Sei sulla pagina 1di 26

DIAGNÓSTICO RURAL

PARTICIPATIVO - DRP

Enf. Nasly Cristina Rodriguez


DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO

El Diagnóstico Rural
Participativo (DRP) es
un conjunto de
técnicas y
herramientas que
permiten realizar
diagnósticos
comunitarios
PARTICIPANTES

EQUIPO DE COMUNIDAD MOMENTOS


SALUD

*Comunidad
*Equipo de
salud
*Unificar los
dos DRP
Permite recolectar Promueve que la
datos de manera comunidad piense
rápida en sus problemas y
plantee soluciones

Permite obtener Ayuda a que el


información equipo de salud
primaria, directa o conozca de forma
de “campo” en la más cerca la
comunidad, en realidad local
relación a: UTILIDAD (condiciones locales)

DRP

Recursos naturales, situación económica, social y


aspectos importantes de la comunidad
*Factores de riesgo
y factores
protectores en la
comunidad
Permite identificar
y analizar los
problemas en *Dos fases
comunidad y
plantear soluciones

UTILIDAD
DRP
FASES

Primera fase: análisis de


la situación e
identificación de
problemas o limitaciones:
obtener una imagen
amplia de la realidad y
así poder identificar los
problemas principales.
Una vez realizado este
análisis preliminar se
priorizan los problemas de
mayor urgencia o interés
para la comunidad.
FASES

Segunda fase:
profundizar las
limitaciones (problemas,
factores de riesgo)
identificados y buscar
soluciones
Se enfocan las causas y
los efectos
(complicaciones) de las
limitaciones priorizadas.
Se plantean las posibles
alternativas de solución
TÉCNICAS O HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA OBJETIVO

RECURSOS Analizar la utilización de los recursos e


NATURALES identificar potenciales y limitaciones

Analizar la situación social y generar la


MAPAS SOCIAL discusión en cuanto a necesidades y
potenciales

Analizar potenciales y limitaciones en el


COMUNIDAD
ámbito productivo, social, sanitario, etc

Analizar un problema con la finalidad de


ÁRBOL DE
DIAGRAMAS identificar las causas y buscar posibles
PROBLEMAS
soluciones
MAPAS Y MAQUETAS
• PERMITEN CONOCER LA
INFORMACIÓN DE LA
COMUNIDAD DE FORMA
VISUAL .

• PUEDEN ELABORARSE SOBRE


PAPEL O CON TODO TIPO DE
MATERIAL O CON TIPO DE
MATERIALES

• ¿CUÁNDO UTILIZARLOS?
PRIMERA FASE DE
INVESTIGACIÓN
MAPA DE RECURSOS NATURALES

 Muestra gráficamente los distintos elementos del uso del


espacio, enfocando principalmente en los recursos naturales.
 Se distinguen las áreas ocupadas por los habitantes, recursos
de la flora y fauna, zonas de cultivos, construcción de
infraestructura social, áreas problemáticas y en conflicto,
límites, etc.
 Este mapa sirve de análisis y discusión sobre la situación del
estado actual de los recursos naturales de la comunidad.
MAPA DE RECURSOS NATURALES
OBJETIVO TIEMPO MATERIALES ELABORACIÓN
1. Formar el equipo
2. Identificar elementos de referencia a plasmar
Crear una Pliego en el mapa; por ejm: ríos, caminos, límites de la
concepción sobre grande de comunidad, etc.
la utilización del papel, lápiz, 3. Incluir en el mapa otros elementos:
espacio y de los marcadores, *Agua: ríos y arroyos con sus
nombres, pozos naturales y perforados, canales
recursos. crayones o
de riego, acueductos, sitios de toma de agua
1–2 con todo tipo
*Vegetación: bosque natural, bosque secundario,
Identificar horas de material
matorral, cultivos, conucos, potreros, otros,
potencialidades (piedras, *Parcelas con tipo de cultivo
y limitaciones palos, *Tipo de suelos: fértiles, pobres
existentes en la semillas, etc.) *Sitios de contaminación: lavado de vehículos,
comunidad. en el ropa, balneario, animales,
suelo. desechos, etc
4. Definir factores de riesgo y factores
protectores en el mapa utilizando convenciones
MAPA SOCIAL

 Focaliza en las condiciones


de vida, como pueden ser el
acceso a agua potable,
electricidad, calidad de
vivienda.
 Además, visualiza la
estructura social de la
comunidad como el número
de hogares, el tipo de
ocupación de sus habitantes,
etc.
MAPA SOCIAL
OBJETIVO TIEMPO MATERIALES ELABORACIÓN
1. Formar el equipo
Analizar la 2. Identificar elementos de referencia a plasmar
situación social y en el mapa; por ejemplo:
Pliego *Ubicación de servicios: escuela, iglesia, centro de
generar la
grande de salud, centros comunitarios, almacenes, negocios,
discusión en
papel, lápiz, espacios de recreación, etc.
cuanto a
marcadores, *Ubicación de viviendas (de ser posible: número
necesidades y
crayones o de habitantes)
potencialidades
1–2 con todo tipo *Caminos principales
de la comunidad.
horas de material *Límites de la comunidad
Se pretende 3. Incluir en el mapa los elementos que considere
(piedras,
mejorar las necesarios
palos,
condiciones de 4. Especificar la calidad de construcción de los
semillas, etc.)
vida, tomando en elementos identificados, el
en el
cuenta la acceso a agua, electricidad, etc. (crear
suelo.
estructura social convenciones según necesidad)
de la comunidad. 5. Definir factores de riesgo y factores
protectores en el mapa utilizando convenciones
MAPA DE LA COMUNIDAD

 Es el Mapa más completo y


combina el Mapa de
Recursos Naturales y el
Mapa Social.
 El mapa de la comunidad
da una idea general de los
aspectos principales de la
comunidad.
MAPA DE LA COMUNIDAD
OBJETIVO TIEMPO MATERIALES ELABORACIÓN
Como se trata de una combinación de los dos
mapas anteriores, el procedimiento incluye
aspectos del mapa social y del mapa de recursos
Crear una Pliego naturales.
concepción grande de 1. Formar el equipo
compartida papel, lápiz, 2.Comenzar con la distinción entre zonas urbanas,
sobre la situación marcadores, rurales y silvestres; establecer los límites de la
actual de la crayones o comunidad
comunidad en 2–3 con todo tipo 3. Identificar elementos de referencia a plasmar
cuanto a sus horas de material en el mapa (tanto de recursos naturales como
potenciales y (piedras, social)
limitaciones en el palos, 4. Incluir en el mapa los elementos que considere
ámbito semillas, etc.) necesarios
productivo, social, en el 5. Especificar la calidad de construcción de los
sanitario, etc. suelo. elementos identificados. Crear convenciones según
necesidad
6. Definir factores de riesgo y factores
protectores en el mapa utilizando convenciones
DIAGRAMAS: ÁRBOL DE
PROBLEMAS
• LOS DIAGRAMAS PERMITEN
ANALIZAR DE MANERA
ACCESIBLE TODOS LOS
ASPECTOS COMPLEJOS E
INTERRELACIONADOS.

• POR MEDIO DEL ÁRBOL DE


PROBLEMAS SE PUEDEN
VISUALIZAR TANTO LAS
RELACIONES CAUSA-EFECTO

• ¿CUÁNDO UTILIZARLOS?
SEGUNDA FASE DE
INVESTIGACIÓN
ÁRBOL DE PROBLEMAS

 Se trata de analizar la
relación causa-efecto de
varios aspectos de un
problema previamente
determinado (por ej. en el
mapa social, o de la
comunidad).
 Las raíces del árbol
simbolizan las causas del
problema, el problema
mismo se ubica en el tronco,
las ramas y hojas
representan los efectos.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
OBJETIVO TIEMPO MATERIALES ELABORACIÓN
1. Formar el equipo
2. Explicar la técnica
La intención es 3. Se comienza dibujando un árbol y ubicando
identificar y el problema identificado previamente en el
Papel, tronco del árbol.
analizar un
marcadores, 4. En la discusión se van rellenando tarjetas
problema con la
tarjetas (o (papeles pequeños) con posibles causas y
finalidad de
papel efectos del problema.
identificar las
Aprox. cortado en 5. Colocar en las ramas los efectos o
causas primarias.
2 horas trocitos complicaciones de ese problema
Estas causas
Pequeños), 6. Colocar en las raíces las causas de ese
primarias serán problema
marcadores y
el punto de
pegamento 7. Una vez ubicados todos los elementos se
partida para la discute si verdaderamente son causa o efecto
(pega).
búsqueda de y si es necesario se cambian de ubicación o se
soluciones. eliminan o agrupan (ramas o raíz)
8. Plantear una alternativa de solución para
cada problema (no ubicarlo en el árbol)
Fuente: imagen internet

Potrebbero piacerti anche