Sei sulla pagina 1di 3

John Locke: La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo.

Prácticamente todo el
pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo
de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los
lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representan
tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus
bondades, defectos y alcances.

Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos


Británica de 1689.

Tras algunas vicisitudes en el mundo de la política internacional, que le valieron no pocos


problemas, Locke volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras cumbre: Ensayo sobre el
entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación (1692).

BASES DEL PENSAMIENTO DE LOCKE: Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la


existencia del innatismo y el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por
lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el
conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Por otra
parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos,
por lo que sus pensamientos también contienen elementos propios del racionalismo y el
mecanicismo.

Cree en un Dios creador cercano a la concepción calvinista del gran relojero, basando su
argumentación en nuestra propia existencia y en la imposibilidad de que la nada pueda producir el
ser. Es decir, un Dios tal como lo describe el pensador racionalista, René Descartes, en el Discurso
del método, en la tercera parte del mismo. De la esencia divina solamente pueden ser conocidos
los accidentes y sus designios solamente pueden ser advertidos a través de las leyes naturales.

Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del
hombre con Dios, no a las relaciones humanas.[cita requerida] En virtud de esta privatización el
hombre se libera de su dependencia de las imposiciones eclesiásticas y sustrae la legitimidad
confesional a la autoridad política,[cita requerida] puesto que considera que no hay base bíblica
para un estado cristiano.

Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través de una
disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor al prójimo), concretada
en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva toda violación de libertad ajena), que obligan
en favor de la convivencia.

David Hume: Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida como una
profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida argumentando que el
naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre
los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume (como es el caso del positivismo lógico), y los
que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista (como Don Garret, Norman
Kemp Smith, Kerry Skinner, Barry Stroud y Galen Strawson).

Hume estuvo fuertemente influido por los empiristas John Locke y George Berkeley, así como por
varios escritores franceses como Pierre Bayle, y algunas figuras del panorama intelectual
anglófono como Isaac Newton, Samuel Clarke, Francis Hutcheson y Joseph Butler.

Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible, siendo
ésta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.

Ideas e impresiones

Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones,
como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones. Así define estos
términos en Investigación sobre el entendimiento humano: «Con el término impresión me refiero
a nuestras más vívidas percepciones, cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o
deseamos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son impresiones menos vívidas de las
que somos conscientes cuando reflexionamos sobre alguna de las sensaciones anteriormente
mencionadas». Más adelante precisa el concepto de las ideas, al decir «Una proposición que no
parece admitir muchas disputas es que todas nuestras ideas no son nada excepto copias de
nuestras impresiones, o, en otras palabras, que nos resulta imposible pensar en nada que no
hayamos sentido con anterioridad, mediante nuestros sentidos externos o internos». Esto
constituye un aspecto importante del escepticismo de Hume, en cuanto equivale a decir que no
podemos tener la certeza de que una cosa, como Dios, el alma o el yo, exista a menos que
podamos señalar la impresión de la cual, esa idea, se deriva.

Thomas Samuel Kuhn: Las ideas de Kuhn se pueden resumir por medio de un número simple de
puntos:

 «Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas o cronología,
puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la
ciencia».4La historia es más que un anecdotario; verlo de esa forma es un error de juicio.

 De acuerdo a la historia normal la historia es una acumulación de hechos.

 Las teorías descartadas no dejan de ser científicas por más disparatadas que parezcan en
la actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y opiniones de su tiempo son
sumamente lógicas.[cita  requerida]

 La ciencia; o mejor dicho su historia no son una acumulación de conocimientos a través


del tiempo sino cambios de paradigma en el mismo.

 Existe una revolución historiográfica; del conocimiento acumulado al cambio continuo de


paradigmas.
 El método científico puede dar hipótesis e investigación diferentes dependiendo de la
educación y punto de vista del observador. [cita  requerida] Razón por la cual distintos
paradigmas surgen de un nuevo fenómeno.

 La ciencia normal en un afán de defender su teoría trata de ajustar la realidad a su modelo


(¿simplificaciones?).

Método

El método de Thomas S. Kuhn es el análisis social en la historia por medio del entender las épocas
y sus teorías; analizando como se relacionan esas mismas. Es decir, no importa saber que la teoría
geocéntrica tiene valor en el mundo actual, ni mucho menos si nos parece ilógico (cosa que se
podría aplicar en la teología) lo único que importa es la validez científica en su época, no su validez
científica actual. El cambio de paradigma no es necesariamente evolutivo, a veces divide una
ciencia en varias.

Objetivo

Como objetivo de la filosofía de Kuhn era mostrarle al mundo que la ciencia no es solamente un
contraste y neutral entre las teorías y a lo que podemos llamar como realidad, si no que existe
otros factores entre defensores de los distintos paradigmas como puede ser el debate, diálogo,
luchas y tensiones entre los mismos. También con su lectura da a entender que la ciencia como tal,
no puede trascender, ya que solo lo hizo en las fases de la ciencia normal, ya que ahora en la
actualidad solo son rupturas de esa continuidad.

Potrebbero piacerti anche