................................................ 61

3.1. La llegada europea a América........................................................................62


3.1.1. Los viajes de exploración.....................................................................64
3.2. La conquista de México – Tenochtitlan..........................................................66
3.2.1. La conquista material. ..........................................................................67
3.2.2. La conquista espiritual..........................................................................69
3.2.3. La colonización. ....................................................................................72
3.3. El Virreinato.......................................................................................................72
3.3.1. Organización política. ...........................................................................74
3.3.2. Organización económica .....................................................................79
3.3.3. Organización social. .............................................................................84
3.3.4. La Iglesia en la colonia. ........................................................................87
3.3.5. Las Reformas Borbónicas....................................................................93
Sección de tareas .......................................................................................................101
Auto evaluación ...........................................................................................................113
Ejercicios de reforzamiento ........................................................................................117

5
UNIDAD 4. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO .................................................... 121

4.1. Antecedentes.................................................................................................... 122


4.1.1. Factores Externos .................................................................................. 122
4.1.2. Factores Internos.................................................................................... 125
4.2. La Guerra de Independencia........................................................................... 126
4.2.1. Inicio de la guerra de Independencia. .................................................. 126
4.2.2. Etapa de organización de la lucha. ...................................................... 128
4.2.3. Etapas de Resistencia. .......................................................................... 130
4.2.4. Consumación de la Independencia...................................................... 130
Sección de tareas ....................................................................................................... 133
Auto evaluación ........................................................................................................... 135
Ejercicios de reforzamiento ........................................................................................ 137

Claves de respuestas ................................................................................................. 139


Glosario ....................................................................................................................... 140
Bibliografía ................................................................................................................... 143

6
Recomendaciones para el alumno

El presente Módulo de Aprendizaje constituye un importante apoyo para ti, en él


se manejan los contenidos mínimos de Historia de México 1.

No debes perder de vista que el Modelo Académico del Colegio de Bachilleres del
Estado de Sonora propone un aprendizaje activo, mediante la investigación, el
análisis y la discusión, así como el aprovechamiento de materiales de lectura
complementarios; de ahí la importancia de atender las siguientes
recomendaciones:

• Maneja el Módulo de Aprendizaje como texto orientador de los contenidos


temáticos a revisar en clase.

• Utiliza el Módulo de Aprendizaje como lectura previa a cada sesión de clase.

• Al término de cada unidad, resuelve la autoevaluación, consulta la escala de


medición del aprendizaje y realiza las actividades que en ésta se indican.

• Realiza los ejercicios de reforzamiento del aprendizaje para estimular y/o


reafirmar los conocimientos sobre los temas ahí tratados.

• Utiliza la bibliografía recomendada para apoyar los temas desarrollados en


cada unidad.

• Para comprender algunos términos o conceptos nuevos, consulta el glosario


que aparece al final del módulo.

• Para el Colegio de Bachilleres es importante tu opinión sobre los módulos de


aprendizaje. Si quieres hacer llegar tus comentarios, utiliza el portal del
colegio: www.cobachsonora.edu.mx

7
Presentación
El Módulo de Aprendizaje que te estamos presentando, se ha diseñado pensando
en proporcionarte las herramientas más indispensables, para que puedas analizar
y comprender mejor los acontecimientos históricos del país, desde una
perspectiva social y humanista. De igual forma, se busca que el estudiante
desarrolle una verdadera toma de conciencia y de compromiso, sobre los
aspectos políticos, sociales y culturales propios de toda sociedad en crecimiento,
como la nuestra.

Todos los conocimientos que te proporcionan los libros, no se pueden enumerar


ni clasificar, pero sí se les puede atribuir un cierto grado de responsabilidad, en su
callado papel transformador de nuestra propia percepción del mundo y de
nosotros mismos. Tanto para el maestro como para el alumno, constituyen la
materia prima, como en cualquier sistema productivo, para la elaboración del
producto final: hombre individual, hombre social.

El actual Módulo, en su papel de libro de texto, reúne los conocimientos más


trascendentes de nuestra historia, de acuerdo a los contenidos propuestos por el
programa educativo de la Dirección General de Bachillerato (D:G:B), a nivel
nacional. En él encontrarás los conocimientos generales e introductorios, los
cuales parten de la llegada del hombre a América, los primeros asentamientos
humanos que dieron origen a las grandes culturas mesoamericanas, pasando por
la dominación española en el México Colonial, hasta llegar a la lucha por la
independencia.

Para el logro de este propósito, se te proporcionarán las herramientas teórico-


metodológicas que te permitirán, desde la perspectiva actual del sistema de
competencias con las que trabaja el Colegio de Bachilleres, desarrollar un mayor
sentido crítico de nuestra propia realidad histórica; contando con la principal
herramienta para su comprensión: la ciencia. De ser así, seguramente te asumirás
como sujeto histórico que no puede sustraerse del devenir social, ya que tampoco
se puede evitar la condición de actor o espectador de la realidad.

8
Unidad 1
El Estudio de la
Historia y su
Construcción
Científica

Objetivo:
El alumno:

¾ Interpretará los acontecimientos y


procesos que conformaron la historia
local, regional y nacional, mediante la
aplicación de los principales
elementos teóricos – metodológicos,
mostrando interés, responsabilidad,
respeto y tolerancia, en todas las
actividades de enseñanza y
aprendizaje.

David Alfaro Sequeiros: el tormento el tormento de Cuauhtémoc


(detalle)Palacio de Bellas Artes,
Ciudad de México. 1951

“La historia es, de todas las ciencias, la que más nos acerca a la vida.
En esta relación indestructible con la vida, reside para la historia su
debilidad y su fuerza. Hace sus normas, dudosa su certidumbre, pero Temario:
al mismo tiempo le da su universalidad, su importancia, su gravedad.”

Johann Huizing ¾ Aspectos teóricos, etodológicos


(Historiador holandés) de la ciencia de la historia.

¾ Categorías auxiliares en el estudio


de la Historia
Historia de México 1

1.1. ASPECTOS TEÓRICOS


METODOLÓGICOS DE LA
CIENCIA DE LA HISTORIA
El análisis de las características que definen los aspectos teóricos
metodológicos de la Ciencia de la Historia, resulta un trabajo extenso e intenso
que, nos permite comprender el verdadero sentido del por qué la necesidad de
estudiar esta ciencia, para ello debemos partir de la identificación de las
siguientes consideraciones generales:

Primero la historia como conocimiento, recurre a la historiografía la cual utiliza


una metodología en la investigación que nos permite construir el conocimiento
de los hechos en el lugar social e institucional que lo produce y en la
construcción de un discurso para con ello expresar las conclusiones generales
del investigador. Por medio de la historiografía podemos interpretar el pasado y
aprendemos a revalorar la naturaleza de las diversas interpretaciones de la
historia En este sentido la historiografía puede ser considerada como un
laboratorio donde se identifica el conocimiento histórico, la forma que utiliza el
investigador para narrar, comprender y explicar los hechos históricos, lo cual nos
conduce a pensar en el desarrollo y evolución de las sociedades humanas.

Segundo la historia como acontecimiento, se traduce en el objeto real de la


investigación histórica, aquí encontramos los hechos del pasado que son únicos
e irrepetibles.

Algunas corrientes historiográficas como el positivismo, el historicismo y el


materialismo histórico, han aportado suficientes elementos teóricos
metodológicos que han contribuido en la construcción del conocimiento
histórico. Cada una de estas corrientes ha propuesto una forma de interpretación
específica acerca de la evolución de los grupos humanos y ha desarrollado a la
vez diversas metodologías de investigación para el estudio de las distintas
civilizaciones humanas.

1.1.1. El carácter polisémico del concepto de la historia

Al tratar de identificar el concepto de historia nos damos cuenta que éste


presenta un carácter polisémico, esto se debe a la existencia de amplias
versiones e interpretaciones acerca de su significado, ya que éste cambia según
el punto de vista de cada investigador y de acuerdo a las condiciones históricas
del momento, ello provoca que, de todos los campos de la investigación social
la historia sea de las más difíciles de definir con certeza, pues, al intentar develar
los hechos y formular un relato inteligible de éstos, requiere el uso y la influencia
de muchas disciplinas auxiliares.

Las formas de “hacer la historia” son diversas, en su modo de relatar e


interpretar su propio pasado, cada grupo social refleja sus concepciones, sus
aspiraciones, sus formas de vivir, etc. El trabajo de cada historiador se limita a
recopilar, registrar, e intentar analizar la mayor cantidad de hechos del pasado
del hombre y en ocasiones, intenta descubrir nuevos acontecimientos,
procurando con ello realizar una descripción conceptual acerca del significado
de la historia.

10
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

En términos generales la historia es considerada como una narración y


exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memorizarse. Es una
realidad que nuestro mundo ha presentado una amplia evolución tecnológica y
socioeconómica en los últimos tres siglos, aparición del teléfono, la aviación, la
energía nuclear, los desarrollos de la economía de mercado global, etc. El
estudio de estos desarrollos lo realiza la historia, y basa su campo en el pasado,
concretamente el pasado humano, desde el más antiguo que se contemple,
hasta el más reciente.

De acuerdo a las conceptualizaciones de la historia expuestas por Juan Brom,


en su libro Esbozo de Historia Universal, la historia puede ser entendida como:

– La ciencia de los hombres en el tiempo; examina el hecho humano en las


condiciones de su época y la sucesión de éstas.

– La historia es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de la sociedad


humana.

– La historia bien entendida es la memoria social merced a la cual se hace


inteligible la vida presente”.

Otros conceptos de historia son el de Raymond Aron quien afirma que la historia
es la ciencia del pasado humano. Además Ernest Bernheim, quien establece
que la historia es la ciencia que investiga y expone los hechos de la evolución
humana determinados en el tiempo y el espacio, en sus acciones como seres
sociales y en sus relaciones de casualidad psicofísicas, según los valores de
cada época.

En concreto los conceptos sobre historia, contemplan dos factores de suma


importancia: pasado y humanidad, a partir de ellos se conforman las ideas que
contemplan el carácter polisémico de la historia.

Debemos considerar que la historia no es la simple enumeración de datos


reunidos al azar, ella relata los hechos en su sucesión, mostrando las leyes a
que se sujetan. Aquí reside el carácter científico de la historia: supera el terreno
de lo aislado y casual y se adentra al campo de lo sujeto a ley.

La sociedad humana es un conjunto de individuos, y la historia por lo tanto relata


lo realizado por éstos. Sin embargo, su campo no es la descripción o el estudio
de la vida individual de algunas personalidades, sino que fija su atención en los
movimientos sociales.

En tu cuaderno resuelve lo que a continuación se te indica y realiza una EJERCICIO 1


exposición en clase de los resultados obtenidos.

A) Desarrolla un escrito en equipo, en el cual definas las características


de los elementos teóricos metodológicos de la historia.
B) Explica en qué consiste el carácter polisémico de la historia.
C) Realiza una comparación acerca del significado de tres conceptos de
historia de autores distintos.

11
Historia de México 1

1.1.2.. Utilidad de la historia

Cuando realizamos estudios sobre historia es común que nos hagamos los
siguientes cuestionamientos “para qué estudio la historia” y “cuál será la
importancia de conocer aquéllo que ya pasó”. Podríamos afirmar, ante éstas
inquietudes, que el estudio de la historia es un arte que nos ayuda a conocer
cómo funciona nuestra sociedad, cómo ha funcionado en el pasado, qué
soluciones se dieron y cuáles fueron sus consecuencias, con esas experiencias
históricas podríamos incluso, establecer probables soluciones a nuestros
problemas contemporáneos y además satisfacer la curiosidad humana, presente
en toda las sociedades, además gracias a la historia el hombre descubre los
lazos que lo unen al pasado y amplia su conocimiento de las perspectivas
humanas, cabe agregar que esta ciencia nos sirve para aprender de los errores y
preservar las virtudes. Los acontecimientos del pasado nos van guiando en la
tarea de construir un mundo mejor.

El conocimiento histórico - científico indaga en el por qué de los fenómenos, en


sus relaciones mutuas, en sus leyes, proporcionándonos una comprensión, mas
avanzada, precisa y ajustada a la realidad de las leyes del desarrollo social. Lo
anterior nos permite intervenir consciente y eficazmente en nuestro propio
desarrollo. José Joaquín Blanco, establece las siguientes apreciaciones: se hace
historia para avanzar en la interpretación del mundo, para transformar la
sociedad, para participar políticamente, para defender principios y causas
sociales, estas afirmaciones le dan a la historia un carácter humano y una
*Formas de hacer historia

Las formas que se establecen para hacer la historia esta representada por dos
grandes ramas inseparables entre sí: la investigación y la divulgación.

Sin lugar a dudas el hacer la historia nos conduce a conocer el hecho histórico,
pero esto se logra a partir del diseño de una investigación social efectiva, en la cual
el investigador, adquiera un conocimiento previo que le permita encauzar sus
estudios, con esto se confirmará o rectificará lo establecido por investigaciones
anteriores. Además lo investigado debe ser ampliamente difundido, de no hacerlo
la lógica científica nos dice que con ello condenamos la investigación histórica a la
esterilidad.

El hacer la historia implica un amplio esfuerzo, desde la recopilación de distintas


fuentes escritas, que proporcionen la información necesaria para iniciar la
TAREA 1 generación de hipótesis, hasta la observación profunda de documentos como
pergaminos, estelas, petrograbados, etc., sin descartar los documentos
testimoniales, los recuerdos, objetos y otros que sirvan al historiador para
representar los acontecimientos del pasado.

Página. 23.
1.1.3. La historia como realidad y como conocimiento

Se dice que los seres humanos, hacemos la historia; la cual está sujeta a
cambio y continuidad, a considerar la historia como realidad y como
conocimiento, es decir al establecimiento de la relación dialéctica de movimiento
y objetividad que han presentado los distintos procesos históricos, Revolución
Francesa, Huelga de Cananea, Globalización, Desarrollo Industrial, etc. Con
nuestra existencia y participación humana influimos en los cambios sociales,
participamos en política, luchamos por nuestros derechos, desarrollamos
nuestra conducta consumidora, exigimos mayor bienestar social y cultural,

12
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

contribuimos a incrementar la contaminación global, evolucionamos las


tecnologías empleadas en la vida cotidiana, etc.

La historia como realidad es la interpretación de la historia concreta, la que es


objetiva y que realmente ha sucedido. En los tiempos actuales el conocimiento de
la historia deja de ser un simple relato de eruditos estudiosos de los
acontecimientos pasados más importantes en la vida del hombre para conformar
en la actualidad una explicación profunda de cómo vivían las sociedades de la
antigüedad, con ello se intenta explicar analíticamente las formas de vida de las
sociedades actuales y desarrollar una interpretación objetiva de la realidad
histórica.

La interpretación del concepto de historia como conocimiento, refleja el discurso


histórico realizado que se entiende como una explicación o reconstrucción
razonada de los acontecimientos pasados. El discurso histórico debe ser imparcial
y objetivo para alcanzar la verdad, la evaluación de los datos que conforman el
contenido histórico debe de corresponder a una visión de conjunto, resultado de
conocimientos previos, correctamente evaluados e interpretados.

El conocimiento histórico está en constante evolución, alcanzando cada vez un


mayor grado de certeza y validez. El perfeccionamiento del conocimiento histórico
exige el examen cuidadoso de todo nuevo dato, su más rigurosa comprobación, de
acuerdo con las técnicas y conocimientos del momento, requiere también de la
información precisa acerca de las fuentes utilizadas y de los criterios utilizados para
evaluarlas, de esa forma la explicación de la realidad debe de ser el objetivo que
envuelva la investigación histórica.

* La escritura y reescritura de la historia

Si observas un geroglifo Egipcio o bien una estela Maya, y tratas de identificar lo


que ello representa, de seguro significará un dolor de cabeza agudo. La historia
se ha escrito desde tiempos inmemoriales a partir de representaciones
abstractas como en papiros, piedra, pergaminos, en las cuales se trataba de
expresar con un dibujo o tallado, algún evento de amplio interés, la
peregrinación Azteca, los ciclos de las lluvias, temporadas de cacería. Con la
evolución de las sociedades antigüas y la aparición de los sumerios y su
escritura, se da un salto gigantesco en la forma de escribir la historia, pero aún
así la representación y descripción de los acontecimientos, seguía siendo débil y
no permitía una comprensión objetiva de los hechos pasados. Uno de los
problemas fundamentales en la escritura tradicional de la historia es que ésta
seguía un orden narrativo enfocado a la memorización de eventos pasados y de
personajes sobresalientes sin considerar un análisis profundo de las acciones
realizadas por la sociedad.
Estela Maya.
En los tiempos modernos, la forma de escribir la historia ha cambiado
radicalmente, hasta tal punto que los historiadores revisan los sucesos del
pasado para replantearse el presente de la manera mas objetiva posible. Sólo
mirando al pasado se puede recuperar la memoria colectiva, para obtener
nuevos conocimientos que permitan establecer respuestas a las necesidades
sociales contemporáneas. En la actualidad un nuevo concepto que se utiliza
muy a menudo es el de la nueva historia para referirse a los acontecimientos que
van marcando la vida humana. Las características que identifican a esta nueva
manera de escribir la historia se diferencia de las formas historiográficas del
pasado por lo siguiente:

13
Historia de México 1

™ En primer lugar, la historia se escribe siguiendo un orden analítico, no


narrativo.
™ En segundo término, plantea nuevas preguntas: por qué las cosas
ocurrieron de la manera en que lo hicieron y cuáles fueron las
consecuencias.
™ En tercer lugar, se ocupa de nuevos problemas, relacionados con las
siguientes situaciones: limitaciones geográficas, demográficas, ecológicas;
problemas de acumulación de capital, crecimiento económico,
globalización, distribución del ingreso; además de los nuevos estudios de
historia sociocultural como los medios masivos de comunicación y opinión
pública.

Fuentes de la historia. El estudio científico de la historia esta basado en el


conocimiento mediante la investigación. Para ello se apoya en diversas fuentes
las cuales pueden ser:

a) Fuentes directas: es todo lo hecho con el fin de darnos un informe sobre la


época en cuestión, como son las crónicas, los documentos, las
inscripciones, los códices, etc.

b) Fuente indirecta: son aquellas que, sin tener esta intención, nos
Anverso del folio 17 del Códice proporcionan un conocimiento acerca de su tiempo. Entran en este
Asoyú 2. concepto los edificios o sus restos, los utensilios, los huesos, las armas, etc.

Una clasificación moderna podría definir las fuentes de la historia de la siguiente


forma:

* Escrituras. Documentos públicos y privados, libros, revistas, ensayos,


periódicos, inscripciones, en piedra, madera o cualquier otro material.

* Iconográficas. Obras plásticas: pintura, escultura, monumentos


arqueológicos, arquitectura, etc.

* Gráficas. Mapas, Fotografías, Cine, Videos, etc.

* Testimonios Orales. Pueden ser de testigos presénciales o de


protagonistas, relatos, mitos, leyendas, canciones, etc.

* Restos Humanos. Ya sean huesos o bien objetos hechos por el hombre:


muebles, instrumentos de trabajo caseros, inventos, etc.

Todo dato histórico debe ser rigurosamente examinado para su aceptación; así
los conocimientos obtenidos nos van a permitir interpretar correctamente su
mensaje y darnos cuenta de la vida y organización humana en determinadas
épocas.

Es necesario que sepas que el estudio de la historia exige simultáneamente, el


concurso de otras ciencias: la geografía, para localizar el hecho humano; la
economía investiga la producción y distribución de la riqueza social; la lingüística
que se refiere a los idiomas, la antropología dirigida al estudio del hombre, la
sociología cuyo objeto es la sociedad humana, la arqueología que estudia los
restos de edificios, utensilios y otros objetos antiguos. De hecho no hay ciencia
social que no se relacione en alguna forma con el estudio de la historia.

14
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

1.1.4. Los periodos de la historia

Uno de los problemas a los que se enfrenta el historiador es el de la objetividad de


las fechas. El calendario es fundamental en esto. La historiografía tradicional ha
dividido el tiempo pasado en edades. Existen dos períodos básicos: la prehistoria,
tiempo anterior a los documentos escritos, y la historia. La prehistoria se divide en
Paleolítico y Neolítico. Por su parte, la historia se divide en Edad Antigua, Edad
Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

Una alternativa científica a la teoría tradicional lo es el análisis marxista, basada en


el materialismo histórico, está periodización dice que la historia se divide en modos
de producción, los cuales son comunidad primitiva, comunidad esclavista,
comunidad feudal, capitalismo, socialismo y comunidad científica.

El Tiempo Histórico. El tiempo es inseparable de la historia, pero el tiempo histórico


no es el mismo que el físico. El tiempo de la historia es en el que viven los
individuos, el de su organización social y económica, la permanencia de
determinadas estructuras es lo que determina los períodos históricos y su evolución

Densidad Histórica. La multiplicación de los eventos o sucesos humanos, provoca


el incremento de la densidad histórica; el tiempo se encoge cuando los eventos
disminuyen, se dice que la densidad histórica disminuye, los plazos se acortan y el
futuro parece estar cada vez más próximo, como si pasado y presente se unieran
entre sí dando fugacidad al presente.

Larga y Corta Duración. Los tiempos que hacen referencia a la duración de las
realidades analizadas por la historia, su vigencia y relevancia son los
acontecimientos o sucesos de corta duración, que definen su temporalidad a la
medida y al ritmo del acontecer cotidiano (días, meses, años) es el tiempo acortado
a la medida del individuo y de sus experiencias más inmediatas. Así, ejemplos de
este tiempo serían: un terremoto que destruye una ciudad, un golpe de Estado que
derroca a un régimen democrático, la firma del tratado de libre comercio.

El tiempo de larga duración histórica que recorre siempre un tiempo de duración


superior a un siglo, corresponde a las realidades persistentes de la historia que
hacen sentir su presencia en el curso de los procesos humanos. Ejemplo de este
lo es: un proyecto de civilización sedentario centrado en torno a la alimentación a
base de maíz, fríjol, chile y sus complementos.

1.1.5. El sujeto histórico

El sujeto histórico puede ser entendido como quién, desde sí mismo produce y
determina el curso de la historia; es más no existe esta última fuera del sujeto o al
margen de ésta, como tampoco se da un sujeto sin historia. En el desarrollo
histórico, todos los seres humanos conformamos el sujeto y podemos ser
analizados en forma individual o colectiva.

Las afirmaciones más precisas, enfocadas al estudio científico de la historia


establecen que el pueblo hace la historia, son las clases marginadas de las
sociedades, las que inciden directamente en la lucha por mejorar las condiciones
históricas de vida, actuando sobre el objeto de la historia, producen bienes
materiales; crean con su trabajo grandes valores para la cultura material y espiritual,
transforman los instrumentos de producción y desarrollan las fuerzas productivas
de la sociedad; son los pueblos, la sociedad organizada y en conclusión toda la
humanidad los que vamos a integrar los sujetos de la historia. Debemos entender

15
Historia de México 1

que no existe acontecimiento histórico que excluya como protagonista esencial al


hombre, él es el sujeto de la historia. El sujeto histórico no es algo homogéneo, está
compuesto por lo humano, por la diversidad que genera la vida, pero que confluyen
temporal o parcialmente en un proyecto de carácter social, ejemplo de ello: la
Independencia de México, la lucha de los indígenas Norteamericanos en contra del
TAREA 2 despojo territorial realizado por el Gobierno de los Estados Unidos, la Revolución
mexicana, la lucha obrera y campesina de la década de los sesentas y setentas,
además se considera también, la conquista de valores sociales, culturales,
políticos, económicos, religiosos.

Página. 25. 1.1.6. Diversidad del objeto histórico

El objeto de estudio de la historia esta conformado por los hechos históricos, es


decir, por todas las actividades desarrolladas por el ser humano en el tiempo,
espacio y sociedad que puedan llegar a ser capaz de producir efectos de
transformación en situaciones económicas, políticas y sociales.

El objeto histórico se puede presentar bajo las siguientes características:

a) Individualidad: se refiere al hecho histórico como único e irrepetible.

b) Correlación: identifica la relación de un hecho con otros, que permita


con ello identificar y comprender el hecho mismo.

c) Significado: esto significa que el hecho presenta una determinada


importancia, de acuerdo a la capacidad de condicionar otros hechos.

La subjetividad y objetividad de la historia:

La subjetividad de la historia reside en el análisis que de la historia se realice, en


ocasiones, en forma inconsciente el investigador identifica sus puntos de vista con
la verdad demostrada, anteponiendo sus interese personales a los del
conocimiento científico. Es una realidad que el conocimiento histórico está en
constante evolución alcanzando cada vez un mayor grado de objetividad. Con la
ayuda de ciencias relacionadas, y los diversos métodos científicos se obtiene una
información, cada vez más amplia y profunda de la realidad estudiada, se requiere
para ello realizar una división del objeto en dos grandes grupos: división por grupos
humanos y regiones y división por temas y actividad.
División por grupos humanos y regiones

Historia universal: estudia la evolución de todas las culturas y civilizaciones del


mundo. La necesidad que siente el hombre de comprenderse a sí mismo, a
través de su pasado le ha impulsado a la búsqueda incesante de su historia
colectiva más remota. El hombre primitivo, desconocedor del lenguaje escrito,
transmitía oralmente a sus sucesores las experiencias de sus descubrimientos.

Este periodo es, con mucho, el más dilatado de la historia de la humanidad.

Historia nacional: es el estudio de una sociedad natural de los hombres a los


que une el territorio, el origen, la lengua, etc.

Historia regional: es una reseña acerca de la población de territorios


determinados por caracteres étnicos o curriculares.

Historia local: es la que trata acerca del municipio o provincia, está dedicada al
estudio de provincias, ciudades o aldeas.

16
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

División por temas y por actividad:

La Historia Cultural, se propone implementar líneas de investigación que,


además del seguimiento de los problemas historiográficos fundamentales del
campo, se incida en el análisis de la reconstitución de las conductas y
expresiones que traducen las concepciones del mundo y las sensibilidades
colectivas.
Historia económica: este estudio fue resaltado en la segunda mitad del siglo XIX
por Karl Marx y la escuela del “materialismo histórico”. La historia económica fue
la primera en ser reconocida como una especialidad dentro del campo de la
historia. En la segunda mitad del siglo XX de desarrolló una historia cuantitativa,
o sea, que utiliza sistemas estadísticos y matemáticos para la clasificación de los
fenómenos relacionados con la economía mediante comparaciones y análisis a
partir de datos cuantificados. Los temas de mayor interés se relacionan con el
desarrollo de la producción, el comercio, las finanzas, el empleo, y todo lo que
se refiera a los procesos de cambio en el ámbito de la economía.

Historia política: Es el estudio de todos los aspectos del pasado que se


relacionan con la organización formal del poder político en las sociedades. El
concepto de historia política, abarca un contenido muy amplio; incluye la
organización institucional del Estado, la competencia entre facciones y partidos
políticos, las estrategias de control social, y las relaciones entre los países, y sus Lázaro Cárdenas.
mutuas cooperaciones y tratados. Se refiere también al estudio de las
constituciones y demás leyes como expresión jurídica de la evolución del Estado
en los diferentes países del mundo.

Historia demográfica: Ciencia que tiene por objeto el estudio comparativo de las
poblaciones humanas, de su estado y de sus variaciones. Tasa de población
humana en una región o un país determinado.

Historia de la vida cotidiana: es el estudio del devenir diario o sea el tiempo que
transcurre día a día desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte. Hablar de
esto nos lleva a pensar sobre cosas cercanas que determinan un sin fin de
actividades que realizamos a lo largo del día

Historia oral: parte del estudio de la historia que se avoca a analizar las formas
de la expresión verbal de las diferentes civilizaciones

Historia de las mentalidades: se ocupa de estudiar la evolución en los patrones


de cultura establecidos por la antropología, que suponen la existencia de un
pensamiento colectivo propio de cada pueblo. Tiene la relación con la historia de
las ideas, trata sobre lo emotivo, tiene influencia de la psicología social.

Historia social: intenta lograr una visión global de los procesos históricos, como
el conocimiento de la composición de las clases sociales, estudia los procesos
de cambio de la estructura social. La historia social, es un concepto sociológico
que se refiere a la distribución de los grupos que integran la población de una
sociedad global de acuerdo con la clase social correspondiente, en relación con
sus ingresos económicos y actividades productivas. Y tiende a provocar el
surgimiento de nuevas formas de sociedad, y, genera el cambio social.

Historia del arte: estudia las manifestaciones artísticas producidas por los seres
humanos en distintas épocas y regiones, reflejan costumbres, ideas, creencias, y
valores de la sociedad que las produjo. Las artes plásticas y la literatura, son
importantes para poder reflejar las diferentes manifestaciones artísticas por los
seres humanos.

17
Historia de México 1

Historia de las ideas: Se encarga del desarrollo de la ideología política y


religiosa, el pensamiento social y económico, de la filosofía, de la ciencia que
TAREA 3 incluye el estudio de la evolución o histografía. Surgió en el siglo XIX, y también
se le llama historia intelectual, y pretende, comprender el ambiente intelectual de
una época y, los procesos de cambio ocurridos en los sistemas ideológicos
entre los diferentes periodos históricos.

Página. 27.

1.2. CATEGORÍAS AUXILIARES


EN EL ESTUDIO DE LA
HISTORIA
Las categorías auxiliares en el estudio de la historia, son
conceptualizaciones que permiten profundizar en el conocimiento de la
realidad humana a través del tiempo, considerando el ámbito mundial,
nacional, regional y local. Estas se convierten en herramientas de trabajo
para el historiador y le permiten conocer con amplitud objetiva el
comportamiento humano en el devenir histórico.

1.2.1. Temporalidad. Larga, media y corta duración

Es difícil apreciar la historia desde todas sus dimensiones, sin la noción de tiempo
histórico.

Es frecuente, que tendamos a confundir el desarrollo de nuestros acontecimientos


personales con el desarrollo y evolución de los acontecimientos sociales e
históricos. Nuestra idea de las diferentes etapas cronológicas (años, siglos,
milenios) no es más que vaga y simplista. De ahí la importancia de aprender a
diferenciar a temprana edad (desde primero de primaria), nuestras experiencias
personales con los procesos y cambios que ocurren en toda sociedad, que a la
postre, se convertirán en la principal materia prima del análisis histórico.

De ser así, pronto comprenderás que gran parte de tus gustos y preferencias
personales no se encuentran al margen de un contexto social más amplio, que
comparte conjuntamente una extensa red de rasgos comunes que caracterizan a
períodos históricos concretos, que inconscientemente tiendes a imitar y/o
reproducir. Por ejemplo, tu actual estilo de vida comprende el uso de celulares,
computadoras e Internet, posiblemente viajes al extranjero y estudias inglés,
mientras que tus padres se comunicaban por teléfonos de casa o cartas,
desconocían el inglés y consideraban que las computadoras eran temas de
películas de ciencia ficción.

La temporalidad se puede apreciar en tres momentos: larga, media y corta


duración. La primera se refiere a los momentos de amplia duración en el espacio y
tiempo, ejemplo de ello lo es el estudio de la Edad de Bronce, y sus características
socioeconómicas. La media duración, indica un tiempo relativamente corto en el
estudio de la existencia humana, ejemplo de ello: lo es el estudio del la revolución
mexicana de 1910. Por último la corta duración se refiere al momento de existencia
actual de algún individuo y los acontecimientos que inciden en ella, por ejemplo:
acontecimientos contemporáneos como: el derrumbe del muro de Berlín, la
globalización económica mundial, el tsunami del sudeste asiático, que arrasó una
gran extensión territorial, etc.

18
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

Sin esta clara diferenciación entre los acontecimientos propios, los históricos y
sociales, se corre el riesgo de percibir los hechos del pasado como sucesos
aislados e inconexos, que para poder pasar un examen sólo tendrás que
memorizar, ignorando por completo a que pieza exacta pertenecen del complejo
engranaje de la historia.

1.2.2.. Continuidad y cambio

Tanto para la historia como para la filosofía, el concepto de cambio representa una
parte fundamental en sus objetos de estudio. Por esta razón, Marx crea una nueva
concepción de la historia fundamentada en el cambio: el materialismo histórico –
dialéctico.

Los cambios que se dan en la historia no siempre presentan una velocidad


constante y un carácter homogéneo, pueden ser asombrosamente rápidos o
aletargados, hasta volverse casi imperceptibles, pero son una constante.

Si observas detenidamente a tu entorno socio-histórico, encontrarás a los dos tipos.


Cuando son lentos, es importante que te auxilies de algunos materiales como
mapas, gráficas, fotografías, etc., para que compares con parámetros de espacio y
tiempo, algunos de éstos cambios que se están generando.

Por ejemplo, puedes confrontar una fotografía de tu ciudad en la actualidad con


otra de décadas de anterioridad. Con un análisis detallado y minucioso,
comprenderás mejor que continuidad y cambio forman parte indisoluble de toda
interpretación histórica. Y que por más primitiva y atrasada que parezca una
sociedad, constantemente se está reinventando a sí misma.

Reunidos en equipo, comparen dos fotografías de distinta época de su pueblo o EJERCICIO 2


ciudad, identificando:
ƒ Todos aquellos objetos antiguos (edificios, casas,
ƒ Maquinaria, etc.) que aún permanecen igual.
ƒ Todos aquellos objetos que muestran pequeños cambios.
ƒ Todos aquellos objetos que han sido sustituidos por otros nuevos.
ƒ Muéstrenla a sus compañeros y comenten los cambios que se han
presentado a lo largo de la historia.

Una imagen (sea fotografía o pintura) analizada profundamente, te puede revelar


con precisión cómo se combinaban los aspectos materiales (objetos rituales,
armas, construcciones, etc.), con las con las costumbres más tradicionales de una
cultura en una época determinada.

Lo mismo pasa con los sitios históricos, que en algún momento del pasado fueron
el escenario donde se desarrollaron acontecimientos que cambiaron el rumbo de la
historia.

Otra forma que también te acerca a la historia, lo constituye la entrevista. Si ésta es


realizada a actores que estuvieron involucrados directa o indirectamente con
acontecimientos históricos, te proporcionará una visión más completa del mismo
suceso histórico en cuestión.

19
Historia de México 1

Se vuelve más interesante y entretenido tratar de explicar dichos cambios en


cualquier grupo social por uno mismo, que leer libros completos de los cuales sólo
se extraen los aspectos más memorísticos.

Comprender e interpretar la historia directamente desde las fuentes, se vuelve una


tarea fascinante que induce a la creatividad y al interés por comprender mejor los
hechos del pasado y su relación con el presente. Los objetos, imágenes, y sitios
históricos, a veces, dicen más que mil palabras. Y la continuidad y el cambio se
vuelven más familiares y perceptibles.

1.2.3. Espacialidad

Todo hecho, o proceso histórico, ocurre en un espacio determinado. Y es en este


escenario, natural o inventado por el hombre, en donde se desarrollan los
acontecimientos sociales que dan forma y estructura a la conformación histórico –
cultural de toda sociedad.

El binomio hombre – medio ambiente, suele estar tan presente en algunas culturas,
que la suma de sus acontecimientos históricos más trascendentes, se sintetizan en
la lucha eterna por su territorio. Un buen ejemplo de esto lo constituyen dos
pueblos que históricamente han luchado por el mismo territorio: el pueblo judío y el
pueblo palestino.

Si analizas detenidamente la historia de cada pueblo o civilización, encontrarás,


seguramente, que una parte importante de su conformación histórico – cultural
descansa sobre el apego, y al mismo tiempo, defensa de su territorio. No hay
sociedad históricamente constituida que no se circunscriba a un espacio físico.

La relación hombre – medio ambiente constituye implícitamente, el ingrediente


principal de toda interpretación histórica. Por ejemplo, no se puede explicar
históricamente el florecimiento de las grandes civilizaciones como la egipcia,
mesopotámica, china e hindú, sin la contribución ambiental de sus características
geográficas que contribuyeron al acrecentamiento de grandes excedentes de
producción que propiciaron su auge económico, debido al descubrimiento de la
agricultura.

Otros pueblos se desarrollaron económicamente gracias a las actividades de la


domesticación de animales y de la pesca. En el caso de la segunda, algunas
civilizaciones desarrollaron una actividad paralela que fue el comercio marítimo, que
contribuyó en gran medida al florecimiento de grandes imperios como el romano,
griego y cartaginés, en el Mar Mediterráneo.

Como puedes apreciar, el espacio físico no sólo es tomado en cuenta por los
especialistas de la historia, para la mera elaboración de mapas que ubiquen
geográficamente los asentamientos más importantes de grupos humanos, sino
como un elemento indisolublemente unido al desarrollo económico, social y cultural
de todo pueblo o civilización.

Para que tenga todavía una idea mas clara de los conceptos de Espacialidad y
Temporalidad, es importante que te auxilies de mapas históricos, fotografías y
maquetas, con la finalidad de establecer puntos comparativos que te permitan
identificar los principales rasgos distintivos de cada momento histórico en cuestión.
Partiendo, por supuesto, de la idea de que la evolución de toda sociedad presenta,
lenta o rápidamente, cambios al interior de su comunidad como de su medio
ambiente.

20
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

En caso de que utilices mapas históricos, es recomendable saber identificar


correctamente los elementos más significativos de todo hecho o proceso histórico
(accidentes geográficos, poblaciones, fechas símbolos, etc.) circunscritos en un
ambiente físico específico. También es importante que cuentes con un cuestionario
que guíe la localización de dichos eventos en el mapa.

El uso de maquetas, te permitirá apreciar mejores espacios concretos de tiempo y TAREA 4


lugar, ya que contienen formas materiales (edificios, herramientas, etc.) de la época
que estás estudiando. No debes olvidar el uso correcto de escalas de medición
que te permitan percibir con mayor precisión el escenario físico en cuestión.

Página. 29.

¡Ojo! Recuerda que


debes resolver la
autoevaluación y los
ejercicios de
reforzamiento; esto te
ayudará a enriquecer
los temas vistos en
clase.

21
Historia de México 1

22
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

Nombre______________________________________________________
TAREA 1 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Reunidos en equipo de cuatro o cinco alumnos, discutan los siguientes cuestionamientos
y entreguen las conclusiones por escrito a su maestro:

1. ¿Por qué es importante analizar los errores de pasado, desde la perspectiva del análisis histórico?
2. Tomando en cuenta el carácter polisémico de la historia, ¿sería correcto que se impusiera una sola
versión de la historia?
3. ¿Qué haría la ciencia de la historia sin la historiografía?

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

23
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

24
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

Nombre______________________________________________________
TAREA 2 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES:

1. Realiza una investigación bibliográfica referente a los temas sujeto y objeto de la historia, apoyándote al
menos en tres autores diferentes.
2. Elabora una línea del tiempo que considere tu historia personal, de la comunidad, de la región y de la
nación.
Compara tu trabajo con el de tus compañeros y realiza una exposición en clases.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

25
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

26
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

Nombre______________________________________________________
TAREA 3 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Con base a una investigación bibliográfica, realiza un análisis donde definas la importancia
de la diversidad del objeto histórico. Coméntalo con tus compañeros y anota las conclusiones generales.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

27
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

28
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

Nombre______________________________________________________
TAREA 4 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Elabora una autobiografía donde describas los elementos teóricos-metodológicos


utilizados en su realización.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

29
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

30
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

Nombre______________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y responde los siguientes cuestionamientos, rellenando el círculo de


la opción correcta.

1. Connotación que se traduce en el objeto real de la investigación histórica, en el cual encontramos los
hechos del pasado que son únicos e irrepetibles:

Conocimiento.
Acontecimiento.
Indagación.
Investigación.

2. Carácter de la historia que nos muestra que de todos los campos de la investigación social, esta ciencia
quizás sea la más difícil de definir con precisión, puesto que, al intentar develar los hechos y formular un
relato inteligible de éstos, implica el uso y la influencia de muchas disciplinas auxiliares:

Polisémico.
Historiográfico.
 Subjetivo.
Objetivo.

3. Conocimiento que indaga el porque de los fenómenos, en sus relaciones mutuas y en sus leyes,
proporcionándonos una comprensión más avanzada, precisa y ajustada a la realidad de las leyes del
desarrollo social. Lo anterior nos permite intervenir consciente y eficazmente en nuestro propio desarrollo:

Científico - Divulgación.
Investigación - Subjetividad.
Histórico - Científico
Histórico - Divulgación.

4. Una de las características que identifican la nueva manera de escribir la historia y que hace posible la
diferenciación de las formas historiográficas del pasado, es la siguiente:

La historia adquiere un carácter subjetivo y científico.


El análisis histórico se escribe narrando los acontecimientos pasados.
La historia se escribe sin considerar la relación con otras ciencias.
La historia se escribe siguiendo un orden analítico, no narrativo.

5. Fuente de la historia que, sin tener esta intención, nos proporcionan un conocimiento acerca de su
tiempo. Ejemplos que entran en este concepto: edificios o sus restos, utensilios, huesos, armas, etc.

Directa.
Mixta.
Indirecta.
Analítica.

31
Historia de México 1

6. En relación a las fuentes de la historia, la clasificación moderna de sus fuentes que analiza: Documentos
públicos y privados, libros, revistas, ensayos, periódicos, inscripciones, en piedra, madera o cualquier
otro material se le conoce como:

Iconográficas.
Gráficas.
Testimonios Orales.
Escrituras.

7. La historiografía tradicional ha dividido el tiempo pasado en edades. Existen dos períodos básicos: la
prehistoria que se divide en Paleolítico y Neolítico y la historia se divide en las siguientes edades:

Antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea.


De bronce, edad de hierro, edad de piedra, edad antigua.
Media, edad de las cavernas, edad de hierro y moderna.
Feudal, edad media, edad capitalista y edad moderna.

8.- La diversidad del objeto histórico es amplia, de tal forma que para su estudio se ha dividido en dos grandes
grupos, uno de ellos es el estudio de la historia de la vida cotidiana que pertenece a la división por:

Temas y actividad.
Grupos humanos y regiones.
Espacio y territorio.
Actividad Económica.

9. División de la historia que estudia todos los aspectos del pasado que se relacionan con la organización
formal del poder político en las sociedades:

La vida cotidiana.


Económica.
Política.
Demográfica.

10. Estos conceptos nos permiten, auxiliándonos de mapas históricos, fotografías y maquetas, establecer
puntos comparativos para identificar los principales rasgos distintivos de cada momento histórico en
cuestión:

Espacialidad y temporalidad.
Continuidad y cambio.
Espacio y cambio.
Continuidad y tiempo.

32
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE


¾ Si todas tus respuestas fueron correctas: excelente, por lo que te Consulta las
invitamos a continuar con esa dedicación. claves de
respuestas en la
¾ Si tienes de 8 a 9 aciertos, tu aprendizaje es bueno, pero es página 139.
necesario que nuevamente repases los temas.

¾ Si contestaste correctamente 7 ó menos reactivos, tu aprendizaje es


insuficiente, por lo que te recomendamos solicitar asesoría a tu
profesor.

33
Historia de México 1

34
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

EJERCICIO DE Nombre______________________________________________________
REFORZAMIENTO 1
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente lo que a continuación se te solicita y presenta tu trabajo al profesor

1. Elabora un árbol genealógico familiar.

2. Investiga las fechas históricas de la comunidad en la cual resides y diseña un álbum de fotografías
históricas de la misma comunidad o región. Con el producto obtenido, realiza una exposición de
materiales históricos.

35
Historia de México 1

36
El Estudio de la Historia y su Construcción Científica

EJERCICIO DE Nombre______________________________________________________
REFORZAMIENTO 2
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee y analiza lo que a continuación se te indica. Comparte la información con tus
compañeros y entrega un reporte a tu maestro.

Si te pidieran una investigación sobre la historia de tu familia, ¿qué fuentes directas o indirectas, tomarías en
cuenta? Enumera cinco de cada una y explica el porqué de cada una.

37
Historia de México 1

38
Unidad 2
Período
Prehispánico

Objetivo:
El alumno:

¾ Explicará las principales teorías sobre


el poblamiento de América y las
características de las culturas
prehispánicas, a través de su
ubicación espacio-temporal y la
comprensión de su entorno
económico-político, social y cultural;
que le ayuden a formar su conciencia
histórica con una actitud crítica,
propositiva y tolerante.

Un recipiente del estribo de la cerámica


del tumaco-tumaco-la tolita,
ca. 300 a.cc.

“Pero aquel territorio no estuvo originalmente habitado en su totalidad


por personas del grupo étnico nahua: de manera general se dividía, de
norte a sur, en dos grandes áreas culturales; en el norte deambulaban
grupos en su mayoría nómadas y seminómadas; en tanto que en el sur
se desarrollaron altas culturas que conformaron lo que ahora se conoce
como el patrón cultural mesoamericano, auque cada una de esas
Temario:
sociedades reunía particularidades características etno-lingüísticas y
culturales que los distinguían del resto.” ¾ El poblamiento de América.
¾ Constitución de zonas
Gloria M. Delgado de geográficas y culturales.
Cant ¾ Horizontes culturales: Formativo,
clásico y posclásico.
¾ El estado tributario mexica.
Historia de México 1

2.1. EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

La vida humana en América tiene una explicación con el proceso evolutivo general,
originado en los continentes europeo, africano y asiático.

Los restos humanos que se han encontrado, con mayor antigüedad, muestran a
pobladores que pertenecen a la especie del homo sapiens, pero no a grupos
que se desarrollaran en nuestro propio continente, sino a humanos nómadas de
características físicas mongoloides, que vivían de la caza y la pesca, emigrando
de un lugar a otro.

Dichos estudios coinciden en que el hombre americano no es originario de


América, sino que procede de otro continente, registrando su llegada a finales
del pleistoceno, en la última glaciación (40,000 ó 50,000 años a.c.).

Estudios antropológicos del continente asiático, registran a grupos humanos que


durante miles de años vagaron dependiendo de la caza, la pesca y la
recolección, trasladándose de un lugar a otro, por la propia emigración de los
animales que cazaban y contando con armas rudimentarias como palos
puntiagudos, piedras talladas, cuerdas y redes tejidas con fibras vegetales.

En su propia evolución conocieron el fuego, protegiéndose del clima e


integrándolo a su propia domesticación para cocinar alimento.

2.1.1. Principales teorías sobre el poblamiento de América.

La llegada de estos grupos, compuestos por cuatro o cinco personas, al


continente americano tiene explicación en diferentes teorías fundamentales:

a) El origen único.- Esta teoría sostiene que el hombre americano es originario


de Asia, emigrando con la última glaciación en la que el continente
desconocido se hizo transitable, debido al descenso de los niveles del mar
que dejaron al descubierto grandes áreas de tierra, tomadas como caminos
naturales por los grupos nómadas que sólo buscaban subsistir, sin tener
punto fijo; es decir, llegaron sin saberlo.

El actual estrecho de Bering, ubicado entre Siberia y Alaska, con una


dimensión de 80 kilómetros aproximados, les permitió llegar a nuevas tierras
y diferentes puntos que van a cambiar con el agotamiento de los recursos
naturales mismos: hace 35mil años ocuparon estos grupos Alaska, Canadá
y Estados Unidos; hace 20mil años habitaron el actual México; hace 18mil
años el norte de Sudamérica y entre 12mil y 9mil la región sur. Emigraron,
entonces, de norte a sur.

b) El origen múltiple.- Los que defienden esta teoría, aceptan que el estrecho
de bering fuera la ruta más importante, pero no la única para la llegada del
hombre a América.

Sostienen que la mayoría de los amerindios procede de Asia, pero también


existen algunos grupos en América procedentes de Oceanía Australiana y
Malayopolinesias, que arribaron al continente en canoas, gracias a los
avanzados conocimientos marítimos que tenían.

40
Período Prehistórico

El poblamiento de América se sucede, entonces, teniendo como referencia


simultánea distintos sitios de llegada y no solo el norte.

Los antropólogos, sin embargo, han descubierto la presencia de restos


fósiles, así como de artefactos de piedra y hueso varios miles de años más
antiguos en América del norte, ubicando esta presencia en México con una
mayor antigüedad en la región similar, con emigración hacia el centro
primero, sobre todo al valle de México y después hacia el sur del país, sin
embargo el postulado de esta teoría parece indiscutible si se tiene en cuenta
que junto a los grupos americanos de indudable origen asiático, existen en
América grupos que tienen innegables parentescos con los pueblos
oceánicos. Precisamente por ello sus expositores toman como base de sus
argumentaciones las semejanzas lingüísticas y culturales entre los onas de
la tierra del fuego y los australianos, el mismo tipo de semejanzas entre los
botocudos del Brasil, los melanesios y entre los pericúes de baja California y
los polinesios.

c) Otra interesante teoría ha sido la del autoctonismo de nuestro hombre y de


ella se han ocupado numerosos investigadores, entre los cuales destaca el
argentino Florentino Ameghino, quien organizó una curios teoría por la cual
afirmaba que el hombre era originario de América y que de nuestro
continente se había dispersado a las restantes tierras del mundo. Con base
en algunos descubrimientos de restos humanos en su país afirmó que el
hombre era originario de Argentina, considerando que el primer ascendiente
humano, al que él llamaba tetraprothomo, había sido un ser achaparrado, de
piernas cortas y poderosas que caminaba encorvado y se erguía para otear
el horizonte en busca de caza. De este ser primitivo, según Ameghino,
derivaron el Triprothomo, el Diprothomo, el Prothomo y finalmente el Homo
Palpeus, que había sido el primer hombre sobre la tierra y que dio origen a
todos los demás.

En su intento de justificar su teoría, Ameghino se dio a la tarea de buscar los


testimonios necesarios; encontró algunos huesos de aparente antigüedad,
los cuales al ser debidamente estudiados sirvieron para confirmar su
fracaso, pues uno de ellos resultó ser de una mujer piamontesa, mientras
que el otro correspondió a un machairodus (tigre dientes de sable).

Por la carencia de fundamentos científicos, las explicaciones que hemos


venido reseñando han sido rechazadas definitivamente, pero ha quedado la TAREA 1
necesidad de exponer debidamente el origen del hombre americano, para lo
cual se ha venido recurriendo a dos teorías que hasta la fecha cuentan con
numerosos partidarios, aunque ninguna de ellas haya podido todavía satisfacer
plenamente la solución del problema.
Página. 49.

41
Historia de México 1

EJERCICIO 1 Realiza un mapa conceptual en el cual describas las características acerca del
poblamiento de América.

2.2. CONSTITUCIÓN DE ZONAS


GEOGRÁFICAS Y CULTURALES

En el siglo VII a.c. se inició el proceso de sedentarización en América, con el


descubrimiento de la agricultura, cuyo antecedente fue la recolección de
semillas que se machacaban para comerse y con la observación (de la mujer)
de que la semilla podía germinar y dar fruto.

Los primeros cultivos fueron el maíz, calabaza, frijol y chile, constituyéndose en


alimentos básicos para la subsistencia, permitiendo el asentamiento en un lugar
fijo la conformación de aldeas, el desarrollo de técnicas de labranza, surgimiento
de las artes, de los centros de población, la división del trabajo y desarrollo del
pensamiento científico.

Estas circunstancias de la propia evolución social, permitieron el contacto entre


grupos con orígenes, tradiciones y costumbres diferentes, pero que al vivir en
comunidad empezaron por compartir alimentos, vestidos, formas de vivir, estilos
artísticos y hasta creencias religiosas.

Los estudios realizados, encuentran características similares que en tiempo y


espacio son extensas, agrupados en zonas geográficas y culturales que son
comunes por encontrarse algunos rasgos de vida en ellas.

2.2.1. Aridoamérica, mesoamérica y oasisamérica

La vida nómada del hombre en América va a convivir con el sedentarismo de


algunas regiones, coexistiendo así formas de vida disímbolas y dependientes del
recurso natural de la propia zona.

Geográfica y temporalmente podemos ubicar dos grandes zonas:

ARIDOAMÉRICA; constituida por Alaska, Canadá y Estados Unidos.

MESOAMÉRICA; constituida por México (desde el actual estado de Sinaloa) y


hasta Costa Rica.

OASISAMERICA; Con base al planteamiento del investigador Paul Kirchhoff, se


ha bautizado como “Oasisamérica” a la región conformada por el noroeste de
México y el sudoeste de Estados Unidos.
Comprende a los actuales estados mexicanos de Chihuahua y Sonora, y a los
norteamericanos de Nuevo México, Arizona, Utah y Colorado.

42
Período Prehistórico

2.2.2. Características generales de las zonas

Con base al estudio de sus centros ceremoniales, restos encontrados y códices


escritos podemos establecer que compartían lo siguiente:

• Practicaban la agricultura con técnicas que fueron desarrollándose, con el


antecedente del bastón plantador y el azadón de madera.

• Cultivaban el maíz, frijol, calabaza, chile, chia y tomate.

• Implementaron la división del trabajo, con base en el sexo y la edad.

• Desarrollaron la producción artesanal con instrumentos técnicos básicos.

• Practicaron el comercio simple (trueque) y el comercio a escala (a distancia).

• Crearon una estructura social y de gobierno.

• Construyeron obras hidráulicas y terrazas de importancia y complejidad


diversa.

• Producción de un excedente considerable, que incentivó la génesis de la


organización social, política y económica.

Apoyándote en una investigación documental, realiza lo que se te pide y EJERCICIO 2


entrégalo tu profesor.

a. Elabora un mapa geográfico en el cual se señalen las zonas geográficas y


culturales de Mesoamérica, aridoamérica y oasisamérica.
b. Desarrolla un escrito donde describas las diferencias fundamentales entre
las tres zonas geográficas y culturales.

2.3. HORIZONTES CULTURALES:


FORMATIVO, CLÁSICO Y
POSTCLÁSICO
Considerando que el origen y desarrollo de los grupos ocurrió en distintos
tiempos y formas, se han agrupado, para su estudio, en tres periodos históricos:

FORMATIVO; ubicado 2500 años a.c. y hasta 200 años d.c. en el que se
establece la vida aldeana sedentaria, surgen los centros político-religiosos y
aparecen el uso del calendario y la escritura jeroglífica.

CLÁSICO; comprendiendo del año cero al 900 d.c. como un período de


transformaciones amplias, profundas y aceleradas; con una perfeccionamiento
de técnicas agrícolas y crecimiento de las ciudades.

43
Historia de México 1

POSCLÁSICO; ubicado entre los años 900 y 1519 d.c. con florecimiento de las
ciudades, establecimiento de las sociedades militaristas, desarrollo de la
urbanización y conocimiento de la metalurgia para elaboración de productos
suntuarios.

2.3.1. Culturas

Dentro del horizonte formativo o preclásico destaca sólo la cultura OLMECA,


considerada como la cultura madre de mesoamérica por ser la primera y por el
grado de influencia hacia culturas posteriores.

El término Olmeca es de origen Náhuatl y significa “Habitante del país de hule”;


y sus características físicas más aceptadas los describe de baja estatura,
obesos, cabeza y cara redonda, ojos oblicuos, nariz corta y labios gruesos.

Lo que se ha preservado, precisamente, en esta definición han sido las enormes


cabezas representativas, consideradas como su obra monumental, además de
altares, tronos y los conjuntos arquitectónicos.

Habitaron la región comprendida entre el actual estado de Tabasco y parte


media de Veracruz, en un territorio aproximado de 15mil kilómetros, en el que
explotaban la agricultura, como base económica principal, así como la caza y la
pesca.

Practicaban la religión fetichista, que atribuía a los objetos fuerzas y energías


superiores a lo humano, rindiendo culto especial al Jaguar, al que consideraban
su ancestro común, simbolizando para ellos la vida después de la muerte.
Adoraban, también, a la serpiente, considerando el primer antecedente del culto
a Quetzalcoatl.

Utilizaron la piedra en la construcción y han sido considerados como buenos


arquitectos y los primeros urbanistas que planificaron una buena ciudad; sin
llegar a construir un imperio y con un carácter autónomo en cada centro de
población.

Desarrollaron un calendario de 260 días, la escritura jeroglífica y fue la primera en


alcanzar un alto grado de civilización, con una estructura social jerarquizada,
especialización y organización del trabajo, tecnología desarrollada y existencia
de una cosmovisión o mentalidad colectiva.

Se desintegraron hacia el año 100 d.c., producto de fuertes y constantes


invasiones, integrándose a otros grupos en formación del horizonte clásico:
Teotihuacana, Zapoteca y Maya.

Teotihuacan es definido como “el lugar donde morían los dioses”; localizado
(hasta el 800 d.c.) al este del lago de texcoco, con una economía que giraba
alrededor del comercio, principalmente por la práctica del “trueque”, con una
forma de gobierno teocrático-militar, en donde las clases bajas eran la masa del
pueblo.

Los teotihuacanos practicaban la religión politeísta, rindiendo culto a Tlaloc (Dios


del agua), Xipetotec (Dios de la fertilidad), Yacatecuhtl (Dios del comercio).
Destacaron como arquitectos y urbanistas, con una escultura monolítica; la
alfarería adquirió un estilo propio y sus pinturas murales fueron extraordinarias.
Sin embargo, por diversos motivos, inició su decadencia a finales del siglo IV e
inicios del V.

44
Período Prehistórico

Cultura de los zapotecas

Los zapotecas se establecieron en los fértiles valles de Oaxaca, en donde


fundaron centros importantes como Yagul, Zaachila, Teotitlán y Monte Albán
(este último de mayor relevancia).

Explotaron la agricultura y el comercio, enriqueciendo como sociedad con la


Grana Cenicilla que sirvió como tinte a todos los pueblos existentes.

Eran gobernados por reyes sacerdotes y obligaban a los aldeanos a pagar


tributo, con una división social muy rígida en la que el nivel alto lo ocupaban los
sacerdotes, jefes y nobles; en tanto que la clase media la integraban
comerciantes y artesanos; mientras que la clase baja la componían agricultores,
pescadores y cazadores.
Figura Zapoteca.
Eran politeístas pero adoraban a un Dios que regía a los demás: Pija Tao,
relacionando a todas las divinidades con la agricultura.

Su escultura, en barro gris y negro es considerada como la mejor de


mesoamérica; utilizando –por vez primera- principios del sistema ideográfico de
escritura y utilizaban alguno Grifos Fonéticos.

Por observación aprendieron el ciclo de la luna, el sol y el curso de las


estaciones; iniciando su decadencia hacia el 800 d.c. debido a las disputas entre
sacerdotes y agotamiento de proveedores de alimentos.

La cultura maya

Se desarrolló en el sureste mexicano, Belice, Guatemala y Honduras con


circunstancias ambientales que favorecieron el bosque tropical.

Con influencia de los Olmecas desarrollaron la agricultura y el comercio, hasta


llegar a ser considerados como los mejores comerciantes de mesoamérica.

Cada ciudad tenía un gobernante, con una burocracia bien estructurada, que
desarrollaron enorme interés en los conocimientos científicos; considerados en
las matemáticas como los herederos del sistema numérico Olmeca (vigesimal),
que perfeccionaron con el descubrimiento del cero, para realizar sin ningún
problema las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y
división.

Estudiaron con pasión la astronomía, con el interés de hacer medidas exactas


para predecir fenómenos naturales; práctica que les permitió establecer el Figura Maya.
calendario de 365 días el año bisiesto, el ciclo lunar, el movimiento de traslación
de Venus y la existencia de otros planetas (Mercurio y Júpiter) y constelaciones.

45
Historia de México 1

Del horizonte postclásico: Mixteca, Totonaca, Tolteca, Mexica,


Huasteca y Purepecha.

La cultura mixteca

Se asentó (en el 100 a.c.) en los actuales estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero,
logrando su esplendor en el siglo IX d.c., con el desarrollo de una economía
basada en la agricultura, pero con explotación del oro, plata y cobre.

Socialmente se dividía en dos castas: La superior (sacerdotes y militares) y la


inferior (campesinos y artesanos); organizándose en reinos y señoríos debido al
relieve de su zona.

Su religión era politeísta, conociéndose como buenos alfareros, destacando en


la orfebrería y la realización de códices que servían como registro de
acontecimientos importantes de la historia, de las genealogías y mitología;

La cultura totonaca

Se asentó en el centro del actual estado de Veracruz, gozando de buen clima y


tierra fértil, estableciendo centros culturales como Remojadas, Nautla,
Yahualichan y el Tajin.

Rendían culto al sol, la luna y el viento; sin conocerse con exactitud formas de
TAREA 2 organización que, sin embargo, permite en sus revisiones históricas suponer que
tenían un sistema burocrático eficiente y un aceptable desarrollo de las Artes,
evidenciado en los vestigios encontrados que muestran producción de orejeras,
anillos, brazaletes y vasijas negras con los bordes blancos.

Página. 51. Cultura tolteca

Se establecieron en el valle del actual estado de Hidalgo (650-750 d.c.),


edificando su centro político y religioso en la ciudad de Tula (“Lugar muy
poblado”).

Su economía se basaba en la agricultura y el comercio; Fue breve en su


existencia comunal, sin influir mayormente en la cultura de la zona, iniciando la
decadencia de la propia ciudad a principios del siglo XII, ante los constantes
ataques de grupos chichimecas.

Los mexicas

Asentados originalmente en el noroeste de México, inician su éxodo hacia el año


1090, fundando la ciudad de México Tenochtitlan en el centro del lago de
texcoco, por lo que contaban con agua todo el tiempo y explotaban una gran
variedad de productos lacustres.

La agricultura, el comercio y la guerra fueron los pilares de su economía;


practicando el “trueque” en los llamados Tianguis y desarrollando el comercio
a distancia (por tierra y mar).

Adoraban a Hueteotl (Dios viejo), Tlaloc (Dios de la lluvia), Quetzalcoatl (Dios de


la civilización), Tecaztlipoca (Dios de los guerreros), Huitzilopochtli (Dios de la

46
Período Prehistórico

guerra); entre otros. Destacaron, además, en la pintura mural, la orfebrería, el


arte plumario, la cerámica y la escultura.

La cultura huasteca

Se desarrolló con enorme influencia de la cultura maya; basando su economía


en la agricultura, la caza y la pesca, hasta convertirse en buenos comerciantes y
alcanzar su máxima expresión en la ciudad del Tajin; desconociéndose aspectos
de su organización social, política y religiosa.

Tarasca o purepecha

Asentados en la región del actual estado de Michoacán (Michuacán significa


“lugar de pescadores”), desarrollando una política expansionista que los colocó
en competencia con los aztecas, hasta la muerte de su último emperador
(Caltzontzin), hecho prisionero y ejecutado por los españoles en 1530.

Contaban con un considerable número de dioses, pero su dios supremo era


Curicaveri (El gran fuego); desarrollando formas arquitectónicas de tradición
local en su arte y múltiples objetos de carácter ritual y suntuario en su orfebrería.

EJERCICIO 3
Realiza un análisis, en el cual clasifiques los horizontes culturales mediante la
contribución de las principales culturas que se desarrollaron en Mesoamérica,
Aridoamérica y Oasisamérica.

2.4. EL ESTADO TRIBUTARIO


MEXICA
2.4.1. Características generales a la llegada
de los españoles

La cultura mexica (hasta 1519) había florecido con


todo su esplendor e influencia dominante hacia los
grupos y culturas de las regiones de Azcapotzalco,
primero, hasta dominar el valle de México.

El crecimiento de la ciudad Tenochtitlan registró una


población de 300,000 habitantes con una economía
que era considerada como buena y una organización
social y política envidiable.

Calendario Azteca

47
Historia de México 1

EJERCICIO 4 Realiza un ensayo de dos cuartillas, en torno a las características generales


de la cultura mexica a la llegada de los españoles, a través de su desarrollo.

Contaban con dos tipos de propiedad (El Calpulli y el Altepetlali) y sólo dos
clases sociales (Los Pipiltin y los Macehualtin); gobernados por tres instancias
muy definidas:

1. Tlatoni. (Emperador).- Máxima autoridad política, militar y religiosa.

2. Cicuacoatl. Representaba al emperador como juez, sacerdote, mayor y jefe


del ejército.

3. Tlatocan. Era el consejo de estado y cumplió funciones operativas,


administrativas y judiciales.

Lograron crear los mexicas una estructura fuerte al interior y dominante al


exterior, alimentando su política expansionista en un reinado absoluto del valle
de México, imponiendo tributos a sus propios miembros, sobre todo a quienes
se les entregaba tierra en usufructo, pero también a los pueblos conquistados, a
quienes no respetaban el mantener costumbres, tradiciones y creencias.

El panorama en 1521 era muy alentador para los mexicas, pero cruel para otras
TAREA 3 y 4 culturas que vieron en la llegada de los españoles su tabla de salvación y
contribuyeron con los conquistadores para destruir a ese gran ejército, a esa
gran cultura, edificada en el propio sacrificio de los macehualtin y el
sometimiento y explotación de pueblos vencidos en la guerra.

Página. 53 y 55.

48
Período Prehistórico

Nombre______________________________________________________
TAREA 1 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Elabora un mapa en el cual se ilustren las rutas que explican el poblamiento de América.

49
Historia de México 1

50
Período Prehistórico

Nombre______________________________________________________
TAREA 2 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES:

a) Realiza una consulta documental donde los alumnos identifiquen la presencia de culturas prehispánicas
(Mesoamericanas o Áridoamericanas) en su región o Estado. Comparar la diferencia en los tres períodos.
b) Realiza fichas de síntesis, mapas conceptuales y collages sobre las características de las culturas
prehispánicas.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

51
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

52
Período Prehistórico

Nombre______________________________________________________
TAREA 3 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Realiza una línea del tiempo en el cual ubiques los principales períodos de las culturas
prehispánicas más relevantes.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

53
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

54
Período Prehistórico

Nombre______________________________________________________
TAREA 4 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Realiza una investigación documental acerca de la Sociedad Mexica en donde señales
como estaba jerarquizada esta sociedad y cuáles eran sus funciones.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

55
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

56
Período Prehistórico

Nombre______________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y responde los siguientes cuestionamientos, rellenando el círculo de


la opción correcta.

1. Esta teoría sostiene que el hombre americano es originario de Asia, que emigró a América con la última
Glaciación, una vez descendido los niveles de agua que cubren el estrecho de Beringes:

Del Origen Múltiple.


Del Origen Único.
Del Origen Regional.
Del Origen Polinesio.

2. Los que defienden esta teoría, aceptan que el estrecho de Bering la ruta más importante, pero no la
única para la llegada del hombre a América:
.
Del Origen Múltiple.
Del Origen Único.
Del Origen Regional.
Del Origen Polinesio.

3. Horizonte Cultural comprendida entre los años 0 y 900 d.c. Se caracterizó como un período de
transformaciones amplias, profundas y aceleradas; con un perfeccionamiento de técnicas agrícolas y
crecimiento de las ciudades.

Formativo.
Preclásico.
Clásico.
Posclásico.

4. Es considerada como la cultura madre de Mesoamérica por ser la primera y por el grado de influencia
hacia culturas posteriores:

Azteca.
Tolteca.
Maya.
Olmeca.

5. Se define como:”el lugar donde morían los dioses”, se localizaba al este del lago de texcoco (vivió hasta
800D.C.), poseían una economía que giraba en torno al comercio, y su forma de gobierno era
teocrático-militar:

Teotihuacan.
Montalbán.
Tulum.
Palenque.

57
Historia de México 1

6. Se establecieron en los fértiles valles de Oaxaca, en donde fundaron centros importantes como Yagul,
Zaachila, Teotitlán, etc.

Olmecas.
Chichimecas.
Zapotecas.
Aztecas.

7. Esta cultura se asentó (en el año 100ª.C.) en los actuales estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero, logrando
su esplendor en el siglo IX d.c, con el desarrollo de una economía basada en la agricultura, pero con la
explotación del oro, plata y cobre:

Mixteca.
Azteca.
Teotihuacana.
Maya.

8. Esta cultura se localizaba al centro del actual estado de Veracruz. Rendían culto al sol, la luna y el viento.
Sus principales establecimientos humanos fueron: Remojadas, Nautla, Yahualichan y el Tajin.

Mixteca.
Azteca.
Teotihuacana.
Totonaca.

9. Se asentaron originalmente en el noroeste de México, iniciaron su éxodo en el año 1090 d.c., fundando la
ciudad de México y Tenochtitlan en el centro del lago de Texcoco:

Mexicas.
Mixtecos.
Teotihuacanos.
Mayas.

10. La cultura mexica (hasta 1519), contaban con dos tipos de propiedad que eran el Calpulli y Altepetlali y solo
dos clases sociales, que eran la:

Hueteotl y la Curicaveri.
Masehuales y los Calpullis.
Pipiltin y Macehualtin.
Tlatelolcas y los Culuacans.

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE


¾ Si todas tus respuestas fueron correctas: excelente, por lo que te Consulta las
invitamos a continuar con esa dedicación. claves de
respuestas en la
¾ Si tienes de 8 a 9 aciertos, tu aprendizaje es bueno, pero es página 139.
necesario que nuevamente repases los temas.

¾ Si contestaste correctamente 7 ó menos reactivos, tu aprendizaje es


insuficiente, por lo que te recomendamos solicitar asesoría a tu
profesor.

58
Período Prehistórico

EJERCICIO DE Nombre______________________________________________________
REFORZAMIENTO 1
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente lo que a continuación se te solicita y presenta tu trabajo al profesor

1. Realiza una investigación sobre las culturas Mexica y Maya que considere aspectos como: educación,
guerra, organización social, religión, economía, etc.

2. Realiza una visita virtual a los museos del prado, y Nacional de Antropología e Historia de México, y
entrega un reporte a tu profesor.

59
Historia de México 1

60
Unidad 3
La Conquista
y la Colonia

Objetivo:
El alumno:

¾ Explicará los procesos históricos de


la llegada europea a América, la
conquista y la época virreinal,
mediante su ubicación y
caracterización; con el propósito de
fortalecer su conciencia histórica en
un clima de apertura y tolerancia.

Foto superior. Diego Rivera


Historia de México: el antiguo mundo indígena
Palacio Nacional, Ciudad de México. 1929 - 1935

Foto superior segunda. David Alfaro Siqueiros


Cuauhtémoc redivivo: el tormento el tormento de Cuauhtémoc (detalle)
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. 1951

“El siglo XVI estuvo dominado por la conquista militar y


Temario:
espiritual y el asentamiento de las dos repúblicas: la de los
indios y la de los españoles. Para fines de este siglo se ¾ La llegada europea a América.
¾ La conquista de México –
perfilaba la nueva sociedad que se iba a consolidar en el
Tenochtitlan.
siglo XVIII, cuado los reinos novohispanos lograron la ¾ El Virreinato.
autosuficiencia que permitiría el florecimiento de su cultura
urbana, criolla, barroca con su símbolo Guadalupano.”

Josefina Vázquez,
Romana Falcón y Lorenzo Meyer
Historia de México 1

3.1. LA LLEGADA EUROPEA A


AMÉRICA

En algún otro momento, seguramente habrás leído que quizás los españoles no
fueron los primeros en llegar a América, ya que hay opiniones que piensan que,
mucho tiempo antes de la llegada de los Españoles, grupos de exploradores de
las tierras nórdicas de Europa denominados Vikingos, ya navegaban hasta lo
que hoy es el norte de América, por mencionar a algunos exploradores: Eric el
Rojo quien en el siglo IX descubre Groenlandia, la cual ya no se vuelve a
mencionar hasta el siglo XV, más adelante, en el siglo X Leif Erikson, hijo de Eric
el Rojo, navega al oeste de Groenlandia llegando a un lugar de abundantes
praderas verdes y ríos salmoneros y viñedos a la que llamaron Vinlandia, se dice
que esta es la actual Terranova.

Se piensa que quizás el famoso personaje mesoamericano llamado


Quetzalcoatl, pudiera haber sido un integrante de este grupo, que
probablemente extraviado pudo haber avanzado hacia el sur, hasta llegar al
territorio mesoamericano. Sin embargo la información que se tiene sobre las
expediciones de los hombres del norte de Europa es escasa y no alcanza a
conformar una teoría suficientemente aceptable.

Más adelante hacia el siglo XV, se desarrollan las expediciones que dejan amplia
huella en el territorio Americano, Ida Appendini y Silvio Zavala establecen que el
descubrimiento geográficos de ese siglo “se debió a una serie de motivos e
intereses que nacen con las cruzadas, y son sobre todo de carácter económico,
pero intervienen también el afán de aventuras fomentado por las cruzadas, y las
inquietudes del orden intelectual propias de la época, pues las cruzadas habían
despertado en los europeos el deseo de ponerse en contacto con el oriente”.

Un antecedente primordial a la llegada de los europeos a América lo representa


el hecho de que el siglo XV, estuvo caracterizado por los grandes
descubrimientos científicos y tecnológicos, enfocados a la navegación y al
desarrollo de naves marítimas ligeras y de fácil maniobrabilidad , ello permitía
agilizar el rico comercio entre las naciones de Europa y Oriente, del cual se
obtenían dos tipos de productos: necesarios como, especias para conservar las
carnes y condimentar los alimentos y suntuarios como, marfil y metales
preciosos los cuales eran de amplio valor en la fabricación de joyas y adornos
de muebles.

La ruta tradicional que seguían los europeos, se realizaba recorriendo el Mar


Mediterráneo hasta Constantinopla, desde allí se continuaba por tierra hasta el
Oriente. La conquista que alcanzó el Imperio Turco sobre estos territorios, cerró
el paso de los mercaderes europeos hacia el continente asiático. De ahí la
necesidad europea de encontrar nuevas rutas geográficas para llegar a las
Indias y continuar con las actividades comerciales, haya sido el factor de mayor
peso que motivo a los portugueses y españoles a desarrollar la aventura
exploradora.

El uso de la brújula, el astrolabio y una nueva embarcación pequeña y ligera


llamada carabela, permitió a los europeos navegar con más seguridad por el
océano, y a los españoles les facilitó buscar una ruta casual que los comunicara
con Asia navegando hacia el Oeste y atravesando el océano Atlántico.

62
La Conquista y la Colonia

Para fines del siglo XV, se presenta el hecho histórico más impactante dentro de
las exploraciones, esto es el descubrimiento de América el cual viene a ser
motivo de una fuerte discusión, de amplia polémica, la cual desarrollaremos a
continuación:

• La discusión sobre si debe hablarse de “Descubrimiento de América” o


“encuentro de dos culturas.”

Dependiendo de la perspectiva con que se le aborde la discusión, se puede


inclinar a identificar el hecho histórico como un descubrimiento quizás tardío, si
consideramos que probablemente los pueblos del Norte europeo ya habían
pisado las tierras de América entre el siglo X y XI, como ya mencionamos en el
inicio de este capítulo; ahora bien la llegada de los españoles en el siglo XV, de
forma accidental (Colón supuso que estas tierras pertenecían a la India) puede
ser tomada como descubrimiento, por haber sido los primeros que lograron un
asentamiento y colonización sin precedentes, este descubrimiento se relaciona
con el momento más restringido que los antropólogos llaman contacto. Es decir,
lo momentos primarios en la adquisición de nuevos conocimientos geográfico,
culturales, y del inicio de una situación que contempla la nueva conformación
política, económica y social, de las sociedades que se contactan.

Desde el momento que comienzan las inquietudes expedicionarias hasta la


llegada de Hernán Cortes, es cuando sucede lo que considera Miguel Ángel
Gallo, “el choque brutal entre dos mundos profundamente diferentes”.

A la llegada de los españoles a territorio Mesoamericano, se toparon con


civilizaciones que presentaban grandes desarrollos en las siguientes actividades:
agricultura, comercio, construcción, buena estructura económica y política,
además de una gran organización social, se encontraron también con centros
poblacionales de extraordinaria urbanización, además de sociedades con
adelantos científicos y culturales de amplio desarrollo. Lógicamente esto impactó
a los españoles quienes no esperaban sociedades tan avanzadas lejos de su
mundo.

De cualquier forma, la superioridad tecnológica de España rebasaba al


americano, ya que su avance representaba el avance europeo producto de
guerras, intercambios comerciales, difusión de ideologías, etc., a pesar de
encontrarse relativamente retrazados por el poder del oscurantismo religioso que
opacaba su desarrollo. En cambio el desarrollo de los mexicas, estaba basado y
en los adelantos e intercambios de las culturas de Mesoamérica. España con
todo y su superioridad científica y tecnológica no implantó las estructuras
modernas de su nación para el progreso de las tierras conquistadas, sólo
contribuyó a un saqueo desconsiderado y brutal sobre la población conquistada
influyendo con ello a un considerable retrazo histórico de América.

El encuentro de dos mundos, va más allá, no contempla límites en el tiempo.


Hay encuentro entre Colón y el pueblo Taino de las antillas, y también en el sur
de América, en Cajamarca entre Ataualpa y Pizarro, entre Cortés y Moctezuma.
Encuentro que significó que uno resultó al fin superior al otro y que conquistó al
más débil, implantando sus formas de organización religiosa, política, cultural,
etc. En un sentido restringido encuentro se refiere a los momentos primarios de
dos culturas, cuando surge a veces trágicamente para cada cultura participante,
el problema de la existencia de sociedades distintas, en regiones
supuestamente únicas, e identidades identificadas plenamente, en este caso
como la establecida por los mayas, mexicas y cempoaltecas con los españoles.

63
Historia de México 1

EJERCICIO 1
Elabora un cuadro comparativo sobre las semejanzas y diferencias existentes
entre la cultura española y la cultura mexica.

3.1.1. Los viajes de exploración

Los cuatro países que a continuación te mostramos fueron los que más recursos
y esfuerzos aplicaron a la búsqueda de nuevos territorios y por ende son
considerados los exploradores más representativos de los siglos XV AL XVI:
España, Portugal, Inglaterra y Francia. Las exploraciones tuvieron una duración
aproximada de ciento veinte años de 1416 a 1536 aproximadamente, a partir del
descubrimiento de América las expediciones se van a enfocar hacia este
continente y van a estar representados por los expedicionarios españoles que a
continuación te damos a conocer:

Viajes de Cristóbal Colón(1451-1506)


Cristobal Colón nace en Génoveva(1451) firman con los Reyes Católicos las
Capitulaciones de Santa Fe(abril 1492).

El primer viaje: agosto de 1492 – marzo de 1493. Descubrimiento de las


Bahamas, Santo Domingo y cuba

El segundo viaje: septiembre de 1493 – primavera de 1496 descubre las Antillas


Menores.

Cristóbal Colon El tercer viaje: 1498 – 1500. Viajes por Costas de la actual Venezuela y
desembocaduras del río Orinoco.

El cuarto viaje: 1502 – 1504. Recorrido por las costas de América Cantral hasta
Honduras.

Colón Muere en Valladolid en 1506.

Francisco Hernández de Córdoba


Con la autorización del gobernador de Cuba Diego de Velásquez, inicia la
expedición de Francisco Hernández de Córdova, quien contando con sólo tres
barcos, zarpa de Ajaruco Cuba el 8 de Febrero de 1517. Le acompañaron en su
viaje Antón de Alaminos y Bernal Díaz de Castillo, además de 110 hombres.
Después de haber perdido el rumbo, y navegado 19 días la expedición llega a la
Isla Mujeres, de ahí continúan navegando y con ello descubre la costa yucateca,
alcanzando el Cabo Catoche (conex-cotos), aquí se desarrollo la primera batalla
entre dos culturas, de la cual los españoles lograron la captura de dos naturales
a quienes pusieron por nombre: Juliancillo y Melchorejo, primeros interpretes del
castellano al maya.

En el libro Historia Verdadera de la Nueva España, Bernal Díaz del Castillo, deja
asentado que al continuar navegando por el golfo de México descubren la bahía
de Campeche (A Kim Pech), en la cual tratan de abastecerse de agua pero no
son bienvenidos y se les conmina a abandonar dichas tierras. En Champotón
desembarcan de nuevo para abastecerse de agua, ahí tuvieron un feroz

64
La Conquista y la Colonia

encuentro con los naturales, sólo que esta vez los españoles fueron los
derrotados, pereciendo 50 soldados y casi toda la tripulación con heridas de
flechas y piedras. Hernández de Córdoba recibió no menos de diez flechazos, a
este lugar le llamaron Bahía de la Mala Pelea. De aquí los expedicionarios
deciden regresarse a Cuba, pasando antes por la Florida en donde son
atacados y derrotados de nuevo, al fin Hernández de Córdoba arriba en Cuba
con tan sólo 53 hombres, diez días después fallece por las heridas recibidas, en
el año de 1518. Este personaje fue considerado el descubridor de las tierras
mexicanas.

Juan de Grijalva
A la muerte de Hernández de Córdoba, Diego de Velásquez le otorga a Juan de
Grijalva el mando de la expedición destinada a continuar el descubrimiento de
Yucatán.

El 25 de enero de 1518 partió de Santiago de Cuba con cuatro buques y 240


hombres, entre ellos se destacaban los siguientes personajes, el piloto Alamitos,
Pedro de Alvarado, Francisco de Montejo, Bernal Díaz del Castillo, y el clérigo
Juan Díaz.

La cronología histórica marca que el 3 de mayo arribaron a Cozumel, la cual fue


llamada la Santa Cruz, de ahí se dirigieron al sur, desde donde se observaba a lo
lejos Tulum, más tarde rectificó la ruta y se dirigió hacia el norte, pasando
rápidamente por Cabo Catoche, Campeche y Champotón, se dirigieron a la
laguna de Términos y en Xicalanco entraron en contacto con mercaderes mayas
con quienes intercambiaron oro. Más adelante descubrieron la desembocadura
de un enorme río, el cual pensaron que quizás fuera el paso al Mar del Sur, a
este río le pusieron por nombre Grijalva. A partir de aquí la codicia por el oro se
agudiza y surge la desesperación por obtenerlo.

Ante el alboroto generalizado por la presencia de seres tan diferentes,


recorriendo las costas mexicanas, Moctezuma envía a sus embajadores a
observar a los extraños, quienes en el río de Banderas son recibidos por Grijalva
y a señas le hicieron la petición de oro.

El 19 de junio Grijalva llegó a las playas del actual San Juan de Ulúa y se
abstuvo de fundar una Colonia, en contra del parecer de Pedro de Alvarado y
otros oficiales, para el 21 de septiembre del mismo año Grijalva regresó a Cuba,
ahí es destituido por Diego de Velásquez por su indecisión de fundar una
Colonia, lo reemplaza Hernán Cortés.

Juan de Grijalva muere en una campaña de Centroamérica al servicio de


Pedradas Dávila.

65
Historia de México 1

Hernán Cortés
Este personaje es el más enigmático y representativo de la violencia racial
encontrada en la relación indio- español
La tercera expedición que organizó Diego de Velásquez, tenia la finalidad de
desarrollar las exploraciones y el comercio, fue encomendada a Cortés, quien el
18 de febrero de 1519 partió hacia el territorio continental, con 11 navíos 518
soldados, 110 marineros, 16 jinetes, 32 ballesteros, 13 escopeteros y los
capitanes.

En Catoche recogen a Jerónimo de Aguilar, quien había naufragado en 1511 con


un reducido grupo, y después de ocho años de vivir con los mayas, había
aprendido su lengua. En Campeche obsequian a Cortés a la india Malinalli,
bautizada después con el nombre de Marina, mejor conocida como Malinche,
Hernán Cortés.
hablaba náhuatl y maya y fue junto con Aguilar los interpretes que apoyaron
ampliamente a Cortés en su empresa de conquista.

El 21 de abril, la expedición de Cortés llega a una isla de la región Totonaca a la


que bautizó con el nombre de San Juan de Ulúa, ahí recibió Cortés a un grupo
de mexicas enviados por Moctezuma a quienes los españoles asombran
realizando un teatral despliegue de fuerzas, con sus cañones y caballos. Con
esto los indígenas creyeron confirmar la procedencia divina de los extranjeros

En territorio mexicano, el viernes santo de 1519, Cortés funda el primer


establecimiento español al que llamaron la Villa Rica de la Vera cruz, hoy
conocida como Veracruz. Después de esto conformó el primer ayuntamiento,
denominado primer órgano político administrativo. El objetivo de esto era
deshacerse de la autoridad de Diego de Velásquez y autonombrarse capitán
general y justicia mayor; de allí escribió sus cartas de relación para describir y
justificar al monarca español Carlos I (Carlos V, como emperador de Alemania)
su proceder y oposición a Diego de Velásquez, quien no aceptaba que Cortés
hubiera formado un ayuntamiento sin su consentimiento y se autonombrara
Gobernador. Con esto Cortés sólo dependería del Rey de España, que era tanto
como no depender de nadie, dada la lejanía y dificultad de comunicaciones.
TAREA 1
Más adelante después de conquistado el territorio mexica, entre los años de
1532 a 1539, Cortés realiza cuatro expediciones exploradoras hacia el Mar del
Sur, gracias a ello se comenzó a conocer mejor el perfil geográfico de los
litorales del Pacífico Norte del Nuevo Mundo. Cortés murió el 2 de diciembre
Página. 101 de1547 a la edad de 62 años.

3.2. LA CONQUISTA DE MÉXICO,


TENOCHTITLAN
Quizás en alguna ocasión te habrás preguntado cómo fue posible que un
número reducido de españoles y sin conocimiento pleno del terreno que
pisaban, hubieran sometido por las armas al más avanzado y numeroso de los
pueblos indígenas, los aztecas.

Ante esta pregunta recordemos los adelantos tecnológicos con los que
contaban los españoles y que muy bien supieron aprovechar, sobresalen los
siguientes: conocimiento y uso de la pólvora, las armas de acero, y los ágiles
caballos de guerra.

66
La Conquista y la Colonia

A lo anterior habría que agregar el enorme interés por el oro, el afán de aventura
expedicionaria y de colonización, y el espíritu religioso que traían los españoles,
los cuales fueron poderosos incentivos para que se efectuara la conquista.
Una situación que vino a favorecer a los españoles lograr sus objetivos fue entre
otra la situación política que atravesaban los pueblos mesoamericanos que, bajo
el fuerte dominio mexica, estaban sometidos a una tributación que ocasionaba
una gran inconformidad, lo que hizo posible que varios de éstos pueblos se
aliarán a los españoles en su contra. Por lo que podemos entender que el
imperio del México central, si bien era fuerte por la hegemonía que mantenía
sobre muchos pueblos, al mismo tiempo era débil por la actitud rebelde que
existía entre ellos.

Finalmente es necesario comprender que la conquista no fue sólo resultado de


un choque de armas, ni una batalla realizada en tenochtitlan, nuestros
antepasados indígenas no fueron conquistados por el mero hecho de haber sido
derrotados militarmente; todos estos no lograron por sí solos el sometimiento,
tendría que venir después la etapa de despojo de sus fuentes de riqueza, es
decir de sus tierras y aún una fase de evangelización, en la que se obligó a los
grupos étnicos a renunciar a sus dioses y creencias y se les impuso una nueva
religión. De aquí se deriva el análisis que establece que la conquista se dio
desde dos vertientes: primero la conquista de carácter material y segundo la
definida como espiritual. Veamos como se presentaron estas:

3.2.1. La conquista material

Esta representada por el poder militar desplegado por España contra los
pueblos indígenas de América y las formas de sometimiento administrativas que
tuvieron que enfrentar las poblaciones conquistadas.

Comprender la conquista material es considerar la existencia de cuatro


momentos o etapas históricas en el desarrollo de la conquista.

La primera etapa representa los primeros momentos expedicionarios de Hernán


Cortés, desde su salida de Cuba hasta la fundación de la Villa Rica de la
Veracruz, y su desobediencia al poder que representaba el gobernador de Cuba
Diego de Velásquez.

Esta etapa representa los distintos viajes de exploración hacia las tierras
continentales en pro de riquezas y conquista de nuevos territorios. Destacan
además de Cortés, Pedro de Alvarado y Bernal Díaz del Castillo y Francisco de
Montejo, además de Malinalli y Jerónimo de Aguilar, quienes participaron
ampliamente en este proceso, como interpretes del español al maya y del maya
al náhuatl.

La Corona española no podía financiar los gastos de los expedicionarios, para


que estas no dejaran de hacerse, estableció una serie de convenios particulares
llamadas Capitulaciones, por medio de los cuales se permitía financiar y llevar a
cabo las expediciones.

La segunda etapa, ubica a Cortés en su entrada al interior del territorio


mesoamericano, hacia Tenochtitlan hasta conformar la alianza con los
Tlaxcaltecas. El objetivo era apropiarse del poder y de las riquezas del imperio
mexica.

67
Historia de México 1

En Tlaxcala los españoles se topan con la resistencia más fuerte desde su


llegada a tierras mesoamericanas, ahí se apreció ampliamente las amplias
diferencias en la tecnología armamentista utilizadas por ambas culturas. La
victoria se decidió al final para el bando español.

La alianza con los Tlaxcaltecas no va a ser una empresa fácil, a pesar de que a
los tlaxcaltecas les urgía conformar un poder que permitiera sacudirse el yugo
mexica, sólo después de varias y desiguales batallas es que se empiezan a
conformar alianzas, firmadas entre Cortés y Xicotencatl.

Los ahora aliados españoles y Tlaxcaltecas, deciden avanzar hacia la capital


mexica, pero antes llegan a Cholula, en donde se registra la brutal masacre
denominada la Matanza de Cholula en la cual fueron asesinados sin
contemplación alrededor de cinco mil indígenas del lugar, Gloria Delgado Cantú
nos dice en su libro Historia de México, gestación de un pueblo que: esto tuvo
efectos inmediatos favorables para Cortés, por que con ello ningún pueblo se
atrevió a interponérsele en el camino, sin embargo esta acción jamás justificada
constituyo una de las acciones más censuradas en el desarrollo de la conquista
de México. De aquí en adelante los españoles tendrían el camino libre hacia
Tenochtitlan México.

La tercera etapa refleja la llegada de los españoles al valle de México, el


recibimiento de Moctezuma y la famosa batalla en la que los españoles huyen de
Tenochtitlan, desarrollándose la llamada Noche Triste.

La creencia de Moctezuma de que los españoles representaban a Quetzalcoatl,


permitió a los españoles entrar a territorio mexica sin ningún problema, sin
resistencia alguna de hecho fueron bienvenidos y vivieron como huéspedes en el
palacio de Axayacatl.

Diego de Velásquez opositor a los avances de Cortés, manda a Pánfilo de


Narváez a someter a Cortés y despojarlo del mando, Cortés se ausenta para
defenderse del ataque, Pedro de Alvarado se queda al mando en la Ciudad de
Tenochtitlan y ordena atacar por traición a los Aztecas durante la fiesta del
Toxcal, esto se conoce como la Matanza del Templo Mayor, sucedió
aproximadamente por el año de 1520 y provocó la indignación y el despliegue
de la fuerza Azteca en contra del español,

La llegada de Cortés que había vencido a Narváez, permite formular la


estrategias de control de la situación que se presentaba, para ello obliga a
Moctezuma a pacificar a los aztecas. El resultado fue la muerte del emperador
quizás a manos de los mismos españoles. La retirada de la Ciudad, se hace
inevitable pero los aztecas ahora dirigidos por Cuitlahuac, atacaron duramente al
español, al fin el acontecimiento provoco la muerte de la mitad del ejército
español y la pérdida de los tesoros que Cortés había ido acumulando. Esta
derrota sufrida por los españoles el 30 de junio de 1520, se le reconoce como “la
noche triste”, según Bernal Díaz del Castillo porque a Cortés “se le saltaron las
lagrimas”. Aquí es donde estuvieron las condiciones oportunas para que los
aztecas hubieran derrotado completamente a los españoles, pero se
conformaron con desalojarlos momentáneamente de su Ciudad.

La cuarta etapa significa el sitio y la caída de México –Tenochtitlan y la conquista


al interior de lo que hoy es este país.

Casi un año después de la huida de Tenochtitlan, el 30 de mayo de 1521 inicia el


asedio formal de los españoles a la Ciudad de México, apoyado por

68
La Conquista y la Colonia

aproximadamente ochenta mil soldados tlaxcaltecas, y por la capacidad de los


europeos para construir embarcaciones que pudieran navegar en las aguas de
Texcoco, con ello el sitio de México – Tenochtitlan, fue asegurado. Se puede
sumar a esta fuerza la destrucción causada por las epidemias traídas de Europa,
como la viruela, que ataco a la población mexica causándole amplia mortandad
incluso Cuitlahuac, falleció a causa de ella.

El siguiente emperador azteca y último Tlatoani lo fue Cuauhtemoc, quien


defiende la Ciudad y al pueblo mexica incansablemente, después de ochenta
días de sitio, el 13 de agosto de 1521 la Ciudad cae y con ella la Ciudad más
majestuosa de América y quizás del mundo: México – Tenochtitlan.

En adelante el español engrandecido y deseoso de más sangre buscará


extender sus dominios sobre los territorios vecinos, buscando oro y tesoros para
ello continuará destruyendo culturas y apropiándose de las propiedades ajenas.

Principales expediciones españolas de conquista después de la destrucción de


México:

3.2.2. La conquista espiritual

Esta corresponde al proceso de cristianización de las poblaciones indígena, así


como al establecimiento de las jerarquías eclesiásticas.
La idea religiosa fue para los españoles el mejor pretexto para el desarrollo de la
conquista, el establecimiento de colonias y el saqueo y explotación de las
mismas, el pretexto que antecede a esto lo representa la reconquista de los
territorios dominados por moros y árabes en territorio español. Dice Miguel Ángel
Gallo T. la conquista de México tuvo el carácter de cruzada religiosa, puesto que
como producto de guerras de conquista se formo en el espíritu español una
identificación de patria y religión. De ahí que el español se considerara como
defensor del catolicismo y por lo tanto como un nuevo soldado que cruzado que
hacía la guerra a los “infieles”.

En el proceso de conquista y colonización en el que se vieron afectados los


indígenas de América, podemos identificar dos períodos que nos explican como
se presentó la conquista espiritual:

El primero se considera desde la llegada de la primera misión de franciscanos


en 1523, hasta mediados del mismo siglo, resaltan en este primer momento las
ideas utópicas de los misioneros que buscaban en los pueblos puros de
América la sencillez, la humildad, el amor a los semejantes y la colaboración
humana.

El segundo período inicia en 1555, con la definición de la situación que dominará


durante la etapa colonial hasta culminar con una gran estructura jerárquica.

Posterior a la llegada de los franciscanos arribaron a la Nueva España, los


siguientes órdenes religiosos, que son consideradas de las más importantes:
dominicos en 1528 y los agustinos en 1533, los jesuitas en 1572, los carmelitas
en 1585, estos evangelizadores se distinguieron por su respeto a la forma de
vida indígena, así como a sus costumbres y tradiciones.

Gloria Delgado Cantú, nos dice que el método que empleaban los misioneros
para la enseñanza religiosa fue diseñando un género de escritura mixta en la que
se mezclaban jeroglífos, ideogramas o figuras con frases enteras escritas en

69
Historia de México 1

carácter europeo. Además establece en su obra que, los franciscanos dividían a


los niños en dos grupos: gente baja e hijos de principales, estos últimos recibían
una educación religiosa continua y acelerada de tal forma que pudieran ser los
promotores de la destrucción de la religión y de las tradiciones culturales de sus
padres.

Para realizar sus actividades el clero se había organizado en dos grandes


sectores: el clero regular y el clero secular. Al primer grupo pertenecían aquellas
órdenes misioneras como las que ya mencionamos antes y estaban
representadas por frailes sujetos a determinadas reglas, o regulaciones, en su
forma de vivir, portaban habito, vivían en comunidad en un edificio llamado
convento, además de jurar votos generalmente de pobreza, castidad y
obediencia. Este llego primero a establecer la conquista espiritual. Los frailes
más representativos fueron: Fray Bartolomé de las Casas, Fray Pedro de Gante.
Al clero secular, por su parte, le correspondía la administración espiritual de los
fieles, eran denominados secular por que vivían en el siglo, es decir en el
comercio y trato de los hombres.

EJERCICIO 2 En tu cuaderno resuelve lo que a continuación se te indica y expón los


resultados en clase.

– ¿Quiénes fueron los principales responsables de la evangelización y en que


consistió su labor?

– Señala cuál es la procedencia del poderío de la Iglesia.

EJERCICIO 3 Después de leer el siguiente texto, haz dos listas de los objetos mencionados,
en una anota los que conoces y en la otra los desconocidos.

Coméntalos en el salón de clases.

La Gran Tenochtitlán

Tiene esta ciudad muchas plazas, donde hay continuos mercados y trato de
comprar y vender. Tiene otra plaza dos veces la ciudad de Salamanca, toda
cercada de portales alrededor donde hay cotidianamente arriba de sesenta mil
ánimas, comprando y vendiendo; donde hay todos los géneros de mercadurías
que en todas las tierras se hallan, así de mantenimientos como de vituallas, joyas
de oro y de plata, de plomo, de latón, de cobre, de estaño, de piedras, de huesos,
de conchas, de caracoles y de plumas; véndese tal piedra labrada y por labrar,
adobes, ladrillos, madera labrada y por labrar de diversas maneras. Hay calle de
caza, donde venden todos los linajes de aves que hay en la tierra, así como
gallinas, perdices, codornices, lavancos, dorales, zarcetas, tórtolas, palomas,
pajaritos en cañuela, papagayos, búharos, águilas, falcones, gavilanes y cernícalos,
y de algunas aves de éstas de rapiña venden los cueros con su pluma y cabeza y
pico y uñas. Venden conejos, liebres, venados y perros pequeños, que crían para
comer castrados. Hay calle de herbolarios, donde hay todas las raíces y yerbas
medicinales que en la tierra se hallan. Hay casas como de boticario, donde se
venden las medicinas hechas, así potables como ungüentos y emplastos. Hay

70
La Conquista y la Colonia

casas como de barberos, donde lavan y rapan las cabezas. Hay casas donde dan
de comer y beber por precio. Hay hombres como los que llaman en castilla
ganapanes, para traer cargas. Hay mucha leña, carbón, braceros de barro y
esteras de muchas maneras para camas, y otra s más delgadas para asientos y
para esterar salas y cámaras. Hay todas las maneras de verduras que se fallen,
especialmente cebollas, puerros, ajos, mastuerzo, berros, borrajas, acederas y
cardos y tagarminas. Hay frutas de muchas maneras en que hay cerezas y ciruelas
que son semejables a la de España. Venden miel de abeja y cera y miel de cañas
de maíz, que son tan melosas y dulces como las de azúcar, y miel de unas plantas
que llaman en las otras y estas maguey, que es muy mejor que arrope, y de estas
plantas hacen azúcar y vino, que así mismo venden. Hay a vender muchas
maneras de filado de algodón, de todos colores, en sus madejicas, que parece
propiamente alcaicería de Granada en las sedas, aunque esto otro es en muchas
más cantidad. Venden colores para pintores cuentas que se pueden hallar en
España, y de tan excelentes matices cuanto pueden ser. Venden cueros de venado
con pelo y sin él, teñidos, blancos y de diversos colores. Venden mucha loza, en
gran manera muy buena; venden muchas vasijas de tinajas grandes y pequeñas,
jarros, ollas, ladrillos y otras infinitas maneras de vasijas, todas de singular barro,
todas o las más vidriadas y pintadas, venden maíz en grano y en pan, lo cual hace
mucha venta, así en el grano como en el sabor, a todo lo de las otras islas y Tierra
Firme. Venden pasteles de aves y empanadas de pescado. Venden mucho
pescado fresco y salado, crudo y guisado. Venden huevos de gallinas y de ánsares
y de todas las otras aves que he dicho, en gran cantidad; venden tortillas de huevos
hechas. Finalmente, que en los dichos mercados se venden todas cuantas cosas
se hallan en toda la tierra, que de más de las que he dicho son tantas y de tantas
calidades, que por la prolijidad y por no ocurrirseme tantas a la memoria, y aún por
no saber poner los nombres, no las expreso.

Cortés, Hernán. Cartas de relación


de la Conquista, en Torre Villar,
Ernesto de la, op. cit. T. I, pp. 175-
176.1

1 De la Torre Villar, Ernesto. Navarro Anda, Ramiro. Editorial McGraw Hill. pág. 81-82

71
Historia de México 1

3.2.3. La colonización

Inició en 1521, con la destrucción de Tenochtitlan.


Sobre las ruinas de la antigua Capital mexica, Cortés mandó construir su ciudad,
recibió el nombramiento de Capitán General y se designaron a los oficiales
reales. Inicia el repartimiento de indios y dispuso expediciones y conquistas,
entre ellas tenemos las siguientes:

Principales expediciones españolas de conquista y colonización después de la


destrucción de México:

Gonzalo de Sandoval Desde Huatusco, hasta Coatzacoalcos, por el Golfo de México


Pedro de Alvarado En el Soconusco, Centroamérica, somete Guatemala y funda San Salvador
Cristóbal de Olid Las Higueras, aquí traiciona a Cortés
Nuño de Guzmán Colima, Jalisco, Nayarit, Zacatecas Parte de Durango y Sonora.
Montejo Funda Mérida, Explora la península de Yucatán
Hernán Cortés Anexa Zonas complementarias como de Veracruz, Panuco, Oaxaca y
Michoacán.
Al sur conquista América Centra (Guatemala y Honduras)
Explora la costa Atlántica, la costa del Océano Pacifico y Baja California.

Los asuntos relacionados con la cuestión económica de la colonia fueron


tratados directamente desde la metrópoli, quien siempre procuró obstaculizar el
desarrollo de la colonia en todos sus aspectos, se crearon latifundios, se
prohibieron cultivos, se fomento la encomienda, el repartimiento y el peonaje y
se restringió el comercio exterior.

TAREA 2 La organización social fue una fusión de tres grupos raciales: indio, blanco y
negro, surgiendo así el mestizaje y las castas. De estos grupos, el poder
económico político y social recayó en el blanco peninsular quien fue el triunfador
en la conquista y a el le tocó reorganizar toda la estructura la Nueva España,
para saquear legalmente las riquezas de una sociedad que estaría sometida
Página. 103 durante trescientos años

3. 3. EL VIRREINATO
Como institución original, el puesto de Virrey surgió en el siglo XV durante el reinado
de Fernando El Católico en la monarquía catalana – aragonesa. Debido a lo
imposible que resultaba la presencia física del Monarca en las tierras conquistadas,
éste nombra a una persona como su representante en los dominios de España en
el Mediterráneo. El puesto de Virrey, tuvo desde un principio atribuciones políticas,
administrativas, militares y financieras propias; pero bajo la jurisdicción de la
Corona.

Cuando es descubierta América en 1492, se le otorga a Colón, por parte de los


Reyes de España, el puesto de Virrey. Nunca más se volvió a hacer, hasta el año de
1535 en La Nueva España. Este puesto se aboliría hasta 1812, con la Constitución
de Cádiz. Fue sustituido por jefes políticos, pero el centro del poder se seguía

72
La Conquista y la Colonia

manteniendo en España, descansado en el Real y Supremo Consejo de Indias, que


contaba con poderes legislativos, ejecutivos y judiciales.

En la Nueva España la estructura legal la constituía el Cuerpo de Reales Cédulas,


conocidas con el nombre de Leyes de Indias, las cuales se encargaban de hacer
justicia a los indígenas y era un instrumento legal con el que contaban los indios
para defenderse; una vez puesta una demanda que a su vez era atendida por los
visitadores, quienes estudiaba el caso.

El Virrey era el que ponía en práctica en La Nueva España las decisiones del
Consejo y las Leyes de Indias, lo hacía a través de la Audiencia, de la que era
presidente.

Elabora un organigrama donde incluyas el orden jerárquico de las autoridades en EJERCICIO 4


la Metrópoli, y de las autoridades en la Nueva España.

Entrégalo a tu profesor.

El primer gobernante que tuvo la nueva España, fue Hernán Cortés con el cargo de
Capitán General. Durante su gobierno se crea la Primera Audiencia, la cual resultó
un fracaso, ya que las crueldades cometidas por Nuño de Guzmán contra los
indígenas, provocó el enojo de los protectores de indios como Fray Juan de
Zumárraga, quien escribe una carta dirigida al monarca español en donde
denunciaba los atropellos y abusos cometidos por el conquistador a las
poblaciones indígenas.

Nuño de Guzmán fue nombrado presidente de la Primera Audiencia, por Don


Carlos en 1527, pero La Reina Isabel lo desconoce y, en ausencia del Rey, nombra
a Don Antonio de Mendoza como el primer Virrey de Nueva España, se tuvo que
nombrar a una Segunda Audiencia; que creara las condiciones hacia una nueva
estructura de gobierno que fuera capaz de consolidar la autoridad de la Corona
ante la ambición de los conquistadores, y preparara una estructura administrativa
para la llegada del Virrey a la Nueva España.

Esta segunda audiencia estuvo representada por Sebastían Ramírez de Fuenleal


como presidente, Salmeron Ceinos y Vazco de Quiroga y Maldonado como
oidores.

Al iniciar su gestión en 1530, la Segunda Audiencia si estuvo sujeta, desde el


principio, al gobierno de la Corona. Cumplió cabalmente las órdenes y
disposiciones del Monarca Español, siguiendo todas las instrucciones recibidas, a Don Antonio de Mendoza, primer
través de Cédulas Reales y Ordenanzas que una a una fueron cumplidas. virrey de Nueva España”
Vázquez, Josefina Zoraida.
Falcón, Romana. Meyer,
El gobierno de la Segunda Audiencia es un claro ejemplo de inteligencia, Lorenzo. “Historia de México”.
honestidad, capacidad administrativa, y sobre todo, sensibilidad hacia los Editorial Santillana. Pág. 25
indígenas a la hora de hacer justicia. Gracias a su gestión como gobierno, se
lograron poner las bases para el logro del progreso material, así como la
consolidación de la autoridad real en la Nueva España.

Después de sortear tantas dificultades para llegar a la Nueva España, finalmente


Don Antonio de Mendoza, Primer Virrey, toma posesión del cargo en 1535. Su carta

73
Historia de México 1

de presentación, de acuerdo a las razones Reales, afirmaban que su designación si


“cumplía al servicio (Real) y al noble cimiento de aquellas provincias, poner en ellas
quien como Virrey las gobernase y proveyese de todas las cosas convenientes al
servicio de Dios, y aumento de la Santa Fe católica y a la instrucción y conversión
de los indios, y asimismo, todo lo que conviniere a la sustentación, población y
perpetuidad de dichos reinos.”

Entre los principales cargos de Virrey alter ego del Rey, encontramos los siguientes:

a) Gobernador. Vigilar el buen trato a los indios, su conversión al catolicismo, así


como velar por los intereses de la población española. Entre su principal
atribución se encontraba el engrandecer al Reino a través de la alimentación,
sabiduría y moral pública.
En el terreno de la educación, tenía la obligación de crear instituciones de
educación y de beneficio social.
En lo administrativo, el Virrey nombraba, a excepción de los nombrados
directamente por el Monarca, a Alcaldes Mayores, Gobernadores, Interinos y
otros funcionarios de menor rango.
b) Presidente de la Audiencia. Siempre estaba presente en las tomas de las
decisiones de Real Acuerdo más trascendentes.
c) Capitán General. Era el encargado directo de las milicias. Como no existía un
ejército regular, los encomenderos estaban obligados a participar en la
defensa del Reino.
d) Superintendente de la Real Haciendo. Era el responsable directo de los
manejos administrativos y cuidaba que estos fueran honestos y transparentes
con la ayuda y asesoramiento de los “Funcionarios Reales”, quienes se
encargaban de las actividades económicas y fiscales del reino.
e) Vicepatronato de la Iglesia. Tenía la autoridad para proveer a los curatos que a
su vez había sido propuestos por los altos funcionarios eclesiásticos como los
obispos. (1)

La continuidad del Virrey, dependía del gobierno Español. Comúnmente su período


oscilaba entre tres y cinco años. Una vez terminado su mandato, eran sometidos a
un juicio de residencia.

Otras autoridades de menor rango que existían en las ciudades principales o


provincias, eran: los Alcaldes Mayores y sus Tenientes de Justicia o Asesores
Letrados, así como los Corregidores con las mismas atribuciones de los Alcaldes
Mayores. Éstos últimos, fueron paulatinamente desapareciendo para dar paso a los
primeros.

3.3.1. Organización política

La dominación española no sólo se concreta al continente americano, sino que


también comprende territorios lejanos como Las Filipinas y algunas islas del
Pacífico, que si bien contaban con la presencia de españoles, éstos se
encontraban bajo las órdenes y administración de los gobiernos de América.

Durante la primera etapa de la conquista, se crearon dos virreinatos: el de la Nueva


España, en 1535, y el del Perú, en 1543.

Posteriormente, en el siglo XVIII, los Borbones crearon dos virreinatos más: el de


Nueva Granado y el de Río de la Plata.

En la Nueva España el virreinato se componía de Cuatro Audiencias, la Española,


Guatemala, México y Nueva Galicia. Al interior de las cuatro había 18 gobiernos.

74
La Conquista y la Colonia

Existían los reinos de México, Nueva Galicia y Nuevo León. Se contaba con 7
provincias independientes: California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Nuevo México, Texas
y Coahuila. Y dos gobernaciones, Yucatán y Nueva Vizcaya, así como una nueva
colonia a la que se denominó Santander o Tamaulipas.

Para 1786, con la llegada de los Borbones, la división territorial sufrió cambios. Se
crearon 12 intendencias y provincias internas de Oriente y Occidente.

Durante los 300 años de dominación la burocracia española se caracterizó por ser
lenta y poco eficiente. La Corona otorgó siempre los más altos puestos a los
nacidos en España, mientras que los criollos y los mestizos sólo tuvieron que
conformarse con los de menor categoría.

La capitanía general

El puesto de Capitán General, recaía directamente sobre el Virrey, quien tenía a su


cargo la defensa militar y pacificación de todo el territorio de la Nueva España. Al no
contar con un ejército regular, recurría a los hombres proporcionados por los
encomenderos, quienes tenían la obligación y el compromiso con el Virrey por los
favores recibidos (Las Mercedes Reales). La cantidad de hombres y armas
proporcionadas, estaba en proporción al tamaño de su encomienda.

Para el siglo XVII, la encomienda ya había decaído, por lo que la responsabilidad de


defender el reino, recayó sobre los pueblos de vecinos (españoles), quienes eran
convocados por el Virrey en caso de rebelión interna o si se trataba de rechazar otro
tipo de ataque.

La real audiencia

Como organización política, la Audiencia fue creada en España en tiempos de la


reconquista. Su finalidad se remitía a atender asuntos del tipo judicial, es decir, se
había especializado como Tribunal de Justicia.

A diferencia de España, la Audiencia en América, cumplió con funciones mucho


más diversas e importantes, por lo que se convirtió en el instrumento básico del
sistema político – administrativo colonial de la Corona Española.

Se componía de un presidente y varios jueces, llamados también “oidores”,


quienes atendían casos de responsabilidad civil. Cuando atendían delitos en el
orden criminal, se consideraban “alcaldes del crimen”.

En América, correspondía a las Audiencias una doble función, por un lado, la


propiamente judicial, que sancionaba los crímenes graves cometidos contra
funcionarios coloniales; y por otro, la de ser responsable de la administración y del
gobierno, que comprendía la obligación de proteger a los indios, establecer los
tributos, informar sobre méritos y culpas de funcionarios coloniales, así como el
control de los eventos de hacienda y los ingresos de los municipios.
TAREA 3
En tiempos en que muchos de los territorios de la Nueva España no contaban con
una Autoridad Superior, como el Virrey, o un Capitán General, la Audiencia asumió
amplios poderes.
Página. 105.
El Virrey era el presidente de la Audiencia, y tenía la capacidad de decidir cuáles
asuntos eran de competencia judicial y cuáles eran de gobierno. Además podía

75
Historia de México 1

enterarse de los procesos judiciales, pero sin la capacidad de intervenir en ellos, a


menos que tuviera la profesión de abogado. La Corona era muy cuidadosa de no
nombrar a un virrey que tuviera dicha profesión.

Para que las decisiones tuvieran legalidad, tenían que ser ratificadas por el Virrey.

Alcaldías mayores y corregimientos

Los Corregidores y Alcaldes Mayores, eran jueces o jefes gobernativos de carácter


intermedio, es decir, su rango de acción se movía entre el Virrey, la Audiencia y los
Cabildos. Recaudaban en los distritos más importantes los tributos de los indios,
vigilaban a los encomenderos, disponían sobre los caminos y transportes,
cuidaban de la moral pública y de la observancia de la religión. Como funcionarios
intermedios, representaban al Virrey y a la Audiencia en asuntos de gobierno local,
en las ciudades y villas de los españoles y de los pueblos de indios.

Los Corregidores y Alcaldes Mayores también decidían asuntos de tipo judicial.

En algunas ocasiones éstos dos cargos llegaron a confundirse, la diferencia entre


uno y otro se debía a que los Corregidores eran nombrados por el Rey para dirigir
las ciudades más importantes, en tanto que los Alcaldes Mayores eran nombrados
por el Virrey, con la finalidad de recaudar tributos, administrar e impartir justicia.

Tanto los Alcaldes Mayores como los Corregidores, tenían amplios poderes del tipo
judicial, administrativo, a veces, legislativos, dentro de sus distritos.

Como jueces conocían a fondo sobre los negocios, que en primera instancia, les
eran atribuidos, además daban seguimiento a las apelaciones sobre las sentencias
dictadas por los Alcaldes Ordinarios.

Contaban con delegados de su propia escogencia bajo la aprobación del Virrey,


con los nombres de “Teniente de Corregidor” o “Teniente de Alcalde Mayor”.

A pesar de poseer estas funciones de tipo legal, siempre estuvieron subordinados


al Virrey o a la Audiencia.

República de indios

Conforme el gobierno en la Nueva España se fue consolidando, el control político y


administrativo de las autoridades reales fue adquiriendo una mayor presencia en
todos los rincones del territorio.

Para 1532, la Segunda Audiencia dispuso de un mayor control y de un mayor orden


al interior de las Comunidades Indígenas, creando así la República de Indios.

Al igual que el sistema político al interior de los pueblos de españoles, en las


comunidades de indios comenzaron a elegir democráticamente Alcaldes y
Regidores para administrar y atender las necesidades internas, así como la
impartición de la justicia.

De acuerdo al orden de importancia, el Cacique principal, poseía la máxima


autoridad y se localizaba junto a sus auxiliares, en la cabecera de la que dependían
varias poblaciones más pequeñas. El cargo se podía heredar y estaba sujeto a la
autoridad española regional, ya fuera un Alcalde o un Corregidor.

76
La Conquista y la Colonia

A pesar de estos logros, la República o “el común”, como también se le conocía,


sólo fue una imitación del ayuntamiento que operaba en los pueblos de españoles.
Sin embargo, el poder político que llegaron a acumular algunos caciques era
comparable al de cualquier funcionario de los pueblos vecinos (españoles), ya que
la estructura político – administrativa del virreinato así lo permitía. Por ejemplo, el
cacique era sostenido por los indígenas de los pueblos a través de los tributos, así
como la prestación de servicios personales designados por las autoridades
españolas.

El puesto era ratificado por el Virrey quien lo declaraba “señor natural”. Bajo sus
órdenes se encontraba un Gobernador, uno o dos Alcaldes, varios Regidores
(dependiendo el número del tamaño de la comunidad indígena) y un número
variable de funcionarios de menor rango (mayordomos, alguaciles, escribanos,
etc.).

El puesto de Gobernador (que era una especie de Corregidor o Alcalde Mayor),


tenía jurisdicción sobre el pueblo y sus barrios. Bajo sus órdenes estaban los
Alcaldes, Regidores y todos aquellos funcionarios de menor rango.

Cada año, en el atrio de la Iglesia, se elegían democráticamente a las personas que


ocuparían dichos cargos. Para el puesto de gobernador sólo podían elegirlo los
indios principales que vivían en la cabecera, más no los habitantes que vivían en los
barrios. Cuando la elección se daba por terminada, se notificaba a la autoridad
regional española (alcaldía mayor o corregimiento), para que ésta notificara a la
Audiencia los resultados de la elección, que a su vez, serían corroborados por el
Virrey. Posteriormente, los Alcaldes Mayores ratificaban a los oficiales en el puesto a
través de “varas”, o insignias de mando.

Esta forma de gobierno impuesta a las comunidades indígenas por parte de las
autoridades españolas, prevaleció hasta el Siglo XVIII, siendo cambiada por las
reformas borbónicas con una clara tendencia hacia el mejoramiento y
modernización del sistema recaudatorio. En cuanto al cobro del tributo, este se
empezó a pagar por parte de los indígenas, directamente a la Corona, sin pasar por
los encomenderos. Se creó un nuevo impuesto adicional llamado “servicio real”,
destinado exclusivamente al pago por concepto de salario de los funcionarios
españoles.

Para fines del Siglo XVIII, los cabildos de indígenas quedaron supeditados a la
autoridad de funcionarios españoles llamados subdelegados, pero aún
conservando a los gobernadores y los alcaldes indígenas.

EJERCICIO 5
Reunido en equipo de 4 personas, analiza y discute si esta nueva forma de
organización democrática llevada a las comunidades indígenas, por las
autoridades españolas, contribuyó a que varios pueblos de indios
desaparecieran siendo asimilados por los pueblos de españoles.

Entregar un reporte al maestro con las conclusiones de equipo.

77
Historia de México 1

Congregaciones

A principios de la llegada de los españoles ya se discutían los pro y los contra de


congregar a los indígenas en centros de población mayores. Para 1531, la
Segunda Audiencia informaba que: “los pueblos y asientos de los naturales no
tienen orden ni manera política; están las poblaciones dispersas y derramadas, y
con estar así divididas y apartadas o en partes remotas, no se les puede dar
orden alguna de policía, ni se puede tener con ellos cuenta de lo que hacen en
su retraimiento para odiar a sus sacrificios, idolatrías y borracheras”. 2

Se reconocía ya que los indígenas deambulaban dispersos por cimas y


“Fray Pedro de Gante, protector barrancos. Huyendo de sus captores. Reconocían también que alejar y
de indios” congregar a los indígenas al margen de sus sementeras (tierras de cultivo),
Vázquez, Josefina Zoraida. acarrearía mayores problemas ya que su sistema de subsistencia dependía
Falcón, Romana. Meyer, Lorenzo.
“Historia de México”. Editorial ampliamente de la tierra. Sin embargo, el afán de control político, económico,
Santillana. Pág. 22 social, cultural y religioso por parte de las autoridades españolas, los obligó a
actuar decididamente sobre la población indígena, para efectuar la reducción en
pueblos de indios. Por consiguiente, la Corona instó a las autoridades a actuar
decididamente sobre la población indígena. Este proceso llevaría algunos años.
Si bien en algunos casos se facilitó, debido al reducido número de incidentes
graves, en otros se complicó, debido a que los indígenas no soportaron los
abruptos cambios en sus estructuras sociales, familiares y culturales, y se
rebelaron provocando incidentes violentos.

A pesar del criterio utilizado por las autoridades, como conservar la propiedad de la
tierra de los indígenas, eximirlos de la mitad del pago del tributo durante dos años,
así como el pago de todos los funcionarios que llevaban a cabo este trabajo, si se
logró erosionar en gran medida la estructura milenaria indígena que había dado
forma y sustento al enorme mosaico cultural que representaba, no sólo la población
indígena de Nueva España, sino la del resto de todo el dominio español en el nuevo
mundo.

La introducción del modelo de gobierno español hasta cierto punto se facilitó,


debido a que las antiguas comunidades indígenas fueron bruscamente golpeadas
en su antigua organización socio – cultural, que si bien en algunos de los casos los
indígenas se apegaron a dicho modelo, en la mayoría, las comunidades quedaron
TAREA 4 expuestas y a merced de los españoles sin escrúpulos que aprovecharon todas
estas situaciones para sacar el mejor de sus provechos, durante los 300 años que
duró la dominación española.

Página. 107.

78
La Conquista y la Colonia

3.3.2. Organización económica

A la llegada de los españoles a América, el modelo económico europeo que


regía el sistema productivo era el mercantilismo, el cual reconoce que la
riqueza de una nación se fundamenta en la acumulación de metales
preciosos (principalmente oro y plata), es decir, el valor de la economía lo
determinaba la cantidad de moneda circulante acumulada. Estos metales en
la Nueva España estimularon el comercio, transformado por completo el viejo
sistema mesoamericano en uno más moderno: el modelo mercantilista
europeo.

En Nueva España, se cambiaron radicalmente las técnicas de explotación y


comercialización, y no sólo eso, también se sustituyeron los productos de
consumo, como por ejemplo, se introdujo el ganado y nuevas variedades de
los cultivos para que respondieran a las necesidades de consumo de una
población de inmigrantes europeos. Tanto en Nueva España como en el
Perú, había que implementar un sistema económico moderno y altamente
eficiente como el de la metrópoli, capaz de crear los excedentes que no solo
satisficieran una población rural creciente, sino también, una del tipo urbano
ubicada principalmente en los centros mineros.

Sin duda, la explotación de las minas atrajo a su órbita a las demás formas
socioeconómicas, así como la movilización social de los indígenas hacia los
principales centros mineros del país, entre ellos, Zacatecas (1546) y “Bajo el mercantilismo como
Guanajuato (1554), a los que siguieron otros más al norte y hacia el sur. fundamento
económico, en la Nueva
Posteriormente, debido a las hostilidades de los chichimecas, así como a la España, la minería fue
escasez de mano de obra, se crearon ciudades intermedias como San fundamental para la
Miguel (1555), Celaya (1571), León (1576), Durango (1563) y Saltillo (1577). acumulación de metales
preciosos”
Vázquez, Josefina Zoraida.
El éxito de la minería se debió principalmente, al método de patio, así como a Falcón, Romana. Meyer,
la rebaja del impuesto real a un décimo. Gracias a que las minas se Lorenzo. “Historia de
denunciaban, éstas se ponían rápidamente en funciones. Esto permitió el México”. Editorial Santillana.
Pág. 33
enriquecimiento inmediato de muchos españoles.

Sistema tributario.

Bajo el influjo del mercantilismo, las autoridades españolas reglamentaron


específicamente como debían establecerse las relaciones comerciales entre la
metrópoli y las colonias, así como evitar, en la medida de lo posible, las relaciones
intercomerciales entre las colonias y de éstas para con otras metrópolis rivales de
España. La intención era clara, se trataba de proteger la manufactura, artesanía y la
agricultura de la metrópoli.

El interés económico de España bajo el mercantilismo, se concentraba en la


explotación de los metales preciosos, para ello destinó a todos los dominios en el
nuevo mundo, un sin número de funcionarios reales destinados a la administración
y buen manejo de los recursos de la extracción minera, tanto en la producción
directa como indirecta. Para esta última, la corona estableció un mecanismo
eficiente de recaudación de impuestos a los particulares, como es el caso de la
aplicación del “quinto real”, así como la fijación de otros tributos.

En el comercio, se crearon otros más, como el “almojarifazgo” aduanero, y la


“alcabala”, para las operaciones mercantiles internas.

79
Historia de México 1

También se crearon instituciones para reglamentar la transferencia de los productos


de la Nueva España a la metrópoli, como la Casa de Contratación de Sevilla. Bajo
esta forma monopólica que constreñía el mercado interno y externo de las colonias,
se crearon un grupo reducido de comerciantes, y al mismo tiempo de puertos
exclusivos como Sevilla y Cádiz en España, y la Habana, Veracruz, Portobello y
Cartagena en América, que siempre estuvieron bajo el ojo recaudador de la corona
española. Estos comerciantes se movían a través de un sistema de flotas y
galeones que solo atracaban en los puertos ya mencionados.

En la Nueva España la fijación de impuestos o tributos, data desde la llegada de


Cortés. La primera audiencia fijó los tributos a los indígenas de manera injusta y
arbitraria. La segunda audiencia, recibió instrucciones precisas emanadas de la
Junta de Barcelona en 1529, tendientes a que se grabara a los indios con las
mismas imposiciones que pagaban todos los vasallos: “diezmos a Dios y tributos al
rey, tasados y moderados según su posibilidad, y lo que cada provincia pudiese
cómodamente llevar y sufrir.”

El 26 de mayo de 1536, Don Antonio de Mendoza, primer virrey, expidió una Real
Cédula que fijó las normas y los principios tributarios, que no sólo se aplicarían en
Nueva España, sino en Perú y otras provincias.

De acuerdo a las Leyes de 1542, el papel de los encomenderos quedaba limitado


en cuanto a la recaudación de tributos a los indígenas. Siete años más tarde,
quedaba prohibido llevar a los indios a las minas como compensación a cambio de
tributos.

El tributo se cobraba a todos los indios de entre los 18 y 50 años, ya fueran


solteros, casados o viudos; las viudas pagaban solo la mitad. Quedaban exentos
de pagarlo los caciques, principales y gobernantes, ciegos, enfermos, tullidos y los
más pobres. Éste se pagaba en objeto de toda índole, desde metales preciosos
hasta granos como maíz, frijol, trigo y cacao; con animales como perros, gallinas,
ranas, pescado, venados, conejos, etc. También se pagaba con ollas, cazuelas,
jícaras, petates, madera, muebles, tortillas, tamales, etc. Posteriormente, cuando se
empezó a acuñar moneda, se hizo con dinero.

La propiedad de la tierra.

De acuerdo a las disposiciones en cuanto a la tenencia de la tierra por parte de las


autoridades reales, se pretendía mantener la propiedad territorial indígena. Dicha
propiedad se dividía en dos: las tierras de indios en carácter de particular y la tierra
perteneciente a sus pueblos y comunidades. De acuerdo a las normas españolas,
la propiedad comunal se dividía en cuatro clases:

a) El fundo legal, correspondiente a las tierras necesarias para el


establecimiento del casco del pueblo, compuesto por la iglesia, el
ayuntamiento y las plazas, calles, casas y corrales.

b) Los propios, bienes raíces cuyos productos servían para cubrir los gastos
públicos y podían ser rurales o urbanos; las tierras podían ser trabajadas
en común por los habitantes del pueblo o se daban en arrendamiento al
mejor postor en remate público.

80
La Conquista y la Colonia

c) Los ejidos (2) campos que no se cultivaban pero cuya leña, pastos para la
crianza de ganados menor y aguas, eran de uso común de todos los
pueblos y sus vecinos.

d) Las tierras de repartimiento, basadas en el sistema mexica, eran


posesiones inalienables otorgadas a los jefes de familia que solo podían
ser heredadas pero nunca vendidas, donadas o hipotecadas. El derecho a
estas parcelas solo se perdía en caso de que la familia se extinguiera;
entonces quedaban vacantes y se volvían a repartir entre el pueblo.

Toda la tierra era de propiedad real, y la posesión de ella, sólo representaba un acto
de concesión por parte del monarca.

Los conquistadores que aspiraban a ella, obtenían a través de sus jefes sólo
fracciones más no la propiedad legal. En teoría, estos repartimientos debían ser
confirmados por la corona o sus representantes, y debían hacerse sin agraviar a los
indios y sin la afectación de terceros.

De tal manera que alternativamente a la propiedad indígena, la de los españoles se


les era concedida a través de las mercedes reales. La tierra restante, que no fuera ni
de indios ni de españoles, pertenecía exclusivamente a la corona y se le
denominaba Relenga.

También en la propiedad de las minas, la corona otorgaba concesiones reales, que


concedía el dominio de las mismas para el disfrute de los particulares. La
explotación del subsuelo, propiedad de la corona, solo podía hacerse siempre y
cuando se pagara a ésta una cantidad (quinto, décimo o vigésimo) de lo obtenido.

Como en la mayoría de los casos, y a pesar de su claridad y contundencia, el


régimen de propiedad no siempre se cumplió cabalmente, dando así margen a
injusticias e intromisiones a las propiedades de los indígenas.

La encomienda.

La encomienda “fue una institución de origen castellano, introducida a la Nueva


España por Hernán Cortés poco tiempo después de la Toma de Tenochtitlan, con
el propósito de premiar las hazañas de los conquistadores. El capitán general,
sabía muy bien que éstas esperaban ser recompensadas de la misma manera
como se acostumbró en España durante el prolongado período de la Reconquista,
es decir, con tierras en propiedad, y vasallos que, además de trabajar las tierras del
encomendero, le pagaran tributos y estuvieran bajo su férula; la encomienda
significaba también la transmisión de estos privilegios a los hijos y descendientes
de los conquistadores” (3)

La encomienda tenía que ver con la riqueza que los indios extraían de la tierra, más
no con la propiedad de la misma. El derecho a ella se obtenía a través de las
mercedes, que el Virrey y sus funcionarios, otorgaban a los encomenderos.

El número de indios tributarios eran registrados por las autoridades y repartidos a


los solicitantes en función de sus méritos.

2 La palabra “ejido” tiene origen en el vocablo latino exitus, que significa salida, por el hecho de que
estos terrenos se encontraban a la salida de los pueblos.

3 (Delgado de Cantú Gloria M. “Historia de México, Volumen I. Editorial Prentice may. Pag. 281)

81
Historia de México 1

La encomienda en Nueva España se impuso por parte de los conquistadores de


una manera arbitraria y sin tomar el parecer del Monarca, debido a los disturbios
presentados durante el primer gobierno de Cortés y de la primera Audiencia. La
segunda, restó poder a los conquistadores y puso orden y legalidad a las
instituciones reales, así como una mayor justicia y protección a los indígenas.

Las especificaciones formales propuestas por Cortés, y más tarde ratificadas y


mejoradas por el gobierno de la segunda Audiencia, fueron:

a) Por la autoridad del rey de Castilla, o de los que actuaban en su nombre,


un grupo más o menos grande de familias de indios, habitantes de un área
determinada, eran sometidos a la potestad de un español, llamado
encomendero, a quien se otorgaban éstos como una merced real, misma
que podía ser revocada al arbitrio del rey.

b) El encomendero estaba facultado para cobrar y disfrutar del tributo que los
indios debían pagar al rey como un impuesto de carácter personal, al que
estaban obligados por el hecho de ser vasallos libres del monarca. El
tributo debía ser pagado en dinero o en especie (alimentos, tejidos, etc.) o
con trabajo (en construcciones, cultivos de tierras, labores en minas,
servicios domésticos, etc.).

c) A cambio de esos privilegios, el encomendero estaba obligado a amparar


y proteger a los indios que le habían sido encomendados y a instruirlos en
la religión católica.

d) El encomendero contraía ante el rey el compromiso de residir en la


provincia donde habitaban sus encomendados (aunque no
necesariamente en las tierras de la encomienda) y prestar servicio militar
cuando fuese requerido.

e) La concesión de una encomienda no confería al español la propiedad de


tierra alguna, no le daba jurisdicción judicial sobre sus encomendados, ni
le otorgaba dominio señorial alguno sobre ellos; se trataba de una
posesión, no de una propiedad, que era inalienable y no heredable.

f) Una encomienda vacante, es decir sin poseedor, debía volver al monarca


español, que podía retener a sus indígenas bajo la administración de su
representante en la colonia o volver a otorgarlos a un nuevo encomendero.

A pesar de que las especificaciones emanadas de las autoridades reales,


expresaban por escrito en qué condición los indios se convertirían en tributarios y
cómo éstos iban a ser tratados por los encomenderos, en la mayoría de los casos
dichas especificaciones resultaron ser letra muerta. El estatus de los indígenas era
similar al de los esclavos, y no fueron pocas las veces en que los encomenderos,
quienes a pesar de la prohibición del gobierno a estas prácticas vendían a sus
indios. Este hecho era tan cotidiano que hasta los mismos indígenas lo aceptaban
como algo normal y legítimo.

Para principios de S. XVII, la encomienda mostraba claros signos de agotamiento,


la cantidad de pueblos encomendados se había reducido significativamente. Las
razones de esta falta de presencia en el escenario colonial pueden ser varias, las
principales: por un lado, los motivos humanísticos y filantrópicos de los protectores
de indios, principalmente misioneros que denunciaron injusticias y maltrato a los
indígenas; y por otro lado, de índole económico, la de la nueva creación de fuentes

82
La Conquista y la Colonia

de riqueza alternativas y más productivas, así como su parcelación por


necesidades sucesorias y políticas de mayor control y centralización por parte de la
corona, aunado a una significativa reducción de la fuerza de trabajo.

Finalmente, desaparece a principios del S. XVIII, aunque no definitivamente ya que


en algunas provincias subsistió en casos muy excepcionales.

Su desaparición responde también, a la consolidación política de algunas


instituciones de indios, en las que participaron activamente las comunidades
indígenas eligiendo a sus propios gobernantes.

El repartimiento.

El repartimiento, era conocido también como Cuatequil, o Mita en el Perú.

Una vez desaparecida la encomienda, debido a las injusticias cometidas, aparece


el repartimiento, simultáneamente con el fuerte déficit de fuerza laboral producido
por las epidemias. Esta nueva forma de trabajo fue impuesta por las autoridades
ante el temor de que se agravaran todavía más las cosas.

Como antecedente, las mismas autoridades intentaron implementar el trabajo libre


asalariado para ser prestado libremente por la población. El intento fracasó ya que
los indígenas tenían fuerte desconfianza hacia los españoles, creyendo que se
trataba de otra forma cruel más de explotación. Esta creencia, por parte de los
españoles, fue tomada como una actitud de “pereza de los indios” frente al trabajo
forzoso, mejor conocido como cuatequil o repartimiento.

A excepción de los “indios principales”, todos los que tenían de entre 14 y 60 años,
eran obligados a formar parte de las cuadrillas de jornaleros, a los que se
trasladaba a los centros de trabajo de los españoles, donde estaban bajo la
supervisión de los oficiales reales que los distribuían en tareas específicas que los
indios tenían que efectuar en un tiempo limitado y de manera rotativa. Las jornadas
de trabajo eran arduas, y generalmente duraban una semana con el domingo de
descanso.

A pesar de que el trabajo era forzoso, si era remunerado y la cantidad de salario


percibido, dependía de la provincia a la que pertenecían.

Debido al carácter obligatorio de este sistema, y a la insistencia de algunos


protectores de indios que denunciaban las injusticias a las que eran sujetos, el
repartimiento tuvo que ser abolido.

A principios de S. XVII, el repartimiento fue eliminado por la corona, primero en la


agricultura y posteriormente en la construcción y demás ocupaciones, a excepción
de la minería por razones estratégicas. Fue sustituido, una vez evolucionadas las
condiciones laborales y de la economía, por mejores y más justas ofertas
voluntarias de trabajo, las cuales eran retribuidas por medio de un salario.

Finalmente, por órdenes del Virrey el Marqués de Cerralvo, en 1632 fue abolido el
cuatequil, excepto de manera provisional, en casos de necesidad en trabajo como
las minas o de obras públicas.

83
Historia de México 1

Las mercedes.

Fueron otorgadas por parte de las autoridades reales, a los conquistadores en


forma de pago por los servicios prestados a la conquista y pacificación de la Nueva
España.

Las mercedes representaban otra forma de usufructuar las tierras, éstas se


clasificaban en tres clases:

• Las de “pan sembrar”, las que eran propicias para el cultivo del trigo;
• Las de “pan coger”, eran tierras de riego; y
• Las de “pan llevar”, que eran de temporal.

Comprendiendo las autoridades que los indígenas no producían ni consumían el


trigo, estas tierras sólo se entregaron a españoles en tamaños reducidos.
Posteriormente, en la medida en que fueron desapareciendo la generación de
españoles conquistadores, estas tierras carecieron de sentido en forma tradicional
de mercedes, pasando a la modalidad de propiedad agraria y siendo adquiridas a
través de un sistema de compra-venta, que en algunas ocasiones, incluía las
supuestas tierras inalienables de los indígenas.

3.3.3. Organización social


Aunada a una compleja estructura del tipo económica en la Nueva España,
sobresalió otra del tipo socioprofesional, ubicada en los principales centros urbanos
e integrada por grupos de comerciantes, militares, burócratas, propietarios rurales y
mineros (que vivían en la ciudad). Por otro lado, artesanos y trabajadores que
formaban parte de la servidumbre (que vivía en el sector rural). La estructura social
la integraban los hacendados y dueños de las minas, las órdenes religiosas rurales,
los agricultores y los trabajadores de las minas.

Este complejo sistema de posiciones sociales al interior de


la sociedad novohispana, fue determinado por criterios
como la diferenciación racial y la cultura, establecidos
abiertamente por el grupo dominante. Estos criterios
también fueron impuestos en general por el grupo de
países colohialistas que extendieron sus dominios por el
resto del mundo, y en particular, por la sociedad española
en sus territorios, igualmente impositivos, igualmente
etnocentristas.

Españoles, criollos, mestizos, indios y negros.

La estructura social de la Nueva España, estuvo regida por


un claro y contundente dominio de los españoles
peninsulares. Fueron ellos quienes encabezaban la
estructura social dominante, que a pesar de ser un grupo
muy reducido en proporción al resto de la población,
“Con la unión entre españoles e ejercieron el control total de la mayor parte de las tierras,
indias surgió un nuevo grupo social: las minas y el comercio, en la Nueva España. El gobierno y
los mestizos” la iglesia, también estaban en sus manos.
Vázquez, Josefina Zoraida. Falcón,
Romana. Meyer, Lorenzo. “Historia de
México”. Editorial Santillana. Pág. 30 Habitaban comúnmente en las principales ciudades,
desde donde controlaban sus negocios y ejercían su
dominio hacia el resto de la población.

84
La Conquista y la Colonia

Bajo el dominio de los españoles peninsulares, la sociedad novohispana siempre


estuvo marcada por un régimen de desigualdad y de injusticias hacia las clases
más desprotegidas, sobretodo la indígena y la esclava.

La segunda posición en la pirámide, la constituían los criollos, quienes eran hijos de


españoles pero nacidos en Nueva España, al igual que los españoles peninsulares
también vivían en ciudades, eran dueños de
haciendas o ranchos de relativa importancia. En
la política y en lo administrativo, poseían puestos
de menor rango que los peninsulares. Muchos
de ellos ejercían profesiones como clérigos,
abogados, oficiales dentro del ejército. Poseían
mayor preparación académica que muchos de
sus padres. Su forma distinta en cuanto a la
manera de comportarse y de reunirse, comenzó
a marcar una clara diferencia hacia el grupo
dominante. De este grupo social más culto,
nacieron las ideas de independencia así como
el sentimiento de pertenencia y amor a su tierra,
en cambio, los peninsulares no sentían el mismo
apego ni se identificaban con ésta.

En el tercer nivel se encontraban los mestizos,


resultante de la unión de los españoles con las “Diversos grupos Sociales
mujeres indígenas sucedidas desde el momento de la conquista y después de Conformaron la sociedad
novohispana”
ésta. Al principio, los conquistadores fueron forzados por las autoridades bajo la Vázquez, Josefina Zoraida.
amenaza de perder sus privilegios, a contraer matrimonio con las indias ante la Falcón, Romana. Meyer, Lorenzo.
escasez de mujeres españolas. “Historia de México”. Editorial
Santillana. Pág. 28
Posteriormente, los prejuicios de los españoles se rehusaron a semejante práctica,
ya que lo consideraban socialmente inaceptable. Algunos españoles sí contrajeron
matrimonio con mujeres indígenas, otros tuvieron hijos con sus amantes indias,
legitimándolos pero bajo la categoría descriminatoria de “hijos bastardos”. Los que
nacieron legalmente bajo matrimonio, fueron considerados como españoles.

Más abajo en esta escala se encontraban los indios, que si bien no eran
considerados por la estructura legal como esclavos, su condición era muy similar a
ellos ya que fueron brutalmente explotados en los trabajos más extenuantes y
severos de la época.

La mayoría de los españoles que tenían bajo su cargo a los indígenas, hizo caso
omiso de las leyes que los protegían, salvo aquellos que eran protegidos por los
frailes (en su mayoría dominicos, jesuitas y franciscanos) no fueron explotados,
pero la mayoría que estaba expuesta a su rapacidad y ambición, sufrió
injustamente la explotación y el desprecio de una clase social que sentía que, por
ser europea, era superior y tenía el “derecho” de explotarlos.

En el último escalón estaban los negros, quienes fueron introducidos con la


finalidad de servir como esclavos en las minas y los cañaverales, la ganadería, los
talleres de telas y los servicios domésticos. Los esclavos negros fueron sometidos a
un severo régimen de restricciones, no tenían derecho a salir de noche, ni a
reunirse, se les prohibía el uso de armas y joyas, también se les prohibía montar a
caballo. La mayoría moría joven debido a sus deplorables condiciones de vida. A
los que se rebelaban y se escapaban a regiones aisladas para posteriormente
formar poblaciones, les llamaban cimarrones.

85
Historia de México 1

Se estima que alrededor de cien mil africanos fueron introducidos durante todo el
período colonial. Debido a que era mayor el número de hombres que mujeres, y
bajo el beneficio de que los hijos procreados con gente libre, legalmente eran
considerados libres, esto permitió que se favorecieran las uniones con población
india, mestiza y española, dando origen a la población llamada mulata.

Sistema de castas.

Con todo y los prejuicios de la época, las poblaciones de indios, negros, españoles
y criollos, estos grupos humanos de tan diverso composición étnica se unieron,
matizando un nuevo mosaico cultural y racial que se daría en llamar “castas”,
plasmadas para la posteridad en el tan descriptivo y hermoso arte novohispano.

El nacimiento de estas castas dio origen, unido a los prejuicios de la época, a una
serie de calificativos despectivos y discriminatorios por parte de los peninsulares,
que hasta llegaron al colmo de fabricar toda una clasificación de términos o
nomenclatura, basada sobre las diferencias del color de la piel.

* ESPAÑOL O BLANCO Hijo de padres españoles en la península.

* INDÍGENA O AINDIADO De padres indígenas y nacido en


Nueva España

De color muy oscuro, se les decía atezados


* NEGROS o retintos.
Mulato blanco (hijo de negro y blanco)

Mulato blanco (hijo de negro y blanco)


Mulato morisco (hijo de blanco con mulato
blanco), era fácil de confundir con los
españoles.
Mulato prieto (hijo de negro con mulata)
se confundía con hijo de negros, indios o
mulatos pardos.
* MULATOS Mulato parco (hijo de negro con indígena)
eran muy numerosos.
Mulato lobo (hijo de mulato pardo con
indígena).
Mulato alobado (hijo de mulato alobado
con indígena).
Indígena alobado (de mulato alobado con
indígena) era fácil de confundir con los
indígenas.

Mestizo blanco (hijo de español e indígena).


Mestizo castizo (hijo de mestizo blanco con
español). Muy parecido al blanco.
Mestizo pardo (hijo de mestizo blanco con
* MESTIZO mulato prado). Se confundía con los
mulatos. Se le llamaba también coyote.
Mestindio (hijo de mestizo blanco con
indígena). Se confundía con el resto de los
indios.

86
La Conquista y la Colonia

Reunido en equipo de 4 personas, discutan las siguientes preguntas: EJERCICIO 6

1. ¿Crees que todavía existen en nuestro país las diferencias entre los
grupos raciales que se mencionan en la lectura?
2. ¿Por qué crees que en la actualidad, las comunidades indígenas no han
mejorado mucho sus condiciones socioeconómicas?
3. ¿Crees que sería mejor que estas comunidades desaparecieran, para
asimilarse al resto de la población?

Hagan un reporte por escrito y compártanlo con el grupo en forma de


discusión.

3.3.4. La iglesia en la colonia

La iglesia fue una institución que ayudó a los conquistadores a finalizar y consolidar
la dominación española.

Cuando Hernán Cortés hubo de someter al imperio mexica, pidió al rey le fuese
enviado un grupo de frailes para la evangelización de los naturales. Para Cortés era
importante que fueran frailes y no obispos, ya que desconfiaba de éstos últimos,
porque según él, “no dejarían la costumbre de disponer de los bienes de la iglesia
en cosas personales”.

Es importante resaltar que para la época de la conquista (S. XVI), la corriente


humanista fue tomada con mucha seriedad por parte de las órdenes religiosas, las
cuales pretendían adaptar los principales preceptos del humanismo a la doctrina
cristiana, por medio del proselitismo religioso. Así fue como un número
considerable de frailes y clérigos, solicitaron a la corona ser enviados a tierras de
ultramar para predicar el evangelio a los indígenas. Los primeros en llegar a la
Nueva España, fueron los franciscanos en 1523, en cuya orden se destacó el
máximo valuarte y ejemplo de sencillez y humanismo, Fray Pedro de Gante. Luego
los siguieron los dominicos, quienes establecieron importantes conventos y
escuelas de oficios, seguidos por los agustinos que llegaron en 1533 y fundaron
orfanatorios en zonas no ocupadas por las otras órdenes.

Más tarde llegaron los jesuitas, quienes se destacaron por la fundación de varias
escuelas, de las cuales egresarían las primeras generaciones de intelectuales de la
Nueva España. Los jesuitas poseían una alta formación académica y vanguardista
en Europa y sus ideas fueron puestas en práctica en todos los dominios de España
en América. También hubo otras como las carmelitas, los mercedarios, los
hipólitos, juaninos, antoninos, dieguinos y filipenses, que se extendieron por todo el
territorio de Nueva España.

La exhaustiva labor religiosa de estas órdenes durante el Siglo XVI, fue digna de
elogio y gratitud ya que no sólo construyeron iglesias sino que fundaron escuelas,
hospitales, enseñaron oficios, escribieron libros y otras cosas más. A finales de ese
siglo, muchos de los beneficios alcanzados por los frailes comenzaron a declinar,
ya que llegaron a Nueva España, frailes y clérigos de relajadas costumbres, ávidos
de riqueza y poder, que en muy poco tiempo reflejarían estas actitudes hacia una
iglesia más preocupada por la acumulación de bienes materiales, que por los
preceptos religiosos y espirituales. También al interior de la iglesia pronto se

87
Historia de México 1

desataría una lucha entre el clero secular y regular, por alcanzar mejores posiciones
en cuanto al manejo y acceso de bienes materiales que se hacían llegar a la iglesia
a través de la feligresía.

La riqueza y la acumulación de bienes por parte de esta institución, llegó a ser tan
grande, que se tuvo que decretar por cédula real, la prohibición de que los
descubridores y pobladores antiguos enajenaran sus propiedades a la iglesia y
monasterios.

Otras reales cédulas le prohibieron a la iglesia adquirir tierras, para evitar la


acumulación progresiva de riqueza.

Una forma más que tenía la iglesia para hacerse de mayores recursos, lo
constituían las “capellanías”, las cuales eran un legado testamentario, una especie
de impuesto que gravaba, como si se tratara de una hipoteca, propiedades rurales,
casas, talleres, etc., para que sirvieran de ofrendas religiosas y se ofrecieran misas
para el descanso eterno del donante.

También existían los “censos” (comúnmente manejados por los frailes), que
consistían en una renta anual o hipoteca, impuesta sobre una propiedad, es decir,
la iglesia cedía sus fincas a los particulares a cambio de una renta anual.

La aplicación del “diezmo” a los feligreses por parte de la iglesia, fue práctica
común, además de que garantizaba la entrada de importantes recursos
económicos y materiales para esta institución.

“El diezmo era una especie de tributo, originado en la Edad Media en Europa,
equivalente a la décima parte de la producción total agrícola y ganadera, que se
pagaba, generalmente en especie a la iglesia, en particular al clero secular, para
atender las necesidades de los sacerdotes y de los oficios religiosos”. (4)

Como otra forma más de hacerse de recursos, la iglesia contaba con el derecho de
“primicias” donde los primeros frutos de la tierra, así como los primeros animales
nacidos, pasaban a formar parte de ésta.

La acumulación de tanta riqueza por esta institución originó varios conflictos tanto
en su interior como al exterior. Hacia su interior, la iglesia se olvidó, en varios de los
casos, de sus propósitos doctrinarios hacia sus feligreses, interesándose más por
la acumulación de bienes materiales y de poder político. Hacia el exterior, evitó que
muchas de las tierras de cultivo hipotecadas fueran productivas, ya que lucieron
siempre como fincas abandonadas y ociosas.

4 Delgado Cantú, Gloria. “Historia de México. Vol. 1, Pág. 278

88
La Conquista y la Colonia

Clero secular y regular

La iglesia católica, como institución, se divide en dos grandes apartados: el clero


secular y el regular.

El primero, lo integraban sacerdotes que no pertenecían a ningún monasterio u


orden religiosa. Vivían libremente en las iglesias o parroquias. Debido al ejercicio
de su monasterio, entraron en contacto directo con la gente de los pueblos y de las
ciudades, a pesar de ello, no siempre velaron por la protección de las comunidades
indígenas, o de los más desamparados en general. Bajo la dirección del clero
secular, la iglesia creció en lo económico y lo administrativo, además de que
mantuvo una fuerte presencia en las decisiones políticas de las autoridades durante
la época colonia y postcolonial.

Con el clero secular se crearon, por fines administrativos, demarcaciones llamadas


Arzobispados y obispados. Los obispos de Oaxaca, Chiapas, Guadalajara, Puebla,
Tlaxcala, Michoacán y Yucatán, dependían del Arzobispado de México. Por otro
lado, también se estableció el Tribunal del Santo Oficio que consistía en vigilar a
españoles y extranjeros que estaban bajo la sospecha de cometer actos de herejía, “Escudo Inquisición, el tribunal d e la
en contra de los dogmas de la iglesia católica. Los indígenas por ordenanzas Santa Inquisición llegó en la época de
la conquista a
reales, quedaban excluidos de la acción de éste tribunal. Nueva España”
Lozano Fuente, José Manuel. López
Su estructura eclesiástica era la siguiente: El clero secular estaba bajo las órdenes Reyes, Amalia. “Historia General de
México.” Editorial Publicaciones
de un obispo, que gobernaba sobre una provincia eclesiástica, comúnmente Cultural. Pág. 138
ubicada en los principales centros urbanos o en la capital.

La diócesis, a su vez, estaba integrada por un determinado número de parroquias o


pequeños distritos, al frente de los cuales estaban los párrocos.

El Arzobispado de México fue creado en 1646, con la categoría de primaria. La


iglesia de Nueva España adquirió tal distinción y prestigio que fue tomada muy en
cuenta por la santa sede, que en 1565 se celebró el “Concilio Mexicano” sobre el
cual se vertieron las principales ideas emanadas del Concilio de Trento. La
importancia de estos Concilios se reflejó en el cuidado y esmero puesto en la
educación de los naturales, y la contribución a la solución de los problemas
religiosos en cuanto a la labor de evangelización.

El clero regular por su parte, vivía en monasterios o conventos, es decir, en TAREA 5


comunidad dentro de alguna orden religiosa y sujeto a la obediencia de las reglas
(de ahí su nombre con los famosos tres votos mayores: pobreza, obediencia y
castidad).

Durante la primera etapa de la conquista, tuvo una importancia significativa ya que Página. 109.
fue el que mantuvo el contacto directo con los naturales, de los que aprendieron
sus expresiones simbólicas y culturales, y sobre las que cimentaron la fe católica y
la cultura dominante española. Puso esmerado cuidado y atención sobre la
educación de los indígenas, al mismo tiempo que atendía las necesidades
espirituales de los españoles y se responsabilizaba de la vigilancia y obediencia de
las normas morales de la sociedad novohispana.

La distribución geográfica de estas primeras órdenes, fueron las siguientes:


Los franciscanos se establecieron en Tlaxcala, Querétaro, Durango y Sinaloa.
Los dominicos en Oaxaca y los agustinos en Guerrero y Michoacán.
Los jesuitas en la provincia de México, y su labor evangélica llegó hasta las zonas
más apartadas del Norte y Noroeste de la Nueva España.

89
Historia de México 1

La vida en los conventos y seminarios no fue exclusiva de los religiosos hombres,


también existieron conventos femeninos divididos en dos ramas: de monjas de
clausura y de las que preferían la evangelización. Las órdenes religiosas eran las
mismas, tanto para hombres como para mujeres.

La cultura: la educación y las artes

En una situación de aculturación, como es el caso de la Nueva España,


se dan dos elementos de intercambio cultural, es decir, una cultura
dominante o hegemónica impone su propia concepción del mundo y de
la vida (sus valores, formas de producir, religión, etc.) a un grupo
dominado (quien tiene que adoptar obligadamente los elementos
culturales del grupo dominante). En este caso, la cultura dominante
española conserva su lengua, sus creencias religiosas, y sus
instituciones, las cuales traslada al territorio dominado (Nueva España).
Por el contrario, el grupo sometido, los indios, se ven obligados a
asimilar de inmediato los elementos culturales de los españoles. Esto
significaría a la postre, la erosión cultural de casi todas sus costumbres y
tradiciones.

“Con la unión entre españoles e Para lograr este tránsito cultural, las autoridades españolas crean en la
indias surgió un nuevo grupo social: Nueva España las primeras instituciones educativas, tendientes a
los mestizos”
Vázquez, Josefina Zoraida. Falcón, asegurar de una manera efectiva este proceso de asimilación de los
Romana. Meyer, Lorenzo. “Historia de indios al modelo europeo, donde la educación constituirá el puente de
México”. Editorial Santillana. Pág. 30 unión entre las dos culturas.

Es importante resaltar que los responsables de crear y hacer funcionar las primeras
instituciones educativas, fueron el Estado y la Iglesia.

En el primer caso, es el responsable de la creación material de las instituciones


educativas, así como vigilar el desarrollo y la consecución para el logro de este
fin. La Iglesia por su parte, se encargará directamente de ejecutar todo el proceso
de enseñanza educativa a toda la Nueva España.

Los franciscanos construyeron escuelas, junto a sus templos, donde se


enseñaba técnicas agrícolas y ganaderas, tanto a criollos como a mestizos. La
primera escuela fundada por esta orden religiosa fue la de San Francisco, en la
ciudad de México, su fundador fue el humanista religioso Fray Pedro de Gante y
sus primeros alumnos pertenecían a la nobleza indígena, se les enseñaba la
instrucción religiosa, y a la vez, la elemental. Las principales asignaturas eran
matemáticas, lengua española, música y latín, además de que los indígenas
“Fray Pedro de Gante integra
el primer grupo de aprendían un oficio o arte. De esta escuela egresaron sastres, carpinteros,
Franciscanos que llegó a orfebres, escultores y pintores.
México en 1523”
Lozano Fuente, José Manuel.
López Reyes, Amalia. “Historia En 1536, el virrey Antonio de Mendoza y Fray Juan de Zumárraga, crearon el
General de México.” Editorial Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco para la educación superior de nobles
Publicaciones Cultural. Pág. indígenas. La instrucción comprendía estudios superiores de filosofía, teología,
135
literatura y medicina homeopática. De esta institución, que contaba con
excelentes maestros, egresarían eminentes hombres públicos.

Otra escuela muy importante fue la de San Juan de Letrán que también fungía como
orfelinato, además de que enseñaban oficios. Lo trascendente era que se formaban
profesores para la enseñanza en otras partes.

90
La Conquista y la Colonia

Fray Zumárraga también fundaría escuelas para niños. En 1548, se creó el Colegio
de la Caridad, el de San Ignacio en 1683, el de la Enseñanza en 1754, y el de las
Vizcaínas en 1775.

Se crearon también instituciones de educación superior, entre los primeros


seminarios.

En 1540, los agustinos crearon el de Tripetío, el de San Pablo en la Ciudad de


México y el de Santa María de Todos los Santos.

Quienes se hicieron cargo de la educación superior de la Nueva España, fueron los


jesuitas, enfocándose a la educación de la aristocracia y de los criollos. En 1576
fundaron San Pedro y San Pablo para el logro de esos propósitos.

Desde la época del virrey Mendoza (1536) y de Fray de Zumárraga, se gestionó


para la creación de la Real Pontificia Universidad de México, pero no fue hasta 1553
cuando se fundó bajo la administración del Virrey Luis de Velasco (el padre).

El Arte novohispano de los siglos XVI y XVII, fue altamente prolífico y de una alta
“Fray Juan de Zumárraga”
calidad. En la poesía y el teatro se distinguieron Fernán González de Eslava y Juan Lozano Fuente, José Manuel.
Pérez Ramírez. López Reyes, Amalia. “Historia
General de México.” Editorial
Publicaciones Cultural. Pág.
Cervantes de Salazar escribió el Túmulo Imperial de la gran Ciudad de México y 136
Bernardo de Balbuena, en el siglo XVII, La grandeza mexicana, en cuya obra se
describe magistralmente la exuberancia del medio geográfico mexicano, además
de una fuerte inclinación al barroquismo. Francisco de Terrazas por su parte se
destacó como un gran sonetista, quien entusiasmado por la obra conquistadora de
Cortés, escribió las obras Nuevo Mundo y Conquista.

Aunque Don Juan Ruiz de Alarcón era nacido en América, su gran obra es
producida en España, a donde se fue a vivir, sus principales obras, La verdad
sospechosa, Las paredes oyen y El Tejedor, polemizan rápidamente con los
españoles contemporáneos, ya que ésta contiene aspectos de la moral mexicana
de su época que se contraponen a las costumbres europeas.

Una poetisa más de la época fue la brillante “Décima Musa”, Doña Sor Juan Inés
de la Cruz, quien a la edad de 13 años escribió Loa Eucarística. Su formación fue
autodidacta. Su estilo literario es auténticamente mexicano, ya que hace una bella
descripción del paisaje y las costumbres. Entre sus obras de teatro principales,
destacan Los empeños de una casa y Amar es más laberinto, otras más, El primer
sueño y El Divino Narciso.

Otro gran literato y científico destacado lo fue Don Carlos de Sigüenza y Góngora “Sor Juana Inés de la Cruz”
(1645 – 1700), quien cultivó el género narrativo. Durante su vida, fue capellán del Lozano Fuente, José Manuel.
López Reyes, Amalia. “Historia
Hospital del Amor de Dios, actualmente Academia de San Carlos. También fue General de México.” Editorial
reconocido por sus estudios en Matemáticas y otras ciencias. Publicaciones Cultural. Pág.
143

91
Historia de México 1

La arquitectura en el siglo XVI, tiene una fuerte influencia de la mano de obra


indígena, posee un estilo isabelino, romántico, plateresco, herreriano y las
influencias mudéjares, en su arte. En los siglos XVII y XVIII, fue fuertemente
influenciada por el barroco y posteriormente por el churigueresco y el neoclásico.
Ejemplos de este arte son los conventos Cholula y Tula.

De acuerdo a las características de la cultura indígena


novohispana, el arte arquitectónico adquirió características muy
particulares, que obligó a frailes y arquitectos a diseñar los
templos de acuerdo a las tradiciones de los indígenas,
comúnmente caracterizadas por grandes espacios abiertos, para
la creación de iglesias con la inclusión de un patio o atrio, en cuyo
ángulo se localizaban las capillas posas. Este trazo, de acuerdo a
lo dispuesto por el Virrey Mendoza, sería de uso general en toda la
Nueva España. Así como lo sugería la siguiente descripción: “El
templo es de una sola nave, a un lado la portería del convento y la
capilla de indios.

Los conventos constan de un patio interior llamado claustro; en el


piso bajo están las dependencias como cocina, refectorio,
biblioteca, sala de oración, etc., y en el piso superior las celdas de
los frailes.

Las iglesias son de gran pesadez en sus muros y están cubiertas


por bóvedas de cañón o de crucería” (5)

Producto de este diseño fue la Catedral de México, mandada


construir por Felipe II, con cinco naves y techo de madera.

El Convento de Churubusco y el de Huejotzingo, tienen un estilo plateresco (debido


a la importancia de la platería).
Los templos franciscanos (por las características y votos de la orden), fueron
construidos con mucha sencillez. Los dominicos, en cambio, construyeron obras
de mayor grandeza como el Convento de Yanhuitlán en Oaxaca.

Bajo el arte herreriano, se construyeron los templos de la Encarnación y Santiago


Tlatelolco en la Ciudad de México.

Con el arte barroco, encontramos los templos de San Lorenzo. La más importante e
imponente de toda América, lo representa la Gran Catedral, que comenzó siendo
herreriana, posteriormente barroca y acabó siendo neoclásica.

La escultura durante el Siglo XVI está matizada por motivos prehispánicos. A


diferencia de los artistas europeos, los de origen indígena, fueron más libres ya que
no se sentían atados a los canones artísticos de las corrientes del arte europeos.
“La Catedral de la Ciudad de
Los retablos y las portadas, son depositarias de este hermoso arte barroco a lo
México”
Vázquez, Josefina Zoraida. largo y ancho de toda la Nueva España.
Falcón, Romana. Meyer,
Lorenzo. “Historia de México”. La pintura durante esta época estuvo íntimamente ligada a la arquitectura de las
Editorial Santillana. Pág. 24
iglesias. Es común la pintura al fresco, ya que sólo se usaron el sombreado y dos o
tres colores, siendo temas recurrentes la pasión y los santos.

(5) Lozano Fuentes, José Manuel. López Reyes, Amalia. “historia General de México”. Publicaciones
culturales. Pág. 144

92
La Conquista y la Colonia

Los frailes enseñaron a los indígenas en los talleres las técnicas para desarrollar
este arte, saliendo de ahí los tlacuilos, o pintores indios, que dejaron su arte y su
talento en inmenso lienzo que integraban todas las hermosas iglesias construidas
durante la colonia.

En la música, la combinación de las dos culturas propició un arte musical con


características muy propias, cuyos artífices fueron los frailes, quienes enseñaron
este arte a los indígenas y lo llevaron hasta el interior de sus iglesias. Fue Fray
Pedro de Gante el pionero de la enseñanza de la música a los indígenas. Éstos no
solo la aprendieron, sino que también agregaron y construyeron instrumentos
musicales propios.

3.3.5. Las reformas borbónicas

Antecedentes

El siglo XVII fue particularmente difícil para España, agravado por


un lado, por las presiones externas ejercidas por las potencias
colonialistas rivales encabezadas por Inglaterra y Francia, por
establecer una política de “equilibrio” en la hegemonía mundial
ejercida por España desde el Siglo XVI. Por otro lado, las
presiones políticas internas exacervadas por la debilidad de
carácter en el manejo de las decisiones por parte del monarca.

En el aspecto religioso, Europa enfrentaba el cisma del


catolicismo por el advenimiento de la reforma protestante, que a
la postre, agudizaría más la división entre los países europeos y
justificaría, en gran medida, las guerras de estas naciones ante
sus habitantes. “Carlos III de España
Vázquez, Josefina Zoraida.
Falcón, Romana. Meyer,
En este contexto, Inglaterra criticaría severamente (bajo la nueva forma del Lorenzo. “Historia de México”.
protestantismo) a España por el tipo de dominación que ejercía sobre los Editorial Santillana. Pág. 45
pobladores de sus colonias en América; alimentada por la queja que hacía Fray
Bartolomé de las Casas, a la Corona Española sobre la drástica disminución de
la población indígena, generándose así la famosa “leyenda negra” de España,
motivo que le permitió a Inglaterra asociarla con la influencia de la aplicación del
catolicismo en sus colonias, en complicidad con las autoridades españolas.

Por otro lado, estaba la práctica de la piratería hacia la nación española,


justificada por el gobierno inglés, con la finalidad de despojarla de la plata y el
oro de sus territorios en América.

A toda esta feroz lucha entre las naciones europeas por los aspectos de
dominación económica y la religiosa, se le sumó el de las luchas por el poder
entre las dinastías. Motivo que llevó a las alianzas estratégicas entre ellas a
través de matrimonios, que a la larga, provocarían todavía más conflictos por el
poder, debido a que aumentaban la cantidad de herederos legítimos que
buscarían el trono deliberadamente.

En el momento de la conquista, el poder de la corona lo ejercían los Habsburgo


de la Casa de Austria, el monarca era Carlos I, nieto de los reyes católicos. Con
el tiempo, se convirtió en el quinto emperador del sacro imperio romano-
germánico, debido al origen habsburgués de su padre.

93
Historia de México 1

El dominio español en esa época llegó a ser tan grande, que se decía que “en
sus dominios jamás se ponía el sol”. Además, a las tierras concedidas a España
por la bula papal de Alejandro VI, se les agregaron los territorios pertenecientes a
los Austrias, entre ellos los Países Bajos, que tenían gran importancia mercantil.
Esta enorme riqueza territorial la heredaría Carlos V a su hijo Felipe II.

Semejante riqueza aumentó la rivalidad entre las dinastías europeas, entre ellas,
la de los Borbones de Francia, quienes en su afán de “equilibrar”las hegemonías
europeas desde el siglo XVI, buscaron aliarse con Inglaterra. A partir de estas
disputas entre ellas, se desencadenaría durante una centuria, diferentes
situaciones de guerra y luchas por el poder, entre Francia y España. Con la
llegada al trono francés de Luis XIV, la situación se complicó todavía más, ya que
despojó del dominio de España a los Países Bajos y aprovechándose de la
situación política, en crisis, de su vecino, convenció a Carlos II en su propio
lecho de muerte, para que heredara el trono a su nieto Felipe de Anjou, quien
tenía parentesco con la casa reinante española.

Posteriormente, se desencadenó una larga lucha de sucesión que duraría 12


años, entre varios países europeos (Austria, Inglaterra y Holanda en contra de
España, Francia y Baviera). La lucha finalizó en 1713 con la firma del Tratado de
Utrecht, el cual reconocía a Felipe II como rey de España y de sus posesiones
territoriales, con la condición de que renunciara al trono francés, del que también
era heredero. De esta forma se puso fin al dominio de los Habsburgo, para
pasar a manos de Felipe V, primer monarca perteneciente a la dinastía de los
Borbones.

Producto de las desgastantes guerras de España contra varias naciones


europeas, les sobrevino una crisis financiera durante el siglo XVIII, aunado a las
crisis políticas internas provocadas por la muerte de Felipe II. A partir de
entonces, dio principio en España el llamado “régimen de validos”, término
usado durante esa época para designar a aquel miembro de la nobleza que se
ganaba la confianza de monarca, y en quien dejaba el poder mientras se
ausentaba en sus pasatiempos favoritos como la cacería, el teatro o el juego.
Los “validos” dieron rienda suelta a sus ambiciones personales, descuidando los
asuntos de la administración y de la política de todo el dominio español. Se
preocuparon muy poco por las diversas fuentes de producción y riquezas
nacionales, descuidaron los intereses de la colonización americana, se
abandonó la vigilancia sobre el mar de las antillas, tan amenazado siempre por
los piratas ingleses y holandeses.

“Juan Jacobo Rousseau, filósofo Surgieron tendencias separatistas al interior del dominio territorial en Europa,
francés de cuyas ideas se inspiró
el romanticismo” Vázquez, Josefina propiciando levantamientos armados en toda la Península Ibérica (Cataluña,
Zoraida. Falcón, Romana. Meyer, Aragón y Andalucía), insurrecciones en Nápoles y Sicilia, provocando además la
Lorenzo. “Historia de México”. separación de Portugal que había sido incorporado al reino español.
Editorial Santillana. Pág. 41

94
La Conquista y la Colonia

La llegada de los Borbones al trono durante el siglo XVIII, también marca el inicio
de los grandes movimientos intelectuales y sociales que revolucionarían los
destinos de toda Europa: La Revolución Francesa, inspiradora intelectual de la
Ilustración, y La Revolución Industrial, que revolucionó la producción de pequeña
a gran escala e inspiró el modo de producción capitalista. Ambas revoluciones
culminarían con el nacimiento del liberalismo, que tanto influyó al pensamiento
norteamericano en su búsqueda por la independencia de Inglaterra. Estas
importantes revoluciones en Europa, cambiaron los destinos políticos de sus
pueblos, y además, sirvieron de ejemplo para las luchas de independencia en
América Latina, que posteriormente ocurrirían.

Económicas

Al llegar al trono durante el Siglo XVIII, los Borbones aplicaron el tipo de


organización económico-administrativa vigente en Francia, de donde provenían.

En toda Europa, durante este siglo, e inspirada en las revoluciones sociales e


intelectuales ocurridas en la sociedad, surge una nueva concepción del poder
del Estado, el cual, ya no se veía como una idea preconcebida de Dios, sino
“como el resultado de un contrato racional y libre entre los miembros de la
sociedad; por consiguiente, el fin del Estado debía procurar el bienestar y la “Estas ideas nacieron
felicidad de sus súbditos”. (6) durante la Ilustración”
Vázquez, Josefina Zoraida.
Falcón, Romana. Meyer,
Estas nuevas ideas sobre la forma de gobernar, fueron adoptadas por la mayoría Lorenzo. “Historia de
de las monarquías europeas que tenían como finalidad fortalecer, a través de la México”. Editorial Santillana.
razón y el reformismo, el poder del Estado. De ahí la frase del despotismo Pág. 40
ilustrado o regalismo: “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

Los anhelos de la España ilustrada, eran los de crear una mejor distribución de
la tierra, la realización de obras públicas, la subordinación de la propiedad al
interés público, la instauración de programas de colonización y el ingreso de
nuevos cultivos y las más modernas técnicas agrícolas. Ideas, que muy pronto
España se las ingeniaría para hacer llegar a sus colonias americanas, a partir de
los cambios radicales en la política, la economía y la administración propuesta
por los Borbones.

Desde Felipe VI (1746-1759), pasando por Carlos III (1759-1788), los


gobernantes españoles se dedicaron a fortalecer el poder del Estado, tanto al
interior como al exterior de su propio imperio, ante la amenaza constante de las
potencias rivales.

Como primer paso, reorganizaron sus órganos de gobierno, como el Consejo de


Castilla y el de Indias. Conscientes del poder que poseían las aristocracias de
las viejas familias nobiliarias, se encargaron de golpearlas o de destruirlas, con
la intención de que no fueran un obstáculo más para la aplicación de las nuevas
reformas económicas.

Con la finalidad de modernizar a la Metrópoli y a sus colonias, bajo este nuevo


enfoque ilustrado, se planteaban toda una nueva modernización del Estado,
reformas al derecho, a la instrucción pública, la abolición de privilegios feudales,
propiciar el desarrollo económico, y una actitud más tolerante hacia la pluralidad
religiosa.
“Rey Don Carlos III” Vázquez, Josefina
Zoraida. Falcón, Romana. Meyer,
Lorenzo. “Historia de México”. Editorial
Santillana. Pág. 47
6 Delgado de Cantú, Gloria. “Historia de México”. Edit. Prentice Hall. Pág. 328

95
Historia de México 1

Para poder llevar a cabo estas profundas transformaciones, los monarcas


españoles delegaron importantes responsabilidades a sus ministros controlados
(en otras circunstancias muy diferentes a los llamados “régimen de validos” del
siglo anterior), quienes serían de una probada vocación de servicio y fidelidad a
la autoridad Real. Estos ministros solían ser personas formadas bajo un amplio
sentido de humanismo y formación científica, y en quienes se depositaba la
confianza para llevar a cabo tan importantes transformaciones.

De los Borbones, fue Carlos III quien se preocupó más por hacer prevalecer sus
intereses y los del Estado, frente a cualquier otro particular, doblegó el poder de
las corporaciones y estamentos, apoyó la modernización de la agriculturas, el
comercio, la industria, las ciencias y las artes y creó un nuevo grupo de
funcionarios dedicados a poner en marcha todos estos proyectos reformistas,
tanto en la metrópoli como en sus colonias.

El nuevo Estado propuesto por los Borbones, e inspirado por las nuevas ideas
de la ilustración, intentó poner un límite al poder paralelo que ejercía el clero,
subordinándolo al del Estado. Para lo que implementó un plan que buscaba la
desamortización y la secularización de los bienes de la iglesia.

Sin duda, el impacto sobre esta institución, provocado por la aplicación de las
reformas Borbónicas fue muy significativo, ya que fue duramente golpeada en su
estructura organizativa y en su economía. Las restricciones a ella, por parte de la
Corona, fueron varias, por ejemplo, se les prohibió la fundación de nuevos
conventos y la admisión de novicios durante diez años, la participación de las
órdenes religiosas en la elaboración de testamentos, y finalmente, la expulsión de
todo el imperio, de la Compañía de Jesús.

Sin duda, el impacto sobre esta institución, provocado por la aplicación de las
reformas Borbónicas fue muy significativo, ya que fue duramente golpeada en su
estructura organizativa y en su economía. Las restricciones a ella, por parte de la
Corona, fueron varias, por ejemplo, se les prohibió la fundación de nuevos
conventos y la admisión de novicios durante diez años, la participación de las
órdenes religiosas en la elaboración de testamentos, y finalmente, la expulsión
de todo el imperio, de la Compañía de Jesús.

En 1804 se inició la desamortización de bienes del clero, es decir, quitarle lo


muerto a las propiedades (principalmente las tierras) en manos de la iglesia y
convertirlas en bienes productivos.

En el mismo año, el Decreto de Convalidación de Vales Reales, obligaba a la


iglesia a remitir a la metrópoli, el capital líquido, administrado por el Juzgado de
Capellanías y Obras Pías, que actuaba como un banco para los hacendarios,
rancheros, mineros y empresarios que le solicitaban préstamos. Se vieron muy
afectados ya que fueron obligados a devolver de inmediato todos estos
préstamos hipotecarios a la metrópoli.

La aplicación de estas reformas a la economía novohispana afectó a muchos


intereses entre los criollos y la iglesia, quienes inspirados por las mismas ideas
de la ilustración, despertaron su anhelo de autonomía y de libertad de comercio,
que los llevaría a promover las nuevas ideas de independencia y la lucha por la
separación de la metrópoli.

96
La Conquista y la Colonia

Politico – administrativas

Las reformas más trascendentes al modelo administrativo aplicadas por los


Borbones, lo constituyeron la creación del nuevo sistema de Intendencias, de
acuerdo a las Ordenanzas de intendentes de 1786. el cual estaría bajo la
dirección de un funcionario que actuaba en calidad de gobernador o intendente,
y reunía todos los atributos del poder: justicia guerra, hacienda, fortalecimiento
económico y la creación de obras públicas.

El verdadero fondo político sobre la creación de las intendencias por parte de la


corona, era el de restar poder al virrey, los alcaldes mayores y los corregidores.
El puesto de Intendente, bien pagado y adicto a la corona, tenía la misión de
acabar con los actos de corrupción de los alcaldes mayores. Sería el encargado
de introducir reformas, empezando por la agricultura, que era el principal foco de
corrupción, repartir baldíos a los indios y españoles que carecían de tierras;
incluyendo la supervisión sobre hacerlas producir, fomentar las artesanías, el
comercio y la minería.

Nueva España, Principios del siglo XIX.

EL MAPA
Vázquez,
Josefina
Zoraida.
Falcón,
Romana.
Meyer,
Lorenzo.
“Historia de
México”.
Editorial
Santillana. Pág.
48

97
Historia de México 1

La implementación de este nuevo sistema causó algunas resistencias, sobre


todo del virrey y de altos funcionarios, incluyendo algunos criollos, a los que les
fue retirado el cargo debido a la desconfianza de las autoridades reales hacia
ellos, y a que los intendentes tenían el mismo poder y atribuciones que el virrey.

El responsable de aplicar este nuevo sistema en la Nueva España, fue José de


Gálvez, quien presentó su plan original desde 1767, pero que se aplicaría hasta
1786, a través de las ya mencionadas Ordenanzas de Intendentes. Éstas,
establecían la nueva división territorial en doce intendencias, cuyas capitales serían:
México, Puebla, Oaxaca, Mérida (Yucatán y Tabasco), Veracruz, San Luis Potosí,
Guanajuato, Valladolid, Guadalajara, Zacatecas, Durango y Arizpe (Sonora-
Sinaloa). Se incluían los territorios de California, Nueva Vizcaya, Nuevo México,
Coahuila, Texas, El Nuevo Reino de León y Nuevo Santander. Además, se
separarían las Provincias Internas, en Oriente y Occidente.

Parte de esta reorganización tenía la intención de simplificar la carga


administrativa que tanto pesaba sobre la capital de virreinato, y paradójicamente,
aumentar el control de la metrópoli sobre un territorio tan basto como el de la
Nueva España, estableciendo un nuevo tipo de funcionarios con la potestad de
pasar por alto la autoridad del virrey para tratar los asuntos directamente con
España; naturalmente que esta nueva forma de control administrativo evitaba
corruptelas al interior del territorio y aumentaba el control directo de España
sobre sus dominios.

Por otro lado, reorganizó el gobierno distrital dejando las funciones, otrora
controladas por los Alcaldes Mayores y Corregidores, en manos de
subdelegados que eran nombrados por el Intendente.

Los cambios propuestos por la Corona, en muchos de los casos, no


constituyeron un todo coherente, ya que por un lado pretendían fortalecer a las
élites provinciales o a la hacienda real, mientras que por otro, querían favorecer a
las clases populares. Estas contradicciones y fallos en su aplicación hicieron
dudar a las autoridades de la metrópoli durante el reinado de Carlos IV, para
replantearse nuevamente el regreso al sistema anterior, y todavía más, la
percepción en la Nueva España de su aplicabilidad iba en contra de los
intereses de las clases dominantes, de ahí su oposición a ellas, aunado a la
fuerza que tomarían los vacíos legales de sus propias ordenanzas, contribuyeron
a que no fueran puestas en práctica en su totalidad. Sin embargo, la corona se
empecinó en aplicar la reforma administrativa tan impulsada por el visitador José
de Gálvez, después nombrado Ministro de Indias por Carlos III, en la Nueva
España.

Expulsión de los jesuitas

En el marco de fuertes ataques, por parte de la Corona a las instituciones que


habían mostrado cierta autonomía frente la metrópoli, la iglesia se convirtió en el
centro receptor de gran parte de éstos, así como de las aplicaciones reformistas
de los Borbones, desde los primeros años del Siglo XVIII.

Las restricciones económicas y políticas más severas a la iglesia, comienzan en


1734 con el decreto que prohibía a las órdenes religiosas la integración de
novicios por un período de 10 años, y en 1754 se les prohibió la redacción de
testamentos.

98
La Conquista y la Colonia

Con el ascenso al trono de Carlos III, los ataques hacia esta institución, se
hicieron más marcados, particularmente hacia la orden de los jesuitas,
considerada como la orden más crítica y desafiante, poseedora de gran riqueza
y encargada de la educación de los criollos. Además, abiertamente opuesta al
regalismo (despotismo ilustrado) europeo y partidaria de la postura de la Santa
Sede pero opuesta al Papa Clemente XIII. Este poder económico y la presencia y
prestigio logrados por esta orden en la población, despertaron la suspicacia de
Carlos III y de su ministro el Conde de Aranda, hacia la sumisión de éstos al
poder del Estado, así como la del clero en general.

El 25 de Junio de 1767, sorpresivamente, el gobierno español decretó la


expulsión de la compañía de Jesús de todas las tierras bajo su dominio.

El ordenamiento se llevó a cabo en la Ciudad de México, enviándolos en calidad


de presos a los Estados Papales. Fue ordenada en secreto, todo se había
preparado para consumar, a través del factor sorpresa, la orden de expulsión.
“El virrey no comunicó a nadie la noticia y se procedió a incomunicar a los
escribientes para que sacaran copias de la orden, vigilando que los documentos
no fueran abiertos hasta el momento preciso, para ejecutarse de inmediato”. Lo
que generó el descontento popular, y las manifestaciones de protesta no se
hicieron esperar, pese a la advertencia de las autoridades reales, estados como
San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán, provocaron rebeliones que
recrudecieron todavía más el clima de animadversión en contra de las
autoridades coloniales. La represión ordenada por el visitador José de Gálvez,
fue cruenta: “86 personas fueron ahorcadas, 73 castigadas con azotes, 117
deportadas, y más de 6,000 se vieron obligadas a pagar diversas penas
menores”.

Antes de ser expulsados de Nueva España, los jesuitas ya eran perseguidos en


Portugal, Francia, Nápoles, Parma y Guastalla, por su abierta oposición al rey.

Finalmente, el 24 de octubre partieron del Puerto de Veracruz rumbo a La


Habana, donde, por cierto, fueron bien tratados por el gobernador Bucareli.
Posteriormente, fueron enviados a Cádiz, donde estuvieron presos y de ahí su
destino final, los Colegios de Italia.
TAREA 6
Después de la expulsión, todavía la corona imprimió un duro golpe más contra el
poder de la iglesia, decretando la Real Cédula sobre la enajenación de bienes
raíces y cobro de capitales de capellanías y obras pías para la consolidación de
vales reales, el 26 de diciembre de 1804.
Página. 111.
Este fue un episodio más, que explica el descontento de una población criolla,
mestiza e indígena, hacia las arbitrariedades de las autoridades de la corona,
que en los años venideros crearían un mayor sentimiento de pertenencia e
identidad entre estas clases sociales, hacia la conformación de una nueva
nación.

99
Historia de México 1

Analiza y redacta tus impresiones sobre el siguiente mensaje expresado por


el Virrey, sobre la orden de destierro de los Jesuitas: “con la prevención de
que estando estrechamente obligados todos los vasallos de cualquier
dignidad, clase y condición que sean, a respetar siempre las justas
EJERCICIO 7
resoluciones del Soberano, deben venerar, auxiliar y cumplir éstas con la
mayor exactitud y fidelidad porque su Majestad declara incursos en su real
indignación a los inobedientes y a los remisos (…) y pues de una vez para lo
venidero deben saber los súbditos del gran Monarca que ocupa el trono de
España, que nacieron para callar y obedecer y no para discurrir ni opinar en
los altos asuntos del gobierno”.

Decreto de Expulsión de los Jesuitas


González Paredes, Elsa. “Historia de México I. S.T. Editorial. Pág. 190

100
La Conquista y la Colonia

Nombre______________________________________________________
TAREA 1 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES:

a) Realiza una historieta breve que describa alguna expedición y sometimiento que antecedieron a la
conquista, después de revisar el contenido, dirigir el trabajo al área de Lectura y Redacción para su
visto bueno.

b) Realizar una exposición en colaboración con Taller de Lectura y Redacción que contemple las
historietas realizadas con mayor calida.

101
Historia de México 1

102
La Conquista y la Colonia

Nombre______________________________________________________
TAREA 2 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: En equipos de 5 alumnos, y a partir del análisis comparativo del tema, organizar una
“conferencia escolar”; el proceso a seguir es el siguiente: los alumnos seleccionan un aspecto que
consideren relevante y estratégico del tema analizado para investigar a mayor profundidad, y después
exponerlo ante el grupo, con sección de preguntas y respuestas.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

103
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

104
La Conquista y la Colonia

Nombre______________________________________________________
TAREA 3 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: En la biblioteca de tu plantel, investiga en qué consistía el Cabildo. Describe sus


principales características.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

105
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

106
La Conquista y la Colonia

Nombre______________________________________________________
TAREA 4 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Investiga en la biblioteca del plantel, si los inicios de la ciudad o el pueblo donde vives,
perteneció a un: pueblo de la Misión, Real de Minas, Presidio o Pueblo de Vecinos (españoles).

Se recomienda que consultes “Historia General de Sonora”, tomo II.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

107
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

108
La Conquista y la Colonia

Nombre______________________________________________________
TAREA 5 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: En la biblioteca de tu plantel, investiga en que consistía el Tribunal del Santo Oficio.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

109
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

110
La Conquista y la Colonia

Nombre______________________________________________________
TAREA 6 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Realiza una investigación bibliográfica sobre el impacto que tuvo la orden jesuita en el
Noroeste de México, particularmente en nuestro Estado.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

111
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

112
La Conquista y la Colonia

Nombre______________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee con cuidado los cuestionamientos siguientes y responde rellenando en circulo de la
opción correcta.

1. El factor de mayor peso que motivó a los portugueses y españoles a desarrollar la aventura exploradora fue:

El afán de sometimiento.


La necesidad europea de encontrar nuevas rutas comerciales.
El cristianizar nuevas poblaciones.
El derrotar a los moros y árabes.

2. Se refiere a los momentos primarios de dos culturas, cuando surge a veces trágicamente para cada
cultura participante, el problema de la existencia de sociedades distintas, en regiones supuestamente
únicas, y lugares identificadas plenamente, en este caso como la establecida por los mayas, mexicas,
cempoaltecas con los españoles.

Conquista.
Avasallamiento.
Dominio.
Encuentro.

3. Países que fueron los que más recursos y esfuerzos aplicaron a la búsqueda de nuevos territorios y por
ende son considerados los exploradores más representativos de los siglos XV AL XVI: España, Portugal,
Inglaterra y Francia.

España, Francia, Estados Unidos y Noruega.


España, Portugal, Francia, Génova.
España, Portugal, Inglaterra y Francia.
España, Portugal, Inglaterra y Alemania.

4. Documento que firman los Reyes Católicos, el 17 de abril de 1492, lo que significaba el visto bueno para
que Colón iniciara oficialmente su empresa exploradora.

Capitulaciones de Santa Fe.


Tratado de Tordecillas.
Tratado de Córdova.
Bulas papales.

5. Expedicionario que es considerado el descubridor de tierras mexicanas, y que con la autorización del
gobernador de Cuba Diego de Velásquez, inició la expedición que lo conduce a la Isla Mujeres, de ahí la
costa yucateca, alcanzando el Cabo Catoche:

Hernán Cortés.
Francisco Hernández de Córdoba.
Pedro de Alvarado.
Juan de Grijalva.

113
Historia de México 1

6. Expedicionario que funda en territorio mexicano, el primer establecimiento español, al que llamaron la
Villa Rica de la Vera cruz, hoy conocida como Veracruz. Después de esto conformó el primer
ayuntamiento, denominado primer órgano político administrativo:

Hernán Cortés.
Francisco Hernández de Córdoba.
Pedro de Alvarado.
Juan de Grijalva.

7. Esta forma de conquista estuvo representada por el poder militar desplegado por España, contra los
pueblos indígenas de América y las formas de sometimiento administrativas que tuvieron que enfrentar
las poblaciones conquistadas.

Espiritual.
Suprema.
Material.
Religiosa.

8. Bajo esta corriente de la economía europea, la corona aplicó en sus dominios americanos, el modelo
económico basado en la acumulación de metales preciosos.

El liberalismo.
El mercantilismo.
El neoliberalismo.
La fisiocracia.

9. Eran hijos de españoles pero nacido en La Nueva España, vivía en ciudades y eran dueños de algunas
haciendas y ranchos. Algunos ejercían profesiones como abogados, clérigos, oficiales del ejército, etc.

Peninsulares.
Mestizos.
Zambos.
Criollos.

10. Fue la primera orden religiosa llegada a La Nueva España, además solicitada a la Corona por Hernán
Cortés.

Los franciscanos.
Los dominicos.
Los jesuitas.
Los agustinos.

11. Esta orden religiosa sobresalió en La Nueva España, gracias a su alta formación académica y vocación
sacerdotal. Enseñaban a la aristocracia y a los criollos en los colegios:

Los franciscanos.
Los dominicos.
Los jesuitas.
Los agustinos.

114
La Conquista y la Colonia

12. Lo integraban los sacerdotes que no pertenecían a ningún monasterio u orden religiosa. Vivían libremente
en las iglesias.

Clero regular.
Clero secular.
Clero seglar.
Clero menester.

13. Se da cuando una cultura dominante impone su hegemonía a un grupo dominado, quien tiene que aceptar
los elementos culturales del grupo dominante:

Exoculturación.
Aculturación.
Endoculturación.
Transculturación.

14. Fue el “visitador” nombrado por Carlos III, para la vigilancia e imposición en La Nueva España, de las
reformas Borbónicas.

Bartolomé de las Casas.


Bernardino de Sahún.
José de Gálvez.
Antonio de Mendoza.

15. Se componía de un presidente y varios jueces, llamados también “oidores”, quienes atendían casos de
responsabilidad civil.

La Audiencia.
La Encomienda.
El Consejo de Indias.
El Repartimiento.

16. Dentro de las comunidades indígenas, poseía la máxima autoridad, vivía en la cabecera y su carga se podía
heredar.

El encomendero.
El cacique.
El alcalde Mayor.
El corregidor.

17. Fue un sistema de trabajo, donde los indios estaban bajo la supervisión de los oficiales reales. El trabajo era
forzoso u obligado, pero remunerado.

La encomienda.
El repartimiento.
La República de Indios.
Las Mercedes.

115
Historia de México 1

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE


¾ Si todas tus respuestas fueron correctas: excelente, por lo que te Consulta las
invitamos a continuar con esa dedicación. claves de
respuestas en la
¾ Si tienes de 15 a 16 aciertos, tu aprendizaje es bueno, pero es página 139.
necesario que nuevamente repases los temas.

¾ Si contestaste correctamente 14 ó menos reactivos, tu aprendizaje es


insuficiente, por lo que te recomendamos solicitar asesoría a tu
profesor.

116
La Conquista y la Colonia

EJERCICIO DE Nombre______________________________________________________
REFORZAMIENTO 1
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente lo que a continuación se te solicita y presenta tu trabajo al profesor.

Elabora un mapa conceptual en donde resaltes las conquistas militares de Cortés, en sus luchas por la
dominación total del imperio azteca.

117
Historia de México 1

118
La Conquista y la Colonia

EJERCICIO DE Nombre______________________________________________________
REFORZAMIENTO 2
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente lo que a continuación se te solicita y presenta tu trabajo al profesor.

Elabora una línea de tiempo que abarque todo el período colonial. Para ello, consulta el libro “Historia de
México”, volumen 1 de Gloria M. Delgado de Cantú.

119
Historia de México 1

120
Unidad 4
La Independencia
de México

Objetivo:
El alumno:

¾ Explicará las causas del movimiento de


independencia, mediante el análisis de
las características económicas, políticas,
sociales y culturales, que determinaron
la conformación del Estado Nación que
ayuden a reconocer su identidad
nacional.

“El siglo XVI estuvo dominado por la conquista militar y


espiritual y el asentamiento de las dos repúblicas: la de los
indios y la de los españoles. Para fines de este siglo se
perfilaba la nueva sociedad que se iba a consolidar en el
siglo XVIII, cuado los reinos novohispanos lograron la
autosuficiencia que permitiría el florecimiento de su cultura
urbana, criolla, barroca con su símbolo Guadalupano.” Temario:
Josefina Vázquez, ¾ Antecedentes.
Romana Falcón y Lorenzo Meyer ¾ La guerra de independencia.
Historia de México 1

4.1. ANTECEDENTES

Hablar de la lucha por la independencia de México, es hablar de un momento


histórico que rompe con tres siglos de explotación, durante los cuales España
explota el trabajo indígena y expropia recursos naturales preciosos, para
continuar su política de expansionismo hacia otras latitudes.

El uso de la fuerza y del arma estuvo acompañado de la actividad


“cristianizadora” de la iglesia, que vivió al lado de la corona y compartió el
producto de la conquista, presentando en algunos casos un gran humanismo de
frailes que se convirtieron en protectores de los indios.

El año de 1810 fue el de la lucha generalizada, antecediendo intentos de rebelión


como en 1794, que se sucedió un movimiento civil que fue considerado como un
“complot” de peninsulares descontentos contra la colonia. Así como la llamada
“conspiración de los machetes”, encabezada por el comerciante Pedro de la
Portilla en 1799, con los mismos resultados infructuosos que el anterior
movimiento, por no tener una fuerza nacional, ni tampoco contar con armamento
LA COMBINACIÓN DE suficiente.
FACTORES INTERNOS
Y EXTERNOS Nuestra sociedad indígena tuvo que soportar hasta que las condiciones internas
PERMITIÓ LA se combinaron con elementos y circunstancias externas, para poder iniciar la
INDEPENDENCIA DE lucha por la independencia, por la autonomía como nación.
MÉXICO
Esta influencia externa va a acompañar el desarrollo del país, permaneciendo
hasta la actualidad como una determinante, con variantes que van
acompañarnos en la historia moderna, reflejando la carencia de un modelo de
país autosuficiente hoy enmarcado en el inevitable desarrollo de la “economía
global”. De ahí, que sea mucho más importante tener en claro los factores que
permitieron el inicio de la lucha por la independencia de México.

4.1.1. Factores externos

a) La ilustración:

El siglo XVIII marcó el desarrollo en el viejo continente de un movimiento


intelectual con ideas progresistas y contrarias al sistema monárquico, con
propuestas de cambio en lo político, lo económico, lo social y lo cultural.

Lo caduco, lo ancestral, lo que por muchos años se ostentó como poder


unipersonal y divino, por que era “enviado de Dios”, dio paso a la nueva idea, a
la nueva organización política basada en órganos colectivos (parlamento), con
un régimen que enarboló la república como sistema, regida por una división de
poderes y un mandato de los gobernados sobre los gobernantes.

La libertad e igualdad se convirtieron en las banderas principales de teóricos


como Charles Montesquien, Juan Jacobo Rousseau, Hume y Locke e influyeron
los nuevos pensamientos que abrieron paso al desarrollo comercial, tecnológico,
científico y social, oponiéndose a las ideas cerradas, totalitarias, finitas y sobre
todo a la existencia de un poder eterno, ejercido por un soberano o una
soberana.

122
La Independencia de México

La renovación, entonces, permitió la transformación de todas las partes del


quehacer humano e influyó decisiva y definitivamente para que naciera el estado
moderno, que establece un nuevo “contrato social” entre los actores políticos.

La nueva clase social (comerciantes, empresarios e intelectuales) nació en


Europa, pero creció también en los otros continentes que, como América,
hicieron suyas las ideas libertarias, justicieras y de nuevo orden social.

A estas ideas se sumó la conquista de la libertad de expresión, pasando por la


iniciativa enciclopedista de Diderot y D’Alembert, entre otros, que van a permitir
que las ideas, conceptos y nuevas teorías lleguen a la sociedad letrada, hasta
convertirse en fundamento de su vida y de sus luchas; como fue el caso de Don
Miguel Hidalgo y Costilla o del mismo José María Morelos y Pavón.

Existió entonces la idea, convertida en palabra, materializándose en las grandes


transformaciones sociopolíticas y económicas, que fueron posible convertir en
realidad después de largas luchas, de miles y miles de sacrificios humanos.

b) La Revolución Francesa:

Los pensamientos del siglo XVIII y las nuevas ideas de Montesquien y Rousseau
penetraron también a Francia, ganando adeptos en la intelectualidad muy
rápidamente, con la preocupación de la monarquía existente que,
inteligentemente y con el instinto de sobrevivencia, decidió adoptar y establecer
a conveniencia el nuevo orden político y económico.

En 1789 se vive la gran revolución liberal, que universaliza los derechos del
hombre y del ciudadano, poniendo muy en alto la libertad política y la igualdad
social, como valores primarios de la sociedad incipiente, que transformó
radicalmente sus estructuras económicas, sociales y culturales.

Mención aparte merece la particularidad que adquirió esta nueva forma de


organización, bajo el autoritarismo de Robespierre que si bien admitió la
existencia de una monarquía constitucional, también fue cierto el hecho de que
se baso en un autoritarismo impositivo, que no permitió en ningún momento la
existencia real de la libertad.

El pueblo, sin embargo, educado con las nuevas ideas y preceptos


constitucionales establecidos, decidió sacudirse ese yugo e inició en 1795 una
nueva lucha civil, que se detuvo sólo cuando Robespierre fue a la guillotina y se
pudo establecer el orden político que rescataba la república constitucionalista.

Se garantiza, entonces, la libertad de pensamiento, prensa y culto religioso, así


como la separación sana de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial),
negando el dirigismo económico y alentando el libre comercio.

Así, Francia se convertirá en baluarte de la libertad en todos sus órdenes,


sentando las bases que le permitirán alcanzar desarrollo y prosperidad como
nación moderna; ejemplo para sí misma y para las sociedades del mundo
americano.

123
Historia de México 1

c) Crisis política y económica de España:

Las nuevas ideas del movimiento de ilustración invadieron toda Europa,


incluyendo España, provocando reacciones sociales que cambiaron
radicalmente la fisonomía política del continente, dando paso al nuevo orden
social.

España, en particular, experimentó la influencia del movimiento de ilustración,


con una adaptación y aplicación racionalista, pero con sentido católico,
garantizando el mantener principios soberanos y el privilegio de reyes, hasta
coexistir con el régimen parlamentario, sin perder control, ni poder formal.

Se construyó en este país un “absolutismo ilustrado”, contradictorio en sí mismo,


que implementó severas medidas sociales que le permitieron subsistir,
afectando derechos históricos de la iglesia y beneficiando a sectores
mayoritarios, sobre todo con la desamortización de bienes y desaparición de
ciertos impuestos.

La vida interna, por ello, empezó a debilitarse social y políticamente, con


divisiones de las elites de poder muy fuertes y con momentos de transición que
vaticinaban el derrumbe, como el que se vivió cuando Carlos IV sucedió al hábil
monarca que había sido Carlos III, precisamente cuando Europa vivía la
revolución francesa.

La invasión a España por Napoleón a principios del siglo XIX va a agudizar la


crisis española, obligando a la abdicación del rey en un intento por evitar la
destrucción de la nación, provocando el nacimiento del espíritu nacionalista que
mostró la propia sociedad española al lanzarse en una guerra civil, ciudadana y
sin cuartel, hasta arrojar fuera al ejercito invasor.

Entre tanto, los países colonizados interrumpieron envíos, quedando España sin
percibir recursos económicos y materiales, restablecidos parcialmente en apoyo
a la guerra civil, con un perjuicio tal del que no se recuperaría ni a corto, ni a
mediano plazo.

En este momento crítico, los criollos en México habían intentado la autonomía


TAREA 1 por vía del derecho, pero ante la rotunda negativa de la corona, optaron por el
camino de la conspiración, el camino de la lucha civil.

d) La independencia de las 13 colonias:

Página. 133. A mediados del siglo XVIII las condiciones sociopolíticas llevaron a que las 13
colonias (origen de EU.) lucharan por su independencia ante los ingleses, hasta
lograr su independencia un 4 de julio de 1876, influyendo –por su cercanía-
grandemente en los pensamientos e ideas libertarias de los mexicanos. Este
Hecho se suma a los factores externos que reflejaron la transformación mundial
ESTADOS UNIDOS de un régimen a otro y que necesariamente impactaría a la autonomía de los
SE INDEPENDIZA países, que como México habían estado bajo sometimiento y explotación,
DE INGLATERRA impedidos de lograr su desarrollo propio.

Las nuevas ideas (ilustración) que revolucionaron Europa, incluyendo Francia y


España, van a guiar el espíritu independentista de las 13 colonias de América
(EU.), hasta influir en la debilidad de la corona y en la existencia de un nuevo
marco mundial de libertad, igualdad y justicia social.

124
La Independencia de México

La monarquía, el absolutismo político y religioso termina su etapa y se inician


nuevas relaciones sociales de producción, con un incontenible desarrollo de las
fuerzas productivas (tecnología), en la búsqueda de la construcción de nuevas
estructuras económico-sociales.

ƒ En equipo conversen sobre los factores externos de la independencia de EJERCICIO 1


México y concluyan cómo influyeron para el inicio de esta.
ƒ Elaboren un escrito sobre las conclusiones y entréguenlo al profesor para
su revisión.

4.1.2. Factores internos

Las condiciones internacionales descritas ayudaban a la causa independentista, DESIGUALDADES


pero nada hubiera sido posible de no haber existido condiciones propias, SOCIALES Y
contradicciones internas que por sí mismas requerían de un nuevo modo de SACRIFICIO
producción, de un nuevo régimen político y nuevas relaciones sociales. ECONÓMICO

Las restricciones del mercado, así como el imposible acceso a puestos de


gobierno para los criollos provocaban un fuerte descontento en la creciente
clase comercial e intelectual del país, experimentando una especie de camisa de
fuerza que ahogaba a la naciente sociedad capitalista, que expropiaba
legalmente a los productores indígenas, convirtiéndolos en asalariados en el
marco de un nuevo desarrollo de la economía de mercado, caracterizada por la
libertad productiva y la comercialización sin fronteras.

El incremento de comercio exterior estimuló el desarrollo propio del mercado


interior, fortaleciendo lazos de venta e intercambio de la nueva España (México)
con Islas Filipinas, Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Maracaibo, Venezuela,
Luisiana, Florida, Perú, Quito y Chile, contribuyendo al desarrollo de la industria y
al incremento de la producción del campo.

La Nueva España aumentó su población de tres a seis millones durante el siglo


XVIII, empujando el florecimiento de sus ciudades y sobre todo el construir
grandes templos de un contenido cultural histórico al igual que en toda la
América, con un sentimiento nacionalista que se manifestaba con mucha fuerza
ante la opulencia que asomaba el virreinato.

EJERCICIO 2
Describe como vivían los indígenas durante la época colonial y cómo viven hoy
y comenta en clase.

El monopolio económico y político era contrastante con los numerosos


impuestos que constituían una carga insoportable para la población colonial, a
grado tal que a los indios se les cobraba el ingreso per capita, el diezmo, la
alcabala, entre otros, que hacían un total de 80 impuestos, tarifas y derechos de
toda clase con beneficio directo a la metrópoli y poco o nada destinado a
inversión de la propia nueva España. Así, en 1804 de un ingreso de 10.5 millones

125
Historia de México 1

de pesos se gastaron 9.8 en contribución a la metrópoli y gastos de la estructura


virreinal; mientras que 400 mil fueron asignados para el mantenimiento de
hospitales y cárceles y únicamente 300 mil pesos se dedicaron a necesidades
locales.

La situación empeoró a principios del siglo XIX, debido a las funestas guerras
que enfrentó España con Francia (1793-1795) e Inglaterra (1796-1801 y 1804-
1808), con el evidente sobregasto y el incremento de los impuestos a las
colonias que, como la nueva España, mantenían no sólo la existencia, sino el
evidente enfrentamiento con países que buscaban una nueva correlación de
fuerzas y orden mundial con dependencia económica diferente.

Este sentimiento de autonomía encontró las condiciones adecuadas en 1808,


cuando Francia invade España, hasta lograr ocupar la mayor parte del país
(principios de 1810) y provocar la insurrección de las colonias de
Hispanoamérica.

Las desigualdades económicas eran enormes y el sacrificio económico de


México mayor; no existía el mínimo de crecimiento económico, ni desarrollo
social, sino sólo vértigos de un suelo sobreexplotado, con cuantiosas
extracciones de minerales, que iban directamente a las arcas de la metrópoli,
que mostraba el oculto interés de “descubrir nuevos suelos”.

4.2. LA GUERRA DE
INDEPENDENCIA

El grito de Dolores que marcó el inicio de la independencia de México, tuvo


antecedentes inmediatos con la llegada del arzobispo Francisco Javier Lizana,
en sustitución de Garibay como virrey, quien se empeñó en incrementar la
recaudación para España, haciendo crecer el descontento y propiciando la
primera conspiración criolla, organizada en Valladolid por José María Obeso y
José Mariano Michelena (1809), que aún cuando fueron tratados con cierta
benevolencia no llegaron a prosperar mayormente con su movimiento.

Fue el capitán Ignacio Allende quien trasladó a San Miguel el grande y a


Querétaro el espíritu libertario, donde el corregidor Don Miguel Domínguez y su
esposa Doña Josefa Ortiz de Domínguez, con pretexto de tener tertulias literarias
se reunían con oficiales como Ignacio Allende y Juan Aldama; así como José
María Sánchez y Don Miguel Hidalgo y Costilla.

La lucha de independencia tendría, a partir de ese momento, diferentes etapas,


circunstancias y resultados importantes de entenderse en su justa dimensión.

4.2.1. Inicio de la guerra de independencia

Debido a que la conspiración fue descubierta, los precursores decidieron


adelantar la lucha programada para la primer quincena de diciembre de 1810 y
que iba a operar a través de la acción conjugada de las denominadas “juntas
revolucionarias” que se habían propuesto crear en las principales ciudades del
país.

126
La Independencia de México

El 16 de septiembre por la mañana temprano, el tañir de las campanas de la


iglesia de Dolores concentró a todos los feligreses, quienes recibieron el exhorto
de Hidalgo para iniciar la lucha por la libertad y la tierra.

Al ejército formado inicialmente por 600 hombres, se fueron sumando cientos


hasta tener un enorme grupo de luchadores que, sin titubear, se armaron con un
machete, una hoz, palos, piedras, horquillas y sólo en pocos casos de armas de
fuego. A su paso, sin embargo, quedaron triunfos ante hacendados
sorprendidos que poco o nada hicieron contra la fuerza de los muchos que se
jugaban el todo por el todo.

Algunos historiadores como M. Torrente, A. Gibaja, J.A. Caruso, M. Andre, J.A.


Manger, J.H.L. Sharman y otros han acusado a Hidalgo y sus partidarios como
asesinos, saqueadores, violadores y destructores irracionales, bajo una visión
reaccionaria y contraria a la realidad histórica.

Existen, sin embargo, pruebas suficientes que muestran a un Hidalgo culto,


formado en el liberalismo de la ilustración, respetuoso de la propiedad, pero
enemigo de la monarquía y todas sus expresiones sociopolíticas.

Iniciada la lucha por la independencia decretó la abolición de la esclavitud,


previendo la convocatoria de un congreso que promulgara leyes destinadas a
acabar con el saqueo del país y la miseria de la población, estimulando el
desarrollo de la industria, las artes y los oficios. Así mismo, prohibió en su
llegada a Guadalajara en diciembre de 1810, el expropiar bienes de haciendas
pertenecientes a europeos y a los americanos, excepto los que estuvieran
autorizados por alguna jerarquía.

Señaló a través del primer número del periódico “El Despertador Americano”,
que apareció el 20 de diciembre de ese año, que los españoles se habían
apropiado de las minas más ricas y de las haciendas más extensas, ocupando
los primeros puestos de la administración y de la iglesia, exhortando a los
criollos a luchar, si querían ocupar estos puestos.

En algunos artículos proponía un programa económico-social que involucraba


las aspiraciones de las grandes masas y en otros delineaba un proyecto
independentista justo e igualitario.

Fueron mayores los triunfos en el terreno de las ideas que en la lucha directa,
por no contar con un ejército bien armado ni ser tampoco un destacado
estratega militar; por ello, es altamente aceptable el simbolismo que encierra la
histórica definición hacia la persona de Hidalgo, que le considera como el
“padre de la patria”, en tanto que ejerció potestad sobre la guerra de
independencia.

Esta primera etapa de la lucha tuvo como característica mayor la exaltación, la


fuerza de ser libre, el ideal libertario y no el triunfo militar, terminando por
disgregarse un ejercito con divergencias entre sus jefes quienes, después de la
derrota del puente de Calderón, se replegaron hacia el norte, privando a Hidalgo
del mando militar y nombrado a Ignacio Allende “Generalísimo”.

El 29 de julio de 1811 Hidalgo fue arrestado, despojado públicamente de su


investidura sacerdotal y al día siguiente fue fusilado.

127
Historia de México 1

Entre tanto, el alto clero se mostraba hostil al movimiento revolucionario,


impidiendo por su influencia “espiritual” que la insurrección se propagara a
algunas regiones del país. Según Mariano Torrente, el número de sacerdotes
que se adhirieron, fue mucho menor que el de aquellos que se mantuvieron
leales a la corona española.

4.2.2. Etapa de organización de la lucha


MORELOS FUE
EXCELENTE En agosto de 1811 la historia de la lucha cambia, se fortalece y enfrenta las
ESTRATEGA MILITAR batallas más difíciles con José María Morelos y Pavón como jefe. Desde este
Y MEJOR año y hasta 1815 en que es hecho prisionero (5 de noviembre) Morelos mantiene
REFORMADOR SOCIAL una activísima lucha sin cuartel, contra un virreinato que adoptaba medidas
Y POLÍTICO crueles y desesperantes como el pasar por las armas a cuatro indígenas cada
. vez que un funcionario o soldado fuera muerto o bien para ganar simpatías de
los criollos y confundir a mestizos e indios, a través de reformas legales como
las que abolieron en enero-febrero de 1811 el monopolio del mercurio y
reconocieron el derecho de criollos, mestizos e indios para ocupar puestos
administrativos, militares y eclesiásticos.

Morelos conformó un gran ejército, menor cuantitativamente que el de Hidalgo,


pero con entrenamiento y disciplina militar destacada.

Contó con un grupo cercano de fieles colaboradores, entre los que destacaron
Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria,
Manuel Mier y Terán, así como Vicente Guerrero, con quienes compartió su
genio militar y su extraordinaria cualidad humana que lo ubicó como “el gran
reformador social y político”

El 14 de septiembre de 1813 lee ante el congreso el histórico documento


titulado: “Sentimientos de la nación” en donde expresa con meridiana claridad la
doctrina y los fines de la lucha por la independencia, como no se había hecho
antes, ni se expondría después por ningún insurgente destacando postulados
como los siguientes:

™ Que la América sea libre e independiente de España y de toda nación,


gobierno o monarquía.
™ Que la soberanía dimane inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere
depositarla en sus representantes, dividiendo los poderes de ella en
legislativo, ejecutivo y judiciario.
™ Que la patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el
gobierno abatiendo al tiránico, substituyendo al liberal y echando fuera de
nuestro suelo al enemigo español.
™ Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro
congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen
la opulencia y la indulgencia.
™ Que a cada uno se le guarden las propiedades y respete en su casa como un
asilo sagrado, señalando penas a los infractores.
™ Abolición de la esclavitud y de la distinción de castas, quedando todos
iguales y debiendo distinguir a un americano de otro, sólo el vicio de la virtud.

En este documento, presentado en la inauguración del congreso de


Chilpancingo, Morelos plasmó el ideario de la nueva nación, apoyado en las
ideas de la ilustración, con una adecuación política-social muy propia del suelo
mexicano.

128
La Independencia de México

Desde 1808 el “siervo de la nación” había abrigado la idea de un congreso


instaurador que pudo concretar en este momento y nombrar a diputados para
representar a la parte oprimida de la nación, que trabajarían en la construcción
de la nueva constitución, con base a los principios de soberanía popular y
representación social.

En su momento, sin embargo, Morelos fue considerado como un hombre con


ideas socialistas, y comunista por convicción, con ánimo de desmerecer la lucha
de este noble mexicano. La realidad era otra y Morelos buscaba transformar el
régimen del gobierno, así como las condiciones económicas y sociales de las
amplias capas populares, sin afectar la propiedad privada como lo plasmó en su
documento “sentimientos de la nación”.

En equipo comenta el cómo consideran a Miguel Hidalgo y a José María EJERCICIO 3


Morelos y Pavón, en cuanto a su participación en la guerra por la
independencia de México.

Elaboren un escrito y entréguenlo al profesor.

Producto del congreso realizado en Apatzingan se promulgó la primera


constitución de México, un día 22 de octubre de 1814, intitulada “decreto
constitucional para la libertad de la América mexicana”, misma que retomaba los
fundamentos de la constitución de Cádiz de 1812. Esta, sin embargo, no tuvo la
trascendencia de una constitución de hecho, por el momento que no permitía su
vigencia y aplicabilidad, pero reflejaba con mucha certeza que Morelos luchaba
por la democracia, entendida no sólo como la conquista de derechos políticos y
civiles, sino la instauración y reconocimiento, también de los derechos sociales
de los trabajadores.

Esta constitución contenía preceptos importantes como el que la república


central estuviera regida por tres corporaciones: un congreso formado por 17
diputados, uno por cada provincia, con facultades legislativas, políticas y
administrativas; un supremo poder ejecutivo integrado por tres individuos y una
corte o tribunal de justicia. Tanto el poder ejecutivo como el judicial quedaban
sometidos al congreso que tenían facultades para nombrar a los miembros de
aquellos.

En sí misma, sin embargo, representaba problemas de aplicabilidad y


percepción histórica, por la división del poder ejecutivo que depositaba la
decisión en tres personas, como si fuera ésta una soberanía moderna.

Morelos fue un hombre noble, con paciencia, sabiduría y valor, a decir de Carlos
M. Bustamante –contemporáneo y compañero de Morelos-; asemejando al
héroe ideal caracterizado por J. Zarate como el hombre que con su propia NAPOLEÓN
sangre, elevó el majestuoso edificio de la libertad y la independencia de México. AFIRMABA: CON
CUATRO MORELOS
El 5 de noviembre de 1815 Morelos cayó prisionero y fue trasladado a la cárcel
EN MI EJÉRCITO,
de la santa inquisición en México, donde fue sometido al doble juicio eclesiástico
CONQUISTÓ EL
–inquisitorial, que asumió con gran entereza y dignidad. Después de ser
MUNDO
degradado fue fusilado el 22 de diciembre de 1815, en San Cristóbal Ecatepec.

129
Historia de México 1

4.2.3. Etapa de resistencia

Después de la muerte de Morelos se sucedieron dos hechos:

Primero, el movimiento libertador fue decreciendo, hasta quedar reducido a


grupos de luchadores que experimentaron la “guerra de guerrillas”, con el único
propósito de mantener su ideal libertario.

Segundo, el poder español se había restablecido y el régimen monárquico


restaurado recuperó el dominio ejercido sobre México.

Se implementaron rápidamente medidas para recuperar el control del viejo


régimen, reanudando actividad, incluso, el tribunal de la inquisición, ofreciendo
Juan Ruiz de Apodaca indultos que muchos insurgentes aceptaron, hasta llegar
a sentirse una paz social en todo el territorio.

Algunas situaciones de carácter internacional hacían más complicado el camino


de la lucha, entre los que pueden resaltarse la derrota de Napoleón, la victoria de
los principios legitimistas en escala internacional, la creación de la santa alianza,
así como la guerra entre Inglaterra y Estados Unidos que desviaban la atención
hacia los acontecimientos emancipadores de las colonias españolas. En
contraparte, el gobierno de Fernando VII intensificó esfuerzos contra la
insurrección y apoyo al virrey Calleja con refuerzos militares, que en poco tiempo
terminó por diezmar a los grupos insurgentes.

En este periodo de resistencia lo único importante de destacar es el hecho de


que un 15 de abril de 1817, desembarcaron en soto la marina, Fray Servando
Teresa de Mier y Francisco Javier Mina, de origen español, quienes
emprendieron una lucha para restablecer los principios emancipadores y
reavivar la llama de la independencia.

Javier Mina era un liberal revolucionario, convencido de la lucha de México,


dispuesto a todo, pero que lamentablemente no fue apoyado por las masas
populares, por que no les inspiraba suficiente confianza por ser español y por
que sus banderas de independencia y libertad no les decía mucho a los
campesinos que se debatían en la miseria.

Mina fue rápidamente diezmado, hecho prisionero y fusilado como traidor el 11


de noviembre de 1817, bajo condiciones de aparente dominio español y
desaparición de la insurgencia, pero con un sentimiento generalizado, adverso a
la monarquía española y un latente sentido de independencia que podía
considerarse como un hecho natural.

4.2.4. Consumación de la independencia

La combinación de factores internos o externos se van a seguir conjugando,


hasta la propia consumación de la lucha, con un común denominador
impostergable: La instauración del nuevo régimen, basado en el liberalismo
como concepto fundamental.

En España, resurgió a principios de 1820 una revolución liberal y democrática


que proclamaba el establecimiento de un régimen constitucional, obligando a
que las cortes españolas atendieran las demandas y que dictaran una serie de

130
La Independencia de México

reformas que planteaban en sí la restauración de la constitución de Cádiz,


destacando las siguientes:

• Desamortización de bienes eclesiásticos.


• Supresión de conventos, órdenes monacales y nacionalización de sus
bienes.
• Libertad de imprenta.
• Expulsión de los jesuitas; y
• Disminución de los diezmos.

En la Nueva España, mientras tanto, el alto clero novohispano y la aristocracia


española vieron con seria preocupación las reformas aplicadas por la metrópoli,
que amenazaban privilegios y propiedades por lo que optaron por iniciar un
movimiento autónomo, capaz de escapar de la puesta en práctica de una
LA INDEPENDENCIA DE
reforma liberal, con un llamado a los grandes comerciantes, propietarios de
MÉXICO CONCLUYE
minas, terratenientes, funcionarios y oficiales del ejército para que se unieran a la
CON RESULTADOS
conjura y a la concreción de la independencia de México.
DIFERENTES A LOS DE
Hacia finales de 1820, la correlación de fuerzas había cambiado y la lucha por la ORIGEN
independencia cobraba una verdadera dimensión ante España.

NACE EL PLAN DE IGUALA. Ante estos acontecimientos los grupos adherentes


a la lucha se propusieron dos cosas: crear una fuerza militar capaz de resistir a
la metrópoli y destruir a los verdaderos luchadores de las causas populares,
representadas por Vicente Guerrero.

Agustín de Iturbide, oriundo de Valladolid, inspiró confianza a los grupos


conjurados para encabezar como militar el proceso anterior, convirtiéndose en
jefe de servicio del alto clero y de la aristocracia española.

En su fracasado intento por aniquilar a los verdaderos insurgentes, buscó un


pacto con Guerrero y lo invitó, en enero de 1821, primero a indultarse y después
a unírsele. Finalmente logró esto último y conformaron un solo ejército libertador.

El 24 de febrero de 1821 proclamó el “plan de iguala”, dirigido a los americanos


entre los que incluía “no sólo a los nacidos en América, sino a los Europeos,
Africanos y Asiáticos que en ella residen”, con una proclama de libertad que fue
ganando adeptos, incluyendo a los jefes militares de la capital, que dieron un
golpe de estado al virrey de Apodaca del 4 de Julio de 1821 e impusieron a
Francisco Novella.

• Reconocía a la religión católica como única, sin tolerancia de otra alguna.


• Postulaba absoluta independencia de la Nueva España.
Vicente Guerrero
• Establecía un gobierno monárquico institucional con Fernando VII como
rey.
• Igualdad de las razas.
• Respeto a todas las propiedades de los habitantes.
• Conservación de fueros y propiedades del clero regular y secular.

El artículo 15, en particular, mantenía a los empleados públicos en sus puestos y


el artículo 17 conservaba en sus cargos a los jefes y oficiales del ejército,
postergando los privilegios de estos sectores.

La resistencia diplomática a la lucha por la autonomía fue corta, lográndose


solamente que a Don Juan O’Donojú, español liberal y simpatizante de la causa

131
Historia de México 1

americanista, se le reconociera como “jefe político de la nueva España.”. Así,


convencido éste que nada se podía hacer en contra de los insurgentes, firmó
con Iturbide el tratado de Córdoba, un 24 de agosto de 1821 en villa de
Córdoba, estableciéndose el reconocimiento a la soberanía e independencia de
México y su constitución en un imperio, bajo la forma de gobierno monárquico
constitucional moderado.

Se inició así la independencia de México, pero no con los principios que la vieron
nacer, ni tampoco con un desarrollo estable que le permitiera a México buscar
en la tranquilidad recuperarse de 300 años de explotación y once años de guerra
civil.

EJERCICIO 4
Elabora un cuadro sinóptico con base a las etapas de la guerra de
independencia y entrégalo a tu profesor.

132
La Independencia de México

Nombre______________________________________________________
TAREA 1 No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Acudiendo al uso del Internet obtén el acta original de Independencia de los Estados Unidos;
apoyado con tu maestro (a) de Inglés tradúcela al español y compárala en cuánto a contenido con el acta de
independencia de México.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

133
Historia de México 1

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

134
La Independencia de México

Nombre______________________________________________________
AUTOEVALUACIÓN
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee con cuidado los cuestionamientos siguientes y responde rellenando en circulo de la
opción correcta.

1. Después de la independencia, el principal conflicto que dividió a México fue:

La forma de su integración territorial.


La lucha entre los partidos Republicanos y Monárquicos.
La expulsión definitiva de los españoles.
La situación política del clero.
2. La constitución de 1824 tuvo como plan principal:

Que los presidentes tendrían un periodo de gobernación de 6 años.


Que adaptaría una forma de gobierno borbonista.
Que el clero y su ejército y su ejército seguiría gozando de sus privilegios
 Establecía las garantías individuales del ciudadano.

3. La primera etapa del movimiento de independencia puede calificarse como:

Un movimiento popular, desordenado y violento.


Una organizada guerra campesina.
Una guerra de estrategias puramente militar.
La lucha de clases poderosas.

4. Esta etapa del movimiento de independencia fue denominada por el genio militar y el pensamiento
liberal de Morelos.

Iniciación.
Decadencia.
Resistencia
Organización
5. Dentro de sus ideales, el movimiento de Independencia trató de defender a:

El pueblo.
El Estado.
Las reformas de la Iglesias Católicas.
Los peninsulares

135
Historia de México 1

6. Se considera un pacto firmado entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, con el que se da inicio a l a
consumación de la Independencia

Plan de Iguala.
Tratado de Córdova.
Constitución de Apatzingan.
Sentimientos de la Nación.
7. Los pensamientos del siglo XVIII y las nuevas ideas de Montesquiev, Rousseau y Voltaire, entre otros,
influyeron enormemente en el desencadenamiento del movimiento de independencia como:

Causa externa.
Causa interna.
Levantamiento armado.
Dirigismo ideológico.
8. De la consumación de la independencia puede decirse que:

Fue el triunfo de una revolución campesina.


Eliminaba definitivamente los males del Coloniaje.
Fue obra de los que deseaban a conservar sus privilegios.
Cumplía cabalmente con los ideales de Hidalgo y Morelos.

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE


¾ Si todas tus respuestas fueron correctas: excelente, por lo que te Consulta las
invitamos a continuar con esa dedicación. claves de
respuestas en la
¾ Si tienes de 8 a 9 aciertos, tu aprendizaje es bueno, pero es página 139.
necesario que nuevamente repases los temas.

¾ Si contestaste correctamente 7 ó menos reactivos, tu aprendizaje es


insuficiente, por lo que te recomendamos solicitar asesoría a tu
profesor.

136
La Independencia de México

EJERCICIO DE Nombre______________________________________________________
REFORZAMIENTO 1
No. de lista ________________ Grupo ___________________________
Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Describe las causas económicas, políticas, sociales y culturales, que originaron el
movimiento de independencia. Comentalas en clase y entregalo por escrito a tu profesor.

137
Historia de México 1

138
Claves de Respuestas
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

1. B 1. B 1. B 1. B
2. A 2. A 2. D 2. C
3. A 3. C 3. C 3. A
4. D 4. D 4. A 4. D
5. C 5. A 5. B 5. C
6. D 6. C 6. A 6. A
7. A 7. A 7. C 7. A
8. A 8. D 8. B 8. C
9. C 9. A 9. D
10. A 10. C 10. A
11. C
12. B
13. B
14. C
15. A
16. B
17. B

139
Glosario
Alcabala. Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor
en el contrato de compra venta y ambos contratantes en el de permuta.

Amortizar.Suprimir empleos o plazas en un cuerpo o en una oficina.

Arcaica. Relativo al período mas antiguo de la era precámbrica.

Atracar. Arrimar unas embarcaciones a otras, o a tierra

Atrio. Andén que hay dentro de algunos templos y palacios, por lo regular
enlozado y más alto que el piso de la calle.

Azogue.Mercurio, metal. Cada una de las naves destinadas antes para conducir
azogue de España a América.

Bula. Concesión de gracias o privilegios administrativos expedidos por el papa.

Capitulaciones. Contratos, pactos, convenios.

Caudillo. El que como cabeza, guía y manda a la gente de guerra.

Cédula. Despacho del rey, expedido por algún consejo o tribunal superior, en
que se concede una merced o se toma alguna providencia.

Códice. Libro manuscrito de cierta antigüedad y de importancia histórica y


literaria.

Colonizar. Establecer colonias en un territorio, poblar de colonos una región.

Conato. Intento de realizar algún acto.

Congregación. En muchas órdenes religiosas, reunión de muchos monasterios


de una misma orden bajo la dirección de un superior general.

Conjuraciones. Conspiración, complot dirigido contra el estado u otra autoridad.

Conquistar.Ganar, apoderarse con las armas, conseguir, lograr.

Constitución. Forma o sistema de gobierno. Ordenanza con que se gobierna una


institución.

Constreñir. Obligar, precisar, compeler por fuerza a uno a que haga y ejecute
alguna cosa.

Consumación. Dar cumplimiento a un contrato o a otro acto jurídico.

Cruenta. Sangrienta.

Deambular. Andar, caminar sin dirección determinada; pasear.


Decreto.Decisión tomada por la autoridad competente en una materia de su
incumbencia. Resolución de jefe de estado, del gobierno de un tribunal o juez
sobre una materia o negocio.

Despótico. Arbitrario, sin ley, tiránico, absoluto.

140
Emancipación. Proceso de toma de conciencia de una colonia que conduce a la
reclamación de su independencia política.

Emperador. Título de mayor dignidad dado a ciertos soberanos de varios países.

Estela. Loza de piedra de gran tamaño con imágenes y grabados.

Eximir. Libertar, desembarazar de carga, obligaciones, cuidados, culpas, etc.

Expoliar. Despojar con violencia o con inequidad.

Galeón. Cada una de las naves de gran parte que, saliendo periódicamente de
Cádiz, tocaban en puertos determinados del nuevo mundo.

Gambusino. Buscador de oro en las arenas de los ríos

Gravamen. Cargo, obligación, impuesto, pago.

Hacienda. Desde el punto de vista de la propiedad territorial se define como finca


agrícola.

Insurgente. Levantado o sublevado, insurrecto, rebelde, sedicioso.

Latifundio. Finca rustica de gran extensión territorial.

Liberal. Que profesa doctrinas favorables la libertad. Tolerante que respeta la


independencia y creencia de los demás.

Misiones. Trabajo de evangelización emprendido por personal especialmente


dedicado.

Monopolizar. Adquirir, usurpar o atribuirse el exclusivo aprovechamiento de una


industria, facultado negocio.

Nómada. Pueblo, familia o tribu que vaga sin domicilio fijo.

Notable. Persona principal de una localidad o colectividad.

Presagio. Anuncio anticipado de un suceso favorable o contrario.

Principales. En la época de la colonia, así se les llamaba a los hijos de los indios
que ostentaban el puesto público de cacique.

Ratificar. Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándolos por valederos y


ciertos.

Regalismo. Así se les conocía a todas las monarquías que adoptaron las nuevas
ideas de la ilustración, para aplicarlas a sus propios países.

Sedentario. Pueblo o tribu que se dedica a la agricultura y ganadería, asentado


en algún lugar.

141
Sementera. Acción y efecto de sembrar. Tierra sembrada.
Cosa sembrada. Tiempo a propósito para sembrar.

Sojuzgamiento. Dominio, mandato con violencia

Superintendente. Persona a cuyo cargo está la dirección de una institución

Tameme. Cargador, mozo de cuerda.

Tasación. Justo, precio, avalúo de las cosas.

Teocrático. Poder que proviene de dios.

Tlatoani. Jefe militar y político de la cultura azteca

Tributar. Entrega el vasallo al señor en reconocimiento del señorío, o el súbdito al


estado para las cargas y atenciones públicas, cierta cantidad de dinero o en
especie.

Urbe. Ciudad importante y grande.

Vasallo. Súbdito de un soberano o de cualquier otro gobierno. Cualquiera que


reconoce a otro por superior o tiene dependencia de él.

Yugo. Ley o dominio despótico que somete y obliga.

142
Bibliografía
Aguilar Monteverde, Alonso. Dialéctica de la Economía Mexicana 27ª. Ed.
México. Ed. Nuestro Tiempo.
Benítez Juárez Mirna A. Historia de México I. México, 2da Edición, 5º reimp.
Nueva imagen. 2004.
Bernal, John D. la ciencia en la historia, México, Editorial Nueva Imagen, 2002.
Bloch, Marc. Introducción a la Historia. México, FCE., 1990
Brom, Juan. Para comprender la historia. México, Nuestro Tiempo, 1981.
Colón, Cristóbal. Diario de los cuatro viajes del almirante y su testamento.
México, Espasa Calpe, 1986.
Colón, Hernando. Vida del almirante Cristóbal Colón escrito por su hijo,
México, FCE, 1947.
Cortés Hernán, Cartas de relación, Editorial Porrúa, México, 2002.
Cosio Villegas, Daniel (Coord). Historia General de México. El Colegio de
México, México, 2002.
Cué Canovas, Agustín, Historia social y económica de Mëxico (1521-1854),
México, Trillas, 1989.
De las casas, Bartolomé. Historia de las Indias. 3 Vols., México, FCE., 1992.
Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la Nueva España, Editorial,
Promo libros, España, 2002.
Escalante Pablo. “Mesoamérica, Aridoamérica. y Oasisamérica”, en: Atlas
Historia de Mesoamérica, México, 1989.
Florescano, Enrique, (compilador). Ensayos sobre el desarrollo económico de
México y América latina (1500-19750), México, FCE, 1979.
Gilly, Adolfo, et, al. Discusión sobre la historia, México, Editorial Taurus, 1995.
Iñigo Fernández, Historia de México, Editorial Pearison, 1996.
Katz, Friedrich. Situación social y económica de los aztecas durante los siglos
XV y XVI. CONACULTA, México, 1994.
Menchaca Martínez. Historia de México I. México, Publicaciones Cultural,
2005.
Nieto, López et .al .Historia de México I, México, Editorial Santillana, 2005.
Pereyra, Carlos. El sujeto de la Historia. México, Alianza Editorial
Mexicana,1990.
Pereyra, Carlos. Historia ¿Para qué?.México, Siglo XXI, 1981.
Urrutia Cristina y Libura, Kristina. Ecos de la conquista. México. Ed. Patria,
1990.
Zoraida Vázquez, Josefina. Interpretaciones de la independencia de México,
Nueva imagen, Grupo Patria Cultural, 2001.
Zoraida Vázquez, Josefina. Una Historia de México 1. México, Nueva imagen,
2001.
Delgado Cantú, Gloria M. Historia de México. Edit. Prentice Hall. México 2002.
González Paredes, Elsa. Historia de México I. ST. Editorial, México 2005.
Lozano Fuentes, José Manuel, ett- all, Historia General de México .
Publicaciones Cultural. México 2004.
De la Torre Villar, Ernesto y Navarro Anda, Ramiro. Historia de México. Edit.
Mc. Graw Hill. México 2003.

143

Potrebbero piacerti anche