Sei sulla pagina 1di 50

¨GENÉTICA: CIENCIA DE LA CONTINUIDAD DE LA VIDA¨

CAPÍTULO IX: MECANISMO MOLECULAR DE LA HERENCIA Y


VARIACIÓN.
EL ADN.

A principios del siglo XXI, la mayoría de las personas con mínima escolaridad tienen algun cono-
cimiento de la relación de los ácidos nucleicos, con los procesos vitales de la vida. El conocimiento
humano sobre los mismos se remonta a 1868, cuando el químico suizo Friedrick Miescher, los aisló
del núcleo, demostrando que su contenido de fósforo y ausencia de azufre, los diferencia de las
proteínas.

Luego en la primera década del siglo XX (1900-1910) se logró especificar el conténido de los un-
cléotidos: Adenina, Timina, Guanina, Citosina en su estructura, especialmente del Acido desoxi-
rribonucleico (ADN). En 1940, con mejores técnicas analíticas, Erwin Chargaff demostró que:
- La suma de las purinas = a la suma de las pirimidinas.
- La suma de Adenina y Citosina = a la suma de Timina y Guanina.
- Adenina / Timina y Guanina / Citosina se encuentran en cantidades
equimoleculares.

Sin embargo, debido a la presencia de ácidos nucleicos y grandes cantidades de proteínas en el nú-
cleo, hasta los años 1940 aún persistía la duda de cuál era la molécula responsable de la herencia.
Esta duda empezó a despejarse en 1927 y quedó totalmente aclarado en 1952, el papel
transformador y transmisor hereditarios del ADN, por medio de estudios que varios investigadores
realizaron, resumidos e ilustrados a continuación:

Cuadro No. 14: Investigadores de la función transformadora del ADN.


AÑO INVESTIGADORES EXPERIMENTOS
1927 Friederick Miescher Aplicó en ratones cepas bacterianas Diplococcus pneumoniae:
– RII no virulenta viva y SIII virulenta, muerta con calor, así
1928 como una mezcla de las dos.
1931 Henry Dawson Utilizaron extractos purificados de ADN de las mismas cepas, y
– Lionel J. Alloway realizaron el experimento in vitro.
1933
1934 O.T. Avery Realizaron el mismo experimento anterior in vitro
– C.M. MacLeod
1944 M. McCarty
1952 D. Hershey Infectaron el bacteriófago T2 en colonias de Escherichia coli,
M. Chase marcadas con isótopos P32 y S35
149

Fig. 57. Resumen gráfico de los experimentos demostrativos de la función


transformadora y transmisora de herencia del ADN.

a) Experimento de Friederick b) Experimento de O.T. Avery


Miescher, 1927 C.M. MacLeod, M. McCarty
1934 – 1940.

c) Experimento de D. Hershey - M. Chase. 1952


150

Hasta 1953, la demostración del ADN como molécula transmisora-transformadora de la vida, sólo
se había realizado en procariotes, por tener un sistema genético más simple; en los eucariotes, por
tener un sistema complejo, fue hasta la década de los años 1960, con el desarrollo de la tecnología
de recombinación de ADN, que se tuvo pruebas directas y eliminaron definitivamente las dudas de
su validez.

¿Cómo se demostró la estructura de ADN?

Con las pruebas aportadas por Griffith y el equipo de Oswaldo Avery; entre 1950 y 1953, Maurice
Wilkin, Rosalind Franklin y James Watson abordaron la demostración de la estructura del ADN.
Para ello sometieron cristales de ADN a bombardeo de rayos X, registraron el patrón de dispersión
atómica sobre película fotográfica y por análisis de difracción construyeron el modelo de la estruc-
tura del ADN, que ya usted observó en la página 34, del capítulo III. (Le recomendamos volverlas a
estudiar, si aún no domina el tema). La estructura del ADN tiene las siguientes características:

- Son dos largas cadenas polinucléotidas enrolladas alrededor Fig. 58:


de un eje central, formando una doble hélice enrollada hacia
la derecha (dextrógira).
- Las cadenas son antiparelelas, con orientación C-5´ →
C-3´, en sentido contrario.
- Las bases de las cadenas forman estructuras planas y
perpendiculares al eje. Estan apiladas unas sobre otras,
separadas a 3.4 À , al interior de la estructura.
- Las bases de las cadenas complementarias se separan por
medio de puentes de H.
- Cada vuelta completa de la hélice tiene una lon gitud de
34À, conteniendo 10 bases.
- En cualquier segmento de la molécula se observa un surco
mayor y un surco menor alternador a lo largo del eje.
- La doble hélice mide 20 À de diámetro.

Tarea : Corrobore estas características con la figura 12 y 13 de la página 32

Conocida la estructura del ADN y con la seguridad de ser la molécula de la vida, se planteó las
siguientes propiedades de la misma:

- Es el pivote para el mantenimiento y reproducción celular y de los organismos.


- Contiene la información biológica útil y la conserva en forma estable.
- Reproduce y transmite fielmente la información de célula a célula y de generación en
generación.
- Se autoreplica origninando dos copias idénticas.
- Se expresa por si mismo y en otras biomoléculas.
- Tiene capacidad de variación y reparación ante las condiciones cambiantes del ambiente
donde se expresa.
151

La replicación del ADN

Cuando estudiamos la división celular en el capítulo III, aprendimos que la replicación es parte de la
misma. En 1957 J. Herbert Taylor, Philip Woods y Walter Hughes presentaron pruebas de la repli-
cación en células de la raíz de haba (Vicia faba), observando los cromosomas por autorradiografía,
después de cada replicación del ADN, que fue marcado con el isótopo Timidina -3H (timidina tritia-
da). La prueba más convincente de la autoreplicación del ADN fue aportada en 1958, por los inves-
tigadores Matthew Meselson y Franklin Stahl, la cual describimos e ilustramos a continuación:

Fig. 59: Demostración de la


replicación semiconservadora
Células de Escherichia coli fueron cultivadas por varias ▬ ADN con 14N
generaciones en medio de cultivo con el isòtopo pesado 15N.
Al centrifugar las células en una gradiente de densidad de
Sal de Cloruro de Cesio, la lectura en el tubo de centrífuga ADN 15N ▬
se observó así:

Estas células se colocaron en un medio de cultivo con 14N


14
Y se esperó varias generaciones. Al realizar la lectura en ▬ ADN N15N
La misma gradiente de densidad, se observó lo siguiente:

Nuevamente las bacterias se pusieron en el medio 14N por


varias generaciones y se hizo la lectura correspondiente, ▬ ADN 14N
observándose lo siguiente: ▬ ADN 14N15N

Finalmente se colocó esta generación de bacterias en el


medio de cultivo 14N por varias generaciones y se sometió
a la centrifugación por gradiente de densidad, observando 3(ADN 14N ▬
el mismo resultado que el anterior, pero el ADN con 14N ▬ ADN 14N15N
en cantidad de 3:1 con relación al ADN 14N15N

Tarea: Con los resultados del experimento de Meselson-Stahl y la explicación de la figura 19


de la página 40, dibuje la replicación del ADN.

Las investigaciones realizadas en determinar el mecanismo de replicación del ADN en organismos


eucariotes y procariotes, demostraron que es un proceso complejo, ordenado y multienzimático,
cuya mecánica puede resumirse en lo siguiente:

- La replicación es bidireccional, semiconservadora y contínua-discontínua. Ambas


cadenas de ADN sirven de molde en cada generación, para sintetizar una nueva cadena
de ADN; por lo que en la siguiente generación, cada nueva molécula de ADN tiene una
cadena del ADN progenitor y una cadena nueva producto de la síntesis. En cada
molécula de ADN, la separación de las cadenas se inicia en un sitio y la replicación de
152

cada nueva cadena es iniciada varios sitios simultáneos, por lo que la replicación
propiamente es discontínua.
- Enzimas de desenrollamiento, helicasas, desnaturalizan la hélice en el o los sitios de
origen de la síntesis de nuevo ADN, formando una horquilla de replicación. Otras
enzimas, SSBP, estabilizan a las recién creadas cadenas sencillas de ADN desnatu-
desnaturalizado.
- Al alejarse la horquilla de replicación del origen, se incrementa el desenrollamiento de la
hélice delante de la horquilla. La enzima topoisomerasa ADN girasa, disminuye la tensión
creada, porque corta las cadenas de ADN para que se desenrollen y las une posteriormente.
- La iniciación de la síntesis de ADN ocurre simultáneamente en las dos cadenas molde, y en
ello participa un cebador de ARN complementario al ADN molde, sintetizado por una
enzima especial ARN-polimerasa, llamada primasa.
- El proceso lo inician las Exonucleasas, que rompen los enlaces 3’OH y 5’P que unen los
nucléotidos de una cadena. De inmediato Endonucleasas rompen los enlaces H ( hidrógeno)
que unen las bases complementarias de ambas cadenas.
- El complejo de Polimerasas adicionan nuclétidos libres para formar nuevas cadenas, utili-
zando de molde las cadenas viejas. La adición es a partir de un extremo 3’OH de la cadena
que sirve de plantilla, formando de esta manera la nueva cadena en dirección:

5’P 3’OH

- La enzima ADN-polimerasa III, polimeriza las cadenas complementarias de ADN,


alargando simultáneamente el cebador existente en dirección 5¨ → 3¨.
- Al alejarse la horquilla de replicación del origen, la síntesis es contínua en la cadena líder, y
discontínua en la cadena retrasadas (que se sintetiza), produciéndose pequeños
polinucléotidos denominados fragmentos de Okazaki.
- Posteriormente se eliminan los cebadores de ARN, la enzima ADN-polimerasa I rellena
los huecos resultantes con ADN. Luego la ADN-ligasa cierra los huecos finales entre el
ADN que ya había y el que proviene de la sustitución.
- La ADN-ligasa une los fragmentos de Okazaki a lo largo de la cadena sintetizada.
- Al proseguir la síntesis de ADN a lo largo de la cadena molde y de la sintetizada, la ADN-
polimerasa III realiza una corrección de pruebas, logrando así la replicación semiconser-
vadora.
- La unión de los enlaces 5’P y 3’OH entre cada nucléotido en la nueva cadena y la
restitución de los enlaces H entre los nuevos nucléotidos y los de la cadena que sirvió de
molde; lo hacen las ligasas.

En los procariotes que contienen una sola molécula de ADN, por lo general, solo hay un sitio
llamado ORI, donde se inicia la replicación. En los eucariotes que tienen más moléculas de ADN,
hay muchos sitios donde se inicia la replicación simultáneamente.

Cada segmento que se autoreplica es una unidad de replicación llamada REPLICÓN.

Utilizando técnicas de autoradiografía se ha observado que los replicones de nuestro ADN


tienen una longitud que varía de 15 a 60 micras; además demostraron que se replica en un
promedio de 10 horas
153

La recombinación a nivel de ADN:

La recombinación o entrecruzamiento genético realmente es la recombinación o entrecruzamiento


de bases entre cadenas sencillas de ADN de cada cromosoma homólogo; fenómeno que ocurre en
cada quiasma que se forma durante la sinapsis de la división celular.
Este intercambio sucede por acción de endonucleasas, ADN-polimerasas y ligasas, que de acuerdo a
imágenes de microscopía electrónica, el proceso se da de la siguiente forma:

- Una endonucleasa corta una cromátida de cada homólogo.


- Los extremos de las cadenas cortadas se desplazan y luego se emparejan las bases com-
plementarias, por acción de la ADN-polimerasa en sentido 5’ → 3’ .
- Una ligasa une los extremos sueltos formando una m olécula de ADN heteerodúplex, el
intercambio forma un punto de intersección, que puede moverse por efecto de cremallera
a lo largo del cromosoma. Los puentes de hidrógeno se rompen y vuelven a formarse
entre bases complementarias de las cadenas separadas de cada dúplex, lo que incremen-ta
la longitud de los heterodúplex en ambos homólogos.
- Si los dúplex se separan y la parte inferior gira 180° se forma una estructura intermedia
plana, llamada forma ji. Si una endonucleasa corta las dos cadenas implicadas en el
intercambio y se unen, se forman dúplex recombinantes.

La reparación de ADN

El ADN de todos los organismos ha desarrollado diversos sistemas de reparación que contrarrestan
las alteraciones por fallas en su replicación que pueden inducir a mutaciones. Son esenciales para la
supervivencia de los organismos. La pérdida de uno de esos sistemas puede ser devastador para la
vida de un organismos o la supervivencia de las especies. Estos mecanismos son:

Fotorreactivación: En el capítulo V aprendimos que la luz ultravioleta induce a la formación de


dímeros que pueden tener efectos negativos, como la sensibilidad al cáncer de la piel. En 1949 A.
Kelner observó la reparación por fotorreación de los dímeros formados por efecto de la luz
ultravioleta; para ello expuso bacterias de E. coli a luz ultravioleta inmediatamente después las
expuso a luz azul del espectro visible.
Se ha demostrado que el mecanismo depende de la temperatura normal a la luz vivible, que activa
una enzima fotorreactivadora (PRE), que corta los enlaces entre dímeros de timina.
Los genes que codifican PRE se han conservado durante millones de años de la evolución y existen
en el mecanismo hereditario de células humanas y todos los organismos procariotes y eucariotes.

Escisión: Este mecanismo es independiente de la luz, son genes que se reparan a través de
codificar un sistema enzimático que comprende:
- Nucleasa: corta los enlaces fosfodiéster del dímero, dejando un hueco en la cadena de
ADN.
- ADN-Polimerasa I: rellena el hueco insertando nucléotidos complementarios a los de la
cadena 3’OH del ADN cortado.
- ADN-Ligasa: sella el corte en el extremo 3’OH de la última base insertada.
Este mecanismo se activa en respuesta a cualquier daño del ADN que deforme la hélice; ya sea por
formación de dímeros, sitios apurínicos o cualquier mutación por transición de bases.
154

La sensibilidad a los rayos UV es ocasionada por mutaciones en los genes que codifican la Polime-
rasa I en la enzima Polimerasa A1, que no puede rellenar el hueco formado por escisión de los díme-
ros, o en los sitios apurínicos, a pesar de existir una replicación normal.
Existen otras enzimas que reconocen las bases emparejadas incorrectamente y estimulan su
reparación, tal como el grupo de enzimas ADN-glucosilasas, que reconocen la presencia de uracilo,
cortan el enlace glucosídico que hay entre la base y el azúcar creando un sitio AP, que luego repara
la polimerasa, por escisión. Recordemos que la desaminación de citosina por uracilo conduce a una
mutación transicional C≡G por T=A, si no se repara durante la replicación.

Corrección de pruebas y reparación de emparejamiento erróneos: Durante las replicación, la


ADN-polimerasa III posee la función de corrección de pruebas. Se ha demostrado que cuando se
inserta un nucléotido incorrecto durante la polimerización, la polimerasa III tiene la capacidad de
reconocerlo y corregirlo, cortando el nucléotido incorrecto y reemplazándolo
Para corregir errores que aún quedan después de la corrección de pruebas, se ha observado que pue-
de activarse el mecanimo de reparación por emparejamiento erróneo, descubierto por Robin
Holliday en 1979. Este mecanismo detecta la alteración de emparejamiento, eliminando el nucléo-
tido mal emparejado y remplaza la base correcta. Nuevamente en la bacteria E. coli se ha compro-
bado que la enzima adenina-metilasa reconoce la secuencia: 5’…GATC…3’
3’…CTAG…5’ luego se añade un
grupo metilo a cada uno de los residuos de adenina, durante la ciclo celular. Después en otro ciclo
de replicación, la cadena recién sintetizada permanece un tiempo sin metilar. En este momento la
Polimerada III reconoce el emparejamiento erróneo y se une preferentemente a la cadena no meti-
lada, escinde el nucléotido mal emparejado e inserta la base correcta. Los productos génicos MutH,
L y U están implicados en el proceso de discriminación y cualquier mutación en uno de ellos produ-
ce cepas deficientes de emparejamiento errróneo.

Respuesta SOS ó reparación por recombinación: Este mecanismo responde a señales de peligro
por daños en el ADN que interrumpen el proceso de replicación. En E. coli hay un gen involucrado
recA en este mecanismo; el mecanismo es el siguiente:
Cuando una molécula de ADN, con alguna lesión se está replicando, la ADN-polimerasa se detiene
y salta la deformación, creando un hueco en una de las cadenas recién sintetizadas. Para rellenar el
hueco, la recA dirige un proceso de intercambio por recombinación, insertando un segmento de la
cadena homóloga intacta. Se crea un nuevo hueco en la cadena donadora, que se rellena por
reparación al proseguir la replicación.

Las investigaciones realizadas en los mecanismos de reparación han demostrado que existen al
menos 20 productos génicos implicados en la regulación del mecanismo de reparación por
recombinación. Un caso conocido es la proteína LexA que reprime parcialmente la transcripción de
los genes recA y uvr (genes reparadores de ultravioleta); pero cuando la enzima recA se une a una
cadena sencilla de ADN en la zona del hueco, se activa una segunda función de la misma, consis-
tente en cortar la molécula represora de LexA, interrumpiendo su actividad reguladora.

Tarea: Como un ejemplo de la importancia de los mecanismos reparadores del ADN y el efecto de
la pérdida de su funcionamiento, consulte con un médico la sintomatología de las personas que
padecen de Xeroderma pigmentosum (XP). Una enfermedad rara, recesiva autosómica, cuyo
sistema génico no codifica correctamente la enzima PRE.
155

¿CÓMO SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN GENÉTICA?

El conocimiento actual que se tiene sobre la organización y la expresión de la información genética


que contiene el ADN, se desarrolló desde 1957, con los aportes de los siguientes investigadores,
líderes de varios equipos multidisciplinarios y multinacionales.

1957 – 1960: Francis Crick. Planteó la existencia de las moléculas de ARN que transcriben mensa-
jes y adaptan los mismos a un lenguaje molecular expresivo.
1960 - Sidney Brenner. Postuló el código en tripletes.
1961 – 1978 Francois Jacob y Jaques Monod. Postularon la existencia del ARN mensajero.
Marshall Nirenberg, Heinrich Matthaei, Severo Ochoa, Roger Kornberg, Philip
Leder, Gobind Khorana, Samuel Weiss y otros más. Aportaron técnicas y pruebas de
codificación de secuencias específicas de ARN mensajero y cadenas polipéptidas.

El legado de estos investigadores puede resumirse en lo siguiente:

Organización genómica del ADN.

En todos los organismos el ADN tiene una organización que va de lo más simple en los virus hasta
muy compleja en los eucariotes.
Además todos los ADN de los diferentes organismos tienen la capacidad de empaquetarse para que
su gran longitud pueda tener un volumen relativamente más pequeño que el área celular que los con-
tiene (Ver cuadro 15). Este empaquetamiento se debe a su propiedad de superenrollamiento, que es
característico de las moléculas circulares con cierres covalentes y de los lazos cromosómicos.
Esta propiedad le permite al ADN, durante la división celular, hacerse más denso y compacto, así
como incrementar su velocidad de sedimentación, sin alterar su peso molecular; estabilizando así su
estructura y contenido de su información biológica..

Cuadro 15: Relación largo de ADN y tamaño celular en virus y bacterias.


Organismo Ácido nucleico Cadena Largo Tamaño μm
μm Virus o bacteria
фX174 ADN Simple 2.0 0.025 x 0.025
VMT ARN Simple 3.3 0.30 x 0.02
Lambda ADN Doble 17.0 0.07 x 0.07
Fago T2 ADN Doble 52.0 0.07 x 0.10
Hemophilus ADN Doble 832.0 1.0 x 0.30
Influenzae
Eschericha ADN Doble 1200.0 2.0 x 0.50
Coli
156

Fig. 60: Superenrollamiento de ADN.

Para entender el
superenrollamiento,
recordemos que el modelo
normal del ADN es una doble
cadena en forma de hélice
destrógira, con 10 pares de
bases por giro completo; un
giro completo es una unión de
extremos que se sellan en
forma de círculos cerrados
energéticamente. Por lo
tanto, el número de anillos
energéticamente equilibrados
que se forma en una molécula
de ADN, se puede determinar
por el agrupamiento del total
de sus bases en múltiples de
10. Más o menos anillos de
ese equilibrio indica una
molécula superenrollada o
una molécula relajada
energéticamente.

Para que el ADN asuma una


conformación energética más
estable, la molécula forma
superenrollamientos en
dirección opuesta (levógira o
negativa) a la hélice desenrollada, dando lugar a moléculas topoisómeras (Moléculas idénticas
con número diferente de uniones).
Existen enzimas topoisómerasa I y II que pueden cortar uno o ambos extremos de las cadenas y
enrollar o desenrollar la hélice antes de volver a unir y sellar los mismos extremos. La topoiso-
merasa I reduce el número de superenrollamientos negativos de un ADN circular, mientras que la
topoisomerasa II introduce superenrollamientos negativos. Para ello se une al ADN, lo enrosca,
corta las dos cadenas y luego lo pasa por el lazo que ha creado. Al restablecerse los enlaces fosfo-
diéster, el número de uniones ha disminuido, formándose espontáneamente uno o más super-
enrollamientos.

Volviendo de nuevo a la organización del ADN, en el caso de los virus, el material genético es una
sola molécula, ya sea de una cadena de ARN ó una cadena simple o doble de ADN, que puede ser
lineal o circular. Por ej. El ADN de cadena sencilla del bacteriófago фX174 y el ADN de doble
cadena del fago palioma, son circulares. En cambio el ADN de doble cadena lineal del fago
lambda (λ) se cierra circularmente al infectar la célula bacteriana, pero el ADN de doble cadena
lineal del bacteriófago T-par no se cierra.
157

Las bacterias también tienen una sola molécula de doble cadena de ADN, compactada en una
estructura denominada nucleoide, asociado a abundantes y variadas pequeñas proteínas de unión
(HU y H). Estas proteínas contienen aminoácidos con carga positiva que se unen iónicamente a las
cargas negativas de los grupos fosfatos del ADN.

Fig. 61: Sistema génico mitocondrial. Sabemos que las mitocondrias y


cloroplastos tienen ADN similar a los
virus y bacterias. Las mitocondrias
tienen ADNmt duplex circular, en un
número de 5 a 10 copias por
mitocondrio, no asociado con
proteínas y su replicación depende de
enzimas codificadas en el ADN
nuclear.
Además no tiene genes repetidos.
En los animales el ADNmt está
formado por unas 16,000 a 18,000 pb
(16 – 18 kb), en las plantas hay
ADNmt hasta con más de 100 kb. Los
genes mitocondriales codifican los
ARN ribosómicos, más de 20 ARNt y
los productos proteicos necesarios
para coadyuvar junto con los
productos nucleares a la respiración celular. Muchos productos nucleares son necesarios para la
replicación, transcripción y traducción del ADNmt . ( Fig. 61)
Tanto los ribosomas como los productos nucleares destinados a las mitocondrias son diferentes a los
productos de síntesis citoplasmática, en lo siguiente:
- Los ribosomas tienen coeficientes de sedimentación diferentes: 55s a 60s en vertebrados,
70s en algunas algas y hongos y 80s en protozoos y la mayoría de hongos.
- La sintetasa tienen afinidad diferente para los ARNt.
- Los factores de iniciación y elongación constituyen una sola cadena polipéptida.
- La polimerasa es sensible a los antibióticos que inhiben la síntesis de ARN en bacterias,
pero no es sensible a los inhibidores de la síntesis en eucariotes.

El ADN de los cloroplastos (ADNcp) también es circular y no asociado con proteínas, de mayor
longitud que el ADNmt. Tiene diferente densidad de flotación y secuencias de bases al ADN
nuclear. Cada cloroplasto tiene unas 75 copias de ADNcp. Cada copia tiene entre 134,000 y 195,00
pb (134 – 195 kb), que codifican todos los ARNr: 5s, 16s, y 23s, al menos 25 ARNt y varias
proteínas ribosómicas cloroplásticas que junto con un complejo proteínico nuclear, controla y regula
la traducción de los productos específicos para el proceso de la fotosíntesis.
Una de las enzimas fotosintéticas más importantes es la ribulosa-1-5-difosfato carboxilasa, con
dos subunidades; una pequeña codificada por un gen nuclear y la otra grande codificada por el
ADNcp en su conjunto.
Se ha demostrado también que los ribosomas de los cloroplastos, al igual que los de las bacterias,
son sensibles a los antibióticos clorafenicol, eritromicina, estreptomicina y espectinomicina.
158

Ahora…el ADN de la cromatina nuclear en eucariotes:

Recordemos que un eucariote es un organismo integrado por un sistema de células, una mayor
cantidad de ADN y una organización genómica mucho más compleja que cualquier procariote.
Para ejemplificar estas diferencias fácilmente, ponga atención en la comparación que se hace del
ADN humano con el de nuestras eternas acompañantes de la vida en este planeta, las bacterias:

Cuadro 16. Comparación del ADN humano y bacterial.


Variable del ADN Humano en μm Bacterias en μm
Longitud X/ cromosoma 14,000 – 75,000 1,200
Longitud total 2,000,000 1,200
Tamaño celular 5 0.7
% de ADN codificador 1–2 80
# de cromosomas 23 1
# de pares de bases 107 - 1011 por cromosoma 10 4 -107 total

Esta complejidad se debe a que el ADN nuclear está asociado a grandes cantidades de complejos
proteínicos. Estas proteínas son de dos tipos: HISTONAS que tienen alta carga positiva, y NO
HISTONAS que tienen una carga positiva menor.
Las histonas contienen grandes cantidades de aminoácidos Arginina y Lisina, que tienen carga
positiva, por lo que pueden unirse a los enlaces negativos de los grupos fosfatos del ADN.

Durante la interfase del ciclo celular, el material genético y su complejo proteínico se desenrolla y
dispersa en el núcleo en forma de cromatina. Cuando empieza la mitosis la cromatina se enrolla y
condensa, plegándose dentro del núcleo; luego durante la profase se comprime en cromosomas,
contrayendo su longitud en unas 10,000 veces. Por lo tanto para comprender mejor la organización
del ADN nuclear de eucariotes, estudiemos con cierto detalle la organización del complejo ADN-
Proteínas, llamado cromatina y su organización cromosómica.

El modelo básico de organización de la cromatina proviene de estudios realizados en la década de


1970. Se asume que la cromatina es una sola fibra larga de ADN y proteínas desenrollada, con un
diámetro de 100 Ǻ = 0.01 μm, estabilizada estructural y funcionalmente por las histonas. La fibra
tiene la apariencia de un rosario, debido a que los nucleosomas, que tienen una estructura esférica,
estan alineados en ristra.

¿Qué es un nucleosoma?
Se ha demostrado que las moléculas histónicas H2A, H2B, H3 y H4, producen dos tipos de tetrá-
meros (H2A) 2 – (H2B) 2 y (H3) 2 – (H4)2. Estos tetrámeros delimitan a lo largo de la fibra secuen-
cias repetidas de ADN de una 200 pares de bases (pb).
Relacionando el hecho de que cuando la cromatina de cualquier organismo se somete a digestión por
nucleasas, se producen secuencias de ADN con aproximadamente 200 pb, que coinciden con los
segmentos donde se ubican los tetrámeros formados por las histonas. Al incrementar el tiempo de
digestión, el ADN se autoelimina de cadenas entrantes y salientes y se producen partículas nuclea-
res con 146 pb, llamadas nucleosomas. Se tiene la certeza que los pequeños segmentos sobrantes de
las 200 pb iniciales, es el ADN de unión entre segmentos repetidos y ADN codificador.
159

El ADN de unión está asociado a la histona H1 Se ha observado que durante la profase avan- zada,
la fibra de 100 Ǻ se dobla en una fibra más gruesa de 300 Ǻ, formada por nucleosomas
estrechamente enrollados ( a esta estructura se le llama selenoide y alcanza una tasa de empa-
quetamiento de unos 500 ( relación de la longitud total de ADN contenido en la longitud de una
estructura), formándose así los cromosomas.

Por medio del análisis de difracción de rayos X y la dispersión de neutrones de partículas nucleares
cristalizadas, se ha propuesto en el modelo de un nucleosoma, que estas 146 pb están enrolladas
alrededor de octámero de histonas, en casi dos vueltas completas, de tal manera que la estructura
molecular del nucleosoma es elipsoidal, con un diámetro mayor de 100 Ǻ.

Actualmente hay pruebas bastante confiables de que las otras proteínas no histonas forman
andamios nucleares en la estructura cromatínica. Una de ellas es la enzima metafásica
topoisomerasa II, que puede manipular la topología del ADN, haciendo cortes en las dos cadenas
durante la metafase. Esto permite al ADN un alto nivel de plegamiento de los nucleosomas, así
como la replicación del ADN, durante la fase S del ciclo celular. Se han identificado regiones de
unión al andamio (SAR) en diversos organismos; estos sitios se localizan entre unidades
transcripcionales, pero no dentro de ellas. La unión de este complejo enzimático de andamio es
responsable de orientar la replicación y transcripción.

Fig. 62: Empaquetamiento del ADN.


160

A pesar de que la cromatina es una sola ristra de nucleosomas, no es uniforme a lo largo de toda su
estructura. Desde 1928 quedó claro para los citólogos que al teñir la cromatina durante la interfase,
cuando está desenrollada, ésta no se tiñe en su totalidad, mientras que una pequeña porción que está
condensada, distribuida a lo largo de la fibra, se tiñe. Desde 1970 se han mejorado y variado las
técnicas de bandeo cromosómico, determinándose en la actualidad por lo menos 4 patrones de
tínción (bandas C, Q, G, y R). La parte teñida se le llama eucromatina y la parte no teñida se le
llama heterocromatina.

La heterocromatina son regiones de ADN inactivo, que se replican posterior a las regiones teñidas
eucromatínicas. Utilizando las técnicas de centrifugación por equilibrio de sedimentación y
cinética de reasociación, se ha determinado que el ADN heterocromático es menos denso y se
sedimenta a mayor velocidad de centrifugación que el ADN eucromático.
La heterocromatina constituye una estructura llamada satélite en el área del centrómero y las
regiones extremas de los cromosomas, conocidas como telómeros. Constituye los corpúsculos de
Barr de los cromosomas inactivos X y Z y ocupa la mayor parte de los los cromosomas Y y W. En
la chinche de la harina, todos los cromosomas de un juego haploide son heterocromáticos. A veces,
cuando una región heterocromática de un cromosoma se trasloca a otro sitio del mismo o diferentes
cromosoma, se crea un efecto de posición…¿recuerda este término?.

Se llama Valor C a la cantidad de ADN contenido en un genoma haploide de una especie, sin
embargo este valor C no guarda relación con el ADN requerido para expresar la complejidad de la
especie. El cuadro 12 ilustra la existencia en el genoma humano más del 95 de ADN inactivo, la
pregunta lógica es: ¿Para qué esta gran cantidad de ADN?.

El estudio del genoma humano dejó la clara enseñanza de que la heterocromatina tiene mucho ADN
repetitivo que juega un papel importante en la organización del genoma. Detengámonos en detalles
sobre este asunto.

Cuando estudiamos la división celular mitótica y meiótica, aprendimos que durante la metafase el
centrómero se une a una o más fibras del huso acromático y durante la anafase moviliza al
cromosoma hacia uno de los polos. Sabemos que la separación de cromátidas es esencial para la
fidelidad de la distribución cromosómica de una generación a otra, la fallas que se han identificado
no sobrepasa la frecuencia de 1 x 10-5 , por lo tanto el ADN que está en este región (denominada
CEN) tiene la función de orientar la adhesión del cromosoma al huso y estabilizar su estructura en
su trayecto de atracción al polo.
Estudios realizados en la levadura Saccharomyces han demostrado que la región del CEN tiene 225
pb, dividida en 2 regiones cortas y estables (RI = 8 pb y RIII = 26 pb) y una región larga (RII = 80 –
85 pb), rica en A=T en u 95%. La RII tiene la función principal de adhesión a la fibra del huso y
por lo tanto es vital en la separación de las cromátidas. En eucariotes más complejos este ADN está
en mayor cantidad y constituye la estructura del satélite de las regiones centrómeras de los cromo-
somas, popr lo que se le denomina ADN-satélite. En los cromosomas del ratón tiene secuencias
repetidas de unas 10 pb (AATAACATAG); mientras que en los humanos hay secuencias de hasta
170 pb, repetidas en grupos, ubicadas en segmentos de hasta un millón de pb.

El telómero, la otra estructura heterocromática, localizada en los extremos de los cromosomas, tiene
la función de evitar interacción entre los extremos de cromosomas. Existen dos tipos de secuencias
161

teloméricas; una conocida como secuencia de ADN telomérica y la otra secuencia asociada al
telómero.
El primer tipo son secuencias cortas de repeticiones grupales (tándem), que contribuyen a la
estabilidad e integridad de los cromosomas. La secuencia asociada también es repetitiva y se
encuentra adyacente y dentro de la región del telómero.
El estudio de varios organismos enseña que hay desde unas 50 copias de secuencias repetidas
TTGGGG (en el cicliado Tetrahymena) hasta segmentos de 15 kb – 80 kb, con la secuencia
TTAGGG en los cromosomas humanos.

¡Importante saber!...que cuando un cromosoma se rompe, sus extremos rotos se vuelven muy
inestables y pueden recombinar con extremos rotos de otros cromosomas. Además los telómeros
son activos durante la meiosis e inactivos durantes la mitosis.

La inactividad de los telómeros en la mitosis, permite el funcionamiento del reloj biológico del
envejecimiento y muerte celular. Esto se debe a la observación general en todo tipo de células de
cualquier organismo de que: “En cada ciclo celular mitótico hay pérdida de secuencias de ADN,
que acorta los cromosomas, hasta llegar a un tamaño que los vuelve infuncionales; en compensa-
ción los telómeros son activos durante la meiosis, lo que garantiza la estabilidad cromosómica,
celular y la perpetuidad de las especies”. En apoyo a esto se ha demostrado que para la replicación
del ADN telomérico se requiere de la enzima específica ARN-telomerasa, que es esencial en la
meiosis e inactiva durante la mitosis, donde su ausencia está relacionada con la pérdida de
secuencias teloméricas y acortamiento de los extremos cromosómicos en cada ciclo celular; que
como vimos anteriormente, condiciona el envejecimiento y muerte natural, así como la transición a
la malignidad cancerígena y el grado de fertilidad.

En las bandas pálidas heterocromáticas, distribuidas a lo largo del rosario cromático, existen
secuencias de ADN moderadamente repetitivo, son secuencias que pueden estar dispersas o
repetitivas en grupos. Las dispersas pueden ser cortas o largas. Se conocen tres tipos: SINE, LINE
y VNTR.
Las dispersas cortas se denominan SINE y tienen unas 500 pb, en copias de hasta 500,000. Las
secuencias SINE mejor conocidas en humanos, se denominan Alu (su nombre se debe a que posee
secuencias de restricción para la endonucleasa AluI); tiene entre 200 y 300 pb, con un número de
copias entre 700,000 a 900,000, constituyen un 10% del genoma humano.
Las secuencias largas dispersas se denominan LINE, la más conocida es la LI que tiene unos 6,400
pb y se estima que hay una 40,000 copias en el genoma, además su extremo 5’ es muy variable.
Las secuencias repetidas en grupos, incluye genes funcionales en muchas copias, tal es el caso de las
copias de genes que transcriben el ARNr5.8S, 18S y 28S, agrupados en el brazo corto de los
cromosomas humanos: 13, 14, 15, 21 y 22.
La otra secuencia repetitiva en grupo VNTR tiene entre 15 y 100 pb y el número de copias en
tándem de cualquier secuencia específica varía entre individuos, formando regiones de 1000 a 5000
pb. Estas regiones son la base técnica forense de las huellas moleculares de ADN. Los VNTR
pueden estar dentro y entre los genes.
Es im portante indicar que el total de ADN moderamente repetitivo constituye hasta el 30% del
genoma, de tal manera el ADN repetitivo total llega a constituir hasta el 60% del genoma. O sea
que el ADN que codifica proteínas es apenas de 30% en erizo de mar, hasta 1% – 2% en humanos.
162

¿Cómo es la estructura génica de los eucariotes?


Aunque un gen completo se transcribe a un ARNm precursor, muchas secuencias de bases internas
del mismo conocidas como secuencias intercaladas o intrones, no están representados en el ARNm
final que traduce proteínas. Estas versiones finales o ARNm maduro se transcriben en regiones
llamadas exones. Para ello, en el ARNm precursor, la regiones intrónicas se cortan y las regiones
exónicas se unen entre si, antes de la traducción.
Se aclara que las regiones intrones son independientes del ADN repetitivo y tampoco justifica el
exceso de ADN en los organismos, ya que apenas constituye el 10% del genoma.
Además de los intrones, hay regiones adyacentes a los exones no son codificantes en sus extremos
5’ y 3’. Se sabe que la región 5’ anterior a la secuencia codificadora es esencial para la
transcripción eficiente del ARNm. Contiguo a estas regiones están dos cajas de bases TATA y
CCAAT (cajas que se han conservado durante la evolución, porque todos los organismos estudiados
conservan estas secuencias nucleotídicas). Ambas cajas tienen la función de control y regulación de
la transcripción de ARN. También se ha establecido que en la mayoría de especies, existe una
región intesificadora, que también ejerce control en la secuencia ordenada de la transcripción. El
esquema de un gen sería:

Fig. 63: Esquema general de un gen.


│Región flanqueante 5’ │Unidad transcripcional │Región fl 3’ │
│corriente arriba │ │corriente abajo │
R intensificadora – CCATT—--TATA--5’--Exon—Intrón—Exón—3’—R intensificadora-
Región
promotora

Se especula que los genes eucariotes son colecciones de exones, que constantemente están
combinándose evolutivamente. Esto se aspoya en el hecho de que la mayoría de exones son
pequeños, con una media de 150 pb, que codifican para unos 50 aminoácidos, mientras que los
intrones abarcan de 50 a 20,000 bases ordenadas aleatoriamente.
Cada exón codifica un polipéptido específico para una función de la molécula (dominio funcional).
Ilustremos esto con el aislamiento y secuenciación del gen humano que codifica la proteína
receptora de membrana para lipoproteina de baja densidad (LDL). Esta proteína es esencial
para:
- El transporte de colesterol del plasma a las células, para ello hay secuencias que:
-- Medie la endocitosis.
-- Una específicamente substratos DLD.
-- Posibilite la unión con el carbohidrato para el transporte.

El gen tiene una longitud de 45,000 nucléotidos, 18 exones que en su conjunto constituyen unos
2,600 nucléotidos. Todos los exones tienen dominios funcionales y parece que se han reclutado de
otros genes, durante la historia de la vida. La fig. 64 describe en forma general este gen con la
nujmeración de sus exones.
163

Fig. 64: El gen de la proteína receptora de LDL.


Transporte

--1—2-—3----4—5----6-—7—8—9—10—11—12—13—14—15—16—17---18-
▼ ►Sitio de unión ◄► Región homóloga aEGF ◄ ▼ ► ◄
Señal al colesterol. Sitio unión Anclaje
azúcar citoplasma

La función de cada uno de los exones en este gen es;

- Exón 1: Codificar la señal de inicio, se elimina de la proteína antes de que el receptor de


LDL forme parte de la membrana.
- Exón 2, 3, 4, 5, 6: Específica el sitio de unión al colesterol, codifica una secuencia de 40
aminoácidos, repetidos 7 veces.
- Exón 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14: codifican una secuencia total de 400 aminoácidos. Es
una secuencia de gran homología con el factor de crecimiento epidérmico (EGF), que es
una hormona peptídica en los roedores. Existen tres subsecuencias repetitivas que
codifican polipéptidos de 40 aminoácidos; una secuencia similar se ha encontrado en tres
porteínas de coagulación de la sangre.
- Exón 15: Es responsable de la edición postrancripcional del carbohidrato.
- Exón 16 y 17: responsables del transporte del carbohidrato por la membrana.
- Exón 17 y 18: Especifican las regiones de las proteínas que será parte de la membrana,
anclando el receptor a sitios específicos de la superficie celular.

Se ha establecido que varias moléculas proteínicas tienen su origen en varios genes relacionados
distribuidos en diferentes cromosomas, consitituyendo así una familia multigénica, cuyas secuencias
de ADN comparten regiones homólogas para productos que tienen funciones afines. Ejemplos de
ello son los genes de la alfa-globina y meta-globina, los genes de la familia de las histonas y los
genes que transcriben los diversos ARNr. (Fig. 65)

La αGlobina y βGlobina son dos moléculas muy similares que forman parte de de la hemoglobina.
Esta moléculas se combinan en una sola momlécula tetrámera que interacciona con grupos hemo,
para unir oxígeno de manera reversible.
Las características génicas de las moléculas α y β son:

αGlobina βGlobina
Codificada por 5 genes 6 genes
Longitud total 30kb, 60 kb
todos ubicados en: Brazo corto, cromosoma 16 Brazo corto, cromosoma 11
Conjunto y función Z= Activo en embrión Z= Activo en embrión
de genes α1= Activo en feto Gγ= Activo en feto
α2= Activo en adulto Aγ= Activo en feto
ψZ= Pseudogen con homología Z δ= Activo en adulto
ψα= Pseudogen con homología α β= Activo en adulto
ψβ1= Pseudogen con homología β
164

Cada uno de los genes funcionales de ambas moléculas, codifican entre 140 a 146 aminoácidos.
Estan organizados en 3 exones y 2 intrones, tienen las dos cajas CCAAT y TATA, así como la
región intensificadora. Los genes que codifian ambas moléculas tiene un grado de homología
entre ellos, pero no dentro de los mismos de una misma molécula. Cada uno de los genes se activa
y desactivan coordinadamente durante los estadíos de desarrollo embrionario, fetal y adulto del ser
humano.

Tarea: Busque en un texto de bioquímica información sobre la hemoglobina, determine el número


de submoléculas que integran la macromolécula hemoglobina. Con el ejemplo del caso de la familia
de genes que codifican las moléculas α y β Globina y teniendo presente el principio de un gen =
una enzima, ilustrado en la siguiente figura: Proponga el número de genes que están involucrados
en la síntesis de una molécula completa de hemoglobina.

Fig. 65: Familias multigénicas Alfa-Globina y Beta-Globina

a) Alfa-Globina (α)

Cromosoma 16; ▬▬▬ζ▬▬▬▬ψζ▬▬ψα1▬α2▬α1▬▬▬▬▬▬▬▬▬


│__________________ 30kb ________________________│

Ej: Gen α1
EI In EII In EIII
5’▬CCAAT▬TATA5’▬▬▬│▬│▬▬▬▬│▬▬│▬▬▬3’▬5’Intensificador3’

b) Beta-Globina (β)

Cromosoma 11
▬▬▬€▬▬▬Gγ▬Aγ▬ψβ1▬▬▬δ▬β▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
│__________________________ 60 kb __________________________│

Ej: Gen δ:
5’▬CCAAT▬TATA5’▬▬│▬│▬▬▬▬│▬▬▬▬▬│▬▬▬3’▬5’Intensificador3’
EI In EII In EIII

Los genes de las histonas: Son un grupo de genes Cuadro 17: Número de repeticiones de
Relacionados, pero no idénticos, separados por los genes de las histonas
secuencias espaciadoras muy diversas no transcritos,
que se repiten muchas veces en grupos Organismo Repeticiones
Este sistema responde a la necesidad de grandes – Pollos 10
Cantidades de histonas en los eucariotes, debido - Mamíferos 22
A su gran cantidad de ADN. - Xenopus 40
El número de repeticiones es tándem (grupos) de - Drosóphila 100
éstos 5 genes varía en los organismos, según este cuadro: - Erizo de mar 300 - 600

Genes de los ARNr: Son secuencias repetidas organizadas en forma contigua que codifican las
grandes cantidades de ARNr. Se ha observado que cada gen de esta familia codifica las tres
moléculas de ARNr (18S, 5.8S y 28 S), separadas por secuencias espaciadoras pero transcritas en un
165

solo ARN, dispuestas en el orden que ilustra la fig. 66. Cada secuencia repetitiva de ADN tiene
regiones importantes, situadas entre las secuencias transcritas, que forman parte del ARN inicial,
pero que no están presentes en el ARNr final. Además existe una secuencia espaciadora entre cada
unidad de familia génica, que no se trsanscribe. La longitud de cada unidad de cada unidad básica
repetida que se transcribe, varía en los diferentes organismos: de 7 kb en levaduras, hasta 13 kb en
la especie humana. Cada repetición en grupo de la familia génica del ARNr humano ocupa unos 43
kb y existen hasta 400 copias de la misma.

Fig. 66: Grupo génico de las histonas Fig. 67: Comparación de unidades génica repeti-
das para ARNr.

Drosóphila Levadura (6.6 kb)


H1 H3 H4 H2A H2B 18S 5S 28S
▬ ▄▄▄▬▄▄▄▬▄▄▄▬▄▄▄▬▄▄▄▬ ▬▬▄▄□□▄□▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▬
←←←←←←← →→ ←←← →→
Erizo de mar Drosóphila (7.7 kb)
H1 H4 H2B H3 H2A ▬▬▄▄□□▄□▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▬
▬ ▄▄▄▬▄▄▄▬▄▄▄▬▄▄▄▬▄▄▄▬
→→→→→→→→→→→→→→→ Humano (13 kb)
▬▬▬▬▄▄□□▄□▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▬

▬: Espaciador no transcrito. □ : E.transcrito

Grupo codificante mínimo para la supervivencia de un organismo:


El proyecto Genoma Humano ha logrado identificar la secuencia del genoma de más siete organis-
mos, que se ha sumado a los genomas previamente secuenciados de Mycoplasma genitalium y
Hemophilus influenzae.
Estos trabajos han demostrado que El ADN total no codificado va en aumento, según el grado de
evolución de las especies. El cuadro 18 muestra que los procariotes tienen una mayor relación
ADN funcional/ADN no funcional. En los eucariotes la relación se invierte a mayor relación ADN
no funcional/ADN funcional. Por ejemplo: las tres bacterias Mycoplasma, Hemophilus y
Escherichia tienen unos 1000 genes por cada Mb de ADN, mientras que en las levaduras hay unos
500, en los vegetales , insectos y especie humana unos 25.

Cuadro 18: Comparación: tamaño del genoma y número de genes funcionales.

Organismo Genoma en Mb # genes


Mycoplasma genitalium (bacteria) 0.58 X 106 (0.58) 470
Hemophilus influenzae (bacteria) 1.80 X 10 6 (1.80) 1,727
Escherichia coli (bacteria) 4.20 X 10 6(4.20) 4,000
Saccharomyces cerevisiae (levadura) 1.50 X 10 7(15) 6,000
Arabidopsis thaliana (vegetal) 1.00 X 10 8(100) 25,000
Caenorhabditis elegans (nemátodo) 1.00 X 108(100) 13,000
Drosóphila melanogaster 1.20 X 108(120) 10,000
Mus musculus (ratón) 3.00 X 109(3,000) 80,000
Homo sapiens 3.00X 109(3,000) 80,000
166

Para profundizar en este tema, comparemos los genomas de dos organismos cercanos,con un
mínimo grado de diferenciación evolutiva, las bacterias Mycoplasma y Hemophilus; la primera es
una de las bacterias más simple sin pared celular, que invade y provoca enfermedad en humanos,
insectos y vegetales, su ADN tiene un bajo contenido de C≡G con una secuencia de 580,070 pb y
470 regiones codificantes (relación de 1,234 pb de ADN no funcional/pb de ADN codificador). En
cambio Hemophilus es una bacteria más evolucionada con un ADN de 1,800,000 pb y 1,727
regiones codificantes, que dan una relación de 1,042 pb de ADN no funcional/pb de ADN
codificador.

Lo anterior está en congrencia con el descubrimiento de que cada peldaño evolutivo acusa un
incremento de las capacidades de biosíntesis, o sea hay más genes implicados en la replicación,
transcripción, traducción, procesos celulares, transporte de moléculas, metabolismo energético,
síntesis de ácidos nucleicos, ácidos grasos, fosfolípidos y aminoácidos.

Elementos genéticos transponibles denominados transposones: Son un grupo de genes que


pueden moverse o transponerse por el genoma. En el lenguaje no científico se les conoce como
genes saltarines. Su movimiento por el genoma interrumpe funciones genéticas que provocan
variaciones fenotípicas.
Se descubrieron por primera vez en maiz, en la década de 1940, por Bárbara McClintock, pero las
primeras observaciones moleculares se realizaron en la década de 1970, cuando se descubrieron las
secuencias de inserción IS en E. coli.

Inicialmente su presencia se interpretó como mutaciones especiales que afectaban distintos genes en
diferentes cepas bacterianas. Posteriormente se descubrieron otros segmentos diferentes de ADN
con las mismas características de insertarse en un cromosoma y afectar funciones génicas. Estas
secuencias se bautizaron como secuencias IS2, IS3, IS4 e IS5; la IS1 es la identificada inicialmente.

Las unidades IS están presentes en los cromosomas de casi todas las especies. Son secuencias cortas
no mayores de 2000 pb ( IS1 = 1800 pb, IS2 – IS5 = 1250 – 1400 pb). La movilidad de estas
secuencias es facilitada por contener repeticiones terminales invertidas (ITR), formada por un
número de 14 – 40 pb, en cada extremo de la secuencia ( IS2 y IS3 = 40, IS4 = 18). Estas
repeticiones son esenciales para el mecanismo de inserción. La inserción preferentemente ocurre en
regiones del ADN donde estos extremos terminales reconocen determinadas secuencias de diana,
presentes en el cromosoma, durante la inserción.

Las unidades IS se integran para conformar los verdaderos transposones (Tn) que son secuencias
más largas. Todos los IS de un transposón aunan sus funciones para facilitar la movilidad del
transposón. (Sucede en virus, bacterias, plásmidos y Eucariotes).

Fig. 68: Esquema de una secuencia de inserción IS

Secuencia │ Secuencia │ Secuencia


terminal │ interna │ terminal
ATCCG CGGAT
║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║
TAGGC 15 GCCTA
167

Un Tn en su secuencia interna tiene


genes cuya función no está relacionada
con el proceso de movilidad y de
inserción, pero contribuyen a que el Tn
funcione como mecanismo para el
movimiento de la información genética
dentro y entre las células y organismos.
Tal es el caso de la movilidad que se ha
observado en los genes responsables de
desarrollo de resistencia a los
antibióticos en plásmidos y bacterias.
En los plásmidos, los Tn se observan en
el microscopio electrónico formando
heteroduplex en las secuencias repetidas
invertidas. (Fig. 69).

Fig. 69: Esquema de un heteroduplex.


Todos los bacteriófagos y posiblemente todos los virus tienen la capacidad de funcionar como Tn.
Por ejemplo, el bacteriófago mu, que tiene unos 35,000 pb, puede insertarse en diferentes sitios del
cromosoma de E. coli.

Algunos casos de elementos transponibles:

1) Maiz: Endospermo y aleurona manchado. Bárbara McClintock analizó el comportamiento de


dos mutaciones en maíz: Disociador (Ds) y Activador (Ac) que causan el cambio de color del
endosper- mo y la aleurona del maíz.
El locus Ds está localizado generalmente en el cromosoma 9, la mutación induce la rotura de dicho
cromosoma en el punto adyacente a su ubicación, pero debe estar presente el genoma del locus Ac.
Si la rotura se produce durante la mitosis, las células descendientes pierden parte del cromosoma 9,
causando diversos efectos fenotípicos.
A veces los genes DS y Ac se transponen a otras regiones cromosómicas, pero el sitio donde se
ubica Ds determina el efecto genético. Ds además de provocar la rotura del cromosoma, puede
168

inhibir la expresión génica; en las células donde inhibe la expresión génica, puede movilizarse
nuevamente, desapareciendo la inhibición.

Estudios a inicios de la década del 2000 han secuenciado los elementos Ac y Ds.

Fig. 70: Esquema Comparativo Ac y Ds.


Ac: tiene 4,536 pb y es similar a los
Transposones de bacterias. Contiene Ac: Nc Gen de transposasa-ORF1 Nc ORF2 Nc
las dos repeticiones terminales inver- ║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║║
tidas imperfectas de 11 pb; además ► ◄
tiene dos fases de lectura abierta área eliminada →
(ORF) y tres regiones no codificantes. ▼
La sección de lectura abierta tiene Ds-a: Nc║║║║║║║║║║║║║║║║ Nc ║║║Nc
secuencias de iniciación y termina- ► ◄
ción que codifican proteínas. Área eliminada →
Existen varios ▼
elementos Ds, uno Ds-b: Nc║║║║║Nc║║║ ║║║║Nc
de los más estudiados se denomia ► ◄
Ds-a, que tiene secuencia parecida a Área eliminada →
Ac, excepto en un segmento de 194 pb, ▼
por una delección en la pauta de lectura Ds-c Nc .
abierta más larga, conservando las repeti- Nc: segmento no codificante
ciones terminales.

Se ha demostrado que en estas secuencias de delección se codifica la enzima transposasa,


identificada en muchos otros organismos, la cual es esencial en la transposición. Por ello es que Ds
depende de Ac para su transposición.

1) Fijol. Rugosidad de la semilla: Esta anormalidad genética tiene su causa inmediata a la falta de
síntesis de almidón en la semilla, lo que conduce a una acumulación de sacarosa que excede a la
can-tidad de agua en las células, ocasionando que las mismas tengan una mayor presión osmótica,
en las semillas en desarrollo. Esto causa que las semillas maduras expresen la rugosidad por pérdida
de una mayor cantidad de agua
La síntesis de almidón está relacionada a la ausencia de la enzima ramificadorade almidón
(SBEI), que controla la formación de puntos de ramificación en la moléculas de almidón.
El gen de la SBEI se ha clonado en sus versiones normal y mutante. Los estudios han conducido a
identificar un Tn de 800 pb, con un transcrito de ARNm anormal. El Tn tiene repeticiones
invertidas de 12 pb eb en cada extremo.

3) Drosóphila m. Variantes del color blanco de los ojos: Ocasionado por un Tn en los genes copia
que transcribe grandes cantidades de ARNm. Las características de este Tn son:
- Es un activador. Largo de 5,000 a 8,000 pb. Secuencia repetida terminal directa de 276 pb
(DTR). Secuencia repetida terminal invertida de 17 pb (ITR). Las ITR son universales en todos los
organismos estudiados.
169

Tarea: Si usted es estudiante de algún curso de Genética, investigue cuántas alternativas hay del
color de ojo en la mosca del vinagre. Por el momento le mencionamos dos: wa = color durazno y
cn = rojo brillante.

Los estudios realizados sobre un Tn de la Drosóphila, llamado elemento P, ha permitido acumular


conocimiento de los transposones que permite vislumbrar una nueva era de la mutágenesis inducida.
Prácticamente los genetistas han domesticado este Tn, lo utilizan para estudios de transferencias de
genes, en mutagénesis por inserción, en clonación por mutación insercional y en la trampa de
intensificadores. Su estudio ha conducido a conocer más a profundidad el desarrollo de D.m.
También ha permitido conocer detalles sobre la regulación génica, reparación y recombinación de
ADN.
Una alta tasa de transposición de los elementos P, durante la meiosis, es responsable de un
fenómeno conocido como disgénesis híbrida, síndrome caracterizado por: alta tasa de mutación,
reorganiza-ción cromosómica y esterilidad.
Los elementos P tienen 2.9 kb de longitud, con repeticiones terminales invertidas de 31 pb;
codifican por lo menos dos proteínas, una de ellas es la transposasa. Las cepas de moscas que tienen
insertados elementos P en su genoma, son resistentes a nuevas transposiciones, debido a la presencia
de un represor de la proteína, que también es codificado por el elemento P.
4) En nosotros los humanos se han identificado unas 300,000 copias de secuencias de 200 a 300
pb. Las secuencias más estudiadas son las pertenecientes a una familia Alú, parecidas a secuencias
encontradas en primates, roedores y varios mamíferos. Las secuencias de la familia Alú contienen
una secuencia específica que es cortada por la enzima de restricción AlúI. Además contiene una
secuencia repetida directa de 7 a 20 pb.
Una de estas secuencias es responsable de algunos casos de hemofilia. En la mayoría de casos de
personas hemofílicas se localiza una secuencia Alú en los cromosomas X. En esta versión
hemofílica, la anomalía génica no se localiza en el cromosoma X, sino en el cromosoma 22. El
estudio de un niño hemofílico demostró que una secuencia de la familia Alú localizado en su
cromosoma X estaba insertado en el cromosoma 22 de la madre y del padre. La secuencia
específica común en las tres personas, se identificó como un tipo de Alú llamado elemento disperso
largo (LINE).

LA EXPRESIÓN GÉNICA:

Proceso de transcripción.
Existe un código con 64 claves formadas por tripletes de bases, resultantes de la combinación que
forman las 4 bases comunes en el ADN (43), de todas las especies. Estos 64 tripletes, llamados
codones, especifican los 20 aminoácidos conocidos que estructuran las proteínas existentes en la
naturaleza; además algunos tripletes significan señales de inicio y fin de segmentos con secuencias
de tripletes codificadores (llamados exones, sinónimo de genes); los exones estan separados entre si
por otras secuencias de tripletes que aparentemente no codifican polipéptidos, llamados intrones;
los cuales generan ribonucleoproteínas durante la transcripción que participan en el mecanismo de
corte y empalme de exones.

Esta información es transcrita a un ARN-mensajero (ARNm) de la siguiente manera:


170

El ARNm es una cadena sencilla, sintetizadas sobre una sola cadena de cada molécula de ADN,
llamada cadena con sentido; el proceso es dirigido por la enzima ARN-polimerasa, que a diferencia
de la ADN-polimerasa no requiere cebador para iniciar la síntesis del ARN.

Esta enzima tiene 4 subunidades (α, β, β´ y σ), utiliza nucléosidos como sustratos para catalizar la
polimerización de nucléosidos monofosfatos o nucléotidos en cadenas polinucléotidas, uniendo los
enlaces fosfodiéster 5’ → 3’. Los procariotes tienen un solo tipo de ARN-polimerasa, mientras que
en los eucariotes existen 3 tipos que transcriben los ARNm, ARN ribosómico (ARNr) y el ARN de
transferencia (ARNt).

La síntesis de ARNm se inicia en un sitio llamado promotor, en una secuencia TATA, que es
reconocido por la subunidad σ de la ARN-polimerasa; ocurre la desnaturalización de la hélice y es
insertado el primer ribonucléotido trifosfato 5’; después de insertar varios nucléotidos más, el factor
σ se disocia y las subunidades β, β´ continúan la elongación de la cadena en dirección 5’ → 3’, a una
velocidad de 50 ribonucléotidos por segundo, a una temperatura de 37° C. La enzima recorre todo
el gen hasta encontrar una señal de fin, que puede tener una secuencia específica hasta de 40 pares
de bases. En algunos casos esta señal de fin es identificada por una enzima hexamérica ,
denominada rho (þ), que interactúa con ARN que se está transcribiendo para lograr la terminación y
liberarlo de la cadena de ADN con sentido.

En procariotes, cuando se encuentran grupos de genes alineados contínuamente en un cromosoma y


cuyos productos polipéptidos estan relacionados con alguna expresión génica, carecen de la señal de
fin entre ellos, apareciendo hasta el último gen alineado. Esto produce un ARNm largo que codifica
más de un gen, llamado ARNm-policistrónico, lo cual es una forma eficiente de transcribir y
traducir diversa información genética requerida simultáneamente.

En los eucariotes la transcripción es más compleja y solo se transcriben ARNm-monocistrónicos, en


los cuales muchas secuencias de bases internas de un gen o cistrón no aparecen nunca y aparecen
modificaciones al inicio y final del ARNm antes de la traducción.
Desde 1970 se demostró que el ARNm eucariote se transcribe inicialmente como una molécula
precursora más larga que el ARNm final, conocida como ARN-heterogéneo (ARNhn). Este ARNhn
está asociado con un complejo de abundante variedad de proteínas, formando ribonucleoproteínas
heterogéneas (RNPhn) y contiene las secuencias nucleotídicas comunes con las moléculas maduras
de ARNm que son más pequeñas.

Los ARNhn sufren modificaciones en el núcleo para producir ARNm, que emigran al citoplasma.
Al extremo 5’ se añade un 7-metil-guanosina (7mG), formando un enlace 5’ – 5’, llamado
caperuza, cuya función es proteger el extremo 5’ de la molécula de la acción de una nucleasa y
participar en el transporte del ARNm maduro del núcleo al citoplasma. En algunos eucariotes se ha
observado una caperuza que tienen adicional un grupo metilo (-CH3) en el carbono 2’ de la ribosa
de los dos primeros ribonucléotidos del ARNm.

También se ha encontrado que el ARNhn y ARNm tienen en su extremo 3’ un alargamiento de


hasta 250 residuos de ácido adenílico, estas secuencias poli-A se añaden después que se ha formado
la caperuza 5’-7mG, de la siguiente manera: se corta enzimáticamente el extremo 3’ del ARNhn en
un punto situado a unos 10-35 ribonucléotidos de la secuencia AAUAAA, de alta estabilidad, y
luego se produce la poliadenilación. Esta secuencia poli-A mantiene estable el ARNm,: función
171

que es demostrada por medio de mutantes que no pueden añadir la secuencias poli-A, en los cuales
el ARNhn se degrada rápidamente y no son procesados a ARNm.

El procesado de ARNhn en ARNm tiene un mecanismo de corte de intrones en el ARNhn y empal-


me de exones en el ARNm. Este mecanismo tiene su origen en los intrones, donde se producen
reacciones autocatalíticas que facilitan la escición y el empalme.para la edición final del ARNm. En
este procesamiento de ARNhn a ARNm, las secuencias de bases pueden variar del ADN, lo cual
sucede por sustitución o inserción de bases.

La traducción:
La traducción del ARNm es la polimerización biológica de aminoácidos en cadenas polipéptidas,
producidas en los ribosomas en asociación con 3 a 5 moléculas de ARN ribosómico y aproxima-
damente 50 polipéptidos. Además participan como mínimo 20 enzimas activadoras de aminoácidos
(aminoacil-ARNt-sintetasas), 40 a 60 moléculas de ARNt, un mínimo de 9 proteínas solubles
implicadas en la iniciación, elongación y finalización de polipéptidos. También se requiere de ATP
(adenosín-trifosfato), GTP (guanosín trifosfato) y Mg++.

Durante la traducción los ARNm se acoplan a los ribosomas, donde los ARNt adaptan el amino-
ácido correcto a los codones específicos del ARNm, de acuerdo al siguiente código:

Cuadro 19: Las claves del código genético.


Ala= Alanina
Arg= Arginina 2ª ► U C A 3a G
Asn= Asparragina 1a ▼ ▼
Asp= Ácido aspártico UUU Fen. UCU Ser. UAU Tyr. UGU Cys. U
Cys= Cisteína U UUC Fen. UCC Ser. UAC Tyr. UGC Cys. C
Glu= Ácido Glutámico UUA Leu UCA Ser. UAA Stop. UGA Stop. A
Gln= Glutamina UUG Leu. UCG Ser. UAG Stop. UGG Trp. G
Gly= Glicina CUU Leu. CCU Pro. CAU His. CGU Arg. U
His= Histidina CUC Leu. CCC Pro. CAC His. CGC Arg. C
Ile= Isoleucina C CUA Leu. CCA Pro. CAA Gln. CGA Arg. A
Leu= Leucina CUG Leu. CCG Pro. CAG Gln. CGG Arg. G
Lys= Lisina AUU Ile. ACU Thr. AAU Asn. AGU Ser. U
Met= Metionina A AUC Ile. ACC Thr. AAC Asn. AGC Ser. C
Phe= Fenilalanina AUA Ile. ACA Thr. AAA Lys. AGA Arg. A
Pro= Prolina AUG Met. ACG Thr. AAG Lys. AGG Arg. G
Ser= Serina GUU Val. GCU Ala. GAU Asp. GGU Gly. U
Trh= Treonina GUC Val. GCC Ala. GAC Asp. GGC Gly. C
Trp= Triptófano G GUA Val. GCA Ala. GAA Glu. GGA Gly. A
Tyr= Tirosina GUG Val. GCG Ala. GAG Glu. GGG Gly. G
Val= Valina

Inicialmente hay un proceso de activación denominado carga, en el cual las moléculas de ARNt se
unen químicamente a sus respectivo aminoácidos por la acción de la enzima aminoacil-ARNt-
sintetasa, específica para cada aminoácido. Para ello el aminoácido se activa, reaccionando con
ATP para formar un ácido aminoacil-adenílico, formándose un enlace covalente entre el grupo
fosfato 5’ del ATP y el extremo carboxil del aminoácido. Luego este complejo reacciona covalen-
172

temente al residuo de adenina del extremo 3’ del ARNt adecuado y participa en la traducción. El
proceso se desarrolla así:
Fig. 71: Representación general de la síntesis de proteínas.

Iniciación: La subunidad ribosómica 30SU se une al complejo de factores (proteínas solubles).


El factor IF1 estabiliza la subunidad. El factor IF3 une la subunidad 30S al ARNm. el
Factor IF2 une el ARNt iniciador formilmetionina, especificado por el codón AUG, al
complejo 30S-ARNm, en el sitio P. Se ajusta la fase de lectura para que se lean adecua-
damente todos los codones posteriores. Se hidroliza una molécula de GTP para sumi-
nistrar la energía requerida en el proceso. Se ensamblan las dos unidades del ribosoma y
se forman dos sitios de unión para los ARNt, sitio P (peptidil) y sitio A (aminoacil).
Elongación: Una proteína soluble AF-Ts genera otro factor EF-Tu activo que se une al GTP y
lleva Los siguientes aminoacil-ARNt al sitio A. La enzima peptidil-transferasa
cataliza la formación del enlace peptídico entre los aminoácidos de la cadena polipéptida
que se está formando. Simultáneamente se hidroliza el enlace covalente entre el amino-
ácido y el ARNt, liberándose este último de la subunidad ribosómica grande. otro
factor EF-G, dependiente de GTP, transloca el ARNm una distancia de un codón al
173

sitio P, dejando un nuevo triplete disponible de aceptar otro ARNt en el sitio A. Esta
secuencia de elongación se repite, cada vez que el ARNm avanza por el ribosoma.
Terminación: Cuando en el sitio A se colocan los codones UAG, UAA o UGA no se acopla ningún
ARNt. Entonces el factor TF3 activa otros dos factores TF1 y TF2, que también depen-
den de GTP energéticamente, ambos cortan las cadenas polipéotidas del ARNt-termi-
nal, liberándolas del complejo de traducción, diferenciándose en su acción sobre los
codones terminales: TF1 es específico para UAA y UAG, TF2 para UGA y UAA.

Cuando la porción inicial del ARNm ha pasado por el ribosoma, aunque aún continúe la elongación,
puede iniciar la asociación con otra subunidad pequeña ribosomal y formar otro complejo de
iniciación, proceso que se puede repetir varias veces en un mismo ARNm, formando así lo que se
denomina polirribosomas o polisomas. La figura --- es una microfotografía electrónica, obtenida
tras una lisis suave de la célula.
Fig. 72: Esquema de polisomas.

Los organismos eucariotes tienen un proceso de traducción similar a los procariotes, con las
siguientes diferencias:
- Tienen ribosomas más grandes.
- Un ARNm con una vida más larga antes de ser degradados por nucleasas, permane-
ciendo más tiempo disponible para la síntesis de proteínas (horas en lugar de los minutos
que tienen los procariotes).
- Componentes ARNr y un mayor número de enzimas más complejas.
- Recordemos que durante la transcripción de ARNm se añade una caperuza de 7-metil
guanosina al extremo 5’, la cual es esencial para una traducción eficiente.
174

- Además en los eucariotes la iniciación no precisa el aminoácido formilmetionina, pero si


el triplete AUG que codifica metionina, utilizando para ello el ARNtmet de transferencia
especial.

Todo el conocimiento acumulado sobre la estructura, la autoreplicación, la recombinación, la repara-


ción del ADN, la transcripción de ARN y el proceso de la síntesis de polipéptidos, ha confirmado el
dogma central de la biología. Postulado a finales de la década de 1960, expresado en el siguiente
esquema:
Fig. 73 : El dogma central de la vida.

CONTROL Y REGULACIÓN GÉNICA.

Hay suficientes pruebas que demuestran que los genes se activan y desactivan, variando la produc-
ción de polipéptidos que codifican, de acuerdo con su requerimiento durante el desarrollo y las
condiciones de ambiente en que se desarrollan los organismos.

El control y regulación de la expresión del sistema genético se inicia desde la replicación del ADN,
con sus mecanismos de recombinación y autoreparación. Es mucho más compleja durante la trans-
cripción y traducción de la información, porque cada uno de los pasos requeridos está controlado y
regulado por sistemas génicos con diversas interacciones intra e interálelicas y combinaciones de las
mismas, a traves del tiempo y ambiente de vida de los organismos.

En los procariotes como las bacterias, hay mecanismos que regulan los genes para satisfacer las ne-
cesidades metasbólicas de la célula; en cambio los bacteriófagos, el mecanismo determina el tipo de
existencia del virus dentro de la bacteria. En los eucariotes, la regulación se realiza en diferentes
niveles, el mecanismo más importante es el que controla la transcripción, que se modula mediante la
interacción entre moléculas reguladoras y secuencias cortas de ADN, localizadas siempre en zonas
contiguas a los genes que activan, regulan o reprimen. También hay mecanismos de control y regu-
lación postranscripcionales que implican la selección de productos alternativos a partir de un ARNm
transcrito y el control de la estabilidad del mismo.

La investigación en los mecanismos de control y regulación son convincentes en cuanto a señalar a


la molécula proteínica como el elemento básico de los mismos. Las proteínas sirven de señales
175

^marcha^ y ^alto^, modificando su respuesta a las influencias externas y actuando como un


catalizador que nunca se consume.

El mecanismo catalizador se inicia con la adhesión de substratos en la superficie de la enzima, ésta


cataliza la reacción que conduce a la formación de productos; los productos se liberan y la enzima
se regenera y el ciclo se repite hasta agotarse el substrato. La especificidad de una enzima depende
del acoplamiento exácto de su sitio activo con un determinado substrato.

Los inductores son pequeñas moléculas orgánicas que estimulan en las células la producción de las
enzimas que intervienen en las reacciones metabólicas, garantizando su disponibilidad cuando son
necesarias. Las enzimas necesarias no se producen continuamente, sino solo cuando se activan los
correspondientes reguladores y está disponible el substrato inductor.

Este sistema es muy eficiente porque la bacteria no almacena proteína inactiva; sólo cuando el subs-
trato está presente los genes se activan, produciendo pronto las enzimas que llevan a cabo el proceso
que se necesita y proporcionan la energía requerida para el mismo.

Los mecanismos de control y regulación incluyen enzimas de tipo:

Inducibles: enzimas que producen los genes acorde con el ambiente químico en que se desarrollan
los organismos. O sea, de acuerdo al substrato inductor para su producción.
Constitutivas: enzimas que producen los genes continuamente, independiente del ambiente
químico.
Reprimibles: moléculas enzimáticas que generalmente son productos finales de rutas de biosíntesis,
que inhiben la expresión génica.

Los tres tipos de enzimas pueden estar bajo un sistema de control positivo o negativo. En el
control positivo, la transcripción se produce con una molécula reguladora (Ej: Lactosa), que
estimula directamente la síntesis de ARNm. En cambio el control negativo, la expresión génica no
se produce porque es desconectado por alguna molécula reguladora.

Algunas clases especiales de compuestos se adhieren a las enzimas sin formar productos, inhibiendo
la función catalítica de las mismas. Estos casos pueden ser:

- Moléculas demasiado grandes, cuando se adhieren a la enzima distorsionan la maisma,


de tal manera que los grupos catalíticos no se alinean debidamente.
- Moléculas muy pequeñas o moléculas que carecen de propiedades químicas para alinear-
se corectamente con los grupos catalíticos, bloqueando sus reacciones.
- Algunas enzimas reguladoras son alostéricas porque tienen más de un sitio de adhesión.
Sin embargo la adhesión de una molécula a uno de sus sitios puede modificar su forma,
de tal manera que no se puede adherir ninguna otra en ese sitio o que facilite su adhesión
en otro sitio catalítico. Una molécula alostérica puede interaccionar con otra de manera
reversible, lo que provoca un cambio conformacional de su forma tridimensional y un
cambio en su actividad química.
- Moléculas reguladoras que no intervienen en ninguna reacción enzimática específica,
pueden alterar la forma de una enzima, modificando su actividad. Ej: las moléculas
176

hormonales pueden poner a trabajar a una enzima, haciéndola adoptar determinada forma
o inactivarla induciéndola a otra forma diferente.

Modelos operón de control y regulación génica.


El estudio de la regulación génica se remonta al año 1900, cuando se demostró que al cultivar leva-
dura en un medio con lactosa, se producen enzimas específicas del metabolismo de la lactosa. Sin
embargo fue hasta el período de los años 1946 - 1960 que Jaques Monod, Francois Jacob, Joshua
Lederberg y André L´woff , obtuvieron la prueba experimental a favor de un sistema regulador
específico, estudiando el control y regulación de la fermentación de la lactosa en E. coli. Con base
a ello postularon el modelo básico del OPERÓN, como sistema general de control y regulación,
especialmente en los organismos procariotes. Este modelo ha sido replanteado conforme se ha
acumulado conocimiento, a través de posteriores investigaciones realizadas en diferentes organis-
mos, diferentes rutas de biosíntesis y expresiones fenotípicas.

El modelo operón, en general, incluye dos tipos de genes: los estructurales y los reguladoeres,
ambos actúan a través de las enzimas de la siguiente manera:

Genes estructurales: determinan la estructura de los polipéptidos, controlando la secuencia de sus


aminoácidos. Varios genes estructurales, cuyos productos desempeñan funciones relacionadas en
un patrón bioquímico, se pueden localizar en una secuencia lineal o agrupados.

Genes reguladores: controlan a los grupos de genes estructurales. Son adyacentes a éstos para
regular su transcripción. Cada gene regulador funciona mediante un sitio operador que tiene
control inmediato sobre un grupo de estructurales. Este sitio operador es una pequeña sección de
ADN transcrito por el ARNm, pero que no produce ningún polipéptido. El operador impide la
actividad de los genes estructurales adhiriéndose a una molécula represora complementaria que
produce un gen I (Represor). Esta molécula por lo general es alostérica. Asociada con el sitio
operador hay otra pequeña secuencia de ADN denominada promotor, con el cual se une la ARN-
polimerasa para iniciar la transcripción del operador. Un gene promotor también inicia la Trans-
cripción del gene regulador.

Fig. 74: Modelo hipotético de regulación, propuesto por Jacob y Monod, denominado operón.
Ej: Organización del grupo génico y unidad reguladora en la Síntesis de lactosa.

Presencia de lactosa

▼ inhibe
Represor ≠ Regulador → síntesis positiva de polipéptidos. (Control positivo).
▲ sitio β-galactosa + Permeasa +Transacetilasa = Lactosa
I P O Lac Z LacY LacA
ADN ▄▄▄▄│▄▄│▄▄│▄▄▄▄▄▄▄▄│▄▄▄▄▄▄▄▄│▄▄▄▄▄▄▄▄│▄
▼ Sitio
Represor≈regulador → No hay síntesis de polipéptidos. (Control negativo).
No lactosa
I= Represor. P= Promotor. O= Operador. P≈O = sitio regulador.
177

MODELOS OPERÓN DE CONTROL Y REGULACIÓN EN PROCARIOTES:

Tarea: Observe y analice detenidamente el modelo operón de la figura 74 y haga un esquema


de modelo icónico de operón, para cada sistema que a continuación le describimos.

Sistema génico inducible: El mecanismo específico de control y regulación de la síntesis de lactosa


ejemplifica el modelo operón inducible, de la siguiente forma:

La actividad de los genes de E. coli la regula en gran parte, enzimas inducibles que se sintetizan en
respuesta a substratos inductores, como la lactosa. Fue dilucidado mediante el control de la trans-
cripción del ARNm por proteínas reguladoras.

La lactosa es una proteína integrada por tres moléculas polipéptidas (β-galactosa, Permeasa y Tran-
sacetilasa), por ello en el sistema genético de regulación hay tres genes estructurales alineados (
LacZ, LacY y LacA), controlados por un solo sitio regulador ( P≈O). El sitio regulador por estar
unido al grupo génico que controla, se denomina elemento de regulación en cis, localizado corrien-
te arriba del grupo de genes, en el extremo 5’. La interacción en el sitio de regulación conlleva la
unión de moléculas que controlan la transcripción del grupo génico, denominadas elementos de
transcripción en trans, debido a que no están unidas físicamente a los genes que regulan. Las in-
teracciones en los sitios de regulación determinan si los genes se expresan o no.

En ausencia de lactosa, el gen lacI regula la transcripción de los genes estructurales, produciendo
una molécula represora, que es una molécula alostérica (Recuerda: ¿qué es una molécula
alostérica). Este represor interactúa con la secuencia de la región operadora del ADN e inhibe la
ARN-polimerasa, reprimiendo la transcripción de los genes estructurales.sea inhibiendo su actividad

Cuando hay presencia de lactosa en un medio de cultivo, ésta actúa como una molécula inductora y
estimula al sitio regulador a producir la enzima inducible. La lactosa se une al represor y provoca
un cambio alostérico conformacional, que altera el sitio de unión del represor, haciendo que no
pueda interaccionar con el operador. La ausencia de la interacción represor ≠ operador la ARN-
polimerasa transcribe los 3 genes estructurales en un solo ARNm (policistrónico), produciendo las
enzimas necesarias para el metabolismo de la lactosa, en una cantidad que se eleva de unas 5 o 10
moléculas iniciales, a miles de ellas en cada célula. Esto es un control positivo.

Proteína activadora por catabolitos (CAP) de control negativo: Análisis minuciosos han reve-
lado que esta proteína debe estar presente para que la unión de la polimerasa y la secuencia nucléo-
tidica de la región promotora sea más eficiente. En este caso la transcripción del operón se inhibe si
hay glucosa (producto catabólico del metabolismo de la lactosa). Esta inhibición se llama represión
por catabolito. Esto significa que las células prefieren glucosa al estar presente, y no activan el
operón lac, aún disponiendo de lactosa.

CAP también es determinanate para que en condiciones de inducción (medio sin glucosa) ejerza un
control positivo, uniéndose al sitio de unión de CAP, lo que facilita la interacción: sitio promotor –
ARN-polimerasa, dándose la transcripción. Para que la tasa de transcripción sea máxima, el
178

represor debe estar unido a la lactosa y CAP unido al sitio de unión CAP; el cual depende de la
presencia de monofosfato de adenosina cíclico ( cAMP) y este depende del nivel de enzima
adenil-ciclasa, que cataliza la conversión de ATP en cAMP.

La glucosa inhibe la acción de adenil-ciclasa, provocando una disminución del nivel de cAMP; de
esta manera CAP no puede formar el complejo CAP-cAMP, esencial en el control positivo de la
transcripción.

Fig. 75: Modelo CAP de regulación génica.

Mediante técnicas de cristalografía de rayos X se ha identificado que CAP es un dímero que se


integra a regiones adyacentes a una secuencia nucléotidica específica. Cuando está unido al ADN,
el complejo CAP-cAMP lo dobla, formándose un arco sobre si mismo de casi 90°.
179

Por si solos, el cAMP-CAP y la ARN-polimerasa tienen gran afinidad para unirse entre si. Sin
embargo, cuando los dos estan juntos al ADN-promotor, se forma un complejo de unión compacto
(unión cooperativo).

El mecanismo CAP conduce a una eficiente utilización de la energía y se ha observado en otros


operones inducibles.

Proteína reguladora (ara), de control positivo y negativo. Este es el caso de la síntesis del
azúcar arabinosa, dirigido por
los productos enzimáticos:
araB, araA y araD, regulados
por la enzima codificada en el
gen araC. En ausencia de
arabinosa la enzima funciona
como represor, uniéndose a
sitios reguladores, localizados
entre la regiones araO y araI
del operón. El control es
negativo y se inhibe la
transcripción.

Si hay arabinosa, la enzima


AraC se une a ella y el
complejo se convierte en
inducible; se une solo al sitio
aralI del operón y estimula la
transcripción de los genes B,
A, y D, bajo un control
positivo.

También en este sistema está


implicada la enzima CAP.

Fig. 76: Modelo de regulación ara

Sistema génico reprimible del operón triptófano. En este caso la presencia del aminoácido fun-
ciona como un correpresor que actúa conjuntamente con la enzima represora bajo control negativo,
para inhibir la síntesis de triptófano. Energéticamente es un sistema muy económico por no ser
necesaria la presencia de triptófano para su síntesis.

El operón triptófano es un grupo de enzima codificadas por 5 genes en secuencia: TrpE, TrpD,
TrpC, TrpB y TrpA, transcritos en un ARNm policistrónico. Hay una región promotora (TrpP),
donde se une la ARN-polimerasa, además una región operadora (TrpO) que se une al represor. El
180

sistema está regulado por una enzima represora inactiva, que al interactuar con triptófano se activa,
se une al operador y reprime la transcripción.

En ausencia de la enzima represora la transcripción se inicia dentro de la región de solapamiento


(TrpP-TrpO) 162 nucléotidos antes del primer gen estructural (TrpE), y continúa a lo largo de esta
secuencia líder, antes de (TrpE). Dentro de la secuencia líder hay otro sitio regulador llamado
atenuador, esencial para el operón. Este sitio está localizado unos 140 nucléotidos después del
inicio de la secuencia líder.
Fig. 77: Modelo del operón del triptófano

Este atenuador, aún en presencia de triptófano y la unión del represor a la región operadora, permite
la transcripción hasta su localización. Cuando no hay triptófano se supera el proceso de atenuación,
transcribiéndose completo el operón y produciendo las enzimas esenciales para la biosíntesis del
aminoácido.
181

¿Cómo se produce y supera la atenuación?. En la región del atenuador hay una secuencia de ADN
que transcribe un ARNm que se dobla sobre si misma, formando una horquilla de 8 residuos de
uridina en el extremo 3’. Esto se debe a que la secuencia líder contiene una pequeña fase de lectura
abierta de dos tripletes UGGUGG.

Tarea: Escriba el aminoácido que codifica este triplete.

Aunque la cadena líder no forma parte de los genes estructurales, una vez transcrito el ARNm, el
triplete AUG induce a la iniciación de la traducción por los ribosomas. Recordemos que en
bacterias, la traducción de los ARNm se inicia mucho antes de finalizar la transcripción.
Este mecanismo parece ser el patrón de síntesis de aminoácidos, porque también se ha encontrado
en la biosíntesis de histidina y leucina.

Regulación genética en el fago lambda λ:

Fig. 78: Sitios de regulación que controlan


la lisogenia y la lisis en el
virus λ.
-------------------------------------------------
Al inyectar el fago λ en bacterias, puede
seguir el ciclo lisogénico ( el ADN se integra
al genoma bacterial y está casi totalmente
reprimido) o el ciclo lítico.
(el ADN se expresa y se reproduce).

El ADN del fago λ tiene unos 45,000 pares


de bases que codifican unos 35-40 genes,
organizados así:
Hay tres genes adyacentes ( cI, cro y cII),
cI produce una enzima CI represora de λ,
formada por 236
---------------------------------------------------
Fig. 79: Regulación de lisogénica y lítica en
virus λ. ►►►►
182

aminoácidos. El gen cro produce otra enzima Cro, formada por 66 aminoácidos, que inhibe la
acción de CI. Y cII produce otra enzima CII similar a la CI
El gen cI tiene dos regiones operadoras de λ (OL y OR), situadas a ambos lados de cI. La región
OR está situada
entre el gen cI y el gen cro; tiene una secuencia 80 pares de bases con tres sitios de unión (OR1, OR2
y OR3), cada uno tiene 17 bases en diferentes secuencias.
Hay dos regiones promotoras (PRM del
gen cI y PR del gen cro), que se solapan
con las regiones operadoras de cI. PRM produce la enzima N y PR coadyuva a la producción de cro.
La transcripción de cI y cro es en direcciones opuestas, utilizando las cadenas opuestas de la hélice
para realizar la síntesis de ARN5’-3’.

Cuando un virus infecta a una bacteria, inicialmente se activan los genes cII y cro, acumulándose
las enzimas CII y Cro durante los primeros estadíos de la infección. La enzima CII determina la ruta
lisogénica o lítica, de la siguiente manera:

Ciclo lisogénico: Cuando hay mucha glucosa en un medio, la enzima CII afecta a PRM que activa el
gen cI, provocando la producción del represor CI que funcione bajo control negativo. CI se une a
las regiones OL y OR y reprime los grupos de genes tempranos desactivándose el resto de genes res-
ponsables de la reproducción del fago y la lisis de la célula huésped. Durante este proceso, el repre-
sor CI, a baja concentración, estimula la transcripción del propio gen cI, uniéndose a los sitios OR1,
OR2, inhibe el promotor PR y el gen cro no se transcribe. En cambio PRM es accesible a la ARN-
po-limerasa, se transcribe el gen cI y se incrementa la cantidad del represor. Cuando la
concentración de CI se incrementa, se une también al sitio OR3, inhibiendo entonces la transcripción
de cI.

Ciclo lítico: Cuando no hay glucosa en el medio la enzima CII reduce su actividad y la enzima Cro
se activa, inhibiendo a la enzima CI y permitiendo la iniciación de los promotores PRM y PR que
transcriben y traducen las enzimas N y Cro. La enzima N actúa como antiterminador, permitiendo
completar la transcripción de los genes esenciales de la reprodución y la lisis. La enzima Cro en ba-
jas concentraciones se une al sitio OR3, inhibe PRM y reprime el gen cI, lo que permite la iniciación

en el sitio PR , produciéndose la transcripción para la reproducción y la lisis. Cuando Cro está en


altas concentraciones se completa su unión con los sitios OR1 y OR2 y se reprime el ciclo lítico.
restablece.
183

REGULACIÓN EN EUCARIOTES:

Es importante insistir que las células eucariotes tienen mucha mayor información genética que
cualquier procariote y su ADN está asociado con una gran cantidad de histonas y otras proteínas
para formar la cromatina. Esta información
está distribuida en varios cromosomas
rodeados por la membrana nuclear.
Las células altamente diferenciadas y espe-
cializadas de los eucariotes sintetizan grandes
cantidades de un solo producto génico, a pesar
de que el ADN de todas las células tienen la
misma y completa información.
La regulación en eucariotes se produce en mu-
chos niveles, tal como se ilustra en la figura 80

- Control de la transcripción.
- Control del proceso del pre-ARN, en los
cortes de intrones y empalmes de exones.
- Control del transporte del ARNm al
citoplasma.
- Estabilidad del ARNm
- Selección de ARNm a transcritos para la
traducción.
- Modificació postranscripcional del producto
proteico

Fig. 80: Niveles de regulación en eucariotes.

Control de la transcripción:
El control transcripcional es el mecanismo más importante que controla la expresión génica, la
transcripción está separada de la traducción espacialmente. En los eucariotes el ARNm se procesa
un ARN primario, se cortan intrones y se unen los exones antes de transportar el ARNm final o
maduro al citoplasma.
Además de las estructuras internas de los genes eucariotes (pág143), hay los siguientes componentes
para el control y regulación de la transcripción:

- Secuencias cortas repetidas de ADN que sirven de sitio de reconocimiento (cis). Denominados
Promotores e Intensificadores.
- Enzimas reguladoras que se unen a los sitios de reconocimiento (trans).
- ARN-polimerasa I ►transcribe ARNr.
- ARN-polimerasa II ►transcribe ARNm y ARNsn.
- ARN-polimerasa III ►Transcribe ARNt , ARNr 5S y otros ARN.
- Factores de transcripción que son de dos tipos de dominios funcionales:
- Dominio de unión al ADN.
- Dominio de activación en trans.
- Otros factores de transcripción con dominio de unión a otros factores de transcripción y las ARN-
polimerasa.
184

- Moléculas efectoras que controlan a los factores de transcripción y proceden del exterior de la
célula.

Los promotores son secuencias de 6 – 8 bases, (constantes en la mayoría de especies), siendo las
más comunes las cajas TATA (secuencia consenso ATATAA), CAAT (secuencias consenso
GGCCAATC) y la CG (secuencia consenso GGGCGG).
Estas secuencias generalmente estan localizadas a 25 – 30 pb, corriente arriba del sitio de inicio de
la transcripción, en un intervalo de 100 a 110 pb, adyacentes al mismo sitio

Fig. 81: Esquema general de los genes eucariotes:

Intensificador Promotor Gen estructural


▬▬▀▀▀▀▀▬▬▬▬▬╠▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▄▄▄▄▄▬▬▬▬▬▬▬▬▬═══════
► 700 – 1000 pb ◄ │Sitio de inicio de la │
transcripción.
Sitio Promotor

Caja GC Caja CAAT Caja TATA


▬▬GGGCGG▬▬▬▬▬▬GGCCAATC▬▬▬▬▬▬ATATAA▬⌠▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
→→→→→→→→→→→
Sitio de inicio de transcripción

Los intesificadores también son secuencias modulares cortas contiguas, tienen participación en
mejorar la eficiencia de la transcripción pero no son esenciales. Son secuencias que interactúan con
proteínas reguladoras y tienen homología con las regiones operadoras de los procariotes,
diferenciándose en lo siguiente:
- Su posición no es fija, puede localizarse corriente arriba, corriente abajo o dentro del gen
que regula.
- Su orientación puede invertirse sin alterar su producto.
- Si se mueve a otra posición en el genomna o si un gen no relacionado se coloca cerca de
una región intesificadora, se intensifica la transcripción de ese gen.
Veamos algunos ejemplos:
Los genes de las cadenas pesadas de la inmunoglobulina tienen un intesificador localizado en un
intrón entre dos regiones codificadoras; en este caso el intesificador está localizado dentro del gen y
es activo en las células en las que se expresan los genes de las inmunoglobulinas.
El gen de la β-globina humana, el gen de la cadena ligera de la inmunoglobulina, el gen de la
timidina quinasa de pollos tienen intensificadores corriente abajo. En las aves hay un intesificador
situado entre los genes β-globina y la Є-globina; actúa en una dirección para la Є durante el estadío
embrionario y en dirección opuesta para regular β en aves adultas.

La levadura Saccharomyces tiene secuencias reguladoras parecidas a los intensificadores


denominados secuencias activadoras corriente arriba (UAS) que funcionan siempre corriente
arriba, a distancias variables y en cualquier dirección. (Fig. 76)
185

Fig. 82: Organización corriente arriba de la región de control de algunos genes

←←←←← a) Virus SV40 →→→→→→


Sitio de inicio Sitio de inicio
5’▬▬▬▬▬Intensificador▬Intensificador▬▬GCGCGCGCGCGC▬▬TATA▬▬▬▬▬▬3’
transcripción transcripción
tardía. temprana.

→→→→→→b) Timidina-quinasa
Sitio de inicio
5’▬▬▬▬▬▬▬▬▬GC▬▬▬CCAAT▬▬▬CG▬▬▬▬▬▬▬▬ TATA▬▬▬▬▬▬3’
de transcripción

c) Gen de la insulina →→→→→→


Intendificador Sitio de inicio
▬▬▬▬▬Intensificador▬específico de ▬▬▬▬▬CCAAT▬▬▬▬▬TATA▬▬▬▬▬▬3’
tejido de transcripción

Fig. 83: Secuencias de ADN del intensificador del virus SV40

Motivos intensificadores
Dominio B Dominio A
│ ――1――――――2――――――│ │――3―――4―――5―――│
3’TTGGTCGACACCTTACACACAGTCAATCCACACCTTTCAGGGGTCCGAGGGGTCGTCCGTCTTCATACGTTTCGTACGTA5’
5’AACCAGCTGTGGAATGTGTGTGAGTTAGGTGTGGAAAGTCCCCAGGCTCCCCAGCAGGCAGAAGTATGCAAAGCATGCAT3’
/------------/ /-----------/ /---------/---------/ P
GT-II GT-I /-------/ /-------/ Sph-II Sph.I
Secuencia octamérica TC-II TC-I

Los factores de transcripción: son proteínas necesarias para el inicio de la transcripción, que
controlan dónde, cuándo y cómo se expresan los genes. Cada ARN-polimerasa utiliza diferentes
secuencias para reconocer los factores de transcripción que se unen a los promotores I, II y III.
Los factores de transcripción son estructuras molulares con al menos dos dominios funcionales:
uno que se une a secuencias de ADN de los promotores y de los intesificadores (dominio de unión al
ADN); la otra activa la transcripción mediante interacciones proteína-proteína (dominio de activa-
ción en trans).
Los dominios proteicos son agrupaciones de aminoácidos que desempeñan una función específica.
Esta región se une a la ARN-polimerasa o a otros factores de transcripción.

Análisis genético de los factores de transcripción: La activación implica contacto directo entre el
dominio de activación del factor de transcripción y otras proteínas.
Se ha descubierto un complejo de proteínas TFIID, que se une a la secuencia TATA y que es
necesaria para la transcripción. El complejo TFIID está formado por una proteína de unión a TATA
(TBP) y por aproximadamente 10 proteínas más, denominadas factores asociados a TBP (TAF).
Hay investigaciones que revelan que los TBP pueden unirse a los promotores por si mismos, pero
deben estar presentes las proteínas TAF.
186

Los dominios de los factores de transcripción adquieren diversas formas o patrones estructurales
tridimensionales (motivos): a) hélice-giro-hélice (HTH), b) los dedos de cinc, c) las cremalleras de
leucina.
El primer patrón descubierto fue HTH, presente también en procariotes (en los represores cro, lac,
trp y otras proteínas), su estructura es:

- Dos hélices α adyacentes o separados por un giro de


varios aminoácidos que permite la unión de la proteína
al ADN.
- Una hélice se une al surco mayor que con tiene 6
bases; la otra estabiliza la interacción uniéndose a la
columna vertebral del ADN.
- Hay residuos aminoacídicos fuera de la estructura que
son importantes para la regulación del reconocimiento y
unión al ADN.
Estructura HTH es casi universal en la vida de los Fig. 84: Hélice-Giro-Hélice
eucariotes y se han identificado regiones potenciales
para formar la geometría, denominado caja homeótica (homeobox), con una secuencia de 180 pb,
que especifican secuencias de aminoácidos, incluyendo aminoácidos básicos como arginina y lisina.
Estas secuencias son llamadas dominios homeótico, que pueden formar la estructura hélice-giro-
hélice y son importantes en los procesos de desarrollo. Fig. 84

Dedos de cinc: Es uno de los patrones estructurales más importantes de los factores de transcrip-
ción. Además juega un papel importante en los proto-oncogenes, en genes que regulan el desarrollo
en Drosóphila, en proteínas inducidas por factores de crecimiento y señales de diferenciación.
Los dedos de cinc contienen grupos de dos residuos de cisteina y dos residuos de histidina, en
intervalos repetidos; la repetición consenso es Cys-N2-4-Cys-N12-14-His-N3-His. Los residuos de
cisteina y de histidina unen átomos de cinc covalentemente, plegando los aminoácidos en lazos

Fig. 85: Dedos de cinc. conocidos como los dedos de cinc. Cada dedo está formado por ± 23
aminoácidos, con un lazo de 12 a 14 a.a. y con una unión
entre lazos de 7 a 8 a.a. Fig. 85
Los a.a del lazo interaccionan con sus secuencias
codificadoras del ADN y se unen a ellas. Los estudios a
detalle han demostrado que los dedos de cinc se unen al
surco mayor del ADN. Dentro del surco, los dedos
establecen puentes de H con el grupo de bases que los
codifican, que contienen una gran cantidad de guanina.. El
número de dedos varía de 2 a 13 y la longitud de unión entre
secuencias correspondientes también es variable.
187

La cremallera de leucina: Este patrón es una proteína


nuclear de 35 a.a, tiene 4 residuos de leucina separadas
por 7 a.a y flanquedas por aminoácidos básicos.
Las regiones ricas en leucina forman una hélice, con los
residuos de leucina sobresaliendo en cada vuelta. Se
forman dímeros por medio de la unión de las secuencias
correspondientes enzima–ADN,
Como una cremañllera. El dímero contiene dos regiones de
hélice α, adyacente a la cremallera, que se une a los
residuos fosfato y a bases específicas del ADN, haciendo
que el dímero se parezca a unas tijeras. Fig. 86: Cremallera de leucina.

Además de estos dominios de unión al ADN, hay factores de transcripción que contienen dominios
que activan la transcripción. Ocupan de 30 a 100 aa, estas secuencias de aa interaccionan con otros
factores de transcripción (como los que se unen a las secuencias TATA), o interaccionan con la
ARN-polimerasa.

¿Cómo es el ensamblaje de todos estos sitios de unión y factores de transcripción?


La información que se tiene proviene de estudios del aparato transcripcional de los genes de la
ARN-polimerasa II, que implica una serie de factores de transcripción que se ensamblan al promotor
en un orden específico, de la siguiente manera:

- Inicialmente un complejo enzimático (TFIID) se une al promotor TATA, mediante su


TBP (Responda: ¿qué es un TBP?). En esta unión participan secuencias de ADN de
unas 20 pb que unen al TBP, las otras subunidades se unen a la proteína (Esta fase se
denomina estadío de compromiso).
- El complejo TFIID al contacto con proteínas activadoras sufre cambios estructurales que
facilitan su unión con la polimera por medio de dos brazos moleculares: TFIIA y TFIIB.
(Esta fase se llama estadío del nivel mínimo), donde el ADN se transcribe con poca
intensidad.
- El sistema de engranaje ADN-proteína-proteína, permite elevar el nivel de transcripción,
abarcando otras áreas de los promotores, a los intensificadores y a numerosos factrores
de transcripción que controla el ensamblaje del complejo de transcripción y la tasa a la
que la ARN-polimerasa inicia la misma.
188

Fig. 87: Ensamblaje de los factores de transcripción.

Se asume que los factores que se unen a los intensificadores interaccionan con el complejo
de transcripción, haciendo un lazo en el ADN que separa el intensificador del complejo.
El control de los factores de transcripción es por medio de moléculas efectoras, originadas
fuera de la célula, tales como las hormonas de tipo esteroide.
Los esteroides son hormonas utilizadas en la regulación del crecimiento, desarrollo y mante-
nimiento de la homeostasis. Las hormonas sexuales, la vitamina D y las hormonas adrenér-
gicas homeostáticas que regulan el metabolismo de la glucosa y la utilización de los mine-
rales, son tipo esteroide.
Un ejemplo de ello es la hormona de tipo esteroide ecdisona, que induce cambios en el
patrón de ensanchamiento de los cromosomas politénicos.
189

Fig. 88: Mecanismo de acción de los estrógenos.

Las hormonas esteroides entran en la célula por la membrana plasmática, uniéndose a


receptores citoplasmáticos proteicos específicos. El complejo receptor-hormona se transloca
al núcleo y activa la transcripción de uno o más genes. En los últimos años se han clonado
los genes estructurales que codifican la mayoría de las proteínas receptoras de las hormonas
y se ha estudiado el mecanismo de acción de los receptores, obteniendo las siguientes
generalizaciones:

- Todas las proteínas receptoras tienen 3 dominios funcionales.


- Región N-terminal, que es variable y especial para cada receptor.
- Región central que es corta y altamente conservada, se une al ADN por medio de dos
dedos de cinc
- Región C-terminal, también conservada, se une a la hormona. Se ha observado que en
ausencia de la hormona el receptor no puede reconocer el elemento del receptor de la
hormona en el ADN. Esta región también parece ser la responsable de translocar el
complejo receptor- hormona al núcleo.

Los dedos de cinc de los receptores se unen a las secuencias específicas de ADN, denomi-
nados elementos de respuesta a hormonas (HRE); el dedo más cercano al extremo N-
terminal se une al HRE por reconocimiento específico de bases, el dedo más cercano a C-
190

terminal contacta con los residuos azúcar-fosfato, adyacentes a HRE. Se especula que podría
tener otras funciones adicionales.
En general los HRE comparte algunas características con los promotores e intensificadores,
tales como:
- Ser secuencias consenso cortas relacionadas pero no idénticas.
- Están localizados varios cientos de pb corriente arriba del sitio de transcripción y pueden
estar en múltiples copias. Algunos HRE están contenido dentro de secuencias promotoras e
intesificadoras.

Para completar la activación de los genes específicos se requiere también de otro factor que implica
la alteración de la estructura de la cromatina en el HRE y regiones adyacentes. Uno de estos
factores es la enzima Dnasa I, que en presencia de la hormona activadora se incrementa en los genes
regula-dos y regiones flanqueantes, incluyendo el sitio de unión al receptor de la hormona;
contribuyendo a la unión de los complejos receptor-hormona; formando dímeros o tetrámeros que
ocasionan un cambio o un desplazamiento de la estructura del nucleosoma de la cromatina en el sitio
de unión; haciendo que otros sitios de unión, como el promotor, esten disponibles a los factores de
transcripción y a la ARN-polimerasa II para iniciar la transcripción.

Hay otras dos formas de alteración de la cromatina: Una es una modificación química del ADN,
que implica adición y eliminación de grupos metilos a las bases del ADN. El otro es un cambio en
el número de copias de una secuencia de ADN, efectuado mediante la amplificación de un gen
específico de un grupo de genes para incrementar el nivel de transcripción.

Sabemos que en la mayoría de organismos eucariotes el ADN se modifica después de la replicación,


mediante la adición enzimática de grupos de metilo a las bases de dobletes CG y a los azúcares, 5’-
m
CpG-3’ y 3’-GpCm-5’.
Aproximadamente el 5% de los residuos de citosina del genoma de cualquier especie eucariota estan
metiladas. El grado de metilación puede ser específico de tejido y puede variar de menor del 2% a
más de 7%.
La metilación del ADN en una región operadora, incluso de un solo residuo de citosina, puede
causar un notable cambio en la afinidad del represor por el operador.
El estado de metilación del ADN puede determinarse por análisis con enzimas de restricción. En el
caso de las investigaciones con el operón Lac de E. coli, se ha observado que la enzima HpaII no
corta la secuencia de reconocimiento CCGG al estar metilada la segunda C; en cambio la enzima
MspI corta en el mismo sitio CCGG, aún estando metilada la misma base. Si la otra cadena de ADN
no está metilada, ambas enzimas producen el mismo patrón de bandas, tal como se muestra en la
191

Fig 89. Acción de las enzimas de restricción HpaII y MspI.

a) Hpa II b) Msp I
* *
║CCGG║║║║CCGG ║║║║CCGG║║ ║CCGG ║║║║CCGG║║║║ CCGG║║
GGCC GGCC GGCC GGCC GGCC GGCC
* *
▼ Hpa II ▼ Msp I
* *
║CC GG║║║║CCGG║║║║CC GG║║ ║CC GG║║║║CC GG║║║║CC GG║║
GG CC GGCC GG CC GG CC GG CC GG CC
* *
▲ ▲
Corta sitios No corta Corta sitios SE CORTAN TODOS LOS SITIOS
no metilados sitios no metilados

Se ha observado que la metilación afecta negativamente el grado de expresión génica; una prueba
concreta es que el creomosoma X o Z inactivo de mamíferos y aves, respectivamente, tiene un nivel
superior de metilación al del cromosoma activo. También se ha demosatrado que los patrones de
metilación son específicos de cada tejido, que una vez establecidos se heredan a todas las células del
tejido. Un ejemplo de ello es el caso de la causa de la anemia falciforme, provocada por una
subunidad β defectuosa, que ocasiona la forma de hoz de los glóbulos rojos, generando una cascada
de síntomas clínicos letales.
La molécula β se debe a que durante la embriogénesis se expresan los genes epsilón ( ξ ) y gamma
( γ ) de la globina, dejándose de transcribir por sufrir metilación despues del nacimiento, momento
en el cual se inicia la transcripción de la β-globina defectuosa. Cuando se trata a los enfermos con
5’-azacitosina se reduce la metilación de los genes ξ y γ, reiniciándose la expresión de los mismos,
cuyos productos proteicos normales reemplazan a la β deforme, disminuyendo la cantidad de células
en forma de hoz, recuperndo los pacientes su salud.

La amplificación de genes: Es un incremento de copias de genes estructurales que se transcriben.


Es característico en la regulación de la expresión génica de moléculas que se requieren en grandes
cantidades, durante estadíos de vida específicos. Este es el caso de los genes de ARNr.

Durante la formación de oocitos en Xenopus, los genes del ARNr se amplifican en una 1,000 copias,
que le permite acumular unos 1012 ribosomas en un período de 60 a 80 días, lo que significa una tasa
media de transcripción de 300,000 ribosomas/segundo.

(¿Tiene dudas de este dato?...como tarea haga el cálculo respectivo)

En Drosóphila también hay ejemplo de amplificaciones de genes que codifican proteínas específicas
de los oocitos en desarrollo. Un grupo de estos genes codifica proteínas de la cubierta del huevo,
estan agrupados hasta en 60 copias, en el cromosoma 3. Estas copias son segmentos de 50 kb que
se extienden a cada lado del grupo génico, como un gradiente centrado en los genes del corión.
Existen casos de amplificación de genes en otros insectos, tales como mosquitos
192

Fig 90. Un cromosoma politénico de las glándulas salivales


Larvarias, del mosquito Sciara coprophila, con dos
ensanchamiento (puffs) del ADN.
En estos ensanchamientos los segmentos de ADN
se amplifican miles de veces, lo que permite el
incremento de la cantidad de transcripción de genes
seleccionados, en un intervalo de tiempo limitado.

En los mamíferos la amplificación no tiene función durante el


desarrollo, sino está asociado con la aparición de resistencia a
drogas para tratar tumores malignos durante la quimioterapia, así como en la generación de copias
múltiples de genes asociados a los tumores conocidos como oncogenes, induciendo los cambios
progresivos que se producen durante el crecimiento tumoral.

Las secuencias amplificadas de ADN se ven en el miscroscopio electrónico como estructuras


cromosómicas ensanchadas (figura 67), conocidas indistintamente como:
- Regiones cromosómicas extendidas (ECR).
- Regiones de función uniforme (HSR).
- Cromosomas de minuto doble (DM).

La amplificación de ADN puede darse de dos maneras:


- Mecanismos asociados a la replicación o
- Mecanismos asociados a la recombinación y segregación.

Estudios avanzados para esclarecer el mecanismo de amplificación apuntalan a que el modelo más
directo es por recombinación entre cromátidas hermanas. Esta recombinación, por lo general
ocasiona un intercambio desigual; en una cromátida se duplican segmentos de ADN y en la otra se
pierden. Al repetirse el proceso durante varios divisiones celulares resultan células con cromosomas
que contienen ESR o HRS, con muchas copias amplificadas de un gen; mientras que la cromátida
homóloga solo existe una.

REGULACIÓN POSTRANSCRIPCIONAL:

En este nivel los ARN nucleares transcritos se modifican antes de la traducción, se eliminan los
intrones, se unen los exones con gran precisión y se modifican finalmente los ARNm nediante la
adición de una cola de poli-A, en el extremo 3’. Cada paso tiene varias posibilidades de regulación.
Recordemos que inicialmente se transcribe un pre-ARNm o precursor, el cual sufre cortes y
empalmes alternativos que pueden generar una familia de proteínas relacionadas.

Para entender mejor esto, estudiemos el transcrito de pre-ARNm bovino, que se procesa en uno o
dos ARNm de preprotaquiquinina (ARNm PPT). Esta molécula de ARNm-precursos incluye la
información genética que especifica dos neuropéptidos denominados P y K, miembros de las
taquiquininas (neurotransmisores sensoriales que desempeñan diferentes funciones fisiológicas).
El neuropéptido P es restringido a tejidos del sistema nervioso y el K se encuentra en el intestino y
la tiroides.
El procesamiento del ARNm inicial puede producirse de dos maneras:
193

Primer caso: Se excluye el exón K durante el procesamiento y resulta el ARNm α-PPT, que traduce
solo el neuropéptido P.
Segundo caso: El procesamiento incluye al exón P y K, produciendo un ARNm β-PPT, que traduce
los neuropéptidos P y K.

Fig. 91: Esquema de cortes y empalmes del gen de la preprotaquiquinina (PPT).

a) Transcrito inicial de ARN de PPT.

▬1▬▬I▬▬2▬▬I▬▬P▬▬I▬▬4▬▬I▬▬5▬▬I▬▬K▬▬I▬▬▬▬▬▬7▬
5’ ▼ 3’
Corte y empalme ▼ Sistema nervioso
ARNm α-PPT Traducción.
1▬▬2▬▬P▬▬4▬▬5▬▬7 →→→→→→→→→P

b) Transcrito inicial de ARN de PPT:

▬1▬▬I▬▬2▬▬I▬▬P▬▬I▬▬4▬▬I▬▬5▬▬I▬▬K▬▬I▬▬▬▬▬▬7▬
5’ ▼ 3’
Corte y empalme ▼ Tiroides, intestino y sistema nervioso.
ARNm β-PPT
▬1▬▬2▬▬P▬▬4▬▬5▬▬K▬▬▬▬▬▬7→→→→→→→→P▬▬▬▬▬K

El número de polipéptidos diferentes que puede inducir un pre-ARNm por cortes y empalmes es
variable,.por ejemplo:
En las ratas, el gen de la α-tropomiosina contiene 14 exones, de los cuales solo 6 forman 3 pares
que se cortan y empalmen alternativamente, participando únicamente un exón de cada pareja en el
ARNm final. Un solo ARNm-inicial puede originar 10 formas diferentes de α-tropomiosina. Otro
gen que codifica la forma muscular de la troponina-TC (proteína que regula el calcio necesario para
la contracción muscular) produce 64 proteínas diferentes, conocidas, a partir de un solo ARNm-
inicial o pre-ARNm.
En Drosóphila, el corte y empalme de un solo exón determina si el embrión se desarrollará como
macho o como hembra. En este caso un pequeño grupos de genes generan una cascada de procesos
de desarrollo que resultan en la producción de células somáticas macho y hembra. Esta serie de
genes incluye principales e intermedios, denominados: Principales: Sex lethal (Sxl), Transformer
(tra), Transformer-2 (tra-2), doublesex (dsx), Intersex (ix). Los genes intermedios: Sisterless y
Daughterless, son necesarios para activar la transcripción.

Tarea: Con base a la descripción de la figura 92, escriba las relaciones que este mecanismo
molecular tiene con los sistemas de diferenciación sexual que estudiamos en el capitulo III,
página 29
194

Fig. 92: Mecanismo de corte y empalme de exones en la determinación sexual, en Drosóphila m.

Proporción X : A Proporción X : A
1.0 en XX ♀ 0.5 en XY ♂
↓ Activa la ↓ El gen Sxl
↓ transcripción ╪ no se activa
Gen Sxl Gen Sxl

La proteína Sxl dirige el procesamiento No se produce proteína Sxl


Específico de hembra, del ARNm de tra
tra ─────────↓ ↓───────────── tra
↓ ↓ tra-2
tra-2→→La proteína trade ♀ y la proteína Terminación prematura de la │
tra-2 dirigen el corte y empalme espe- proteína tra: no hay proteína proteína
cífico de ♀ del ARNm de dsx. Tra funcional. tra-2
dsx─────────│ │──────────────│
↓ ↓─────────────dsx
Proteína dsx específica de ♀ Corte y empalme específico de
│ ♂ del ARNm de dsx
↓ ↓
Inhibición de los genes de la ruta de Proteína dsx específica de ♀
desarrollo de ♂ │
ix + │
↓ ↓ ↓
Proteína ix→→Necesaria para suprimir la Activa los genes de la ruta de desarrollo de

Ruta de desarrollo de ♂ │
↓ ↓
Desarrollo sexual de ♀ Desarrollo sexual de ♂

Tal como puede apreciarse en la figura 93, en las hembras la proporción cromosómica mayor de X
activa la transcripción del gen sxl y la producción de la proteína Sxl, implica la expresión de varios
genes intermedios, como Sisterless y Dauhterless. La proteína Sxl específica de hembras se une al
pre-ARNm del siguiente gen de la ruta, el transformer ( tra ) y dirige el corte y empalme que
elimina el exón 2 del ARNm maduro de tra. El exón 2 tiene un codón de terminación. La proteína
tra y tra-2 se unen al pre-ARNm de otro gen dsx y dirigen su procesamiento de manera alternativa.
La proteína dsx de hembra, por si misma reprime el desarrollo sexual de macho, mediante una
acción coordinada con el gen ix.

En los machos la proporción cromosómica menor de X no activa la producción de proteína. El corte


y empalme sigue la ruta por defecto, de manera que el codón de terminación se incorpora al ARNm
maduro, terminando la traducción del ARNm de tra prematuramente, lo que resulta en un producto
inactivo; traduciendo solo el gen tra-2. El corte y empalme normal del pre-ARNm de dsx resulta
en un ARNm y un producto proteico específico de macho.
195

El gen Sxl actúa como un conmutador, seleccionando la ruta de desarrollo sexual, mediante el
control y procesamiento del transcrito de dsx , para ello codifica un factor de corte y empalme que
incide en que los transcritos del gen tra se procesan de manera específica. El gen Sxl se activa solo
en embriones con una proporción X : A = 1.

El gen tra-2 es activo en ambos sexos y contiene un dominio de unión al ARN que se une al pre-
ARNm del gen dsx, pero solo en presencia de la proteína tra. El gen dsx es un sitio de control
esencial en el desarrollo del fenotipo sexual porque produce un ARNm y una proteína funcional en
los dos sexos, pero su pre-ARNm se procesa de manera específica para cada sexo, produciendo
transcritos diferentes. En ausencia de dsx, las moscas desarrollan fenotipos intersexo.

Fig. 93: Corte y empalme específico para la diferenciación sexual en D. m.

Pre-ARNm de tra
Codón de terminación-
▼ │
║║1║║║║║║2║║║3║║║║║║║4║║
Corte y empalme específico ▼ ▼Falta de corte y empalme
de hembra, controlado por la Codón de en los ♂ en ausencia de Sxl.
Proteína Sxl terminación

║1║║║3║║║║4║║AAAA║║1║║║║2║║3║║║4║║AAAA
▼ ▼
Proteína tra específica de ♀. Terminación prematura de la traducción.
Proteína de tra no es funcional.

Control de la estabilidad del ARNm


Los ARNm procesados y transportados al citoplasma se integran a la población de moléculas
citoplasmáticas, de las que se seleccionan los mensajes para traducirse. Cada ARNm tiene un
tiempo de vida específica, denominado vida media, que puede durar desde un m inuto hasta años
(caso de los ARNm almacenados en los oocitos). Después de cumplir con su vida media los ARNm
se degradan.
Los ARNm con una vida media más larga pueden producir más proteína que las de vida media
corta. La alteración de la vida media de una molécula de ARNm que ya esté en traducción, es una
manera en que la célula responde a cambios bruscos en las condiciones de su entorno.
Hay pocas evidencias de la regulación en este nivel, uno de los casos más estudiados es la síntesis de
la α y β tubulina (subunidades de los microtúbulos eucariotes). Se ha observado que al trata r
células con colchicina, los microtíbulos se desensamblan rápidamente y se incrementa la
concentración de las ssubunidades α y β, decayendo drásticamente la síntesis de la misma.
Lo contrario sucede al tratar células con vimblastina, droga que también desensambla los
microtúbulos pero precipita las moléculas de α y β, permitiendo incrementar la síntesis de tubulina.
Las moléculas de α y β a bajas concentraciones son reguladoras y altas concentraciones son
represoras. Esta acción represora ocurre en los ARNm que están en los polisomas y se debe a la
actividad de una secuencia de 13 nucléotidos del extremo 5’, adyacente al sitio de inicio de
transcripción, que codifica los aminoácidos Met-Arg-Glu-Ile (abreviado MREI). Esta secuencia
constituye un sitio de reconocimiento en el ARNm, al que se unen los factores de regulación,
196

constituidas por la alta concentración de moléculas α y β de la tubulina; esta unión proteína.proteína


permite la acción de una RNasa que degrada el ARNm de la tubulina durante la traducción,
deteniendo su síntesis.

EL CONCEPTO MODERNO DE GEN:

El concepto de gen ha evolucionado desde la concepción de Mendel (Factor mresponsable de un


fenotipo) hasta la década de 1960 ( GEN = CISTRÓN = región del ADN que especifica UNA
CADENA POLIPÉPTIDA COMPLETA).

Tal como hemos escudriñado en la transcripción, la traducción y los mecanismos de control y


regulación, se ha descubierto que muchos caracteres individuales dependen de muchos genes y que
en varios casos, un gen tiene múltiples efectos fenotípicos (pleiotropía). Archibald Garrod planteó
la hipótesis un gen → una enzima, sin embargo trabajos más detallistas y analíticos demostraron
que algunas enzimas eran traducidas por más de un tipo de cadena polipéptida, cada una derivada de
un segmento diferente de nucléotidos. Con ello el paradigma se convirtió en un gen = cistrón→
una cadena polipéptida.

Los estudios realizados a nivel de detalle sobre la estructura nucléotidica del cistrón han demostrado
que toda la unidad genética es funcional y se han establecido las siguientes unidades:

Recón: Unidad de recombinación, a nivel de dos nucléotidos adyacentes.


Mutón: Unidad de mutación, a nivel de un solo nucléotido, capaz de modificar el fenotipo.

FUENTES DE CONSULTA:

AGUILERA ANDRÉS. 2002. La recombinación homóloga del ADN. En revista: Investigación y


Ciencia. Julio 2002. p. 58-67.
ALTABELLA TERESA y TIBURCIO ANTONIO F. 2001. Reguladores del crecimiento vegetal.
En revista: Investigación y Ciencia. Marzo 2001. p. 48-56
GIL JESÚS y ESTEBAN MARIANO. 2001. Mecanismo de acción de los interferones. En revista
Investigación y Ciencia. Agosto 2001. p. 44-51.
GOLDBERG ALFRED L, etal. 2001. Proteosomas. En revista: Investigación y Ciencia. Marzo
2001. p. 22-27.
HASELTINE WILLIAM A. 2002. Fármacos contra virus. En revista: Investigación y Ciencia.
Enero 2002. p. 16-23.
KLUG WILLIAM S. y CUMMINGS MICHAEL R. 1999. Conceptos de Genética. España, Edit.
Prentice Hall.
LOPEZ OTIN CARLOS. 2000. Proteasas y cáncer. En revista: Investigación y Ciencia. Mayo
2000. p. 68-75
VALPUESTA JOSE MARÍA, etal. 2000. Biología de las chaperoninas. En revista: Investigación
y Ciencia. Marzo 2000. p. 52-59.
VALVERDE MIGUEL A. etal. 2002. Los estrógenos y el sistema vascular. En revista:
Investigación y Ciencia. Agosto 2002. p. 75-83.
197

Potrebbero piacerti anche