Sei sulla pagina 1di 6

1

Psicología Social Comunitaria

Descripción cultural

Presentan:

Gladis Amparo Cárdenas

ID 551636

Docente

Edison Carvajal Ríos

NRC:37886

Psicología séptimo semestre

Piedecuesta, mayo de 2019


2

Modelos de diagnóstico e intervención clínico-comunitarios y socio-comunitarios

Modelos clínico-comunitarios:

Nace en el gobierno de Kennedy, en la década de los 70


 para sustituir los cuestionados hospitales psiquiátricos por
centros médicos más económicos y operativos
 este modelo es una crítica al modelo biomédico, visto desde
un enfoque biopsicosocial, en el cual:
Modelo de  la enfermedad se produce por (lo social, económico,
salud mental cultural, espiritual).
comunitaria  Trata de reducir los medicamentos fisicoquímicos.
 Se caracteriza por énfasis en prevención en salud mental
comunitaria
 enfoque ecológico abordando problemas sociales padecidos
por grupos marginados socialmente.
 El estrés es una enfermedad psicosocial

Este modelo es de desarrollo humano, cualidades personales y relaciones


sociales. Según el tipo de necesidad:
 Personales=salud autodeterminación
 Relacionales=oportunidad de crecimiento
Modelo de
 Colectivas=atención en salud, alcantarillado, igualdad, economía
bienestar
etc.
psicosocial
y ajuste Tiene teorías como el afrontamiento, de recursos psicosociales:
 Eliminar/modificar condiciones externas y significados que causan
estrés
 La capacidad para alterar la respuesta emocional

Es la relación con los otros mediante la interacción, en la que surgen


niveles de ayuda o apoyo mutuo. Se da en niveles:

 macro (integración y participación social)


 Meso (redes sociales)
3

Modelo basado
en el apoyo social

Modelos socio-comunitarios:

Los países americanos se orientan por el cambio social, para transformar


la sociedad y los actores que participan en ella para:

 catalizar el desarrollo de capacidades, y su fortalecimiento


 producir nuevos recursos
 planificarlos cambios deseados
Modelo de  generar avance en habilidades y crecimiento personal
cambio social  transformar comunidades y crecer entre si
 cambiar el ambiente y la conducta
 facilitar mejor calidad de vida
 efectuar cambios positivos permanentes
 potenciar a la comunidad para que alcance grandes logros, por
ellos mismos

Según Rappaport empowerment se refiere a “una condición de


dominio y autoridad. Potenciación o Incremento de Poder
determinación individual sobre la propia vida”.
Mediante los individuos de una comunidad:
 Desarrollan habilidades
4

Modelo de
empowerment

Este modelo nace a partir de la interacción de la persona con su


ambiente, donde se debe conocer los sistemas sociales y su
estructura, para mejorar la adaptación de las personas a su
ambiente, con el fin de fomentar y mantener el control sobre el
mismo y así poder solucionar los problemas, tiene en cuenta:
 Se enfoca en las causas y los efectos: el individuo no actúa,
pero es influido por las decisiones
 Integra 2 o más entornos: culturas, subculturas, condiciones
socio-históricas
 Estudia cada sistema del individuo
Modelo ecológico  Es un modelo dinámico porque interactúa constantemente
 Un problema específico se altera/modifica en contacto con
el ambiente
 Fomenta la identidad comunitaria
 Es útil en prevención de problemas de subdesarrollo
 Interviene con psicoterapia breve y en crisis adaptable a la
situación
 Crea sentimiento de comunidad
 Es la forma en que la persona percibe el ambiente a partir de
las oportunidades
 Busca generar servicios integrales y equitativos

Caso: En el barrio campo verde se reúnen detrás de la cancha de básquet varios jóvenes a

consumir drogas, entre ellos Sebastián y Andrés, hijos de habitantes del sector, los otros son de

otras partes que llegan ahí. Estos menores algunos son estudiantes del mismo colegio Víctor
5

Félix del sector, en ocasiones se forman riñas entre ellos y los jibaros por el pago, consumo y

poder territorial, los vecinos pasan y miran despectivamente con desconfianza, pero nadie los

confronta o les pide que vayan a consumir a otro lugar porque les da temor les vayan a hacer

algo estos muchos drogados pueden ser muy peligrosos.

La problemática del sector se convierte en un problema de salud mental, porque se produce por

lo social, en las malas compañías, en lo económico porque el estado no tiene entidades donde

rescaten a estos niños, al servicio útil de la comunidad, en lo cultural porque desde los hogares

viene el ejemplo y en el caso de Sebastián y Andrés, los padres los tiraron a la calle por trabarse,

en vez de sentarse a hablar con ellos y darles comprensión y apoyo, por ende la parte espiritual

está muy deteriorada, afecta la parte ecológica porque estos muchachos se convierten en

marginados sociales, en el vecindario se vive situación de estrés psicosocial por la inseguridad.

En la parte del bienestar social su nivel es nulo porque no hay condiciones de igualdad, los

jóvenes no tienen estrategias de afrontamiento y la respuesta emocional de las personas hacia

ellos es de desconfianza y miedo. El apoyo social no se da hacia estos menores no existen lazos

de apoyo ni siquiera en sus hogares, el apoyo que ellos ven es el de los mismos consumidores y

quienes les venden el vicio, para que haya cambio social en esta población, la comunidad debe

cambiar su conducta hostil, hay que empoderar a estos menores ayudándolos a identificar y

desarrollar sus capacidades y valores, que tengan sentido de pertenencia para que ellos no

consuman ni induzcan a otros a hacerlo, deben ser orientados para producir recursos para su

sostenimiento, apoyarlos a que terminen su educación, para que puedan producir recursos y asi

mejorar su calidad de vida.


6

Referencias bibliográficas:

Fernández, Morales, Molero. (2011). psicología de la intervención comunitaria. Bilbao, España.

Editorial Desclee de Brouwer. Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3205637

García & Herrero.(2006).la comunidad como fuente de apoyo social: evaluación e implicaciones

en el ámbito individual y comunitario. Revista latinoamericana de psicología. (36). 2, pp.327-

342.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n2/v38n2a07.pdf

Hombrados & Gómez. (2011). potenciación en la intervención comunitaria. Intervención social

(10), 1, pp.55-69.Recuperado de:

http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/68007.pdf

Gaspar & Valenzuela. (2015). Integración clínica-comunitaria: propuestas en salud mental,


educación y desarrollo psicosocial. Santiago de chile. CL: RIL editores. ProQuest ebrary.
Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?
docID=4570609

Córdova, C. (1 de septiembre de 2017). El modelo ecológico y su aporte teórico y metodológico a la


psicología comunitaria. [archivo de blog]. Psicología comunitaria. Recuperado de:
http://clarizacordova.blogspot.com/2017/11/el-modelo-ecologico-y-su-aporte-teorico.html

Potrebbero piacerti anche