Sei sulla pagina 1di 4

Determinación del cambio de entropía en una disolución de Urea

Santiago Ardila, Laura Rodríguez


Universidad de los Andes, Departamento de Química – Facultad de Ciencias
Introducción
En esta práctica de laboratorio se busca ilustrar los conceptos de entalpía, entropía y energía libre de
Gibbs, así como determinar los valores de entalpía y constante de equilibrio termodinámico (K) y,
por último, se calcularán los valores de y.

Objetivos
El objetivo principal de esta práctica es acercar al experimentador a procesos donde se
deberán identificar cambios correspondientes a la entropía y entalpía, así como conocer la
capacidad calorífica del sistema, en este caso el calorímetro junto con sus alrededores. Para
realizar los experimentos se deberán tener conocimientos previos sobre los procesos a
manejar y como desarrollarlos correctamente de forma que el experimentador al hacer
cálculos sepa cómo realizar derivadas parciales en donde sea necesario.
Es este experimento, se harán de igual manera comparaciones de resultados que se esperan
teóricamente con los resultados reales dados por la parte experimental.
Marco Teórico
Cuando un sistema se encuentra a volumen constante se presentan cambios de energía en
forma de calor hacia los alrededores en un trabajo de expansión. Esto se calcula teniendo en
cuenta la primera ley de la termodinámica:
dE=dQ+ d W exp −comp (1)
Donde dE: delta del cambio de energía en el sistema; dQ: delta del cambio de calor en el
sistema; d W exp−comp : delta del cambio de trabajo correspondiente a la expansión o
comprensión del sistema
La ecuación 1 se expresa sin los deltas, se despeja Q y de esta manera se obtiene la
ecuación de la entalpía. La entalpía es una función de estado a causa de que esta es
calculada por funciones de estado.
E=Q – PV (2)
E+ PV =Q (3)

La ecuación 3 corresponde a la entalpía de un sistema. En esta ecuación P corresponde a la


presión del sistema y V al volumen. Esta ecuación se iguala al delta del calor cuando el
sistema se encuentra a presión constante:
∆ H =dQ (4)
El cambio de la entalpía se puede calcular calorimétricamente monitoreando el cambio de
la temperatura que conlleva a cambios físicos o químicos del sistema cuando se encuentra a
presión constante. Cuando el sistema se encuentra a cambios grandes de temperatura la
relación entre el aumento de entalpía y de temperatura depende de las condiciones a las que
se encuentre el sistema. En este tipo de procedimientos se calcula la capacidad calorífica
del sistema.
La capacidad calorífica de un sistema se representa de la siguiente ecuación:

CV= ( ∂U
∂T )
(5)

Donde la ecuación esta dada por las derivadas parciales de la energía interna y de la
temperatura teniendo en cuenta el volumen constante. La capacidad calorífica es una
propiedad extensiva del sistema.
Ahora introduciendo un poco a la segunda ley de la termodinámica se evaluará la entropía
donde esta se da en un sistema aislado que cambia en torno a cambios espontáneos:
∆ Stot >0 . ∆ Stot corresponde a la entropía del sistema y sus alrededores, esto ocurre en
sistemas irreversibles, ya que son en estos donde ocurren procesos espontáneos.
La definición de entropía corresponde al grado de energía en forma de calor que se dispersa
de manera desorientada entre el sistema y sus alrededores. En este proceso el trabajo no
afecta la entropía a causa de que no cambia el desorden de la dispersión de calor.
dq rev (6)
dS=
T
Un sistema se considera que se encuentra en equilibrio con sus alrededores a una
temperatura constante T cuando un cambio en el sistema ocurre por la transferencia de
calor entre el sistema y los alrededores mediante la siguiente desigualdad:
dq
dS− ≥0 (7)
T

Metodología
1. Determinación de la
capacidad calorífica del
calorífica
Para este procedimiento se
pesará primero la probeta
donde posteriormente se
medirán 20 mL de agua a
temperatura ambiente, una vez

Figura 1: diagrama de flujo de la determinación de la capacidad calorífica del calorímetro


medida el agua se pesará la probeta con agua. Esta agua se depositará en un calorímetro y a
este se le insertará una barra de agitación. Este montaje se realiza sobre una plancha de
agitación. El montaje debe quedar como la figura 2.
Una vez realizado el montaje se procederá a tomar la temperatura del
sistema con un termómetro durante 5 minutos con intervalos de 15
segundos. Pasados los 5 minutos se procederá a pesar nuevamente la
probeta agregados 20mL de agua caliente y se pesará, teniendo en
cuenta la temperatura del agua. Luego esta agua se depositará en el
calorímetro y con un termómetro se procede a tomar medidas de
temperatura durante 5 minutos con intervalos de 15 segundos.
2. Determinación de la entalpía de disolución de la urea
Figura 2: montaje experimental parte 1

Para este
procedimiento se
pesará la probeta con
40mL de agua, los
cuales se agregarán
al calorímetro junto
con la barra
magnética y se pone
sobre una plancha de
agitación. Este
montaje corresponde
a la figura 2.
Una vez hecho el
Figura 3: diagrama de flujo de la determinación de la entalpía de disolución de Urea
montaje se procederá
a tomar medidas de
temperatura durante 5 minutos con intervalos de 15 segundos. Pasados los 5 minutos se
deberán agregar 2,5g, los cuales serán pesados sobre un vidrio de reloj, de urea
rápidamente. Luego se volverán a tomar medidas de temperatura por el mismo tiempo
anterior.
3. Determinación de la constante de equilibrio termodinámico
Primero se pesarán 2,5g de
urea y se adicionarán al
tubo junto con un agitador

Figura 4: diagrama de flujo de la determinación de la constante de equilibrio termodinámico


magnético. Este tubo debe estar conectado a un baño termostático a 25℃ . El montaje se
muestra en la figura 5.
Con la bureta se adicionarán primero 2mL de agua a agitación constante y
suave. Después se agregará el agua gota a gota con la bureta hasta que la
urea se disuelva, esto se realiza a agitación constante, igual se debe de
revisar si aún hay sólido al agregar 2 o 3 gotas de agua. Esto se hace
adicionando la mínima cantidad de agua necesaria para que se disuelva toda la
urea.
Bibliografía
Atkins, P. (2000). Physical chemistry (6th ed.). Oxford: Oxford University
Press.

Figura 5: segundo montaje a realizar

Potrebbero piacerti anche