Sei sulla pagina 1di 129

Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel

Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

14/09/2015

Material:
Separatas profesor Maturana.
Diapositivas de profesor Raúl Montero.

Temas:
Formas de solución de conflictos.
Proceso, procedimiento, acción y pretensión
Fuentes del derecho, cómo se aplica en el tiempo y en el espacio.
Auxiliares de la administración de justicia.

El núcleo de procesal I es el tema de competencia y jurisdicción. Se verán los auxiliares


de la administración de justicia, requisitos para ser abogado, etc.

El conflicto y sus formas de solución


• El derecho procesal surge como una forma de solucionar conflictos externos. Los
conflictos internos son los que tenemos con nosotros mismos. Conflictos externos son
los que se tienen con otras personas.
• El derecho procesal se preocupa de los conflictos externos de relevancia jurídica, no los
conflictos morales sino que los que tienen importancia para el derecho.
• El conflicto externo de relevancia jurídica es aquel que genera un sujeto, con su acción
u omisión, produciendo como resultado el quebrantamiento del ordenamiento jurídico,
esto es, la infracción de la ley, o mejor dicho de la norma reguladora de su conducta, ya
sea ésta imperativa, prohibitiva o permisiva.
• Este conflicto externo de relevancia jurídica que requiere de ser compuesto para la
mantención de la paz social se le ha denominado litigio.

Litigio: conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el


derecho objetivo y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.
Por ejemplo: se demanda a alguien por 1000 pesos y esa es mi pretensión.
- En el derecho procesal existe un litigio porque existe un conflicto donde existe una
pretensión. La pretensión es que una persona natural, de acuerdo a su interés, quiere
iniciar un juicio.
- Pretensión: "la exigencia de subordinación de un interés ajeno al interés propio" o "una
declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional
frente a una persona determinada y distinta del autor de la declaración".
- Interés es pedirle al juez que se active el aparato jurisdiccional.

¿Cómo solucionar estos litigios o conflictos?


a) Autotutela.
b) Heterocomposición o proceso.
c) Autocomposición.

1. Autotutela.
- Tratar de solucionar un conflicto por mis propias manos sin la ayuda de terceros,
incluso con el empleo de la fuerza.
Ejemplo: ley del taleón.
Características:
a) ausencia de un tercero imparcial distinto de los sujetos en conflicto;
d) Imposición de la decisión por una de las partes a la otra.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

Clasificación:
• Lícita o autorizada: legítima defensa. Si alguien me ataca yo me puedo defender
siempre que lo hago con la misma fuerza. La justicia que se toma por las propias manos
debe ser proporcional.
• Tolerada: guerra defensiva.
• Prohibida: exclusión de la usurpación, amenazas, etc.
• Otra clasificación: Reacción a una agresión (Art. 10 Número 4 del Código Penal).
Acción que importa el ejercicio de un derecho subjetivo (Art 233 CC - autoridad paterna
- art 942 -corte directo de arboles- art 1937). Imperativo antes situaciones de excepción:
Estado de necesidad o deber de obediencia.

Autotutela homologada: La autotutela en Chile requiere de la resolución de un tribunal que


tenga jurisdicción y que determine que se actúa dentro del ámbito del derecho.

2. Autocomposición.
- Forma de solución de los conflictos.
- Forma mediante la cual, bien ambas partes mediante acuerdo mutuo, o bien una de
ellas, deciden poner término al litigio planteado.
- Se tiene un conflicto y en vez de presentar una demanda se intenta de solucionar el
conflicto. También se consideran algunos casos donde dentro del juicio se llega a un
acuerdo.
- El método autocompositivo es menos formalizado por lo que se pueden llegar a
soluciones más creativas, se evitan todos los procedimientos e incluso puede ser más
barato.
- Las partes en forma directa, sea o no con la asistencia de un tercero determinan las
condiciones en que se debe solucionar el conflictos.

El proceso (en general) es caro:


1. Debe contratarse un abogado.
2. Debe pagarse una notificación.
3. Deben pagarse las fotocopias de la corte.
4. Te pueden sentenciar a un pago, etc.

Clasificación:
• Extraprocesal o pre-procesal: antes del juicio o fuera de las formalidades de éste.
• Intra-procesal: el mismo juicio permite un acuerdo.
• Pos-procesal: ya existió todo el proceso y las partes ya no son tan amigables como al
inicio. El típico caso es en el que se gana la demanda y debe acordarse la forma de
pago.

Otra clasificación:
• Formas unilaterales:
• Renuncia: Art. 12 CC relacionarlo con arts. 28 CPP y 56 NCPP. No se puede
renunciar a elementos de orden público. La renuncia en el proceso se ve en materia
procesal penal: el típico caso es que en el derecho penal se tienen acciones penales
públicas (puede renunciarse a ejercerla, pero eso no significa que no se investigue
sobre ello), privadas (sólo puede ejercer el ofendido y puede renunciarse)..
• Desistimiento: Arts. 148 y siguientes CPC. Se trata que el demandante desista de la
demanda que ejerció. Es un incidente especial porque tiene una tramitación especial
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
en el CPC. Existen los incidentes ordinarios y especiales. El demandante presenta
su demanda, se contesta y por algún motivo desiste en la demanda. Se le da la
oportunidad a la contraparte de pronunciarse sobre el desestimiento. El tribunal
debe dar lugar al desestimiento. Por regla general está ligado muchas veces con las
transacciones: se está en un juicio, se presenta la demanda, se contesta y las partes
fuera del proceso tratarán de dar término al proceso a través de una transacción.
Transacción: contrato en que ambas partes acuerdan ciertas concesiones
recíprocas como que una de las partes desista de la demanda.
• Allanamiento: art 313 CPC. Es una forma de actuar del demandado. Quiere decir
que acepta los hechos que en la demanda se establece, sin embargo no significa
que haya perdido el juicio como demandado. La única consecuencia del
allanamiento es que en el juicio se omite la etapa de pruebas, sin embargo el
tribunal deberá pronunciarse de todas maneras.
• Formas bilaterales: formas más comunes.
Extrajudicial Asistida Mediación
No asistida Transacción
Judicial Asistida Conciliación
No asistida Avenimiento
Suspensión condicional del
procedimiento
Acuerdos reparatorios

La mediación
• Igualitario y voluntario: es cuando estamos sometidos a una mediación es voluntario
aceptar o no los términos que se proponen.
• Negociación asistida.
• El mediador no cumple una función decisoria respecto al conflicto.
• Confidencial.
• Carácter voluntario, obligatorio y optativo: por regla general en Chile es voluntario. Sin
embargo, existen casos obligatorios como en el tema de familia con alimentos, cuidado
personal, etc. donde debe haber una mediación como un trámite para que siga el
procedimiento. Otro caso es en tema de salud: en los casos de negligencia médica y en
materia laboral es en el caso de los buenos oficios (es como optativa).
• Informal y flexible.
• Acuerdo recíproco.

La transacción
• art. 2446 CC y siguientes.
• Art. 2446: La transacción es un contrato en que las partes terminan
extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual.
• No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no
se disputa.
• Precaver litigio eventual o poner término a uno pendiente. Antes que se entre a un juicio
las partes se ponen de acuerdo y llegan a una solución o en el proceso mismo. Se dan
concesiones recíprocas que deben ser equivalentes pero no iguales.
• Directo: no existe un tercero.
• Contrato o acto jurídico bilateral.
• Contrato procesal: tiene efectos en el proceso.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Concesiones recíprocas.
• Extrajudicial.
• Regulado.
• Facultades especiales mandatario (Art. 57 inciso segundo CPC (?)).
• Excepción perentoria: es una excepción de fondo que puede interponerse como una
excepción dilatoria.
• Consensual.

Por regla general se tiene 15 días para establecer excepciones dilatorias (de forma: por
ejemplo decir que el tribunal no es competente o por ineptitud de nivel que es cuando no
se entiende la demanda), perentorias (fondo), anómalas.

El avenimiento:
• Directo.
• Contrato: acto jurídico bilateral.
• Contrato procesal.
• Contrato judicial: se hace dentro del proceso.
• En el CPC no hay una definición legal y sólo en el 434 como parte del (?) juicio
ejecutivo.
• No regulado sistemáticamente en la ley.
• Facultades especiales del mandatario.
• Produce efecto de cosa juzgada. La cosa juzgada es la acción que yo tengo de poder
ejecutar lo que se falló en mi favor. No se puede volver a interponer una demanda por el
mismo hecho.

Conciliación:
• Asistido: es un trámite esencial dentro de un procedimiento. Si dentro de un
procedimiento no se realiza la conciliación habrá un vicio de nulidad. Dentro de las
causales del recurso de casasión en la forma es no haberse llevado uno de los trámites
esenciales como la conciliación. Desde que se notifica deben pasar cinco días para que
se realice la conciliación. El juez propone una solución (bases de acuerdo) y las partes
ven si lo acatan o no.
• Contrato o acto jurídico bilateral.
• Contrato procesal.
• Contrato judicial.
• Regulado en la ley.
• Facultades especiales del mandatario.
• El acta se estima como sentencia ejecutoriada: hace las veces de sentencia definitiva.

Suspensión condicional del procedimiento:


• Acuerdo entre fiscal e imputado, pero que debe ser homologado por el juez de garantía.
El fiscal con el imputado suspenden el procedimiento por el plazo de uno a tres años
estableciéndose algunas condiciones como por ejemplo: dar charlas de ética, etc.
• Homologado.
• Contrato o acto jurídico bilateral.
• Contrato procesal.
• Contrato judicial.
• Contrato regulado por la ley.

Acuerdos reparatorios:
• Acuerdoo entre la víctima e imputado. El imputado debe pagar cierta suma de dinero.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Homologado.
• Contrato o acto jurídico bilateral.
• Contrato procesal.
• Contrato judicial.
• Contrato regulado por la ley.

16/09/2015

Pruebas:
Control voluntario -----> 07/10
Primera prueba -----> 26/10
Segunda prueba ----> 30/11

Para dar una prueba oral se anota como voluntario (hay que tener asistencia).
La materia no es acumulativa, excepto el examen (?).

Heterocomposición o proceso

"Medio de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un tercero, ya sea una
persona individual o colegiada, quien se compromete o está obligado en razón de su
oficio (tribunal), luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la
solución de un conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes".

• No necesariamente hay siempre tribunales individuales como los jueces de letras en


civil, sino que algunos son colegiados.
• Arbitro: persona llamada a resolver un conflicto pero no es un tribunal establecido por la
ley. Cuando hay un arbitraje por ejemplo donde hay un contrato donde una cláusula
dice que un árbitro solucionaría algún problema que se suscite. Se notifica al juez que
fue llamado a resolver el conflicto y si acepta está obligado.

• Justificación de la idea de la heterocomposición : art. 76 CPR.


• los tribunales conocen, resuelven y ejecutan.

Jurisdicción
"Es el poder deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio del
proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica
que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya
solución les corresponda intervenir."

- Dentro de ese poder que es la jurisdicción están los tribunales, sin embargo puedo ser
un tribunal y tener el poder deber pero no tener la competencia para conocer, resolver
y ejecutar. Hay muchas reglas para determinar la competencia. Se supone, en materia
penal, que donde se comete el delito está el tribunal competente. En materia civil hay
prórroga, normas especiales, etc.

Acción
"El derecho subjetivo público, de carácter constitucional (19, Nº 14), consistente en
excitar o poner en funcionamiento [movimiento] la actividad jurisdiccional del Estado".

Art. 19 Nº 14 CPR: El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier


asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos
respetuosos y convenientes;
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

• Es el llamado al tribunal para que éste comience a conocer. Permite a alguien poner en
movimiento la acción de los tribunales. Se dirige a los tribunales y se agota con el sólo
ejercicio de que el órgano comience a conocer.

Pretensión
"Declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un órgano
jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del autor de la declaración "

• Se agota con la sentencia (para mi como demandante, favorable como desfavorable) y


lo que se trata es someter al demandado a mí requerimiento. Se materializa a través de
la demanda (254 CPC: requisitos) se concretiza el requerimiento contra el demandado.
Si yo demando el demandado va a reaccionar y va a interponer excepciones;

Reacciones
La doctrina dice que el demandado puede reaccionar mediante excepciones.
- Excepciones en sentido amplio: excepciones de fondo, de forma o incluso que se
allane (no compartido por la profesora).
- Hechos impeditivos o extintivos (incluyen tanto temas de fondo como de forma;
dilatorias)
- Excepciones en sentido estricto: razones de fondo.
Cuando el demandante tiene una pretensión, interpone una demanda y se inicia el juicio
(ordinario por una demanda por regla general, o por medida perjudicial). La demanda se
presenta a una oficina al lado de la corte, ellos pasan la demanda por una máquina y
arriba aparecerá el Rol y el tribunal (ej: séptimo tribunal de santiago) se esperan 2 o 3
días y llega a los tribunales, a los civiles. El receptor debe notificar la demanda al
demandado (por regla general el demandado sabe que lo van a notificar y se esconde: se
demora dos o tres semanas). Se da un plazo para contestar la demanda (15 días + 3 +
tabla, dependiendo si es o no asiento de corte). Por regla general si se presenta una
demanda para notificar a alguien de Santiago son 15 días y si vive en otra parte varía
según la tabla. El demandante puede interponer antes que se termine el plazo, ciertas
excepciones dilatorias (de forma: 303 CPC)(por ej: el tribunal es incompetente, el
demandante puso un representante distinto, la demanda es inteligible, etc.). Si no se
interpone dilatoria se presenta un escrito defendiendo y ahí se introducen excepciones
perentorias (también hay excepciones mixtas y anómalas). El demandado, a través de sus
reacciones, podría interponer excepciones dilatorias (que para unos autores están en
sentido amplio y hechos impeditivos o extintivos). Luego viene la réplica la dúplica y luego
la conciliación y luego la prueba (a menos que se allane el demandado).
Excepciones perentorias (de fondo).

1. Acción: pone en movimiento


2. Pretensión: establece el requerimiento, lo que yo quiero.
3. Demanda.
4. Reacción (podría no reaccionar: ) podría allanarse, negar todo, interponer
excepciones o interponer excepciones y demandar al demandante.

Proceso
- Es el pilar de todo el tema de la solución. Para algunos el proceso es un contrato, otros
dicen que es un cuasicontrato (es discutible si están en igualdad de condiciones: en un
juicio ejecutivo no hay igualdad).
- Hay distintas explicaciones de cómo se gesta el proceso.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
"Serie o secuencia de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto
de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión".

Funciones del proceso


1. Idea privatista: el proceso busca solucionar conflictos. Me someto a un proceso para
resolver un conflicto. Suponen que las partes son iguales (¿cómo responden a lo
laboral? cuando yo entro se está en igualdad, con los mismos derechos. Profe: se
supone que tienen igualdad de armas, pero lo más probable es que el empleador
tenga más pruebas, no teniendo el empleado con qué contrarrestar y también hay un
tema de platas, en un juicio de consumidor se realiza un peritaje. Puede ser que el
empleador pida un peritaje sofisticado, generando desigualdad). En un juicio de
negligencia médica (ejemplo: la clínica tiene el video de la operación, deberían
entregar la ficha médica, etc.) no hay igualdad de condiciones (profe). En materia
laboral y familia se introducen elementos para contrarrestar la asimetría.
5. Idea pública: proceso como cosa pública.
a) La búsqueda de la justicia.
b) La búsqueda de la verdad.
(1) Verdad material: es lo que realmente pasó. En materia penal se dice
que se busca la verdad material. Algunos hacen la distinción que en
proceso civil se busca la solución del conflicto y en materia penal la
búsqueda de la verdad.
(2) Verdad formal: verdad que surge del proceso, de la prueba que yo
introduje.

Debido proceso
- En Chile el debido proceso como debido proceso (Art. 19 N 3)(Art 5 inciso segundo: en
Chile hoy existe una noción de debido proceso por el artículo 8 de la convención
Americana de derechos humanos: pacto de San José de Costa Rica) no está regulado
expresamente en la Constitución.
- El art. 5 inciso 2: da pie para introducir los tratados de derechos humanos en virtud de
las garantías.

Cosa Juzgada:
"Cualidad de los efectos que adquieren ciertas y determinadas resoluciones una
vez firmes y ejecutoriadas".

- En una resolución (sentencia definitiva) se dan dos opciones:


1. No caben recursos contra esa sentencia: está firme y ejecutoriada.
6. Caben recursos, habiendo dos opciones.
a) se pasa el plazo, no se interponen recursos.
c) se interpusieron los recursos y fueron fallados.

- Acción de cosa juzgada: permite exigir el cumplimiento del fallo.


- Excepción de cosa juzgada: se tenía un juicio, el juicio se termina y se vuelve a
demandar por la misma causa y se interpone esta excepción. Hace que la resolución
sea inexpugnable e inmutable (no puede pedirse que se cambie la sentencia). Se
puede poner como excepción perentoria o como mixta y anómala.

* El artículo 303 del CPC habla de las excepciones dilatorias (incompetencia, falta de
capacidad, ineptitud del libelo, beneficio de exclusión, en general las de corrección del
procedimiento, etc.) y las perentorias (cosa juzgada y transacción).
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
* En el 310 se establecen las excepciones anómalas (prescripción, cosa juzgada,
transacción y pago).
* La cosa juzgada puede ser dilatoria, mixta, perentoria (se entienden como perentorias
que se ponen en distintas etapas) o anómala (después de la contestación pero antes de
citar a las partes a dictar sentencia).

¿Dónde voy si necesito solucionar un conflicto?


Art. 5 COT.
1. Tribunales ordinarios: la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones, los Tribunales
unipersonales de excepción, jueces de letra, juzgado de garantía y los tribunales
orales de lo penal.
7. Tribunales especiales que pertenecen o no al Poder Judicial: tribunales laborales, de
familia y los juzgados militares en tiempos de paz. La característica es que se rigen
por disposiciones orgánicas constitucionales y si esas leyes se remiten al COT rige el
COT. En los que no pertenecen al poder judicial son complementados por los del
COT (tribunales militares en tiempos de guerra).
8. Tribunales arbitrales.
- Para determinarse dónde voy se analiza en el orden invertido.
- Arbitraje optativo (laboral, etc.) obligatorio, facultativo (las partes lo determinan).

Jerarquía tribunal ordinario: competencia absoluta.


• Cuantía
• Materia.
• Fuero.
• Tiempo.

Jerarquía:
1. Corte Suprema.
9. Corte de Apelaciones
10. Unipersonales
11. TOP, JG, JL.

Tribunal dentro de determinada jerarquía: Competencia relativa.


• Asuntos contenciosos civiles:
- Prórroga tácita (el demandante demanda en cierta parte y el demandado no dice nada)
o expresa (las partes determinaron dónde sería).
- Disposición especial.
- Naturaleza acción deducida.
- Domicilio de demandado.

Asunto no contencioso:
- Norma especial.
- Domicilio del solicitante.
Asuntos penales:
- Delitos cometidos en el extranjero: art. 6 COT relación con 167 COT.
- Delitos cometidos en Chile: tribunal competente es el donde se cometió el delito: arts
158, 159 y 165 COT.

Reglas de distribución causas y turno.


• Asuntos civiles contenciosos:
- Jueces de letras...
...
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Asuntos civiles no contenciosos: Turno.
• Asuntos penales: procedimiento objetivo y general.

¿Qué procedimiento?
- Asuntos civiles contenciosos:
• Procedimiento especial (680).
• Procedimiento sumario.
• Procedimiento ordinario general.

Asuntos no contenciosos:
- Procedimiento especial.
- Procedimiento general (Título I libro IV CPC)

Asuntos penales:
- Especial.
- Distinguir: Faltas (monitorio o simplificado); crímenes o simples delitos (amplificado,
simplificado o juicio oral).
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
21/09/2015

Derecho Procesal

Definición:
Asociado al derecho civil:
- CHIOVENDA: "conjunto de normas que regulan la acción de la ley en el proceso y
particularmente la relación procesal".
- una de las teorías es que el proceso es una relación procesal,
- GOLDSCHMIDT: "conjunto de normas relativas al "método que se sigue ante los
Tribunales con el fin de que se reconozco frente al Estado la existencia del derecho a
ser tutelado jurídicamente y a que se otorgue esa tutela, si el derecho que se invoca
existe".
- Habla de la pretensión
- ROSEMBERG: "el conjunto de las normas que tienen por objeto las instituciones de
jurisdicción
- GUASP:
- Habla del proceso en sí.

Asociado al derecho penal: cuando se habla del derecho procesal penal se habla de
garantías.
- LEONE: "es el conjunto de normas encaminadas a la declaraciópnd e certeza: a) de la
"notitia criminis" (es decir, la declaración de certeza del delito e inficción de la pena); b)
a la declaraciómn de certeza de peligrosidad social y a la aplicación de las medidas de
seguridad [medidas cautelares]; c) a la declaración de certeza de las responsabilidades
civilies conexas al delito [competencia] y a la inflicción de ñas consiguientes sanciones.
- MAIER:
- una de las más usadas en procesal penal. Maier fuerond e los que más influyó en la
reforma procesal penal.
Idea más general del derecho procesal.
- ALESSANDRI: "el Derecho Procesal es la rama del derecho que estudia
- Pereira: "la ciencia jurídica

Maturana: "La rama del derecho que estudia la organización y las atribuciones de los
tribunales [derecho procesal orgánico], los diversos medios para lograr la solución de los
conflictos, y en particular, el debido proceso y las reglas conforme a las cuales debe éste
desarrollarse para la justa y racional solución de los conflictos".

Derecho procesal:
i. Orgánico: organización y atribuciones de los tribunales, de los distintos órganos
jurisdiccionales, auxiliares de la administración de justicia, etc.
- Fuentes: CPR (cap. 6, 7 y 8)(gran articulo gran: 76) y Código Orgánico de Tribunales
(entra en detalle de todos los tribunales que hay en el país).
ii. Funcional:
- Fuentes: CPR (19 n3 y 7, 20, 21, 38 inc2, 52 n2, 53 n1, 82 inc 2, 93 n6 y 7), Código del
Procedimiento Civil (que rige desde el primero de marzo de 1903), Código de
Procedimiento Penal (que rige desde el primero de marzo de 1907) y Código Procesal
Penal (que rige desde el 12 de Octubre de 2000).
- Se vincula a la idea de tramitación.

Evolución del derecho procesal:


Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
- Período primitivo: hasta siglo XII donde no existía.
- Período judicialista: glosadores y comentaristas.
- Período de los prácticos: más arte que ciencia. Deja de lado la ley. Prontuarios.
- Períodos procedimentalistas: siglo XIX, nuevos códigos.
- Período de los procesalistas: el proceso se entiende como proceso público y abstracto
y se publican las distintas visiones del proceso. Es el auge del procesalismo (últimos
30 años aprox.)
- Período de internacionalización: Corte Penal Internacional, Corte Interamericana,
Tribunal Europeo de DDHH. El proceso deja de ser una idea meramente interna de los
Estados y se puede estar sometido a procesos internacionales. La Corte
Interamericana no sanciona como responsables a personas naturales, sino que a los
Estados por incumplimiento de sus responsabilidades internacionales. La Corte Penal
Internacional hace responsable a individuos, personas naturales.

Características del Derecho Procesal:


1. Pertenece al derecho público: se dice porque las reglas del derecho procesal son por
lo general irrenunciables, aunque hay ciertas normas que sí pueden renunciarse
(posibilidad de renuncia como método autocompositivo, etc.).
2. Normas de orden público, por regla general: distinguir entre leyes de organización
(son irrenunciables, de orden público), competencia absoluta (cuál es la jerarquía del
tribunal que conocerá cierto asunto, también son de orden público), competencia
relativa (tienen un matiz: ciertos asuntos se puede prorrogar la competencia como los
contenciosos civiles [podía conocer un tribunal que no era naturalmente competente],
dejando de ser orden público. En los asuntos penales o no contenciosos son de
orden público) o normas de procedimiento (también hay un matiz [ya en el
procedimiento, muchas veces las partes van renunciando a ciertos plazos o trámites,
por ejemplo, el término probatorio en un juicio ordinario civil dura 20 días y si no se
presentan pruebas se renuncia a las pruebas, etc.]
3. Independiente de otras disciplinas. Esto es muy discutido porque los procesalistas,
por regla general, señalan que el derecho procesal es autónomo, pero un civilista o
un penalista dirán que no existen sin sus normas de fondo.
4. Sus normas rigen el plano interno: por regla general, rigen para los hechos que se
conocen en el país. Excepción: art. 6 COT.
5. No son normas formales, sino instrumentales: sus normas sólo rigen temas de forma
y que el fondo está dado con las normas que nos entrega el derecho civil y penal. Los
procesalistas dice que también son instrumentales, porque por ejemplo no se puede
exigir el pago (norma civil) si no se tiene el proceso.
6. Objetivo: comprobar, asegurar y ejecutar el derecho de la parte.
7. Unitario: la doctrina mayoritaria habla de una unidad del derecho procesal. En
muchos casos las normas son supletorias para el resto de los procedimientos.
Especialmente el libro primero del COT es supletorio para todo el resto de los
procesos siempre y cuando no entren en conflicto con los principios de los nuevos
procesos. Nuevos procesos son orales, hay un contradictorio, etc.

Funciones del derecho procesal


• Dar una solución del conflicto mediante la dictación de una sentencia fundada en que
de una debida aplicación del derecho;
• Prestar la debida tutela a las partes y terceros que acuden a los tribunales recomo a las
pretensiones que se han hecho valer en el proceso mediante el ejercicio de una función
cautelar;
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Preservar el respeto del Derecho, la recomposición de la paz y la seguridad jurídica
mediante la solución pacífica de los conflictos jurídicos como velar por la protección y
respeto de los derechos fundamentales.

Relación con otras áreas:


• Derecho Constitucional: la Constitución regula las atribuciones y regula al poder judicial
propiamente tal. Junto con ello regula el Ministerio Público y al Tribunal Constitucional y
los Tribunales electorales, etc.
• Derecho Civil y Comercial: el derecho procesal pasa a ser un derecho instrumental y
permite que nuestras pretensiones (civiles o comerciales) se lleven a cabo a través del
derecho procesal. También existen instituciones (renuncia: Art. 12 cc?) provenientes del
derecho civil, etc.
• Derecho Penal.
• Derecho Internacional: muchas instituciones contenidas por ejemplo en los Tratados de
derechos humanos se hacen latentes en Chile y se regulan en el derecho Procesal.
Inciso segundo, artículo 5º, se entienden incorporados los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Art. 8º de la Convención habla del
debido proceso.
• Derecho Administrativo: art. 38 inciso 2º CPR.
• Derecho Tributario.

Fuentes del Derecho Procesal


"Actos o hechos a los que el ordenamiento atribuye como efecto la producción de normas
vigentes que innovan o modifican el ordenamiento mismo".
Tipos de fuentes:
• Directas: Contiene el mandato general, abstracto y coactivo de la norma jurídica
procesal. Constitución, ley procesal, tratados, autoacordados, costumbre y
convenciones.
• Autoacordados: son resoluciones que dictan los tribunales superiores de justicia.
Busca establecer normas de carácter interno de sus funcionarios pero que
repercuten a terceros (por ej: tramitación recurso de protección o de amparo).
• Indirecta: Actos o hechos jurídicos que constituyen fuente del derecho procesal en la
medida que facilitan la determinación del contenido. Doctrina y jurisprudencia.

1. Constitución Política de la República.


- Derecho Procesal Orgánico:
• Forma solución conflictos: arts 76 inc.1º; 6 y 7; 19 nº3 inc. 5º y 38 inc. 2º.
• Jurisdicción: arts. 76 inc 1º; 19 nº 3 inc 4 y 5.
• Tribunales: Capítulo VI.
• Jueces: nombramiento, responsabilidad de los jueces, inamovilidad, fuero,
posibilidades (?) y traslado (?)
• Ministerio Público: Capítulo VII.
• Competencia:
• Tribunal preestablecido: 19 nº 3.
• Distribución jurisdicción: 77.
• Inexcusabilidad: 76. El tribunal no puede excusarse de resolver un asunto
por la no existencia de una ley.
• Actos órganos Estado: 7º.
• Delito flagrante: 19 nº 7c)
• Amparo: 21.
• Protección:20.
• Reclamación de nacionalidad: 12.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• TC: 93.
• Tricel: 95 y 96
• Contiendas: Arts. 53 nº 3 y 93 nº 12.
- Derecho Procesal Funcional:
• La acción: la norma que estatuía con mayor fuerza su idea es el 19 nº 3. Art. 14 y
art. 93.
• El proceso: 19 nº 3 y 76.
• Procedimiento: 19 nº 3.
• Garantía de defensa: 19 nº 3.
• Garantías del proceso penal: 19 nº3 y 7.
• Apreciación de la prueba: 11 nº3; 12; 53 nº 1; 95 inc. 5º; 93 nº 10, 11 y 13.
• Cosa Juzgada 76.
• Acciones especiales: 20, 21, 93, 12, 19 nº 24, 19 nº 7 (...)
• Recursos (de manera indirecta): 19 nº3 (forma), 19 nº 2 (fondo) y 82 inc. 3º (queja).
• Art. 5º inciso 2º: sobre TTII.

Muchos autores incluyen la Constitución y los tratados en la Ley Procesal. Eso está mal.

5. Ley Procesal
• Está contenida en el Código Orgánico de Tribunales: XVII título más título final. Tiene
una forma de proceder distinta, mayores quórums, etc.
• Código Orgánico de Tribunales: cuáles son todos los tribunales y cuáles son sus
atribuciones y dice a qué tribunal le pertenece qué territorio jurisdiccional.
• Determina y define los administradores de justicia, habla de los árbitros (que se
entienden dentro de los tribunales, una forma especial de jurisdicción), habla de
los abogados (cuáles son sus características, requisitos, etc), se refiere a la queja
disciplinaria.
• También está contenido en el Código Procedimiento Civil:
• Libro I Disposiciones Comunes a todo procedimiento (Libro más importante -
establece notificaciones, plazos- irradia a todo el resto del código, todo lo no
tratado por el juicio ordinario y especiales se entiende completado por este libro);
• Libro II Juicio Ordinario;
• Libro III Juicios Especiales;
• Libro IV Actos Judiciales no contenciosos
• Es poco sistemático
• Procedimiento escrito, poco concentrado y no hay inmediación.
• Código Procesal Penal:
• Libro I Disposiciones generales.
• Libro II Procedimiento Ordinario.
• Libro III Recursos.
• Libro IV Procedimientos Especiales y Ejecución.
• Tiene una mayor lógica que el anterior.

Concepto:
"La ley regulador de los modos y condiciones de la actuación de la ley en el proceso, así
como de la relación jurídica procesal".
• Relación jurídica procesal: cuando se vea el proceso algunos autores dicen que es una
relación jurídica

Renunciabilidad de la ley procesal


Debemos distinguir al contenido de la ley procesal que vemos:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
- Leyes de organización: irrenunciables (no puedo modificar que la Corte Suprema es un
superior jerárquico, por ejemplo).
- Leyes de competencia absoluta: irrenunciables (establece la jerarquía del Tribunal que
va a conocer del asunto; fuero, cuantía y materia).
- Leyes competencia relativa: renunciables en ciertos casos (después de que
determinamos la jerarquía -competencia absoluta- con esta ley se determina cual
tribunal será -San Miguel o Santiago por ejemplo-).Penal: lugar donde fue cometido el
delito. Civil: (1) contencioso (contienda: prórroga de la competencia que es la
posibilidad de que el demandante o ambas partes de común acuerdo puedan alterar la
norma sobre el tribunal que era competente: en los casos de prórroga entendemos que
estas leyes son renunciables) ;(2) no contencioso (por ejemplo ir a cambiar mi
nombre).
- Leyes de procedimiento: irrenunciables antes de iniciado, renunciables con
posterioridad. Se pueden ir renunciando (por ejemplo a presentar testigos).
- Garantías del imputado: irrenunciables. El CPP en muchas partes habla de estas
garantías del imputado (hay un juez que defiende las garantías del imputado), hay
ciertos derechos fundamentales que se tienen que proteger, de tratados
internacionales que se deben respetar. Una de las garantías es la publicidad del
proceso., derecho a guardar silencio, a la no autoincriminación, que cuando se inicie el
juicio oral el imputado esté ahí sentado (que el imputado sepa por qué se inicia el juicio
oral), debe haber un defensor, etc.

Ley procesal en el tiempo.


¿Qué derecho es aplicable ante un cambio de ley?
• RG: Irretroactividad de la ley (arts. 19 nº 3 CPR; 9 CC y 18 CP).
Estado del juicio
Si el proceso ya terminó, se da el efecto de cosa juzgada.
• Proceso terminado: inamovible.
• Si estoy preparando una demanda pero no la he presentado y la quiero presentar en un
mes, y se cambia la ley mañana, la nueva ley rige in actum. Norma especial dictada por
el legislador: disposiciones transitorias, un nuevo proceso pueda acomodarse al
antiguo. La ley transitoria más importante es que los hechos que acaecieron antes de
la entrada en rigor de la nueva ley se regula con el procedimiento antiguo.
• Tramitándose y pendiente de resolución al dictarse la nueva ley: lo anterior queda
firme,lo nuevo se rige por la nueva ley excepto incompatibilidad. Todo lo que ya pasó se
rige por la ley antigua y queda firme, lo nuevo rige por la ley nueva, salgo que haya un
tema de incompatibilidad pero que no debería existir por las disposiciones transitorias.

Naturaleza jurídica de la ley procesal


• Leyes de organización: in actum
• Leyes de competencia absoluta: in actum.
• Leyes de competencia relativa: in actum, excepto que exista acuerdo.
• Leyes procedimiento: se respetan las antiguas, las nuevas se rigen por la ley actual.

¿Qué dice la le ley chilena?


Arts. 22, 23 y 24 de la ley sobre efecto retroactivo.
- Plazos: que están corriendo, ley antigua. Los que no han comenzado a correr, la
nueva.
- Recursos: ley al momento de iniciación (Actuaciones, art. 24). Interposición de
recursos. El recurso cabe dentro de las actuaciones.
- Actuaciones y diligencias en general: Iniciados por ley antigua, las no iniciadas por la
nueva.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
- Prueba: dependerá si es o no solemnidad. Si es solemnidad rige la antigua, de lo
contrario regirá la nueva ley.
- Competencia absoluta: discusión.

Modos de prueba: instrumento (por lo general es papel, público o privado), testimonial,


inspección personal testimonial.

Ley procesal en el espacio.


• Sólo aplica dentro del territorio que la expide.
• Competencia, procedimiento, deberes y derechos, carga de la prueba, se rigen por la
ley del lugar en que se sigue el proceso.
• Medios de prueba, por la ley en que se realizó el acto, salvo que sea ley procesal.
• Validez actos procesales en el extranjero (...).
• Exequátur: hacer que una resolución extranjera tenga validez en Chile.

(...)

¿Cómo se interpreta?
- Normas de los arts. 19-24 cc (elemento gramatical, lógico, sistemático, histórico).
- Sus normas son de conveniencia y deben interpretarse más libremente.
- Son sensibles a los cambios sociales (por ejemplo medio de prueba de celulares,
mails, etc.).
- Respeto del principio unitario (uno puede interpretar de acuerdo a otras leyes)
- Interpretación por analogía amplia.

Principios:
• Jurídico: igualdad entre las partes.
• Lógico: procedimientos idóneos para una mejor administración de justicia
• Político: debida jurisdicción (proced. penal).
• Económico: principio de gratuidad.
• Economía procesal: máximo resultado con menor desgaste.
• Probidad: buena fe y no abuso.
• Concentración: no suspensión. Los procedimientos sean concentrados y continuados.
Entre las causales de nulidad del proceso penal es la falta de continuidad. La idea de
estos procedimientos concentrados es que el juez se haga de la prueba (Acordarse en
el momento).
• Preclusión: los plazos precluyen.Si yo tenía una oportunidad para presentar un escrito y
no lo hice, mi plazo precluyó.
• Protección: perjuicio. La nulidad de los actos sin perjuicio no opera. No se puede
aceptar una casasión en la forma si no se tiene perjuicio.
• Supletoriedad.

Otros autores creen que hay que tener en cuenta:


• Normas CC.
• Supletoriedad.
• Remisión.
• Prohibición analogía en penal.
• Integración.

25/09/2015
Tratados Internacionales.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Rigen en Chile siempre y cuando sean ratificados por Chile y se encuentren vigentes.
• El art. 5º inc. 2º de la CPR dice que los tratados ratificados y vifentes serán incluidos en
nuestra legislación.
• Jerarquía de los tratados: no hay claridad. Algunos dicen supraconstitucional, otros
constitucional, una legal y otros infraconstitucional pero supralegal. En caso de
antinomia entre tratados y la Constitución es muy difícil resolverla. Normalmente prima
la Constitución.
• Control de convencionalidad: los jueces en Chile, si se les presenta un caso en que
exista una ley que vaya a contradecir la letra dela Convención latinoamericana o la
jurisprudencia de la corte, no va a tener eficacia esa decisión. Eso ha dicho la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Es polémica porque le quita poder a los jueces
locales. En ciertas oportunidades los jueces hacen referencia a la Corte Interamericana
pero no necesariamente a la jurisprudencia de ésta.
• Nacen con mayor antelación que cuando se publica en Chile o son ratificados por Chile.
• Determinan normas que deben tener tomadas en cuenta cuándo deben ser llevados a
cabo el proceso.

Principales tratados
- Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos: publicado en Chile 1989.
- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: publicado
en Chile en 1992.
- Convención Americana de Derechos Humanos: publicada en Chile en 19911. Tiene un
catálogo de garantías que los Estados deben respetar y garantizar. Los países son
responsables por ellos y son sometidos a la normas de la corte.
- Convención contra la tortura: publicada en Chile en 1991. Personas torturadas en
dictadura llegan a esta instancia luego de agotadas las instancias a nivel interno.
- Convención sobre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer:
1989.
- Convención sobre los Derechos del niño: 1990.
Antes de su promulgación es necesario un control preventivo de constitucionalidad antes
de su promulgación (art. 93 nº 1 CPR). Tribunal Constitucional revisa constitucionalidad
para ver si el tratado está de acuerdo con la Constitución.

Costumbre:
• Sólo es fuente si la ley se remite a ella (art. 2 CC). En materia procesal no hay ley que
se remita a la costumbre, sin embargo es bueno conocer que existen ciertas prácticas o
usos que se dan en los Tribunales de Justicia y que no están en ninguna norma.
• Usos: elemento material de la costumbre excluido el elemento subjetivo y emana de
una necesidad práctica.
• Oficios: puede pedirse para saber si una persona está adscrita a un sistema de salud,
desde cuándo, etc. Se manda un oficio a FONASA (por ej.). Podría incluso,
excepcionalmente, pedir cuenta del banco. Pedir información a servicios públicos o
incluso privados.
• Prácticas positivas: dar aplicación a la ley procesal y
• Práctica negativas que es no dar aplicación. Empieza a parar el procedimiento.
• Ejemplo prácticas positivas: reconstitución de un expediente. Antes era muy corrupto y
pagaban para hacer desaparecer los expedientes.
• Ejemplo práctica negativa: resolución que dicte el tribunal diciendo "autos".Esta
resolución quiere decir que se pide al tribunal que resolucione y el Tribunal interpone (?)
una dilatoria. Se esperan dos semanas y significa que están analizando la causa o lo
que se pidió.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

Autoacordado:
• Sólo se da en materia laboral.
• Resoluciones que emiten los tribunales superiores de justicia y tienden a reglamentar,
en uso de sus facultades económicas, ciertos asuntos que no se encuentran
suficientmente determinados por la ley o materia cuya regulación es trascendente y
necesaria para un mejor servicio judicial.
• Algunos pueden regular temas como el recurso de protección, otros pueden dictar
autoacordados para funcionarios (tanto superiores como inferiores).
• Son normas.
• Tienen fuerza obligatoria, pero son menos importantes que la ley.
• (...)

Clasificación:
1. Dictados en virtud de mandato contenido en la Constitución o la ley.
- Sobre forma de sentencias definitivas (Art. 170 CC) (1920).
- Procedimiento recurso protección (1992): hoy no hay una remisión formal al
autoacordado.
- Sobre materias que deben ser conocidas por las Salas de la Corte Suprema (1998).
Puede conocer en pleno o en Sala.
12. Dictados por la Corte Suprema en virtud de sus facultades discrecionales: lo han
determinado porque hay un problema de tramitación o dentro del poder judicial.
- Internos: comportamiento de funcionarios.
- Externos: si bien no hay remisión legal o constitucional la corte Suprema ha debido
dictarlos. Ej: substanciacion y fallo fel amparo, o de la inaplicabalidad.
13. En cuanto a su extensión o amplitud.
- Emanados de la CS: todo el territorio nacional.
- Emanados de la CA: territorio de cada una de ellas.

Autoacordados más importantes.


• Sustanciación del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de las leyees:
1932, tácitamente derogado. No lo ve TC sino que CS (?).
• Tramitación del fallo de recurso de amparo.
• (...)
• Ajuste de cuantías: un elemento de la competencia absoluta que va perdiendo
importancia cada día más. (...)
• Recurso de protección: 1998.
• Materias que deberán ser conocidas por las salas de la Corte Suprema en su
funcionamiento ordinario y extraordinario: 1998, en virtud art. 99 COT.
• Vista de la causa: 1994.

Control de constitucionalidad:
- Represivo: después de ser dictado.
- Art. 93 inciso 3º: se está a requerimiento del presidente, cualquiera de las cámaras o
10 miembros de las cámaras o cualquier persona parte de un juicio cuando se vea
afectada en sus derechos.
- Se publicará en el DO su inconstitucionalidad.

Acuerdos o convenciones entre las partes


- Es importante porque puede dar lugar a varias instituciones.
- Compromiso y cláusula compromisoria: yo como parte puedo hacer un contrato de
compraventa con usté' y voy a determinar que cualquier controversia que surja va a ser
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
conocida por un árbitro. Permiten la sustracción del conocimiento de un asunto de la
justicia ordinaria.
- Cláusula compromisoria: cualquier controversia será conocida por juez árbitro. Se debe
instalar una solicitud a un Tribunal ordinario y es quien decide el árbitro.
- Compromiso: se establece el árbitro en cuestión.
- Prórroga expresa de competencia: en los asuntos civiles contenciosos, que se conocen
ante los tribunales ordinarios en única y primera instancia se puede ocupar ella. Se
debe establecer en el contrato o convención. Se ponen de acuerdo con la contraparte
para decir que lo conocerán otros tribunales y no los que le corresponderían por el
domicilio. Puede ser incluso después. *Prórroga tácita: se alega incompetencia y la otra
parte no se pronuncia.
- Transacción: método autocomposoitivo bilateral y extraprocesal o extrajudicial (no es
dentro del juicio, sino que antes o durante un juicio y por regla general se presenta está
escritura de transacción, dar cuenta, y evitar la demanda) que evita un litigio eventual.
CC: 2446 y siguientes.
- Mandato otorgado por escritura pública que se realiza por otorgamiento mandato.
Cuando un abogado va a representar a alguien se le otorga un mandato judicial.
- Reorganización judicial: en materia de quiebra la ley eantigua (hasta Octubre año
pasado) hablaba de los convenios donde una persona en quiebra se pone de acuerdo
con sus acreedores y se pone de acuerdo para ver si se declara en quiebra, si busca
otras soluciones, etc. Esta misma figura de acuerdo entre acreedor y deudor se da con
la reorganización judicial.
- Conciliación: acuerdo que llegan las partes luego de la etapa de discusión a través de
las bases de acuerdo que presentó el juez.
- Designación de peritos: en la etapa de prueba, una de la posible prueba es el peritaje.
Se presenta escrito y se pide que se designe perito. Se llama audiencia para que se
designe un perito. Si las partes se ponen de acuerdo se llama a acuerdo entre las
partes. Muchas veces hay un muñequeo dependiendo del estado de la relación entre
las partes. Si no se logra es la mala relación o una de las partes dice que podría ser
favorable. Es un tercero que tiene un conocimiento especial de una ciencia o arte, se le
pide dentro de un juicio que se pronuncie al respecto. Si no lo deciden las partes, lo
decide el tribunal a partir de una lista de la Corte de Apelaciones.
- Suspensión del procedimiento: no es lo mismo que la suspensión condicional del
procedimiento. Las partes de común acuerdo presentan un escrito ante el tribunal para
suspender el procedimiento por algunos días, etc. Normalmente se da en segunda
instancia y vengan los alegatos de las partes. Las cortes pueden conocer en cuenta:
ministros que escuchan a un relator y fallan respecto de eso. Las cortes pueden
conocer con previa vista de la causa: hay una relación de los hechos y luego llegan los
abogados de cada parte y se alega, etc. Cualquiera de las partes tiene una oportunidad
para suspender la vista dela causa en el alegato. También se puede recursar al juez de
la causa. La suspensión del procedimiento surge luego de agotar las demás instancias
o conoce al abogado de la contraparte y le pide.
* Renuncia a la prueba: si bien se da el ejemplo es más bien la renuncia de una de las
partes a renunciar a un medio de prueba. No se renuncia exprésamente, sino que no se
rinde prueba en los plazos establecido. Todos los demás son acuerdos entre las partes.

Doctrina y Jurisprudencia:
- Dotar de contenido a las leyes procesales pero sin una obligación detrás. Sirve para
potenciar nuestras alegaciones, por regla general. Se pide con escritos largos
(demanda, contestación o recurso) cuando se pide que la norma se robustezca.
- Se puede no citar, pero sería una mala demanda.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
28/09/2015

3 pruebas y dos notas.


Las pruebas no son acumulativas.

Jurisdicción (se ve de un texto obligatorio: piero calamandrei(?) instituciones del derecho


procesal)
Derecho procesal funcional: algo de las partes D:
Derecho procesal orgánico: cómo se organizan los tribunales, etc.

Características del Derecho Procesal:


- Es una rama del Derecho Público. Este año veremos derecho procesal orgánico.
- Las normas de derecho procesal orgánico no sólo son de derecho público, sino que
son de orden público, vale decir que son irrenunciables.
- Son normas de derecho procesal orgánico: la competencia.
- Derecho procesal funcional: también son de derecho público, pero también existen
algunas normas de orden privado (se pueden renunciar).
- Es un derecho instrumental: no decimos que es un derecho adjetivo. Es un derecho
sustantivo (derecho material propiamente tal).
- Es el instrumento para hacer valer el derecho material. El derecho material es el
verdadero derecho, pero si no tengo el derecho procesal no tengo la forma de hacerlo
efectivo.
- Ejemplo: tengo el derecho a la propiedad y sé que mi casa es mía, pero si alguien
deduce una reivindicatoria y me la quitan hasta ahí me quedó el derecho.
- En las partes que vemos mayores diferencias reales es en el derecho civil donde se
aglomera todo lo que es el derecho sustantivo (todo lo que no sea procesal o penal).
- Nada más distinto que el derecho sustantivo y el derecho instrumental, pero ambos se
necesitan para poder gozar del derecho.
- No es el adjetivo del sustantivo y ambas se necesitan. No le gusta que le digan adjetivo
a la profe.
- Dentro del derecho procesal se reconoce un derecho procesal sustantivo y un derecho
procesal adjetivo. Hay cosas que son parte de la esencia del derecho procesal.
- Jurisdicción, acción, proceso, sentencia, competencia, etc.: elementos del derecho
procesal sustantivo, instituciones del derecho procesal.
- Plazos, etc. : derecho procesal adjetivo.
- Derecho procesal adjetivo: viene a complementar.
- El derecho procesal es unitario: el derecho procesal es uno sólo, independiente de que
tenga muchas ramas distintas (formas distintas de tramitar el procedimiento). El
derecho procesal sigue siendo una rama única del derecho.

Tesis sobre la unidad y diversidad del derecho procesal:

1. Tesis de la Unidad: el derecho procesal es unitario, único, que tiene matices


dependiendo de la materia del derecho sustantivo de que se trate.

14. Tesis de la diversidad: hay dos derechos procesales. Es una tesis separatista. Son
las ramas del derecho procesal civil y del derecho procesal penal. Dicen que son
cuestiones completamente distintas, no se podría tratar bajo una única rama del
derecho. Esta tesis la tienen los penalistas. Dicen que el derecho procesal penal está
bajo el derecho penal. Razones: ciertos argumentos básicos que tienen que ver con
la:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

A. Necesariedad del derecho procesal penal vs la Facultatividad del derecho


procesal civil:
- esto quiere decir que en derecho civil se trata de arreglar el problema entre las
partes y luego se va a tribunal, el derecho penal es indispensable o si no el conflicto
penal no se arregla entre las partes.
- El proceso y el derecho procesal se basa en la noción de conflicto. En el derecho
procesal penal el conflicto se traba entre el Estado (Ministerio público y órgano
jurisdiccional) y un particular, nos queda afuera la víctima. No hay forma que los
particulares se pongan de acuerdo porque no hay dos partes que sean particulares.
- En el derecho procesal civil, el derecho procesal es supletorio. Si no se puede
arreglar, se va a tribunales.
- Es cierto que hay una diferencia entre ambos, pero tampoco se puede negar que
estamos en una tendencia a la privatización del derecho penal y la publicización del
derecho procesal civil.
- Principio dispositivo: el proceso es cosa de las partes, y en el proceso no pasa nada
si las partes no quieren que pase, las partes deben darle movimiento al proceso, el
juez ni siquiera es un director del proceso. Esta tendencia se ve atenuada con
mayores facultades que va adquiriendo el juez. Ejemplo: existe la posibilidad del juez
de rechazar las demandas manifiestamente improponibles, demandas descabelladas
(en el derecho procesal civil se debe decir que no se de curso, se tramite y se
convierta en un procedimiento), donde el juez tiene más poder puede rechazar la
demanda de oficio, rasgo propio de la publicización del derecho procesal civil. Si
queremos procesos económicos debemos darle mayores atribuciones al juez.
- Privatización del derecho procesal penal: nuestra actual sistema procesal penal se
puede optar por la suspensión condicional del proceso (entre el tribunal y el
imputado: puede involucrar a la víctima si se tiene que pagar, etc.).
- Salidas alternativas al proceso penal: es una salida alternativa al proceso, no es una
pena distinta, si hablamos de una pena distinta es DPP sustantivo.
- Sistema de penas sustitutivas: el imputado puede ser condenado a hacer trabajos
comunitarios. Una salida alternativa al proceso, una salida distinta a la sentencia; se
quiere salir con una suspensión condicional o acuerdo reparatorio.
- Acuerdo reparatorio: un acuerdo entre la víctima y el imputado, siendo una clara
muestra de la privatización del DPP, es muy acotado y se da en ciertos delitos contra
la propiedad que en general afecten sólo a la propiedad, también en los cuasidelitos
(cuasidelito de homicidio; puede terminar con un acuerdo reparatorio). Las partes en
este conflicto cambian y pasan a ser el imputado y la víctima.
- Todo esto nos demuestra que el DPP sigue siendo indispensable, pero no se puede
decir que es 100% opuesto al DPC. Hay casos en el DPC donde no nos importará lo
que digan las partes, etc.

B. Criterio Jurídico:
- preponderancia de conceptos de tipo jurídico en DPC, versus otros criterios en DPP.
- Cuando un juez (el órgano jurisdiccional) tiene que resolver un conflicto en el ámbito
del DPC (solo y no en materia de familia por ejemplo) el juez debe tener criterios de
tipo netamente jurídico (normas jurídicas u otras fuentes de derecho).
- En derecho penal se tienen en consideración otros criterios como criminológicos,
económicos, sociológicos, etc. Al momento de dictar la sentencia en materia penal
se ven estos criterios.

C. Preeminencia del principio dispositivo en DPC vs el principio inquisitivo en el DPP.


Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
- En DPC rige el principio dispositivo en sistemas procesales como el nuestro, cosa
que heredamos del sistema alemán, lo que se traduce en una frase o fórmula
alemana "Sache der Partein" o el proceso es cosa de las partes y nadie más se
puede meter (incluso el juez). El proceso se va a mover al ritmo que las partes le den
y con los elementos que las partes le den. Las facultades están restringidas a la
disposición de las partes; lo que las partes quieran.
- Principio inquisitivo (obligatoriedad): en el proceso todo lo que va a ocurrir va a
depender de lo que el juez quiera, en los tiempos (concepto esencial como es la
prueba), lo que él quiera que ocurra. Esto se ve atenuado: en el proceso se
presentan las pruebas que las partes quieran y el juez sólo puede fallar respecto de
lo presentado por las partes. En el proceso penal no vemos partes en conflicto, pero
hay una vigencia fuerte del principio dispositivo (el juez no puede tener iniciativa
aprobatoria).
- Ppio inquisitivo elemento importante: iniciativa aprobatoria que tiene el juez, cosa
que no tiene en nuestro proceso, porque sería atentatorio respecto del rol que cada
uno tiene dentro del proceso. Si el juez tiene iniciativa aprobatoria, estaría siendo
parcial, creería que alguien tiene más razón, etc.
- Argumento de totalidad de principio inquisitivo: iniciativa del ministerio público (parte
del órgano jurisdiccional, pero lejos de ser quien resuelve el conflicto), pero a la
profesora no le gusta que sea considerado así.

30/09/2015

Tesis Unitaria:
- Reconoce las diferencias pero las relativiza: dice que son secundarias y no principales.
- El derecho procesal es uno sólo, con diferencia del derecho sustantivo que se aplica
pero son relativas y no constituyen su esencia.
- Carácter público y necesariedad absoluta del derecho penal. No puede haber
capacidad dispositiva de las partes.
- Existen procesos intermedios: procedimiento laboral, de familia. Los temas que están
en juego son tan importantes que muchas de las normas contenidas son de orden
público, por lo tanto irrenunciables.
- En el proceso laboral rige un principio llamado prooperario. Signidica que la mayor
parte de las instituciones deben interpretarse en favor del trabajador porque se busca
darle mayor protección porque es la parte débil frente al empleador. De esta manera
establece bastantes normas de orden pública.
- Valor fundamental de la familia: muchas son de orden público. No rige nada, se
supone, el principio dispositivo.
- Estos procedimientos son civiles, pero tiene características de un proceso de orden
público. Tienen naturaleza intermedia. Por ello no podemos hablar que son cuestiones
tan opuestas.
- Entre nosotros uno de los profesores que desarrolla bastante la tesis unitaria es Hugo
Pereira Anabalón. Su libro Curso de Derecho Procesal Orgánico es complementario.
Dice que prima la tesis de la unidad. Sostiene que el proceso es uno solo y tiene
conceptos que son parte de la esencia del proceso por lo que las diferencias son
accesorias. Hay conceptos incólumes en cualquier tipo de procedimiento. Dice que hay
una única potestad pública llamada a resolver los conflictos jurídicos de interés. La
potestad pública se llama jurisdicción.
- Cualquier procedimiento de que se trate, inclusive por privados (potestad de árbitros),
hablamos de jurisdicción. Esa jurisdicción., en general, es ejercida lo un único poder
del estado: el poder judicial, los tribunales de justicia.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
- Los Tribunales de Justicia ejercen el poder judicial y se basan en el derecho. La
decisión jurisdiccional se plasma en la sentencia. Esa decisión debe ejecutarse.
Jurisdicción acción, excepción, pretensión, prueba, sentencia, ejecución de la
sentencia, impugnación de resolución judicial son conceptos que pueden estar
presentes en todo tipo de procedimiento (normalmente). Son conceptos que
constituyen la esencia del derecho procesal.
- Cuando se adhiere a la tesis unitaria es la única opción la de optar por una teoría
general del proceso. Importante de construir dicha teoría: si no se hace podríamos
tener una corriente procidimentalista (sólo códigos de procedimientos) y no
procesalista.
- En el código procesal penal: artículo 52. Establece el epígrafe la aplicación supletoria:
todas las normas del CPC particularmente del libro primero de las disposiciones
comunes a todo procedimiento, esas son normas supletorias y a la vez el libro primero
del CPC contiene otras disposiciones generales. Cuando no hay normas se acude al
CPC. EL CPC desde el artículo 1 parte con normas. El CPP parte con principios
aplicables. El DPC siempre será de derecho común, lo que no hace que sea más
importante. En la dogmática del derecho procesal surge antes el derecho procesal civil.
Como se había creado esta rama pasó a ser de aplicación supletoria en el derecho
procesal penal. Como existe el CPP, su diferencia en extensión con el CPP es
significativa. En la etapa de investigación por ejemplo el CPP contemplaba más de 300
artículos y ahora regula en menos de 70 artículos. Ya no trata de abarcar todas las
situaciones posibles.
- El principio de tipicidad se aplica en materia de derecho penal sustantivo. Ninguna
conducta puede ser sancionada si no está tipificada. Se rige con rango constitucional.
La forma en que se llega a la sanción es una rama del derecho procesal y no sobre el
derecho penal, que no viola al principio de tipicidad.
- Se entiende como civil todo aquello que es penal. En el proceso penal no se deja
encomendada a un egresado de derecho que hace su práctica. Los abogados de la
asesoría penal pública se eligen abogados que tienen exigencias en materia
especializada de derecho penal, etc. El único sistema de la gratuidad no son las
prácticas profesionales, también está el abogado de turno. Los abogados de turno
igualmente son abogados de baja experiencia.

- Diferencia entre proceso y procedimiento:


A) Proceso: concepto general y abstracto. Se veía a propósito del conflicto y la forma de
resolver el conflicto. Desde que se parte, vías autocompositiva hasta llegar a la forma
de resolución de conflictos jurídicos que resuelve un tercero imparcial con igualdad de
las partes y muchas veces con autoridad de cosa juzgada). No admite clasificación.
B) Procedimiento: materialización del proceso, cómo se concreta en la práctica. Forma
en que efectivamente se van resolviendo día a día el conflicto de. Hay procedimientos
civiles, tributarios, penales, de familia, de menores, etc. El procedimiento admite
clasificación.

- Corrientes del derecho procesal:


1. Práctica ni siquiera enseñada en las universidades. Eran destrezas de los litigantes.
2. Procidementalismo: exégesis. Todo debe estar establecido en las leyes. Todas las
situaciones posibles deben contemplarse en los códigos, solución en una norma
expresa establecida idealmente en un código
3. Procesalista: hay principios e instituciones que deben respetarse y deben resolver el
problema, sin ignorar la ley positiva como la principal fuente formal del derecho. La
posibilidad de que una norma legal agote todas las situaciones posibles no es
factible. Siempre hay casos que escapan de la ley.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

Sistemas Procesales Contemporáneos:

1. Sistema continental o de civil law: reconoce a su vez dos vertientes.


A. Sistema continental europeo con excepción de España: fuerte preeminencia del
principio dispositivo, es decir el proceso se rige en una parte fundamental por la
voluntad de las partes. Al jue, en todo, caso se le dan facultades importantes en
materia de evaluación de la prueba. En este sistema rige de una manera
importante el principio de la oralidad como forma de expresión de los actores
dentro del proceso. Si rige de manera importante la oralidad esto nos lleva
necesariamente a un principio llamado la inmediación, lo que quiere decir que el
contacto entre las partes y el juez es inmediato y no intermediado por otras
personas, es un contacto directo entre las partes y el tribunal.
D. Sistema hispanoamericano: rige el principio dispositivo propio de los sistemas
continentales, pero en este sistema prevalece en forma casi absoluta la
escrituración como forma de expresión en desmedro de la oralidad. Rige el
principio de la mediación, o sea el contacto entre las partes y el juez está mediado
por un tercero. Se caracteriza también porque existe el régimen de prueba legal
basada o tarifada. Esto significa que no se da libertad al juez, es la ley la que dice:
estos son los medios de prueba y usted los va a valorar de esta forma. Las
normas de valoración de la prueba están dadas por el propio legislador: dos
testigos vale tanto, un testigo vale tanto, etc. El propio legislador lo establece. Este
es nuestro sistema plenamente hasta ahora, aunque pueda cambiar.
15. Sistema del common law: rige de manera absoluta el principio dispositivo, pero lo que
rige por ejemplo una libertad absoluta en materia probatoria, se pueden utilizar todos
los medios de prueba, establecidos o no en la ley. La forma de interpretarlo el tribunal
queda a su entera libertad. También se caracteriza de manera importante en que se
incorpora la figura de un juez iletrado llamado jurado. El jurado en materia civil dice
quién de los litigantes tiene la razón y en materia penal si la persona es culpable o no
de un delito.
16. Sistema de los países de Europa oriental: se caracteriza por una gran autoridad del
juez al interior del proceso (vigencia fuerte del principio inquisitivo). El juez decide,
qué, cómo y cuándo lo hace. El juez tiene un rol restaurador de la paz social por lo
que se le concede para el cumplimiento de ese rol amplias atribuciones. Se
caracteriza además por una amplia capacidad de acceso a la justicia o un tipo de
proceso en que prima la democratización social, se valora el acceso de los
ciudadanos a la justicia. Se caracteriza también por una fuerte igualdad de las partes
al interior del proceso. En los otros sistemas también hay democratismo social,
acceso a la justicia está en la ley, pero no sucede realmente (se puede pagar algunos
unos importante estudio de abogados, etc.).
17. Sistemas orientales: poco es lo que se puede decir y estudiar. Tienen escaso
desarrollo científico. Si pueden existir leyes y cuerpos legislativos no son tan
importantes como las tradiciones y religión de los países. Es difícil establecer
características comunes porque depende de la cultura de que se trate. Por tanto
ningún estudio se detiene en ellos y son aplicados en partes importantes
mundialmente (región musulmana, de la india). Tradición, religión y derecho es la
misma cosa.

Problemas en el Derecho Procesal (y cualquier rama del derecho).


1. Interpretación de la ley procesal: tema propio del derecho civil, derecho común
normas del 19 al 24 completamente aplicable al derecho procesal. Se consideran
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
todos y las normas siempre se interpretan. Todo lo conocido es aplicable a materia
procesal en interpretación de la ley. Se suman algunos aspectos para la
interpretación de la ley con principios formativos del derecho procesal. Dentro de los
principios formativos de derecho procesal se distinguen los principios formativos del
proceso y los principios formativos del procedimiento. Cuando se habla del proceso
(concepto general y abstracto) si no se tiene presente los principios lo que no tengo
es el proceso. Son estructurales del proceso, en cambio los del procedimiento, si no
se tienen los principios no se tiene ese proceso pero se tienen otros. Son principios
contrapuestos: principio dispositivo vs principio inquisitivo. Si no se tiene principio
dispositivo no tengo proceso civil, tengo el otro proceso y tengo procedimiento penal.
Principios formativos del proceso: (1) imparcialidad del juzgado: define al proceso,
junto a otros aspectos, de manera importante al proceso. Cuando se llega a la
formación del conflicto a esta forma que se da la decisión a un tercero es
indispensable la imparcialidad del tercero. Si se tiene un proceso donde no existe
este aspecto es anulable, se invalida y no existió. En nuestra legislación "directa" no
está establecido en una norma expresamente. Si establecido en los tratados
internacionales de derechos humanos. Fuera de esas disposiciones como norma
criolla no teneos una disposición que el juez sea imparcial, pero si (Art. 195 y 196
COT: imparcialidad de implicancia y realización que restan imparcialidad de las partes
haciéndolo inhabilidad) imparcialidad de las partes haciendo el proceso. Causales de
implicancia como los parientes más cercanos (causal nulidad (?) en la forma) (más
fuertes) seguramente la otra parte tendrá un trato desmejorado, se trata de normas
de orden público y es irrenunciable. Imparcialidad de realización por ejemplo con los
amigos, etc. Recusación es de orden privado y por tanto renunciable. Ambas causa,
es protegen la imparcialidad (Característica esencial para tener el proceso) y una de
manera mucho más fuerte que la otra.
4. Integración de la ley procesal: también hablamos lo mismo que en cualquier materia
de derecho. Las lagunas legales. En materia de lagunas legales también rige un
principio o una solución fundamental; para el derecho procesal el profesor Piero
Calamandrei compara la actividad del juez que debe integrar la laguna legal con un
historiador. Ambos tienen la esencia común: reconstruir hechos que ocurrieron en el
pasado. El juez debe reconstruirlos para hacerse una idea de cómo ocurrieron y en
virtud de eso aplicar la ley. También ambos se diferencian y es que el historiador en
caso de no encontrar fuentes, documentación y material que permita reconstruir esos
hechos en todo o en una parte señala que no puede cumplir su función y eso es una
posibilidad vedada para el juez. El juez no puede decir que no encontró ley y no
puede no fallar. Si no encuentra nada debe recurrir a principios de equidad. Resolver
tiene que hacerlo (principio de rango constitucional: inexcusabilidad, art 76 CPR)
encuentre norma o no. El principio de integración como se refiere al material
necesario para emitir la decisión es materia procesal.
5. Elección de la ley procesal: o eficacia de la ley procesal. Eficacia temporal de la ley
procesal y la eficacia espacial de la ley procesal (efectos de la ley en el territorio).

02/10/2015

Principios formativos del proceso: forma de resolución de un conflicto a través de un


tercero imparcial. Si se sacan esos principios no se tiene nada.
Procedimiento: forma externa que adopta el proceso para cumplirlo.
1968 COT
recurso nulidad CPP
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
El proceso se nos define como una forma de resolución de conflicto a través de un tercero
imparcial.

Principios formativos del proceso:


1. Igualdad de las partes (en nuestra Constitución Art. 19 Nº 2 y 3): la igual protección
de las partes en el proceso. Si tenemos un proceso en el cual no se le garantiza a las
partes la igualdad ante la ley no tenemos un proceso verdadero.
6. Imparcialidad del juzgador.
7. Libre acceso a la justicia: acceso igualitario a la justicia. Sin un proceso donde las
partes puedan acceder en igualdad de condiciones a la situación de que su conflicto
sea solucionado por elm órgano, no tenemos igualdad entre las partes ni
imparcialidad del juzgador. Está consagrado como uno de los derechos
fundamentales vigentes (pacto internacional de derechos civiles y políticos y otro..)
8. Eficacia del proceso: facultad de imperio que tiene la jurisdicción. No nos sirve de
nada tener un derecho si ese derecho no va a ser reconocido judicialmente (en el
evento que exista disputa) no se podrá gozar de ese derecho. Tampoco nos sirve de
nada que sea reconocido judicialmente si no se va a cumplir. La actividad
jurisdiccional debe poder hacer cumplir forzosamente sus resoluciones. A esto se
refiere la eficacia en la jurisdicción: hacer cumplir obligatoriamente sus resoluciones.
Dentro de los momentos jurisdiccionales se establecen tres momentos básicos:
conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (76 CPR).
9. Principio de la bilateralidad de la audiencia o principio de contradicción: esto significa
que en el proceso las partes en general y el sujeto pasivo del proceso, en particular,
tienen derecho a saber que existe un procedimiento en su contra y hacer valer las
argumentaciones y presentar las pruebas que necesiten en apoyo de su decisión.
Todas las partes tienen este derecho. Deben poder hacer valer su posición en el
proceso. Esto se grafica en la expresión His day in court que significa su día ante el
tribunal; la esencia básica de este principio es que a todas las partes se les dé la
posibilidad de ser oído antes de emitir un pronunciamiento. Si tengo un proceso
donde las partes no se les da la posibilidad de ser escuchado, de decir lo que se
tenga que decir, no tenemos un verdadero proceso. Este principio se agota en otorgar
la posibilidad, no se exige que se materialice efectivamente el ser oído. No es que un
proceso no se pueda llevar a cabo si el demandado no es oído, pero se le da la
posibilidad de ser oído. Lo importante es que en algún momento haya tenido la
posibilidad de decir lo que quería. Couture agrupa las manifestaciones de este
principio:
1. Engloba la necesidad que toda demanda sea notificada al demandado: hecho
de conocer lo que impetran en contra.
2. Esa notificación debe cumplir con los requisitos que señala la ley, porque es un
acto esencial (se reviste de ciertas solemnidades para garantizar que llegue
efectivamente a conocimiento de la parte que importa).
3. Al demandado tiene que dársele un plazo para poder comparecer al tribunal a
defenderse (para que tenga su día ante el tribunal). Esto se llama
emplazamiento; se le da un plazo que no es neutro, que tiene contenido, tome
este plazo y defiéndase.
4. Todas las partes (parte demandada, el sujeto pasivo principalmente) tienen
derecho a presentar pruebas para poder apoyar su decisión dentro del
proceso. Además dentro de esa misma manifestación tienen derecho a
fiscalizar la presentación de la prueba contraria. Esto significa que no solo
pueden presenciar la producción de la prueba, sino que además saben de la
presentación de la prueba antes de su producción. Ej: si se presentará como
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
prueba a un testigo, tengo derecho a saber qué dirán, quienes serán (si se
está en contra de la propia o muy a favor de la otra).
5. Toda incidencia que se produzca al interior del proceso se va a solucionar en
audiencia. Dentro del proceso se van planteando cuestiones accesorias
(incidentes o incidencias). Todas ellas se resuelven con audiencia de la parte
(se le da traslado a la otra parte para ver lo que tiene que decir, se va a la otra
parte, etc.).
6. Todas las partes al interior del proceso pueden presentar sus argumentaciones
finales y a impugnar la resolución que le sea desfavorable. El recurso de
apelación es para todas las partes; la resolución es revisada por un tribunal de
mayor jerarquía.
10. Reconoce un principio opuesto; el de unilateralidad: medidas precautorias: deben
tomarse con urgencia para que no sea estéril la actividad jurisdiccional. Como se trata
de medidas de carácter urgente, se resuelven unilateralmente; el tribunal decreta la
medida precautoria sin escuchar a la parte contraria. Por qué decimos que es
formativo del proceso y no del procedimiento. Esto porque en el proceso podemos
reconocer ciertas actuaciones aisladas que pueden ser unilaterales, pero un proceso
completo nunca puede ser unilateral. Un proceso unilateral es un proceso kafkiano,
no es un proceso. Si tenemos una situación en que a la parte (Sobre todo al sujeto
pasivo, demandado, etc.) no se le da la posibilidad de ser escuchado nunca, no
tenemos proceso.

- Medidas precautorias: cautela judicial son medidas para cautelar el ejercicio de la


jurisdicción. Debo conocer para juzgar y luego viene poder hacer ejecutar lo juzgado.
Puede pasar mucho tiempo entre una y otra cosa y el demandante no quiere que
cambien las cosas. Se requiere que la actividad jurisdiccional que se asegure que lo
que dicte el tribunal se va a cumplir y eso se logra con las medidas precautorias
(medida precautoria de prohibición de enajenar una cosa por ejemplo).

Principios formativos del procedimiento: admiten no estar presentes en un caso


particular.
1. Principio dispositivo vs principio inquisitivo: si no tenemos el primero, tenemos el
segundo. No es así de categórico pero puede asociarse; principio dispositivo (sistema
civil mayoritariamente) y principio inquisitivo (sistema penal mayoritariamente). El
principio dispositivo lo vemos en distintas manifestaciones; el primero es el impulso
procesal. El impulso procesal es que las partes son las únicas que deben darle
impulso procesal al procedimiento, al tribunal no le corresponde (principio dispositivo
pleno: el tribunal no tiene nada que decir). En segunda parte el tribunal necesita cierto
material que le va a permitir para pronunciarse y también existe cierta parte que las
partes presentan: todo ello presenta un material y eso en un procedimiento regido por
el principio dispositivo es netamente de las partes. El juez no presenta pruebas, etc.
El principio inquisitivo es el opuesto con las mismas manifestaciones: el impulso
procesal es del juez (de oficio), se inicia no por demanda si no por actuación de oficio
del tribunal. En segundo lugar quien fija el material sobre respecto del cual se va a
ejercer la actividad va a ser el propio tribunal; el propio tribunal decide qué hace,
cómo lo hace y cuándo lo hace para tener el material necesario que respalde su
decisión. Es difícil ver a estos principios rijan un procedimiento de manera pura.
Principio inquisitivo: también pueden participar las partes. Principio inquisitivo en
derecho civil: medidas como resolver (159 CPC). En la etapa de sentencia (plazo que
tiene el juez para dictar sentencia) se establece que no es suficiente y por ello decreta
prueba y ordena que se realice cual o tal prueba; lo hace el juez y no las partes. Esto
es al final de un proceso que rigió el principio dispositivo.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
11. Oralidad (procedimiento penal) vs escrituración si no es un procedimiento oral (penal),
es escrito (civil). Oralidad: en virtud del cual la forma general de las partes con el
tribunal es el modo verbal y no el modo escrito. Escrituración: forma normal de la
comunicación entre los actores del sistema es la forma escrita. Ambos tienen ventajas
y desventajas. Ventaja oralidad: tenemos sistemas más expeditos en que se produce
una comunicación directa. Desventajas oralidad: donde las respuestas son más
inmediatas, la capacidad de reflexión se puede ver más disminuida. En un régimen
oral no da tanta seguridad en cuanto a las actuaciones del procedimiento (crítica
histórica). Surge una complementación del principio de la oralidad con la
protocolización: el procedimiento oral, pero no obstante para der seguridad al
procedimiento se levantan actas escritas de lo que fue el debate, se protocoliza. Hoy
en día se garantiza la formalidad de la actuación por la tecnología: con audio. De todo
ello existe un registro, público, certificado por ministro de fe, etc. El sistema escrito: se
demora mucho más tiempo y las actuaciones demoran más tiempo, es más largo.
Ventaja: da mayor capacidad de reflexión, de preparación de los argumentos, de los
argumentos para revertir lo que diga la parte contrario. De la oralidad surge el
principio de la inmediación y de la escrituración surge el principio de la mediación.
Principio de inmediación: el contacto entre el juez y las partes (no está mediatizado
por una tercera persona). Principio de la mediación: el contacto entre el juez y las
partes es un contacto mediatizado por funcionarios del tribunal y la propia
presentación del escrito. Emana del principio de la oralidad, el principio de la
concentración vs el principio de la desconcentración que emana de la escrituración.
Esto es menos claro que lo anterior. Concentración: las distintas actuaciones del
procedimiento van a estar concentradas en una sola audiencia, por lo tanto no
vamos a tener actuaciones aisladas y en plazos amplios que es el principio de la
desconcentración. En procedimiento escrito: se dan actividades aisladas y ninguna se
junta. En un procedimiento oral se concentran distintas actuaciones en una sola
audiencia: en una audiencia se controla la detención, en la misma audiencia se le
formaliza, se le piden a su respecto medidas cautelares, prisión preventiva. No se va
a realizar absolutamente todo dentro de la misma audiencia, pero muchas
actuaciones. Un procedimiento que se rija por el principio de concentración: en pocas
audiencias se trata de hacer la mayor cantidad de actuaciones. Desconcentración:
Separadas y distanciadas temporalmente.
- Si no tenemos uno, tenemos el otro.

• Cuestión más esencial: la actividad jurisdiccional está teleológicamente organizada.


Esto significa que está dirigida a cumplir un fin. Esto es importante para interpretar
normas procesales. Todo lo que se pretende con las normas procesales es lograr un fin.
Las normas procesales no están establecidas gratuitamente; los plazos se establecen
para garantizar los derechos de las personas y eso es el concepto final que hay que
tener en cuenta al momento de interpretar las normas procesales. Las formas están
para hacer efectivos los derechos de las personas porque de eso se trata el derecho
procesal. Se trata de la forma que existe para hacer efectivos los derechos de las
personas. El fin es resolver el conflicto, restaurar la paz social y hacer efectivos los
derechos de las personas. Si se tiene una norma procesal que se infringió pero no
afecta a ninguna parte, no perjudicó a nadie, no se va a dar la nulidad.
• Principio de la trascendencia: sin perjuicio no hay nulidad. Esto es porque la actividad
procesal tiene la finalidad de proteger los derechos de las personas y si esta finalidad
no es transgredida no se anula.

Problemas en materia procesal:


1. Integración leyes procesales.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
12. Interpretación ley procesal.
13. Lección de la ley procesal: existe más de una ley aplicable a un caso, ya sea por un
tema de temporalidad o espacialidad. Tenemos leyes sobre el tiempo y el territorio.

Entra el texto de jurisdicción: instituciones del derecho procesal civil de Piero


Calamandrei: capítulo de jurisdicción.

05/10/2015

Tres conceptos fundamentales del derecho procesal: jurisdicción, acción y proceso,

Jurisdicción
Actividad del estado que utiliza para mantener la paz social a través de la resolución de
conflictos de intereses.

Acción
Se refiere a las partes: forma en que tienen para poner en movimiento el aparato
jurisdiccional.

Proceso
Instrumento que tiene la jurisdicción para resolver los conflictos intersubjetivos de
intereses de relevancia jurídica. Los dos conceptos anteriores se juntan.

Jurisdicción
Acepciones que no vamos a utilizar:
Territorio, de una posesión de tipo geográfico, "el territorio jurisdiccional chileno",
de una zona geográfica.
Competencia. "Este tribunal no tiene jurisdicción para resolver este asunto, para
resolver tal problema". Eso es incorrecto porque todo tribunal tiene jurisdicción, pero
algunos no tienen competencia para conocer determinado asunto. Difícilmente puede
carecer de jurisdicción, puede carecer de competencia por territorio o materia.

Conceptos particulares o novedosos:

Piero Calamandrei: Basa su concepto en una cuestión básica que tiene que ver con la
estructura de las normas jurídicas.
La jurisdicción es aquella ulterior actividad del Estado destinada a poner en práctica la
coacción amenazada y a hacer efectiva la asistencia prometida por las leyes.
- Se refiere a que en la estructura de toda norma hay una promesa a que en caso de
que la norma no se cumpla, igualmente va a tener que ser acatada por la fuerza. Por lo
tanto el Estado garantiza el cumplimiento de las normas a través de la jurisdicción. En
el fondo para Calamandrei la Jurisdicción es una garantía tanto para los ciudadanos,
como para el propio Estado. Para los ciudadanos es la promesa de parte del Estado
de que si la norma no se cumple en favor de la persona será cumplida igualmente. En
el caso del Estado es que sus propias instituciones se cumplan (garantía de orden) si
no es por las buenas, por las malas.

Giuseppe Chiovenda
La jurisdicción es una actividad sustitutiva, subsidiaria porque el derecho se cumple, en
general, de manera espontánea, no nos damos cuenta diariamente del cumplimiento de
las normas jurídicas y lo que ocurre es que cuando este derecho pasa a incumplirse, la
actividad jurisdiccional entra sustitutivamente.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
La jurisdicción es la actividad pública del Estado que tiene como finalidad la actuación de
la voluntad concreta de la ley mediante la sustitución de la actividad de los particulares o
de órganos públicos por la actividad jurisdiccional ya sea para declarar la existencia de la
ley, ya sea para hacerla prácticamente efectiva (obligatoriedad de la ley).

Para uno es una garantía de orden y otro una actividad sustitutiva.

Características de la Jurisdicción:
1. La jurisdicción es una función pública, actividad encomendada al Estado que la ejerce
a través del órgano jurisdiccional, sin perjuicio que a veces pueden ejercerla otros
órganos.
18. La jurisdicción es una facultad, un poder: esta facultad de poder resolver los conflictos
intersubjetivos de intereses de relevancia jurídica. Pero a la vez, en base al principio
de inexcusabilidad, es un deber. La jurisdicción es un poder deber y no solo una
facultad ni solo un deber. De estos dos anteriores surgen otras características:
19. Es indisponible.
20. Es indelegable.
21. Es irrenunciable.
22. Es improrrogable.
23. Es única o unitaria: es la misma jurisdicción la que tiene el tribunal que está superior
en la pirámide del poder judicial a aquellos que están en la base.
24. Actividad teleológicamente organizada: está encaminada a la consecución de un fin
que puede ser la resolución de conflictos de intereses en un aspecto subjetivo
(subjetivamente es la resolución de conflictos intersubjetivo de intereses), en una
manera objetiva es la declaración de la voluntad de la ley y siempre tenemos como
finalidad última la concreción de la armonía y de la paz social. En definitiva todos son
fines de la jurisdicción y se puede discutir sobre cual es más importante.
25. La jurisdicción es una actividad creadora de normas: esto apunta a que el producto
esencial de la jurisdicción es el pronunciamiento jurisdiccional, la decisión del conflicto
que se plasma en la sentencia. La sentencia es una norma jurídica particular,
aplicable sólo al caso concreto (art. 2 CC). Es una norma jurídica concreta, particular,
para el caso particular, que se origina a partir de la actividad jurisdicccional. Es la
actividad jurisdiccional la llamada a crear normas de carácter particular.
26. Está revestida de autoridad: esto apunta a conceptos antiguos. La jurisdicción importa
una verdad que recibe el reconocimiento social, es decir equivale a lo que los
romanos denominaban autoritas a diferencia de lo que denominaban potestas.
27. Es una actividad de ejercicio reglado: es decir, debe sujetarse en su actividad, en su
desarrollo, al cumplimiento de ciertas normas jurídicas que a la vez se van a inspirar
en principios porque necesitamos que en definitiva la jurisdicción esté siempre
respetando el debido proceso.
28. Por muchos se ha pensado su característica esencial: su irrevocabilidad. Es decir, la
estabilidad definitiva de la decisión que emana de la actividad jurisdiccional. La
actividad jurisdiccional tiene un producto que es la decisión que se plasma en una
sentencia y esa sentencia está amparada por el efecto de la cosa juzgada que nos
dice que una vez que la sentencia adquiere el carácter de firme es irrevocable,
inmutable y no se puede cambiar por motivo alguno. La verdad es que la cosa
juzgada existe, es sumamente firme, la mayoría de las veces la hacemos valer por
sobre la justicia y esto se hace valer por razones de seguridad jurídica. La cosa
juzgada no surge con el concepto de jurisdicción, sino que surge después como una
decisión de los estados para hacer valer el valor de la seguridad jurídica por sobre la
justicia.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
29. Característica esencial: la imparcialidad. La imparcialidad del juzgador, de quien
ejerce la actividad jurisdiccional. Esto se traduce en una posición de neutralidad del
órgano de quien está ejerciendo la actividad jurisdiccional, respecto de la actividad
que se desarolla frente a él. No toma posición por ninguna de las partes. Andres de la
Oliva: habla del desinterés objetivo. Para poder explicar este concepto compara la
actividad de la jurisdicción con la de la administración del Estado; al Estado cuando
actúa como órgano administrativo no le es indiferente si pagan o no el impuesto y en
el caso de cuando actúa en la jurisdicción debe estar absolutamente desinteresado.
Este es el desinterés objetivo.

Característica de tipo descriptivo (Pereira Anabalón):

Es un poder deber, reglado, público, ejercido por órganos esencialmente imparciales para
la resolución de conflictos intersubjetivos de intereses de relevancia jurídica a través del
derecho y con efecto de cosa juzgada.

¿Quién ejerce la función jurisdiccional, a quien está encomendado el ejercicio?


Criterios para responder esta pregunta:
1. Criterio orgánico: la jurisdicción está entregada a los tribunales, por lo tanto si se trata
de un tribunal, está ejerciendo la actividad jurisdiccional y si no se trata no lo está
ejerciendo. Errado: los tribunales también realizan actividad es jurisdiccional y no sólo
los tribunales lo ejercen, sino que también actividad jurisdiccional en la actividad del
estado (juicio de cuentas de la contraloría general de la República) como en el
legislativo (juicio político del senado). Los dos anteriores no son tribunales.
30. Criterio formal: La función jurisdiccional se plasma en el producto de esta actividad
que es la sentencia, por lo tanto si algo tiene forma de sentencia corresponde a
ejercicio de la actividad jurisdiccional. Efectivamente quizás nos acercamos un poco
más con este concepto, que tampoco sirve, ya que los órganos que no son tribunales
tienen un producto que se parece a la sentencia, pero no lo define.
31. Criterio sustancial: apunta netamente a la función, por lo tanto nos dice que cada vez
que algún órgano o persona tenga la función de resolver un conflicto de relevancia
jurídica como un tercero imparcial entonces se está ejerciendo la función
jurisdiccional y se está transformando, en esos momentos, en un órgano
jurisdiccional. Es la función la que empapa el órgano y no viceversa (no porque sea
un tribunal, se va a tratar de jurisdicción).

-Cada vez que un órgano público ejerza actividad jurisdiccional. se aplican las normas.

Equivalentes jurisdiccionales
La jurisdicción es una actividad teleológicamente organizada, encaminada a la
consecución de un fin.
Cuando hablamos de equivalentes jurisdiccionales hablamos de ciertas instituciones que
persiguen fines idénticos a los de la sentencia.

Este concepto lo encontramos por Francesco Charnelutti:


Para él, sólo eran en su momento la transacción y la sentencia extranjera. Para
Charnelutti el fin de la jurisdicción era la composición de la litis: planteado en un aspecto
bastante subjetivo.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Para Calamandrei el fin de la jurisdicción es la armonía y la paz social.
Independiente de ello vamos a definir los equivalentes jurisdiccionales como:
Ciertas instituciones que persiguen y alcanzan finalidades idénticas a las de la actividad
jurisdiccional. Finalidades idénticas a las sentencias.

Clasificaciones de los equivalentes jurisdiccionales:


Raúl Tavolari:
a. En sede procesal o judicial: la conciliación, el avenimiento, el allanamiento y el
desistimiento.
b. En sede extraprocesal o extrajudicial: transacción, mediación, renuncia a la
prestación.
c. Categoría intermedia: el compromiso, la sentencia extranjera y la sentencia
eclesiástica.

Transacción: es un contrato (2445 CC), pero a la vez es un equivalente jurisdiccional. Es


un contrato por el cual las partes extrajudicialmente terminan un litigio pendiente o
precaven un litigio eventual. Esta definición no es completa en términos procesales como
equivalente jurisdiccional. Las partes se deben hacer concesiones. Dichas concesiones
deben ser recíprocas. Cada parte realiza una renuncia a una prestación en contraposición
o como contrapartida al beneficio o concesión que va a recibir. Hipótesis de transacción:
terminar un litigio pendiente (siempre se termina fuera de la cede judicial) o que no
tengamos un litigio pendiente y simplemente queramos precaver el litigio eventual. 2460
CC: la transacción tiene efecto de cosa juzgada, ya no se puede volver a discutir lo que
está equivalente en este equivalente jurisdiccional. La transacción concede lo que es la
excepción de cosa juzgada: si alguien viene a demandar por el litigio eventual y alguien
viene después de la transacción se opone la transacción porque se dice que respecto de
eso se tiene cosa juzgada. Es el primero que se reconoce como equivalente jurisdiccional.
No es asistido. Mecanismo bilateral.

Mediación: equivalente jurisdiccional que consiste en la gestión que realiza un tercero


para que las partes se pongan de acuerdo. Este tercero no opera como el tercero
imparcial, simplemente como una persona que trata que otras dos se pongan de acuerdo,
pero no debe emitir un pronunciamiento desde una posición de neutralidad. El mediador
no emite la decisión por lo que no se le exige imparcialidad (no puede emitir juicios, eso
si, que demuestre un apoyo a una de las partes). Es asistido y no debe ser imparcial. Se
busca dar eficacia a la justicia, de poder implementar otras soluciones que igualmente
manifiesten o impliquen acceso a la justicia sin necesidad de pasar por largos y
engorrosos procedimientos. Tan importante es la eficacia que ha comenzado a ser
obligatorio en el derecho comparado. En materia de familia se contempla el trámite de la
mediación. Mecanismo bilateral.

Renuncia de la prestación: es unilateral. No hay concesiones recíprocas y sólo una de


las partes renuncia.

En sede procesal:

Conciliación: se parece a la mediación pero en sede judicial. El tercero encargado de


poner de acuerdo a las partes es el propio juez, pero el juez en la conciliación no está
haciendo la labor de tercero imparcial, es mediador y su función es proponer las bases de
acuerdo para que las partes se pongan de acuerdo. Para estimular que las partes tengan
un acuerdo el juez emitirá ciertas opiniones. Las opiniones que emita el juez en este
trámite no lo inhabilita para dictar luego una sentencia si no prospera la conciliación.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Todas las opiniones no lo inhabilitan para luego dictar sentencia (art. 262 y siguientes
CPC). Desde el año 95 es obligatorio en los juicios civiles. Constituye una de las etapas
del juicio ordinario antes de entrar a rendir probanzas. Es obligatorio y esencial (si no está
presente, el juicio se anula) de los juicios según lo dispone el art. 795 del CPC.

Avenimiento: corresponde a lo que es la transacción en sede extraprocesal. Tiene


carácter no asistido. Las partes se ponen de acuerdo sin la intervención de un tercero que
proponga las bases de arreglo, etc. y mediante ese acuerdo deciden poner fin a ese litigio.
El litigio nunca es eventual, siempre está pendiente y el acuerdo se produce al interior del
litigio.

Allanamiento: implica la aceptación de los hechos y el derecho contenidos en la


demanda. Es de cargo del demandado.

Desistimiento: opera cada vez que se quiere retirar la demanda una vez que se ha
notificado. Es de cargo del demandante. El desistimiento opera o se tramita como un
incidente especial al cual la parte contraria puede, incluso, oponerse. No puede
confundirse este incidente especial con el de abandono del procedimiento, este último
opera donde las partes están regidas por el principio dispositivo, donde las partes sin
tratar de que el proceso se mueva, cada vez que ocurre, la parte que beneficie el
abandono va a pedir el abandono del procedimiento porque no se cumplió con la carga
procesal de darle curso a los autos. Con el desistimiento se pierde el derecho, hay cosa
juzgada. En el abandono del procedimiento no se pierde el derecho y lo único que se
pierde es lo obrado, pero se puede volver a demandar al siguiente y no se puede oponer
la excepción de cosa juzgada.

- Los dos últimos persiguen o alcanzan finalidades muy parecidas a la sentencia sin
serlo. En estos últimos dos casos igualmente debe haber una sentencia, el tribunal
igual deberá emitir una sentencia. No reemplazan la sentencia pero son un equivalente
jurisdiccional ya que dicha sentencia es un pronunciamiento formal ya que dejó de
haber conflicto una vez que se presentó el desistimiento o se pronunció el
allanamiento. La sentencia rechaza o acepta totalmente la demanda. El acto de emitir
un pronunciamiento respecto de un conflicto ya no existe en virtud de dichas
actividades.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
09/10/2015

Equivalentes jurisdiccionales:
• Instituciones que tienen resultados o efectos análogas al de la jurisdiccional.
• En el caso del allanamiento y el desistimiento sí hay un pronunciamiento pero son
bastante formales. Particularidad allanamiento: procedimiento especial o juicio
ejecutivo. Libro III CPC. Es muy importante por el universo que abarca ese
procedimiento especial y la materia que se trata. Juicio ejecutivo en contraposición con
uno declarativo.
• Juicio de carácter declarativo: se discute acerca de la existencia del derecho, de quién
tiene el derecho.
• Juicio ejecutivo: no se discute la existencia del derecho, ya se sabe, el derecho es
indubitado, ya sabemos a quién le corresponde. Se busca el cumplimiento forzoso de
esa obligación. Sabemos quién tiene el derecho y es el presupuesto esencial de este
juicio que es el título ejecutivo. Ejemplo: primer título ejecutivo que regula el código es el
juicio ejecutivo. Si existe una sentencia judicial, el derecho me pertenece y no se puede
discutir si tengo o no el derecho. Se puede discutir si se cumple forzadamente o no. Si
es así es un juicio especial. Si hay un allanamiento a la demanda aun tácito (sólo no se
contesta la demanda) en un juicio ejecutivo no se dicta sentencia: particularidad del
allanamiento. Aunque exista allanamiento va a haber un pronunciamiento. En el juicio
ejecutivo cuando no se proponen excepciones (el receptor notifica que hay una
demanda, se sustenta en un juicio ejecutivo por lo que debe pagar o se traba el
embargo, no se oponen excepciones y no se dicta sentencia). El mandamiento de
ejecución y embargo que se notifica al demandado hace las veces de sentencia: esta
orden que se da el tribunal a si mismo a través de un funcionario auxiliar. Autoorden de
trabar el embargo del demandado del deudor o ejecutado.

En sede intermedia:

Compromiso:
- Es el contrato en virtud del cual las partes deciden sustraer un asunto del conocimiento
de la justicia ordinaria y entregarlo al conocimiento de árbitros que deciden. Es el
origen del arbitraje: las partes se ponen de acuerdo y deciden sacar este asunto o no
llevarlo nunca a la justicia ordinaria: se eligen nominativamente los árbitros (nombre y
apellido).
- En algunas legislaciones podría estar en una sede intermedia pero no para nosotros.
Corresponde netamente a sede procesal y no es equivalente jurisdiccional ya que es
ejercicio de la jurisdicción porque Art. 222 COT nos define a los árbitros como jueces
designados por las partes. Tercero imparcial de resolver un conflicto de relevancia
jurídica, por lo que ejercen jurisdicción pero no tienen facultad de imperio (hacer
cumplir forzosamente). Pero la facultad de imperio se hace ejecutar por los tribunales
ordinarios. Hay ejercicio de la jurisdicción pero en algunas legislaciones el compromiso
puede ser equivalente jurisdiccional en sede intermedia.

Sentencia extranjera:
- Debe cumplir el trámite previo del exequatur de la CS que es una resolución judicial.
Cuando se cumple es una sentencia más que puede cumplirse en Chile y por ello no
es un equivalente jurisdiccional, es un ejercicio de la jurisdicción. No es de fondo, es
una autorización, pero tengo una sentencia que gracias a a la sentencia de la CS
autorizando puede cumplirse en Chile.
- Se aplica en derecho civil. En materia de derecho penal existe una norma en el CPP
que es el art 13. y que se funda (muy similar a un artículo del estatuto de roma de la
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
corte penal internacional y por tanto es una norma establecida en formato más
internacional) y dice que la sentencia penales extranjeras tienen efecto en Chile: si se
condenó a una persona en el extranjero no necesitamos exequatur ni nuevo
juzgamiento en Chile. Esa sentencia tiene efecto en Chile.
- Excepciones: establecidas en el mismo artículo 13;
1. Nuevo juzgamiento cuando se pueda acreditar que el juzgamiento en el extranjero
solo tuvo por objeto sustraer a la persona del conocimiento de materia que
corresponde a la justicia chilena. Ejemplo: en nuestro sistema le corresponde a esa
persona en nuestro derecho a 10 años y un día y afuera 3 años pero el hecho debía
hacerse en Chile y la persona quería allá. Tendrá un nuevo juzgamiento en Chile.
32. Si el propio condenado lo solicita: se trató de un procedimiento que no se ajustó a la
norma del debido proceso o no intentó juzgarse de manera seria. La persona tiene la
confianza de que en Chile tendrá pronunciamiento distinto
- Efecto básico de la ley procesal: territorialidad en efectos de la ley en el espacio. Cosa
juzgada es a la sentencia chilena a menos que cuente con exequátur. En sentencia
extranjera se dice que tiene valor porque seguramente van a venir con la sentencia ya
cumplida. Se cumple valor como acto declarativo, si no ha cumplido condena el país
extranjero pide extradición pero en Chile no se juzga a persona que no ha cumplido
sentencia extranjera.

Sentencia eclesiástica:
- Otros sistemas en que existen ámbitos de la vida jurídica que están confiados a la
iglesia. La sentencia eclesiástica que no vienen de la justicia es eclesiástica. En Chile
no ocurre por ejemplo un divorcio de la iglesia no es el mismo que concede la justicia
civil.

Momentos de la jurisdicción:

La actividad jurisdiccional es una actividad que demanda tiempo para su ejecución y por
lo tanto cuando hablamos de momentos de la jurisdicción hablamos de aquellas fases o
etapas en los que se desarrolla la función jurisdiccional y por lo tanto constituyen aquellas
fases o etapas necesarias dentro de lo que llamamos un debido proceso.
• Dicha definición no es tan exacta porque momento alude a un lapsus muy corto que no
es lo que ocurre en el momento de la jurisdicción: corresponde a etapas en el
desenvolvimiento de un proceso.
• Se extrae de ciertas normas: art. 1 del COT y antes del artículo 76 de la CPR. Ambas
normas nos dicen que la facultad de conocer de las causas civiles y criminales de
juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley.

• Momentos o etapas de la jurisdicción:

1. Conocimiento: es lo primero que tiene que definirse para desarrollar la actividad


jurisdiccional. Lo primero que se debe hacer o sino malamente se podría ejercer la
función jurisdiccional. Supone que exista un sujeto cognoscente y un objeto que va a
ser conocido, que va a ser aprehendido por el sujeto cognoscente. El sujeto
cognoscente es el tribunal, el juez. El objeto aprehendido, el objeto de conocimiento,
van a ser los términos del conflicto. Esto es lo que va a tener que conocer el sujeto
cognoscente para poder ejercer la función. Los términos se constituyen por la
pretensión del demandante o actor y la contrapretensión del demandado. La prueba
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
también constituyen los términos del conflicto que es necesario para poder resolver,
con las argumentaciones de las partes y con las pruebas que rindan, el juez va a
formar el material necesario que requiere para poder resolver este conflicto. El juicio
ordinario de mayor cuantía (derecho común; lo que fija los demás procedimientos que
serán replicas menores de este procedimiento) se constituyen en tres etapas: (1)
discusión, (2) etapa de conciliación (3) etapa de prueba y (4) etapa de sentencia.
a) Conciliación: equivalente jurisdiccional. En caso de tener éxito está
entremedio.
b) Discusión: escrita pero discusión al final.
c) Prueba: se fija el material de conocimiento para emitir la decisión.
d) Sentencia: juzgamiento propiamente tal.
- Lo anterior en materia civil. El procedimiento ordinario penal:
a) investigación: no corresponde a etapa de conocimiento de la jurisdicción.
No puede haber una etapa de la jurisdicción para quien no es órgano
jurisdiccional y tiene vedado el ejercicio de funciones jurisdiccionales (art.
83 CPR). Lo que hace el Ministerio Público no es actividad jurisdiccional.
b) Etapa intermedia constituida por la preparación del juicio oral. Las dos
primeras etapas son llevadas ante un juez de garantía
c) Juicio oral: están contenidas las tres etapas del procedimiento civil. Se lleva
a un tribunal de juicio oral en lo penal. Este tribunal, que es colegiado
integrado por tres jueces, no debe conocer antes de su etapa: no debe
saber nada del conflicto. Por ello no decide respecto de la prisión
preventiva porque es el juez de garantía. Queremos que lo conozca en un
solo momento y dependiendo de lo bien o mal que lo hayan hecho en la
recolección de prueba podrán prosperar o no. Ocurre muchas veces como
en los aspectos mediáticos en lo que pueda tener un caso que no se puede
controlar. Se pretende que el tribunal no tenga conocimiento previamente
porque va a estar contrarrestada su imparcialidad. Los tres momentos de la
jurisdicción se contienen en la etapa del juicio oral.
- En el procedimiento penal inquisitivo del código de procedimiento penal la etapa de
conocimiento era la de investigación porque estaba a cargo del órgano jurisdiccional.
Ya podía aprender los términos del conflicto: los hechos, la prueba, etc. Actualmente
está a cargo de la fiscalía y no es parte de la actividad jurisdiccional por lo que no es
un momento de la jurisdicción. Esto significa que el ministerio público podrá investigar
100 testigos y ninguno permite para emitir pronunciamiento jurisdiccional ni por el
tribunal.
- Etapa de prueba: los testigos declaran en el propio juicio oral en la sala.

33. Juzgamiento: Es la etapa central en el sentido que es lo que define el ejercicio de la


función jurisdiccional. Cuando pensamos en la actividad jurisdiccional pensamos en
que es juzgar y está bien, de eso se trata, pero para que se pueda juzgar es
necesario haber conocido. El juzgamiento requiere como elemento indispensable
previo el conocimiento. Si se diera un juzgamiento sin conocimiento tendríamos un
atentado horrendo al debido proceso: el conocimiento. el primer momento, el primer
paso del debido proceso. También requiere, para poder ser eficaz para que produzca
efectos, de una etapa posterior de ejecución, por ello las tres etapas son muy
importantes, dos son esenciales. Se trata de con los términos del conflicto
(conocimiento previo) realizar la actividad de subsunción de la norma jurídica de los
tribunales (cierta situación ocurrió de cierta manera por las pruebas y se subsume
dentro de una norma jurídica). Todo esto se hace en la sentencia y particularmente en
lo que es el razonamiento, la labor intelectual del juez, que realiza el juez en la parte
considerativa. Su resolución (a quien beneficio, perjudico) está en la parte resolutiva.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Por lo tanto, la labor de juzgamiento se encuentra en el artículo 170 del CPC que dice
los requisitos de sentencia definitiva y las consideraciones de hecho y derecho que
requiere el tribunal y en lo penal el art. 342 CPP (anteriormente era lo contenido en el
CdPP).

34. Ejecución: su particularidad es que a diferencia de las etapas anteriores, es un


momento respecto del cual se puede prescindir. La función jurisdiccional no puede
prescindir de los dos anteriores, a menos que hablemos de equivalente jurisdiccional.
De la ejecución sí podemos prescindir. Cumplir forzosamente lo que se ha decretado
en la etapa de juzgamiento. Esto es una posibilidad, ya que cuando las sentencias
son meramente declarativas (llega el receptor, hay embargo, subasta: eso es
cumplimiento forzado), que solo declara un derecho, la paternidad de un hijo respecto
de su padre, etc. no requiere cumplirse forzadamente. Hay sentencias declarativas
que declaran derecho y no requieren cumplimiento forzado. Sentencias de condena y
sentencias absolutorias. Sentencias de condena incluso puede ser en sede civil
(pagar indemnización de perjuicios por ejemplo). Puede haber un cumplimiento
voluntario de la sentencia por lo que no se necesita de la etapa de la ejecución: lo
importante es que esté como una posibilidad la facultad de imperio, a eso alude la
etapa de la ejecución ligado al concepto de la jurisdicción de calamandrei: garantizar
que no solo va a decir una resolución, ya que si no se cumple por las buenas, se
cumple por las malas, pero no siempre está presente. La ejecución recae dentro de
todo el patrimonio de la persona (hay algunos inembargables) pero no se da
normalmente que se contrae en una obligación se acredita que la persona tenga los
mecanismos para cumplir la obligación forzadamente. Si no puede pagar no se puede
hacer nada pero igualmente se intentó hacer por la ejecución. Esta corresponde a la
facultad de imperio de hacer cumplir forzadamente las resoluciones los tribunales.

- En todos estos momentos existe una actividad de la jurisdicción que es muy importante
que es la actividad cautelar:
- Apunta a que cuando hablamos de momentos, no hablamos de breves lapsus de
tiempos hablamos de lapsus bastante extendidos. Parte del reconocimiento que la
actividad jurisdiccional toma bastante tiempo en desarrollarse, pero todo el tiempo. No
es una actividad inmediata. Tiene etapa de conocimiento, juzgamiento y ejecución y
toma tiempo en que se desarrolle. Tiempo que se demore en desarrollarse puede
hacer que la actividad de la jurisdicción sea estéril: que no pueda cumplirse lo juzgado.
Por lo tanto, para evitar que la actividad se haga estéril esta la actividad cautelar que
garantiza el cumplimiento de lo que el tribunal resuelva. Son medidas que se toman
durante todo el procedimiento, desde el conocimiento, para hacer factible el
pronunciamiento jurisdiccional.
- En materia civil, por ejemplo actividad cautelar sería la prohibición de celebrar actos y
contratos respecto de un inmueble cuando se discute la propiedad del inmueble y no
quiero que pase a otras manos, no quiero demandar a otras personas. Medida
precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos debe registrarse en el registros
de propiedad de bienes raíces.
- En materia penal está la misma norma: no obstante de que sea una sola audiencia en
la cual el tribunal desarrolla los tres momentos, los problemas los tenemos desde antes
por lo que se pueden pedir de manera prejudiciales. Si el tribunal decide si la persona
es culpable o inocente de comisión del delito tenemos que hacer que la persona
cumpla su condena. Aseguramos que el juzgamiento se cumpla. Que la persona que
es condenada por un delito si adquiere sentencia condenatoria no se arranque y se
cumpla. Por ejemplo: prisión preventiva que no es un juicio de culpabilidad o no
debiera hacerlo, independiente de lo que ocurra en materia de opinión pública. No es
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
una condena anticipada. Esa persona aún rige el principio de inocencia: es netamente
procesal. En el evento que la persona sea considerada culpable, cumpla su condena
pero estamos en un juicio de probabilidad. Toda medida cautelar requiere para que se
pueda decretar de dos elementos: ciertas expresiones del latín fumu cumi iuris el humo
del buen derecho y el peligro en la demora (tanto en materia civil como penal). En
materia civil no es que se demande a una persona diciendo que se goza de mi
propiedad y se dicte una precautoria. Las cosas no funcionan así: se puede demandar
a una persona pero a una medida precautoria debe acreditarse el humo del buen
derecho. Deben darse antecedentes para que se tiene efectivamente el derecho:
comprobantes que acrediten el derecho que son medios de prueba pero se presentan
anticipadamente para precaver (etapa conocimiento por ejemplo) acompaño mi boleta,
factura título de propiedad, que acredite que tengo un derecho y antecedentes que
hace pensar que existe peligro en la demora de la actividad jurisdiccional. Promesa de
compraventa del demandado contra persona: si se demora la promesa se va a cumplir
en una venta. En materia penal existe lo mismo: humo y peligro. Se debe acreditar al
tribunal, hacerle valer argumentos para decir que hubo un delito y se tienen todas las
sospechas que hacen pensar que quien cometió el delito es la persona: se presentan
ciertos antecedentes al respecto. El tribunal no prejuzga: tenemos otro tribunal. La
actividad cautelar es prescindible como la ejecución pero es muy necesaria. Corremos
el riesgo importante de que no se cumpla lo que el tribunal resuelva.

14/10/2015

Límites de la jurisdicción:
- Esto apunta a que la potestad jurisdiccional se ejerce dentro de ciertos límites, vale
decir respetando en primer lugar el ejercicio de otras potestades públicas y también
respetando la jurisdicción de otros estados. Por lo tanto los límites se dividen en dos:
1. Límites externos: hasta dónde llega el ejercicio de la función jurisdiccional.
Hablamos propiamente
a) Nacionales: dice relación con la potestad administrativa y el poder legislativo.
Llega hasta donde comienzan otras potestades. Norma básica: artículo 4 del COT
dice que "Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros
poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en los
artículos precedente". 3 primeros artículos dicen el ámbito de ejercicio de la
jurisdicción. Art. 1 conocer, juzgar, y hacer ejecutar lo juzgado respecto de las
causas civiles y criminales. Art. 4 COT: se funda en una norma constitucional (art.
7 CPR). "Los órganos del estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas puede atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o (principio de
competencia en rango constitucional) derechos que los que expresamente se les
hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes". Al Poder Judicial no le
corresponde inmiscuirse en funciones del poder legislativo, no el poder ejecutivo,
ni administrativo, así como de acuerdo al artículo 76 estos no pueden inmiscuirse
en las funciones del poder judicial.
b) Internacionales: dice relación hasta dónde llega el poder jurisdiccional en el
ámbito internacional. Dice relación con la jurisdicción de otros estados. El poder
jurisdiccional chileno no puede llegar más allá. Se basa en el principio de
territorialidad. Excepción: art. 6 COT. Como principio de territorialidad el límite
externo internacional sigue siendo el mismo, pero en el caso del art. 6 entran por
ley dentro de la jurisdicción chilena, aun cuando se trate de juzgar hechos que
hayan acaecido fuera del territorio de la república.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
35. Límites internos: se habla de límites que marcan el poder jurisdiccional pero al
interior del propio poder judicial, es decir hasta dónde puede ejercerse la función de
un tribunal sin afectar a otro tribunal. Entre las características de la jurisdicción es
unitaria, desde los juzgados de letras a la corte suprema tienen la misma jurisdicción
pero se ejercen muchos órganos denominados tribunales. ¿Que limita el ejercicio de
la jurisdicción en cada uno de ellos? la competencia. El límite interno de la jurisdicción
es la competencia. Art. 108 COT define competencia: "facultad que tiene cada juez o
tribunal para conocer los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones". Vamos a criticar esa definición. Por razones de eficacia hay que
distribuir la jurisdicción para que se ejerza con más eficacia por los distintos territorios
(territorialidad) o materias (especialidad). Se van entregando porciones de jurisdicción
a cada uno de los tribunales (a esa porción llamamos competencia). Se divide la
jurisdicción por (1) materia, (2) fuero, (3) cuantía y (4) territorio. Los tres primeros
elementos definen la competencia absoluta, que es de orden público y no son
renunciables (no se renuncia que el tribunal de familia vea un tema de familia). El
territorio es el único elemento que define la competencia relativa, normas de orden
privado y por tanto renunciables (puedo renunciar que el juez natural que es el de la
comuna de Santiago resuelva mi conflicto y que lo vea el juzgado de letras de San
bernardo: se pone de acuerdo o hay un acuerdo tácito). Ningún elemento de la
competencia absoluta se puede renunciar.
- El tribunal oral en lo penal no se puede dedicar a materias civiles. La CA no puede
avocarse a materias que son de única cuantía. Son límites que se ponen al ejercicio de
la jurisdicción.
- Cuando existe un conflicto entre estados es un problema jurisdiccional: un conflicto de
jurisdicción. Si hay una pugna entre el Estado chileno y un tribunal peruano es un
problema de jurisdicción. Si hay conflictos entre distintos tribunales que forman parte
del poder judicial es un conflicto de competencia.

Inmunidades jurisdiccionales:
- Relacionados con los límites externos internacionales de la jurisdicción.
- Cierto estatuto que se traduce en un tratamiento especial, en un privilegio incluso, que
se concede a ciertas personas, a ciertos sujetos, por parte del derecho procesal, que
no quedan sujetos a la jurisdicción de un Estado.
- En nuestro caso se trata de un estatuto que se establece en favor de ciertas personas,
órganos o instituciones en virtud del cual ellos no quedan sujetas a la jurisdicción de
los tribunales chilenos.
- Cuando hablamos de inmunidad jurisdiccional decimos que ese sujeto no puede ser
sujeto pasivo de la acción, pero puede ser sujeto activo de la acción. En términos
concretos, este estatuto significa que la persona no puede ser demandada o imputada
pero sí demandante o querellante en su caso.
- Reglas básicas: artículos 5º y 6º del COT.
- Art. 5: norma que establece hasta dónde llega la jurisdicción chilena. A los tribunales
establecidos en ese artículo corresponde el conocimiento de todas las causas civiles y
criminales que se promuevan en el territorio de la república. Todo corresponde a la
jurisdicción chilena estableciendo el principio de territorialidad. Todo lo que ocurra en
Chile está sujeto a la jurisdicción chilena.
- Lo que ocurre fuera del territorio chileno no corresponde a la jurisdicción de los
tribunales chilenos con las excepciones establecidas en el artículo 6º del COT. En
virtud de este artículo hechos que ocurren fuera del territorio nacional va a quedar
sujetos bajo jurisdicción chilena y se aplicarán las leyes chilenas.
- Excepción que abarca menos que el principio de territorialidad: inmunidades
jurisdiccionales. Hechos que ocurren dentro del territorio nacional que naturalmente
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
deberían ser conocidos por la justicia chilena, pero que en razón de las personas que
están involucradas no son conocidos por la justicia nacional.
- ¿quiénes se ven favorecidos por las IJ?
1. Los estados extranjeros: se refiere a la persona jurídica de derecho público que es
un estado extranjero y que el derecho internacional reconoce como tal conforme a lo
que establecen los artículos (333 y 334 del Código de derecho internacional
privado?). La inmunidad jurisdiccional de los estados extranjeros se basa en un
principio básico del derecho internacional que es el principio de reciprocidad (confiero
inmunidad jurisdiccional y me confieren) El principio de reciprocidad es una norma
reconocida por el derecho internacional, desde muy antiguo por el derecho
consuetudinario. La costumbre rige el principio de reciprocidad. Comenzó a ser
reconocido en jurisprudencia de la Corte Suprema a partir de 1970 y que también
posteriormente se plasmó en norma legislativa en el año 1978 con el decreto ley
2.379. Y también está establecido en tratados internacionales como la carta de
naciones unidas o la convención de Viena sobre derechos de los tratados.
36. Los jefes de estados extranjeros: nos referimos a la persona natural que ejerce la
función de jefe de Estado o de gobierno se concede en atención, precisamente, a la
función que realiza en interés de ese estado.
37. Agentes diplomáticos y consulares: se concede a los agentes diplomáticos y
consulares (reconocido también en tratados como en la convención de Viena sobre
relaciones diplomáticas y sobre relaciones consulares). La diferencia entre ambos se
da por la mayor amplitud que se reconoce al agente diplomático sobre el agente
consular. Agente diplomático (ejemplo: residencia del diplomático) se favorece por
todos los hechos que se producen. Agente consular es protegido de manera más
acotada, en particular respecto del consulado.

Ámbitos de la jurisdicción:
- Nombre no muy correcto. Es el poder deber que tienen los tribunales para conocer y
resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de
intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal, dentro del
territorio de la República y en cuya solución les corresponda intervenir.
- Ciertas funciones de los órganos jurisdiccionales aunque no sean propiamente
jurisdiccionales.
- La gran mayoría corresponde a ejercicio de la función jurisdiccional propiamente tal.
- Ámbitos:
1. Art. 1º COT: "la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de
hacer ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente a los tribunales que establece
la ley." Es el ejercicio de la función jurisdiccional y lo que define al órgano. Esta
norma contiene una pretensión de amplitud. Todo lo que ocurra en sentido de
conflicto. El término causa, necesariamente conlleva la existencia de un conflicto, no
debiera llamarse causa a algo en lo cual no existe un conflicto. Hay una pretensión de
amplitud: todas las causas civiles y criminales, su conocimiento corresponde a los
tribunales que establece la ley. Norma negativa: si el tribunal no está establecido en
la ley no puede conocer ninguna causa que se desarrolle en el territorio de la
república. Complementar art. 5º: le corresponde resolver todos los conflictos que se
promuevan en el orden temporal dentro del territorio de la República. Este ámbito
define su esencia.
38. Art. 2º COT: nos dice que también le corresponde a los tribunales intervenir en todos
aquellos asuntos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención
(ya no hablamos de causa: estamos hablando de un asunto donde se requiere la
intervención de los tribunales). Llamada jurisdicción voluntaria, no contenciosa,
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
graciosa, todos los nombres están malos. No hay ningún nombre que pueda definirlo
de mejor manera porque cuando hablamos de jurisdicción en estos casos en que no
se promueve conflicto alguno entre las partes ya estamos mal. No es ejercicio de la
jurisdicción. No es el "poder deber que tienen los tribunales para conocer y resolver,
por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de
relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la
República y en cuya solución les corresponda intervenir." ¿Por qué no es voluntaria?
nadie recurre voluntariamente a los tribunales en el sentido de querer ir porque se
quiere. La gente va a tribunales porque lo demandaron o está compelido a hacerlo y
el demandante porque necesita que se cumpla lo que quiere para poder gozar
efectivamente de su derecho. No contencioso porque no existe un confilcto pero por
ello mismo no hay jurisdicción. Lo impropio es llamarlo jurisdicción. Hay ciertos
asuntos que la ley encomienda al conocimiento de los tribunales por razones que
tuvo el legislador en ese momento (Seguridad jurídica) actos que estén revestidos de
la solemnidad de la jurisdicción para autenticidad, seguridad jurídica, no corresponde
al ejercicio de la función jurisdiccional pero sí corresponde a tareas de la jurisdicción
(ejemplo: autorización para enajenar un bien raíz de un incapaz porque el legislador
lo estableció así para proteger al incapaz. Testamento solemne inventario solemne,
para darle solemnidad). El criterio que establece nuestra ley es la ausencia de
conflicto. En el artículo 817 CPC define los actos judiciales no contenciosos "Son
actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la intervención
del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes". Doctrinariamente
distinguir acto jurisdicción contenciosa de la voluntaria son varios:
a) criterio de la voluntariedad: para saber si estamos ante un acto de la jurisdicción
voluntaria o jurisdicción contenciosa debemos basarnos en la voluntad de quien
concurre al órgano. En la jurisdicción propiamente tal las personas concurren
obligadamente a los tribunales. En los actos de la jurisdicción no contenciosa las
personas concurren voluntariamente a los tribunales. Este criterio es bastante
criticable porque a la pregunta si concurren voluntariamente tenemos que
distinguir las dos partes que concurren a la jurisdicción contenciosa (el
demandante nadie lo obliga a concurrir a los tribunales). En primer lugar tenemos
que el criterio sería válido para una de las partes del conflicto, para el sujeto
pasivo de la acción pero no para el activo. En segundo lugar es criticable porque
aun si tomamos al sujeto pasivo de la acción (demandado) tampoco está obligado
a concurrir, a pesar de que su no comparecencia tenga ciertas consecuencias (en
sede civil y tampoco son tantas). El que calla no dice absolutamente nada por lo
que tantas consecuencias tampoco son. Si se deja de ver esto como la cosa física
de acudir, de apersonarse, se tiene el criterio de que el solicitante va
voluntariamente y lo vemos como la necesidad de recurrir a los tribunales para
poder obtener el pronunciamiento que se requiere todos están obligados
(demandante y solicitante en materia de jurisdicción voluntaria para tener el
pronunciamiento que necesita).
c) Criterio de la existencia de un contradictor: en la jurisdicción contenciosa existe
propiamente un contradictor porque esto se desarrolla en base a un conflicto entre
dos partes. En la voluntaria no existe un contradictor, solo le pido al tribunal que
haga una declaración, de una autorización en contra de nadie. Este criterio se
acerca más a la diferenciación entre jurisdicciones, pero también tiene críticas:
existen ciertas materias contenciosas de jurisdicción propiamente tal, en que no
existe ningún contradictor (el ejemplo de los juicios de divorcio, de nulidad del
matrimonio en el que las partes están de acuerdo. No hay un contradictor pero hay
dos partes y aun así es materia de jurisdicción contenciosa por la importancia que
el legislador le da a la familia como núcleo fundamental de la sociedad).
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
d) Criterio si se pide algo contra alguien: para saber si estamos ante un asunto de
jurisdicción voluntaria o contenciosa tenemos que ver primeros si se pide algo
contra alguien o nada (solo una declaración por parte del órgano jurisdiccional). Al
igual que el anterior es válido, pero también merece críticas por ciertos casos
particulares: en este caso encontramos por ejemplo el caso de la prescripción
como modo de adquirir el dominio (prescripción adquisitiva). En este caso se pide
que se declare el derecho de propiedad respecto de un bien en particular porque
operó este modo de adquirir el dominio. No necesariamente se pide contra alguien
pero se dice que se cumple con los requisitos de la prescripción adquisitiva y esto
es un asunto de jurisdicción contenciosa. Se desarrolla nuevamente en la forma
de un proceso propiamente tal. Excepciones pequeñas como esta hace caer este
criterio.
e) Efecto del acto: con esto se apunta al efecto principal del acto principal del órgano
jurisdiccional que es la sentencia y que es la cosa juzgada. Este criterio nos dice si
se trata de un acto de la jurisprudencia contenciosa va a estar amparado por el
efecto dela cosa juzgada, si en cambio es un acto de la jurisdicción voluntaria se
trata de actos que son esencialmente revocables y están sujetos al principio del
derecho internacional del rebuc sic stantibus de una resolución que va a ser
modificada en la medida que se modifiquen las circunstancias que se tuvieron al
momento del pronunciamiento. Se puede modificar. Declaración de muerte
presunta: se puede revocar el acto. Esta sería la diferencia esencial pero tiene
excepciones: esto apunta a que hay ciertas resoluciones de la jurisprudencia
voluntaria que no admiten modificación. ¿Cuáles son las resoluciones afirmativas
cumplidas? Esas se volvieron irrevocables. Por ejemplo: lo que yo solicito es
autorización para enajenar un bien raíz de mis papás, el tribunal me confiere la
autorización y se enajena el bien raíz. Esa resolución ya fue afirmativa y ya se
cumplió y se transforma en irrevocable pasando a ser amparada por la regla de la
cosa juzgada.

16/10/15

Clase por Cosmic Hooker :)

e) Concepto de jurisdicción que da Chiovenda: El derecho se cumple en general de


manera espontánea, pero cuando esto no ocurre entra a funcionar la jurisdicción.

Jurisdicción contenciosa: jurisdicción propiamente tal, que declara el derecho o lo hará


efectivo (obtener el cumplimiento forzado), a manera sustitutiva ante la falta del
cumplimiento espontáneo.

Jurisdicción voluntaria: no es sustitutiva (este es el elemento diferenciador). El Estado a


través de la actividad jurisdiccional no suple una actividad que los particulares no hicieron
voluntariamente, sino que la actividad jurisdiccional es obligatoria, ya que los particulares
nunca podrían realizar o cumplir voluntariamente. Ej: un particular no se declara la
posesión efectiva. Existen excepciones, pero esto es la regla general.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
817 CPC --> Existencia de contienda. Criterio que da la ley para establecer si hay o no un
acto no contencioso. Libro IV CPC Actos judiciales no contenciosos.
La ley define un acto no contencioso como uno en que hay ausencia de conflicto.

¿Si no hay conflicto, hay jurisdicción?


(1) Doctrina minoritaria: sí es jurisdicción porque son actos que emanan del órgano
jurisdiccional y tiene forma de acto jurisdiccional, por tanto es una aplicación de la
función jurisdiccional.
• Corresponde a la función jurisdiccional aquello que signifique la solución de un
conflicto de relevancia jurídica en un orden temporal.
(2) Doctrina mayoritaria: esto es una actividad administrativa de los tribunales, pero no
por esto es función jurisdiccional. El órgano jurisdiccional tiene asignada otras tareas
y estas son las mal llamadas de jurisdicción voluntaria.

Clasificación de actos no contenciosos:

a) Los que están destinados a proteger a los incapaces o están establecidos en favor de
estos. Ejemplo: la autorización judicial que necesita un tutor o curador para enajenar
un bien de un incapaz. En este ejemplo no hay conflicto, pero a pesar de eso se
requiere intervención del juez para ratificar que no hay en esta enajenación nada que
pueda afectar al incapaz.
e) Aquellos que tienen por finalidad la declaración solemne de ciertos derechos: muchos
de aquellos actos que están relacionados con la sucesión por causa de muerte. Ej:
posesión efectiva.
f) Los actos que tienen por finalidad dotar de autenticidad ciertas actividades o actos. El
legislador exige la intervención del juez casi como un ministro de fe. Ejemplo: casos
asociados a confección de inventarios solemnes o todas las solemnidades propias del
testamento.
g) También los que tienen por finalidad evitar fraudes que se podrían producir si es que
no se toma la precaución de exigir la intervención judicial. Ejemplo clásico es la
insinuación en las donaciones.

Características de los actos no contenciosos:

(1) No se promueve contienda alguna entre partes. Artículo 817 del CPC.

(3) Estos actos admiten intervención de terceros. Sin embargo, si este tercero adquiere la
calidad de legítimo contradictorio, el acto se transforma inmediatamente en un acto
contencioso, según el artículo 823 del CPC.

(4) Son actos esencialmente revocables según el artículo 821 del CPC, que dice que las
resoluciones negativas que se dicten en materia jurisdiccional voluntaria, van a ser
revocables. Ej: si no se decreta la muerte presunta, puede luego volver a solicitarse.
Si la resolución es positiva también podrá revocarse, pero sólo con tal de que esté
pendiente la ejecución, por lo que podríamos decir que sí tienen efecto de cosa
juzgada si ya está ejecutada. (problema con un criterio diferenciador)

(5) Amplias atribuciones y facultades que tiene el juez en materia probatoria, a diferencia
de lo que sucede en materia contenciosa. Artículos 818 y 819 del CPC permiten
desprender esta característica, pues nos dicen que el juez puede valerse de cualquier
medio de prueba para poder acreditar los hechos que se están solicitando, no
estando restringido a los medios de pruebas exigidos en la jurisdicción contenciosa.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
También la forma de apreciar la prueba en materia no contenciosa es libre,
apreciándolas el juez a su íntima y propia convicción. Esto no existe en los actos
contenciosos, pues la ley también establece el valor de los medios de prueba.

(6) Son actos de naturaleza administrativa, cuyo conocimiento está confiado al órgano
jurisdiccional, no siendo por esto de naturaleza jurisdiccional.

Artículo 1 COT: actividad jurisdiccional propiamente tal.


Artículo 2 COT: jurisdicción voluntaria.
Artículo 3 COT: atribuciones conexas que tienen los tribunales.

Atribuciones conexas:

Facultades que corresponden al órgano jurisdiccional y están relacionadas con la función


jurisdiccional, pero de una forma más auxiliar en el caso de las económicas y
disciplinarias, mientras que las conservadoras corresponden más bien a la función
jurisdiccional propiamente tal.

Facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que corresponden a todos los


tribunales de la nación.

Facultades conservadoras:

Son aquellas que tienen los tribunales para velar por que los poderes públicos actúen
dentro de los límites que la ley y la Constitución establecen, y de esta manera resguarden
el respeto y la observancia a los derechos esenciales de las personas. Su nombre
proviene de la CPR de 1833 que establecía una comisión conservadora en el momento en
que el Congreso Nacional estuviera en receso.
• Estas facultades conservadoras apuntan a formas de hacer valer ciertos derechos
esenciales de las personas.
• Ej: recurso de protección, amparo, acción de reclamación de nacionalidad,
conocimiento del recurso de casación en el fondo (no es de rango constitucional, sino
que está en el CPC, que apunta a velar por la igualdad ante la ley, que es una
garantía constitucional), conocimiento del recurso de casación en la forma (también
establecido sólo en rango legal en el CPC, pero que tiene por finalidad última
resguardar la garantía del debido proceso, establecida en el art. 19 Nº3 de la CPR).
• En fin, todo lo destinado a resguardar una garantía fundamental establecida en la CPR
es una facultad conservadora.
• Por lo tanto, podemos decir que es un ejercicio de la jurisdicción porque sí hay conflicto.

Facultades disciplinarias:

Son aquellas que se otorgan a todos los tribunales para velar por la corrección del debate
judicial, por el normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional y por el correcto
desempeño de los miembros del poder judicial. Es decir, lo que corresponde a la
disciplina.
• No están establecidas únicamente para sancionar a los integrantes del poder judicial,
sino que se extienden también a todos los abogados que concurran al órgano
jurisdiccional en ejercicio de su función de abogacía y que merezcan sanciones
disciplinarias, y en definitiva a toda persona que como usuario del sistema judicial no
cumpla o se aparte de la necesidad que tiene el poder judicial de velar por el correcto
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
debate judicial, funcionamiento de la actividad, etc. Por esto se dice que son internas y
externas.
• Estas facultades están establecidas en el COT, a partir del artículo 530. Está regulado
también en la CPR a partir del artículo 80.

• Son varios los mecanismos que se encuentran en sede disciplinaria:


1. Uno de ellos es el recurso de queja, que está tratado en el artículo 545 del COT. Es
uno de los mecanismos más categóricos para hacer valer la facultad disciplinaria, y
se refiere a un instrumento utilizado cuando los jueces han dictado una resolución,
pero han cometido una falta o abuso grave en esta dictación.
• Este recurso sólo puede interponerse respecto de sentencias definitivas o
interlocutorias, las que deben haber puesto fin al juicio o haber hecho imposible su
continuación. Además tiene otro requisito, que es que esta sentencia no sea
susceptible de recurso alguno, ni ordinario ni extraordinario.

• Los hechos sólo pueden modificarse a partir del recurso de apelación en lo que se
llama segunda instancia. En los de casación son se discute de derecho, ya que ni
siquiera la CS puede modificar los hechos establecidos por un tribunal inferior.
• En el derecho al recurso se ataca la resolución, o sea, la aplicación de derecho. En el
recurso de queja se ataca al juez, a quien dictó la resolución, no a la resolución en sí
(que también podría revocarse posteriormente, pero no es lo esencial).

39. Otro ejemplo de las facultades disciplinarias es la queja disciplinaria (art. 535 y 536)
que se refiere a faltas o abusos graves cometidos por los jueces. Difiere del recurso
de queja en que el de queja disciplinaria no se comete dentro de la resolución judicial.
Si es dentro de la resolución, sería recurso de queja (los tribunales de igual modo lo
acogen como queja disciplinaria ya que es muy difícil que se dé un recurso de queja).

40. También se puede mencionar las visitas (art. 553 COT), que pueden ser ordinarias o
extraordinarias:
• Las visitas ordinarias se refieren al ejercicio de facultades disciplinarias de manera
periódica por parte de tribunales superiores respecto de tribunales inferiores, es decir,
en una estructura jerárquica como es el poder judicial, los tribunales de mayor rango
fiscalizan el funcionamiento de los tribunales inferiores y ven cómo éste está operando
de forma administrativa, judicial, etc.
• Las visitas extraordinarias (art. 559 y 560) no están establecidas de manera periódica,
sino que proceden solo cuando el mejor servicio judicial lo exige.
• También en tres casos específicos establecidos en el artículo 560.
• Figura del ministro en visita: se modificó en el actual sistema procesal penal, en que el
órgano jurisdiccional no es encargado de investigar los delitos. Ahora está establecida
dentro de la propia fiscalía, siendo esta función de los fiscales regionales, quienes
investigarán los hechos que causen alarma pública.
• Casos establecidos en el artículo 560 del COT: se puede encontrar propiamente el
ejercicio de la facultad jurisdiccional, ya que el juez se hará cargo de todo el
conocimiento, juzgamiento y exigencia de la ejecución de lo declarado.

• Facultades disciplinarias respecto de los particulares (arts. 530-532): Se diferencian en


la forma en que se produce la irregularidad o conducta que amerita el ejercicio de
facultades disciplinarias. Esta conducta puede producirse en la sala donde funciona el
tribunal o también bastante frecuente en escritos que presentan al tribunal, es decir,
pueden cometerse de forma verbal o escrita, teniendo una sanción diferente cada una.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Estas se aplican a personas ajenas al poder judicial, pero que son usuarios de este y el
poder judicial está autorizado para sancionarlos.

21/10/2015

Bases de la Jurisdicción:

- Son principios establecidos tanto por el legislador o por el constituyente y que informan
y regulan todo el actuar y el ejercicio de la jurisdicción.
- Tienen una estrecha relación con los principios formativos del procedimiento.
- También llamados bases de la juricidad o bases de la legalidad.
• Hay distintas posturas, pero se entiende que son como 15:
1. Legalidad (art. 76): artículo 76 CPR. Se distinguen tres puntos de vista:
a) Legalidad orgánica: sólo van a ejercer la jurisdicción los tribunales establecidos
por la ley. Artículo 76 CPR. Va a radicar exclusivamente en ellos. El tribunal debe
estar establecido previo a la perpetración del hecho (Sobre todo relevante en
materia penal y antes era antes del procedimiento). Esta ley que constituye
tribunales es una ley orgánica por lo que tiene quórum especial.
b) Legalidad funcional: se encuentra en el artículo 6 y 7 de la CPR. Tiene que ver
con que en el ejercicio de la jurisdicción los tribunales se tienen que regir a la ley.
También en el COT y en el CPC (art 170: requisitos de la sentencia, enunciación
del derecho). El tribunal debe actuar conforme a la ley y fallar conforme a derecho.
El fallo tiene que fundamentarse en la legislación vigente y en caso que no lo haga
las partes tienen formas de reclamar (civil: recurso casación en el fondo. penal:
recurso de nulidad incorporado en la reforma procesal penal). Estas últimas son
formas de reclamar a que el tribunal se apegue a la ley. Excepción a la legalidad
en sentido funcional: ejercicio de la jurisdicción que hacen los árbitros arbitradores
que fallan conforme a la prudencia y a la equidad.
c) Legalidad como garantía constitucional: debe haber una igualdad de la protección
de los derechos de las personas durante un procedimiento. Igualdad de las partes
que intervienen en un juicio frente al órgano que ejerce la jurisdicción.
Relacionado todo con el debido proceso, defensa gratuita otorgada por el estado,
etc. Debe garantizarse la igualdad ante la ley por distintos medios.
14. Independencia: también tiene como base a la Constitución. Se puede entender de
tres formas:
a) orgánica: la imparcialidad es fundamental por lo que debe otorgársele
independencia al poder judicial. La independencia orgánica es que el poder
judicial no depende de los demás órganos y no existe una relación de jerarquía
entre ellos, por lo que sus decisiones son independientes de lo que señalen los
demás poderes del estado. Art. 76: el ejercicio de la jurisdicción radica
exclusivamente en los tribunales establecidos por la ley. Esto significa que no
pueden ser influenciados por nadie. Se repite en el artículo 12 del COT. Eso en un
sentido positivo. Sentido negativo: no puede arrogarse otras funciones que
correspondan a los demás poderes. Esta independencia orgánica se da mucho en
la realidad, pero en la práctica sí falta en cuanto a la independencia sobre el
presupuesto. El presupuesto se encuentra fijado por estos otros poderes, por lo
que se da en gran parte pero se encuentra limitada por la fijación de los
presupuestos. Cada año el ejecutivo con aprobación del senado, fija el
presupuesto para el funcionamiento del poder judicial en el año siguiente.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
b) Funcional: Los únicos encargados de ejercer la jurisdicción son los tribunales y el
poder ejecutivo o legislativo no puede abocarse en causas pendientes, ni revivir
procesos fenecidos, etc. (art. 76). Esta independencia funcional debe garantizarse
por la facultad de imperio que tienen los tribunales (dar cosa juzgada). Facultad de
imperio: facultad de hacer cumplir, ejecutar lo fallado. Si no lo tuviera y no pudiera
ejecutarse, no podría garantizar la independencia funcional de los tribunales de
justicia. Facultad de imperio (Art. 76 inc. 3º y 4º): impartir órdenes directas a la
fuerza pública quien no puede dudar dichas órdenes. También se encuentra en el
artículo 11 del COT: la fuerza pública debe ejecutar lo que le señale y no podrá
calificar en ningún caso. La independencia se complementa con la
inexcusabilidad.
c) Personal: el juez debe estar libre en el ejercicio de su jurisdicción. Art. 80:
inamovilidad y 81: inviolabilidad. Inamovilidad: los jueces se van a mantener en
sus cargos mientras tengan un buen desempeño en su función. La inviolabilidad
tiene que ver con el beneficio que tienen los jueces de no ser aprehendidos,
detenidos si nos e tiene una orden legal emanada del tribunal, salvo el caso de
crimen o simple delito flagrante donde sólo va a ser para ponerlo en disposición
del tribunal inmediatamente. Limitación: existe un sistema de peso y de
contrapeso donde todos los poderes se van contrapesando en su actuar. Poder
judicial sobre al administración: puede velar cuando se quieren proteger las
libertades civiles y derechos fundamentales con recursos de protección. Poder
ejecutivo sobre el poder judicial: nombramiento de ministros de la CS, caso de los
indultos en el caso del presidente. Legislativo respecto del poder judicial: también
interviene en nombramiento de los ministros de la corte, relacionado con las leyes
de indultos generales.
- Inexcusabilidad: se relaciona con la independencia. Se le garantiza independencia,
pero si alguien requiere de la intervención de un tribunal, no se podrá excusar.
41. Inamovilidad: se relaciona con el principio de independencia y de responsabilidad
(se protege al juez pero se le da una responsabilidad). Se encuentra en el artículo 80
del CPR. Duran en el cargo mientras dure su buen desempeño. Límite a la
inamovilidad: edad (hasta 75 años), incapacidad legal sobreviniente, renuncia,
remoción otorgada por la CS (a solicitud del presidente, de una parte, de oficio frente
a un mal comportamiento donde el acusado puede defenderse y la CA respectiva
debe emitir un informe respecto al caso. La solución se comunica al P de la R.
También se ocupa el tema de las permutas: CS puede cambiar los jueces a otra corte
para no hacer sanción tan drástica). Caso de la calificación anual: se evalúa el
desempeño del juez, lo cual tiene que ver con las quejas o reclamos de los usuarios
del sistema o también respecto a la cantidad de causas, eficiencia que tienen, etc. y
van a ser removidas de sus cargos cuando quedan en lista deficiente o cuando están
dos años consecutivos en lista condicional. Haber sido responsable criminal o
civilmente por delitos cometidos durante el ejercicio de la jurisdicción, juicio de
amovilidad (principal característica que es un juicio sumario - reglas especiales que lo
hacen más rápido y ágil - y el juzgador es la CA en el caso de juez de letra, si el
demandado es de la CS es el presidente de la CA de Santiago quien está a cargo y
viceversa en este último caso) siendo su excepción el notable abandono de deberes
(motivos para terminar la amovilidad pero sólo respecto de los tribunales superiores
de justicia -los tribunales superiores de justicia son las cortes de apelaciones y la
corte suprema).
42. Responsabilidad: contrapeso indispensable y principal a la inamovilidad. Se
encuentra regulada en el art. 79 de la CPR. Para analizar la responsabilidad de los
jueces debemos distinguir los tipos de responsabilidad que puede tener un juez:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
a) Común: tiene que ver con la responsabilidad civil y penal de los jueces fuera del
ejercicio de la jurisdicción, como un individuo particular y no como alguien que
ejerce la jurisdicción (buena parte de la doctrina no la considera base). La
distribución de las cortes tienen comunas (CA Santiago: CA Santiago y CA San
Miguel), si se demanda a uno que tenga asiento de corte es la corte de
apelaciones la que lleva el proceso. Si se demanda a un juez o se querellan
contra un juez hay que distinguir si es juez de letras de una comuna que no es
asiento de corte.
d) Ministerial: se encuentra radicada en el art.79 de la CPR. Habla de delitos como el
cohecho, falta de observancia en materia sustancial (habla nuevamente de un
error muy evidente por lo que si se está en un juicio y el tribunal se salta la fase
probatoria es un error evidente y sumamente relevante, generando un error
sustancial) de las leyes que reglan el procedimiento, la denegación y torcida
administración de justicia y la prevaricación en que incurran en el desempeño de
sus funciones. En la falta de observancia en materia sustancial de las leyes que
reglan el procedimiento y la denegación y torcida administración se excluye la CS
(no tiene superior jerárquica). Prevaricación: delitos en los que incurren los jueces.
Hay ciertas situaciones excepcionales para ejercer la responsabilidad respecto de
los jueces, por ejemplo la responsabilidad ministerial debe irse a una querella de
capítulos que es una especie de pre-juicio y que tiene por objeto hacer efectiva la
responsabilidad criminal de los jueces pero por delitos cometidos en el ejercicio de
la jurisdicción, es penal y se llama querella de capítulos porque se divide en
capítulos y es un juicio para determinarse si puede seguir adelante con el juicio.
En materia civil se hace una "calificación de la demanda", admisibilidad de la
demanda y tiene ciertos requisitos para hacer efectiva la responsabilidad
ministerial: la causa debe estar terminada (plazo de 6 meses?), deben
determinarse oportunamente los medios para obtener la reparación del agravio,
no se modifica la sentencia (tiene que ver con la capacidad del juez) salvo que
exista recurso de revisión (o requisión? que es muy excepcional)(artículo 328 en
adelante se regula responsabilidad ministerial).
e) Disciplinaria: se relaciona con la Corte Suprema. Esta tiene la superintendencia
directiva, direccional y económica de todos los tribunales. Tiene que ver con la
facultad que tiene la CS por tener la superintendencia correccional: el ejercicio de
la jurisdicción relacionado a la materia administrativa encargada por la Corte
Suprema. Se pueden fijar sanciones a los jueces actos del juez que implican
abuso, faltas o en el funcionamiento interno del poder judicial (COT establecen
todas las responsabilidades).
f) Política: relacionado con el notable abandono de poderes. Este último no se
define específicamente, siendo muy discutido en doctrina. Concepto amplio:
abarca infracción de deberes sustantivos y conducta de negación y de torcida
administración de justicia (siendo que lo vimos antes). Dentro del concepto que es
muy amplio el abandono de poderes debe ser notable (sustancial) y que sea
excesivo, donde se haga notar. Cierta parte de la doctrina dice que esto se
relaciona con que la jurisdicción es un poder deber del estado por lo que hay una
obligación por parte de los tribunales y se está castigando el dejar de hacer, la
omisión que tiene ciertas características (como ser notable).
- Agravio: como demandante se tiene agravio cuando el tribunal no da lo que se pide. Por
ejemplo se piden 10 millones y se le dan 5 o no se le dan ninguno. Recuperar el agravio:
apelación, luego a una casación, CS y ahí recién podría haber un recurso contra el juez.

23/10/2015
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Atribuciones conexas del tribunal (art. 3)

Facultades disciplinarias:

- La particularidad es que no solo pueden afectar a los integrantes del poder judicial sino
que a cualquier persona que recurra en demanda a los servicios jurisdiccionales.
- Las medidas que se pueden imponer al resto de las personas están contempladas a
partir del art. 530 y 531 del COT.
- Son aquellas faltas que están reñidas con el orden jurisdiccional que ocurren en la sala
de despacho y las que se cometen en los escritos que se presentan ante el órgano
jurisdiccional.
- Art. 530: amonestación verbal, multas para personas que cometan acciones reñidas
con el orden y arresto en contra de las personas que incurren en estas conductas
reñidas con el orden jurisdiccional (en ese orden de prelación).
- Art. 531: conductas reñidas en los escritos. Medidas propias de las conductas que se
presenten por escrito y se refiere a devolver el escrito para que se modifiquen pasajes
abusivos que se presenten en el escrito u ordenar al propio secretario (?) tachar a los
pasajes, o que la propia persona no pueda incurrir al tribunal sin el patrocinio de un
abogado o si una conducta es cometida por el abogado se le puede suspender del
ejercicio de la profesión (por ejemplo 1 mes) y se le prohíbe ejercer la profesión en
materia de litigación. Estas son las medidas que se toman cuando un escrito va en
contra del orden.

- Facultades disciplinarias ejercidas dentro del propio poder judicial cuando cometan
alguna conducta reñida contra el orden jurisdiccional
- Responsabilidad disciplinaria...(?): amonestación verbal, censura por escrito,
imposición de multas y la suspensión del ejercicio del cargo hasta por dos meses (532
COT),
- también los 292 y ss CPP se regulan las faltas que ocurren en (Juez tiene gran poder
de decisión y puede recurrir a los articulos anteriormente vistas) la primera o única
instancia del juicio y ocurre por el tribunal colegiado y quien preside tiene las facultades
de dirección y disciplina.

Facultades económicas:
- Todos los tribunales las tienen.
- Los tribunales pueden dictar las medidas necesarias para obtener una más eficaz y
mejor administración de justicia, la posibilidad que tiene todo tribunal de la República a
dictar medidas que apunten a una más eficaz y mejor administración.
- No se trata a facultades de tipo patrimonial, sino que administración de los recursos
para optimizar la forma en que se ejerce la justicia.
- Se puede dividir en:
1. Aquellas que se refieren a estrictamente administrativo y financiero: existe la
corporación administrativa del poder judicial regulada a partir del art. 506 y ss del
COT. Dentro del poder judicial está el poder judicial como tal en su organización
piramidal que ejerce completamente el poder jurisdiccional y al lado una corporación
administrativa (regula mejor forma de administrar)
15. Aquellas que se refieren a facultades sustantivas en materia económica (mejor
administración del poder jurisdiccional): lo que encontramos son los autoacordados y
las instrucciones (Fuente formal del derecho que emana de las facultades
económicas de todo tribunal de la república).Son facultades sustantivas dentro de las
facultades económicas. Las instrucciones también forma parte del ejercicio de la
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
facultad disciplinaria de los tribunales. Puede regular a todos los usuarios igualmente
de los servicios jurisdiccionales.

Problema de lo contencioso administrativo:


Los tribunales de justicia están para resolver los conflictos que se presenten en el orden
temporal entre particulares (generalmente), pero pueden darse entre particulares entre el
órgano del estado o lisa y llanamente el Estado, muy seguramente representado.
• El órgano jurisdiccional está llamado a resolver todos los conflictos en el orden temporal
pero también el art. 4 del COT señala que es prohibido al poder judicial inmiscuirse en
atribuciones que corresponden a otros poderes del estado (sólo jurisdicción
propiamente tal, voluntaria y conexa; arts. precedentes al 4).
• Las constituciones anteriores establecían tribunales contenciosos administrativos:
conflictos entre un particular y el Estado. Lo que ocurrió es que no obstante ambas
cartas fundamentales establecían su creación, nunca se crearon durante la vigencia de
la Constitución del 25 ni del 80. Los tribunales alegaban que no podían hacer efectiva
esa tutela jurisdiccional.
• Nunca podemos llegar en materia de interpretación a esta situación: las personas no
tengan donde recurrir para la tutela de sus derechos. No podemos llegar a la
interpretación que no haya ningún órgano, persona, que recurrir para la tutela de los
derechos. Esta situación hizo crisis en la época de los 70: se hicieron expropiaciones
por actos netamente administrativos, provenientes de la administración y no de la
legislación, etc. (art 19 nº 24 es vulnerado hoy). Los tribunales comienzan a conocer de
estos conflictos hasta que en 1989 en la reforma constitucional importante que hubo se
deroga la norma que establece tribunales contenciosos administrativos: hoy no se
contempla la existencia de estos tribunales y además el poder judicial es llamado a
resolver todos los conflictos que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio
de la República, estos están llamados a resolver estos conflictos. No es la mejor
solución (art. 4) pero es lo que existe.
• La forma principal de recurrir en este tipo (punto anterior) de conflicto ante los
tribunales: acción constitucional de protección. Hay leyes que contemplan la facultad de
los tribunales para conocer estos conflictos (ley orgánica de tribunales: conflicto entre
particulares y municipalidad). Las acciones constitucionales, básicamente de
protección, sirven para estos efectos.

Bases del ejercicio de la jurisdicción:

5. Publicidad:
- Base del ejercicio de la jurisdicción (art. 9 COT). Los actos de los tribunales son
públicos salvo las excepciones que establece la ley. Además de ser una base en el
ejercicio de la jurisdicción constituye un principio formativo del proceso: de hecho es un
principio formativo del proceso que más se ha internacionalizado en convenciones de
derechos humanos. Desde ese punto de vista es una garantía para los justiciables. En
rango legal se establece en el art 9 del COT pero además como una garantía en los
pactos internacionales de derechos humanos.
- Orden legal: base del ejercicio jurisdicción art. 9 y 380 COT (atribuciones de los
secretarios de los tribunales: auxiliares muy importantes).
- Se le da acceso (380 nº3) a cualquier proceso que se solicite salvo los casos en que el
proceso deba ser secreto por disposición de la ley. "Salvo los casos de excepciones:
donde se contemple la reserva por disposición legal". Es el propio legislador que
establece, ya que la publicidad es una garantía de los justiciables: en la medida que se
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
puede conocer la forma de administrar la justicia, que sea pública para todos, que
pueda ser pública para las personas.
- Se pregunta a un tribunal para preguntar sobre el proceso de cualesquiera otras dos
personas, aunque no tengan ninguna relación. También las partes pueden entrar a ver
un proceso.
- En la medida en que se está ante escrutinio, los jueces deberían hacer un mejor
trabajo en la administración de justicia.
- Excepciones: exceptuados de la publicidad son los que se contemple en la ley;
a) acuerdos de los tribunales colegiados (art. 81 y 103 COT).
b) El libro disciplinario que llevan los jueces (a propósito de las facultades disciplinarias)
(531, n2 COT).
c) La reserva que los tribunales pueden establecer de oficio o a petición de parte en los
juicios de nulidad de matrimonio o divorcio. Esto pensando en legislaciones
especiales sobre todo en materia de familia donde pueden ventilarse temas bastante
íntimos también pueden ser reservados a petición de partes o de oficio.
d) Procedimientos de adopción de menores (ley 18.703).
e) En materia penal, actualmente la materia está regulada en lo que respecta a la
investigación en el art 182 CPP. En lo que respecta a juicio propiamente tal nos
ceñimos estrictamente a la regla de publicidad, lo que aplica a juicio aplica a cualquier
audiencia (Control detención y todas..). Los actos de investigación son públicos para
los intervinientes y son secretos para los terceros ajenos del procedimiento. Se suele
pensar que en materia penal se tiene publicidad pena. En el sistema inquisitivo existía
la institución del secreto de sumario: el procedimiento se dividía en sumario y plenario
y el sumario era secreto. Por lo tanto se dice que el proceso es público para los
intervinientes. En la audiencia que se discuta la prisión preventiva sí se puede estar
presente. La diferencia con el sistema anterior era que el secreto aplicaba para todos,
inclusive para los intervinientes y los sujetos pasivos (no podía saber las pruebas en
su contra). Poca forma de ejercer derecho a defensa tengo si no se las pruebas en mi
contra. Lo que no sea etapa de investigación, acto judicial, está contenido en la regla
del art. 9 es decir, de la publicidad.

6. Principio de la gradualidad o jerarquía:


• Este principio supone que el poder judicial está organizado sobre la base de la jerarquía
que tienen los tribunales superiores respecto de los inferiores los cuales les están
subordinados para los efectos constitucionales y legales.
• Se dice que para que la administración de justicia pueda funcionar con rectitud y acierto
de las resoluciones judiciales deben haber tribunales superiores en distintas jerarquías:
tribunales superiores que revisen decisiones de tribunales inferiores. Se encuentra
mayor acierto en las resoluciones judiciales.
• Significa la existencia de una carrera judicial, un escalafón judicial o una pirámide: en la
cúspide esta la CS, al medio las Cortes de Apelaciones y en la base el Juez de Letras,
Juez de Garantía y Tribunal oral en lo penal.
• Importancia: ejercicio de facultades disciplinarias, fiscalización de los tribunales
superiores sobre los inferiores para una óptima administración de justicia;
• interposición de los recursos procesales o medios de impugnación de resolución: ante
el mismo tribunal que dictó resolución, pero para que sea conocido por el tribunal
superior jerárquicamente. Recurso por vía de retractación: que el tribunal se retracte,
pero no es lo normal. Normal: recurso por vía de reforma o verticales donde presento
ante el tribunal que dictó resolución pero para que eleve los antecedentes ante su
superior jerárquico.
• Principio central en esta materia es el principio de la doble instancia: posibilidad que un
tribunal superior pueda conocer el asunto sometido a su decisión con plenas facultades
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
para pronunciarse tanto de los hechos como del derecho: tenemos 2 tribunales con las
mismas facultades para pronunciarse de un asunto. A cada uno de los grados
jurisdiccionales en que el tribunal conoce de un asunto sometido a su decisión para
pronunciarse con facultades plenas sobre el hecho y del derecho.
• Principio de la doble instancia: principio estructural. Sólo existen dos grados para
pronunciarse (distorsión que hubo con recurso de queja). Si no hay norma que prohiba
la doble instancia, es lo que rige (Eso es que sea un principio estructural). No se aplica
en materia penal. Sigue siendo un principio estructural que se materializa mediante el
recurso de apelación. Sin embargo, a pesar de ser un principio estructural y yendo en
retirada, presenta ventajas y desventajas:

1. ventajas: necesario porque los jueces están expuestos a error, son falibles. a este
argumento se dice que ¿por qué no se establecen tercera, cuarta y quinta instancia si
siguen siendo falibles?
43. Al establecer doble instancia el asunto puede estar confiado a tribunal superior que
tiene mayor versación, mayor preparación. Y se contaargumenta: ¿por qué no se
aplica directamente el segundo tribunal?
44. La existencia de una doble instancia permite a las partes expresar las
argumentaciones que en primera instancia no pudieron rendir o simplemente
olvidaron hacerlo. Permite más fácil impugnación: no están construidos los sistemas
judiciales para fomentar la negligencia de las partes.
45. Desventaja que tiene la característica de privilegiar el tribunal menos informado por
sobre la del más informado (Forma de funcionamiento de los tribunales superiores
que no tienen un término probatorio como el de 20 días, funciona en base al relator y
en una misma audiencia de carácter oral, las partes alegan y en virtud de eso los
tribunales inferiores habían conocido durante años. Lo que va a conocer el tribunal
son a partir de lo que diga el relator).

• Apelación y doble instancia es facultativa: se da luego del recurso de apelación.


• En ciertos casos de los intereses públicos comprometidos, la revisión por un tribunal
superior pasa a ser la regla, pero no se denomina apelación, ni doble instancia que
requiere apelación para materializarse, se trata de consulta.
• Consulta: conocer hechos y derechos conocidos por tribunal inferior, pero en ausencia
de apelación. Se trata de ciertas cuestiones en que se compromete derechos de familia
(nulidad de matrimonio, etc.) y del sistema penal todas las sentencias definitivas iban a
consulta, con o sin apelación, pero no está vigente actualmente.

7. Principio de la territorialidad:
• Art. 7º COT: los tribunales sólo podrán ejercer su facultad en los negocios y dentro del
territorio que la ley les hubiera asignado.
• Por buen funcionamiento se distribuye la jurisdicción entre los distintos tribunales y eso
se llama competencia, determinada por ciertos elementos (fuero materia, cuantía:
absoluto. territorio: relativa). Los tribunales actúan competente dentro del territorio de su
jurisdicción.
• excepciones (siempre en rango legal):
1. Los tribunales pueden dictar providencia en los propios negocios que se conocen,
que vayan a tener efecto en otra parte de la que van a fallar. Competencia delegada:
la que adquiere el tribunal para ejecutar una providencia, ejecución que proviene de
otro tribunal en una causa que se conoce y esto se materializa a través de los
exortos. A los exortos se les denomina como órdenes que van de un tribunal a otro
porque un tribunal de misma categoría jurisdiccional le pide a otro tribunal vecino que
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
practique cierta notificación (notificación es actuación judicial) y para dicha actuación
judicial se recibe competencia delegada.
46. El control del tribunal art 44 CPC : para percibir por sus propios sentidos lo que está
sucediendo puede ...
47. Región metropolitana que P dela R le haya asignado territorio jurisdiccional, previo
informe de corte de apelación respectiva, a ciertos tribunales para todo el territorio (30
tribunales civiles con el mismo tribunal jurisdiccional y se podría designar territorio
jurisdiccional particular y puede ser todo el territorio jurisdiccional). Un tribunal que no
es materialmente competente puede dictar todas las providencias urgentes que se
requieran (delito se comete en Santiago y se encuentra en Iquique y se puede pedir
la orden a Iquique). Por razones de urgencia por el sujeto pasivo en materia penal. Se
detiene una persona y dentro de un plazo máximo de 24 horas se debe llevar ante el
tribunal para controlar la detención. En materia penal, por razones obvias hay muchas
más excepciones.
• Fuera de materia de la ley, los actos son nulos de nulidad absoluta, art. 7 COT y art. 7
CPR " todo acto en contravención de este artículo y generará la responsabilidad y
sanciones que establece la ley."
• *Prórroga de competencia: es un acuerdo entre las partes. Se altera la base de
territorialidad pero está sujeto a la voluntad de las partes. El territorio en materia civil si
está sujeto a la voluntad de las partes.

8. Inavocabilidad:
• Artículo 8 COT: "ningún tribunal puede abocarse el conocimiento de causas o negocios
pendientes ante otro tribunal salvo que una ley le confiera expresamente esta facultad".
Esto es una inavocabilidad interna: dentro del propio poder judicial.
• Inavocabilidad: mezclarse en las atribuciones de los poderes del Estado.
• Avocar: llamar o traer hacia sí de propia iniciativa. Lo que está impedido a los tribunales
de que propia iniciativa se traiga un asunto que está conociendo otro tribunal.
• Esta base apunta a que ningún tribunal por ser superior a otro puede sentirse con la
facultad de conocerle sobre un asunto. Esta base rige para todos.
• Si alguna parte pida que lo conozca un tribunal superior es mediante los recursos en
general.
• Inavocabilidad es que aparezca espontáneamente un tribunal.
• Excepciones:
1. Constituidas por las visitas o inspecciones que realizan los tribunales superiores
sobre inferiores. Se dan sobre visitas extraordinarias (559 y 560 COT): nadie ha
interpuesto ningún recurso de apelación, pero la corte de apelaciones estima que
debe avocarse el conocimiento de un asunto y se establece un ministro en visita.

9. Principio o base de la pasividad:


• Establecido en el art 10 del COT: los tribunales no podrán ejercer su ministerio si no a
petición de partes salvo en los casos que la ley los faculte para proceder de oficio.
• Este principio no solo se refiere a una base del ejercicio de la jurisdicción, sino que
formativo del proceso en sí porque equivale al principio dispositivo: los tribunales actúan
al requerimiento de las partes. Esta es la regla general no solo en materia civil, sino que
también en materia penal. La pasividad es la regla.
• Algunas excepciones (establecidas por ley):
1. 1683 CC nulidad absoluta que aparezca de forma expresa en contrato.
16. Medidas para mejor resolver (159 CPP).
17. Declaración Nulidad absoluta.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
18. Causal de implicancia: como causal de inhabilidad. Art 200 COT.
19. Declaración de incompetencia absoluta se da de oficio.
20. Declaración de Inadmisibilidad de recursos de casación (781 y 213 CPC).
21. Posibilidad de los tribunales de rechazar de oficio una demanda cuando carece de los
tres primeros requisitos del artículo 254 del CPC.
22. Casación en la forma de oficio (776 CPC).
• La transgresión a este principio da nulidad absoluta (art. 10 COT y 7 CPR) y puede
constituir un vicio de nulidad específico el hecho que el tribunal falle más que lo pedido
por las partes (vicio de ultrapetita).
• Ultrapetita: fallar más que lo pedido por las partes. Más allá que lo solicitado por las
partes. Hace que sea anulado.

Entra desde jurisdicción: concepto y equivalentes jurisdiccionales.

28/10/2015

Bases de la Jurisdicción:

10. Principio de la inexcusabilidad


- Muy ligado a la pasividad. Consagrado en el artículo 10 COT en el inciso segundo.
Antes que eso está consagrado con rango constitucional en el artículo 76.
- Ligado a la pasividad: no actúes de oficio, a menos que una ley lo diga, pero si los
particulares pidieron su intervención, entonces tiene la obligación de actuar.
- La jurisdicción es un poder-deber. Ambas características juntas. Esto lo demuestra la
pasividad más inexcusabilidad.
- Si no hay ley que resuelva la controversia, no es pretexto para ejercer el ministerio
jurisdiccional, sino que tendrán que resolver de acuerdo a principios de equidad.
También lo establece el artículo 179 Nº5 del CPC: requisitos de sentencia definitiva
donde debe contener las normas legales que tiene el fallo y si no tiene deben
mostrarse las razones de equidad que fundamentan el fallo (garantía del debido
proceso: sólo en la medida que sé cómo fundaron mi sentencia puedo controvertirlo,
impugnarla)(derecho recurso: debido proceso).

11. Sedentariedad:
• Surge de varias disposiciones del COT, pero no de una norma legal única: básicamente
de aquellas que establecen obligaciones y deberes de los jueces.
• Apunta a la fijeza, que los jueces tengan un lugar físico donde ejercer sus funciones:
llamado sede o asiento.
• Esto facilita el acceso de las personas al servicio judicial: yo sé a donde tengo que ir
porque sabemos dónde el tribunal tanto trabaja.
• Buscar evitar la existencia de tribunales itinerantes. Se liga con prohibiciones,
obligaciones, como el deber de asistencia (asistir todos los días en horario determinado,
etc) y de residencia (todos los jueces deben residir en el territorio jurisdiccional de la
CA; básicamente determinado por una región con excepción de la XV, XIV, sólo tiene
dos Santiago y Concepción [Conce y Chillán]) a menos que se les de autorización de
acuerdo al artículo 311 del COT.

12. Principio de la gratuidad:


• Se refiere a que el ejercicio de la jurisdicción debe ser gratuito.
• y esto es un tema más complejo y da origen en doctrina:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
1. Si la función jurisdiccional debe ser o no remunerada: sí, o su ejercicio solo estaría
reconocido para las personas de más solvencia. Se quiere que las personas más
capacitadas realicen la función jurisdiccional
48. De ser remunerada quien soporta los costos de esta remuneración: podría ser que los
usuarios pagaran por ese servicio, como ocurre en general. Se descarta porque en
una función tan importante le resta decoro: imparcialidad, se corren riesgos
importantes, casi sería como prostituir la función jurisdiccional. Se corren riesgos
bastante importantes por lo que debe soportar este costo el Estado; este costea la
función jurisdiccional pero hay ciertas cargas que los justiciables, las personas que
recurren en demanda del servicio de la justicia, tienen que soportar y que son,
principalmente, gastos que hay que pagar a los funcionarios auxiliares de la
administración de justicia (receptores y otros ministros de fe básicamente) y ciertos
gastos menores (en comparación a la remuneración del juez: notificaciones, toma de
prueba?). Todo ello se denomina costas: las costas procesales son las que requiere
el mismo servicio (propia judicatura o auxiliares) y las costas personales se llama a la
remuneración de los abogados (la sentencia también condena en costas a una de las
partes: si gano el juicio todo lo que gasté pagando a receptores, etc. yo lo voy a
recuperar). Hay ciertas personas que ni siquiera puede pagar estos gastos por lo que
se establece el privilegio del pobreza: beneficio para ciertas personas en que la
administración de justicia incluyendo los gastos anteriores. Puede ser legal o judicial.
Legal: la ley presume que la persona es pobre por lo que no tendrá que solventar
ninguna de estos gastos, por ejemplo: personas sometidas a prisión preventiva o
personas que son patrocinadas por la corporación de asistencia judicial [una vez que
han sido admitidas, tienen el privilegio de pobreza por lo que no pagarán ningún
gasto] ese es un sistema. Y el otro sistema es el abogado de turno: la persona no es
asistida por un abogado de gran trayectoria, sino que es un abogado recién titulado,
que debe hacerse cargo de la defensa judicial a personas que se les asigne, sin
cobrar nada de honorarios (inconstitucional: demás repartición de los tributos y demás
cargas se alega contra esto). Materia penal: defensoría penal pública que es un
sistema de asistencia gratuita o con arancel diferenciado (personas con ingresos
deben pagar defensoría). Ejercidos por: no son ni por egresados de derecho ni por
abogados recién titulados: deben mostrar que tienen formación especializada en el
derecho penal.

Otros conceptos fundamentales del derecho procesal:

1. Acción:

• Concepto fundamental del derecho procesal.


• La existencia de esta rama surge cuando la acción toma autonomía respecto del
derecho subjetivo. En esos momentos también el derecho procesal pasa a tener
autonomía propia respecto al derecho sustantivo. De destrezas pasa a ser una ciencia
jurídica propiamente tal.
• Jurisdicción: poder deber del estado llamado a solucionar conflictos de intereses de
relevancia jurídica, etc.
• La forma de poner en movimiento al aparato jurisdiccional es a través de la acción.
• Couture: fundamentos del derecho procesal civil (material complementario).
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Se relaciona al principio de la inexcusabilidad: se le reconoce al particular como una
parte del proceso la facultad de poner en movimiento al aparato jurisdiccional sin poder
excusarse de ejercer su ministerio.
• La facultad que tienen las partes en poner en movimiento el aparato jurisdiccional para
resolver el conflicto.
• Temas a dilucidar respecto de la acción:
a) La naturaleza jurídica de la acción.
b) Resolver si es un derecho o es una facultad.
c) Determinar en contra de quien se ejerce.
• Lo que no es la acción: la acción no es equivalente al derecho subjetivo, por ello se
puede reconocer la acción a quien no tiene derecho subjetivo.
• No es equivalente la acción a la demanda que aquí puede haber más en común
(conceptos procesales netamente), pero la diferencia y relación es que la demanda es
el vehículo a través del cual se ejerce la acción (es la materialidad, el papel). No son lo
mismo.
• No es lo mismo tampoco acción que pretensión. Relación muy importante: de
continente a contenido. El continente es la acción y contiene a la pretensión. Ligándolo
con la demanda: la demanda es la materialidad, el papel y en él se contiene la
pretensión. Con ello se materializa la acción. Relación importante entre todos ellos.
• El tema de la acción surge como uno de los hitos importantes del derecho procesal: del
procesalismo científico. Uno de los hitos importantes para construir el procesalismo
científico, formarla como ciencia, está en una polémica entre 1856-1857 protagonizada
por Bernard Windscheid y Theodor Muther (alemanes: procesalismo científico). Ellos se
dan cuenta de algo no obvio en la época: la acción no es el derecho subjetivo (visión
civilista de la acción) como se pensaba. Windscheid: la acción romana desde el punto
de vista del derecho moderno, donde plantea que acción y derecho subjetivo no es lo
mismo. Ese es el hito procesal que hace surgir el derecho procesal como una ciencia.
La diferencia de los autores radica en contra de quien se dirige: Windsheid contra el
demandado y Müther contra el Estado (como acción y el Estado deberá hacer que el
demandado me pague, etc).
• El tema de la naturaleza jurídica de la acción tienen que ver con la relación del derecho
subjetivo con la acción.

• A partir de esto surgen las teorías sobre la naturaleza jurídica de la acción:


I. Teorías monistas: teorías civilistas respecto del concepto de acción. La teoría
civilista nos dice que acción y derecho subjetivo son una misma cosa.
• Derecho subjetivo es el derecho estático, pero ese derecho cuando se ve vulnerado, lo
que hace es armarse con casco y espada para la guerra y se pone en posición
dinámica para defenderse. Se transforma en el concepto de acción: es el derecho
subjetivo dinámico, una vez vulnerado. Todo derecho subjetivo conlleva la posibilidad
de transformarse cuando es vulnerado y convertirse en una acción de defensa judicial.
• Según esta teoría no podrían haber sentencias desfavorables: el tribunal puede decir
que no tenía derecho y ¿cómo llegó a la acción? Si no tenía el derecho tampoco tenía
la acción por lo que no podrían existir sentencias desfavorables.
• Es insostenible la posibilidad de equiparar derecho subjetivo con acción.
• Secundariamente hay otras críticas dadas por la existencia de otros derechos que no
tienen correlativamente una acción para exigir su contenido. Por ejemplo obligaciones
naturales: aquellos que no dan derechos para exigir su cumplimiento, se tiene un
derecho y alguien tiene una obligación, pero no tengo como hacerlas cumplir (art. 1470
CC). Obligaciones civiles por la prescripción, sobre incapaces.
• Finalmente como otra crítica también accesoria tenemos ciertas acciones que no
protegen derechos, si la acción es el derecho subjetivo armado para la guerra, no
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
podrían existir por ejemplo las acciones posesorias. La posesión no es un derecho,
nada más que un hecho. Hay a lo menos seis acciones en el CPC que dan origen a
procedimientos especiales que se llaman acciones posesorias: protegen la posesión.
Procedimientos especiales rápidos, eficaces que protegen únicamente un hecho.
• Todas estas críticas nos hacen caer esta posesión (caída desde esta polémica).
• Querellas o acciones posesorias tercera razón.

30/10/2015

I. Teorías dualistas o procesalista: reconocen la acción como un concepto autónomo,


totalmente desligado del derecho subjetivo. Las distintas teorías son marcadas por la
relación que existe entre la acción y el derecho subjetivo.
a) Teoría dualista concreta: la acción y el derecho subjetivo son conceptos
totalmente autónomos e independientes entre sí, sin embargo cuando se
plantea la relación entre acción y derecho subjetivo, reconoce este derecho
concreto, le reconoce la acción únicamente quien tiene el derecho subjetivo y
de esta forma se parece muchísimo a la teoría monista. Establece autonomía,
pero solo reconoce la acción a quien tiene el derecho subjetivo. Windscheid y
Müther adherían a la teoría monista y se diferenciaban sobre la posesión en
contra de quien se hacía la acción. Por ello surgen las teorías dualistas.
b) Teoría dualista abstracta: de manera opuesta plantea que acción y derecho
subjetivo son conceptos totalmente autónomos y que entre ellos no existe
ninguna relación. Por lo tanto, el derecho a la acción le corresponde tanto al
que tiene derecho como al que no lo tiene. Lo que se critica: al ser tan
abstracta llega a permitir conclusiones absurdas como el decir que se tiene
derecho a la acción y por tanto derecho a ir al tribunal para que me digan que
no tengo derecho porque no existe relación alguna entre derecho subjetivo y
acción. Francesco Carnelutti y Eduardo Couture adhieren a esta teoría. Para
Carnelutti la acción es un derecho procesal y público que se dirige contra el
Estado para la composición de la litis, el litigio, siendo la finalidad última del
derecho procesal el componer la litis.
c) Teoría dualista atenuada: posición intermedia. Derecho subjetivo y acción
son conceptos autónomos y desligados entre sí. Pero deben tener algún nexo
entre ellos. Para los precursores de esta doctrina este vínculo se encuentra en
la afirmación por parte del accionante, recurrente de estar asistido por el
derecho subjetivo. No reserva la acción a quien tiene derecho ni a cualquiera
que se le ocurre, sino que aquel que afirma a quien tiene el derecho. Pueden
haber alguna acción infundada pero no pueden haber acciones poco serias.
Esta teoría permite reconocer acciones infundadas, pero no acciones
totalmente poco serias. Esta prima entre la doctrina de hoy en día. Existe un
vínculo entre acción y derecho subjetivo y dicho vínculo pasa por un concepto
muy importante dentro del derecho procesal que es la pretensión.
- Giuseppe Chiovenda dice que existen ciertos derechos y facultades que pueden
influir en la condición jurídica de otras personas sin la concurrencia de la voluntad de
otra persona: estos se llaman los derechos potestativos. Dependen exclusivamente de
la voluntad de su titular sin que corresponda a ellos una relativa sujeción respecto de la
parte contra quien se ejerce. La acción es un derecho potestativo, según Chiovenda,
para influir en la situación jurídica de otra persona sin su voluntad. Adhiere a la teoría
dualista abstracta. En derecho civil existe un acuerdo de voluntades, sin embargo en la
acción una persona se encuentra incorporada en la situación jurídica de demandado
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
sin su voluntad y además este proceso termina con una norma jurídica particular: la
sentencia. Todo ello ocurre sin la concurrencia de su voluntad: esa norma jurídica
concreta rige para él y otra persona. Derecho potestativo, así se definen y regulan.
- Otra teoría particular, también adscrita a la teoría dualista abstracta, es la de
Couture. Dice que reconociendo la existencia o adhesión a la teoría dualista abstracta
es tan abstracta que es un atributo de la personalidad, le atribuimos a todos. Es la
modalidad del derecho constitucional de petición que en la mayoría de los
ordenamientos se encuentra en la Carta Magna, como un derecho fundamental. Es
una modalidad con la particularidad que se ejerce sobre el poder judicial.
• Crítica importante: el derecho de petición tiene la particularidad que se reconoce a
toda persona, como una garantía fundamental (19 CPR), un derecho fundamental,
pero se agota en su ejercicio, podemos recurrir a cualquier órgano del Estado y
pedirle algo. Facultad para poner en movimiento el aparato jurisdiccional. Petición: el
Estado no tiene que pronunciarse. En la acción el Tribunal tiene que pronunciarse.
Lo que caracteriza a la jurisdicción es que se pone en movimiento a través de la
acción, tiene inexcusablemente el deber de pronunciarse (76 CPR). Es el principio
de inexcusabilidad.
• También se critica: si es una modalidad del derecho de petición que se ejerce frente
al Estado ¿Cómo puede presentarse entre un particular y el estado o un órgano del
Estado? la acción es la facultad que el Estado puede tener contra sí mismo: es más
complejo.
- Concepto que rige actualmente: la concepción de la acción es de aquella posibilidad
que tienen las personas naturales, jurídicas, de poner en movimiento el aparato
jurisdiccional. Aceptado unánimemente en la doctrina moderna. Si estamos de acuerdo
en que la acción tiene como misión principal, su contenido es poner en movimiento la
función jurisdiccional, la función jurisdiccional no se agota en conocer. No es solo
poner en movimiento (la acción) y ahí se agota, porque puede poner en movimiento la
jurisdicción, se rige por la inexcusabilidad: se rige por conocer y juzgar y
eventualmente cautelar y ejecutar. Se pone en movimiento para el reconocimiento de
mi derecho. Si efectivamente se reconoce el derecho, se garantiza, según
Calamandrei, que dicho derecho podrá ejecutarse. Estos elementos sólo los tenemos
cuando vemos la ineludible conexión entre estos conceptos Acción, jurisdicción y luego
veremos proceso. Tavolari ve esto. Teoría dualista atenuada: reconoce acción y
derecho como cosas distintas pero que se vinculan sobre la base del concepto de
pretensión.
- Pretensión: se lo debemos al español Jaime Guasp Delgado.
• Couture: autoatribución de un derecho que hace un sujeto y que invocándolo pide
que se haga efectiva a su respecto la tutela jurídica.
• Para Chiovenda: es la subordinación de un interés ajeno a un interés propio. Esto es
coherente a su posición de la acción como un derecho potestativo.
• La pretensión es el contenido de la acción: me autoatribuyo un derecho "a mí me
corresponde el derecho de propiedad, lo invoco y al invocarlo pido que se haga
efectiva la tutela jurídica respecto de este derecho", yo me lo autoatribuyo antes de
que me lo reconozcan. Se pide además, autoatribuyéndolo, que los tribunales me lo
reconozcan. Llena el contenido de la acción. Acción: ponerlo en movimiento y quizás
hasta que se cumple. Lo invoco y pido que se me tutele, eso es la pretensión.
• En muchas partes hay clasificación de la acción pero esto es incorrecto porque es
simplemente la facultad de poner en movimiento el aparato jurisdiccional. Lo que
admite clasificación es la pretensión, su contenido. Varias clasificaciones de acción
(civiles, penales, reales, personales) pero nos basamos a una previa que dice que
su contenido es declarativo o ejecutiva o cautelar:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
- Acciones declarativas: todas aquellas que buscan que se declare o que se
establezca un derecho respecto del cual hay incertidumbre.
A. Meramente declarativas: son precisamente eso, no tienen más finalidad que
declarar la existencia o inexistencia de una relación jurídica o simplemente de
un derecho. Por ejemplo: si se pide que se declare la nulidad de un acto o
contrato y nada más es meramente declarativo, la declaración de pescripción
adquisitiva.
B. De condena: son aquellas que buscan en que se imponga al demandado, al
sujeto pasivo de la acción, el cumplimiento forzado de una obligación (dar,
hacer o no hacer).
C. Constitutiva: aquella que persigue, busca la constitución, modificación o
extinción de un estado jurídico. Por ejemplo: en derecho de familia,
constituyendo el estado civil de una persona, aquella que declara la filiación
matrimonial, la nulidad de un matrimonio también es una sentencia constitutiva.

- Acciones Ejecutivas: aquellas que no se basan en la incertidumbre de un


derecho, existe el derecho, el derecho es reconocido, pero lo que ocurre es que el
derecho reconocido es resistido, la pretensión es resistida. No se le pide al tribunal
la existencia del derecho, sino que obtenga a mi favor y compulsivamente el
cumplimiento forzado respecto de esa acción

- Acciones cautelares: persiguen que se mantenga, que no se modifique, una


situación en tanto la jurisdicción no resuelva el conflicto. Lo que pretenden en
realidad las acciones cautelares es posibilitar que lo que resuelva la jurisdicción
pueda cumplirse. Que no se vea perjudicado por la demora en el propio
pronunciamiento.

• Elementos de la pretensión: sujeto pasivo, sujeto activo, un objeto y una causa.


a. Sujeto activo: quien hace valer la pretensión.
b. Sujeto pasivo: en contra de quien se hace valer la pretensión.
c. Objeto: es el beneficio jurídico que se impetra, que se invoca, y que no debemos
confundir con la materialidad física de ese beneficio que va a ser eventualmente la
cosa o elemento que se está demandando. Por ejemplo: si estoy demandando
una casa que me corresponde por sucesión por causa de muerte en la comuna de
Santiago y mi contraparte está demandando una casa que le corresponde por
sucesión por causa de muerte respecto de la misma persona, el mismo
causadiente, en la comuna de Maipú. Ambos exigen la calidad de heredero,
aunque sepa de un inmueble y mi contraparte un inmueble en Maipú, ambos
demandan la calidad de heredero. El objeto jurídico es el mismo.
d. Causa: único elemento que tiene definición legal. Artículo 177 del CPC a
propósito de la regulación de la cosa juzgada. Inciso final: Se entiende por causa
de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. Vale decir, la
razón o antecedente sobre el cual se funda la pretensión. Causas: por el
testamento que da la calidad de heredero o porque tengo un vínculo de
parentesco con la persona que falleció. Esa es la calidad y el objeto es la calidad
de heredero, lo funda la calidad de testado o intestado (heredero).
* Jurisdicción, acción y proceso se tratan de actos contenciosos, jurisdicción propiamente
tal. Jurisdicción voluntaria: no es jurisdicción.
* Todo el derecho procesal surge con la idea de un conflicto.
• Para que la pretensión sea acogida:
1) derecho: apunta a que la pretensión de que se trata esté amparada por una
norma jurídica.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
2) calidad: apunta a que el sujeto activo, quien hace valer la pretensión, tenga la
calidad de titular de ese derecho.
3) interés: apunta a que exista la necesidad jurídica de que la pretensión sea
acogida.
• Existiendo esos tres elementos una pretensión va a ser acogida. Si falta uno de ellos,
no va a ser acogida por el órgano jurisdiccional.

• La contrapartida al concepto de acción: derecho a la contradicción. La excepción es


una de las formas de ejercer el derecho a la contradicción, pero no la única. Es una
visión limitada. Posibilidad de ser oído, de tener bilateralidad de la audiencia. Este
derecho no se agota con su ejercicio, sino que la posibilidad. No se exige el efectivo
ejercicio, que la persona efectivamente se defienda, sino que se le dé la posibilidad de
defenderse. Este derecho puede ejercerse a lo menos de cuatro formas:
1) Puede ser que quien está en la situación de ser sujeto pasivo de la acción como
titular del derecho a la contradicción puede no decir nada, guardar silencio. En
derecho quien calla no otorga, simplemente no dice nada. Es más, muchas veces
puede ser conveniente guardar silencio antes que defenderse.
• En materia civil por no contestar la demanda, todos los hechos contenidos en la
demanda el tribunal los declara como controvertidos. Si solo objeto respecto de
algunos, se entiende que habla.
• Materia penal: la posibilidad de guardar silencio no solo implica que estoy
controvirtiendo en todos los hechos, sino que es una garantía fundamental en
los derechos humanos internacionales (derechos civiles y políticos, etc) y
además en rango legal (CPP). Es una garantía para toda persona.
4) Las meras defensas: en virtud de las meras defensas se invocan
argumentaciones que desconocen los o el hecho constitutivo de la pretensión.
5) Excepciones propiamente tal o excepciones perentorias: en virtud de estas
excepciones se reconoce el hecho constitutivo de la pretensión, pero se agregan
ciertas circunstancias impeditivas o extintivas. Por ejemplo: si la pretensión es que
yo demando a Brandon Flowers porque él me compró un auto pero no ha pagado
el precio. Una mera defensa sería negar el hecho constitutivo de la pretensión.
Hecho constitutivo es el contrato de compraventa que tiene por objeto el vehículo.
Excepción perentoria reconoce el contrato de compraventa, pero le agrega algo:
excepción de pago. Ya pagué el auto. Circunstancia extintiva de la obligación: yo
tenía que pagar y ya lo hice.
6) Excepción dilatoria: no versan sobre el fondo de la cuestión deducida: si se pagó
o no se pagó el precio. Se busca a evitar que se entre al fondo de la cuestión
discutida, mientras no se subsane ciertos defectos formales que pueden afectar la
relación jurídico-procesal. Por ejemplo: escrito de demanda no tiene los requisitos
que salen en la ley, o no tiene representación necesaria, etc. No se discute del
acto jurídico que nos convoca, sino que elementos formales para evitar que
entremos a la discusión de fondo. Pretende dilatar a la discusión de fondo del
asunto. Están listadas en el artículo 303 del CPC.

02/11/2015

23. Proceso:

La acción procesal concebida como el derecho a impetrar de los tribunales el ejercicio de


la jurisdicción se hace efectiva a través del proceso.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• El concepto del proceso no es propio del derecho procesal, hay procesos biológicos,
físicos, de todo lo que se nos pueda ocurrir, pero en todos los aspectos que
reconocemos el proceso está implícita la misma idea como una actividad que se
desarrolla en el tiempo.
• La palabra proceso viene del latín Procedere que significa avanzar. Detrás de todo
proceso encontramos la idea de algo que evoluciona, que se desarrolla en el tiempo
• Derecho: mecanismo de resolución de conflictos intersubjetivos de intereses a través de
un tercero imparcial conforme a derecho y con autoridad de cosa juzgada.
• La idea de proceso necesariamente es teleológica, siempre apunta al fin de la
resolución de los conflictos, la solución de un conflicto mediante un fallo que adquiere
autoridad de cosa juzgada.
• Este conjunto de actos procesales constituyen una unidad. Un todo orgánico
encaminado a ese fin. El proceso es un concepto unitario por lo que no es correcto
clasificar los procesos, sino que procedimientos que conforman la materialidad del
proceso.
• Couture (material complementario a medias) define el proceso: secuencia o serie de
actos que se desenvuelven progresivamente en el tiempo con el objeto de resolver
mediante un juicio de autoridad el conflicto sometido a su decisión.

Problema de la naturaleza jurídica del proceso:

• Dice relación con dilucidar si el proceso corresponde a alguna institución ya conocida


por el derecho o más bien constituye una categoría especial. ¿Debemos encasillarla en
una institución ya conocida o es totalmente nueva? Este tema no es solo teórico si no
que tiene importancia práctica: si se concluye que el proceso constituye una institución
ya conocida por el derecho también va a estar regulada por esta institución
supletoriamente. Por ejemplo: si el proceso es un contrato, ante la ausencia de una
normativa aplicable se aplica la del contrato y si no no se puede aplicar otra normativa
que no la regule.

• Diversas categorías:

1. El proceso es un contrato: esta teoría supone que hay una convención, un


acuerdo de voluntades entre el actor o demandante y el demandado en la cual
fijan los puntos del litigio y de esta convención es que derivan las facultades del
juez.
• Esta teoría proviene del derecho romano de la institución llamada la litis
contestatio propia del procedimiento de la legis actionis y del procedimiento
formulario.
• Incluso sostiene la teoría que el clásico efecto de la cosa juzgada no es más que
una consecuencia lógica del principio según el cual las convenciones solo afectan
a las partes (efecto relativo de los contratos).
• Es una concepción absolutamente privatista, pensadores siglo XVII y XIX que
veían todo como un contrato y de hecho el primer error es que la litis contestatio
no corresponde tanto al procedimiento judicial, sino que correspondía a un
procedimiento de tipo arbitral, si lo vemos a nuestras instituciones.
• La principal crítica que se formula a esta teoría: tiene que ver con la situación del
demandado porque la teoría dice que es un contrato, un acuerdo de voluntades,
por lo que no explica que el demandado no tenga ninguna voluntad de concurrir al
juicio. Concurre porque tiene que concurrir porque adquiere la calidad especial
dentro del proceso que es el demandado. Es casi un derecho potestativo que se
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
ejerce a su respecto: no importa su voluntad. La acción sí es un derecho
potestativo y no se puede entender como un contrato donde no concurre la
voluntad del demandado. Solo concurre la voluntad del demandante (como el
señor no quiere cumplirme, recurro a la justicia).
• Esta teoría solo tiene un valor histórico, no tiene utilidad y su aporte podría ser el
primer intento de sistematización de la materia. En la actualidad no tiene aporte en
la ciencia procesal.

2. El proceso es un cuasicontrato: surge posteriormente a la primera. Surge


precisamente derivada de las críticas de la teoría anterior, principalmente de cómo
nos hacemos cargos de la falta de concurrencia de voluntad por parte del
demandado, por lo que no hay acuerdo de voluntades.
• Sin embargo, sabemos que el proceso es una fuente de la cual emanan derechos
y obligaciones por lo que debemos buscar entre las fuentes de las obligaciones a
cual corresponde el proceso.
• Primera fuente: el contrato y sabemos que se excluye, tampoco es delito ni
cuasidelito. Muy científicamente, por descarte, se concluye que debe ser un
cuasicontrato.
• Le atribuyen la naturaleza jurídica de cuasicontrato a un proceso. ¿Son esas las
únicas fuentes de las obligaciones? La ley es precisamente de donde emanan los
derechos y obligaciones de cada una de las partes dentro del proceso.
• Sigue siendo la misma fuentes de las obligaciones la ley. Por tanto esta teoría
tiene un valor puramente histórico.

3. El proceso es una relación jurídica: Oskar von Büllow ve las teoría de las
excepciones procesales y de los supuestos procesales: el proceso es una relación
jurídica porque existen varios sujetos que intervienen que están investidos por la
ley de determinados poderes y que actúan en vistas de la obtención de un fin y
existe un vínculo o ligamen entre los distintos sujetos, es decir entre el actor, el
demandado y el juez y liga entre sus distintos deberes y obligaciones entre si y
respecto de los actos procesales que constituyen el proceso. Dice von Büllow que
la relación jurídica tiene varias características:
a. Es autónoma: independiente de la relación jurídico-material. Esta relación
es jurídica es una, uno que asumió una relación, otro que se vio
beneficiado, etc. y la relación jurídico-procesal es totalmente distinta y
podrían no calzar con la relación jurídico material.
b. Es de derecho público: los derechos y obligaciones que se dan al interior
del proceso, al interior de la relación jurídica, son entre particulares y
órgano del estado.
c. Es una jurídica compleja: está conformada por una serie de actos
particulares que son independientes pero también resultantes unos de
otros.
d. Es una relación de desarrollo gradual.
- Esta teoría es la que impera en la actualidad: la gran mayoría de procesalistas piensa
que el proceso es una relación jurídica, por ello marca un hito dentro del derecho
procesal.
- A pesar, de que la mayoría de los autores crean esto, existen diferencia a quienes
vinculan la relación jurídica en términos de derechos y obligaciones entre ellos:
a. La relación jurídica es paralela (Kohler): se da entre el actor y el demandado. Ellos
están en un mismo plano: derechos y obligaciones para ambos lados.
d. Los derechos y obligaciones que se dan al interior de esta relación jurídica se dan de
forma angular (Hellwig): se reconoce al juez y una parte y otra. Las partes tienen
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
derechos y obligaciones respecto del juez. Las partes no tienen relación directa y se
vinculan mediante el juez. No existen derechos y obligaciones recíprocas entre las
partes.
e. La relación jurídica se conforma de manera triangular (Wach): el vínculo existe entre
todos, los derechos y obligaciones se dan entre todos. Esta es la posición
predominante precisamente como una relación de tipo triangular. Esta teoría todavía
es criticada porque mantiene el concepto de derechos y obligaciones y ese concepto
es propio del derecho material, no muy propio del derecho procesal. Por ello, a pesar
de que sea la teoría dominante tiene la crítica de mantener la nomenclatura de
derechos y obligaciones como si se tratara de derechos y obligaciones.
4. El proceso es una situación jurídica (James Goldschmidt): elabora esta teoría sobre
la base de la crítica de von Büllow con el proceso como una relación jurídica. El proceso
no puede ser considerado una relación jurídica pues entre los sujetos del proceso no
existen derechos y obligaciones. El proceso es una situación jurídica, vale decir es el
estado en que se encuentra una persona, desde el punto de vista de una sentencia
judicial, que espera obtener con arreglo a derecho. Al igual que la teoría de la relación
jurídica no es un concepto aislado (situación jurídica) sino que es dentro de la obra
superior del derecho justicial material. Pensar para dilucidar la naturaleza jurídica del
proceso hacer un símil con la situación de guerra a diferencia de situación de paz. En
situación de paz el derecho es estático, nadie puede desconocer. En la guerra cada
persona goza de un derecho en la medida que se legitime con el uso de la fuerza, solo
vamos a tener el derecho en la medida que se legitime con el uso de la fuerza. Mientras
estamos en la situación de guerra, estado de incertidumbre no tenemos derechos y
obligaciones sino que tenemos cargas, posibilidades y expectativas. En la situación del
proceso pasa lo mismo, si el derecho está en discusión, existe o no sabemos si existe no
hay derechos y obligaciones, solo hay cargas, posibilidades y expectativas.
• Posibilidad es la situación en que se encuentra una persona de proporcionarse,
mediante un acto procesal, una ventaja y en definitiva una sentencia favorable.
• La carga procesal, en cambio, implica encontrarse en la situación de tener que
ejecutar un acto para prevenir una desventaja y en definitiva una sentencia
desfavorable. Carga procesal es un imperativo jurídico de actuación, cuya
inobservancia acarrea consecuencias perjudiciales, desfavorables, exclusivamente
al propio sujeto gravado con la carga procesal. Es decir, es un concepto totalmente
distinto de la obligación, y éste es el concepto que rige en materia procesal. Aun
cuando la teoría predominante sea la de la relación jurídica y el enorme aporte de
esta teoría es la carga procesal y posibilidades y expectativas. Diferencia con el
concepto de obligación:
• Respecto del interés tutelado: la carga tutela un interés propio, la obligación
tutela un interés ajeno.
• Dosis de libertad involucrada en cada uno de estos conceptos: la carga es una
facultad, desde que su incumplimiento únicamente perjudica al propio sujeto
por lo que puede decidir si lo hace o no hace. Tiene una dosis de libertad. La
obligación conlleva la necesareidad en su cumplimiento, debe ser cumplida.
• Respecto de las consecuencias del incumplimiento: en el caso de la carga
supone un perjuicio actual o al menos posible para el que no la realizó, pero no
genera un derecho para nadie. En el caso de la obligación su incumplimiento
genera un derecho para el acreedor y este derecho se traduce en la posibilidad
de exigir el cumplimiento forzado de la obligación, exigir el cumplimiento por la
fuerza de la obligación. Cada cosa que se ve dentro del proceso es una carga
procesal (existe la carga de contestar la demanda, por ejemplo). Cada una de
las cosas que encontremos a lo largo en el desarrollo del proceso constituye
una carga procesal, pero por excelencia la constituye la carga de la prueba.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Nadie obliga a probar las afirmaciones de hecho, pero si no pruebo la única
perjudicada es la parte misma. Puede darse una situación donde se dé la
sentencia favorable a la otra parte. La parte tiene que rendir sus pruebas,
producir sus pruebas, etc. y la única parte obligada es uno mismo. No significa
que no existan derechos y obligaciones en el proceso sino que
mayoritariamente hay cargas (Evacuar traslado de la réplica, para la dúplica,
prueba) cuyo incumplimiento podría perjudicar únicamente a uno, pero
residualmente (al final: las costas) pueden haber derechos y obligaciones
(procesales: derivados de la administración de justicia y personales) va a ser
condenado en costas (Se perjudica a la otra parte que tiene derecho a
reembolso). Cuando nos encontramos en el estado de incertidumbre,
equiparado a la guerra, no encontramos obligaciones pero las costas si es un
derecho para la parte que ganó y obligación para la parte que perdió
• Críticas a la teoría:
A. supone un enfoque sociológico alejado de lo estrictamente jurídico.
Describe el proceso como resulta de sus deformaciones y no tal como
debiera ser. Es decir, el proceso debiese ser descrito como una relación
jurídica.
B. No podemos hablar de una situación jurídica porque a lo más podríamos
hablar, adscribiendo a esta teoría, de un conjunto de situaciones.
C. Por lo anterior se dice que hace perder la noción unitaria del proceso, del
juicio en su integridad.
D. Subestima la condición del juez en el proceso que no hace la teoría dela
relación jurídica, que realza la situación del jeuz en el proceso. Lo único
importante es la situación de obtener resolución favorable y desfavorable
con las cargas, posibilidades y expectativas, subestimando la posición del
juez al interior del proceso.
E. Cuando hablamos de un conjunto de situaciones jurídicas, dicho conjunto
constituye precisamente una relación jurídica.
F. Esta teoría que a la profesora le gusta mucho, no es la doctrinariamente
aceptada por la mayoría de la doctrina porque la aceptada casi
unánimemente es la de la relación jurídica pero se le reconoce sus
conceptos de cargas, posibilidades y expectativas.
• Estas últimas dos teorías se mezclan en la práctica.

06/11/2015

Teorías de la naturaleza jurídica del proceso:

5. El proceso como una entidad jurídica compleja (Franceso Carnelutti): el proceso es


una entidad jurídica unitaria y compleja. Tiene una pluralidad de elementos que se
relacionan y coordinan estrechamente entre sí. Dentro de esta misma teoría Foschini dice
que se puede analizar desde distintos puntos de vista: desde el punto de vista normativo
el proceso es una relación jurídica compleja; desde el punto de vista estático el proceso
es una situación jurídica compleja; desde el punto de vista dinámico el proceso es un acto
jurídico complejo. Por ende concluye que estamos ante una entidad jurídica compleja.
- Qué pasa con la teoría: afirmar de una institución que es una entidad jurídica compleja
es el punto de partida de cualquier análisis, por lo que no hay un aporte efectivo de
esta teoría.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
6. El proceso es una institución jurídica: teoría formulada por un español llamo Jaime
Guasp Delgado en los años 40. LA noción de institución es muy antigua en el derecho
organización jurídica al servicio de una idea (definición), en este caso (proceso) es una
organización puesta al servicio de la idea de justicia. Esta noción es antigua y de enorme
amplitud.
- Proceso (para esta teoría): complejo de actividades relacionadas entre sí a la cual
figuran adheridas diversas voluntades de los sujetos de quienes proviene esas
actividades relacionados entre sí por el vínculo de una idea común objetivas.
1. El proceso es una actividad jurídica de carácter permanente; van a nacer y se van a
extinguir procesos pero se mantiene la idea de proceso, siempre se va a mantener.
Actuación jurisdiccional.
49. Tiene carácter objetivo: su realidad queda determinada por sobre la concurrencia de
las voluntades particulares que existan en el proceso
50. Tiene un carácter jerárquico: los sujetos al interior del proceso no se relacionan en un
plano de igualdad o cooperación, sino que desigualdad o subordinación.
51. No es modificable en su contenido por la voluntad de los sujetos que concurren en el
proceso (carácter objetivo).
52. El proceso es adaptable a la realidad de cada momento.
- Qué pasa con la teoría: es extremadamante amplia y todas estas conclusiones son
igualmente aplicables en el caso que adhiramos a las teorías que tienen mayor
respaldo (es una relación jurídica; es una situación jurídica). Porque el derecho como
una institución es de enorme amplitud.

7. El proceso como concepto (Andrés de Oliva): el proceso es un producto de la cultura.


Concepto elementos que las personas ocupamos para comunicarnos entre sí. Cuando
digo que algo es un concepto es que no tengo necesidad de definirlo porque está
internalizado en la cultura. No obstante eso define proceso como una sucesión de actos
jurídicos regulados a través de los cuales se ejerce la función jurisdiccional hasta hacer o
decir el derecho en el caso particular.

- La particularidad es que no tiene una importancia meramente doctrinaria sino que


práctica. Si decimos que es una institución conocida se aplican las normas anteriores.
La posición dominante es que constituye una relación jurídica y no está regulada en
ninguna parte como tal, de esa amplitud. Concluimos de esta importancia práctica es
que no hay normas supletoria que podamos aplicar en el proceso (podría ser si fuera
un cuasicontrato) y solo principios generales y normas de equidad.

Fin del proceso

• El proceso es de carácter teleológico: está encaminado a un fin. El proceso solo por el


proceso no existe, sino que cumple una finalidad, pero el punto es decir cual es esa
finalidad que persigue el proceso: es ¿dirimir conflictos intersubjetivos de intereses
entre particulares o el fin del proceso es declarar la voluntad del Estado ratificando la
voluntad de la ley?
• Podemos distinguir: fines inmediatos del proceso o fines mediatos del proceso.
• ¿Cuál es la función inmediata del proceso? o cual es la mediata: no existe una
respuesta única. ES una respuesta política, de organización social en virtud de qué es
lo que más nos importa (voluntad del Estado o conflictos de particulares) pero
cualquiera sea esta respuesta no son funciones ni finalidades excluyentes entre sí, sino
que complementarias entre sí. Vale decir, en la medida que se resuelven conflictos de
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
particulares se declara la voluntad del estado en la medida que se ratifica la voluntad de
la ley.
• Por eso utilizamos la terminología de Couture: función privada y función pública del
proceso.
1. Función privada del proceso: es la que está destinada a satisfacer el interés privado
comprometido en el litigio. Parte de la base de que las personas tras un importante
proceso histórico hemos sido de la privada de la posibilidad de autodefendernos,
hacer justicia por propia mano. Todos hemos sido de esa facultad, con ciertas
excepciones, por lo tanto se nos compensa con el hecho de que nuestros legítimos y
particulares intereses sean resueltos por actos de autoridad. ES la contrapartida. Eso
nos garantiza el Estado nos garantiza. La primera concepción atribuye al proceso una
función privada: sirve al individuo, satisface sus aspiraciones: es el instrumento
adecuado para reconocer al sujeto la razón cuando la tiene lo que se demostrará
precisamente en el curso del proceso. Este fin privado se acentúa más en el caso del
sujeto pasivo de la acción porque en su caso se transforma en una garantía que lo va
a proteger del abuso de acreedores, jueces o de quien sea, mediante la institución del
proceso. No hacemos justicia por propia mano, sino que con normas jurídicas
establecidas previamente y vigiladas por el juez.
53. Función pública del proceso: aquella que tiende a satisfacer el interés social de
asegurar la efectividad del derecho mediante la obra incesante de la jurisdicción. En
esta perspectiva, autores como Shönke sostienen que la finalidad del proceso es
satisfacer el interés de la colectividad: ¿Cómo se hace? mediante la realización del
derecho y el afianciamiento de la paz jurídica. Shönke dice que el proceso no está
para satisfacer intereses particulares, aunque se cumpla secundariamente, porque
solo pueden utilizar la jurisdicción y su instrumento, el proceso cuando realmente
tengo necesidad de tutela jurídica.
• Lo importante, para concluir, es que estas no son finalidades ni conceptos antagónicos.
• Ambos son igual de importantes, concluiremos. No es relevante establecer cual es más
importante porque igual se cumplen las dos finalidades siempre y establecer cual es
más importante no sirve para dilucidar los fines del proceso: pero son complementarios
y no excluyentes.

Tutela del proceso:


- El proceso es un instrumento de tutela del derecho.
- Viene a proteger el derecho cuando es vulnerado o infringido. Sin embargo, en algunas
ocasiones el derecho es el que vulnera el proceso. Existe la posibilidad de que existan
normas jurídicas que atenten contra la noción de proceso y para que esto no ocurra,
dice Couture, el proceso tiene que estar dotado de una tutela constitucional. El análisis
de este tema se puede desglosar de la siguiente forma.
1. Es la constitución la que establece la existencia de un proceso como garantía de las
personas: artículo 19 nº 3: racional y justo proceso que la Constitución garantiza el
proceso como derecho.
54. La ley en el desenvolvimiento jerárquico de las normas que la corresponde
materializar o instituir el proceso.
55. La ley no puede instituir formas de proceso que atenten contra lo establecido en la
Constitución: en términos concretos un proceso no puede dejar de ser racional y
justo. En términos doctrinales un proceso no puede dejar de ser debido (tratados:
debido proceso).
56. Si la ley establece un proceso (conjunto de normas jurídicas) que priva a los
individuos de la razonable oportunidad para hacer valer sus derechos, esta ley es
inconstitucional. Si esto ocurriera (si la ley establece una regulación atentatoria con el
proceso) el propio ordenamiento debe establecer los mecanismos y medios de
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
impugnación para salvaguardar esa situación (hacer valer inconstitucionalidad de
esa ley; acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad que tiene rango
constitucional).
• Si no lo dejamos en rango constitucional se puede estar vulnerando todo el tiempo el
instrumento que es el proceso y termina inaccesible la posibilidad de que el derecho
sea efectivo (instrumento de tutela del derecho). Si falla el derecho de tutela falla el
derecho material propiamente tal.

¿Qué entendemos por razonable oportunidad?


Que el sujeto pasivo de la acción:
a. Debida noticia de la acción interpuesta en su norma.
f. Que se le haya dado la posibilidad de comparecer y defenderse.
g. Hacer valer sus derechos por alegaciones o mediante presentación de pruebas.
h. Que exista un tribunal independiente e imparcial.
Sujeto activo de la acción:
a. Formular sus alegaciones.
i. Presentar sus pruebas.
j. Utilizacion de todos los mecanismos para la tutela de sus derechos.
Razonable oportunidad para el juez:
a. No se vea afectada su investidura. Pueda ejercer la función jurisdiccional que le
competen a la que es llamado a ejercer.

• El tema de la tutela del proceso se relaciona con el derecho penal del código inquisitivo
del código procesal del año 86?, por ejemplo. Procedimiento que atenta contra la tutela
del proceso, que atenta contra un racional y justo procedimiento. En este procedimiento,
vigente muy residualmente solamente tenemos al juez del crimen que investiga, acusa y
juzga. Una sola persona que es juez y parte a lavez porque es el que acusa. (investiga
y recolecta antecedentes para acusar personas). El juez va adquiriendo grados de
convicción de que la persona cometió el delito y avanza en su decisión. Comienza a
investigar, hay sospechas, pide detención, luego puede someterlo a prisión preventiva
(mayor culpabilidad), si sigue investigando (con secreto de sumario) y tiene más
antecedentes dicta un auto (resolución) acusatorio en virtud de la cual se le imputa
responsabilidad a una persona. La pretensión está en una resolución judicial (no acto
de parte) y por tanto las posibilidades de que el mismo juez diga que lo hizo todo mal,
es inocente, y que decida que todo lo que hizo como investigador se hizo mal y es
inocente son bastante poca. El juez también es parte. Cuando hablamos de la tutela del
proceso se busca que se subsanen situaciones como esta.
• Artículo 11 CPC: aplicación de la ley procesal penal que dejó de estar en vigencia es
más favorable igual se aplica. El CPP entraba en vigencia con gradualidad (año para
distintas regiones) pero el momento de inicio era el de comisión del delito (si se comete
en Santiago el 15 de Junio del año 2005, iun día antes de que comenzara se sigue
juzgando por el código de procedimiento penal y no procesal penal). Esto puede ser
inconstitucional porque si cometí un delito el 15 de junio del año 2005 y otro al dia
siguiente estamos sometidos a dos procesos totalmente diferentes, el segundo está
más beneficiado por las garantías y afectado por la eficacia.
• Código de procedimiento penal (CdPP): 1906.
• Codigo procesal penal (CPP): 2000.
• Caso de arrendamiento: a pesar de que haya un derecho legal de retención, si hay ley
que establece que en el procedimiento por ley de arrendamiento el arrendador puede
quedar con las especies del arrendatario en propiedad para el pago de arrendamiento
se vulneraría contra la tutela del derecho porque eso es autotutela y si se nos privó ella
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
es por la existencia del proceso. Un proceso que establezca la autotutela simplemente
no.
• Siempre en orden constitucional y no legal, se debe tener todos los mecanismos
necesarios para hacer valer el instrumento de tutela. Todo el derecho es tutelado por el
instrumento del derecho.

Componentes del proceso:

• Si tomamos la idea del proceso como concepto, con sus garantías y características
tenemos que son:
1. La existencia de un tribunal o juez independiente: esto apunta a la absoluta que tiene
que tener el órgano jurisdiccional al momento de emitir su decisión y concretamente
el que su decisión no se vea condicionada por ningún órgano superior. Se trata de
que no obstante los tribunales estén establecidos por una pirámide, jerarquía, se trata
de que al momento de resolver el juez más inferior sea tan independiente como el
más superior. Por la sola característica de ser superior no puede el juez cuestionar la
decisión del inferior. No hay superior que condicione, que obligue a resolver de una
manera.
57. La existencia de un juez imparcial: Posición de neutralidad del órgano jurisdiccional
respecto del conflicto que se desarrolla frente a él. No le interesa que se resuelva en
favor de A o B. Esto es básico en la actividad jurisdiccional. Andrés de oliva como
desinterés objetivo: se ha llegado de una convicción a lo largo del desarrollo del
proceso y no antes.
58. Es componente del proceso la posibilidad de ser oído: his day in court, lo que se
manifiesta en diversas normas porque es básico como la materialización del principio
de bilateralidad. El proceso se sigue desarrollando aunque la persona no quiera ser
oída pero es una posibilidad.
59. Necesidad de un procedimiento ágil o rápido: que no haga estéril la administración de
justicia. Quizás no es tan clara, pero debiera ser un componente del proceso.
60. La posibilidad de poder recurrir a un tribunal superior (facultad de impugnar): en el
fondo el derecho al recurso.
• Estos son los básicos y mientras más hayan más nos acercamos para llegar al debido
proceso, pero sin los anteriores no tenemos un proceso propiamente tal.

Elementos del proceso:

- Hay objetivos y subjetivos.


1. Elementos subjetivos: constituidos por los sujetos de la relación jurídico-procesal que
son el juez y las partes.
61. Elementos objetivos: están los actos del procedimiento y pretensiones (contenido de
la acción: autoatribiución del sujeto y que invocándolo...).
• Presupuestos procesales (von Büllow en su obra de las excepciones procesales y
presupuestos procesales): para que relación jurídica y su producto (sentencia) sea
válida deben haberse observado ciertas condiciones que hagan que ese juzgamiento
sea válido:
1. Competencia del juez.
62. Capacidad de las partes.
63. El cumplimiento de exigencias del procedimiento.

Clasificación de los procesos:


Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
- No existen (al igual que en la acción). No podemos clasificar lo inclasificable
(instrumento de resolución...).
- Se clasifican en realidad las pretensiones y se reconoce la misma clasificación:
a. Procesos (o procedimientos en realidad) de conocimiento (lo mismo que cuando
clasificamos la acción):
A. Declarativos.
B. Constitutivos.
C. De condena.
k. Procesos ejecutivos.
l. Procesos cautelares.

- En cuanto a la pretensión:
a. Procedimientos civiles.
m. Procedimientos penales.

09/11/2015

Ayudantía: día jueves 17:10.

Derecho Chileno:

Órgano jurisdiccional chileno:

Órgano del Estado a quien se le confía el ejercicio de la función jurisdiccional.

- Órgano jurisdiccional y tribunal son conceptos sinónimos en una primera aproximación,


pero esto no es exacto porque sabemos que existen órganos que no son tribunales
formalmente, no están investidos como tribunales formalmente, pero cuando ejercen
como tribunal igual se consideran órgano jurisdiccional. La función empapa al órgano.
Por ejemplo el Senado en el juicio político o el juicio de Cuentas que puede hacer la
contraloría de la República (es órgano jurisdiccional para tales efectos).
- Tribunal: órgano público constituido por uno o más jueces por esencia imparciales
encargados de ejercer la función jurisdiccional para resolver los conflictos de
relevancia jurídica a través del derecho, con autoridad de cosa juzgada y con el auxilio
de ciertos funcionarios designados en la ley.
- Cuando decimos en una primera aproximación tenemos en cuenta que no son
conceptos exactos por las razones que ya dimos y no se debe confundir tribunal con el
concepto de juez porque está constituido por más que un juez o conjunto de jueces,
otros contribuyen a la tarea jurisdiccional. Es el juez quien, en estricto rigor, ejerce la
función jurisdiccional pero tiene el auxilio de otros funcionarios.
- Algunos funcionarios forman parte del propio tribunal y otros son los tribunales
auxiliares de la administración de justicia. Funcionarios cuya labor es necesaria para el
ejercicio de la función jurisdiccional. Algunos ejemplos:
a. Receptor: persona encargada de las notificaciones, sin las cuales no podemos tener
administración de justicia (como notificar demanda en contra de alguien). Ministro de
fe: toma las pruebas testimoniales, etc. no forma parte de un tribunal, sino que sirve
para varios tribunales, pero gracias a su tarea es posible la función.
b. Relator: opera únicamente en los tribunales superiores de justicia y función
principalmente, de acuerdo al funcionamiento de dichos tribunales, es relatar, contar
el cuento. En los tribunales superiores de justicia el funcionamiento no se desarrolla
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
como juicio ordinario de mayor cuantía, ni algo así, sino que el juicio de la causa.
Parte con el relato, y termina con las partes que presentan sus argumentaciones y en
virtud de esto la CA o CS pueden ejercer su función jurisdiccional.
c. Secretario del tribunal: es el juez subrogante. Asume la función del juez cuando no
esté. Necesitamos que sean los únicos dos abogados. Los actuarios, oficiales de
sala, etc no requieren ser abogados y en general no lo serán. Cuando no está
funcionando sus labores son administrativas dentro del tribunal. En los modernos
tribunales (con competencia penal, de familia, etc.) no existe esta persona porque es
reemplazada por un funcionario auxiliar que se llama administrador del tribunal
porque si las laborea que ejerce el secretario son del área administrativa y de gestión
no se requiere que sean abogados (otras carreras son más aptos). Otras perfiles
profesionales se le pide al administrador del tribunal en el juzgado de garantía y a los
actuales tribunales con competencia penal.
d. Fiscal judicial.
e. Defensor público.
f. Notarios.
g. Conservadores de bienes raíces.
h. Archiveros judiciales.
i. Procuradores del número: no son los procuradores como estudiantes. Trabajan en la
CS y CA y ejercen labor similar.

- No ejercen la función jurisdiccional, sino que ayudan a que esta sea posible mediante
ciertas funciones específicas.

Clasificación de los tribunales:

• Se atiende a diversos aspectos:


• Atendiendo a su ubicación al interior del poder judicial (Art. 5 COT):
1. Tribunales que integran el poder judicial: integran el poder judicial como tribunales
ordinarios la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los presidentes y ministros
de corte, ... los juzgados de letras y los juzgados de garantía (inciso 2 art 5) y los
tribunales especiales los que están abocados materias específicas (ver 5 inciso 3).
Solo veremos tribunales ordinarios (inciso 2 art. 5).
64. Tribunales que están fuera del poder judicial: Fuera de los tribunales que se
contemplan el en COT. Tribunal de defensa de la libre competencia, juzgado de
policía local (casi uno por excelencia; dependen de la respectiva municipalidad, sus
funcionarios son municipales y ejercen cabalmente la jurisdicción. Tiene su regulación
en una ley específica), tribunal constitucional (puede parar pronunciamientos de la CS
pero tiene que ver con sus funciones, una jerarquía normativa, se quiere hacer
prevalecer la CPR, pero no es una mayor jerarquía), tribunal militar en tiempos de
guerra, tribunales del medio ambiente y nuevos tribunales tributarios y aduaneros
(tribunales propiamente tal, pero sus jueces no pasan por la academia judicial, no son
parte de la jerarquía del poder judicial. Vienen a reemplazar las funciones
jurisdiccionales del SII anterior. Este ejercía cuando resolvía los conflictos entre el
Estado y los contribuyentes. El problema es que el Estado era el SII y el Estado a la
vez. Son parte del Estado, pero de la misma forma como el poder judicial, de manera
independiente)
• Dentro de los tribunales que no integran el poder judicial se reconocen todos los
órganos que ejercen la función jurisdiccional sin estar revestidos como tribunal. En esa
parte son tribunales pero fuera del poder judicial

• Atendiendo a su naturaleza vamos a reconocer:


Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
1. Tribunales ordinarios: se refiere el artículo 5 inciso 2. A ellos les corresponde, como
dice el inciso primero, se les está confiado el conocimiento de todos los asuntos
judiciales que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio de la
República, cualquiera sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos
intervengan. En nuestro sistema están organizados en una pirámide en cuya cúspide
está la CS, al medio las CA y en la base JL, JG y TJOP. En materia procesal está
diferenciado por materia civil y materia penal, si en materia civil está destinado a
ciertos tribunales específicos, ellos son especiales.
65. Tribunales especiales: aquellos a quienes les está confiado el conocimiento de
ciertas y determinadas materias. Entre ellos distinguimos:
a. Aquellos que están dentro del poder judicial: juzgados de familia, militares en
tiempos de paz, relacionados con trabajo, previsional, etc
b. Aquellos que están fuera del poder judicial: tribunales militares en tiempos de
guerra, policía local, tribunales .. y aduaneros.
66. Tribunales arbitrales: son aquellos servidos por jueces árbitros. Definidos en el
artículo 222 del COT que dice que los árbitros son jueces designados por las partes o
por la autoridad judicial en subsidio. Esa definición no es totalmente completa en
cuanto a las fuentes de designación del árbitro: existe a lo menos otra fuente de
designación del arbitraje constituido por un juicio arbitral especial que es la Partición
de bienes: repartición de los bienes del difunto y respecto de ese árbitro, puede tener
una designación especial por la voluntad del testador en el testamento (no es
designado ni por las partes ni por la autoridad judicial). Los árbitros son jueces
propiamente tal. Los árbitros pueden ser a su vez (Art. 223) (atiende en que basan su
decisión y cómo tramitan):
a. Árbitros de derecho: va a fallar, a resolver, únicamente atendiendo a la ley.
Cómo tramita el procedimiento: conforme a lo que hayan establecido los
distintos códigos, las distintas leyes de procedimiento, según la naturaleza de
la acción deducida. Si la acción que se deduce es indemnización de perjuicios
se lleva el juicio de lato conocimiento de la acción de indemnización de
perjuicios, etc. falla igual que un juez ordinario. La ventaja es que el juez no
conoce la universalidad de materia que conoce el ordinario por lo que es más
rápido.
c. Árbitros arbitradores o amigables componedores: es aquel que no funda
su pronunciamiento en el derecho, en la ley, sino que en lo que su prudencia y
equidad le dicten. En cuanto al procedimiento: tampoco está sujeto a las reglas
establecidas para los jueces ordinarios, sino que tiene que observar las reglas
que le hayan establecido las partes (que hayan establecido en el acto
constitutivo del compromiso). Compromiso: contrato en el que sustraen el
asunto del conocimiento de la justicia ordinaria y se pasa a jueces árbitros. Si
las partes nada han designado en el acta de compromiso deben regirse por las
normas mínimas de procedimiento que establece el CPP en el procedimiento
arbitral que básicamente se trata de escuchar a las partes y agregar al
expediente los documentos que las partes le presenten.
d. Árbitros mixtos: combina las dos categorías anteriores. Aquel que respecto a
la tramitación del procedimiento proceden como un árbitro arbitrador, es decir
no hay normas de procedimiento claras, exigentes y rígidas para ellos. Pero
que en el pronunciamiento de la sentencia deben actuar como árbitro de
derecho: con estricto apego a la ley.
-Todos estos se distinguen de los especiales y ordinarios por:
1. Fuente que emanan su pronunciamiento: voluntad de las partes, resolución judicial y
eventualmente la voluntad del testador. En los demás tribunales la fuente de su
pronunciamiento es la ley.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
67. Materias que resuelven: tribunal arbitral se constituye para cuestión específica, se
conforman con materias específicas. Ordinarios y especiales son todos los conflictos
que se promuevan en el orden temporal en el territorio de la R. En los ordinarios la
totalidad de los conflictos y especiales a ciertas y determinadas materias.
68. Calidad jurídica del juez: en el caso de los tribunales ordinarios y especiales es un
funcionario público y es aplicable todo el estatuto de los funcionarios públicos. En el
caso de los arbitrales son funcionarios privados.
69. Atributos que tiene que tener el juez: un juez de tribunal ordinario o especial debe ser
abogado (colegiado o no dependiendo...). Árbitro de derecho y mixto deben ser
abogados, pero el arbitrador no debe ser abogado y va a ser más acorde
dependiendo de la materia en que se trate (Agua: temas específicos hidráulicos, etc.)
por lo que el conocimiento va a estar entregado a quien sepa mucho del conflicto
específico.
70. Por su establecimiento: tribunales ordinarios y especiales deben estar establecidos
con anterioridad al conflicto (art. 19 Número 3: garantía de todas las personas de no
ser juzgados por tribunales que hayan surgido después del conflicto [revisar]) Los
tribunales arbitrales se conforman antes del conflicto a partir del conflicto con el acta
del compromiso.

- Materias que conocen:


1. Tribunales nacionales: todos los anteriores.
71. Tribunales supranacionales: son aquellos que tienen la particularidad de estar
llamados a interpretar normas referidas a tratados internacionales o acuerdos
internacionales específicos. No están llamados a resolver cualquier tema, sino que
tienen una competencia limitada al respectivo tratado... Más antiguo: tribunal europeo
de derechos humanos cuya función es conocer de las materias de la interpretación de
las normas que se contienen en la convención internacional de derechos humanos.
La corte interamericana debe interpretar normas del Pacto de San José de Costa
Rica. Debe pasar por requisitos previos de normas procedimentales (por ejemplo para
llevar a corte interamericana de justicia debe pasar por la CS, en tratado de acuerdo
específico fundaba la pretensión de incompetencia que sostenía Chile en el conflicto
con Bolivia en el caso de la Haya).

- Atendiendo a los atributos técnicos de los jueces que integran un tribunal:


1. Tribunales letrados: son aquellos que son servidos por jueces que tienen la calidad
de abogados.
72. Tribunales legos: lo contrario a lo anterior, servidos por jueces que no tienen la
calidad de abogados. En nuestro derecho: árbitros arbitradores. Fuera de nuestro
derecho: el jurado, que resuelve el conflicto pero no tiene la calidad de abogado, ni de
juez propiamente tal. La principal ventaja que el jurado diga si la persona es culpable
o no de la comisión del delito: ejercicio cabal de soberanía y democracia que se da en
este caso. Son juzgados por los propios pares. Los abogados buena o malamente se
recibe información jurídica para algo y supuestamente eso va moldeando el
pensamiento de cada uno y conformándolo no de acuerdo a leyes necesariamente
pero si a derecho (principios, factores, equidad, etc.) y lo que debería impedir esta
formación jurídica dentro de otros aspectos es que estos jueces letrados sean
mayormente vulnerables al sentir social. Para legos el sentir social puede ser más
importante. Esto puede llegar a pesar lo que al jurado le parezca la situación en un
momento dado. En las películas la elección del jurado es trascendental: se sabe qué
esperar del jurado y se adapta la argumentación. O' J Simpson caso con jurado de
personas afroamericanas, etc. El tribunal decide el jurado y las partes tienen la
posibilidad de vetar el jurado. Son muy influyentes en la decisión del jurado.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
73. Tribunales escabinados: los tribunales escabinados son los tribunales mixtos en la
materia, están conformados por jueces letrados y jueces legados. Es decir, son
tribunales en primer lugar colegiados, tienen varios jueces, algunos legos y otros
letrados. Presentan ventajas y desventajas de ambos tipos de sentenciadores. Los
que aportan del sentir social, de la democracia y desde el derecho. En el sistema
español existían para ver materias agrícolas relacionadas con temas de agua.
Pueden ser de única instancia, de primera instancia y de segunda instancia.

- Según el grado en que dictan sus resoluciones:

Capítulos de acción y proceso: fundamentos del derecho procesal civil (Couture).


Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
11/11/15

Repasar jurisdicción para ayudantía.

Clasificación tribunales:

- Según el grado en que dictan sus resoluciones:


• Se refiere al concepto de instancia: cada uno de los grados de conocimiento que tiene
el tribunal tanto de los hechos como del derecho.
• Distinción hecho y derecho: el concepto de instancia se asocia directamente al recurso
de apelación.
• Recurso de apelación: distingue cambio de instancia. El tribunal de segunda instancia
puede discutir tanto los hechos como el derecho.
• Recurso de nulidad y casación solo revisan el derecho y no los hechos.
• El tema de instancia no sirve para clasificar los tribunales. No encontramos tribunales
de única instancia pero tribunales que en ciertos casos pueden resolver en única
instancia. Por ejemplo juzgados de letra pueden resolver ciertos casos comerciales (de
menor cuantía) en única instancia.
• En la práctica no se da una clasificación de los tribunales sino que su forma en que
resuelven.
• Tenemos:
1. Tribunales de única instancia: Se relacionan con aquellos tribunales cuya
resolución no puede ser revisada por un tribunal superior.
24. Tribunales de primera instancia: aquellos cuyas resoluciones pueden ser revisados
por una segunda instancia. Por nuestra legislación civil son nuestra regla general.
25. Tribunales de segunda instancia: tribunales que conocen del recurso apelación.
Ejemplo paradigmático: CA.
• En materia penal la regla general es única instancia: tribunales orales en lo penal. El
recurso de apelación en materia penal es sumamente restrictivo. El fundamento de esto
es que existen tribunales unipersonales y colegiados. Colegiados resuelven de a tres
(TOP, CS, CS) y siendo tres los jueces se entiende que no es necesario tanta revisión.
Solo se da el recurso de apelación para ciertos casos y ciertas resoluciones.

• Clasificación sobre la función que se le encomienda a los tribunales:


1. Jueces instructores: aquel que se dedica a tramitar la causa pero que no la falla, no
sentencia. Si se quiere asociar a algún ejemplo en Chile podría ser el juez de
garantía que se dedica a la tramitación y a los derechos de intervinientes (sin
embargo, puede fallar en ciertos casos)
26. Jueces sentenciadores: no tramitan la causa y llegan solo a fallar. Podría
relacionarse (más o menos) con el tribunal oral en lo penal. Hay una serie de
audiencias antes de llegar al juicio del tribunal oral en lo penal y son llevadas por el
juez de garantía. El tribunal oral en lo penal solo falla y no conoce (pueden llevar
hasta tres años antes que llegue).
27. Jueces mixtos: regla general en nuestro sistema. Jueces que tramitan el juicio y
terminan fallando. Mezcla de los dos anteriores.

Los tribunales chilenos:

La siguiente clasificación atiende a la competencia de los tribunales.

Tribunales Ordinarios:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Tienen competencia para conocer de la mayoría de las materias.
• Se dividen entre:
1. Unipersonales:
a. Corrientes: son por excelencia los juzgados de letras. Se refiere esta clasificación
si se constituyen de forma permanente o para ciertas causas (entre corrientes y de
excepción). También encontramos los juzgados de garantía.
b. De excepción: serían un ministro de la Corte de Apelaciones, el presidente de la
Corte de Apelaciones, un ministro de la CS o el presidente de la CS. Nacen a
propósito de ciertas materias que tienen que ser vistas por estos personajes.
Tienen que ver con la persona que está llevando la causa. Son causales
específicas para que se juzgue por tribunal de excepción. Se ha cuestionado la
legalidad de estos tribunales porque se organizan con posterioridad de los
hechos. Están dictadas previamente las materias que van a ser vistas por estos
tribunales (sí están determinados) pero no se sabe el juez que va a llevar la
causa.
74. Colegiados.

Juzgados de letras (28 al 48 COT):


• Es ordinario;
• unipersonal: la función jurisdiccional es ejercida por el juez de letras ayudado por el
secretario del tribunal. Hace labores administrativas y ayuda a la labor del juez de
letras. Es el encargado de subrogar en caso que falte el juez de letras.;
• letrado;
• de competencia común: tiene la plenitud de competencia para conocer de todas las
materias que no le excluya la ley. Tiene la posibilidad de resolver en primera o en única
instancia. Artículo 45 COT.
• Casos en que resuelve en primera instancia: respecto de estas resoluciones
procede el recurso de apelación (resuelve en primera instancia: civiles y
comerciales cuya cuantía exceda a 10 UTM).
• También de casi todos los actos judiciales no contenciosos. Los conoce todos en
primera instancia menos el caso del curador ad miren o de lerix no va a ser
resuelto por el juez de letras;
• Casos de minas, juicios posesorios, quiebras, laborales y de familias que no estén
siendo conocidas por un tribunal especial.
• Única instancia: aquellas causas civiles y comerciales que no exceden 10 UTM
(cuya cuantía sea menor a 10 UTM). Tiene que ver con destrabar la labor de la
corte de apelaciones que están frenadas con su trabajo. De hecho, al apelar una
sentencia se espera por lo bajo un año para que se vea en la Corte de Apelación.
• Compuesto por el juez + un secretario;
• Por regla general es de primera instancia, y
• Son permanentes.
• Lo principal es que tienen una competencia sumamente amplia (se habla de plenitud de
competencia). Cuando hablamos de competencia hablamos en un sentido negativo.
Plena competencia menos la que no permite la ley (como materia penal).
• Tienen competencia sobre una comuna o varias comunas. No todos los juzgados de
letras están ubicados en la misma comuna de la Corte. Por ejemplo el juzgado de letras
de viña del mar la CA está en Valparaíso y por ello es de menor jerarquía.
• Hay que distinguir respecto a su jerarquía: si están en una comuna con asiento de corte
o no.
* El tema de la cuantía: existe la competencia absoluta y la competencia relativa. Cada
una de estas competencias tienen ciertas reglas para determinar.
1. Competencia absoluta: nos dice la jerarquía del tribunal.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Elementos de esta competencia:
a. Cuantía: se sigue incluyendo como un elemento de la competencia absoluta pero en
la práctica no existe. Antiguamente habían tribunales de menor cuantía y era
relevante, pero ya no. No es determinante respecto del tribunal que conocerá el
asunto, sin embargo es determinante para saber si el tribunal conoce en primera o en
única instancia. Si mi casa es de mínima cuantía (menos de 10 UTM) no se va a
poder apelar.
j. Fuero.
k. Materia.
28. Competencia relativa: qué tribunal en específico va a conocer de la causa.

Juzgado de garantía (art. 14 al 16 del COT):


• Ordinario
• Letrado;
• Unipersonal; el ejercicio de la jurisdicción se realiza unipersonal. Es un tribunal que en
su composición es colegiado pero en su funcionamiento es unipersonal. Esto quiere
decir que si se va a segundo juzgado de garantía de Santiago se van a encontrar más
de un juez de garantía en el juzgado pero al resolver resuelve solo un juez. En materia
Civil: si se va al 24 juzgado de garantía de Santiago hay solo un juez. Existen entre:
c. Jueces de Garantía
d. Administrador: realiza labor administrativa.
• Este juzgado vino con la reforma. Estos tribunales tienen una mejor celeridad del
proceso y se ejerce bien.
• Respecto a la instancia que resuelven:
a. Única instancia: regla general. Después de la reforma procesal penal el recurso de
apelación en materia penal es mucho más restrictivo: procede respecto de ciertos
casos y ciertas resoluciones.
• Tienen solo competencia penal: sobre todos aquellos casos en que la ley no otorgue
competencia al tribunal oral en lo penal.
• Su competencia se define en el art. 14 del COT.
• Competencia principal que tiene el juez de garantía:
1. Asegurar los derechos de los intervinientes, sobre todo del imputado.
75. Dirige las audiencias que la ley le encarga: dirige muchas audiencias que son previas
al juicio oral en lo penal y que son sumamente relevantes; Audiencia preparatoria del
juicio oral, audiencia de remisión de pruebas anticipadas, medidas cautelares,
audiencia sobre salidas alternativas, audiencia de formalización, control de detención,
etc.
76. Pero también son importantes porque sirven como una válvula de escape de estas
causas penales resolviendo (se incluye con la reforma procesal penal para quitar
carga al TOP):
a. Procedimiento abreviado: se entiende como el marco de las salidas
alternativas del procedimiento. No se llega al TOP. Como suspensión
condicional del procedimiento. (406 Código procesal penal).
77. Se preocupan de la ejecución de la pena: el TOP que da sentencia condenatoria y el
juez de garantía que conoció la causa previamente. La sentencia condenatoria se
ejecuta en la cárcel
78. Conoce y resuelve todos los asuntos que la ley

• Más del 70% de las causas se resuelven por el juez de garantía y no llegan al TOP.
Existen ciertos requisitos según la gravedad del delito que se cometió.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Tribunales unipersonales de excepción:

• Tribunales de derecho: resuelven conforme a derecho (si se quiere diferenciar de los


árbitros arbitradores).
• Tribunales unipersonales:
• Tribunales ordinarios
• Tribunales de excepción o accidentales.
• Por es primera instancia.
• Regulado art. 50 a 53 del COT establece cuál de los ministros y de qué corte.
• Procede la apelación, pero no procede la casación ni en el fondo ni en la forma.

Tribunales colegiados:

• Antes de la reforma procesal penal se remitía principalmente a las cortes superiores de


justicia (CA, CS), pero posteriormente a la reforma nace un nuevo tribunal colegiado
que es el Tribunal Oral en lo Penal.
• TOP: tribunal tiene como característica que es un tribunal de derecho, que es colegiado,
que es ordinario, que es permanente y que resuelve en única instancia. Además
también tiene competencia penal amplia que se encuentra limitada por las materias que
la ley le encomienda al juez de garantía. Su competencia se define en el artículo 18 del
Código. Para Distinguir TOP y JG. El TOP no va a conocer de las faltas, en algunos
casos de delitos, pero si de los crímenes.
• Comité de jueces: jueces que trabajan en el TOP y siempre funcionan de tres. La
idea es que puedan haber opiniones disidentes, que se comente la materia y que un
tercero pueda decidir en caso de empate. Un juez es designado como presidente
(art. 21 COT).
• Si bien es un tribunal sumamente importante respecto a materias penales, se ve en
más profundidad en procesal penal.
• Única instancia: la apelación es muy restringida, no implica que no se puedan
impugnar estos fallos. La forma principal de impugnar los fallos del TOP es por
medio del recurso de nulidad (muy especial y restrictivo pero muy importante en
materia penal).
• Restrictivo (nulidad): muchos requisitos para que proceda. Si es fallado a favor se va
a anular el juicio y se debe partir nuevamente desde cero. Es especial porque no
solo puede ser visto por la CA, sino también por la CS directamente.

• Las Cortes de Apelaciones (Ilustrísima Corte de Apelaciones):


• Son 17 en total: a lo menos una por región (en Santiago está la de Santiago y la de
San Miguel).
• Tribunales de derecho.
• Tribunales colegiados
• Son permanentes.
• Son ordinarios.
• Por regla general son de competencia común y se dice que tienen casi la totalidad
de competencia de conocer de segunda instancia.
• Tiene un funcionamiento ordinario y uno extraordinario:
a. Funcionamiento extraordinario: se da cuando el número de causas más las
apelaciones se divide por el número de salas y da más de 100. En qué determina
funcionamiento ordinario o extraordinario: en qué sala va a funcionar (Divide las
salas respecto de las materias: hay salas de competencia común, pero también
hay solo laborales, solo de familia, etc.).
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
b. Funcionamiento ordinario.
• Pueden funcionar:
a. En sala: funcionan con 3 miembros. Esta es la regla general.
c. En pleno: tienen que ir todos los jueces de la corte a resolver un asunto. Por lo
general funcionan hasta las 12:30 y luego se van al pleno para resolver cosas que
tengan que ver con el pleno. Para que el asunto sea conocido por el pleno se
requiere norma expresa. Por ejemplo: juicio de amovilidad en los jueces de letras
lo ve el pleno de la Corte de Apelaciones.
• Son de segunda instancia, pero en única instancia resuelven la casación en la
forma, el recurso de nulidad (se dice que no son instancias porque no puede
conocer de hecho: en estos casos son recursos que no constituyen una instancia en
el fondo)(en aquellos casos en que no sea la CS que tenga la competencia) y
también en primera instancia como en un recurso de protección o un recurso de
amparo, esa sentencia va a poder ser apelable frente a la CS.
• La tramitación de segunda instancia es súper especial y depende de si la causa se
va a ver en cuenta o a previa vista de la causa:
1. En cuenta: quiere decir que va a venir un relator frente al tribunal colegiado
(CA) y va a fallar la causa sin que hayan personas alegando. Es mucho más
rápido. El tribunal resuelve sin alegatos.
2. Previa vista a la causa: hace referencia a una etapa en tramitación de la CA.
Se caracteriza por contar con alegatos, por lo que a diferencia de la anterior,
también va a haber un relator que relata la historia, y posteriormente vienen las
partes, recurrente y recurrido, a alegar. Deben hacerse parte de la causa,
cumplir con el anuncio (el presidente de la CA realiza la tabla: causas que van
a conocer las salas toda la próxima semana. Si sé que queda para cierto día el
recurrente debe ir a anotarse en una hoja, se llama anuncio a este hecho. Si
no se anotan se considera como que se ve la causa y simplemente no se
alegó). El anuncio tiene hartos conceptos (además de anotarse en la hoja),
también el relator entra esa hoja y ve las causas que hay en el día, revisa y
dice cuáles causas se van a conocer (otra forma de entender el anuncio). En el
caso de previa vista de la causa hay alegatos.

Tribunales Especiales.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
11/11/15

Ayudantía:

Conflicto: AT, AC, HC, P


• Las formas de resolver estos conflictos se da de diferentes modalidades como la
autocomposición. Ley de talión: agrega proporcionalidad. Autocomoposicion las partes
resuelven en sus propios términos los conflictos de manera pacífica.
• Heterocomposiciómn: un tercero imparcial determina los términos para resolver el
conflicto con igualdad de las partes. Es la forma más sofisticada.

Derecho procesal:

1) Rama autónoma: son normas con instituciones y principios propios.


2) Clasificación:
a. Orgánico (CPR/COT): todas las normas que regulan las atribuciones y forma que
funcionan los tribunales.
b. Funcional (19 Nº3, 19 Nº7 CPR): normas que regulan como las partes
comparecen en el juicio, presentan pruebas, se distribuyen los tribunales, etc.
También se encuentra en el CPC. Se encuentra en cualquier cuerpo normativo de
la república. Se definen por su contenido.

Ley procesal:
Concepto:
1. Fuente Formal: es la más importante del derecho procesal.
79. Función: la que lo va a definir.
80. Finalidad: personas puedan ejercer efectivamente sus derechos.

1) Integración: 170 Nº5 CPC: existencia de lagunas. Regido por el principio de


inexcusabilidad y por mandato legal a la hora de emitir fundamento debe decir los
criterios de por qué decidieron una u otra cosa.
3) Interpretación: 19 a 24 CC.
* Principios formativos:
a. Proceso (imparcialidad del juzgador, igualdad de las partes, Bilateralidad de la
audiencia, Buena Fe, Eficacia): forma de resolución de un conflicto mediante un
tercero imparcial cuya finalidad es emitir una sentencia. Se necesitan todos los
principios del proceso.
b. Procedimiento: es la forma en que se expresa la idea abstracta del proceso:
conjunto de trámites, actuaciones. diligencias que deben llevar las partes para
obtener el pronunciamiento judicial.
4) Elección o eficacia

Tiempo:
a) Naturaleza:
• Rige el principio de irretroactividad.
• Organización judicial: rigen in actum.
• Competencia absoluta (de orden público) hay dos visiones de si se tienen que modificar
o no en virtud de la ley:
• NO 109 COT y 19 Nº3 inciso 5: radicación de la competencia de los tribunales. No
ser juzgado por comisiones especiales:
• Si 109 COT y otras normas de competencia absoluta.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Competencia relativa: la demanda se radica en el domicilio del demandado pero se
puede cambiar. En el silencio de las partes o por defecto rigen estas leyes in actum.
• Procedimiento: rigen in actum de acuerdo a lo dispuesto del artículo 24 del efecto
retroactivo de las leyes.

h) Estado del procedimiento.


I. Iniciado (76 CPR): el procedimiento está iniciado, entonces las leyes rigen in actum.
No pueden revivir procesos fenecidos (autoridad de cosa juzgada que tienen las
sentencias judiciales). Si inicio sobre la vigencia de cieras leyes se mantienen así.
II. No iniciado: tiene vigencia la ley nueva.
III. Pendiente (22, 23, 24 LERL): se aplican las reglas que se dice. Artículo 24 se refiere
a los plazos que ya se echaron a correr (si ya empezaron es la ley anterior). Si entra
en vigencia una ley con providencia ya dicha rige la anterior. Los medios de prueba
siempre se rigen por la ley anterior y la forma en que se rinde es al momento en que
se concedió la medida. En Chile todo contrato rige el momento que se constituye,
pero si se hacen valer en juicio rigen las nuevas (leyes procesales). Otra excepción:
normas que tienen aplicación retroactiva por el principio pro reo (leyes más favorables
al reo se aplican)

Espacio:
a) Principio territorialidad (14 CC, 5 y 6 CP, 5 y 6 COT)
i) Límites:
- Lugar donde se realizó el acto o RJM.
- Lugar pretensión: en el lugar donde se intenta hacer valer el derecho que se reclama.
Por ejemplo: pretensión personal de un contrato. Si el contrato tiene efecto en Chile en
ese caso se cumple el límite del lugar de pretensión.
- Validez acto o contrato: si tiene efectos en Chile se rige por la ley chilena.
j) Extraterritorialidad (6 COT).
k) Ley extranjera: Exequatur 242 y ss CPC.
l) 1462 CC: intenta someter a legislación extranjera el contrato que se está celebrando
en Chile. Si no se somete a la legislación chilena existe un objeto ilícito (revisar 1445
CC). Esto pasa si las partes no tienen nada que ver con el estado extranjero.

Jurisdicción:

Poder deber: en primer lugar cuando alguien tiene poder de hacer algo (Max Weber: la
capacidad que A tiene de influir sobre B sin que este lo cuestione). El poder que parece
ser una facultad a la vez el estado, los jueces están regidos por el principio de
inexcusabilidad, por lo que cuando se somete un asunto a su decisión deben
pronunciarse. A la vez este poder impone su decisión.

Organo imparcial: principio de imparcialidad, independencia. Acusaciones de implicancia


(de orden privado o de orden público). Cuando está sometido a una implicancia debe
pronunciarse de oficio para salirse del caso.

Debido proceso: son principios doctrinarios, no establecidos, se extraen del artículo 19 n 3


(juez imparcial, principio de ser oído, bilateralidad de la audiencia, etc). Este proceso debe
ser debido: medio por el cual se logra el fin teleológico del derecho proceso que es la
sentencia. Cuando se dicta el cúmplase significa que ya se resolvieron los recursos y la
sentencia está ejecutoriada. Tiene una clasificación:
1. Acción de cosa juzgada: fase eventual en el concepto de jurisdicción (artículo 76).
Capacidad que tienen los tribunales de solicitar la fuerza pública para solicitar ayuda.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Es eventual porque no siempre se requiere de la fuerza pública. A veces se puede
necesitar para que una persona inscriba algo, etc. Cuando inicio un procedimiento
ordinario para que se me declare un derecho por ejemplo para que se entregue el
precio, puede ser que no la entregue y se inicia acción ejecutiva para que entregue
forzadamente
8. Excepción de cosa juzgada: no se puede volver a discutir.

Finalidades:
1. Resolver conflictos intersubjetivos de intereses.
81. Sentencia..
82. asfas

Equivalentes jurisdiccionales:

Instituciones reconocidas en el derecho que pueden hacer cumplir los mismos fines que la
jurisdicción. Pueden hacer las veces de cosas juzgada a pesar que no haya sentencia de
por medio.

Sede procesal:
• Conciliación: equivalente clásico en sede judicial. Etapa procedimientos ordinarios
(demanda, réplica, dúplica parte hace contestación y luego viene la conciliación). Es
obligatoria. Es un método autocompositivo bilateral, asistido por el juez y judicial. El juez
cita las partes para darle bases del arreglo. En la práctica se da muy poco, a menos que
a partir de las bases se pueda intuir por donde va la cosa. Prácticamente es un trámite y
un cacho. Para que se dicte autos y prueba se requiere conciliación. El acta que sale de
esta tiene efecto de cosa juzgada y tiene título ejecutivo.
• Avenimiento: método autocompositivo, judicial y autocompositivo. Diferencia con
transacción: para que tenga eficacia debe haber un juicio pendiente, no pueden
precaver un litigio eventual. Van donde el juez con el acuerdo de avenimiento y con ello
se tiene el efecto de cosa juzgada.
• Allanamiento: el juez se salta el término probatorio y pasa dictar sentencia (igual debe
regirse por el artículo de cosas de hecho y derecho). Se dice que no hay hechos
controvertidos.
• Desistimiento.
- Estos dos últimos en estricto rigor para que proceda requiere un pronunciamiento
jurisdiccional. Hasta antes de la notificación se puede retirar la demanda. Cuando se
retira la demanda no pasa nada y cuando se desiste es una sentencia. No es
propiamente un equivalente jurisdiccional. Requiere sentencia los dos. Son meras
formalidades, forma distinta de finalizar el procedimiento.
- Abandono: se entiende como si la prescripción no se hubiese rendido por lo que se
pueden cumplir 5 años con prescripción.

Sede extraprocesal:
• Transacción: está regulada en el CC porque es un contrato. La transacción esta
regulada junto con los contratos especiales es un acuerdo de voluntades. Por ello es
extrajudicial. Puede finalizar un juicio pendiente y precaver uno eventual (por tal
contrato no se va a juicio). El derecho se puede pronunciar anticipadamente. Para que
proceda tiene dos requisitos: 1) prestaciones recíprocas uy 2) ambos renuncian a cierta
parte de sus derechos.
• Mediación: caso típico es en familia (pero es discutible si es procesal o no). El juez
pregunta en un juicio de familia pregunta si hay mediación, si existe base de acuerdo.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Otro caso es por ejemplo si tiene un mal servicio de salud (is se dio uno malo) hay
mediación. Autocompositivo, extrajudicial.
• Renuncia a la pretensión.
• Compromiso: Tiene que ver con los árbitros. Cuando se celebra un contrato
compromiso es someter a un árbitro... La doctrina y jurisprudencia mayoritaria dicen que
ejercen jurisdicción, sin facultad de imperio. Es importante que sí ejercen jurisdicciópn,
carecen de imperio.
• Sentencia extranjera: no es equivalente jurisdiccional y el exequatur es un juicio nuevo.
Deben haber requisitos (245 CPC?).
*El fisco no puede conciliar.
• Sentencia eclesiástica: no es equivalente jurisdiccional. Orden temporal.

13/11/15

Cortes de Apelaciones:
Tienen competencia común.
• Son los depositarios de prácticamente la totalidad de competencia de segunda
instancia, a pesar de tener de primera y única también.
• Funcionamiento ordinario: funcionamiento en salas. El número de salas que la ley
designe para cada uno de estos tribunales.
• Funcionamiento extraordinario: se da cuando hay retardo. Los términos del retardo los
establece el art 62 del COT (inciso segundo) con una fórmula: cuando el (número de
causas en estado de tabla + el número de cuenta) dividido (el número de salas) dé un
número mayor a 100. Ocurre prácticamente siempre y en ese caso las cortes se
integran con los fiscales judiciales y con los abogados integrantes, por lo tanto se
conforman más salas. Apunta a que exista mayor carga de trabajo: más gente para
cubrir más salas.

• Funciona:
1. En sala: la regla general es que el asunto se entregue a una sala de la corte de
apelaciones respectiva.
9. En pleno: es la excepción el que el asunto deba ser conocido por el pleno. Para que
un asunto sea conocido por el pleno va a existir norma expresa y esta regla está
contenida en el artículo 66 del Código.

Tiene competencia para conocer de los asuntos en segunda instancia pero también para
conocer (reglas: artículo 63)
1. Primera instancia: al primer al tribunal al que se recurre. En segunda instancia se va a
la CS. Se conoce del desafuero de las personas a quien beneficie el privilegio
procesal que son parlamentarios y otras autoridades. Recursos de protección y
amparo, de la querella de capítulos (también un privilegio procesal: asociado a
personajes del poder judicial); de los procesos por amovilidad que se entablen en
contra de los jueces de letras (juicios que terminan con la base de la inamovilidad: se
les va a remover de sus cargos).
10. Única instancia: letra e) número 1) artículo 63. Por ejemplo de los recursos de
casación en la forma que se interpongan en contra de sentencias dictadas por los
jueces en su jurisdicción (juzgados de letras) o por uno de sus ministros o también
por jueces árbitros. También los recursos de nulidad en materia penal. También sobre
los recursos de queja deducidos en contra de jueces de su territorio jurisdiccional.
Conocen en única instancia de la extradición activa y también respecto de ciertos
procedimientos a que da lugar los requerimientos de información.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
11. Segunda instancia: tienen prácticamente la plenitud del conocimiento (número 3
artículo 63). Conoce de todas las causas civiles, de trabajo, de actos no contencioso
que hayan conocido en primera instancia sus jueces de letras. También rige lo mismo
en materia penal con la salvedad que las resoluciones del tribunal oral en lo penal es
inapelable. El conocimiento de la corte de apelaciones está por la primera parte,
conoce en única instancia por el recurso de nulidad (lo conoce en única instancia y no
en segunda instancia). Las cortes de apelaciones tienen su funcionamiento mas
normal y tienen la plenitud de los conocimientos; en general todos los procedimientos
de segunda instancia están radicados en la CA, y si no era porque tenía a cargo su
primera instancia (Desafuero, protección, amparo y movilidad). En primera instancia
se juzgan por un tribunal superior en el último caso.
• Instancia: cada uno de los grados de conocimiento que tiene el tribunal con facultades
de plenas de pronunciarse tanto de los hechos como del derecho involucrados.
• Para pasar de la primera instancia a la segunda solo sirve el recurso de apelación. El
recurso de nulidad no genera una nueva instancia: no se tiene un nuevo grado de
conocimiento respecto de los hechos, no se vuelven a conocer sino que solo se discute
respecto del derecho.

• Dos formas de ver los asuntos que se someten a su decisión (alude a la fórmula):
1. Previa vista de la causa: causas en estado de tabla. Se ven con alegatos.
12. En cuenta: se ven sin alegatos. Tienen diferencia de tramitación:

Los alegatos: marca la intervención de las partes en la tramitación.


¿Cuándo un asunto se ve previa vista de la causa y cuando en cuenta?
• Los asuntos jurisdiccionales se ven previa vista de la causa en tanto los demás asuntos
que corresponden a las demás funciones de los tribunales (disciplinarias,
conservadoras, etc) se ven en cuenta.
• Encontramos asuntos totalmente jurisdiccionales cuya apelación se ven en cuenta. Por
ejemplo: la deserción del recurso de apelación. Se declara desierto el recurso de
apelación, no sigue adelante, porque el apelante no cumplió con ciertas cargas
procesales. También la orden de innovar es un asunto jurisdiccional que se ve en
cuenta.
• Desde el otro lado hay asuntos que no son jurisdiccionales y que se ven previa vista de
la causa (regla debiese ser que se vieran en cuenta). Por ejemplo: el recurso de queja
porque no corresponde su conocimiento al ejercicio de facultades jurisdiccionales, sino
que facultades disciplinarias por parte de los tribunales (conocimiento y fallo de recurso
de queja). También se ve previa vista de la causa los recursos de protección y amparo
(Acciones constitucionales). Corresponden al ejercicio de facultades conservadoras por
parte de los tribunales.
• Esta regla nos aproxima bastante pero no es una regla exacta. En general los asuntos
jurisdiccionales son vistos previa vista de la causa y los otros en cuenta.
• Reglas específicas en materia de apelación: la apelación de las sentencias definitivas
se ven previa vista de la causa. y la apelación de otras resoluciones menores, no tan
importantes como la sentencia definitiva se ven en cuenta.
• Sentencias definitivas previa vista de la causa.
• Autos y decretos son inapelables por regla general y cuando son apelables se ven en
cuenta.
• En cuenta: sentencia interlocutoria, autos y decretos.
• No es total esta regla porque existen casos anteriores en que se puede dar previa vista
de la causa. Por las partes: si alguna de las partes en el caso que tiene para
comparecer a segunda instancia solicita alegatos frente a estas apelaciones que se
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
deben ver en cuenta, entonces la apelación se va a ver previa vista de la causa (basta
con una parte).

Tramitación previa vista de la causa:

1. Lo primero que se hace es certificar el ingreso de los autos (Expediente a la segunda


instancia, a la corte). Tenemos todo un proceso que fue llevado en primera instancia
(ante juzgado de letra, juzgado de garantía, etc) y se ingresa a la corte y se certifica
en primer lugar.
83. Se da un plazo a las partes para que comparezcan a la segunda instancia. Este es el
plazo en el cual se pueden pedir alegatos respecto de aquellas apelaciones que
deban verse en cuenta. Este plazo para comparecer se cuenta desde el ingreso de
los autos a la Corte. Su importancia es que el plazo no se cuenta desde la resolución
judicial (lo normal en materia procesal), sino que se cuenta desde únicamente un
hecho cual es el ingreso del expediente a la segunda instancia (no hay notificación,
no hay resolución judicial). Esto obliga a estar muy pendientes desde el ingreso de los
antecedentes (de un hecho y no de algo que me van a notificar). Esto corresponde a
una carga procesal y si no se comparece dentro de ese plazo se tienen consecuencia
perjudiciales asociadas a la incomparecencia.
84. Una vez vencido el plazo los antecedentes pasan al relator: certifica que todo esté en
regla, que todo esté correcto (revisa el expediente) y cuando eso ocurre se dicte
también una resolución llamada Decreto Autos en Relación.

Trámites que componen vista de la causa (en sentido amplio):


1. Decreto Autos en Relación (dictación y notificación).
85. Colocación causa en tabla: va a entrar a un sorteo entre las salas para verse (para
alegarse) a la semana siguiente. Ocurre que las tablas simplemente se confeccionan,
y existen obligaciones asociadas a los presidentes de la CA sobre todo pero no tiene
que tengan que verse, sino que deben ser incorporados a la tabla. Si un asunto se
agregó al décimo lugar de la tabla, seguramente no va a verse la siguiente semana y
pueden pasar muchas semanas, dependiendo de su ubicación en la tabla.
86. Anuncio: cuando se ve el mismo día. Se anuncia la integración de la sala porque
sabemos que la mayoría de las veces va a haber retardo. La sala va a estar completa
con un abogado integrante y puede ser que se dude de su imparcialidad para conocer
de esa causa (recusar: causal de inhabilidad). Si se recusa, la vista de la causa se
suspende y se espera a la semana siguiente y si no, viene la:
87. Relación: relato que hace el funcionario auxiliar relator respecto de los antecedentes
de la apelación. Antes de que los ministros conozcan por las partes los términos del
conflicto, lo saben por el relator.
88. Alegatos: hasta acá todo esto funciona continuamente (puntos 3, 4 y 5).
89. Acuerdo y fallo.
• Hay un montón de plazos que duran hasta antes de la vista de la causa, la mayoría de
los plazos antes de la vista de la causa y la mayoría de las disposiciones de los plazos
en segunda instancia se entiende simplemente anuncio, relación y alegatos. La anterior
vista de la causa es en sentido amplio y los tres en sentido restringido. En sentido
restringido (que es a lo que la ley se refiere la vista de la causa como una última
oportunidad de hacer valer ciertos derechos, ciertas cargas procesas) se refiere la ley.
• Primeros cinco días: desde que el expediente ingresó y se espera que llegan las partes.
• Ministro de fe certifica que esté todo en regla y se dicta decreto autos en relación y se
notifica y la causa se coloca en tabla.
• Cada vez que en una disposición, básicamente del COT, se habla de antes de la vista
de la causa se refiere al día de los puntos 3, 4 y 5.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
A partir de decreto de autos de relación la causa comienza a estar en estado de tabla
(fórmula matemática del estado del retardo).

Respecto de la dictación y notificación de decreto Autos en Relación:


- El artículo 69, inciso primero nos dice "cuando un expediente se encuentre en estado
de relación aquellos que sean conocidos y previamente revisados y certificados al
efecto por el relator que corresponde, una vez que corresponde se queda en estado de
tabla, luego viaje la fijación colación de la causa en tabla. La tabla se confecciona el
último día hábil de cada semana por el presidente de la Corte".
- En las Cortes, que será la regla general, en que exista más de una sala, se van a
conformar tantas tablas como salas existan. Cada sala tiene su tabla. Hay 17 cortes de
apelaciones en el país que en general coinciden con la región de que se trata con la
salvedad de la metropolitana (Santiago, san miguel) y VIII.
- Código señala, para efectos de confeccionar la tabla: debe asignarse a lo menos un
día de cada semana para conocer de las causas penales (esto no es así porque
muchos de los asuntos penales constituyen lo que son causas agregadas, causas que
no están en la tabla que se agregaron extraordinariamente y por ello se ven primero,
antes de verse la tabla ordinaria), y un día al menos para conocer de asuntos de familia
(19.968: ley que fija procedimientos de familia).
- Causas que se agregan extraordinariamente a la tabla: causas quedan para el inicio.
Pueden llegar a ser 15 agregadas por ejemplo. Por lo tanto, cuando se va a la Corte
hay que ver que hay una tablita con una A (se están viendo los agregadas, y aún no la
ordinaria).
- Prisión preventiva o libertad o derecho de libertad se revisen: asunto de urgencia
(Causa agregada).
- Causas que no se agregan a la tabla de esta manera:
1. Causas agregadas: se agregan extraordinariamente a la tabla para verse con
antelación, con preferencia de las causas ordinarias. Son las relativas,
principalmente, a la prisión preventiva y otras medidas cautelares en materia penal.
En el procedimiento inquisitivo penal anterior tenía que ver con los autos de
procesamiento constituía una causa agregada. Inciso 5 artículo 69: los anteriormente
dichos, recursos de amparo, y demás que determinen las leyes.
90. Causas radicadas: lo particular en estas causas es que ellas no van a sorteo, cada
vez que el presidente confecciona una tabla lo hace sorteando las causas que van a
cada una de las salas, resguardando la equitativa carga de trabajo. Estas no van a
sorteo porque su conocimiento se ha fijado a una sala respectiva. Por ejemplo: una
apelación con una orden de no innovar: lo primero que la corte va a conocer es la
orden de no innovar (urgente: que no se modifique la situación, que no se innove, y
no se puede esperar a que pase todo). La orden de no innovar la ve en cuenta una
sala, salvo que pidamos alegato. En cuenta se va a la tercera sala, ya conoció a este
asunto, pero conoció de tal forma que tuvo que pronunciarse de la orden de no
innovar. Por lo tanto, luego se va a la tercera sala que ya conoce de la sala y lo tiene
muy fresco. Se vio únicamente la orden de no innovar, pero como se vio algo, la
misma sala que le correspondió ver la orden de no innovar, que vea la causa
completa.
91. Causas preferentes: causas que tienen preferencia para su vista se ven con
antelación a otras causas sin respetar el orden de la tabla. Un grupo de ellos está
contenido en el inciso segundo del art. 162 del CPC. En segundo lugar los recursos
de apelación con orden de no innovar (192 CPC) y también constituye una causa
preferente el recurso de queja (art. 549 COT).
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
16/11/2015

Tramitación de los asuntos:


La tramitación está referida a la vista de la causa:
1. En sentido amplio: parte con la dictación del Decreto Autos en Relación.
92. En materia restringida: el día mismo de la vista de la causa.
• La tabla la confecciona el presidente de la corte y realiza tantas tablas como salas
existan, pero existen ciertas excepciones

1. Causas agregadas.
93. Causas radicadas: quedan radicadas a una sala determinada que antes le
correspondió ver un asunto asociada a esa causa.
94. Causas preferentes.

Regla: todos los asuntos jurisdiccionales tienen que verse conjuntamente:


• Varias partes hayan interpuesto en fechas distintas un recurso contra una resolución:
todos se juntan para verse en una misma vista de la causa.
• No tiene sentido que los recursos se vean de manera diferenciada si se trata en la
misma causa. A pesar de que ambas partes puedan impugnar una resolución ambas
recurren, la causa es la misma.
• Los recursos jurisdiccionales deben verse conjuntamente, pero si se trata de la
interposición de un recurso que no es jurisdiccional la ley también establece una vista
conjunta.
• Recurso no jurisdiccional:
1. Recurso de queja: además del tipo de falta que se trate, lo que hace procedente el
recurso de queja es que no sea procedente (545 COT) otro recurso en su contra. Es
un recurso disciplinario. Salvo que sea un recurso de queja contra árbitro arbitrador
(la sentencia de árbitro arbitrador tramita según lo que diga las partes y pueden decir
que no proceda recurso alguno).

Llegamos al día de la vista de la causa en sentido restringido:


Normas que el código establece:
1. La causa debe verse el día y hora señalados. Sabemos que la ley no establece un
día y hora, simplemente se da por la colocación de la causa en tabla. La hora no se
sabe hasta el momento mismo. Puede ser que la vista de la causa no termine ese
mismo día y ante eso el presidente de la corte puede prorrogar la vista de la causa,
dentro de ese mismo día, o establecer que se verá en audiencias sucesivas, es decir,
los días siguientes. Así nos establece una nueva categoría:
a. Causas pendientes: P aparece en la tabla y son las causas pendientes (la A son
causas agregadas). El anuncio está fijado afuera en cada sala, en un lugar visible.
Las causas pendientes están en el artículo 164 del CPC. COT: organización y
función de los tribunales, tramitación que rige para las CAs y todos los tribunales.
CPC: regula la tramitación del recurso de apelación y ello constituye la
competencia principal que tienen las cortes de apelaciones, que le da su nombre.
Recurso de apelación es para las partes y se contiene en el CPC (por ello la
mixtura de COT y CPC). Existen ciertas razones que permiten suspender la vista
dela causa (art. 165 CPC número 1), algunas aplicables a materias penales y
otras no:
a) Impedir el examen de causas que están pendientes o que tienen
agregación preferente a la causa: por estar agregada, pendiente, etc.
impide la vista de otras causas que se iban a ver ese día. Es imposible ver
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
esas causas que debían verse ese día y se suspenden. Esta causal no
corre en materia penal. En materia penal siempre se goza de preferencia.
b) Por falta de miembros en número suficiente para dictar sentencia. Tampoco
rige en materia penal: si no se tienen los ministros suficientes para
conformar una sala, para ver un asunto penal, se desarman otras salas
pero se debe formar una sala para tratar el tema. Estamos hablando de la
libertad de una persona.
c) Por muerte del abogado patrocinante del procurador o litigante que tramita
por sí. La regla lo da el número 3 del 165. Se suspende la vista de la causa
por 15 días desde la muerte del litigante obrando por sí mismo. Es el mayor
de los casos fortuitos o por fuerza mayor también en materia penal.
d) Por muerte del cónyuge o de ascendiente o descendiente del abogado
defensor, ocurrida con anterioridad a 8 días del que se verá la causa.
e) Porque lo solicita una de las partes, o ambas partes de común acuerdo (o
el número de partes que sean). Esta causal no rige en materia penal. Este
es un derecho que solo se puede ejercer una vez y el derecho caduca una
vez ejercido, independiente de que la causa no se vea por este motivo. Si
se pide la suspensión de la vista de la causa por un escrito (n5 185) y la
causa no se ve por falta de ministros, no porque se haya solicitado,
igualmente no se puede hacer valer el derecho más adelante, porque
caducó mi posibilidad con el solo ejercicio del derecho. Se hace efectivo
con la presentación de un escrito el día anterior a la vista de la causa antes
de las 12 de la noche?. El derecho se agota su ejercicio, a pesar de que
puede no haber sido necesario.
f) Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir
el mismo día ante ese tribunal (ante la corte de apelaciones. Tampoco rige
en materia penal, el abogado debe arreglárselas para que otro defensor o
fiscal (si es fiscal) acuda. La causa tiene que verse en materia penal.
Reglas respecto : 1) el presidente de la corte puede retardar la vista de la
causa, 2) si hay apelaciones distintas va a preferirse en primer lugar el
amparo (materia penal) por su urgencia, en seguida la causa que se
anuncie primero, y finalmente;
g) Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica
de algún trámite que sea estrictamente indispensable (salir la causa en
trámite)
95. Trámites:
a. Anuncio: debe fijarse en un lugar visible un anuncio con las causas que han sido
suspendidas, que han salido en trámite (causal 7 165) o no hayan de verse por
razones de tiempo. Si se dice que se verá hasta la 5 de tabla significa que más de
eso no se va a haber y menos que eso es muy probable. Si los alegatos se han
extendido puede ser que se vea hasta la 2 de tabla y el oficial de sala anuncie (no de
manera formal), les notifique a los abogados que otras causas no se van a ver. El
anuncio es simplemente un papel que saca el funcionario del tribunal y lo pega afuera
en una especie de pizarra. Es el primer trámite en la vista de la causa en sentido
restringido.
n. Relación: se está adentro de la sala audiencia. Es la exposición oral, sistemática y
racionada que hace el funcionario del tribunal que se llama relator para que el tribunal
pueda compenetrarse, pueda informarse, respecto de los hechos sobre los cuales
tendrá que decidir. Debiera contarle objetivamente cuales son los hechos respecto de
los que el tribunal deberá resolver. Tenemos una tramitación sumamente distinta
entre las CA y juzgados de letra. El momento de conocimiento que tiene el tribunal de
segunda instancia es precisamente la relación. El momento del conocimiento se da
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
con la relación, trámite a cargo de un auxiliar, un ministro de fe. El relator tiene otras
funciones además de hacer la relación (CPC: 166, 222 y COT: 373):
1. Señalarle a las partes cual es la composición del tribunal si no es la regular.
Regularmente tiene una tercera sala compuesta por X ministros. Si por algún
motivo no están los ministros, ese cupo se llena con un abogado integrante y
algunos casos fiscales judicial. Esto es importante porque pueden inhabilitar a
uno de los integrantes, a los otros se pueden recusar antes, apenas se le
asigna la sala, en ese momento se sabe que el ministro estará en mi causa,
pero si me suman a alguien al final debo saberlo en esos momentos para
inhabilitarlo en esos momentos. Siempre hay más causas, por lo que siempre
habrán abogados integrantes.
2. Su función es certificar que todo esté en orden, que todo esté en regla para la
dictación y notificación del decreto de autos en relación. No es lo mismo que
verificar vicios u omisiones que tenga el proceso, que es un examen más a
fondo. Dice que venga con la sentencia, con el recurso de apelación, etc.
3. Debe dar cuenta también de los vicios u omisiones que note en la tramitación
del proceso. Le corresponde a el como ministro de fe. Deberá dar cuenta al
tribunal que tiene una misión muy importante para que la causa pueda salir en
trámite. El relator informa al tribunal que se sale en trámite (la causa sale hasta
que se subsane ese vicio).
4. Corresponde informar al tribunal de las faltas o abusos que pudieran dar lugar
al ejercicio facultades disciplinarias. La CA tiene facultades disciplinarias que
se ejercer respecto de funcionarios como usuarios del sistema. Si algún
abogado comete cualquier falta o abuso, no en presencia de los ministros, es
el relator el que dice a los ministros sobre la falta.
• No existe en materia penal.
l. Alegatos: son las exposiciones orales que hace cada una de las partes en defensa
de los derechos o intereses de su representado. A diferencia de la del relator, no se
hace una exposición objetiva, sistematizada, ordenada, el alegato se hace
simplemente en defensa de cada parte. Puede referirse únicamente a los hechos a
los que le convenga referirse porque los alegatos deben hacerse en cortes de
apelaciones necesariamente por abogados habilitados al ejercicio de su profesión o
estudiantes en prácticas. A la CS no llegan los egresados de derecho que estén
haciendo su práctica. Se establecen algunas reglas a propósito de los alegatos:
1. Esto es una defensa oral, una exposición oral por lo que no se admite defensas
escritas ni se admite que los abogados puedan leer alguna parte de sus alegatos. Si
se quiere leer algo en apoyo de su postura por ejemplo citar un fallo del mismo
tribunal, que conoció un asunto de la misma materia, no podrá leerlo, se deberá pedir
autorización al tribunal para poder leer.
29. En cuanto a los tiempos son temas absolutamente nominativos. A propósito de las
apelaciones de sentencias definitivas, la duración del alegato es de una hora y si se
trata de cualquiera otra resolución la duración del alegato es de media hora. Si se
trata de un alegato en casación forma la duración es de una hora igualmente y si se
trata de un alegato de casación fondo (se discute derecho y derecho sustantivo) la
duración del alegato es de dos horas (alegato y no de la vista de la causa: el tiempo
es por cada parte). Esto es según la ley y no se cumple jamás. La regla en la práctica
es que cuando se tiene que alegar, se llega antes delas 8 u 8:30 de la mañana a
anotarse con el relator con 15 minutos y es el tiempo que el tribunal tendrá en
consideración para cortar el alegato. Esto no rige respecto de todas las materias. Las
dos cortes dela RM dan ellos el tiempo cuando no es de sentencia definitiva. En
materia penal no existe el trámite de la relación, el tribunal se compenetra con lo que
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
dicen las partes. En CS se pueden anotar con 30 minutos pero no se pueden pasar
más que eso.

* Casación en el fondo: mala aplicación del derecho sustantivo.


* Si el apelante no anuncia se deja hasta ahí la causa: muy grave.
* Si se le pasa su turno es sancionado por el tribunal: el abogado.

18/11/15
Corrección prueba.

20/11/15

Funcionamiento de las cortes de apelaciones:

Tramitación:
a) Previa vista de la causa: es la más característica, la regla general. Tiene distintas
etapas:
1. Dictación y notificación Decretos "Autos en Relación".
2. Fijación causa en tabla
3. Anuncio.
4. Relación: relato razonado, sistemático del relator respecto de los hechos que el
tribunal debe compenetrarse y emitir su decisión al respecto. Relato acerca de los
hechos. Previo a la relación el relator debe dar cuenta de la relación del tribunal,
vicios u omisiones, dar cuenta al tribunal de ciertas actuaciones que hicieran
procedente la aplicación de medidas disciplinarias por parte del tribunal.
5. Alegatos: en la misma audiencia. Exposiciones orales, verables que hacen los
abogados en defensa de los intereses de su representado. A diferencia de la
relación no deben ser objetivas, son defensas que deben ser parciales. Regulados
en los artículos 223 a 227 del CPC; se regula a propósito del recurso de
apelación, se regula como una actuación de las partes. Características:
- Alega la parte apelante y posteriormente la parte apelada (la parte que ganó en
primera instancia.
- Si hay varios apelantes, porque nadie ganó todo (el agravio es necesario para
apelar), alegan en el orden de interposición de sus recursos.
- Nos da reglas a propósito de la duración de los alegatos. os alegatos de
sentencia definitiva 1 hora máxima y otros media hora. Casación en la forma es
1 hora y casación fondo puede llegar a durar 2 horas (exclusivo de la CS), en
todo caso no son tiempos reales, porque simplemente va a ser el tiempo que
uno se pudo anotar con el relator. Esos tiempos son por cada una de las partes.
- Regla prohibitiva muy importante: prohibición de leer la defensa de su
representado. Imposibilidad de presentar defensa escrita o leer lo que es la
defensa de su representado. Esto no obsta, en todo caso, a que se puedan
dejar minutas escritas al final del alegato. Esto por una cuestión práctica; el
alegato es enteramente oral, pero los ministros sí pueden leer y no escucharán
100% y se puede dejar al final una minuta escrita, por si se quiere que se
retenga mejor (Asegurarse que les entre lo que dijeron). Es útil a momento de
tomar el acuerdo. Si no se salvaguarda la oralidad, en cualquier procedimiento
se nos va a las pailas, en todo se debe salvaguardar la oralidad porque se debe
preparar lo suficiente. Todas estas reglas de tramitación en CA rigen para todos
los procedimientos orales, no se dejan leer (no son tan exigentes como
tramitación en CA). Por excelencia es el procedimiento penal y tiene mucha
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
rapidez; en Tribunal Oral termina toda la rendición de la prueba y vienen los
alegatos de clausura que se rigen por estas reglas (rigen para todos los
tribunales colegiados). Termina rendición de la prueba y aparecen nuevos
testimonios, dan 15 minutos para preparar alegato de clausura, no es lo mismo
que para preparar alegato en sede de tribunal superior. El Tribunal Oral dejan
que vean de repente. Tribunales superiores: sí se es muy exigente porque hay
tiempo para prepararse y no tiene rapidez de procedimiento verbal, la norma es
rigurosa. Se protege los procedimientos orales con ventajas: inmediatez,
inmediación y economía procesal. Es la intervención de las partes en la segunda
instancia
6. Acuerdo y fallo: es la etapa de estudio, discusión y adopción de una resolución por
parte del tribunal superior.
• Rigen en la CS también y mucho más que eso.
• Hay causas que fallan de inmediato, y debiese ser lo normal para una buena y
completa relación y buenos y completos alegatos (Cada parte dice todos sus puntos)
la decisión debiese tomarse de inmediato. Ocurre en muchos casos, y en la práctica
en materia penal y medidas cautelares. Es decir, si lo que se está apelando es la
prisión preventiva (por ejemplo) en caso de robo calificado con violación flagrante, el
fallo se adopta de inmediato. En materia penal no hay relación; ni en recurso de
apelación, ni en recurso de nulidad. Únicamente fallan con alegato.
• Hay casos en que la causa queda en acuerdo. Cuáles son:
I. Tribunal decreta medida para mejor resolver: estas medidas son una manifestación
del principio inquisitivo dentro del procedimiento civil porque son casos en que el
tribunal estima que no tiene antecedentes probatorios suficientes para poder resolver.
En el sistema civil regido por el principio dispositivo, cada una de las partes aporta el
material probatorio en cumplimiento de su carga procesal. I plica que es el propio
tribunal el que decreta una diligencia probatoria (excepción a principio dispositivo)
porque le faltan antecedentes para poder resolver. Si esto es así, la causa queda en
acuerdo.
II. Cuando el tribunal considere que es necesario informar en derecho, vale decir, el
tribunal estima que no faltan antecedentes probatorios, sino que el tema es tan
complejo en lo jurídico, tan difícil que es necesario incluso para estos versados
jueces, que un especialista informe en derecho. Se da particularmente en materias de
derecho específico, técnicos y especiales. Por ejemplo si hablamos de un tema de
aguas o de minas, necesitamos un pronunciamiento específico de un abogado,
catedrático, especializado. *Las pericias además no debieran recaer sobre derecho.
La prueba pericial recae sobre los hechos*.
III. El tribubal estima que necesita más tiempo para estudiar los antecedentes y poder
emitir su decisión: caso más normal, recurrente. Es lo absolutamente normal en
materia civil. En materia civil la regla no es la de materia penal, que la resolución se
dé de inmediato. En materia de nulidad también quedará en acuerdo, no es una
medida cautelar, sino que se dice si un juicio se desarrolla de nuevo o no (materia
penal). Se anula no solo la sentencia, sino que todo el juicio oral en que recayó la
sentencia. Por la causal dicha se busca emitir una decisión más ajustada a derecho.
• Normas del acuerdo (artículos 72-89 COT): normas que regulan a los tribunales, reglas
a las que deben ceñirse los tribunales para emitir su decisión. Rigen para todos los
tribunales colegiados que deban ponerse de acuerdo al momento de adoptar sus
acuerdos: rige para la CS y para el Tribunal Oral en lo Penal, a pesar de ser inferiores,
que al momento de tomar su decisión se rigen por estas reglas. Rigen en todos los
casos, y no solo los casos en que quede en acuerdo. Cuando se falla de inmediato
operan casi de manera imperceptible, más rápido. Reglas apuntan a tres aspectos:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
A. Personas que intervienen en el acuerdo: en primer lugar el Código da una regla
de carácter negativo y dice que no pueden formar parte del acuerdo quienes no
hubieren asistido como jueces en la vista de la causa (todo es la vista de la causa
en sentido amplio, pero cuando cualquier código habla de previa vista de la causa
son los puntos 3, 4 y 5). Eso en el artículo 75 COT. Artículo 76: regla de carácter
positiva: todos los jueces que estuvieron presentes en la vista de la causa tienen
que tomar parte en el acuerdo. Rigen para las causas que quedan en acuerdo, es
importante que el código lo diga. La integración de la sala va a ir cambiando, por
lo que es importante que el código lo diga (Cada vez que decimos corte, es la sala
de la corte). Cada corte está integrada de una manera y luego se integra de
manera distinta, y no se quiere que distintos jueces tomen parte de la causa; pero
si queremos que a pesar de que integren otras salas, los jueces formen parte del
acuerdo. Todo el tiempo que se toman para el estudio, para la discusión, que se
van a tomar para la decisión; en materia penal el recurso de nulidad son aprox. 2-
3 semanas máximo. En materia civil puede ser extenso. Los que se juntan son los
integrantes de la sala al momento de la vista de la causa. Para salvaguardar que
estas normas se cumplan también el código establece varias reglas:
1. Regla que impone la necesidad que la causa se vea nuevamente si antes de
terminar el acuerdo fallece, es sustituido, trasladado o jubilado alguno de los
jueces que estuvieron presentes en la vista de la causa (art. 77). La vista de la
causa se va a repetir (en sentido restringido; lo que pasa el día de).
2. Otra norma nos dice que a los ministros no se les va a pagar la jubilación
mientras no acrediten que concurrieron a todos los acuerdos cuya vista
presenciaron, en cuya vista estuvieron presentes (art. 79).
3. Si uno de los ministros (o jueces: oral), se enferma, se le va a esperar por 30
días a que se recupere. Si pasado ese tiempo no se recupera, entonces la
vista de la causa se hace de nuevo (art. 78).
B. Forma como se materializa, como se adopta el acuerdo: reglas en esta
materia se contienen en el artículo 83 y ss. Estas son más importantes porque a
este artículo se sujetan la CS, y TOP, respecto a la forma en que toman sus
decisiones. El Juicio Oral en lo penal no tiene la tramitación por vista de la causa;
no es aplicable a los jueces del tribunal oral. Las normas que nos entrega se
sintetizan de una manera bastante lógica:
1. Lo primero que se establece en materia de acuerdo son los hechos:
simplemente se establecen, sin ninguna valoración. Pero puede ser que exista
controversia respecto de los hechos (se habla del acuerdo, por lo tanto no hay
discrepancia de las partes), los ministros no están de acuerdo en la forma en
que se cometieron los hechos. Si esto es así, se van a ir analizando cada uno
de los hechos por separado hasta que se logre mayoría respecto de la forma
como ocurrieron los hechos. Por ello siempre los tribunales colegiados están
integrados por números impares (5: CS; 3: CA; 3:TOP)
4. Las cuestiones ya resueltas en materia de hechos, van a servir de base a la
resolución de las demás; es decir, se analizaron los hechos por separado y al ir
estableciéndolos los que ya se discutieron y se llegó a un acuerdo, sirven de
base para el establecimiento de los hechos posteriores. En base a lo que
hemos resuelto de la forma de acontecimientos de ciertos hechos los
siguientes pudieron haber ocurrido sólo de cierta materia, y no si hubiésemos
llegado a otra conclusión en materia anterior.
5. Establecidos los hechos se va a aplicar el derecho. Cuando no discutimos
ningún aspecto fáctico más, una vez que eso ocurre, de no tener que discutir
ningún aspecto fáctico en adelante, se aplica el derecho, las normas jurídicas.
Misma regla: si hay discrepancia se analizan cada una de las cuestiones por
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
separado (más normal en materia de derecho) y las cuestiones ya resueltas en
materia de derecho sirven de base al establecimiento de las demás (de las no
resueltas).
6. Regla de cierre: todas las resoluciones parciales, basándonos exactamente en
la misma lógica, sirven de base para la resolución final.
• Esta es la forma que se mueven los tribunales colegiados para tomar su decisión
• Art. 84: orden que se produce la votación. Realmente como se toma el acuerdo sale en
el 83.

C. Momento en que se entiende terminado el acuerdo: establecido en el inciso


primero del artículo 85 que nos dice que se va a entender terminado el acuerdo
cuando exista mayoría legal a lo menos respecto de cada uno de los puntos que
comprende el fallo. El código exige la mayoría legal, que en estos casos es la
mayoría absoluta (CA: 2/1). No sólo respecto de la decisión: se confirma, se
revoca o se modifica, sino que lo que exige mayoría legal: respecto de cada uno
de los fundamentos que apoyan los puntos que comprende el fallo. Respecto de
un punto al menos debe haber un punto en que haya acuerdo. Cada sentencia
tiene tres partes (todas las sentencias): expositiva, considerativa, resolutiva.
Resolutivo es la decisión del tribunal pero en su sentencia debe poner todas las
consideraciones de hecho y derecho; con todos los puntos y distintos
fundamentos. El artículo dice que al menos en un fundamento, en cada uno de los
puntos, los ministros estén de acuerdo. En materia penal, por ejemplo, uno estima
que la absolución se produce que el acusado actuó en legítima defensa, y otro
que la absolución es porque no da muerte a la víctima. Eso no sirve en materia de
acuerdo, están de acuerdo en la absolución, pero no lo que funda la absolución.
• Materias en materia de acuerdo:
1. Dispersión de votos: tenemos tres opiniones distintas. Si es respecto de lo
resolutivo modificación, ...., ....., se trata distintamente en materia civil y
penal.
- En materia civil (art. 87 y 87): vota cada opinión por separado y se va
excluyendo la que tiene menor número de votos. Esto lo hacemos hasta
que se llega a la mayoría legal. *Forzar el acuerdo: someter a votación
por separado cada opinión (1 opinión: tiene dos votos; 2 opinión: tiene 1
voto -se elimina. etc).
- En materia penal: el Estado está en peor condición, situación
desmejorada respecto del Estado. Se va eliminando las opiniones más
desfavorables hasta que prime la más favorables (votando).
2. Empate: cuando hay un juez menos. Se llama a integrar la sala con
ministros o abogados integrantes que no hayan formado parte de la causa
con una transgresión (artículo 75 a 76 transgredidos).
- En materia penal: vemos cual es la opinión más favorable al reo y esa
prevalece. No importa la mayoría. Si hay duda respecto de cual opinión es
más favorable al reo, que puede ser "se le condena a tres años de pena
remitida, más una inhabilitación absoluta de ejercer cargos públicos", o "se
le condena 532 días de pena remitida, más una inhabilitación.... de ejercer
cargos públicos". El presidente decide cuál será.
• Ministro que redacta el fallo, con todas sus consideraciones de hecho y derecho
(todo esto funcional de manera semanal; el turno se cumple por vista de la
causa, y no por el momento que les toque adoptar el fallo.
• En materia penal en CA no se ve, pero todas estas reglas se ven en tribunales
colegiados.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

Corte Suprema:

• Tribunal ordinario;
• de derecho;
• permanente;
• colegiado;
• es un tribunal superior;
• tribunal de competencia común (no de competencia especial), y;
• es el tribunal que tiene la superintendencia directiva, correccional y económica respecto
de todos los tribunales de la nación según lo establece el capítulo VI de la CPR.

Encabeza la organización judicial y le corresponde la plenitud de la potestad jurisdiccional


(competencia común) e incluso tiene funciones jurídico-políticas porque le corresponde,
además del ejercicio de la jurisdicción, pronunciamientos en ciertos casos como la
remoción de otros funcionarios públicos. La Corte Suprema tiene una importantísima
misión en cuanto vela por la garantía constitucional de igualdad ante la ley (n2 19 CPR),
mediante el conocimiento y fallo de recurso de casación en el fondo (Exclusivo de la CS).
Además tiene importantes facultades conservadoras: son aquellas que tienen los
tribunales para velar que los órganos del estado se ajusten principalmente a materia de
derechos fundamentales (casación forma y segunda instancia principalmente).

Funcionamiento

Funcionan en tres salas que pueden funcionar:


d) En sala: cada sala está integrada por 5 ministros. Para el presidente de la corte es
voluntario integrar una sala (lo que ocurre en CA). Cada sala en que se conforma
la corte es presidida por el ministro más antiguo. La particularidad de la CS es que
cada sala tiene una especialidad. La especialización la tenemos en la base
(juzgados civiles, laborales, etc) del poder judicial y en la cúspide con la CS que
tiene salas especializadas. Salas que conforman de manera ordinaria. Salas:
(1) Civil.
(2) Penal.
(3) Constitucional.
(4) Laboral (esta sólo funciona de manera extraordinaria)
- Desde el año 95 funciona y la CS siempre ha funcionado de manera extraordinaria (en
cuatro salas).
e) En pleno: debe funcionar con un mínimo de 11 ministros.

Competencia Corte Suprema:

Conocer asuntos en pleno: conoce en pleno del


1. desafuero de algunos políticos (Diputados y senadores). Se juntan todos los ministros
para conocer el procedimiento especial.
30. Juicios de amovilidad, que se le busca quitar la base de inamovilidad a los jueces
(jueces de letras y ministros).
31. También conoce en pleno de la indemnización por error judicial (19 Nº7 letra i.) (en
realidad nunca ocurre). Para el ejercicio de sus facultades disciplinarias y
económicas.

Conoce en sala:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
1. Recurso de casación en el fondo.
96. Recurso de casación en la forma cuando se interponga por ministros de cortes, o por
tribunales arbitrales, integrados por árbitros de derecho que conozcan materias
propias de CA (como tribunales arbitrales de segunda instancia). Si no es en esos
casos, conoce la CA.
97. Recurso de nulidad: no siempre porque por lo general es de competencia de la CA
respectiva. Conoce cuando se ha interpuesto en virtud de la causal establecida en el
art. 373 a) CPP y 376 CPP
- 373 a) CPP: garantías fundamentales del debido proceso.
- 376 CPP: La causal que se imponga es un error de derecho y es de CA. Conoce la
CS porque distintas salas de una misma corte de apelaciones han resuelto la materia
de derecho, de manera muy disímil. El recurso de nulidad a primera vista debiese
verse por la CA. Es por dispersión de pronunciamiento.
98. Recursos de protección o;
99. Recurso de amparo;
100. Recurso de queja; y
101. Acción de revisión (mal llamado recurso de revisión en materia civil).

¿En qué sala?


• Recurso de nulidad: recurso de nulidad penal, conoce la segunda sala.
• Recurso de casación: conoce la primera sala.
• Recurso de queja: cualquier sala.
• Depende de la materia de que se trate, qué sala conozca del recurso.

Por el establecimiento de salas especializadas, no hay sorteo. Hay tabla, pero no sorteo
de qué causa va a qué sala; se trata de la materia sustantiva de que se trate.

23/11/15

El estatuto de los jueces:

Es una materia relevante en derecho procesal orgánico (244 a 315 en artículos del COT).
Lo primero es el sistema de nombramiento, existen distintos sistemas:
1. Aquel en el que impera el poder ejecutivo: es el Presidente de la República el
encargado de designar a los jueces. Este sistema impera en aquellos sistemas
políticos con fuerte poder en el ejecutivo donde el parlamentario se vea disminuido y
su gran desventaja es que afecta la independencia de los jueces. Está influenciado
por lo que se quiera, tiene tintes más políticos que judiciales.
32. Sistema por nombramientos populares: el poder donde antes radicaba en el poder
ejecutivo, radica directamente en el pueblo que elige los jueces. Tiene la gran
desventaja que no necesariamente se eligen los más idóneos para el cargo sino que
los más carismáticos, sin necesariamente características más técnicas que requieren
el juez.
33. Sistemas mixtos: son los más importantes. Se encuentra el sistema de
nombramiento por parte del parlamento y el más importante para la generalidad de
los casos es el de autogeneración. Esto significa que son los propios jueces que
eligen a los demás jueces. Es el sistema que opera generalmente, pero en Chile
opera con ciertos matices. En chile existe una autogeneración incompleta. La
autogeneración tiene una mayor ventaja frente a otros sistemas que es la
independencia de los jueces, que no debe tener influencia de otros poderes, el
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
problema son los amiguismos y por ello mismo se regula como autogeneración
incompleta. Se regula desde el 279 del COT al 295.

En el sistema chileno tenemos:

1. Ministros y Fiscales judiciales de la CS:

• Fiscales judiciales no son lo mismo que fiscales del ministerio público. Son auxiliares
del sistema de justicia y ejercen funciones en los tribunales superiores (CA y CS), y
tienen distintas funciones (como parte, como terceros...), dependiendo de cómo se pide
su intervención en el juicio. Pueden pedirles un informe del fiscal judicial. Después de la
reforma sólo ven las materias civiles. Tienen el mismo rango que un ministro de la corte.
• Se llama autogeneración incompleta porque en el nombramiento de los ministros y
fiscales judiciales de la CS actúa el poder ejecutivo y los jueces. La misma CS elabora
una Quina, después el Presidente de la República elige a uno de la Quina, y después el
Senado ratifica a la persona que elige el presidente con los 2/3 de los miembros en
ejercicio. Es un nombramiento que tiene como trasfondo un acuerdo político. Por ello
tiene un alto tinte político el nombramiento de ministro de la CS porque se trata que el
Presidente no fracase en su decisión, por lo que requiere hablarlo previamente.
• La CS tiene 21 ministros y de estos 21, 5 tienen que ser externos al poder judicial, que
no hayan hecho carrera en el poder judicial. Generalmente una persona parte siendo
juez de letra, luego relatores de la corte, luego la CA, relatores de la CS y luego
ministro. 5 puestos deben ser externo al poder judicial: ser abogado, ser chileno, tener
15 años de experiencia y ser destacado en la materia de derecho.
• Si bien el poder judicial mismo elige la quina, igualmente participan el presidente y el
Senado (autogeneración incompleta).

34. Ministros y fiscales judiciales de la CA:


• La misma CS elige una Terna (3 personas) y el Presidente elige a uno. No se remite al
legislativo, nos quedamos en el ejecutivo.

35. Jueces de letras:


• También es una terna, pero que la propone la Corte de Apelaciones respectiva, y el
presidente elige.

- En todos los casos anteriores es por medio de un concurso público. Es decir, hay un
concurso público y ciertas personas postularon.

Requisitos para ser juez de letras (Art. 252 COT):


Principalmente son:
1. Ser chileno.
36. Tener título de abogado.
37. Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes del
escalafón primario del poder judicial, se tiene que aprobar el curso. Quienes no han
trabajado en la administración de justicia se requiere al menos un año de experiencia.

Requisitos jueces CS y CA: (253 y 254)

Art 244 COT: existen distintos jueces.


1. Jueces propietarios o titulares: titulares del cargo, ejercen hasta que tengan 75
años.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
38. Jueces interinos: ocupan un puesto de juez que se encuentra vacante por distintas
razones, hasta que se elija a un nuevo juez.
39. Jueces suplentes: ocupan el cargo de un juez por circunstancias especiales (está
enfermo por ejemplo).

Nombramiento de los jueces:

• Art 304 del COT: los jueces deben hacer un juramento bastante arcaico.

Honores y prerrogativas de los jueces:


• Honores y prerrogativas de los jueces (306 a 309 del COT): cómo es el tratamiento que
se hace a los jueces.
• A un juez de letras se le trata como "su señoría".
• Ministro y fiscal de la CA "su señoría ilustrísima".
• El la CS "su señoría excelentísima.
• No solo al momento de alegar, sino que también en los escritos.
• Expresamente señalado en el artículo 306.
• Lugar donde se ubican los jueces se regula en el artículo 307.

Deberes y prohibiciones de los jueces:

• Art 311 COT: deber de residencia. Esto quiere decir que el juez tiene el deber de
residir en el lugar donde ejerce su jurisdicción, donde tiene asiento el tribunal donde
ejercen la jurisdicción.
• Deber de asistencia: artículo 312 COT. Nos dice que los jueces deben asistir al
tribunal, al menos en funcionamiento normal, 4 horas diarias y en funcionamiento
excepcional (atrasos) debe ir 5 horas diarias mínimas. A veces los jueces no están
porque se funciona con auxiliares que son abogados llamados proveedores que hacen
trámites pequeños que se presentan al juez. Los jueces rara vez están en materia civil.
Luego de la reforma procesal penal esta regla no rige en materia penal. Los jueces de
garantía y TOP deben cumplir 44 horas semanales.
• Dentro del deber de asistencia en el artículo 313 COT (tratar de comparar nuevo y
antiguo), recientemente modificado, acaba con el feriado judicial. Lo que señala la
norma en cuanto a la excepción del deber de asistencia: deber de asistencia y
residencia "cesan en los domingos, festivos y en los tiempos de vacaciones de cada
año" (ley 20774 09/14). Antes los tribunales se cerraban desde el primero de febrero a
primer día hábil de Marzo, durante ese tiempo funcionaban excepcionalmente
tribunales de turno y no se avanzaban juicios y solo avanzaban ciertas cosas de
carácter urgente. Todo eso cambió, ya que los jueces deben solicitar vacaciones
dentro de un mes y no pueden ser todos en Febrero. Antes en el feriado judicial y se
quería tramitar una causa existía la habilitación de feriado: se tramitaba la causa en el
feriado. Lo general es que no se trabaja en Febrero. Esta norma tampoco regía para
los tribunales de la reforma (penales, de familia, laborales, con otro sistema). Los
sábados son un día hábil y a propósito de los plazos se cuentan; pero no significa que
funcionen os tribunales, solo se presenta el escrito y timbrar los escritos, pero no se
hacen audiencias.
• Deber de comportamiento moral de los jueces: que rijan su actuar, tanto público
como privado, a las reglas de la moral. Esto se fiscaliza mediante las facultades
disciplinarias que tiene la corta que pueden sancionar los actos que consideren atentan
contra la moral.
• Deber de cumplimiento diligente de sus funciones: regulado en el artículo 319 COT.
Es muy relevante porque tiene que ver también con los plazos que fija la ley para
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
resolver. También tiene que ver con la facultad disciplinaria: puede ser sancionado.
Tiene que ver con las listas. Es más bien teórico que cumplan los plazos.. En
disposiciones comunes a todo procedimiento vemos que los plazos para los tribunales
no son obligatorios (60 días para dictar sentencia por ejemplo: no es fatal ni obligatorio).
Se busca velar por la celeridad del sistema judicial.

Prohibiciones de los jueces:

1. Ejercer la abogacía: artículo 316 COT. No pueden actuar como abogados, salvo en
aquellas causas que sean personales, o de familiares cercanos (cónyuges
ascendientes, descendientes, hermanos o pupilos). También implica para representar
en juicio, ni tampoco se van a poder comprometer, es decir, ser árbitros. También se
hace la excepción para el parentesco.
40. No puede dar a conocer su opinión acerca de la materia que están conociendo:
no puede referirse nunca sobre esa materia.
41. Comprar cosas o derechos que se litigan en juicios que él conozca: no pueden
comprar derechos litigiosos en materia que conozca ni 5 años después de terminado
este juicio. El COT regula que tampoco los familiares o conocidos compren las
mismas cosas.
42. 323 COT: son prohibiciones de tinte más político. Prohibiciones en materia política.
43. Adquirir posesiones mineras: esto dentro del territorio donde ejercen su
jurisdicción.

Resumen: lo importante es manejar el sistema de nombramientos, (el primero aplica para


varios otros cargos públicos), son importantes los deberes de los jueces y las
prohibiciones.

27/11/15

Jueces Privados: Árbitros.

Definidos y regulados orgánicamente a partir del artículo 222 del COT. El procedimiento
arbitral se regula a partir del artículo 628 del CPC (no es materia de este semestre).
Árbitros son jueces nombrados por las partes, o por la autoridad en subsidio, para la
resolución de un asunto litigioso.
Fuentes: dice que son por las partes o por la resolución del juez en subsidio de las partes.
Lo que sabemos es que existe a lo menos una tercera fuente: partición de bienes (juicio
especial) donde la fuente puede ser la voluntad (unilateral) del testador.

Ventajas del arbitraje:

1) La celeridad: razones de economía, de rapidez. Va a ver una causa el árbitro, o


varias a la vez, pero no es lo mismo eso que estar sometido a toda la carga de trabajo
de estar en el sistema judicial. En términos de eficiencia es más conveniente para una
solución rápida. Tiempos los mismos (15 para contestar, etc.) y esos plazos en el
sistema judicial no se cumplen en la práctica y en el sistema de arbitraje es más
probable que se cumpla.
5) Especialidad: no le exigimos eso a los jueces. No por ello se desconoce la
especialidad de los jueces; civiles, laborales. Dentro del poder judicial están los
tribunales especiales al lado de los ordinarios: del trabajo, cobranza laboral y
previsional, juzgados de familia. Pero aquí se apunta a especialidad mucho más
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
específica: derecho de minería, derecho de aguas, donde al juez no se le pide tanta
especialidad. No pueden tener una expertiz específica de las materias de que se
tratan, sus múltiples funciones no lo dejan. Los jueces árbitros pueden ser
especializados en derecho de aguas, mineros, que necesitan conocimientos técnicos
específicos necesarios para solucionar el asunto litigioso.
6) Privacidad: cuando recurro a los tribunales ordinarios de justicia estoy sujeto a la
base orgánica de la publicidad (9 COT) y cualquier persona puede ir y pedir
expediente del tribunal, sin tener que expresar ninguna causa; simplemente pide el
expediente de tal y tal persona. En materia de arbitraje son jueces privados; sólo
recurren las partes en conflicto, no hay una sala de atención al público en la oficina
del árbitro, por lo que no se puede recurrir al principio de publicidad porque estamos
ante jueces privados.
7) Realzar la autonomía de la voluntad: en general el arbitraje es voluntario. Las
propias partes son las que deciden de común acuerdo extraer un asunto del
conocimiento de la justicia ordinaria y traspasárselo a ciertos árbitros; sea por su
designación o por el juez en subsidio se necesita que sea voluntario. Propio del
derecho común, civil también se aplica en derecho procesal con compromiso o
cláusula compromisoria.

Naturaleza jurídica del arbitraje:

1. Contractualista: el arbitraje tiene naturaleza de carácter contractual que consiste en


un acuerdo de voluntades entre las partes que versa sobre extraer el asunto del
conocimiento de la justicia ordinaria y entregarlo al conocimiento de árbitros. En virtud
de este acuerdo surgen los derechos y obligaciones de las partes, es decir estos
derechos y obligaciones no nacen de carácter procesal (tesis civilista), sino que se
van transformando al lado procesal, pero emanan de un acuerdo de voluntades,
convención, contrato. Para esta teoría el arbitraje es un contrato y los jueces actúan
privadamente solo ejecutando el mandato que se les ha asignado en el acuerdo de
voluntades y por lo tanto en esta tesis ellos no ejercen jurisdicción. Y es por ello que
se demuestra en algo tan básico de que ellos carecen de la facultad de imperio: no
tienen la posibilidad de hacer cumplir forzosamente sus resoluciones.

44. Jurisdiccionalista: los árbitros son jueces antes que nada. Ejercen jurisdicción y su
poder deber no emana del acuerdo de las partes, sino que emana de la voluntad del
Estado que a través de la ley los creó: la ley crea la figura del árbitro, que le da la
posibilidad a los particulares de sacar el conocimiento de la justicia ordinaria pero
sigue siendo labor jurisdiccional. Las resoluciones de los jueces árbitros sí tienen
imperio. Se distingue: los jueces árbitros carecen de la facultad de imperio, pero sus
resoluciones si están dotadas de facultad de imperio. Una cosa es que ellos mismos
no puedan cumplir forzosamente sus resoluciones y otra cosa es que sus
resoluciones puedan cumplirse forzosamente y esto último si se puede. La única
particularidad es que el cumplimiento compulsivo de estas resoluciones está
encomendada a la justicia ordinaria y no a los mismos árbitros. También existe en la
resolución arbitral la posibilidad de ejecutar lo juzgado (no por los mismos árbitros,
pero se puede).

45. Teoría ecléctica: el arbitraje es una institución de naturaleza híbrida en la que


conviven de la misma manera el carácter contractual y el carácter jurisdiccional. De
qué manera: la institución del arbitraje es contractual en su origen, pero es procesal
en sus efectos. Esta puede ser la tesis acertada, pero los árbitros sí ejercen
jurisdicción: el ejercicio de la jurisdicción es resolver un conflicto de relevancia
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
jurídica como un tercero imparcial y en este caso con efecto de cosa juzgada. Que el
estado me garantice que la decisión pueda cumplirse y eso es jurisdicción
(Calamandrei).

Tipos de árbitros:

Lo importante son las normas a las que se sujetan en la tramitación del procedimiento y
las normas a las que se sujetan en la adopción del fallo.

1. Arbitro de derecho (223 COT): se somete tanto en la tramitación del procedimiento


como en su resolución en las reglas establecidas para los jueces ordinarios según la
naturaleza de la acción deducida. Se ve la acción de que se trata y se va al CPC al
respecto (reivindicatoria: juicio ordinario de mayor cuantía y así). Sus ventajas son el
tema de la celeridad porque aun cuando no se pueda decidir el procedimiento, si es
aplicado por un árbitro igualmente es más rápido.

46. Arbitro arbitrador: para la adopción del fallo resolución tiene en cuenta la producción
y equidad. Respecto a la tramitación del procedimiento se obedecen las reglas que
establezcan las partes y si nada han establecido a las reglas mínimas de
procedimiento (629 y ss CPC): escuchar a las partes (bilateralidad de la audiencia) e
incluir...

47. Árbitro mixto: arbitrador en cuanto a la tramitación del procedimiento y un árbitro de


derecho en cuanto a la resolución. a

Requisitos para ser árbitro:

Establecidos en el artículo 225 del COT: pueden ser árbitros:


1) ser una persona mayor de edad,
2) tener la libre disposición de los bienes,
3) saber leer y escribir,
4) los árbitros de derecho necesitan ser abogados (incluimos al de derecho y el
mixto; el arbitrador es el único que no requiere).

Quienes no pueden ser árbitros (226 COT):


1) las personas que litigan en el conflicto, las partes en este conflicto (no es tercero
imparcial),
5) quien haya intervenido como juez en el conflicto antes de sustraerlo de la justicia
ordinaria,
6) los fiscales judiciales y los notarios.

Requisitos para que las personas puedan designar árbitros

Distinguimos que tipo de árbitro se quiere nombrar:


1. Árbitro de derecho: es decir, un juez igual a un juez ordinario pero solo que es
privado y no un funcionario público se requiere solo tener capacidad en los términos
civiles.

102. Árbitro arbitrador: sólo lo pueden hacer las personas mayores de edad y libres
administradores de sus bienes. Todas las partes que tengan lugar en este arbitraje
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
tienen que tener esas características (224 COT). Es más riesgoso este arbitraje, ya
que no está sujeto a reglas de procedimiento ni para la resolución del fallo.

103. Árbitro mixto: el artículo 224 del COT dice que para el árbitro mixto rigen las
mismas reglas que el anterior, pero con una excepción (inciso segundo) cuando se
trate de razones de manifiesta conveniencia se pueden autorizar al árbitro de derecho
la calidad de arbitrador aun cuando uno o más de los interesados en el juicio sean
menores de edad.

Clasificación del arbitraje:

Básicamente dos y apunta al número de árbitros:


1) arbitraje singular.
2) arbitraje plural.

1) arbitraje voluntario o facultativo.


3) arbitraje forzoso u obligatorio.
4) arbitraje prohibido

Estas dos clasificaciones importan al momento de adoptarse la decisión, según lo que


establecen los arts. 237 y 238 COT (vamos a mezclar ambas clasificaciones): al momento
de terminarse el procedimiento se debe adoptar una decisión y si no se toma por un
árbitro, puede ser que los distintos árbitros se pongan o no de acuerdo. Para la adopción
del acuerdo debemos aplicar las (decreto de autos en relación, luego viene el anuncio, la
relación, los alegatos, acuerdo y fallo) reglas de acuerdo, siempre rigen para todos. Si son
varios se tienen en cuenta estas normas: se votan, toman decisión por separados, dicen
hechos, etc. Si no se puede llegar a acuerdo si no está establecido el número de árbitros,
se pueden nombrar un número cualquiera, pero eso complica para adoptar la decisión. Se
contempla la figura del tercero en discordia: llamar a un árbitro para que se incorpore al
momento del acuerdo con la particularidad que no estuvo presente en el procedimiento.
En materia de justicia colegiada no tenemos eso: hay reglas para ver que ministros que
vieron la vista de la causa estén presentes para tomar los acuerdos. Si integran otra sala,
están enfermos, etc. da lo mismo. Ellos son, no más que esos jueces o menos que ellos,
salvo que se pongan de acuerdo los dos. Aun existiendo el tercero en discordia podría ser
que no se pongan de acuerdo y mezclamos las categorías y le sumamos un nuevo
antecedente: si es procedente o no el recurso de apelación. Por lo tanto tenemos:
1) Situación de un arbitraje voluntario o facultativo en materia que es procedente el
recurso de apelación (237 y 238 COT): los jueces no se pueden poner de acuerdo y
se somete a tribunal superior a quien debería conocer recurso de apelación para que
resuelva.
8) Arbitraje voluntario, pero en una materia en que no es procedente el recurso de
apelación: en ese caso lo que ocurre es que el compromiso, es decir el acto
constitutivo del arbitraje, queda sin efecto. No podemos pasarle el conocimiento de
este asunto a ningún tribunal y las partes tienen dos opciones: o nombran nuevos
árbitros o entregan el asunto al conocimiento de la justicia ordinaria.
9) Arbitraje forzoso en una materia que es procedente el recurso de apelación: la regla
es la misma que en el primer caso, es decir los antecedentes pasan al tribunal
superior para que dirima este conflicto, no en segunda instancia, sino que en única
instancia.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
10) Materia de arbitraje obligatorio en la cual no es procedente el recurso de apelación:
nos falta el recurso de recurrir a la justicia, por lo que se deberá hacer sin opción
alguna el designar nuevos árbitros para que resuelvan el conflicto.

- La anterior clasificación tiene como primera regla que el arbitraje sea voluntario: la
regla general es que las materias voluntariamente puedan ser sometidas a arbitraje.
Esto quiere decir que en el silencio de las normas (que debe llevarse arbitraje o no se
puede), tenemos que sí se puede llevar a arbitraje.

Arbitraje forzoso:

- Sin embargo, hay ciertas materias de arbitraje forzoso u obligatorio: se establecen el


artículo 227. Esta clasificación apunta a que las materias tienen en común que apuntan
a temas netamente jurídicos y presentan cierta complejidad especial, por lo que no se
entrega a jueces corrientes, sino que a ciertos jueces con conocimientos específicos
para resolver el conflicto.
- Materias:
1) liquidación sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita civil; es
decir, todo lo que tiene que ver con mucho cálculo, mucho número.
11) Partición de bienes: no es liquidación de bienes, sino que patrimonio del causante, y
entregarlo a distintas personas, por lo que se tiene que tener una calidad específica.
12) Las cuestiones a que se diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del
liquidador de las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas: mucho
número, contabilidad, etc.
13) Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de una
sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una
participación, en el caso del artículo 415 del Código de Comercio: encontramos en
toda el mismo fundamento; y
14) Los demás que determinen las leyes: legislaciones especiales determinen la
necesidad de existencia de arbitraje forzoso.

Arbitraje prohibido:

No puede recurrirse a arbitraje. Se establece en los arts. 229 y 230 y son materias que
tienen en común que están enfocados en el interés público en la resolución de los
conflictos. Cuáles son estas materias: materias que versan sobre alimentos, el derecho a
pedir separación de bienes entre marido y mujer, las causas criminales, las causas de
policía local y las causas en que deba ser oído el fiscal judicial de acuerdo al artículo 357
del COT. El fiscal judicial (no del Ministerio Público, funcionario de los tribunales
superiores de justicia), trata materias de interés público.

Fuentes del arbitraje:

Están establecidas en la definición del artículo 222.

1) Voluntad de las partes: tiene dos formas de sustraer el asunto de la justicia


ordinaria.

a. Compromiso: es una convención, un acuerdo de voluntades, un contrato


mediante el cual las partes sustraen un asunto del conocimiento de la justicia
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
ordinaria y lo entregan al conocimiento de árbitros que designan en el mismo acto
y además quien o quienes van a serlos árbitros que van a resolver el conflicto.
Como acto jurídico tiene elementos de la esencia, de la naturaleza y accidentales.
Elementos de la esencia están establecidos en los tres primeros números del art.
234, que no pueden faltar:
1) nombre y apellido de las partes litigantes;
2) nombre y apellido del árbitro nombrado: hasta aquí lo subjetivo;
3) asunto sometido a la decisión arbitral: lo objetivo.
Elementos de la naturaleza: aquellos a que se refiere el número del art. 234 y
que especifica el 235. Elementos de la naturaleza:
1) facultades del árbitro (dependiendo de la capacidad que tiene las partes;
mayor de edad, etc.), pero si las partes nada dicen de la calidad del árbitro,
se entiende que es un árbitro de derecho.
4) Si omitieron las partes señalar el lugar en que se va a desarrollar el
arbitraje, entonces entendemos que el lugar en que se desarrolla es el lugar
en que se celebró el compromiso.
5) Si lo que las partes omitieron fue señalar el tiempo en que deben
desempeñar sus funciones (que ojalá no faltara, porque es la gracia del
arbitraje), entonces el silencio lo suple el art. 235: en un plazo máximo
contados desde la aceptación del cargo por parte del árbitro o de los
árbitros. Este plazo se suspende cuando los autos se deben elevar a
tribunal superior (interposición de recurso antes de la sentencia definitiva,
contra resoluciones que se van adoptando en el procedimiento), y también
si es que el procedimiento arbitral se suspende por resolución de un
tribunal superior: por algún motivo una resolución del tribunal superior dice
que el arbitraje debe suspenderse.
En cuanto a los elementos accidentales: aquellos que las partes incorporen a la
convención mediante estipulaciones expresas con el objetivo de que el arbitraje
se pueda desarrollar de la mejor manera posible.

El arbitraje cesa por los siguientes motivos:


I. Cumplimiento del encargo, es decir, por el hecho de que el árbitro o árbitros hayan
tomado su decisión.
IV. Termina el arbitraje designado en el compromiso si uno o algunos de los jueces
árbitros es injuriado o maltratado por alguna de las partes.
V. Si es que las partes concurren a la justicia ordinaria para la resolución del mismo
conflicto. No le ponen un término formal al arbitraje.
VI. Árbitro tiene enfermedad que le impide seguir cumpliendo con sus funciones.
VII. Que el árbitro deba ausentarse del país por largo tiempo por lo que no pueda seguir
cumpliendo con sus funciones.
VIII. La muerte del árbitro.
IX. Hecho de que las partes de común acuerdo quieran poner fin al compromiso.

a. Cláusula compromisoria.

15) Resolución judicial: solo vienen en subsidio.


16) Voluntad del testador: en juicio arbitral forzoso que es la partición de bienes.

Desde acción en adelante hasta compromiso. Couture (proceso mayoritariamente, y


acción).
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

02/12/15

b. Cláusula compromisoria:

• Contrato mediante el cual las partes sustraen un asunto del conocimiento de la justicia
ordinaria y la entregan a árbitros que no designan. Lo deciden cuando se produce el
conflicto.
• Cláusula compromisoria: cláusula inserta en otro tipo de convención. Ejemplo: un
contrato de lo que sea y al final incorporo una cláusula donde suelen estar las cláusulas
de competencia. Al decir "Para todos los efectos legales las partes fijan su domicilio en
el tribunal de Santiago" le dan competencia a ese tribunal, pero puede decir
directamente que los conflictos que se susciten en virtud de esta convención va a ser de
conocimiento de los árbitros.
• Nombramiento de los árbitros: al momento que surja el conflicto.

Elementos de la esencia:
1) Designación de las partes en el eventual conflicto;
17) Individualización del conflicto; y
18) Expresión de sustraer el conocimiento de este asunto del conocimiento de la justicia
ordinaria y traspasarlo al conocimiento de árbitros que designarán en su oportunidad.
• Es simplemente una cláusula y no tiene más elementos, ni siquiera de la naturaleza: se
trata de un contrato innominado, un contrato que no está regulado mayormente por el
legislador.

• Todo esto tiene que ver con la regulación orgánica de los jueces árbitros porque para
todos los aspectos procedimentales nos enfocamos en lo que dicen los artículos 628 y
ss. que son los que regulan el procedimiento arbitral.

• Terminamos el estatuto de jueces públicos y privados.

Competencia:

• Definida en el artículo 108 del COT que nos dice que es la facultad que tiene cada juez
o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de
sus atribuciones.
• La competencia es una medida de la jurisdicción, una parte que se le entrega a cada
tribunal. Jurisdicción es el género y competencia es la especie.
• La jurisdicción es un poder deber por lo que no podemos quedarnos solo con una
facultad (si nos parece resolvemos y si no, no), si la competencia es una medida de
jurisdicción también es un poder deber, pero en la cuota de jurisdicción que se le ha
asignado.
• Algunos dan vuelta esta definición y dicen que la competencia es la esfera o porción
dentro de la cual cada juez o tribunal puede ejercer sus funciones, es decir la función
jurisdiccional, pero no simplemente como una facultad.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
¿Por qué existe la competencia?

• Principalmente por razones de eficacia. Todas apuntan a lo mismo.

Fundamentos de la competencia.

1) Razón de la territorialidad.

• Se persigue delimitar ciertas zonas geográficas para el ejercicio de la jurisdicción.

2) Razón de especialización.

• Queremos tener jueces penales, de familia, del trabajo; jueces que estén capacitados
en materias específicas y que por ello van a tener mayor capacidad para pronunciarse
respecto de cada una de esas materias. Pronunciarse más fácil y de manera más
óptima en cada una de esas materias.
• Lo anterior no solo en una cuestión netamente jurídica, sino que en cosas que
trascienden lo jurídico. Si tengo un juez de familia, idealmente, debería estar
sensibilizado en ciertos temas que no se pide a un juez tributario. Al juez tributario le
pido impuesto, número, etc. Juez de familia con aspectos más psicosociales.
• Dicha especialización hace necesaria la competencia por materias.

3) Fundamento que apunta a la jerarquía.

• Presente en sistemas como el nuestro con sistema piramidal.


• Que existan tribunales de distinta categorías, unos superiores a otros, llamados a
conocer de los distintos asuntos.
• Críticas: en la misma jerarquía se nos permite acudir directamente a jueces de mayor
precisión; distinta jerarquía: reconocemos que hay jueces que tienen mayor versación
que otros, mayor pelaje que otros (Ministros de CS mayor que todos los de abajo y así)
y al decir eso hay una crítica que se puede sostener fácilmente por la igualdad ante la
ley.
• ¿Por qué no puedo recurrir inmediatamente a los jueces más versados? Puede estar
latente la crítica pero cuando establecemos los tribunales reconocemos que los asuntos
deben pasar en primer lugar por una categoría inferior y en la medida en que no sea
satisfactoria para la resolución del conflicto, solo ahí vamos a ir a tribunales superiores.
Existen distintas jerarquías de tribunales y todos nosotros, con la igualdad ante la ley,
vamos a tener que pasar por una jerarquía inferior e ir subiendo en la medida en que las
reglas procedimentales nos vayan permitiendo. Ciertas excepciones: como el fuero.

Reglas de competencia: de orden público, muy importantes

Clasificación de la competencia:

1) Competencia absoluta vs competencia relativa.

Las reglas de la competencia absoluta nos determinan la clase o jerarquía del tribunal
que va a conocer de un asunto.
Elementos que determinan la competencia absoluta:
a. Fuero.
o. Materia.
p. Cuantía.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Cuando hablamos de este tipo de asuntos, como que los asuntos de familia van a los
tribunales de familia y así, hablamos de reglas de orden público, irrenunciables,
improrrogables.
• El elemento de la temporalidad surge de la reforma procesal penal para el profesor
Maturana; profesora: por disposiciones transitorias entrar a regular un elemento más de
la competencia absoluta no vale la pena.

Las reglas de competencia relativa nos determinan qué tribunal específico dentro de una
determinada clase o jerarquía va a conocer de un asunto.
• El territorio es el que define el tribunal específico por lo que es el único elemento
determinante de la competencia relativa.
• Cuando tengo una clase o jerarquía de un tribunal, que va a conocer de la materia
(Juzgado Civil, cuantía mayor a 10 UTM, en primera instancia y no única instancia), sí
puedo decidir si es el tribunal de Santiago o el de Punta Arenas. Yo sí puedo decidir.
• Las reglas de la competencia relativa son de orden privado, renunciables, prorrogables.
• Cuando hablamos de la prórroga de la competencia sólo hablamos de ella en materia
de competencia relativa porque es lo único entregado a la voluntad de las partes (no
decido que un tribunal penal conozca asunto de familia, etc.; pero sí decido cuál tribunal
de Chile conoce de una materia civil).

2) Competencia natural vs competencia prorrogada.

• Competencia natural: la que naturalmente le corresponde a un tribunal para conocer de


un asunto porque la ley le ha asignado a ese tribunal el conocimiento de ese asunto.

• Competencia prorrogada: es la que un tribunal adquiere en virtud de la voluntad de las


partes, emana del acuerdo de las partes, acuerdo que se llama "prórroga de la
competencia", que opera sólo respecto de la competencia relativa y que puede operar
de manera expresa o tácita.
• El acuerdo puede ser expreso entre las partes, o puede ser de manera tácita, si
simplemente no me opongo en el tiempo que se requiere esa oposición, que se
materializa a través de una excepción dilatoria de incompetencia. Si no se opone dicha
excepción ocurre la prórroga de manera tácita.

3) Competencia propia vs competencia delegada.

• Esta clasificación alude al elemento territorio, específicamente a la base de la


territorialidad consagrada en el artículo 7 del COT.
• La competencia propia es aquella que la ley ha asignado a un tribunal para que ejerza
sus funciones jurisdiccionales. Es el mismo Código Orgánico, CPC, CPP que le da la
posibilidad de los tribunales ejercer actuaciones fuera de su territorio jurisdiccional;
decretar actuaciones, diligencias, actuaciones judiciales, que se materializa a través de
los exortos. Con los exortos hablamos de la competencia delegada.

• Competencia delegada: la que adquiere un tribunal por encargo o por orden de otro
tribunal y que está limitada a la práctica de actuaciones judiciales específicas dentro del
territorio de ese tribunal con competencia delegada. Emanan precisamente del cargo de
otro tribunal a través de la actuación judicial llamado exorto.
• La competencia natural y la competencia propia aluden a la competencia que le
corresponden a un tribunal en virtud de la ley, pero las similitudes y diferencias entre
ellas son:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• En ellas hay una alteración del elemento territorio, pero en el caso de la prorrogada se
da por voluntad de las partes y la delegada se da por encargo judicial.
• La prorrogada cambia absolutamente el tribunal: pasa absolutamente a ser
competente sobre el asunto, de principio a fin. La competencia prorrogada es total.
• La competencia delegada va a ser específica (tomar declaración a un testigo,
practicar cierta actuación), sólo para ciertos asuntos, no se traspasa completamente a
otro tribunal. La competencia delegada es específica; el tribunal no puede traspasar
completamente su competencia, porque es un poder deber. No se puede delegar
competencia para conocer de todo el asunto.

*Contienda de competencia: una pelea de competencia entre dos tribunales, porque los
dos se creen competentes, o ninguno se cree competente (más frecuente).

4) Competencia común vs competencia especial.

• Apunta a la clasificación de tribunales.


• Tribunales de competencia especial: que estén dentro o fuera del poder judicial para
conocer ciertos asuntos que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.
• Tribunales comunes: tienen la plenitud jurisdiccional para conocer de todas las
materias. La que tiene la CS, la CA, y los juzgados de letras. Se hace diferencia con
TOP y JG, que son tribunales ordinarios pero con competencia especial. Los jueces de
letra puede llegar a tener competencia penal (penales de jueces de garantía).

5) Competencia exclusiva vs competencia acumulativa o preventiva.

• Competencia exclusiva es la que tiene un tribunal para conocer exclusivamente de un


asunto, sin que nadie más pueda conocer de ese asunto, y por lo tanto, los ejemplos
más clásicos son los de la CS: conocer de recurso casación en el fondo, acción de
revisión (sólo CS tiene competencia).
• Competencia preventiva o acumulativa: es la regla general. Es aquella en virtud de la
cual puede que se entrega el conocimiento del asunto a distintos tribunales. Es
preventiva y acumulativa porque varios tribunales acumulan este conocimiento, pero
una vez que uno de ellos previene en el conocimiento del asunto, es decir una vez que
uno de ellos comienza a conocer del asunto, todos los demás tribunales se
transformaron en incompetentes.

6) Competencia de única, de primera y de segunda instancia.

• Simplemente es una manifestación, en términos de competencia, de lo que ocurre en


materia de clasificación de tribunales. La diferencia está en que en materia de tribunales
decimos que no hay tribunales de única, primera o segunda instancia porque todos los
tribunales tienen competencia para pronunciarse en primera, única y segunda instancia.
• La Corte Suprema puede:
• en única instancia: casación en el fondo, acción de revisión.
• en segunda instancia: de procedimientos de desafuero, recurso de amparo, etc.
• primera instancia: la CS no tiene competencia de primera instancia porque no hay
ningún tribunal superior a ella.
• Las Cortes de Apelaciones pueden;
• segunda instancia: tienen mayoritariamente competencia de segunda instancia;
• primera instancia: recurso de protección, procedimientos de desafuero; y
• única instancia.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Los tribunales inferiores no podrían ver en segunda instancia; tienen de única y de
primera instancia.
• Instancia: cada uno de los grados de conocimiento para pronunciarse de un conflicto
tanto de los hechos como del derecho y pasamos de una instancia a otra con el recurso
de apelación.

Reglas de competencia:

Distinguimos:

a. Reglas especiales de competencia:

• Son las que nos determinan el tribunal que va a conocer de un asunto, determinan la
competencia de un tribunal.
• Son las reglas de competencia absoluta y relativa; todas, porque todas ellas nos
determina cuál es el tribunal competente para conocer un asunto.

b. Reglas generales de competencia:

• Se incorporan cuando ya hemos determinado qué tribunal es competente para conocer


de un asunto y por eso se dice que en realidad son reglas más funcionales que
orgánicas (como sí son las de competencia absoluta y relativa), porque entran cuando
ya se determinó el tribunal competente.
• Se definen como un conjunto de disposiciones que determinan los límites en el ejercicio
de la función jurisdiccional cuando ya hemos definido cuál es el tribunal competente
para conocer de un asunto.
• Características de este conjunto de disposiciones:
1. Son de aplicación general, no obstante entren a operar cuando ya entraron las de
competencia absoluta y relativa, porque respecto de todo tribunal una vez que
adquieren competencia entran estas reglas, y no distinguimos nada más.
2. Son reglas complementarias: vienen a complementar las reglas especiales de
competencia.
3. Son consecuenciales.

• Son varias reglas (109 y ss.):

1) Regla de la radicación (art. 109 COT): nos dice que radicado, con arreglo a la ley, el
conocimiento de un asunto ante tribunal competente, no podrá alterar esta
competencia en virtud de causa sobreviniente.
• Si nos dice "este es el momento en que nos fija, que no se puede cambiar la
competencia" debemos saber cuándo está radicado el conocimiento de un asunto y
luego saber sobre la causa sobreviniente.
• Hacemos una diferencia de cuándo entendemos radicado el conocimiento de un asunto
en materia civil y en material penal.

04/12/15

• Momento de la radicación: ¿cuándo un asunto está radicado?. Para ello vamos a


diferenciar entre:
a. Materias civiles: opinión generalizada es que un asunto está radicado una vez
que se notifica válidamente la demanda. ¿Por qué señala esto la opinión? porque
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
a partir de la notificación de la demanda nace la relación jurídico-procesal en
términos legales (el propio CC, un código sustantivo, lo dice).
• Así que no podemos negarlo, pero el punto es el siguiente: una vez que se ha
notificado la demanda corre un término de 15 días para contestar la demanda, en
todos los juicios, que es uno de los primeros componentes del debido proceso
(bilateralidad de la audiencia).
• Antes de contestar la demanda ese período también sirve para oponer
excepciones dilatorias y dentro de ellas que contempla el CPC en el artículo 303,
la primera de ellas es la incompetencia del tribunal (Número 1, 303). Si entonces,
dentro de este término de 15 días el demandado puede oponer la excepción
dilatoria de incompetencia del tribunal, y es acogida, el asunto no está radicado
por el tribunal (váyase a los autos ante un tribunal competente).
• Aún no ha operado la regla; entre otros sostenido por el profesor Raul Tavolari.
Como está radicado si el demandado puede alegar la incompetencia, se altera no
por causa sobreviniente, sino que porque el asunto no está radicado.
• Está radicado el conocimiento del asunto cuando se acepta expresa o tácitamente
la competencia del tribunal. La mayoría de las veces la aceptación va a ser tácita.
• ¿cómo se acepta tácitamente la competencia? con la contestación de la
demanda; si contesto la demanda y no alegue la excepción de incompetencia,
acepté tácitamente la competencia del tribunal. Si era incompetente y acepté, la
ley presupone que acepté la competencia (relativa; siempre que hablamos donde
los particulares pueden hacer algo es la competencia relativa).
• La demanda puede ser expresa o tácita / ficta: si al día 15 no presenté un escrito
de contestación a la demanda, se entiende contestada en rebeldía: contradigo
todo lo que dice la demanda (es lo que se entiende), porque en derecho el que
calla nada otorga, más bien todo lo contradice en este caso.
• Una vez radicada, opera el 109: no se puede alterar por causa sobreviniente. No
necesariamente cuando se entiende configurada la relación jurídico-procesal opera
esta regla orgánica de la radicación. En el caso de la aceptación ficta: no se puede
alegar la incompetencia relativa, no contestar demanda en términos reales.
b. Materia penal: el tema es más complejo por la naturaleza misma del proceso
penal.
• Proceso penal necesita actuaciones administrativas (de investigación: Ministerio
Público, no puede por norma constitucional ejercer funciones jurisdiccionales) y
judiciales de manera urgente (que no desaparezcan antecedentes probatorios,
etc.), y por lo tanto, puede ser que un tribunal que no es el naturalmente
competente tenga que intervenir en esa actuación judicial, se contemplan como
reglas o como principios básicos.
• Ej: El tribunal naturalmente competente es el de Santiago en la comuna de
Pudahuel, en el aeropuerto (tráfico ilícito de estupefacientes), por lo que la
competencia está al primer juzgado de garantía de Santiago, pero el señor
alcanza a irse y se detiene en Iquique: no se le pide al juez de garantía de
Santiago que dé la orden: es posible, se pueden pedir allanamiento a otro
tribunal, etc.
• Se pueden hacer por cualquier fiscal de la República porque no rige en absoluto la
competencia, es solo un concepto del órgano jurisdiccional. Esa flexibilidad en el
órgano investigador, también se lleva un poco al órgano jurisdiccional. De un
momento dado se da la judialización de la investigación: tiene lugar un hito dentro
del proceso penal que es la formalización de la investigación. Este hito (regulado
art. 229 CPP) no es nada más, es únicamente la comunicación que hace el fiscal
al imputado en presencia del juez de garantía que se hace una investigación. No
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
es nada más que eso, pero esto se tiene que hacer delante del juez de garantía y
ni siquiera hay aceptación o algo así.
• Desde ese momento el profesor Maturana ve la radicación de la causa en materia
penal.
• La profesora dice que no [;] es más que eso, porque no está la radicación en la
formalización, por las mismas razones que existe en el proceso civil: se puede
alegar la incompetencia antes de la formalización y después. Se puede alegar
permanentemente: podría haber una audiencia de control de detención, la causa
se judicializó antes.
• En ninguno de los casos está radicado: se puede oponer la excepción de
incompetencia hasta la audiencia de preparación de juicio oral y la competencia se
puede alterar en toda esa etapa: mucho más larga que 15 días.
• Puede tener una duración de 2 años, se puede decir que no se ha radicado el
asunto, porque puedo alterar la competencia normalmente. Se puede alterar hasta
la audiencia de preparación del juicio oral aplicando la misma regla en civil y en
penal: queda radicado en la audiencia de preparación de juicio oral.
• En el proceso penal actual no se ha hablado mucho: el único es el profesor
Maturana. El momento de la radicación es cuando no se pueden oponer más
excepciones de incompetencia, no se puede alterar la competencia por causa
sobreviniente. La naturaleza del proceso penal: se requieren actuaciones urgentes,
y se le puede pedir a distintos tribunales, se entiende con mayor flexibilidad esta
regla.
Causa sobreviniente:
• No es la oposición de excepción de incompetencia.
• Cualquier hecho del hombre o de la naturaleza que implique la alteración de la
incompetencia.
• Por ejemplo: modificación del estado civil, adquiera mayoría de edad, adquirir o perder
funciones públicas o privadas, etc. Nada de eso altera competencia del tribunal.
• Por ejemplo: tenemos un tribunal competente para conocer de los hechos que cometen
los menores de 14 años en un tribunal penal, y si el mismo hecho lo comete un menor
de 12 años es conocido por tribunales de familia y no por tribunal penal. Para efectos
penales adquiere la mayoría de edad para efectos legales no se altera la competencia
del tribunal. La modificación en la edad no va a alterar la competencia del tribunal. Se
altera la competencia por incompetencia, pero no por causa sobreviniente.
• Todo esto después de la radicación: eso no es causa sobreviniente que nos permita
alterar la competencia. Que tenga 13 y cumpla 14 es una causa sobreviniente, pero que
no altera la competencia del tribunal una vez que opere la regla de la radicación.

4) Regla de la jerarquía o grado (artículo 110):


Una vez fijada, con arreglo a la ley [todas son consecuenciales, cuando operan las reglas
absolutas y relativas] la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia
sabemos inmediatamente el tribunal competente de la segunda instancia.
• Nos dice que cuando sabemos el tribunal competente, en primera instancia, sabemos
inmediatamente el tribunal competente de la segunda instancia. Eso es lo que nos dice
y nada más que eso.
• En el ejemplo: el competente es Juzgado de Garantía de Santiago, por lo que la CA
competente es el de Santiago. Décimo Juzgado de Garantía de Santiago, CA es de San
Miguel; noveno Juzgado de Garantía de Santiago, la CA competente es la de Santiago.
• Es una regla orgánica: si se fija el tribunal competente de primera instancia, se sabe el
de segunda, es orgánica y no funcional. No tiene que ver con la procedencia del recurso
de apelación, en el fondo la correcta lectura es: si es que es procedente el recurso de
apelación, si es que es procedente que exista la segunda instancia, entonces ya
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
sabemos cuál es el tribunal competente de segunda instancia, pero si de acuerdo a las
reglas de procesal funcional procede el recurso.

5) Regla de la extensión(art. 111)

• El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer


todas las incidencias que en él se promuevan.
• Lo es también para conocer de todas las cuestiones que se susciten por vía de
reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones,
atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por
separado.
• Incidencia: se refiere a los incidentes.
• Incidentes (Regulados a partir art. 82 CPC) son cosas accesorias al juicio que requieren
pronunciamiento especial del tribunal.
• Tribunal competente que conoce causa principal también conoce causas accesorias a
la causa principal.
• Por ejemplo: incidente pueden ser las costas (estipendios, cargos que deben soportar
las partes en un proceso para el ejercicio de la función jurisdiccional; pagar honorario
abogados, etc.). El juicio es sobre indemnización de perjuicios, pero de manera
accesoria se hablará de las costas. También un incidente es el abandono del
procedimiento.
• No es la materia misma (en el ejemplo la indemnización de perjuicios), sino que cosas
accesorias que va a necesitar un pronunciamiento especial del tribunal.
• Puede tener visión completamente distinta al momento de su resolución que en los
pronunciamientos.
• Reconvención (art. 314 CPC y ss.): demanda que entabla el demandado en contra de
su demandante. Son demandas cruzadas.
• Compensación: es un término que escapa al derecho procesal porque es un modo de
extinguir las obligaciones (CC art. algo) en modo de las concesiones recíprocas entre
las partes. Se compensa las obligaciones.
• Si ocurre la compensación o por la vía de la reconvención, la cuantía del asunto puede
ser distinta a la que tiene la causa principal. Ejemplo: nuestra causa principal es de
menos de 10 UTM, pero la reconvención se presenta con 300 UTM. Pero, aunque el
tribunal fuera incompetente por la cuantía del asunto, se opera la regla de la extensión y
se le da competencia al tribunal.

6) Regla de prevención o inexcusabilidad (art. 112 COT).


Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o
más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de
haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido
en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser
competentes.
• Corresponde a una clasificación de competencia que vimos: distinguíamos entre la
competencia acumulativa o preventiva y la competencia exclusiva.
• Hay dos o más tribunales que son competentes para conocer de un asunto (ocurre en
muchos casos), ninguno de ellos puede excusarse de conocer el asunto porque haya
otro tribunal competente. Asuntos relacionados con inmueble: donde esté ubicado el
inmueble o donde se contrajo la obligación, por lo que antes de que se conozca el
asunto los dos son competentes. Cuando comienza a conocer uno de los tribunales, el
otro es incompetente.
• Se mezcla con la base de la inavocabilidad, porque una vez que uno previno en el
conocimiento del asunto (empezó a conocer del asunto), ningún otro tribunal puede
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
avocarse el conocimiento de esta causa porque ya cesó su competencia y si cesa su
competencia cualquier forma de atraer hacia sí el conocimiento de un asunto está
prohibido.

7) Regla de la ejecución (art. 113):

• La ejecución de las resoluciones judiciales corresponde a los tribunales que las


hubieren pronunciado en primera o única instancia.
• Excepciones:
1) La ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas
en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que hubiere
intervenido en el respectivo procedimiento penal.
• Sentencias penales dictadas por un tribunal en juicio oral en lo penal:
corresponde a los juzgados de garantía.
• Tribunales de juicio oral en lo penal dictan resoluciones en única instancia, el
juzgado de garantía debe ejecutar la resolución que no ha dictado.
• Regla: tenemos una causa que llega en primera instancia al 5 juzgado civil de
Santiago y se resuelve. Se interpone recurso de apelación por lo que en segunda
instancia llega a la CA de Santiago y se resuelve, y contra ese recurso se
interpone un recurso de casación en la forma por la CS: tres tribunales
intervienen en el asunto. Es el quinto juzgado civil de Santiago que ejecuta esa
resolución que va a ser la última.
2) Los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los
recursos de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias definitivas
penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.
• Lo que se dice es: Se tiene en primer lugar el 1 Juzgado de Letras, luego la
Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago y Corte Suprema: dice que todas
las resoluciones superiores son ejecutadas por 1 Juzgado de Letras. La CS y CA
pueden dictar distintas resoluciones menores, donde su ejecución está dada para
los mismos tribunales (eso no es una verdadera excepción a la regla de
ejecución: son resoluciones menores). La sentencia definitiva de la CS o CA, es
definitivo que va al tribunal de primera instancia y los de tramitación se ejecutan
por las mismas cortes.
3) Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que
hubieren intervenido en su tramitación, reservando el de las demás costas para
que sea decretado por el tribunal de primera instancia.
• Excepción relativa a las costas (Cuestión accesoria).
• Pueden dictar los mismos tribunales que dictan la resolución. Son resoluciones
menores, no la resolución final. Lo que nos importa es quien ejecuta la resolución
final: siempre es el de primera instancia.

• Forma que tienen los tribunales para ejecutar las resoluciones: puede ser de tres tipos:
A. Mediante un procedimiento especial, establecido en una ley especial,
B. pero si la ley nada estableció nos vamos a las formas clásicas de resoluciones
judiciales: el cumplimiento incidental (233 CPC);
C. el juicio ejecutivo (434 CPC).

¿Cómo saber cuál es el tribunal?

Reglas especiales de competencia:


Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Competencia absoluta: determinan la clase o jerarquía del tribunal llamado a conocer
del asunto.

Elementos determinantes de la competencia absoluta:


1) Fuero: un elemento determinante de la competencia absoluta que se traduce en una
institución procesal, en virtud de la cual, ciertas personas, constituidas en dignidad,
son juzgadas por un tribunal superior al que ordinariamente correspondería. Esta es
la noción de fuero como elemento determinante de competencia absoluta, porque hay
otra noción de fuero que puede ser un privilegio procesal, traducido en un antejuicio
que se le da a ciertas personas, y que impide que sean juzgados antes de que tenga
lugar este antejuicio. Es decir, esta última noción de fuero (no determinante de
competencia absoluta) es la más conocida porque se aplica a parlamentarios,
autoridades, que no se puede llevar a juicio a un parlamentario, sin que esté presente
un procedimiento especial llamado desafuero (es la noción que no vamos a ocupar).
Elemento determinante de competencia absoluta: no es un privilegio para las
personas constituidas en dignidad, sino que es para la persona que litiga contra el
aforado; no es que diga por ser una alta autoridad del estado se pone un tribunal
superior, sino que como tengo a dos partes, y una de ellas tiene cierta relevancia,
puede ser que el tribunal inferior se vea amedrentado por la mayor dignidad de la
persona, por lo que para proteger a la parte que litiga contra el aforado se aplica esto.
La otra noción sí es un beneficio establecido por ciertas razones de estado: la
acusación contra parlamentario significa que no sale de la cámara respectiva.
Respecto del fuero determinante se distingue:
a. Fuero mayor: regulado en el artículo 50, número 2 del COT. Establece la
competencia de ministro de corte como tribunal unipersonal de excepción para
saber las causas civiles y criminales que cometan ciertas personas (P de la R, etc,
etc). Es un beneficio para la parte que litiga contra el aforado: si litigo contra la
Presidenta de la República tengo más posibilidades que falle mejor un tribunal
superior, le da mayor garantía a la persona que litiga contra el aforado para un
procedimiento imparcial, etc.
b. Fuero menor (art. 45 Nº2 letra G): estas dos se refieren a las mismas personas.
El artículo da la competencia de los juzgados de letra, pero estos asuntos son
inferiores a 10 UTM. Y si son inferiores a 10 UTM deben resolverse en única
instancia. Y si intervienen esas personas desaforadas se conoce por JL en
primera instancia, es decir podrá ser conocido por la CA.

8) Materia.

Competencia relativa: nos dice qué tribunal específico de la clase va a conocer.

09/12/15

1. Las cuestiones y contiendas de competencia:

Reguladas en el artículo 190 a 194 COT y también se regulan en el CPC (101 a 112:
tramitación) porque son incidentes especiales porque tienen una especial regulación en el
código y no la misma tramitación de un incidente ordinario.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• Las cuestiones de competencia tienen lugar cuando una de las partes del proceso
reclama, mediante la generación o promoción de un incidente, la incompetencia de un
tribunal para conocer de un asunto.
• Por tanto puede decirlo de dos formas (incompetencia del tribunal), cuyo criterio queda
a la parte que está alegando la incompetencia:
1) Vía inhibitoria: se va a presentar ante el tribunal que se cree competente, pero que
no está conociendo del asunto porque lo está conociendo un incompetente. Se le
solicita a su vez que le avise que el otro tribunal se inhiba para conocer el asunto:
exortan, por lo general, al otro tribunal. Es más relevante en este caso porque se
puede generar una contienda de competencia. Ejemplo: voy al tribunal que creo
competente y digo, por estar en Arica y me demandan en Santiago "la competencia
es acá, en Arica", este tribunal exorta al de Santiago y le dice que se inhiba de
conocer. El tribunal de Santiago puede aceptarlo, enviando todos los antecedentes
del caso a Arica, pero Santiago podría decir que igualmente es competente; ahí se da
la contienda de competencia. Da origen a esto cuando el tribunal que recibe la
inhibitoria la rechaza y se cree competente.
- Contienda de competencia positiva: existe un conflicto entre dos o más tribunales en
el cual una de ellos obtiene la competencia para conocer el asunto, con exclusión de
los otros.
- Contienda de competencia negativa: ninguno de los tribunales se encuentre
conociendo del asunto tiene competencia para hacerlo.
- COT otorga soluciones a estos conflictos y quienes tienen que resolverlo:
a. Tribunales ordinarios: debemos distinguir.
(1) Si son de distinta jerarquía: resuelve el superior del de más alta
jerarquía. (Si CA y JL creen tener que conocer del asunto, se promueve
el incidente especial y lo tiene que resolver la CS porque es el superior
jerárquico del tribunal de mayor jerarquía).
(2) Si son de igual jerarquía y dependen de distintos superiores: aquí
resuelve el superior jerárquico del que previno del conocimiento del
asunto. Por ejemplo: tengo el JL de Santiago que se cree competente y
el de San Miguel que también se creen competentes, tienen distinto
superior jerárquico; resuelve el superior jerárquico del juez que primero
tuvo conocimiento del asunto. Podría resolver finalmente que quien
tiene competencia es uno u otro.
(3) Jueces árbitros: si hay problema en el nombramiento de los jueces, lo
soluciona la Corte de Apelaciones respectiva.
a. Tribunales especiales o tribunales especiales vs ordinarios:
1. Si dependen de la misma corte: quien resuelve es la Corte misma
2. Si dependen de distintas cortes: resuelve la CA de quien previno del
conocimiento del asunto.
3. Norma de clausura: si no puede resolver por ninguna de las anteriores,
resuelve la CS.
- Todas estas cuestiones de contienda de competencia se resuelven en única instancia
además de ser incidentes especiales, tienen una tramitación especial y son de previo y
especial pronunciamiento (cuando alguien presenta este incidente, la tramitación del
procedimiento se suspende mientras se resuelve este incidente - por lo general se
sigue tramitando, aunque en un libro distinto.)

19) Vía declinatoria: es ante el tribunal que se cree es incompetente para que decline del
conocimiento del asunto.

2. Implicancias y recusaciones:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

• Es uno de los incidentes especiales por lo que se regula igualmente en el CPC. Se


regula del 194 al 205 del COT y lo que se busca con la utilización de esta recusación e
implicancia es la imparcialidad del juez. La mejor forma de velar por esto es que el
legislador estableció previamente ciertas causales específicas que una vez
configuradas hacen presumir (presunción) que el tribunal actúa de forma parcial.
• Afecta especialmente a jueces, pero también puede afectar a auxiliares (abogado
integrante, ciertos peritos, etc.).
• La diferencia entre ambas es que las implicancias son más graves que las
recusaciones.

Causales de implicancia: 195 COT.


Causales de recusación: 196 COT.

Se pueden agrupar (ambas) por distintas materias:


a) En razón de parentesco.
f) En razón de interés en la causa: dice relación con un interés monetario.
g) En razón de amistad o enemistad.
h) En razón de pronunciamiento previo: el juez haya emitido alguna opinión respecto
a la causa que está tramitando (8 implicancia).

En cuanto a las implicancias:


- Se incluye con al reforma procesal penal, cambios según las materias penales (inciso
final 195: 3 causales extras en materia penal). Causales:
1) Juez haya intervenido previamente en la causa como fiscal o defensor.
2) Juez haya formulado una acusación como fiscal, o haya asumido la defensa, en
otro procedimiento, contra el mismo imputado.
3) Un miembro del TOP haya actuado como juez de garantía en la misma causa.

- Principal diferencia de ambas es la importancia de cada uno, además de:


(1) Causales de implicancia: son de orden público, son irrenunciables, se deben
declarar de oficio una vez conocidas por él (se puede, incluso, incurrir en un delito:
224 Nº7 CP establece como delito que el juez conociendo la implicancia dicte igual la
sentencia). No tiene un plazo, es no se puede purgar; se puede reclamar siempre.
(2) Causales de recusación: es de orden privado, es renunciable (si no se alega dentro
de un plazo - 5 días - se entiende que se renuncia), y es de parte (aunque puede ser
de oficio) (200 COT).

- Diferencia en cuanto a los resultados:


(1) Causal de implicancia: se promueve el incidente especial de la implicancia, el
tribunal resuelve a favor de esto, todo lo obrado previamente es nulo.
(3) Causal de recusación: todo lo obrado anteriormente es válido, pero no tiene
competencia hacia futuro.

- Qué tribunal resuelve:


(1) Causal de implicancia: debemos distinguir si es;
(a) Tribunal unipersonal: resuelve el mismo tribunal.
(b) Tribunal colegiado: resuelve el mismo tribunal, con exclusión del implicado (los
otros dos jueces determinan si hay implicancia o no).
(4) Causal de recusación: resuelve el superior jerárquico (JL, CA, CS y luego CA Stgo
si es ministro de la CS).
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Recusación del abogado integrante (Artículo 198 COT):

• Se agrega la posibilidad de que un abogado externo de la judicatura tuviera voto para


resolver una causa en la corte, se pueden recusar sin motivo, sin expresión de causa.
• Lo que se ocupa mucho en materia civil es para postergar la vista de la causa. Esta
recusación tiene un costo (6.000$ CS, 5500$ CA aprox.).
• No opera en materia penal; se puede recusar al abogado integrante, pero no tiene los
mismos efectos, porque la vista de la causa se ve igual (sin abogado integrante).
• Busca velar por la imparcialidad de CA y CS.

Implicancia de recusación de los árbitros (Artículo 243):


- La regla general es que solo se puede deducir una implicancia de recusación en contra
de un árbitro cuando esta causal se genere con posterioridad al nombramiento, o se da
cuenta con posterioridad al nombramiento. Quien va a conocer la implicancia de
recusación es un juez ordinario del lugar donde se sigue el juicio.

- Todo lo anterior son formas en que los tribunales (como institucionalidad, o de manera
personal como jueces) pueden perder competencia.

11/12/2015

Elemento de la competencia absoluta:

1. Fuero:

Tiene una excepción que se refiere a un privilegio que se le concede a ciertas personas
para no someterse a juicio

Elemento determinante de la competencia absoluta que se traduce en una una institución


procesal en virtud de la cual ciertas personas, constituidas en dignidad, son juzgadas por
un tribunal superior al que ordinariamente correspondería.

a. Materia civil:
• Fuero mayor: 52 COT ministro CA como ministro de tribunal de excepción (art. 50
Número 2).
• Fuero menor: artículo 45 N2 letra G, comandantes del ejército, etc. En este caso las
personas son juzgadas por el mismo tribunal que le correspondería (JG), pero no
obstante deba conocerse por un JG en única instancia, cuando intervienen estas
personas aforadas, se ve en primera instancia, se da posibilidad de una segunda
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
instancia. Si bien el tribunal inferior no es distinto que al originalmente correspondería,
puede subir a la CA.
m. Materia penal:
• No existe el fuero. Vale decir, cualquiera sea la investidura de la persona investigada,
va a ser investigada por el Ministerio Público, la Fiscalía y el Tribunal que le
correspondería juzgar.
• La particularidad está dada por la posibilidad que existe que un fiscal superior al que
ordinariamente debería investigar, cuando se trata de una persona que puede estar
contenida en dignidad. Está en los artículos 18 y 19 de la LOC 19.640.
• Art. 19: atribuciones fiscal nacional, en ciertos casos cuando la gravedad y complejidad
del asunto lo hicieran necesario, el fiscal nacional podrá encargar la situación al fiscal
regional (y no al fiscal adjunto, ordinario). Por ejemplo: cuando fue la investigación
contra Lavanderos, que terminó con abuso sexual, son investigadas por el fiscal
regional.
• Art. 18: el mismo fiscal nacional, es decir, la autoridad máxima de la institución,
investiga un caso cuando la investidura de las personas implicadas como víctima o
como imputado, lo hiciere conveniente. Ejemplo: caso Penta ha sido el único que se ha
metido el fiscal nacional, esa causa por las investiduras de las personas investigadas,
debe ser llevada por el fiscal nacional para que las personas sean menos vulnerables, a
las conexiones, poder, etc. Todo vela por la igualdad ante la ley.

2. Materia:

Dice relación con la naturaleza de la cuestión controvertida, vale decir, con el problema
sustantivo. Tiene importancia desde dos aspectos:

a. Aspecto orgánico: nos referimos al establecimiento de tribunales especiales que


están dotados cada vez de una mayor exclusividad, pertenezca o no al poder judicial.
Por ejemplo: los tribunales de familia ven exclusivamente parte de familia, que es
materia civil, pero se encarga con exclusividad a estos.
q. Aspecto relacionado con la competencia absoluta: define qué tribunales son
competentes para conocer ciertos aspectos.

• No es tan común que la materia defina la competencia absoluta, materia que van a
ciertos y determinados tribunales.

Materia civil:
• Por ejemplo: juicio de hacienda, según el artículo 48 del COT. Juicios de hacienda son
aquellos que tiene interés el fisco, y de acuerdo al art. 48 solo pueden ser conocidos por
el Juez de letras de una comuna, asiento de Corte.
• Por ejemplo responsabilidad ministerial de los jueces son encomendados a un ministro
de corte como tribunal unipersonal de excepción porque prácticamente todas las
materias entre los artículos 50-53 COT son selecciones por materia.
• En cada caso que diga "cuando se trate de este asunto va a este tribunal" se trata de
una determinación por materia.
Materia penal:
• Todos los juicios van al JG, TOP, CA, CS; cuando se cambia el artículo 53 que tienen
que ver con la seguridad del interior del Estado, que era por un ministro de Corte, pero
ya no es así.

3. La cuantía:
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Apunta al aspecto patrimonial involucrado en la discusión. Esto en términos generales,
pero es aplicable a materias civiles. Cuando hablamos de cuantía en materias penales,
hablamos del quantum de la pena, la cuantía de la pena, es decir, a la gravedad de la
infracción que se ha cometido.

• El código detalla de manera minuciosa cómo se regula, a partir del artículo 115 (reglas
para determinar la cuantía), pero la cuantía, para lo que menos sirve es para ser un
elemento determinante de la competencia absoluta. Se entiende como tal, pero es
donde menos importancia tiene porque se eliminaron los tribunales inferiores dentro de
nuestra escala piramidal (Antes en la base: se llamaban juzgados de distrito y
subdelegación; tribunales muy inferiores que eran asignados los asuntos de menor
cuantía).
• Desde que se eliminaron no tienen importancia como elemento de la competencia
absoluta; pero:
1. Es un elemento de la competencia absoluta.
2. Nos determina el procedimiento aplicable.
3. Nos determina la procedencia de recursos.
- Por estos últimos dos aspectos es importante que se defina la cuantía de un asunto.
- En base a la cuantía nos establece si es un juicio ordinario de mayor cuantía (libro
segundo de CPC) o de menor cuantía (a partir art 698 CPC) o de mínima cuantía (703
CPC).
- De mínima y de menor cuantía: son orales, muy rápidas.
- Mayor cuantía: Todo escrito, de lato conocimiento

- Menos de 10 UTM: juzgadas en única instancia, es decir, nunca una CA va a conocer


de un asunto.
- Más de 10 UTM: conocido en primera instancia por el JL. Esa cuestión puede ser
conocida por una CA.

¿Cómo se determina la cuantía?

Asuntos penales:
Determinada por la gravedad de la infracción cometida. Artículo 132 dice que nos vamos
a estar a las reglas del Código Penal. El código penal hace una clasificación de los delitos
a este respecto, los delitos pueden ser:
a. Crímenes: conoce el TJOP, parten con 5 años como mínimo. Esto es verdad, pero si
tengo un homicidio por ejemplo, uno podría decir que nunca va a ser conocido por JG
(que conocen de procedimiento abreviado - tope de 5 años- y procedimiento
simplificado), pero si existe una atenuante, el derecho penal me autoriza para rebajar
esa sanción y si se rebaja, puede ser de conocimiento de JG. Es la generalidad de los
tribunales orales de conocer los crímenes, pero no siempre es así.
r. Simples delitos: hechos delictuales de menor gravedad, menor monta. Son
conocidas por JG, salvo que vaya conjuntamente con otro delito.
s. Faltas: es del JG, pero puede ser conocida por tribunal de policía local
Con ello deberíamos saber, pero esto no es exacto.

Asuntos civiles:
Reglas a partir de artículo 116 y ss. Distinguimos si el demandante acompaña
documentos en apoyo de su acción:

1. Acompaña documentos en apoyo de su acción: y en ello está consignado el valor de


la cosa, eso es lo que fija la cuantía. El o los documentos determina la cuantía
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
104. No acompaña documentos en apoyo de su acción: se distingue la clase de acción
de que se trate:
a. Acción real: hacemos una subdistinción:
(1) Existe acuerdo de las partes respecto del valor de lo disputado. Si
existe, ese acuerdo determina la cuantía.
(4) No existe acuerdo entre las partes del valor de de lo disputado: el
tribunal va a designar un perito para que fije la cuantía del asunto; es el
perito el que determina la cuantía del asunto.
b. Acción personal: si hablamos de derechos personales u obligaciones, queda
determinada por la apreciación que el demandante haga en su demanda.

Reglas específicas para ciertas acciones específicas:

• Si son muchas las acciones que se interponen: se determinan por el valor del conjunto
de todas las acciones.
• Si son acciones de distinta naturaleza: la cuantía se determina por separado, pero si se
determina igualmente se suma.
• Ejemplo: tengo dos acciones personales y una real, se toman por separado, pero
tomando las tres me da un procedimiento de mayor cuantía.
• Ejemplo acción personal de 10 UTM y acción real 15; es 25.
• Si hay demanda y si hay acción reconvencional: la cuantía se fija por la suma de las
dos. La demanda reconvencional es la demanda del demandado contra el demandante.
Individualmente pueden ser de menor cuantía, pero cuando se suman son de mayor
cuantía.
• Si se trata de juicio de arrendamiento: donde cobro 1, 2, 3... 20 rentas, lo que sea, se
determina por el valor del canon de arrendamiento (cobro de una renta).
• Si la cuantía se tiene que fijar en un asunto que dice relación con el cobro de pensiones
futuras: la cuantía se va a determinar por el valor de esas pensiones por un año.
• Artículo 130: asuntos que no están sujetos a una determinada apreciación pecuniaria.
Estos asuntos se van a reputar siempre de mayor cuantía. En estos asuntos, más allá
del listado del artículo, se entienden comprendidos los asuntos de familia que no están
sujetos a apreciación pecuniaria. Crianza cuidado de los hijos, validez y disposiciones
del testamento, herencia, nombramiento de tutores, curadores, etc.

Momento que se determina la cuantía: Si se determina para saber el ...(?), y que


procedimiento se va a aplicar, se debe determinar al momento de de la presentación de la
demanda

Elemento de la competencia relativa:

Territorio: qué tribunal específico dentro de una determinada clase o jerarquía, va a


conocer de un asunto.
Para efectos de saber el tribunal competente, distinguimos entre:

Asuntos civiles:
Vamos a distinguir:
(a) Asuntos no contenciosos / asuntos de la jurisdicción voluntaria: es en el
domicilio del interesado. Tiene ciertas excepciones:
4. Trámites a que da lugar la sucesión por causa de muerte: el tribunal competente
para conocer es el lugar donde se abre la sucesión y este lugar es el que
corresponde al último domicilio del causante.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
5. El asunto de la jurisdicción voluntaria tenga que ver con inmuebles: el tribunal
competente va a ser el del lugar donde está ubicado el inmueble.
6. Si se trata de un nombramiento de tutor o curador: la competencia la fija el tribunal
que corresponda al domicilio del pupilo, que puede no ser el mismo que el
interesado.
(b) Asuntos contenciosos. Distinguimos de la clase de acción de que se tratan, pero
distinguir si se trata de:
1. Acción inmueble: las reglas las da el artículo 135 y nos dice que el
A. tribunal competente para conocer de una acción inmueble es el tribunal
estipulado en la convención. Lo normal es que exista una convención de la
relación sustantiva, por ejemplo: se dijo que eran competentes los tribunales
de Santiago, no es que surja una convención cuando surja el conflicto, sino
que antes. Si las partes nada estipularon en la convención respecto de la
competencia del tribunal;
B. el tribunal competente va a ser donde está ubicado el inmueble o en el tribunal
donde se contrajo la obligación, pero ambos últimos por igual. Estos últimos
dicen relación la competencia preventiva acumulativa.
105. Acción mueble: la regla específica la da el artículo 138. Es competente el tribunal
del lugar estipulado en la convención, o a falta de convención; nuestra regla general
(tribunal que corresponda al domicilio del demandado; es una garantía de las
personas).

No obstante esta distinción, la regla general (134) es: va a ser competente el tribunal que
esté en el del domicilio del demandado (juez de la tierra).

Asuntos penales:

Establecidas a partir del artículo 157. Se hace una diferencia:


a. Si el delito se cometió en Chile: esta es la regla general: es el lugar en que se
cometió el delito, el hecho que dio origen al proceso.
• Se entiende por lugar en que se cometió el delito, el lugar en que se dio principio a
su ejecución.
• Esta regla del principio de ejecución es importante porque fija la competencia del
tribunal y puede cambiar en el transcurso de la comisión del delito.
• Por ejemplo: respecto de una banda que se dedicaba a secuestro con robos
posteriores, y se dio caso de parejas que secuestraban en Mall de Comuna de
Maipú y se la llevaban a san Bernardo, hay dos tribunales competentes y el
tribunal competente es el Maipú porque ahí se comienza la ejecución del hecho.
• Esta regla dice que en uso de sus atribuciones, el ministerio público puede decidir
investigarlos a todos conjuntamente, todos los tribunales son competentes, pero el
competente para seguir conociendo, es donde se comenzó a cometer el delito.
• Ese tribunal sigue siendo competente (artículo 159), pero si el Ministerio Público
quiere conocerlas separadamente, los tribunales competentes van a ser cada uno
de los que les correspondería conocer naturalmente el asunto. Eso es una decisión
del Ministerio Público reglas del artículo 159.
• Artículo 164: en todo caso donde se separa la competencia por MP, los tribunales
que conozcan del asunto van a tener que considerar las circunstancias
modificatorias del proceso penal como si se hubiesen tramitado conjuntamente.
• Por ejemplo: el tipo tiene 4 hechos, va a ser juzgado por los distintos tribunales
(aunque pudiese ser por el mismo, por disposición MP), si va a ser juzgado
conjuntamente, y tiene prontuario criminal limpio se le da la irreprochable conducta
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
anterior. Si tiene algo, hay que considerarlo como si se hubiese juzgado
conjuntamente. Si va a ser juzgado por distintos tribunales se mantiene la
irreprochable conducta anterior en todos ellos.
t. Si el delito se cometió fuera de Chile: para ellos no son competentes los tribunales
chilenos. Son competentes los tribunales chilenos para conocer los delitos contenidos
en el artículo 6 del COT. Solo ahí existe extraterritorialidad. Si un tribunal chileno es
competente, la regla la da el artículo 167. Únicamente son conocidos por tribunales
de Santiago, dependientes de la jurisdicción dependientes de la CA de Santiago, de
acuerdo al turno que fije ese tribunal en un autoacordado. Ese turno tiene duración
por periodos (dos meses, trimestres, etc.).

Con la competencia relativa se debería tener el tribunal competente.


• Ejemplo: domicilio del demandado que vive en Buín, pero puede ser que aplicando
competencia relativa y absoluta sea competente el Juzgado de Letras de Santiago, y
hay 30. Se aplican las reglas de distribución de causa.

Reglas de distribución de causa: normativa que complementa de manera definitiva las


normas de competencia absoluta y relativa, cuando aplicadas estas últimas existe más de
un tribunal competente para conocer del asunto.
• No son propiamente reglas de competencia, sino ciertas medidas que deben aplicarse
para una mejor gestión administrativa, mejor distribución del trabajo. Todos los
tribunales son competentes, pero no se puede llevar uno toda la carga, por lo que se
debe distribuir equitativamente.
• Vamos a distinguir:

(a) Asuntos voluntarios o no contenciosos: el tribunal que definitivamente va a


conocer de este asunto es el que se fije mediante un sistema de turno por la
respectiva CA.
(b) Asuntos contenciosos: vamos a distinguir;
1. Si la comuna de que se trata es asiento de Corte: se va al sistema de distribución
de la Corte, que es un sistema de distribución de carácter computacional. Para
esos efectos en mi presentación, a la suma del escrito le agrego una presuma, y lo
que se hace en la corte es ingresar los datos de la presuma al computador y este
decide a qué tribunal se va.
2. La comuna de que se trata no es asiento de Corte: no puedo hacer ello en al CA
respectiva (lo anterior), rige nuevamente un sistema de turno.

Ciertas materias que no van a distribución: demandas en caso que hayan comenzado por
medidas prejudiciales, o medida es preparatorias por la vía ejecutiva no van a distribución
de causa. Se trata de materias que vienen antes de la demanda, sea juicio ordinario o
ejecutivo, pero posteriormente igualmente se debe presentar la demanda y no va a
distribución porque se presenta ante el tribunal que conoció de la medida preparatoria,
previa a la demanda (no contienen la demanda, no tienen la pretensión, etc, etc.)

Materia penal: no queda más de un tribunal competente, porque está definida por su
territorio. Es decir: al primer juzgado de garantía le corresponde los hechos cometidos en
Pudahuel, etc. No se necesita aplicar reglas de distribución de causa.

Ayudantía: estudiar órgano jurisdiccional y competencia.

14/12/15
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

Prórroga de la competencia:

A partir del artículo 181 del Código.


• Es una institución que tiene que ver con la injerencia de la autonomía de la voluntad en
una materia procesal como es la competencia porque en virtud de esta institución las
partes pueden elegir el tribunal competente para conocer de su asunto, por lo tanto
vamos a decir que en materia civil la primera gran regla es que el tribunal competente
es lo que las propias partes hayan estipulado, y a falta de estipulación de las partes
rigen los artículos 135, 134 y 138 que establecen el tribunal competente.
• Prórroga de la competencia: acto en virtud del cual las partes, dentro de los márgenes
establecidos por la ley, acuerdan expresa o tácitamente entregar el conocimiento de un
asunto a un tribunal que no es naturalmente competente.

Requisitos de la prórroga:

1. Consentimiento de las partes: sea expreso o tácito. Este requisito es importantísimo


porque se produce una relevancia de la autonomía de la voluntad en esta materia que
es la competencia. La prórroga de la competencia nunca opera por voluntad de una
de las partes, se requiere de ambas partes. Este consentimiento puede ser:
a. Expreso: la prórroga expresa de la competencia está regulada en el artículo
186, procede cuando en un contrato específico, convención específica, las
partes acuerdan entregar la competencia a un juez naturalmente incompetente
y señalan con toda precisión al juez a quien se someten. Es muy regular ver en
los contratos que se establece una cláusula (suele ser la última) que para
todos los efectos las partes fijan su domicilio en la ciudad de Santiago por
ejemplo; se ve más normalmente contratos que se celebran entre partes que
no se encuentran en igualdad; no es expreso propiamente, pero los efectos
son prácticamente los mismos, si se fija el domicilio, digo que el juez de la
tierra cambia, por lo que los efectos son los mismos, no se requiere la forma
establecida en el artículo.
a. Tácito: regulada en el artículo 187. Ella requiere actitudes por parte del
demandante y por parte del demandado para que opere.
(1) Demandante: prorroga básicamente la competencia por el solo hecho
de interponer la demanda ante un tribunal naturalmente incompetente.
(2) Demandado: se prorroga la competencia por el hecho de hacer
cualquier gestión en el juicio que no sea reclamar la incompetencia. Si
lo primero que hace es no reclamar la incompetencia se entiende que
prorrogó y el tribunal pasa a ser el competente.
106. Sólo opera en materias contenciosas civiles: no solo excluimos los asuntos
penales, sino todas las materias de jurisdicción voluntaria (quedan fuera de la
prórroga de la competencia).
107. Sólo opera en primera instancia: el artículo 182 lo establece. Si bien nos dice
eso el artículo, lo que se quiere excluir es la segunda instancia, no se decide la CA
que va a conocer el asunto, pero la única instancia hace posible que proceda la
prórroga de la competencia. Lo que se excluye en el artículo es la segunda instancia.
108. Que se trate de tribunales de la misma jerarquía: bastante simple dado que se
eliminaron los tribunales de distrito.
109. Sólo procede respecto de la competencia relativa: sólo se prorroga el elemento
territorio.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Capacidad que tienen que tener las partes:

1. Sujetos capaces de comparecer en juicio.


110. Respecto de los incapaces: prorrogar sus representantes legales de acuerdo al
artículo 184.

Efectos de la prórroga:

1. Prorrogada la competencia, el tribunal tiene la competencia para todos los efectos


legales. El tribunal es competente para saber todas las materias que se promuevan
en adelante de esa causa en particular.
111. Artículo 185: respecto de quienes afectan la prórroga de la competencia. Solo surte
efecto respecto de las personas que han pedido. No respecto de terceros. Si hay
estipulación entre las partes donde se decide llevar el asunto a otro tribunal, solo es
para las personas que concurren. Esto genera un problema cuando hay litis
consorcio, pluralidad de partes que puede ser:
a. Facultativo: significa que es facultativo para mí como demandante demandar a
uno de mis deudores, o a todos, conjuntamente, o separadamente, etc. Se
puede hacer cada vez que tenga varios codeudores porque tienen medios, me
caen mal, etc. y dejar a otros tranquilos. Ese es un litis consorcio facultativo: yo
decido si lo hago plural o no. Aquí se puede demandar al codeudor de Talca
en Santiago, de Rancagua en Santiago, etc. y ahí se verá quienes aceptan.
b. Obligatorio: para constituir la relación jurídico procesal debo establecer una
pluralidad de partes. Ejemplo: quiero declarar nulidad de otro matrimonio,
necesariamente debo demandar para ambos cónyuges. Ese es un litis
consorcio obligatorio: una limitación a la prórroga de la competencia. Si una de
las partes no acepta se cae la prórroga de la competencia, por lo que es una
limitación.

16/12/2015

Disposiciones comunes a todo procedimiento:

Comparecencia en juicio:

La capacidad para presentarse y actuar ante los tribunales de justicia, ya sea por medio
de la acción, de la defensa o requiriendo alguna actuación en aquellos actos judiciales no
contenciosos.
• Aplican para todo procedimiento: penal, civil, familia, etc.
1) Patrocinio.
20) Poder.
• Asociado al concepto de ius postulandi: se define en la doctrina como la necesidad
jurídica en que se encuentran las partes de encomendar a ciertas personas específicas
el patrocinio y la representación para poder actuar en el proceso. De esta definición
salen dos conceptos:

Modelos para presentarse en juicio:


Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
En Chile tenemos un sistema mixto:
1) Sólo por medio de abogados.
21) Comparecer personalmente.
22) Mixto: se actúa por medio de abogados y excepcionalmente personalmente

¿Cómo se comparece en juicio?


• Esto se regula en la Ley 18.120 de 1982 (apéndice del CPC), en 4 a 6 del CPC y 398
COT (normas de comparecencia).

• Comparecencia en primera instancia: Lo primero es ir a la ley 18.120, artículo 1


inciso primero: La primera presentación de cada parte o interesado en asuntos
contenciosos o no contenciosos ante cualquier tribunal de la República, sea ordinario,
arbitral o especial, deberá ser patrocinada por un abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión. Tiene que ser patrocinado por un abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión. Debe ser representado o patrocinado por el abogado habilitado.
• Artículo 2 ley: quiénes pueden comparecer en primera instancia.
1. Abogado habilitado.
2. Procurador del número: auxiliar de la administración de justicia. Se encuentra
permanentemente en las cortes (CA, CS) y ejerce la representación
principalmente.
3. Estudiantes de derecho que estén en tercero, cuarto o quinto año de las
Escuelas de Derecho de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de
alguna de las universidades autorizadas.
4. Egresados de las mismas carreras del número anterior con máximo tres años.
5. Mismos egresados que están haciendo la práctica (frente a las CAs y CS
pueden únicamente los abogados en práctica y los abogados habilitados).
Primera presentación en juicio: debo tener patrocinio y poder.
• Comparecencia en segunda instancia (CAs) pueden comparecer:
1. Abogado habilitado.
6. Procurador del número.
7. Comparecencia personal: entra el concepto que analizamos a propósito de las
cargas procesales. Cuando se apela una sentencia hay un apelante (contra la
sentencia y apeló) y un apelado. Si como apelado no contesto la apelación
dentro del plazo se llama apelado rebelde. El apelado rebelde pierde el poder
comparecer personalmente que en muchos casos es un beneficio para las
personas que son letradas.
• Comparecencia en la CS:
1. Abogado habilitado.
2. Procurador del número.
• Nunca se puede comparecer personalmente.

Comparecencia y ius postulandi trae aparejado otros dos conceptos:

1) Patrocinio:
• Es un contrato solemne donde las partes o los interesados encomiendan a un abogado
la defensa de sus pretensiones dentro de los Tribunales de Justicia.
• En nuestra legislación es una obligación actuar patrocinado y hay que ser consciente de
que es un contrato solemne.
• ¿Quiénes pueden ser patrocinantes? aquellas personas habilitadas para el ejercicio de
la profesión.
• Estar habilitado: hasta 2008 era pagar la patente municipal (la misma que paga un
negocio, etc. debe pagar un abogado a la municipalidad)(el secretario del tribunal veía
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
la patente municipal al día), lo que se modifica el 2008 a solicitud del colegio de
abogados (?), porque era discriminatorio, antes era un tributo, pero después ya no era
necesario. El título de abogado es el único que entrega el Estado a través de la CS y
una forma de atribución era pagar al Estado y cuando se va a la municipalidad ya no es
necesario. Se saca la obligación del pago de la patente y ayuda el ingreso de la
tecnología. Se entra a la página del poder judicial y se vea que el abogado esté
habilitado.
• ¿Qué es un abogado habilitado? aquel abogado que no se encuentra con
inhabilitación para el ejercicio de la profesión.
• Contrato solemne.
• ¿Cómo se designa un abogado patrocinante? Artículo 1, inciso 2: Esta obligación se
entenderá cumplida por el hecho de poner el abogado su firma, indicando además su
nombre, apellidos y domicilio. Sin estos requisitos no podrá ser proveída y se tendrá por
no presentada para todos los efectos legales. Las resoluciones que al respecto se
dicten no serán susceptibles de recurso alguno. Por lo tanto: firma del abogado, nombre
y domicilio. Por lo general se entrega un escrito que dice "Patrocinio y poder" arriba y
luego "vengo a designar abogado patrocinante a XXX".
• Primera presentación: si el abogado no firma se entiende el patrocinio como no
presentado. Es la sanción más alta que se puede dar en el derecho procesal (lo mismo
si no hay domicilio o nombre). Por lo general el abogado firma la original y las copias
quizás no pueden ir con firmas. Esto es parecido a lo que pasa con el mandatario
judicial, pero este tiene un plazo.
• Cuánto dura el patrocinio: dura todo el juicio, es decir, primera instancia, segunda
instancia y CS. No requiere ratificación cuando se pasa a otra instancia. Excepciones:
1) Recurso casación en la forma y en el fondo: se debe constituir un nuevo
patrocinio. Puede ser el mismo abogado, pero se vuelve a constituir el patrocinio.
2) Recurso de queja.
- Lo anterior porque se le da seriedad a estos recursos tan importantes.

- Efectos del patrocinio:


1) El contrato de patrocinio hace responsable al abogado del representado del juicio:
al ser una obligación de medio se obliga a tramitar el juicio de forma diligente; no
se obliga a ganar el juicio.
2) Faculta al abogado a representar al patrocinado en todas las actuaciones o
ámbitos que hay en el juicio: la intervención del patrocinado (por general) sólo se
da al principio del juicio. Se firma el patrocinio y poder y ya no interviene más
3) Faculta al abogado a comparecer en nombre del patrocinado ante los tribunales.

- Cómo se termina el patrocinio:


1. Cumplimiento del encargo: se acaba el juicio y se acaba el patrocinio.
4. Muerte o incapacidad del abogado: no termina con la muerte del patrocinado,
después puede ser herederos, etc.
5. Renuncia: el abogado puede renunciar al patrocinio con requisitos:
a. No puede hasta el término del emplazamiento.
b. Lo pone no solo en conocimiento del tribunal, sino que en conocimiento de la
parte. Además se debe explicar el estado del juicio al patrocinado.
6. Revocación del patrocinio: como patrocinado revoco el patrocinio de forma:
a. Expresa: establezco en el procedimiento por escrito que se revoca al abogado
y designando uno nuevo.
c. Tácita: se presenta un escrito presentando un nuevo patrocinio.

9) Poder o mandato judicial:


Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
Es un contrato solemne por medio del cual una persona otorga a otra facultades
suficientes para que la represente en un juicio.
• Representado con el concepto de representación.
• CC sobre el mandato normas generales; CPC y COT hacen modificaciones de este
mandato.

• Diferencias del mandato civil y el mandato judicial o procesal:

Mandato Civil Mandato judicial


¿Quién puede ser? Puede ser cualquier Sólo los del artículo 2 de la
persona, incluso incapaces ley 18.120 (los de primera
instancia).
¿Cómo es? Es, por regla general, Es solemne.
consensual.
¿Qué elemento es la La representación es un La representación es un
representación? elemento de la naturaleza, o elemento de la esencia,
sea si las partes no dicen siempre inmersa en el
nada al respecto, se contrato.
entiende que sí incluye la
representación.
¿Cómo se extingue? Se extingue con la muerte No se extingue con la
del mandante. muerte del mandante.

• Mandato civil: puede ser cualquier persona, incluso incapaces // Es por regla general
consensual // la representación es un elemento de la naturaleza, o sea si las partes
no dicen nada al respecto, se entiende que si incluye la representación // se extingue
con la muerte del mandante.
• Mandato judicial: solo los del artículo 2 de la ley 18.120 ( los de primera instancia) //
Es solemne // la representación es un elemento de la esencia, siempre inmersa en el
contrato // no se extingue con la muerte del mandante.
• Es poco lo que hacen los abogados en la tramitación de primera instancia porque se
mandan a los procuradores.

• Diferencia patrocinio vs poder o mandato judicial: abogado patrocinante es el que


define la estrategia de la defensa y el mandatario judicial o quien tiene el poder es
quien ejecuta esta estrategia, quien la tramita. Un patrocinado establece a un
abogado patrocinante y el poder a un procurador y así funciona el juicio (así funciona
por regla general). El escrito se llama patrocinio poder, se establecen ambos en el
mismo contrato, pero puede variar porque puede cambiar de patrocinante.
• El patrocinio incluye la representación, es más fuerte.
• Cómo se constituye mandato judicial: se encuentra en el artículo 6 del CPC y se
pueden designar de cuatro formas (muy importante):
1) Escritura pública ante notario o ante oficial del Registro Civil a quien la ley
confiera esta facultad.
2) Acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro, y subscrita
(firmada) por todos los otros otorgantes (participantes): el juez emite un acta y
luego se firma.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
3) Declaración del mandante autorizado por el secretario del tribunal que esté
conociendo de la causa: es la principal, el que más se ocupa. El escrito de
patrocinio poder: el mandante establece que tal persona es, el secretario del
tribunal comprueba que cumple con los requisitos de comparecencia.
Secretario del tribunal autoriza toda la mañana poderes. Juzgado de Garantía
y TOP no hay secretario del tribunal: jefe de unidad de administración de causa
autoriza poderes en materia penal.
4) Endoso en comisión de cobranza de letras de cambio o pagarés: incluido en
una ley especial (ley 18.092) otorga a la persona del pagaré las mismas
facultades que da el mandato judicial, por lo que es como lo mismo. Se otorga
con todas las facultades especiales porque el mandato judicial es muy
importante en materia procesal y se regula todos los elementos esenciales,
naturales y accidentales; en el artículo 7 del CPC se regula todo eso. En este
caso todas las facultades se incorporan de por sí, sin que digan nada las
partes.

• ¿Cuándo debo constituir el mandato judicial? ante la primera presentación: por regla
general, cuando se presenta la demanda (empezar el juicio), la presentación se
establece "deduzco la demanda..." y "patrocinio poder" inmediatamente. Primer escrito
de defensa se presenta el patrocinio de poder por el otro lado.
• Si no tengo poder cuando presento el escrito el tribunal va a rechazarlo con un plazo de
tres días para que cumpla la obligación a diferencia del patrocinio que se entiende como
no presentado.
• Sistema de distribución de causa: no se presenta la demanda ante el tribunal, sino que
en una oficina distinta que depende de la Corte. Esa oficina designa un tribunal. Así
funciona en Santiago. Cae en tribunal tanto con Rol tanto y luego se tiene la obligación
de llegar con la demanda ante el secretario y presentar el poder. La demanda nueva se
agarra y el secretario lo autoriza y la demanda se comienza a tramitar definitivamente.
• ¿Cuánto dura el mandato judicial una vez suscrito? dura todo el juicio, incluyendo
primera instancia, segunda instancia y CS a menos que las partes digan lo contrario y
se revoque el mandato judicial.
• Contrato muy regulado: importante ver los elementos que lo componen (7 CPC).

18/12/2015

Facultades que tiene el mandato:

Frente a un mandato judicial tenemos tres tipos de facultades:


1) Facultades esenciales: aquellas que se entienden incorporadas al contrato por el
solo hecho de conferirlo. Tampoco se pueden modificar.
• Estas son las que se encuentran en el artículo 7 inciso primero CPC: El poder para
litigar se entenderá conferido para todo el juicio en que se presente, y aun cuando no
exprese las facultades que se conceden, autorizará al procurador para tomar parte,
del mismo modo que podrá hacerlo el poderdante en todos los trámites e incidentes
del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan, hasta
la ejecución completa de la sentencia definitiva, salvo lo dispuesto en el artículo 4º o
salvo que la ley exija intervención personal de la parte misma. Las cláusulas en que
se nieguen o en que se limiten las facultades expresadas, son nulas. Podrá,
asimismo, el procurador delegar el poder obligando al mandante, a menos que se le
haya negado esta facultad.
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
• En definitiva autoriza al procurador a tomar parte del juicio de la misma forma que
podrá hacerlo el mandante. Esto significa que el mandante desaparece del juicio por
lo tanto el procurador o quien tiene el poder está a cargo de la cuestión principal,
incidentes e incluso la ejecución de la sentencia.
• Desaparece el mandante: todas las diligencias y trámites se realizan con el mandante.
Las notificaciones, por ejemplo, se hacen al mandatario judicial (soy el demandado
por 10 millones de pesos, seguro van a notificar al mandatario y si la persona me
notificara a mí personalmente, no va a ser válida; siempre debe ser al mandatario,
también hay ciertas excepciones).
• En la absolución de posiciones, que es un medio de prueba, se requiere que vaya la
parte porque se le van a hacer preguntas directamente a él, caso clásico de
excepciones de comparecencia del mandatario.
• Mandato judicial (y no civil): la representación es un elemento de la esencia y en el
civil es de la naturaleza.
10) Facultades de la naturaleza: las que se entienden incorporadas al mandato sin que
las partes digan nada, pero que las partes pueden modificar. Se tienen dos
principalmente:
c. Posibilidad de delegar el mandato: se encuentra en el artículo 7 CPC inciso
primero parte final. Podrá, asimismo, el procurador delegar el poder obligando al
mandante, a menos que se le haya negado esta facultad. Existe la posibilidad de
delegar el mandato, pero el mandante puede prohibir esto. Puede delegar
mientras no esté prohibido. Delegar: X persona delega poderes en Y e Y no puede
tramitar, tiene un conflicto, Y puede delegar su poder en otra persona, a menos
que se lo prohiban. ¿A quién se puede hacer? a las mismas personas del artículo
2 inciso 5 e la ley 18.120 (abogado habilitado, estudiantes 3-5, etc.). ¿Cómo lo
hace? conforme a normas artículo 6 CPC que son las mismas que lo hicieron para
él (por medio declaración del mandante autorizada por el secretario del tribunal; el
que ya era mandatario delega de nuevo. Esto por regla general). ¿Cuántas veces
se puede hacer? la ley no dice nada al respecto, pero la jurisprudencia dice que
se puede delegar una vez, no existe la delegación de la delegación; por tanto, una
vez que la Corte lo identifique lo va a declarar nulo.
d. Deducir demandas civiles y ser notificado de ellas en procesos penales: en
materia penal se puede solicitar en el mismo proceso deducir una acción civil,
frente al mismo tribunal penal o en un juzgado civil. Ejemplo: me atropellan, tengo
lesiones graves, deduzco la querella por lesiones graves y al mismo tiempo
deduzco la acción civil por el lucro cesante. Esa posibilidad es una facultad de la
naturaleza.
11) Facultades accidentales: artículo 7 inciso 2 CPC. La característica es que el
mandatario solo las va a tener cuando expresamente le hayan sido otorgadas. Son:
e. Desistir de la demanda en primera instancia de la acción deducida: en la segunda
instancia sí podría desistirse. Se le debe dar expresamente al mandado porque el
desistimiento genera cosa juzgada y se pierde la pretensión.
f. Aceptar la demanda contraria: en ese caso es lo que se conoce como
allanamiento y no produce cosa juzgada, sino que se salta el período de prueba.
No se termina el juicio por allanarse.
g. Absolver posiciones; medio de prueba muy utilizado, o confesión judicial, por
medio del cual obligo a la contraparte que venga al tribunal y responda ciertas
preguntas. Se entrega al tribunal (en la práctica la hace el receptor) y a la
contraparte se le hacen ciertas preguntas. El mandatario no puede hacerlo a
menos que el mandante expresamente lo autorice.
h. Renunciar a los recursos o términos legales o los plazos de manera previa y
expresa: como parte del juicio tengo la posibilidad de renunciar anticipadamente a
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
los plazos y a los recursos, lo cual es una estupidez porque no tengo ninguna
garantía de que voy a ganar el juicio. Es una renuncia previa a los términos y a los
recursos, a los plazos, no cuando ya se está tramitando el recurso; ejemplo: en
este juicio no hay apelación. No es lo mismo que la forma tácita, que simplemente
se dejan pasar.
i. Transigir: de acuerdo a la transacción. Opera lo mismo para la conciliación y
avenimiento, otros equivalentes jurisdiccionales. Se le deben dar esas facultades.
Extinguen la pretensión, por lo que el procurador requiere autorización del
mandante.
j. Comprometer: a propósito de los árbitros, si no tiene autorización y si se le permite
comprometer, también debería necesitar facultad expresa para;
k. Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores: poder constituir árbitros
arbitradores (se necesitan más facultades que para los árbitros de derecho).
l. Aprobar convenios en los juicios de quiebra.
m. Percibir: extinguir obligaciones por medio del pago. No se puede ante el
procurador, a menos que tenga las facultades especiales.
¿Cómo entrego estas facultades accidentales? se hace mención al artículo 7 inciso
segundo y se incluye todo, o se enumeran uno por uno. Si se le deja hacer uno, se le
quitan todas las demás facultades. En la mayoría de los escritos se hace referencia al
artículo 7 inciso 2. Si como mandante no entrego la declaración, el mandante deberá ir en
persona, será firmado por el mandatario y por el mandante.

Efectos del mandato:

1) Todas las actuaciones del proceso se efectúan con el mandatario y no con la parte: la
parte en el juicio desaparece, todo es con el mandatario. En las notificaciones se nota
sobre todo, el mandante sólo firma el patrocinio y poder y no se preocupa más del
juicio; luego sigue con el mandado y patrocinado.

Cómo se termina:

1) Desempeño del encargo: con el cumplimiento del juicio.


23) Por la muerte del mandatario: lo mismo que el patrocinio, si se muere el mandante no
se termina el juicio, ni mandato ni patrocinio.
24) El mandado puede renunciar al mandato.
25) Por revocación por parte del mandante.

Paralelo entre patrocinio y poder:

Mandato Judicial vs Patrocinio


Mandato Judicial Patrocinio
Naturaleza Jurídica Contrato solemne Contrato solemne
Finalidad Representación en el juicio Defensa (estrategia)
Excepciones comunes comunes (las mismas).
Sujetos Artículo 2 inciso 5. Sólo a abogado habilitado
(que no esté inhabilitado
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón

Mandato Judicial vs Patrocinio


simplemente)
Forma de constituirlo Tienen más requisitos: Nombre, apellidos, domicilio
artículo 6 CPC (declaración y la firma.
de mandante autorizada por
secretario tribunal, etc.)
Oportunidad de constituirlo Primera presentación en Primera presentación en
juicio. juicio.
Sanciones 3 días de apercibimiento; El escrito se entiende no
luego la sanción es la presentado
misma.
Responsabilidad Se tienen las reglas El patrocinante sólo tiene
generales más las costas las reglas generales de
procesales. Costas responsabilidad.
procesales: es lo mismo que
decir costos, lo que cuesta
tramitar el juicio y lo debe
pagar el procurador si
incurre en responsabilidad.

• Pueden haber dos abogados patrocinados. Que si se quiere pueden actuar de forma
conjunta o separada.
• Nos mostró un patrocinio y poder: se constituye primero el patrocinio cuando se entrega
el escrito firmado, luego se va al secretario del tribunal y recién ahí se tiene el poder. Lo
normal es que patrocinio y poder va con la demanda que es la primera presentación en
juicio.
• Pueden entregarse el patrocinio y el poder por separado.

Excepciones a la constitución de patrocinio y de poder:

Regla general en Chile: se debe actuar patrocinado y representado. Ley 18.120 tiene
rango legal y cuando hay ley que diga algo contrario se puede derogar.

1) Tribunales de familia: ley 19.968 (también en apéndice CPC): en ciertas situaciones


se permite la comparecencia personal de las partes. Queda a criterio del juez, y es
excepcional. La regla general es que lo habilita cuando ve que no va a tener un
perjuicio para la parte.
26) Cuando se va a exigir la actuación directa de la parte a pesar de estar representado.
Por ejemplo absolución de posiciones: se pide que venga personalmente la parte a
responder las preguntas que se tiene. A pesar de estar representado debe recurrir
personalmente. Absolución de posiciones: como contraparte se entregan las
preguntas para la otra parte en un sobre, si la parte niega eso, se niega nomás; si no
se responde nada se entiende que acepta, se puede decir no a todo, es una opción y
va a ser carga de la contraparte probar eso.
27) Artículo 2 inciso 3 18.120: Para la iniciación y secuela del juicio podrá, sin embargo,
solicitarse autorización para comparecer y defenderse personalmente. El juez podrá
concederla atendida la naturaleza y cuantía del litigio o las circunstancias que se
Derecho Procesal I – Marta Herrera Seguel
Apuntes de Nicolás Rosselot Alarcón
hicieren valer, sin perjuicio de exigir la intervención de abogados, siempre que la
corrección del procedimiento así lo aconsejare. Las resoluciones que se dicten en
esta materia sólo serán apelables en el efecto devolutivo. En la misma ley se le
permite la posibilidad al juez de la comparecencia personal. El juez puede permitirlo,
sobre todo dependiendo a la cuantía.
28) En la misma ley 18.120 artículo 2 inciso 9 a 11 se le establecen excepciones. Por
ejemplo: la más clásica es ante juzgado de policía local en causas que sean inferiores
a 4 UTM (por ejemplo: por un choque por menos de 4 UTM, se puede ir
personalmente); comparecencia ante árbitros arbitradores; en caso de las
manifestaciones mineras (forma de otorgar manifestación minera es por una
autorización judicial; concesión de explotación minera y en ese caso no se necesita
un abogado); respecto del recurso de protección y amparo permite la comparecencia
personal, por la necesidad de celeridad y urgencia y ambos atienden a la vulneración
de derechos fundamentales.

Potrebbero piacerti anche