Sei sulla pagina 1di 9

PARCIAL FINAL DE AGROINDUSTRIA 1

Prof. Jorge Augusto Montoya


22.05.20
NOMBRE: Juanita Rodríguez Morales -1093228979
CALIFICACIÓN:

PARTE A: Agroindustria (50%)

1) Elaborar la clasificación del Bambú para material Chipiado para la


producción de pulpa.
La utilización de fibras en el mundo ha sido sumamente necesaria para poder
fabricar artículos para vestimenta, aunque actualmente existe un excesivo uso de
fibras de origen sintético que no contribuyen a la conservación del planeta.
Algunas fibras naturales de origen vegetal de las cuales se puede obtener grandes
beneficios como es el caso del bambú que gracias a sus excepcionales
propiedades la hacen una opción muy atractiva para utilizarla como fibra textil.
Dos variedades de bambú, específicamente Guadua Angustifolia de 8,4 y 5,7 cm
de diámetro, debido a que es la especie de bambú que más se produce en el país
y es la más conocida
Los parámetros necesarios para la obtención de la base de celulosa siendo estos:
temperatura, tiempo, concentración de NaOH y tamaño del chip.
“El bambú, también conocido como “acero vegetal”, es una de las especies más
versátiles de la naturaleza”
Bambú como una gramínea leñosa de porte arbóreo de la que existen más o
menos alrededor de 1250 especies agrupadas en alrededor de 75 géneros, En la
actualidad, su área de distribución abarca las zonas tropicales, subtropicales y
templadas de todas las regiones excepto Europa y Asia occidental.
“El bambú es un importante recurso forestal, tiene un ciclo de crecimiento corto,
altamente reciclable, y es un material natural que protege el medio ambiente, su
utilización es milenaria”
El bambú es tal vez la planta de crecimiento más rápido del planeta, además de
que ocupa también un lugar muy destacado en la producción de biomasa,
llegando a rendir hasta 40 toneladas por hectárea al año dependiendo de la
variedad.
El tallo del bambú es la parte más importante de la planta desde el punto de vista
económico, alcanza más de 40 m en algunas especies en un plazo de tres o
cuatro meses. Asi tambien el bambú se adapta al entorno ya que soporta una
amplia gama de suelos pobres o ricos en minerales y de condiciones de humedad
del suelo desde sequías hasta inundaciones.
El bambú tiene una estructura única, que se asemeja a la de un compuesto
unidireccional de fibra reforzada con muchos nodos a lo largo de su longitud. La
disponibilidad actual de fibras de bambú es limitada porque muy pocos esfuerzos
se han dedicado a la extracción de las fibras de bambú. Debido a la falta de
disponibilidad, sólo un puñado de estudios están disponibles sobre las
propiedades de estas fibras y su uso.
En muchos países tropicales se hace cuantioso uso de los bambúes para la
fabricación de pasta y papel. Las pastas de bambúes pueden calificarse de pastas
superiores de frondosas y poseen determinadas características únicas para la
producción de papeles finos. Los principales problemas que el bambú presenta
como materia prima para la obtención de pasta, son los costos de floración, corta
de aprovechamiento y transporte. Las masas de bambúes indígenas florecen cada
30 a 40 años, plazo transcurrido el cual se extinguen. Cabe establecer
plantaciones a partir de semillas para conseguir un abastecimiento continuo de
bambú, pero el costo de los bambúes desarrollados en plantaciones es elevado. A
causa de su gran volumen y de la frecuente dispersión en rodales pequeños, los
costos de corta, recolección y transporte pueden resultar prohibitivos.

2) Tema Acuerdos de Competitividad.


¿por qué se deben promover los acuerdos de competitividad ?

Por una parte, es necesario encontrar explicaciones en el nivel micro de las firmas
sobre los diferenciales de desarrollo económico entre distintos sectores, regiones
y países. Según la literatura revisada, las relaciones de cooperación y sinergia
entre firmas mas no la acción individual o aislada del empresario– emergen como
uno de los elementos fundamentales para la generación de ventajas competitivas.
Los encadenamientos entre firmas permiten generar acuerdos que refuerzan
mutuamente la confianza entre los agentes y posibilitan la generación de valor en
forma más eficiente. Si bien, los encadenamientos en el nivel local o regional
conducen a la configuración de grupos de cadenas productivas que interactúan
entre sí bajo esquemas de clusters o distritos industriales, las nuevas formas de
cooperación en la era de la mundialización responden a estructuras más
complejas, que trascienden las fronteras nacionales. Las tendencias de
flexibilización o neo-taylorización en los sistemas de tal en la promoción del
desarrollo productivo, responden a la necesidad de articular acciones de
cooperación con las empresas y las organizaciones sociales, de cara a la
generación de ventajas competitivas en el nivel local y nacional. Así, las cadenas
productivas ponen de presente una paradoja interesante: las relaciones de
sinergia en el nivel local, más que las relaciones de competencia, hacen posible la
conformación de ventajas para competir globalmente. En todo esto, sin embargo,
la cadena productiva es apenas uno de los primeros peldaños de la escalera para
que las organizaciones de los países en desarrollo se articulen a –o conformen–
los circuitos globales de generación de riqueza. En virtud de lo anterior, resulta
fundamental ahondar en la investigación sobre la identificación de cadenas
productivas, en el nivel local y regional, para dirigir los esfuerzos y orientar las
acciones de cooperación entre empresas, organizaciones sociales y Estado. Un
punto de partida interesante sería comenzar por identificar los productos de
exportación en las regiones que hayan registrado un mayor dinamismo en
mercados internacionales con demanda creciente. Para ello, la utilización de
indicadores de flujos de comercio y ventaja comparativa revelada podría facilitar la
identificación de las potencialidades exportadoras en el nivel local. A partir de allí,
se podría iniciar el rastreo de los diferentes eslabones que conforman las cadenas
–o minicadenas– productivas regionales que están detrás de dichos productos y
que serían objeto de acciones concertadas de intervención. No obstante, también
es importante observar otros indicadores de producción como los sugeridos en las
metodologías existentes en los estudios revisados para Colombia, con el fin de
identificar encadenamientos con potencial competitivo pero que aún no registran
un dinamismo exportador sobresaliente. En este punto sería necesario apelar a
información cualitativa y que puede ser recolectada con los diferentes actores
sociales asentados en el nivel local y quienes poseen un conocimiento valioso de
sus propios recursos y potencialidades.

3) “La competitividad es el factor que define la prosperidad de las


regiones y de una nación en su conjunto.
… en su esencia, la competitividad es el nivel de productividad
que las empresas alcanzan en un lugar determinado” (M.Porter).

Pregunta: ¿Como interpreta y adapta esta frase de Michael Porter, con


el tema de cadena productiva que les toco a cada uno investigar??
La cadena productiva porcìcola en el mercado ha avanzado significativamente en
el fortalecimiento de su competitividad, la cual se ve reflejada en el aumento del
consumo de carne de cerdo, en los avances en temas de normatividad y
fortalecimiento de la estructura institucional, donde se han establecido acuerdos
de cooperación institucional, se ha avanzado en la formalización de la producción
primaria, mejores parámetros productivos, buenas prácticas porcìcola y avances
en nuevas tecnologías, en especial en los sistemas de producción primaria, sin
embargo, se deben mejorar aspectos como la informalidad en el sacrificio de
porcinos, la dispersión de los sistemas de producción, la alta dependencia de
materias primas externas, ineficiencias en el sector de transporte,
almacenamiento, inspección vigilancia y control en expendios, canales extensos e
intermediarios.
En la cadena productiva porcìcola esta teoría de productividad planteada por
Porter, está muy aplicada toda vez que la tecnificación y las normas han permitido
la unión de unas subcadenas para fortalecer el sector con la mira de desarrollo de
métodos como lo es la trazabilidad y la inocuidad para el posicionamiento de un
elemento como es el cerdo en su cadena productiva de mayor representación
como es el forestal en nuestro país y con la competitividad en alianza con muchos
sectores jalonándolos para así con la unión fortalecer la producción, consumo del
sector porcino, pasando este del renglón importador a el de cubrir el consumo
interno de una demanda importante y a la ves emprender el futuro exportador.

PARTE B: ECOBALANCES-HUELLA DE CARBONO (50%)


1. Evaluar la generación de CO2 a la atmosfera, en dos etapas del ciclo
de vida de la producción pollos fritos procesados “La Ricura”, en la
etapa de producción de la cocina se emplea Gas Butano (C 4H10) en los
encendedores de las estufas industriales y en la de distribución Gas
Natural Vehicular, Calcular los eco-balances de masas, de acuerdo a
los siguientes datos:

a. En el proceso de producción, se consumen 10 m 3/d de (C4H10)


b. En la distribución el camión se consume 20 m3/d GNV
(CH4 al 92%)
Desarrollar y calcular:
1. Los respectivos diagramas de entradas y salidas?
2. Balance para proceso de producción
3. Balance para la distribución
4. Las toneladas totales de CO2 por año que genera la industria de
Pollo Frito “La Ricura”

ANEXO FOTOS SOLUCION PARTE B

Potrebbero piacerti anche