Sei sulla pagina 1di 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA


INGENIERÍA AGRÍCOLA

“RESUMEN: SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE


PRONAMCHACS COMO PROGRAMA DE GESTIÓN DE CUENCAS EN
EL ÁREA ANDINA 1981 – 2009”

Curso:
Manejo y Gestion de Cuencas

Profesor:
Mg. Absalon Vasquez

Nombre :
 Castro Champi, Miriam

Ciclo académico:
2019 – II

Lima 02 de Septiembre, 2019

1
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PRONAMCHACS
COMO PROGRAMA DE GESTIÓN DE CUENCAS EN EL ÁREA
ANDINA 1981 – 2009

La mayoría de agricultura se encuentra en las laderas del Perú , estos están continuamente
afectados por la erosión del suelo o a ser lavados ya que al encontrarse en una alta
pendiente cuando hay precipitaciones en los meses de Enero a Marzo estos afectan con
huaycos o como se dijo erosionando el suelo , es por eso que nuestros antepasados
realizaron una forma de que esto no ocurra en las laderas crearon los andenes o terrazas
con estas formas de construcción incrementaron las áreas agrícolas y domesticaron áreas
donde nunca se habían plantado hubo diferentes razones para que ellos dejaran los andenes
que se explicara después , pero PRONAMACH (Programa Nacional de Manejo de Cuencas
Hidrográficas y Conservación de Suelos), realizo diferentes labores para que no se pierdan
los conocimientos antiguos y se pudiera recuperar zonas agrícolas .¿como lo realizaron?
Tomaron 5 puntos: activar los componentes de las cuencas, pensar sistemáticamente en el
territorio ya que no se puede pensar solo en cuenca también hay subcuencas y
microcuencas, se debe hacer un estudio de como tomare el área de estudio; énfasis en la
conservación de los recursos naturales, cuidar el nexo de todas las acciones que se realicen
y cuidar el manejo de la gestión de las cuencas.
Es así que diferentes autores como Sánchez Pablo saco un libro poncho verde donde
explica como fortalecer el volumen hídrico de los canales de riego y reservorios y el
acuífero de las cuencas.

En el Perú existen tres tipos de cuencas la del Pacifico, Atlántico y Titicaca cada uno
diferentes áreas y por ende con mayores volúmenes hídricos y con esto hay problemas ya
que la cuenca del pacifico tiene poco volumen hídrico, pero tiene alta demanda por la
población a diferencia del Titicaca entonces ahí es donde debemos saber como administrar
nuestros recursos y saber aprovecharlos eficientemente.

La obra se parte principalmente en dos en los antecedentes de como realizaron estos


cuidados que les paso, etc. Y en la segunda de como PRONAMACHS pudo recuperar estos
espacios. Entonces la primera parte como sociedades prehispánicas y el cuidado de los
suelos y aguas de las cuencas andinas nos habla acerca de como estas sociedades crearon
los andenes que eran terrazas como pisos donde traían agua de la lagunas o ríos de las
zonas altas y los distribuían hacia las terrazas estas estaban hechas de un material de piedra
y en el fondo se colocaba tierra con material orgánico para que las plantas puedan crecer.
Emilio Choy, hace un cálculo parecido, donde señala que aproximadamente en los años
2,000 a.c., es la época cuando aparecen los primeros vestigios de agricultura avanzada en
los andes, también los animales auquénidos como la lama y la alpaca defecaban y a la vez
abonaban el suelo
Otro investigador Lumbreras , plantea que fue en Ayacucho, , donde se encuentran los
primeras apariciones de la andenería, dentro de una cultura prehispánica llamada Rancha
en el siglo VII a.c, después aparecen los Huarpa, que esta vez si tuvo una duración
prolongada desde el siglo V a.c. hasta el 5 d.c. . Hubo dos autores que considieron en donde
afirmaban que en la época de los Huarapa hubo variaciones climáticas con un hielo y friaje
que hicieron inhabitables, tanto las alto planicies de las cuencas, como las de las laderas

2
más inclinadas, lo que los obligó a realizar su actividad agropecuaria en las partes más
bajas, menos inclinadas, abandonando los andenes situados arriba y construir nuevos, abajo
esta fue una de las razones por la que se dejo los andenes en las zonas altas , es decir
construyeron andenes en lugares donde los huaycos y deslizamientos habían desplazado
tierras fértiles hacia abajo y en donde por filtraciones se había encontrado más agua.

Después de los Huarpa aparece la cultura macrorregional los Wari desde el siglo VII hasta
el XII después de Cristo, las características más saltantes de ésta cultura fue la construcción
de andenes alrededor de las ciudades, añadiendo una nueva utilidad a la andenería, como
fue la protección de las ciudades, respecto a los huaycos, deslizamientos o sequías y
heladas, convirtiendo a los alrededores de dichas ciudades en una inmensa reserva de agua
y de alimentos, al absorber el agua depositada en los andenes hacia abajo.
Los Wari crearon dos tipos de andenes unos simétricos que se localizaban en los
alrededores de las ciudades y otros mas precarios que eran llamados patas patas , las
construían en tierras altas donde el alto declive del terreno y las bajas temperaturas no
permitían mayores rendimientos y por tanto no valía la pena hacer grandes movimientos de
tierras y construcciones.

En cuanto a la Sociedad Incaica y el Cuidado de los Suelos y de las cuencas; esto tuvo que
ver con el ordenamiento territorial, la prioridad de los cultivos y la ampliación la frontera
agrícola de acuerdo al aumento de la población .
Para la primera que es el ordenamiento territorial en base a la cuenca; su visión era captar
al máximo el agua, la seguridad alimentaria y evitar los desastres, empezando desde arriba,
desde la punta de las laderas y desde las partes altas de la cuenca hacia las bajas, colocando
andenes especiales, con paredes consistentes, colocando reservorios para captar el agua de
la lluvias , construcciones para la defensa ribereña y desviaciones de ríos para evitar las
inundaciones o las enfermedades y un sistema de acueductos, para canalizar el agua hacia
otros lugares, presas y socavones con todas estas construcciones se prevenía los desastres,
para ampliar la frontera agrícola, para vincular los grupos humanos en un sistema de
reciprocidad y para la generación de microclimas que permitieran una variedad de cultivos,
según la planificación del Estado.

La segunda que es la prioridad de los cultivos en especial el Maíz; los cultivos tenían una
gran importancia ya que los utilizaban en sus ceremonias religiosas es especial ya que
obtenían la chicha del maíz además que cumplía un papel fundamental en las ceremonias,
sacrificios, ofrendas, fiestas y toda clase de actos festivos y religiosos que además de
congraciar al imperio con los dioses, fomentaba el poderío de la nobleza inca, la chicha es
cumplía un papel fundamental en las ceremonias, sacrificios, ofrendas, fiestas y toda clase
de actos festivos y religiosos que además de congraciar al imperio con los dioses,
fomentaba el poderío de la nobleza inca.

Es un producto con gran capacidad de durabilidad y peso ligero, que a su vez tenía la
característica de nutrir y otorgar resistencia al cuerpo humano.
La tercera es la proporcionalidad entre el volumen de población y los alimentos; esto
trataba de que el Estado tenía como norma mantener una proporcionalidad entre el
crecimiento de la población y la producción de alimentos, especialmente del maíz. Cuando
ésta proporcionalidad se quebraba, entonces, se tenía que tomar medidas para nuevamente
obtener el equilibrio previsto, el Estado tuvo la tarea de ampliar de la frontera agrícola con

3
la construcción de andenes, para asegurar la proporcionalidad consumo de la población y
producción.

Una de las medidas que tomo el Estado fue la de era habilitar las laderas a la producción
construyendo andenes, es decir ampliando la frontera agrícola, hacia las partes altas de las
laderas y de las cuencas andinas, para de este modo estar en condiciones de obtener maíz
donde naturalmente no crecía, la otra medida fue la de realizar un reparto de la tierra
también cuando el Estado consideraba equitativo desarraigarse de tierras que le sobraran,
las entregaba a los individuos, cuando es a éstos que les faltaba tierras. Esta era forma de
lograr un equilibrio entre los intereses del Estado y la nobleza y las demandas del pueblo.

La cuarta es la planificación estatal, las medidas que se tomaron en esta fueron: se hacía
un inventario de las obras públicas existentes y se pasaba a diseñar la infraestructura a
colocar.

Se colocaba la infraestructura de riego y reservorios pero a la vez teniendo en cuenta que se


iban a construir terrazas y si aparte la tierra era fértil, una infraestructura hidráulica mayor
como los reservorios, para que pudiera hacerla rendir al máximo , también se preparaba la
tierra de las terrazas para su máxima producción; el Estado Inca se esforzó porque las
poblaciones vivieran en las partes medias de las cuencas y en las laderas andinas.

Para la época coloniale se tuvo otra estrategia respecto a los recursos naturales de las
cuencas; en la Colonia, se priorizó a la minería, como la actividad económica colonial más
importante y se conminó a la población a que masivamente realizara trabajos forzados en
las minas, aun fuera en detrimento de la agricultura de las laderas de las partes altas de las
cuencas andinas, como segunda actividad priorizada fue la textil, creando la figura de los
talleres textiles, llamados obrajes, los que eran proveídos por centros de producción
agrícola y ganadera, ubicados principalmente en la costa

Las haciendas españolas se localizaron en los valles interandinos y sobre todo costeños, con
esto se logró el abandono de las laderas andinas y por ende de los andenes esta es otra razón
del abandono de los andenes, a su vez incrementaban las enfermedades y las muertes en las
áreas de la ladera por los trabajos forzados por los españoles , aparte estos últimos trajeron
sus bestias (caballos ) y vacunos como la oveja estos animales depredaban las zanas
altoandinas y fueron dejados las vicuñas y las llamas .
Las cifras de muertes que nos dice Waldemar Espinoza. De los 7,000 que regularmente
llegaban a Potosí, apenas retornaban 2,000 a sus reducciones; de los 5,000 restante unos
fallecían, otros se afincaban definidamente en las haciendas y quebradas de los contornos
de Potosí para trabajar libremente.
Se le quito la prioridad al Inca ; además se separó al país en tres regiones naturales
quitándole sus pisos y zonas ecológicas, combinando la diferenciación y la
complementariedad, organizando las políticas agrarias a partir de la preferencia hacia una
de ellas, la chala o la costa, sin una relación de reciprocidad con las otras.

Todo esto trajo consecuencias como la haber escasez de alimentos, yéndose abajo la
seguridad alimentaria, que con tanto cuidado había constituido el Estado Inca, es por eso
que el virrey Toledo, en la segunda mitad del siglo XVI, sabiendo del desorden generado
por la misma colonia dio órdenes severas, bajo el formato de las ordenanzas, para salvar

4
esta brillante infraestructura conservacionista e hidráulica, dejada por los incas y pueblos
pre – hispánicos , pero lo hace de mala manera pagando jornadas a los agricultores si estos
se negaban a hacerlo se los iba a azotar entonces con este miedo los agricultores no
quisieron regresar , otra causa por la cual se dejaban los andenes y para empeorar los
españoles habían dejado a un animal alborotador que era la cabra este aparte de depredar la
flora destruía los andenes , es por eso que vemos mientras mas cabras existe una mayor
pobreza .

Para la época de la Republica ; aquí tampoco el mundo andino iba a resurgir, la


preocupación iba mas por el lado de como podían asentar las haciendas en la costa y en los
valles interandinos de la sierra y en las altoplanicies para ganadería mercantil , y se separó
los agricultores volvían a las laderas y los españoles iban por su lado , es por eso que
cuando necesitaban mano de obra en la Costa tuvieron esclavos negros y dejaron de lado a
personas andinas , después vinieron los chinos .
A la falta de apoyo del Estado hacia las personas andinas, se realizaron proyectos
agropecuarios en la Costa. En el año 1902 se da un paso para la agricultura, pero en la
Costa con la creación de la Escuela Nacional de Agricultura en 1902, la cual fue el
antecedente de la creación de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
También se creó una ley integral de aguas, centrada en la distribución del agua en las tierras
de la costa, sin tomar en cuenta la agricultura de las laderas andinas y la necesidad de riego
en dichas condiciones, se realizaron grandes campos de irrigación usando agua de las partes
altas de las cuencas andinas, pero estas venían con sedimentos por los problemas de
erosión.

En la década de los 50 y 60 se crearon los SCIPA o CIPAS que eran agencias de extensión
agrícola con apoyo de la AID y el BID; ambas instituciones no promovieron la
conservación de los recursos naturales sólo insistieron en el aprovechamiento de las tierras
de las partes bajas de las cuencas , si se quiso trabajar en las parte altas de las montañas
pero por falta de comunicación entre los técnicos mestizos y la población indígena no se
pudo lograr , ya que ellos querían traer desde afuera las tecnologías y los pueblos indígenas
no lo aceptaban ya que eran otra realidad .

Existieron hechos muy lamentables que llamaron la atención del Estado que lo obligó a
repensar el abandono de las partes altas de las cuencas andinas del Pacífico y sobre todo del
Atlántico y de las partes bajas de este último tipo de cuencas estos fueron : las guerrillas de
1965, que removieron los pisos ecológicos altos de las cuencas andinas, el reformismo
radical del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, 1968-1975 que pretendió reivindicar
estas partes altas, el período 1976-1980, 1980 surgió un nuevo movimiento ciego y radical,
tratando de defender a través de actos terroristas.

PRONAMACHS surgió en la década de los 80 , para esta época surgieron 2 fenómenos :el
fenómeno sociocultural donde el Estado comienza a interesarse en habilitar el ande para
una agricultura intensiva en las partes altas de las cuencas andinas, disponiendo diversas
medidas para la conservación de suelos y agua dentro de una perspectiva de cuidado de las
cuencas.

Se financió con el 5% del dinero del FONAVI para crear un organismo especializado,
llamado PRAT – VIR; ordenó y financió, desde el gobierno central, a las corporaciones,

5
que fueron un antecedente de las actuales gobernaciones regionales, desde 1987 a 1990,
para que reconstruyera los andenes y las obras de infraestructura necesarias para habilitar al
ande hacia una agricultura y ganadería intensivas.
En 1987, un Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos
PRONAMACHCS, sobre la base de un programa de suelos creado anteriormente, 1981-
1986, para que se cuidara las partes altas de las cuencas, que acertadamente se consideraban
estratégicas, para lograr este cometido, se pretendió que masivamente se hicieran terrazas
agrícolas de nuevo tipo, llamada terrazas de banco, asimismo se rehabilitara andenes y
colocara una infraestructura conservacionista para multiplicar la forestación y los pastos en
las laderas andinas.
El segundo fenómeno sociocultural fue por Sendero Luminoso le declaró la guerra al
Estado y sociedad peruanas, tomando como centro de sus operaciones al área rural y
precisamente las partes altas de las cuencas andinas, abandonadas por el Estado Peruano,
aunque recientemente tenidas en cuenta.
Como es que PRONAMAHCS pasa a ser AGRORURAL, esto se debe al mal manejo con
el que se llevo este ya que se ayudaban a las personas de los andes, pero solo en campañas
políticas y esto se veía mal, se hicieron de mala fama.
Hubo una confusión del PRONAMACHCS, por parte del Gobierno de Alan García de que
era un programa de lucha contra la pobreza y su poca conciencia de la urgente necesidad
del fortalecimiento de un programa de gestión de cuencas, necesario no solo a los pobres de
las partes altas sino a toda la población peruana de todas las partes de las cuencas andinas,

Entre los varios proyectos que gestiono PRONAMHCS fue se construyó andenes en 1,843
hectáreas, terrazas en 1,084 y terrazas de formación lenta en 11,333 hectáreas; zanjas de
infiltración en forestales ,2554 hectáreas y pastos tratados en 2,475 hectáreas, en diferentes
calidades, que se constató en la evaluación citada. Lo importante es que se llegó a 69, 925
familias andina, se crearon los llamados proyectos de Manejo Intensivo de Microcuencas
Alto Andinas MIMAS.
PRONAMACHS duro 28 años (1981-2009) con varias etapas en su evolución, generando
una multiplicidad de lecciones aprendidas que todo futuro programa deberá tomar en
cuenta, tuvo tres grandes etapas en su desarrollo

La primera lección , era si se podía realizar en campo se podía poner en practica ya que
algunos ingenieros venían con sus tecnologías y no necesariamente resultaba , la segunda
lección las técnicas que se realizaron en otros lugares no van a funcionar necesariamente en
el Perú , la tercera lección si se trata de promover las prácticas de conservación de aguas y
suelos, habría que trabajar con las otras instituciones para haya una promoción de dichas
prácticas, y por último la cuarta lección es instalar en las propias parcelas, áreas de
conservación, al lado de áreas no conservadas para que los cultivadores se den cuenta en la
práctica.

Al cambio de gobierno efectivamente se pasó de un programa reducido a la conservación


de aguas y suelos a uno que tuviera algunos componentes propios de un programa promotor
de un manejo integral de cuencas que se promovió primero fue la construcción de una
pequeña infraestructura hidráulica que potenciara productivamente las áreas conservadas
mediante las prácticas conservacionistas o para las áreas no conservadas.
Una de las inquietudes de este programa fue identificar las variables económicas, sociales y
culturales que influyen en los agricultores y ganaderos para conservar sus suelos y su
cobertura vegetal, trazándose una línea de investigación al respecto.

6
Se fomento la participación de los agricultores en la construcción y difusión de las técnicas
o prácticas conservacionistas, en función de los beneficios permanentes, que se podrían
obtener con la mejora de las condiciones de producción, derivadas de la puesta en práctica
de dichas técnicas en sus propias parcelas y fundos.

Se trato de atraer resultados productivos en las parcelas de los agricultores, al instalar las
prácticas conservacionistas, en beneficio de ellos mismos y estos resultados fueran los
acicates para que continuaran y ampliaran las prácticas.
Por último, se buscó determinar cuáles eran las actitudes de los agricultores frente a la
generalización de las nuevas prácticas enseñadas, o la recuperación de las ancestrales
tecnologías nativas.
Para poder obtener esta información, se realizaron tres encuestas de diagnóstico
socioeconómico y evaluación de las actitudes de los agricultores que realizaron áreas de
comprobación con el programa desde que éste empezó su trabajo de campo masivo de
carácter nacional desde enero de 1983, en ocho departamentos Cajamarca, Piura, Junín,
Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno.

La primera fue en agosto de 1984 a 1,164 agricultores, la segunda en Agosto-Octubre de


1986 a 1,111, la mayoría de ellos la tercera encuesta en el 2009, al final de la existencia de
PRONAMACHCS,después de estas encuentas se tuvieron mas lecciones , como que los
agricultores andinos tienen un bagaje cultural conservacionista que los predispone a la
aceptación de las prácticas conservacionistas, siempre y cuando recuerden y refuercen el
conocimiento de sus tecnologías ancestrales, las cuales han sido, en ciertos aspectos,
olvidadas, que la única forma de lograr el efecto multiplicador en el área andina es
potenciando las costumbres colectivas, que se adapten mejor a su situación actual y que
supongan la potenciación de la ayuda mutua.

Los agricultores que aceptaron la realización experimental de nuevas prácticas


conservacionistas representan relativamente las características socioeconómicas comunes a
las unidades agropecuarias del país. La ubicación de la mayor parte de casos observados
por nosotros: Son comunidades y caseríos andinos ubicados no en los alrededores de las
ciudades del interior como aspiraban los directivos del Ministerio.
En los organismos regulares del Estado que se dedicaban a labores de la extensión
agropecuaria (1950 - 1970) existía la tendencia a sólo trabajar con los campesinos de las
capas más acomodadas o con los pequeños empresarios, quienes eran más asequibles a
recibir y acoger a los ingenieros del Estado.
Los métodos de promoción que realizo PRONAMACH en sus inicios fueron se llevó a
cabo la metodología tradicional de la extensión, es decir se actuó bajo los siguientes cuatro
supuestos que dentro del circuito tradicional de comunicación otorgaban un énfasis en el
emisor que vendría ser el extensionista, tomando al agricultor casi como un receptor.
Era muy frecuente observar prácticas tradicionales como los surcos en el sentido de la
pendiente, la quema de los rastrojos; el pastoreo sin la rotación de los pastos u otras
prácticas parecidas, especialmente al pié de las carreteras de las montañas andinas.

Según este supuesto, los agricultores debían aprender las nuevas técnicas del uso del suelo
a través de prácticas alternativas, hechas con los extensionistas que oficiaban como
profesores y los agricultores líderes, quienes eran impelidos a convocar a otros para
favorecer el aprendizaje del mayor número de ellos, estas prácticas sólo debían enseñarse

7
en una cantidad mínima, para no confundir al campesinado, partiendo de las terrazas de
absorción internacionales, que algunos les decían andenes sin piedra.

El interés fundamental era difundir las prácticas conservacionistas a la mayor cantidad de


agricultores. Como el Programa sólo contaba con un número reducido de extensionistas,
había que enseñar esta metodología a todos los técnicos o profesionales del Ministerio de
Agricultura o de otras instituciones tanto del Estado como de las Organizaciones No
Gubernamentales que desarrollen labores de dirección o difusión de cualquier tecnología en
relación a la actividad agropecuaria.

Era necesario hacer un frente institucional para que la mayor parte de instituciones
difundan las prácticas sólo con su voluntad de trabajar con los campesinos para combatir la
erosión. Se comprometía a los técnicos de las instituciones que recibieran cursos – tres días
de duración – por el Programa para que difundieran más áreas de comprobación en los
mismos lugares donde realizaban su trabajo de campo. No interesaban tanto los
diagnósticos físicos o socioeconómicos: bastaba elegir como extensionista a un profesional
del lugar que conociese su idioma y sus costumbres.

PRONAMACHCS, tuvo un gran acierto en partir del espacio de las microcuencas para
realizar su labor de extensión conservacionista y de convencer a los campesinos a partir de
los resultados productivos de las áreas conservadas, a través de las llamadas áreas de
comprobación.

La gran pregunta es qué pasó con PRONAMACHCS, que finalmente en lugar seguir
potenciándose en forma independiente, se integro a otra institución, como el
AGRORURAL, cuyo fin era la promoción del mercado y el desarrollo rural. La respuesta
no es tan compleja como parece, se podría formular cinco razones, para su investigación
definitiva.

La primera es la confusión del PRONAMACHCS, por parte del Gobierno de Alan García
de que era un programa de lucha contra la pobreza y su poca conciencia de la urgente
necesidad del fortalecimiento de un programa de gestión de cuencas, necesario no solo a los
pobres de las partes altas sino a toda la población peruana de todas las partes de las cuencas
andinas,

Especialmente de las poblaciones de las partes bajas de las cuencas andinas donde vive la
mayor parte de la población peruana para asegurar, agua, en cantidad y calidad para
consumo domestico, para la agricultura sea de mercado nacional o para la exportación, para
las industrias e incluso para las actividades extractivas.
Sin embargo, el gobierno de Alan García al haberse confundido y encontrarse en ese
entonces, 2006-2010, en una efectiva racionalización de los programas de lucha contra la
pobreza, que es cierto, repetían y hasta duplicaban los esfuerzos, entonces, colocó el trabajo
del PRONAMCHCS en Agro Rural, el cual, fomenta el desarrollo rural, especialmente a
una mayor integración ventajosa de los pequeños agricultores en el mercado.

La segunda razón es el PRONAMACHCS mismo y la forma cómo lo concibieron los


diferentes gobiernos. Si bien, el gobierno del Presidente Fujimori le cabe el tremendo
mérito de haber impulsado el PRONAMACHS, con relativo éxito, cometió el tremendo

8
error de utilizar a los ingenieros de campo y a los campesinos tanto para su campaña
electoral de 1996 como la del 2000.

Ello generó una respuesta del gobierno próximo que fue el del Gobierno del presidente
Toledo, 2002 – 2006 que despidió a más de 200 ingenieros de campo, por haber colaborado
en las campañas electorales y a cambio puso en su lugar contadores, abogados, profesores
de colegio, etc.
Disminuyendo notablemente la calidad del servicio técnico y por tanto del aporte del propio
PRONAMACHCS, tanto en la gestión de cuencas como en la propia lucha contra la
pobreza. Este suceso le hizo perder fuerza y legitimidad al PRONAMACHS en la
población, que ante la arremetida de considerarlo, solo como un programa de lucha contra
la pobreza, no estuvo en condiciones de plantear con convicción y seguridad los verdaderos
objetivos de un programa como el de PRONAMACHCS, que iba más allá de la lucha
contra la pobreza.

La tercera razón, ya se ha mencionado, fue la pérdida de eficacia del PRONAMACHCS, al


disminuir el programa regular a favor de los programas financiados por el Banco Mundial y
el JICA, que se convirtieron en los ideales a perseguir y por su enorme financiamiento, con
importantes incentivos, que hacía fácil aunque peligrosa la aceptación de los habitantes
andinos. Sin embargo, estos programas súper financiados, comenzaron a disminuir, al
retirarse primero el Banco Mundial y al disminuir el aporte del JICA, posteriormente. Al
constatarse la disminución del apoyo externo y para remate, frente a la afrenta que
significaba la pérdida de personal y la capacitación, durante varios años, las condiciones de
respuesta del PRONAMACHCS, disminuyeron significativamente.

La cuarta razón, fue los celos institucionales que se generó tanto en las instituciones
públicas, como las privadas como ONGs y otras. La abrumadora presencia del
PRONAMCHCS en el campo, quitaba cada vez más espacio a las otras instituciones. El
tremendo apoyo de los gobiernos, aunque errático, como se ha descrito, y la ayuda
internacional, hizo que el PRONAMACHCS, acaparara muchas microcuencas y distritos
andinos. En este caso, también el PRONAMACHCS, cometió un error de sectarismo, que
al verse fuerte en lugar de integrar en su trabajo, las desconocía y hasta combatía. Esto no
fue tan general, si lo hizo en un sector de microcuencas meritoriamente, como fue el caso
de las microcuencas del Distrito de la Encañada en el proyecto llamado PIDAE, donde
PRONAMACHCS, ponía el área conservada y la forestación, la ONG ASPAREDUC, las
semillas, el tratamiento de los cultivos y la post cosecha y la ONG ITDG, la agroindustria y
el municipio la carretera a la ciudad para que todo llegue a buen puerto.

Sociedad Peruana de integrar al PRONAMACHCS dentro de AGRO RURAL y minimizar


su radio de acción, salvo proyectos específicos. La quinta razón se encuentra en la
evolución de la sociedad peruana, la migración masiva de la población andina de las partes
altas de las cuencas andinas, por su afán de progreso en las ciudades de la costa e
interandinas y el abandono del Estado, 1940 hasta la actualidad; agudizada por el
terrorismo donde el desplazamiento de la población de las partes altas, para salvarse de la
balas fue enorme 1983 - 1993.

Y si a eso se le añade, otra motivación destacada por las investigaciones de Alfaro y


Teófilo Altamirano, que son las migraciones por cambio climático, que la sobrellevan estas
poblaciones de las partes altas de las cuencas andinas, teniendo un aumento de las heladas,

9
una cada mayor escases del agua, la agudización de los huaycos y deslizamientos, la
pérdida de sus nevados y la misma ausencia de la presencia de instituciones promotoras,
salvo proyectos puntuales en microcuencas puntuales.

Es importante concluir esta parte del texto, con lo avanzado por parte del
PRONAMACHCS, en el 2009, y que la institución prácticamente como último intento de
subsistir, presenta al congreso de la República, una propuesta de financiamiento y
continuidad, que rebela la dimensión que adquirió PRONAMACHCS en su parte final de
su existencia. Se había llegado a 125 provincias, 938 distritos, 809 microcuencas; a 5,557
organizaciones campesinas y a 137, 399 familias campesinas. No existe en la historia del
Estado Peruano, una institución pública que le haya sido posible tener el impacto y
relevancia que tuvo PRONAMAHCS en las partes altas de las cuencas andinas. Finalmente,
en este capítulo de la evolución del PRONAMACHCS, como una continuidad, se quiere
resaltar la evolución orgánica por la que pasa esta institución. Se inició con un equipo
muldisciplinario que dirigió la institución, 1981-1992, posteriormente cuando se integra a
la estructura del estado a las direcciones comparta mentalizadas de conservación de suelos,
infraestructura rural, forestación y pasturas 1993.2002. Para finalmente adoptar la figura
empresarial de las gerencias como vemos en el gráfico 1 2002-2006.
La mejor época de dirección fue la del equipo multidisplinario, que potenció la dirección
colectiva y altamente especializada y interdisciplinaria de la dirección, frente a la
compartamentalizadas de las direcciones y gerencias, demasiado sesgada a la ejecución y
no a la innovación y al sentido plural de la dirección del PRONAMACHCS.

Con la experiencia de PRONAMACHCS se constata que para que los habitantes o


intervinientes o actores sociales en las cuencas, entren en un proceso de gobernabilidad de
las microcuencas y cuencas, se requiere un proceso de unificación y de alianzas entre los
comunidades y caseríos andinos o entre las empresas, o entre las entidades públicas o
privadas o ONGs o entre las empresas. Primero entre las comunidades y demás actores de
los diferentes distritos, entre las comunidades o caseríos de la margen derecha e izquierda
de la fuente de agua principal, sea un río, lago, laguna u otra fuente. Todo con el fin de que
las ideas y propuestas que vengan a los comités de microcuencas y a los consejos de
cuencas representen el sentir y propuestas de por lo menos de un sector significativo y
representativo de los actores que viven o explotan los recursos naturales de las partes altas
de las cuencas. La alianza o coordinación entre empresas y comunidades, mediante los
comités de microcuenca y consejos de cuencas, podría tener un enorme espacio en estos
comités y consejos, tratando de que sus acuerdos tengan la debida fuerza y legalidad.
Se constata que si bien PRONAMACHCS fue consciente que cuando trabajaba en las
partes altas se estaba trabajando con las otras culturas y muchas veces se entró en un
proceso de adaptación y transformación de sus estilos de trabajo, como tener ingenieros de
campo que hablaran en quechua en lugares donde este idioma predominaba, participación
en fiestas y ceremonias, cada vez que se iniciara o terminara un trabajo; adoptara algunas
tecnologías como las Champas, para construir el muro de las terrazas y las faenas
comunales o ayni o ayuda mutua como forma de trabajo tradicionales:

No hubo una estrategia de desarrollo del método de interculturalidad, mediante el cual, se


recoja los aportes de ambas culturas, en igualdad de condiciones, para diseñar e
implementar las tecnologías conservacionistas, el tipo de organización para las acciones, la
acción de los yachachis o maestros o curiosos campesinos que difunden las tecnologías.

10
Métodos del PRONAMACHCS, como el P-CUBO, que si tenían en cuenta, la participación
de los comuneros, los diseños del futuro por parte de las familias y comunidades sobre lo
que querían hacer para el futuro, priorización y planes de temas de acción y otras prácticas
sinérgicas: Nunca llegaron a ser una estrategia de interculturalidad.

Se reconoce que PRONAMACHCS si hizo un esfuerzo al embarcarse en construir una


metodología de desarrollo de la interculturalidad, que concluyó en un libro guía1que
significó un diálogo entre los especialistas del Departamento de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, que duró dos años y que concluyó en un taller de
capacitación a los ingenieros y técnicos de campo.

Lamentablemente esta metodología no fue incorporada en la estrategia general de


PRONAMACHCS, quedando corta como guía para la acción. Así también, se reconoce que
en algunas agencias del PRONAMAHCS, se ha hecho prácticas de interculturalidad, que
han derivado en algunos cambios de los planteamientos y estrategias, como la
generalización del uso de champas para los muros de las terrazas, incorporación de especies
nativas en la forestación y en las terrazas múltiples; en la participación en asambleas
comunales, etc. Lo que prueba que el PRONAMACHCS si avizoraba que la
interculturalidad era una de las más grandes estrategias de gestión de las cuencas andinas y
amazónicas

A través del trabajo de PRONAMACHCS se comprobó que mejor suerte tuvo con las
microcuencas del Atlántico que las de Pacífico, y es que el camino de trabajar en
microcuencas solamente, tiene más impacto en las cuencas grandes y abiertas como las de
Atlántico. En cambio las del Pacífico, más pequeñas y sus componentes son muy
interdependientes; si no se trabaja al mismo tiempo con un criterio de tratamiento de toda la
cuenca, el trabajo solo en microcuencas queda corto y poco efectivo.

Se avanzó poco por ejemplo, en las microcuencas del Pacífico dentro de las cuencas del
Rímac, Lurín y Chillón (en Lima); en las microcuencas de la cuencas del Santa y otras. Sin
embargo, si se avanzó significativamente en las microcuencas del Piuray en Cusco; en los
distritos de San Marcos y la Encañada en Cajamarca y otros. La idea de no tener una
planificación de cuenca fue menos feliz en las microcuencas de las cuencas del Pacífico.
Aunque es cierto, que en ambos tipos de cuencas la planificación y los planes maestros de
cuencas interculturales son indispensables como guías para la acción.

A través del trabajo de PRONAMACHCS se comprobó que mejor suerte tuvo con las
microcuencas del Atlántico que las de Pacífico, y es que el camino de trabajar en
microcuencas solamente, tiene más impacto en las cuencas grandes y abiertas como las de
Atlántico. En cambio las del Pacífico, más pequeñas y sus componentes son muy
interdependientes; si no se trabaja al mismo tiempo con un criterio de tratamiento de toda la
cuenca, el trabajo solo en microcuencas queda corto y poco efectivo.

Se avanzó poco por ejemplo, en las microcuencas del Pacífico dentro de las cuencas del
Rímac, Lurín y Chillón (en Lima); en las microcuencas de la cuencas del Santa y otras. Sin
embargo, si se avanzó significativamente en las microcuencas del Piuray en Cusco; en los
distritos de San Marcos y la Encañada en Cajamarca y otros. La idea de no tener una
planificación de cuenca fue menos feliz en las microcuencas de las cuencas del Pacífico.
1

11
Aunque es cierto, que en ambos tipos de cuencas la planificación y los planes maestros de
cuencas interculturales son indispensables como guías para la acción.

La experiencia de PRONAMACHCS, demuestra que cuando se toma en serio a los actores


sociales de las partes altas, se encuentra una gran colaboración de los mismos, cuando el
apoyo es efectivo, con la concurrencia de ingenieros y técnicos de campo bien capacitados
y dedicados a ellos, es posible una gran movilización en pos de una gestión de cuencas
participativa y efectiva. Existe una gran pertinencia de la existencia de un organismo del
Estado, dedicado a promover el cuidado y gestión de los recursos naturales y engarzar estas
acciones hacia un desarrollo sostenible, poniendo como eje el cuidado más que el desarrollo
sostenible, que otra institución del Estado, aunque coordinando con la de conservación, de
esta manera se podría completar las tareas del desarrollo.

El PRONAMACHCS muestra a través de su trabajo, que existe una tercera vía de la


descentralización del país, que acompaña y efectiviza, las vías de las gobernaciones
regionales y la de los municipios, cómo es la reunión de los actores sociales de las cuencas,
en una autoridad de cuencas o gobierno de las cuencas, para que en forma simétrica y en
condiciones de igualdad, se tomen decisiones del cuidado y gestión de los recursos natrales.

Y que si se implementara esta vía, en donde se otorgue más poder a los consejos de
cuencas, muchos conflictos se tratarían adecuadamente “in situ”, entre minas y
comunidades o caseríos, entre minas y comunidades agrícolas o ganaderos; entre Petroleras
o Gaseras y comunidades amazónicas y entre muchas empresas y sus entornos sociales,
éstos tendrían una mesa de negociación, permanente dentro de las cuencas, que haría
disminuir ostensiblemente estos conflictos y harían innecesaria la intervención del gobierno
nacional y de los gobiernos regionales o por lo menos disminuiría su participación,
ahorrando mucho tiempo político y desgaste de la sociedad peruana.

12
Conlcusiones:

 La gestión de Cuencas ha tenido un largo recorrido desde la etapa pre-hispánica en


los países andinos, que rebela que los pueblos originarios si fueron conscientes de la
necesidad del cuidado del espacio de las cuencas, con sus recursos naturales y
humanos. Que el secreto del éxito prehispánico fue la alianza entre el Estado y los
ayllus, para tratar en forma conjunta el espacio de las cuencas:

 En el mundo prehispánico, hubo avances significativos en el cuidado del espacio de


las cuencas con tecnologías muy elaboradas, que se refleja en la inmensa
construcción de andenes, reservorios, instalación de bosques nativos, cochas o
lagunas artificiales colectoras del agua de lluvia y otros.
 Que el abandono de andenes se fue produciendo por diversos motivos desde el
mundo prehispánico y se consolidó en la colonia con el abandono de los cultivos y
lugares de origen de los habitantes prehispánicos, para no ser encontrados por los
conquistadores españoles y evitar de este modo ser llevados a las minas y obrajes
donde morían o quedaban terriblemente mal tratados

 En la época republicana, el estado se concentró en apoyar el surgimiento de las


partes bajas de las cuencas del Pacífico en el siglo XIX hasta la mitad del XX,
abandonando a los habitantes de las partes altas de las cuencas andinas

 Este programa se inició con un paquete tecnológico conservacionista que no recogió


los avances de las tecnologías tradicionales y no tuvo en cuenta las condiciones
socioculturales, en las cuales se apoyaba este paquete, obligándolo a un reajuste
tecnológico con el aporte de los ingenieros de campo, los campesinos andinos y
diversos ingenieros y especialistas en ciencias sociales que asesoraron a dicho
programa.
 El PRONAMACHCS, tuvo un gran acierto en partir del espacio de las
microcuencas para realizar su labor de extensión conservacionista y de convencer a
los campesinos a partir de los resultados productivos de las áreas conservadas, a
través de las llamadas áreas de comprobación.
 Si bien los resultados productivos fueron impactantes, no fue suficiente estos
resultados para seguir animando a los campesinos para realizar las prácticas en
forma masiva, había que hacer ingresar el riego y la forestación para potenciar las
áreas conservadas, lo que se hizo en la práctica en la evolución del
PRONAMACHCS.

 El convenio FAO-Holanda que había venido demostrando enormes resultados en su


campo de acción en términos de agroforestería y diversas formas de forestería. Lo
mismo hizo con el riego.

 Frente a las políticas de ajuste a favor de una economía de mercado que se


implantaron los primeros años del gobierno de Fujimori, había que compensar a los
habitantes de las partes altas de las cuencas andinas, con programas de lucha contra
la pobreza

13
 Si bien, estos proyectos del MIMAS y JBIC, reorientaron la forma de trabajo del
PRONAMACHCS y lo hicieron más efectivo en mejorar la calidad de vida en las
microcuencas beneficiarias, sin intencionalidad de los organismos financieros
internacionales, se redujo ostensiblemente el programa regular del
PRONAMAHCS, disminuyendo el impacto masivo del mismo

 La razón principal de este giro histórico fue la confusión entre los fines del cuidado
y gestión de cuencas y los fines de la lucha contra la pobreza, el primero es más
trascendente que el segundo, aun pudiéndose y debiéndose relacionar, no había que
perder la perspectiva de que el cuidado de las cuencas, se orienta en garantizar la
seguridad alimentaria de toda la población, incluyendo a los pobres

 Tres de los factores sociales y culturales más importantes para una gestión de
cuenca, se han venido perdiendo en las partes altas de las cuencas andinas con la
masiva migración de las partes altas de las cuencas a las bajas, el impacto del
terrorismo y el afán de progreso de la población andina

 Se reconoce el trabajo del PRONAMACHS y el haber demostrado que si puede


tratar masivamente las partes altas de las cuencas andinas, cuidando sus recursos
naturales y haciendo una verdadera movilización social a favor del desarrollo.

14

Potrebbero piacerti anche