Sei sulla pagina 1di 11

EVALUACIÓN MÓDULO - III

1. ¿Qué es la participación ciudadana?


La Participación Ciudadana es un espacio de diálogo entre el Estado, los titulares
de un proyecto y la ciudadanía que permite y facilita a la ciudadanía intervenir de
manera directa en las decisiones públicas.

2. ¿Cómo se vincula la participación ciudadana en el marco de las Relaciones


Comunitarias de una Empresa?

La participación de la ciudadanía otorga validez y transparencia a las decisiones y


aporta conocimientos específicos de acuerdo a las características ambientales y
sociales existentes en el territorio donde ellas ocurren. Cuando la ciudadanía ha
participado en el proceso, se encuentra comprometida con los procedimientos y
con los resultados esperados, lo que ayuda eficazmente en la validación de las
iniciativas y en su acompañamiento para verificar el cumplimiento de las medidas
acordadas.

Por lo tanto, la participación ciudadana es un aporte importante para lograr un


adecuado proceso de involucramiento de la comunidad y enriquecimiento de las
decisiones, ya que incorpora preocupaciones que deben estar resueltas
tempranamente durante el diseño de políticas, planes, programas y proyectos.
Una función muy importante del personal comunitario es el de convertirse en los
únicos interlocutores válidos entre la empresa y la comunidad. De esta manera se
evita la existencia de mensajes contradictorios de la compañía hacia
la población.

3. Menciona 3 niveles de participación ciudadana

1. PARTICIPACIÓN
Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de
toma de decisiones por parte de la autoridad, sobre asuntos referidos a la
actividad minera que pudieran tener alguna incidencia sobre sus intereses, sin
perjuicio de las competencias que les corresponden a las autoridades en cada uno
de los niveles de gobierno.

2. ACCESO A LA INFORMACIÓN
Solicitar y recibir información y acceder adecuada y oportunamente a la
información pública.

3. RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL


Respeto a las características y particularidades de las diversas culturas. Proceso
inclusivo e intercultural. (uso de interpretes).

4. ¿A qué se llaman mecanismos de participación ciudadana?

Son espacios de diálogo que ayudan a lograr una mejor comunicación entre
el Estado, los titulares de un proyecto y la ciudadanía. Están destinados a:
 Difundir información del proyecto y del EIA-d.
 Generar oportunidades para la formulación de opiniones, sugerencias y
aportes.
5. Indica 3 mecanismos de participación ciudadana no presenciales
 Audiencia pública.
 Acceso de la población a los Resúmenes Ejecutivos y al contenido de los
Estudios Ambientales.
 Publicidad de avisos en medios escritos y radiales.

6. ¿Qué lineamientos conoces en relación a la participación ciudadana?

 Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de


Hidrocarburos (R.M. N° 571-2008-MEM-DM).
 Hidrocarburos - Reglamento de Participación Ciudadana para la realización
de Actividades de Hidrocarburos - R.M. Nº 012-2008-EM.
 Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas,
Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM-DM.
 Minería – Reglamento de Participación Ciudadana en el Subsector Minero
– D.S. Nº 028-2008-MEM-DM.
 Minería - Normas que regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el
Subsector R.M. Nº 304-2008-MEM-DM.
 Agricultura - Reglamento de Participación Ciudadana para la Evaluación,
Aprobación y Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental del
Sector Agrario D.S. Nº 018-2012-AG.

7. La consulta previa no es un mecanismo de participación ciudadana


a) Verdad
b) Falso

8. Refiere 3 principios de participación ciudadana ambiental en el sector


agrario.

El proceso de participación ciudadana ambiental en el Sector Agrario, se rige por


los siguientes principios:

 Del principio de publicidad: Todas las actividades y disposiciones de las


entidades públicas están sometidas al Principio de Publicidad, por lo que
toda información que posea el Estado se presume pública, salvo las
excepciones expresamente previstas en la Ley, debiéndose adoptar
medidas que garanticen y promuevan la transparencia en su actuación,
teniendo la obligación de entregar la información que demanden las
personas.

 Del Principio de igualdad de derechos: Toda persona natural o jurídica


tiene derecho a ser tratada de la misma manera ante la Ley. En los
procesos de participación ciudadana, nadie debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica
o de cualquier otra índole.

 Del Principio de transparencia y buena fe: La participación ciudadana se


rige por el Principio de Transparencia y Buena Fe, conforme al cual todas
las personas que intervienen en el proceso y en la gestión ambiental y
social vinculada a las actividades agrarias, deben conducirse con respeto
mutuo y colaboración, de manera tal que se propicien espacios de diálogo
y participación efectiva, para el ejercicio de los derechos establecidos en la
normativa ambiental, así como para la búsqueda de consensos entre las
partes involucradas o relacionadas con el desarrollo de las actividades de
competencia del Sector Agrario.

9. ¿Para qué se debe priorizar la participación ciudadana en las Relaciones


Comunitarias?

Con la participación ciudadana y/o población, en el proceso de desarrollo en una


empresa, se garantiza la responsabilidad, la comunidad se hace responsable,
vigila su propio desarrollo. Se origina así una nueva actitud de los pobladores ante
las empresas, al no esperar que éstas atiendan todos sus problemas, si no que la
población resuelva los que estén dentro de sus posibilidades, tratando así de
asegurar el bienestar general.
De manera organizada las comunidades pueden formar parte en la toma de
decisiones, priorizando las acciones en base a sus necesidades y recursos
disponibles en coordinación con las autoridades locales.
Con la participación la población puede colaborar en el mejoramiento y cuidado de
los servicios públicos de su comunidad.
10. ¿Qué es una audiencia pública en el marco de un proyecto de desarrollo?

Las Audiencias son encuentros más formales donde se expone información sobre
el proyecto y se reciben preguntas y comentarios de los presentes. Son similares a
una Presentación ante la Comunidad, pero aquí el objetivo es escuchar los
comentarios del público, responder preguntas e identificar vacíos en la
información. Las Audiencias son efectivas para reunir a diferentes Grupos de
Interés juntos, tal que cada grupo pueda estar al tanto de la amplia gama de temas
y problemas relativos al proyecto y gane así una perspectiva mayor que la
referente a sus intereses particulares. En estas Audiencias los Grupos de Interés
tienen la oportunidad de exponer formalmente su posición. Es preferible que las
Audiencias se realicen en las ciudades o pueblos más cercanos o de más fácil
acceso a los Grupos de Interés (aquellos más impactados y los más influyentes).
Las Audiencias Públicas no son útiles para desarrollar consensos o como medio
para desarrollar soluciones a problemas particulares. No son tampoco un buen
punto de partida para la Comunicación. Las Audiencias deben emplearse más bien
en una fase posterior cuando la población ya maneja una información básica sobre
el proyecto.

11. ¿Cómo debe ser la convocatoria en una audiencia pública en el marco de un


proyecto de desarrollo?

La convocatoria para Audiencias, debe efectuarse considerando lo siguiente:

 La convocatoria a la población involucrada debe efectuarse a través de los


mecanismos idóneos en cada caso, que permitan la mayor difusión posible.

 Se deberá indicar con claridad y precisión la fecha, lugar y hora de


realización del mecanismo de participación ciudadana correspondiente. La
fecha será seleccionada evitando la coincidencia con los feriados y
actividades culturales de la zona.
 La convocatoria deberá dirigirse a la población involucrada. Asimismo, se
cursarán invitaciones a autoridades regionales, locales, comunales e
Instituciones representativas.

 Será obligatorio el uso de idiomas, lenguas, dialectos u otros que sean de


uso común y mayoritario en la zona donde se ejecuten los mecanismos de
participación ciudadana.

12. ¿Bajo qué mecanismo de participación ciudadana, se debe presentar la


evaluación de impacto ambiental de un proyecto de desarrollo?

La Consulta es un proceso interactivo que se desarrolla en las diversas etapas de


la vida del proyecto a través de múltiples canales. Bajo el actual marco legal, el
principal mecanismo de Consulta se desarrolla a través de la Audiencia Pública
para la presentación del Estudio de Impacto Ambiental.

La diseminación de información y la Consulta son aspectos clave a realizar por la


empresa para evitar malentendidos y contrarrestar la desinformación que pueda
estar avanzando entre las poblaciones.

Es más fácil identificar las preocupaciones de la población y sus expectativas con


respecto al proyecto. Un proceso planificado de Consulta en esta fase permite
planificar medidas efectivas de manejo de impactos socio económicos. La
Consulta también puede implicar la posibilidad de re pensar el diseño conceptual
de un proyecto.

13. ¿Qué es un Plan de participación ciudadana?

El Plan de Participación Ciudadana es un instrumento básico de gestión ambiental


en el cual se resumen las principales medidas de manejo socioeconómico que se
deberán implementar durante la construcción, operación y mantenimiento, y
abandono del Proyecto como parte del compromiso de responsabilidad social.
El Plan de Participación Ciudadana (PPC) contribuirá a las buenas relaciones
entre la empresa y la población involucrada directamente con el Proyecto, y
buscará mitigar los impactos que este genere. Para tal efecto, asegurando, desde
un inicio el gerenciamiento adecuado de los asuntos sociales y la implementación
de medidas que potencien los efectos e impactos socioeconómicos positivos y
mitiguen los negativos, se adoptará una posición ética y moral que incluirá a sus
contratistas.

14. Menciona 4 aspectos centrales de un plan de participación ciudadana


 Fortalecer los derechos de acceso a la información.
 Cumplimiento con los compromisos sociales asumidos, incluyendo estudios
ambientales.
 Promover las relaciones armoniosas entre las poblaciones, el Estado y las
empresas. Respeto a las personas e instituciones, autoridades, a la cultura
y costumbres locales
 Diálogo continuo y oportuno con las autoridades, la población y sus
organismos representativos, de conformidad con las normas aplicables de
participación ciudadana.

15. Menciona condiciones básicas para que la participación ciudadana en el


marco de las relaciones comunitarias sea exitosa.

Las condiciones básicas están dadas a informar a las poblaciones, organizaciones


y autoridades del área de influencia, acerca de la empresa y sobre todo del
proyecto. Así como:
 Describir las acciones y mecanismos dirigidos a informar a la población
acerca del Proyecto.
 Informar de manera adecuada y oportuna a la población involucrada y
grupos de interés respecto a las actividades del Proyecto (descripción del
proyecto), los resultados de la línea base ambiental, la evaluación de
impactos; así como los alcances del plan de manejo ambiental y plan de
relaciones comunitarias.
 Conocer, analizar y sistematizar las principales preocupaciones de la
población respecto a los posibles impactos sociales, económicos,
ambientales y culturales que podrían generarse a partir de la construcción
y funcionamiento del Proyecto.
 Conocer y recoger las medidas o recomendaciones propuestas por la
población del área de influencia para prevenir o mitigar los impactos
negativos percibidos y maximizar los impactos positivos del Proyecto.

16. ¿Cuál es el vínculo entre la gestión de conflictos y la participación


ciudadana?

La Gestión de Conflictos es la actividad orientada a prevenir o contener la


escalada de un conflicto o a reducir su naturaleza destructiva, con el fin último de
alcanzar una situación en la que sea posible llegar a un acuerdo o incluso a la
resolución del propio conflicto.

El vínculo está relacionado a:


 Contar con información antes que la situación del conflicto se desarrolle o
deteriore, a través de diversos mecanismos de recojo de información,
alerta temprana, indicadores de conflicto social, etc.
 Análisis de la situación actual y de la dinámica del conflicto social a partir
de diversas metodologías de evaluación, diagnóstico, monitoreo, etc.
 Trabajar un proceso de solución a la situación de conflicto. De manera que
éste no reaparezca en el futuro o se repita en otros contextos. Esto
requiere trabajar de manera inmediata la problemática, los factores y
condiciones estructurales que ocasionan el conflicto.

Es importante destacar que un proceso de participación ciudadana adecuado,


contribuye en gran manera a minimizar la posibilidad que un conflicto se
produzca.
17. ¿Qué son las herramientas participativas y cuál es su función en el marco de
la participación ciudadana?

Las herramientas participativas son aquellas que se trabajan directamente con la


población involucrada mediante talleres participativos. La información primaria
obtenida de fuentes locales debe ser complementada por fuentes secundarias.

Su función es otorgar validez y transparencia a las decisiones y aporta


conocimientos específicos de acuerdo a las características ambientales y sociales
existentes en el territorio donde ellas ocurren. Cuando la ciudadanía ha participado
en el proceso, se encuentra comprometida con los procedimientos y con los
resultados esperados, lo que ayuda eficazmente en la validación de las iniciativas
y en su acompañamiento para verificar el cumplimiento de las medidas acordadas.

18. ¿Qué son las mesas de diálogo?

Es un espacio donde se reúnen personas, instituciones, organizaciones y otros


actores para dialogar, profundizando sobre un tema al cual realizan aportes, o
logrando acuerdos sobre una situación que así lo amerita.

Los temas pueden surgir a partir de las necesidades de la ciudadanía, pues las
mesas de diálogo se activan por un interés ciudadano de presentar propuestas,
preocupaciones, inconformidades, para defender derechos, gestionar temas y
presentar propuestas.

Pero también pueden ser identificados por los funcionarios y funcionarias a partir
de la información que se obtenga de las personas usuarias y sus comunidades en
encuestas, foros o la interacción cotidiana.

19. ¿A qué se denomina monitoreo ambiental participativo?


Mecanismo de participación a través del cual la ciudadanía interviene en las
labores de monitoreo ambiental que desarrolla el OEFA, en ejercicio de su función
evaluadora. Tales labores se realizan a efectos de medir la presencia y
concentración de contaminantes en el ambiente.

20. ¿Qué es la consulta previa? ¿Cuáles son los principios del derecho a
consulta previa?

La Consulta Previa es un derecho que permite a los pueblos indígenas dialogar


con el Estado buscando llegar a acuerdos sobre decisiones que pueden afectar
sus derechos colectivos, existencia física, identidad cultural, calidad de vida o
desarrollo.

Participar en la toma de decisiones les permitirá acceder a mejores oportunidades


para vivir de acuerdo a sus prioridades.

Por ejemplo, se debe consultar a los pueblos indígenas cuando:

 Se explotan recursos naturales en su territorio.


 Se emite Una ley u ordenanza que los afecta directamente.
 Se realiza Una obra de infraestructura que cambiará su modo de vida.
 Se elaboren Políticas públicas que busquen atenderlos. Entre otros.
Los principios que rigen la consulta previa se desprenden de los alcances del
propio Convenio 169 de la OIT, así como de aquellos tratados que forman parte
del derecho internacional de los derechos humanos. Su aplicación orienta las
actuaciones de los actores que participan en su implementación, en tanto guían de
manera transversal todas las fases de la consulta previa. Contribuyen a que el
diálogo intercultural entre la entidad responsable y la población con derecho a ser
consultada cumpla con la finalidad de buscar alcanzar acuerdos sobre las medidas
susceptibles de afectar derechos colectivos.
 Decreto 1320 /98
 Decreto 1320 /98 ARTICULO 2o. DETERMINACION DE TERRITORIO
 Decreto 2893/11 ARTÍCULO 16. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE
CONSULTA PREVIA.(del Ministerio del Interior ).

21. La consulta previa es solo para comunidades indígenas


a) Verdadero
b) Falso

22. ¿Cuáles son las mayores reflexiones que te llevas de este Módulo III?

Al leer, cada presentación y exposición, te hacer ver que el problema está cuando
se entiende la participación solo como oferta y demanda. Oferta cuando una
empresa presenta una propuesta y quiere decidir en función a su propia propuesta
y demanda cuando solo se reacciona frente a las propuestas de la gente. Bajo
esta perspectiva no es que las decisiones se tomen de arriba hacia abajo o desde
abajo hacia arriba. Un genuino proceso participativo refiere al encuentro, al
proceso de diálogo intercultural para que se puedan analizar objetivamente los
alcances, ventajas, desventajas e implicancias de una propuesta, es decir, alude a
procesos deliberativos. No podemos imaginar que un funcionario vaya con la
mente en blanco para decir “qué es lo que quieren ustedes”, tampoco una posición
que diga “esto es lo que queremos y esto es lo que tiene que hacerse”. A través de
un diálogo intercultural y una deliberación ponderada los interlocutores definirán
los caminos sensatos.

Potrebbero piacerti anche