Sei sulla pagina 1di 31

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15
del 31 de octubre de 2012

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.

ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA DE PADRES DE FAMILIA, COMO UN ELEMENTO CLAVE,


PARA EL APOYO INTEGRAL DE LOS PROCESOS ESCOLARES EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA RURAL PEDRO PABLO CASTRILLO- MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO
ANTIOQUIA.

Neivis Paola Petro Sotelo

Medellín – Antioquia, octubre, 05, 2019


RESUMEN (se hace al final)

INTRODUCCIÓN (se hace al final)


CAPÍTULO I.
1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En el devenir histórico de la sociedad humana, la educación ha desempeñado


un papel importante, ya que, gracias a ella, es posible no solo el desarrollo
integral del hombre, sino también la transformación misma de su realidad y su
contexto social, económico, y cultural. Es por esta razón, que la educación es
considerada en la mayoría de muchos países, como un derecho fundamental
de todo ciudadano, particularmente desde su infancia.
Ahora bien, alrededor del proceso educativo, como un conjunto sinérgico,
interactúan diversos elementos sociales y culturales, que influyen de una forma
u otra, en la formación integral del individuo, como es el caso de la sociedad,
los medios de comunicación y la familia. De tal forma, que, cuando esta última
no asume adecuadamente el apoyo que debe dar a sus hijos, esta situación se
reflejará en el proceso educativo del estudiante, ya que se verá expuesto a
buscar el apoyo que necesita en personas inexpertas como sus compañeros
de clase (Barrios & Veloso, 2012).

Cabe destacarse que la familia, constituye el primer estamento donde se


forman los individuos en valores y principios, para su desempeño futuro en la
sociedad, por lo tanto, cumple un papel fundamental en el desarrollo educativo
de los hijos, antes, durante, y después de la etapa escolar. No obstante, hoy en
día, muchos padres, no están cumpliendo cabalmente con esta tarea,
(Martinez, 2010), ya que envían a sus hijos al colegio, con el pensamiento de
que los docentes adquieran la responsabilidad, de culminar la tarea que ellos
no han hecho adecuadamente en el hogar, y peor aún; los envían a las
escuelas porque para muchos padres, los hijos representan una carga dentro
del hogar, por razón de que han perdido autoridad, y no son capaces de fijar
normas claras de comportamiento, ni modelos de conductas adecuados,
dejando que sus hijos sean “educados” por personas de la calle, como vecinos
y/amigos; así como por los referentes de conductas que se muestran en los
medios de comunicación, a través de novelas, películas y series, que exaltan la
subcultura del narcotráfico, la prostitución, la violencia y la adquisición del
dinero fácil y rápido, sin necesidad de hacer ningún tipo de esfuerzo, ni
sacrificio en la vida (Martinez, 2010).

La situación descrita anteriormente, se presenta en la Institución Educativa


Rural Pedro Pablo Castrillón, del Municipio de Santo Domingo, en el
departamento de Antioquia, perteneciente al sector oficial y calendario A, con
los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media,
presentando jornadas completas (nocturnas, fin de semana), bajo la
especialidad académica (PEI, 2017). En esta Institución, se presentan unas
características más particulares, como son el hecho, de que algunos padres de
familia no están cumpliendo cabalmente su responsabilidad como
representantes de sus hijos en el plantel educativo, ya que por ejemplo,
cuando se les cita a reuniones, bien sea para tratar aspectos relacionados con
la disciplina o con la parte académica (entrega de informes, actividades
institucionales, entre otras), no acuden, ni tampoco se les nota algún tipo de
compromiso, relacionados con el bienestar y la formación de sus hijos,
demostrando, con esto el poco interés en apoyar el proceso educativo de la
Institución de lo que se guarda constancia, en las actas de seguimiento de los
padres de familia y/o acudientes (Ver anexo N°1).

Esta situación a su vez, afecta en primer lugar, a los estudiantes, puesto que,
al no contar con el apoyo de sus padres, se ven afectados en el rendimiento
académico, y también su comportamiento en la parte disciplinaria, con relación
a sus propios compañeros y profesores, como lo evidencian los registros de
seguimiento comportamental, por parte de los directores de grupo y
psicorientación escolar, trayendo como consecuencia, la adopción de actitudes
rebeldes e irrespetuosas, por parte de los estudiantes, hacia los docentes, en
las aulas de clases. Generándose conflictos con sus compañeros dentro de las
aulas (Ver Anexo N°2).

En otras ocasiones, cuando la orientadora escolar dialoga con estos


estudiantes, generalmente se evidencia que provienen de hogares
disfuncionales, es decir, aquellos hogares, que no son capaces de proveer lo
necesario, para que sus hijos crezcan sanos (tanto física como
emocionalmente), por la carencia de la formación en valores, así como las más
elementales normas de cortesía y buen trato entre sus miembros (Pérez,
2011).

En segundo lugar, esta situación también perjudica a los docentes, quienes se


ven enfrentados a situaciones difíciles, debido a que, muchas veces, tienen
que suspender sus clases, prueba de ello son los diarios de campo que
reposan en los diferentes salones de clase del plantel educativo (Ver Anexo
N°3), por causa de los conflictos generados dentro de las aulas, con aquellos
estudiantes problemáticos. Es decir, alumnos que presentan comportamientos
agresivos y obstinados; afectándose así, la programación académica, y de
paso también, la tensión y el estrés, en los profesores. Por razón de que
muchos estudios psicológicos de hoy día, señalan una relación directamente
proporcional, entre ambiente laboral tenso y bienestar emocional por parte de
algunos trabajadores (Newstrom, Brito, Carrión, & Quiñones, 1991),

En tercer lugar, y de acuerdo con a un estudio sobre la influencia de ambientes


caracterizados por la violencia directa ( como el contexto familiar y social), e
indirecta (la transmitida en algunos medios de comunicación) en la conducta de
los niños y adolescentes, realizado por la facultad de psicología de la
Universidad Católica del Norte en Colombia, señaló la forma en la que la
exposición frecuente por parte de estos mismos, a las constantes riñas que se
dan entre estudiantes, o en las afueras de la institución, repercuten de forma
negativa en la conformación de su personalidad y comportamiento psicosocial
(Bernal, 2010). Algo que ocurre con mucha frecuencia a las afueras de la
institución donde se desarrolla la presente investigación.

Alrededor de este contexto de ideas, se hace necesario formular la siguiente


pregunta de investigación:

¿Cuáles serían las ventajas de organizar la escuela de padres de familia, como


un elemento clave, para el apoyo integral de los procesos escolares en la
Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castrillón en el Municipio de Santo
Domingo-Departamento de Antioquia?
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Fortalecer la escuela de padres de familia como un elemento clave para el apoyo


integral de los procesos escolares en la Institución Educativa Rural Pedro Pablo
Castrillón – Municipio de Santo Domingo Antioquia.

1.2.2 Objetivos específicos

 Generar un diagnostico con los padres de familia, estudiantes y docentes, a


través de talleres dirigidos por expertos en el tema.
 Diseñar el proyecto para la escuela de padres de familia, mediante un
trabajo interdisciplinario, que involucre a escuela, docentes y padres.
 Aplicar el proyecto de escuela de padres, a través de talleres,
capacitaciones y charlas con expertos en el tema.
 Evaluar el alcance del proyecto diseñado, por medio de encuestas, que
evidencien el grado de eficacia de las mismas.
1.3 Justificación

Uno de los roles más exigentes de la sociedad, es quizás el ser padres de familia,
sobre todo en la actualidad, dado que existen diversos factores económicos,
sociales y cultuales, entre otros, que ejercen una enorme presión constante sobre
ella, amenazando su armonía y estabilidad, como estamento fundamental de la
sociedad. Como consecuencia de lo anterior, un informe de la UNESCO titulado:
“Migración, desplazamiento y educación”, realizado en el año 2019, señaló que los
padres de hoy, requieren un aprendizaje constante, que les permita cumplir
adecuadamente su tarea, en la crianza y el desarrollo pleno e integral de sus hijos;
especialmente en las últimas décadas, cuando se percibe una profunda ruptura en
la convivencia social a nivel mundial, nacional y regional (Antoninis, 2019).
Dentro del anterior contexto de ideas, la presente investigación justifica su
conveniencia, debido a varios aspectos, que beneficiarán a diferentes individuos, y
elementos; así como algunos otros estamentos, dentro y fuera del ámbito escolar
de la Institución educativa Rural Pedro Pablo Castrillón. Por consiguiente, puede
decirse que, la presente investigación, buscará fortalecer, el acompañamiento de
los Padres en los procesos y actividades relacionados con la parte escolar, tanto a
nivel académico, como disciplinario, y al mismo tiempo, para identificar algunas
problemáticas a nivel de infraestructura y administración de recursos, así como
actividades extracurriculares, entre otros aspectos.

En este orden de ideas, la investigación tiene relevancia social, ya que, con el


fortalecimiento de la escuela de padres, como un aspecto integrador de trabajo
conjunto con los docentes, estudiantes y psicoorientador, resultará más fácil la
consecución de la misión y visión del plantel educativo. En segundo lugar, se
espera que cuando se comience a aplicar esta propuesta, al cuerpo docentes de
la Institución, le resulte más fácil y agradable llevar a cabo su trabajo en los
espacios donde se desarrolla el proceso enseñanza-aprendizaje. Y que, junto a
ellos, los padres de familia integrantes de la escuela de padres, colaboren más
con el proceso educativo de sus hijos, en las actividades complementarias de
acompañamiento.

Como tercera medida, se espera que cuando se aplique la propuesta, los padres
de familia que integren la escuela de padres, se beneficien, en la medida en que,
a través de los talleres, charlas y capacitaciones con psicólogos de familia, entre
otros profesionales relacionados con el tema; logren ser capaces de ir modificando
paulatinamente su actitud y conducta, en lo referente a la crianza de los hijos y a
la imagen que deben transmitir, como modelos de autoridad y referentes de
conducta adecuados; dado que la familia debe ser la primera escuela, donde se
adquieren valores y principios para la formación humana, junto con el
establecimiento de relaciones sociales adecuadas con sus semejantes, en un
futuro dentro de la sociedad.

Finalmente, lo esperado al aplicar esta propuesta de investigación, sería el


establecimiento de un precedente teórico, que diese cuenta de los resultados
positivos, que pueden ser posibles obtener, cuando se realiza un trabajo conjunto
e interdisciplinario, entre comunidad educativa, profesionales expertos en el tema,
y padres de familia; con miras a la búsqueda de un bienestar común, para
demostrar a la sociedad en general, la importancia fundamental de la familia,
alrededor del proceso educativo y formativo de los individuos.
1.4. Alcances y limitaciones

1.4.1 Alcances

Este proyecto tiene un alcance muy significativo para toda la comunidad


educativa, ya que no solo se fortalecerá la participación de los padres de familia
en las decisiones de la institución, sino que también ayudará a consolidar los
procesos de formación que implican el desarrollo integral de sus hijos.

1.4.2 Limitaciones

Entre las posibles limitaciones se encuentra el hecho de que algunos padres de


familia, argumenten que no disponen de tiempo para atender las reuniones de la
escuela de padres, por cualquier circunstancia, a fin de no colaborar con el
proceso.
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Una vez realizada la consulta de los diferentes trabajos e investigaciones


relacionadas con la problemática objeto de estudio, se encontraron varios trabajos
importantes a nivel internacional y de Latinoamérica, así como también a nivel
nacional y local, entre los cuales se destacaron los siguientes:

A nivel internacional se halló en España una tesis doctoral adscrita al


Departamento de Psicología de la Universidad de Granada, titulada: “La
Participación de las familias en la Escuela Pública Española”, cuyo autor es David
Isso García, en el año 2012. Dicha investigación tuvo como objetivo principal
conocer la evolución y el estado actual de la participación de los padres de familia
en la escuela pública española. Se utilizó una metodología claramente descriptiva,
fenomenológica y cualitativa, haciendo uso de una entrevista y el grupo de
discusión, para la recolección de los datos. Mientras que, para el análisis de estos
mismos, se utilizaron los niveles tanto interpretativos, como cuantitativos, basados
en el pluralismo metodológico de Beltrán (1979). En lo que respecta a las
conclusiones más importantes, se destacó que la participación de las familias en la
escuela pública española, era escaza, ineficaz y muy irregular.
A nivel de Latinoamérica se hallaron tres trabajos muy importantes, el primero de
ellos, fue realizado por (Gómez ,2017), en Venezuela en la Universidad de
Carabobo, el cual corresponde a una tesis de maestría en educación, titulada:
“Integración Familia-escuela, para el desarrollo integral de los estudiantes”,
adscrita a la Facultad de Ciencias de la Educación. Dicha investigación tuvo como
objetivo, proponer un programa de orientación, para la integración del primer año
del Liceo Nel Domínguez Acosta.

Se utilizó un paradigma con enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no


experimental, modalidad proyecto factible, aplicándose dos cuestionarios
validados. En lo que respecta a la población, estuvo integrada por 180
representantes, por tres secciones de estudiantes del primer año y sus
representantes, mientras que la muestra fueron 54 personas, conformada por 27
representantes y 27 estudiantes seleccionados al azar. Destacándose entre los
resultados, más relevantes, el hecho de que la investigación permitió conocer
cómo era la integración familia-escuela, dejando ver también, la necesidad de un
mayor fortalecimiento de la vinculación entre estos dos estamentos.

El segundo trabajo Latinoamericano fue realizado por (Rengifo,2017 ) en


Tarapoto Perú, a través de la Universidad César Vallejo, y corresponde a una tesis
de maestría, titulada: “Participación de los padres de Familia en el Proceso de
Aprendizaje, de los estudiantes de la Institución Educativa N° 0198 María Edith
Villa Corta Pinedo Limón, Bellavista, región San Martín, 2017”, Dicha investigación
tuvo como objetivo principal, establecer la relación entre el nivel de participación
de los padres de familia, y el logro de aprendizaje de la Institución Educativa ya
mencionada. En cuanto a la metodología, se usó el método cuantitativo, con un
tipo de estudio no experimental, y un diseño correlacional; para la muestra, esta
estuvo constituida por unos 27 padres de familia, y se utilizaron dos cuestionarios
para la recolección de los datos.

En lo que concierne a los resultados de esta investigación, se concluyó que el


nivel de participación de los padres de familia, en la gestión escolar de sus hijos,
era muy bajo, y, por tanto, resultaba necesario, buscar estrategias para corregir el
problema.

El tercer trabajo se localizó en Honduras, y corresponde a una tesis de Maestría


en Calidad educativa, presentado por ( Fúnez, 2014), y se titulaba: “La Gestión
Escolar y la participación de los Padres de Familia, en el proceso educativo de sus
hijos”, Dicha investigación tuvo como su principal objetivo, analizar la gestión
escolar y la participación de los padres de familia de los estudiantes del Primer
Ciclo, del Centro de Educación Básica República Argentina, de la comunidad de
Depath, municipio de Puerto Lempira, departamento de Gracias a Dios.

Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, con un análisis estadístico, y


un diseño transversal, donde se observaron los fenómenos tal y como se dan en
su contexto natural. La población de la investigación, estuvo conformada por 150
padres de familia, 150 estudiantes y 6 docentes, mientras que la muestra fue
aleatoria y representativa, tanto de estudiantes, como de padres de familia. Entre
los resultados obtenidos se destacó el hecho de que la planificación estratégica de
las instituciones educativas, debe elaborarse conjuntamente entre maestros,
padres de familia y estudiantes, para que así, los actores del quehacer educativo,
puedan integrarse y formar un equipo de trabajo, con los mismos objetivos y
aspiraciones educativas, a fin de fortalecer la gestión escolar.

A nivel nacional, (Tavera ,2015) realizó en la ciudad de Bogotá por la Universidad


Libre de Colombia, una tesis de maestría, titulada: “Una propuesta para promover
la participación de la Familia, en el proceso educativo de niños y niñas de 2° grado
del Colegio Codema I.E.D de Bogotá”, Este trabajo tuvo como objetivo principal
implementar una propuesta didáctica para la participación de la familia en el
proceso educativo de los niños(as), de 2° grado del Colegio Codema I.E.D. La
metodología utilizada fue la de Acción Participativa (IAP), la cual incluye la
observación de la realidad, para generar la reflexión sobre la práctica, la
planificación y desarrollo de acciones para mejorar el contexto en que nos
encontramos, y la sistematización de las nuevas experiencias, para la producción
de un nuevo conocimiento.
La población fue de 35 estudiantes, con edades entre los 6 y 8 años, del grado
2°.No se tomó muestra, porque se trabajó con todo el grupo, a fin de no perder
información valiosa, según la autora, la recolección de los datos se obtuvo a partir
de una entrevista, y de cuestionarios realizados a padres de familia y acudientes,
llegando a concluir en esta investigación que durante el diseño de la propuesta, se
observó el hecho de que la familia reconoce la importancia de dedicar tiempo a los
procesos educativos y formativos que se hacen en el aula con sus hijos.
Finalmente, cabe resaltar que a nivel local no se encontraron trabajos
significativos al respecto.

2.2 Bases teóricas

En el transcurso de las últimas décadas, la sociedad ha experimentado cambios


muy significativos, no solo en lo que respecta a la tecnología y los medios de
comunicación, sino también en los sistemas de valores que la habían constituido
por mucho tiempo, dando paso a una nueva cultura, conocida como cultura de la
modernidad. Esto se ha reflejado en múltiples aspectos de la vida humana como
son el ámbito laboral, las relaciones sociales, y también la propia familia. Así por
ejemplo en esta época, la estructura misma de la familia ha cambiado
diametralmente en aspectos como los horarios laborales de los padres, en donde
la madre ya no es aquella que pasa la mayor parte del tiempo en el hogar
encargándose de la crianza de los hijos, algo que ha dificultado el equilibrio de
ambos padres entre el trabajo y las responsabilidades familiares.

Como consecuencia de dichos factores, el proceso de escolarización de los hijos


se inicia cada vez a edades más tempranas, haciendo que la escuela adquiera
una mayor responsabilidad educativa inversamente proporcional a las
responsabilidades de los padres como los primeros educadores directos de sus
hijos. No obstante, cabe señalar que los padres no reciben ninguna preparación
sobre cómo educar a sus hijos, ni prepararlos para enfrentarse adecuadamente a
las diferentes situaciones que se les presenten. Así entonces, actualmente las
familias presentan unas necesidades que la escuela no debe pasar por alto, y por
lo tanto, debe ayudar a cubrirla de la mejor manera posible, como profesionales de
la educación que son.

En consecuencia, con lo anterior, debe reconocerse que la participación real y


efectiva de las familias, deberá ser una prioridad en todos los centros educativos
oficiales y privados del país, no obstante, la colaboración entre ambos, no siempre
es entendida de la misma manera, ni por los padres, ni los docentes, lo cual le
resta efectividad, ya que generalmente, escuela y familia, escogen caminos
distintos de acción, en lugar de trabajar de forma conjunta y sinérgica.

Tomando en consideración la panorámica anterior, relacionada con la


problemática inmersa en la relación: familia-sociedad y escuela, como triada
dinámica necesaria para la gestión de procesos educativos satisfactorios, la
presente investigación ha tomado algunos elementos principales inmersos en
diferentes corrientes de la psicología moderna y contemporánea, para la
elaboración de un constructo teórico, el cual, de acuerdo como lo plantea
(Hernández, Fernández, Collado, & Baptista, 2010), se concibe cuando una
investigación no se basa en una sola y única teoría de un autor determinado, sino
que, en virtud de sus variables y características, se construye sobre la base de los
trabajos e investigaciones , más importantes, relacionadas con la misma.

Teniendo todo esto presente, se han tomado elementos de la Teoría Sociocultural


de Vigotsky (Rusia 1896-1934), por el hecho de que esta enfatiza la participación
proactiva del niño, con el ambiente que le rodea, dentro del contexto sociocultural
donde se halla, lo cual es importante, porque el desarrollo del ser humano, se
explica en función de su interacción social con el medio, y con los demás
individuos, en sus aspectos cognitivos y cognoscitivos (Vygotski, Kozulin, &
Abadía,1995).

En segundo lugar, algunos elementos relacionados con la Teoría de los Grupos


Operativos, expuesta por Enrique Pichón Riviere, Psiquiatra suizo, nacionalizado
argentino, la cual consiste en hacer uso de la grupalidad, como un medio para
generar cambios a través de la integración de elementos y/ o aspectos, tanto
intelectuales como vivenciales, en donde los participantes del grupo, estudian y
discuten la teoría, generándose un proceso activo de enseñanza-aprendizaje, a
través de la dinamización de los grupos operativos, a fin de modificar unas pautas
de conductas, con una forma de pensar y actuar a nivel colectivo (Echevarrieta,
1999).

La estrategia anterior, posee múltiples aplicaciones en el campo de la ciencia


social, y también de la conducta humana (psicología, trabajo social, catedráticos,
medicina, docentes y pedagogos), así como en cualquier otra persona interesada
en aprender sobre la interacción grupal en los colectivos humanos, y por último
también se han tomado algunos elementos relacionados con la Teoría del
Sistema, del Biólogo Alemán Ludwing Bertalanffy, la cual es una herramienta,
amplia y versátil, para muchas ciencias diferentes, basadas en la interrelación de
los elementos que conforman el sistema, entendiéndose esta última, como el
conjunto de elementos que interactúan entre sí, los cuales no necesariamente, no
tienen que ser humanos, sino que pueden ser animales, neuronas, ordenadores,
entre otros. Así entonces, según Bertalanffy, los sistemas se definen por sus
características, estructurales, como la relación entre los componentes y sus
funciones (Bertalanffy, 1976).

De esta forma, entonces, en la presente investigación, los elementos y aspectos


de cada una de las teorías anteriores, servirán para explicar, y orientar el
desarrollo de la formación y consolidación de la escuela de padres, en función del
contexto sociocultural donde se halla circunscrita.

2.2.1 El Contexto Educativo Latinoamericano

La problemática educativa latinoamericana, presenta un cuadro muy desalentador,


reflejándose en el hecho, de que, si bien existen aproximadamente 117 millones
de niños y adolescentes, aptos para ingresar a la educación escolar en todas sus
etapas (preescolar, básica y secundaria), todavía hay 6 millones y medio de ellos,
que no van a la escuela, y otros 15,6 millones que acuden bajo condiciones de
desigualdad social, como pobreza, inanición, así como en dos o más años de
desfase grado-edad.

Por otra parte, aunque los entes educativos de América Latina han extendido el
nivel de cobertura, a fin de acoger a una mayor cantidad de niños(as), y
adolescentes, también se han promovido iniciativas, para mejorar la calidad y
equidad educativa, frente a la pobreza y desigualdad, pero aun así, todavía
subsisten muchos casos de exclusión, de que por ejemplo, niños(as), que
ingresan tarde al sistema educativo, incidiendo en un posterior fracaso, puesto que
no hallan experiencias pedagógicas, que les ayuden a desarrollar sus
capacidades, a la cual se añade, los señalamientos de discriminación.

A este respecto, un informe titulado: “Explicaciones Tentativas sobre el


Aprendizaje de los Estudiantes, (Fúnez, 2016), expresa que independientemente
de las diferencias socioculturales, existente entre los países de América Latina,
todas ellas adolecen de un factor común, en lo que respecta a los resultados de
aprendizaje de los estudiantes, tanto de básica como de secundaria, puesto que,
en su mayoría, dejan mucho que decir. Algo que se refleja en las diferentes
evaluaciones nacionales, que, bajo ciertos parámetros, demuestran, cómo muchos
estudiantes, ni siquiera alcanzan el nivel de desempeño mínimo, exigido para su
grado. Dichos resultados concuerdan al mismo tiempo con lo expuesto por la
Comisión Internacional sobre Educación, Equidad y Competitividad Económica en
América Latina y el Caribe (2001), quien lo mostraba como algo preocupante para
el desarrollo de la región.

En consecuencia, con lo anterior, y destacando los resultados encontrados en las


evaluaciones “Resultados de aprendizaje en América latina, a partir de las
evaluaciones nacionales “mostro como punto común, el bajo rendimiento y
estancamiento de los estudiantes latinoamericanos seguido de logros inferiores, al
concluir la secundaria, y al culminar primaria, siendo estos en un mayor
porcentaje, peores en maticas que en lenguajes. Así mismo también, resalta la
desigualdad educativa, con una realidad compartida, por casi la totalidad de los
países, siendo igualmente preocupante el anquilosamiento del desempeño
educativo en la región, mostrando ínfimos cambios en el tiempo. Dicho artículo
termina con un apartado que dilucida los resultados descritos (Murillo & Román,
2008).

No obstante, a lo anterior, es interesante señalar que las evaluaciones realizadas


por PREAL (2006), refleja la influencia positiva que tiene la participación de los
padres de familia, en la vida escolar. Dichos estudios pueden analizarse, desde
tres perspectivas diferentes, la primera relacionada con el impacto en el
mejoramiento de los resultados de los estudiantes, la segunda con la contribución
al fortalecimiento de los procesos democráticos, dentro y fuera de la escuela; y la
tercera, con las medidas adoptadas, las cuales han favorecido el éxito del
rendimiento escolar.

De esta forma, PREAL (2006), expuso un resumen general, sobre el panorama de


la gestión escolar, en algunos países latinoamericanos, conocidos como Programa
de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL,
2006), el cual en forma resumida, indica las características y elementos
principales, hallados en el proceso educativo de algunos países como Bolivia,
Brasil, Colombia, el Salvador, Guatemala y Nicaragua; los cuales no se analizaran
aquí, por el hecho de enfocarnos más concretamente en el caso particular de
Colombia.

2.2.4 El contexto educativo colombiano

Al momento de abordar la relación entre educación y sociedad, es necesario saber


que la educación, no solo debe responder a las necesidades particulares del
individuo, sino también a las del desarrollo y progreso de la sociedad, así como a
las exigencias globales actuales. Especialmente debe de hacerse énfasis, en la
relación entre la educación y otros ámbitos como la cultura, la ética, la
comunicación, el campo laboral, la estratificación social, la ciencia y la tecnología.

Así entonces, la naturaleza del sistema educativo, está supeditada por la clase
social donde se desarrolla, razón por la cual, una educación bien estructurada y
consolidada tiene una enorme influencia en la sociedad. No obstante, los países
deben tomar mayor conciencia, sobre lo que es posible esperar tanto del sistema
educativo, como de los recursos que se invierte en él; ya que algunos resultados
muestran, que las inversiones en educación, de muchos países en vías de
desarrollo, como Colombia, experimenta una insatisfacción relacionada con el
valor económico de la educación, puesto que el déficit de fuerza laboral calificada
a partir de la década del 60, ha sido remplazado, por un aumento en el índice de
desempleo entre personas educadas, a lo cual se añade, que peses a las grande
inversiones realizadas en educación, todavía se nota el atraso, la pobreza, la
desigualdades sociales y la escases de oportunidades.

Ante tal panorama, los países en vía de desarrollo como Colombia deben ser más
realistas sobre sus expectativas relacionas con inversión en educación, por parte
del gobierno, ya que el propio sistema educativo, puede aumentar o disminuir las
desigualdades, por lo cual no se debe pensar que la educación por si sola
solucionara los problemas de desigualdad de una sociedad, por razón que estos
tienen causa multifactoriales, tales como la naturaleza del mercado laboral,
corrupción y otros.

En el caso de Colombia, por ejemplo, aunque su sistema educativo ha


experimentado un progreso en las últimas dos o tres décadas, todavía no ha
podido resolver una cantidad de problemáticas, como la cobertura deficiente de la
educación en las zonas rurales, ni tampoco la calidad de la misma.

A este respecto, un informe del Banco mundial, señala que, durante la década
pasada, Colombia, a pesar de encabezar la lista de los 23 países catalogados
como de ingresos medios por cada estudiante de primaria solamente destino
alrededor del 60%, del promedio invertido por ese tipo de países, mientras que en
lo que corresponde a estudiantes de secundaria invirtió un 50%. De esta forma, la
ecuación entre costo unitario en educación y PIB Percàpita, es muy bajo en ambos
niveles (cerca del 7.0 y del 14. % respectivamente), observándose una diferencia
enorme, al compararla con el costo de países latinoamericanos (Vélez, 1988).

A esto también se añade, que al final de la década de los 60, el gasto total en
educación formal (privado y público), no llego al 3,3% del PIB, cayendo en
descenso, algo paradójico, ya que, al parecer, en la década pasada, el gasto en
educación pública, fue inversamente proporcional (4,9%) al PIB, representado en
una taza del 4.9 % anual (DNP, 1979).

Los datos anteriores no se asemejan en nada con el promedio que invierten los
países desarrollados, pues en 1980 la mediana en gasto públicos por educación
en tales países, fue del 4.0% del PIB, mientras que, en Colombia, en 1978, el
gasto en educación era menor del 2.7% del PIB (Pacheco, 2008).

Este marco de circunstancia en lo referente a la educación en Colombia, ha hecho


reflexionar a muchos investigadores, planificadores y decisores de políticas,
acerca del propósito o función principal, de la educación, en el desarrollo socio
económico y cultural colombiano; razón por la cual, las investigaciones sobre la
relación entre educación y sociedad, han aumentado de forma evidente en países
como el nuestro. Por ejemplo, en Colombia, se está identificando la conveniencia
para estudiar problemas educativos, sobre la base de las soluciones adecuadas,
destacándose el apoyo y papel importante de agencias internacionales, como el
Banco Mundial, y la UNESCO, entre otros.

Otro elemento importante, a tener en cuenta, radica en que el enfoque


investigativo de la educación en Colombia ha pasado de describir aspectos macro,
relacionados con la planeación educativa, a otros relacionados con la calidad, así
como a fenómenos de la estructura educativa, trabajo, migración y participación
política, entre otros. Así entonces, puede verse que el panorama educativo
colombiano, se bien ha hecho avances significativos en cuanto a la misma,
todavía presenta deficiencia en aspecto como la cobertura, y la calidad de esta,
sobre todo en lo que respecta a las zonas rurales del país.

2.2.5 Aproximación al concepto de familia

Si bien existen muchas definiciones sobre el termino familia, algunos resultan más
accesibles y otros más complejos, dependiendo de la terminología empleada, y
también del contexto sociocultural de la modernidad, en el cual, aparecen
diferentes tipos de familia (Pichón, 1983). No obstante, a lo anterior en este
apartado, se intentará dar un concepto más acorde con la generalización y función
social tradicional de la misma. Así, por ejemplo, existen autores como Jelin (2016)
quien define el concepto de familia, sobre la base de la necesidad sexual de la
procreación, para de esta forma, asignarla un significado social y cultural a dicha
necesidad. A esto también añade la convivencia cotidiana, reflejada a través de la
idea del techo y hogar donde se comparte una economía y una domesticidad
colectiva.

Otras corrientes plantean, pensar en la familia, como el contexto institucional, para


producir unas normas y/o prescripciones, a fin de regular el comportamiento de
cada uno de sus integrantes, hallándose frente a esta, un elemento visible
referente a lo instituido, vinculado a la organización jurídica del matrimonio el cual
determina derechos y obligaciones, normalizando tareas y funciones, como la
reproducción, la seguridad, la educación y la fidelidad.

En este orden de ideas, puede entenderse entonces, que la familia es la primera


institución que ejerce influencia en el niño, porque en esta se trasmiten valores,
costumbres y creencias, a través de la interacción diaria de cada uno de sus
miembros (Guevara & Rueda, 1996).

Ahora bien, desde una visión sociológica, algunos como (Escobedo, 2014), opinan
que la familia, es la actividad gene nómica, ya que independientemente del tiempo
y el lugar, trascienden las problemáticas y obstáculos que conllevan el cambio de
costumbres, por lo cual, han regularizado e institucionalizado la actividad
generadora a través de la familia. Lo cual está en armonía con lo que los
antropólogos americanos llaman un Patern, universal de la cultura, puesto que la
familia, está presente en la vida social, siendo la más antigua de las instituciones
humanas constituyendo un factor clave para el funcionamiento de la sociedad. De
esta forma, los padres reflejan experiencias que influyen para bien o para mal en
la formación de sus hijos y en el desarrollo de su aprendizaje (Escobedo, 2014,).

2.2.6 El Rol esencial de los Padres en la Educación de sus Hijos y en la Escuela

Son muchos los autores que han hablado acerca de este tema, por ejemplo,
Ballastine (1998), al igual que (Zellman& Watermen,1998), refieren cómo han
percibido claramente la forma en la que la participación activa de los padres en la
educación de sus hijos tiene efectos positivos en la conducta y desarrollo integral
de estos últimos. Por su parte, Nord (1998), señala que la incidencia de los padres
en la educación de su hijo tiene importancia clave, para el éxito escolar, algo que
más relevante aun cuando en la familia alguno de los hijos presenta algún tipo de
discapacidad.

Por otra parte, (Berry, Bennett, 1989), refiere que uno de los beneficios más
importantes de la participación de los padres en la educación de sus hijos, tiene
que ver con el mejoramiento y desarrollo de la autoestima del niño, puesto que
ayuda a los padres a consolidar actividades positivas hacia la escuela,
proporcionándoles una comprensión más amplia relacionada con el proceso de
enseñanza-aprendizaje de sus hijos. A este mismo respecto (Sánchez, 2014) que
la participación proactiva de los padres en la educación escolar del niño, trae
como consecuencia, resultados positivos que se reflejan en disminución de
inasistencia y de la deserción escolar, así como el mejoramiento de la conducta
del alumno, una comunicación más asertiva con sus compañeros y profesores, y
por consiguiente, un mayor apoyo de la comunidad hacia la institución educativa.
En medio de este contexto de ideas, se puede observar que, desde la perspectiva
sociológica y psicológica, la institución educativa como tal, no es un ente
abstracto, desligado de la familia y de la sociedad, sino que más bien, constituye
un subconjunto que contiene una representación a menor escala, del resto de las
demás esferas sociales. En consecuencia, la aceptación de la idea de la
educación como una representación misma de la sociedad, y su posterior
exclusividad en la idea de conflicto, ponen de manifiesto la necesidad de analizar
los elementos y características del entorno escolar, para mejorar la situación de la
misma. De esta forma, durante el pasado siglo XX, muchas investigaciones
comenzaron a enfatizar la importancia trascendental de la familia, como célula de
la sociedad, en la educación de sus hijos, y en la participación directa de los
padres en el contexto escolar.

Más adelante disciplinas como la psicología, la sociología, los estudios de


comunicación y toda la información, comenzaron a centrar la atención
desplazándola del sujeto hacia su contexto, lo cual influyó en la pedagogía, para
su posterior atención hacia la influencia del ambiente, en el desarrollo socio
cognitivo del individuo, lo cual está a su vez en armonía con la teoría sociocultural
de Vigotsky.

Con todo esto, se inicia un movimiento dentro de la psicología, que desplazó la


mirada desde el ámbito de la intervención en la investigación, de la persona hacia
la familia, dejándole poco a los aspectos intrapsiquicos, lo cual justifica aún más,
una perspectiva sistémica que dirige su atención a la escuela, pero haciendo un
énfasis muy especial a la función que la familia cumple dentro de la misma (Vila,
1998). Desde esta perspectiva, el papel de la psicopedagogía, en la escuela dejó
de centrarse en las creencias concretas de los alumnos a nivel individual, para
centrarse en todas las variables que influyen dentro del proceso educativo, de las
cuales, la familia juega un papel muy importante (Hombrados, 1996).

Todo lo expresado hasta este momento, está en armonía con lo que plantea
autores como Bronfenbrenner (1987), cuando afirma que el desarrollo humano, se
da en función de la interacción del individuo y su ambiente. De hecho, este autor
afirma que el desarrollo de cualquier persona, se haya determinado en función de
una serie de ambientes a los que él se ve sometido, ya sea este su ambiente más
cercano y directo (escuela-hogar), o bien otras circunstancias indirectas, que
pueden influir de igual forma que las anteriores ( por ejemplo, situación laboral,
económica y cultural de los padres), lo cual también está relacionado con Vigotsky
(1995), cuando plantea a través de su teoría sociocultural, la forma en la que el
individuo se desarrolla, tanto cognitiva como emocionalmente, por medio de la
interacción con su propio contexto, dentro del cual , los padres representan el
primer factor importante para este proceso.

De tal forma, según la teoría sociocultural de Vigotsky, el papel de los adultos,


padres o compañeros, influye en el apoyo y direccionamiento del aprendizaje
escolar, pero también en la consolidación y desarrollo de su personalidad. Esta
orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los hijos en la escuela, a
fin de que puedan cruzar, lo que dicho autor denomina “La Zona de Desarrollo
Próximo” (ZDP), la cual puede ser entendida como la brecha entre lo que los niños
son capaces de hacer, y lo que aún no pueden comprender por sí mismos
(Vigotsky, 1995).

A modo de resumen, puede decirse, que el apoyo de los padres durante el


proceso escolar de sus hijos es fundamental, porque no solo contribuye al
mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, sino también, a fortalecer el
desarrollo de la autoestima, el grado de colaboración del niño, las actividades
institucionales, la disminución de la inasistencia, sino que también integra de una
mejor forma, el proceso de colaboración proactiva y dinámica entre la escuela y la
comunidad.

2.2-7 Estándares de participación de la familia en la Escuela


En armonía con lo planteado por el (MEN 2006), en Colombia, la familia en calidad
de primeros educadores de los hijos, son los responsables de la formación integral
de estos, y al mismo tiempo partícipes de la educación que reciben sus hijos en la
escuela. Por esta razón, su participación deberá ser dinámica, puesto que este es
el primer referente para la vida, ya que el hogar es la primera escuela donde se
aprenden valores, hábitos, creencias y actitudes.

Teniendo esto presente, puede decirse que hoy día, la participación de la familia
en la escuela es muy importante, por lo cual, se deben involucrar y articular
esfuerzos entre docentes, con los padres, madres y acudientes, de lo cual, se
derivan Tres formas de participación:

a) Estándares de experto: Ocurre cuando el docente, experto en la solución de


problemas, conoce y sabe lo que es mejor para los estudiantes y padres de
familia, pudiendo con ello seguir sus instrucciones.

b) Modelo Intermedio: Es cuando el docente da la orientación a los padres y


madres de familia, sobre algunos procedimientos que le dan respuesta a los
conflictos y experiencias relacionadas con los estudiantes.

c) Estándares Cooperativo enfatizado en Padres e Hijos: Esta medida se


presenta, cuando él (la) docente es consciente de la experiencia de los padres y
madres como educadores, presentando para ello, opciones a la familia, a fin de
que pueda seleccionar mejor y establecer acuerdos aceptables, razón por la cual,
la comunicación se da en ambos sentidos.

Ahora bien, teniendo en cuenta las características y variables implicadas en la


problemática de esta investigación, es más recomendable el estándar cooperativo,
porque brinda la posibilidad de establecer relaciones constructivas, solidarias y de
mutua responsabilidad, pero siempre teniendo en cuenta que dicho modelo para
ser llevado a la práctica, necesita las exigencias, no solo de los docentes, sino
también de los padres de familia. Un aspecto que lo hace más complicado también
son las exigencias que proponen tanto para los profesores, como para los padres.

No obstante, los tres estándares o modelos anteriores, tienen elementos positivos


que son provechosos para que el alumno pueda establecer una relación
cooperativa y complementaria; y al mismo tiempo, se adapte a las características y
recursos propios de la familia.

Por último, es necesario tener presente que, dentro de los modelos de


participación, se establecerá la propuesta que se presentará más adelante, en su
respectivo capítulo, lo cual contempla e involucra los aspectos cognitivos, sociales
y culturales, que se explican en el marco teórico de este trabajo de investigación.

2.3 Bases legales

2.4 Sistema de variables

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Naturaleza de la investigación
3.2 Población y muestra
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.4 Validez del instrumento
3.5 Confiabilidad del instrumento
3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos
3.7 Cronograma de actividades

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1 Resultados de la recolección de datos
4.1.1 Gráficos y resultados
4.1.2 Análisis y resultado cuantitativos o cualitativos (si aplica)

CAPÍTULO V
PROPUESTA CONCRETA DE LA INVESTIGACIÓN (se desarrolla la idea de
investigación)

CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

Antoninis, M. (2019). Resumen del informe de seguimiento de la


educación en el mundo: migración, desplazamiento y educación.

Barrios, C., & Veloso, M. (2012). La participación de los padres


de familia en la educación. AZ Revista de educación y Cultura.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano.


Cognición y desarrollo humano. Paidós. Browne, K. & Hamilton,
C. (1998). Physical violence between young adults and their
parents: Associations with a history of child maltreatment.
Journal of Family Violence, 13(1), 59-79.

Del Preal, C. C. (2006). Cantidad sin calidad: Un informe del


progreso educativo en América Latina. Santiago de Chile:
PREAL.

Echevarrieta, A. B. (1999). El grupo operativo de Enrique Pichón


Rivière: análisis y crítica. Universidad Complutense de Madrid.

Newstrom, J. W., Brito, M. P. G., Carrión, M. A. S., & Quiñones,


A. D. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. Ciudad de
México: McGraw-Hill.

Fúnez Fiallos, D. P. (2016). La gestión escolar y la participación


de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos.
Estudio en el I Ciclo del Centro de Educación Básica.

Hombrados Mendieta, M. I. (1996). Introducción a la psicología


comunitaria. Colección: Educación y psicología.
Mares, G., Guevara, Y., & Rueda, E. (1996). Modificación de las
referencias orales y escritas a través de un entrenamiento en
lectura. Revista interamericana de Psicología, 30(2), 189-207.

MEN, M. D. (2006). Estándares básicos de competencias en


Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de:
http://www. mineducacion. gov. co/1621/articles-
340021_recurso_.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista


Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación.

Jelin, E. (2016). Familia y unidad doméstica: Mundo público y


vida privada. Buenos Aires: CEDES; 1979. SALUD COLECTIVA,
12(2), 221-238.

Suárez Gómez, Y. M. (2017). Integración familia-escuela para el


desarrollo integral de los estudiantes (Master's thesis).

Issó García, D. (2012). La participación de las familias en la


escuela pública española. Granada: Universidad de Granada.

Bernal, L. V. L. (2010). Agresividad en niños y niñas, una mirada


desde la psicología dinámica. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, 1(31), 274-293.

Martínez, S. D. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y


la familia. Revista digital para profesionales de la enseñanza,
1(8), 1-15.

Nord, C. (1998). La unidad de traducción en el enfoque


funcionalista. Quaderns: Revista de traducció, (1), 65-77.
Román, M., & Murillo Torrecilla, F. J. (2008). La evaluación del
desempeño docente: objeto de disputa y fuente de
oportunidades en el campo educativo. RIEE. Revista
Iberoamericana de Evaluación Educativa.

Pacheco-Durán, P. N. (2008). Acoso escolar a estudiantes de


educación básica y media. Revista de salud pública, 10, 517-
528.

Pérez lo Presti, A; Reinosa, D, & Marianela (2011), El Educador


y la Familia Disfuncional, en EDUCERE. Revista Venezolana de
Educación, Universidad de Los Andes Venezuela, Vol 15 Nº 52,
septiembre-diciembre de 2011, pp 629-634 Mérida –Venezuela
ISSN 1316-4910.

Proyecto Educativo Institucional (PEI, 2017), Institución


Educativa Rural Pedro Pablo Castrillo- Municipio de Santo
Domingo Antioquia.

Rengifo Ushiñahua, A. (2017). Participación de los Padres de


Familia en el Proceso de Aprendizaje de los estudiantes de la IE
N° 0198 María Edith Villacorta Pinedo-Limón, Bellavista, región
San Martín, 2017.

Pérez lo Presti, A; Reinosa, D, & Marianela (2011), El Educador


y la Familia Disfuncional, en EDUCERE. Revista Venezolana de
Educación, Universidad de Los Andes Venezuela, Vol 15 Nº 52,
septiembre-diciembre de 2011, pp 629-634 Mérida –Venezuela
ISSN 1316-4910.

Sánchez Escobedo, P. (2014). Discapacidad, familia y logro


escolar.
Tavera, M., & Evidalia, R. (2015). Una propuesta para promover
la participación de la familia en el proceso educativo de niñas y
niños de segundo grado del Colegio Codema IED de Bogotá.

Vivas, P., H. (2008). Educación, background familiar y calidad de


los entornos locales en Colombia.

Vygotski., L. S., Kozulin, A., & Abadía, P. T. (1995). Pensamiento


y lenguaje (pp. 97-115). Barcelona: Paidós.

Vélez, E. (1988). Los estudios sobre educación y sociedad en


Colombia. Revista Colombiana de Educación, (19).

Vila, I. (1998). Pautas de conducta, tipologías familiares y


desarrollo infantil, en familia, escuela y comunidad.

Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas.


Editorial Fondo de cultura económica. México.

Berry, L. L., Bennett, D. R., & Brown, C. W. (1989). Calidad de


servicio. Ediciones Díaz de Santos.

Zellman, G. L., & Waterman, J. M. (1998). Understanding the


impact of parent school involvement on children's educational
outcomes. The Journal of Educational Research, 91(6), 370-380.

Potrebbero piacerti anche