Sei sulla pagina 1di 5

OBJETIVO GENERAL

Analizar los factores socio- ambientales con respecto a sostenibilidad de la Ciénaga juan esteban

del municipio de Barrancabermeja-Santander.

Objetivos Específicos

 Determinar la línea base socio-ambiental de la Ciénaga juan esteban

 Analizar las afectaciones que han generado los vertimientos de las aguas residuales urbanas
en la Ciénaga juan esteban.

 Establecer una propuesta de progreso en cuanto al saneamiento de la Ciénaga Juan Esteban.

 Socializar los resultados obtenidos con la población presente en la zona de influencia para
resaltar la importancia de la conservación y sostenibilidad de estos ecosistemas.

Reflexiones del libro contribuciones del desarrollo social y humano a la sostenibilidad, con

respecto al trabajo de investigación.

La relación que existe y ha venido existiendo por muchos años entre el ser humano y el

medio ambiente es muy estrecha, el medio ambiente de una forma u otra favorece al ser humano

proveyéndolo las bases para el desarrollo de las actividades que permiten que este tenga una vida

digna, llena de las comodidades, como lo son las nuevas tecnologías; ha cambiado de esto la

madre tierra ha recibido por parte del hombre un trato muy ingrato, han aprovechado sus

recursos de una forma desmedida, como el desbroce de los bosques, la contaminación de los

recursos hídricos, entre otros.

Según Nussbaum (2002), el desarrollo humano es expresión de las capacidades de las

personas, se constituye en el pilar fundamental para enmarcar los procesos de avance en la vida

social y del bienestar. Es de gran importancia que el ser humano desarrolle cada una de las
capacidades que posee, ya que estas permitirán que estos avancen, pero es fundamental que en

esta búsqueda de desarrollo de las comunidades se tomen acciones vayan de la mano con

generación presente y las futuras y procurando obtener un bienestar de estas.

El desarrollo en la sociedad se caracteriza como un fenómeno complejo que afecta al

medio ambiente, la política, la economía y la cultura (Novo, 2006), frente a estos sucesos el libro

contribuciones en el desarrollo social y humano a la sostenibilidad, en el capítulo 3, busca

reflexionar y argumentar el desarrollo sostenible como propuesta de las conductas presentando al

desarrollo sostenible como una preocupación entre la relación en la regulación el crecimiento del

económico y la sostenibilidad de este para una vida digna, expresa que la libertad es un reto para

evidenciar las capacidades individuales y colectivas durante la vida, que se data de experiencias

que haya vivido cada ser humano, convirtiéndose en una idea u opción y como posibilidad de

lograr el desarrollo .

Es por tanto fundamental posicionarse al respecto y adoptar una interpretación de la

sostenibilidad que tenga en cuenta la diversidad de matices que encierra (Saura, P. et al 2008);

siempre teniendo en cuenta que la sostenibilidad es un concepto que transciende al propio

concepto de medio ambiente, ya que incluye no solamente la búsqueda de la calidad ambiental,

sino también la equidad y la justicia social (Pilar, A. 2010), estas cuestiones deben tomarse en

cuenta para las diferentes programas y la planificación que se buscan desarrollar para el

cumplimiento de los de objetivos del desarrollo para la agenda del 2030, tales como lo son, agua

limpia y saneamiento y la vida de ecosistemas terrestres, por ende para el cumplimiento de esto

se debe tener un equilibrio en las dinámicas de los diferentes sistemas, económicos, sociales

conformados por los seres humanos, desde este punto de vista cabe incluir en la idea de

desarrollo sostenible 4 elementos básicos:


a) necesidad, que hace referencia a un desarrollo económico que tienda a satisfacer las

necesidades esenciales a todos los miembros de una generación y asegurar las

necesidades básicas de la generación siguiente; b) limitación, que hace referencia a un

desarrollo compatible con el mantenimiento de los recursos naturales, los procesos

ecológicos y la diversidad no sólo biológica sino también cultural; c) valor, que hace

referencia a la adopción de actitudes y comportamientos éticos de acuerdo a valores que

promuevan un desarrollo respetuoso con la identidad, formas de vida, costumbres,

creencias, de los diferentes pueblos y grupos sociales; d) gestión, que hace referencia a la

adopción de iniciativas políticas, personales, colectivas, educativas. (Aznar Minguer, P. 2003,

citado por Pilar, A 2010).

En muchas ocasiones la labor de un investigador se ve obstaculizada por diversos

factores, como lo es la falta de datos e información recopilada, en el campo muchas comunidades

nos accesibles por los problemas que internamente poseen y algunas reglas que no se permiten

quebrantar por una persona del exterior, estas y otras situaciones hacen que esta labor se vuelva

un poco compleja, lo cual impide la formulación y la creación de nuevas propuesta y la

implementación de esta para la solución de problemas ambientales que se pueden evitar a partir

de estas nuevas miradas.

En general, todas las regiones conllevan este tipo de conflictos, en las que algunas

muchas veces prima el interés político, ya sea en la política de recursos naturales y en la

construcción o el desarrollo en la urbanización del territorio primando el bien económico,

poniendo en disposición los recursos naturales a la industrialización, la minería, agronomía y la

monocultivos para así conseguir un gran factor económico a través de las grandes industria de
alimentos, y degradando cada vez todo el patrimonio de la tierra, ya sea natural como cultural;

para Angel Maya en su libro el reto de la vida:

“La especie humana y por lo tanto la cultura, pertenecen al orden natural de la misma

manera que las plantas o las especies animales. Es el mismo proceso evolutivo el que conduce

hacia la adaptación instrumental, la organización social y la elaboración simbólica (Maya, A

2003)”., por tanto todo lo competente a la especie humana, la cultura pertenecen de una u otra

forma a la madre naturaleza, pues esta ha sido la base para el desarrollo de las comunidades, de

las generaciones pasadas, las presentes y si se cambia de concepto y de percepción con respecto

a la identidad que esta nos brinda muy probablemente será la base del desarrollo de las

generaciones futuras; en el pensamiento del autor Angel Maya se encuentra la verdadera relación

que debe tener el hombre con la naturaleza, todo los hombres debemos respeto a esta, se debe

convertir en una extensión de la naturaleza, pues nos debemos a ella.

Con respecto a la crisis que existe en todo al ámbito del medio ambiente, no se puede

separar este con la crisis de identidad cultural que existe, muchas comunidades son o somos

incapaces de adaptarnos a un cambio para así tener bases de sostenibilidad y cambiar el futuro

que le espera al paneta, todo va de la mano, la políticas deben fundamentarse en protección de la

naturaleza, del medio ambiente y los recursos naturales, poco a poco este tema se ha incluido,

pero es necesario y urgente un despertar de los gobernantes sobre este tema, tener un cambio que

realmente valga la pena y oriente a toda su población en esta dirección, es muchas ocasiones

hace falta un cambio radical, suena algo insensato pero poco a poco se podrá concebir como la

mejor opción que se cree para la madre tierra.

REFERENCIAS
Calixto Flores, R. (2012). Investigación en educación ambiental. Revista mexicana de
investigación educativa, 17(55), 1019-1033.

Gómez-Moliné, M. R., & Reyes-Sánchez, L. B. (2004). Educación ambiental, imprescindible en


la formación de nuevas generaciones. Terra latinoamericana, 22(4), 515-522.

Naciones Unidas/CEPAL. (2019). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una
oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. In
Publicación de las Naciones Unidas. Encontrados:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Novo, M., & Zaragoza, F. M. (2006). El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y


educativa (p. 431). Pearson.

Ramírez, D., & García, L. (2018). Contribuciones del Desarrollo Social y Humano a la
Sostenibilidad. Manizales, Colombia: Fondo Editorial de la Universidad de Manizales.

Vilches, A., Gil, D., & Cañal, P. (2010). Educación para la sostenibilidad y educación
ambiental. Investigación en la Escuela, (71), 5-15.

Potrebbero piacerti anche