Sei sulla pagina 1di 116

GOBERNACION DE CASANARE

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION

FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN Y FOMENTO EMPRESARIAL


IBEROAMERICANA

PLAN SECTORIAL EDUCATIVO 2019

“EDUCACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS”

¡UN CASANARE INCLUYENTE!

“Colombia es un País en conflicto, cuyos efectos son la profundización de la


pobreza, el desconocimiento de los derechos fundamentales, y un desajuste
educativo que debe corregirse mediante una Política que respete el derecho
a la Educación obligatoria y gratuita, erradicar la discriminación, la
inequidad, la inaccesibilidad, garantizar la Alimentación escolar, desvincular
la escuela del conflicto armado y su consolidación como un espacio de Paz.1
Informe ante la Oficina para los DDHH de la ONU.

DEPARTAMENTO DE CASANARE

DICIEMBRE DE 2006

1
Informe Naciones Unidas 2005.

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
WHITMAN HERNEY PORRAS PÉREZ
Gobernador de Casanare

HENRY RICARDO VELANDIA PARADA


Director Departamento Administrativo de Planeación del Casanare.

DIONEL PRADA ESQUINAS


Representante Legal Fundación IBEROAMERICANA

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
CONTENIDO

Pág.

PRESENTACION 6
1. EL CONTEXTO NACIONAL EDUCATIVO 9

1.1. Marco histórico 9


1.2. Caracterización de la Política Educativa 9
1.3. Desarrollo Educativo 10
1.4. Desarrollo Sostenible y la Educación 12
1.5. Crecimiento Socioeconómico y Estado. 13

2. COMO ESTÁ LA EDUCACIÓN EN CASANARE Y PARA DONDE VAMOS 14

2.1. El Contexto Casanareño 14


2.1.1 En Relación con el Territorio 14
2.1.2 La Población 15
2.1.3 Población Vulnerable 16
2.1.4 Condiciones de Pobreza y Tipología de Municipios en Casanare 16
2.2. Estadísticas Educativas 17
2.2.1 Coberturas Educativas 2000 – 2005 17
2.2.2 Calidad Educativa 2000 – 2005 25
2.2.3 Eficiencia Educativa 2000 – 2005 37

2.3. La Política Educativa actual de Casanare y sus logros 43


2.3.1 De la Cobertura Educativa 43
2.3.2 De la Calidad Educativa 47
2.3.3 De la Eficiencia Educativa 49
2.4. Los Problemas Educativos Subsistentes 58

3. LA POLITICA DE EDUCACIÓN DE TODOS Y PARA TODOS 71

3.1. Visión-Misión 72
3.1.1 Visión sobre la Educación para el Departamento 72
3.1.2. Misión de la Educación en el Departamento 72
3.2. Principios rectores del Sector Educativo 73
3.3 Objetivos Estratégicos 75
3.4 Lineamientos de la Política Socioeducativa Casanareña 2019 76
3.4.1. Promoción de la Educación Inicial 77
3.4.2 Universalización de la Educación Básica y Media 78
3.4.3 Educación Básica y Media con excelente Calidad 79
3.4.4. Gestión Educativa Total y Oportuna 81
3.4.5 Pertinencia de la Oferta Educativa 84
3.4.6. Permanencia en el Sistema Educativo 86

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
4. LA ESTRATEGIA EDUCATIVA DE LIBRE ACCESO Y PERMANENCIA
EDUCATIVA PARA TODOS Y DE TODOS. 87

4.1 Todos los Casanareños podemos Estudiar 88


4.1.1. Reorganización y Priorización de los Servicios Educativos 89
4.1.2 Adquisición, Construcción, Mejoramiento y Mantenimiento Integral de la
Infraestructura Educativa 91
4.1.3. Adquisición y compra del Equipamiento y Dotación Escolar. 93
4.2 La Educación en Casanare es Incluyente no Indiferente 95
4.2.1. Interpretación de la Demanda y Ampliación de la Oferta Educativa 96
4.2.2. Escolaridad Integrada a la Pedagogía Casanareña 100
4.2.3. Evaluación del Desempeño para la Retención Educativa 104
4.3 Llaneros Educados y Competitivos 107
4.3.1. Articulación del Sector Privado al Sector Educativo 108
4.3.2. Promoción de la Investigación en el Sistema Educativo 110
4.3.3. Educación Productiva, Competitiva y Sostenible 112
5. Financiación del Plan Sectorial 114

Lista de Gráficas

Grafica 01. Cobertura Bruta Departamental 2000 – 2005 18


Gráfica 02 Cobertura Departamento vs. Nación 2000 – 2005 19
Gráfica 03. Cobertura Neta Departamental 2000 – 2005 20
Gráfica 04. Cobertura Neta por Niveles 2000 – 2005 21
Grafica 05. Cobertura Neta Departamento vs. Nación 2000 – 2005 21
Grafica 06. Promedio pruebas saber grado 5º 2005 26
Grafica 07. Promedio pruebas saber Grado 9º 2005 27
Grafica 08. Desviación Estándar pruebas saber Grado 5º 2005 28
Grafica 09. Desviación Estándar pruebas saber Grado 9º 2005 29
Gráfica 10. ICFES Matemáticas 2003-2005 32
Gráfica 11. ICFES Biología 2003-2005 32
Gráfica 12. ICFES Filosofía2003-2005 32
Gráfica 13. ICFES Física 2003-2005 32
Gráfica 14. ICFES Historia 2003-2005 33
Gráfica 15. ICFES Química 2003-2005 33
Gráfica 16. ICFES Lenguaje 2003-2005 33
Gráfica 17. ICFES Geografía 2003-2005 33
Gráfica 18. ICFES Ingles 2003-2005 34
Gráfica 19. Docentes por Nivel- Sector Oficial 2005 39
Gráfica 20. Nivel de Formación de Docentes a 2005 39
Gráfica 21. Relación Alumno / Docente por Nivel 2005 40
Gráfica 22. Evolución ICETEX 2002 – 2005 42
Grafica 23. Tasa de analfabetismo Casanare vs. Nación 43
Gráfica 24. Tasa Bruta de Escolaridad – Población por fuera del sistema
educativo. 45
Gráfica 25. Proyección Tasa efectiva de escolarización – 2006 46
Gráfica 26. Inversión Educativa vs. Inversión Social 2000 – 2007 49
4

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 27. Presupuesto Educación para el cambio. 50
Gráfica 28. Inversión Sector Educación 2005 52
Gráfica 29. Inversión Municipios 2005 53
Gráfica 30. Inversión Departamento y Municipios 2005 53
Gráfica 31. Inversión Municipios por Fuente 54
Gráfica 32. Inversión Municipios por Fuente 54
Gráfica 33. Inversión Departamento y Municipios por Fuente 55
Gráfica 34. Inversión en Cobertura en el Departamento 2005 56
Gráfica 35. Inversión en Calidad en el Departamento 2005 56
Gráfica 36. Inversión Departamental Educativa 2005 57
Lista de Cuadros
Cuadro 01. Uso Eficiente de la Oferta Educativa 2001 – 2005 19
Cuadro 02. Extra edad y Población por fuera del Sistema Educativo 2000 – 2005 22
Cuadro 03. Cobertura Bruta y Neta Departamental 2005 24
Cuadro 04. Docentes al servicio de la educación formal regular 2002 – 2006 38
Cuadro 05. Infraestructura y dotación Establecimientos Educativos 41
Cuadro 06. Población por fuera del Sistema Escolar por Municipio – 2006 45
Cuadro 07. Tipología vs. Cobertura 2005 59
Cuadro 8. Plan Financiero de Casanare Proyecciones 2007-2016 ( $ millones) 116
Anexos
Financiación Plan Sectorial
Matriz Plan Sectorial Educativo 2019

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
PRESENTACIÓN

El Plan Sectorial Educativo 2019 es la primera aproximación que la


Gobernación hace para fijar una política clara que exprese y posibilite la
continuidad del desarrollo educativo Casanareño al largo plazo, a partir de su
propia caracterización con base en los estudios existentes y la
interpretación objetiva de sus necesidades y falencias actuales.

Una Política Socioeducativa y Regional a largo plazo que permita


contextualizar institucionalmente el Sistema Educativo Departamental con el
todo nacional, que sea de obligatorio cumplimiento para los gobiernos
venideros desde su dimensión técnica, con el fin de evaluar los resultados
educativos departamentales, de acuerdo con un derrotero, propósito,
referentes o fin común, independientemente de los proyectos necesarios en
su ejecución y matices que le imprima cada plan de gobierno.

El actual escenario cambiante en razón de las dinámicas de la globalización


de la economía, la reforma del Estado para la descentralización, la movilidad
y complejidad poblacional, los cambios tecnológicos y culturales, las nuevas
pautas de consumo, entre otros, son hechos que exigen un cambio
estructural, a partir de un reconocimiento de la naturaleza y magnitudes del
problema socioeconómico, con el fin de reorientar las dinámicas
coyunturales y de largo plazo, las cuales se amalgaman gradualmente y,
sobre todo modifican en forma permanente los escenarios existentes,
generando así nuevos espacios de interacción en los que convergen los
nuevos tipos espacio-funcionales, nuevos actores locales – regionales –
nacionales -internacionales; nuevas pautas de localización de las
actividades, así como nuevos modelos de gestión, con efectos sobre el
territorio al punto que obligan a una redefinición del potencial de desarrollo.2

Motivos suficientes para que la Política Sectorial del Departamento, sea el


instrumento de planificación que integre las políticas públicas a los intereses
de actores públicos y privados, entre ellas la Educativa bajo unas estrategias
que incrementen el nivel y la competitividad del Servicio Educativo, comunes
y continuas, y que coadyuven a la planificación integral, sólida, dinámica, y
sostenible y prospectiva al cambio, con la participación de una sociedad civil
inteligente para la concertación permanente de acuerdos y alianzas
estratégicas que permitan alcanzar los objetivos del crecimiento y desarrollo
integrados en el largo plazo intersectorial y regionalmente.
2
Agenda 2019 Presidencia de la República – DNP.
6

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
La formulación del PSE – 2019 se desarrolla bajo dos componentes básicos:
el Diagnóstico Institucional Educativo y la Formulación del respectivo Plan
Educativo Departamental a largo plazo, dentro del marco normativo
establecido por La Constitución Nacional, ley 115 de 1994 Ley General de
Educación y Ley 715 de 2001, por la cual se dictan normas orgánicas en
materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 15,
288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política (Esta
modifica la Ley 60/93). Ley de Regalías (141 de 1994 y 756 de 2002),
Estatuto Orgánico de presupuesto (Decreto 111 de 1996).

Así las cosas, el presente Plan Sectorial Educativo (PSE) 2019, se constituye
en el instrumento transversal de planificación regional que integra las
diferentes actividades de prospectiva efectuadas por el Departamento con el
propósito de ejecutar políticas sectoriales complementarias y de coordinación
interinstitucional, buscando además generar una dinámica de intercambio
territorial bajo los principios Constitucionales de coordinación, concurrencia y
subsidiaridad en la acción Estatal.

Este Plan al 2019 porque Casanare se integra nacionalmente al Desarrollo


del País bajo su programa Visión Colombia II centenario 2019, en
coordinación con la Agenda 2019 como un desarrollo más de la Agenda
Competitiva 2023, Plan Regional de Casanare 2021, la Política Educativa
2012, entre otros para materializarlos en un esfuerzo conjunto.

Son varias las premisas que identifican las principales condiciones que
llevaron a que se carezca de una herramienta de planificación de este tipo,
tales como, la falta de liderazgo y de voluntad política por parte de los
actores y fuerzas vivas del desarrollo local del departamento de Casanare; la
ausencia de una política de planificación social y económica integral que
ofrezca continuidad y sostenibilidad a largo plazo; la realización de esfuerzos
individuales y no coordinados de planificación por parte de las
administraciones municipales y algunos gremios; y los bajos niveles de
confianza y credibilidad en las actuaciones de la Administración Pública por
fenómenos propios del quehacer político colombiano.3

Conocer y aprender de la problemática educativa del Departamento será el


devenir diario de todos los Casanareños, porque al igual que en el resto del
País, el sistema educativo departamental no es adecuado a las necesidades

3
Metodologías de los Planes Sectoriales de Desarrollo. Documento soporte del
presente estudio.
7

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
tanto de los usuarios como del desarrollo, con altos niveles de exclusión por
la falta de acceso y permanencia educativa, que igualmente no presentan
continuidad ni articulación con la infraestructura productiva territorial y por
ende autodetermina unas relaciones sociales educativas regionales con
procesos faltos de retroalimentación y de baja calidad que la hagan
competitiva, productiva y sostenible aunado a una racional gestión
institucional y territorial.

La falta de asistencia técnica y de apoyo a la gestión institucional


departamental del sector ha tenido repercusiones grandes en el proceso
educativo, tales como la falta de consolidación de una red de servicios
adecuada soportada en modernos sistemas de información y de conectividad
educativa, que coadyuven a su pertinencia, a promover el control social con
efectivos procesos de planeación y evaluación para focalizar bien los
subsidios, proporcionar la eficiencia necesaria para la ejecución de políticas
públicas reales sobre la base de la investigación y la tecnología, dando el
cumplimiento adecuado a las directrices, los planes de Desarrollo y la
normatividad vigente.

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
1. EL CONTEXTO NACIONAL EDUCATIVO.

La Educación Colombiana en el mundo contemporáneo enfrenta sus


mayores retos, uno de los cuales es estar a tono con el desarrollo mundial, y
es por esto que la globalización como un proceso que el País ha asumido,
implica la necesidad de formular planes sectoriales sociales a largo plazo y
de carácter estratégico4.

Para contextualizar los diversos planes de Desarrollo que Casanare ha


implementado desde el año 2000, es pertinente tener en cuenta y retomar la
caracterización que el Gobierno Nacional hace del País y en materia
educativa especialmente.

1.1. Marco Histórico.

Colombia tiene un largo camino para avanzar en el fortalecimiento de los


marcos regulatorios de los mercados, así como del sistema tributario, la
disminución de la corrupción y, en general, en la estabilidad jurídica, pese a
los avances que se han logrado en los últimos años para consolidar la
seguridad institucional.

Los desequilibrios fiscales de los últimos años se originaron en presiones de


gasto provenientes de la necesidad de cumplir derechos consignados en
diferentes leyes que datan de mediados de los ochenta, y la nueva
Constitución Infortunadamente no ha contado con las reformas necesarias
para respaldar dichas obligaciones, bajo una política fiscal que estuvo
enmarcada por las acciones derivadas del Acuerdo suscrito con el Fondo
Monetario Internacional - FMI, que incluyeron medidas para desacelerar el
crecimiento del gasto público, principalmente en el frente territorial; límites
específicos para el crecimiento y el nivel del gasto; restricciones al
endeudamiento territorial e iniciativas para hacer sostenible el sistema
pensional, entre otras..

1.2. Caracterización de la Política Educativa

La educación, como el mayor factor de movilidad social, es el elemento más


importante para combatir la pobreza y la desigualdad. Así, los avances en
términos educativos no son sólo un objetivo en sí mismo, sino

4
Documento Metodológico Planes Estratégicos Sectoriales de educación, salud y vivienda para el departamento de Casanare.
Fundación Iberoamericana.

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
fundamentalmente, un medio para alcanzar otros logros prioritarios para el
futuro del país. Las cifras de 2004 indican que el nivel de pobreza en el país
es de 52,6%, es decir, 23,1 millones de colombianos pueden ser catalogados
como pobres; 17,0% de la población (7,5 millones de personas) se encuentra
en situación de indigencia5 y el índice de pobreza en el sector rural fue 1,5
veces mayor que en el sector urbano, el 69,0% de los habitantes del campo
se pueden catalogar como pobres.

Respecto a la desigualdad del ingreso, la situación es más preocupante.


Colombia es uno de los países con mayor disparidad en el ingreso en
América Latina y el mundo, que se puede atribuir a diferentes factores,
algunos ya señalados: la concentración de la riqueza; la crisis económica y
su fuerte incidencia sobre la población más pobre; la falta de focalización del
gasto público y los cambios tecnológicos que han orientado la demanda por
trabajo hacia mano de obra más calificada.

Como resultado educativo, en los últimos 11 años, el tiempo promedio de


educación de los colombianos mayores de 15 años se incrementó en 1,2
años, pasando de 6,4 en 1992 a 7,6 en 2003. No obstante, los resultados en
las zonas urbanas o cabeceras son significativamente mayores que en las
zonas rurales: en 2003, el número de años promedio de educación fue de 8,5
en la zona urbana frente a 4,9 en la rural.

La tasa de analfabetismo, uno de los indicadores más representativos de la


situación del sector educativo, presenta importantes avances para el caso
colombiano. El analfabetismo de la población mayor de 15 años disminuyó
de 29% en 1964 a 12% en 1985, y a 7,6%, en el 2003, lo que significa un
descenso de 21,4 puntos porcentuales en casi 40 años.6

1.3. Desarrollo Educativo

Recientemente, los esfuerzos más notorios se han centrado en lograr


aumentos en la asistencia y cobertura en primaria (de 1º a 5º grados) y
secundaria básica (de 6º a 9º grados). En términos de asistencia escolar, el
grupo de 7 a 11 años registra los mejores niveles, mientras que la población
de 18 a 24 es la que menos asiste al sistema educativo. Este grupo es,
además, el que presenta menores aumentos en sus tasas de asistencia: el
porcentaje sólo se incrementó de 24% en 1992 a 25,3% en 2003.

Además de los rezagos en cobertura, el país enfrenta problemas en términos


de equidad en el acceso aunado a la deserción que se caracteriza por ser el

5
Agenda Visión Colombia 2019. Capitulo I, Pág. 41.
6
Datos DANE 2003
10

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
doble en las zonas rurales que en las urbanas y más pronunciada en el
sector oficial que en el privado. De acuerdo con las exigencias del mundo
globalizado, y en consecuencia con los progresos en materia de cobertura,
se sacrificó la calidad de la educación, por ello, esta se convierte para
Colombia en un importante reto principalmente en la educación básica y
media.

Al analizar los resultados de los exámenes del ICFES durante los años 2000
a 2005, en las aplicaciones de calendario B, y un análisis de los mismos, se
destaca en la aplicación del 15 de mayo del 2005 un aumento en el promedio
de las pruebas de matemática, biología, historia y física y una disminución en
filosofía y lenguaje; en los resultados de 2005, la mayoría de las áreas
presentan mejoras relativas en Química, Filosofía, Lenguaje y Matemática.
Sin embargo, los puntajes en todas las áreas son inferiores a la media
esperada (50); una práctica enriquecedora debe promover desarrollos
significativos en un grupo más amplio de la población. Está aumentando el
porcentaje de colegios clasificados en las categorías Muy Superior, Superior,
Alto y Medio. Está disminuyendo el porcentaje de colegios clasificados en las
categorías Bajo, Inferior y Muy Inferior7.

Se observa por supuesto, que la situación del sector educativo impacta


directamente en el comportamiento del mercado laboral, debido a que la
capacidad de los individuos de insertarse efectivamente en el escenario
productivo está determinada por la educación que hayan recibido y por la
calidad y pertinencia de la misma.

La corrupción opera como un obstáculo al funcionamiento de la sociedad.


Por un lado, eleva los costos de transacción de los privados y, por otro,
deteriora la legitimidad de las instituciones y afecta negativamente su
eficiencia.

En el año 2004 Colciencias realizó la segunda encuesta nacional para medir


la percepción que tienen los colombianos sobre la ciencia y la tecnología, 10
años después de realizada la primera encuesta de este tipo en el marco de la
Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo y luego de indagar a 4.139
colombianos de distintos sectores, los resultados de la encuesta en términos
generales demostraron que en Colombia hay muy poca comprensión sobre
las dinámicas de la ciencia y la tecnología. Esta percepción que tienen los

7
Informe de Resultados Examen de Estado ICFES 2005.
11

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
colombianos es una muestra y una prueba de la necesidad que hay en el
país de fomentar la cultura científica8.

Desde el sector educativo también se evidencian insuficiencias, no sólo por


la baja tasa de cobertura en educación técnica y tecnológica (6,61%), sino
debido también a la falta de pertinencia y calidad de esos programas, que no
responden a la demanda de recursos humanos del sector productivo ni a los
avances de la ciencia y la tecnología. Por su parte, la concentración de
programas técnicos y tecnológicos en áreas como economía, administración,
contaduría y afines, junto a la escasa participación en áreas de conocimiento
requeridas de acuerdo con las necesidades del país y el avance de la
ciencia, son otra característica que no favorece el avance.

1.4. Desarrollo Sostenible y la Educación.

El mejor laboratorio de la investigación y del saber es la biodiversidad, y


especialmente para la Orinoquia un eje de desarrollo, pero aún más con la
educación, por constituir un tema inagotable del conocimiento. Si bien la
percepción generalizada es que la gestión ambiental es un obstáculo para la
competitividad, pues impone mayores costos a las actividades de una
empresa o de un sector, dadas las relaciones muy fuertes entre el
desempeño ambiental de la economía y su competitividad, el tema de la
competitividad y medio ambiente no se circunscribe exclusivamente al
accionar individual de las empresas, dada la importancia estratégica que
tienen los ecosistemas boscosos, pues éstos tienen un alto valor agregado
asociado a su gran biodiversidad, los recursos que albergan y los servicios
que prestan (regulación hídrica de cuencas, prevención de desastres,
captura de CO2).

La diversidad biológica es uno de los activos estratégicos del actual sistema


mundial de producción. Colombia es el tercer país más megadiverso del
planeta, situación que plantea un desarrollo de agendas de investigación
coherentes con el actual marco económico. Así los bioprocesos plantean un
biocomercio sobre el cual es fundamental desarrollar investigación básica y
aplicada no solamente para conocer el acerbo genético de nuestra
biodiversidad sino implementar a su desarrollo sostenible, con miras a
potenciar la industria agroalimentaria y de los procesos biológicos. La
sociedad requiere que se construyan capacidades en términos de
conocimiento para pensarse a si misma y sus futuros posibles. Por eso, el
desarrollo de los nuevos contextos de acción y la incorporación de las
nuevas tecnologías y la educación están demandando que se adelanten
discusiones sobre la manera como la ciudad, la familia, la escuela y los
8
Colciencias Colombia. Percepción de la Ciencia, Tecnología e Investigación. 2004.
12

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
medios propician la construcción del concepto y el sentido de lo público, de
los bienes colectivos, de la autonomía del sujeto individual o colectivo, cómo
se media la construcción de ciudadanía y la gobernabilidad9.

1.5. Crecimiento Socioeconómico y Estado.

A pesar de que el ajuste fiscal de los últimos años ha sido útil para hacer
sostenible la deuda pública, éste ha sido posible por la expansión de las
fuentes de ingresos, y no tanto por la reducción del gasto. Esto es
preocupante porque los ajustes son en gran parte transitorios, tanto por el
lado de los ingresos, como por el de los gastos. Así, el principal reto de la
política fiscal es realizar un ajuste definitivo a las fuentes de expansión del
gasto público en las últimas décadas, pero se ha recurrido a impuestos de
emergencia con el fin de financiar el déficit fiscal y atender gastos que son
permanentes, como el caso del gasto en seguridad y defensa.

La brecha entre el crecimiento de las transferencias y el de toda la economía


demandó reformas con alcances mayores al de fortalecer los fiscos
territoriales (Sistema General de Participaciones – SGP) y estableció una
regla transitoria según la cual durante los años comprendidos entre 2002 y
2008, el monto debía crecer en un porcentaje igual al de la tasa de inflación
causada, más un crecimiento adicional en forma escalonada. Las
transferencias territoriales se han incrementado 2 puntos del Producto
Interno Bruto – PIB desde 1995 - 2004. Este crecimiento se generó
principalmente con la Ley 60/93, cuando pasó de 3.8% en 1995 a 4.5% del
PIB en 2000. Después del acto legislativo 01/2001 y la Ley 715/01 las
transferencias han moderado su crecimiento, hasta representar el 5.8% del
PIB en 2004. Se ha mantenido la cobertura en educación y salud10 a nivel
Nacional.

En cuanto al entorno macroeconómico, es importante destacar el deterioro


fiscal de finales de la década pasada y comienzos de la presente. Éste se
originó a raíz de los siguientes factores: i) las mayores obligaciones
derivadas de la nueva Constitución de Colombia; ii) el atraso de la
tributación; iii) el crecimiento de las obligaciones pensionales a cargo del
Gobierno Nacional; y iv) la fuerte acumulación de deuda pública. Estos
factores explicaron en parte la fuerte caída de la Política Tributaria y Fiscal
en los noventa. Sin embargo, el Gobierno ha promovido: el fortalecimiento de
los ingresos mediante Reformas Tributarias Nacionales (Leyes 633/00,
788/02 y 863/03); la eficiencia del Gasto mediante el Fondeo del pasivo
pensional (Ley 549/00), Saneamiento Fiscal Territorial (Leyes 550/99 y

9
Colciencias Colombia. 2004.
10
Departamento Nacional de Planeación. Foro “El Sistema General de Participaciones frente al déficit fiscal Nacional”
13

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
617/00 ), Reforma constitucional del Sistema de Transferencias (AL
01/2001), Competencias y recursos (Ley 715/01), Ley de Responsabilidad
Fiscal (Ley 819/03) y mediante Alivios a la Deuda: Garantías para financiar el
ajuste y Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera. Estas medidas han
permitido la recuperación de la estabilidad fiscal territorial11.

Las anteriores líneas, contextualizan certera y suficientemente la realidad


actual del País y a su vez nos permite caracterizar el entorno del Sistema
Educativo Departamental, objeto del presente estudio, aportando de esta
manera, una visión más amplia que soporte y atine a establecer la
problemática educativa departamental.

2. COMO ESTA LA EDUCACION EN CASANARE Y PARA DONDE


VAMOS

2.1. El Contexto Casanareño

La población casanareña siempre ha sido el factor base que determinó el


enfoque de las diferentes estrategias de desarrollo del Departamento,
especialmente de los dos últimos Planes de Desarrollo: Casanare con Alma
de Pueblo 2001-2003 y Trabajo en Equipo 2004-2007, siendo en el primer
Plan la dimensión prioritaria, la educativa, no así en el presente Plan pero
sin lugar a dudas sin dejar de ser importante, sobre todo en el largo plazo
con prospectiva.

El crecimiento económico y el aumento de la inversión pública contrastan con


el incremento de la pobreza y la profundización de la brecha social, la
inequidad y la exclusión. En efecto, cerca del 65% de la población
Casanareña se encuentra excluida de la vida social, económica y política
Departamental, según ajuste de la tasa de Necesidades Básicas
Insatisfechas – NBI 200512, porque si se tiene en cuenta la oficial de 1.997,
esta sería cerca del 92 % de la población que estaría en las anteriores
condiciones.

2.1.1 En relación con el territorio.

La actividad humana de aprovechamiento del territorio muestra en cuanto a


uso del suelo que un 62% está destinado a ganadería, 33% se mantiene en

11
Departamento Nacional de Planeación. Foro “El Sistema General de Participaciones frente al déficit fiscal Nacional”
12
Planeación Nacional
14

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
bosques, y solo el 2% está destinado a la agricultura (el 3% del total es tierra
improductiva). Esta dinámica de uso representa otro elemento significativo
para la población, pues si bien su carácter es mayoritariamente rural, también
lo es básicamente su dedicación a las labores extensivas que se acompañan
de una baja densidad poblacional en el Departamento13.

En términos económicos, las actividades relacionadas con la ganadería


bovina, así como la agricultura en la región de piedemonte que se ha venido
desarrollando alrededor de cultivos de palma africana, arroz y sorgo, y que
en virtud de la explotación del petróleo, han pasado a un segundo plano.

Casanare, desde 1991 ha sido epicentro de la actividad petrolera,


explotaciones que significaron nuevos y mayores ingresos para la economía,
al punto que el Departamento pasó a depender de los ingresos por el
concepto de las regalías.

Culturalmente la configuración tradicional de la población se mantiene. Su


perfil puede definirse como “llanero”, habitantes de sabanas, de carácter
aislado debido a la tradición de dispersión de la población y dedicado
fundamentalmente al aprovechamiento del entorno de sabana. No obstante
esta percepción empieza a compartirse con la del citadino, propio de los
recientes procesos de urbanización, asociados en buena medida a la
economía del petróleo. Debido a estos factores, el acceso a la educación es
restringido y se presenta el desplazamiento a la ciudad, o la no continuidad
del ciclo educativo por el inicio de actividades económicas.

2.1.2 La población

Entre 2000-2005 Casanare proyectó una tasa de crecimiento poblacional


promedio anual de 2.69%, superior a la nacional que fue del 1.8% debido al
boom petrolero, equivalente a 325.389 habitantes.

El factor de emigración del campo a la ciudad o pueblo es preocupante,


porque además de mostrar un problema de miseria lo es también desde el
punto de vista económico, tanto del proceso de acumulación del Capital
Natural en pocas manos dada la tradición de terratenientes, adicionado hoy
en día por la vía de desplazados, generando un galopante desempleo y por
ende la pérdida de capacidad productiva regional.

Una mirada a la base de datos Sisben permite establecer que el 61,26% del
total de la población para el año 2001 era de nivel 1, y de nivel 2 el 32,86%,
es decir que el 94,12% del total de la población era de nivel 1 y 2, estadística
13
Plan Estratégico Casanare con Alma de Pueblo hacia el 2023
15

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
que proyectada para el año 2006 no cambiaría sustancialmente,
configurándose así una situación poblacional casanareña dentro o igual a los
parámetros nacionales, habida cuenta la caracterización que se ha hecho del
desempleo, la miseria y la pobreza del País.

2.1.3 Población Vulnerable

En 1993 la población indígena del Casanare era de 1.264 personas, de las


cuales el 53.1% eran hombres. Para el año 2005 este total ascendió a 5.678.
Los principales pueblos indígenas que habitan en el Departamento son los
Kuiba con 2.488 personas, los Salibas con 1.824, Los Sicuani con 328, Los
Masiguare Maiven con 320, los Amorua con 160, los Tsiripu con 75 y los
U`wa con 332 personas, Yamaleros con 95 personas y Wipivis con 60;
ubicados en los Municipios de Orocué, Hato Corozal, Paz de Ariporo,
Támara, y Sácama14.

En cuanto a la proyección de la población discapacitada en el Departamento


para el 2006 es de 6.308, la desplazada para el mismo año es de 1.187,
igualmente presenta diversas étnias y asentamientos especialmente Afro
descendientes, aunado a un gran desplazamiento permanente de población
que viene y va de los demás Departamentos por cuestiones de negocios
supuestamente, y que en últimas se justifican debido a la riqueza y la
biodiversidad que posee el Departamento y que lo hacen atractivo y
asequible, pero que a su vez lo caracterizan como un Departamento
multicultural y de pluralidad poblacional con bastante movilidad social que se
puede resumir en un proceso de transculturización bastante significativo.

2.1.4 Condiciones de pobreza y tipología de municipios en Casanare

Varios estudios recientes en Casanare ponen de presente las condiciones


que contribuyen a la perpetración de la pobreza: hogares con padres sin
educación y niños por fuera del sistema educativo que tienen como vecinos
hogares similares y que en conjunto forman un entorno donde imperan
condiciones sociales y culturales poco conducentes al trabajo y la educación.
Esto produce efecto de concentración de pobreza.15

Si se utiliza el indicador NBI como factor de pobreza, tenemos que el 52,1%


de la población, los ingresos del hogar son insuficientes para adquirir una
14
Planeación Departamental de Casanare. Boletín Estadístico 2005.
15
Análisis tomado de “Una mirada comparativa a las condiciones sociales del Casanare” Pág., 17. Fedesarrollo 2002
16

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
canasta básica de bienes y alimentos, y de este grupo 35,95% son niños,
niñas y adolescentes del Departamento.

Los conflictos propios regionales han convertido la ESCUELA en un espacio


hostil para los niños. El maltrato, la accidentalidad, la soledad, la violencia
intrafamiliar, los limitados espacios lúdicos y recreativos, la precariedad de
los entornos escolares, todo ello afecta el desarrollo de la infancia y la
adolescencia, y limita sus derechos consagrados en la Constitución y en los
tratados y convenios internacionales.

Por otra parte los indicadores que miden la pobreza como el Índice de
Condiciones de Vida – ICV o el NBI, fueron formulados en 1993, hecho que
no permite acercarse a la actualidad departamental, por lo que se hizo
necesario establecer una tipología que permitiera establecer el grado de
Crecimiento Social de los municipios y aproximarse a las condiciones
socioeconómicas imperantes en la actualidad.

Para construir la tipología se tuvieron en cuenta variables como el peso de la


población rural de cada municipio frente al total departamental, índice de
ruralidad de cada municipio; la densidad social de cada uno, el índice de
accesibilidad en términos de vías construidas dada la topografía llanera de
difícil acceso, las coberturas Básicas establecidas por el Conpes, como son
la educativa, la de Salud y la de Saneamiento Básico, relacionadas con el
índice y ramkin del desempeño territorial 2005, a través del cual se
establecieron los indicadores de Eficacia que permite medir los avances en el
cumplimiento de los objetivos de la Política de Descentralización y demás
Políticas Públicas, el de eficiencia que con base en la metodología DEA:
Producto – Insumo que permite determinar la cantidad de unidades
óptimamente utilizadas (Total de Docentes Oficiales) / (utilización de
unidades físicas, Mts de Aula); y el de gestión que verifica la optimización
de los recursos (humanos, capital, tecnológicos y físicos) para la
producción o prestación del servicio. (Ver cuadro 7).

2.2. ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS.

2.2.1 Coberturas Educativas 2000 - 2005

De acuerdo con las proyecciones del DANE en cuanto a la Población en


Edad Escolar, en el año 2000 el Departamento contaba con 99.025 niños y
jóvenes, de los cuales 83.468 estaban dentro del rango de 5 a 17 años; para
el 2005 esta población asciende a 95.572 en edad escolar, que conforman
la demanda del servicio educativo a partir de transición, es decir un aumento

17

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
de 12.104 personas con relación al 2000, que requieren del ingreso al
sistema educativo.

Las estadísticas oficiales que proyectan la población en edad escolar (5 – 17


años) por Municipios, tenemos que la mayor demanda se presenta en Yopal,
Paz de Ariporo, Aguazul, Villanueva y Maní. Para el 2005 estos representan
el 60.39% del total de esta población. Los Municipios con menor participación
son Sácama y Salina con 542 y 598 personas, es decir 0.57% y 0.63%.

La distribución de la Población en edad escolar (5 – 17 años) en los niveles


de enseñanza durante el período 2000 a 2004 indican que más del 48%
corresponden a básica primaria, seguido de la secundaria, media y
preescolar (transición); para el 2005, el 49.63% se encuentra en edad escolar
de básica primaria, seguido de básica secundaria en 29.99%, en menor
porcentaje se encuentra la población que corresponde a educación media
con 12.12% y por ultimo la participación en preescolar (transición) con
8.26%.

Grafica 1. Cobertura Bruta Departamental 2000 – 2005

Fuente: Datos Secretaría de Educación Departamento - MEN

La Cobertura Bruta en el Departamento de Casanare, para la vigencia 2000


atendía el 75.31% de la población en edad escolar de 5 a 17 años, esta
cobertura presentó un incremento importante en el 2003 en la que llegó a
atender a 74.962 alumnos y siguió su tendencia al crecimiento en el 2004
alcanzando el 84.56%, sin embargo en el 2005 disminuye a 83.15%.

18

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Cuadro 1. Uso Eficiente de la Oferta Educativa 2001 – 2005

Fuente: Datos de Secretaría de Educación Departamental de Casanare

Implementando el indicador Uso Efectivo de la Oferta UEO, tenemos que el


sistema educativo arrojó resultados positivos frente a las acciones tomadas
para el aumento de la cobertura en el 2003 de 7.83%, sin embargo, estos
esfuerzos no se mantuvieron para el 2004, disminuyendo el uso de la oferta a
3.84% sin mencionar a la siguiente vigencia que presentó una disminución en
la demanda estudiantil frente a la oferta de 0.98%.

En el nivel preescolar, para el 2004 se disminuyó la efectividad de la oferta


arrojando un indicador negativo de -2.82%. La educación media presentó un
incremento importante para el 2003 y 2004 con un uso efectivo de la
matricula ofertada de 5.50% y 6.10% respectivamente, en el 2005, este
indicador baja a 4.17%.

Gráfica 2 Cobertura Departamento vs. Nación 2000 – 2005

Fuente: Datos de Secretaría de Educación Departamental de Casanare

19

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Al analizar la cobertura departamental vs. cobertura nacional, tenemos que
Casanare ha estado siempre por debajo de los logros a nivel nacional, es de
resaltar el incremento que para el 2003 se presentó, pero que en el 2005 se
distanció de nuevo llegando a una diferencia de 5 puntos porcentuales y con
tendencia a la baja.

El comportamiento proyectado de cobertura neta del Departamento indica un


incremento constante que no es equivalente con el aumento de la tasa de
cobertura bruta, lo que nos indica de la existencia de una alta tasa de
extraedad.

Gráfica 3. Cobertura Neta Departamental 2000 – 2005

Fuente: Datos de Secretaría de Educación Departamental de Casanare

Durante los últimos 6 años, la cobertura neta entre los niveles educativos
indica que se disminuyó en el nivel de básica primaria, la oferta en preescolar
se ha ampliado, pero para el 2005 disminuye la tasa de cobertura; La
secundaria y educación media presentan una tendencia hacia el aumento de
cobertura. La diferencia de la cobertura neta de primaria frente a la básica
secundaria es alta, aunque en los últimos dos años su tendencia es la
disminución; para el año 2000 se tenía una diferencia de 33.10% mientras
que para el 2005 la distancia de la cobertura neta en primaria frente a la
obtenida en secundaria es de 27 puntos porcentuales.

20

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 4. Cobertura Neta por Niveles 2000 – 2005

Fuente: Datos de Secretaría de Educación Departamental de Casanare

La cobertura neta en el sector urbano es alta con relación a la obtenida en el


sector rural, la diferencia es de 61.4% en promedio para los últimos 3 años.
Para el 2005 la cobertura urbana (98.71%) disminuyó con relación al año
anterior que alcanzó el 99.08%.16

Grafica 5. Cobertura Neta Departamento vs. Nación 2000 – 2005

Fuente: Datos de Secretaría de Educación Departamental de Casanare. Datos MEN.

16
Datos Población nuevo Censo DANE-2005, que difiere de la proyectada y por lo tanto la cobertura bruta y neta departamental
presenta un incremento, debido a que la población es menor a la tasa de crecimiento que se traía, pero en cambio la matricula se
mantiene.
21

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
La cobertura neta por niveles del Departamento frente a la Nación, es menor
a excepción de la lograda en el nivel de primaria, la cual supera desde el
2002 a la Nación.

En el cuadro 02, de acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría de


Educación Departamental, Casanare ha mantenido una tasa de extra edad
desde el 2000 al 2005 del 21.12% en promedio, lo que corresponde a tener
16.868 alumnos en el 2005 por fuera del rango de edad establecido para
cursar los diferentes niveles de la educación básica y media en el
Departamento.

Cuadro 2. Extra edad y Población por fuera del Sistema Educativo 2000
– 2005

Fuente: Datos de Secretaría de Educación Departamental de Casanare. Datos MEN.

En el año 2000, el 34.62% de la población entre 3 y 17 años estaba por fuera


del sistema educativo, es decir 34.280 niños y jóvenes en edad escolar, en el
2003 esta población disminuyó casi a la mitad, 15.600 personas (17.23%), en
este resultado influye la reglamentación sobre la edad mínima de 5 años para
iniciar el único grado obligatorio en preescolar, es decir transición. Para el
2005 esta tasa aumentó en 1.41% llegando a una cifra de 16.100 niños y
jóvenes por fuera del sistema educativo.

Al observar este comportamiento por niveles, se puede concluir que la


población ubicada en la zona rural hace uso de la oferta de la zona urbana, lo
que indica que la población que está por fuera del sistema educativo
pertenece al área rural en los niveles de preescolar, primaria y secundaria
con el índice más alto.

22

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
El sistema educativo presenta otro aspecto importante como lo es la
deserción escolar, que unida a la inasistencia escolar, constituyen un factor
que influye directamente en el índice de cobertura.

Para el año 2000, la tasa de deserción escolar alcanzó el 9.95%, donde los
niños entre 6 y 11 años (primaria) presentaron el porcentaje más alto con el
10.56% del total de la matricula para ese nivel y que representa el 6.72% de
la tasa total. Éste índice se incrementó para la vigencia siguiente a 10.17%,
bajó de nuevo a 8.32% que es la tasa más baja de los 6 años en referencia y
que para el 2005 alcanza el 9.51%, si a esta tasa le sumamos la población
por fuera del sistema educativo (16.85%) tendríamos un indicador de
inasistencia global del 26.36% del total de la población en edad escolar. Es
necesario observar el incremento presentado a partir del año 2003 y 2004, en
los cuales 1.892 alumnos desertaron del sistema educativo y el 63.5% de
ellos pertenecía a la básica primaria.

La tasa de repitencia ha presentado una tendencia a la baja, este


comportamiento se debe a la normatividad establecida por el Gobierno
Nacional mediante el Decreto 230 de febrero de 2002, por el cual el
Ministerio de Educación define que los establecimientos educativos tienen
que garantizar un mínimo de promoción del 95% en cada grado, al respecto,
de un 11.46% de alumnos que reprobaban en el año 2000, para el 2005 lo
hacen el 6.11%.

Los estudiantes que presentan la mayor tasa efectiva de escolarización se


encuentran en el nivel de básica primaria con una participación en promedio
durante los últimos 6 años del 50% del total de alumnos matriculados,
seguido de básica secundaria, preescolar y educación media.

En el año 2000, 48.414 de los alumnos matriculados lograron pasar de un


grado a otro (58%), dentro de los que se graduaron en educación media
3.430, es decir el 7.08%. Estos estudiantes representan el 5.57% del total de
la matricula para esa vigencia, en las siguientes, se presenta un aumento
importante para el año 2002 y 2003, sin embargo, esta tasa disminuye en
2.71 puntos porcentuales en el 2004, para el 2005 se puede decir que el
69.54% de la población en edad escolar aprueba su año, de los cuales se
graduaron en educación media 4.651 estudiantes, 1.221 más que en el 2000,
lo que significa un crecimiento del 36%.

De acuerdo con los datos suministrados del censo 2005 por el DANE, se
presenta una disminución de la población en edad escolar para esa vigencia
de 8.322 niños y jóvenes entre los 5 y 17 años. Es decir que teniendo en
cuenta este dato (87.250), la nueva cobertura bruta que presentó el
23

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
departamento de Casanare en el sector educación es del 91.08%. La
cobertura neta, alcanzó a su vez un 71.75%.

Cuadro 3. Cobertura Bruta y Neta Departamental 2005

Fuente: Censo DANE 2005

Para el 2005, la población por fuera del sistema educativo llegó a 7.776, es
decir el 8.91% de la población de niños y jóvenes en edad escolar no están
recibiendo el servicio educativo. Si analizamos la situación por Municipio,
tenemos que la mayor población por fuera del sistema educativo se
encuentra en la Capital del Departamento, Yopal, con el 29.04%, es decir
2.258 niños y jóvenes de los 7.776 sin atender, seguido de los Municipios de
Villanueva, San Luis de Palenque, Pore, Aguazul y Paz de Ariporo, en estos
6 Municipios se concentra el 74.32% del total de la población sin atender, de
la cual el 72.87% corresponden a educación media, el 51.38% a básica
secundaria, en menor proporción se encuentra preescolar con 8.37% y -
32.61% a la oferta de primaria. Es necesario observar que Yopal, Villanueva,
y aguazul, municipios con un tipo de crecimiento social superior con respecto
a los otros, presentan coberturas bajas y por consiguiente una alta población
por fuera del sistema, razón por la cual, es importante focalizar la inversión
que estos municipios realizan hacia el acceso educativo y el derecho a la
Educación, acorde con los resultados y la ampliación de cobertura.

Por niveles tenemos que en preescolar la mayor población por fuera del
sistema educativo la registra el Municipio de Nunchía, San Luis de Palenque,
Pore y Trinidad, con 513 niños de los 651 para este nivel; en básica primaria
72 niños en Tauramena y 84 en Villanueva, los demás municipios presentan
más del 100% de su población en edad escolar atendida para este nivel; para
básica secundaria Yopal con 676, Paz de Ariporo 618, San Luis de Palenque
con 424, Hato corozal y Nunchía con 352 y 336, que representan el 60.23%
de los niños y jóvenes por fuera del sistema para este nivel. En educación

24

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
media, Yopal, Paz de Ariporo, Aguazul, y Villanueva con 3.124 niños y
jóvenes, seguidos de Hato Corozal y trinidad, estos municipios tienen más
del 60% por fuera del sistema escolar en este nivel.

Según los datos del DANE, CENSO 2005, el 69.09% de la población en edad
escolar se registró en el área urbana, frente a la rural del 30.91%, si
observamos los años anteriores con datos proyectados, la relación urbano -
rural presentó un giro significativo, lo que se puede atribuir a la situación de
desplazamiento forzado del campo a la ciudad por los factores de conflicto
social y pobreza. Se acude entonces al desplazamiento a la zona urbana
para continuar estudiando en la secundaria y media ó definitivamente dejan
de hacer parte del sistema educativo; en esta situación influye el costo
adicional para poder desplazarse a los centros urbanos y la capacidad de las
instituciones educativas para ofrecer la educación continuada en el campo,
situación preocupante por la dispersión de población y condiciones
geográficas de la región. El 69.06% de la matricula corresponde al sector
urbano frente a la rural del 30.94%, estos datos son proporcionales a la
población en edad escolar para cada una de las áreas.

2.2.2. Calidad Educativa 2000 – 2005

Las pruebas censales SABER permiten evaluar si los estudiantes de los


grados 5° y 9° de educación básica están consiguiendo o no y en qué grado
el saber y el saber hacer en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales.

Se han denominado generales a los resultados de la prueba SABER que dan


cuenta de manera global e integral sobre el estado del desempeño de los
estudiantes de los grados 5° y 9° de educación básica de todo el país, y
corresponden al puntaje promedio de la prueba incluyendo su desviación
estándar, y el porcentaje de estudiantes que alcanzan o superan cada uno de
los niveles de competencia abordados por la prueba.

El puntaje promedio indica el comportamiento global de los estudiantes a


nivel institucional, municipal, departamental o nacional. Este puntaje informa
sobre el desempeño general en relación con los diferentes niveles de
dificultad que existen en la prueba. En cada una de las pruebas, y por cada
grado (5° y 9°), el puntaje fluctúa entre 0 y 100 puntos.

Por su parte, la dispersión o desviación estándar refleja qué tan homogéneos


o heterogéneos son los resultados, es decir, informa si los puntajes
individuales obtenidos por los estudiantes son similares entre sí o, por el

25

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
contrario, hay algunos estudiantes con puntajes muy altos y otros con
puntajes muy bajos.

Estos análisis sirven para orientar los ajustes en currículo y plan de estudios
del PEI, con el fin de equilibrar o lograr mayor homogeneidad de los
aprendizajes entre los estudiantes; a su vez, para las Secretarías de
Educación, resulta de gran ayuda en la toma de decisiones para focalizar su
apoyo específico a la gestión académica en municipios o instituciones en los
cuales su alta desviación estándar está mostrando aprendizajes muy
heterogéneos, en otras palabras, bajos niveles de equidad en la educación.

Gráfica 6. Promedio Pruebas Saber Grado 5º 2005


PROMEDIO PRUEBAS SABER GRADO QUINTO 2005

64 54

62
52
60

58 50
PUNTAJE

56
48
54

52 46

50
44
48

46 42

MUNICIPIOS

Lenguaje Matematicas Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Fuente: Datos MEN.

En el grado quinto de cada 100 estudiantes sólo veinte alcanzaron el nivel


esperado, es un resultado inferior al promedio nacional, que igualmente es
deficiente. Como se observa en la grafica 06 el puntaje de los estudiantes del
grado quinto en el departamento de Casanare es inferior al promedio
nacional en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias
sociales. Apenas algunos municipios superaron el promedio nacional como
en ciencias naturales los municipios de La Salina y Sácala, en matemáticas
los municipios de Nunchia, Monterrey y Sácame, en ciencias sociales los
municipios de Nunchia, Sabanalarga y Sácala y lo más preocupante es en
lenguaje, donde el desempeño de los estudiantes de los diecinueve
Municipios fue inferior al promedio nacional
26

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 7. Promedio Pruebas Saber Grado 9º 2005
PROMEDIO PRUEBAS SABER GRADO NOVENO 2005

68 64

66 62

64
60
62
PUNTAJE

58
60
56
58
54
56

54 52

52 50

MUNICIPIOS

Lenguaje Matematic as Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Fuente: Datos MEN.

Para el grado noveno sólo 27 de cada 100 estudiantes comprenden los


textos que leen. Este resultado es inferior al promedio nacional.

A nivel municipal para el grado quinto en matemáticas se tiene que solo seis
municipios de los 19 superan el promedio nacional, el cual como se vio
anteriormente es muy bajo. Orocué y Tamara son los municipios que
obtuvieron el resultado más bajo. Sabanalarga y Sácama son los municipios
que presentaron los resultados más altos

Para los grados novenos en matemáticas la situación departamental no


mejora, tal como se puede observar en los resultados en la gráfica 07, se
tiene que solo cuatro de los 19 municipios superaron el promedio nacional,
Nunchia y Orocué son los municipios que obtuvieron el resultado más bajo.
Sácama y San Luis de palenque son los municipios que presentaron los
resultados más altos.

Como se puede observar en la grafica 06, a nivel municipal para el grado


quinto en ciencias naturales se tiene que solo dos municipios de los 19
superan el promedio nacional, el cual como se vio anteriormente es muy
bajo. Hatocorozal y Tamara son los municipios que obtuvieron el resultado
más bajo. La Salina y Sácama son los municipios que presentaron los
resultados más altos.

Para los grados novenos en ciencias naturales la situación departamental no


mejora, tal como se puede observar en los resultados en la gráfica 10, se
tiene que solo seis de los 19 municipios superaron el promedio nacional, La
Salina y Pore son los municipios que obtuvieron el resultado más bajo.
Sácama y San Luis de palenque son los municipios que presentaron los
27

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
resultados más altos. El grado quinto en ciencias sociales se tiene que solo
tres municipios de los 19 superan el promedio nacional, el cual como se vio
anteriormente es muy bajo. Chameza y La Salina son los municipios que
obtuvieron el resultado más bajo. Sabanalarga y Sácama son los municipios
que presentaron los resultados más altos.

Para los grados novenos en ciencias sociales la situación departamental no


mejora, tal como se puede observar en los resultados en la gráfica 07, se
tiene que solo tres de los 19 municipios superaron el promedio nacional, Pore
y La Salina son los municipios que obtuvieron el resultado más bajo. Sácama
y San Luis de palenque son los municipios que presentaron los resultados
más altos.

Gráfica 8. Desviación Estándar Grado 5º 2005


DESVIACION ESTANDAR PRUEBAS SABER
GRADO QUINTO 2005

100
PUNTAJE

10 A E

1
O

M U
L

A
Y

A
A

LA AD
A Q
E

ÍA

LA R
L

R
L

O A

A
G
IP É

N
E
A

L
E
Z
R

N TO
N

C N
C Z

T N

R U
E Í

R
H

A
R
O

E
N

E
ID
Z
A

A C

Á E
N A

A
C

P
M
LI

U
IO

O
A

R
T AM
N

M
O M

B CE
E O

S AL

O
IN
A

N
U

N
A
P
A
C

A
D R

Á
U

Y
G

R
P
S

H CH

S RE
A

Z O

T
N
LA

U
A

T
A
N

E
O

IL
C

A
D
M

V
T
A
A

IS
A

U
P

L
N
A
S

MUNICIPIOS

Lenguaje Matematicas Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Fuente: Datos MEN.

Por su parte, la dispersión o desviación estándar refleja que las pruebas de


lenguaje para los grados quinto y noveno, fueron mas homogéneos en el
Departamento de Casanare que el resultado a nivel nacional, es decir, que
los puntajes individuales obtenidos por los estudiantes del Departamento son
similares entre si, pero estamos muy lejos del optimo ya que la desviación
estándar para el Departamento fue de 6.04 para el grado quinto y de 7.01
para el grado noveno, lo que quiere decir, que hay algunos estudiantes con
puntajes muy altos y otros con puntajes muy bajos.

28

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 9. Desviación Estándar Grado 9º 2005
DESVIACION ESTANDAR PRUEBAS SABER
GRADO NOVENO 2005

10
PUNTAJE

M E
1

A U
L

A
Y

A
A

N D
C Q
E

ÍA

LA R
R
L

R A
L

A A
G
É

N
E

A
A

V
U

B C E

L
Z
R

LA A
Á N
A O
N

O
O Z

IPU
RN

U AR
R

A
O

E
N

A E R

E
ID
Z
A

CME

S E
RC

N T
T A

P
M
LI

U
IO

S R O
A
N

T ÁM
A E
AO
NM

V IN

O
A

N
E
U

A
A

OA
C

ER
U

Y
G

R
P
S

A H
A

DO

T
N
LA

T
A
A

H C
N

E
O

IL
A
C

D
M
T

IS
A

U
P

L
N
A
S
MUNICIPIOS

Lenguaje Matematicas Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Fuente: Datos MEN.

Las pruebas saber en matemáticas para los grados quinto y noveno, fueron
mas homogéneos en el Departamento de Casanare que el resultado a nivel
nacional, es decir, que los puntajes individuales obtenidos por los estudiantes
del Departamento son similares entre si, que apenas el municipio de Nunchía
en el grado quinto y ningún municipio en el grado noveno su desviación
estándar fue superior a la del nivel nacional, pero estos resultados son muy
bajos, ya que la desviación estándar para el Departamento fue de 8.88 para
el grado quinto y de 5.75 para el grado noveno, lo que quiere decir, que hay
algunos estudiantes con puntajes muy altos y otros con puntajes muy bajos.

Como se puede observar en las graficas anteriores, la dispersión o


desviación estándar refleja que las pruebas de ciencias naturales para los
grados quinto y noveno, al igual que en las anteriores áreas analizadas
fueron mas homogéneos en el Departamento de Casanare que el resultado
a nivel nacional que fueron muy altos con 7.97 para el grado quinto y 6.92
para el grado noveno, es decir, que los puntajes individuales obtenidos por
los estudiantes del Departamento son similares entre si, que apenas los
municipios de Nunchía y Tamara en el grado quinto y Sácama y San Luis de
Palenque en el grado noveno su desviación estándar fue superior a la del
nivel nacional, pero esto no quiere decir que los resultados son muy
satisfactorios, ya que la desviación estándar para el Departamento fue de 6.8
para el grado quinto y de 6.24 para el grado noveno, lo que quiere decir, que
la dispersión de los resultados de los estudiantes es todavía alta.

29

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
En cuanto a los Resultados por porcentaje de estudiantes en cada nivel de
competencia las preguntas consideradas por la prueba, contemplan tres
niveles de complejidad y de abstracción que implican las acciones que
deberá realizar el estudiante para responderlas. El nivel básico, identificado
con la letra “B” para 5° y “C” para 9°, parte de lo más particular y concreto de
la experiencia cotidiana. Para el nivel intermedio, “C” en 5° y “D” en 9° la
percepción se afina gradualmente, la diferenciación se hace cada vez más
rica y se establecen nuevas y más generales relaciones entre los contenidos
de la percepción. En el nivel más alto “D” en 5° y “E” en 9° se logra ordenar
inferir, proponer y comprender desde conceptualizaciones universales y
teorías que implican un grado mayor de abstracción y de conocimiento.

El ICFES, como aporte para la interpretación de los resultados 2005, el cual


entre otros aspectos describe los distintos niveles de competencia en cada
una de las áreas evaluadas; adicionalmente que son integrales, describen
grados de complejidad de las competencias que son jerárquicos, es decir,
van aumentando en complejidad; “B” es el mínimo nivel logrado y “E” el
máximo nivel alcanzado, que son inclusivos, lo que se deriva de la anterior
característica, es decir, que alcanzar un determinado nivel de competencia
supone el domino de los anteriores y del mismo, al menos con el 60% de
respuestas correctas.

El ideal que orienta las actividades de mejoramiento de la calidad, es que la


totalidad de estudiantes evaluados acceda al nivel más alto de competencia
(D para 5° y E para 9°), para el caso de Casanare de las pruebas saber en
lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales se puede
establecer que de cada 100 estudiantes solo 20, 24, 31 y 8 estudiantes
respectivamente alcanzaron estos altos niveles de competencias para el
grado quinto. y para el grado noveno de cada 100 estudiantes alcanzaron
altos niveles en lenguaje solo 27, en matemáticas 10, en ciencias naturales
36 y ciencias sociales solamente 6 estudiantes, para de esta manera
expresar la calidad en estudiantes que actúan de manera competente:
críticos y cuidadosos en el contenido y uso del conocimiento; ingeniosos y
estrategas en la solución de situaciones problema; comprensivos e
intérpretes de los fenómenos Naturales y sociales que los rodean; sensibles,
afectuosos y motivados con sus propias potencialidades para cultivar su auto
estima, el respeto a sí mismos y a los demás.

Para 5° grado se espera que el 95% de los estudiantes alcance o supere el


nivel de logro mínimo B, en el caso del Departamento de Casanare
solamente en lenguaje y ciencias naturales se logró cumplir con lo esperado;
que el 75% alcance o supere el nivel de logro C para Casanare, solo se
cumplió en lenguaje, y el 55% el nivel de logro D; para el Departamento en
30

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
ninguna de las áreas se cumplió con lo esperado (el de mayor complejidad
para este grado).

Así mismo, en 9° grado se espera que el 95% de los estudiantes alcance o


supere el nivel de competencia mínimo C, en Casanare en el área de
matemáticas no se cumplió con lo esperado, el 75% el nivel D, solamente en
ciencias naturales se obtuvo lo esperado para el Departamento de Casanare,
y el 55% el nivel E, al igual que en el grado quinto en este nivel, en ninguna
área se obtuvo lo esperado (el de mayor complejidad). Como se puede
observar, se estima una pérdida máxima del 2O% de Estudiantes al pasar de
un nivel al siguiente.

De lo anterior se deduce que, en “A”, que representa el porcentaje de


estudiantes que no alcanza el nivel de competencia mínimo, se espera que el
máximo porcentaje de estudiantes que no alcance los niveles mínimos sea
inferior al 5% en cada uno de los dos grados y áreas evaluadas. En el grado
quinto en Casanare se obtuvo que el 8.59% de estudiantes en el área de
matemáticas y el 14.72% en ciencias sociales, no lograron el mínimo nivel
de competencia.

En 1995 la calidad de la educación, medida por el promedio del puntaje del


Icfes de todos los bachilleres que presentaron examen ese año, era mayor
en Yopal que en Medellín, Cali y Barranquilla. Sin embargo, la calidad parece
haber disminuido en la segunda mitad de los noventa, pues al observar las
pruebas de 1999, presentan menores resultados para Yopal, Aguazul y
Tauramena frente a las tres grandes ciudades comparadas.

Aplicando la metodología sugerida por el ICFES, se toma como punto de


referencia el rango de puntajes hasta 45 puntos y por encima de este
puntaje, que es el límite establecido por el ICFES para determinar si el área
respectiva debe ser considerada como fortaleza o debilidad (la escala
general se toma entre 0 y 100 puntos). Es necesario hacer la claridad que
para el año 2005 el porcentaje de estudiantes con puntajes inferiores a 30
puntos resultó considerablemente incrementado, lo cual puede ser atribuido
al hecho que hasta el año anterior el ICFES no tomaba en cuenta aquellos
estudiantes que no cumplían con las tres sesiones completas de la prueba
(tomando como referencia la estructura de la prueba para el año 2004.

Por otro lado, es necesario recordar que esos cambios estructurales


efectuados a la prueba, suelen ser factor determinante a la hora de
establecer comparaciones históricas, pues tanto las instituciones educativas,
como los mismos estudiantes y el mismo ICFES deben realizar el ejercicio
para adaptarse al nuevo esquema.
31

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
A continuación se presentan gráficos comparativos por área, conteniendo el
comportamiento histórico tanto nacional como del Departamento de
Casanare tomado en su conjunto. La variable graficada corresponde al
porcentaje de estudiantes que superan el puntaje promedio nacional de
referencia (45 puntos), por lo que la línea ascendente indica mejora y la línea
descendente, por el contrario, detrimento en los resultados. Cabe aclarar
que el análisis debe ser realizado por cada área independientemente, pues
en estos casos no hay puntajes únicos ni estandarizados.

Gráfica 10. ICFES Matemáticas Gráfica 11. ICFES Biología


2003-2005 2003-2005
MATEMATICAS BIOLOGIA

60,00 80,00

40,00 60,00
40,00
20,00
20,00
0,00 0,00
2003 2004 2005 2003 2004 2005

NACIONAL CASANARE NACIONAL CASANARE

Fuente ICFES Fuente ICFES

En la prueba de matemáticas se observa una fuerte coincidencia entre los


promedios nacionales y departamentales. Sin embargo, es notorio que entre
los años 2003 y 2004 se experimentó un desmejoramiento en los puntajes,
situación que fue ampliamente superada en el año 2005.

En la prueba de biología se puede observar una gran coincidencia en los


resultados nacionales y departamentales, por lo cual se considera que el
desempeño en el área ha sido satisfactorio y se logra un mejor resultado año
a año. Los resultados en el año 2005 son superiores a los registrados los
años anteriores, esto es, un mayor porcentaje de estudiantes se ubican en
rangos de puntajes por encima del promedio nacional.

Gráfica 12. ICFES Filosofía 2003-2005 Gráfica 13. ICFES Física 2003-2005
FILOSOFIA FI SI C A

60,00 80,00
60,00
40,00
40,00
20,00 20,00
0,00 0,00
2003 2004 2005 2003 2004 2005

NACIONAL CASANARE NACIONA L CAS ANARE

Fuente ICFES Fuente ICFES

32

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
En la prueba de filosofía se sigue manteniendo una gran similitud entre los
promedios nacional y departamental. En esta prueba se evidencia tanto a
nivel nacional como departamental han experimentado una tendencia
descendente de los resultados año a año, reflejando la necesidad de reforzar
el trabajo en el área.
En la prueba de física también se observa una fuerte coincidencia entre los
promedios y tendencias nacionales y departamentales. Sin embargo, es
notorio que entre los años 2003 y 2004 se experimentó un desmejoramiento
en los puntajes, mientras que para el año 2005 se logró una franca
recuperación.

Gráfica 14. ICFES Historia 2003-2005 Gráfica 15. ICFES Química 2003-2005
HISTORIA QU I M I C A

60,00 40,00
30,00
40,00
20,00
20,00 10,00
0,00 0,00
2003 2004 2005 2003 2004 2005

NACIONAL CASANARE NA CIONAL CASA NA RE

Fuente ICFES Fuente ICFES

En la prueba de historia se mantiene la identidad entre los promedios


nacionales y del departamento, lo que indica una alta influencia de la
adaptación a los cambios en la prueba. Sin embargo, los resultados reflejan
dificultades en esta prueba, ameritando trabajo más intenso. Aun aceptando
esta conclusión es importante resaltar que al mantenerse muy cercano al
promedio nacional el desempeño se ubica en un rendimiento medio

En la prueba de química también se observa una fuerte coincidencia entre


los promedios y tendencias nacionales y departamentales. Sin embargo, es
notorio que entre los años 2003 y 2004 se experimentó un desmejoramiento
en los puntajes, situación que fue ampliamente superada en el año 2005,
cambiando la tendencia y reflejando un mejor desempeño.

Gráfica 16. ICFES Lenguaje 2003-2005 Gráfica 17. ICFES Geografía 2003-2005
LE N GU A J E GE OGR A F I A

100,00 100,00

50,00 50,00

0,00 0,00
2003 2004 2005 2003 2004 2005

NA CIONAL CA SA NARE NACIONA L CA SANARE

Fuente ICFES Fuente ICFES


33

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
En la prueba de lenguaje se mantiene la identidad entre los promedios
nacionales y del departamento. Sin embargo, los resultados reflejan
dificultades en esta prueba, ameritando trabajo más intenso. Aún así, se
debe aclarar que más del 50% de los estudiantes superan el promedio
nacional, lo cual indica que se mantiene un buen desempeño general en el
área.

En la prueba de geografía se mantiene la identidad entre los promedios


nacionales y del departamento. Sin embargo, los resultados reflejan
dificultades en esta prueba, ameritando trabajo más intenso. De todas
maneras es relevante el hecho de mantenerse muy cercano a los promedios
nacionales generando un desempeño medio.

Gráfica 18. ICFES Inglés 2003-2005


INGLES

50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
2003 2004 2005

NACIONAL CASANARE

Fuente ICFES

En la prueba de inglés, se observa una fuerte coincidencia entre los


promedios y tendencias nacionales y departamentales. Sin embargo, es
notorio que entre los años 2003 y 2004 se experimentó un desmejoramiento
en los puntajes, tendencia que fue ampliamente superada en el año 2005.

Es de anotar que el comparativo realizado en el punto anterior se refiere al


promedio general del Departamento, en el cual no se hace distinción entre
los establecimientos educativos según su carácter, jornada o modalidad.
Para tener una idea más clara del desempeño de las instituciones del sector
oficial se ha hecho un comparativo de cada una de ellas frente a los
promedios departamentales y nacionales, arrojando las siguientes
conclusiones:

1. Instituciones con promedios superiores a los estándares nacional y


departamental en todas las áreas (9) del núcleo común:

Instituto Técnico Empresarial – Yopal 9


34

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Colegio Nuestra Señora de los Dolores de Manare – Villanueva 9
Institución Educativa Braulio González (Tarde) – Yopal 9
Institución Educativa Braulio González (Mañana) – Yopal 9
Colegio José María Córdoba – Tauramena 9

2. Instituciones con promedios superiores a los estándares nacional y


departamental en ocho (8) áreas del núcleo común:

Institución Educativa Centro Social La Presentación – Yopal 8


Colegio Luis María Jiménez – Aguazul 8
Colegio León de Greiff - Aguazul 8
Escuela Normal Superior – Monterrey 8
Colegio La Presentación – San Luis de Palenque 8
Colegio Lucila Piragauta – Yopal 8

3. Instituciones con promedios superiores a los estándares nacional y


departamental en siete (7) áreas del núcleo común:

Colegio Nacionalizado Jesús Bernal Pinzón – Maní 7


Colegio Manuel Elkin Patarroyo – Sabanalarga 7

4. Instituciones con promedios superiores a los estándares nacional y


departamental en seis (6) áreas del núcleo común:

Institución Educativa El Cusiana – Tauramena 6


Colegio Antonio Nariño – Yopal 6

5. Instituciones con promedios superiores a los estándares nacional y


departamental en cinco (5) áreas del núcleo común:

Institución Educativa La Campiña – Yopal 5


Colegio Ezequiel Moreno y Díaz – Villanueva 5
Colegio La Inmaculada – Orocue 5
Colegio Luis Hernández Vargas – Hato Corozal 4
Colegio Jorge Eliécer Gaitán – Yopal 4
Colegio Salvador Camacho Roldán – Departamento 4
Colegio Fabio Riveros – Villanueva 4

Las demás instituciones educativas presentan resultados cercanos a los


promedios nacional y departamental, mostrando fortalezas en algunas áreas
y dificultades en otras, manteniendo las tendencias y comportamientos
analizados en el punto anterior. Cabe anotar que son justamente las
instituciones educativas en las cuales se evidenció un mayor compromiso de
35

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
directivos, docentes y estudiantes en las actividades de preparación
desarrolladas con miras a esta prueba, aquellas cuyos resultados se ven
reflejados como superiores.

En los resultados de las pruebas interdisciplinares optativas se observa que


en el Departamento de Casanare la prueba de medio ambiente fue altamente
satisfactoria mostrando que un 95.62% de los estudiantes que presentaron
esta prueba obtuvieron puntajes por encima del promedio nacional. En lo
que respecta a la prueba de Violencia y Sociedad en la cual el 55.87% de los
estudiantes obtuvieron puntajes superiores a 45 puntos, si bien es cierto su
desempeño es relativamente menor, es considerable el volumen de
estudiantes que superan el promedio nacional.

En este aspecto se nota que en todas las áreas las competencias de tipo
interpretativo, tanto como las competencias de tipo argumentativo y
propositivo, una amplia mayoría de estudiantes se ubican en el nivel II
(medio). Sin embargo es muy bajo el porcentaje de estudiantes que alcanzan
el nivel alto.

De las cuatro áreas propuestas como profundización, el mejor resultado lo


obtienen quienes optaron por la prueba de matemáticas. Sin embargo la
mayoría de estudiantes solo alcanzaron al nivel I, vale decir que su
desempeño no alcanza para considerar que hayan logrado un satisfactorio
grado de profundización.

El desempeño general en las pruebas ICFES aplicadas en octubre de 2005


por los estudiantes del Departamento de Casanare, muestra que frente al
ámbito nacional se vienen superando dificultades manifiestas con el tiempo,
generadas por la baja expectativa creada en la comunidad en general frente
al sistema educativo y en particular frente a los procesos de evaluación de la
calidad del mismo. Los esfuerzos emprendidos por las autoridades
educativas departamentales no han surtido los suficientes efectos positivos,

En el análisis por áreas los resultados en las pruebas del núcleo común
representan los siguientes consolidados:

Biología 64% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes


Física 61% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes
Lenguaje 50% de loe estudiantes obtuvieron altos puntajes
Matemáticas 47% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes
Inglés 38% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes
Filosofía 38% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes
36

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Química 33% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes
Historia 29% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes
Geografía 29% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes

En las pruebas interdisciplinares:

Medio ambiente 96% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes


Violencia y sociedad 56% de los estudiantes obtuvieron altos puntajes

Estos valores determinan el enfoque que debe darse a nivel institucional para
reforzar el trabajo en todas las áreas pero con mayor énfasis en aquellas que
generan menores porcentajes de estudiantes con altos puntajes, es decir
sigue siendo alta la desviación estándar de los resultados.

Estas diferencias son notorias tanto al interior de las instituciones (ejemplo:


en el Colegio Nuestra Señora de los Dolores de Manare, aparecen 5
estudiantes ocupando los 100 primeros puestos a nivel nacional, pero a su
vez hay 10 estudiantes ocupando puestos por encima del 500; en el Colegio
José María Córdoba, hay 10 estudiantes ocupando puestos entre los 100
mejores, pero hay 37 estudiantes ocupando puestos por encima del 500),
como al establecer un comparativo entre diferentes instituciones donde se
observan diferencias enormes entre unas y otras y aún más si se trata de
establecer comparativos entre diferentes modalidades.

Esta referencia se hace a fin de significar que efectivamente se obtuvieron


algunos muy buenos resultados tanto individuales como institucionales, pero
se ven opacados en los consolidados por aquellos que no han sido lo
suficientemente concientes como para hacer un esfuerzo mayor, o, incluso,
no presentaron la prueba completa. Esto implica que uno de los trabajos más
arduos debe enfocarse hacia la reducción de esa brecha mediante la
motivación y vinculación de la totalidad de los estudiantes al propósito
general, cual es, el mejoramiento de la calidad de la educación en el
Departamento.

2.2.3. Eficiencia Educativa 2000 – 2005

En función de educación, la eficiencia es considerada como el uso óptimo de


los recursos para el logro de los objetivos educacionales, es materia clave
para alcanzar un desarrollo educacional sostenido. La eficiencia es un factor
dependiente de la cobertura y la calidad, es decir, un sistema educativo
eficiente es el que da la mejor educación que se puede a la mayor cantidad
de gente.
37

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
En el año 2000 estaban constituidos y funcionando 770 Establecimientos
Educativos del sector oficial y no oficial, de acuerdo con la ley 715, se
reorganizó en el año 2003 el Sector mediante la integración, fusión,
adscripción y asimilación de establecimientos educativos en torno a las
Instituciones Educativas que integran la prestación del servicio de la Básica
primaria y secundaria con la Media, de tal manera que el Departamento para
el 2005 cuenta con 142 instituciones oficiales, 98 oficiales y 44 no oficiales.

Esta reorganización de las Instituciones Educativas del Departamento se


hizo formalmente y es un proceso en el cual hasta ahora se encuentran
integrados algunos reportes de estadísticas, pero a nivel de funcionamiento y
operación sobretodo en el área rural cada establecimiento sigue siendo
“autónomo”, es decir muy poco articulado a la respectiva entidad
especialmente en cuanto a PEI y Currículos.

Cuadro 4. Docentes al servicio de la educación formal regular 2002 –


2006

Fuente: Secretaria de Educación

El aumento de personal docente de un año a otro es muy mínimo en relación


al número de alumnos matriculados, especialmente en el año 2005 que se
llevó a cabo el concurso y para este año 2006 se engancharon los nuevos
docentes que lo pasaron, pero aún faltan docentes en las instituciones del
Departamento. Se puede observar en la tabla para el año 2006, el 92.5%
pertenecen al sector oficial y 7.5% al sector privado, como también, que el 63
% de la planta de docentes laboran en la zona urbana y el 37% restante en la
zona rural, para un total de 3.465 docentes.

38

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 19. Docentes por Nivel- Sector Oficial 2005

Fuente: Cálculos según información suministrada por la Secretaria de Educación.

Se observa que hay mayor concentración de docentes en el nivel de básica


primaria, equivalente a 52.8%, seguido de la básica secundaria con el 30%, a
diferencia de los niveles de preescolar y media que corresponde a un 10% y
7.14 % de la planta total del sector oficial.

Gráfica 20. Nivel de Formación de Docentes a 2005

En lo referente a la formación académica de los maestros que laboran en el


Departamento, su preparación es alta ya que 32.4% los docentes han
realizado estudios de postgrados, el 46.6% son licenciados, en el 21%
restante se encuentran docentes pedagogos, bachilleres, normalistas,
técnicos y otros profesionales, pero lamentablemente este nivel de
profesionalización no es aprovechado por los agentes educativos para el
mejoramiento cualitativo de la educación beneficiando en cambio sus
ingresos, pues así, prima más el beneficio individual que el colectivo.

39

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 21. Relación Alumno / Docente por Nivel 2005

Fuente: Cálculos según información suministrada por la Secretaria de Educación.

La anterior gráfica muestra la evolución de la relación alumnos/docente por


niveles educativos entre 2003 y 2005 en el Departamento de Casanare en el
sector oficial. Como se puede observar, las relaciones más bajas se dan en
el nivel de educación secundaria y media a pesar que aumentó dos alumnos
entre el año 2003 al 2005. Esto se relaciona con el bajo número de docentes
y alumnos matriculados en este nivel, encontrándose por debajo del
promedio nacional.

En el nivel preescolar se observa un incremento de 1 estudiante por docente


del 2003 al 2005, esta relación muestra que hay muy pocos docentes para
manejar estos tipos de grupos. En el nivel de básica primaria, por su parte,
se observa una dinámica constante de 27 alumnos por docente, ya que la
mayor cantidad de docentes y de matriculas pertenecen a este nivel.

En la zona rural, por su parte, se observa un promedio más bajo en la


relación que el presentado en la zona urbana. En efecto, las relaciones más
altas fluctúan entre 20 y 24 alumnos por docente, mientras que las más
bajas, entre 17 y 19.

En la zona urbana los municipios que están por debajo del estándar nacional
y del promedio departamental son Chámeza, Hato Corozal, La Salina,
Nunchía, Recetor, Sácama, San Luís de Palenque y Tamara, que manejaron
una relación menor de 30 alumnos / docente.

Los municipios entre el rango de 26 a 30 alumnos por docente son Yopal,


Maní, Monterrey, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Sabanalarga y Trinidad y su
relación se encuentra por encima de la departamental.

40

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Las relaciones alumnos/docentes correspondientes a los municipios de
Aguazul y Villanueva se encuentran cerca al parámetro Nacional. El
municipio de Tauramena supera el parámetro nacional y el departamental
llegando a 37 alumnos por docente.

Para el año de 2005 el Departamento de Casanare registró una relación


promedio de 120 alumnos por cada uno de los establecimientos educativos,
5 docentes por establecimiento educativo en cada uno de los municipios y 26
alumnos atendidos por cada docente, en cada uno de los establecimientos
educativos. Se resalta, que el promedio departamental es muy bajo, dado
que hay una gran diferencia entre matriculas, docentes y establecimientos
del área urbana frente a la rural.

El Departamento de Casanare cuenta en promedio con 682 bibliotecas, cuya


relación con los alumnos matriculados da como resultado que para 114
alumnos hay una biblioteca disponible. Los municipios con menos bibliotecas
son Villanueva, Yopal y Orocué.

Cuadro 5. Infraestructura y dotación Establecimientos Educativos

En relación a los laboratorios, en promedio se cuenta con 200 laboratorios de


Física, química, sistemas e idiomas, cuya relación con los alumnos
matriculados es de 389 alumnos por laboratorio. Los municipios con menos
laboratorios son Villanueva y Pore.

El Departamento cuenta en promedio con 1066 espacios deportivos, en los


cuales se encuentran coliseos, canchas, piscinas, entre otros. Cuya relación
es de 73 alumnos por espacio deportivo. Los municipios con menos espacios
deportivos son Villanueva y Yopal.

41

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
La relación por unidad sanitaria es de 12 alumnos, que constan de duchas,
inodoros y lavamanos. Los municipios con menos unidades sanitarias son
Yopal y Villanueva

Los estudiantes tienen acceso a la oferta educativa superior a través de los


créditos otorgados por el ICETEX, crédito que presentó un aumento
importante en el número de beneficiarios, para el 2002 era de 1.298 y
pasaron a 3.733 en el 2004 y 3.700 para el 2005. Estos créditos cubren la
educación superior de los habitantes casanareños en otros Departamentos
diferentes a Casanare.

Así pues, en la educación superior, se observa una reactivación de la oferta


a nivel institucional, de programas educativos (pregrado, posgrado, técnicos
y tecnológicos) y en la modalidad presencial, por consiguiente el crecimiento
en la cobertura a nivel Casanare ha aumentado del 2.2 en el 2002 al 7.8% en
el 2005.

Gráfica 22. Evolución ICETEX 2002 – 2005


17850 18000
18000
16000
14000
12000
10000 9500
8000
8000
6000
3733 3700
4000
2000 1290 1361
0
2002 2003 2004 2005

Beneficiarios Invers ión Millones

Fuente: Secretaria de Hacienda Departamental

Durante los últimos 20 años la tasa de analfabetismo en Colombia se ha


reducido considerablemente pasando del 13.5 en 1985 a 7.6 en el 2003, de
acuerdo a la información dada en el censo general 2005 - Sector Educativo,
el 91.4% de la población en Colombia sabe leer y escribir, por lo tanto el
8.6% es analfabeta (rango de edad de 15 años y más).

En el Departamento la tasa de analfabetismo está por encima del nivel


nacional, en el 2000 alcanzó el 12.1% disminuyendo al 9.8% para el 2003
frente al 7.6% Nacional. De acuerdo a la tasa de escolaridad, presentada en
el Departamento y a los índices a nivel nacional por zona, se puede decir que
el analfabetismo se concentra en mayor proporción en la zona rural.
42

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Grafica 23. Tasa de analfabetismo Casanare vs. Nación

Fuente: Población: Departamental, Proyecciones DANE Tasas de Analfabetismo ENH

2.3. La Política Educativa Actual de Casanare y sus Logros

2.3.1. De la Cobertura Educativa.

Para el 2006, y con proyecciones con base en el censo DANE-2005, la


población en edad escolar asciende a 89.442 niños y jóvenes que conforman
la demanda del servicio educativo a partir de transición (5 -17 años), el
48.70% se encuentra en edad de cursar básica primaria y el 30.11% la
secundaria, es decir el 78.81% de la población está en edad de adelantar sus
estudios en la educación básica. Un 13.05% y 8.14% pertenecen a la
educación media y preescolar (transición) respectivamente.

La distribución del total de la matricula en los 19 municipios del


Departamento indica que Yopal tiene una participación del 35.25%, seguido
de Paz de Ariporo con el 10.11%, y Aguazul con 10.07% tan sólo estos tres
Municipios mantienen el 55.43% de los alumnos del Departamento, los
demás (16) registran una matricula individual que no supera el 8%, donde los
Municipios de la Salina, Sácama, Recetor y Chámeza tienen la menor
representatividad en el total de la matricula departamental.

43

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
La Matricula por Municipio y Zonas en el 2006 indica que Hato Corozal,
Nunchía y Támara tienen más del 60% de sus alumnos en el área rural,
Recetor, Sabanalarga, San Luis de Palenque el 50%, de estos Municipios
Nunchía y San Luis de Palenque, mantienen más del 70% de su población
en edad escolar en el área rural así como Hato Corozal, Salina, Pore,
Recetor, Sabanalarga y támara con más del 50%; los demás Municipios (11)
presentan una mayor oferta en el área urbana.

La zona rural es la que presenta menor cubrimiento en la atención a la


población en edad escolar con una cobertura del 89.80% frente al 91.58% en
el área urbana; a continuación se presentaran los resultados por cada nivel:

En preescolar, La Salina, Sácama, y San Luis de Palenque, no presentan


matricula en la zona rural. En Hato Corozal, Nunchía, Recetor y Támara la
matrícula rural supera a la urbana, los demás Municipios (12) concentran su
oferta educativa en la zona urbana.

Matricula Básica Primaria: Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Pore, Recetor,


Sabanalarga, San Luis de Palenque, Támara y Trinidad; nueve (9) de los 19
Municipios presentan la mayor matricula en la zona rural que en la urbana
para este nivel.

Matricula Básica Secundaria: los alumnos atendidos disminuyen en este nivel


y con más índice para el área rural; en esta zona, los Municipios de
Chámeza, Salina, Recetor, Sácama y San Luis de Palenque, no presentan
matricula y de acuerdo a la población atendida en el nivel anterior, en tres de
ellos la mayoría de alumnos se concentra en esta zona (La Salina, Recetor y
San Luis de Palenque).

Matricula Educación Media: los índices de población en edad escolar


atendida disminuyen en este nivel con relación al nivel anterior, los
Municipios de Chámeza, Salina, Monterrey, Paz de Ariporo, Recetor,
Sácama, San Luis de Palenque, Támara y Villanueva no presentan matricula
en el sector rural teniendo población en edad escolar para este nivel.

El 91.03% de la población en edad escolar recibe los servicios educativos en


el Departamento lo que equivale a 81.418 estudiantes, de los cuales el
69.50% (56.588 personas) se encuentra en el área urbana frente al 30.50%
(24.830) que reciben su estudio en el área rural. 44.760 niños se encuentran
en el nivel de básica primaria que representa el 102.76% del total de su
población en edad escolar, siendo el de mayor cobertura frente a los demás
niveles, preescolar (transición) acoge a 6.563 niños de los 7.283 en edad

44

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
escolar (90.12%), Secundaria 87.67% y por último el 55.56% de atención a la
población en edad de Educación Media, es decir 6.486 jóvenes.

El 91.03% de la población en edad escolar en el 2006 estaría recibiendo el


servicio educativo, y el 8.97%, es decir 8.024 niños y jóvenes en edad
escolar están por fuera del sistema educativo.

Gráfica 24. Tasa Bruta de Escolaridad – Población por fuera del sistema
educativo 2006

Fuentes: Proyecciones Secretaría de Educación Departamental. Proyecciones


Poblacionales DANE.

Cuadro 6. Población por fuera del Sistema Escolar por Municipio – 2006

Fuente: Datos de Secretaría de Educación Departamental.

45

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Según las proyecciones de la secretaría de educación, para el 2006 se
presenta una deserción del 9.16%, no se registran mejoras en las tasas de
deserción teniendo en cuenta que en el 2000 era el 9.95%, diminuye 0.79%
en 7 años.

Los anteriores factores inciden en la tasa efectiva de escolarización, que para


el 2006 se proyecta en 71.08%, la promoción alcanzará 69.597 de los 89.442
estudiantes en edad escolar que deberían recibir los servicios del sistema
educativo en Casanare.

Gráfica 25. Proyección Tasa efectiva de escolarización – 2006

Fuentes: Datos Secretaría de Educación Departamental.


Proyecciones Poblacionales Fundación.
El Plan de desarrollo Trabajo en Equipo 2004 – 2007, estableció que parte de
sus recursos serían para la educación como factor esencial para combatir la
desigualdad y alcanzar el pleno desarrollo humano en lo social, político y lo
económico17, en desarrollo de la estrategia “Educación para el cambio”, y
mediante los respectivos programas de ampliación de cobertura,
mejoramiento de la calidad y la eficiencia educativa en los niveles de
preescolar, básica y media, se lograría a través de proyectos, como el
fortalecimiento institucional, el Desarrollo e infraestructura, una mayor
igualdad en la distribución de los recursos físicos, humanos y financieros,
para lograr el desarrollo humano dignamente.

Mediante el subprograma apoyo y subsidio a la permanencia y la demanda


educativa en el Departamento, a través de subsidios a la población
vulnerable seleccionada por el SISBEN, y el fortalecimiento a la asistencia
integral a restaurantes escolares, proyectos de transporte escolar, refrigerios,

17
Plan de Desarrollo Trabajo en Equipo 2004 – 2007. Dimensión Equidad Social.
46

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
dotación de uniformes, calzado escolar, recursos y material técnico de
soporte se propuso aumentar en un 10% la cobertura en preescolar, apoyar
en un 50% a la población vulnerable a través del subsidio integral y apoyar
por medio de concesiones al 25% de estudiantes localizados en zonas de
difícil acceso, así mismo, desarrollar proyectos de apoyo a grupos
poblacionales, dotación a instituciones educativas y la prestación de servicios
a la educación preescolar, básica y media, este último con una meta de
ampliar al 90% la cobertura en educación básica y asistir la organización del
100% de las instituciones educativas del Departamento en el cuatrienio.

Se programaron $297.810.479 miles de pesos en la estrategia educación


para el cambio, de esta inversión el 85.71% se direccionó al programa de
ampliación de cobertura en los niveles de preescolar, básica y media, los
demás recursos se ejecutaron en los programas de mejoramiento de la
calidad, eficiencia y apoyo a la educación superior.

La Meta del Cuatrienio: es lograr el 50% de la infraestructura requerida y el


mejoramiento de 98 instituciones educativas del Departamento, sus
resultados hasta la fecha son: Instituciones mejoradas 211 y 1 institución
construida para el 2005.

Los costos de este programa finalmente equivalen al factor constante de


pago del sostenimiento del sector, que es el equivalente al 15% de los
recursos presupuestados cada año, quedando apenas un remanente del 5%
para invertir en los demás programas y proyectos del sector.

Los logros difieren de lo programado, el 64% del total de los recursos


otorgados para educación en el periodo 2004 y 2005, se han invertido en
infraestructura y mas del 85% del total del presupuesto para ampliar
cobertura, esfuerzos que en alguna medida han logrado la ampliación de la
cobertura educativa en Casanare, buscando reorientar el gasto público hacia
los estratos más necesitados, sin descuidar a los demás sectores sociales,
mediante un amplio sistema de subsidios educativos y de dotación a las
instituciones educativas con material pedagógico, mobiliario escolar, equipos
audiovisuales, laboratorios y maquinaria e implementos para diferentes
modalidades, alimentación y restaurantes escolares.

2.3.2. De la Calidad Educativa.

Ante la existencia de una baja calidad de la educación con deficientes


pedagogías en la formación de maestros, (Situación que parecería apuntar a
la insuficiencia de opciones pedagógicas o innovaciones pertinentes para las

47

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
condiciones socioculturales del Departamento),18 la ciencia debe servir para
mejorar la calidad de la educación y acrecentar el acervo cultural
casanareño. Por su parte la tecnología, debe contribuir a modificar
gradualmente los conocimientos aplicables a la producción de bienes y
servicios. Ambas, ciencia y tecnología, deben ser aplicables y pertinentes a
las condiciones socio-culturales del Departamento.19

La Administración Departamental, en armonía con las políticas del orden


nacional, está utilizando diferentes herramientas que contribuyan en la
elaboración de diagnósticos y realicen acciones encaminadas a elaborar
planes de mejoramiento y de modernización del Sistema Educativo
Departamental.

Justamente las instituciones educativas con mejores resultados ICFES,


fueron en las cuales se evidenció un mayor compromiso de directivos,
docentes y estudiantes en las actividades de la simulación final del curso
preicfes.

De las cuatro áreas propuestas como profundización, el mejor resultado lo


obtienen quienes optaron por la prueba de matemáticas. Sin embargo la
mayoría de estudiantes solo alcanzaron al nivel I, vale decir que su
desempeño no alcanza para considerar que hayan logrado un satisfactorio
grado de profundización.

Aunque la evolución en los resultados de las pruebas saber ha sido positiva


en los últimos años todavía estamos ubicados por debajo de los promedios
nacionales a excepción de MATEMÁTICAS Y LENGUAJE GRADO 9 áreas
en las cuales los puntajes promedio de Casanare superan en pequeña
proporción los promedios del país.

Adicionalmente, se han mejorado los resultados de los alumnos de primaria


en las pruebas estandarizadas de competencias básicas, especialmente de
los colegios oficiales, que en el 2000 alcanzaron puntajes cercanos a los de
los colegios privados. La mejora en los resultados en las pruebas de
secundaria fue similar en los colegios oficiales y privados, con excepción de
la prueba de lenguaje, en la que los colegios oficiales tuvieron un incremento.

Si bien es importante continuar con la realización de las evaluaciones de


competencias básicas, es fundamental entender que la calidad en la

18
Unitropico. Agenda Prospectiva de Ciencia y tecnología del Departamento de Casanare. 2002 –
2012. Yopal. S.f.
19
Unitropico. Agenda Prospectiva de Ciencia y tecnología del Departamento de Casanare. 2002 –
2012. Yopal. S.f.
48

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
educación está determinada por otros factores. En tal sentido es necesario
atacar los factores asociados que afectan el aprendizaje, tales como la
deserción, la permanencia, el uso, la pertinencia, la identidad y el gusto, en
fin, aprendizajes significativos y opciones de vida que apoyen el aumento de
la calidad educativa regional.

2.3.3. De la Eficiencia Educativa.

Bajo el espectro educativo establecido en los apartes anteriores, se


caracteriza un Sistema de Educación Departamental dirigido por una política
educativa paternalista y de carácter Centralista focalizada al aumento de la
cobertura, instancia desde la cual los resultados son buenos dadas las
últimas estadísticas de la población real del Departamento, que incrementó la
cobertura proyectada oficialmente.

La aplicación de la evaluación educativa como estrategia para elevar la


calidad y en el mejoramiento de la eficiencia del sector, de conformidad con
los lineamientos de la Revolución Educativa y los Planes de Desarrollo
Departamentales, la acción educativa gubernamental en este sentido no está
produciendo cambios y logros significativos, aparte de mantener buenas
relaciones con el Ministerio de Educación y en general con el cumplimiento
de las políticas nacionales del plan la revolución educativa, cuya prioridad es
la ampliación de cupos para el aumento de la cobertura de acuerdo con unas
metas fijadas.
Un análisis de la ejecución presupuestal desde el 2000 con respecto al
monto total de inversión social, muestra la inversión del sector educativo
según los lineamientos aplicados y la priorización en la asignación de
recursos en los últimos años por parte del Departamento, los cuales
corresponden en promedio al 19% de la inversión social anual, que incluye
las Regalías Petroleras (RP) más los recursos provenientes del Sistema
General de Participaciones (SGP).

Gráfica 26. Inversión Educativa vs. Inversión Social 2000 – 2007

Fuente: Secretaría de Hacienda Departamental


49

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Como se aprecia en la anterior grafica, no así en los años anteriores al 2004
correspondientes al Plan de Gobierno “Con Alma de Pueblo”, cuya inversión
promedio en Educación fue del 32% del total de la Inversión social del
Departamento, en donde el 15% correspondía a los recursos del SGP y el
17% del Departamento, y que sin lugar a dudas fueron los años de la
educación, porque se dispararon los indicadores educativos en relación con
la línea de tendencia baja que traían con el promedio nacional.

Se acostumbra a dejar en el Plan Indicativo y en la formulación de los Planes


Educativos indistintamente, en promedio el 30% del total de la Inversión para
la Educación, pero en la ejecución realmente esta corresponde máximo al
20%, recursos que a la postre son insuficientes y que únicamente cubren la
sostenibilidad del sector, más no para el desarrollo y crecimiento
socioeducativo departamental, como se ha venido dilucidando en este
estudio.
Gráfica 27. Presupuesto Educación para el cambio.

Fuente: Secretaría de Hacienda Departamental


La anterior grafica ilustra el porcentaje de participación de la Inversión
Sectorial Educativa que el Plan de Desarrollo” Trabajo en Equipo” le asignó
en el Plan Plurianual de Inversión, que obviamente en la práctica fue
modificado, ajustes que afectaron principalmente la inversión en Educación,
en la medida de que se apropiaron recursos a proyectos con cargo al sector
Educativo, como los Planes de mejoramiento de vivienda rural, vías,
electrificación y construcción de infraestructura.

Los resguardos Indígenas de Casanare priorizan su inversión en el sector


agropecuario, representando este el 41.78% de los recursos utilizados en la
vigencia 2005, seguidamente con un 33.64% de inversión se encuentra el
sector de la Educación, con un 13.82% la salud, un 7.86% Agua potable y
Saneamiento básico y el sector en el que menos invierten recursos los
resguardos de Casanare es vivienda con un 3%. La mayoría de los recursos
para Educación fueron invertidos en Dotación de los Establecimientos
50

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Educativos y en la Construcción y mantenimiento de su infraestructura, y en
menor cuantía se efectuó inversión en alimentación escolar de los niños y tan
solo $6.078.000 se destinaron para el pago de personal docente.

El Programa de Optimización de la eficiencia en el sector educativo, cuyo


principal componente lo constituye LA MODERNIZACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL SECTOR, para el Mejoramiento
Institucional, con base en el ejercicio de una plena planificación, el control
integral y la evaluación del desempeño institucional, igualmente corresponde
a proyectos para la conectividad de la red de servicios y la reingeniería de
procesos.

Para la vigencia de 2004 fue el único proyecto del programa de eficiencia que
se denominó: ASISTENCIA A LA ORGANIZACION DEL SISTEMA
EDUCATIVO EN EL DEPARTAMENTO, el cual inició su desarrollo en
cofinanciación con el Ministerio de Educación en el 2003, durante este
periodo de gobierno no se le han asignado recursos y por lo tanto quedó
como diseño únicamente, sin implementar su desarrollo y evaluación por falta
de recursos.

Otros componentes del Plan, y que se integran a este componente de


eficiencia del sistema educativo departamental, son los programas de la
ARTICULACION DE LA EDUCACIÓN PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD para impulsar acciones orientadas a la formación técnica,
tecnológica y profesional preferentemente de los estudiantes de la zona rural
y la población indígena. GENERACIÓN DE CONDICIONES PARA LA
FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA y FOMENTO A LA
INTERNACIONALIZACION Y APOYO A LA EDUCACION SUPERIOR, sobre
los cuales no hay desarrollo alguno.
Finalmente el PROGRAMA DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
se ha mantenido en operación, sus costos año tras año se ha venido
incrementando y la tendencia de cobertura es creciente pero en menor
proporción.

En conclusión, a continuación se presenta el comportamiento educativo en el


año 2005 del Departamento, con relación a lo ejecutado realmente, cifras que
distan de las programadas de acuerdo con la ejecución a 31 de diciembre,
base para la programación del presente plan.

51

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 28. Inversión Sector Educación 2005

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda.

Nótese el sacrificio que se hace de la calidad a favor de la cobertura,


situación que por demás está debidamente legalizada por la Ley 715 / 01 y el
Decreto reglamentario 2750 /03, cuando estableció que hasta tanto no se
alcanzaran coberturas mínimas del 80% en los sectores básicos, educación
salud y saneamiento básico, el 60% de los recursos de regalías solo se
deben invertir en estos sectores para ampliar coberturas, situación que sigue
teniendo controversia, en el sentido de que aún cuando la cobertura de
educación supero el tope establecido, los otros sectores no lo han logrado
entonces los recursos en educación seguirán guardando esta proporción en
el gasto, hasta tanto no se superen las coberturas en los 3 sectores..

Adicionalmente, con cargo a este tope se infirió en el plan de desarrollo


departamental que cuando se mejoraba vivienda y vías se estaba ampliando
cobertura educativa y por lo tanto los recursos proyectados distan de los
ejecutados realmente en el sector, porque obviamente esta inversión de vías
y vivienda es social y para efectos legales no se tienen como ejecución del
sector de la educación.

Integrando los Municipios a este análisis, tenemos nuevamente que concluir


que igualmente estos han asignado la mayor parte de los recursos a la
ampliación de la cobertura, dejando de lado la calidad y la eficiencia. Los
siguientes graficas permiten caracterizar regionalmente el estado de la
educación en el departamento.

52

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 29. Inversión Municipios 2005

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda.

Como se aprecia en la anterior grafica los Municipios invierten una mayor


proporción que la Gobernación en el factor de calidad, cuya explicación es
porque ley 715/01 obliga a los Municipios no certificados hacer esta inversión
en calidad.

Gráfica 30. Inversión Departamento y Municipios 2005

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda

De todas maneras el peso de la inversión departamental sobre la


municipal arrastra su peso porcentual en la distribución,
correspondiendo a la mayor proporción, el 87% del total de la inversión
Departamental a la Cobertura, el 9% a la eficiencia y apenas un 4%
para la calidad, en donde se concluye que definitivamente el modelo
por capitación establecido por la Ley 715, debe ser ajustado, pues se
está sacrificando la calidad por la cobertura, desequilibrio sectorial que
de todas maneras no es bueno, porque los factores de calidad y
eficiencia son los que están condicionando directamente la
productividad, la competitividad y la sostenibilidad regional y del País y
por ende la cobertura educativa.

53

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 31. Inversión Municipios por Fuente

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda

En el comportamiento de las fuentes que financian la educación en los


Municipios se tiene que el mayor peso lo tienen las regalías, equivalente al
84% del total de la inversión Municipal, un 13% del SGP y un 3% de
recursos propios. Esta situación nuevamente es peligrosa porque se está
dependiendo territorialmente, por teorema de la “caja negra”, totalmente de
las regalías, recurso no duradero al mediano y largo plazo.

Gráfica 32. Inversión Municipios por Fuente

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda

Algo distinto es el comportamiento de las fuentes en la gobernación, debido a


que la educación en el Departamento no esta descentralizada, por lo tanto
las transferencias SGP llegan directamente al Departamento, pero
igualmente se aprecia que es mayor la inversión que hace el Departamento
54

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
con recursos propios, de los cuales totalmente corresponden a recursos no
duraderos, luego se pude concluir que la situación fiscal de la gobernación
además de insuficiente es peligrosa para financiar la educación.

Gráfica 33. Inversión Departamento y Municipios por Fuente

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda

En conclusión se tiene que en el departamento la educación depende en un


59% de los recursos de regalías, situación preocupante porque estos no
tienen garantía en el tiempo, luego su fluidez fiscal no garantiza la prestación
de este servicio, en donde apenas esta inversión corresponde a $2.074.400
por estudiante al año, distinta de la programada, pero que igualmente sigue
siendo en ambos casos muy deficitaria.

Si la situación es así de preocupante para el sector educativo, las estrategias


a seguir igualmente lo son, por lo tanto, a continuación se presenta la
composición programada del gasto, para obtener una visión completa del
manejo del sector.

55

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Gráfica 34. Inversión en Cobertura en el Departamento 2005

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda

Es indudable que los mayores costos educativos están a nivel del pago del
personal, pero igualmente es producto de la falta de regulación normativa,
como se comentaba en el diagnóstico, para que le permita al sector
redistribuir estos recursos eficaz y eficientemente. La estructura de la planta
Docente y Administrativa del Departamento es obsoleta y corresponde a
personal con más de 15 años de experiencia, vinculados por las normas
anteriores a la Constitución del 91, y que por tanto representan un gran valor
agregado por capitalizar. Como se aprecia hay una alta inequidad en la
asignación de recursos para los demás componentes de la cobertura, que en
últimas son los que retienen la población, razón por la cual el Plan debe
contener estrategias hacia la permanencia y retención escolar para evitar la
deserción, habida cuenta que la cobertura esta debidamente soportada.

Gráfica 35. Inversión en Calidad en el Departamento 2005

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda


56

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Otro tanto sucede con el comportamiento programado de la distribución del
componente de calidad, el cual es deficiente porque se distribuye en su
interior inequitativamente entre los ejes temáticos del componente, en donde
la investigación es el más bajo, 28% con respecto a los otros, aunado a que
el monto asignado al componente de calidad es el más bajo de la distribución
sectorial.

Gráfica 36. Inversión Departamental Educativa 2005

Fuente: Ejecuciones Presupuestales Gobernación 2005 – Secretaria de Hacienda

A manera de conclusión, tenemos que hay una diferencia proporcional entre


los recursos programados y los ejecutados para cada uno de los
componentes, porque los factores en los cuales se ejecutan los recursos
educativos son la nómina, construcción, educación superior que no es
competencia territorial, algunos subsidios y un saldo que siempre se ha
asignado según la prioridad que establezca el mandatario, por lo tanto se
concluye que los recursos educativos únicamente alcanzan para su
sostenibilidad, más no son suficientes para crear excedentes, es decir ni
siquiera crecimiento social, solamente logran “mantener” el sector, entonces
como producto de la estrategia a seguir en la política, se requieren adicionar
recursos como se ha venido sosteniendo, a través de nuevas fuentes de
financiación para redistribuirlos equitativamente en los 3 componentes
básicos educativos: Calidad, Cobertura y Eficiencia, para lograr su equilibrio
social y financiero.
57

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
2.4. Los problemas educativos subsistentes.

El panorama social del país se ha visto agravado por la situación de pobreza


en la que viven tantos colombianos y por los altos niveles de desigualdad. En
2004, el nivel de pobreza alcanzó 52,6% del total de la población colombiana
(23,1 millones de personas), mientras 17,0% de la población (7,4 millones de
personas) se hallaba en situación de indigencia. Adicionalmente, Colombia
enfrenta desigualdades geográficas importantes: en 2004, el índice de
pobreza en el sector rural fue 1,5 veces mayor que en el sector urbano; el
primero alcanzó 69% de la población (8,1 millones de personas) mientras el
segundo llegó a 46,7% (15,1millones de personas). Las diferencias en
materia de indigencia son aún más marcadas: en 2004 el índice de
indigencia en el área rural fue más del doble que el de la zona urbana. La
desigualdad en Colombia es tal que el coeficiente de Gini en 2004 fue 0,569,
haciendo del país uno de los más desiguales en América Latina y el
mundo20.

En Casanare la población dispersa y las condiciones geográficas y climáticas


son obstáculos que restringen la oferta educativa (distanciamiento de los
centros educativos), además de los problemas que a nivel nacional se
presentan como el desplazamiento forzado, pérdida de valores, violencia
intrafamiliar, conflicto armado, situación económica que obliga a dejar el
estudio para entrar a hacer parte de la población económicamente activa; el
deterioro de la relación y buena convivencia del alumno y el docente,
programas y metodologías poco atractivas tanto para la población en edad
escolar como para los padres de familia y demás actores de la comunidad
educativa, son aspectos que inciden a su vez en la pérdida del interés por la
educación que la hacen de naturaleza excluyente.

Es indudable que el Departamento de Casanare todavía presenta


deficiencias educativas, pese a los ingentes esfuerzos y canalización de
recursos, en este sentido, Casanare tiene que reconocer que aún se
encuentra por debajo de la media nacional en cuanto al bajo nivel educativo y
acceso educativo para todos, la regular calidad de la educación impartida y
un sistema educativo departamental poco eficiente, según se desprende de
la anterior información sistematizada y actualizada que se ha presentado.

20
Agenda 2019 – DNP.2006
58

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Cuadro 7. Tipología vs. Cobertura 2005

Fuente: Cálculos Iberoamericana con base en información matricula suministrada por


Secretaria Educación Casanare. 2006 y Datos DANE – CENSO 2005.

La anterior tabla establece la tipología de Crecimiento Social en relación con


las coberturas brutas educativas alcanzadas por cada uno de los Municipios
en el 2005, podemos observar cómo el desempeño municipal corresponde
con las menores coberturas municipales, pero ante todo fácilmente permite
visualizar, cuáles son los municipios que requieren mayor prioridad en la
asignación del gasto y por ende en dónde se deben desarrollar estrategias
de cobertura, calidad y eficiencia intersectorial.

Esos gap o brechas socioeducativas que nos ilustra el cuadro anterior, es


un camino a seguir para buscar minimizar su impacto a costos mínimos, en
donde tienen prioridad de focalización del gasto y atención integral de la
inversión social en los municipios de Chámeza, Pore, Recetor, San Luis de
Palenque, cobran importancia definitiva y crucial atenderlos prioritariamente,
porque están en un nivel bajo y distan de equipararse con la media nacional
y sobre todo de alcanzar un real crecimiento socio educativo.

59

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Los esfuerzos para disminuir la restricción de la oferta se deben mantener e
intensificar, pues si bien la cobertura por zona urbana alcanza el 91.05% y
91.18% para la zona rural, no es menos cierto que la tasa de extra edad no
ha disminuido en los últimos 7 años, se podría decir que esta población
influye a su vez en la capacidad educativa para recibir nuevos cupos en edad
escolar, por otro lado la población por fuera del sistema educativo más la
tasa de deserción no han mejorado, por el contrario se ha mantenido.

Los informes de seguimiento a los Planes de Desarrollo territoriales indican el


logro de las metas establecidas a nivel presupuestal, es decir, tenemos
indicadores de ejecución presupuestal, sin embargo los alcances o
resultados que estas inversiones representan para el Departamento no son
cualificables en cuanto a su impacto en la comunidad y el mejoramiento del
servicio educativo como tal.

Aún cuando el Gobierno Departamental a través de la Secretaría de


Educación, en los últimos años ha tratado de apalancar recursos a través de
convenios de cofinanciación con los entes nacionales, internacionales,
territoriales, entidades descentralizadas y del sector privado con el fin de
llegar a todos los casanareños en los niveles de educación preescolar,
básica, media y superior, para alcanzar el desarrollo pleno de sus gentes, las
cifras muestran que estos no han generado mayor valor agregado a la
calidad educativa impartida.

Por la falta de contenido Social en la política educativa de Casanare para


prestar el servicio de la Educación dirigida a toda la población,
garantizándola en términos de competitividad y productividad para todos, uno
de sus factores, es la falta de mecanismos de interpretación de la demanda
para la administración y el control efectivo y oportuno de la oferta educativa,
desde el estado de sus Plantas, infraestructura y disponibilidad de la planta
física y de personal de las instituciones educativas, así como mantener unos
centros de costos, para que operen en calidad de piedra angular, en la
atención al usuario interno - externo eficiente y diligentemente.

Si bien, la tasa de cobertura se ha aumentado, existe una baja utilización de


la capacidad instalada sobretodo en algunas zonas del sector rural, es
evidente también que se han mantenido los índices de repitencia, deserción
intranual, extraedad, reprobación, así como los bajos resultados producto de
la evaluación de la calidad, junto con la falta de gestión Institucional
educativa para el mejoramiento de la eficiencia del sector, no es menos
cierto que al Departamento le falta alcanzar la efectiva vigencia del derecho a
la educación a que tienen todos sus habitantes.

60

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Persisten problemas relacionados con la oferta de cupos, especialmente en
los Municipios y veredas en emergencia social, que no permiten el acceso y
permanencia en el sistema, la falta de pertinencia y la baja calidad de la
educación. Problemas que igualmente se presentan en todos los niveles del
sistema educativo. No obstante, el déficit de oferta oficial es más notorio en
la educación preescolar, media y superior, lo cual quiere decir que los
pequeños y los jóvenes, especialmente los más pobres, son los más
afectados.

En los niños de tres y cuatro años la cobertura escolar es todavía mucho más
baja y escasa para los más pobres. La educación que se imparte en el grado
de preescolar que se ofrece en las instituciones educativas urbanas, no
cumple satisfactoriamente con los objetivos de socialización que le
corresponden como etapa de preparación para el ingreso a la vida escolar.

La escasez de oferta oficial afecta principalmente a los grupos poblacionales


más vulnerables que requieren de atención educativa especial, como las
personas con limitaciones o capacidades excepcionales, los grupos étnicos,
los adultos y los desplazados, y en particular el funcionamiento de las aulas
especializadas de que trata la Ley 715 /01, en Casanare no se han podido
consolidar para integrar esta población limitada al servicio regular.

Las dificultades de acceso y permanencia de los más pobres tienen que ver
con factores asociados a la demanda del servicio educativo, la necesidad de
trabajar para contribuir a la economía familiar y los altos costos de asistencia,
tales como el transporte, la alimentación, los costos educativos, los
uniformes, el calzado y los útiles escolares. En otras palabras, la escuela
desconoce en muchos casos las particularidades de edad, género, etnia y
cultura de la población estudiantil. Esta situación social y educativa de los
jóvenes no se diferencia mayormente de la que vive la infancia.

La baja calidad educativa en los distintos niveles y su desarticulación entre


estos, su desencuentro con los sectores productivos y con la proyección
social de las comunidades, aunado a la falta de una cultura pertinente, son
los grandes desafíos y retos sin precedentes que la Educación Casanareña,
a raíz de la globalización y que a su vez le impone, como una amenaza
latente, debido a la rapidez de los cambios tecnológicos y la falta de
capacidad para asimilarlos, habida cuenta, de la desarticulación de los
intereses privados con los sociales para garantizar el mantenimiento y
progreso del sistema educativo.

Problemática que igualmente en la formulación de Planes de mejoramiento


institucionales educativos se deja entrever, porque su orientación debe tener
61

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
énfasis en acciones pedagógicas con docentes conducentes a incrementar
los niveles de aprendizaje de los estudiantes, así como también las acciones
para crear un sistema de estímulos a docentes, a estudiantes e Instituciones
Educativas por los logros significativos obtenidos en las pruebas de calidad
de Estado (SABER e ICFES), proyectos de aula, programas transversales e
investigaciones que adelanten.

A manera de síntesis tenemos que los problemas Educativos Priorizados


en Casanare se pueden resumir en las siguientes afirmaciones:

1. Deficiencias en la calidad educativa departamental.


2. Falta de presencia y asistencia educativa en el tiempo libre escolar
3. Poca pertinencia de la oferta pedagógica frente a la población y el
territorio.
4. Deficiencias en la gerencia escolar y la gestión pedagógica.
5. Plantas de Personal Docente inadecuadas a la naturaleza pedagógica
de las IE
6. Falta de articulación Educativa con el desarrollo productivo, la
competitividad y la sostenibilidad productiva.
7. Deficiencia en el uso de materiales y ayudas pedagógicas.
8. Menguado reconocimiento de la importancia de la investigación.
9. Alta Indiferencia social frente a la construcción de lo público.
10. Cultura individualista.
11. Subvaloración por la carrera docente y desarticulación de la
capacitación a maestros
12. Paternalismo y Corrupción
13. Autonomía municipal afectada por el poder departamental.
14. Aversión al cambio.
15. Falta de opciones e innovaciones pedagógicas con currículos no
pertinentes y atomización de programas educativos y desactualizados.
16. Priorización de la infraestructura y de la dotación al momento de dar
respuesta a los problemas educativos.
17. Tratamiento inequitativo en educación por zona del departamento.
18. Deficiencias durante procesos de planificación y control en el
desarrollo del sector.
19. Desarticulación entre las manifestaciones culturales y los fines
educativos.
20. Oferta educativa limitada para las poblaciones especiales vulnerables
y étnicas.
21. Bajo compromiso y voluntad de la Comunidad Educativa.

62

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Los problemas del Sector Educativo Departamental planteados tienen unas
relaciones de causalidad, consecuencias y sus posibles soluciones,21 y se
desarrollan en un sistema abierto, en el que cada uno de los cuales puede
ser causa o consecuencia de la acción de otro problema, Presión-Estado-
Respuesta PER, a través de la cual se identificaron problemas estructurales
que afronta el sistema educativo del Casanare, bien sea en calidad de
problemas motores o generadores; los que actúan como enlaces con otros;
los que tienen un carácter de conflicto y finalmente los que pueden estar
actuando de una manera independiente22. Además cuenta con el soporte
DOFA validada por los actores directamente involucrados bajo la aplicación
de una metodología DOFA y unas mesas de trabajo.

Sin duda, históricamente los problemas generadores o motores de la


problemática educativa de Casanare son: La falta de calidad educativa con
una baja Gerencia Escolar y Gobernabilidad, la desarticulación de la
Educación con la productividad, la sostenibilidad y competitividad, que no es
incluyente y poco pertinente, con niveles de Paternalismo y centralismo que
la hace inequitativa por zona o regionalmente y sobre valoración de la
infraestructura y la dotación al momento de dar respuesta a los problemas
educativos,23 aunado a ciertos niveles de corrupción bajo una Cultura
individualista.

Entonces, el espectro derivado de la problemática Educativa Casanareña es


que estamos ante una Gobernación, Municipios y Entidades Territoriales
Indígenas - ETI´S, que actúan como proveedores universales educativos,
que proveen sin sentido de necesidad frente a una Sociedad que pide sin
sentido de utilidad, dado su carácter paternalista y la imagen politiquera de
dicha relación, que privilegia el individualismo con una cultura en la que el
valor que orienta las actuaciones es el dinero, en este sentido es prioritario
la introducción de elementos que privilegien la racionalidad y la transparencia
social a través de una gestión educativa moderna24.

El acceso a la educación es un factor esencial para combatir la desigualdad y


alcanzar el pleno desarrollo humano en lo social, lo político y lo económico.
Pese a los grandes esfuerzos e inversiones realizadas en el sector,
Casanare no ha logrado consolidar una verdadera educación de calidad. Los
indicadores de cobertura muestran un avance alentador pero la calidad y
21
Todos los problemas fueron detectados a partir de las relaciones que los actores entrevistados, dentro
y fuera de la SEDC, establecen con factores que estructuralmente afectan la dirección y prestación del
servicio.
22
Estudio de Corpoeducación – Secretaría de Casanare 2004
23
El estudio de Política Educativa Casanareña de Corpoeducación – 2004, soporta ampliamente estas
fallas estructurales del sistema educativo.
24
Estudio de Corpoeducación. Ídem
63

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
eficiencia son pobres, se ha logrado ampliar cobertura a costa de sacrificar
la calidad25.

En el Departamento de Casanare se han realizado inversiones para mejorar


la Calidad Educativa, y se puede observar de acuerdo con los resultados
obtenidos en los exámenes del ICFES y puntualmente los resultados de los
mejores bachilleres de Casanare, se deduce que la mayoría de los
establecimientos departamentales presentan un rendimiento medio que
implica revisar la calidad de cada institución y al estudiante como tal, al igual
que a los docentes.

Es importante registrar que el aumento en cobertura educativa se debe a


factores como los subsidios a la permanencia ofrecidos por el sector público,
que incentivan el traslado desde el sector privado; el aumento en la
infraestructura, la educación rural a través de la concentración de actividades
en centros poblados y los costos de pensión y matricula en el sector privado.

En la inasistencia escolar priman las restricciones en la oferta, que para el


caso de Casanare se presenta en el sector rural, y la falta de motivación e
interés por el estudio, se llega a tres conclusiones: sin tener en cuenta el
factor socioeconómico, la pertinencia y la calidad de la educación, en
particular de la secundaria y media son factores determinantes para
promover la asistencia y permanencia de los jóvenes en el sistema
educativo; y la necesidad de promover el desarrollo de instituciones
educativas más autónomas y flexibles, que puedan adaptarse a los intereses
y expectativas de los educandos, estimular la pasión por el conocimiento, el
pensamiento crítico, la convivencia y las relaciones constructivas con los
demás26.

En cuanto a eficiencia y después de analizar la relación alumno-docente en


el Departamento en los niveles de preescolar a media, se observó que en el
nivel de preescolar esta relación en la zona urbana muestra un índice óptimo,
mientras que en la zona rural revela una escasez del personal docente,
insuficiente para ofrecer a los niños una educación de buena calidad.

El nivel educativo menos eficiente es sin duda el nivel básico, donde la


concentración del personal docente representa un alto egreso de recursos
que bien podrían destinarse en parte a los demás niveles con el fin de
mejorar sus coberturas, pero ante todo la calidad.

25
Fedesarrollo y Corpoeducación 2003.
26
Tomado de Texto Diagnóstico Cobertura Educativa. Plan Sectorial de Educación 2002 – 2006 Colombia, el
subrayado es nuestro.
64

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
La educación en el Departamento presenta fraccionamiento de funciones
entre sus dependencias, no existe una memoria institucional de procesos del
sector y se carece de buenos indicadores de gestión e impacto 27. Existen
falencias de coordinación entre las instituciones educativas que limitan la
mejora en la calidad. Un factor que ha limitado la eficiencia es la ausencia de
un sistema de información integrado, que facilite una adecuada planeación
para la asignación de recursos, la evaluación y el seguimiento de los
programas.

En el bajo cumplimiento de los planes de desarrollo de los Municipios, en


cuanto al sector educativo, son dos situaciones las que se identifican, una es
el bajo compromiso y la no responsabilidad legal directa por la prestación del
servicio educativo, y la otra es que esos planes están sobredimensionados,
en términos de recursos y metas, en donde no se incluyen indicadores, ni
metas pertinentes, lo cual impide hacer un ejercicio de seguimiento y
evaluación preciso de la prestación del servicio educativo en términos
reales28.

El sistema educativo ha estado rezagado en cuanto a la búsqueda de


opciones integrales para la juventud. Hasta el momento se ha limitado a
ofrecerles una educación que no se adecua a sus requerimientos y sobre
todo a sus expectativas para el trabajo, y no encuentran en la educación los
conocimientos y la formación que los prepare tanto para la vida laboral como
para acceder a la educación superior.

Esta situación genera en los jóvenes una percepción de incredulidad,


incertidumbre y escepticismo frente a las posibilidades presentes y futuras de
vincularse a la vida social y económica y lograr mejores condiciones de
existencia.

A lo largo del decenio, la Secretaría de Educación concentró la inversión en


planta física en la construcción de colegios, el mantenimiento y conservación
de las sedes educativas, junto con los subsidios29:

1. Cuando la comunidad se encuentra con una política de subsidios, la


mayoría de la población ha tenido la posibilidad de vincularse a estos
programas, con base en el clientelismo propio de la clase política, por
lo tanto indiscriminadamente los subsidios están cobijando a toda la
población perdiendo su carácter focalizador.

27
Ramkin de Evaluación del Desempeño Territorial- DNP. 2005.
28
Informe Desempeño Municipal 2005 – DNP de Casanare
29
Estudio de Corpoeducación- Secretaria de Educación de Casanare - 2004
65

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
2. Los resultados del Plan Nacional Decenal, relevan la posición, rol y
estatus que ha ganado y representa la Educación en el Desarrollo
socioeconómico, de un lado y por el otro, los logros en ampliación de
la cobertura bajo la garantía de una cierta seguridad democrática.

3. La incursión del sector Docente de Casanare en el devenir político


Departamental es pronunciada, principalmente de los Directivos
Docentes y Administrativos a través de su representatividad
sindicalista lograda.

En algunos casos, la escuela pareciera estar no solo aislada de su entorno


sino que además, sus planes de estudio, métodos de enseñanza y ambientes
de aprendizaje no siempre tienen la pertinencia deseada. También subsisten
serios problemas relacionados con las condiciones de enseñanza, la
pertinencia de los currículos, la necesidad de una gestión escolar
participativa y descentralizada, y la integración entre la escuela, el
conocimiento, el trabajo y la vida urbana.

El modelo centralizado y vertical de gestión educativa, así como el énfasis en


la eficiencia administrativa de los centros educativos y la sobrevaloración de
la evaluación como factor determinante de la calidad, han traído como efecto
la formalización y debilitamiento de los Proyectos Educativos Institucionales,
de los gobiernos escolares y de los ambientes institucionales de los centros
educativos.

El énfasis en la eficiencia de la gestión educativa está sometiendo la labor


pedagógica de los maestros a parámetros administrativos, técnicos y
normativos, provocando en muchos casos enfrentamientos entre la
comunidad educativa, alterando el ambiente de convivencia escolar y el
desempeño académico de las instituciones educativas. Simultáneamente
estrechó los espacios y tiempos escolares dedicados a actividades de
integración, y redujo el número de horas dedicadas a la formación en áreas
como la educación física y la formación artística.

A pesar de que la Secretaría de Educación ha avanzado en la construcción y


en la administración de información confiable y oportuna, soporte de los
procesos de matrícula, planeación, programación, presupuesto y toma de
decisiones, es poco lo que conoce sobre lo que pasa al interior de las aulas.
En otras palabras, no existe un conocimiento adecuado sobre las prácticas
pedagógicas, la dinámica de las comunidades educativas, los usos que
hacen las escuelas de sus espacios y tiempos, las formas como las escuelas
se relacionan con el barrio, la vereda, la localidad y la ciudad en general.

66

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
La integración de las instituciones educativas en algunos casos no consultó
las condiciones de las comunidades educativas y en algunos casos afectó los
ambientes de trabajo escolar y la gobernabilidad de los centros educativos.
En este contexto, es notoria la desmotivación de los docentes y, lo señala un
reciente estudio de la Universidad Nacional, es clara la presencia de indicios
serios de malestar físico y mental. Tal situación se explica, en parte, por la
conjugación de una serie de factores que inciden negativamente sobre la
situación de los maestros y maestras, tales como: las normas que
aumentaron su jornada laboral y el número de estudiantes por aula, la poca
atención que se le ha prestado a su formación en ejercicio, el debilitamiento
de su participación en las decisiones sobre la política educativa, y la baja
valoración social de que son objeto. De igual manera, los funcionarios
administrativos reclaman mayor reconocimiento de su gestión, mayores
oportunidades de desarrollo personal e institucional y una carrera que les
brinde oportunidades equitativas de ascenso y mejoramiento.

El único seguimiento y evaluación que se puede hacer de los planes


educativos a todo nivel es el financiero, en cuanto a la programación y
ejecución de las apropiaciones presupuestales, y que finalmente permiten
concluir que la inversión educativa realmente apenas alcanza para la
sostenibilidad del sector, más no para generar y crear desarrollo educativo, y
este es precisamente el problema de la educación en Casanare, que requiere
pronta solución con el fin de poder garantizar y asegurar la prestación del
servicio de la educación con calidad, eficiencia, eficacia, efectividad,
transparencia y demás principios Constitucionales.

El nivel de cumplimiento por parte de los Municipios del Departamento de


Casanare en cuanto a la adecuada programación y ejecución total de los
ingresos percibidos por SGP fue del 68% aproximadamente, evidenciándose
una inadecuada presupuestación de los recursos al registrarse mayores o
menores valores a los realmente asignados mediante los Conpes Sociales de
la vigencia, y se estableció que algunos Municipios no están cumpliendo con
las asignaciones mínimas que establece la Ley, como por ejemplo la
alimentación escolar, en algunos municipios no están destinando el
porcentaje mínimo para compra de alimentos.30

Al verificar el grado de consistencia entre los conceptos del gasto de


inversión ejecutados al interior de los sectores, conforme a la autorización
legal y a las competencias de los Municipios se encontró que algunos están
invirtiendo en acciones que no son de su competencia, además se estableció
que hay Municipios que disponen una mayor participación porcentual de los
recursos del SGP en comparación con las demás fuentes de financiación
30
Informe de Evaluación del Desempeño Territorial 2005- DAP. Gobernación de Casanare
67

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
para llevar a cabo sus proyectos de inversión educativos.

En la asignación especial para los Resguardos indígenas se concluye que


hubo una inadecuada utilización de los recursos por presentarse mayores y
menores valores ejecutados en relación con las asignaciones,
adicionalmente se están incorporando estos recursos a los presupuestos
Municipales, y el contrato de administración de los mismos se celebra en la
vigencia que no corresponde con la cual deben ser invertidos los recursos.

En este sector y de acuerdo con la Ley 715 de 2001, los municipios mayores
de 100.000 habitantes son responsables directamente de la educación
mientras que para aquellos con población menor, la educación es
administrada por el Departamento. No obstante, el municipio puede asumir la
administración si cumple con las condiciones previstas en el Decreto 2700 de
2004, pero son varias las razones o motivos por los cuales en el
Departamento no se vislumbran hechos de la descentralización Educativa, en
donde Yopal que siendo la capital además es el único que cumple el requisito
de población, y hasta la presente no hay asomo alguno de propuesta de
descentralización educativa en este sentido.

A manera de conclusión, con base en la sistematización e integración de los


distintos estudios educativos adelantados en el Departamento, hay
demasiados intereses en juego que tienen al sector estancado con una
particular renuencia al cambio, a su modernización y mejoramiento,
aduciendo ante todo que los costos educativos son altos y eso sería una
carga más para las finanzas municipales y territoriales.

El Departamento de Casanare debe redimensionar su gestión en la


búsqueda de una optima y racional base de datos Sisben, previa validación y
revisión de los cupos asignados, debido a su mercadeo para su utilización
en la aprobación y asignación de subsidios en los niveles 1º y 2º, porque en
la gran mayoría de los municipios su cubrimiento es superior al 100% de la
afiliación al régimen subsidiado, y que también se explica debido a las
particularidades poblacionales del Departamento.

La formula Revolución Educativa, no es estratégicamente innovadora y por


el contrario se corre el peligro de desmejorar lo que tenemos, habida cuenta
de que la Política de Ahorro Fiscal Estatal que el FMI impugna, obliga la
reducción de salarios docentes a través de las nuevas formas de vinculación
docente y de prestación del servicio, como la concesión y la contratación de
prestación del servicio, aumento de la relación alumno / docente, los cambios
por ley 715/01 como fue la fusión de escuelas en IE para reducir costos
administrativos educativos, inversión prioritaria en cobertura y el pago por
68

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
alumno atendido, son situaciones y hechos del eficientismo Estatal que en
un momento dado sino se hacen integral y dinámicamente pueden afectar la
calidad educativa y el derecho a la misma.31

En Naciones Unidas el informe de la educación en Colombia, antepone un


País en Guerra, cuando de facto afirma que sus efectos son la
profundización de la pobreza y el desconocimiento de los derechos
fundamentales, con una priorización del gasto social hacia la solución del
conflicto armado, (la guerra), por lo tanto hay un DESAJUSTE EDUCATIVO
que debe corregirse mediante una Política que respete el derecho a la
Educación obligatoria y gratuita, para lo cual debe aumentar la apropiación
en un 30%, erradicar la discriminación, la inequidad, la inaccesibilidad,
garantizar la Alimentación escolar, desvincular la escuela del conflicto
armado y su consolidación como un espacio de Paz, el libre ejercicio tanto
del Estado como de la sociedad de la inspección y vigilancia educativa,
asegurar la permanencia y la retención escolar y la libertad de Cátedra.32

Bajo el anterior escenario el gran desafío que tiene la Educación es lograr


articular los 4 ejes del crecimiento social para lograr un desarrollo sostenible,
y son el Capital Natural (La biodiversidad) el Capital Físico (el aparato
productivo), el Capital Humano (los conocimientos y la tecnología propia) y el
Capital Social (las Organizaciones Sociales) con intereses comunes, en
donde la Educación es la clave que los integra para reducir la pobreza, las
desigualdades e inequidades sociales.

Se han logrado avances significativos en la última década en materia de


educación básica, pero se presentan déficit importantes en educación
preescolar, superior y formación para el trabajo y aún existe una proporción
no despreciable de la población que no sabe leer ni escribir y de niños y
jóvenes que desertan antes de terminar su proceso educativo y restringen de
esa manera el número de años promedio de educación. Adicionalmente, los
bajos resultados de las pruebas de Estado (ICFES) y de las pruebas Saber
evidencian la necesidad de emprender acciones para el mejoramiento de la
calidad educativa, especialmente en los establecimientos oficiales.

Por su parte, el acceso a la educación superior también resulta bastante


restringido. Preocupan los problemas de acceso y calidad en el nivel técnico
y tecnológico; para los que la cobertura es muy baja, con el agravante de que
en los últimos años la matrícula ha tendido a estabilizarse. Este
comportamiento está asociado, en parte, a la baja demanda de los jóvenes

31
Foro Educativo Departamento de Casanare – Aguazul 2006.
32
Informe Naciones Unidas 2005.
69

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
por estos programas y a la preferencia por la educación superior
universitaria.

La legislación actual que no favorece la movilidad de los estudiantes a lo


largo de la cadena educativa, junto con las restricciones en el acceso a la
educación superior, amplían la brecha entre el perfil del recurso humano y las
exigencias del mercado laboral, para contribuir al aumento de la
productividad y competitividad del país33.
En un intento de sistematizar lo diagnosticado en el presente documento y a
raíz de establecido en los mismos Foros Municipales y el Departamental
adelantados en este año, sin lugar a dudas la Educación en Casanare está
caracterizada por:

A. Inadecuada Prestación del servicio de la educación para satisfacer las


necesidades de los usuarios : que equivale afirmar que la falta de un modelo
operativo de prestación del servicio en red restringe su cobertura, no siempre
está disponible la oferta de prestación del servicio al usuario en forma ágil,
oportuna y diligente, o mejor, ausencia de una gestión con calidad integral que
le permita al sector entregar el servicio a la comunidad en términos de
competitividad, productividad y sostenibilidad.

B. Esos servicios educativos prestados son de carácter excluyente:


debido a que el sistema no tiene siempre la capacidad suficiente para prestar
el servicio a todos a satisfacer la demanda comunitaria, sin distingo alguno,
luego el sistema está incumpliendo la Ley, porque no puede retener,
satisfacer, transferir valor agregado educativo suficiente a la comunidad, ni
conservar la esencia de una buena educación y ante todo que contenga los
elementos y componentes de una educación con calidad inherente a su
desarrollo y crecimiento social equiparada con la del resto del mundo.

C. Y que la actual Educación no es practica ni está articulada


socialmente: porque no mantiene un ciclo constante de enseñanza –
aprendizaje integrado a la comunidad, cuya evolución debe siempre ser de
lo simple a lo complejo de acuerdo con la realidad, para que igualmente cada
vez más responda a las necesidades del desarrollo social que en últimas es
su fin. Este componente por representar la salida del sistema, contiene dos
elementos fundamentales a la operación y funcionamiento óptimo de todo
sistema, y es su proceso de retroalimentación que implica un componente
cibernético, es decir su autocontrol, que además de autoregenerarse,
canalice el flujo de nuevas necesidades o insumos que deben entrar al
sistema para su respectivo procesamiento y la obtención siempre de un
nuevo producto con calidad que lo hagan competitivo y sostenible.
33
Agenda 2019. DNP – 2006.
70

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
La anterior unificación de criterios, conllevó el concepto dinámico de sistemas
sociopolíticos y por consiguiente el respectivo modelo a seguir, el cual recoge y
particulariza la problemática educativa departamental ampliamente soportada
sobre la base de las posibles alternativas y los beneficios establecidos para su
solución, y permiten concluir el planteamiento de 3 planes o programas base o
ejes temáticos prioritarios para el desarrollo social de la educación en
Casanare, implícitos a todo modelo sistémico y que además de necesarios son
procesos imprescindibles, indistintamente del nombre asignado en los planes
cuatrienales a lo largo del período establecido al 2019.

3. POLITICA: EDUCACION DE TODOS Y PARA TODOS LOS


CASANAREÑOS ¡UN CASANARE INCLUYENTE!

En el capítulo anterior se ha determinado ampliamente cómo en el sector


educativo el grueso de las inversiones corresponde al esfuerzo hecho por el
Departamento y los Municipios con miras a garantizar la infraestructura
exigida para los incrementos en las coberturas, así como a los subsidios, la
adquisición de equipos y materiales de dotación, y la educación superior,
pero los demás componentes educativos y que a la postre se convierten en
los de mayor impacto social y decisivos en la prestación del servicio y los
retos del País, se quedan sin financiar porque los recursos educativos
actuales además de ser insuficientes para atender estas demandas, hay una
inadecuada distribución y manejo de los mismos.

La Política Educativa Departamental se enmarca, entonces por la Política


Nacional en esta materia, en donde el mayor esfuerzo e inversión estará en
manos del sector privado, para lo cual el Estado hará los ajustes
institucionales requeridos, ya que la inversión pública estará restringida por
las metas fiscales consistentes con una reducción de la deuda pública a
niveles del orden de 3,5% del PIB.34

La política socioeducativa Casanareña en respuesta a la anterior


problemática planteada y sus posibles alternativas de solución, que no surge
ni se desenvuelve en un terreno institucional nuevo, sino que por el contrario
es un reto, que además de ser responsabilidad de todos los Casanareños es
para todos sus habitantes, deberá tener como soporte un sistema educativo
departamental en continuo mejoramiento y modernización.

34
Agenda 2019. DNP – 2006.
71

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
3.1. Visión- Misión 2019

La visión de Colombia a mediano y largo plazo, “Visión Colombia, Segundo


Centenario” propone unas metas ambiciosas en paz, justicia Social,
infraestructura, calidad de vida, productividad, competitividad, consolidación
de la democracia pluralista, democracia de libertades –no retóricas sino
efectivas.

Este documento servirá para que se vaya creando una conciencia política en
toda la ciudadanía Casanareña, que nos ayude a entender que no podemos
vivir de bandazo en bandazo, pasando de un plan cuatrienal de desarrollo a
otro y generalmente con desconocimiento del anterior. Se necesitan líneas
de continuidad a través de programas que permitan evaluar y medir logros y
resultados de Desarrollo y Crecimiento sectorial.

Por supuesto, esas líneas fundamentales no pueden ser impuestas; hay que
construirlas generando convicción en el cuerpo social. De ahí la importancia
de empezar la tarea de persuasión alrededor de la discusión de la visión de
largo plazo para el Departamento, razón por la que este documento además
de proponer su construcción, plantea una Visión a largo plazo para iniciar
este proceso tan importante.

3.1.1 Visión sobre la Educación para el Departamento

En el año 2019 todas y todos los Casanareños, sin importar sus condiciones
específicas, poseen conciencia sobre la importancia y estarán vinculados a
la Educación, con iguales oportunidades y contarán con los recursos
educativos necesarios para construir una vida creativa y productiva,
conforme a sus necesidades, capacidades personales e intereses, incluidos
en una comunidad tolerante, comprometida social, cultural y productivamente
con su región y sus tradiciones, brindándoles la oportunidad de
desenvolverse en el entramado de los vínculos de integración nacional e
internacional, con la posibilidad de ejercer sus derechos de manera libre y
responsable.

3.1.2. Misión de la Educación en el Departamento

Brindar, a través de la enseñanza y el aprendizaje dentro del sistema


educativo departamental, las condiciones que promuevan y acrecienten las
potencialidades de los casanareños y las casanareñas para que sean
tolerantes, productivos, competitivos y se desenvuelvan en su entorno local y
regional aportando a la consolidación del tejido social que los acoge.
72

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
La Revolución Educativa, que es el plan nacional educativo, será una
constante en el devenir departamental para ir logrando metas, para llegar a
niveles superiores de productividad y competitividad, que son los supuestos
para aumentar el ingreso y mejorar su distribución, y será un elemento
ideológico y de comportamiento para lograr que los casanareños estudien y
trabajen toda la vida, a través de la expansión de la cobertura, con un lugar
para todos basada en el mejoramiento y el estímulo a los mejores y la
redefinición de los contenidos y programas.

Casanare incursionará en la dinámica de la economía mundial, y necesita


crear urgente y masivamente empleo bien remunerado y con seguridad
social, buscar mercados para emplear productivamente todos los recursos –
capital, trabajo y recursos naturales como tierra, localización geográfica,
aguas y paisaje, particularmente con aquellos bienes y servicios en los
cuales tenemos ventajas comparativas para agregarles valor y transformarlos
en ventajas competitivas. El ensanche del mercado interno dependerá del
éxito en la erradicación de la pobreza que incluya como sujetos más
dinámicos de la economía a los casanareños excluidos35.

Casanare igualmente acoge la estrategia nacional de cerrar las brechas


sociales, buscando lograr que todos y todas tengan igualdad de
oportunidades en la cobertura educativa con calidad y eficiencia, cuyo marco
de acción lo constituye el plan nacional, y tendrá como objetivo, entre otros,
reducir la pobreza y la desigualdad, condiciones necesarias para un
desarrollo económico y social equitativo, incluyente y en paz.

3.2. Principios Rectores del Sector Educativo

Los principios que regirán el proceso educativo para el Departamento de


Casanare para todos sus efectos y desarrollos, son los siguientes:

Integralidad: La política educativa busca armonizar sus acciones de manera


planeada, no excluyente y sostenible, con la de los otros sectores del
desarrollo y la vida departamental, en la organización y provisión de
beneficios y servicios, frente a los objetivos de la política social de fortalecer
y proteger el capital humano y disponer de mecanismos de protección frente
a contingencias que alteren el bienestar de los hogares.

Transparencia: La política educativa, así como las acciones que de ella se


deriven, serán de conocimiento entre sus beneficiarios y demás sectores de
la vida departamental, a través de la divulgación y la rendición de cuentas
35
Agenda 2019 – DNP - 2005
73

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
sobre el estado de sus avances y ejecuciones, el control de la gestión y de
los resultados de las instituciones, la sociedad civil y los ciudadanos, para
garantizar que los esfuerzos se orienten efectivamente al logro de los
principios y objetivos trazados.

Pertinencia: La política educativa privilegia y respeta las condiciones


sociales y culturales regionales, brindado y aprovechando los espacios para
el fortalecimiento de las tradiciones de los pobladores casanareños y de sus
futuras generaciones.

Participación: La política educativa propende por la participación de los


actores educativos y de la sociedad en el diseño, implementación y
evaluación de sus acciones.

Equidad: Los desarrollos y acciones de la política educativa deberán estar


orientados por criterios de equidad que cobijen a la totalidad de los
habitantes del departamento, en cuanto al acceso a los recursos, los
beneficios y las oportunidades educativas, a través del tratamiento prioritario
de aquellos grupos y hogares que viven en condición de pobreza y
vulnerabilidad.

Universalidad: en los beneficios de la política social, teniendo en cuenta las


necesidades e intereses de los Casanareños.

Igualdad: en el acceso y la calidad de los servicios, sin distinción de las


condiciones socioeconómicas, políticas o culturales.
.
Solidaridad: como práctica de mutua ayuda entre las personas, las
generaciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades, de
manera que aquellos en mejores condiciones económicas contribuyan al
bienestar de los menos favorecidos.

Eficiencia: como el mejor uso social y económico de los recursos


administrativos, humanos, técnicos y financieros disponibles, para que los
beneficios y servicios sean prestados en forma adecuada, oportuna y
suficiente.

Calidad: como la prestación adecuada y satisfactoria de servicios


entregados, en condiciones de racionalidad técnico-científica, financiera y
administrativa.

74

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
3.3. Objetivos Estratégicos

A.- El Objetivo General, será desarrollar una política educativa que


responda a los retos de un Casanare con sentido de llaneridad, productivo y
competitivo, humanamente incluyente, con la vigencia plena del derecho a la
educación y el fortalecimiento de la educación pública, que cualifique y
mejore la educación, que construya y fortalezca múltiples redes de tejido
social solidario, que contribuya a la consolidación de una democracia basada
en el reconocimiento del pluralismo y la diversidad, que genere dinámicas
sociales participantes, y que contribuya a la reducción de la pobreza y a una
mayor equidad social.

B.- Como Objetivos Específicos:

1. Dar pasos efectivos para combatir la pobreza desde la educación. Esto


significa asegurar el acceso y permanencia de niños, niñas y jóvenes en
el sistema educativo, y crear condiciones favorables para su desarrollo
y la mejor formación, intelectual, moral y física.

2. Contribuir a la formación de una ciudadanía deliberante y participativa.


Las escuelas brindarán los espacios y prácticas pedagógicas
adecuadas para que la democracia se convierta en la forma privilegiada
de relacionarse y regularse.

3. Contribuir al desarrollo de una educación de calidad en la cual niños,


niñas y jóvenes aprendan más y mejor, mediante la transformación
pedagógica de la escuela y la renovación de los planes de estudio, las
prácticas y los métodos de enseñanza.

4. Convertir la riqueza cultural y la biodiversidad regional en un espacio de


formación y aprendizaje en el que las niñas, niños y jóvenes puedan
encontrar nuevas formas de relación con el conocimiento y adquirir un
mayor sentido de pertenencia con el Departamento.

5. Desarrollar estrategias y acciones que permitan el uso adecuado del


tiempo libre de los estudiantes como fuente de formación y
conocimiento, recreación y apropiación de las manifestaciones de la
cultura y el uso adecuado del espacio.

6. Construir relaciones equitativas de género, étnicas e


intergeneracionales que disminuyan todas las formas de discriminación
75

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
contra las personas con necesidades educativas especiales. La política
educativa incorporará el enfoque de género, la etnoeducación y
prácticas de fomento del derecho a la igualdad y promoverá el diálogo
intercultural creando espacios sociales y pedagógicos para la
construcción del país multicultural consagrado en la Constitución
Política.

7. Aportar al desarrollo de una sociedad productiva a través del fomento


del espíritu científico, la creatividad y la apropiación crítica de la
tecnología. Se intensificará el conocimiento, la recreación y riqueza
artística, literaria, científica y técnica del Departamento.

3.4. LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN CASANARE

Para reducir la tasa de crecimiento poblacional que está por fuera del
sistema educativo Casanareño, será necesario incrementar la escolaridad
promedio de la población, así como la pertinencia y la retención escolar. Con
este fin se plantearan: i) acciones para mejorar la capacidad de la educación
inicial de los niños menores de cinco años, que contribuyan a su preparación
para el acceso a la educación primaria; ii) metas de cobertura que incluyen la
articulación con el sector privado para la universalización del nivel básico y
medio y un incremento importante de la cobertura de educación superior, con
mayor participación de la educación técnica y tecnológica; iii) esfuerzos que
permitan mejorar la prestación del servicio y medirla por medio de
evaluaciones de logros que serán un insumo importante; en ese sentido se
mantendrán los mecanismos de evaluación sobre las competencias de los
educandos y la comunidad educativa en general y iv) la reorganización del
sistema educativo.

El Departamento vigilará in situ el cumplimiento a cabalidad de la función


social de la educación que busca dar acceso al conocimiento, a la ciencia, a
la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura, independientemente
del nivel socioeconómico de los usuarios del servicio educativo. Esta
política, que da especial importancia a los aumentos en cobertura, estará
acompañada de estrategias de choque como el mejoramiento de la calidad
para aumentar la cobertura, que incluyan la evaluación continua de los logros
obtenidos por los estudiantes en los diferentes niveles educativos, así como
del desempeño de los docentes y demás actores de la comunidad educativa
involucrados en el proceso.

Para lograr el acceso universal de todos a la educación básica y media, en


Casanare se priorizará el acceso a la educación pública de niños y jóvenes
76

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
provenientes de las familias de menores recursos, especialmente en los
niveles de preescolar, secundaria y media, en donde se presentan las
menores coberturas. Igualmente se canalizarán los recursos hacia las
unidades regionales que presentan las mayores brechas en términos de
cobertura y, según las condiciones de prestación del servicio que estén
dando cada una, se evaluará oportunamente la viabilidad de establecer
diferentes alternativas para brindar el servicio educativo: subsidios a la
demanda; concesión de colegios y oferta pública tradicional, entre otros. La
alternativa escogida en cada unidad regional garantizará el aumento continuo
de la cobertura y el uso más eficiente de los recursos que se destinan para la
educación.

Igualmente, la educación media articulada e integrada a la superior, se


ajustará a las necesidades del sector productivo, que requiere
constantemente mano de obra calificada capaz de adaptarse a las nuevas
tecnologías y procesos productivos. Por tal motivo, además de fortalecer el
componente científico de todos los niveles educativos, se establecerá una
fuerte relación de la educación con la formación para el trabajo, basada en el
desarrollo de competencias básicas y específicas, que permitan una fácil
incorporación al mercado laboral.

Bajo el anterior contexto Institucional Educativo Departamental surgen unos


lineamientos prioritarios a manera de líneas base estratégicas de la Política
Educativa de Casanare 2019:

3.4.1. Promoción de la Educación Inicial: Bajo esta línea se fortalecerá


la educación inicial con programas de atención a niños menores de cinco
años, se trabajará por la eliminación de las restricciones en el acceso y por la
reducción de las diferencias en el servicio prestado por las instituciones
encargadas de atender a la población infantil entre 3 y 5 años.

Un punto de partida consiste en aumentar la capacidad de la educación


inicial a través de proyectos piloto con una mayor formación del personal
encargado de prestar el servicio educativo en la educación inicial, el
desarrollo e implementación de planes curriculares e instrumentos
pedagógicos apropiados y el seguimiento y evaluación de los resultados con
miras a ampliar la cobertura.

Mediante convenios entre establecimientos de educación inicial y educación


básica, se buscará optimizar el uso de las instalaciones, poner en contacto a
los niños menores con un ambiente de mayor escolaridad y lograr el tránsito
inmediato de los niños que asisten a los hogares o jardines pertenecientes a
las instituciones de bienestar social al sistema de educación básica.
77

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Igualmente será indispensable aumentar el número de cupos disponibles
para que todos los niños de cinco años puedan acceder al grado cero de
educación preescolar, para lo cual se contará con personal calificado para la
atención y el cuidado de los niños, una coordinación interinstitucional con el
ICBF, el MEN y las asociaciones con la Secretaría de Educación, la
realización de Convenios con las instituciones de educación formal y no
formal, las cuales implementarán planes de capacitación para el recurso
humano en las diferentes instituciones de bienestar social.

A partir de las experiencias exitosas y del trabajo conjunto entre las


instituciones de Bienestar Social, el MEN y las Secretarías de Educación, se
implementarán planes curriculares que permitan a los niños desarrollar
habilidades básicas y prepararse para el acceso a la educación primaria. Así
mismo, se adquirirán manuales, cartillas pedagógicas y material didáctico
que sirva de apoyo en la ejecución de los nuevos modelos pedagógicos.

Una vez implementados los nuevos planes curriculares y las estrategias


pedagógicas que facilitarán el alcance de los logros definidos para los niveles
de educación inicial, se realizarán evaluaciones periódicas con el fin de
validar, revisar, verificar y ajustar los contenidos curriculares y estrategias
pedagógicas propuestas. La idea es garantizar el acceso total a los niveles
de prejardín y jardín.

3.4.2. Universalización de la Educación Básica y Media: Garantizar la


prevalencia de los derechos de los niños, niñas y jóvenes sobre los derechos
de los demás.

La educación es un derecho fundamental porque el conocimiento es


inherente a la naturaleza de la persona, es de su esencia, hace parte de su
dignidad, es un punto de partida para lograr el desarrollo de su personalidad,
es decir, para llegar a ser fin de sí mismo, con fundamento en los principios
constitucionales, inalienable, esencial e inherente a la dignidad humana; un
derecho indispensable para la formación integral del individuo, el acceso al
conocimiento, la preservación y desarrollo de la cultura, la convivencia
ciudadana y la integración social.

Ya que es una de las esferas de la cultura y es el medio para obtener el


conocimiento y lograr el desarrollo y perfeccionamiento del ser humano,
además de realizar el valor y principio material de la igualdad consignado en
la Constitución, implica la obligación de garantizar a todas y todos los
Casanareños, cuatro elementos básicos que componen el “núcleo esencial”
del derecho: a) la disponibilidad, b) el acceso, c) la permanencia en el
sistema educativo, y d) la calidad de la educación.
78

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
En forma adicional, se buscará garantizar otros derechos y libertades que se
desenvuelven primariamente en el ámbito de la educación, como la libertad
de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra, el derecho a la
participación, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de expresión y
de pensamiento, y la autonomía universitaria, cuya protección se halla
estrechamente relacionada con el derecho a la educación.

Una Educación pertinente y con calidad que responda a la demanda de


recursos humanos del sector productivo, actualizada con los avances de la
ciencia y tecnología, que abarque a la población que está por fuera del
sistema escolar y en extra edad, aumentando y diversificando la oferta de
educación básica con programas y metodologías pertinentes y con un
enfoque de productividad y competitividad para cada una de las unidades
regionales que componen el Departamento.

La educación pública en los establecimientos oficiales estará abierta a toda la


población de acuerdo con los principios de obligatoriedad y gratuidad
consagrados en la Constitución Política, tales como el pago de derechos de
matrícula y las carencias en materia de alimentación, uniformes y útiles
escolares, fortaleciendo la construcción y ampliación de infraestructura
educativa prioritaria en la que se recurrirá al sector empresarial, solidario,
industria petrolera, ONG´S, y demás organizaciones privadas sin ánimo de
lucro, para que a través de convenios o asociación con el Municipio o el
Departamento participen en la financiación, construcción y operación de las
instituciones educativas.

Así mismo, para la ampliación de cobertura se contratará, con estamentos


ONG`s públicas y privadas y municipios certificados, cupos con instituciones
religiosas, cooperativas, asociaciones, colegios privados y se pagará por
estudiante atendido, con garantía a los profesores del salario, afiliación a la
seguridad social, y en lo laboral, estabilidad pero sin dependencia del
Gobierno, de acuerdo con lo establecido en el Sistema General de
Participaciones (Art. 27. L 715/01).

Se otorgarán subsidios para los colegios privados que abran sus puertas a
estudiantes de los estratos pobres de la población.

3.4.3. Educación Básica y Media con excelente Calidad: Desarrollar


ingentes esfuerzos de calidad en el servicio prestado para que actúe como
agente retenedor de los educandos, es decir que se enamoren de su estudio
y de esta manera permanezcan en el aula, para que se consolide en un
factor auto determinante de la garantía de la cobertura.
79

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Por ser la educación el factor crucial del desarrollo humano integral, en
función de que los niños, niñas y jóvenes se eduquen más y mejor, esta debe
responder a las más altas exigencias contemporáneas del conocimiento, la
técnica, la tecnología, la pedagogía, la ética y la cultura democrática y
ciudadana, con factores pedagógicos relacionados con la enseñanza, los
contenidos de los planes y programas curriculares, los ambientes escolares
de aprendizaje, y la formación y actualización de los maestros. La enseñanza
de la lectura, la escritura y las matemáticas, la apropiación de las formas del
conocimiento de las disciplinas académicas, el arte, la ciencia, la tecnología y
la técnica, el uso correcto de la lengua, el desarrollo del cuerpo y del
pensamiento crítico, la formación en los valores de la justicia, la convivencia
pacífica y la solución negociada de los conflictos, serán preocupación central
de la institución escolar y tarea de todos los maestros y maestras, y por
consiguiente, componentes esenciales de los PEI.

Cuando se mejoran las condiciones de acceso y permanencia, se mejorará la


pertinencia de los contenidos y las metodologías de enseñanza y el
aprendizaje, y se cualificarán las prácticas pedagógicas, se transformará
pedagógicamente la escuela para acercarla más a la centros poblados, para
permitirle entrar en contacto con otros escenarios formativos que renuevan el
quehacer docente, la intensificación, circulación y el uso productivo del
conocimiento y la creación artística, literaria, científica y técnica del
Departamento como el lugar por excelencia en donde se recontextualizan los
conocimientos universales y los saberes locales y donde los estudiantes
podrán desarrollar sus capacidades y competencias para su futuro
desempeño profesional y laboral.

Igualmente desarrollar acciones que redunden en la consolidación de la


identidad pedagógica de las escuelas, que redefinan las relaciones entre la
escuela, la educación para el trabajo y la vida social, el desarrollo de la
capacidad de innovación y experimentación, la migración hacia una jornada
única, el diseño y puesta en marcha de programas de estudios pertinentes,
una gestión democrática y transparente, el reconocimiento y participación de
los diversos actores que conforman la comunidad educativa.

Hoy en día la ciudadanía es mucho más que el ejercicio formal de la


participación. La escuela debe contribuir a la formación de ciudadanos y
ciudadanas que reconociendo el derecho a su individualidad, desarrollen
prácticas colectivas de solidaridad orientadas por el bien común. Esto implica
formar sujetos que puedan hacer uso consciente de su poder para incidir
sobre los rumbos del Departamento, que lo habiten y participen de él con
sentido de pertenencia, que ejerzan plenamente su derecho a la información,
80

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
que intervengan activamente en las deliberaciones e incidan en las
decisiones, y que asuman su derecho de control y evaluación de las acciones
del gobierno Departamental.

Crear la Cátedra Transparencia que se inicia con el compromiso de papás y


mamás de enseñar transparencia en el hogar y continuarla en la educación
básica. Es necesario para derrotar la corrupción, construir un mínimo ético
que nos obligue a todos a no hacer daño al prójimo y esforzarnos a poner el
País en una senda de mejoramiento permanente con énfasis en la
educación.

Se promoverá la evaluación permanente de profesores y planteles, con


carácter remedial y no sancionatorio, se creará un programa de seguimiento
de los egresados, con el fin de determinar el ajuste de los programas
académicos con las actuales necesidades del Departamento, así como la
evaluación del aprendizaje, de los procesos pedagógicos y del impacto de las
políticas públicas, tendrá como propósito expreso el mejoramiento de la
calidad de la enseñanza y será componente de la rendición de cuentas del
sector a la comunidad educativa.

3.4.4. Gestión Educativa Total y Oportuna: Para lograr las metas y la


ejecución de las estrategias planteadas se requiere acometer acciones de
apoyo y de fortalecimiento de la gestión de las Instituciones Educativas, los
Municipios, las Entidades Territoriales Indígenas y el Departamento
fortaleciendo la educación pública, que tiene su asidero en la Constitución
Política y la ley, tanto la Estatal como la prestada por particulares, porque es
pública y cumple una función social inherente a la finalidad social del Estado,
sujeta a su regulación, inspección y vigilancia.

Con base en lo establecido por la Ley 715 de 2001, se buscará aumentar las
transferencias de la Nación con base en el aumento de la población atendida,
el reajuste de los factores eficiencia y per cápita, para su recategorización
tipológica, por lo menos igual a la que reciben los demás departamentos que
conforman la Orinoquia, esto implica implementar ajustes que conduzcan a
las relaciones eficientes-legales de alumno/docente para el aumento en
Eficiencia SGP, por esfuerzos propios que el Departamento hace con las
regalías, la descentralización educativa para fortalecer su eficacia y
eficiencia, y el reconocimiento de la alta tasa de dispersión para que ajuste el
per cápita, son los factores que finalmente generarán una mayor
transferencia anual.

La promoción y desarrollo de las personas vinculadas laboralmente con la


Secretaría de Educación, ocuparán un lugar central en las políticas de
81

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
gestión humana y en la construcción de un tejido organizacional competente,
así como en el fortalecimiento de una cultura organizacional solidaria,
incluyente y equitativa, para tal efecto, la estructura orgánica de la
Secretaría en los niveles central y local será ajustada con base en las
propuestas y exigencias del Plan Sectorial de Educación para aumentar la
eficiencia de los equipos de trabajo, en una nueva estructura más horizontal
y con mayor interacción.

Con la instalación de sistemas de información propios, se tendrán


instrumentos de monitoreo y evaluación que apoyan la toma de decisiones,
con base en un sistema de planeación, seguimiento y evaluación, soportado
en indicadores que den cuenta de los procesos y los resultados y sirvan para
planear, formular y orientar el desarrollo de las políticas educativas del
Departamento, a la par que se dará continuidad a la agenda de conectividad,
cuya doble función será igualmente apoyar el proceso de enseñanza, como
TV y radio educativa, garantizando una infraestructura tecnológica y de
comunicaciones propia que articule la educación con el resto del mundo.

Implica, así mismo, avanzar en la conformación de instituciones educativas


policlasistas y multiculturales, para el fortalecimiento de la democracia en
medio de las diferencias, e impone como una condición que en la articulación
del sector educativo oficial con los colegios en concesión, los colegios
privados en convenio y el sector privado en general, incluyendo el de
educación superior, se avance hacia la conformación y fortalecimiento de un
sistema público Casanareño de educación que, sobre la base de la libertad
de enseñanza y la autonomía institucional, actúe de forma mancomunada
para garantizar el derecho a la educación a todos los habitantes del
Departamento.

Se buscará garantizar una gestión educativa humana, sostenible y eficaz,


para que los bienes y recursos destinados a la educación sean administrados
con transparencia, eficiencia y eficacia en todos los niveles y acciones, como
reflejo y sustento de la propuesta ética y política del Plan Sectorial de
Educación. La Secretaría de Educación del Departamento cuenta con una
invaluable riqueza en términos de talento humano, recursos físicos y
financieros para trabajar al servicio de los niños, niñas y jóvenes, asegurando
su funcionamiento a través de planes de mejoramiento, que serán el objeto
de la evaluación y su gestión se hará por procesos, debidamente certificadas
por las normas de calidad ISO-9000 y los procesos MECI, que el Estado ha
regulado para las entidades oficiales.

Con la consolidación de la reorganización de la red prestadora del servicio


educativo, igualmente se propugnará por la coordinación y la instalación de
82

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
un efectivo sistema de vigilancia y control educativo desde un nicho
interdisciplinario altamente ejecutivo conforme al sistema de auto regulación,
supervisión y evaluación del sector educativo que la Nación establezca, tanto
de educación básica como superior, bien sea adscrito al MEN o se convierta
en una entidad autónoma, que suscribirá los acuerdos pertinentes con los
Municipios y las Eti´s para el ejercicio de la vigilancia y el control del ethos
educativo casanareño.

La capacitación se elevará al nivel de la práctica – teoría – conocimiento, es


decir, estos nuevos grupos asesores consultores de la educación encargados
de la vigilancia y control educativo departamental, Auditoria y control
preventivo, correctivo, en paralelo a los procesos de evaluación para el
mejoramiento institucional, igualmente formarán y capacitarán con base en
los ajustes que de estos se deriven, tanto a nivel del desarrollo institucional
como del pedagógico, incluida la respectiva comunidad educativa, la idea es
integrar las acciones de capacitación, seminarios y talleres variados y
dispersos que actualmente se desarrollan aisladamente por cada uno de los
actores educativos y sectores sociales.

Al igual que en materia nacional, se suscribirán acuerdos para reemplazar el


servicio militar obligatorio por el servicio docente obligatorio para ofrecer una
salida eficaz al atraso educativo. No para reemplazar a los profesores sino
para que haya más Casanareños comprometidos como educadores. El
bachiller o universitario deberá ser profesor de primaria o secundaria durante
un año, sin reemplazar los maestros, con el objeto de atender más
estudiantes.

De manera complementaria, un sistema de rendición pública de cuentas


permitirá a las instituciones educativas y al nivel central de la Secretaría
informar a la ciudadanía sobre los logros alcanzados y el uso de los recursos
confiados.

El gobierno escolar cobrará fuerza y estará dotado de mecanismos


democráticos para que toda la comunidad pueda participar y comprometerse
con las decisiones que le competen a la institución. De esta forma, la
comunidad además de participante activo en el proceso de enseñanza
aprendizaje, se convertirá en veedora del proceso educativo, y tendrá su
debido reconocimiento y participación en la formulación y gestión de la
política educativa, será un principio y una práctica fundamental del Plan
Sectorial Educativo 2019. Se fortalecerán el Consejo Directivo y el Consejo
Académico escolar, la Rectoría y la Personería estudiantil, como órganos
fundamentales del gobierno escolar, al igual que los foros y las juntas
educativas.
83

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Los educadores y educadoras serán reconocidos y tratados como los actores
principales de la enseñanza. La Gobernación propiciará el buen trato y el
reconocimiento de su labor profesional, en razón del destacado papel social
que desempeñan. Parte esencial de este reconocimiento será la promoción
de una estrategia de reconciliación entre docentes, directivos, comunidad y
administración, que supere los desencuentros y enfrentamientos causados
por los recientes procesos de racionalización e integración de las
instituciones escolares. El buen trato y el reconocimiento de sus derechos
como profesionales de la educación redundarán en el mejoramiento
institucional de los centros educativos y en una mejor educación, al igual que
se avanzará en la reubicación y nacionalización del magisterio oficial con
equidad, sin forzar traslados inhumanos y sin abandonar estudiantes,
ampliando los cupos para los profesores estudiantes en los planteles
educativos del Departamento, para dar cumplimiento al servicio docente
obligatorio.

Se apoyarán los colegios de profesores, con el sistema de contratación de


cupos, para superar el obsoleto enfrentamiento entre la Gobernación y los
maestros. Se requiere que estos hagan el tránsito de sindicalismo
reivindicacionista al participativo.

La comunidad académica, científica y cultural e intelectual, también será


llamada a intervenir en la construcción de los planes educativos, en la
realización y evaluación de los programas y proyectos del Plan Sectorial. Con
esta finalidad se generarán espacios de participación para las universidades
y en particular para las facultades de educación y las asociaciones científicas
y culturales. Para hacer efectiva y eficaz la participación de los diferentes
sujetos de la comunidad educativa y actores de la sociedad civil, se
consolidarán los mecanismos y espacios de participación existentes y se
generarán otros nuevos.

3.4.5. Pertinencia de la Oferta Educativa: Integrar a cada una de las


instituciones públicas y privadas a fin de articular la oferta educativa con la
educación superior, desde luego integrando el Colegio con la Universidad por
medio de acuerdos y el desarrollo o mejora de los esquemas de financiación,
cualificando así la educación y a su vez reteniendo al estudiante en el
sistema educativo.

En el manejo de las regalías estas no pueden asignarse para la educación


superior, es necesario su cambio, tanto en sus fuentes como en su manejo y
administración dirigida a todos los aspirantes, quienes podrán acceder a
créditos o subsidios a la demanda, de acuerdo con su nivel socioeconómico,
84

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
para lo cual se conformará e institucionalizará un fondo, alimentado por
recursos públicos y privados, provenientes de los aportes de las instituciones
educativas, el Departamento, el gobierno central y las entidades de
cooperación internacional, entre otros.

Para asegurar el reflujo de esos recursos, a través de la reglamentación


respectiva del Fondo Educativo, su administración financiera se encomienda
a un banco de segundo piso, en total armonía y coordinación con la
Secretaria de Educación, con el fin de mejorar su eficacia y eficiencia
pedagógica, flexibilidad y transparencia en el manejo de los recursos, son
entre otros aspectos, que facilitarán el acceso a la educación superior de los
jóvenes de menores recursos. Para estos últimos existirán programas de
subsidios, con el fin de garantizar su permanencia en el sistema hasta
culminar sus carreras.

Se buscará fortalecer la Ciudadela Universitaria de Casanare con el concurso


presencial de las mejores de un lado y por el otro se buscará la
especialización del conocimiento comparativamente con la fortaleza del llano,
la biodiversidad, y la generación de alianzas entre las instituciones
educativas del sistema, para que estas, incluida la educación no formal,
puedan extender la oferta de los programas de educación superior
principalmente a los jóvenes que provienen de familias pobres, en algunos
casos con la participación del sector productivo y la asociación territorial,
para desarrollar programas de acuerdo con las necesidades regionales,
debido a la marcada concentración de la oferta en pocas áreas del
conocimiento y su prestación en otras regiones.

Por medio de un sistema de créditos se darán homologaciones entre las


instituciones del sistema de educación no formal pertenecientes al Sistema
Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT) y la educación superior. A
manera de incentivos, se le reconocerá a las instituciones de educación
superior que logren establecer vínculos con otros países, a través del
sistema de acreditación, el cual otorgará mayor puntaje a las instituciones
que logren homologar sus programas con los de sus pares en universidades
extranjeras de alto nivel.

Debido al gran potencial de la educación técnica y tecnológica para aportar al


desarrollo Departamental, a su facilidad para acercar al sector productivo con
el sector de educación y a las características que facilitan el acceso de la
población a la educación superior (ciclos más cortos y además capacitación
para el trabajo, lo cual favorece la inserción laboral, entre otros) se fomentará
el aumento de la cobertura en estos programas y se apoyará el
funcionamiento de una coordinación de Competencias laborables, al interior
85

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
del comité de calidad departamental, en calidad de eje articulador de la
sociedad civil y el sistema educativo para la calificación de la mano de obra.

La investigación, por su parte, es una de las principales competencias


educativas y es uno de los mecanismos más efectivos con los que se cuenta
para enamorar y retener al estudiante, se estimulará la realización de
prácticas de investigación dentro de las empresas presentes en el
Departamento. La investigación será una condición necesaria para que las
instituciones educativas de la mano con la educación superior y los institutos
de ciencia y tecnología, mediante incentivos estatales puedan instalar y
desarrollar programas en la región.

3.4.6. Permanencia en el Sistema Educativo: Garantizar la retención del


estudiante, a través de la creación y la consolidación de una
institucionalidad, que corrija la dispersión y heterogeneidad curricular
articulado al Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT)
coordinando para el efecto a las entidades de capacitación en la región. Para
ello, se acudirá a instituciones como el SENA, para que ejecute programas
de formación para el trabajo, su pertinencia y certificación de competencias
laborales.

Aún cuando la Ley de competencias y recursos para la educación a los entes


territoriales no les asignó la responsabilidad de garantizar la prestación del
servicio educativo Técnico y Superior, bajo los lineamientos enunciados, son
los únicos hechos que harán posible la integralidad del sistema educativo de
Casanare en la prestación del servicio con calidad, incluyente, universal,
permanente y pertinente, por lo tanto, es imprescindible institucionalizar la
coordinación respectiva que actuará de eje articulador de la Educación
Básica y Media con la educación técnica y superior, al igual que los demás
procesos inherentes a esta como la investigación, ciencia y tecnología, que
garantice la obtención de una mano de obra altamente especializada, capaz
de asumir los retos de la productividad, la sostenibilidad y competitividad
establecidos.

Se crearán espacios de concertación y escenarios para acuerdos con la


iniciativa privada y la integración de la empresa al proceso educativo
Casanareño, en calidad de competencia del Comité de Competencias
Laborables. Se tiene competitividad en la arena internacional si se hace un
gran esfuerzo educativo, dentro de una acepción amplia de formación del
capital humano, por lo tanto se fortalecerá el proceso de coordinación con
Empresarios por la educación y se vincularán los correspondientes
programas de pregrado a las incubadoras de empresas para estimular la

86

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
creatividad empresarial de los estudiantes. Las incubadoras que acojan
universidades serán apoyadas por el Fondo Educativo.

La capacitación técnica para el trabajo productivo es una de las soluciones al


problema del desempleo, por lo tanto se dará prioridad a las acciones
educativas que sirvan para adiestrar a la población en técnicas, artes, oficios
y destrezas que la reivindique ante la sociedad y la reinserte al desarrollo del
país, buscando vincular la universidad a la actividad productiva, para lo cual
se concertará con las Universidades y las normales superiores, la formación
masiva de tutores que atiendan los diversos programas educativos a
distancia o por otras metodologías, vía Internet, conectividad y TIC`s, la
venta de servicios de consultoría de las instituciones educativas, y su
compromiso en la gerencia y ejecución de proyectos que ganen confianza
de parte de la comunidad empresarial en sus profesores y estudiantes.

Las instituciones de educación superior en Casanare no podrán finalizar su


tarea con la entrega del diploma, deberán contribuir a la vinculación del
graduado a la vida del trabajo, por lo tanto en varios programas será
obligatorio que las universidades preparen a los estudiantes para ser
empresarios, y certificarán sobre el éxito laboral o empresarial de los
egresados. Serán premiados los programas académicos que incrementen
períodos de prácticas en las empresas o el estudio compartido entre la teoría
y el desempeño, con becas para maestrías y doctorados, y en otros casos
con incentivos para realizar proyectos de investigación, al igual que la
homologación y adecuación de los textos escolares a los respectivos pénsum
y el sistema que permita reutilizarlos a través de un mercado secundario.

Este nuevo componente del Sistema Educativo Departamental constituirá el


horizonte de la calidad integral Casanareña, por cuanto se constituye en el
proceso o subsistema de retroalimentación del mismo, que tiene como objeto
social lograr la misión construida en este plan sectorial cuya visión
prospectiva es el desarrollo y el bienestar de la población, para el pleno
empleo y la minimización de la pobreza y miseria en que se encuentra una
gran mayoría de nuestros Casanareños.

4. LA ESTRATEGIA DEL LIBRE ACCESO Y PERMANENCIA EDUCATIVA


DE TODOS Y PARA TODOS LOS CASANAREÑOS.

De acuerdo con lo expresado en los lineamientos, entonces la propuesta de la


Política Educativa se circunscribe a alcanzar los estadios establecidos y
requerimientos del sistema implicando un cambio estructural de la organización
educativa, buscando conformar y adecuar el sistema educativo departamental

87

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
conforme a las acciones requeridas para la solución de la problemática
identificada en concordancia con el plan nacional de la revolución educativa.

Teniendo en cuenta que actualmente el Estado aboga por una gestión en sus
instituciones con calidad, como norma de obligatorio cumplimiento para las
Entidades Estatales sean regionales o no, y que una vez establecidas las
diferentes alternativas y las más viables para la solución de la problemática
educativa planteada, se infiere la prioridad de continuar con el proceso de
Reorganización del Sistema conforme a las últimas tecnologías del mundo, el
mejoramiento institucional a través de la reingeniería de procesos que se inició
en la Secretaria con cobertura a todo el sistema, entre otras, para que el
sistema opere y funcione adecuadamente como todos los Casanareños lo
quieren, una vez encontradas sus deficiencias o falencias:

4.1 Programa: Todos los Casanareños podemos Estudiar.

Que equivale a afirmar que Casanare siempre contará con una adecuada red
de servicios educativos, cuyo objeto será lograr instalar y mantener en
operación óptima y racional la prestación del servicio educativo en el
Departamento de Casanare a través de la conformación de una efectiva red
conformada por las Instituciones Escolares, que cobije a todos los
Casanareños y satisfaga a cabalidad sus necesidades en forma adecuada, y
que tenga la capacidad suficiente para responderle a la comunidad en
materia educativa.

La Comunidad educativa en calidad de usuario, es el centro de atención del


servicio, para que tenga la capacidad no solo de aprovechar sino también de
transformar su entorno y realidad y generar un valor agregado a través de su
trabajo especializado y calificado, llamado riqueza, como base fundamental
del desarrollo y el crecimiento social.

Ahora bien, para lograr y mantener las metas de cobertura, la red del sistema
educativo departamental tiene que estar preparada para recibir a esa población
estudiantil, equipada con tecnología de punta y sin limitaciones en
equipamiento y dotación escolar, que garantice la prestación del servicio
educativo en condiciones propicias, con calidad, que enamore y retenga al
estudiante, para que a la vez esa red de servicios se convierta en una opción
de vida, trabajo y empleo, que incentive a la permanencia con espacios
propicios y seguros que proporcionen a su vez condiciones de vida digna, que
favorezcan el aprendizaje y se refleje en el mejoramiento de la calidad, la
productividad, competitividad y sostenibilidad regional.

88

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
4.1.1. Subprograma: Reorganización y Priorización de los Servicios
Educativos.- Reorganizar y priorizar la prestación de los servicios educativos
en función del cliente, por tanto tiene como objetivo fundamental la instalación
moderna de una red de servicios educativos, que es inherente al desarrollo
de la gestión humana y al fortalecimiento de la gestión educativa, con el fin
de optimizarla a todo nivel.

Vistas así las cosas, El sector educativo del Departamento necesita


replantear y modernizar sus estructuras institucionales, sus procedimientos
administrativos y operativos, así como sus sistemas de información, para lo
cual las siguientes son las metas a lograr:

1. Interconectar a los 19 Municipios del Departamento a la red de


servicios educativos
2. Evaluar los resultados de la prestación del servicio educativo de las
Instituciones Educativas de los 19 Municipios del Departamento
3. Elaborar e Implementar oportunamente los Planes de Mejoramiento
Institucional, de acción e Indicativos en las Instituciones educativas del
Departamento.
4. Elaboración anual oportuna del Plan de Mejoramiento Institucional, de
acción, Indicativo de la Secretaria de Educación, Seguimiento y
control.
5. Administrar eficientemente las Transferencias de la Nación SGP.
6. Conforme a lo anterior, se proponen las siguientes líneas de acción:

La meta resultado al 2019 es Optimizar la eficiencia del Sistema Educativo


Departamental en el 60% de las Instituciones educativas reorganizadas y
adecuadas.

Como Proyectos prioritarios para lograr estas metas se plantean los


siguientes:

4.1.1.1. Modernización de la Red de Servicios Educativos: Tiene como objeto


la modernización de la gestión y organización de la Secretaría de Educación
e Instituciones Educativas, mediante una gestión por procesos orientados al
cumplimiento de su misión y con sistemas de información de soporte
apropiados para que permitan planear y evaluar permanentemente la
prestación del servicio.

Se desarrollará reingeniería de procesos, para adoptar sistemas de gestión


de calidad con el fin de que cada institución obtenga la certificación ISO
9001:2000, requisito mínimo para permanecer en el sistema educativo y ser
competente y productivo.
89

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
En cuanto, a modernización tecnológica se establecerán los sistemas de
información con el fin de que cada Institución Educativa tenga los medios
suficientes para alimentar el sistema de información educativo y de realizar
de manera coordinada la identificación, levantamiento, almacenamiento,
procesamiento, intercambio, consulta, difusión, análisis y toma de decisiones
con base en la información. Esto va ligado a la dotación de infraestructura y
dotación tecnológica.

4.1.1.2. Educación Humanamente mejorada con Equidad: Su propósito es el


fortalecimiento de procesos de reestructuración del sistema que fomente una
cultura organizacional eficiente, humana y equitativa.

Desde el área de Gestión Humana, esta acción busca promover una cultura
de confianza basada en el reconocimiento mutuo de sus miembros, fortalecer
la vocación de servicio y atención al ciudadano, y la humanización de las
relaciones institucionales. Se ejecutará a través del diseño y aplicación de un
sistema integrado que facilite el desarrollo humano y la eficacia
organizacional frente a las necesidades educativas del Departamento.

Así mismo, se atenderán las necesidades laborales, profesionales y


personales de los funcionarios administrativos, velando por sus condiciones
de salud, y la disposición de oportunidades de desarrollo profesional y
reconocimiento personal, evaluando la carrera docente, para determinar la
igualdad de condiciones económicas y sociales, se realizará la revisión
jurídica salarial del personal docente, operativo y administrativo del sistema
educativo, con el fin de conocer y establecer mecanismos de reajustes
salariales y mejorar el clima organizacional. Como también, garantizar a los
funcionarios el pago cumplido de sus salarios, prestaciones y demás
derechos inherentes al sistema educativo.

4.1.1.3 Fortalecimiento de la Gestión Educativa: Esta acción busca contribuir


a mejorar la gestión administrativa y financiera de la Secretaria de Educación
y de las Instituciones Educativas, es decir la red, mediante la implementación
de la política de descentralización, previos acuerdos institucionales y
suscripción de convenios, que permitan propiciar espacios de participación
de los diferentes actores, instancias y niveles del sistema y la comunidad,
bien sea para descentralizar la educación en unos casos y en otros
desconcentrar administrativamente su funcionamiento.

En relación a la descentralización, se pretende mejorar la capacidad de


gestión estratégica y específica interna de la red de servicios para
comprometer efectivamente a la comunidad en el proceso educativo, una
efectiva participación de los gobiernos municipales en la planificación y
90

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
administración de la gestión educativa y ampliar la participación de los
agentes privados y sociales. La descentralización implicará, transferencia de
competencias y recursos suficientes para el manejo del sector de acuerdo al
estudio actuarial y de costos que se haga, capacidad de decisión, recursos
financieros adicionales, autonomía administrativa y financiera y gestión
técnico-operativa, para resolver los problemas y los requerimientos del
servicio educativo.

Para avanzar en la conformación y fortalecimiento de la red educativa, se


necesita articular el sector educativo oficial con la gestión de los colegios en
concesión, los colegios privados en convenio y acuerdos y alianzas con el
sector privado, solidario, oficial y no gubernamental, para que actúen de
forma mancomunada en la garantía del derecho a la educación a todos los
habitantes del Departamento.

4.1.2 Subprograma: Adquisición, Construcción, Mejoramiento y


Mantenimiento Integral de la Infraestructura Educativa.- En Casanare,
durante los últimos dos períodos de gobierno, los recursos del sector han sido
invertidos para la construcción de grandes centros educativos, auditorios, aulas
de informática, espacios deportivos, dotación escolar, internados y restaurantes
escolares, sin embargo es necesario aumentar la cobertura neta y bruta, pero
en términos de los indicadores de impacto, es decir con proyectos de
permanencia, retención, libre acceso conforme a lo establecido en los
lineamientos de la política, porque estos son los factores más influyentes en el
comportamiento de la cobertura Departamento, dadas sus particularidades de
desarrollo.

Uno de los lineamientos básicos para la ampliación de coberturas es tener la


suficiente infraestructura disponible requerida para el proceso de enseñanza en
forma oportuna, por tal razón es fundamental que la distribución de los recursos
físicos, humanos y financieros sean justos y equilibrados de acuerdo a las
necesidades particulares que presenta cada Municipio, tanto en relación con la
población por fuera del sistema como en los que están estudiando.

Para la construcción y ampliación de estos espacios educativos y colegios se


recurrirá al sector empresarial, solidario y organizaciones privadas sin ánimo
de lucro, para que a través de convenios o asociación con el Municipio o
Departamento participen en la financiación de la construcción, reparación,
ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa, lo importante es
que los esfuerzos se realicen mancomunadamente para así evitar gastar los
recursos en inversiones no planeadas o ejecutadas dos y más veces para el
mismo plantel educativo. Se contratará con estas entidades para que
subcontrate las obras, ya que se ha observado un ahorro del 50% con relación
91

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
a las obras que contrata directamente una entidad territorial, así mismo se
recurrirá a su solidaridad para donaciones de terrenos e infraestructura,
especialmente locaciones en el área rural de empresas petroleras, por ejemplo.

Las siguientes son las metas a lograr:

1. Realizar estudios y diseños Integrales de infraestructura educativa del


Departamento

2. Adquirir (convenios, acuerdos, concesión, donación), Comprar y


Construir la Infraestructura Educativa Integral requerida por las
Instituciones Educativas.

3. Adecuar la Infraestructura educativa integral según el plan Anual de


priorización.

Las Metas resultado al 2019 son:

Alcanzar y mantener la cobertura bruta departamental en Educación


Básica y Media en un 98%, que actualmente está en (91,08%)
A) Preescolar (90,83%) al 98%
B) Básica Primaria (105,98%) al 100%
C) Básica Secundaria (85,78%) al 95%
D) Educación Media (50,23%) al 85%

Como Proyectos Prioritarios para lograrlas se consideran los siguientes:

4.1.2.1. Estudios y diseños: Su objetivo es evaluar y priorizar la construcción,


mejoramiento y mantenimiento integral de la Infraestructura Educativa, junto
con la elaboración de los respectivos estudios topográficos, de suelos,
evaluación del POT, y demás requerimientos necesarios para la construcción y
la adecuación de obra pública.

Su desarrollo consiste en realizar los estudios y diseños correspondientes de


aulas, unidades administrativas, salas virtuales, laboratorios, espacios
deportivos, recreativos, culturales, restaurantes, unidades sanitarias, vías de
acceso, arborización, encerramientos, aulas de informática, aulas virtuales,
bibliotecas, redes telemáticas, aulas especializadas y demás que hagan parte
de la infraestructura de las Instituciones Educativas, para organizar de manera
equitativa y razonable el desarrollo de las actividades de compra, construcción,
mejoramiento, ampliación y mantenimiento de la infraestructura educativa.

92

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
4.1.2.2. Compra, adquisición y construcción de infraestructura: su objetivo es la
adquisición bien sea por convenios, alianzas estratégicas, de infraestructura
educativa, la compra de terrenos o edificaciones y la construcción de
infraestructura, una vez determinadas las necesidades y prioridades en cada
punto de la red, bajo una perspectiva de crear un espacio que permita la
socialización, el conocimiento y la recreación, que reúna los requisitos al
servicio de los procesos educativos, (ambientes pedagógicos creados con
finalidades culturales, sociales, académicas, investigativas, creativas,
intelectuales, éticas y recreativas) versus la demanda potencial para cada
institución o para la región.

4.1.2.3. Mejoramiento, ampliación y mantenimiento de la infraestructura


educativa: su objetivo es mantener y ofrecer a la población estudiantil una
infraestructura segura y adecuada a las necesidades de cada Institución
educativa.

4.1.3. Subprograma: Adquisición y Compra del Equipamiento y


Dotación Escolar.- Se tiene previsto garantizar la dotación escolar para
ampliar la cobertura y avanzar en la actualización del equipamiento y el
mejoramiento del mobiliario de las instituciones escolares oficiales del
Departamento, previo estudio de las condiciones por uso o desuso, deterioro
o de dotación obsoleta por el paso del tiempo y los cambios de la tecnología.

Las siguientes son las metas a lograr:

1. Dotar de Material Didáctico y Pedagógico, Deportivo y lúdico


Recreativo a las Instituciones Educativas.
2. Jornada anual de uso adecuado y reutilización de Material Didáctico y
pedagógico en las Instituciones Educativas.
3. Equipar Instituciones educativas con Servicios de tecnología de punta
- TIC´S.
4. Dotar los servicios de Laboratorios Educativos en las Instituciones
Educativas
5. Dotar los Restaurantes Escolares de las Instituciones Educativas del
Departamento

Las Metas resultado al 2019 son:

Alcanzar y mantener la cobertura bruta departamental en Educación


Básica y Media en un 98%, que actualmente está en (91,08%)
A) Preescolar (90,83%) al 98%
B) Básica Primaria (105,98%) al 100%
C) Básica Secundaria (85,78%) al 95%
93

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
D) Educación Media (50,23%) al 85%

Como Proyectos Prioritarios para lograrlas se consideran los siguientes:

4.1.3.1. Compra y adquisición de Material didáctico y pedagógico, muebles y


enseres escolares: su objetivo es garantizar a la población estudiantil y a los
docentes las herramientas necesarias para la prestación de un excelente
servicio educativo de acuerdo a las necesidades que establece la demanda.

Su desarrollo comprende la adquisición de material didáctico, pedagógico y


mobiliario escolar acorde con las solicitudes y priorización de los planes de
compra que presenten las Instituciones educativas, se realizarán campañas
para la reutilización del material pedagógico y así disminuir los costos sin
sacrificar calidad. Así mismo, el mobiliario se ajustará a los requerimientos
que exija la implementación de las tecnologías de información, las aulas
especializadas, salones y bibliotecas virtuales, etc. Se hará mayor énfasis en
la dotación de laboratorios de física, química y biología para incentivar la
investigación y la implementación de aulas sistematizadas y bibliotecas
virtuales. Para ello se utilizarán recursos tanto de la administración
Departamental como Municipal, a través de los acuerdos que se suscriban
con el sector privado.

Igualmente es necesario que de acuerdo con los planes de compra


establecidos anualmente, se dote a las instituciones educativas de los
muebles, enseres y lencería requeridos para la operación de los restaurantes
escolares en las instituciones educativas que así lo requieran y lo ameriten,
según los estudios efectuados de acuerdo al tipo de población atendida.

4.1.3.2. Implementación de Tecnologías de Informática y Comunicación,


TIC´S : tiene como objetivo fomentar el uso productivo de las TICs, así como
una inversión continua y bien planificada en el mantenimiento y actualización
de los recursos telemáticos propios de la red prestadora del servicio
educativo, a fin de que el sistema educativo departamental conserve altos
niveles de calidad educativa mediante el uso y la aplicación de tecnologías
de punta a los procesos de aprendizaje para su productividad y
competitividad.

El Departamento debe proveer al sistema educativo de herramientas


tecnológicas que apoyen la mejora de los niveles de calidad académica y que
desarrollen en los estudiantes las competencias tecnológicas que exige el
ámbito laboral actual para elevar el nivel de competitividad del departamento.
Adicionalmente, se pretende mejorar la calidad de los servicios electrónicos y
de conectividad de las instituciones oficiales. Esto conduciría a mejorar
94

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
notablemente la situación actual de las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) en el sistema educativo.

Para implementar la conectividad en las instituciones del Departamento, se


desarrollará un sistema de información virtual mediante la implementación de
una red, esta red, se trabajara en nodos regionales, el cual integra una
cantidad limitada de centros educativos que se encuentran en una misma
zona geográfica que permita interconectar entre si los centros educativos del
Departamento, las bibliotecas públicas, el acceso del servicio de Internet a
bibliotecas virtuales, nacionales e internacionales y aulas virtuales, esta red
de acceso y transporte de banda ancha debe garantizar la interconexión
urbana y rural, proveer a los servidores para desarrollar y alojar contenidos,
dotar de estaciones modernas de trabajo, y crear una plataforma operativa y
funcional en lo referente a la educación virtual.

4.1.3.3. Compra y adquisición de Implementos Deportivos y recreativos: su


objetivo es garantizar el desarrollo de disciplinas deportivas, y actividades de
recreación que permitan el desarrollo de talentos y que además incentive a
los niños y jóvenes al aprovechamiento de su tiempo libre. Su desarrollo
conlleva a la compra de implementos de excelente calidad de varias
disciplinas deportivas y de recreación de acuerdo a las necesidades de cada
una de las instituciones educativas, por ello cada establecimiento educativo
contará con los implementos suficientes para sus estudiantes de acuerdo a
los niveles educativos que ofrece, el fin que se busca es el desarrollo de una
infancia y una juventud saludable que a su vez se preocupe por generar un
ambiente sano y tranquilo para los demás, lejos de la drogadicción y los
vicios, y al mismo tiempo que el departamento participe en eventos
deportivos a nivel nacional e internacional.

4.2 Programa: La Educación de Casanare es Incluyente y no Indiferente.

El Departamento de Casanare, a través de la red de información del SISBEN


debidamente evaluada y tamizada, incluirá y clasificará a la población del
nivel 1 y 2 para ofrecerle el servicio de educación gratuita y subsidiada, así
como el apoyo a la población vulnerable a través de convenios Inter. -
administrativos con entidades públicas, privadas y organizaciones no
gubernamentales y del sector solidario interesadas en el desarrollo de la
región, y así lograr proveer cupos en condiciones óptimas de acuerdo a la
demanda, ofrecer oportunidades educativas en el tiempo extraescolar, y
facilitar el acceso al sistema educativo de la población especial, bajo tres
subprogramas:

95

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
4.2.1. Subprograma de Interpretación de la Demanda y Ampliación de la
oferta educativa.- Teniendo en cuenta la tipología de crecimiento social de
cada uno de los 19 municipios del departamento, se direccionarán
prioritariamente los recursos hacia los que presentan las mayores brechas en
términos de cobertura, calidad y eficiencia. Así mismo mayor atención a la
población que se encuentra en la zona rural.

De acuerdo con la situación actual del Departamento, es necesario lograr


avances significativos para el aumento de cobertura en el nivel de preescolar,
secundaria y media con especial atención en el sector rural, de ahí la
importancia de incorporar con mayor apremio a esta población, entonces,
acorde con las políticas y estrategias implementadas por el Gobierno
Nacional en la materia, se realizarán convenios y concesiones para que a
través del ICBF, hogares infantiles, instituciones educativas privadas,
organizaciones eclesiásticas, sector solidario, entre otros, sin diferencia alguna
en la atención y el servicio prestado, se inicien programas de preparación
pedagógica tanto de los niños menores de cinco años para así aumentar la
demanda para preescolar, como para los que se encuentran en lugares de
difícil acceso mediante la implementación de internados y metodologías
educativas especiales, y que se garantice la continuidad y culminación del ciclo
educativo, lo anterior bajo un control y seguimiento oportuno que involucre
aumento de cobertura, calidad y eficiencia del sector.

Las siguientes son las metas a lograr:

1. Incluir Población menor de 5 años en jardín y prejardin integrados al


sistema educativo.
2. Lograr que los estudiantes culminen el ciclo educativo media en las
Instituciones Educativas
3. Incluir Población adulta, vulnerable, discapacitados, especiales, grupos
étnicos, en extraedad y desplazados.
4. Disminuir la población analfabeta entre 15 y 24 años (9,8% /2003).
5. Atender a la población adulta desescolarizada con programas de
educación formal y no formal.
6. Atender la población en extraedad de básica primaria con Programas de
Nivelación y metodología de aceleración del aprendizaje en las
Instituciones Educativas.
7. Disminuir el Nivel de deserción escolar (9,95%)
8. Proveer Servicios Transversales de Alimentación Escolar en las
Instituciones Educativas
9. Servicios Transversales de Construcción y adecuación de Vías a las IE
de difícil acceso.

96

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
10. Brindar Servicios Transversales de Escuela Saludable y Hábitat
Poblacional en las IE.

Las Metas resultado al 2019 son:

Alcanzar y mantener la cobertura bruta departamental en Educación


Básica y Media en un 98%, que actualmente está en (91,08%)
A) Preescolar (90,83%) al 98%
B) Básica Primaria (105,98%) al 100%
C) Básica Secundaria (85,78%) al 95%
D) Educación Media (50,23%) al 85%

Ampliar el Nivel de escolaridad de la población casanareña a 10 años.

Como Proyectos Prioritarios para lograrlas se consideran los siguientes:

4.2.1.1. Educación para todos: La falta de pertinencia y calidad para responder


a la demanda de recursos humanos especializados del sector productivo, así
como a los avances de la ciencia y tecnología, aunado a la tasa de población
por fuera del sistema escolar y la tasa de extra edad en Casanare con mayor
proporción en el área rural, exigen la implementación de programas de
educación, que lleguen a los lugares de difícil acceso y donde la población está
más dispersa, población indígena y en general a la población vulnerable (Rural
dispersa, discapacitados, indígenas, desplazados, reinsertados).

Con este proyecto se buscará disminuir la tasa de desescolarización en los


niveles de educación preescolar, secundaria y media mediante la
implementación de modelos educativos especiales ya aprobados, como
aceleración del aprendizaje, Escuela nueva, postprimaria rural, SAT77 y
SER78, metodología CAFAM, alfabetización, Etnoeducación y Educación no
formal y la implementación de algunos modelos más novedosos como
Telesecundaria, Escuela ambulante, radio educación, previos estudios de
factibilidad y de localización de la demanda efectiva, y así garantizar la
educación para quienes es restringido el acceso por factores de dispersión,
zonas de difícil acceso, de extraedad.

Otro tanto, se tendrá en cuenta programas educativos pertinentes para la


población rural a la cual adicionalmente se implementarán programas que
validen y fortalezcan sus condiciones y particularidades de acuerdo al entorno
en que viven. Mediante estos programas también se busca dar la
oportunidad e involucrar a los jóvenes y adultos desescolarizados que se
encuentran por fuera del sistema educativo sin haber concluido algún tipo de
formación.
97

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
4.2.1.2. Derecho a la Educación: Además de lograr tasas de cobertura más
elevadas, es importante mantener a la población dentro del sistema escolar
hasta que culmine el ciclo educativo completo. En Casanare, la deserción se
caracteriza por ser el doble en las zonas rurales que en las urbanas y más
pronunciada en el sector oficial que en el privado, a través de incentivos como
subsidios a las familias se pretende aumentar la cobertura bajo el compromiso
de regreso de los niños menores trabajadores a la escuela.

A pesar de los esfuerzos y garantías para el libre acceso y estimular la


demanda, es indispensable que la sociedad en general sea conciente que la
educación es un derecho de los niños, obligatorio y que por lo tanto los
padres no deben en ningún caso limitar o impedir a sus hijos la entrada al
sistema educativo, ya que además de estar violando uno de sus derechos
fundamentales, afectará su bienestar presente y futuro. En este caso y de
acuerdo a lo establecido en su momento por el Gobierno Nacional, se
establecerán los mecanismos para imponer sanciones, tales como reportes a
la comunidad, multas e incluso penas judiciales, que recaerán sobre los
padres que incumplan el mandato constitucional, al no enviar a sus hijos a
las instituciones educativas. Estas sanciones se impondrán al comprobarse
que la inasistencia de los niños y jóvenes a la escuela es consecuencia de
las decisiones de los padres y no de la imposibilidad de acceder al sistema
educativo, dadas las restricciones en la oferta, las cuales serán superadas a
lo largo del período36.

Mediante convenios y acuerdos con instituciones como el ICBF y SENA, se


buscarán metodologías que garanticen el acceso, derecho y defensa de la
educación para todos los casanareños, empezando desde el reporte de las
Instituciones Educativas que imparten la educación básica, hasta el
seguimiento y control de las particularidades que se presenten y que impidan
la entrada de los niños y jóvenes al sistema o incidan en su permanencia, es
necesario establecer un grupo de defensa a los derechos de la educación.

4.2.1.3. Solidaridad social educativa: su objetivo es incluir y retener a la


población vulnerable y en extrema pobreza en el sistema educativo, para ello
se clasificará con base en el reporte de las bases de datos del nivel 1 y 2 del
Sisben.

El desarrollo del proyecto contempla los diferentes subsidios que se le están


dando a la población estudiantil, actualmente indiscriminadamente, pero esta
situación se racionalizará y se harán llegar a quienes realmente lo necesitan. A
través de los productos de otros proyectos como el de interpretación de la
36
Agenda 2019. Gobierno Nacional.
98

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
demanda y el del derecho a la educación, que identificarán detalladamente
quienes realmente son estratos 1 y 2 y requieren del subsidio.

De acuerdo al Decreto 1526 de 2002 y a la Resolución Ministerial 1515 de junio


de 2003, la edad mínima para ingresar al grado de transición es de 5 años
cumplidos a la fecha del inicio del calendario escolar, por tal motivo, la
población infantil de 3 y 4 años queda por fuera del sistema educativo, siendo
al mismo tiempo ésta una población potencial o insumo base para el sistema
educativo. Con el apoyo de las instituciones de bienestar familiar y
establecimientos de educación inicial departamentales, se buscará poner en
contacto a los niños menores con un ambiente de mayor escolaridad y
garantizar el tránsito de los niños que asisten a los hogares o jardines
infantiles o los pertenecientes a las instituciones de bienestar social, al
sistema de educación básica. En preescolar, las acciones serán congruentes y
graduales en la medida en que el Estado garantice el acceso a los niveles de
párvulos, jardín y transición en convenio con la educación privada, el ICBF y
los hogares comunitarios.

Para garantizar el aumento continuo de la cobertura, se otorgará el subsidio


a la demanda, se ofrecerá atención gratuita en los niveles preescolar y básica
primaria para los niños que se encuentren en el nivel 1 y 2 del SISBEN, al igual
que los costos educativos disminuirán en los demás niveles por la presencia de
subsidios; conforme a los lineamientos de la política sectorial del Gobierno
Nacional.

Con el objetivo de complementar la educación subsidiada, en coordinación con


el ICBF, las administraciones Municipales, y la empresa privada, a través de
convenios entre hogares de madres comunitarias se reactivarán y reforzarán
los proyectos de apoyo, como la ampliación de restaurantes escolares que
favorezcan la demanda, aumenten las tasas de retención, y mejoren la
eficiencia del sistema educativo con prioridad para la población vulnerable, así
mismo, los proyectos de transporte escolar que faciliten el acceso y la
permanencia de los estudiantes. Otro aspecto importante, será la dotación para
la población vulnerable, del uniforme y los útiles escolares, así como los
subsidios a familias en miseria que comprueben que sus hijos mantienen el
hogar.

Se crearán escenarios de planeación y control de los proyectos lineales al


igual que a los transversales, a través de planes de compromiso con las
entidades obligadas a ello, como las ARS – ESE e IPS y en general los
municipios y la empresa privada, en cuanto a la Promoción y prevención de
la escuela saludable, para la prestación del servicio de psicología, nutrición,
salud oral, e higiene, adecuados a los requerimientos tanto de la población
99

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
como de las áreas (urbana o rural) en la que se encuentran. Son muchos los
casos en que a una misma Institución Educativa llegan en el mismo año una
cantidad de brigadas de salud, a cargo de la misma Secretaria de Salud, el
Municipio, las Petroleras y en algunos casos las ARS, para evitar este
desperdicio de recursos se crearán espacios y escenarios de programación,
seguimiento y evaluación de estos programas en cada IE.

Se garantiza entonces los derechos académicos, servicio de internado para las


zonas de difícil acceso, transporte escolar, restaurantes escolares, dotación de
uniformes y útiles escolares a la población nivel 1 y 2 del Sisben, en situaciones
de extrema pobreza - población vulnerable.

4.2.2. Subprograma: Oferta Pedagógica Pertinente y Escolarizada.- Con


este subprograma se busca renovar el PEI de las instituciones y los centros
educativos del Departamento con miras a su actualización desde una
perspectiva pedagógica y de transformación democrática de la institución
escolar para que sea incluyente a toda su comunidad que la contiene. La
renovación de los PEI busca también cualificar y hacer pertinentes los planes
de estudio y generar procesos de innovación didáctica y pedagógica en las
áreas curriculares.

Las siguientes son las metas a lograr:

1. Evaluar y ajustar los PEI y currículos de las Instituciones educativas.


2. Implementar en las Instituciones educativas proyectos de Aula y
programas especializados para atender población especial.
3. Implementar en las Instituciones educativas la jornada única.
4. Desarrollar programas de capacitación de los Docentes - Directivos de
las Instituciones Educativas.
5. Adecuar las plantas de personal docente de acuerdo a los perfiles
necesarios de las Instituciones Educativas
6. Valorar la carrera docente
7. Desarrollar sistemas alternos de pasantías y servicio militar obligatorio.
8. Desarrollar prácticas y proyectos pedagógicos en las Instituciones
Educativas.

Las metas resultado al 2019 son:

Alcanzar el nivel de logros C en las pruebas saber, lenguaje,


matemáticas, Ciencias Naturales en el 80% de los estudiantes del grado
5to.

100

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Alcanzar el nivel de logros C en las pruebas saber, lenguaje,
matemáticas, Ciencias Naturales en el 80% de los estudiantes del grado
9.
Lograr ubicarse por encima del promedio nacional en las pruebas ICFES
Posicionar al Departamento dentro de los primeros puestos a nivel
nacional en la presentación de pruebas saber e ICFES.

Como Proyectos Prioritarios para lograrlas se consideran los siguientes:

4.2.2.1. Integración del entorno educativo al saber y al aprendizaje. Se realizará


un diagnóstico del estado actual en el que se encuentran los PEI del
Departamento, y se dará asesoría y acompañamiento al proceso de
renovación, evaluación y sistematización de los mismos. Se reactivarán y
fortalecerán los espacios y mecanismos de participación creados por la Ley
General de Educación, en especial del Consejo Directivo, el Consejo
Académico, la personería estudiantil y los consejos de padres, maestros y
estudiantes de las instituciones educativas del Departamento.

Con el fin de lograr un mejor aprovechamiento de la infraestructura física de las


Instituciones Educativas, y fomentar el uso de medios educativos y recursos
didácticos, se promoverá la dotación de aulas especializadas y el
establecimiento del sistema de rotación de grupos. Las aulas especializadas
buscan crear espacios de aprendizaje adecuados a las necesidades
pedagógicas, tecnológicas y de información de las principales áreas del
conocimiento.

La rotación busca evitar la subutilización de las aulas escolares, mediante un


sistema en el cual los estudiantes desarrollan sus actividades en distintas aulas
y no en una sola.

Para la ejecución de este proyecto se identificarán previamente las


Instituciones Educativas que reúnen las condiciones y se hará
acompañamiento pedagógico y administrativo para reorganizar sus tiempos y
sus espacios.

4.2.2.2. Desarrollo del Talento Docente. Bajo este indicador se pondrá en


marcha acciones y estrategias que fortalezcan la identidad de los maestros y
maestras como profesionales de la educación, portadores de saber y
constructores de cultura, y hagan visible su capacidad para aportar al diseño y
ejecución de las políticas públicas educativas.

En coordinación con el Comité Departamental de Capacitación, la Secretaría


adelantará programas de formación y actualización y apoyarán grupos y redes
101

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
de maestros que trabajen en las áreas de la enseñanza y en el campo
didáctico, con enfoques innovadores e interdisciplinares. A la realización de
estas actividades se vincularán universidades y centros de investigación
especializados.

La formación inicial de los futuros maestros así como la formación avanzada y


permanente serán objeto de atención y evaluación, con el fin de garantizar la
pertinencia y calidad de los programas. Se promoverán espacios académicos
de intercambio y evaluación de las políticas de formación.

Con base en los resultados de los planes de mejoramiento, se desarrollarán y


apoyarán proyectos tendientes a brindar capacitación y desarrollo del talento
docente. Es necesario apoyar la capacidad gerencial de los docentes y
directivos docentes, de tal manera que su desempeño contribuya al
mejoramiento de la calidad de la educación. Este apoyo incluye formación
académica, gerencial y multi-cultural a escala nacional e internacional, bajo un
esquema de incentivos por méritos.

4.2.2.3. Articulación del desarrollo pedagógico a la universalización del servicio


educativo. Por el cual se busca articular las actividades pedagógicas con los
proyectos educativos institucionales y fortalecer el desarrollo pedagógico y
cultural casanareño en lo relacionado con la apropiación de procesos
didácticos, identidad cultural, sentido de pertenencia y regionalidad, para lo cual
se reconocerá e incentivará la actividad profesional de maestros y maestras
mediante estímulos que reconozcan y resalten sus aportes al desarrollo
pedagógico de su institución, apoyando la participación en eventos
académicos, la publicación de experiencias, la suscripción a publicaciones
académicas, el apoyo a la formación de postgrado y el acceso a pasantías.

Los estímulos serán objeto de una reglamentación cuidadosa con el fin de


garantizar la accesibilidad en igualdad de condiciones y la adjudicación a los
maestros y maestras que tengan los méritos para merecerlos.

Igualmente se reconocerán y estimularán las instituciones educativas oficiales


que se destaquen por su gestión pedagógica y administrativa a través de un
premio.

Se evaluarán las necesidades de los maestros y maestras en materia de salud


personal y laboral desde la perspectiva pedagógica, a fin de diseñar políticas
integrales pedagógicas articuladas al bienestar social y profesional. Se
promoverá la participación de los maestros y maestras en actividades
recreativas, culturales y deportivas del Departamento.

102

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Se realizará el Foro Educativo Departamental anual como espacio para la
discusión de las políticas educativas y las problemáticas de las distintas áreas
de la enseñanza.

Se espera que las niñas, niños y jóvenes aprendan más y mejor mediante el
aprovechamiento de la riqueza cultural, educativa y recreativa que ofrece el
Departamento como escenario de conocimiento. Se trata de una política y una
acción orientada a elevar la capacidad educativa de la institución escolar desde
su base y a enriquecer la formación y los aprendizajes de los estudiantes
mediante la realización de expediciones escolares, preparadas
pedagógicamente, que incluyen los diversos escenarios educativos, culturales,
científicos y deportivos del Departamento.

Una expedición escolar es un recorrido que realizan alumnos y profesores por


diferentes escenarios educativos y culturales para desarrollar diferentes temas
y contenidos curriculares, los cuales se agrupan en ejes temáticos como
Ciencia y Tecnología, Ecología y Medio Ambiente, Recreación y Deportes,
Artes y Cultura Urbana, Historia y Patrimonio, los cuales formarán parte del
fortalecimiento de los programas curriculares, mediante la apertura de las
puertas de la escuela a las empresas, organizaciones culturales, sociales e
instituciones estatales, intercambios rural – urbano, safaris a la biodiversidad,
en fin, acciones que socialicen con los estudiantes y maestros sus
conocimientos, saberes, experiencias, que resulten útiles para mejorar el
trabajo académico y formativo de la institución escolar.

Para el desarrollo de este proyecto, la Secretaría de Educación organizará un


censo de escenarios e instituciones, formalizará acuerdos para su utilización
que permitan adelantar las expediciones escolares. Igualmente se organizará
una red de empresas y organizaciones educadoras que faciliten su presencia.

Se realizaran Actividades Didácticas, culturales y Recreativas en Instituciones


Educativas: Tienen como fin reflexionar sobre el estado de la educación y
hacer recomendaciones a las autoridades educativas para su mejoramiento y
cobertura, encuentros de intercambios pedagógicos y didácticos que permitan
construir, reconstruir y socializar el conocimiento que fluye en las instituciones
educativas, se incentivara encuentros como: encuentro de experiencias
significativas, encuentro departamental de filosofía estudiantil, encuentro de las
Olimpiadas del Saber; encuentro de proyectos de investigación en ciencia y
tecnología, solicitudes de encuentros y/o eventos, jornadas culturales que
propendan por la identidad cultural, el bienestar y la convivencia pacífica;
Olimpiada municipal de matemáticas y olimpiada departamental de
matemáticas.

103

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Se realizaran prácticas pedagógicas de docentes, padres de Familia y
directivos – administrativos para buscar el desarrollo de una cultura
pedagógica-didáctica de participación y resolución de conflictos, mediante el
intercambio y/o diálogo de saberes (foros, encuentros, jornadas, salidas
pedagógicas, etc.) y dinamizando en la comunidad educativa la práctica en sus
vidas diarias una cultura de convivencia, tolerancia y respeto por las ideas
contrarias permitiendo construir una mejor sociedad. Las actividades se
desarrollarán a través de: encuentro de Consejos Directivos, encuentro de
personeros estudiantiles, encuentros de consejos académicos, jornada
departamental de preescolar, apoyo a eventos y proyectos pedagógicos
(Democracia, Uso del tiempo libre, recreación y deportes, educación ambiental,
educación sexual) talleres de fortalecimiento a la Escuela de Padres, encuentro
de salidas pedagógicas.

Se realizaran prácticas para la educación inicial, actividad que busca integrar


niños y niñas en actividades lúdicas, recreativas, pedagógicas y culturales:
estimulación temprana, juegos de agilidad mental, juegos recreativos, principios
de urbanidad, moral y ética, al mismo tiempo normas de tránsito y formación
ambiental, en calidad de herramientas básicas para aprender a aprender con el
fin de mejorar en ellos la integración y la participación, con el apoyo de
instituciones privadas.

Se propugnará por la creación de un espacio de exposición de escritos y/o


fotografías o videos a disposición de la comunidad educativa como un valor
agregado pedagógico disponible a nivel departamental, nacional e
internacional.

4.2.3. Subprograma de evaluación del desempeño y permanencia


educativa.- Este Subprograma permitirá instalar la evaluación de resultados y
de prestación del servicio a todo nivel, tanto pedagógica como institucional en
función de lograr la retención escolar, es decir que la comunidad educativa de
cada Institución además de formar parte de los procesos de evaluación, esté
debidamente informada acerca de los resultados obtenidos, el cumplimiento de
metas e indicadores y los ajustes necesarios que se requieren, para lo cual
desde un muy alto nivel se crearán los espacios y escenarios necesarios para
implementar procesos evaluativos permanentes, especialmente de carácter
preventivo.

Las siguientes son las metas a lograr:

1. Elaborar planes de mejoramiento en las Instituciones educativas.

104

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
2. Adelantar procesos de vigilancia educativa en las Instituciones
Educativas.
3. Asistir y apoyar a las Instituciones educativas en la evaluación y ajustes
de planes de Mejoramiento.
4. Participación de la Comunidad Educativa en los Planes de Evaluación
de las Instituciones Educativas.
5. Simular y elaborar las pruebas Saber e ICFES en las Instituciones
Educativas.
6. Evaluar Docentes, Directivos docentes, docentes de apoyo, y
administrativos en su desempeño.

Las Metas Producto al 2019 es Mejorar la calidad Educativa en el 60% de las


Instituciones Educativas del Departamento evaluadas.

Como Proyectos Prioritarios para lograrlas se consideran los siguientes:

4.2.3.1. Vigilancia Educativa: a través de la conformación de un cuerpo


especial de alto gobierno constituido por un grupo interdisciplinario apoyado
por los supervisores y directores de núcleo, que tendrá como función la
retroalimentación del sistema educativo, para lo cual realizará una adecuada
evaluación y seguimiento al desempeño de la educación en el Departamento,
se creara el Comité Departamental de evaluación para el desempeño y la
retención escolar, la Secretaría adelantará programas de formación y
actualización y apoyarán grupos y redes de maestros que trabajen en las áreas
de la evaluación del desempeño. A la realización de estas actividades se
vincularán universidades y centros de investigación especializados.

4.2.3.2. Seguimiento y Control de las Competencias Educativas: Esta línea


igualmente hace parte del sistema integral de evaluación que incluye la revisión
y la verificación de los aprendizajes de los alumnos, el desempeño docente y
de las instituciones educativas, complementando las pruebas de orden nacional
con otras pruebas o evaluaciones que se ocupen de los procesos pedagógicos
y permitan tener nuevos elementos de análisis para la toma de decisiones en
materia de mejoramiento de la calidad de la educación, el desempeño
profesional docente y la organización y orientación de las instituciones
educativas del Departamento de Casanare.

Así mismo, se sistematizarán los resultados de las pruebas de logro y


desempeño docente desarrolladas hasta el momento y se examinará la
incidencia de los procesos pedagógicos de aprendizaje y enseñanza en dichos
resultados. La evaluación estará orientada a producir conocimiento sobre el
lugar, funciones y relaciones de los participantes en la acción educativa, así

105

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
como generar información necesaria para la toma de decisiones sobre el
quehacer escolar y educativo.

Se realizarán investigaciones, programas de formación y actualización de


docentes, y debates académicos, que enriquezcan el análisis sobre la
evaluación, desde distintos enfoques y perspectivas teóricas.

El sistema integral de evaluación tendrá en cuenta la evaluación de procesos y


logros educativos: además de las pruebas Saber, elaboradas para evaluar las
competencias básicas según los estándares nacionales fijados por el MEN, el
Departamento diseñará y aplicará otras evaluaciones de tipo muestral y censal
en los niveles de Preescolar, Básica primaria, Básica Secundaria y Media para
evaluar los procesos y los logros educativos de los estudiantes. Las pruebas
servirán para que, en los niveles Municipales, así como en cada institución
educativa, se puedan valorar los avances de las políticas educativas, los PEI y
los logros en los aprendizajes, haciendo énfasis en los procesos pedagógicos y
en el contexto social y cultural de los estudiantes.

Por su parte, el Departamento aplicará una prueba para evaluar la práctica


profesional docente. Sus resultados serán tenidos en cuenta a la luz de la
cultura institucional y en el marco de las políticas públicas Departamentales.

La Autoevaluación institucional: al igual que en los casos anteriores, se


realizará de acuerdo con el ordenamiento jurídico nacional. La Secretaría
orientará de acuerdo con los planes de mejoramiento a las instituciones
educativas para que diseñen y apliquen instrumentos de autoevaluación que
les permitan mejorar los procesos pedagógicos y de gestión administrativa.

Para avanzar en la definición de una política de evaluación que amplíe y


cualifique los instrumentos hasta ahora utilizados, se conformará una Mesa de
Trabajo con especialistas y la comunidad educativa, que aporte elementos y
recomendaciones para la construcción del subsistema Departamental de
evaluación y control

4.2.3.3. Educación democrática y segura que garantiza su acceso: Se realizará


en todas las Instituciones educativas del Departamento, entre otras acciones,
se adelantará un plan integral de formación en Derechos Humanos y educación
democrática, veedurías, apoyo a la escuela de padres, acuerdos con las
comunidades educativas, apoyara la formación de jueces escolares de justicia,
paz y convivencia que incluirá tanto la enseñanza de la teoría de los derechos
humanos como su práctica cotidiana en la institución escolar

106

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
4.3. Programa: Los Casanareños somos Gentes Educadas y
Competitivas.

El objetivo de este programa es asegurar la permanencia del estudiante en el


sistema educativo a través de la satisfacción de sus necesidades
apremiantes, creándole los espacios suficientes para garantizarle su
inclusión en el sistema productivo, para lo cual se desarrollarán sus
habilidades de competitividad, sostenibilidad y productividad, a través de la
aprehensión de un conocimiento integrado a la praxis, con la participación del
sector privado, mediante el desarrollo de convenios y acuerdos
interinstitucionales para generar empleo y brindar opciones reales de vida al
estudiante para que este finalmente no deserte.

Para alcanzar un mejoramiento sistémico educativo se seguirán políticas que


conduzcan a lograr una educación acorde con las necesidades del sector
productivo, los sectores estratégicos para el desarrollo departamental, el
desarrollo de la ciencia y tecnología y la conservación y transferencia de los
aspectos más destacables de nuestra cultura. Algunas de estas políticas son:

Desarrollo de programas que otorguen competencias laborales,


convirtiendo el nivel medio en una primera etapa de la formación para el
trabajo, con el fin de que resulte más atractivo el acceso a la educación
para aquellos jóvenes que tienen mayores restricciones económicas.

Elaboración de estrategias de acercamiento de la educación media con


instituciones del Sistema de Formación para el Trabajo, tales como el
SENA, a través de convenios de formación, así como acercamientos
con el sector productivo mediante prácticas de los estudiantes en las
empresas. (Documento Conpes Social número 81).

Realización de evaluaciones constantes de los resultados alcanzados


por los estudiantes para ir ajustando los campos de acción y las
estrategias para mejorar la calidad. Las herramientas con que se mida
la evolución de los resultados serán comparables año a año y
responderán a los estándares establecidos en los procesos de
aprendizaje. Se consolidará la cobertura de las pruebas para todos los
alumnos de 5º, 9º y 11º y éstas serán requisito para continuar con el
siguiente grado. Asimismo, se realizarán evaluaciones periódicas a los
docentes con el fin de determinar posibles debilidades en la educación
impartida y diseñar planes de mejoramiento o programas de
capacitación a docentes.

107

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Divulgación de los resultados para que todos los agentes participantes
en el sistema de educación, incluidos los padres de familia, puedan
conocer los avances o retrocesos en calidad en las instituciones donde
asisten sus hijos.

Mantenimiento de la infraestructura física con que cuenta el sistema


educativo colombiano. La inversión económica para este propósito se
realizará a través de los recursos provenientes del SGP, así como de
los recursos de la Ley 21 de 1982 y de los proyectos de inversión del
MEN. Como ha sido la constante en el Departamento, igualmente con
recursos propios, como Regalías y del sector productivo, se destinarán
para el sostenimiento y mejoramiento de la infraestructura escolar y el
mejoramiento de la tecnología disponible en el plantel.

Incremento de la capacidad de los alumnos para comunicarse en una


segunda lengua. Se intensificará el número de horas de capacitación
desde el inicio del ciclo escolar y se contará con un número importante
de docentes capacitados para la enseñanza del inglés en todos los
niveles.

Actualización permanente de los currículos académicos de acuerdo con


los avances de la ciencia y tecnología, con el fin de que contribuyan a la
competitividad y crecimiento económico del país.

Se desarrollará a través de tres subprogramas:

4.3.1. Subprograma Articulación del Sector Privado al Sector


Educativo.-La idea es que desde el mismo sistema educativo departamental
se creen las iniciativas y se generen los espacios u escenarios suficientes,
que permitan lograr una verdadera y real articulación de la iniciativa privada
en la gestión educativa, pero lo que es más importante es crear la
institucionalidad del tal articulación, la cual debe ser integral, es decir, que se
suscriban los acuerdos y convenios requeridos para tal fin, especialmente
con base en la iniciativa existente, como lo es la presencia de la empresa
privada “Empresarios por la Educación”.

Las siguientes son las metas a lograr:

1. Aliar a las Instituciones Educativas con la empresa privada para


efectuar Pasantías y Prácticas Pedagógicas.
2. Adelantar Programas de Intercambio de Desarrollo Pedagógico y
Curricular entre Instituciones de la Educación

108

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
3. Lograr en las Instituciones Educativas ejecución de Programas de
Pares Pedagógicos con universidades nacional e internacionalmente.
4. Aliar Instituciones Educativas con Universidades para procesos de
aprendizaje y conocimientos.
5. Involucrar a las Instituciones Educativas en el programa de
Empresarios por la Educación.
6. Afiliar las Instituciones Educativas a la Cámara de Comercio.

La meta producto es Mejorar la calidad Educativa en el 50% de las


Instituciones Educativas del Departamento que se articularon al sector
privado.

Como Proyectos Prioritarios para lograrlas se consideran los siguientes:

4.3.1.1. Reglamentación Jurídica: Su propósito es realizar estudios jurídicos


que legalicen y reglamenten los acuerdos, convenios, alianzas, concesiones
y demás actos y acciones necesarios para involucrar al sector privado a la
educación, previo diagnóstico, evaluación, seguimiento y control de los logros
y negociaciones que se han dado en este sentido.

Para incentivar a las empresas privadas, se establecerá una normatividad en


relación a la reducción de impuestos y el reconocimiento de la empresa a
nivel municipal, departamental y nacional, siempre y cuando certifique su
inclusión y desarrollo de los acuerdos y convenios suscritos en este sentido,
o que este adelantando.

4.3.1.2. Arreglos Interinstitucionales: Se suscribirán acuerdos y convenios


interinstitucionales con la empresa privada, para ampliar el acceso a los
servicios educativos por parte de la ciudadanía, con entidades oficiales y
privadas, organizaciones de economía solidaria y sin ánimo de lucro, a las
organizaciones sociales, a las ONG y a las organizaciones de cooperación
internacional y se convocará la solidaridad ciudadana para obtener talento
humano y los recursos necesarios para la realización de la prestación del
servicio, acciones que favorezcan el intercambio de planes y programas
educativos y la utilización de los recursos de orden administrativo, de
información y de gestión.

Se realizarán intercambios educativos y pedagógicos que incluyan docentes


y estudiantes a fin de mejorar la calidad de la enseñanza y la formación de
los educadores.

109

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Adicionalmente, y a través de alianzas con otras instituciones como el SENA
se ampliará la oferta de educación no formal desde el sector oficial que
permita el acceso de jóvenes y adultos escolarizados.

Se acordaran convenios con el ICBF y alianzas estratégicas con el sector


privado, solidario para el reconocimiento e integración de la diversidad
cultural, generacional, étnica y de géneros, así como la atención a niños y
niñas con diversas discapacidades y necesidades educativas especiales.

Se firmaran convenios internacionales para la actualización de información,


con miras al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la
suscripción de convenios de cooperación académica y científica con
universidades e institutos de investigación de otras partes del mundo y la
participación en programas de movilidad académica e intercambio de
estudiantes y docentes a nivel internacional

4.3.1.3 Empresarios por la Educación: Esta acción viene siendo desarrollada


por la Empresa privada en Casanare, y lo que se pretende es darle
continuidad efectiva, para mantener y promover el funcionamiento y
operación de una coordinación efectiva desde el sector educativo a nivel de
un órgano de gestión de alto gobierno y gerencia, para adelantar las
diferentes negociaciones y para coordinar estrategias con Empresarios por la
Educación, temas transversales para el desarrollo del departamento, y lograr
transformaciones en el sistema educativo que promuevan el mejoramiento de
la gestión del sistema desde su integralidad, es decir con las políticas
públicas que vayan en beneficio del crecimiento social regional y nacional.

Este órgano, debe desarrollar actividades de seguimiento, evaluación y


control a las negociaciones realizadas.

4.3.2. Subprograma Promoción de la Investigación en el Sistema


Educativo.- Este subprograma tiene como objetivo fortalecer y consolidar la
Red Publica Educativa como una herramienta pedagógica al servicio del
mejoramiento de la calidad de la educación en Casanare, a través de la
promoción de un efectivo rol investigativo desde el mismo currículo y PEI de
cada Institución Educativa. Para tal fin, se ampliarán y mejorarán los servicios
de laboratorio e investigación que ofrece la Red y se incentivará su uso por
parte de docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas del
Departamento, con el fin de incursionar el ámbito nacional e internacional para
el intercambio de conocimiento y la consecución de estudios y patentes de
investigación, libertad de cátedra, la compraventa de servicios especializados y
el equipamiento de laboratorios y espacios adecuados para fomento de la
investigación.
110

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Las siguientes son las metas a lograr:

1. Articular las Bibliotecas Públicas a las Instituciones Educativas


2. Establecer la Red virtual de Bibliotecas Escolares.
3. Desarrollar las Olimpiadas del Saber en las Instituciones Educativas
4. Vincular a los estudiantes al Observatorio Estudiantil
5. Realizar una investigación aplicada a la pedagogía en las
instituciones educativas
6. Realización de eventos de ciencia y tecnología en las Instituciones
educativas
7. Realizar el evento anual de ciencia y tecnología a nivel Departamental

La meta resultado al 2019 es Mejorar la calidad Educativa mediante la


Promoción de la Investigación en el 60% de las Instituciones Educativas del
Departamento.

Como Proyectos Prioritarios para lograrlas se consideran los siguientes:

4.3.2.1. Acuerdos Interinstitucional e Internacionales. Se adelantarán convenios


interinstitucionales e internacionales para la consecución y cofinanciación de
recursos focalizados directamente al fomento de la investigación, tales como
laboratorios, estudios y demás acuerdos u alianzas estratégicas tendientes a
fortalecer las acciones de investigación en el sector educativo, con participación
de toda la comunidad educativa, entre otros que los docentes accedan al
servicio domiciliario de Internet con las tarifas más bajas del mercado, que las
grandes empresas multinacionales oferten equipamiento en diferentes
modalidades y a mejores precios, reutilización del mismo y en fin demás
acciones que permitan acceder, compartir y transferir tecnología y
conocimiento al sistema educativo, que lo haga atractivo para que la
comunidad educativa permanezca y se retenga en el mismo en calidad de
usuario y no se retire nunca de la educación como la mejor opción de vida.

4.3.2.2. Intercambios Educativos. Al consolidar la red de servicios educativa, se


tendrá la capacidad suficiente para compartir todo tipo de experiencias
pedagógicas en el campo de la investigación, para lo cual se promoverá el
fortalecimiento de intercambios educativos en este campo de la consecución de
estudios e investigaciones a través de estímulos, tales como ferias escolares,
concursos pedagógicos, olimpiadas del saber, proyectos conjuntos entre
instituciones, en fin demás actividades que fortalezcan el trabajo conjunto de
toda la red educativa, en torno a la generación permanente del conocimiento y
la investigación, para lo cual igualmente los mejores laboratorios serán la
empresa privada.

111

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Esta acción es complementaria, a la vez que es un producto, se vuelve insumo
de otros proceso del sistema para generar continuidad, en la búsqueda del
mejoramiento de la calidad educativa, porque se autodetermina con el
programa de Sostenibilidad y productividad educativa, de ahí que igualmente
fortalecerá la generación de alternativas educativas que articulen la educación
media con la educación superior técnica y tecnológica y con el mundo laboral, y
de otra parte, imprimirle una orientación profesional y productiva a la educación
media.

4.3.2.3. Observatorio Estudiantil. Este proceso es uno de los más ambiciosos


del sistema educativo departamental, porque a través de este, se
institucionalizará los nichos de investigación de un lado y por el otro se crearán
los espacios y escenarios propicios para adelantar las diferentes acciones de
carácter protocolario, como ejecutivas para que opere el sistema de
investigación como un eje transversal al interior de toda la red del servicio
educativo departamental.

Se incorporarán al proceso educativo diversas actividades que permitan


promover el espíritu investigativo y científico en los niños y jóvenes; apoyar la
investigación aplicada a la educación y la pedagogía; mejorar la enseñanza de
las ciencias mediante programas de formación de docentes y la utilización de
las nuevas tecnologías; fomentar una cultura de la ciencia y la tecnología entre
estudiantes y docentes que permita su apropiación como patrimonio universal;
articular el sistema escolar al mundo productivo como forma de asimilación de
los desarrollos tecnológicos. Para el desarrollo de este indicador la Secretaria
de Educación Departamental asignará una dependencia.

4.3.3. Subprograma Educación Productiva, Competitiva Y Sostenible.-


Este último componente del subsistema de la educación práctica y articulada
a la permanencia, tiene como fin la consecución y fortalecimiento del
desarrollo de una educación productiva a través del fomento de la creación,
la transferencia y la apropiación de una tecnología propia a través de
intercambios internacionales y nacionales, e imprimirle al sistema educativo
su carácter globalizante para que pueda ofertar servicios que potencialicen la
capacidad competitiva, sostenible y productiva de los estudiantes con el fin
de que puedan efectivamente transformar la realidad, con capacidad de
ofrecer servicios de calidad, pertinentes a las necesidades del departamento,
articulando la educación al desarrollo productivo y a la sostenibilidad.

Las siguientes son las metas producto a lograr:

1. Asegurar en las Instituciones Educativas la continuidad de los


estudiantes en estudios Técnicos, Tecnológicos y Superiores
112

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
2. Desarrollar Programas y competencias Técnicas - Productivas en las
Instituciones Educativas
3. Articular las Instituciones Educativas al Sistema Nacional de Fomento
del Trabajo
4. Aliar las Instituciones Educativas con Corporinoquia para desarrollar
prácticas y experiencias educativas sostenibles.
5. Ofertar Venta de bienes y servicios educativos.
6. Aliar las Instituciones Educativas con la Ciudadela Universitaria para
la Promoción de la Educación Superior.

La Meta resultado al 2019 es Optimizar la eficiencia del Sistema Educativo


Departamental en el 70% de las Instituciones Educativas que desarrollaron
programas de Productividad, Competitividad y Sostenibilidad.

Como Proyectos Prioritarios para lograrlas se consideran los siguientes:

4.3.3.1. Articulación de la Educación Media, Técnica y Superior: Su objetivo


es articular un nuevo Sistema Integrado de la Educación media con la
educación Técnica y Formación Profesional, organizado bajo el modelo de
enseñanza basada en competencias, con capacidad para satisfacer, en
calidad, cantidad y pertinencia, las demandas de capital humano que se
derivan del desarrollo de la economía y las nuevas tecnologías.

Se establecerán mecanismos de reorientación de la enseñanza media, tanto a


nivel curricular como de los Planes Institucionales Educativos – PEI con la
educación técnica y la tecnológica, el SENA y demás instituciones
universitarias interesadas y con permanencia o presencia en el
Departamento. Se promoverá la inclusión en el currículo de una cultura para
el trabajo que desarrolle las condiciones vocacionales de los estudiantes.

De acuerdo a lo anterior, se promoverá la formación de instituciones de


educación media y superior, técnica y tecnológica, de alta pertinencia y
calidad con presencia en el Departamento, frente a las necesidades del
entorno productivo y la permanencia del proceso educativo que fomente la
continuidad de la educación media, ofreciéndoles una oportunidad de
ingresar a la educación superior. El Departamento acoge la iniciativa nacional
de obtener en corto tiempo una formación superior para el trabajo y al mismo
tiempo, si así lo quieren y lo consiguen, continuar una carrera profesional. La
formación superior podrá iniciarla el estudiante desde la educación media, si
lo desea, mediante la realización de cursos.

Este proyecto desarrollará acciones conducentes a mejorar las opciones de


aprendizaje y orientación profesional de los jóvenes.
113

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Se promoverá la formación técnica a estudiantes de zonas rurales del
departamento con el fin de impulsar la equidad y la mano de obra
especializada.

4.3.3.2. Proyectos Educativos para la Empresa Privada: Esta acción busca


estimular a través de proyectos educativos productivos, la participación
estudiantil en actividades de desarrollo como prácticas pedagógicas en
sectores industriales, empresariales, educativos y sociales del departamento;
pasantías de extensión como modalidad de trabajo de grado; practicas
académicas en sectores que complementen y enriquezcan los
conocimientos; vínculo con la universidad, para propiciar la inserción del
alumno desde su formación inicial, en el mundo del trabajo y proporcionarles
sentido de pertenencia y amor institucional.

Se promoverá el apoyo económico y metodológico a proyectos de


investigación y desarrollo que ayuden a fortalecen la empresa privada del
Departamento.

4.3.3.3 Venta de bienes y servicios educativos: De acuerdo con la política de


descentralización, las instituciones deben ser autónomas, independientes y
auto sostenibles. Las instituciones del Departamento de Casanare ofrecerán
servicios de educación, consultoría, proyectos de investigación y desarrollo y
bienes producidos según la especialización de la entidad educativa.

5. Financiación del Plan Sectorial

El desarrollo del presente Plan Educativo ajusta su sistema de


FINANCIACIÓN, con base en las dos fuentes fundamentales; el Sistema
General de Participaciones y los recursos propios por Transferencias de
Regalías Petroleras proporcionalmente, a las cuales se les adicionará los
derivados de los nuevos productos o valores agregados que generará debido a
su óptima gestión, se obtendrán efectivamente nuevos recursos producto de la
solidaridad de la comunidad educativa, como del sector privado y publico,
nacional e internacional, en calidad de recursos de cofinanciación y propios,
producto de la compra venta de servicios, la gestión y el buen manejo que la
alta gerencia instalada educativa le imprimirá.

Basándonos expresamente en lo que señala la Ley, los programas,


subprogramas y proyectos que se deben adelantar para lograr alcanzar y
mantener la cobertura del 98%% en educación, mejorar la calidad y la
eficiencia del sector, requiere aumentar el porcentaje de participación de los

114

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
recursos por lo menos al 30% de los recursos de Inversión Social con que se
pretende financiar el presente plan.

Para garantizar el logro de metas propuestas, se acudirá a los empresarios por


la educación, es decir, empresas del sector solidario, la industria petrolera,
organizaciones sin ánimo de lucro, ONG`s, organismos internacionales, iglesia,
y en general personas naturales y jurídicas que se interesan por la educación
de la región y nuestro país. Lo interesante es que el logro de metas a
mediano y largo plazo, debe permitir el funcionamiento de un sistema
educativo con recursos frescos que lo harán viable dada la gran inversión
que se necesita en el corto plazo, y que no dependerá exclusivamente de las
transferencias del Gobierno Nacional y los entes territoriales; de ahí la
importancia de universalizar la educación y que los actores que intervienen en
ella no sean sólo para el desembolso de dinero sino la retribución en especie,
con un aprovechamiento óptimo y eficiente de la capacidad instalada.

Conforme al Marco Fiscal establecido, el Departamento tendrá que aunar


esfuerzos con el sector privado para lograr las metas financieras propuestas del
presente plan, es así como del total de los recursos APROPIADOS CADA AÑO
en el presupuesto del Departamento al sector educativo, las metas a lograr, por
cada una de las fuentes, Sistema General Participaciones (SGP), Regalías
Petroleras (RGP) y Recursos propios(REP) bien sea por la compra – venta de
servicios y la consecución de convenios, acuerdos o alianzas, y recursos de
ley 21 / 79.

El Marco Fiscal Departamental, en cumplimiento de lo establecido por la Ley


819 / 2003, nos permite concluir que la financiación del presente plan
sectorial educativo, en la medida de que los recursos de Regalías y el SGP
en calidad de fuentes primarias de financiación del sector, se mantendrán a
lo largo del período, pero con una baja representativa de las regalías y la
tendencia a la pérdida de poder adquisitivo de las fuentes, constituyendo un
hecho de alta trascendencia para el desarrollo socioeducativo, por cuanto los
recursos de la educación actualmente apenas son suficientes para la
sostenibilidad del sector más no para su crecimiento.

De acuerdo con el grado de participación de cada uno de los indicadores


establecidos es decisión de la voluntad política regional, para crear nuevas
fuentes que financien el sector, las cuales están enmarcadas por la
integración y participación efectiva del sector privado en el sector educativo,
por un lado, en lograr espacios de auto sostenibilidad sectorial y por el otro,
la creación de apropiaciones de recursos nuevos y frescos al interior de la
estructura presupuestal y fiscal del Departamento.

115

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL
Cuadro 8. Plan Financiero de Casanare Proyecciones 2007-2016 ($ millones)

CUENTA A2007 A2008 A2009 A2010 A2011 A2012 A2013 A2014 A2015 A2016
1 INGRESOS TOTALES 487.401,8 496.656,4 505.904,6 515.451,1 499.201,2 483.939,6 469.621,9 456.206,5 443.653,8 431.926,6
1.1 INGRESOS CORRIENTES 30.800,0 31.911,0 32.862,6 33.956,4 35.094,6 36.278,9 37.511,4 38.794,3 40.129,9 41.520,5
1.1.1 TRIBUTARIOS 23.700,0 24.598,0 25.534,2 26.510,2 27.528,0 28.589,3 29.696,3 30.850,9 32.055,4 33.312,1
1.1.1.1 CERVEZA 12.000,0 12.600,0 13.230,0 13.891,5 14.586,1 15.315,4 16.081,1 16.885,2 17.729,5 18.615,9
1.1.1.2 LICORES 2.500,0 2.550,0 2.601,0 2.653,0 2.706,1 2.760,2 2.815,4 2.871,7 2.929,1 2.987,7
1.1.1.3 CIGARRILLOS Y TABACO 1.400,0 1.414,0 1.428,1 1.442,4 1.456,8 1.471,4 1.486,1 1.501,0 1.516,0 1.531,2
1.1.1.4 REGISTRO Y ANOTACION 1.500,0 1.545,0 1.591,4 1.639,1 1.688,3 1.738,9 1.791,1 1.844,8 1.900,2 1.957,2
1.1.1.5 VEHICULOS A. 300,0 309,0 318,3 327,8 337,7 347,8 358,2 369,0 380,0 391,4
1.1.1.6 OTROS 6.000,0 6.180,0 6.365,4 6.556,4 6.753,1 6.955,6 7.164,3 7.379,2 7.600,6 7.828,6
1.1.2 NO TRIBUTARIOS 2.100,0 2.163,0 2.227,9 2.294,7 2.363,6 2.434,5 2.507,5 2.582,7 2.660,2 2.740,0
1.1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 5.000,0 5.150,0 5.100,5 5.151,5 5.203,0 5.255,1 5.307,6 5.360,7 5.414,3 5.468,4
1.1.3.1 DEL NIVEL NACIONAL 5.000,0 5.050,0 5.100,5 5.151,5 5.203,0 5.255,1 5.307,6 5.360,7 5.414,3 5.468,4
1.1.3.2 OTRAS - - - - - - - - - -
2 GASTOS TOTALES 487.401,8 496.656,4 505.904,6 515.451,1 499.201,2 483.939,6 469.621,9 456.206,5 443.653,8 431.926,6
2.1 GASTOS CORRIENTES 18.621,8 19.318,5 20.042,1 20.793,8 21.574,4 22.385,3 23.227,6 24.102,5 25.011,3 25.955,4
2.1.1 FUNCIONAMIENTO 18.621,8 19.318,5 20.042,1 20.793,8 21.574,4 22.385,3 23.227,6 24.102,5 25.011,3 25.955,4
2.1.1.1 SERVICIOS PERSONALES 11.752,1 12.222,2 12.711,1 13.219,6 13.748,3 14.298,3 14.870,2 15.465,0 16.083,6 16.727,0
2.1.1.2 GASTOS GENERALES 4.463,2 4.641,7 4.827,4 5.020,4 5.221,3 5.430,1 5.647,3 5.873,2 6.108,1 6.352,5
2.1.1.3 TRANSFERENCIAS (NOMINA Y A ENTIDADES) 2.406,5 2.454,6 2.503,7 2.553,7 2.604,8 2.656,9 2.710,1 2.764,3 2.819,5 2.875,9
2.1.2 INTERESES DE DEUDA PUBLICA - - - - - - - - - -
2.1.2.1 EXTERNA - - - - - - - - - -
2.1.2.2 INTERNA - - - - - - - - - -
3 (DEFICIT)/AHORRO CORRIENTE 12.178,3 12.592,5 12.820,4 13.162,7 13.520,1 13.893,6 14.283,8 14.691,9 15.118,6 15.565,2
4. INGRESOS DE CAPITAL 456.601,8 464.745,4 473.042,1 481.494,7 464.106,7 447.660,7 432.110,5 417.412,1 403.523,9 390.406,1
4.1. TRANSFERENCIAS 98.836,8 99.825,1 100.823,4 101.831,6 102.849,9 103.878,4 104.917,2 105.966,4 107.026,1 108.096,3
4.1.1 DEL NIVEL NACIONAL 98.836,8 99.825,1 100.823,4 101.831,6 102.849,9 103.878,4 104.917,2 105.966,4 107.026,1 108.096,3
4.1.2 OTRAS - - - - - - - - - -
4.2. COFINANCIACION - - - - - - - - - -
4.3. REGALIAS 350.000,0 357.000,0 364.140,0 371.422,8 352.851,7 335.209,1 318.448,6 302.526,2 287.399,9 273.029,9
4.4. OTROS 7.765,0 7.920,3 8.078,7 8.240,3 8.405,1 8.573,2 8.744,7 8.919,5 9.097,9 9.279,9
5. GASTOS DE CAPITAL 468.780,0 477.337,9 485.862,5 494.657,4 477.626,8 461.554,3 446.394,3 432.104,0 418.642,5 405.971,2
5.1 FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 295.331,4 300.722,9 306.093,4 311.634,2 300.904,9 290.779,2 281.228,4 272.225,5 263.744,8 255.761,9
173.448,6
5.2 INVERSION SOCIAL, TRANSFERENCIAS DE CAPITAL Y OTROS 176.615,0 179.769,1 183.023,2 176.721,9 170.775,1 165.165,9 159.878,5 154.897,7 150.209,4
6. (DEFICIT)/SUPERAVIT TOTAL - - - - - - - - - -
7. FINANCIAMIENTO - - - - - - - - - -
7.1 CREDITO EXTERNO NETO - - - - - - - - - -
7.1.1 DESEMBOLSOS (+) - - - - - - - - - -
7.1.2 AMORTIZACIONES (-) - - - - - - - - - -
7.2 CREDITO INTERNO NETO - - - - - - - - - -
7.2.1 DESEMBOLSOS (+) - - - - - - - - - -
7.2.2 AMORTIZACIONES (-) - - - - - - - - - -
7.3 R. DEL BALANCE, VARIACION DEPOSITOS Y OTROS - - - - - - - - - -

Cálculos: Secretaría de Hacienda Departamental.

116

PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2019


INFORME FINAL

Potrebbero piacerti anche