Sei sulla pagina 1di 21

Derecho de pruebas

II Parcial

1.- Qué es la confesión. Tipos. Diferencia entre la confesión civil y penal. Indivisibilidad y
carácter personal

La confesión: es una declaración que hace una parte sobre un acto propio vinculado a una determinada
relación jurídica que es desfavorable su interés o del conocimiento que tiene de actos ajenos que son
opuestos a sus pretensiones o que son favorables a la contraparte

Tipos de confesión.

Espontánea y provocada.

 Espontanea: también llamada voluntaria cuando es hecha por la parte en forma libre, sin coacción de
ninguna especie y por iniciativa del confesante.
 Provocada: cuando se obtiene mediante interrogatorios hechos por la parte contraria o el juez. Así pues, en
el artículo 403 C.P.C se establece: “Quien sea parte en el juicio estará obligado a contestar bajo juramento
las posiciones que le haga la parte contraria sobre hechos pertinentes de que tenga conocimiento personal.”
También, los artículos 401 y 514 autorizan al juez para interrogar a cualquiera de los litigantes, sobre algún
hecho que parezca dudoso u oscuro. Lo admitido por la parte interrogada puede ser de los tipos indicados
en la confesión expresa (simple, calificada o compleja).

Según la participación de la parte.

 Expresa: cuando la parte declara libremente y específicamente sobre el asunto y no deja pie a dudas, la parte
afirma el hecho y pretensiones discutidas con señales claras aun cuando lo perjudique. Esta se puede
dividir:

 Simple: se afirma la verdad del hecho y de la pretensión, sin modificación alguna.


 Cualificada o calificada: se reconoce la verdad del hecho, pero con ciertas modificaciones que alteran
las condiciones y los efectos jurídicos.
 Compleja: se admite el hecho, pero alega ciertos actos modificativos o extintivos. Se llama también
compleja conexa debido a que hay conexión entre la pretensión y el alegato.

 Ficta: cuando se declara confeso a quien no comparece a la contestación a la demanda o a la contestación a


la reconvención, o no concurre, habiendo sido citado, a la absolución de posiciones juradas, o perjudique o
se niegue a contestarlas.

Judicial y Extrajudicial.
Judicial: cuando se produce en juicio o ante un juez aun incompetente y de conformidad a las formas
requeridas por la ley. Conforme a los criterios doctrinarios que se han venido manejando puede definirse
como la declaración que hace una parte ante juez, competente o incompetente, sobre un acto propio
vinculado a una determinada relación jurídica que es desfavorable a su interés o del conocimiento que tiene
de actos ajenos que son opuestos a sus pretensiones o que son favorables a la contraparte o que reconoce
su participación en un hecho tipificado por la ley como delito. Puede ser expresa, libre o provocada.

Extrajudicial: es la hecha fuera de juicios a personas, bien a la parte contraria o a su apoderado o a un


tercero. El articulo 1402 C.C.V establece que: “La confesión extrajudicial produce el mismo efecto, si se hace
a la parte misma o a quien la representa. Si se hace a un tercero solo produce un indicio.” En este tipo de
confesión no interviene un juez, sino que es aquella que se hace en una
Diferencia entre la confesión civil y penal.
 Confesión civil: es una declaración que hace una parte sobre un acto propio vinculado a una determinada
relación jurídica que es desfavorable su interés o del conocimiento que tiene de actos ajenos que son
opuestos a sus pretensiones o que son favorables a la contraparte.

 Confesión penal: la confesión ha suscitado abusos y polémicas en su valoración como prueba. De esta
situación, se ha generado que algunos exageren el valor probatorio de la confesión y otros le nieguen todo
valor de prueba. El particular es dueño de sus intereses pecuniarios, y puede, en consecuencia, aun
mediante confesión no verdadera, reconocer las pretensiones de la contraparte renunciando a sus propios
derechos, aunque estos sean evidentes. Pero no es así en el proceso penal, en el que entran en juego
derechos que son sagrados aun en cuanto a la persona que no cuida de ellos y que quiere abandonarlos
mediante una falsa confesión. Sin la certeza acerca de la culpabilidad, aunque exista el consentimiento del
acusado, la condena es siempre monstruosa y perturba la conciencia social más que cualquier delito. El
principio “lo confeso se tiene por juzgado” que es aplicable siempre en materia civil, debe ser rechazado en
penal. El adelanto de las ciencias y las técnicas aplicadas a la investigación criminal ha demostrado que no
son confiables las confesiones puesto que se ha detectado un alto número de ellas, falsas o mentirosas. La
casación no ha hecho una definición precisa, lo que ha dicho es que no existe una fórmula legal para
confesar. Basta que el sujeto demuestre el animus confitendi exponiendo un hecho afirmativo, esto es, que
acepte la relación de causalidad entre su acción y el hecho imputado para que exista confesión. De allí se
desprende que cuando el culpado niega, no hay confesión. Solo es posible de un modo positivo, es decir,
si acepta la relación de causalidad entre el hecho delictivo y su acción.

Indivisibilidad de la confesión.
El artículo 1404 C.C.V establece que la confesión, sea judicial o extrajudicial, no puede dividirse en perjuicio
del confesante. Es decir, no podrá utilizarse de la confesión solo lo que perjudica al confesante.
En la doctrina y en las legislaciones se han dado, practicante, cuatro sistemas en cuanto al tema de la
indivisibilidad de la confesión:

 Sistema de la absoluta divisibilidad de la confesión: en el cual se le otorga valor probatorio a lo


desfavorable y se le niega a lo que pueda favorecerlo, teniendo que hacer esfuerzo de probarlo. Es un sistema
que se ha calificado de inconveniente, ilógico y no jurídico.

 Sistema de la absoluta divisibilidad de la confesión: se prohíbe dividir la confesión y se le asigna idéntico


valor probatorio a los desfavorable y a lo favorable, aun cuando los hechos sean distintos. Ha sido calificado
igualmente de inconveniente, ilógico y no jurídico.

 Sistema de la indivisibilidad relativa de la confesión: consagra en la ley la relativa indivisibilidad de la


confesión, consagrando un criterio objetivo para la apreciación del conjunto de los hechos declarados, con
arreglo a su conexión y a su unidad jurídica.

 Sistema que deja en libertad al juez para determinar la divisibilidad o indivisibilidad de la confesión y
su valor probatorio. La libertad al juez se concede cuando no hay confesión simple, en tal caso la declaración
hace prueba.

La doctrina y la jurisprudencia venezolana han acogido el sistema de la indivisibilidad relativa de la confesión.


Así pues, el articulo 1404 C.C.V establece que la confesión es indivisible cuando se refiere a hechos
diferentes e indivisible cuando la declaración en su aclaratoria o justificación se refiere al hecho principal
alegado por la parte contraria.

Carácter personal.
En principio, la confesión debe emanar de la parte y debe versar sobre hechos personales del confesante,
excepcionalmente sobre el conocimiento de hechos ajenos cuyo reconocimiento afecten sus intereses.
2.- Qué es la confesión ficta. ¿Puede desvirtuarse la incomparecencia? Cuándo no procede la
confesión ficta?

Confesión Ficta: cuando se declara confeso a quien no comparece a la contestación a la demanda o a la


contestación a la reconvención, o no concurre, habiendo sido citado, a la absolución de posiciones juradas,
o perjudique o se niegue a contestarlas.

a) Incomparecencia: La parte tenía la obligación de absolver y no concurre al acto par que


exista la incomparecencia debe haberse citado legalmente a la parte que vaya a absolver
posiciones.
b)
 Que el demandado conteste la demanda
 Que en el término probatorio probare que lo favorece
 Que la petición del actor sea contraria a derecho
 Que no sea rendida libre y conscientemente
 Capacidad del confesante
 Cumplimiento de las formalidades procesales

3.- Qué son posiciones juradas. Cual es sus requisito fundamental para la admisión?

Posiciones juradas: La prueba de las posiciones juradas es una actividad típica del interrogatorio de parte
De manera que posiciones juradas es la calificación que se le da a una actividad procesal probatoria que
persigue la declaración de parte sobre hechos que tenga conocimiento personal, mediante el interrogatorio de
la parte contraria. Es fundamentalmente, un instrumento que tiene como finalidad última la confesión de la
parte contraria, sobre hechos propios y controvertidos y que tenga conocimiento personal.

Requisito fundamental para la admisión de posiciones juradas.


Dispone la ley procesal que la parte que solicite la absolución de posiciones juradas debe manifestar
expresamente su voluntad de reciprocidad en la absolución. En efecto dice el artículo 406: “La parte que
solicite las posiciones deberá manifestar estar dispuesta a comparecer al tribunal a absolverlas
recíprocamente a la contraria, sin la cual aquéllas no serán admitidas”
El establecimiento de la reciprocidad se fundamentó en los principios de “la igualdad” y de “la lealtad” de las
partes. En la práctica este principio de reciprocidad limita la promoción de este instrumento probatorio. Es
claro que conforme a la norma si el solicitante no manifiesta su disposición de absolver posiciones a
interrogatorio de la parte contraria, el juez no deberá admitirlas. Es causa de inadmisibilidad 1. En caso de
admitirlas, el acto está afecto de causa de nulidad, la cual se ventilará por vía de apelación.

4.- Cuándo ocurre confesión ficta en absolución de posiciones juradas? Quienes no están
obligados a absolver posiciones?

En nuestra legislación se contemplan cuatro hipótesis de esta modalidad de confesión:

a) Incomparecencia: La parte tenía la obligación de absolver y no concurre al acto par que


exista la incomparecencia debe haberse citado legalmente a la parte que vaya a absolver
posiciones.

b) Negativa a contestar la pregunta o a guardar silencio sobre ella: No obstante puede alegar
impertinencia y negarse a contestarla, en cuyo caso es el juez quien los establece.

c) Por perjuicio: Debe darse por comprobado que la respuesta del absolvente es
maliciosamente contraria a la verdad el perjuicio supone una intención de ocultar la verdad
dando una información falsa.
1
d) Por contestación confusa: La cual exige que la contestación de las preguntas deba
hacerse de forma categórica y directa confesando o negando cada posición.

Quienes no están obligados a absolver posiciones?

Se pueden vislumbrar 2 hipótesis: a. quienes no están obligados a declarar como testigos no están
obligados a comparecer. b. los que están eximidos de comparecer al tribunal, es decir a la presencia física.

5.- Pueden delegarse las posiciones juradas siendo la confesión de carácter personal?
Pueden absolver posiciones el apoderado (abogado o persona natural) por el mandante?

Delegación de posiciones juradas.


Artículo 404  Si la parte fuere una persona jurídica absolverá las posiciones el representante de la misma
según la ley o el Estatuto Social. Sin embargo, el representante de la persona jurídica o el apoderado de ésta,
mediante diligencia o escrito, pueden designar a otra persona para que absuelva en su lugar las posiciones,
por tener ésta conocimiento directo y personal de los hechos de la causa, quien se entenderá citada para la
prueba y quedará obligada a contestar las posiciones. 

En cuanto al apoderado.
En nuestra legislación procesal la disposición sobre las partes que pueden ser citadas para absolver
posiciones juradas está contenida en el artículo 407, que dice: “Además de las partes, pueden ser llamadas a
absolver posiciones en juicio: el apoderado por los hechos realizados en nombre de su mandante, siempre
que subsista mandato en el momento de la promoción de las posiciones y los representantes de los incapaces
sobre los hechos en que hayan intervenido con ese carácter.”

Esa norma está en concordancia con lo establecido en el Código Civil en el artículo 1.401 que dice: “La
confesión hecha por la parte o por su apoderado dentro de los límites del mandato, ante un juez, aunque éste
sea incompetente, hace contra ella plena prueba.”

Para que sea eficaz la prueba de absolución de posiciones, en el caso de ser absueltas por los
representantes, deben concurrir dos requisitos:
 Que el mandato o vínculo de representación subsista para el momento de la promoción de la prueba.
 Que las posiciones que se le exijan versen sobre hechos en litigio y en los cuales haya intervenido el
representante con esa condición, es decir, que su intervención en el hecho sea como representante y no a
título personal.

La absolución de posiciones de los factores y representantes mercantiles, en efecto el artículo 1.115 del
Código de Comercio dispone: “Están obligados a absolver posiciones, en los juicios mercantiles, aunque su
mandato no les dé facultades para ello, los factores y los representantes legítimos de las compañías, sobre
hechos de que tengan conocimiento personal.”

6.- Qué es el testimonio?. Clasificación del testimonio. Tipos de testigos

El testimonio: Denominase prueba de testigos a aquella que es suministrada mediante las declaraciones
emitidas por personas físicas, distintas de las partes y del órgano judicial, a cerca de sus percepciones o
realizaciones de hechos pasados o de lo que han oído sobre éstos.
El testimonio es un acto procesal, por el cual una persona informa a un juez, con fines procesales, sobre lo
que sabe de ciertos hechos. El objeto son los hechos, no puede el testigo declarar sobre el derecho o
conceptos que impliquen elaboración intelectiva.

Clasificación del Testimonio

1. Con relación a la vinculación con una causa:


a.- Extrajudicial el que declara fuera de juicio
b.- Judicial el que declara en juicio y bajo la garantía del contradictorio
2. Con relación al modo de haber obtenido el conocimiento de los hechos sobre los cuales
declaran:
a.- Presenciales vivieron con sus sentidos los hechos
b.- Referenciales declaran sobre cuestiones oídas
c.- Instrumentales los que concurren al otorgamiento de un instrumento

3. Conforme a la estampación del hecho:


a.- Testigo Nuclear si el hecho se estampa directamente en el sentido y cerebro
del testigo
b.- Testigo Periférico si solo se estampa una huella, rastro o vestigio del hecho.

Tipos de Testigos
a) Testigo Técnico: Declara como testigo pero no sobre los hechos presenciados, sino que
aplica sus conocimientos especiales sobre el hecho dando una explicación de los
mismos lo califica al testigo técnico es la dotación especial de conocimiento puede
clasificarse en testigo presencial en donde se comporta como testigo pero añade sus
conocimientos para dar una explicación del hecho da conceptos personales; y testigo de
opinión se comporta como un experto pero no hace experticia solo da su opinión.

b) Testigo Mencionado: Es aquel llamado de oficio a declarar en un proceso por a parecer


mencionado en otras pruebas o en cualquier acto procesal de las partes.

c) Testigo de Oídas o Referencial: Son aquellos que no relatan un hecho sino que
informan sobre algo que oyeron no se debe confundir este tipo de testigo con el
fenómeno de rumor, el cual es un hecho sociológico de tipo colectivo que no se sabe
donde empieza ni en donde concluye. Hay dos gados del testimonio de oídas o
referencial

-Auditiopropium cuando el testigo narra lo que personadamente escucho o percibió.


-Auditio alieno cuando el testigo narra lo que una tercera persona le comento.

d) El agente encubierto: No se debe confundir con el agente provocador que induce a


cometer delitos lo cual es ilícito.

e) Testigo arrepentido o delatador: Sobre este tipo de testigo se ha discutido lo que


tradicionalmente se exige párale testimonio. Esto es, que el que lo preste no tenga
interés en mentir. Es obvio, que se presume interés de todo aquel de quien pueda
suponerse que espera un beneficio. En este caso “el arrepentido” espera un beneficio en
el proceso. La experiencia indica que en repetidas ocasiones el delincuente integrante de
un grupo o por rivalidad con otro grupo se transforma en delator y para ser beneficiado
no sólo aporta datos ciertos, sino que le agrega otros falsos. Este testimonio tiene que
ser valorado prudentemente, debe corroborarse con otras pruebas y buscarse la verdad.

f) Testigo de identidad reservada o sin rostro: En nuestro sistema es imposible tener


este tipo de testigo. Es una violación al derecho de defensa y al debido proceso el testigo
oculto, sin identidad, lo que haría imposible impugnar la deposición del amigo íntimo, del
familiar o del enemigo; o de conocer las limitaciones físicas o mentales.

7.- Requisitos para la eficacia probatoria del testimonio

1.- Conducencia del medio probatorio: Es la correspondencia que debe existir entre el
hecho a probar y el medio utilizado. Debe cumplir lo siguiente:

a.- Que el medio este expresa o tácitamente aceptado por la ley


b.- Que no exista otro medio para demostrar ese hecho
c.- Que no haya prohibición de investigarlo
d.- Que no esté prohibido por la ley

2.- La pertinencia del hecho objeto del testimonio: Es la pertinencia que debe existir entre el
hecho a demostrar y el hecho controvertido o de la causa.

3.- Capacidad mental o sensorial: Se refiere al momento de captar los hechos no al tiempo de
rendir la declaración.

4.- Ausencia de interés del testigo en el pleito: Ya que afecta los elementos subjetivos hace
sospechoso el testimonio debido al interés personal o familiar del testigo en el litigio sobre el
hecho objeto del testimonio.

5.- Que exista la llamada razón del dicho: Se trata de las circunstancias de tiempo, modo y
lugar que hagan verosímil el conocimiento de los hechos por el testigo.

6.- Que no hayan contradicciones graves, inexplicables, con los testimonios de otras
personas: El juez debe comparar las declaraciones en todos sus detalles para establecer
concordancias y discordancias que existan entre ellas.

7.- Que el hecho narrado no sea contrario a otro que goce de notoriedad
a.- Que la narración del testigo no aparezca imposible debe ser creíble el testimonio
b.- Que no sea testimonio profesional ya que hay razón para sospechar su sinceridad y veracidad.

8.- Cuáles son los elementos problemáticos de la prueba testimonial?

En nuestro sistema procesal no existen límites ni de máximo ni mínimo, en cuanto a los testigos que pueden
ser postulados por las partes en el proceso. Al respecto DELLEPIA se pregunta ¿Basta la declaración de un
solo testigo digno de toda fe, cuyas afirmaciones sean entre sí perfectamente concordantes y al propio tiempo
verosímiles, para considerar reconstruido un hecho en forma tal que no quede en el espíritu resquicio alguno
por donde pueda penetrar en él un hálito de duda? Al respecto hay varias posiciones:
la tradicional, que sostiene que el testimonio singular carece de valor probatorio, y argumentan a favor de la
pluralidad de testigos.
la moderna, que sostiene que un solo testigo idóneo, calificado, verosímil, claro y verídico puede dar la
certeza de la existencia de un hecho.

9.- Inhabilidades de los testigos.


General y Absoluta.

• Absoluta: excluye, en forma general, la recepción del testimonio de las personas en esas condiciones
en toda clase de proceso, de suerte que el juez no puede admitirlo como prueba en ningún caso. Los casos
que se contemplan en nuestra legislación en el artículo 477 del C.P.C: “No podrán ser testigos en juicio: el
menor de doce años, quienes se hallen en interdicción por causa de demencia, y quienes hagan profesión de
testificar en juicio.”

 Los menores de doce años: es aplicable al proceso civil. El testimonio del niño es aceptado en casi
todas las legislaciones modernas. El juez debería recibir el testimonio y compararlo con otros y las demás
pruebas y se halla coherencia darle valor probatorio o si es el caso de prueba única razonar su
credibilidad o verosimilitud, analizarlo conforme las circunstancias y mirar lo que la razonabilidad y
máximas de experiencia indican. En materia penal no hay restricción de esta naturaleza, sólo se estipula
en el artículo 228 del Código Orgánico Procesal Penal que el menor de 15 años declarará sin juramento.
En el proceso de formación de la razón y pensamiento del niño puede ocurrir la aparición de la mentira de
defensa, frente a su debilidad mentir, es un medio de encubrir una falta y evitar un castigo. También la
mentira lúdica para ocultar el placer; la mentira activa construida por el niño para satisfacer la pereza, la
venganza o el placer de mentir; la mentira sugerida, que se construye bajo la sugestión de otra
personalidad
 Los que se hallen por interdicción por causa de demencia: La condición que establece la norma es
que las personas en interdicción por causa de demencia están incursas en la causal de inhabilidad
absoluta, esto supone que se ha desarrollado un proceso para estudiar y juzgar el estado mental de dicha
persona. Los débiles mentales mienten sin discernimiento, inventan y se imaginan situaciones o hechos,
en las que no saben reconocer la verdad. El problema radica en aquellos dementes que no han sido
declarados interdictos y si son promovidos, el juez no tendrá, conforme a la norma, fundamento para
rechazar su testimonio. La única forma sería que la parte contraria proceda a la tacha del testigo. Nada
dice la norma acerca del sordomudo. Por interpretación debe decirse que si no hay forma o medio de
comunicación que permita conocer lo que el testigo sabe, no puede haber testimonio, pero si hay la forma
de comunicación el testigo dará su versión de los hechos y debe tenerse como medio probatorio.

 Los que hagan profesión de testificar en juicio: Una persona de esta categoría es sospechosa de
hacer un testimonio falso, lo que significa que hay delito

• Relativa al asunto: estas inhabilidades de refieren a la causa en sí misma. Este tipo de inhabilidad
está consagrado en nuestra legislación procesal en el artículo 478 que estatuye: “No puede tampoco testificar
el magistrado en la causa en que esté conociendo; el abogado o apoderado por la parte a quien represente; el
vendedor, en causas de evicción, sobre la cosa vendida; los socios en asuntos que pertenezcan a la
compañía. El heredero presunto, el donatario, el que tenga interés, aunque sea indirecto, en las resultas de un
pleito, y el amigo íntimo, no pueden testificar a favor de aquellos con quienes les comprendan estas
relaciones. El enemigo no puede testificar contra su enemigo.”

 El magistrado en la causa que esté conociendo: la justicia debe ser imparcial y debe ser transparente,
ello significa que el juez tiene que mantener una conducta que garantice estos principios.

 El abogado o apoderado por la parte a quien representa: es obvio que tienen un interés en la causa y,
además, por razones éticas (principio de probidad y lealtad) no podrían pretender que su testimonio tenga
valor probatorio, ni tampoco que pueda afectar a su representado.

 El vendedor, en causa de evicción, sobre la cosa vendida: allí hay un reclamo de la propiedad o de
derecho real sobre la cosa, siendo lógico que le vendedor tiene interés en los resultados del juicio ya que
debe el saneamiento a su comprado.

 Los socios, en asuntos que pertenezcan a la compañía: ellos tienen un interés patrimonial y los
decisiones que le sean desfavorable a la sociedad les perjudica a ellos en cuanto al rendimiento que
pueden presentar sus acciones.

 El heredero presunto y el donatario: en las causas en donde esté en juego asuntos relativos a la
herencia o a la donación.

 El que tenga interés, aunque sea indirectamente en las resultas del pleito: su testimonio es sospechoso
de parcialidad.

o Relativas a las partes: estas inhabilidades porque las personas que pueden ser testigos se
encuentran en circunstancias que afectan su credibilidad o imparcialidad, en razón de
parentesco, dependencia económica o moral, sentimientos o interés con relación a las partes o
sus apoderados.

 El amigo íntimo: estos testigos pueden tender a favorecer a su amigo y a ocultar aquello que pueda
perjudicarlo, o también a realizar declaraciones falsas.

 El enemigo: esté anímicamente ganado para perjudicar a su contrario de manera que su testimonio
estará afectado por los sentimientos
 Los ascendientes o descendientes. El cónyuge. Los parientes consanguíneos o afines en los grados
estipulados: las diferencias que se establecen es en el orden procesal, ya que el cónyuge y los
ascendientes o descendientes en línea recta no pueden prestar declaración ni a favor ni en contra,
mientras que los parientes consanguíneos colaterales no podrán hacerlo a favor y podrán excusarse si
es en contra.

 El sirviente doméstico: con relación a esta hipótesis la razón se apoya en el derecho a la intimidad
del hogar. Esta prohibición alcanza sobre los hechos que se haya enterado durante su permanencia
como servicio doméstico, de manera que si su declaración versa sobre hechos posteriores a su
servicio y la causa no tenga que ver con la confidencialidad antes expuesta, es indudable que si está
habilitado para testimoniar. Salvo que haya amistad íntima y pueda probarse, pero será por esta
causal que se alegará la inhabilidad.

10.- Tacha de testigos.

La tacha de testigos es la forma de impugnar a los testigos de la contraparte mediante la imputación a éstos
de un hecho determinado que hace sospechosa su declaración de inverosimilitud o de parcialidad. Mediante
la tacha se impugna la prueba de testigo, que tiene apariencia de legalidad y pertinencia, para despojarla de
esa apariencia. Con la tacha se ataca el testigo porque está en una situación que afecta su credibilidad. Se
trata de destruir ese testimonio porque no merece confianza ni crédito.
Pueden ser diversas las causas de falsedad del testimonio, se incluye allí la imparcialidad y el ocultamiento de
hechos. No puede, entonces, referirse exclusivamente a las inhabilidades. El profesor Cabrera Romero
sostiene que la doctrina nacional admite que los motivos de la tacha son sólo dos: inhabilidad y falsedad.
La tacha es, pues, la impugnación de parcialidad o falsedad del testigo o declaración rendida por el testigo. En
este sentido, procede contra el testigo por que se argumente que tiene actitudes personales que lo inclinan a
favorecer a alguna de las partes; o procede contra la declaración cuando el testigo ha faltado a la verdad.

Oportunidad : la tacha se propone y se formaliza dentro del lapso de cinco días siguientes (días de
despacho) a partir del auto de admisión de la prueba. En efecto el artículo 499 del Código de Procedimiento
Civil así lo dispone: “La persona del testigo sólo podrá tacharse dentro de los cinco días siguientes a la
admisión de la prueba. Aunque el testigo sea tachado antes de la declaración, no por eso dejará de tomársele
ésta, si la parte insistiere en ello. La sola presencia de la parte promovente en el acto de declaración del
testigo, se tendrá como insistencia.”
Conforme a la norma transcrita la tacha procede después que ha sido admitida la prueba. Antes no puede
hacerse ya que no se desconocen los testigos que serán admitidos. El testigo puede ser tachado antes o
después de haber rendido su testimonio.

Forma de Proponerla
La tacha debe proponerse fundamentándose en motivos que afecten la veracidad o imparcialidad del testigo.
En nuestra legislación no específica forma solemne para proponerla, de manera que puede hacerse en escrito
formal o mediante diligencia. Comentamos ut supra que el legislador venezolano había dejado a la parte en
libertad de impugnar el testimonio del testigo, alegando las razones o motivos, que a su juicio, hacían
pertinente la tacha, de manera que en la propuesta de la tacha deberán aducirse tales razones. Esa libertad
esta limitada según dispone el artículo 500 del Código de Procedimiento Civil en cuanto a que no se puede
tachar el testigo presentado por ella misma. No obstante, el maestro BORJAS nos dice que si bien las partes
no pueden tachar a su propio testigo, no por ello les está prohibido aprovecharse de la tacha propuesta contra
él por la contraparte. Por otra parte, el propio artículo 500 contiene una excepción de la tacha del testigo
propio, que consiste en la alegación de soborno.

Propuesta la tacha del testigo nuestra ley procesal no prevé un acto de contestación, sino que simplemente
impone al promovente la carga de insistir en hacer valer el testigo, tal como lo dispone el artículo 499 del
Código de Procedimiento Civil.

La tacha tiene que probarse. El artículo 501 señala el lapso para probar la tacha en los siguientes términos:
“... deberá comprobársela en el resto del término de pruebas, admitiéndose también las que promueva la parte
contraria para contradecirla”. Las pruebas deben versar exclusivamente sobre los hechos que han sido
fundamento de la tacha. Por ello el Juez tiene que librar un auto de admisión. El auto de admisión de las
pruebas de la tacha y la contradicción es apelable. Vale decir que hay libertad de medios probatorios, pero
algunos de ellos exigen la forma específica autorizada por la ley, por ejemplo, minoridad o parentesco debe
ser con las actas de estado civil.
Finalmente, debe señalarse que la tacha se decide en la sentencia definitiva, no hay decisión especial o
interlocutoria.

11.- El testimonio en el proceso penal

El testimonio rendido en el acta policial, sino es rendido en la audiencia oral no tiene valor ni eficacia
probatoria, la doctrina considera que esa declaración no es testimonio.
En materia penal toda persona testificar incluso los enfermos mentales y los niños, del mismo modo que los
parientes y allegados del imputado. Como regla toda persona tiene capacidad para atestiguar; en los primero
el juez debe tener prudencia acerca del valor de las mismas, en los segundos están exentos de declarar pero
pueden hacerlos y el juez debe examinar la verdad de la misma dado su condición de testigos sospechosos.

12.- Qué es el interrogatorio y qué el contrainterrogatorio de testigos?

El interrogatorio de testigos como medio de prueba a través del cual las partes pretenden lograr la
convicción del juzgador acerca de los hechos que afirman como ciertos, es fundamentalmente un acto que
requiere una formación y capacidad técnica para realizarlo. Realizar un interrogatorio es conducir coherente,
justificada, razonada y convincentemente la narración factual del testigo. En cuanto al objeto del testimonio del
testigo es la narración de los hechos que guardan relación con el tema de prueba en controversia. Es así que
es una declaración de conocimiento, su objeto final es el hecho presenciado o captado por los sentidos del
testigo

Concluido el interrogatorio, la parte contraria o su apoderado, podrá repreguntar de palabra al testigo sobre
los hechos a que se ha referido el interrogatorio u otros que tiendan a esclarecer, rectificar o invalidar el dicho
testigo. Cada pregunta y repregunta versará sobre un solo hecho.

13.- Valoración del testimonio


Indudablemente que el testimonio es una prueba insegura. Pueden ocurrir diversas deformaciones de la
percepción de los hechos, bien por el tiempo, por factores físicos, por elementos ideológicos, por alteraciones
psíquicas o impactos psicológicos que sesguen la vivido, o también porque haya falsedad de la declaración.
Son factores o elementos que el juez tiene que tomar en cuenta en el momento de apreciar la prueba
testimonial.

En el sentido práctico es conveniente examinar, en primer lugar, la veracidad de los hechos narrados, esto es,
si hay fidelidad de percepción y de transmisión de lo percibido. Para ello, se evaluará la calidad de las
facultades mentales –inmadurez, memoria, perturbaciones, etc.-, la calidad de funcionamiento de los órganos
de los sentidos –ciegos, miope, daltónico, ver que sentido se ha agudizado más como es el caso de los
ciegos-, condiciones ambientales en que se produjo la percepción –lluvia, claridad, distancia, etc.-;
condiciones psíquicas –ira, temor, stress, etc.-; también es importante analizar el objeto percibido, puede tener
características destacables y puede tener mutables; la temporalidad de la transmisión, el largo tiempo
fragmenta o borra.

En segundo lugar, debe revisarse la sinceridad del testimonio, por lo que deben mirarse las disposiciones
afectivas – lazos de familiaridad, de vecindad, de dependencia, etc.-; si existe interés que pueda influir sobre
la voluntad del testigo; verificar sus hábitos; ver su profesión y cultura; cotejar el control interno de la
declaración, lo que se realiza mediante un examen de uniformidad, contradicción, lenguaje, firmeza del relato
–obsérvese que esto resalta la importancia de la inmediación y concentración-, finalmente, el testimonio
deberá ser contrastado con el resto de las pruebas valida y eficazmente presentes en el acervo probatorio2.

2
.
14.- Definición y naturaleza de la experticia (pericia)

La doctrina moderna considera que la experticia es una actividad probatoria especial para valorar y
explicar los hechos desde el punto de vista científico o técnico, actuando los expertos como auxiliares técnicos
del juez. En este sentido, es una actividad probatoria del juez propiamente judicial. La experticia no introduce
en el proceso afirmaciones fácticas relacionadas con las afirmaciones de las partes en el proceso concreto,
sino que introduce máximas de experiencia técnica especializadas de validez universal para cualquier tipo de
proceso.

Se trata de una declaración de carácter científico, técnico o artístico, en la que se requieren


conocimientos para la interpretación de un hecho, lo que refuerza el argumento del carácter personal.

15.- Tipos de experticia

1. Judicial o Extrajudicial: La judicial se hace dentro del proceso, la segunda es


practicada fuera del juicio según el c.p.c pareciera que la experticia extrajudicial no tiene
cabida; en materia penal si es viable este tipo de experticia la cual puede ser ordenada
por el ministerio publico
2. Probatoria o Decisoria: Según las partes o la ley le atribuyen funciones de
comprobación o apreciación, o les atribuyan autoridad para que el dictamen tenga
carácter de sentencia.
3. De oficio o provocada a instancia de parte: Según la decrete el tribunal, en virtud de
las facultades que concede la ley o que la ordene por pedimento de las partes.

16.- Requisitos para la eficacia probatoria de la pericia (experticia)


:
 Que sea por un medio conducente respecto al hecho por probar.
 Que el hecho objeto de la experticia sea pertinente. Debe existir una relación o correspondencia del
hecho con la causa que se tramita, porque de lo contrario será una prueba inútil al proceso.
 Que no exista interés ni parcialidad. Debe realizarse con personas que no tengan interés en la
causa, que no tengan vínculos con las partes que indiquen parcialidad o que no tengan idoneidad.
 Que el dictamen esté debidamente fundamentado. Los expertos deben explicar las razones que
soportan sus conclusiones.
 Que el informe sea dictado en oportunidad. Está ligado al sistema si el procedimiento es oral o
escrito.
 Que no se haya violado el derecho de defensa.
 Que los peritos no excedan los límites de su encargo y que no haya sido declarada la falsedad
del dictamen.

17. Designación de expertos o peritos


Los sistemas adoptados por las diferentes legislaciones para la elección de los expertos podrían
reducirse a tres:

1. El que confía exclusivamente al tribunal el nombramiento de los expertos.


2. El que somete la elección al acuerdo de las partes, sin que el juez intervenga sino en el caso de
desacuerdo.
3. El que prefiere siempre al del juez el nombramiento hecho por las partes, y en su defecto, los
designados por la suerte, sin dar al funcionario derecho a nombrar sino en el caso de ser
imposible el sorteo.

Nuestra legislación, en los casos de experticia solicitada por las partes, ha adoptado el segundo
sistema, es decir el juez interviene si no hay acuerdo entre las partes.
“Cuando la experticia haya sido acordada a pedimento de parte, las partes concurrirán a la hora
señalada para hacer el nombramiento, debiendo en este caso presentar la constancia de que el experto
designado por ellas aceptará el cargo. En dicho acto las partes manifestarán si están de acuerdo en que se
practique por un experto y tratarán de acordarse en su nombramiento. En caso de que las partes hayan
convenido en un solo experto pero no se acordaren en su nombramiento, el experto será designado por el
Juez.

Si no convinieren en que se practique por un solo experto, casa una de las partes nombrará un experto
y el juez nombrará a un tercero, siempre que con respecto a este último no se acordaren en su
nombramiento.”

18.- Requisitos del dictamen pericial.

“El dictamen de los expertos deberá rendirse por escrito ante el Juez de la causa o su comisionado, en
la forma indicada por el Código Civil. Se agregará inmediatamente a los autos y deberá contener por lo
menos: descripción detallada de los que fue objeto de la experticia, métodos o sistemas utilizados en el
examen y las conclusiones a que han llegado los expertos.”

El dictamen sea por escrito y deba ser motivado. En cuanto a su presentación debe ser claro, preciso y
detallado, en una sola acta que deben suscribir todos los expertos, en caso que no haya unanimidad el
disidente expondrá en la misma sus argumentos.

a) La descripción de los hechos u objetos que fueron examinados con base en el encargo judicial de la
experticia.

b) En caso de haberse recolectado muestras, la forma y procedimientos como se recogieron, los


criterios de muestreo, la muestra testigo y la cadena de custodia.

c) Los métodos, procedimientos, experimentos, exámenes y técnicas que fueron utilizados; así mismo
las consultas o verificaciones científicas o técnicas encomendadas a terceras personas, explicando de igual
manera los métodos y procedimientos y las razones de la confiabilidad; en todo aquello que establezca sin
lugar a dudas la aplicación de los conocimientos especiales requeridos.

d) Las conclusiones a las que arribaron, expresando las razones técnicas y la fuerza argumentativa de
las mismas.

e) En caso de existir disidencia, deberá incorporarse el voto salvado en el cual se expresarán las
razones y argumentos que fundamentan su desacuerdo.

El dictamen debe ser firmado por todos los expertos y debe ser auténtico, en el sentido que debe
constar la certeza que fue elaborado por los expertos y no otras personas.

19.- Qué es la prueba científica. Requisitos para su aceptación.


Prueba científica: Es aquella que se practica a través del método científico cuyos métodos de
contrastación y técnicas experimentales han sido convalidados teórica y experimentalmente por la
comunidad científica.

Requisitos:
a) Fundamentación: Tiene que ser consistente con lo que ya se conoce y si es posible
la teoría científica corriente tiene que explicar sus éxitos y limitaciones es importante para
la valoración que debe hacer el juez.
b) Objetividad: El rendimiento, registró y la interpretación del procedimiento debe ser
esencialmente independiente del operador o del experto.
c) Estabilidad: El procedimiento debe referirse siempre a la misma cosa u objeto.
d) Concordancia con otros procedimientos: Los procedimientos de contratación, al
igual que las leyes y las normas científicas, tienen que apoyarse o ser refutados por otros
miembros del cuerpo de conocimiento científico, y no presentarse aislados.
20.- Qué establece la relación causal y que carácter tiene el conocimiento sobre ella. Tipos.
Puede el juez ordenar experimentos (art. 504 CPC)?
El problema está en establecer el nexo causal. Debe probarse la conexión entre los eventos que se
debaten. Debe saberse que el nexo causal no es un hecho empírico observable, sino que se infiere.

Se exigen 3 condiciones para que pueda afirmarse la relación causal, a saber:

 Una suficiente correlación estadística, esto significa que debe haberse comprobado la concurrencia
de la causa en un número suficientemente representativo de casos en que se ha manifestado el
resultado. La correlación tiene que tener un fundamento causal, de manera que tienen que indicarse
cuáles son los factores analizados en la concurrencia, cuáles se descartaron y cuál asegura una
relación causal.
 La posibilidad de exclusión racional de otras causas mezcladas en el proceso, normalmente, la
defensa se apoya en otras posibilidades. Éstas tienen que ser desechadas utilizando los
procedimientos indicados, tendrá que demostrarse, sin lugar a dudas, que el fenómeno se produciría,
independientemente de la existencia de tales causas, esto es, la causa que se señala en suficiente y
necesaria.
 Que pueda demostrarse que con la desaparición de la causa señalada desaparecen los
resultados.

La fuerza probatoria del dictamen pericial y la fuerza de las conclusiones de la prueba probabilística y
lógica debe ser apreciada por el tribunal según la sana critica observando las reglas de la lógica, el método
científico, los niveles alcanzados por la ciencia y las máximas de experiencia, y en tal sentido puede apartarse
de ellos en todo o en parte, de acuerdo a su convicción, pero fundamentando científicamente su posición.

Deben recordarse las diferencias entre la determinación de la causalidad general y causalidad


particular en el caso concreto.

La causalidad general permite establecer una conexión entre dos tipos de eventos, según la cual, en
una población determinada, la verificación de un evento de cierto tipo hace más probable la verificación de un
evento de otro tipo (p. ej. es más probable que quien fuma --evento uno-- contraiga un cáncer de pulmón
--evento dos--).

La causalidad individual, en cambio, establece que, en una situación concreta, un hecho específico
ha sido causado por otro hecho específico (p. ej. la autopsia)

21.- Valoración de la pericia. Valoración de la prueba científica. Requisitos.

Valoración de la periciaEl juez debe examinar el dictamen de los expertos en conjunción con todos
los elementos probatorios en autos, y se lo convence, puede tenerlo en cuenta en la construcción de la
decisión final.

En Venezuela la jurisprudencia mantiene el criterio que la experticia en materia civil no es un


verdadero medio de prueba, sino que es un auxiliar, por ello el juez está facultado para apartarse del dictamen
de los expertos. Pero el rechazo no puede ser arbitrario, sino que debe estar fundamentado, por ello el juez
deberá exponer sus razones lógicas, científicas, técnicas o apoyadas en máximas de experiencia que le
conducen a apartarse del dictamen de los expertos.

En la valoración el juez debe preguntarse: ¿qué conocimientos -presuntamente científicos- están de


verdad dotados de validez científica? ¿Cómo atribuir fiabilidad a las opiniones que expresan los expertos en el
proceso? ¿Qué criterios básicos ha de adoptar el juez en la valoración de las pruebas que involucran
conocimientos científicos?

a) La controlabilidad y falsabilidad de la teoría sobre la que se funda la prueba,


b) La determinación del error de la teoría sobre la que se funda la prueba;

c) La existencia de un control ejercido por otros, y

d) La existencia de un consenso general en torno a la validez de la teoría y/o técnica en la comunidad


científica.

Valoración de la prueba científica:


a) Los recaudos para lo obtención y utilización de las muestras: El juez analizara si
la obtención de las pruebas es confiable, si no fueron contaminadas los métodos de
conservación e identificación.
b) La confiabilidad del laboratorio: El cual debe tener condiciones ambientales,
equipamientos, normas de sanidad control de procedimientos y de resultados.
c) El cumplimiento de las normas y requisitos procesales para el peritaje:
Designación, juramento, publicidad metodología de la prueba y criterios usados para su
interpretación.
d) El dictamen de los expertos: Si es claro, concluyente, específico y concordante con
los valores estadísticos.
Cualquiera sea el valor de la prueba científica debe cumplir con los valores de licitud,
pertinencia, relevancia y confiabilidad e integrarse con el restante marco; La decisión
acerca de la apreciación y valoración de la prueba científica tiene que ser racionalmente
motivada. El juez en su estudio debe analizar si se trata de una verdadera ciencia la
utilizada en la pericia y que haya consenso por la comunidad científica.

22.- Qué es la inspección judicial y qué función cumplen los prácticos. Cuáles son los
requisitos de existencia de la inspección judicial?

Es el reconocimiento que la autoridad judicial hace de las personas, de los lugares, de las cosas o
documentos a que se refiere la controversia para imponerse de circunstancias que no podrían acreditarse
mejor o fácilmente de otra manera. El juez percibe directamente con sus sentidos sin intermediación.
La inspección judicial radica en su importancia en la apreciación sensorial personal que hace el juez sobre los
hechos.

La función de los prácticos se limita a dar al juez la información que este considere necesaria para poder
practicar la inspección judicial esto no significa que puedan emitir opiniones o apreciaciones ni que se funden
en conocimientos especiales para dar la información solicitada por el juez, porque ya se trataría de una
experticia.

 Requisitos de existencia.
 Debe ser practicada por el juez.
 El funcionario que la practique debe actuar en ejercicio del cargo.
 Que se trate sobre hechos.

23. La reconstrucción del hecho (art. 503 CPC). Eficacia probatoria

Es un acto procesal que consiste en la reproducción artificial e imitativa de un hecho, en las condiciones en
que se afirma o se presume que ha ocurrido, con en el fin de comprobar si se efectuó o pudo efectuarse de un
modo determinado.

Puede considerarse como un medio probatorio de acuerdo a lo establecido en el c.p.c autónomo según la
opinión del Prof. No es propiamente un medio probatorio sino un método de verificación de inferencias. Se
trata de un medio para formar convicción mediante la articulación de los diversos medios probatorios es una
reconstrucción artificial su finalidad es eminentemente práctico.

24.- Valor probatorio de la inspección judicial.


Si bien es cierto que la inspección judicial tiene bases para reconocerle valor probatorio, no es menos cierto
que se pueden presentar errores en la percepción por parte del juez. La prueba tiene que reunir todos los
requisitos para que tenga validez y logre eficacia probatoria, de manera que no puede asignársele mérito
probatorio a priori y absoluto. Como es un registro de hechos debe estar concatenada a otros elementos de
convicción y que obviamente no entren en contradicción. Recordemos que la inspección en cuanto a su
registro, es decir, el acta es atacable por falsedad como instrumento público y su contenido es desvirtuable
con otros medios de prueba

La inspección judicial se valora conforme a las reglas de la sana crítica en concordancia y verificación de sus
elementos de prueba. Pero sin olvidar que los hechos captados por el juez son de carácter estático, que no
indican causas u origen. El acta de la inspección se puede tachar, aunque sea difícil porque es ir en contra de
la observación del juez, es decir de lo que el propio juez vio

25.- Qué es el documento. Objeto del documento. Funciones del documento

Definición de Documento: Es todo objeto o materia en el cual se incorpora pensamiento humano mediante
signos gráficos, simbólicos, de imagen o pictóricos con el objeto de representar hechos o actos jurídicos
relevantes por sus consecuencias.

Objeto del documento:

El objeto del documento es muy variado, pues puede representar hechos pasados, presentes o
futuros, sean simples eventos naturales o humanos. Cuando se trata de hechos humanos pueden ser:

 Constitutivos.
 Declarativos.
 Simplemente narrativos.
 Representaciones no declarativas.
 Declaraciones de puro derecho.

Funciones del Documento

a) Perpetuadora: Sirve para consignar o registrar un hecho declarativo o no, con ello se mantiene el registro
histórico, es decir sirve para fijar permanentemente en el tiempo declaraciones de voluntad, hechos y actos
jurídicos.

b) De carácter probatorio y procesal: En él se plasman circunstancias del pasado y puede representar


hechos pretéritos (sucedidos), después de formado cuando se requiera puede ser aducido en proceso. A
través del documento puede acreditarse un determinado acto, hecho o negocio jurídico.

c) Autenticadora o garantizadora: El documento tiene función de garantía de la eficacia de los derechos


emanados de las relaciones jurídicas sustanciales, incorporadas como contenido del documento. Asegura un
conjunto de datos en especial, la materialización de la voluntad.

26. Tipos de documentos. Diferencias entre documento público y privado Eficacia probatoria
del documento público y del privado.

 Documento privado
 Documentos Públicos
Tipos de Documentos Públicos
a) Registrales: Son aquellos que son protocolizados en cuanto a los derechos inscritos
conforme a la ley del registro público y del notariado. El sistema registral está
conformado por:
1.- Registro inmobiliario: Tiene por objeto la inscripción y anotación de los actos o
negocios jurídicos relativos al dominio y demás derechos reales que afecten los bienes
inmuebles.
2.- Registro mercantil: Tiene por objeto la inscripción de los comerciantes individuales y
sociales, sociedades mercantiles, legalización de los libros de los comerciantes.
3.- Registro civil: Le corresponde la inscripción de los siguientes actos:la partida de
nacimiento, matrimonio y defunción separación de cuerpos y bienes etc.

b) Notariales: Los notarios son competentes en su jurisdicción para dar fe pública de los
siguientes actos, hechos y declaraciones: documentos, contratos y demás negocios
jurídicos unilaterales, bilaterales y plurilaterales como hipotecas mobiliarias testamentos
abiertos, etc.

c) Administrativos:Son el soporte en que se materializa los actos de la administración


pública. Cumplen tres funciones:
1.- Función de Constancia: Asegura la supervivencia de las actuaciones administrativas
así se demuestra sus efectos y sus posibles errores o vicios así como el derecho de los
ciudadanos de acceder a los mismos.
2.-Función de comunicación: De los actos de la administración pública la cual es
interna entre unidades que componen la organización administrativa y externa entre la
administración con los ciudadanos y otras organizaciones.

Diferencias entre documento público y privado

Documento público Documento privado


 es presenciado y autorizado por  se da sólo en la esfera privada de los
funcionario público competente. intervinientes sin ser presenciado o
 hace plena fe entre las partes y frente a autorizado por funcionario público
terceros competente.
 tiene requisitos formales que debe  tiene fuerza solo entre las partes y no
cumplir para que tenga validez (por ej. El frente a terceros
funcionario público debe tener  no está sometido a ningún requerimiento
competencia). formal
 hace fe ab initio erga omnes  ara tener igual fuerza probatoria tiene
 es base imprescindible para los que ser reconocido ante funcionario
procedimientos ejecutivos competente.
 La impugnación se hace mediante un  no tiene ese carácter o alcance
procedimiento de tacha de falsedad y  La impugnación se puede desconocer,
puede hacerse por vía principal no obstante, también puede tacharse de
 tienen valor probatorio por sí mismos, no falsedad.
siendo por lo tanto necesario su  carecen de aquel valor hasta tanto se
reconocimiento por la parte a quien se pruebe su autenticidad, sea mediante
oponen reconocimiento expreso o presunto de la
parte a quien perjudique o a través de la
práctica de cualquier medio probatorio

.- Eficacia Probatoria del Documento Público y del Privado

Documento Público: Está vinculado a dos aspectos básicos: a) con relación al funcionario competente en
ejercicio de sus funciones, pues él le da fe pública, en consecuencia goza de valor probatorio pleno y erga
omnes; con relación a los hechos que se cobijan con ese valor probatorio pleno y erga omnes que son: el
otorgamiento, la fecha, quienes intervinieron y el texto que quedó asentado.
El documento público en esas condiciones tiene efecto entre las partes y frente a terceros. Esa plena fe se
limita a los hechos que el funcionario competente ha podido acreditar como son: de tiempo, modo y lugar en la
formación del documento.

Documento Privado: Si el documento privado es reconocido o sea autenticado o tenido legalmente por
reconocido su valor probatorio es de plena fe entre las partes y respecto a terceros (art. 1.363 del Código
Civil); Si el documento no tiene esa autenticidad, debe al menos estar firmado por el obligado, en cuyo caso,
con base a la doctrina nueva y a los principios constitucionales debe presumirse la buena fe de la autenticidad
del documento, por lo que corresponde a la parte contra quien se opone, rechazarlo desconociendo su firma;
los otros documentos se tomarán como principio de prueba por escrito (arts 1.368, 1.371, 1.374 y 1.375 del
Código Civil.

El instrumento privado reconocido judicialmente o tenido legalmente por reconocido, tal como lo dispone el
artículo 1.363 del Código Civil, tiene entre las partes y respecto de terceros, la misma fuerza probatoria que el
instrumento público en lo que se refiere al hecho material de las declaraciones; y hace fe, hasta prueba en
contrario de la verdad de esas declaraciones.
Finalmente, los documentos privados emanados de terceros, en principio no tienen valor probatorio, su
significado no va más allá de un testimonio, así lo establece el artículo 431 del Código de Procedimiento Civil

27.- Requisitos para la eficacia probatoria.

DOCUMENTO PÚBLICO

 Que este establecida o presumida su autenticidad: en el código civil en el artículo 1.359 se


establece que el documento público hace plena fe, mientras no sea declarado falso, por lo que
allí hay una presunción de autenticidad.
 Cuando se trate de instrumentos otorgados en el exterior se cumplan sus especiales
requisitos para su elaboración y autenticidad: hay que distinguir entre los requisitos de los
documentos otorgados ante funcionarios del país local o aquellos que pueden otorgarse ante
las autoridades diplomáticas del país de los otorgantes porque el objeto del acto que tiene que
ver con los efectos jurídicos en dicho país.
 Que el contenido mismo del documento sea convincente para el juez: el documento debe
tener claridad y precisión en su contenido y que tenga relación con lo que se pretende probar.
 Que no haya prueba legalmente válida en contra: el contenido o el acto mismo pueden ser
desvirtuados por otras pruebas, puede ser tachado el documento y demostrada la tacha con
otras pruebas, puede haber confesión en contra que desvirtúa l acto o el contenido, puede
haber experticia, prueba de testigos y otros medios.
 Que se haya hecho el registro o sentamiento bajo las condiciones exigidas por la ley.

Que esté completo y sin alteraciones, mutilaciones o tachaduras que alteren su contenido

DOCUMENTO PRIVADO
 Que esté establecida o presumida su autenticidad: en el código civil en el artículo 1.363 se
establece que el instrumento privado reconocido o tenido legalmente por reconocido hace
plena fe, mientras no sea declarado falso. Allí hay pues una presunción de autenticidad. La
parte a quien se le opone tiene que rechazarlo bien mediante su desconocimiento o bien
mediante la tacha.
 Que el contenido mismo del documento sea convincente: el documento debe tener claridad
y precisión en su contenido y que tenga relación con lo que se pretende probar. De su
contenido debe emanar de forma diáfana el hecho o hechos que se pretenden probar. El
documento debe dar convencimiento al juez sobre los hechos investigados.
 Que no hay prueba legalmente válida en contra.
 Que esté completo y sin alteraciones, mutilaciones o tachaduras que alteren su
contenido.

28.- Oportunidades de promoción de los documentos. Oportunidad de promoción en los


juicios ejecutivos.

LA PROMOCIÓN Y EVACUACIÓN DE DOCUMENTOS:

De las disposiciones del CPC se desprenden distintas oportunidades de promoción de la prueba


documental. La distinción arranca en la diferencia entre instrumentos fundamentales y los que no lo son o no
deban obligatoriamente presentarse con la demanda.

29.- Documentos emanados de terceros. La Exhibición de parte y de terceros.

Señala el artículo 431 del CPC que los documentos privados emanados por terceros que no son parte
en el juicio ni causantes de las partes, deberán ser ratificados por el tercero como prueba testimonial. Bajo
esa forma se garantiza el contradictorio y el control de la prueba, además no se le reconoce categoría de
documento con el valor probatorio que le asigna los artículos 1.363 y 1.370 CC. El documento privado
emanado de tercero que haya sido reconocido bajo la forma prevista en el artículo 431, es decir, ratificados
mediante la prueba testimonial, deberán ser valorados por el juez como prueba testimonial.

Se previene que el deber de exhibición documental de las partes tiene algunas diferencias respecto al
deber o carga de exhibición de terceros. La negativa del tercero no produce efectos en el tercero, por la
sencilla razón que el tercero no tiene la condición de parte, a diferencia cuando se trate de la parte que pueda
ocasionar una presunción de existencia y de autenticidad de la copia o versión presentada.

Cuando la parte no goce de la disponibilidad material del documento, por hallarse éste en poder de la otra
parte o de un tercero, en las oportunidades que se tiene para solicitar las pruebas, se puede peticionar que se
ordene la exhibición.

30.- Prueba de informes

31.- Reconocimiento del documento privado. Procedimiento.

El reconocimiento puede ser expreso o tácito.

 Expresa: cuando en la oportunidad correspondiente para reconocer o desconocer, la parte a quien se


le opuso manifiesta en forma clara que reconoce como suya o de sus causantes.

 Tácita: cuando la parte a quien se le opone el instrumento en el lapso correspondiente no hace


ninguna manifestación de desconocimiento o impugnación.

A. Que se solicite el reconocimiento por vía principal (art. 450 CPC)

Que la pretensión del actor es que el demandado reconozca el documento privado opuesto o en su defecto
haya una declaración del tribunal, siguiendo los tramites del procedimiento ordinario.

B. Como preparación de la vía ejecutiva ( art. 631 CPC)

El acreedor puede solicitar ante cualquier juez del domicilio del deudor o del lugar donde se encuentre, el
reconocimiento de su firma extendida en un instrumento privado.
Se presentan dos circunstancias:
 Que se trate de obligaciones liquidas y exigibles.
 Que el instrumento este firmado por la parte deudora.

El llamado procedimiento de preparación de la vía ejecutiva es de jurisdicción voluntaria, de manera que si la


parte lo desconoce allí termina tal procedimiento.

32.- Impugnación del documento público y del documento privado (formas). La tacha de
documento público y del privado. Qué es la pericia de cotejo sobre documentos?

 La impugnación del Documento Privado. Formas.


En el art 1.381 del Código Civil, estipula que “sin perjuicio de que la parte a quien se exija el reconocimiento
de un instrumento privado se limite a desconocerlo, puede también tacharlo formalmente, con acción principal
o incidental”.

De allí se desprende que existen dos modos diferentes para objetar los instrumentos privados, a saber:

1) Desconocimiento de la firma en los términos previstos en el artículo 444 CPC.


La tacha de falsedad con base a las causales contenidas en dicho art 1.381 CC.Cuando se intenta por vía
principal debe proponerse como cualquier demanda en juicio ordinario, reuniendo los requisitos del 340 del
c.p.ccomo acción civil procede a instancia de de parte y puede ser propuesta por toda persona que tenga
interés en ello y sea capaz para obrar en juicio.

Por vía Incidental se hace mediante escrito de formalización que deberá contener los motivos y exposición
de los efectos circunstanciados que configuran la alteración o deformación del documento. Solo podrá ser
propuesta por las partes legitimadas en el proceso.

+
La Tacha de Documento Público
El art 1.380 del Código Civil señala las causales por las cuales puede tacharse como falso el instrumento
público o el que tenga las apariencias de tal, lo cual puede hacerse por vía principal o incidental.
1° Falsificación de la firma del funcionario.
 2° Falsificación de la firma de los otorgantes
 3° El fraude o la sorpresa acerca de la identidad de la persona
 4° Las declaraciones que no ha hecho el otorgante
 5° Las alteraciones materiales posteriores al otorgamiento
° Constancia falsa del funcionario de la fecha y lugar

Etapas o Fases de la Tacha:


 Sustanciación
 Etapa Probatoria: La mecánica probatoria según las reglas es así: Actuaciones probatorias del Tribunal
y Actuaciones probatorias de las partes.

 Cuestión Prejudicial
 Sentencia: En cuanto a los efectos (ord. 13) de la sentencia que declare con lugar, serán según el
caso y las circunstancias, la cancelación en todo o en parte, o la reforma o renovación del instrumento
que se declaró falso. Conforme al art 1.922 C.C.cuando fuere ejecutoriado el fallo que ordene la
cancelación, reforma o renovación del documento declarado falso, total o parcialmente, debe
registrarse. En el documento declarado falso, en el folio respectivo, deberá colocarse la nota marginal
correspondiente.
++

33.- Contradicción del contenido de los documentos públicos y privados

++
34.- Formas de tratamiento probatorio de los medios informáticos. Actividad probatoria con
los medios informáticos. Como se promueven los documentos electrónicos? Cómo se deben
valorar los documentos electrónicos?
Formas de tratamiento probatorio de los medios informáticos
a) Medio informático como Fuente de Prueba: La fuente es el órgano que contiene una
circunstancia anterior al proceso y extraña al mismo; queda estampada la huella del hecho
histórico que vamos a reconstruir en el proceso.

b) Medio informático como Medio de Prueba: Son los instrumentos que permiten el traslado de
los hechos al proceso y en los cuales se manifiesta la fuente se clasifican en medios
audiovisuales (imágenes o sonidos) y medios informáticos (contienen datos o información) los
cuales deben cumplir los siguientes requisitos para su eficacia probatoria:
1.- La calidad de los sistemas utilizados para su elaboración y almacenamiento del
documento.
2.- La veracidad de la información
3.- Conservación en su forma original y posibilidad de recuperación
4.- Su legibilidad
6.- Posibilidad de identificación de los sujetos participantes
7.- Fiabilidad de los sistemas utilizados para la autenticación del documento

c) Medios informáticos como objeto de prueba: Se refiere a que sobre ellos pueda practicarse
otros medios probatorios para comprobar algún hecho relativo a ellos.
La ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas establece “que los mensajes de datos
tendrán la misma eficacia probatoria que la ley otorga a los documentos escritos” cuando el
documento electrónico sea el fundamento de la pretensión tendrá que ir acompañado con la
demanda bajo la forma de prueba documental.

++

35.- El sistema racional (sana crítica) de valoración de la prueba. Cuál es el sistema en


Venezuela (Civil, penal, Laboral, Protección de Niños y Niñas, juicios agrarios) 36.- Qué
hechos deben probarse en el caso concreto? En qué consiste la fijación de los hechos en
sentencia?

El profesor COUTURE dice “las reglas de la sana crítica son, ante todo, las reglas del correcto
entendimiento humano”. En ella interfieren las reglas de la lógica, con las reglas de la experiencia
del juez. El sistema de valoración de la sana crítica implica una valoración racional de la prueba
que se basa en el uso de criterios y parámetros objetivos, lógicos y racionales.

La Sana Crítica Implica:


1.- Que el juez debe examinar la prueba racionalmente, con arreglo las normas de la
lógica y las máximas experiencias.
2.- La prueba debe haber sido practicada y aportada al proceso de acuerdo a las formalidades
legales.
3.- Examen integral de cada medio de prueba, entrelazado con los otros y examen en conjunto.
4.- Para que sean apreciadas las pruebas, se requiere que revistan los elementos esenciales y
sean incorporados válidamente al proceso.

37.- Errores frecuentes en la apreciación de los hechos en sentencia.


1. Los Errores de Derecho:Se dan en el proceso de formación de la convicción o certeza por
ellos se señalan dos hipótesis:

a) Falsa Hipótesis de Convicción: Cuando se hace una indebida estimación de los


elementos de juicio así tenemos:
1.- Le asigna tarifa a un medio sin estarlo
2.- Toma como no tarifado un medio, cuando efectivamente lo esta
3.- Cuando se requiere de un medio especial de prueba y no lo acata.

b) Falso Juicio de Regularidad: Aquí está violando formas procesales de producción


del medio probatorio dándose cuando:
-Se niega eficacia a una prueba legalmente producida
-Se le da eficacia a una prueba que fue producida y allegada al proceso sin
cumplir las formalidades legales.

2. Los Errores de Hecho: Ocurren fundamentalmente en el proceso de fijación de los


hechos como resultado de la actividad probatoria pueden ser:

a) Falso Juicio de Existencia:


1.- Ignora el medio de prueba (silencio de la prueba)
2.- Supone la existencia de un medio de prueba y atribuye que probó un hecho
determinado. Hay falseación de la comunidad de la prueba.

b) Falso Juicio de Identidad:


Agregar contenidos facticos, o expresiones fácticas al medio probatorio
-Mutila o suprime contenido factico o expresiones
-Desnaturaliza el contenido probatorio o factico, hay un error de interpretación del
contenido del medio probatorio.

c) Violación de la Sana Critica: Cuando en el análisis se quebranta las máximas


experiencias y las reglas de la lógica, bien en la interpretación de los hechos o bien en la
conexión de los mismos para emitir las formulas de esta probado que > o no está
probado que <. La valuación de los posibles errores descansa en la posibilidad de ser
corregidos en una instancia superior y la necesidad de la seguridad jurídica y aceptación
de la razón.

38.-El razonamiento probatorio del juez: Convicción y justificación


Se asume que la tesis de que la prueba tiene una función cognoscitiva cuando se trata de fijar el
razonamiento probatorio se parte de examinar la eficacia de la prueba, la responsabilidad se traslada al juez
en el análisis del caso concreto pues es el que tiene que aplicar el sistema probatorio y ajustar su decisión a
la verdad-justicia; el juez examinara el cúmulo probatorio practicando y ordenando la prueba con forme a la
verificación del siguiente modo:

1. Prueba Directa: Conocimiento obtenido mediante la observación propia del juez


2. Prueba Deductiva: Conocimiento obtenido mediante una inferencia razonada en otras
afirmaciones verificadas.
3. Prueba Indirecta: Conocimiento obtenido sobre la base de inferencias de carácter inductivo a
partir de otras afirmaciones verificadas.
Ellos nos dan diversa calidad epistemológica de los resultados de la prueba y la calidad de las
premisas que se hayan usado para inferirla.
El Razonamiento Probatorio: Es la etapa de la decisión final, y el juez debe procurar con la
mayor exactitud posible determinar cómo afecta y que influencia ejercen los diversos instrumentos
probatorios sobre la decisión que debe tomar, por lo que tendrá que hacer los ajustes entre el
contexto de descubrimiento con las razones de la justificación del, porque se aprecia la
verificación.
Recordemos que en el pensamiento científico para dar como cierta o probable una hipótesis debe
cumplir lo siguiente:
-La Confirmación: Se dice que una hipótesis h, viene confirmada por una prueba p, si existe un
nexo causal o lógico entre ambas que hace que la existencia de esta ultima constituya una razón
para aceptar la primera, debe recordarse que frente a hipótesis la confirmación siempre responde
a una inferencia deductiva.
-La No Refutación: Es cuando siendo posible atribuirle un valor veritativo es decir, sometible a
contrastación no es refutada por las pruebas disponibles.
La apreciación del resultado de las pruebas para el convencimiento del juez no debe ser empírica
o aislada de cada una de las pruebas ni separarse del resto del proceso, sino que debe
comprender cada uno de los elementos de prueba y su conjunto es decir todo el acervo probatorio
que surge en el proceso

39.- Explique en qué consiste la exigencia constitucional de la valoración de la prueba?

40.- Qué es la motivación en sentencia?

Muchas de esas preguntas pueden ser formuladas en casos prácticos positivos o negativos. Por
ejemplo:
Pregunta: Juan en proceso penal realizó confesión y el juez le tomó juramento y no le leyó sus
derechos? Como se valoraría?
Respuesta: En primer lugar, la confesión en proceso penal debe ser libre de juramento y apremio,
libre de coacción y espontanea por el confesante. Constitucionalmente nadie está obligado a
declarar contra sí mismo, es una garantía. En segundo lugar, es obligación del juez imponer de los
derechos y garantías constitucionales al acusado o imputado quien vaya a confesar, entre ellas de
asistencia jurídica, a no estar obligado a declarar contra sí mismo, que su silencio no le perjudica y al
derecho fundamental de presunción de inocencia. En este caso como se han violado garantías del
sujeto la confesión es nula y no debe terne en cuenta bajo ningún aspecto.

Potrebbero piacerti anche