Sei sulla pagina 1di 13

TEXTO 9 CAPÍTULO 7. BARBERO MOLINA: El nacimiento de las sociedades industriales.

Las economías industriales en la segunda mitad del siglo XIX.


Para mediados del s. XIX la Revolución Industrial se había difundido desde Gran Bretaña hacia Europa Occidental y los
Estados Unidos. En la segunda mitad del siglo, el proceso de industrialización fue avanzando hacia los países
escandinavos y el este y el sur de Europa.
A tener en cuenta: la revolución de los transportes que avanza gracias a la Segunda Revolución Industrial; emergencia de
la empresa moderna y de nuevas formas de organización del trabajo (el taylorismo, el fordismo). Cómo se va
reestructurando la economía en función de las transformaciones en los países industriales, las innovaciones tecnológicas,
las migraciones masivas hacia América y otros destinos extraeuropeos, de la expansión económica y colonias de los
países de Europa….Transformaciones en las sociedades, modificación de paisajes y grupos sociales, en las formas de
trabajo, incremento de bienes disponibles, concentración de la gente en las ciudades, nuevas formas de hacer política y
los conflictos sociales.
El proceso de innovación tecnológica. La revolución de los transportes.
Los ferrocarriles.
Expresión “revolución de los transportes”: conjunto de innovaciones que tuvieron lugar a partir de la década de 1830,
usando la energía de vapor para accionar medidos de transporte por tierra y agua; la era del ferrocarril y de los barcos a
vapor. Finales de siglo: comienzan a construirse los primeros automóviles y tranvías, subterráneos, ferrocarriles
accionados por electricidad, siglo XX transporte aéreo. Fue un continuo desarrollo de los transportes.
El vapor reemplaza a la energía animal en tierra, y al viento, las corrientes y los remos en el agua.
Ferrocarril: agiliza y acorta las distancias por tierra e ir por cualquier tipo de terreno. Si había buenas comunicaciones
internas por agua, el ferrocarril no compitió con redes de ríos y canales, sino que las complementaron.
Hacía 1850 los países industriales contaban ya con extensiones considerables de vías férreas siendo superior Gran
Bretaña.
En la medida en que se fueron complementando las redes nacionales también se fue integrando un mercado continental,
todas las vías férreas europeas estaban unidas entre sí. Las grandes construcciones ferroviarias fueron el principal
impulso a la expansión industrial hasta 1870. La construcción masiva de redes férreas demandó crecientes inversiones de
capital, siendo construidos con capitales tanto privados como públicos. En otros países no industriales fue con capitales
extranjeros y a finales del XIX el ferrocarril tuvo que empezarse a nacionalizar.
La navegación a vapor
Permitió a Europa salir hacia el resto del mundo. Sus productos primero y los hombres después llegarían a los lejanos
mercados de América del Norte, Australia y América del Sur, generando la competencia entre la producción europea y la
no europea. Sobre todo a partir de 1840, aunque hasta 1870 existían los veleros, los clippers, que eran más veloces que
los barcos a vapor. Innovaciones: introducción de la hélice por la rueda, luego hélice de tres palas. La introducción del
motor (1860) con lo que se abandonó las velas auxiliares. Construcción de cascos de acero en vez de madera dando
mayor solidez a los barcos, instalación de motores más potentes y aumentar el tonelaje y la velocidad. En 1890 se
incorpora la turbina de vapor. La construcción de navíos se abarató con la disminución de costes en la producción de
carbón y acero. Abastecimiento eficiente de combustible con barcos carboneros que aprovisionaban a los grandes puertos
de escala = mayor autonomía de navegación. A pesar de ellos los costos de la fabricación de barcos era enorme, no
pudieron hacer frente a los gastos los armadores, los capitales fueron ahora provistos pro grupos bancarios que sostenían
a grandes empresas, con la colaboración del Estado. Esta nueva tecnología vino acompañado de un proceso de
concentración de tipo monopolístico; así se redujeron los costos de los fletes y el aumento del volumen transportado.
Pero todo ello era posible para los países con cierto grado de industrialización, a la cabeza Gran Bretaña, seguida de
Francia. Todo ello acompañado de un gran desarrollo de la infraestructura portuaria, se concentraron en unos pocos
puertos de grandes magnitudes con requerimientos técnicos para atender las necesidades de las grandes embarcaciones:
Londres, Amberes, Hamburgo, El Havre, Marsella, Burdeos, esos puertos fueron importante dentro de su vinculación
con las líneas ferroviarias completando circuitos mercantiles.
La segunda Revolución industrial El concepto de revolución tecnológica.
La Primera Revolución Industrial fue acompañada de profundas transformaciones económicas y sociales, la segunda o la
tercera consistieron sólo en etapas de innovación tecnológica sin que modificaran los rasgos más característicos de la
Primera, es decir, la mecanización y el sistema de fábricas. Por lo que tenemos que la Segunda Revolución Industria hace
referencia al conjunto de innovaciones técnico-industriales, fundadas en el acero barato, la química, la electricidad, el
petróleo, le motor de combustión interna, la nueva empresa moderna, y los nuevos tipos de gestión del trabajo y la
organización industrial (último tercio del s. XIX). Es fundamentalmente una revolución tecnológica teniendo un impacto
en la dinámica del crecimiento económico, en las formas socio- institucionales y en el régimen de acumulación del
capital. Hay que distinguir entre la invención (esfera científico-técnica), la innovación (esfera técnico-económica), a
través de nuevas combinaciones de los recursos productivos, (futuro en manos del mercado) y la difusión
(transformación económico-social).
Dos clases de innovaciones a nivel tecnológico.
1. Radicales = macro-invenciones e 2. incrementales: micro-invenciones.
1. Son una ruptura capaz de iniciar un rumbo tecnológico nuevo[…] introducen productos y/o procesos productivos
verdaderamente nuevos; pueden dar nacimiento a toda una industria, abrir un nuevo mercado e inaugurar otro tipo de

1
organización industrial. 2. Las innovaciones incrementales son las mejoras sucesivas a las que son sometidos todos los
procesos productivos y productos […] sustentan un incremento de la productividad. Se perfeccionan la eficiencia
técnica, la productividad y la precisión en los procesos, esto es, modificaciones en los productos para elevar la calidad,
disminuir sus costos o ampliar su gama de uso en el mercado. Por un lado están las innovaciones radicales
interrelacionadas tanto técnica como económicamente dentro de todo el tejido productivo; la relación de las innovaciones
incrementales alrededor de los núcleos tecnológicos de las anteriores innovaciones entrelaza lo que se denomina
“paradigma tecnológico”: con ello se puede predecir los insumos, sus precios para orientar el rumbo económico; todo
ello produce un sentido común para decidir y emprender. Esa revolución tecnológica se difunde a escala mundial.
Su propagación vendrá determinada por lo que se llama “factor llave” con estas condiciones: costo relativamente bajo,
que siga descendiendo, con una oferta ilimitada, y una universabilidad en usos y aplicaciones dentro de un núcleo de
innovaciones radicales que produzca una gran productividad, modificando los costos relativos. Cada una de las
revoluciones tecnológicas lleva pareja innovaciones institucionales, organizativas y gerenciales.
Los agentes de los procesos de innovación, modelos: 1. “scinece push” pone el acento en la oferta del conocimiento
científico y técnico, en un modelo lineal que articula “invento-innovación-.difusión”. el avance científico y la aplicación
de la ciencia en la innovación como motor del cambio tecnológico; corriente shumpeteriano. 2. “demand pull”, demanda
del mercado, las inversiones de capital y su relación con el nacimiento de las innovaciones. Pensamiento neoclásico.
Actualmente, la teoría evolutiva: el progreso tecnológico tiene lugar de manera evolutiva y compleja e intervienen, el
conglomerado institucional de investigación y desarrollo industrial (I & D). El I & D es el resultante de la progresiva
articulación e interacción entre especialistas científicos, ingenieros, ejecutivos profesionales y empresarios, son
indispensables para el desarrollo tecnológico. Hay una retroalimentación entre los descubrimientos de las áreas y
departamentos de ciencia y experimentación de las empresas y la investigación científica realizada en las universidades e
institutos de investigación. Así entra el conocimiento científico en la empresa. Así la empresa, en su comportamiento,
dependerá del ambiente competitivo del mercado. ¿Cuáles son las razones por las que empresas introducen
innovaciones? Tradición shumpeteriana: espíritu innovador de los empresarios individuales con motivaciones desde
aumentar los beneficios a tener poder. Otras perspectivas: la empresa como institución burocrática dentro de la dinámica
de innovación y expansión de la gestión gerencial, remarcando las ventajsas de las grandes empresas que tienen sus
propios departamentos de investigación y desarrollo. Con la Segunda Revolución Industrial se pasa de la empresa
personal a la empresa burocrática (primeras décadas s. XX).
Las innovaciones tecnológicas.
Primera mitad s. XIX, trilogía: industria del hierro, el uso del carbón como combustible industrial y la utilización de la
máquina de vapor. Esa mezcla hizo posible el desarrollo del ferrocarril, fue la era del ferrocarril desde 1840 a final de
siglo. La Segunda Revolución Industrial, fue para los contemporáneos factores que actualizaron la tecnología de la PRI
perfeccionando la tecnología del vapor y del hierro por medio del acero y las turbinas y producción y consumo del
carbón.
El carbón. Supremacía absoluta como fuente de energía: aumento de producción disminución de costos. Perduró hasta
la P. G. Mundial; fue desplazo por el petróleo hacia mediados del s. XX.
De una edad del hierro a una edad del acero. Transición durante la segunda mitad del s. XIX. El acero dio el puntapié
inicial de la S.R.I. El acero es una variedad del hierro que contiene algo de carbono. Uso industrial: se quema esa parte
del carbono que tiene el hierro en fusión o colado, es menos frágil que el hierro fundido, pero más resistente y duradero
que el hierro forjado. Entre 1850-1870 innovaciones tecnológicas: 1. El proceso de Bessemer que permitió elaborar acero
directamente del hierro fundido, así aumentó su producción desplazando al hierro ordinario.2. Martin y Siemens
desarrollaron el horno de solera abierta, ofreciendo un producto de mayor calidad; 3. Thomas y Gilchrist construyeron un
convertidor que consistía en revestir el horno de solera abierta con piedra caliza y otras materias básicas que hicieron
posible la utilización de minerales con fósforo ácido. Todo ello contribuyó al bajar el costo de producción. Pero no fue
por la aplicación de la ciencia más bien por la inversión de capital (fijo). Debido a los altos costos de los nuevos
procesos, para aplicarlos se necesitaba un umbral mínimo de cantidades de acero a producir, es decir, se requerían
niveles de inversión y producción que llevaron a una concentración del sector. Y el acero retroalimentó tanto a las
industrias que lo abastecían (el carbón) como en las que se servían de él. Usos: raíles del tren más duraderos que de
hierro; laminado de acero para la construcción naviera = barcos más grandes, ligeros y rápidos, y acorazados de guerra.
El uso de travesaños y vigas de acero = grandes obras de ingeniería civil y de industrias pesadas. El desarrollo de estas
últimas se apoyó en el acero barato, la mecánica, la metalurgia, la industria química y la fabricación de equipos de
generación eléctrica.
La continuidad de la tecnología del vapor
como fuerza motriz.
Innovación de la turbina de vapor, hacia 1880
se aplicó con éxito para generar electricidad.
Desplazó a la energía hidráulica.

2
El petróleo y el motor de combustión interna
Tiene mayor poder calorífico que el
carbón, más fácil de transportar y de
uso más amplio. Primeros pasos
segunda mitad del XIX. Hacia 1859
se explota comercialmente en
Estados Unidos pero solo como
fuentes de iluminación. Luego se utilizó como lubricante y con propósitos medicinales. Pero todo cambió con el motor
de combustión interna que lo transformó en la principal fuente de energía para todo tipo de transporte: nafta y la
gasolina. El motor de combustión interna fue sobre todo importante para el transporte ligero, como los automóviles, los
camiones y autobuses; llevado a cabo por Armand Peugeot, Louis Renault y Andre Citroen, el inglés William Morris y el
norteamericano Henry Ford, quienes dieron origen ala industria que se convirtió en el paradigma industrial del siglo XX,
la automotriz.
La electricidad
Principios del XIX, el italiano
Alessandro Volta inventó la
batería. La electrolisis, por la cual
una corriente eléctrica
descompone los elementos
químicos en ciertas soluciones
acuosas, dio paso a la industria del
galvanizado. Así es como el
conocimiento científico se
constituye en el origen de las innovaciones y su aplicación en la esfera técnico-económica. Pero el uso industrial de la
electricidad se retrasó pues hubo dificultades en inventar un generador económico eficaz. 1859: primeros acumuladores;
1870 se inventa la dinamo; 1873, se une en los Alpes franceses una turbina hidráulica y una dinamo, se produjo el inicio
de la energía hidroeléctrica. 1878-1880 perfeccionamiento de la lámpara eléctrica incandescente (J. Swan y Thomas
Edison). Última década de siglo: adelantos en el transporte de la corriente eléctrica a través de cables de alta tensión al
inventar el alternador y el transformador. Al principio solo era iluminación luego se aplicó al tranvía eléctrico dando
lugar al transporte de masas en las ciudades. Más aplicaciones: motores eléctricos, maquinaria eléctricas, pequeños
electrodomésticos; producir calor con ello, empleo en la metalúrgica = fundición de metales. Medios de comunicación a
larga distancia: telégrafo. Hacia 1850 la mayoría de las ciudades estaban unidas por cables de telégrafos, y en 1866 se
tiende el cable submarino transoceánico entre Europa y América del Norte. Después le telégrafo sin hilos, el teléfono y
las emisiones radiofónicas; surgen con fuerza en las últimas dos décadas del siglo, como la cinematografía. Surgen las
grandes compañías eléctricas: Philips, Siemens, General Electric, Westinghouse y otras, desarrollando sus departamentos
de I & D. Después de la G. Guerra con el desarrollo de las centrales generadoras termoeléctricas, la corriente eléctrica se
convierte en servicio público.
La industria química
Importante en nuevos productos y procesos productivos que dio importancia a la investigación científica como factor de
crecimiento. Empresas con I & D : Hoechst, Bayer, B.A.S.F. (alemanas); Dupont (norteamericana); Nobel 8sueca); Ciba
(suiza) y Solvay (belga). Presentando todas alto porcentaje de acumulación.
Trayectoria: hacia mitad del siglo industria de colorantes sintéticos, nacimiento de la industria de química orgánica;
dependiendo de ella y de gran futuro: la industria farmacéutica, los explosivos, las fibras y el caucho sintético, las telas
artificiales y la industrialización de residuos minerales (alquitrán para la hulla). Gracias a la industria química también
sirvió para el descubrimiento de nuevos metales, el zinc, aluminio, níquel, magnesio y cromo y, después desarrollo de los
procesos de aleación, teniendo el
acero como metal básico. En la
rama alimenticia, 1. La agricultura
con elaboración de fertilizantes
artificiales (fosfatos,
superfosfatos, , potasa y diversos
ácidos); 2. La producción:
procesado y convervación de
alimentos a través de la
pasteurización de la leche, de refinamiento del azúcar, de envasado en latas esterilizadas y cerradas herméticamente y de
proceso de refrigeración artificial de los alimentos con carne. Es el origen de la agricultura científica y permitieron que
en las regiones de ultramar, como la Argentina o Australia, pudieran exportar hacia Europa alimentos perecederos.
El nacimiento de la empresa moderna
Con una organización burocrática, administrada por gerentes asalariados, cuya forma jurídica más característica es la
sociedad anónima (últimas décadas del siglo XIX). En la primera etapa se desarrollaron en Alemania y los Estados
Unidos. En Francia e Inglaterra las persistieron las formas tradicionales, la empresa familiar siguió desempeñando un

3
papel muy destacado. Alfred Chandler: la empresa moderna tiene una serie de rasgos que la diferencian de la empresa
tradicional, característica de la industrialización en sus primeras etapas.
Empresas modernas: dimensiones mayores y
diversidad de actividades con diferentes
funciones, combinando la producción y la
distribución en gran escala. Con la S RI la
escala y dimensiones de las empresas
cambiaron, en la siderurgia, en la industria
química, en la explotación del petróleo y la petroquímica, se necesitó grandes escalas y dimensiones. Mayor escala,
producción en masa, hubo integración vertical y horizontal. Integración horizontal: unión de corporaciones
independientes (por consenso o por absorción de las más débiles) generó empresas mayores. En integración vertical:
procesos de integración hacia atrás y hacia delante. Hacia atrás para controlar el abastecimiento de materias primas y de
insumos; hacia delante, con la finalidad de controlar el proceso de distribución. Finalmente la diversificación como
motivo de aprovechar de forma más eficiente sus instalaciones y de ampliar mercados. Pero tan gran tamaño trajo
dificultades y cambios: adquirieran una estructura burocrática descentralizada, que fueran gobernadas por gerentes
asalariados. Hacía falta mayor
coordinación y eficiencia. Estaba
apareciendo el “management
científico”. Pero las primeras
grandes empresas fueron las de
ferrocarriles, pues demandaron gran
cantidad de capital, elevado número
de trabajadores. Esos capitales
desarrollaron bancos de inversión y
mercados financieros de alcance nacional, constituyendo sociedades anónimas: acciones y compraventa. Se tuvo que
afinar en calcular los costos y tarifas, estableciéndose por primera vez la distinción entre la líneas y el staff. Se
establecieron la estructura de las empresas dentro de las relaciones de autoridad, de responsabilidad y de comunicación
(hacia 1860). Se contrataron gerentes asalariados y se descentralizó la gestión (Estados Unidos). Organización
centralizada siguió en Inglaterra y en Europa.
Circunstancia especial: la
circunstancia de que la organización
burocrática del Estado haya precedido
a la industrialización ofreció a las
empresas privadas la posibilidad de tomar como modelo a la burocracia pública, sus pautas, estilos y valores. Ello puede
explicar el éxito de las empresas alemanas en la construcción de organizaciones en gran escala y su competitividad en el
mercado internacional. Proceso de burocratización: normas generales e impersonales, planificación, racionalización,
sistemas de contabilidad y de ventas. A mayor empresas mayor inversión en la formación y capacitación de recursos
humanos (formación de managers). Surgen las primeras escuelas de negocios en Alemania y Estados Unidos (final s.
XIX). Creación de oligopolios en las ramas intensivas de producción. Alemania: formación de carteles y acuerdos inter-
empresarios para controlar el mercado, permitidos por su legislación (final s. XIX). En los Estados Unidos: legislación
antitrust =mayor competencia de las empresas. Las grandes empresas se impusieron y hoy en día, muchas de ellas, aún
en funcionamiento pleno son de esta época. El hecho de ser las “first comers” les dio ventajas competitivas. Y comenzó
el siglo XX con la consolidación del proceso y el nacimiento de las grandes multinacionales y su instalación en países
extranjeros dependiendo de la estrategia, de los mercados o del costo de producción. Hasta los años 60 se prodigaron la
integración dentro de las grandes empresas, luego formas de organización más descentralizadas.

Las nuevas formas de organización del trabajo: taylorismo y fordismo


Nuevo proceso dentro del trabajo, las dos anteriores se originaron en los Estados Unidos, fines del XIX, principios del
XX. Objetivo: organización más racional del trabajo para conseguir mayor productividad.
Taylorismo
Nuevos métodos de gestión llamdos de “management científico” papel central de los ingenieros: cálculos de costos y
beneficios, métodos de contabilidad, el cálculo de los tiempos de producción, los sistemas de control y el estudio de los
sistemas de remuneración. Taylorismo como propuesta de “organización científica del trabajo” desde Estados Unidos al
resto del mundo.
La PRI rompió con el trabajo preindustrial y se
asentó en el maquinismo y la fábrica dando
lugar a una mayor productividad. El obrero
pasa a ser controlado por el ritmo de la
máquina; pero el obrero de oficio, heredero de
los “secretos” del gremio, siguió siendo la
figura necesaria de la manufactura fabril. La
habilidad manual era importante, lo artesanal era un complemento muy importante. La centralidad de los obreros

4
calificados en los procesos productivos
permitió desarrollar una sólida base
para la organización sindical por
oficios, Esa organización sindical les
brindó una eficaz resistencia ante las
presiones del capital. Los trabajadores
de oficio eran reducidos en número; la
escasez de estos trabajadores se mantenían porque guardaban sus conocimientos y habilidades. La adquisición del oficio
estaba muy reglamentada. Creían que aumentar la productividad significaba saturar el mercado y así bajarían los precios,
disminuiría el trabajo y los salarios = perder el empleo. Todavía los mercados eran limitados. Estos trabajadores
controlaban los tiempos productivos; los empresarios pensaban que había muchos momentos improductivos y de ocio,
(tiempos muertos. Tampoco había coordinación de las diferentes etapas del proceso productivo y otras pérdidas de
tiempo: reparación, mantenimiento, desplazamiento de los equipos. En Estados Unidos no existían muchos trabajadores
en este sentido Taylor va a intentar racionalizar el trabajo y el cronometraje de las tareas: se trataba de reducir esos
tiempos muertos. Según Taylor se trataba de motivar al trabajador para que produjera más y se le retribuiría en una paga
proporcional a su rendimiento y esfuerzo.
Organización científica del trabajo: mayor economía de tiempo para incrementar la producción, reducir costos y precios
de los productos, apropiándose de los conocimientos y saberes productivos acumulados pro los trabajadores industriales
calificados. Taylorismo, concepción del hombre ante el trabajo: tendencia innata al ocio y a la vagancia por el temor a la
desocupación y a un irracional sistema de remuneración. La racionalidad tiene que ser científica en vez de las medidas
fundadas en la intuición, en las costumbres, en las creencias y en los sentimientos. Se cree que hay intereses comunes y
convergentes entre la dirección de las empresas y sus trabajadores = pensamiento de Taylor. Además argumenta que sólo
un aumento de la productividad puede favorecer el desarrollo de la acumulación de capital. A mayor productividad y
producción no hay crisis, amplía el crecimiento económico, la producción y el consumo.
Si quieren ahondar en el estudio del taylorismo les remito a la página 207 y 208 donde se explica
concienzudamente y no creo que sea necesario para entenderlo, solo si es pedido en algún trabajo práctico.
La teoría “taylorista” encuentra su máxima expresión lógica en las corporaciones que emplean masivas cantidades de
obreros; pero sus principios se pueden aplicar a todo tipo de empresas.
El taylorismo llega durante la década de
los años 20 a Europa, incluyendo la
Unión Soviética con la entrada masiva de
trabajadores no especializados en la
producción, desplazando al trabajador de
oficio y al sindicado.

El fordismo:
Implantando en grandes empresas
que manufacturaban grandes series de
bienes de consumo durables de
naturaleza homogénea dentro de un
mercado creciente. Núcleo vital de la
producción en masa: producción en
serie de mercancías estandarizadas
(estandarización y producción en serie, expresando una en el orden de la calidad lo que expresa la otra en el orden de la
cantidad). La calidad o “estándar” significa que los bienes durables (electrodomésticos, aparatos de radio o televisores,
autos, etc..) están constituidos por partes idénticas y totalmente intercambiables. Henry Ford (fordismo) lo implantó por
primera vez en 1913 en la fabricación de sus automóviles. Para ver más características del fordismo remito a la
página 210.
Se puede definir entonces el fordismo como:
una serie de innovaciones mecánicas,
tecnológicas y organizativas que se articulan
para lograr la producción en masa en un flujo
continuo. Pero el fordismo, aunque implemento
lo básico del taylorismo, supuso una
modificación de las normas del consumo y de las
normas de vida de los trabajadores, es decir que
las empresas comenzaran a preocuparse
sistemáticamente por lo que sucedía fuera de las pareces de la fábrica, dejando de tomar como un peligro el incremento
de las remuneraciones salariales. Los trabajadores pasaron a ser considerados consumidores potenciales, para lo cual era
menester aumentar su poder de compra y reducir los costos de producción.

5
Similitudes y diferencias entre taylorismo y fordismo
Los dos suelen encontrarse dentro de una gran empresa, predominando uno u otro según necesidades. El taylorismo
encaró el estudio de tiempos y movimientos (destajo); pero en el taylorimo, más que un aumento de la productividad
existe un fuerte incremento de la intensidad del trabajo. El fordismo significó la sustitución del trabajo manual de los
artesanos y oficiales calificados por el accionar de máquinas-herramientas especialmente diseñadas con dicho propósito
y atendías por obreros especializados. Las máquinas trabajaban de forma continua; los trabajadores no eran pagados por
su rendimeinto, dado que el ritmo de trabajo estaba determinado por la máquina de manera rígida. La producción
aumenta por la intensificación del trabajo y su mecanización; reduciendo a la vez el costo unitarios, el incremento de las
tasas de beneficios empresariales, de los niveles de inversión y de los salarios reales.
Ambos sistemas maximizaron los excedentes económicos, permitieron la producción y consumo en masa y la aparición
de un nuevo tipo de trabajar, el obrero-masa. Así hacia principios del s. XX, había un nuevo régimen de acumulación de
capital. Se remplazaría hacia la década de los años 70 por un sistema japonés llamado “toyotismo”
Los países de industrialización tardía. .
2ª mitad s. XIX industrialización se difunde hacia las naciones del este y el sur del continente europeo, y Escandinavia.
Aún no había un verdadero proceso de industrialización, comparable a Europa Occidental. Todavía se manejaban con
métodos tradicionales con productos destinados al mercado local, los productos manufacturados se satisfacían por
importación. Esos países tuvieron una industrialización diferente a la Europa Occidental ya que tenían una estructura
económica y social más arcaica; pero se industrializaron tardíamente ya dentro de un contexto internacional: tenían
modelos y tecnología más capitales extranjeros, pero tenían la desventaja de tener que competir con países mucho más
desarrollados. Unos tuvieron éxito otros no. Influyó: tenencia de recursos naturales, buenas o malas comunicaciones,
disponibilidad de capitales, urbanización dentro del un marco adecuado institucional y cultural. En estos países de
industrialización tardía el rol del Estado fue muy importante que buscaban disminuir la brecha ente los países
industrializados y no industrializados. También el Estado había intervenido en los industrializados por la depresión
económica que se inició en 1873, dentro del nacionalismo que imperaba a la Europa de ese período.
Los países de industrialización tardía recibieron capitales y tecnología del exterior. Los capitales se invirtieron en títulos
de deuda pública y en obras de infraestructuras, en los ferrocarriles y en la industria; también intervinieron los bancos y
las nuevas formas de crédito. Debemos considerar que los países que se industrializaron a fines del s. XIX lo hicieron en
un nuevo contexto internacional en el que el mercado mundial estaba crecientemente integrado y los intercambios
comerciales se habían extendido. Unos se acoplaron bien, con posibilidad de exportar bienes primarios e industriales
(escandinavos) o con la emigración masiva, caso de Italia.
La Europa periférica en vísperas de la industrialización
Mediados del s. XIX, aún en la Europa periférica la agricultura representaba la principal fuente de ocupación y de
ingreso, se fue integrando de a poco en el mercado internacional. En Europa Oriental lo más importante es la
emancipación de los campesinos de la
servidumbre y en la difusión de la
economía de mercado en las áreas
rurales. Su desaparición había sido en
gran medida consecuencia de la
industrialización de Europa Ocicdental
y de las nuevas condiciones del comercio internacional. En la Europa del Sur (Italia, España y Portugal), la servidumbre
de la gleba había sido abolida antes del s. XVIII. Pero las condiciones de opresión de los campesinos persistieron en
Italia meridional, en Portugal y en algunas regiones de España (Galicia, Asturias, y sobre todo Andalucía),
obstaculizando el proceso de industrialización y la conformación de una economía de mercado. En los países
escandinavos las disolución de las relaciones feudales se dio a fines del s. XVIII conformando una clase relativamente
independiente de campesinos, abierta a la innovación y orientada al mercado.
La industrialización de la Rusia imperial.
Su proceso de industrialización se inició en el s. XIX bajo el régimen zarista, en el marco de un sistema capitalista, de
propiedad privada de los medios de producción, y se continuó tras la revolución de 1917 con el régimen socialisa, en que
dichos medios pasaron a ser propiedad del Estado.
El proceso de industrialización tuvo lugar de modo discontinuo con períodos de expansión y de estancamiento. Buen
periodo entre 1830-50 industria el algodón. Aceleración hacia 1860 con innovaciones tecnológicas pero no se puede
hablar de revolución industrial: textil, elaboración de productos alimenticios, la fabricación de papel y la industria
mecánica. El desarrollo no estuvo promovido por el Estado; estuvo estimulado por el crecimiento del mercado interno y
por la industrialización de Europa Occidental. Tercera fase 1880, participación activa del Estado, construcción de
ferrocarriles. Industrias pesadas del carbón, hierro y acero, industria mecánica y explotación del petróleo. Hacia la P.G.
Mundial, Rusia ocupaba el cuarto lugar en la industrialización de Europa y el quinto del mundo. Pero el nivel de
urbanización y la estructura de la población activa, Rusia no era aún un país económicamente moderno. Tenía una
enorme cantidad de recursos naturales que pudo explotar según se desarrollaba el mundo del transporte, sobre todo los
ferrocarriles (1888 en la cuenca de Dontz, la primera línea que comunicaba un yacimiento de carbón con minas de
hierro). Su población era muy superior a la de cualquier otro país europeo, la mayor parte campesina (80%), con ingresos
bajos y capacidad de consumo limitada condicionando la expansión del mercado interno. Abolición de la servidumbre en
1861 pero no dio paso a una clase de pequeños propietarios rurales y limitó la movilidad de mano de obra, los

6
campesinos hacia la P.G. Mundial seguía siendo de extrema pobreza. El crecimiento demográfico explica el desarrollo
de la economía rusa; pues posibilitó el crecimiento de la producción agrícola ante la oferta creciente de mano de obra y
de tierras más que de un aumento de productividad. Había bajos niveles de consumo de la población campesina que
independizaron a la industrialización de la demanda de los consumidores internos, favoreciendo la inversión en la
industria de bienes de capital. Hubo dos modelos de industrialización, uno potenciado por el Estado otra de forma
autónoma. Desde el Estado, la industrialización motivada también por la expansión política y militar del imperio ruso ya
que se creaban industria para abastecer al ejército y a la armada. Estimuló el desarrollo del ferrocarril que agilizó las
comunicaciones y el comercio internacional (1870), basado en la exportación de cereales. Las líneas privadas fueron
construidas con capitales extranjeros equiparándose con material adquirido en el exterior. En la segunda etapa, hacia
1870 el Estado desarrollo una política proteccionista que elevó los aranceles a los bienes industriales importados y los
ferrocarriles comenzaron a ser abastecidos por la industria local, poco a poco invirtió más y controló más el desarrollo de
los ferrocarriles. La acción del Estado a favor de la industria fue decisiva a partir de la década de 1880, con medidas para
atraer la inversión extranjera dándole un trato de favor a las industrias instaladas dentro del territorio ruso para el
abastecimiento del Estado. Se adoptó el patrón-oro en 1897, se aceleró el ingreso de capitales que se invirtieron en
industria pesada, ferrocarriles, y en el sector bancario que financió y controlaron cada vez más la industria hasta la 1ª G.
Mundial. La industria se concentró en pocas ciudades (Moscú, industria pesada de Donetz o los yacimiento petrolíferos
del Cáucaso). Hacia 19813 la mayoría de la población seguía siendo campesina y muy atrasada.
La industrialización de Italia.
Mediados del s. XIX, acelerándose hacia 1890, la unificación política que tuvo lugar en 1861 contribuyó a modernizar el
país. No hubo una etapa de despegue, sino diferentes oleadas, alternadas con períodos de crisis. Desde principios del s.
XIX hasta su unificación la seda fue la industria más desarrollada pero se hacía de manera tradicional, algunas etapas se
realizaba en los domicilios de los campesinos; la industria de la seda contribuyó al adiestramiento de los trabajadores, el
desvío de la inversión hacia actividades no agrícolas y al incremento de la actividad comercial. Los ferrocarriles
comenzaron a construirse en la década de 1830, hacia 1860 las vías no alcanzaban mas de 2000 km. hay diversas
posturas ante la industrialización italiana, la unificación fue positiva dentro de una política librecambista adoptada pro el
gobierno unitario y la inserción de Italia en el mercado internacional. Otras interpretaciones enfatizan el papel de la
unificación al suprimir aduanas interiores y la construcción de los ferrocarriles que se llevó a cabo con inversiones
extranjeras. Hacia 1889 se adoptó una política proteccionista y el Estado intervino activamente; el mayor sector
continuaba siendo el textil. El crecimiento industrial se acelera entre 1997-1913 desarrollándose sectores industriales
más modernos. Fueron expandiéndose las ramas características de la S. R. Industrial: electricidad, siderurgia, maquinaria
y la química. Desde las diversas posiciones disonantes, todos coinciden en atribuir un rol activo a los bancos de inversión
(alemanes) y a los empresarios privados. Otros piensan en la importancia de los capitales mandados por los inmigrantes
equilibrando la balanza de pagos. La industria se había desarrollado (hasta la P. G. Mundial en el triángulo formado por
Génova, Turín y Milán. La zona sur siempre estuvo más estancada.
Los países escandinavos: los casos de Dinamarca y Suecia
A mediados del s. XIX eran países agrícolas con pocas industrias, hacia la segunda mitad comienzan un exitoso proceso
de industrialización hasta la P. G. Mundial. Escandinavia sostuvieron su industrialización a partir de la expansión de la
exportación de productos primarios y por lo generados por el sector agrario y la minería, adaptándose a la división
internacional del trabajo obteniendo en los mercados internacionales áreas de especialización en las que ostentaban
ventajas comparativas. Buena complementación entre sector agrario e industrialización.
A mediados del s. XIX los paíes
escandinavos, sus zonas rurales
estaban superpobladas, lo cual
dio origen a un masivo proceso
de emigración, se habían
abolido las instituciones feudales y se había formado una clase de pequeños propietarios rurales bien orientados hacia el
mercado y hacia la industria. Una de sus ventajas era la calidad de su sistema educativo, a fines de siglo el analfabetismo
había desaparecido; se ponía énfasis en las ciencias aplicadas y en la educación para adultos, capacitando a la mano de
obra. El Estado asumió el papel de proporcionar infraestructura y servicios administrativos sociales, mientras que la
actividad productiva permaneció en manos privadas. A través del sistema tributario contribuyó a la redistribución de
ingresos. Al principio de la industrialización fue importante el papel de la tecnología y el capital extranjeros, pero
también se desarrollaron las empresas locales, que se vieron favorecidas por la capacitación de sus recursos humanos y
consiguieron competir en el mercado mundial.
Dos modelos, 1) Dinamarca cuya industrialización se basó en la agricultura y la industria alimenticia con un
crecimiento continuo y constante; exportación de carnes y lácteos (sobre todo a Gran Bretaña), importando cereales
baratos para la alimentación del ganada. Innovación tecnológica y los controles de calidad, más el desarrollo de
cooperativas y la educación técnica como impulsores. Esa exportación consiguieron un fuerte ingreso de divisas y el
aumento de la renta agrícola = aumento de la demanda de bienes industriales. La distinción entre sector primario y
secundario se hace difícil: el desarrollo agrario estimuló, a su vez, la producción de maquinarias destinadas a la industria
alimenticia más una industria local sustitutiva de importaciones. 2) Suecia en la industria de la madera y el hierro y de
bienes industriales cada vez más elaborados. Tenía yacimientos de hierro y madera que se usaba como combustible.

7
Luego se elaboró acero de alta calidad aprovechando sus recursos hídricos más productos de metal de alto valor
agregado, que requerían mano de obra muy cualificada y una tecnología avanzada.
El crecimiento de la economía mundial en la segunda mitad del siglo XIX (1850-1914).
El ritmo de crecimiento y los ciclos económicos.
Entre 1800 y 1913, para el conjunto de los países desarrollados, el PNB per cápita creció a un promedio del 1,1% o que
implica una tasa por lo menos 10 veces mayor que la de las etapas de expansión de los siglos precedentes pero fue
diferente según el país. No solo tiene que ver con la industralizacion, sino con una compleja combinación de factores que
abarca desde la tasa de crecimiento demográfico y la relación población-recursos hasta el nivel educativo. Países de
crecimiento rápido: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Suecia y Suiza; de crecimiento mediano:
Gran Bretaña, Austria-Hungría, Noruega, Rumanía y Rusia y, lento: Europa del Sur los Balcanes. Hubo también etapas
de expansión y otras de estancamiento.
Los ciclos económicos:
Cuatro momentos: auge.crisis.la
depresión y la contracción-
recuperación.
Ciclos de Kondratieff: 50 años de
duración, divididos en dos
períodos, uno de alza y otro de descenso de los precios. Los ciclos de Juglar, de corta duración entre 4 o 5 años de
buenos negocios y alza de precios; le sigue una crisis que produce quiebra y desempleo, y luego, una depresión relativa
que permite un saneamiento del mercado por eliminación de empresas ineficientes, luego nuevo ciclo y recuperación.
Distintos tipos de crisis: debidas a perturbaciones externas, a crisis endógenas o cíclicas (que son consecuencia de las
tensiones generadas en los períodos de expansión) y las “grandes crisis” o crisis estructurales (que se producen cuando
no está asegurada la compatibilidad de las formas institucionales de regulación con la dinámica económica.
Explicaciones: página 228 para ver ampliación.
 Las que priorizan los factores financieros y/o monetarios como factores causales: variaciones del tipo de interés,
la política de los bancos centrales y los stock de metales preciosos.
 Los modelos que parten de las relaciones entre producción y consumo: hablan de crisis de “sobreproducción
relativa” o de “subconsumo relativo”. Auge económico: oferta de bienes inferior a la demanda existente; crisis:
existencia de una oferta superior a la demanda.
 La interpretación que relacionan los ciclos económicos con las innovaciones tecnológicas.
Las fluctuaciones en la segunda mitad del s. XIX
La expansión de 1850-1873.
Número reducido de países
industrializados con innovaciones
tecnológicas se pensaba que se podía
transmitir a los demás, con mercados
ilimitados. Se afianzaron las perspectivas de obtención de mayores beneficios.
La gran depresión de 1873-1896
Se piensa que no fue una crisis sino una fase de cambios estructurales económico-sociales, unidos a una cierta reducción
de la expansión económica. Se fueron integrando en la Revolución industrial otros países: Suiza, Holanda, Suecia, Italia
y Rusia, algunos países de ultramar se integraban en el mercado mundial. La depresión fue resultado de la reducción de
los costos de elaboración de muchos productos –eje: acero y trigo-, y el descenso en el costo de transporte por medio de
los ferrocarriles y los barcos a vapor. La producción aumentaba ante las innovaciones tecnológicas pero no los mercados
que se hacían competitivos y, por lo tanto, menos rentabilidad y beneficios. La crisis de 1873 puso fin a la época del
librecambio y su reemplazo por el proteccionismo económico para salvaguardar la producción de sus economías
nacionales de la competencia de bienes importados. Volvía el neomercantilismo, la confluencia entre la economía y la
autoridad política. Ante esto las potencias europeas se lanzaron a ganar nuevos mercados: era el nacimiento de la era
imperial.
La “Belle Epoque” (1896-1913).
Se equilibró el nivel de precios, extraordinaria expansión económica sobre todo de Alemania y los Estados Unidos; el
desarrollo de centros industriales en las naciones atrasadas de Europa: Rusia, Italia, Suecia; y el progreso económico de
algunos países de ultramar –productores de materias primas- como Argentina y Australia: auge de la economía mundial
articulada según el orden de la división internacional el trabajo con intercambio y libre circulación de mano de obra y
capitales.
El comercio internacional y la integración del mercado mundial
La era del librecambio.
Entre 1860 y 1875 surgió de manera progresiva un sistema mundial extensivo de flujos de capital, trabajo y mercancías,
sin restricciones, que constituyó el régimen del librecambio. Europa fue librecambista y Estados Unidos proteccionista.
La adopción del patrón-oro por las monedas de las principales naciones simplificó las operaciones en un solo sistema
mundial de comercio libre y multilateral. El régimen de libre comercio se generalizó a partir de 1850, favoreció al
comercio internacional, lo integró y lo multiplicó. Difusión de tecnología = aumento de productividad (onda larga

8
ascendente). Los beneficios parecían alcanzar a todos los países por igual. Entre 1830 y 1870 Inglaterra era el “taller del
mundo”, debido a su altísimo nivel de producción y exportación de bienes industriales.
El objetivo concreto que movía a
los industriales británicos hacia
la apertura económica era una
reducción del costo de las
materias primas industriales
_lana y algodón- pero también
una disminución en el precio de
los alimentos para no aumentar
los salarios industriales.
Gran Bretaña esperaba que los
países europeos y de ultramar
siguiesen su ejemplo y abriesen sus fronteras a las mercancías inglesas. Se desarrollaría así, un sistema de relaciones
comerciales internacionales, que redundaría en beneficios para todos. Pero la Revolución Industrial había generado
enormes ventajas comparativas a favor de este país. Sólo a partir de 1890 Gran Bretaña sería pasada por Alemania y los
Estados Unidos. Desde 1840 los países fueron adoptando el librecambio, recién en 1860, cuando Francia decide poner
fin a su larga tradición proteccionista, el movimiento del librecambio adquiere un empuje fundamental, será la voluntad
del Segundo Imperio, cuyo jefe era Napoleón III; aunque los empresarios franceses todavía se sentían en desventaja con
los ingleses, pero el Segundo Imperio firmó, en 1860, el Tratado Bilateral de Comercio con Inglaterra (Cobden-
Chevalier). El Estado se comprometió a contribuir en las transformaciones necesarias y una política de obras públicas. Se
impuso el concepto de “nación más favorecida”: si una de las partes del acuerdo bilateral concedía a un tercer país, una
ventaja aduanera, se comprometía a otorgar a la otra la misma ventaja con la que se había beneficiado al tercer país.
Unos países compraron a
Gran Bretaña hlados, lingotes,
maquinarias y otras
manufacturas, a un precio con
el que no podían competir.
Otros exportaron tejidos y
manufacturas de hierro,
rubros en los que eran más competitivos con Gran Bretaña, no sólo en cada país, sin incluso en los demás mercados. Las
naciones que habían empezado a industrializarse detrás de la primera fueron ocupando la posición de proveedores
industriales, mientras que los países de la periferia europea y de los otros continentes, menos Estados Unidos, fueron
receptores de la producción industrial del centro, y, a su vez, economías productoras –exportadoras de alimentos y
materias primas-y mercados para las inversiones de capitales extranjeros. Al integrar a todos estos países, hizo a la
economía mundial más vulnerable a las fluctuaciones cíclicas.
El retorno del neomercantilismo proteccionista.
Crisis de 1873 que afectó a los precios y a la rentabilidad del capital; los productos agrícolas e industriales no
encontraban salida en el mercado mundial. La competencia se tornaba más intensa y agresiva. A muchos países, el miedo
los unió en una misma reivindicación: la protección estatal entre 1878 y 1890. Sólo Inglaterra, Bélgica, Holanda y Suiza
y Dinamarca permanecieron fieles al libre comercio. El Reich alemán fue el primero en elevar las tarifas aduaneras. La
economía alemana sufrió más que las economías de los países vecinos. Aparecida la depresión, las industrias siderúrgica,
metalúrgica y textil, pidieron protección al Estado, frente a la competencia de otros. La nobleza terrateniente alemana
veía perder para sus productos los mercados de exportación e incluso su mercado interno, ante la invasión de cereales
americanos y del este de Europa a menor precio. En 1879, el Parlamento alemán, por ley, fijó para los productos agrarios
y metalúrgicos importados fuertes aranceles y restricciones, logrando resguardar los intereses de los terratenientes que
iniciaron un proceso de
modernización del campo.
Los sectores consumidores y
asalariados fueron los que tuvieron
que soportar con precios más
elevados que en el exterior la
expansión de la producción y de las exportaciones alemanas. A mediados de 1890, la industria alemana había
conquistado el primer puesto en Europa, desplazando a Gran Bretaña. Había comenzado una nueva “onda larga de alza”,
el sistema arancelario ya no tenía razón de ser.
A Francia apenas le afectó esta crisis, pero su contrincante, Alemania, hizo renacer la tradición arancelaria bajo la
presión de los distintos sectores de la producción. Entre 1880 y 1895se desataron una serie de “guerras de aranceles”
entre las distintas economías nacionales. Europa entraba así en un sistema proteccionista que incluía, entre otros países, a
Alemania, Francia, Italia, Austria-Hungría, España y Rusia. Seguían en régimen librecambista Gran Bretaña, Bélgica,
Holanda, Suiza y Dinamarca. Estados Unidos se convirtió hacia 1870, en una de las economías más proteccionistas que
duró hasta fines de la 2ªG. Mundial. El Estado interviene, el ascenso del neo mercantilismo percibe el nacimiento de la
“era del imperio”. El Estado comenzó a intervenir de forma decisiva en las cuestiones económicas. Dos interrogantes

9
sobrevuelan los fenómenos de la Gran Depresión y la vuelta al proteccionismo: ¿fue literalmente una gran depresión la
sufrida por la economía mundial entre 1873 y 1896? ¿Fue tan grande la marea proteccionista como para frenar el
crecimiento del comercio internacional?
Pero el crecimiento del comercio
disminuyó pero siguió siendo positivo.
La producción siguió aumentando. Los países industriales se extendían. El mercado internacional de materias primas y
alimentos se expandió. En 1880 el campo sufrió y del campo europeo emigraron oleadas masivas de campesinos. La
periferia europea y las regiones de ultramar se integraban mejor en el mercado mundial. 1890 consolidó la división
internacional del trabajo. Al final de la “onda larga” depresiva, la “economía mundial era mucho más plural que antes”.
Pero el desarrollo de la producción, en su conjunto, desbordaba la capacidad de absorción de un mercado mundial. El
proteccionismo se abría como la solución para defenderse de la competencia. Era el neomercantilistmo pero solo se
limitaba al sector desarrollado del mundo. Prevaleció un tipo de protección selectiva o refinada dependiendo del gado de
desarrollo y competitividad. Los más protegidos fueron los bienes de consumo y los productos agrícolas. El movimiento
de capitales y mano de obra no
se vio influido.
Durante esta gran depresión
también hubo un gran cambio en
la distribución de poder de las
potencias. Gran Bretaña había sido superada, su industria, por la de los Estados Unidos y la de Alemania. Su industria
del carbón y el hierro mantendrían hasta 1914 un tasa de crecimiento. También era el primero país inversor de capital,
consolidó su hegemonía en servicios financieros, monetarios y comerciales y el transporte a escala mundial.
El patrón-oro internacional.
En torno al cual giraba el sistema monetario y el comercio multilateral de fines del s. XIX, quizás la razón del alto grado
de integración y estabilidad ente
1890 a 1914.
La oferta monetaria del país, por
lo tanto, está vinculada a las
reservas de oro en el banco
central. Si un país incurre en un
déficit de su balanza de pagos, la
reducción en sus reservas de oro induce al banco central a que aumente los tipos de interés y reduzca la oferta monetaria
y crediticia. Se restringe la demanda interna; como consecuencia, deberían aumentar las exportaciones y disminuir las
importaciones. Por esa razón, entraría más oro y el déficit, se eliminaría automáticamente, de forma tal que el tipo de
cambio no se alteraría.
Una explicación más exhaustiva
en la página 242-243
Dos puntos de vista opuestos: 1.
Monetarismo mundial, sostiene que
el patrón-oro internacional se basa
exclusivamente en la producción y
el stock mundial de ese metal precioso determinan la oferta monetaria y los precios internacionales, sin que las políticas
de los bancos centrales puedan modificar dichas condiciones. Y dos: el patrón-oro era, de hecho, un patrón libra
esterlina, dirigido y manejado a escala mundial con el Banco de Inglaterra en el centro (tesis después de la 1ª G. M), la
regulación dependía más que
del sistema monetario, del papel
de Gran Bretaña en el mercado
mundial.
El nuevo reparto del mundo:
El período comprendido entre
1875 y 1914 se caracterizó por
el hecho de que la mayor parte
del mundo ajeno a Europa y al
continente americano quedó
sometida al gobierno formal o al dominio político informal de un número limitado de países: Gran Bretaña, Francia,
Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, Estado Unidos y Japón. Se repartieron África y el Pacífico. África se repartió
totalmente entre británicos, franceses, belgas, alemanes, portugueses. En Asia los imperios tradicionales se mantuvieron
independientes pero las potencias occidentales establecieron allí zonas de influencia. Los países avanzados
industrializados dominaron a los países subdesarrollados atrasados es la “época del imperialismo”. Los emperadores era
un concepto antiguo pero el imperialismo era algo nuevo.
Interpretaciones del imperialismo.
El incremento del consumo de masas en los países metropolitanos implicó la rápida expansión de la demanda de
productos alimenticios, que fue cubierta por los cereales y la carne de Argentina, Uruguay y medio oeste americano. Se

10
incorporó también las frutas frescas provenientes de las regiones tropicales y subtropicales, ampliando la oferta de
azúcar, te, café, cacao…¿Qué relación existe entre la importancia económica creciente del mundo periférico para la
economía mundial y la acelerada carrera iniciada por los Estados industriales para dividir el mundo en colonias y esferas
de influencia?
John A. Hobson (1902) relacionaba la expansión colonial con el crecimiento del comercio exterior y de las inversiones
de capital británico. Las conquistas coloniales, impulsadas por intereses sectoriales en beneficiarse con estas operaciones
–fabricantes de armas, especuladores, exportadores-, han sido, entonces, la consecuencia de esta nueva fase del
capitalismo. El imperialismo entonces es una consecuencia originada en las ambiciones de una minoría oligárquica que
arrastran al resto del país. Habría que aumentar los salarios y el pleno empleo, así no habría necesidad de luchar por
mercados extranjeros. Esta idea es precursora de la teoría marxista del imperialismo como de la teoría keynesiana de la
ocupación.
Tudolf Hilferding (1910). Pensador marxista. El capital financiero. Importancia de la concentración de capitales, que
conducía al control de las grandes empresas industriales por parte de grupos bancarias, obtenían el máximo rendimiento
a expensas de los obreros y de los consumidores. La exportación de capital hacia áreas subdesarrolladas permitía
aumentar los beneficios como resultado de privilegios y monopolios. El dominio colonial no está conectado con las
nuevas características del capitalismo; aparece al surgir trabas por parte del país receptor del préstamo o de la inversión
productiva; por ello se requiere la presencia del Estado para eliminar los obstáculos a la penetración del capital.
Lenin, El imperialismo, etapa superior del capitalismo (1916). El imperialismo representa la etapa monopólica del
capitalismo, resultado de la evolución de las contradicciones de éste. Rasgos.
Oportunismo de las clases
dominantes, centrado en la
utilización de la política
colonialista como elemento de
distracción que apartara a la
sociedad –en particular a las
clases trabajadoras- de los
problemas sociales internos.

También el clima intelectual de la


época: la supremacía de los
mejores” se aplicaron para justificar el colonialismo.
David Fieldhouse: si bien los factores económicos influyeron en casi todos los hehcos que confluyeron en el
establecimeinto de situaciones de dominio imperialista, no había una vinculación estrecha entre economía e imperio.
Pero los problemas creados en la periferia por las empresas europeas, económicas y de ontra índole, terminaron
adquiriendo una naturaleza política –por ejemplo, afectando los intereses nacionales de la metrópoli- transformándose así
en la explicación útlima de la anexión.
La emigraicón transoceánica
Factor característico del siglo comprendido entre 1815 y 1914 dentro de Europa o hacia América. Después de Napoleón,
50 millones de personas se trasladaron a América antes de la P. G. Mundial; muchos millones más dentro de la frontera
europea y aún dentro de cada país hacia los nuevos núcleos industriales que surgían en numerosas regiones y ciudades de
Europa. Si la emigración hacia América fue muy elevada, también lo fue el retorno.
El retorno tambiénn estuvo
influenciado por las mejoras en el
transporte en barco (vapor); se
pasó de 50 días a 15 días de
tavesía.
Dentro del mundo rural, la
experiencia migratoria
intereuropea estaba al alcance de
los grupos más pobres:
trabajadores eventuales, braceros,
jornaleros, sin arraigo en la tierra,
y era muy caro emigrar a América. La experiencia transoceánica atraía más a pequeños propietarios, arrendatarios o
colonos que podían permitirse el pago y prescindir de algún familiar. Los Estados Unidos recibieron el mayor número de
inmigrantes, seguido de Argentina, Canadá y Brasil. Pero para españoles y portugueses, Cuba, Brasil y Argentina fueron
los destinos elegidos.
Otras informaciones para los
emigrantes a través de
compañias, gobiernos
interesados…..Pero eran los
lazos familiares los más
normales, al propagarse la

11
información a través de las relaciones sociales primarias a nivel de pequeños territorios, se explica por qué desde una
comuna o cun conjunto de comunas cercano se emigraba a un determinado lugar en América y desde otro conjunto
cercano se emigraba a otro muy diferente. La posesión de la información y, a veces, de la asistencia de un pariente o
amigo ya emigrado que envía el “billete de llamada” y consigue un lugar de trabajo seguro para el futuo emigrante es
también lo que explica en parte por qué algunos eligen emigrar y otros en similars condciones socoales, económicas o
familiares, en cambio, deciden permanecer. Dos posibles explicaciones a por qué se emigra: una la explicación pesimista
que hacen hincapié en los factoes de expulsión desde los países de origen, y los “optimistas” que ponen el énfasis en los
factoes de atracción que ofrecían los países de destino.
Pesimistas, la emigración masiva es el resultado del empeoramiento de las condiciones de vida generado por las gandes
transformaciones que acompañaron al desarrollo del capitalismo industria en sus primeras etapas. Más caracterísitcas
página 253-254
Para los optimistas las nuevas oportunidades que surgían en los pa´sies nuevos eran lo que alentaba a las personas a
emigrar, el salario era más alto en los lugares de destino. Pero más que el alto salario era la capacidad del emigrante de
ahorrar, restringiendo al máximo su consumo.
Desde luego que para otros grupos presionados
por discriminaciones o persecuciones religiosas
o políticas, como los judíos rusos europeos
orienales, la decisión de partir tenía mucho de
definitivo por obvias razones.
Otro elemento: la población de Europa se
duplicó en los 100 años anteriores a la P. G.
Mundial, a pesar de las migraciones. Se
denomina de “transición demográfica”: paso de
un régimen “antiguo”, donde predominan la alta
natalidad (las familias tienen muchoshijos) y la
alta mortalidad, a otro “moderno”, en el
prevalecen la baja natalidad y la baja
mortalidad. Ello significa un fuerte crecimento
de la población donde la mortalidad desciende antes que la natalidad y provoca excedentes de población. El factor clave
no es tanto la transición cuanto la duración de la misma. Los movimientos migratorios responden, entonces, a causas
complejas, agragando los regímenes agrarios, la estructura familiar o los sistemas de herencias. Se concluye que la
emigración como estrategia familiar que aspira a encontrar nuevas posiblidades en las economías americanas. Pero esa
migración transatlántica vino pareja con situaciones mejores de vida para los que fueron, tanto a corto, medio o largo
plazo; para los que se quedaron también hubo mejoras ante la menor presión demográfica que provocó mejores salarios-

El crecimiento demográfico y la urbanización


La población
A partir del s. XVIII todo cambió.
S. XIX altas tasas de natalidad con
descenso de la mortalidad debido
Tres factores: aumento de recursos
alimenticios, los progresos en la
medicina y la higiene y, la
difusión de la educación que tuvo
alto impacto sobre la mortalidad
infantil. En los países menos
industrializados también se redujo
la mortalidad pues los progresos en la medicina se difundieron con más rapidez que el desarrollo económico.
Últimas tres décadas del s. XIX: descenso de la natalidad por la prácticas anticonceptivas en amplios sectores de la
sociedad, aunque con diferencias regionales y sociales.
La urbanización
Descemsp contínua de la importancia del sector primario y un aumento del sector secundario y terciario con una
distribución respectiva a principios del XIX del 74%, 16% y 11%. En 1913 sería el sector primario del 40%, secundario
se había elevado al 32% t el sector terciario al 28%. El crecimiento de los sectores 2º y servicios la población se fue
nucleando en las áreas urbanas. El mundo rural no pudo absorber a la población y emigró a las zonas urbanas o al
extranjero. En este período crecieron las ciudades y se crearon otras. La “explosión urbana” del s. XIX fue posible

12
gracias a la combinación de diversos factoes, entre los que se destacan las transformaciones en la agricultura, la
revolución de los transportes y la difusión del vapor como fuente de energía. Incremento producción agrícola pudo
alimentar a una población en alza en las ciudades, abasteciendo de forma rápida por el desarrollo de los transportes; los
ferrocarriles como estrella de ese transporte tanto para abstecer en alimentos como en combustibles para la indusrtia, la
calefaccíón y suso domésticos. Nuevas y viejas ciudades crecieron alrededor de los nudos ferroviarios.
A medida que se fue difundiendo el uso del vapor en la indusria, ésta se fue independizando de las condicones
geográficas, radicándose en las ciudades, donde se localizaban la mano de obra, los mercados de consumo más
importantes y los servicos.
Pero la ciudad cambiaba según el
momento, el país o la región. Eso sí
hubo una diferenciación según sectores
sociales. En la primera mitad de siglo los
barrios obreros tenían situaciones muy
precarias sin repetar las necesidades mínimas de espacio, ventilación y salubridad. Cambió algo hacia 1850 pero la
mortalidad urbana fue superior que en el campo, hasta las primera décadas del s. XX. Creciento los centros industriales,
administrativos, financieros y comerciales. Se expandió, junto con la ciudad, la industria de la construcción, tanto de
edificios públicos como comercilaes o viviendas. Nació el sistema de transporte urbano, primero los tranvías, luego los
subste, las redes de deagÜe, que permitieron mejorar la salubridad.
Hacia una nueva sociedad.
La expansión del sector industrial y la difusión del sistema de fábrica fueron alternado la conformación de las clases
trabajadoras. Creció el número de trabajadores industriales en detrimento de los campesinos. No fue algo uniforme en
todos los países industrializados. Los artesanos y trabajadores a domicilio son paulatinamente reemplazados por los
obreros de fábrica, y sus condiciones de vida tienen a uniformarse.
Hasta a 2ª mitad del s. XIX condiciones penosas de los trabajadores: bajos saliros, jornadas entre 14 y 16 horas diarias,
estricta disciplina, inestabilidad. Las vivienda exageradamente precarias y, la adaptación a un ritmo diferente de trabajo y
de vida al agrícola. Mejorará por la expansión económica pero también por sus asociaciones y su acción en pos de una
sociedad más justa.
La opinión tradicional había
sostenido que los ricos eran
responsables de la sociedad y que
los pobres debían depender de
ellos. Las leyes de pobres de Inglaterra, que existían desde el s. XVI, reflejaban esta concepción, de fuerte contenido
paternalista, cambió hacia 1864 con la nueva Ley de Pobres que los impulsó a depender de su propio esfuerzo, negó que
los patronos o el gobierno tuvieran alguna obligación más que impedir que murieran de hambre, a través de los
hospicios. La abolición de los gremios contribuyó a la desarticulación de los viejos mecanismos de solidaridad. Las
nuevas condiciones de trabajo motivaron la resistencia de los trabajadores. En una primera fase se destruyeron máquinas,
pero a la vez, se fueron formando nuevas asociaciones mutuales, de resistencia, que dieron lugar después a los sindicatos.
El movimiento obrero comenzó a irrumpir también en la escena política: extensión del sufragio, reconocimiento al
derecho de huelga y asociación.
2ª mitad de siglo: nacimiento del socialismo, el anarquismo y el comunismo. Las luchas sociales se fueron
intensificando. En vísperas de la P. G. Mundial se habían logrado notables mejoras en las condiciones de trabajo:
supresión del trabajo infantil, reducción de la jornada laboral, incremento de los salarios y protección social.
También se diferenció los trabajadores de cuello azul, de los de cuello blanco que se diferenciaban por no realizar
trabajos manuales.

13

Potrebbero piacerti anche