Sei sulla pagina 1di 8

Universidad Nacional de Colombia

Sebastian Dario Bautista Aleman

Seminario: Traducción francesa

23 de mayo de 2018

Entrega final

Objetivo General

Este trabajo tiene como objetivo hacer un primer acercamiento a la labor del traductor desde su

rol como mediador intercultural a partir de la traducción al francés del texto “Música indígena

colombiana” del profesor Egberto Bermúdez.

Objetivos específicos

1. Evidenciar la descripción del proceso de traducción identificando los problemas y dificultades

de traducción que están presentes en su desarrollo.

2. Mostrar las maneras de resolver dichos problemas.

3. Aplicar técnicas tales como el análisis de la pertinencia y la alteración del sentido del texto al

momento de trasladarlo a una segunda lengua partiendo de las teorías de Eugene Albert Nida.
La traducción ha sido partícipe de los momentos históricos de la humanidad; esta profesión ha

establecido un canal de conexión entre pueblos y culturas desde tiempos inmemorables. Sin

embargo, conocer dos idiomas exhaustivamente no es suficiente para ser un mediador

intercultural; saber dos lenguas, o más de dos, es un requisito mínimo que el traductor debe

cumplir. Los profesionales de la lengua, para poder traducir, adquieren herramientas y desarrollan

capacidades para desempeñarse como mediadores entre dos culturas con distintos valores,

tradiciones y creencias. El traductor transmite conocimientos, vivencias y emociones entre las

distintas naciones que no comparten la misma lengua; es por esto que el traductor se convierte en

un participante esencial en el proceso de comunicación entre los interlocutores que no pueden

establecer un contacto directo.

Uno de los mecanismos de expresión por el cual se valen la mayoría de las culturas es sin lugar a

dudas la música. La música como valor inmaterial, está conectada tradicionalmente a los valores

también inmateriales de la sociedad, lo cual hace parte de una identidad propia y sea cual sea

ésta, es evidentemente un camino para la exteriorización de las culturas, lo cual es fundamental

en el desarrollo de las sociedades humanas. A partir del artículo de Egberto Bermúdez Cujar,

""Música indígena colombiana". Publicado en la revista electrónica Maguaré, Universidad Nacional

de Colombia, p.85 - 98 ,1987, pretendo desarrollar dicho rol del traductor como intermediador

cultural partiendo del punto de que este documento trata sobre el desarrollo musicológico que

tuvieron algunas tribus indígenas en el territorio colombiano gracias a la influencia musical de las

colonias, lo cual me parece pertinente el poder compartir un poco de nuestra historia a otras

culturas que no tienen la posibilidad de comprender dicha investigación por la brecha lingüística

existente.
Este documento que agrupa una serie de importantes textos sobre la historia musicológica de

Colombia, lleva a cabo una investigación detallada de la herencia musical de la cultura indígena en

el país a partir de hallazgos culturales y exploraciones arqueológicas en diversos territorios del

país:

“…en nuestro territorio revelan la presencia de artefactos fabricados por el hombre hace

aproximadamente 13.000 años. En lo que se refiere a las manifestaciones sonoras de esos grupos,

la única evidencia posible consiste en los objetos arqueológicos que se puedan interpretar como

instrumentos musicales u objetos sonoros” (Egberto Bermúdez. (1987). Música Indígena

Colombiana. Maguaré, No. 5, 87. 2018, abril 10, de Maguaré Base de datos)

Cabe resaltar que esta investigación no se limita solamente al estudio histórico por medio de

instrumentos musicales de la época de la colonia, si no también a la incidencia que la cultura

europea tuvo en las tribus indígenas comenzando por la cristianización de estos pueblos, lo que

fue uno de los pilares de la revolución musical que se dio en este momento.

“…aquellos que desde la época colonial adoptaron el catolicismo y lo practican con mayor o menor

sincretismo y del otro, los grupos que mantienen sus pautas ancestrales de vida y que en la

actualidad las practican, aunque dentro de esos grupos existan, en la mayoría de los casos,

individuos o familias convertidas al cristianismo. La división con este criterio religioso tiene sentido

también desde el punto de vista musical ya que como veremos la música de los grupos indígenas

está Íntimamente ligada a la vida tradicional y espiritual y mientras se mantiene la religión

tradicional la música asociada a ella pervive, lo mismo sucede con la música de diversión. la cual

también se suprime o se restringe de acuerdo a la ortodoxia cristiana.” (Egberto Bermúdez. (1987).

Música Indígena Colombiana. Maguaré, No.5, 86. 2018, abril 10, de Maguaré Base de datos)
Como se puede apreciar, esta investigación acapara varios temas que son la piedra angular para el

entendimiento del desarrollo de la música indígena en nuestro país partiendo desde sus cimientos

y pasando distintas transformaciones ocasionadas por la influencia que tuvo la llegada de los

europeos. En lo personal éste tema en particular me parece interesante de abordar a partir de dos

principios. El primero, me parece interesante de abordar desde una perspectiva traductora porque

supone una labor de investigación propia, convirtiéndolo en un reto personal al momento de tener

que empaparse de toda la información correspondiente al estudio previo hecho por el profesor

Egberto, para así poder llegar a realizar un trabajo preciso y con sentido, tratando de ser lo más

fiel posible al momento de convertir el documento en cuestión. Y el segundo, siendo la música una

prioridad en mi vida, me emociona poder hacer parte de este mundo ya que la música ha sido una

piedra angular en mi formación como persona y poder continuar en esta formación es sin duda

una de las razones para elegir este documento.

Como tal, el escrito está constituido de 14 páginas en las cuales el autor desarrolla una explicación

detallada de lo que encontró desde su investigación sobre los distintos grupos indígenas en el país

y su relación con la música, partiendo desde unos antecedentes históricos que demuestran lo que

ya se ha dicho sobre las influencias europeas y su incidencia en lo que sería la evolución de un

estilo musical propio en cada uno de estos grupos a través del tiempo. Mas adelante encontramos

que se comienza a hablar más exactamente de las manifestaciones musicales contemporáneas a

partir de las áreas culturales mas representativas de los indígenas de nuestro país. Uno de estos es

la Guajira donde se encuentra la comunidad indígena wayuu de la cual se enfatizan varias

características como su posición geográfica, su lenguaje, su comercio o su población. Es de este

fragmento del texto que he decidido ejemplificar la labor de traductor ya que me parece que es la
indicada debido a que muestra en una pequeña medida la riqueza lingüística y conceptual que

posee el escrito en su totalidad. (Egberto Bermúdez. (1987):

“De sus manifestaciones artísticas tal vez las más conocidas sean las yonna o bailes (también

llamados chicha-maya), que son bailes de pareja en círculo que cumplen un importante papel de

cohesión social. Allí, la música la proporciona un tambor o bombo de doble membrana de origen

europeo. llamado en guajiro kasba, es decir la pronunciación antigua de la palabra española caja,

nombre de un tambor militar. La maraca (isira) es utilizada tanto en el contexto ritual por el piache

(shamán) como en la vida doméstica para acompañar las canciones de cuna. En otro trabajo

hemos recopilado información acerca de otros instrumentos musicales como las flautas de

lengüeta libre llamadas maasi, flautas globulares utilizadas por los niños y un idiófono de

pulsación de origen europeo, el jaw's harp, llamado por los guajiros trompa, que es seguramente

uno de los préstamos culturales obtenidos a lo largo de los periodos de contacto con mercaderes

europeos desde el siglo XVII.”

Traduction

De ses manifestations artistiques peut-être les plus connues sont les « yonna » --- (aussi appelés

chicha - Maya), lesquelles sont danses en couple qui sont faites dans un circule et qui jouent un

rôle important de cohésion sociale. Là, la musique est fournie par un tambour ou une grosse

« bombo1 » de double membrane d'origine européenne. Appelé en langue wayuu « kasba », c'est-

1
Instrument de percussion Colombien qui est pareil à un gros tambour.
à-dire la prononciation antique du mot espagnol « caja2 », c’est le nom d'un tambour militaire. La

maraca (isira3) est utilisée tant dans le contexte rituel par « le piache4 » comme dans la vie

domestique pour accompagner les chansons de berceau. À un autre travail nous avons compilé

des infos à propos d'autres instruments musicaux comme les flûtes de languette libre appelées

maasi, des flûtes globulaires utilisées par les enfants et un idiophone de pulsation d'origine

européenne, le « jaw's harp », appelé par les guajiros comme la trompe, qui est sûrement l'un des

prêts culturels obtenus tout au long des périodes de contact avec des marchands européens dès le

XVIIe siècle "

La traducción de este párrafo tiene distintas cosas para analizar. Primero, me parece que evidencia

la importancia del texto en cuanto a la intención de unir dos culturas totalmente distintas y de

compartir al exterior lo que nuestra historia musical tiene para contar. Entrando en detalle en la

traducción, de manera general se puede ver que existen varios términos propios de la cultura

wayuu tales como: yonna, bombo, maraca, isira y piache. Los cuales he decidido no alterar y

utilizar notas de pie de página para explicarlos, ya que, si bien podría buscar un equivalente para

cada uno de estos, no me parece correcto hacerlo ya que se perdería parte vital del sentido del

texto y evidentemente son necesarios para entender la investigación del autor.

Seguidamente hay una frase que me pareció interesante al momento de traducir la cual es: “Que

son bailes de pareja en círculo”. Esta frase resulta un poco compleja de traducir al pie de la letra

por varias razones. Primero debo decir que he decido omitir la primera mención de la palabra

“bailes” antes de esta frase, puesto que me parece innecesaria y repetitiva debido a que en

seguida se hace mención de esta luego de la explicación de su sinónimo en lengua wayuu. Ya luego

2
Caisse en langue française
3
Maraca en langue wayuu
4
Shaman en langue wayuu
en la frase como tal, hago uso del pronombre relativo “lesquelles” y el verbo en francés “faire”

que ayudan a precisar de que manera se hace este baile y evitar una posible confusión.

En tercer lugar, encontramos la palabra caja la cual he decido dejar en español ya que la utilización

de esta es necesaria para comprender la explicación de la palabra kasba, de la cual se tiene que

entender que se origina desde la pronunciación de la palabra en lengua española antigua. Es por

esto que si la quitáramos del texto no tendría sentido la aclaración que hace el autor. Esto ocurre

de la misma manera en la descripción del idiófono europeo, del cual el profesor Bermúdez a

decidido dejar en su idioma original para darnos una idea de su origen “jaw’s arp”, por esta razón

he decidido no alterarla.

Finalmente, a modo de reflexión quiero expresar mi elección de una traducción como trabajo de

grado, por encima de otras opciones también muy válidas, las cuales son la culminación de los

estudios en la carrera de filología con énfasis en francés. Partiendo de todo lo dicho

anteriormente, creo que siendo este un momento clave en la historia, donde existen las

facilidades para que las culturas más variadas desarrollen una interacción a muchos niveles gracias

a los avances tecnológicos, cuando los estudiosos de las lenguas debemos hacer un ejercicio de

concientización propia. Es ahora cuando más se nos necesita, pero también es ahora cuando más

se nos subestima. Nuestra labor es sumamente importante ya que cualquiera no es capaz de

traducir de manera correcta. Si nos damos cuenta, el caso de una maquina destinada a hacer

traducciones por más avanzada y automática que sea, no tiene esa capacidad de adecuación y de

análisis intercultural. No es mi objetivo disminuir la importancia y la velocidad con que

evolucionan estos avances tecnológicos, al contrario, soy consciente de que efectivamente están

al acecho con la meta de llegar a suplantar nuestra profesión y es por esto precisamente que

ahora tenemos la oportunidad de pararnos, defenderla y demostrar que estamos por encima de

los supuestamente maravillosos programas informáticos que nos acechan. Es ahora cuando
tenemos que ampliar nuestra propia definición como traductores y/o intérpretes para pasar a

denominarnos como mediadores culturales partiendo por ejemplo de un trabajo como este.

Bibliografía

1. Egberto Bermúdez. (1987). Música Indígena Colombiana. Maguaré.

2. http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/228/tesis-1244-el.pdf

3. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3913/1/El%20papel%20del%20traductor

%20como%20mediador%20cultural.pdf

4. http://fti.ulpgc.es/upload/justificacion_del_titulo-doble_grado.pdf

5. http://webs.ucm.es/info/especulo/ele/trad_cul.html

6. Elena García, P. Aspectos teóricos y prácticos de la traducción, Salamanca: Ediciones

Universidad de Salamanca, 1994.

7. Brumme, J. , “La traducción de la cultura” de la revista Especulo, Universidad Complutense

de Madrid.

Potrebbero piacerti anche