Sei sulla pagina 1di 22

¡COMENZAMOS SEGUROS!

MARIA CECILIA LOPEZ DE SANTIS


HEYYY, ¿QUE HACEN ANTE UN
RIESGO?
Yo, también, tomo previsiones, pero
prefiero transferir el riesgo a una empresa
“NI LOCO HAGO ESO, YO TOMO PREVENCIONES! que asegure. Puede pasar que el hecho
“ ¿Sabés, qué hago? Ahorro plata todos los
disvalioso que deba cubrir exceda el monto
meses y cuando ocurra algua situación disvaliosa
que afecte mi patrimonio, me cubro con ese de mis ahorros y me perjudique
ahorro. patrimonialmente. ¡Podría perder todo!
(2) (3)
Tenés razón! Una aseguradora hace
(1)
colectivos los riesgos individuales,
!Particularmete, nada! Cuándo
Pero... por qué decís agrupandolos según características
suceda me fijo que hago! comunes y cobrando una porcion del valor
que te cobra una
Imaginate que vivir es un de ese riesgo a cada uno. Ese monto,prima,
porcion del riesgo y no
riesgo. ¡Quién sabe lo que vaya es lo que uno paga, generalmente, por mes
el valor total. ¡Estarían
a pasar cuando salga a la calle!
perdiendo plata! o como lo convengamos.
(5) (4)
Mira, es una proporción y no una equivalen por la
aleatoriedad y potencialidad de ocurrencia que tiene el
riesgo. Ellos la calcular a traves de una tecnica que se llama
de los grandes números. Las compañías recaudan primas,
forman un fondo común para solventar siniestros que
pudiesen ocurrir a los asegurados. Estos riestos estan
agrupados segun sus caractteristicas comunes, asi tenés las
ramas de seguos de inciendia, de automotores, etc.
(6)
¡CELEBREMOS UN CONTRATO DE SEGURO!

El contrato de seguro es un convenio de partes de caracter consensual,


por el cual una parte llamada aseguradora se obliga a resarcir las
consecuencias pecuniarias o a indemnizar los daños provocados por un
siniestro, en la medida de los limites dispuestos en las condiciones de la
póliza, en un seguro de daños; o bien, a pagar el capital, renta u otras
prestaciones convenidas ante la ocurrencia del evento previsto o siniestro,
en un seguro de personas. Por su parte el tomador/asegurador se obliga a
pagar una prima, en los términos y condiciones establecidos en dicha
póliza”.

MARIA CECILIA LOPEZ DE SANTIS


PRINCIPIOS JURIDICOS DEL SEGURO:

MUTUALIDAD:

Este carácter mutualista del seguro es una de sus características principales; el mismo se basa en la cooperación recíproca de un
conjunto más o menos numeroso de personas o entidades. De este surge una consecuencia en el orden económico: La
reducción de los costos.

Algunos autores clásicos conceptualizan el seguro destacando dos de sus características: transferencia de riesgo y mutualidad.
La idea que está detrás de estas definiciones de autores clásicos como DONATI es que el seguro es una especie de bolsa común
a la que los asegurados aportan para que en el caso de que alguno de ellos tenga una pérdida, sirva para afrontarla.

Es decir que la actividad de seguros se basa en el reparto del daño entre un número elevado de
personas que están amenazadas por el mismo peligro y que responden ante él de modo solidario,
aportando dinero al fondo común.

En otras palabras, la aseguradora recibe primas de distintas personas que se aseguran ante la misma situación; con las mismas
se forma un fondo dinerario; por lo tanto, cuando ocurre circunstancia prevista todas las personas que han pagado la prima
contribuyen a la solución del problema del afectado.
MARIA CECILIA LOPEZ DE SANTIS
INDEMNIZACION:

El pago de la prima garantiza recibir una compensación (la indemnización) en el momento en que se produzca el hecho contra el cual se protege mediante el
contrato de seguro y conforme a las características de dicho contrato. Por lo tanto, el seguro es una actividad indemnizatoria.

La finalidad de la indemnización es retrotraer al asegurado a la situación anterior al siniestro..

Con lo cual el contrato de seguros es un contrato mediante el que el asegurado, en caso de pérdida cubierta por la póliza, debe ser completamente
indemnizado, pero nunca más que esto. No debe beneficiarse con el acaecimiento del siniestro pero tampoco debe perjudicarse, es decir
quedar en una situaciones inferior a la que estaban antes del suceso.

Existen tres métodos de compensación, universalmente aceptados:el pago en dinero, la reparación o el reemplazo; el modo que resulte se
acuerda en la póliza respectiva.

La mayor parte de los seguros son contratos de indemnización pero existen algunos en los que no se aplica este principio. Así tenemos los
casos en los que después de una pérdida es imposible regresar al asegurado a la misma situación que tenía antes de esta, como en los
seguros de vida y de accidentes personales.

Otros dos aspectos de este principio son los de subrogación: la aseguradora que ha indemnizado la pérdida, puede subrogarse en los
derechos del asegurado y reclamar el cobro contra el autor del mismo, siempre que esto no redunde en desmedro del patrimonio del
asegurado, y de contribución: es el otro medio de garantizar que al asegurado se le compense solo por la pérdida que ha tenido. Puede darse
el caso de que la misma propiedad esté cubierta contra los mismos riesgos por dos o más seguros. Las condiciones de las pólizas obligan a
que las pérdidas se repartan entre las asegudoras, antes de su liquidación, haciendo imposible que un asegurado pueda recuperar el total de
su pérdida de cada uno de sus aseguradores, ya que si lo hiciera recibiría más de lo que en realidad perdió, violando el principio de
indemnización. MARIA CECILIA LOPEZ DE SANTIS
BUENA FE:

La responsabilidad de revelar todos los hechos relevantes, descansa principalmente sobre el tomador/asegurado. Esto significa que debe proporcionar toda la
información que posea y sea relevante respecto al riesgo que desea asegurar –no solo aquella que considere importante–, y debe ofrecerla voluntariamente, sin
necesidad de que le sea requerida. El hecho relevante a informar es aquel que influenciaría a un asegurador prudente en la aceptación del riesgo o en la prima qu
cobraría por este. Sin embargo, podría acontecer que la determinación de cuándo un hecho es relevante, puede tener que ser decidido en la vía judicial y de
acuerdo a cada caso particular.

Proporcionar toda la información relevante es un deber fundamental y que la consecuencia de su incumplimiento, es decir, la violación de este principio, hace que
la póliza pueda ser anulada. El seguro es un contrato basado en una especulación. Los hechos especiales sobre los que se debería calcular el riesgo contingente
por lo general, son conocidos solo por el asegurado. El asegurador confía en lo que este manifiesta y actúa en la confianza de que el asegurado no se está
reservando circunstancia alguna que él conozca, para engañarlo tratando que crea que no existe tal, induciéndolo a estimar el riesgo como si esta no existiera.
Aunque la omisión ocurriera por error, sin intención fraudulenta, el asegurador habrá sido engañado y la póliza puede ser anulada por parte del asegurador;
porque el riesgo corrido es en realidad diferente al que se contrato. La póliza es igualmente nula si el asegurador obra dolosamente. La buena fe prohíbe a las
partes ocultar la información que conocen, induciendo a la otra a un acuerdo a partir de que ignora determinado hecho.

Desde el punto de vista de la parte aseguradora podemos considerar la expresión de este principio en eldeber de información, que también se plasma, en el debe
de consejo y advertencia que debe brindar la compañía aseguradora a favor de la parte más débil de la relación, cuyo incumplimiento puede generar graves
sanciones a las empresa en general y a las compañías de seguros, en particular, en atención a la legislación consumeril.
INTERES ASEGURABLE:

La persona que se asegura y que se conoce como el asegurado, debe tener alguna relación, reconocida por ley,
con el bien o con lo que esté asegurando, de manera que se beneficiará de su seguridad, perjudicará por su
pérdida o incurrirá en responsabilidad por esta. Los riesgos son de diversa índole. Para empezar, los daños que
puede sufrir el inmueble que cobija la fábrica, pero también su contenido (maquinaria, materia prima, insumos,
etc.). Asimismo, pueden ocurrir accidentes si se lesiona uno de sus obreros mientras labora, uno de sus camiones
de reparto podría verse involucrado en un choque o uno de sus inventos lesionar a la persona que lo estaba
utilizando, haciéndolo responsable y obligándolo al pago de una compensación. Para cubrir estas eventualidades
puede contratar seguros, haciéndolo también para cubrir su propia persona, por la sencilla razón de que tiene
interés asegurable.

CAUSA ADECUADA:

Es la principal causa del daño que ocasiona el siniestro o evento dañoso cubierto. Causa adecuada o próxima es
la principal causa de un daño. No necesariamente la más cercana en el espacio o el tiempo, sino la primera que
pone en movimiento una secuencia de eventos que resultan en el daño. Produce consecuencias concretas y
previsibles, sin la intervención de otra causa imprevisible o independiente.
RESEÑA LEGISLATIVA SOBRE CONTRATO DE SEGUROS:

Código de Comercio sancionado en 1859 dejaba librado a los contratantes la


mayor parte de las disposiciones del contrato de seguros (el art. 503 era muy
ambiguo).

El Decreto 108.295 de 1937 crea la Superintendencia de Seguros. Se introduce el


control estatal con facultades de dictar regulaciones, pero persistían defectos de
legislación vigente.

La ley 17418, reemplaza a arts 492 a 557 y 1251 a 1260 del ex Codigo de
Comercio, crea el marco normativo que rige actualmente.
Ley 12.988 Creación del Instituto Mixto de Reaseguros

Ley 17.418 Ley de Seguros legisla sobre la naturaleza y características del contrato de seguros.

Ley 20.091 Ley d e Entidades de Seguros y su Control (regula el régimen de funcionamiento de las entidades
de seguros y sobre los deberes y atribuciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación.)
(REGLAMENTO GENERAL DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA aprobado por RESOLUCIÓN SSN Nº 38.708 DEL
6/11/2014 y modificatorias.

Ley 22.400 Ley de Régimen de los Productores Asesores de Seguros (establece el sistema de intermediación
en seguros a través de los productores asesores de seguro y sociedades de productores)

Ley 24.557 Ley de Riesgos del Trabajo (acuerda el sistema de prevención de riesgos y reparación de daños
derivados del trabajo.)

Ley 24240 y mofificatorias. Ley de defensa del consumidor aplicable al ámbito del Derecho de Seguros

Ley 25.246 Ley de Lavado de Activo de Origen Delictivo (protección penal frente al lavado de activos de origen
ilícito y el financiamiento del terrorismo, y que incluye dispositivos particulares para el sector seguros.)

Ley 27.348 Ley Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo


ORIGENES DEL SEGURO en ARGENTINA:
Primera mención de creación de compañía de seguros surge en memoria de Consulado del año 1796, redactada por Belgrano. En dicho año,
se funda La Confianza, que funcionó hasta 1802.

En 1811 por iniciativa de Rivadavia el Triunvirato resuelve auspiciar creación de compañía de Seguros que nunca se concreta. En 1855 se
instalan agencias de empresas extranjeras.

Luego de sanción del Código de comercio (1859) para Pcia. De Bs As, se crean empresas argentinas. Pero su desarrollo fue azaroso y
seguida de desconfianza; quebraban y tenían reglas poco claras que redundaban en perjuicio de los asegurados.

En el año 1937 se crea la Superintendencia de Seguros de la Nación a fin controlar y regular el mercado de seguros existente.

El Instituto Mixto Argentino de Reaseguros se crea por Ley 12988, monopolizó el reaseguro. Se liquidó por ley 14142 y se reemplazó por el
Instituto Nacional de Reaseguros (INDER) por Decreto de 1953. En una primera etapa este monopolio implicó proliferación de empresas que
lucraban con comisión de reaseguro sin retención proporcional del riesgo (riesgos especiales eran aceptados a tarifas insuficientes) pues se
descargaban vía reaseguros sobre el INDER y por éste, a los demás aseguradores. INDER ejercía control sobre liquidaciones de siniestros
para evitar pagos excesivos generados por desinterés de bajas retenciones. Esto quitaba agilidad al contrato y hacía proliferar litigiosidad en
desmedros del comercio del seguro.

El INDER tuvo como misión conservar el monopolio del reaseguro; para ello, requirió imponer un mínimo de retención obligatoria por parte de
las compañías según su capacidad económica financiera o en base a un múltiplo de retención del asegurador que el INDER controló para
evitar actuaciones en desventajosas de la asegurador.

El INDER se disolvió por decreto del año 1992 pero recién se culminó su liquidación en 2018. El mercado de REASEGUROS se abrió o
liberó totalmente a partir de 1992.
FUNCION DEL SEGURO:
Desde una perspectiva económica -y evidentemente también social- el seguro permite tornar la "incertidumbre" en una mayor
seguridad sobre el equilibrio patrimonial de las personas humanas y jurídicas que forman parte de una sociedad. El seguro, en las
personas, mitiga la eventual calamidad de los peligros radicados en sus actividades y ayuda a mantener su nivel de consumo de
bienes y servicios; en el caso de las empresas, las dota de una mayor solidez a largo plazo y las incentiva a expandirse. Mirando la
situación desde otra perpectiva, coadyuva esencial y obligatoriamente (en muchos casos) a salvaguardar los derechos de la víctima
-antes que la del propio asegurado- ante un hecho del que puedan derivarse responsabilidades pecuniarias.

A su vez, el seguro considerado en sí mismo, ha sabido encontrar una fórmula que suavice el impacto de la incertidumbre de
ocurrencia de los riesgos asumidos, buscando su propia estabilidad a través del reparto de tales en otras compañías especializadas:
el Reaseguro. La actividad reaseguradora ha permitido, por ejemplo, que zonas del mundo más propensas que otras a grandes
catástrofes puedan ser aseguradas y cubiertas en los daños económicos causados por fenómenos naturales en un peculiar acto de
solidaridad económico-mercantil.

La industria del seguro desarrolla, hoy en día, un papel fundamental para la resilencia (a través de la inclusión financiera: seguros
asequibles y equitativos para la protección financiera de la población desatendida y seguros para áreas más propensas a desastres
naturales) y estabilidad de la economía real, actúa como un importante instrumento de protección de personas humanas y jurídicas

El seguro puede jugar un rol preponderante para el crecimiento económico por su capacidad para absorver riesgos y como gran
inverso en las economías donde se desarrolla; hoy día, se han ampliado los instrumentos donde pueden invertir las empresas
aseguradoras, expandiéndose hacia productos PyME, desarrollos inmobiliarios, etc.
,
CONTRATO DE SEGUROS (LEY 17418)
Artículo 1. Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una
prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el
evento previsto.

ESTA DEFINICION A SU VEZ DETERMINA LA CLASIFICACION DE LOS SEGUROS EN DOS GRANDES RAMAS:

● SEGUROS PATRIMONIALES: donde la prestación debida es de caracter resarcitoria (Ej. seguro automotor, de incendio, de daños,
etc)
● SEGUROS DE PERSONAS: donde la prestación debida obedece a lo convenido en el contrato. (Ej. seguro de vida, accidentes
personales, de salud, de sepelio etc)

¿Cuál es el objeto del contrato de seguro? ¡¡¡El riesgo previsto!!!!


CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE SEGUROS:

CONSENSUAL: Se perfecciona con el mero consentimiento de partes (art.4 LS),pero se torna


operativo una vez abonada la prima convenida (art.31LS)

BILATERAL

CONDICIONAL

ONEROSO

ALEATORIO

DE ADHESION
ELEMENTOS ESPECIFICOS:
1) Interés asegurable es la relación lícita y económica entre el bien y el sujeto

2) Riesgo: acontecimiento probable, incierto, futuro y dañoso que puede afectar a bienes y personas. Es un hecho que potencialmente
puede ocurrir. Sus requisitos son: existencia, incertidumbre (futuro, incierto, ajeno a voluntad de partes), que exista un interés económico
asegurable, permanencia (el riesgo debe permanecer durante el tiempo de vigencia del contrato)

3) Prima: es el precio del seguro, es el costo técnico del seguro. Es lo primero que debe percibir la compania para solventar los siniestros: la
aseguradora debe recaudar, generar el fondo común para luego solventar los siniestros siempre que corresponda. Se calcula según la
frecuencia siniestral y la intensidad que provoca esa frecuencia: proporción del riesgo a solventar. Así se obtiene la prima neta pura, teórica o
estadística. Cuando a éste se le suman gastos de intermediación que serían las comisiones, gastos de explotación (cuanto necesita para
funcionar) más utilidad más el desvío siniestral, se obtiene la prima tarifa. Cada aseguradora tiene una experiencia siniestral diferente para
cada una de las ramas. Cuando la suma de tarifa, la multiplicamos por la suma asegurada, obtenemos la prima de la póliza. A esto se suma el
recargo administrativo, por la administración de la póliza, el recargo financiero establecido por la SSN y el derecho de emisión de póliza que
se cobra con cada renovación (según la modalidad de contratación). Esto crea la prima comercial, que representa el ingreso genuino de la
aseguradora para hacer frente a sus compromisos. A partir de esta prima comercial, la compañía liquida y cobra ciertos impuestos, por
ejemplo el IVA, por actuar como agente de retención. En suma, el premio es lo que efectivamente abona el asegurado a la compañía y es lo
que la aseguradora recauda. Luego distribuye los impuestos a quien corresponda.
La cotización es el precio de la asunción de riesgos en los seguros mutuos. Es de carácter variable. En esta clase de seguros se trata de
eliminar un riesgo individual creando una certidumbre colectiva (se asocia una masa de riesgos individuales: por ej. la asociación constituida
por los individuos cuyas cosas, intereses o personas se encuentran sometidos a riesgos análogos, provee la reparación o indemnización del
daño o el pago de la suma asegurada, mediante la contribución de todos los asociados.
PARTES DEL CONTRATO DE SEGUROS:
● El asegurador: Es la compañía de seguros. A cambio de cobrar una prima, asume la obligación de
indemnizar al asegurado o beneficiario una determinada cantidad de dinero, en caso de que ocurra un
acontecimiento (contingencia) determinado. (LEY 20091) Tiene el derecho de exigir el pago de la prima al
tomador o al asegurador si el tomador cae en insolvencia.

● El tomador: Es la persona o empresa que contrata el seguro y paga la prima. Puede o no coincidir con el
asegurado.
● El asegurado: Es el tiular del interes asegurable. Es la persona expuesta al riesgo cubierto por el contrato
de seguro. El riesgo puede recaer sobre la propia persona del asegurado, sobre los bienes que éste posea
un interés económico o sobre su patrimonio globalmente considerado
● El beneficiario: Es la persona o empresa que tiene derecho a recibir la contraprestación convenida en el
contrato (SEGUROS DE PERSONAS). No es parte ni se le impone, en principio obligaciones.
El tomador, asegurado y beneficiario podrían ser la misma persona, o personas diferentes.

SEGURO POR CUENTA PROPIA: tomador y asegurado coinciden en una misma persona.

SEGURO POR CUENTA AJENA (ART. 21): , tomador y asegurado son personas distintas. Es el celebrado “a nombre propio y por
cuenta ajena. En caso de duda se presume celebrado por cuenta propia.
CARGAS Y OBLIGACIONES EN LA LEY DE SEGUROS

Carga: conducta de realización facultativa establecida legalmente o convencionalmente, que debe


llevar a cabo una de las partes para obtener el efecto útil asociado. La carga redunda en interés y
en beneficio del sujeto que debe cumplirla. Si no la cumple la carga no obtiene la consecuencia o
efecto que la misma establece.No es exigible ni coercible.

Obligación: conducta impuesta por la ley que debe cumplirla el sujeto pasivo a favor de quien tiene
el derecho de reclamarla. Su incumplimiento viola un deber impuesto y el sujeto pasivo u obligado
puede ser constreñido legalmente a cumplirla. La obligación cumplida satisface un derecho del
acreedor
OBLIGACIONES DEL TOMADOR:

● PAGO DE LA PRIMA (LA PAGA EL ASEGURADO SI EL TOMADOR CAE EN


INSOLVENCIA.
● EL DERECHO A PERCIBIR LA INDEMNIZACION O LA PRESTACION DEBIDA EN
CASO DE SEGUROS DE PERSONAS ES EL ASEGURADO. SIEMPRE QUE TENGA LA
POLIZA O ACREDITE CONSENTIMIENTO DEL TOMADOR

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR:

● ASEGURADOR: ASUME OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE SEGURO,


ESPECIALMENTE PAGO DE INDEMNIZACION SI SE PRODUCE EL SINIESTRO O
EVENTO ATINENTE A LA VIDA HUMANA.
● DERECHO AL COBRO DE LA PRIMA PRIMERO AL TOMADOR DEL SEGURO, SI CAE
EN INSOLVENCIA AL ASEGURADO.
CARGAS EN LA LEY DE SEGUROS
❏ Mantener el estado del riesgo (art.37LS)
❏ Informar su agravación (art.40, 42 LS)
❏ Notificar la pluralidad de seguros (art.67 LS)
❏ Denunciar el siniestro (art.46 LS)
❏ Pronunciarse acerca de los derechos del asegurado (art.56 LS)
❏ Adoptar medidas para disminuir o evitar el daño (art.72LS)
❏ Informar al asegurador que el tercero ha demandado judicialmente (at.115
LS)
❏ Prohibición de reconocer la propia responsabilidad y de transar sin
anuencia de asegurador (art.116 y cc de LS)
PLAZOS:

Los plazos en la Ley de Seguros se cuentan por días corridos (comprende feriados y días no laborables)
según lo establece el Código Civil y Comercial, salvo que en la póliza se determine que se cuentan como
hábiles .

La responsabilidad del asegurador comienza a las doce horas del día en el que se
inicia la cobertura y termina a las doce horas del último día del plazo establecido,
salvo pacto en contrario.

A su vez, en la ley encontramos plazos sujetos a CADUCIDAD y a PRESCRIPCION.

PRESCRIPCION: pérdida de la acción por el mero transcurso del tiempo (prescripción liberatoria)

CADUCIDAD: pérdida del derecho por el incumplimiento de una carga u obligación impuesta en el
contrato. Pagar la prima es una obligación,

A su vez, hay plazos de SUSPENSION que inciden principalmente en la obligación principal a cargo del
asegurador (resarcir el daño o cumplir la prestación debida) por un tiempo determinado (no se garantiza
cobertura durante la mora del asegurado). Es decir que tiene carácter provisorio.
ASEGURADORAS
La realización de esta actividad requiere que la aseguradora sea una persona jurídica. Su funcionamiento
requiere la acumulación de una masa de riesgos y la formación de un fondo de prima que permita afrontar las
obligaciones asumidas, todo ello perdurando en el tiempo.

Una aseguradora o compañía de seguros es una sociedad que tiene por objeto exclusivo realizar las
actividades y operaciones de seguros, coaseguros y reaseguros en general, exclusivamente en las coberturas
autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación. Solo la Superintendencia de Seguros de la
Nación puede autorizarlas para prestar este servicio, requiriendo que la empresa se constituya como una
cooperativa, mutual o SA, capital mínimo, etc.

El contrato de seguros celebrado con una empresa no autorizada es NULO.

La ley Nº 20.091 establece que los aseguradores no podrán ser declarados en quiebra, se liquidan según el
procedimiento dispuesto en dicha legislación. . En el ámbito específico de la liquidación, la Ley distingue entre
liquidación voluntaria y obligatoria
SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION

La Superintendencia de Seguros de la Nación es, una dependencia gubernamental con suficientes poderes
para supervisar a los aseguradores y reaseguradores.Se creó con la idea de poner énfasis en la protección de
los asegurados. La Superintendencia se creó, principalmente, como una entidad centralizada que supervisa a
los aseguradores y reaseguradores establecidos en todo el territorio argentino.
En términos generales, la Ley Nº 20.091 establece el modo en que la Superintendencia tiene que ser
constituida, cuáles son las condiciones de autorización, las normas principales para administrar las compañías
de seguros y reaseguros, un procedimiento de sanciones en caso de incumplimiento de la normativa, y cómo
proceder ante la revocación de la autorización, liquidación y / o insolvencia.
,
El primer fin del control estatal radica en la capacitaicon económico financiera del asegurador para cumplir sus
obligaciones por ejemplo al fijar capitales mínimos, aprobación de planes técnicos al tiempo de la autorización
(liquidez de empresa en marcha), formación de reservas técnicas
..
Los fines sociales y la tecnica de la produccion plasmada en contratos tipo, ralizada por grandes empresas de
actuacoines nacional e internaciones, produce la necesidad de amparar a los asegurados: se regulan las
condicoines equitativas de poliza, cumplimiento diligente por el asegurador de oboligaciones contraias y sistema de
sanciones .
RECORDATORIO
El presente material no sustituye la lectura obligatoria de las leyes ni de los libros
de doctrina de la materia.
El presente tiene como fin aclarar ciertos conceptos de los temas del programa.

Potrebbero piacerti anche