Sei sulla pagina 1di 18

9-10-2019

TÍTULO:
INFORME DE LABORATORIO N° 3
CURSO:
MECÁ NICA DE SUELOS
PROFESOR:
MSc Ing. Jorge Capuñ ay S.
ALUMNO:

Cáceres Coaquira Renzo


Canahuire Juarez Enrique
Castillo Rojas Luis
De La Cruz Canchari Medaly
Gloria Echenique Yordi
Huertas Prieto Alejandro
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

1) INTRODUCCION

En el presente informe se presentará el procedimiento de límites de Atterberg. Los límites


de Atterberg se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir
4 estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido,
cuando está seco. Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del
terreno y su contenido de humedad, para ello se forman pequeños cilindros de 3mm de
espesor con el suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres límites, al
agregársele agua poco a poco va pasando sucesivamente a los estados de semisólido,
plástico, y finalmente líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de transición de
un estado al otro son los denominados límites de Atterberg. Estos ensayos se realizan a
suelos finos cuyos datos son importantes de conocer, sobre todo en la presencia de
arcillas, cuyo comportamiento varía con la presencia o ausencia de agua. Los límites
líquidos y plástico han sido ampliamente utilizados principalmente con objetivos de
identificación y clasificación de suelos el límite de contracción ha sido útil donde el suelo
sufre grandes cambios de volumen entre su estado seco y su estado húmedo . El límite
líquido en ocasiones puede utilizarse para estimar asentamientos en problemas de
consolidación y ambos límites son algunas veces útiles para predecir la máxima densidad
en estudios de compactación.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

2) OBJETIVOS

- Determinar la cohesión de las muestras de suelo y su contenido de humedad


- Determinar en laboratorio el Límite Líquido y Límite Plástico de una muestra de suelo.

3) ASPECTOS TEÓRICOS
Los límites de Atterberg son ensayos de laboratorio normalizados que permiten obtener los límites
del rango de humedad dentro del cual el suelo se mantiene en estado plástico. Con ellos, es
posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos (Unified Soil Classification System,
USCS).

Fueron originalmente ideados por un sueco de nombre Atterberg especialista en agronomía y


posteriormente redefinidos por Casagrande para fines de mecánica de suelos de la manera que
hoy se conocen.

Para obtener estos límites se requiere moldear (manipular) la muestra de suelo destruyendo su
estructura original y por ello es que una descripción del suelo en sus condiciones naturales es
absolutamente necesaria y complementaria.

Los ensayos se realizan en el laboratorio y miden la cohesión del terreno y su contenido


de humedad, para ello se forman pequeños cilindros de espesor con el suelo. Siguiendo estos
procedimientos se definen tres límites:

1. Límite líquido: cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado líquido. Para la
determinación de este límite se utiliza la cuchara de Casagrande.
2. Límite plástico: cuando el suelo pasa de un estado semisólido a un estado plástico.
3. Límite de retracción o contracción: cuando el suelo pasa de un estado semisólido a un
estado sólido y se contrae al perder humedad.

Relacionados con estos límites, se definen los siguientes índices:

 Índice de plasticidad: Ip o IP = wl - wp

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

4) MATERIALES

Figura 1: Tamiz, se necesitará la malla N°50


y malla N°30.

Figura 2 y 3: A la derecha se observa agua


destilada y su izquierda una probeta
graduada, para tener control de
volumen de agua que se agregara.

Figura 4: Recipiente, sobre el cual se


usará para el peso de la muestra, y
para el proceso de mezcla con el
agua.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

Figura 5: Copa Casagrande, usada para obtener Limite Liquido


(LL) y su ranurador.

Figura 6: Placa de vidrio, sobre el cual se


usará para poder obtener nuestro
limite plástico (LP).

Figura 7: Regla usada para medir la


profundidad y ancho de la ranura
sobre la muestra, cuando se busca el
limite liquido en la copa
Casagrande.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

Figura 8: Balanza electrónica.

Figura 9: Horno, requerido para


hallar el porcentaje de
humedad, y también el índice
de contracción.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

5) PROCEDIMIENTO

Figura 10 y 11: Proceso de tamizado, usando la malla numero N°50 y N°30.


Para esto se necesita una muestra arcillo – limosa, pues los índices de
Attenberg es aplicado a estos tipos de materiales, para este caso se usara
el material que pase la malla N°50 y sea retenida en la malla numero
N°30.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

Figura 12: La muestra retenida


en la malla N°50 se pesó
considerando el peso del
recipiente también. Esto es
necesario para tener un
control del peso.

Figura 13: Sobre la muestra


pesada, se vierte agua,
usamos la probeta graduada
para tener un control de
volumen. Se usó 100 ml.

Figura 14: Buscamos que la


combinación de la muestra
con el agua tenga una
consistencia pastosa, similar
a la de una pasta dental, y
para esto batimos con ayuda
de la cuchilla mostrada en
imagen. También que no note
puntos, o resto del material y
evitar excederse con el agua.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

Figura 15 y 16: La muestra al tener una consistencia pastosa se vierte sobre


la copa de latón de la copa Casagrande, no llenarla completamente.

Figura 17 y 18: Con el ranurador se hace una hendidura desde el medio de


la copa arrastrado hasta la parte fina contraria, se toma las medidas,
profundidad y ancho de la abertura. A la derecha se observa cómo se
toman las medidas.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

Figura 19 y 20: Se empieza girar la manivela de la copa Casagrande, y se


comienza el conteo de cara giro, podremos ver cómo se va cerrando la
hendidura. Se finaliza el conteo cuando la muestra va quedando como al
inicio. El número de golpes que se escucha al girar la manivela será
usado para la gráfica y poder obtener datos del Limite Liquido (LL).

OBSERVACION: Las imágenes entre la 15 y 20, nos muestra cómo obtener los datos para
poder usarlos en el Limite Liquido (LL). Estos últimos procesos se repiten como mínimo 3
veces, retirando y volviendo a mezclar la muestra.

Figura 21, 22 y 23: Figura 21, parte de la muestra usada se coloca sobre la
placa de vidrio; en la figura 22, con ayuda de los dedos se comienza a
formar pequeños listones con una longitud mínima de 6cm y un grosor
de 1 cm; en la figura 23, ya las estructuras formas.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

Figura 24: Las muestras se pesan


luego se las pone en el horno
15 minutos y se vuelve a
pesar la muestra seca. Esta
diferencia de masas me
permitirá obtener el
contenido de humedad.

OBSERVACION: Las imágenes entre la 21, 22 y 23; nos ayudara a poder determinar el
Limite Plástico (LP).

Figura 25: Este es el último proceso a


realizar, la muestra restante se le
hace reposar en un recipiente de
parcelana formándose 3 capas
proporcional al volumen del
envase, cada uno de estas capas
debe estar uniforme sin vacíos.
Luego la muestra se pone al
horno 24 horas, este proceso me
ayudar a obtener el Limite de
Contracción

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

6) ANALISIS DE DATOS
 Tabla de los datos obtenidos en laboratorio.

LÍMITE DE CONSISTENCIA
LÍMITE LÍQUIDO LÍMITE PLÁSTICO
Ensayo A B C D E
N° de golpes 20 22 27 --- ---
Peso tara 188.6 188.6 188.6 321.9 321.9 I= 25%
(cerámica/vidrio)
Peso tara + suelo húmedo 274.3 245.7 482.6 323.9 324.2 II= 21%
(gr)
Peso tara + suelo seco (gr) 245.8 227.4 403.6 323.5 323.8 III= ---
Peso del agua (gr) 28.5 18.3 79 0.4 0.4
Peso del suelo seco (gr) 57.2 38.8 215 1.6 1.9 PROM= 23%
Contenido de humedad 49.8% 47.2% 36.7% 25.0% 21.05%
(%)

60.0%
 C
u
49.8% r
50.0% 47.2%
f(x) = − 0.02 x + 0.89
v
a
CONTENIDO DE HUMEDAD (%)

40.0% 36.7%

30.0%
LÍMITE LÍQUIDO
Linear (LÍMITE LÍQUIDO)
Linear (LÍMITE LÍQUIDO)
20.0%

10.0%

0.0%
10

N° DE GOLPES

de Límite líquido (ver anexo)

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

 Resultados de los cálculos

Límite líquido Límite plástico Índice de plasticidad


LL: 40.70% LP: 23% IP: 17.7%

 Límite plástico (ver anexo)


Las masas alargadas realizadas en laboratorio, no superaron los 3 mm de diámetro; sin
embargo, sí pudieron lograr una longitud mayor de los 6 cm. Ya que los parámetros de
nuestra muestra se encuentran inferiores al promedio recomendado, se concluye que la
muestra extraída es de baja calidad.

Ensayo D:
Diámetro: 2 mm
Longitud: 9 cm
Ensayo E:
Diámetro: 1.5 mm
Longitud: 7 cm

 Límite de contracción:
Basándonos en la interpretación del secado de la muestra, se observan las presencias de
grietas, donde ciertas zonas presentan una mayor cohesión, características de limos y
arcillas. Esta característica nos indica que el suelo es de alto riesgo para estructuras, ya
que al absorber agua y presentar una disminución de su volumen (contracción) puede
ocasionar el colapso de estructuras, agrietándolas.

7) CONCLUSIONES

 A la muestra extraída en el distrito de Ventanilla, no se le calculó los límites de Atterberg,


ya que por estar clasificada como arena fina no presenta o es casi nulo su límite plástico
y/o límite líquido.

 La muestra estudiada en el presente informe proviene del distrito de Carabayllo,


clasificado como arena gravosa con presencia de limos y arcillas.

 La muestra posee un LL de 40.7% y LP de 17.7%, localizándose según la carta de


Casagrande como arcillas – limo de baja plasticidad.

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

 Este tipo de suelos, es de mala calidad para el asentamiento de estructuras; ya que, al


ingresar agua en ellos, aumentan su volumen y al momento de contraerse puede
ocasionar el colapso de aquellas estructuras.

 En el cálculo del límite de contracción, se observa que la muestra seca presenta grietas,
indicando que existe una mayor cohesión en ciertas partes, tratándose de limos y arcillas.

8) RECOMENDACIONES

 No pulverizar la muestra original, para que esta mantenga todas sus características y solo
usar la cantidad necesaria para los ensayos.

 La mezcla de agua y muestra (entre los tamices N° 30 – N° 40) debe ser uniforme para
obtener mejores resultados.

 La muestra húmeda debe ser consistente, tener una masa moldeable sin llegar a ser tan
viscosa ni muy sobresaturada, puede tomarse como referencia la posición erguida de la
paleta con la que se realiza la mezcla.

 Se debe contar con un gotero o probeta para calcular la cantidad de agua añadida, por
consiguiente, se puede obtener el % de cantidad de agua.

 Para observar el límite de contracción se deben eliminar la mayor cantidad de burbujas en


la muestra húmeda, logrando esto con golpes suaves al recipiente.

 Para el cálculo del límite de contracción se requiere el uso de mercurio, por lo que el
ensayo resultaría con cierta dificultad.

9) BIBLIOGRAFÍA:

 Juárez B., Rico R. (2006). Fundamentos de la mecánica de suelos. Editorial Limusa.


Pag: 123 – 146.
 Consistencia de suelos. Extraido de:
www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x67
06s08.htm

17
Ingeniería geológica – Mecánica de suelos

10) ANEXOS

17
GRÁFICA DE PLASTICIDAD DEL USCS

Cálculos:

 Ipa=0.733∗ ( ¿−20 )
Ipa=0.733∗ ( 40.7−20 )
Ipa=15.731
 Ipa<¿
Se clasifica como un CL,
resultando ser una arcilla
de baja plasticidad.
17.
7

40.7

Potrebbero piacerti anche